Está en la página 1de 3

Serie 1 ( 2 puntos ): cada pregunta tiene un valor unitario de 1 punto. Responda las preguntas después de la R/.

→ No se admitirán respuestas literales copiadas de un libro o de un sitio de internet.

1) ¿Cómo definiría los eventos “estadísticamente dependientes”?


R/ Lo definiría como un evento que es dependiente del otro, se podría decir que existe una relación que influye
de un evento Z ya ocurrió antes que un evento X.

2) ¿Qué es una “probabilidad”?


R/ Se define como la posibilidad de que algo ocurra.

Serie 2 ( 2 puntos ): responda lo que se anota a continuación. No se aceptará solamente una definición.

Explique la Probabilidad “teórica o matemática”. Proporcione un ejemplo.


R/ Esta probabilidad esta dirigida a obtener el resultado por medio de cálculos, que su obtención sea de una forma
lógica. La suma de sus probabilidades tiene que ser igual a uno.

Ejemplo: Tenemos una ruleta con cinco colores distintos por tanto tenemos 5 eventos distintos, 5 probabilidades de
que obtengamos un color distinto. Al sumar todas las probabilidades obtenemos que nos da un total de 5 eventos, por
ende, se cumple la formula que se nos plantea para este tipo de probabilidades.∑𝒏ⅈ=𝟏 𝑷(𝒙ⅈ) = 𝟏.
En estos casos tenemos 5 probabilidades, como nos dice la formula la sumatoria de probabilidades nos tendrá que dar
el cien por ciento.
1(rojo)/5+1(amarillo)/5+1(verde)/5+1(azul)/5+1(rosado)/5) =5/5, la sumatoria de esto nos da el 100% de
probabilidades.

Serie 3 ( 21 puntos, 7 puntos cada ejercicio ): resuelva los siguientes ejercicios. Deje constancia de procedimiento por
medio de imágenes adjuntas en cada ejercicio y si realiza algo en una hoja electrónica, también envíe dicho archivo (en
formato editable) junto al PDF del archivo de respuesta del examen. Cada ejercicio tiene una ponderación de 5 puntos.

1) Se recolectaron datos sobre 865 economistas que se desempeñan en el área académica, privada y gubernamental,
acerca de su opinión si la economía podría ser estable, podría expandirse o entrar en un período de contracción en el
futuro próximo. Los datos se resumen en la siguiente tabla.

Opinión de la economía Total


Área de desempeño
Estable (S) Expansión (E) Contracción (C)
Academia (A) 125 200 30 355
Sector privado (M) 50 20 125 195
Gobierno (G) 200 100 15 315
375 320 170 865
Área de Opinión de la economía Total
desempeño Estable (S) Expansión (E) Contracción (C)
Academia (A) 0.14 0.23 0.03 0.41
Sector privado (M) 0.06 0.02 0.14 0.23
Gobierno (G) 0.23 0.12 0.02 0.36
0.43 0.37 0.20 1.00

Determine la probabilidad de que:


a) Un economista del sector gobierno opine que la economía entrará en recesión.
P(G/C) =0.02/0.20=0.1=10%
R/La probabilidad que la economía entre en un periodo de contracción o recesión según la opinión de un
economista del gobierno es de un 10%.

b) Un economista pertenezca al sector privado


P(M)=0.23/1=0.23=23%
R/La probabilidad de que un economista pertenezca al sector privado es del 23%.

c) Un economista cualquiera opine que la economía entrará en expansión.


P(E)= 0.37/1=0.37=37%
R/ La probabilidad que la economía entre en un periodo de expansión, según la opinión de cualquier
economista es de un 37%.

d) Un economista elegido al azar opine que la economía crecerá y que pertenezca al sector privado
P(M/E) =0.02/0.37=0.054=5.40%
R/La probabilidad que la económica se expanda o crecerá, según la opinión de un economista del sector
privado es de un 5.40%.

e) Un economista elegido al azar opine que la economía crecerá dado que pertenece al sector gobierno
P(G/E) =0.12/0.37=0.32=32.43%
R/La probabilidad que la económica se expanda o crezca, según la opinión de un economista del sector
gobierno es de un 32.43%.

2) El gerente de una empresa comercial piensa que, para recuperar parte de la cuota de mercado perdida durante el
último año a manos de una competidor, es necesario invertir en una agresiva campaña de mercadeo. El propietario
de la empresa le dice al gerente que, a menos que le proporcione la seguridad de que no menos del 45% de todos los
clientes que ingresaron al negocio durante el último año hicieron una compra, no le autorizará la inversión en la
campaña de mercadeo que desea. El gerente entonces proceder a recabar información y logra determinar que de
90,250 clientes, treinta y siete mil quinientos veinte hicieron una compra durante el último año.

¿Podrá el gerente obtener el dinero que necesita para su campaña de mercadeo? Justifique su respuesta.

R/

3) Una asociación deportiva, por experiencia, sabe que 5/12 de los atletas pertenecientes a dicha agrupación, durante
algún evento de competición, toman alguna sustancia química no autorizada. En el corto plazo, habrá una
competición a la cual se inscribieron 160 atletas. La primera ronda de eliminación constará de grupos de 8 atletas
cada uno. La asociación desea saber la probabilidad de en cada ronda:

a) Cinco atletas hayan transgredido la norma de sustancias controladas


P(A/B) = (5/12) / (5/8) = 0.416/0.625=0.66=66.60%

R/La probabilidad de que en cada roda cinco atletas hayan transgredido la norma de sustancia controladas
es de un 66.60%.

b) Exactamente 8 atletas hayan tomado alguna sustancia prohibida


P(A/B) = (8/8)=1=100%

R/La probabilidad de que ocho atletas hayan tomado alguna sustancia es del 100%
c) Por lo menos 6 personas hayan ingerido alguna sustancia no autorizada
P(A/B) = (5/12) / (6/8) =0.416/0.75=0.55=55.56%

R/ La probabilidad de que por lo menos 6 atletas hayan ingerido alguna sustancia no autorizada es del
55.56%.

d) ¿Cuántos atletas de cada grupo podrían ser sorprendidos dopados?


2.4*5=15 12/5=2.4 8/2.4=3.33
R/ La cantidad de atletas por cada grupo seria de 3 atletas por grupo.

También podría gustarte