Está en la página 1de 8

Nombres y matriculas:

Linnette Fanith
20192269
Lissa Mendoza
2019-2287
Annabelle baldera
20200474
Lia M. Rosario
20192230
Deborah Ivetsi Jáquez Núñez
20192254
Grupo:
0315
Materia:
Sociologia.
Maestro:
Walter Caracas.
Tema: Educación universitaria
¨Impacto social de la educación¨

La vida en el siglo XXI le brinda la oportunidad de convertirse en miembro de la sociedad del


conocimiento y la información. Con solo unos pocos clics, podemos establecer conexiones con
ubicaciones geográficas, conocer hechos históricos, estudiar procesos sociales e incluso movilizar a las
personas para causas mayores. Con los tremendos avances tecnológicos que tenemos, quienes se
comprometen a utilizarlos para potenciar las habilidades de investigación, competencia, análisis y
observación no solo se convierten en un ciudadano más capaz, más global y vanguardista, sino que
también pueden experimentar de inmediato todos los diferentes fenómenos sociales que cuelgan de la
página de la historia humana. La historia muestra que el gran progreso social y económico tiene el mismo
terreno común, y estas similitudes giran en torno a la calidad y el uso de la educación, el conocimiento y
la sabiduría. En República Dominicana, la calidad de vida de la gente es mala. El coeficiente de Gini nos
da la clasificación No. 122. Los dominicanos no tenemos esperanzas de un futuro brillante, siempre
hemos sido el país de más rápido crecimiento en la región, pero este crecimiento no se ha traducido en
una distribución justa de la riqueza. La educación es la llave para abrir todas las puertas que necesita una
persona para llegar a un futuro más promisorio. El estudio PISA 2016, nos coloca entre los países con
menos calidad educativa. El país en materia de educación necesita múltiples reformas estructurales para
avanzar, sobre todo la educación superior. Necesitamos abrir la puerta a nuevos conocimientos para
satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más exigente. El mundo actual necesita profesionales
competentes, creativos y, sobre todo, que rompan paradigmas. El gobierno debe fomentar el espíritu
empresarial y debe empoderar a las personas para que salgan de problemas y hagan cosas extraordinarias.
La Ley No. 273 fue promulgada en junio de 1966, que regula el establecimiento y funcionamiento de
universidades privadas e instituciones de educación superior en el país. Después de esta fecha, se han
establecido 38 instituciones de educación superior (IES). Entre ellos, hay 33 universidades y 5
instituciones de educación superior. Sin embargo, en circunstancias normales, este rápido aumento
cuantitativo no ha ido acompañado de un aumento igual en la calidad de la educación superior. A pesar de
tener la universidad más antigua del continente americano y poseer universidades privadas y centros de
educación superior durante 40 años, la calidad del sistema de educación superior sigue siendo bastante
débil. Si bien la Ley N ° 139-01 define oficialmente el sistema y lo atribuye a su conjunto de parámetros
de calidad, aún debe lograr su integración operativa.
Una preocupación particular de la Ley 139-01, es el mejoramiento y evaluación de la calidad de las
instituciones de educación superior, a lo cual se dedican íntegramente los capítulos VI y VII del texto de
la Ley. Según se expone en el artículo 57 del Artículo VI: “La calidad de las instituciones de educación
superior y de las de ciencia y tecnología, será valorada conforme a la calidad de los recursos humanos que
ingresan al sistema, los insumos, los procesos y los resultados, por lo que constituyen elementos
esenciales el liderazgo gerencial y académico, los recursos para el mejoramiento continuo, así como la
integridad y credibilidad de las propias instituciones”.
La calidad de la educación superior impacta en la capacidad de innovación de una economía, y por ende
en el desarrollo económico. Los países con alta inversión en educación superior son los que han creado
ecosistemas de innovación que promueven dinámicas económicas cuyo efecto resulta en movilidad social
y en la expansión de unaclase media.
La educación superior se considera en general un aspecto fundamental para promover
la economía social y el desarrollo humano contemporáneos. En la trayectoria de la
educación formal de las personas, la educación superior es un espacio estructurado
para el cultivo de la inteligencia y las habilidades humanas, y se considera necesaria
para vivir en el contexto actual de un mundo globalizado dominado por el progreso
científico y tecnológico. Pero esta, como todos los demás niveles de educación, se ven
afectados por diversos factores sociales, tales como:
● La discriminación
● Problemas de feminicidios
● Matrimonios infantiles
● Analfabetismo funcional: Personas que saben leer y escribir, pero no entienden
y comprenden lo que leen o escuchan.
● Propagandas
● Currículums ocultos: Adoctrinamiento desde el aula o medios de comunicación
Mediante los cuales se imponen ideas políticas, valores culturales y religiosos,
etcétera
● Parienteocracia: Sistema por el cual la educación del niño o joven depende de
los deseos y nivel económico de los padres.
● Revolución social- Nepotismo: donde la clase social se impone para estudiar lo
que lo que sus parientes deseen.
El siguiente trabajo consiste en analizar la educación que se nos está dando desde
todos los factores que impactan socialmente. Se van a analizar todos los factores
mediante datos cualitativos y cuantitativos sobre todo de carácter documental.

Objeto de Estudio.
Las tareas de la universidad a través del tiempo van tomando diferentes formas, a medida que cambian las
necesidades sociales, Los cambios más importantes en la forma como las universidades definen sus
funciones, tienen que ver con grandes momentos sociales. Digamos la revolución industrial, en Gran
Bretaña, la era napoleónica, en Francia, entre otros. Los grandes cambios sociales y científicos son los
determinantes en los sistemas de enseñanza.
En los años de 1950 a 1970 se le dio mucho énfasis a la ciencia y tecnología sobre todo en las grandes
universidades de ese tiempo. A pesar del gran impacto que el avance científico tuvo en la vida de las
poblaciones, se fueron presentando grandes problemas sociales como la violencia y las drogadicciones y
muchos otros, por la falta de énfasis en la enseñanza.
Las prácticas y las ciencias actuales no se parecen en nada a lo que existía hace apenas unas décadas, las
nuevas profesiones que han aparecido confirman los cambios en el conocimiento, no sin dejar de
reconocer que las estructuras sociales se han jerarquizado y la desigualdad se ha profundizado.
La Educación Superior en la República Dominicana es tan antigua como la historia misma del país. Se
sabe que en esta tierra se fundó la primera universidad del Nuevo Mundo, la Universidad Santo Tomás de
Aquino y en diciembre de 1962, con la creación de la Universidad Católica Madre y Maestra en la
provincia de Santiago de los Caballeros, es cuando desaparece el monopolio de la Universidad de Santo
Domingo, para dar paso a otros centros de estudios superiores.
En junio de 1966 se promulga la Ley 273, que regula el establecimiento y funcionamiento de entidades
universitarias y de educación superior privadas del país. Después de esta fecha, han surgido, en forma
sucesiva, un total de 38 Instituciones de Educación Superior (ÍES). De ellas, 33 son universidades y 5 son
institutos de educación superior. Pero, como sucede por lo general, este vertiginoso crecimiento
cuantitativo no ha ido acompañado de un crecimiento por igual en la calidad de la educación superior, a
pesar de contar con la universidad más antigua de América y de tener cuarenta años de historia de
universidades y centros de educación superior privados, el Sistema de Educación Superior es aún bastante
débil en materia de calidad.
Al adentramos en el estudio de la calidad del sistema educativo superior tal y como está en la actualidad,
es importante analizar algunas variables cuantitativas que tienen incidencia directa e indirecta en el
problema de la calidad de dicho sistema. La República Dominicana cuenta, en estos momentos, con 40
Instituciones de Educación Superior (ÍES), de las cuales 27 (67.5%) se ubican en Santo Domingo, capital
del país. Los 13 restantes (32.5%) se encuentran en ocho provincias del interior.
Uno de los factores principales es el bajo nivel académico con que ingresan los estudiantes a la
universidad, se reporta como el problema fundamental que confronta la Educación Superior. Este bajo
nivel que traen los estudiantes desde las escuelas es un factor fundamental en el problema de la educación
dominicana, esto debido a diferentes variables sociales como la pobreza, los bajos niveles culturales en el
entorno familiar, los bajos ingresos, la calidad de la educación Inicial y Media, la calidad de los maestros
escolares, las limitaciones del ambiente cultural familiar y escolar inicial, suelen condicionar el
aprendizaje posterior, no es lo mismo el desarrollo y rendimiento de un estudiante universitario
proveniente de un ambiente cultural familiar y escolar inicial de alta calidad, que el rendimiento de
alguien que proviene de un ambiente cultural familiar y escolar sociocultural y económicamente
deprimido. Adicionalmente, hay que señalar que existe toda una cadena causal que vincula las
condiciones del entorno familiar con la educación, esto vinculado y correlacionado con variables como el
empleo, el ingreso, el nivel cultural de las familias, los niveles de alfabetismo y los valores
predominantes.
Otro problema que tienen que afrontar es la desmotivación para los estudios por parte de los estudiantes,
en muchas ocasiones propiciada por el deseo de adquirir dinero de manera rápida y también por la
iniciación temprana en la vida de pareja. Muchos estudiantes han tenido que abandonar la escuela para
mantener a sus familias, formadas de manera prematura y para poder cubrir los gastos de la crianza de los
hijos.
Las familias de los estudiantes se caracterizan por tener muchos miembros. Los padres y las madres de
estos también se caracterizan por tener bajos niveles educativos y económicos. La mayoría de las familias
tienen ingresos mensuales mínimos, otro factor que influye es la elevada deserción escolar en los padres y
las madres en todos los niveles educativos.
Si anteriormente hemos hablado acerca de bajos niveles académicos referidos a los padres y a las madres
de los estudiantes, no cabría esperar resultados distintos en la dimensión socioeconómica. Gran parte de
los padres y madres no tienen empleos que les proporcionen los recursos suficientes como para salir del
estado de pobreza en el que se encuentran. De hecho, el 50% de los padres y las madres no tienen
ingresos económicos fijos. Por ejemplo, entre el 42% y el 46% de las madres son amas de casa, y solo el
13% de las madres de las escuelas eficaces y el 2% de las madres de las escuelas menos eficaces
desempeñan trabajos que requieren cualificación profesional.

Objetivo General

Desarrollar una investigación en base a los factores que influyen en la educación universitaria
dentro de la sociedad, como la discriminación, analfabetismo, currículo oculto, parientocracia,
revolución social o nepotismo, entre otros, a través de los datos cualitativos y cuantitativos con el
fin de definir y conocer mejor el efecto de este tipo de educación con la aspiración de entender el
manejo y propósito que quiere lograr.
Objetivos específicos.
 Búsqueda de métodos para impartir las lecciones de clase.
 Determinar el grado de intervención del profesor según la situación educacional.
 Evaluar las actitudes del estudiante al elegir la carrera.
 Especificación del nivel académico con el que ingresan los estudiantes.
 Evaluar tanto el material cursado y la manera en que se imparte.
 Analizar si los resultados que incidencia directa e indirecta en el problema de la calidad
de dicho sistema.
 Evaluar la calidad del profesorado.

Análisis de Datos.

El informe también señala la persistencia de las desigualdades de género. Los niños tienen más
probabilidades que las niñas de repetir curso, abandonar los estudios y no alcanzar la educación
terciaria. Sin embargo, a pesar de su mejor rendimiento académico, las mujeres continúan
obteniendo peores resultados en términos de empleo e ingresos. Las mujeres siguen teniendo
menos probabilidades de matricularse y graduarse en ámbitos bien remunerados en el nivel
terciario. Por ejemplo, a pesar de la gran demanda de conocimientos de ingeniería que existe en
la actualidad, solo el 6% de las mujeres con titulación universitaria han finalizado un grado de
ingeniería, frente al 25% de los hombres. La situación en México, en cambio, muestra un mayor
equilibrio entre hombres y mujeres, con un 11% de mujeres con titulación universitaria en el
ámbito de la ingeniería.

Según la organización nacional de estadística (ONE) la matriculación de educación superior en


los años 2010-2017, teniendo en cuenta la normalidad de 4 años de carrera, en el 2013 hubo un
total de 426,781 matriculados. Y en este periodo, en el 2017 los egresados fueron de un total sólo
de 59,562. Esto pudo deberse a todos los factores explicados con anterioridad, tomando en
cuenta diversas problemáticas que los universitarios atraviesan en esta jornada. Problemas de
feminicidios, matrimonios infantiles, analfabetismo funcional, currículum oculto, parienteocracia
y nepotismo, son factores muy incidentes por los que los estudiantes abandonan e incluso no
comienzan sus estudios universitarios, entre otros.

Conclusión.
En nuestra investigación hemos desarrollado los importantes cambios del día a día de los
estudiantes, a su vez el efecto que supone el paso por la universidad en los distintos ámbitos de
su vida. hemos investigado a través del estudio de casos esta incidencia. En el ámbito personal,
por la adquisición de mayor autonomía, independencia, libertad, de más responsabilidades, etc.
En el académico, por la adaptación a un nuevo sistema de estudios, a una nueva forma de
evaluación, a una mayor flexibilidad, a nuevas exigencias, entre otras. En el ámbito organizativo
por nuevos horarios, nuevos ritmos de estudio, etc. En el social, ya que durante esta etapa
conocen y comparten importantes experiencias con nuevos compañeros y entre otros cambios en
muchas ocasiones se alejan de la familia. También nos enfocamos en detallar los diversos
factores sociales que perjudican el desempeño estudiantil de los jóvenes en nuestra sociedad.
Como son los siguientes:

 Discriminación
 Personas que llegan con poco conocimiento a la universidad (bachiller deficiente)
 Contenido poco estimulante
 Problemas relacionados con la calidad de la educación (Profesores sin capacitación, falta
de recursos)
 Inadecuada distribución de la población de licenciatura.
 Problemas de financiamiento en las instituciones de educación universitaria.
 Falta de correspondencia entre la oferta educativa y las necesidades sociales.
 Falta de orientación de la investigación destinada a resolver problemas prioritarios.
 Falta de coordinación de las instituciones de educación
 Problemas en la difusión cultural y en la extensión de servicios sociales.
Es por esto que la vida universitaria es una etapa que supone afrontar gran diversidad de cambios
y dificultades en los diferentes momentos del transcurso de la misma: desde la entrada en la
universidad, en la que se produce un fuerte choque por la alteración de las circunstancias
personales, académicas y sociales, A lo largo de la carrera, período en el deben tomar
importantes decisiones que van configurando tanto su curriculum académico y profesional como
su propia biografía. Al finalizar los estudios, momento en el que deben tomar importantes
decisiones y afrontar una difícil y compleja entrada en un mercado laboral exigente y con altos
índices de desempleo y subempleo. Para que los estudiantes puedan afrontar y superar con éxito
los cambios y las dificultades que vayan surgiendo a lo largo de su recorrido universitario,
necesitarán en multitud de ocasiones el apoyo y la orientación que en diferentes ámbitos
(personal, académico, profesional, etc.) la institución, a través de sus agentes y servicios, pueda
proporcionarle.

Es necesario señalar que la universidad está experimentando importantes cambios en su proceso


de adaptación a nuevas realidades presentes tanto en la sociedad en general, como dentro del
ámbito universitario en particular. Entre estas nuevas realidades destacan la dificultad de la
inserción laboral, el desarrollo de las tecnologías de la investigación y la comunicación, la
adaptación al espacio europeo de educación superior o la diversificación del alumnado
universitario. Todos estos cambios y otros asociados a ellos, tales como la complejidad de los
nuevos planes de estudio o la amplitud de la oferta formativa, pueden suponer un obstáculo y un
factor de confusión para los alumnos y la comunidad universitaria en general, pero pueden
también contribuir, si se produce la adaptación adecuada y se aprovechan como recursos, en gran
medida a mejorar la experiencia de los estudiantes en la universidad. A través de ellos se podrá
optimizar el trabajo de los alumnos, contribuir a un mayor desarrollo personal y conseguir una
formación más completa en nuestro país.

Bibliografía.

 Ruben, S. Estudio sobre la calidad de la educación superior en la República


Dominicana. UNESDOC.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000149558
 El Nuevo Diario (República Dominicana). (2017, 18 junio). ¡El impacto de
un nuevo sistema educativo en el desarrollo económico de la República
Dominicana! https://elnuevodiario.com.do/impacto-nuevo-sistema-
educativo-desarrollo-econ omico-la-republica-dominicana/
 http://enfoquesocial.gob.do/media/21996/boletin-25-educacion-superior-
domini cana_.pdf
 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000149558
 Oficina Nacional de Estadística (ONE). (2019, 3 diciembre). Oficina
Nacional de Estadística. https://www.one.gob.do/sociales/educacion

También podría gustarte