Está en la página 1de 14

PARTICIPA EN EL FORÚM SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y

LA LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y SU REGLAMENTACIÓN


EN SU IMPLEMENTACIÓN EN CADA ENTIDAD QUE TIENE SU
COMPETENCIA.

¿Qué es una medida de mitigación?

Son acciones adoptadas por actores estatales y no estatales, como los pueblos
indígenas u originarios orientadas a reducir las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) e incrementar las remociones para alcanzar un desarrollo bajo en
carbono a largo plazo.

Principales características son:

 Son medidas aplicables dentro del territorio peruano y son técnicamente


viables
 Cuentan con una línea base de emisiones y remociones de GEI para cada
actividad.
 Poseen información referencial tanto de los costos, como del potencial de
mitigación y su ámbito de aplicación.
 Están articuladas a los objetivos de la Ley Marco sobre Cambio
Climático y/o las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos
priorizados por las autoridades, según corresponda.
 Pueden ser replicables o incrementar su escala.
 Respetan los derechos de los pueblos indígenas u originarios con
normativas nacionales e internacionales y las salvaguardas respectivas
de Reducción de las emisiones de la deforestación (REDD+)
 Toman en consideración las tradiciones y costumbres de los pueblos
indígenas u originarios, de corresponder.
 Incluyen indicadores específicos para medir el avance y resultados del
nivel de implementación.
 Generan diversos beneficios más allá de la mitigación del cambio
climático, de manera integral y sustentable.
IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Se requiere previamente identificar e implementar las condiciones habilitantes y


considerar a la entidad responsable, el período de implementación y el ámbito
de aplicación.

FUNCIONES DEL MINAM COMO AUTORIDAD NACIONAL EN MATERIA DE


CAMBIO

POLÍTICAS PÚBLICAS DE ALCANCE NACIONAL EN MATERIA DE


CAMBIO CLIMÁTICO

Elaborar estas políticas, monitorear, evaluar y actualizar la ENCC o su


equivalente de conformidad con el Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico.

PUNTOS FOCALES

Coordinar con los Puntos Focales de Cambio Climático la formulación,


implementación, monitoreo, evaluación, reporte y actualización de sus políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos

ASISTENCIA TÉCNICA

Brindar asistencia técnica a las autoridades sectoriales y a los gobiernos


regionales y locales, para la formulación y actualización de políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos que incluyen medidas de
adaptación y mitigación.

ACCIÓN CONCERTADA

Garantizar la articulación, la participación y la acción concertada entre las


autoridades sectoriales, los gobiernos regionales y locales, con actores no
estatales.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Fomentar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades sectoriales,
regionales y locales, para el desarrollo de sus competencias y habilidades en
cambio climático.

MONITOREO DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN

Administrar, en el marco de la normativa vigente, el Sistema para el


Monitoreo de las Medidas de Adaptación y Mitigación, del nivel de avance
en la implementación de las medidas de adaptación y mitigación.

PRIORIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Proponer e identificar las prioridades para la investigación científica, así


como para el desarrollo y adopción de tecnologías requeridas.

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO

Identificar, en el marco de sus competencias, mecanismos para acceder


y aumentar el financiamiento nacional e internacional destinado a
implementar medidas de adaptación y mitigación.

¿QUÉ ES UNA MEDIDA DE ADAPTACIÓN?

PARA SU DISEÑO Y DEFINICIÓN

Se identifican y analizan previamente el riesgo y los factores (peligros


asociados al cambio climático, exposición y vulnerabilidad) de los sujetos
vulnerables, en concordancia con las normas establecidas en materia de
gestión del riesgo de desastres.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

 Se enfoca en un sujeto vulnerable expuesto a un peligro asociado al


cambio climático.
 Cuenta con al menos un indicador, que mide el avance y resultados de
implementación de la medida.
 En caso de las medidas de adaptación en tierras y territorios de los
pueblos indígenas u originarios, se incluyen sus prioridades.
 Contribuye al desarrollo sostenible y resiliente al clima, y puede generar
beneficios más allá de la adaptación al cambio climático.
 Evita, previene o reduce la exposición dependiendo de la capacidad de
adaptación del sujeto vulnerable.
 En caso de las medidas de adaptación en tierras y territorios de los
pueblos indígenas u originarios, se incluyen sus prioridades.

Con el fin de la mitigación del efecto del cambio climático y la adecuación de los actores
que que lo modifican se da origen al reglamento de la ley marco sobre cambio
climático estructurando, invitando y planteando funciones necesarias para el
desarrollo del compromiso climático del país para reducir o evitar alteraciones
severas, pérdidas y daños, desencadenados por los peligros asociados al cambio
climático.

Para su implementación y sostenibilidad Se requiere previamente identificar e


implementar las condiciones habilitantes, así como considerar la entidad
responsable, el periodo de implementación y el ámbito de aplicación.

Se articulan con:

Los instrumentos de gestión, de inversión y presupuesto público para la gestión


integral del cambio climático, promoviendo así la implementación de una o más
medidas.

Los Mecanimos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, considerando los


principios y enfoques transversales señalados en la Ley Marco sobre Cambio
Climático.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL REGLAMENTO DE LA LEY MARCO SOBRE


CAMBIO CLIMÁTICO?

Se elaboró mediante un proceso inclusivo, participativo multisectorial, multinivel y


multiactor sin precedentes:

48 talleres descentralizados con más de 2200 representantes de todos los sectores


y actores del país.

Un proceso de consulta previa con los pueblos indígenas u originarios, que al final
de sus: 14 encuentros y 9 días de diálogo intercultural, se generaron 152 acuerdos.

 Asigna tareas, deberes y responsabilidades específicas para cada uno de


los diferentes sectores y actores vinculados al compromiso climático del
país.
 Genera las estructuras y funciones necesarias para el desarrollo del
compromiso climático del país.
 Plantea una acción climática multisectorial, multinivel y multiactor
considerando los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.
 Invita a actores de la sociedad civil y sector privado para que asuman la
acción climática entre sus tareas y procesos.
VÍDEO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y ES NUESTRA MAYOR AMENAZA.

Óscar Vilca Gómez: El cambio climático es nuestra mayor amenaza


[video]

Especialista en glaciares ha encontrado lagunas peligrosas por cercanía a


montañas.

27/06/2021 Perfil. Mientras miles de peruanos de la primera línea de


batalla ponían el pecho para controlar la pandemia, Óscar Vilca Gómez
luchaba contra la desinformación que recorrió una comunidad cusqueña,
casi arrasada por un aluvión, convencida de que el desprendimiento de
enormes rocas del Vilcabamba había ocurrido por dinamitazos, y no por
el cambio climático.

Susana Mendoza Sheen

Periodista

smendoza@editoraperu.com.pe

El 23 de febrero del 2020, a las 2:30 de la tarde, Óscar Vilca Gómez,


puneño, especialista en hidrología y glaciares, se enteró por las redes
sociales de que el río Santa Teresa estaba desbordándose. Como
profesional del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y
Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), buscó inmediatamente información
para confirmar el hecho.

Grande fue su sorpresa al encontrar que la laguna Salkantaycocha,


ubicada a 4,900 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera Vilcabamba,
provincia de La Convención, parecía ser el origen del problema que
arrasó puentes, destruyó carreteras y afectó a las familias instaladas en la
parte baja de ese lugar.

“Nosotros evaluamos riesgos asociados a glaciares y a lagunas


potencialmente peligrosas. Fuimos a la comunidad y la gente decía que
buscadores de oro habían dinamitado la cordillera y causaron el aluvión.

Entre los pobladores y las redes circulaban explicaciones falsas. Subimos


hacia la laguna Salkantaycocha y observamos enormes rocas dispersas,
del tamaño de unas tres veces el edificio del Banco de la Nación en San
Isidro, Lima. Una explosión no podía haber partido las piedras de ese
tamaño”, recuerda.

Ascendieron el Vilcabamba para confirmar su hipótesis de que una


avalancha mixta por desprendimiento de rocas y hielo había caído a la
laguna y causado el aluvión. Líderes de la comunidad y autoridades
cusqueñas rechazaron su informe. Lo único que le quedó a Vilca Gómez
fue admitir que solo sistematizando información clara y contundente
podían explicarles que las rocas cayeron al Salkantaycocha por efectos
del cambio climático, y no por las bombas.

Pasión por la cordillera

Óscar Vilca Gómez conoce todas las cordilleras del Perú, las que tienen
glaciares y las que no, las caracterizadas por volcanes que recorren parte
del territorio de Moquegua y Tacna, o las alimentadas por las lluvias en
sus cúspides.

No explica su pasión por recorrerlas, por preferir caminos empinados,


agrestes y cubiertos de hielo, muchas veces recorridos con un número
reducido de personas o solo, porque se requiere de condiciones para
hacerlo, reconoce.
Es hijo de puneños, cuenta, y pasearse a más de 3,800 metros sobre el
nivel del mar, donde levantaron la casa familiar, fue parte de sus juegos y
travesuras en la niñez. Gracias a esas experiencias que definieron su
vocación, y más adelante a otras relacionadas con su participación en
diversas expediciones, en el 2017 lideró la que se encargó de medir la
montaña más grande del Perú: el Huascarán.

En este momento quiere entregar a decisores los resultados de varios


estudios, pues han identificado en Puno, Cusco, Apurímac y Arequipa
lagunas muy peligrosas por su cercanía a las montañas y a posibles
desprendimientos de hielos debido el cambio climático”.

Para el especialista en hidrología y glaciares, el Estado no puede seguir


enfocado en diseñar alertas, tiene que evitar el daño a las poblaciones. La
naturaleza se activa para buscar un equilibrio, está en dinámica
constante, actúa en respuesta de lo que sucede en el ambiente, explica.

“En el Estado trabajamos personas que estamos en la primera línea del


cambio climático que hoy es la mayor amenaza para nuestro país, no la
vemos, pero el día que se manifieste en su totalidad será catastrófico”.

Nombres y Apellidos: Hernan Mantilla


Briones
DNI: 70203503
Número de Operación: 784.465.555.5163
Ciclo y nivel: VI – Elemental
Número de celular: 936716296
Correo Electrónico:
hmantillab17_1@unc.edu.pe
Horario: lunes a viernes de 6 – 8 pm
PARTICIPA EN EL FORO SOBRE NORMAS AMBIENTALES DE:
1.SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SNEA)

¿Qué es el SEIA?

1El SEIA es un sistema único que coordina, identifica, previene, supervisa y corrige
anticipadamente los impactos ambientales negativos, además comprende políticas,
planes y programas a nivel nacional, regional y local que generan implicancias
ambientales, en este sistema, los proyectos de inversión pública, privada (minería) o de
capital mixto supervisan y corrigen las causas de los daños de impactos ambientales
significativos.

Los participantes y panelistas reconocieron la importancia de contar con un espacio de


diálogo e intercambio de ideas, como el promovido por el Ministerio del Ambiente
(MINAM) como ente rector del SEIA.

La Direccion General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental


(DGPNIGA) del Ministerio del Ambiente, organizó durante los días 28 y 29 de
noviembre el “Encuentro Nacional entre los Actores del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) ‐ 2016”, con el objetivo de fortalecer la
articulación entre los actores del SEIA a través del intercambio de experiencias y
aportes que contribuyan a mejorar el proceso de evaluación del impacto ambiental. La
inauguración del evento estuvo a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental, Sr.
Marcos Alegre, quien destacó la necesidad de establecer medidas para optimizar el
SEIA a través de la emisión de los Reglamentos de Protección Ambiental sectoriales,
clasificación anticipada de los proyectos de inversión, así como la actualización del
Listado de Inclusión de Proyectos de Inversión Sujetos al SEIA, aspectos que
generarán predictibilidad, celeridad y mayor seguridad en el sistema. Durante las
jornadas del evento se desarrollaron diversos temas relacionados al SEIA; asimismo
se realizaron talleres dinámicos para el intercambio de ideas y aportes con la
participación de actores públicos, privados y de la sociedad civil organizada, a fin de
conocer la situación actual sobre la aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental. S
El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un sistema único y
coordinado, transversal a todos los sectores públicos. Tiene por objetivo la
identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos significativos. Finalmente, en la clausura del evento, el
Viceministro de Gestión Ambiental agradeció al trabajo coordinado de la DGPNIGA,
concretando con éxito un evento de esta índole orientado a fortalecer el
funcionamiento del SEIA y su articulación como sistema funcional del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental.

Ley General del Ambiente: Establece que el SEIA es administrado por la Autoridad
Ambiental Nacional, el MINAM
Crea el SEIA como herramienta transectorial de gestión ambiental y de carácter
preventivo. Incluye la ley, que incorpora precisiones del alcance del SEIA y nuevos
instrumentos, y el reglamento, que regula el procedimiento de elaboración, evaluación
y control de instrumentos del SEIA.

2. LEY QUE REGULA EL CIERRE DE MINAS


El objetivo del reglamento para el cierre de minas, es prevenir, minimizar y controlar
los riesgos y efectos sobre la salud, seguridad de las personas, el ambiente, el
ecosistema circundante y la propiedad que pudieran derivarse del cese de las
operaciones mineras. Entonces todo titular de actividad minera está obligado a realizar
el cierre de áreas, labores e instalaciones sin afectar la vigencia de las concesiones, los
derechos de uso, ni los demás derechos adquiridos por la unidad minera, a través del
plan de cierre regulado por este reglamento.

3. LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE PARA EFLUENTES


El ministerio de Energía y Minas desarrolla la protección ambiental para las actividades
mineras, en donde implementa la orientación de asegurar que la contaminación
generada por dichas actividades se reduzca, formulando así límites máximos
permisibles de emisión para los efluentes líquidos de la industria minera, de acuerdo a
las normas legales vigentes definidas en base a resultados de evaluaciones ambientales y
la revisión de niveles permisibles usadas en otros países, en donde se precisan las
obligaciones que deben cumplir los titulares mineros siguiendo la política de reducción
gradual de la contaminación. Entonces las unidades mineras en operación, deben
desarrollar programas de adecuación de manejo ambiental, de igual manera las
empresas que reinician sus operaciones tienen la potestad de adecuarse al límite máximo
permisible empezando en 1 a 3 veces el valor de estos en emisión, ajustándose en un
periodo máximo de 10 años.

4. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINAM.

El MINAN formula, planifica, dirige, ejecuta y evalúa la Política Nacional del Ambiente
(PNA) aplicable a todos los niveles de gobierno, dirige el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental (SNGA) y el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)
ejerciendo la rectoría del Sector Ambiental. Este organismo administra la Dirección
General de Ordenamiento Territorial Ambiental, responsable de conducir la elaboración
de herramientas, instrumentos y procedimientos, así como de la formulación de planes,
programas, proyectos que contribuyan a la Gestión del Territorio en materia ambiental.

5. LEY DE MODIFICACIÓN SOBRE PASIVOS AMBIENTALES DE LA


ACTIVIDAD MINERA.

La Ley N° 28271 regula la identificación de los pasivos ambientales de la actividad


minera, la responsabilidad y el financiamiento para la remediación de las áreas
afectadas por éstos, destinados a su reducción y/o eliminación, con la finalidad de
mitigar sus impactos negativos a la salud de la población, al ecosistema circundante y la
propiedad.
FÓRUM: CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES EN LA REGIÓN DE
CAJAMARCA; PARTICIPA CON TU OPINIÓN Y RÉPLICA, EN FUNCIÓN
A LA INFORMACIÓN QUE SE TIENE DE ENLACE EN EL SIA.

De acuerdo a los reportes de la Defensoría del Pueblo apuntan hacia este sentido, en el
que las poblaciones perciben que uno de sus derechos fundamentales de vivir en
un ambiente equilibrado y adecuado se vulnera o se ve amenazado sobre todo
cuando se asientan empresas extractivas en lugares donde los pobladores hacen
uso de sus recursos naturales (Castro, 2011).

los motivos del conflicto reflejan las relaciones entre la sociedad y la naturaleza y se
expresa claramente que lo que se encuentra en juego es el tipo de desarrollo
local de las poblaciones involucradas, así como su calidad de vida ya que el
desarrollo sostenible y que todas las personas tienen el derecho a vivir en un
medio ambiente sano.

Los conflictos ambientales son “aquellas disputas entre actores desiguales referentes a
las modalidades de uso y manejo de los recursos naturales, el acceso a estos, y la
generación de problemas de contaminación. Los más visibles son los derivados
de actividades extractivas (minería, hidrocarburos, tala) que se ven exacerbados
por un marco legal inadecuado que promueve y atrae la inversión privada sin
fijarle condiciones apropiadas para la relación con las poblaciones del entorno,
por lo que no cautela los derechos de los ciudadanos y de la comunidad.
Entonces socioambiental alude al interés por el uso de uno o más recursos
naturales. Este interés se manifiesta a través de temores en el daño o riesgo de
contaminación principalmente de la tierra y del agua, debido a que estos recursos
son base para el desarrollo de la agricultura y ganadería de los pobladores sobre
todo del área rural.

Este conflicto producido por el uso de los recursos naturales tiene diversas razones, en
primer lugar, los recursos naturales se encuentran integrados e interconectados
en un espacio donde las acciones de un individuo o grupo pueden causar daños
negativos o

Los conflictos socio ambientales son registrados en la Defensoría del Pueblo como en el
distrito de los Baños del Inca, Chugur y Hualgayoc en donde existen conflictos
por presuntas afectaciones ambientales hacia el recurso hídrico y su relación con
las actividades mineras, es decir existe un desacuerdo entre los actores como: el
estado, la sociedad y la empresa minera. Para una solución efectiva es
importante conocer la situación del conflicto pudiendo ser activo, si existió el
diálogo o no y a partir de esto tomar las decisiones pertinentes sin afectar a
ninguna parte involucrada.

En Cajamarca existen muchos conflictos socio ambientales con una afectación


directamente a los recursos hídricos y en consecuencia a la flora y fauna de
nuestra región; estos conflictos se generan por incumplimiento de algunas
empresas mineras como Yanacocha, por ejemplo, la muerte de todas las truchas
de la Piscigranja de la Posada Puruay. a causa de estos sucesos se generan estos
conflictos que a veces terminan en malos términos (Caso Conga), esto da como
resultado la desconfianza del pueblo de Cajamarca y la labor que debe
desempeñar todos los actores es la muy buena comunicación con el fin de
preservar los recursos naturales que tenemos.

También podría gustarte