Está en la página 1de 56

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/263084061

Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

Article  in  The Xi Psi Phi quarterly · January 2013

CITATIONS READS

0 2,096

2 authors:

Martin Etchevers Cristian Javier Garay


Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires
32 PUBLICATIONS   37 CITATIONS    59 PUBLICATIONS   77 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Perspectiva de pacientes sobre el tratamiento combinado (medicación y psicoterapia) en salud mental View project

Intervención psicológica online para personas con trastornos gastrointestinales funcionales y sintomatología psicológica asociada View project

All content following this page was uploaded by Martin Etchevers on 14 June 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INTERSECCIONES PSI
REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA

Intersecciones Psi Colaboran en este número:


Revista Electrónica
Mariano Acciardi
Año 3 – Número 9 Ricardo Bur
Diciembre de 2013 Sabina Cabariti
Cristina Erausquin
Director general: Martín Etchevers
Jorge A. Biglieri Rosa Falcone
Rocío Feltrez
Director editorial: Diana Fernández Zalazar
Gabriel E. Guralnik Cristian Garay
Florencia Ibarra
Jefa de Redacción: Luján Iuale
Victoria Melieni María Jozami
Luciano Lutereau
Asistente de Redacción: Juan Jorge Michel-Fariña
Micaela Grandoso Pablo Muñoz
Rubén Muzio
Diseño: Carlos Neri
Agustina Valdés Tomás Otero
Lucía Rossi
Diagramación: Rudy
Leonel Matías Corso Jorgelina Schittner
Sergio Scotto Santiago Thompson
Alejandro Zeitlin Natalia Vega
Departamento de Video
Nora Vitale
ÍNDICE

EDITORIAL 4

PERSPECTIVAS 5

El tiempo no espera a nadie. Conferencia de Diego Golombek


Por Rubén Muzio 5

Jorge Forbes y Diana Rabinovich en el Congreso de Investigaciones 2013


Por Juan Jorge Michel-Fariña 7

VIGENCIA 9

Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología


Por Martín J. Etchevers y Cristian J. Garay 9

ALUMNOS 12

La tecnología informática, una nueva herida narcisista


Por Sabina Cabariti 12

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN 18

Educación y TICs: de lo estático a la interacción


Por Diana Fernández Zalazar, Carlos Neri y Jorgelina Schittner 18

Sujeto y libertad en psicoanálisis


Por Pablo Muñoz 24

Partidos al medio: el lugar de los hijos en las separaciones controvertidas


Por Natalia Vega 31

Sexualidad en centros socioeducativos de régimen cerrado


Por Nora Vitale 34

LIBROS 39

Maldecir la Psicosis. Transferencia, cuerpo, significante


Por Leonardo Leibson y Julio Ricardo Lutzky 39
ÍNDICE

¿Todos somos bipolares?


Por Mariano Acciardi 41

De exilios y destinos. El extranjero, un sujeto fuera de lugar


Por María Jozami 42

Posiciones perversas en la infancia


Por Luján Iuale, Luciano Lutereau y Santiago Thompson 44

FICCIÓN 46

Lo silente en Samuel Beckett: ideas para pensar el teatro de Eduardo Pavlovsky


Por Rocío Feltrez 46

ACTUALIDAD 50

Homenaje a Enrique Segura


Por Lucía Rossi 50

HUMOR 52

Nuevos casos de psicoanálisis de pareja


Por Rudy 52
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

EDITORIAL

Del 20 al 30 de noviembre se realizaron en nuestra Facultad el V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional,
las XX Jornadas de Investigación en Psicología y el IX Encuentro de Investigadores del MERCOSUR, que llevaron como título
“El cuerpo y la Psicología. Su dimensión virtual, biológica, como lazo social. Prácticas contemporáneas”.

La Comisión Organizadora estuvo coordinada por la Profesora Emérita Dra. Diana Rabinovich, y sus integrantes fueron los
profesores Nora Rosenfeld, María Del Pilar Kufa, Juan Jorge Michel-Fariña, y los graduados Ileana Celotto, Luis Jaume y
Fabián Spinelli.

Las jornadas contaron con la presencia de los prestigiosos conferencistas internacionales Françoise Davoine y Jean Max
Gaudilliere, de L’École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS); Jorge Forbes, de la Universidade de São Paulo
(USP); y Alejandro Bilbao, de la Universidad Andrés Bello (Chile). Además, participaron los conferencistas argentinos Diego
Golombek, de la Universidad Nacional de Quilmes y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
y Diana Rabinovich, de la UBA.

Para describir la importancia del Congreso, vale destacar que contó con 8 simposios internacionales, 20 mesas redondas,
14 presentaciones de libros, 29 talleres, 840 trabajos libres y 98 pósteres.

Es así que el evento –que nació en 1994 como Jornada de Investigación en Psicología– hoy se ha convertido en un rico
encuentro de investigadores de la región, siendo su producción difundida y consultada en una buena parte del mundo de
habla hispana.

El crecimiento de este Congreso es sólo una muestra del enorme desarrollo que ha adquirido la investigación en nuestra
disciplina y particularmente en nuestra facultad. Por ello, dedicamos el presente número de Intersecciones Psi a estos
encuentros de investigadores en psicología que tuvieron lugar durante el mes de noviembre.

Con este noveno número, damos por finalizado el 2013, esperando un 2014 pleno de éxitos, crecimiento y proyectos
compartidos. Les deseamos felices fiestas y buen comienzo de año a todos nuestros lectores y colaboradores.

ISSN: 1853-9793 4
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

Perspectivas

El tiempo no espera a nadie. Conferencia de Diego Golombek


Por Rubén Muzio

Resumen Reseña (por Rubén N. Muzio)

Nuestro comportamiento y fisiología se organizan no sólo en el En las Jornadas de Investigación 2013 de nuestra Facultad
espacio, sino también en el tiempo. Así, hay múltiples escalas tuvimos el honor de recibir a Diego Golombek, uno de los
temporales que afectan el funcionamiento del cuerpo y los científicos más destacados de Argentina. Diego Golombek
aspectos cognitivo/psicológicos del sistema nervioso. Más es Dr. en Ciencias Biológicas de la UBA, profesor titular de la
allá de escalas rápidas (micro y milisegundos) o lentas (lunares, Universidad Nacional de Quilmes (donde dirige el Laboratorio
estacionales), la charla se centró en dos ejes temporales: la de Cronobiología) e Investigador Principal del CONICET. Ha
escala de segundos a minutos (“interval timing) y de alrededor recibido, entre otros, el Premio Nacional de Ciencias “Bernardo
de 24 horas (ritmos circadianos). Houssay”, el Premio Konex, el Premio IgNobel, el Premio
CEDIQUIFA y la beca Guggenheim. Además de su actividad
El “interval timing” es el mecanismo responsable de la como investigador, desarrolla tareas de comunicación pública
estimación subjetiva del tiempo, fundamental para diversos de la ciencia en diversos medios gráficos y televisivos. Su
procesos neurocognitivos sensoriales, motores, mnésicos y versatilidad para explicar o describir un tema complejo y
de producción de lenguaje, entre otros. Está modulado por técnico, usando términos y expresiones que una persona sin
el sistema corticoestriatal y es afectado por farmacología formación profesional puede entender con facilidad, lo llevó
dopaminérgica, así como por variables metabólicas, anímicas a dedicarse a la divulgación científica. Así, dirige la colección
y de desarrollo. “Ciencia que Ladra” y conduce el programa “Proyecto G” en
canal Encuentro.
Los ritmos circadianos se originan en un reloj central
localizado en los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del La conferencia que nos brindó tuvo un título que se las trae: “El
hipotálamo, que representan osciladores autónomos con un tiempo no espera a nadie”. Allí, nos presentó de manera muy
período de aproximadamente 24 horas. Esta oscilación debe amena (y con participación del público asistente) las distintas
ser sincronizada diariamente, y el sincronizador (zeitgeber) formas de ver el tiempo (¡y sus circunstancias!).
principal es el ciclo luz-oscuridad del ambiente. Existe una
vía retinohipotalámica responsable de la sincronización, y vías Nos explicó que el tiempo puede ser considerado como
de salida de los NSQ hacia el sistema nervioso autónomo cíclico y que en este caso se trata de “buscar el tiempo del
y el sistema endocrino. Asimismo, existen diversos relojes lado de adentro”.
“periféricos” en el organismo, en general responsables de
oscilaciones locales. La falta de sincronía entre estos relojes, Hay muchas formas de buscar ese tiempo del lado de
o entre el sistema circadiano y el ambiente, conlleva diversos adentro. Podemos pensar el tiempo: como una escala
trastornos para la salud y es objeto de investigaciones en (cuánto dura ese tiempo del lado de adentro), como un
psicología, medicina, ergonomía e incluso en lo que refiere al sentido (¿hay un sentido del tiempo… parecido a la audición,
planeamiento de actividades educativas. la visión o el olfato?), como un aprendizaje (¿se puede
aprender el tiempo?), como un lugar en el cerebro (¿hay un
En resumen, el tiempo es un factor preponderante en la órgano de los sentidos que mide el paso del tiempo en el
organización fisio-cognitiva, y debe ser tenido en cuenta en cerebro?), como cultura (en tanto hay ‘tempos’ biológicos en
las investigaciones biomédicas y psicológicas. El tiempo no las distintas culturas), y por supuesto el tiempo tiene que ver
espera a nadie. con ciclos que nos ocurren adentro.

ISSN: 1853-9793 5
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

Perspectivas

Con esta presentación, Diego Golombek nos introdujo (Próximamente, el video de la conferencia estará disponible en la
a la noción de que hay muchas dimensiones y escalas del Mediateca de la Facultad de Psicología: http://www.psi.uba.ar/
tiempo. En la charla abundó sobre el ejemplo del tiempo extension.php?var=extension/video/mediateca/index.php)
como ciclo. Así, nos habló de ciclos de tiempo que van de
escalas muy cortas (de micro o milisegundos), que nos Rubén N. Muzio. Profesor Asociado Regular de la cátedra Biología
permiten saber de dónde proviene un sonido, hasta ciclos del Comportamiento, Facultad de Psicología (UBA). Doctor en
largos (de años o estacionales), que regulan la renovación de Ciencias Biológicas UBA, Especialista en Psicología Experimental
tejidos o la reproducción. Nos habló de los ciclos medios, los Comparada. Investigador Independiente CONICET. Director del Grupo
“circadianos” (que duran alrededor de un día), que son los que de Aprendizaje y Cognición Comparada (Laboratorio de Biología del
experimentamos muy a menudo (cuando estamos dormidos, Comportamiento (IBYME-CONICET).
despiertos, con los cambios de ánimo, etc.). Asoció los ritmos
circadianos a historias y mitologías antiguas. Como la de Clítie,
una mujer que admiraba al Sol -el dios Febo- y que por mirarlo
permanentemente se transformó en girasol… (ohhh!). Este
ejemplo corresponde a un ciclo fijado por algo que proviene
“de afuera” (es decir, un ciclo exógeno).

Pero en el estudio de la conducta es más interesante conocer


acerca de los ciclos que provienen “del lado de adentro”: los
ciclos endógenos. O sea, aquellos ciclos que le permiten
a un individuo medir el tiempo. Surge así la idea de “reloj
biológico”. En realidad, nos planteó que los ritmos biológicos
tienen patrones generales: existen en todos los animales,
pues estamos en un planeta que gira (y todos nosotros, a
un ritmo de aproximadamente 24 horas por día). Este hecho,
nos ha impreso evolutivamente y ha generado un proceso de
selección natural en los individuos que giran con el planeta.
Por lo tanto, los ritmos biológicos que siguen las bacterias en
una colonia, un animal que vive en las profundidades del mar
o cualquier animal subterráneo, aunque no ve el sol, todos
tienen 24 horas.

El plato fuerte lo sirvió al explicar que los ritmos se originan


en un reloj central localizado en el hipotálamo cerebral (en los
núcleos supraquiasmáticos, NSQ). Y que éstos representan
osciladores autónomos con un período que (¡oh, sorpresa!),
también son de aproximadamente 24 horas... Esta oscilación
debe sincronizarse diariamente (un reloj que atrasa o adelanta
no sirve), y esta sincronización se hace mediante un “dador
de tiempo” (zeitgeber), que es ni más ni menos que el ciclo
luz-oscuridad del ambiente. Para eso existe una vía que
es responsable de la sincronización y que va de la retina
directamente al hipotálamo, y vías de salida de los NSQ al resto
del sistema nervioso. Si no hay sincronía entre estos relojes,
o entre ese “sistema central” hipotalámico y el ambiente, se
pueden generar diversos trastornos de salud.

La charla de Diego Golombek nos llevó a entender que el


tiempo es un factor preponderante en el ordenamiento y la
organización de un individuo, tanto a nivel fisiológico como
cognitivo. Y que debe ser considerado a la hora de llevar
adelante investigaciones biomédicas o psicológicas. ¿Por
qué? Porque el tiempo no espera a nadie…

ISSN: 1853-9793 6
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

Perspectivas

Jorge Forbes y Diana Rabinovich en el Congreso de Investigaciones 2013


Por Juan Jorge Michel-Fariña

El V Congreso de Investigaciones de la UBA se destacó de Genoma Humano de la Universidad de Sao Paulo, dirigido
por el excelente nivel de sus conferencias centrales. La por Mayana Zatz. También de su conocimiento riguroso de la
conferencia inaugural estuvo a cargo de Jorge Forbes y la enseñanza del último Lacan.
de cierre a cargo de Diana Rabinovich. Así, dos destacados
psicoanalistas, que llegaron a frecuentar los seminarios de Su planteo tuvo una extraordinaria profundidad y capacidad
Jacques Lacan, presentaron sus perspectivas sobre el cuerpo de síntesis. Frente al carácter inevitable e irreversible de las
y la subjetividad ante auditorios colmados de estudiantes, enfermedades genéticas, se verifica una lógica de compasión
docentes e investigadores. Dos conferencias para recordar. y resignación. Compasión del lado del médico, resignación
del lado del paciente. Forbes apeló a una clínica orientada
Jorge Forbes: La genética pide análisis a desmontar esta lógica. Presentó para ello ejemplos en los
que la intervención analítica resultó clave para reposicionar al
La conferencia de Jorge Forbes “La genética pide análisis: paciente frente a su drama.
inconsciente y responsabilidad ante el desafío científico
tecnológico” estuvo enmarcada por los dos epígrafes con La conferencia resultó una excelente matriz para repensar,
que se inicia el film Gattaca: a través del caso puntual de la clínica de las enfermedades
genéticas, toda la ética y la dimensión de responsabilidad
- Mira la obra de Dios, porque ¿quién podría enderezar lo que del sujeto frente a sus elecciones. Resultó a la vez un
él torció? (Eclesiastés 7:13) repaso imprescindible de cuestiones epistemológicas y de
metodología psicoanalítica, en sintonía con el congreso de
- Not only think that we will tamper with Mother Nature, I think investigaciones en el que estuvo enmarcada.
Mother wants us to —No sólo creo que alteramos a la Madre
Naturaleza, considero que ella quiere que lo hagamos— Diana Rabinovich: El amor online
(Willard Gaylin).
Diana Rabinovich disertó sobre “El amor online: cuerpo,
La primera frase está extractada del Antiguo Testamento y virtualidad y erotismo”. Su conferencia, además de amena
pertenece al grupo de los denominados Libros Sapienciales. y sumamente original, fue un ejemplo de rigurosidad
“Eclesiastés” significa “el representante de la asamblea”, con conceptual y metodológica. Comenzó con una delimitación
lo cual quien habla en primera persona, oficia como vocero del objeto a abordar —valiéndose para ello de la etimología y
de la voluntad popular. definiciones, en español y en otras lenguas, de los términos
ligados a la “virtualidad”. Llegó así al recorte del chat erótico,
La segunda frase está en evidente tensión con la primera y ese en el cual se prescinde de la voz y prácticamente de toda
pertenece a uno de los padres de la bioética, Willard Gaylin, imagen. Desplegó a continuación una serie de testimonios,
fundador en 1969 del Hasting Center, referente y símbolo del extractados de la literatura anglosajona, cuyos pasajes fue
avance científico-tecnológico. traduciendo hasta ofrecer, en el rico despliegue del “material
clínico”, el justo punto de interés del tema.
De entrada el director del film, Andrew Niccol, busca
provocarnos con esta oposición entre la voluntad de Dios y Inició entonces su lectura psicoanalítica. La peculiaridad del
el discurso de la ciencia. ¿Puede el psicoanálisis introducir vocablo francés lettre (a la vez “carta” y “letra”), le permitió
una cuña para pensar el problema más allá de esta dicotomía ingresar en este género de intercambios amorosos, en el
inicial? Jorge Forbes asumió el desafío. Se valió para ello de cual los cuerpos no están presentes sino a condición de ser
su experiencia a cargo de la clínica psicoanalítica del Centro evocados por las palabras —un i´ sin a, un hábito sin monje.

ISSN: 1853-9793 7
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

Perspectivas

Propuso para ello una frase de Jacques Lacan, extractada


del Seminario 20:

“Pasa lo mismo en todo lo tocante al amor. El hábito ama al


monje, porque por eso no son más que uno. Dicho de otra
manera, lo que hay bajo el hábito y que llamamos cuerpo
quizá no es más que ese resto que llamo objeto a. Lo que hace
que la imagen se mantenga es un resto. El análisis demuestra
que el amor en su esencia es narcisista , y denuncia que la
sustancia pretendidamente objetal —puro camelo— es de
hecho lo que en el deseo es resto, es decir, su causa, y el
sostén de de su insatisfacción, y hasta de su imposibilidad”.

Siguió luego un delicioso recorrido por la literatura, que


incluyó El caballero inexistente, de Italo Calvino y el Cyrano
de Bergerac, de Edmond Rostand, para concluir en el amor
cortés y la carta de Almor...

Aquí se detiene esta crónica, que remite necesariamente a


la transcripción de la conferencia misma. Lejos de cualquier
condena o elogio moral-tecnológico, Diana Rabinovich
ofreció las herramientas para pensar este nuevo escenario
que, para sorpresa del auditorio, alcanzó la altura de un
peculiar género literario frente a la saturación de imágenes
en los tiempos que corren. Sobre el final de la conferencia,
y ya en la ronda de preguntas, una alumna (insaciable) quiso
saber si estas consideraciones valen también para quienes
mantienen abiertos varios chat al mismo tiempo…

La respuesta de la disertante, que invitó a “pensar un


problema por vez”, dejaba así abierto, de manera ocurrente,
el tema, ante un auditorio que agradeció especialmente el
rigor y la capacidad de síntesis.

(Próximamente, los videos de las conferencias estarán disponibles


en la Mediateca de la Facultad de Psicología: http://www.psi.uba.ar/
extension.php?var=extension/video/mediateca/index.php)

Juan Jorge Michel Fariña. Profesor Titular Regular de la cátedra


Psicología, Etica y Derechos Humanos, UBA. Investigador Principal
del Programa de la UBA para la Ciencia y la Tecnología.

ISSN: 1853-9793 8
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

Vigencia

Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología


Por Martín J. Etchevers y Cristian J. Garay

El V Congreso Internacional de Investigación y Práctica días 29 y 30 de agosto de 2002 y el tema fue “Presente y
Profesional en Psicología, que se realizó del 27 al 30 de futuro de la investigación en Psicología”. La coordinadora fue
noviembre del 2013 en la Facultad de Psicología de la la Prof. María Martina Casullo. Se pasó a 858 inscriptos, casi
Universidad de Buenos Aires (UBA), nació hace casi 20 años duplicando la cantidad del año anterior, 321 de los cuales
como la I Jornada de Investigación, espacio de reunión e fueron estudiantes.
intercambio de los apenas 20 de equipos de investigación
de la Facultad por aquel entonces. Ya desde sus inicios, la En el año 2003 se aprobó el Reglamento del Instituto de
producción presentada en las Jornadas era el resultado del Investigaciones de la Facultad y durante los días 14 y 15
trabajo de equipos altamente especializados que, desde de agosto, se realizaron las X Jornadas de Investigación,
diferentes marcos teóricos y en las diversas áreas de el tema fue “Salud, Educación, Justicia y Trabajo” y la
incumbencia de nuestra disciplina, estudiaban los principales coordinadora, la Prof. María Isabel Mikulic. Se inició la
problemas de nuestra sociedad. Desde aquel entonces y publicación de los 294 trabajos completos presentados y
junto al incremento de recursos de la UBA y los organismos aprobados por el Comité Científico. Las áreas temáticas
encargados del financiamiento de la investigación se ha creado más destacadas fueron las de Psicología educacional y
una saludable relación entre la investigación y la docencia. Orientación Vocacional, con 45 trabajos.

Las Jornadas de Investigación en Psicología En los días 29 y 30 de julio de 2004, se realizaron las XI
Jornadas de Investigación, el tema fue “Psicología, sociedad
En el año 1994 comenzaron las Jornadas de Investigación y cultura”. El coordinador fue el Prof. Eduardo Keegan. Se
en Psicología. Año a año se fue incrementando el número de publicaron 362 trabajos libres completos aprobados por el
trabajos presentados hasta volver necesaria la constitución Comité Científico. Se editó por primera vez el Premio Facultad
de un Comité Científico evaluador. A modo de repaso se de Psicología, entregado durante el evento.
comentarán los temas trabajados en las Jornadas desde el
año 2000, hito que marca el comienzo de nuestro siglo XXI, Las XII Jornadas de Investigación, cuyo tema fue “Avances,
hasta el año 2008, cuando pasa a constituirse el Congreso nuevos desarrollos e integración regional”, tuvo lugar durante
Internacional de Investigaciones y Práctica Profesional. los días 4, 5 y 6 de agosto de 2005, pasando el encuentro a
tener una extensión de 3 días, dada la gran convocatoria en
En los días 30 y 31 de agosto de 2000 tuvieron lugar las cuanto a propuestas de presentaciones realizadas. Además,
VII Jornadas de Investigación, cuyo tema fue “Universidad ese año se agregó el Primer Encuentro de Investigadores
y sociedad: Avances de la investigación en psicología”. La del MERCOSUR, jerarquizando el evento y concretando el
coordinadora fue la Prof. María Julia García. intercambio científico entre investigadores argentinos y de
la región. La coordinadora fue la Prof. Nora Leibovich. Se
Al año siguiente, “La investigación en la práctica profesional” publicaron 368 trabajos completos presentados y evaluados
fue el tema de las VIII Jornadas de Investigación, que tuvieron por el Comité Científico iniciándose la edición de los 3
lugar los días 30 y 31 de agosto de 2001. La coordinadora tomos de las Memorias de las Jornadas y Encuentro del
fue la Prof. Susana Quiroga y se registró un total de 490 MERCOSUR, en soporte papel y CD. La Memorias contaron
inscriptos, 166 estudiantes, de los cuales 59 recibieron becas luego con ISSN convirtiéndose en un importante elemento
para participar. Participaron 308 docentes, 16 graduados y de las publicaciones científicas, junto a la Revista del Instituto
34 becarios de investigación. de Investigaciones, Investigaciones en Psicología, el Anuario
de Investigaciones y la Revista Universitaria de Psicoanálisis.
Las IX Jornadas de Investigación se realizaron durante los Todas publicaciones con Referato Internacional, indización

ISSN: 1853-9793 9
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

VIGENCIA

en los principales directorios de publicaciones científicas Los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2010 se llevó a cabo
del país y América Latina (PSICODOC, LATINDEX y LILACS, el II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
SciELO, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del Profesional en Psicología, las XVII Jornadas de Investigación
CAICYT/CONICET). y el Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR en la Facultad de Psicología de la Universidad de
En los días 4, 5 y 6 de agosto de 2006 se llevaron adelante las Buenos Aires. El Coordinador del evento fue el Prof. Horacio
XIII Jornadas de Investigación, cuyo tema fue “Paradigmas, Attorresi. El evento se realizó en Homenaje al Prof. Juan
métodos y técnicas”. El coordinador fue el Prof. Juan José Samaja, importante metodólogo y epistemólogo argentino.
Calzetta. Se publicaron 482 trabajos completos evaluados La convocatoria logró alcanzar los 3407 participantes
por el Comité Científico en 3 tomos, siendo el área más registrados. La política de inclusión de los estudiantes, con
destacada Psicoanálisis, con 89 trabajos publicados. el doble objetivo de promover su inserción en equipos de
investigación UBACyT y la investigación en general, se vio
“La investigación en psicología, su relación con la práctica” fue reflejada en la presencia de 1546 estudiantes inscriptos. El
el tema de las XIV Jornadas de Investigación, realizadas los carácter internacional del evento se expresa en la presencia
días 4, 5 y 6 de agosto de 2007. La coordinadora fue la Prof. de 227 participantes del exterior (Bolivia, Brasil, Chile,
Adela Leibovich de Duarte. Se publicaron 513 trabajos libres Colombia, España, México, Paraguay, Perú, Reino Unido,
completos evaluados por el Comité Científico en 3 tomos, Uruguay y Venezuela). Finalmente, más de 1000 participantes
siendo las áreas más destacadas Psicología educacional y del interior del país reafirmaron el carácter federal del evento.
Orientación Vocacional, con 106 trabajos publicados.
Se destacaron los siguientes conferencistas: Alejandro
En los días 4, 5 y 6 de agosto de 2008 se llevaron adelante las Kacelnik de la University of Oxford, Néstor Schmajuk de Duke
XV Jornadas de Investigación, cuyo tema fue “Problemáticas University, Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e
Actuales. Aportes de la Investigación en Psicología”. La Innovación Productiva, Maurizio Lazzaratto de la Universidad
coordinadora fue la Prof. Margarita Robertazzi. Se publicaron de París I, Emilce Dio-Bleichmar de la Universidad Pontificia
572 trabajos completos evaluados por el Comité Científico Comillas, Claudio Martínez Guzmán de la Universidad “Diego
en 3 tomos, siendo las áreas más destacadas Psicología Portales”, Diana Rabinovich de la UBA y Jorge Chamorro de
educacional y Orientación Vocacional y Psicoanálisis con 121 la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL). Se presentaron
trabajos publicados. además 970 trabajos libres, 24 talleres, 75 pósters.

Fig 1. Cantidad de trabajos presentados en las Jornadas de El evento contó con auspicios de los siguientes organismos
Investigación en Psicología y el Congreso de Investigaciones y oficiales: ANPCyT, FONCyT, Ministerio de Ciencia, Tecnología
Práctica Profesional en Psicología e Innovación Productiva de la Nación. Las Embajadas de
Uruguay y Paraguay. AUAPSI. Las Facultades de Psicología
de las siguientes universidades: Universidad Nacional de
Rosario, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad
Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Comahue,
Universidad de la República, Montevideo. El CEMIC. Las
siguientes asociaciones profesionales: APSA, APBA, AATC,
AAP, APdeBA, EOL, SIP Asoc. Arg. de Estudios e Investigación
Psicodiagnóstico, Asoc. Arg. De Psicodiagnóstico de
Los Congresos Internacionales de Investigación y Práctica Rorschach. Los Colegios de Psicólogos de las provincias de
Profesional en Psicología San Luis, Córdoba, Santa Fe y Catamarca.

En 2011 tiene lugar el III Congreso Internacional de


El crecimiento que las Jornadas de Investigación de la Investigación y Práctica Profesional en Psicología, las
Facultad de Psicología experimentado lleva a que el evento XVIII Jornadas de Investigación y el Séptimo Encuentro de
exceda la categoría de Jornadas para convertirse en un Investigadores en Psicología del MERCOSUR en la Facultad
verdadero Congreso Internacional. Consciente de este hecho, de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, coordinado
el Consejo Directivo de la Facultad de Psicología resuelve la por la Prof. Susana Seidmann. La convocatoria alcanzó 5105
realización del I Congreso Internacional de Investigación y participantes registrados.
Práctica Profesional en Psicología en el año 2009. El evento
estuvo coordinado por el Prof. Narciso Benbenaste. Se El evento adquiere tal envergadura que debe agregarse un día
publicaron 673 trabajos evaluados por el Comité Científico. más, extendiéndose a 4 jornadas completas. Es así como en
los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre de 2012 tuvieron lugar el IV

ISSN: 1853-9793 10
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

VIGENCIA

Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional presencia de los prestigiosos conferencistas internacionales
junto a las XIX Jornadas de Investigación en Psicología y el que se mencionan a continuación. Françoise Davoine y Jean
Octavo Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. El Max Gaudilliere de L’École des Hautes Études en Sciences
evento se realizó en homenaje al Prof. Aníbal Duarte. En esta Sociales (EHESS), Jorge Forbes de la Universidade de São
oportunidad, el coordinador fue el Prof. Adrián Grassi. Más Paulo (USP) y Alejandro Bilbao de la Universidad Andrés
de 1000 trabajos libres presentados muestran el enorme Bello (Chile). Asimismo, los conferencistas argentinos Diego
crecimiento de la convocatoria. Se contó con 6 prestigiosos Golombek de Universidad Nacional de Quilmes/Consejo
conferencistas internacionales invitados, entre los cuales se Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
pueden mencionar al investigador Vern Bingman de Bowling y Diana Rabinovich de la UBA. El evento contó con 8 simposios
Green State University y a los psicoanalistas Eric Laurent de internacionales, 20 mesas redondas, 14 presentaciones de
París VIII y Juan David Nasio del Seminario Psicoanalítico libros, 29 talleres, 840 trabajos libres y 98 posters. Al concluir
de París, así como prestigiosos conferencistas de nuestro el evento se entregó el Premio Facultad de Psicología de la
país, como María del Carmen Vidal y Benito de CEMIC, Universidad de Buenos Aires.
Janine Puget y Diana Rabinovich de la UBA. Alrededor de
15 Simposios internacionales fomentaron el intercambio de Como ya se ha dicho, el crecimiento del evento se encuentra
investigadores de diversas partes del mundo y alrededor de probablemente asociado al desarrollo de un área que
30 de Mesas redondas, Encuentros Nacionales y Actividades mantiene fuertes vinculaciones con la docencia de grado y
Especiales promoverán la comunicación entre científicos de posgrado, como así también con la extensión universitaria.
nuestro país. La convocatoria logró alcanzar la cifra récord de En este sentido creemos firmemente que una mayor toma
6168 participantes registrados. En el cierre del evento se hizo de conciencia respecto de la importancia de la investigación
entrega del Premio Facultad de Psicología de la Universidad se acompañó de un aumento de la calidad de la producción,
de Buenos Aires. evaluada por un idóneo Comité Científico. El mismo ha
aumentado los niveles de exigencia hacia la propuesta de
Fig 2. Cantidad de participantes en las Jornadas de Investigación en trabajos y genera dictamenes o recomendaciones hacia los
Psicología y el Congreso de Investigaciones y Práctica Profesional postulantes en un sistema de evaluación doble ciego.
en Psicología
Actualmente, el Congreso Internacional se ha convertido
en un rico encuentro de investigadores de toda la región del
MERCOSUR, siendo su producción difundida y consultada en
una buena parte del mundo de habla hispana. El crecimiento
de este evento es un válido indicador del desarrollo que ha
adquirido la investigación en nuestra disciplina y particularmente
en nuestra facultad. Es nuestro profundo deseo que estos
eventos sirvan para el intercambio entre investigadores,
docentes, profesionales y colaboren con la consolidación de
la psicología como una disciplina con un fundamento científico
sólido y en crecimiento permanente orientada a la resolución
El V Congreso Internacional de Investigación y Práctica de los problemas de nuestra sociedad.
Profesional
Buenos Aires, diciembre de 2013.
En 2013 se realizó durante los días 27, 28, 29 y 30 de
noviembre el V Congreso Internacional de Investigación y Martín J. Etchevers. Licenciado en Psicología, UBA. Magister en
Práctica Profesional junto a las XX Jornadas de Investigación Cultura y Sociedad, IUNA. Secretario de Investigaciones, Facultad
en Psicología y el Noveno Encuentro de Investigadores del de Psicología, UBA. Prof. Adjunto Regular de Clínica Psicológica y
MERCOSUR. El evento se realizó en homenaje al Prof. Enrique Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsulta, Cátedra I.
Segura, que contó con la presencia de los profesores María
Del Pilar Kufa, Rubén Muzio, Claudia Marro, Juan Carlos Cristian J. Garay. Licenciado en Psicología, UBA. Profesor
Reboreda y Alberto Yorio. El tema del evento fue “El cuerpo y la de Psicología, UBA. Magister en Cultura y Sociedad, IUNA.
Psicología. Su dimensión virtual, biológica, como lazo social. Subsecretario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA. Jefe
Prácticas Contemporáneas”. La Comisión Organizadora de Trabajos Prácticos, Regular, Clínica Psicológica y Psicoterapias,
estuvo coordinada por la Prof. Em. Dra. Diana Rabinovich y Cátedra 2. cristiangaray@psi.uba.ar
sus integrantes fueron los profesores Nora Rosenfeld, María
Del Pilar Kufa, Juan Jorge Michel Fariña; y los graduados
Ileana Celotto, Luis Jaume y Fabián Spinelli. Se contó con la

ISSN: 1853-9793 11
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ALUMNOS

La tecnología informática, una nueva herida narcisista


Por Sabina Cabariti

“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo habilidades ni experiencias que garanticen la obtención de un
y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La trabajo, y en el caso de obtenerlo, éste no resulta duradero
repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a (Bauman, 2005).
usarla con tino”.
Las tecnologías de la información constituyen el núcleo central
A. Einstein (1879- 1955) de una transformación multidimensional que experimentan la
economía y la sociedad; por ello, es importante el estudio y
dominio de las influencias que tal transformación impone al
Los seres humanos, que hasta hace más de medio siglo se ser humano como ente social, ya que tiende a modificar sus
consideraban irrepetibles, inigualables, irremplazables, hoy hábitos y formas de conducta tanto el la vida laboral como en
se ven amenazados porque la evolución de la tecnología la vida diaria.
informática y el uso de los nuevos instrumentos tecnológicos
los pueden reemplazar en sus trabajos y en sus tareas Las Tecnologías Informáticas
cotidianas. Por esta razón, en el presente trabajo se pretende
demostrar cómo las tecnologías informáticas que no poseen En El malestar de la cultura, Freud (1923) dice que la palabra
identidad, ni emoción, ni sentimientos, ni toman decisiones, «cultura» designa toda la suma de operaciones y normas
generan una nueva herida narcisista en los sujetos. que distancian nuestra vida de la de nuestros antepasados
animales, y que sirven a dos fines: la protección del ser
Según Bauman (2005), en la Modernidad se le atribuyó al humano frente a la naturaleza y la regulación de los vínculos
trabajo muchas virtudes y efectos benéficos, como por recíprocos entre los hombres.
ejemplo el incremento de la riqueza y la eliminación de la
pobreza. El trabajo era definido como el esfuerzo colectivo Abramovich sostiene: “Desde que aprendimos a encender
en el que cada uno debía tomar parte. La supervivencia de y gestionar el fuego los humanos supimos que éramos
los trabajadores dependía de que fueran contratados; por lo capaces de cambiar el curso natural de los acontecimientos.
tanto, la reproducción y el crecimiento del capital dependían El fuego cambió nuestros hábitos de alimentación, prolongó
de esa contratación. nuestra jornada de actividad más allá de la puesta del sol
(…) sin tal herramienta no habría existido lo que conocemos
Hoy, el trabajo ha perdido la centralidad que le fue asignada como cultura y civilización.”1
en la era de la modernidad sólida y el capitalismo pesado.
Se puede decir, entonces, que desde el momento en que
En la actualidad las cosas han cambiado. La flexibilidad es el un sujeto encontró la forma de modificar la naturaleza, ya
slogan de la época, que anuncia el advenimiento del trabajo estaba presente una tecnología (Guralnik, 2011). Por lo tanto,
regido por contratos breves, renovables. La vida laboral la tecnología fue pasando por un proceso evolutivo a lo largo
está plagada de incertidumbre, precariedad, inestabilidad, del tiempo.
vulnerabilidad.
Pero bien, ¿qué entendemos por tecnología? Entendemos por
La precariedad es el signo que precede a todo lo demás: tecnología una herramienta simbólica, en tanto es mediadora
los medios de subsistencia se han vuelto extremadamente de las relaciones entre sujetos y cuyas características
frágiles. Esto se debe a que el progreso tecnológico augura permiten realizar transformaciones en los otros y en el mundo
más y más desempleo, por eso en el mundo actual, con a través de los otros (Neri, 2006).
respecto al empleo, nadie puede sentirse seguro. No existen

ISSN: 1853-9793 12
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ALUMNOS

Definiré a las tecnologías informáticas como las distintas Las tecnologías informáticas, una “herida narcisista”
actividades que son formalizables, que virtualmente pueden
ser realizadas por una máquina. En Introducción al Narcisismo (1914) Freud afirma que el
narcisismo es el amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado
Según Flores (2007), las principales características de los como objeto, y en Una dificultad del psicoanálisis (1917) señala
sistemas de tecnología informática son las siguientes: que el narcisismo universal, el amor propio de la humanidad,
ha recibido hasta ese momento tres graves afrentas de la
- Son sistemas formalizables, apoyados en elementos investigación científica, a saber:
especializados de hardware, tales como monitores, ratón e
impresoras con tecnología avanzada, el software operativo Primera herida (cosmológica): Copérnico en el siglo XVI
(el que permite que el hardware sea funcional) y el software descubrió que la Tierra no es el centro del universo, sino que
aplicativo (sistemas de información computacionales para es una pequeña parte de él.
usos específicos).
Segunda herida (biológica): Charles Darwin sostuvo que el
- Son sistemas con lenguaje formal, caracterizado por hombre no es nada diverso del animal, ha surgido de este
gráficas de alta calidad, información tabular y en forma reino y es pariente próximo de algunas especies.
de texto. Contemplan las facilidades de comunicación
electrónica, tales como correo electrónico de voz, datos y Tercera herida (psicológica): Freud explica el funcionamiento
procesadores de texto. no sólo consciente de la vida anímica. Hay también un
inconsciente. Freud sostiene “El yo no es el amo en su
- Poseen la capacidad para efectuar cálculos de acuerdo propia casa”2.
con una secuencia de operaciones preestablecidas.
Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos Cuarta herida (grupal): Rene Kaes3 dice que el sujeto se
recientemente en el sistema o bien con datos que están sostiene en las instituciones y por eso una parte de él no le
almacenados. pertenece en su totalidad.

Sin embargo, es necesario mencionar que, a diferencia de Quinta herida (tecnológica): Considero que actualmente
los seres humanos, los sistemas de Tecnología Informática los seres humanos están sufriendo una quinta herida
no se pueden analizar a sí mismos, no tienen capacidad narcisista, debido a que la tecnología computacional está
de decisión, ni sentimientos, ni sensibilidad, no tienen haciendo que tanto los juegos formales como las distintas
percepción, ni creatividad. actividades laborales puedan automatizarse, porque la
maquinaria automatizada, los robots y los ordenadores cada
No obstante, el economista Jeremy Rifkin en El fin del vez más sofisticados pueden realizar la mayor parte, o tal
trabajo (1996) asegura que ninguna otra revolución ha tenido vez la totalidad, de nuestras tareas laborales y hogareñas
efectos tan desastrosos sobre el mercado de trabajo, ya (Benbenaste, 1997; Rifkin, 1996).
que los excedentes de la mano de obra eran incorporados
al sector que nacía de la nueva revolución industrial. En “Los sujetos ya están advertidos que sus trabajos son
estos momentos, esta revolución, es incapaz de absorber automatizables”4, asegura Benbenaste. Esto es lo que lleva a
el empleo disponible, debido a que cada vez se necesitan una desvalorización de la especie humana.
menos trabajadores para producir mayores cantidades de
bienes y servicios. Todo apunta a la destrucción sistemática Mientras las primeras tecnologías reemplazaban la
de los empleos y la incapacidad del modelo de crear nuevos capacidad física del trabajo humano sustituyendo máquinas
puestos de trabajo que compensen las pérdidas. por cuerpos y brazos, las nuevas tecnologías basadas en
los ordenadores prometen la sustitución de la propia mente
De esta manera, para Rifkin la innovación tecnológica sería la humana, poniendo máquinas pensantes allí donde existían
causante del desempleo y de la progresiva descalificación de seres humanos, en cualquiera de los ámbitos existentes de la
la fuerza de trabajo: las distintas empresas necesitan recortar actividad económica (Rifkin, 1996).
sus gastos y mejorar los márgenes de beneficios, por ello
han sustituido a los trabajadores por máquinas, a ritmos muy Según Rifkin, “Las máquinas inteligentes están sustituyendo a
acelerados. los seres humanos en todo tipo de tareas, forzando a millones
de trabajadores de producción y administración a formar parte
Por esta razón, se puede pensar que las tecnologías del mundo de los desempleados, o vivir en la miseria”5.
informáticas originan una quinta herida narcisista para los
seres humanos. Algunas investigaciones (Benbenaste, 1997; Rifkin, 1996)

ISSN: 1853-9793 13
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ALUMNOS

indican que la automatización de los procesos laborales generadas en la vida cotidiana, en el transcurso de las
es el componente principal de una de las tendencias comunicaciones interindividuales.(…) Equivalen en nuestra
contemporáneas: producir cada vez más con menos gente. sociedad a los mitos y sistemas de creencias de las
El incremento de la productividad es entonces solidario del sociedades tradicionales. Puede afirmarse, incluso, que son
menor trabajo presente. la versión contemporánea del sentido común”6.

Entonces, la tecnologización no se traduce en mantener el Los que no nacimos en el mundo digital pero adoptamos la
mismo salario con menos horas laborales, sino en reducción mayoría de aspectos de la nueva tecnología, (Peskin, 2001)
de empleados. Esto implica una inseguridad en el empleo lograremos adaptarnos a estos cambios tecnológicos
(Benbenaste, 1997; Rifkin, 1996). acelerados si nos actualizamos constantemente en
relación a estos.
Según Rifkin (1996) el desempleo tecnológico crece a medida
que las empresas multinacionales constituyen y ponen Por otra parte, los nativos digitales (Peskin, 2001), que han
en marcha métodos productivos basados en las últimas pasado su vida rodeados de estas nuevas tecnologías,
tecnologías, provocando que los trabajadores no puedan aprovechan las mismas actuando eficazmente en situaciones
competir con el rendimiento de los gastos, el control de la determinadas, movilizando los conocimientos previos, lo que
calidad y la rapidez de entrega garantizados por los sistemas supone flexibilidad, y poder actuar en contextos cambiantes
de producción automatizados. (Neri, 2008).

La tecnologización creciente, resignificada por la lógica Lo que no debemos olvidar es que el curso futuro de la
mercantil, hace que la flexibilización de la legislación laboral tecnología, y con ello de nuestra sociedad y nuestra forma de
sea la antesala de una disolución del concepto de empleado. vida, está en manos de estos estudiantes. Estos estudiantes
La nueva empresa virtual, tendrá operarios con un contrato deberían vincular la tecnología con aspectos humanos,
de forma eventual y por objetivos. La renovación de este culturales, y sociales practicando un comportamiento legal y
contrato dependerá de la ubicación que la empresa consiga ético. Deberían abogar por prácticas seguras y responsables
en el mercado y a su vez de cómo estos operarios se de la información y la tecnología.
mantengan vigentes en la oferta laboral. Es así como millones
de trabajadores cada día esperan con miedo que ese no sea Para ello, las escuelas deben proporcionar un ambiente
el día de que son despedidos (Rifkin, 1996). bastante más educativo, animando a todos los alumnos a
estudiar y mejorar el código del sistema7.
Los jóvenes están comenzando a hacer públicas sus
frustraciones y su rabia, desembocando en un comportamiento Sin embargo, siempre existe la limitación a la expectativa
antisocial. Muchos se autoorganizan por las redes sociales y y en este caso, está relacionada con que los progresos
salen a quejarse a las calles. Las mujeres y los hombres en tecnológicos se inscriben y se desarrollan dentro de la
edad laboral están preocupados por su futuro más o menos lógica mercantil. El mercado es quien decide en definitiva
inmediato. Los trabajadores de mayor edad, atrapados entre qué tecnología sobrevive y cuál no, siguiendo su lógica de
un próspero pasado y un futuro incierto, parecen resignarse a comercialización y financiación.
estar condicionados por una serie de componentes sociales
sobre los que poco o nada se puede hacer. Tecnología- creatividad- ¿destructividad?

Por esta razón se deberían reformar las formas de trabajo, lo Esta tecnología está creada por individuos y para que el
que supone no sólo respetar a los trabajadores, sino respetar funcionamiento se mantenga tiene que haber constante
a los seres humanos en tanto sujetos que piensan, perciben creatividad. Creatividad que debería ser constructiva y no
y sienten. destructiva.

Sobreviviendo a los cambios tecnológicos Tomando en cuenta la postura epistemológica de Einstein8


mencionada al comienzo del trabajo, podemos decir que
Para pensar quién logrará mantenerse en el sistema sin ser muchas veces esta creatividad es utilizada para destruir.
reemplazado por estos nuevos recursos tecnológicos, se Esto se puede observar claramente con el ejemplo de las
debe tener en cuenta el importante papel que juegan las impresoras 3D9. Estas máquinas pueden reemplazar todo
representaciones sociales. el proceso de producción: fabricación, compra y venta del
producto, lo que puede realizarse sin la intervención de
Las representaciones sociales son, para Moscovici, ese personal específico, desde una casa.
“conjunto de conceptos, declaraciones y explicaciones

ISSN: 1853-9793 14
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ALUMNOS

Sin embargo, por un lado, la impresora 3D construye Siguiendo a Kletnicki (2000) podemos decir que habrá
diseños útiles para la vida: con ella se pueden diseñar gafas, que impedir por la vía de la regulación social algunos usos
muebles, figuritas y zapatos; se puede fabricar comida para posibles de ciertas técnicas, si es que son cuestionables
los astronautas y se puede crear autos (lo que simplifica desde la perspectiva del campo de la subjetividad. Para ello
el proceso de fabricación y ensamblaje del vehículo). también habría que ubicar cuál es el límite de lo humano.
Además, con estas máquinas es posible construir aparatos
electrónicos, y por si fuera poco, gracias a ellas, la medicina El humano es irremplazable respecto al orden sentimental,
encontró la manera de solucionar algunos problemas para pero puede ser reemplazable por las máquinas en su trabajo
sus pacientes: por ejemplo, puede construir o reconstruir y por las diferentes tecnologías en sus labores cotidianas.
estructuras de tejidos óseos (columna vertebral, el hueso
craneofacial y largo), es capaz de reconstruir una oreja, o una El avance de la tecnología y su uso inadecuado es lo que
nariz. Pero por otro lado, y mostrando el lado oscuro del uso genera una quinta herida narcisista. Decimos uso inadecuado
sin juicio que le damos a la tecnología, con estas impresoras porque desde las empresas se pueden reemplazar los
3D se pueden crear armas de uso libre para la destrucción, lo puestos de trabajo, y desde la educación porque en un futuro
que amenaza la seguridad de los distintos países. Cualquiera los nativos digitales ni siquiera poseerán las habilidades para
puede fabricar la suya propia, sin tener que registrarla, y sin lograr cálculos mentales.
tener necesidad de tenerla con número de serie.
En pocas palabras, podemos decir que esta herida narcisista
Siguiendo con esta lógica del uso sin prudencia que fue creada por el mismo ser humano con su apropiación
actualmente le damos a las tecnologías, arquitectos del conocimiento científico. Muchas veces la tecnología
holandeses planean construir edificios imprimiendo las piezas, computacional,como producto de la apropiación del
rellenándolas de hormigón y ensamblándolas más tarde. Así conocimiento, se construye y se utiliza sin tener en cuenta
se ahorrarían muchos pasos en el proceso de construcción cuestiones éticas, aspectos humanos, culturales, y sociales.
habitual, dejando sin trabajo a los constructores y albañiles. Por eso podemos decir que un futuro inminente se vislumbra
creando nuevas subjetividades, con robots que podrán
Podemos observar entonces que la tecnicalización del reemplazar a las amas de casa, a las niñeras, a los albañiles,
trabajo en Occidente ha permitido disminuir los sueldos, pero a los pintores. Con vehículos que funcionarán solos y con un
ese progreso se ha realizado a expensas de la felicidad de los nuevo sujeto a quien no le quedará más que especializarse,
seres humanos. o dedicarse a fabricar robots y “progresos” para la ciencia.
Pero verdaderos “progresos”.
Conclusión
Freud, en ¿Por qué la guerra?, sostiene que desde épocas
Hoy entendemos que somos parte del ambiente y que parte remotas se desenvuelve en la humanidad el proceso de la
del mismo lo creamos nosotros a modo de feedback, por lo cultura: “A este proceso le debemos lo que hemos llegado
que ya nada puede verse como entidad separada. Nosotros a ser, pero también es la raíz del porqué sufrimos. No
seguimos creando dentro de un mismo ambiente una conocemos bien sus comienzos, y tampoco conocemos
tecnología, que nos moldea a nosotros como nuevos sujetos, el final. Un final que es totalmente incierto. Acaso lleve a la
con nuevas subjetividades, dentro de un proceso circular que extinción de la especie humana.”11
gira y gira con el tiempo.
Entonces, más que nunca lo intersubjetivo debe surgir como
Es así como, tomando a Guralnilk, podemos decir que “La lugar de producción de sentido para poder conservarnos
tecnología está en el presente, pero promete al sujeto sobre como especie con las características que nos hacen únicos:
todo un futuro, que es inminente. (…) Se puede imaginar la capacidad simbolizante, la interpretación del otro, el análisis
luminoso gracias a las promesas de las tecno-ciencias o de si mismo (Ugarte, 2007), y la percepción del otro como
sombrío por sus amenazas”10. alguien con el que se puede dialogar desde las posibilidades
de entender y decidir sobre los factores principales que
Sin embargo, para Abramovich la tecnología no es la culpable inciden sobre su vida (Benbenaste, 1997).
de esto, sino nosotros mismos, porque de nosotros nacen
las acciones colectivas que consolidan o que desafían Estos factores que inciden en la vida del otro están
paradigmas de poder, de asignación de recursos, de justicia, relacionados con aspectos laborales y cotidianos. Es muy
de derechos y de obligaciones. importante poder dialogar con el otro desde su lugar de
sujeto en tanto que piensa, que conoce, que actúa, que
Entonces: ¿será que no supimos ni sabemos utilizar el siente y que percibe. Para poder conservar nuestra especie
conocimiento que nos brinda el campo científico? en tanto única, es necesario el dialogo con el otro pudiendo

ISSN: 1853-9793 15
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ALUMNOS

entenderlo como sujeto sumergido dentro de su singularidad. KAËS, R. (1989): “Realidad Psíquica y sufrimiento en las instituciones”,
en Kaës et al. (comps.) La Institución y las Instituciones. Buenos
Por lo tanto, nuestro futuro, depende de la orientación Aires: Paidós.
que le queramos dar al conocimiento científico. Para no
extinguirnos como especie, esta orientación debería estar KLETNICKI, A. (2000). Un deseo que no sea anónimo. Tecnologías
basada en el respeto al otro en su singularidad, en sus reproductivas: transformación de lo simbólico y afectación del núcleo
derechos y en sus sentimientos. real. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y
restitución de niños, Lumen/Humanitas, Bs. As.
Referencias bibliográficas
MOSCOVICI, S. (1979): El psicoanálisis, su imagen y su público,
ABRAMOVICH, Eddi; (2013): Clase dictada el 05 de junio de 2013 en Buenos Aires, Huemul. pp.197-205.
la Facultad de Psicología (UBA).
NERI, C: (2008) “Bienes de conocimiento, bienes de consumo”.
ABRAMOVICH: Tema central Homo Tecnologicus, Editorial, Revista
Encrucijadas, n 49. NERI, C. (2006) “No todo es clic”. Ed. Libros y Bytes. Bs. As. Pag
61-71.
BAUMAN, ZYGMUNT (2005): Modernidad Líquida. Cuenos Aires:
Fondo de cultura económica. RIFKIN, J: (1996) “El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra
puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era”, Paidós, México.
BENBENASTE, N.(2007) El empleo jugado al ajedrez. Revista
Leonardo Da Vince. Buenos Aires: Ed UNLZ. PRENSKY, MARC; Nativos e Inmigrantes digitales. Traducción libre
de Jeremy Prensky [1]. On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9
BENBENASTE, N. Ciencia, Tecnología y Política. Cap. 5. La No. 5, October 2001
Tecnología contemporánea.
STALLMAN, RICHARD M: Software libre para una sociedad libre.
CASTELLS, M. (1998) La era de la Información. Vol.1. La sociedad
red. Ed. Alianza. Artículos disponibles en la web:

CASTELLS, M (2001). Era de la Información. Vol.II: El poder de la Einstein, Albert (1879- 1955) Científico - Wikiquote, consultado el 26
identidad. México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores. de abril de 2013 dela World Wide Web. http://es.wikiquote.org/wiki/
Científico
FERNANDEZ ZALAZAR y CARLOS NERI. (2008) Telarañas
de conocimiento. La tecnología informática, sus implicancias De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. Edición Electrónica ISBN
psicosociales y posibilidades para el sujeto del conocimiento. 978-84-611-8873-4: Disponible en: http://www.deugarte.com/gomi/
Tecnologías lúdicas, tecnologías del aprendizaje Ed. Libros y el_poder_de_las_redes.pdf
Bytes. Colección culturas en Red. Buenos Aires.
Diario Clarín, noticias varias bajo la etiqueta de impresoras 3D
FREUD, S.:“El Malestar en la Cultura”, en Obras Completas, Bs. As. Clarín.com
Ed. Amorrortu. Vol. XXI.
Diario La Opinión, consultado el 27 de mayo de 2013. Noticias
FREUD, S.: “Una dificultad para el psicoanálisis”, en Obras varias bajo la etiqueta de impresoras 3 D: Disponible en http://www.
Completas, Bs. As. Ed. Amorrortu. Vol. XVII laopinion.com/tendencia-impresora-3D-objetos-reales, publicado el
17 de mayo de 2013
FREUD, S: “¿Por qué la guerra?” (Einstein y Freud), (1932), en Obras
Completas, Bs. As. Ed. Amorrortu. Vol. XXII. Diario Panorama, consultado el 27 de mayo de 2013, Noticias
varias bajo la etiqueta de impresoras 3 D. Disponible, en http://
GURALNIK, G (2011) “Tecnología y representaciones sociales en el w w w.diariopanorama.com/seccion/salud _ 26 _1/dispositivo-
siglo XX: Un abordaje desde el cine de ciencia-ficción”. creado-por-una-impresora-3d-le-salvo-la-vida-a-un-bebe-
_a_14657824/05/2013]
HIMANEN; PEKKA, “La ética del hacker y el espíritu de la era de la
información”. Destino. Buenos Aires: Destino; 2001. Flores, L. (2007). Importancia de los sistemas de información
para ejecutivos como apoyo a la toma de decisiones en las
JODELET, D. (1986): La representación social: fenómenos, concepto organizaciones.http://gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/sisinfoej.
y teoría, en S. Moscovici, Psicología Social, Barcelona, Paidós. htm Recuperado el 27 de mayo de 2013.

ISSN: 1853-9793 16
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ALUMNOS

Notas Este trabajo fue producido en el marco de la cátedra Informática,


Educación y Sociedad, Prof. Titular Lic. Carlos Neri.
1
Abramovich: Tema central Homo Tecnologicus, Editorial, Revista
Encrucijadas, n 49 Sabina Cabariti es Lic. en Comunicación Social (Universidad de
La Matanza), egresada de Psicología en la UBA. Colaboró en la
2
Freud, S.: “Una dificultad para el psicoanálisis”, en Obras Completas, investigación “La relación entre el conocimiento de la diabetes y sus
Bs. As. Ed. Amorrortu. Vol. XVII complicaciones, las actitudes, las creencias hacia la enfermedad, las
estrategias de afrontamiento, el locus de control y las prácticas de
3
Psicoanalista francés. auto atención y auto cuidado en pacientes diabéticos que concurren
a los consultorios externos de diabetología de hospitales públicos
4
Benbenaste, N. El empleo jugado al ajedrez. Revista Leonardo Da dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Vince. Ed UNLZ. Bs. AS 2007 Aires” (UBACyT 2008-2010). Publicó “Afecciones psicosomáticas en
cuidadores de familiares enfermos” en el N° 4 de Intersecciones Psi,
5
Rifkin, J: (1996) “El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra de septiembre de 2012.
puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era”, Paidós, México

6
Moscovici, S. (1979): El psicoanálisis, su imagen y su público,
Buenos Aires, Huemul. pp.181.[7] El código es la tecnología que
hace que los ordenadores funcionen. Esta inscripto en el software
o grabado en el hardware, es el conjunto de instrucciones,
primero escritas como palabras, que dirigen la funcionalidad de
las maquinas. Los ordenadores definen y controlan cada vez más
nuestras vidas. Determinan como se conectan los teléfonos y que
aparece en el televisor.

8
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo
y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La
repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a
usarla con tino”. Einstein

9
Las impresoras 3D convierten archivos de diseño asistidos por
computación en miles de finas capas de plástico polímero, cerámica
e incluso metales fundidos hasta convertirlos en complejos objetos.

10
Guralnik, G (2011) “Tecnología y representaciones sociales en el
siglo XX: Un abordaje desde el cine de ciencia-ficción”.

Freud, S: “¿Por qué la guerra?” (Einstein y Freud), (1932), en Obras


11

Completas, Bs. As. Ed. Amorrortu. Vol. XXII.

ISSN: 1853-9793 17
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIóN

Educación y TICs: de lo estático a la interacción


Por Diana Fernández Zalazar, Carlos Neri y Jorgelina Schittner

Resumen aprendizaje y estudio” (Neri; 2010-2012) y el proyecto en curso


UBACyT “Usos de las TICS en estudiantes universitarios y
Al analizar el desarrollo de las TICs en conjunto con las su relación con la motivación hacia el aprendizaje” (Neri &
investigaciones realizadas en la última década, observamos Fernández Zalazar; 2013-2015).
que se recortan nuevas posibilidades tanto técnicas como
en las interacciones sociales, situación que nos ubica en un A su vez, siguiendo la línea del tiempo, los desarrollos
escenario donde la cognición distribuida se despliega en un tecnológicos tanto de software y hardware del mismo
ambiente ubicuo. Los procesos de aprendizaje por fuera y período han producido una fuerte penetración en la sociedad
dentro de las instituciones educativas están atravesados por y principalmente en los jóvenes en relación a los efectos
prismas cognitivos que enmarcan tanto lo posible como lo psicosociales asociados al uso, como a la percepción de los
resistencial respecto de las prácticas con tecnología. mismos en los espacios educativos.

Durante los últimos años tanto a nivel mundial como en En este escenario se destaca:
nuestro país se han implementado proyectos 1:1, una
maquina por alumno. 1) A nivel de hardware: La consolidación de Internet basado
en la conectividad por banda ancha en los hogares, el uso
Esta situación en crecimiento comienza a establecer una base de celulares, las netbooks, tablets y conexiones wifi. La
tecnológica de alcance nacional; a la vez que el nivel de la popularización de las consolas de videojuegos. El pasaje de
curva de aprendizaje de habilidades para el uso instrumental lo fijo a lo móvil a partir del uso de los celulares y de otros
se puede considerar como efectivo dentro de los aprendizajes dispositivos portables.
espontáneos que emergen de las interacciones con tecnología.
La pregunta que ha atravesado todos los proyectos es acerca 3) Institucionalmente: La implementación de los programas
de la posibilidad de transferencia hacia usos educativos en basados en la OLPC con los denominados proyectos 1:1,
contextos que combinen la educación formal y la no formal. que ponen fin a la era de los laboratorios para pasar a las
A partir de un relevamiento en estudiantes universitarios máquinas personales y los móviles.
analizaremos esta situación vinculando los efectos del uso de
tecnología con aspectos de apropiación y motivacionales. 4) La consolidación de aprendizajes en la red independientes
de las instituciones educativas, como los denominados
Introducción aprendizajes invisibles, los MOOCs, foros de consulta y
charlas en formato TED, entre otros; mientras que a la vez la
Durante la última década hemos venido realizando institución educativa sigue fija en las aulas y con protocolos
sistemáticamente estudios cualitativos y cuantitativos sobre el de ejercicio de la docencia se encuentra frente a otra fuente
uso de las tecnologías en jóvenes estudiantes universitarios. de distribución de la información con la posibilidad de
Estos trabajos se han organizado fundamentalmente en los conversión de ésta en conocimientos.
siguientes proyectos de investigación: Proyecto PROINPSI
(UBA) “Videojuegos, psicología y educación” (Fernández Esta situación se refleja en los usos y consumos de los
Zalazar; 2008 - 2010), UBACyT “Observatorio de los usos estudiantes universitarios, pero como lo hemos señalado en
de las TiCS en jóvenes ingresantes a la Universidad de otras oportunidades se observa una tensión entre los usos
Buenos Aires y su relación con la construcción de estrategias instrumentales, producto de las prácticas de mercado, y los usos
didácticas” (Neri; 2008 - 2010), UBACyT “Usos de las TICS en educativos enmarcados en regulaciones precomputacionales
estudiantes universitarios y su relación con las estrategias de de la vida académica. Tensión entre los bienes de consumo que

ISSN: 1853-9793 18
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

se multiplican y los bienes de conocimiento que se presentan Sobre el total de 200 alumnos el 93% cuenta con una pc en
en formas y lenguajes que contradicen las nuevas formas la casa y el 69 % tiene una pc propia. El 57 % se conecta a
narrativas. Comprendiendo la complejidad de variables que Internet de 3 a 5 horas y el 82% lo hace todos los días. El
encierra el aprendizaje institucionalizado, nuestros estudios 62 % usa su celular para participar en redes sociales y sólo
detectaron la importancia de algunos factores en relación al el 9 % lo usa para jugar. Aún es baja la posesión de tablets
uso de la tecnología en los jóvenes y de qué modo podrían ubicándose en el 9 %.
incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, emergiendo
la motivación como un elemento a destacar como posible El 67 % cuenta con una netbook, pero sólo la mitad de
facilitador de dicho proceso. los encuestados la usan para el estudio. Del total de los
encuestados cerca de una tercera parte recibió la netbook
Desarrollo de los planes 1:1. (27,27%)

La virtualización de los espacios, entendiendo lo virtual como En una profundización de la encuesta con la población
un real mediado por tecnología, (Neri, 2001) producido por poseedora de las netbooks recibidas durante su secundario,
la convergencia entre el hardware y los productos de los surgieron los siguientes datos que nos hablan de la percepción
software que constituyen la denominada nube; generan del uso y utilidad de las mismas dentro del entorno educativo.
un espacio donde se expande la cognición distribuida
(Salomon; 2001), funcionando los elementos tecnológicos El porcentaje de alumnos que no utilizaron las netbooks, o
como facilitadores. La resignificación del concepto de la utilizaron de manera escasa es del 36%. La percepción
cognición distribuida (Shinyi Lin & Yu-Chuan Chen, 2013) a general del uso en ámbitos tanto educativos como
partir del modelo Modelo- 3P (Biggs;1989) donde se genera particulares es positiva. Se refieren a poco uso en la escuela
un ecosistema cognitivo que alcanza una extensionalidad (dentro de la institución escolar), pero en general dicen usarla
de carácter ubicuo, permitiendo el análisis de los atributos para trabajos prácticos.
del alumno, de la instrucción, y los contextuales, junto a una
fase del proceso donde se facilita el aprendizaje mediante Algunos ya usan la Net en la facultad, pero tienen la
la planificación y las intervenciones educativas; concluye en percepción de usarla mucho más para fines particulares que
un producto donde lo esperado es la decantación dominio- para fines educativos.
específico de conocimientos, habilidades, actitudes y
competencias colaborativas de gestión del conocimiento. Durante el transcurso del secundario la materia en donde
más se aprovechó el recurso es en matemática, 45,5% de
Pensamos en este ecosistema interactuando en la nube los casos, luego Inglés, Historia y Literatura con un 22% en
y funcionando como un amplificador mental (Reinghold, los tres casos.
2012), siendo esta dimensión de prótesis también señalada
en diversas investigaciones (Betsy Sparrow, et al.(2011); Respecto de lo que recuerdan de los dichos de los docentes,
Salomon, Perkins & Globerson (2009); Moore, D. (2010)). resaltan mucho los reproches de que las usan para distraerse
Otros estudios que sitúan y analizan el aprendizaje mediado (escuchar música, jugar, etc.) u otros que se quejaban por la
por entornos virtuales (Biggs, J. (1993); Derry, S. J., DuRussel, falta de capacitación.
L. A., & O’Donnell, A. M. (2004); Gress, C. L. Z., Fior, M.,
Hadwin, A. F., & Winne, P. H. (2010) coinciden también en la Un punto interesante para analizar es que las Net vienen con
visión de lo virtual como posibilitadora de nuevos espacios programas de química, biología, ciencias, etc., preinstalados,
para las interacciones y el aprendizaje. pero el uso en esas materias es muy bajo (9%). Se la percibe
fundamentalmente como una herramienta para la búsqueda
Las investigaciones que venimos realizando en nuestro país, de información, aunque es un equipo con múltiples funciones
nos muestran ciertas características o aspectos que pueden y posibilidades.
situarse como lo descripto por Salomon (1992), como el
“efecto de vía baja”, es decir, con un bajo nivel de transferencia En el análisis discursivo resaltan la repitencia de palabras
posible y de generalización, un aprendizaje automático en como: desaprovechada, se podrían aprovechar más, poco
contraposición a la vía alta que implica el control consciente, provecho, más útil, poco útil. El uso más frecuente que siguen
la atención y los procesos de abstracción. teniendo los alumnos con las netbooks es en redes sociales
(Facebook, twitter), escuchar música y navegar por la web.
Los datos de nuestro último relevamiento sobre alumnos Es indudable que muchos de estos usos y prácticas de los
ingresantes a la Universidad nos sitúan en el siguiente jóvenes permiten el despliegue de habilidades, estrategias y
escenario: procedimientos que no son transferidos ni visualizados como
útiles para otros ámbitos como el educativo.

ISSN: 1853-9793 19
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

Esto se debe en parte a lo ya mencionado como “el efecto vez que la curva de aprendizaje de habilidades para el uso
de vía baja”, que surge de un entorno donde el “marco de instrumental se puede considerar como efectiva dentro de los
pensamiento” (Perkins, 1986) condiciona las posibilidades aprendizajes espontáneos que emergen de las interacciones
de apropiación e internalización así como los procesos de con tecnología. La pregunta que ha atravesado todos los
vía alta que permitirían una reorganización cognitiva donde: proyectos es acerca de la posibilidad de transferencia hacia
“...el ordenador actúe como una herramienta que posibilite usos educativos en contextos que combinen la educación
la realización de nuevas tareas y nuevas operaciones, formal y la no formal. El pasaje de la excitación mercantil a la
imposibles de haber sido realizadas sin él.” (Salomon, 1992, conversión de datos en información en un primer momento y
p. 149). Esto supondría una verdadera inclusión e innovación luego en la elaboración de conocimiento.
educativa, situación que por el momento parece lejana.
La cuestión de la internalización y la transferencia de estos
Aunque predomina la percepción de bajo uso situando el saberes instrumentales se encuentra en diversos trabajos
poco provecho de la herramienta; sin embargo, el placer por donde se plantean tanto los pre requisitos como la inmersión
el uso en otras instancias particulares son vías abiertas para en una cultura determinada. En este sentido Gavriel Salomon
los procesos de facilitación que podrían ser aprovechados, (1992) sostiene que los efectos de los aparatos tecnológicos
tanto para el acceso a la información como para los se dan en una doble implicación tanto por su uso, como
intercambios y la organización de los materiales, como para por su representación en la cultura, y en esa línea Perkins
la colaboración en la construcción de conocimiento de los (1985) va a plantear el “fingertip effect” o el efecto de
entornos virtuales de aprendizaje. Estos aspectos que “yema de dedos” donde en un primer orden, la praxis con
conllevan un alto valor motivacional debido a los sentimientos tecnologías va generando efectos sobre la espacialidad, la
de eficacia, control y autorregulación en los procesos temporalidad, la ubicuidad y la organización de la información,
interactivos, no son aún trabajados debido a las restricciones mientras que que los de segundo orden se enmarcan en
culturales que condicionan las posibilidades de desarrollo. cuestiones más profundas que hacen a un despliegue de
Esto se debe a que: “...la mente puede ser afectada tanto mayores actividades en lo social, en la personalidad y en
por la experiencia directa con los artefactos culturales, como el pensamiento, siendo éstos más duraderos. A pesar de
a través de su representación cultural. De cualquier modo, esta diferenciación Salomon advierte sobre las dificultades
incluso en el caso de la experiencia directa, ésta estará del pasaje de los efectos de primer grado al segundo grado:
mediatizada culturalmente.” (Salomon, 1992, p. 144). La “Considerando que los efectos de yema-de-losdedos-de-
visualización de la tecnología como poco pertinente dentro segundo-grado, existen potencialmente en la tecnología,
del marco del aprendizaje formal, como aquello que distrae, podemos contestar la pregunta acerca de los efectos,
que no se sabe manejar por ausencia de capacitación desde diciendo que éstos dependerán menos de la tecnología que
el punto de vista docente con la consiguiente ineficacia de los individuos que la usan en un determinado contexto
para su uso, acompañado por el placer y la destreza en el social. Mucho dependerá de la atención que haya prestado
manejo instrumental por parte de los alumnos, condiciona el individuo (Salomon & Globerson,1987) al usar la tecnología
las posibilidades de inserción de la misma dentro de un y los desafíos cognitivos por ésta planteados...”(p. 14)
encuadre que deja de lado los aspectos motivacionales que
podrían funcionar como facilitadores en los procesos de Las representaciones culturales de la tecnología en las que
internalización. nos encontramos inmersos, así como las metáforas con las
cuales explicamos los fenómenos nos llevan a replantearnos
Conclusiones las posibilidades de inserción de la tecnología en un marco
donde el núcleo duro de la didáctica y de la organización
Si observamos la utilización que realizan los jóvenes en su escolar heredada de la matriz del modelo industrialista
faceta instrumental, al compartir o acceder a conversaciones, hacen resistencia a las formas fluctuantes y abiertas de las
música, películas mediadas por el celular como principal interacciones de la red por la que transitan los jóvenes.
acceso a las redes sociales, lo que señala el carácter
móvil de las prácticas y la extensionalidad del celular como Será un desafío poder encontrar el hilo entre esas nuevas
prótesis mental. Este desplazamiento de la máquina de narrativas para que sea posible una significación orientada
escritorio, a la movilidad de las netbook, notebooks, tabletas hacia el conocimiento válido.
y celulares; cumple con dos principios fundamentales del uso
instrumental-mercantil: una conexión de 24 horas y desde Referencias bibliográficas
cualquier lugar. Durante los últimos años tanto a nivel mundial
como en nuestro país se ha implementado proyectos 1:1, una BENBENASTE, N. (1999) Modelo educativo para el desarrollo
máquina por alumno. Esta situación en crecimiento comienza de la democracia. Para que el desarrollo de la democracia
a establecer una base tecnológica de alcance nacional, a la pueda incidir sobre el desarrollo del mercado. Educación del

ISSN: 1853-9793 20
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

mercado a la democracia. La posibilidad histórica de la Alianza. contemporánea: cambios culturales”. pp. 495-499. Buenos Aires,
Ed. Eudeba. Facultad de Psicología (UBA).

BENBENASTE, N. (1999) Educación del mercado a la democracia, FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y DAMIANI, R. (2009) La estrategia
Buenos Aires, Ed. Eudeba. en los videojuegos. En Memorias del I Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI, Jornadas
BENBENASTE, N. (2007) Psicología del mercado y del tipo de sujeto de Investigación y V Encuentro de Investigadores en Psicología del
que produce. Buenos Aires, Eudeba. MERCOSUR. “Psicología y sociedad contemporánea: cambios
culturales”. pp. 466-470. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA).
COBO ROMANÍ, C., MORAVEC, J.W. (2011) Aprendizaje Invisible.
Hacia una nueva ecología de la educación. Colección Trasmedia FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2008) El tren de la Web 2.
XXI. Laboratori de Mitjans Interactus / Publicacions Edicions de la Una experiencia didáctica donde lo lúdico y el aprendizaje conviven.
Universitat de Barcelona. Barcelona. XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y Cuarto
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2012) Los estudiantes Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en psicología.
universitarios y las TICS. En Memorias IV Congreso Internacional Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA).
de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas
de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores, en Psicología FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2008) Plataformas de
del MERCOSUR. Tomo 4, pp. 91-93. Buenos Aires, Facultad de e-learning como soporte del trabajo docente VII Seminario de la Red
Psicología (UBA). Latinoamericana de estudio sobre trabajo docente. REDESTRADO.
Nuevas regulaciones en América Latina.
FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2011) TICs: De la
investigación a la inclusión. V Congreso Marplatense de Psicología. FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. (2007) La tecnología informática,
La psicología en el porvenir de la cultura. El semejante: entre el sus implicancias psicosociales y posibilidades para el sujeto del
enemigo y el desamparado. Mar del Plata. conocimiento. El caso de los videojuegos. En Memorias de las XIV
Jornadas de Investigación y el Tercer Encuentro de Investigadores
FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. et al (2011) Inclusión 2.0: estrategias de en psicología del MERCOSUR. “La investigación en Psicología, su
construcción de conocimiento mediados por las TICs. 3er. Congreso relación con la práctica profesional y la enseñanza”. Buenos Aires,
Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Facultad de Psicología (UBA).
Universidad de La Plata. Conocimiento y escenarios actuales. Tomo III,
pp. 76-78. La Plata. FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2007) Videojuegos:
¿tecnologías lúdicas, tecnologías del aprendizaje? Memorias de las
FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2011) International Journal XIV Jornadas de Investigación y el Tercer Encuentro de Investigadores
of Psichologycal Reaserch, Usos de las TICS en estudiantes en psicología del MERCOSUR. “La investigación en Psicología, su
universitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y relación con la práctica profesional y la enseñanza”. Buenos Aires,
estudio, Colombia (abstract). Facultad de Psicología (UBA).

FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2010) TICS, entre lo FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2006) De la accesibilidad a
invisible y lo imposible. En Memorias del II Congreso Internacional de la usabilidad. Consecuencias del diseño y edición de sitios web que
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de restringen la noción de lo público y la subjetividad Memorias de las
Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del XIII Jornadas de Investigación. Segundo encuentro de investigadores
MERCOSUR. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA). en Psicología del MERCOSUR. “Paradigmas, Métodos y Técnicas”.
Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA).
FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. et al (2010) Videojuegos, cognición y
afecto. En Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. et al (2006) Un modelo de enseñanza
Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y de las tics en la universidad Memorias de las XIII Jornadas de
Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Investigación. Segundo encuentro de investigadores en Psicología
Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA). del MERCOSUR. “Paradigmas, Métodos y Técnicas”. Buenos Aires,
Facultad de Psicología (UBA).
FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. (2009) Síntesis y avance del proyecto
videojuegos, psicología y educación. En Memorias del I Congreso FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2005) Centro de recursos
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, organizados (CRO) “Didáctica y nuevas tecnologías.” p. 69. Segundo
XVI. Jornadas de Investigación y V Encuentro de Investigadores congreso Marplatense de Psicología. Psicología ciencia y profesión.
en Psicología del MERCOSUR. “Psicología y sociedad Contextualización de las teorías y las prácticas. Mar del Plata.

ISSN: 1853-9793 21
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2005) Nuevas tecnologías, desarrollo de la mente; Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study
conocimiento y didáctica. En Memorias de las XII Jornadas de of Education and Development, ISSN 0210-3702, ISSN-e 1578-4126,
Investigación. Primer encuentro de investigadores en Psicología del Nº 58, págs. 143-159
MERCOSUR. Avances, nuevos desarrollos e integración regional.
Tomo 3, p. 385. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA). SALOMON, G., PERKINS, D.N., GLOBERSON, T. (2009)
Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia
FERNÁNDEZ ZALAZAR, D.C. y NERI, C. (2005) “Lectura, humana con las tecnologías inteligentes. techonologies. Educational
conocimiento y Tecnología”. En Memorias de las XII Jornadas de Researchen Vol. 20, N.° 3, Abril 1991, pp. 2-9.
Investigación. Primer encuentro de investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Avances, nuevos desarrollos e integración regional. VYGOTSKY, L. (2006) El desarrollo de los procesos psicológicos
Tomo 3, p. 388. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA). superiores. Barcelona: Editorial Crítica.

NERI, C. (2001) Bytes y Papel. Buenos Aires: Lo digital. Referencias electrónicas:

NERI, C. y col. (2007) Videojuegos: ¿tecnologías lúdicas, tecnologías BIGGS, J. (1993) From Theory to Practice: A Cognitive Systems
del aprendizaje? Memorias de las XIV Jornadas de Investigación y el Approach.
Tercer Encuentro de Investigadores en psicología del MERCOSUR.
“La investigación en Psicología, su relación con la práctica Higher Education Research & Development, 12(1), 73-85. Disponible
profesional y la enseñanza”. 14, 3, 491-492. Buenos Aires, Facultad en: http://dx.doi.org/10.1080/0729436930120107
de Psicología (UBA).
DERRY, S.J., DURUSSEL, L.A. & O’DONNELL, A.M. (1998) Individual
NERI, C. & FERNÁNDEZ ZALAZAR, D. (2008) Telarañas de and distribu distributed cognitions in interdisciplinary teamwork:
conocimiento: Educando en tiempos de la Web2. Buenos Aires: A developing case study and emerging theory. Educational
Libros y Bytes. Psychology Review, 10, 25-56. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.1023/A:1022806130931
NERI, C. & FERNÁNDEZ ZALAZAR, D. (2010) Entre lo invisible
y lo imposible. En Memorias del II Congreso Internacional de FREETH, D. & REEVES, S. (2004) Learning to work together: using
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de the presage, process, product (3P) model to highlight decisions and
Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del possibilities. Journal of Interprofessional Care, 18(1), 43-56. Disponible
MERCOSUR. 2010. en: http://dx.doi.org/10.1080/13561820310001608221

NERI, C. et al (2010) Investigación sobre usos de las TICs en jóvenes GRESS, C.L.Z., FIOR, M., HADWIN, A.F. & WINNE, P.H. (2010)
universitarios. I Congreso Internacional, II Nacional y III Regional de Measurement and assessment in computer-supported collaborative
Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. learning. Computers in Human Behavior, 26(5), 806-814. Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2007.05.012
NERI, C. et al (2011) Bienes de conocimientos, bienes de consumo.
En Memorias III Congreso Internacional de Investigación y Práctica GRESS, C.L.Z. & HADWIN, A.F. (2010) Advancing educational
Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación, Séptimo research on collaboration through the use of gStudy computer-
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. p. 252- supported collaborative learning (CSCL) tools: Introduction to special
255. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA) issue. Computers in Human Behavior, 26(5), 785-786. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2008.12.003
PERKINS, D.N. (1986) Thinking Frames. Educational Leadership, v43
n8 p4-10 MIYAKE, N.: “Knowledge Constructive Jigsaw as an Adaptive
Learning Framework: Its Design Principles and Network Supports,”
RAMÍREZ, E., CAÑEDO, I., SALAMANCA, M. CLEMENTE (2012) Las Intelligent Networking and Collaborative Systems (INCoS), 2011 Third
actitudes y creencias de los profesores de secundaria sobre el uso de International Conference on , vol., no., pp.787,788, Nov. 30 2011-Dec.
Internet en sus clases, en Comunicar; 2012, Vol. 19 Issue 38, p147-155, 9p. 2 2011. doi: 10.1109/INCoS.2011.109
RHEINGOLD, H. (2012) Net Smart. How to Thrive Online. MIT Press. PERKINS, D.N. (1985) The Fingertip Effect: How Information-
ISBN: 978-0262017459. Processing Technology Shapes Thinking. Educational Researcher
Vol. 14: 11-17. doi:10.3102/0013189X014007011
SALOMON, G. (2001) Cogniciones distribuidas. Consideraciones
psicológicas y educativas, Buenos Aires, Amorrortu RIENTIES, B., TEMPELAAR, D., VAN DEN BOSSCHE, P., GIJSELAERS,
W. & SEGERS, M. (2009) The role of academic motivation in
SALOMON, G. (1992) Las diversas influencias de la tecnología en el Computer-Supported Collaborative Learning. Computers in Human

ISSN: 1853-9793 22
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

Behavior, 25(6), Disponible en: 1195-1206. http://dx.doi.org/10.1016/j.


chb.2009.05.012

RIENTIES, B., TEMPELAAR, D., VAN DEN BOSSCHE, P.,


GIJSELAERS, W. & SEGERS, M. (2012).The role of scaffolding and
motivation in CSCL. Computers in Human

BEHAVIOR, Pages 893-906. Disponible en: http://dx.doi.


org/10.1016/j.compedu.2012.04.010

SALOMON, G., GLOBERSON, T. (1987) Skill may not be enough:


The role of mindfulness in learning and transfer. School of Education,
Tel-Aviv University, Tel-Aviv, Israel. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.1016/0883-0355(87)90006-1

SHINYI LIN & YU-CHUAN CHEN. (2013) Distributed Cognition and


Its Antecedents in the Context of Computer-Supported Collaborative
Learning (CSCL), Asian Social Science; Vol. 9, No. 7, Published
by Canadian Center of Science and Education. doi:10.5539/ass.
v9n7p107 . Disponible en: http://dx.doi.org/10.5539/ass.v9n7p107

SPARROW, BETSY, et al. (2011) Google Effects on Memory:


Cognitive Consequences of Having Information at Our Fingertips.
DOI: 10.1126/science.1207745, Science 333, 776.

Trabajo presentado en el V Congreso Internacional de


Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología (Facultad
de Psicología UBA, 2013) y publicado en las memorias de
dicho evento.

ISSN: 1853-9793 23
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIóN

Sujeto y libertad en psicoanálisis


Por Pablo Muñoz

Resumen de Freud, de Winnicott, de Lacan. ¿Por qué? A mi modo de ver,


su insistencia se debe a que cuestiones del orden de la práctica
En este trabajo1 se presentan los lineamientos fundamentales y la experiencia del psicoanálisis lo plantean explícitamente, lo
que dan lugar al proyecto de investigación UBACyT 2012- rozan o aluden a él. El tema es excesivo para poder abordarse
2014: “La libertad en psicoanálisis. Su incidencia en la en este texto de espacio limitado, pero si nos restringimos a la
concepción de sujeto y la causalidad en la obra de J. Lacan. enseñanza de J. Lacan, podemos observar que la concepción
Consecuencias clínicas y éticas”, dirigido por el autor. La de sujeto que forja para el psicoanálisis, se entrama con un
libertad no constituye un concepto propio del psicoanálisis, no modo peculiar de concebir la libertad, siempre en una relación
obstante encuentra en él ciertas articulaciones con algunos paradojal con el determinismo.
conceptos que delinean una noción peculiar de la libertad, que
se distingue de las concepciones filosóficas y psicológicas. Podemos entonces formular dos interrogantes que
Si bien en las obras de S. Freud y de J. Lacan la libertad estructuran este escrito y una respuesta que pretende
no es un tema de elaboración sistemático ni permanente, en responder, aunque no del todo.
ambos autores se hallan referencias aisladas que, tomadas
en su conjunto, configuran un modo de concebir la libertad 1- ¿Qué tan libre es el sujeto con el que opera el
estrictamente ligado a la concepción de sujeto que J. Lacan psicoanálisis?
definió explícitamente para el psicoanálisis.
El término francés que emplea Lacan -”sujet”- significa: tema
Introducción de reflexión, aquello sobre lo cual se ejercita una reflexión,
eso de lo que se trata en una conversación o en un escrito.
Que el término libertad no alcanza a constituirse como un Sin embargo, la cuarta acepción del término refiere “sujet” al
concepto propio del psicoanálisis, es una aseveración que se individuo, al ser individual, a la persona considerada como el
suele compartir. Que el psicoanálisis ofrezca una concepción soporte de una acción. En nuestra lengua, este es el uso más
unificada de la libertad, es muy difícilmente consensuable. En común y corriente de “sujeto”. Nos referimos habitualmente
efecto, un rápido paneo por los autores más destacados al a “un sujeto” en el sentido de la persona, del individuo, al
respecto ofrece un panorama desalentador: no sólo no hay que le atribuimos acciones o características. Mientras que en
consenso respecto de qué es la libertad en psicoanálisis, la lengua francesa este empleo es más raro, y mucho más
sino que más bien se constata que se han ocupado poco, habitual el primero de los mencionados.
muy poco, de él. Escasas referencias que, las más de las
veces, eluden responder a la pregunta sobre qué puede Este breve recorrido etimológico tiene el objeto de evidenciar
significar el término libertad en psicoanálisis. Ausencia que una dificultad: solemos entender “sujeto” como “persona”,
quizás debamos considerar síntoma. No obstante, se lo cuando en verdad el concepto que Lacan construye está
emplea, se alude a él, siempre más o menos ambiguamente determinado por el sujet francés, más explícitamente
ubicado en el sitial de un ideal a alcanzar en la cura y empleado en su sentido de asunto o materia. En El Seminario
adornado con alguna mención a la ética del psicoanálisis, 2, en su quinta clase, Lacan llega a decir que la mayor
la cual -casi como palabra mágica u oracular- garantiza que dificultad existente en la concepción de la subjetividad es la
creamos “comprender” qué nos decimos cuando la decimos. entificación del sujeto y a proponer que “el sujeto es nadie”2
Son esos momentos en que la transmisión del psicoanálisis -haciendo resonar semánticamente y con ironía el término
muestra su faceta resistencial. francés personne que se emplea en fórmulas negativas con
el significado de nadie pero a la vez puede traducirse como
No obstante, el término insiste pues está presente en las obras persona. Vale decir el sujeto no es la persona, el sujeto no es

ISSN: 1853-9793 24
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

el individuo, el sujeto no es a quien tenemos delante, nadie es sometido al capricho de aquello de lo que depende, aunque
el sujeto pues no se trata del ser humano. este capricho sea un capricho articulado”.7

Nuestra lengua -y no sólo ella, sin dudas- nos arrastra a cierta Nuestra lengua no refleja con claridad lo que está en juego en
sustancialización, a esa entificación del sujeto lacaniano, el término que emplea Lacan: súbdito, en francés assujet, que
terminando por hacer del sujeto dividido, uno. En verdad, el alude tanto al sujeto, sujetado, pero también -vía el prefijo “a”
concepto de sujeto refuta toda unidad, en cuanto no sólo no que denota negación- el súbdito es un a-sujeto, asujetado,
hace “uno” sino que lo excede, sin por ello hacer dos. Como lo desujetado, desubjetivizado por la ley caprichosa del Deseo
indica Lacan: “esencialmente la dimensión propia del análisis, Materno, súbdito en tanto sometido profundamente al capricho
es la reintegración por parte del sujeto de su historia hasta insensato que marca su dependencia. En estas páginas, con
sus últimos límites sensibles, es decir hasta una dimensión el desarrollo de la metáfora paterna y los tres tiempos del
que supera ampliamente los límites individuales.”3 Edipo, Lacan da la idea de que se parte de esa experiencia de
dependencia absoluta a una suerte de independentización. En
Esa es la esencia de la clínica psicoanalítica: clínica en mi opinión, es un punto de vista provisorio, incluso pasajero, que
transferencia quiere decir no sin Otro, una clínica intervalar vale tan sólo en este contexto de argumentación pues Lacan
– el intervalo en el cual emergerá el sujeto entendido como subraya siempre la dependencia del sujeto. Llegará mucho
un efecto, como producto de la relación entre psicoanalista después a decir algo tan diferente como que en el análisis se
y psicoanalizante. Dicho de un modo más sencillo: el marcha de la impotencia a la imposibilidad. Donde lo imposible
inconsciente es el discurso del Otro. es lo contrario de la libertad, pues es descubrir una dependencia
definitiva respecto de circunstancias determinantes, que son
Sujeto del inconsciente es, entonces, el modo en que se lógicas. Tal como lo afirma en ese mismo Seminario, pero
nombra una paradoja: la que se constituye por el hecho de unas clases antes, al comentar el esquema “L”: “Todo lo que se
que no siendo causa sui -pues el sujeto es el efecto de la realiza en S, sujeto, depende de los significantes que se colocan
estructura del lenguaje-, a la vez, es aquello que no se integra en A” (el subrayado me pertenece).8 Y más tajantemente aún,
en ella, lo que se le escabulle, lo que la excede en la medida cuando define en El Seminario 10 su matema del sujeto barrado:
en que es “agujero, falta, desgarro”.4 El sujeto se cuenta “expresa la necesaria dependencia del sujeto respecto al Otro
allí como falta, siendo a la vez aquello que falla, lo que no en cuanto tal”.9
responde, lo imprevisible e incalculable.
En este sentido, siempre se es a-sujeto, súbdito, vale decir:
Cuando Lacan pone el acento en el sujeto como efecto no se conquista la libertad. Creerlo es una locura -como
de la estructura del lenguaje, lo formula lingüísticamente: explícitamente sostiene Lacan en Acerca de la causalidad
“el significante es lo que representa a un sujeto para otro psíquica en 1946. Creerse libre, independiente del Otro y
significante”5, enfatizando así la función del significante y sus “a salvo” de su determinación, es enloquecedor y le deja
consecuencias: “por donde él determina, singularmente, al al ilusorio “a-sujeto” la figura del hombre libre que Lacan
sujeto por arrojarle a cada instante los efectos mismos del postula en el escrito mencionado: la de títere, cuya ilusión de
discurso”.6 El recurso inicial de Lacan al estructuralismo tiene autonomía se asienta en el desconocimiento de la dialéctica
por objetivo desplazar el sustancialismo en la medida en del Otro que hace del a-sujeto sujeto, dividido, pero sujeto
que esta es una doctrina que se funda en la diferencia de y no títere manipulado, esclavizado, por el ideal. Pues la
las propiedades intrínsecas de los seres. Conlleva entonces posición de sujeto en psicoanálisis justamente se sostiene de
la creencia en la existencia de sustancias dotadas de no desconocer, más bien, de reconocer, incluso de soportar,
propiedades y que pueden ser consideradas en cuanto tales. la determinación ineludible del Otro. Autodeterminación y
Lacan se orienta decididamente a vaciar de consistencia libertad son formas de locura que en un psicoanálisis hay
la sustancia subjetiva y el estructuralismo le aporta -vía que guardarse muy bien de generar.10
Saussure- la tesis de que en la lengua no hay más que
diferencias sin términos positivos. Así arribamos a una conclusión: “sujeto libre” es un imposible,
una contradictio in adjecto, una expresión que merece
Concluimos entonces que la expresión “libertad del sujeto” es aplicársele una de las más sorprendentes figuras del lenguaje
paradojal: pues sujeto, como adjetivo, quiere decir también –la de oximorón11. Paradojas del sujeto que se enlazan
estar propenso o expuesto a algo, de donde deriva el participio inextricablemente con las de la libertad.
sujetado. Sujeto conlleva por tanto la idea de la sujeción, y si
el sujeto es sujeto, si es sujetado, no es libre. Hallamos esta 2- ¿Es el psicoanálisis una práctica de la libertad?
idea en Lacan cuando, a propósito de los tiempos del Edipo,
nos plantea que el niño empieza como súbdito: “Es un súbdito Para adentrarnos en la discusión respecto de si hay algún
porque se experimenta y se siente de entrada profundamente margen de libertad atribuible al sujeto del psicoanálisis

ISSN: 1853-9793 25
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

es preciso tener presente que el concepto de libertad se qué es la libertad -pregunta casi universalmente omitida por
define generalmente por oposición al de determinismo, a los psicoanalistas y mucho más su respuesta, ausencia que
la coacción, a lo forzoso. El determinismo sería así lo que ya hemos calificado de síntomática-. Aquí es donde se justifica
limita la libertad, entendida como la posibilidad absoluta. la necesidad de distinguir el psicoanálisis como teoría, del
Sin embargo, la libertad podría definirse también, en sentido psicoanálisis como práctica y experiencia. Podemos importar
inverso, como una desviación del determinismo -siendo este para el psicoanálisis la preocupación que expresa Adolfo
lo absoluto y la libertad aquello que transcurre en su margen-. Carpio -ese gran filósofo y profesor universitario- acerca
Así se delinea un dilema: o libertad absoluta y determinismo de los impasses en el abordaje filosófico de la libertad: “La
relativo, o predeterminación absoluta y dentro de ella una importancia de lo inmediato no debe velarnos el fondo de
relativa libertad. Dilema que, según Jules Lequier, no podrá la cuestión (como si una enfermedad se curase sólo con la
demostrarse racionalmente porque la afirmación de uno u eliminación de los síntomas, y no de sus causas); y el fondo de
otro de los términos como absoluto o relativo es ante todo la cuestión en nuestro caso se halla en la pregunta metafísica
un acto de creencia anterior y previo a todo conocimiento, e acerca de la libertad del hombre, que en todos aquellos
incluso que constituye la condición del conocimiento mismo.12 planteos ‘pragmatistas’ queda supuesta o postergada, pero
Dilema que no está para nada alejado de problemas nodales de ninguna manera encarada y menos aún resuelta”.14
para el psicoanálisis: ¿la determinación del inconsciente
es absoluta? ¿qué margen de libertad para las decisiones, Esta metafísica de la libertad lleva al autor a plantear una
las elecciones, las acciones, consiente el psicoanálisis? ¿o paradoja que es fuente de muchos idealismos psicoanalíticos
somos seres absolutamente libres, pero cuya libertad se ve perniciosos. Partiendo del Dasein heideggeriano -entendido
limitada, cuando no diezmada, por la inhibición y el síntoma? como el fundamento del hombre que es trascender, ir más
¿Se trata entonces en el psicoanálisis del recupero de esa allá del ente, el ser ahí del hombre-, Carpio plantea que: “La
libertad perdida? libertad es lo que hace posible al Dasein en cuanto hace
posible la totalidad de momentos que hemos designado
Se aprecia el trasfondo filosófico que el tema tiene, dado con las palabras existencia, trascendencia, mundo”.15 Esto
que no se restringe a la dilucidación de la existencia o no le facilita distinguir un sentido negativo y uno positivo de la
existencia de la libertad psicológica, sino que se extiende libertad. El sentido negativo se explica porque la libertad
hasta el campo metafísico que hace de la libertad o del siempre es contra algo, y el sentido positivo se entiende
determinismo el fondo de lo real. Pero no tomaremos aquí porque todo acto de libertad significa a la vez ligarse a
este sesgo sino uno de los aspectos que, a mi juicio, son más nuevas condiciones: “Por un lado, todo acto de libertad es
dificultosos en el abordaje de la libertad: enfocarlo en función libertad de. La libertad siempre implica liberación. La libertad
de circunstancias concretas, por ejemplo de la época, del envuelve pues en primer lugar un momento negativo, algo
mundo actual, es decir movidos por intereses sociales contra lo cual se ejecuta, algo de lo cual uno se desprende
y políticos. El enfoque opuesto es el de una perspectiva o se desliga. Pero, por otro lado, la libertad tiene también un
ontológica. En el psicoanálisis esto toma forma idéntica: sentido positivo, envuelve una afirmación, algo a lo cual se
planteos respecto de la libertad ligados a las circunstancias adhiere, porque en cuanto nos liberamos de algo tenemos
dramáticas de la época, en términos de los complejos que ligarnos necesariamente a otro algo”.16
condicionamientos que operan sobre los hablantes, de
orden físico, sociales, estatales, tecnocráticos, psíquicos, Con esta lucidez y sencillez, el filósofo nos expone la dualidad
biológicos, pedagógicos, etc. Obsesionados, incluso en que consiste la libertad del hombre, la paradoja de la
fascinados por ello, los psicoanalistas parecen haber dejado libertad que reside en que anudamiento y desanudamiento
de lado el problema de fondo: qué significa en su esencia la son dos operaciones inseparables, cuya lógica no puede
libertad. Parece interesarles más lo social que lo ontológico, desligarse en psicoanálisis de la noción freudiana de trauma,
cual si tuvieren cierto temor de ser tragados por la discusión tomando en consideración su escansión en dos tiempos
filosofía, pero no de hacer cierta sociología de la época, muy ordenados según la lógica del après-coup. La estructura
a la moda. formal de la libertad humana consiste pues en que todo
desanudamiento o libertad de algo implica, a la vez, un
Es evidente que para los psicoanalistas es fundamental tener anudamiento, una libertad para algo, una libertad hacia algo
en consideración los problemas relativos a las condiciones que lo obliga – lo ob-liga (palabra que proviene del latín ob-
concretas de la vida humana en los que los problemas de la ligare: atar juntas dos o varias cosas). Paradoja de la libertad
libertad y el determinismo toman forma, es decir los problemas que desnuda su mismísima incompletud y finitud.
concretos que la vida le plantea a la realización humana de la
libertad. “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su El dilema libertad-determinismo llega al psicoanálisis pues
horizonte la subjetividad de su época” -escribía Lacan hace comporta aspectos técnicos y éticos, impactando de un
60 años-.13 Pero ello no obstaculiza ir a su raíz, preguntarnos modo que puede incluso dividir aguas. No desarrollaré este

ISSN: 1853-9793 26
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

problema aquí. Queda señalado para retomar en futuros de llorar, se puede devolverla, ofrecer la otra mejilla, también
tramos de la investigación en curso. En la pluma de Freud se puede decir: Golpea, pero escucha”.21
encontramos el más contundente rechazo a la tesis de una
libertad absoluta en el campo de lo humano: “no hay en lo Esa variedad de respuestas que Lacan señala -allí con el
psíquico nada que sea producto de un libre albedrío, que no objetivo de cuestionar la noción de relación de comprensión
obedezca a un determinismo”.17 Pero -y hete aquí una de sus tal como la explicita Karl Jaspers- nos ilustra la injerencia del
dimensiones paradojales- ese fundamentalismo determinista Otro, que interpela al sujeto con su golpe, golpe que exige
no hace que Freud lo exima de la responsabilidad por sus respuesta, sea cualquiera de las listadas por Lacan u otra.
actos -como afirma en su artículo sobre la responsabilidad Ante la bofetada ya no somos libres pues no podemos no
moral por el contenido de los sueños-.18, 19 responder -aunque se responda sin responder-. Aún así, la
no respuesta es una respuesta ante la condición que impone
El agente de ese determinismo en la teoría freudiana recae el Otro. Su determinación no es a una respuesta determinada
sobre el inconsciente, que somete la libertad del hombre -valga la equivocidad y la redundancia-, sólo lo es a responder.
a condicionamientos que se le escapan, no pudiendo ser Y eso habilita el margen de emergencia del efecto sujeto y su
dueño de sí. Freud ha calificado este descubrimiento como alojamiento en ese intervalo. El margen que se abre es cómo
una herida narcisista, en el sentido de que el psicoanálisis respondo a lo que me determina a responder.22
le inflige al narcisismo humano una herida comparable a las
generadas por los descubrimientos de Nicolás Copérnico y Sin embargo, encuentro necesario interrogar este planteo
Charles Darwin.20 Si Copérnico despoja al hombre del lugar pues suele apuntar a definir la práctica del psicoanálisis
de centro del universo, si Darwin lo despoja de su privilegio como aquella que debe abrir para el hablante la posibilidad
dentro de la creación, Freud lo despoja de su libertad. de ese margen de libertad. Y es preciso interrogarlo pues nos
puede conducir a una posición romántica en el sentido de
Puede apreciarse entonces que para Freud tampoco la plantear la libertad como un ideal al cual acceder. El riego de
libertad se entiende en términos de pura autodeterminación. situar el ideal como un emblema es el de definir un objetivo
Esa libertad es paradojal: es un libertad marcada por ese prefijado para el recorrido del análisis. Cuando Lacan redacta
poco con el que Lacan la cuantifica con cierta ambigüedad su escrito Variantes de la cura-tipo justamente comienza por
(¿cuánto es poco? ¿cómo se mide?), a la vez que la relativiza señalar que semejante título “constituye un pleonasmo”23.
y desidealiza. Es una libertad recortada, marcada por Y agrega: “señalándose con una contradicción, no por ello
un determinismo, al cual están sometidos los actos, los es menos cojo”.24 En efecto, hablar de una cura-tipo resulta
comportamientos, los pensamientos. Una libertad que no contradictorio con la idea de las variantes. El pleonasmo,
implica ninguna clase de libre albedrío para el sujeto del por lo tanto, nos lleva a cuestionar la idea de cura-tipo en
psicoanálisis. Así, Freud nos presenta un sujeto que no puede psicoanálisis y nos presenta entonces, paradojalmente, la
considerarse amo y señor de sí mismo, de sus discursos y cura-tipo como variante, dicho de otro modo: no hay sino
sus actos, pero que tiene que tomar posición -o mejor dicho: variantes de la cura. O bien: el tipo de la cura en psicoanálisis
que es el efecto de esa toma de posición- frente a aquello es la variación que impide cerrar una cura-tipo, pues “la
que lo determina como algo que también es suyo. Pero ese rúbrica de las variantes no quiere decir ni la adaptación de
propio es de una propiedad impropia, pues para el sujeto la cura, sobre la base de criterios empíricos ni, digámoslo,
del inconsciente lo propio y lo impropio se continúan en una clínicos, a la variedad de los casos, ni la referencia a las
relación que cabe designar como moebiana. variables en que se diferencia el campo del psicoanálisis,
sino una preocupación, puntillosa llegado el caso, de pureza
3- El sujeto no es libre, sin el Otro en los medios y los fines, que deja presagiar un estatuto de
mejor ley que la etiqueta aquí presentada”.25
Afirmación paradojal que afirma la libertad a la vez que la
sujeción al Otro. Será en el intervalo entre el significante uno Se aprecia el cariz ético que tiene para Lacan el no propiciar
y el significante dos que emergerá el efecto sujeto. Pero entre curas-tipo, ni quiera en lo atinente a sus fines. Por eso, cuando
esos dos significantes puede haber diferentes “efectos sujeto”: comenta el escrito citado, años después, más precisamente
angustia, certeza, etc. Allí hay un margen de libertad, donde el el 13 de marzo de 1968, dice que en él se interrogaba:
efecto es una incógnita: equis. Hay algo que el Otro determina
pero no inevitablemente. En El Seminario 3 Lacan recuerda a “...sobre lo que es el psicoanálisis –puesto que justamente
un muchachito que cuando recibía una bofetada preguntaba se trataba de mostrar cómo pueden definirse, instituirse
¿Es una caricia o una cachetada? Al respondérsele la segunda estas variantes, lo que presupone que habría algo tipo, fue
opción lloraba. Si se le respondía por la primera estaba precisamente para corregir una cierta manera de asociar la
encantado. Y entonces concluye: “Cuando se recibe una palabra ‘tipo’ a la de eficiencia del psicoanálisis”.26
bofetada, hay muchas maneras de responder a ella además

ISSN: 1853-9793 27
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

Vale decir que cura-tipo no debe entenderse en el sentido de porque es la responsable de meternos en los problemas
delimitar un tipo que oficiaría de garante de la eficiencia de la de delimitar un “margen de libertad”. Pues se desliza así
cura analítica. El psicoanálisis no garantiza ningún acceso a la pendiente que nos lleva hacia una versión de la libertad
un resultado prefijado. como el margen posible que ha escapado a la determinación
que gracias a Dios no ha sido implacable, dejándonos -para
Ahora bien, si no se puede delimitar una cura-tipo, y sólo nuestro consuelo- ese bordecillo.
hay variación, ¿qué es el psicoanálisis? La primera parte del
escrito cierra con una reflexión tautológica que justamente En principio conviene reordenar los términos de la alternativa
refleja la incrustación del pleonasmo en la pretensión de especificando que ambos pertenecen a campos diversos cuya
establecer un universal de la cura: coalescencia conduce a ese impasse. El determinismo es una
categoría que se aplica a los objetos del mundo, es decir que
“La cuestión de las variantes de la cura, por adelantarse pertenece al plano del conocimiento de los objetos; mientras
aquí con el rasgo galante de ser cura-tipo, nos incita a no que la libertad no es un objeto del mundo sino que pertenece
conservar en ella mas que un criterio, por ser el único de al campo de la ética, por lo cual se enrarece el planteo de
que dispone el médico que orienta en ella a su paciente. Este cuánto hay de libertad y de determinismo pues el mismo
criterio rara vez enunciado por considerárselo tautológico supondría un mismo terreno. En este sentido, la alternativa
lo escribimos: un psicoanálisis, tipo o no, es la cura que se libertad-determinismo trata como objeto de conocimiento un
espera de un psicoanalista”.27 término ético, con su degradación concomitante.

De igual modo, en La dirección de la cura y los principios de Vale decir que desde la perspectiva del psicoanálisis
su poder Lacan recurrirá a la tríada táctica-estrategia-política, debemos quebrar la solidez de la díada determinación-
tomadas de la teoria de la guerra, para situar la imposibilidad libertad, recurriendo al concepto de sujeto y el problema de
de establecer una relación directa y fija entre los fines y los la responsabilidad pues, como hemos ya señalado28, el sujeto
medios. Y le servirá para plantear, en otros términos, que no es ni se hace responsable, sino que la responsabilidad
la dirección de “una” cura no predestina nada respecto de le viene del Otro, le es imputada, impuesta por la ley. En
cómo habrá de dirigirse “otra” cura. ese sentido, si incrustamos la responsabilidad en la libertad
resolvemos el problema del margen que resta, pues entonces
Este problema excede los marcos delimitados para este el sujeto no es libre, ni deviene libre, ni le prometemos libertad.
escrito, y lo reservamos para otra publicación específica La libertad le es impuesta por el Otro. Paradoja de la libertad:
sobre el mismo, pero introducimos aquí estas reflexiones una libertad impuesta. La “elección forzada” que plantea
para medir el tropiezo al que puede llevar la idealización de Lacan es eso mismo: forzado a elegir. La libertad, entonces,
la libertad como el término inexorable al que el psicoanálisis para el psicoanálisis no podrá ser causa final. La libertad se
debe acceder o facilitar su acceso. efectúa en acto cuando una palabra toma valor de tal.

Lacan volvió sobre la noción de neutralidad analítica en Si extremamos el argumento: estamos obligados a la libertad
numerosas oportunidades, ubicándola en una perspectiva por la insuficiencia de la cadena significante (o bien: como en
ética. Posición de raigambre freudiana, pues Freud se había psicoanálisis no hay causa primera, no hay sino libertad). Pero
mostrado prudente en cuanto a la posible obtención por el la libertad no radica en que alguien elige con qué responder
paciente de una satisfacción ulterior, fruto de su renuncia a de entre un set de respuestas preformadas. Así se reduce la
un placer inmediato. Lacan lo extrema, llegando a cuestionar libertad a la figura torpe de desprenderse de las cadenas del
el fantasma de un “bien soberano” cuya realización marcaría Otro que lo atan, posición que Lacan no dudó en calificar de
el fin del análisis. La libertad no puede tampoco, por tanto, locura en su escrito Acerca de la causalidad psíquica.29
venir a ese lugar. Si así lo hicere, se convertiría en un punto de
llegada, al modo de lo que Michel Foucault define como una La libertad en psicoanálisis se inscribe en la lógica relacional
ascecis. El análisis entonces sería un medio para llegar a ser con que Lacan infecta todo concepto freudiano. Todo es
libre. Pero justamente “llegar a ser” es lo que el psicoanálisis afectado por la dimensión de la otredad. Si el deseo es el
tiene para objetar, en la medida en que el sujeto es el correlato deseo del Otro, si el inconsciente es el discurso del Otro,
de la pérdida de ser. si el yo es la imagen del otro, etc., ... la libertad no es sin
Otro. La concepción que podemos entonces leer en Lacan
Hemos partido de la alternativa libertad-determinismo, respecto de qué es la libertad es profundamente social y
llevándola mediante una modulación posible a la alternativa anti-individualista.
libertad-sujeción. ¿Qué es lo que el psicoanálisis tiene para
aportarle a esa robusta díada? Incomodidad: el psicoanálisis El deseo del Otro condiciona la libertad, pero en ese
debe subvertir esa polaridad y transformarla en otra cosa condicionamiento se dibuja un margen, pues el deseo del

ISSN: 1853-9793 28
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

Otro se escribe S(A/) -S mayúscula de A mayúscula tachada-, LACAN, J. (1957-58/1999): El Seminario. Libro 5: “Las formaciones
que afirma la ausencia de respuesta. El Otro, finalmente, del inconsciente”, Buenos Aires, Paidós.
no responde sobre el sexo ni sobre la muerte. Abismo que
paradójicamente, por una parte, conmina a responder sin LACAN, J. (1959-60/1988): El seminario. Libro 7: “La ética del
dar los elementos, pero que justamente por ello deja abierta psicoanálisis”, Buenos Aires, Paidós, 1995.
la posibilidad de inventarlos. Eso plantea la libertad pues el
sujeto, enfrentado a la insuficiencia de la palabra del Otro para LACAN, J. (1960/2002): “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo
ceñir la realidad sexual, debe apostar, necesaria, fatalmente, en el inconsciente freudiano”. En Escritos 2, México, Siglo XXI, 2008
sin contar con los medios unívocos, que si existiesen lo (Ed. revisada), pp. 755-787.
confinarían a la aplicación mecánica de respuestas. Si hay
una ganancia de libertad esperable de la experiencia del LACAN, J. (1962-63/2006): El seminario. Libro 10: “La angustia”, Bs.
análisis respecto de las dificultades que implican la inhibición As., Paidós.
y el síntoma, será de la mano de la invención que lleve al sujeto
a una relación con algo que exceda la serie de la repetición. LACAN, J. (1964-65): El Seminario. Libro 12: “Problemas cruciales
Libertad entonces no es exactamente la respuesta del sujeto para el psicoanálisis”, inédito.
a las determinaciones del Otro, es el hiato que emerge en el
punto del desencuentro entre el efecto sujeto y la estructura LACAN, J. (1965-66/2002): “La ciencia y la verdad”. En Escritos 2,
abisal del Otro. Allí se abre el margen de libertad, margen op. cit., pp. 813-834.
intervalar que aloja el efecto sujeto, paradójico, ambiguo,
vacilante como su libertad, sujetada tanto como él, esa que LEQUIER, J. (1911): La recherche d’une première vérité
se le escabulle en cada tiempo de su pulsátil, inefable y (Correspondance de Renouvier et Secrétan, Colin, reed. 1925)
estúpida ex-sistencia.
MUÑOZ, P. (2009): La invención lacaniana del pasaje al acto. De la
Referencias bibliográficas psiquiatría al psicoanálisis, Bs. As. Manantial.

CARPIO, A. (1998): La metafísica como libertad y sentido, Bs. As., MUÑOZ, P. (2011): Las locuras según Lacan. Consecuencias clínicas,
Glauco. éticas y psicopatológicas; Bs. As.; Ed. Letra Viva, 2011.

FREUD, S. (1901):”Psicopatología de la vida cotidiana”. En Obras ROBERT, P.: Le Petit Robert, París, 2013
completas, op.cit 1980 (1992).
Notas
FREUD, S. (1916-17): “Conferencias de introducción al psicoanálisis:
18° conferencia. La fijación al trauma, lo inconsciente”. En Obras 1
Una primera versión de este trabajo se ha presentado en el V
Completas, op. cit., Tomo XVI, 1978 (1996), pp. 250-261. Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología, de la Facultad de Psicología de la UBA, que ha tenido
FREUD, S. (1925): “Algunas notas adicionales a la interpretación de lugar entre los días 27 y 30 de noviembre de 2013, y se ha publicado
los sueños en su conjunto”. En Obras completas, op. cit., tomo XIX, en las Memorias.
1979, pp. 123-140.
2
Lacan, J. (1954-55/1983): El Seminario. Libro 2: “El yo en la teoría
LACAN, J. (1946/2002): “Acerca de la causalidad psíquica”. En de Freud”, Bs. As., Paidós, 2001, pág. 88.
Escritos 1, México, Siglo XXI, 2008 (Ed. revisada), pp. 151-190.
3
Lacan, J. (1953-54/1981): El Seminario. Libro 1: “Los escritos
LACAN, J. (1953-54/1981): El Seminario. Libro 1: “Los escritos técnicos de Freud”, Buenos Aires, Paidós, 1995, pág. 26.
técnicos de Freud”, Buenos Aires, Paidós, 1995.
4
Lacan, J. (1964-65): El Seminario. Libro 12: “Problemas cruciales
LACAN, J. (1953/2002): “Función y campo de la palabra y del para el psicoanálisis”, inédito, clase del 07/04/65.
lenguaje en psicoanálisis”. En Escritos 1, op. cit., pp. 231-309.
5
Lacan, J. (1960/2002): “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo
LACAN, J. (1954-55/1983): El Seminario. Libro 2: “El yo en la teoría en el inconsciente freudiano”. En Escritos 2, México, Siglo XXI, 2008
de Freud”, Bs. As., Paidós, 2001. (Ed. revisada), pág. 779. Definición cuya construcción se inicia en las
primeras clases de El Seminario 9: “La identificación”, permaneciendo
LACAN, J. (1955-56): El Seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Bs. As., firme a lo largo de toda su enseñanza y hasta sus últimos tramos
Paidós, 1995. -más allá de las variaciones y agregados permanentes-, como se
verifica en las clases del 16 de enero de 1973, 11 de junio de 1974,

ISSN: 1853-9793 29
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

15 de noviembre de 1975, 11 de mayo de 1976 y 15 de noviembre Paidós, 1995, pág. 15-16.


de 1977.
22
Podemos objetar que el ejemplo de la bofetada sustancializa
6
Lacan, J. (1964-65): El Seminario. Libro 12: “Problemas cruciales demasiado al Otro. Cabe aclarar entonces que no hay posibilidad
para el psicoanálisis”, inédito, clase del 07/04/65. de que el Otro no interpele. Digamos: no hace falta que haga algo
para interpelar. La sola presencia del lugar del Otro interpela y exige
7
Lacan, J. (1957-58/1999): El Seminario. Libro 5: “Las formaciones responder.
del inconsciente”, Buenos Aires, Paidós, pág. 195.
23
Lacan, J. (1955/2002): “Variantes de la cura-tipo”. En Escritos 1,
8
Ibíd., pág. 161. op. cit., pág. 311.

9
Lacan, J. (1962-63/2006): El seminario. Libro 10: “La angustia”, Bs. 24
Ibíd.
As., Paidós, pág. 32.
25
Ibíd., 312
10
Sobre este tema he dirigido una investigación UBACyT durante los
años 2010-2012 cuyos resultados finales se encuentran publicados 26
Lacan, J. (1967-68): El seminario. Libro 15: “El acto psicoanalítico”,
en Muñoz, P. (2011) Las locuras según Lacan. Consecuencias inédito.
clínicas, éticas y psicopatológicas, Buenos Aires, Letra Viva.
27
Lacan, J. (1955/2002): “Variantes de la cura-tipo”. En Escritos 1,
11
Término proveniente del griego: “oxys” (agudo, ácido, punzante) y op. cit., pág. 317.
“moros” (estúpido, tonto, fofo).
28
Muñoz, P. (2011): Las locuras según Lacan..., op. cit., cap. II:
12
Cf. Lequier, J. (1911): La recherche d’une première vérité “Sujeto y responsabilidad”.
(Correspondance de Renouvier et Secrétan), Colin, reed. 1925.
29
Cf. Muñoz, P. (2011) Las locuras según Lacan. Consecuencias
13
Lacan, J. (1953/2002): “Función y campo de la palabra y del clínicas, éticas y psicopatológicas, Buenos Aires, Letra Viva.
lenguaje en psicoanálisis”. En Escritos 1, op. cit., pág. 308.

14
Carpio, A. (1998): La metafísica como libertad y sentido, Bs. As.,
Glauco, pág. 2.

15
Ibíd., 170.

16
Ibíd.

17
Freud, S. (1901): “Psicopatología de la vida cotidiana”. En Obras
completas, Buenos Aires, Amorrortu Editores, Tomo VI, 1980 (1993).

18
Freud, S. (1925): “Algunas notas adicionales a la interpretación de
los sueños en su conjunto”. En Obras completas, op. cit., Tomo XIX,
1979 (1996), pp. 123-140.

19
Dejamos de lado en esta oportunidad el análisis de un problema
que se anuncia: libertad y sujeto son conceptos que se anudan
y confluyen en el de responsabilidad subjetiva. Al respecto cf.
Muñoz, P. (2011): Las locuras según Lacan. Consecuencias clínicas,
éticas y psicopatológicas; Bs. As.; Ed. Letra Viva, Cap. 2: “Sujeto y
responsabilidad”, pp. 61-75.

20
Freud, S. (1916-17): “Conferencias de introducción al psicoanálisis:
18° conferencia. La fijación al trauma, lo inconsciente”. En Obras
Completas, op. cit., Tomo XVI, 1978 (1996), pág. 260-261.

21
Lacan, J. (1955-56): El Seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Bs. As.,

ISSN: 1853-9793 30
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIóN

Partidos al medio: el lugar de los hijos en las separaciones controvertidas


Por Natalia Vega

La particular violencia característica de las separaciones y con sus hijos, no siempre por impedimento del partenaire.
divorcios controvertidos infiltra el espacio íntimo familiar y La autora y psicoanalista Piera Aulagnier afirmaba que la
lo excede para desplegarse en los ámbitos escolar, judicial relación de odio que une a una pareja porta escenas que son
y hasta mediático, exponiendo de manera obscena las mortíferas para la constitución del psiquismo del hijo, testigo
consecuencias de una progresiva degradación de un vínculo de un deseo inconciente de asesinato que no se concreta
en el que el amor ha mutado al odio. pero que sí se vuelve contra su subjetividad.

Medea, célebre tragedia de Eurípides, ha trascendido El licenciado Néstor Córdova sostiene que la locura de
la cultura Griega antigua para arribar a esta nueva era y una confrontación que no cesa, la ausencia afectiva o el
transmitirnos, de un modo aleccionador, una problemática alejamiento real, posiciona a los niños, niñas y adolescentes,
universal que atraviesa los tiempos: las estremecedoras en los casos más graves, en el lugar de objeto sacrificial
consecuencias que tienen en los hijos las separaciones de sus progenitores. Los hijos e hijas sometidos a estos
controvertidas de los padres. El desencadenamiento del conflictos de la pareja sufren las consecuencias de un
odio, expresión de la pulsión de muerte desligada de Eros, “proceso de desparentalización”, es decir, la pérdida parcial
convoca a Até, el error fatal para los griegos, que sobrevuela o definitiva y total de las necesarias funciones parentales de
a la pareja y sus descendientes para dar paso al desenlace sostén, contención y acompañamiento, entre otras.
irreversible de la tragedia.
Una encuesta entre adolescentes y jóvenes
Los divorcios controvertidos adquieren una dimensión trágica
por las graves consecuencias subjetivas y psicosomáticas: El equipo del Observatorio para la Adolescencia, Programa de
traumas y secuelas que suelen recaer sobre los hijos y Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de
transmitirse a las siguientes generaciones como un estigma Buenos Aires dirigido por el Lic. Néstor Carlos Córdova, trabaja
que da cuenta de lo eterno del odio más allá del amor. para investigar, identificar y conceptualizar las características
saludables y problemáticas actuales de los procesos de
En la clínica con niños, adolescentes y familias hemos constitución psíquica y subjetivación en adolescentes,
podido comprobar que la violencia desplegada por los enlazados con los procesos y funciones parentales y
padres, retorna en los hijos y su descendencia para ponerse neoparentales, en el contexto social y cultural epocal.
de manifiesto bajo diversas modalidades de sufrimiento,
síntomas gravosos que dan cuenta de la repetición del fracaso Este equipo, conformado por docentes y estudiantes de
de los padres, de su carencia de recursos para afrontar de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos
un modo saludablemente adulto los conflictos de pareja y la Aires, ha creado, aplicado y evaluado una encuesta sobre
imposibilidad de elaborar duelos ante las pérdidas amorosas “Adolescencia, Familia, Vínculos y Sexualidad” en la que
y separaciones. explora estos temas entre 400 adolescentes y jóvenes de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la zona sur del Gran
Cuando el amor deja de ser la argamasa que une a la pareja, Buenos Aires.
el odio se postula como garante de la unión indisoluble
de los partenaires, “hasta que la muerte los separe.” Esa En uno de los ejes de esta encuesta se indaga sobre la
muerte puede ser precisamente en lo real la muerte de los cantidad de adolescentes y jóvenes cuyos padres están
hijos, muerte por asesinato o accidentes fatales. También la separados. Dentro de esta muestra se exploran las
muerte simbólica, en tanto en los divorcios controvertidos, siguientes cuestiones: el modo subjetivo en que vivieron esas
un considerable número de progenitores deja de vincularse separaciones; el porcentaje de separaciones conflictivas sin

ISSN: 1853-9793 31
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

lograr acuerdos; el número de adolescentes que luego de Otro dato significativo que arrojó la encuesta tiene que
estas separaciones han perdido el vínculo con alguno de ver con que un porcentaje mayor de chicos con padres
sus progenitores y finalmente si alguno de sus progenitores separados de manera conflictiva refiere haber sufrido burlas
lo obstaculizó. y agresiones por parte de sus compañeros y también haber
tenido mayores reacciones agresivas.
De la muestra encuestada con padres separados, las mujeres
dicen haber sentido en mayor medida las repercusiones de La pareja estallada
estas separaciones y el efecto de abandono. El 63% de ellas
confiesa que la separación de sus padres le ha causado daño ¿Qué lugar ocupa la pareja en la estructura psíquica de cada
y sufrimiento, mientras que sólo el 44% de los varones lo uno de los cónyuges? ¿Qué se pierde junto con la pareja en
expresa de esa manera. Posiblemente esta diferencia se deba una separación? ¿Por qué algunas separaciones desatan
a la existencia de una mayor habilitación social a la mujer a lo peor, bordean la tragedia y ponen en escena ese viraje
expresar sus emociones y sentimientos que a los varones. siempre inesperado hacia lo siniestro? ¿Cuál es el lugar de los
hijos en estas separaciones?
Centrándose en el eje “pareja parental”, se observa que un
30% de adolescentes y jóvenes contesta que sus padres Lacan advertía que la pareja se constituye a partir de un
se encuentran separados. Del total general de 30% de pacto simbólico, de una palabra empeñada, una promesa
chicos y chicas con padres separados, un 45% siente entre ambos partenaires. La pareja es una forma de enlace
que esta separación le hizo daño y le causó sufrimiento e o anudamiento intersubjetivo propiciado por las diferentes
inconvenientes. En cuanto al modo de separación, del total figuras del amor: un amor que en ciertas elecciones tiene
de chicos y chicas con padres separados, cuatro de cada características narcisistas y en otras se desliza, como lo
diez (39%) contestan que sus padres se han separado de puntualizara Freud, hacia una vertiente donde predomina la
manera conflictiva sin lograr ponerse de acuerdo. De este necesidad de un sujeto de sostenerse o apuntalarse en el otro.
porcentaje se desprende luego una cuestión problemática:
un número considerable de chicos y chicas (29%) afirma que A la luz de nuevas teorizaciones, el docente e investigador
tras de la separación de sus padres se dejó de ver o tratar de la Facultad de Psicología de la UBA, Lic. Adrián Grassi,
con alguno de ellos. aporta un agregado a estas puntualizaciones freudianas,
una mixtura entre estas características narcisistas y las de
Este dato es muy significativo: en tres de cada diez casos sostén, otra forma de encuentro, en la que la consideración
de separación de la pareja parental se produjo la pérdida por la alteridad tiene protagonismo. Encontrarse con un otro
del vínculo con uno de los progenitores. Se comprueba, sin considerando su alteridad, su ajenidad, extrañeza, extraño
embargo, que sólo un 5% de los encuestados responde que por lo que conlleve de no conocido. Las múltiples figuras del
alguno de los padres le recrimina o impide que vea al otro. amor son entramados resultantes de tres hilos diferentes: el
amor pasión, el amor don y el amor creación.
Estos resultados demuestran que si bien un gran porcentaje
de chicos y chicas siente que ha sufrido a causa de la Una adecuada combinación de los tres permite dar
separación de sus padres, una problemática relacionada con consistencia al lazo, para tolerar la falta y la caída inevitable
las separaciones controvertidas es la pérdida del vínculo con de la ilusión narcisista de reencontrar en el otro la mítica
alguno de los progenitores luego de la separación. unidad originaria.

Analizando los resultados de este grupo en el eje “sexualidad” En ciertos casos, la separación se convierte en un desenlace
se percibe que entre los hijos cuyos padres se han separado de dimensiones dramáticas para el sujeto y la familia. Desde
de un modo controvertido, los varones tienen una tendencia Lacan, podemos suponer que la pareja, en ciertos sujetos,
algo mayor que la media a no protegerse con preservativos cumple la función de lo que él denominaba sinthome, de un
durante sus relaciones sexuales, y las mujeres una tendencia nudo que repara una falla en la estructura psíquica. En estos
levemente mayor que la media a tener relaciones estando casos la separación provoca un des-anudamiento de graves
alcoholizadas y habiendo perdido el control de sus actos. consecuencias dado que, con la pareja, se pierde al otro en
su función de sostén que impide el desmoronamiento.
Ambos resultados permiten al equipo del Observatorio,
arriesgar una primera hipótesis provisional en camino de ser El lugar de los hijos en los procesos de la pareja parental
investigada: los hijos e hijas de padres separados de un modo
controvertido posiblemente tienen más tendencia a descuidos Ahora bien, es necesario pensar qué lugar ocupa la pareja en
y riesgos o conductas autoagresivas en su vida sexual. el psiquismo de cada integrante, o que tipo de anudamiento
han armado, para que, luego de planteada una separación,

ISSN: 1853-9793 32
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

se desencadene un escenario bélico. Asimismo considerar El Prof. Néstor Córdova sostiene además, que el hijo, otrora
en este anudamiento el lugar de los hijos. depositario del narcisismo de los padres, sufre una violenta
desinvestidura de dicha carga narcisista. Por esta razón,
Solemos observar en el trabajo clínico que tanto el los divorcios controvertidos “desamparan a los hijos” y los
acontecimiento de la concepción de un hijo, el nacimiento, someten a un sufrimiento psíquico de graves consecuencias,
o la entrada en la adolescencia, pueden desestructurar a por el maltrato de los padres, y por los intensos sentimientos
uno o ambos integrantes de la pareja o afectar al vínculo. de culpa generados por la concreción en lo real de sus
La experiencia de la paternidad o maternidad puede deseos edípicos de separación de la pareja parental, ruptura
resultar amenazante cuando moviliza conflictos infantiles que entonces atribuyen a la omnipotencia de su deseo.
inconscientes que desligan la pulsión de muerte, sembrando
un monto de odio inconsciente, que se visibiliza cuando la Los hijos cuyos padres viven en una disputa incesante,
pareja se separa y estallan con el tejido vincular las funciones crecen en un clima de sufrimiento permanente por las
y acuerdos parentales esenciales para una saludable tensiones provocadas por el odio que tensa la relación entre
estructuración psíquica de los hijos. las dos personas afectivamente más significativas de su vida.
Los hijos llegan al punto de confundir el intercambio amoroso
Es el caso de mujeres “madres” de sus maridos, o maridos con la violencia y el sometimiento.
“padres” de sus mujeres que al convertirse fácticamente
en madres o padres de una otra vida, sus parejas, ahora Finalmente, como lo teoriza Grassi, la violencia fundamental
desplazadas, no pueden dejar de reclamar por sus propias instalada en estas separaciones, conduce a esa inflexible
necesidades desde posiciones de hijos. lógica disyuntiva de un padre u otro, esa “disyunción
escindente” que rige los procesos de divorcio controvertido.
El nacimiento de un hijo pone de manifiesto el pacto Esta lógica que preside la violencia parental, impide a los
inconsciente de la pareja parental. Cuando el anudamiento hijos un saludable trabajo psíquico de integración y los fuerza
de una pareja está dado por la complementariedad de a movimientos defensivos extremos como la escisión del Yo,
los parteners, el hijo viene a romper esta lógica dual sin la denegación, las forclusiones locales y otras operaciones
posibilidad, muchas veces, de construir un nuevo vínculo de mutilación de un sector de la psique.
que dé lugar a la terceridad. El anudamiento marital se rompe
para dar lugar a un desenlace en que el odio por el otro toma Para concluir, el licenciado Córdova advierte que, con
el centro de la escena. el estallido irreversible del odio y resentimiento parental,
son múltiples las secuelas y modalidades de expresión
Este odio puede manifestarse de varias formas, pero del sufrimiento en la infancia y adolescencia, y aún más
lo convencional dentro de los divorcios o separaciones allá, cuando llegada la edad adulta de los hijos esta
controvertidas se inscribe bajo la fórmula que el profesor confrontación, que no cesa, tiende frecuentemente a retornar
Grassi llama disyunción escindente: “el uno excluye al otro” del pasado para estallar en sus propias escenas familiares
“uno o el otro” “con papá o con mamá”. y las de sus descendientes; demostrando que los traumas
generados por las separaciones controvertidas se transmiten
Padres activamente ausentes, hijos que se vuelven “tapa inexorablemente a través de las sucesivas generaciones.
ausencia” paterna. Si bien podemos ubicar en la madre el
trabajo activo de destitución del padre en su función, ésto no Programa de Extensión Observatorio para la Adolescencia,
se lograría sin la complicidad de este último, que al abdicar su Facultad de Psicología UBA.
función, entrega su hijo a una madre patológicamente voraz.
Director: Lic. Néstor Carlos Córdova.
Conclusiones Coordinadora: Lic. Natalia Vega.

En los divorcios controvertidos el hijo es objetalizado y E-mail psiceap@yahoo.com.ar


utilizado sacrificialmente como intermediario, receptor y
mensajero de las misivas mortíferas destinadas al partenaire.
El niño/niña, adolescente, queda enlazado en el psiquismo
parental identificado con la figura del otro odiado. “Sos igual
a tu mamá o a tu papá” constituyen reproches frecuentes
cuya violencia expresa el rechazo en el hijo de los rasgos
del otro, rechazo que lo somete a un esfuerzo extremo de
desubjetivación, de mutilación de todo rasgo que lo torne
identificable con el objeto parental odiado.

ISSN: 1853-9793 33
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIóN

Sexualidad en centros socioeducativos de régimen cerrado


Por Nora Vitale

Introducción aparece como una dimensión silenciada por todos los


actores sociales entrevistados.
El trabajo que se presenta se desprende originalmente del
proyecto UBACyT 2008/2010 que ha tenido como propósito Sobre este último punto se ha podido inferir que no existe
central indagar los factores de producción y permanencia de intervención alguna por parte del staff directivo del CSERC
las barras bravas en el ámbito del fútbol profesionalizado y la en relación a la sexualidad de los menores alojados. Del
incidencia de las mismas en los fenómenos de violencia en el mismo modo, se ha percibido que no existen instancias
fútbol. En dicho proyecto se ha planteado que (Vitale; Méndez institucionales donde la temática de la sexualidad sea
& Travnik, 2009) 1- las barras bravas funcionan al modo de una circulada, ya sea a través de la palabra o de la acción.
organización (Schlemenson, 1991) con una cultura que les es
propia y que determina su accionar cotidiano y 2- muchas de A partir de estos planteos, como continuidad, en congruencia
las barras bravas están integradas, en sus estratos de base, y articulación con los proyectos UBACyT que el equipo de
por jóvenes que tienen o han tenido conflictos con la ley investigación desarrolla desde el año 2008, es que el proyecto
penal. En la articulación de estos dos puntos (cultura-jóvenes presentado para el período 2013-2016, tiene como objetivo
infractores a la ley penal), ha surgido el propósito de identificar principal determinar si la cultura institucional de los CSERC
la cultura institucional de las organizaciones que albergan a enmarca la sexualidad de los jóvenes allí alojados. Dado que
jóvenes infractores a la ley penal. Tal propósito se ha plasmado a la fecha el proyecto 2013-2016 se encuentra en proceso
en el proyecto de la Programación UBACyT 2011/2014 cuyo de evaluación, en esta oportunidad sólo se presentarán los
objetivo general ha sido determinar si la cultura institucional aspectos centrales que hacen al mismo.
delimita la modalidad de funcionamiento y el comportamiento
de los sujetos inmersos en las organizaciones que albergan a Resumen
jóvenes infractores a la ley penal.
El trabajo que aquí se presenta se desprende de la
Para esto se han tomado los tres niveles de cultura presentación realizada al llamado UBACyT 2013-2016 y que
organizacional propuestos por Schein (1984): artefactos resulta ser la continuación de un proyecto UBACyT de la
culturales, valores expuestos y presunciones básicas programación 2011-2013.
compartidas. Como resultado de dicho proyecto de
investigación, se han encontrado tres puntos destacados En este último, el objetivo principal es determinar si la
(Vitale& Travnik, 2012): cultura institucional de las organizaciones totales delimita la
modalidad de funcionamiento de los sujetos inmersos en ellas.
1. La subjetividad de los jóvenes allí albergados se ve alterada A partir de los resultados obtenidos, surge la pregunta acerca
por la cultura institucional propia de estas instituciones. de los avatares de la sexualidad en este tipo de instituciones.
Dicha pregunta se plasma en el objetivo principal del proyecto
2. La cultura institucional analizada produce en los jóvenes 2013-2016, esto es: determinar si la cultura institucional de
un proceso de desculturación (Goffman, 1961) que incapacita los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado enmarca
al interno para manejar aspectos de su vida cotidiana la sexualidad de los jóvenes allí alojados.
en el exterior, a tal punto que el momento de la liberación
representa una nueva pérdida para el yo. El entrecruzamiento de lo institucional y lo subjetivo que se
juega en torno a la sexualidad en las instituciones totales
3. La subjetividad de los jóvenes allí alojados se ve fuertemente aparece como área de vacancia, particularmente en el
deteriorada durante su estadía. En esta línea, la sexualidad caso de los Centros Socio Educativos de Régimen Cerrado

ISSN: 1853-9793 34
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

-unidad de análisis de ambos proyectos- que albergan a sexualidad es una manifestación más del poder y la violencia
jóvenes infractores a la ley penal. La metodología a utilizar que circula en las organizaciones penitenciarias siendo el
triangulará métodos cualitativos y cuantitativos. lenguaje el encargado de perpetuar la violencia carcelaria.

Por encontrarse el proyecto 2013-2016 en proceso de En España, como resultado de una investigación sobre las
evaluación, en esta oportunidad sólo se presentaran los necesidades interpersonales básicas de los adultos alojados
aspectos centrales que hacen al mismo. en los centros penitenciarios, se propone un programa de
educación afectivosexual para los internos (Carcedo, 2002).
Desarrollo El objetivo del programa es transmitir los riesgos ligados a la
sexualidad carcelaria (ETS, VIH, etc.), a la vez que hablar de
Antecedentes en el tema la sexualidad como una dimensión positiva del ser humano.

El tratamiento de la sexualidad en los dispositivos de régimen A nivel nacional, una investigación realizada en el Complejo
cerrado es una temática que ha sido indagada desde diversas Carcelario N° 1 (varones adultos) de la provincia de Córdoba,
perspectivas. determina que la visita íntima es otorgada como recompensa
por la buena conducta. Se concluye (Fedelich, 2008) que
Sin embargo, el entrecruzamiento de lo institucional y este accionar vulnera los derechos respecto de la libertad
lo subjetivo que se juega en torno a la sexualidad en este sexual de los internos.
tipo de organizaciones aparece, a partir del estado del arte
(Samaja, 2004) realizado y detallado a continuación, como Específicamente en menores de edad, Del Muro, Romoli
área de vacancia, particularmente en el caso de los jóvenes & Rossi (2007) han indagado la relación entre sexualidad y
infractores a la ley penal. Se han encontrado estudios sobre encierro en el Instituto Almafuerte con el objetivo de reflexionar
el tema sexualidad en dispositivos carcelarios de adultos que sobre las intervenciones de los profesionales dedicados al
la abordan en su dimensión jurídica indagando el respeto al Trabajo Social. El estudio se focaliza en las enfermedades
derecho a la libertad sexual de los internos. sexuales transmitidas por prácticas, consentidas o no, a
las que llaman “enfermedades de la sombra”.Sostienen los
Constant & Rojas Pomar (2011) han analizado en cárceles autores que estas problemáticas no se admiten y de esta
peruanas de mujeres las visitas íntimas que son legalmente manera se niegan los atributos humanos que implican: afecto,
permitidas por la organización que las alberga. Los autores creación y sexualidad.
sostienen que existe un modelo heteronormativo dominante
al interior de las cárceles que es un reflejo del modelo de En las XIV, XV, XVI, XVII y XVIII Jornadas de Investigación
la sociedad global. En virtud de este modelo, las mujeres dela Facultadde Psicología dela Universidadde Buenos
homosexuales detenidas no tienen acceso a la visita íntima de Aires (2007, 2008, 2009, 2010, 2011) no se presentan
y con sus parejas. Si este punto se analiza en vistas al concepto investigaciones relacionadas con la sexualidad en los Centros
de discriminación, se acentúa tal conceptualización al tener en Socioeducativos de Régimen Cerrado (CSRC) que albergan a
cuenta que, lejos de lo que ocurre con las mujeres, en algunas los jóvenes infractores a la ley penal.
cárceles bolivianas de hombres se permite el ingreso de
prostitutas sin control sanitario alguno (Antony, 2007). Los trabajos presentados abordan la problemática de los
menores en relación a la vulneración de sus derechos (Degano,
Por otra parte, existen investigaciones que se enfocan en 2011), a la inserción profesional del psicólogo en contextos
la transmisión de enfermedades sexuales y en la violencia de encierro (Cohn, 2011), y al cambio de paradigma a partir
sexual que coexisten en las instituciones de régimen cerrado. de la sanción de la Ley 26061 de Protección Integral de los
Desde una perspectiva epidemiológica, Schifter Sikora (2001) Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Barrenechea,
presenta una experiencia realizada en Costa Rica en la que Oiberman & Tallarico, 2009).
analiza la incidencia de la homosexualidad en organizaciones
carcelarias. El autor implementa, en este caso, un modelo En el III, IV y V Congreso Marplatense de Psicología (2007,
holístico de atención como alternativa al modelo biomédico 2009, 2011), organizado por la Facultad de Psicología de la
dominante. Desde su enfoque, analiza el impacto que el Universidad Nacional de Mar del Plata, no se exhiben estudios
modelo tiene en los internos mayores y concluye que el en consonancia con la temática. Los escritos expuestos en
mismo resulta idóneo en la construcción de un programa de los tres congresos marplatenses mencionados, tratan la
salud integral preventivo en los centros penitenciarios. delincuencia juvenil en tanto fenómeno social (Bucsinzky,
2009) y el rol del psicólogo en los equipos técnicos de las
También en Costa Rica, y desde un punto de vista lingüístico, instituciones que albergan a los jóvenes que infringen la ley
las investigaciones de Regueyra (2001) plantean que la penal (Fernández, 2011).

ISSN: 1853-9793 35
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

El estado actual del conocimiento sobre el tema que búsqueda permanente, se convierte en la fuerza impulsora
el proyecto se plantea indagar, demuestra que en los determinante de las acciones humanas.
contextos de encierro se ha investigado la sexualidad desde
una perspectiva jurídica, lingüística y epidemiológica sin En este punto, es necesario precisar que los CSERC son
considerar la dimensión subjetiva e institucional. considerados, en tanto su modalidad de funcionamiento y/o
tipo de organización, como instituciones totales. Goffman
Asimismo, es de destacar que los estudios realizados remiten (1961) caracteriza a las instituciones totales como aquellas en
a contextos de encierro que alojan a adultos. las que todas las actividades cotidianas de los sujetos están
estrictamente programadas, en una secuencia que se impone
Marco teórico jerárquicamente mediante normas explícitas e implícitas.
En relación al tratamiento de la sexualidad en los CSERC, lo
Se trabajará con dos rasgos fundamentales de la sexualidad. explícito se enmarca enla Ley NacionalN° 26061 de Protección
Por un lado, el rasgo universal en tanto “Estamos autorizados a Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
pensar que en el sector intersticial de las glándulas genésicas
se producen ciertas sustancias químicas que, recogidas por En ella, los artículos 9 y 17 dan cuenta de la importancia de
el flujo sanguíneo, cargan de tensión sexual a determinados proteger la integridad física y sexual del niño/a y adolescente
sectores del sistema nervioso central.” (Freud, 1905/1978: y se reglamentan cuestiones en relación al embarazo
196). Desde este punto de vista, se planteará la dimensión adolescente. El artículo 14 de la reglamentación detalla que
orgánica de la sexualidad, el sustrato biológico inherente a la la atención integral de la salud, derecho establecido en la ley,
especie humana. Por otro lado, se analizará el rasgo singular implica el abordaje de la salud sexual y reproductiva de los
dado que existe una “(...) explicación más burda, a saber, que niños/as y adolescentes, creándose a su vez el Programa
una persona trae consigo innato, el enlace de la pulsión sexual Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. El
con un objeto sexual determinado”. (Ibíd.: 128). Así, el objeto Programa se basa en la autonomía de todas las personas para
de elección sexual está determinado por la singularidad de elegir individual y libremente, de acuerdo a sus convicciones
cada sujeto y no por la universalidad de la sexualidad. Tal y a partir de la información y el asesoramiento, un método
afirmación permite sostener que la sexualidad está más allá anticonceptivo adecuado, reversible, no abortivo y transitorio,
de la genitalidad. Este rasgo singular será elaborado en tanto para poder definir la posibilidad de tener hijos, cuántos hijos
dimensión subjetiva de la sexualidad. tener, cuándo tenerlos y el intervalo entre ellos. Sin embargo,
nada dice del tratamiento de la sexualidad del sujeto singular
Ambos rasgos, universalidad y singularidad, serán analizados alojado en los CSERC.
a la luz de la cultura existente en la organización objeto de
estudio. Dicho análisis se justifica pues las “(...) ocasiones Respecto a las normas implícitas, se considera que en los
externas son decisivas para la reaparición de la actividad CSERC opera la lógica de la censura en la que de lo que
sexual (…) y cobran importancia grande y duradera”. (Ibíd.: está prohibido no se debe hablar hasta que esté anulado
173). Estas ocasiones externas, este exterior y a la vez interior en la realidad; lo inexistente no tiene derecho a ninguna
del sujeto, es la cultura. manifestación, ni siquiera en el orden de la palabra que enuncia
su inexistencia; y lo que se debe callar se encuentra proscrito
Los jóvenes alojados en los (CSERC) tienen entre 14 y 17 de lo real como lo que está prohibido por excelencia. La lógica
años. Desde una perspectiva psicoanalítica, dicha franja del poder sobre el sexo sería la lógica paradójica de una ley
etaria es ubicada en la pubertad, “etapa de la vida en que que se podría enunciar como conminación a la inexistencia, la
se suceden dos transformaciones decisivas” (Slipak, 2012: no manifestación y el mutismo (Foucault, 1977: 51-52).
8): la subordinación de todas las fuentes originarias de la
excitación sexual a la zona genital y el hallazgo de objeto. La La no manifestación del acontecer sexual de los jóvenes
primera transformación remite al vaciamiento de los fluidos alojados en los CSERC parece ser un patrón cultural de los
genésicos (eyaculación) producto de la maduración de los mismos. Vitale y Travnik (2011) plantean que en la búsqueda
órganos sexuales, lo que en el presente se trabajará como de las presunciones básicas compartidas, como componente
dimensión universal/orgánica de la sexualidad. La segunda, de la cultura institucional de los CSERC, se omite la temática
el hallazgo de objeto, no es de una vez y para siempre ya de la sexualidad de los jóvenes allí alojados. Las presunciones
que “(...) toda vez que el objeto originario de una moción básicas compartidas (Schein, 1984) refieren a aquellos
de deseo se ha perdido por obra de la represión suele ser valores que por el paso del tiempo se han naturalizado y
subrogado por una serie interminable de objetos sustitutos, que, por esta misma razón, se toman como dados, es decir,
de los cuales empero ninguno satisface plenamente” se vuelven incuestionables y se convierten en verdaderos
(Freud, 1912/1978: 182). De aquí se desprende la dimensión axiomas orientadores del comportamiento.
singular y subjetiva de la sexualidad que, en tanto

ISSN: 1853-9793 36
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

Conclusión DEGANO, J. (2011) La ficción de la responsabilidad objetiva


de los jóvenes transgresores. En Memorias del III Congreso
El escrito aquí presentado es un primer acercamiento al Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
tratamiento de la sexualidad en los dispositivos de régimen Psicología. XVIII Jornadas de Investigación. Séptimo
cerrado que albergan a jóvenes infractores a la ley penal. En Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
tanto tal, y a partir del material relevado, se presume que la Formato CD. Buenos Aires: Facultad de Psicología -UBA-.
sexualidad no aparece abordada ni en su dimensión universal
ni en su dimensión singular por los actores sociales encargados FEDELICH, M. (2008) La sexualidad en la cárcel. Una mirada
de los CSERC. En virtud de ello, surge el interrogante acerca diferente. Revista Pensamiento Penal, N° 60. [En línea] [Fecha
del acontecer de la sexualidad de los jóvenes de entre 14 de consulta 07 de agosto de 2012] Disponible en: http://www.
y 17 años allí alojados dado que es la misma organización pensamientopenal.com.ar/
la que pauta, regula y programa todos los aspectos de la
vida de los jóvenes, incluida la sexualidad. La subjetividad FERNÁNDEZ, A. (2011) Rol del psicólogo en criminología
así avasallada, representa los objetivos contrarios a los que jurídica y la función “psi” yendo más allá del rol, a partir del film
las organizaciones que trabajan con la temática sostienen: “The woodsman” En Memorias del V Congreso Marplatense
reconocer la responsabilidad de los propios actos. de Psicología. Formato CD. Mar del Plata: Argentina.

Referencias bibliográficas FOUCAULT, M. (1977) Historia de la sexualidad. Tomo I: La


voluntad de saber. México:Siglo XXI.
ANTONY, C. (2007) Mujeres invisibles: las cárceles femeninas
en América Latina. Revista Nueva Sociedad, N° 208. FREUD, S. [1905] (1978) Tres ensayos sobre una teoría sexual.
En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund
BARRENECHEA, C.; OIBERMAN, M.; TALLARICO, M. Freud (Vol. VII) Buenos Aires: Amorrortu Editores.
(2009) Del incapaz al sujeto de derecho. En Memorias del III
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional FREUD, S. [1912] (1996) Sobre la más generalizada
en Psicología. XVIII Jornadas de Investigación. Séptimo degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. psicología del amor, 2) En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras
Formato CD. Buenos Aires: Facultad de Psicología -UBA-. Completas: Sigmund Freud (Vol. XI) Buenos Aires: Amorrortu
Editores.
BUCSINSZKY, M. (2009) La inseguridad de la
desresponsabilización en el malestar en la cultura. En GOFFMAN, E. (1961) Internados. Buenos Aires: Amorrortu.
Memorias del V Congreso Marplatense de Psicología.
Formato CD. Mar del Plata: Argentina. Ley Nacional N° 26061 de Protección Integral de los Derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes. (2005) Buenos Aires:La
CARCEDO, R. (2002) Intervención educativa en centros Ley.
penitenciarios: educación afectivo - sexual. [En línea] [Fecha
de consulta: 09 de agosto de 2012] Disponible en:http:// REGUEYRA, M. (2001) La palabra hiere. Sexualidad y
www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/1979/1/ violencia en la vida cotidiana de una cárcel de hombres.
interpsiquis_2002_5513.pdf Diálogos Revista Electrónica de Historia, 2. [En línea] [Fecha
de consulta: 19 de agosto de 2012] Disponible en: http://
COHN, P. (2011) Cultura organizacional, institutos de menores redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/439/43920406.pdf
y ley. En Memorias del V Congreso Marplatense de Psicología.
Formato CD. Mar del Plata: Argentina. SAMAJA, J. (2004) Proceso, diseño y proyecto. Buenos Aires:
JVE Editores.
CONSTANT, C., ROJAS POMAR, H. (2011) La visita íntima
homosexual femenina: perspectivas jurídica y sociológica. SCHEIN, E. (1984) Coming to a new awarences of organizational
Revista Jurídica del Perú, N° 129. culture. Cambridge: Sloan Management Review.

DEL MURO, R., ROMOLI, G., ROSSI, R. (2007) La adolescencia SCHIFTER SIKORA, J. (2001) La prevención del VIH/SIDA
privada. Una experiencia concreta de intervención profesional y el desarrollo de la salud integral en las cárceles. Revista
en un ámbito de privación de libertad. [En línea] [Fecha de Interamericana de Psicología, N° 35.
consulta: 06 de agosto de 2012] Disponible en: http://sholar.
google.es/scholar?q=del+muro+%2B+romoli+%2B+rossi+% SCHLEMENSON, A. (1991) La perspectiva ética en el análisis
2B+adolescencia+privada&btnG=&hl=es&as_sdt=0 organizacional. Buenos Aires: Paidós.

ISSN: 1853-9793 37
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN

SLIPAK, R. (2012) Sobre la pulsión en la pubertad. (Ficha de


cátedra. Materia Adolescencia -código 059) Buenos Aires:
Facultad de Psicología -UBA-.

VITALE, N., TRAVNIK, C. (2011) La Escuela Intramuros. En


Memorias del III Congreso Internacional de Investigación
y Práctica Profesional en Psicología. XVIII Jornadas de
Investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Formato CD. Buenos Aires:
Facultad de Psicología -UBA.

VITALE, N., TRAVNIK, C. (2012) Encierro y Subjetividad en los


Centros de Régimen Cerrado: ¿Cultura o Desculturación? En
Memorias del XIV Congreso Argentino de Psicología. Formato
CD. Salta: Argentina.

VITALE, N., MÉNDEZ, C., TRAVNIK, C. (2009) Cultura


Organizacional de una Barra Brava. En Memorias del Primer
Congreso de Psicología de Tucumán. Formato CD.

Trabajo presentado en el V Congreso Internacional de


Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología
(Facultad de Psicología UBA, 2013) y publicado en las
memorias de dicho evento.

ISSN: 1853-9793 38
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

LIBROS

Maldecir la Psicosis. Transferencia, cuerpo, significante


Por Leonardo Leibson y Julio Ricardo Lutzky

Este libro reúne un conjunto de textos fruto de una indagación


que los autores llevan a cabo desde 2005. A partir de la
experiencia, el interés por el tratamiento psicoanalítico de
la psicosis los llevó a cuestionar lugares comunes en la
práctica y en la enseñanza.

Encontramos en estos textos a la psicosis abordada como


“un modo de la subjetividad que resiste de una manera
muy especial a toda una serie de artilugios ritualizados de
la práctica. Esto obliga a encontrar maneras de sostener
un diálogo que no transita por los carriles “normales”,
establecidos, más o menos conocidos.”

Cómo considerar los modos de instalación de la transferencia


en la psicosis es el punto de partida que toma el libro. Sin
que sea necesario hacer un “elogio de la locura” ni recalar
en posiciones antipsiquiátricas, se valoran los modos de
decir que la locura encuentra al trasluz de los síntomas.

Queda claro que la diferencia estructural no radica en un


muro al que solo podemos asomarnos –es decir: la neurosis
no es la regla con la que medir la psicosis-, sino que hay
(como proponía Freud) un suelo común de experiencia.
Por eso, la psicosis interroga al psicoanálisis de manera
punzante, urgente y, también, con preguntas de largo aliento
que cuestionan toda la edificación teórica.

Los textos encuentran en la psicosis “un modo del


decir y, en tanto tal, una forma de la normalidad. Una
estructura subjetiva particular, donde estructura implica las
determinaciones significantes de un sujeto que se constituye la psicosis como una estructura deficitaria respecto a
como efecto de un decir, que a la vez hace y tiene cuerpo la neurosis. Ubicar las diferencias entre una y otra no se
y que se revela en transferencia, en lo que se desprende resuelve con la confección de un catálogo de lo que hay y lo
de un diálogo singular. Por eso las coordenadas elegidas: que no hay de cada lado sino elucidando cómo se articula y
significante, cuerpo, transferencia.” entrelaza lo que se va produciendo, lo que efectivamente se
genera en el momento de la experiencia. Aunque no encaje,
Asimismo se remarca que “hay prejuicios respecto de la y sobre todo cuando no encaja. Porque en definitiva, tanto
psicosis que terminan asumiendo una función resistencial. para la neurosis como para la psicosis, se trata de modos
Esos prejuicios asientan sobre planteos teóricos que de hacer con lo que no hay, con la falta fundamental.”
deben ser confrontados con los que surgen de la clínica.
Por ejemplo, es un lugar común poco feliz considerar a La psicosis es la singularidad por excelencia. Por ello resiste

ISSN: 1853-9793 39
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

LIBROS

a la teorización, rebasa el saber. A pesar de eso –e incluso


por eso mismo- “resulta una necesidad, por cuestiones
de método, abrir la posibilidad de formalización. Dado que
el psicoanálisis es una práctica sostenida en la exigencia
de intentar dar cuenta de los efectos y las consecuencias
registrados en esa misma práctica.”

Concluyendo, se trata de un libro al que le interesa plantear


polémicas -o intervenir en las que están planteadas- así
como formular hipótesis. Como dicen los autores: “Nos
interesa la psicosis desde el psicoanálisis al que nos
dedicamos”.

(Reseña a partir del Prefacio)

Buenos Aires: Letra Viva, 2013. 214 pp.

ISSN: 1853-9793 40
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

LIBROS

¿Todos somos bipolares?


Por Mariano Acciardi

Reinventar la melancolía en psicoanálisis

Este ensayo recupera un trabajo de años guiado por un de-


seo ininterrumpido de indagar la manía y especialmente la
melancolía -reflejado en clases, seminarios e investigaciones
realizados en el ámbito de la Facultad de psicología de la
UBA y Hospital Borda-. Se aborda el tema desde una doble
perspectiva clínica y teórica, tomando los valiosos aportes de
los clásicos y reintroduciéndolos en el seno del psicoanálisis
a fin de poner de manifiesto lo que podría denominarse una
“re-invención” producida por las elaboraciones de Freud y
Lacan, que resiste a ser borrada por el diagnóstico contem-
poráneo de depresión propiciado por los manuales de uso
corriente y al mismo tiempo recupera una dimensión subje-
tiva que la ciencia insiste en anular.

Buenos Aires: Letra Viva, 2013.

ISSN: 1853-9793 41
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

LIBROS

De exilios y destinos. El extranjero, un sujeto fuera de lugar


Por María Jozami

En el mundo “globalizado” se insiste con el intento de


imaginarizar una suerte de “tabla rasa”. Desde ella, y sostenido
en la omnipotencia científica y la ilusión de la “muerte de las
ideologías”, se pronostica el advenimiento de una suerte de
“pos-humanidad”.

Esto implicaría el éxito de una desmentida, de aquella que nos


refiere y nos trasmite nuestro lugar de sujeto como siendo
soporte y efecto de una historia. Intento vano de “ir más allá de
la Historia”. De no soportar la deuda de ser efecto y soporte de
esa construcción que la Historia relata.

Desconocer, como base para fundar lo que se da en llamar


“pensamiento único”, “universal” sostiene la fantasía de un
“Saber único” cuyos depositarios son corporaciones que
ostentan el poder del mundo planetarizado. Ellas pertenecen
especialmente al mundo occidental.

Peligrosa fantasía que pone en escena la relación de Occidente


con la Razón. Entendiendo que es en la Razón donde se
sustentan y reproducen las sociedades, y por ende los sujetos
singulares, en sistemas genealógicamente organizados.

Genealogía y filiación enmarcan la problemática estructural


y estructurante de lo que nombramos como “el sujeto y lo
social”. Esto nos remite directamente al fundamento de los
montajes institucionales de la Razón.

Nada tan “humano” como intentar escapar de la finitud, de lo


que somos, y Occidente no escapa de este destino común. Está entonces en el fundamento mismo de la construcción
humana y de la relación de pertenencia mutua del sujeto y
Lo que está en su base es la “fantasía de asesinato”. Entra en la civilización.
juego desde lo singular y lo social la cuestión del Parricidio.
En el mundo occidental la Referencia fundadora, de contenidos
Se pone en juego el Principio de Razón, aquel que posibilita cambiantes en tanto tome los discursos de :la Religión, la
el sostenimiento de la Referencia. Entendiéndola en la Ciencia y/o la Democracia, producen o intentan reproducir un
vastedad de su alcance, podríamos decir: (Legendre pag. efecto de ordenamiento, de normatividad social, tal como la
29) Referencia de valor totémico ”como una metáfora de la historia de los dos últimos siglos nos muestra.
constitución de los sujetos, de aquellos que nombramos
como efecto y soporte de lo social. Ahora bien, es necesario inscribir a Occidente, o mejor aún a
su Relato en la estructura del universo. De ese universo que

ISSN: 1853-9793 42
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

LIBROS

nos incluye a los seres hablantes y nos remite a una historia Retomemos la cita de Legendre¸ “la noción de identidad…
genealógica y por ende nos enfrenta y nos confronta con la excluye afrontar la cuestión de la estructura, es decir, una
clara expresión freudiana, cuando planteaba que “el desarrollo cuestión que desborda a la Ideología moderna. La noción de
de la cultura se asemeja al del individuo y trabaja con los identidad nos pone frente a la lógica de los montajes de la
mismos medios” (El malestar). identidad, frente a un sistema de relaciones…”

Los montajes que hacen posible la articulación entre Se hace necesario entonces hablar de identificaciones toda
“sujeto y sociedad” son los que dan significación al vez que aludamos a la constitución de un sujeto.
concepto de civilización.
Hablamos de estructura, montajes, agregamos “trama”, para
¿Qué nos da “certeza” de “ser quienes somos y lo qué situar que en tanto ésta es inconsciente, rompe toda ilusión de
somos”? Hablamos de “estructura”, de “Referencia fundadora”, un “yo autónomo”.
nuevamente el planteo freudiano antes citado debe ser
subrayado. Los sujetos y lo sociocultural, soportes y efecto Freud dice (1926): “Es como si su sí mismo no fuera la
constituidos en referencia a un “mito fundador”. unidad…como si en su interior hubiera todavía algo que
pudiera contraponerse a es si mismo”. En 1932 plantea:
El mito, en tanto principio axiológico indiscutible, teje la “identificación”…” o sea una asimilación de un yo a un yo
estructura de un libreto genealógico. El mito, en su intento de ajeno, a consecuencia de la cual ese primer yo se comporta en
dar respuesta a los interrogantes existenciales por excelencia: ciertos aspectos como el otro, lo imita, por así decir, lo acoge
¿qué es la vida?, ¿qué es la muerte?. dentro de sí”.

El pensamiento freudiano rompe, resquebraja al pensamiento En una aparente paradoja podemos decir que es justamente
positivista imperante en su época. Se convierte así en la la diferencia con el otro lo que otorga el “sí mismo”, ese que
cuarta revolución copernicana en tanto revela las paradojas le permite al sujeto sostener su diferencia y ésta referida a un
del sujeto y su constitución. Desde allí brinda los fundamentos conjunto mayor al que pertenece, su pueblo, su nación.
para diferenciar al Sujeto del Yo. Podemos decir: el sujeto no
es el yo. Lacan define la identificación en tanto diferencia claramente el
sujeto del yo. Dice que es “del efecto del significante que surge
Silvia Bleichmar dice: ”(...) he señalado…la necesidad de como tal el sujeto”, de la cadena significante que le adviene y lo
diferenciar subjetividad y psiquisno”. La subjetividad se representa desde el campo de la palabra, del Otro simbólico.
inscribe en los modos históricos de producción de sujetos,
que podemos considerar del orden del “instituyente-instituido”. Lo inherente al encuentro con un “otro” será la puesta en
movimiento de la estructura y, por ende, de sus montajes. Un
Es decir que los efectos discursivos, en relación a otro humano, encuentro que puede llevar a los sujetos singulares y a una
ponen en juego las cuestiones existenciales referentes a ¿quién sociedad a responder a “ese” “eso” extraño, con violencia y
soy?, ¿qué no soy?, y podríamos agregar ¿de dónde vengo?, con crueldad.
¿adónde voy?
El “otro” nos enfrenta con nuestra alteridad y perturba nuestro
Ahora bien, el discurso, aquél que define al sujeto del “orden antropológico”. En su traducción política-social-religiosa
psicoanálisis como siendo efecto, presupone un triple nos remite a nuestra condición de sujetos solos e ignorantes,
atravesamiento: lenguaje, ideología e inconsciente. Retomamos en tanto efectos y soportes de la cultura que inscribimos como
entonces la solidaridad de aquello que nombramos como el “propia”. Extraño-extranjero en su “propia casa” puede llegar
sujeto y lo social, la inseparable función y efecto que estos a actos desesperados, avasallantes, aniquilantes, en pos de
términos conllevan. mantener la mortífera ilusión de “Una Única Verdad”, de la que
se considera portador.
Este juego disursivo no logra “explicar”, ni “decir” ni “definir”
todo, esto enfrenta al sujeto con ese más allá del discurso, Se está más cerca o más lejos de este precipicio según
con la imposibilidad de darle sentido y/o significación a todo su funcionen los montajes institucionales y el Principio de Razón,
universo. La extrañeza, el sentimiento de ajenidad y de vacío aquellos que hacen posible una estructura subjetiva-social
son sus probables consecuencias. donde se sostienen las leyes de genealogía y filiación.

Esto que deja al sujeto desamparado frente a los Buenos Aires: Letra Viva, 2011.
padecimientos e infortunios de su condición genera en él
diferentes formas de respuesta.

ISSN: 1853-9793 43
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

LIBROS

Posiciones perversas en la infancia


Por Luján Iuale, Luciano Lutereau y Santiago Thompson

Este ensayo apunta a delimitar y distinguir un modo particular


de posicionamiento subjetivo que denominamos “posición
perversa” en la infancia, sostenido en una revisión detenida
de los trabajos de Freud y Lacan. A tal lectura se articula una
serie de casos que dan sustento clínico a la propuesta. Una
buena forma de reseñarlo es dar cuenta de los prejuicios que
pone en cuestión.

La perversión ocupa un lugar ectópico en el campo del


psicoanálisis lacaniano. Mientras se habla con naturalidad,
por ejemplo, de psicosis o neurosis infantil, o de histeria
masculina, el campo de la perversión parece remitirse
implícitamente al campo del varón adulto. Por ello este
libro genera en el lector no advertido la idea de que se
“extrapola” la noción lacaniana de perversión al campo de lo
infantil. Tal prejuicio se origina en un desconocimiento de las
elaboraciones lacanianas en torno a la perversión, más allá
de sus primeros seminarios.

En nuestros días, suele leerse a menudo a la perversión


más como una injuria que como una de las formas en que
puede tratarse el deseo. Este obstáculo se explicita en
nuestra comunidad cuando toda dificultad diagnóstica busca
dirimirse dentro del par neurosis-psicosis. De todos modos,
al circunscribir nuestra lectura hacia la configuración de una
posición, no estamos poniendo el acento en un diagnóstico
al modo de la psiquiatría o como categoría. Simplemente
decidimos seguir con rigor los modos de presentación en
lo que respecta a la relación al Otro, la división subjetiva, al
objeto a y al saber. Consideramos que es preciso discernir
para orientar, más que categorizar para rotular.
una vía posible para eludir el arrasamiento subjetivo al que
La posición perversa es ante todo una modalidad particular expone al niño la ausencia de lazos de amor en los lazos
de lazo con el Otro, la cual implica una relación específica parentales.
al saber. Entonces hablar de una posición perversa implica
ubicar allí, un sujeto abocado a obtener los indicios de la Otro prejuicio, ya específico de la clínica con niños, concierne
división del otro, pero no al modo del acting-out. Tales indicios a la noción de transferencia. En este punto consideramos que
no se orientarían por intentar localizar un lugar en el Otro, sino limitar la clínica con niños al juego, en términos de subsumir
por realizar un lugar paradojal en el Otro, signado por un goce la transferencia al mismo y suponer, además, que es este el
que no se articula a lo amoroso. En los casos presentados, único campo transferencial, implica desconocer que el niño
la configuración de dicha posición perversa impresiona como es ya un ser hablante. No le restamos valor al juego, pero

ISSN: 1853-9793 44
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

LIBROS

tampoco lo idealizamos, puesto que cuando se toma ese


desvío se obtura la aprehensión de su lugar prevalente en los
casos presentados: el de una mostración, distinta del acting-
out, que delimitamos aquí como mostración perversa.

En síntesis: si el lector deja de lado la habitual fascinación


que produce el término “perversión”, encontrará aquí un
esfuerzo clínico por localizar un sujeto, y darle valor clínico a
una modalidad de repuesta subjetiva que se erige al costo de
la erotización de la pulsión de muerte.

Buenos Aires: Letra Viva, 2012.

ISSN: 1853-9793 45
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

Ficción

Lo silente en Samuel Beckett: ideas para pensar el teatro de Eduardo Pavlovsky


Por Rocío Feltrez

“El día que el ser humano sepa portarse como fenómeno el «yo soy», la narrativa de Beckett se ríe de esa certeza
desprovisto de intención –pues toda intención al nivel del ser moderna. Esa cosa cierta, y a ciencia cierta existente, esa
humano obedece siempre a su conservación, a su duración–, ese cosa que piensa, es desplazada por una existencia que
día, una nueva criatura pronunciará la integridad de la existencia…” titila, que es hablada, que no es dueña de las palabras; un
pensar sin agente que no tiene como garante a ningún Dios,
Gilles Deleuze y Félix Guattari. El Anti Edipo una existencia que puede devenir viento, soplo, o vapor,
como se lee en Molloy (1951), novela que inicia la trilogía que
Beckett y la fábula del sujeto moderno completan Malone Muere (1951b) y El innombrable (1953).
Allí se leen pasajes que ponen en cuestión algunas de las
En principio querría ubicar por qué interesa pensar la narrativa lógicas que sostienen firmemente las formas actuales de lo
de Samuel Beckett y las lecturas que Eduardo Pavlovsky humano. Molloy aparece como existencia que se olvida del
ha realizado de la misma en el marco de una investigación nombre, velocidad impersonal que olvida eso que llaman
que intenta indagar las representaciones de sujeto y «su» historia, olvida lo que venía a hacer, lo que hizo, lo que
subjetividad en el movimiento de Lo grupal, deteniéndose debería haber hecho; vive sabiendo que “al despertar no
en los presupuestos teóricos y las consecuencias clínicas, siempre se acordará de quién es” (Beckett, 1951, p. 55): “Sí, a
institucionales, éticas, políticas de las mismas.1 Sostenemos veces no sólo me olvidaba de quién era, sino de que era, me
que la obra de Beckett se presenta como un espacio olvidaba de ser” (Beckett, 1951, p. 66)
privilegiado para pensar la fábula del sujeto moderno. Como
escribe Jenaro Talens en el epílogo al Teatro Reunido, se trata Tal como sugiere Laura Cerrato, la de Beckett “es una obra
de “un autor que hizo de la puesta en cuestión del sujeto el profundamente descreída del mito del yo” (Cerrato, 1999, p.
motor fundamental de su escritura” (Talens, 2006, p. 557). La 19). La inextinguible pregunta por ¿quién habla?2 alimenta una
narrativa de Beckett sacude de algún modo las matrices de inquietud que ubica en el centro de la escena al problema del
sentido cartesianas. En las Meditaciones metafísicas, se lee: lenguaje. La narrativa de Beckett sabe que las palabras, en
sí, no sostienen nada. Hay algo que se dice, un hablar. Como
“se ha de concluir que siempre que digo ‘yo soy, yo existo’ escribe Jenaro Talens: “(…) objetos, que a nadie predican, que
o lo concibo en mi mente, necesariamente ha de ser verdad. no son atributo de nadie, y que se limitan a estar ahí” (Talens,
No alcanzo, sin embargo, a comprender todavía quién soy 2006, p. 564) Existencias que se hacen de palabras, que
yo, que ya existo necesariamente; por lo que he de procurar adoptan a ellas mismas como compañeras de viaje. Cuerpos
no tomar alguna otra cosa imprudentemente en lugar mío, y que andan dislocados, por momentos olvidan el rostro, viven
evitar que me engañe así la percepción que me parece ser la intermitentes como el gato de Alicia. Molloy cuenta cómo fue
más cierta y evidente de todas (…) Soy, en consecuencia, una detenido por un agente de la policía, hasta que es sorprendido
cosa cierta, y a ciencia cierta existente. Pero, ¿qué cosa? Ya por una sensación de tedio y súbitamente decide irse, y esa
lo he dicho, una cosa que piensa. ¿Qué más? Supondré que huída es del relato, puesto que es ahí donde existe; como
no soy aquella estructura de miembros que se llama cuerpo velocidad que descansa en las palabras: “no voy a contaros
humano; que no soy un cierto aire impalpable difundido en la continuación, porque ya me he cansado de este sitio, así
mis miembros, ni un viento, ni un fuego, ni un vapor, ni un que me largo” (Beckett, 1951, p. 31) No se piensa propietario
soplo, ni cualquier cosa que pueda imaginarme, puesto que de una vida. “Pero es inútil insistir sobre este período de mi
he considerado que estas cosas no son nada” (Descartes, vida. A fuerza de llamara esto mi vida terminaré por creérmelo”
1641, pp. 36-37) (Beckett, 1951, p. 73) Entiende que lo vivo participa de una
fiesta impersonal. Percibe que la gramática funciona como un
Si lo existente en Descartes encuentra un fundamento en corte que algunas veces posibilita y otras limita.

ISSN: 1853-9793 46
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

FICCIÓN

“Mi vida, mi vida, tan pronto hablo de ella como de algo ya “¿Se creerán que creo que soy yo el que habla? También esto
terminado como de una tomadura de pelo que dura todavía, es de ellos. Para hacerme creer que tengo un yo mío y puedo
y hago mal, pues ha terminado y dura todavía, pero ¿con qué hablar de él, como ellos del suyo (…) ¿Hay una sola frase mía
tiempo gramatical del verbo podría expresar esta situación? en lo que digo? No, yo no tengo voz, no tengo vela en este
Reloj que el relojero entierra después de volverlo a montar, entierro” (Beckett, 1953, pp. 102 y 104)
y cuyos engranajes torcidos hablarán un día de Dios a los
gusanos” (Beckett, 1951, p. 49) Pienso que esta lectura quizá no sea la más interesante; más
bien obtura la posibilidad de hacer hablar a esa figura tan
Molloy, en ese olvido de ser, podría ya-ser, cada vez, otra presente en la narrativa beckettiana. Desde esa lectura el
cosa: “o bien yo era la calma precaria de aquel invierno, las silencio sería un estado pasible de ser alcanzado por alguien;
nieves fundiéndose sin cambiar nada, y el horror de volver a presupone un agente, un alguien que hace silencio. Supone,
comenzar” (Beckett, 1951, p. 67) también, que el lenguaje es de Otro y que existiría un lugar
puro, desasido de esas presencias. Lo silente sabe que el
Lo silente y la pregunta por quién habla lenguaje no es de nadie. Lo silente acontece desprovisto de
agente y libre de meta.
La narrativa de Beckett, a su vez, está repleta de referencias al
silencio. Algunas de las inquietudes que guían estas lecturas Lecturas de Eduardo Pavlovsky
rondan la figura de lo silente en Beckett y la pregunta por
quién habla. Otra línea de indagación se demora en las lecturas que
Eduardo Pavlovsky ha realizado de la obra de Beckett.
Beckett juega con el lenguaje hasta marear a las palabras. Muchas de las operaciones de lectura que hace Pavlovsky
Retuerce la gramática a tal punto que resulta las más de las se explicitan en el texto Samuel Beckett, hoy: Gilles Deleuze,
veces imposible asignar un quién. Lleva al límite a la lengua publicado en el libro ocho de la publicación Lo Grupal (1990).
hasta no sentir más que un balbuceo impersonal.
El de Eduardo Pavlovsky es un teatro de estados. Un teatro
Ahora bien, ¿cómo pensar ese silencio tan presente en la que amplifica las voces de los cuerpos afectados por el mundo
narrativa de Beckett? En Génesis de la poética de Samuel social. Como se percibe en la narrativa de Samuel Beckett, en
Beckett (1999), Laura Cerrato sugiere que la obra de muchas de las obras de Eduardo Pavlovsky no hay individuos
Beckett “está repleta de personajes que temen y huyen de definidos sino que más bien asistimos a la escenificación de un
la multiplicación de una especie que se ha revelado fallida” inagotable proceso de individuación. Lo que se va individuando
(Cerrato, 1999, p. 19) Señala que Beckett creía que la creación no es una persona sino una criatura indefinida incapaz de
era perversa; una injuria cósmica. Pienso que quizá lo silente cristalizarse en un «yo», puesto que un «yo» cristalizado
pueda pensarse como esa pausa que pone en escena el aparecería más bien como la tumba del proceso mismo. El
fracaso de lo humano; una demora que revela la desnudez «yo» funciona como umbral, como ficción de pasaje. Pavlovsky
de una humanidad que intenta obstinadamente domeñar encuentra en la obra de Beckett una narrativa que deja pensar
lo indomeñable. Como si lo silente fuera la pausa que hace “nuevas formas de individuación dramática, diferentes al de
hablar a lo que existe, o ese respiro que la vida necesita para una persona” (Pavlovsky, 1990, p. 23)
relanzarse. Lo silente como herida al obstinado barullo de
la razón; suspenso que se ríe de las elucubraciones que la ¿Qué resonancias encontramos entre la figura de lo silente
humanidad inventa para explicar y justificar lo que acontece y el teatro de Eduardo Pavlovsky? Quizá lo silente pueda
más allá de la voluntad. pensarse como esa zona de indeterminación que vaticina
una presencia no escuchada, impensada, desalojada, que
Lo silente invita a advertir que el lenguaje sigue hablando, que resiste. Esta idea resuena con algo que afirma Pavlovsky en
eso se sigue moviendo. Lo silente dice que el lenguaje no es La ética del cuerpo (1994):
herramienta y que el silencio no es la ausencia de palabras.
Lo silente relanza una y otra vez la pregunta por el quién. Lo “En ese mundo nos queda muy poco espacio. O formas parte
silente atesora el misterio. Lo silente es, también, el lobby de de la maquinaria, sos un yuppie o sociólogo de marketing, o te
la fuga. Lo silente es un nombre de la indeterminación. queda una zona. ¿Qué hacer con esa zona? Te podés suicidar,
te podés deprimir, te podés resignar, o podés encontrar
Podría pensarse que el silencio es un estado ideal al que optimistamente ciertos territorios de producción de subjetividad
tienden las criaturas de Beckett en un pertinaz intento de que, como dice Félix Guattari, se hacen por los bordes,
despegarse de un lenguaje que no les pertenece, un lenguaje espacios donde independientemente de la maquinaria florecen
que les viene de Otro, tal como se lee, por ejemplo, en El otras opciones existenciales. Esos espacios forman parte de lo
innombrable: que yo llamo lo micropolítico” (Pavlovsky, 1994, p. 135)

ISSN: 1853-9793 47
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

FICCIÓN

Muchas de las obras de Eduardo Pavlovsky que conforman Podemos pensar que los textos de Pavlovsky –principalmente
lo que Jorge Dubatti ubicó como teatro micropolítico de aquellos que pertenecen al teatro micropolítico de la
la resistencia o teatro de estados3 balbucean presencias resistencia o teatro de estados– no sólo ensayan una crítica
desatendidas que se despliegan sobre una zona de palpable al mundo social que está siendo posible, sino que
indeterminación. Se trata de un teatro que no intenta también apuestan a esa pausa que pone en escena el fracaso
representar nada sino más bien presentar los temas o de las ideas que sostienen las formas actuales de lo humano;
problemas que sacuden al mundo social. Teatro que intenta una pausa que hace hablar a lo que existe y resquebraja la
desmarcarse de la idea de personaje y que hace hablar a obstinación humana de explicar, clasificar y domeñar lo vivo.
voces que muchas veces se presentan como impersonales. Es en este sentido que afirmamos que muchos de estos
Podemos pensar que esta zona de indeterminación se textos acarician el deseo de ese más allá del hombre que
presenta en las obras de Eduardo Pavlovsky de diversos augura Nietzsche.
modos. La imposibilidad de asignar un sujeto a eso que se
dice, la constante aparición de la pregunta por ¿quién habla? Las obras de Samuel Beckett y Eduardo Pavlovsky no son
es quizá la astucia más interesante. piezas pedagógicas que quieren convencer al “espectador”
o al lector. Tal vez allí mismo descanse la posibilidad de
Poroto es una obra que Pavlovsky estrena en 1998. Poroto conmover a los cuerpos embalsamados por el sentido común.
aparece como una criatura que ensaya constantemente sus Como escribe Deleuze, en Nietzsche y la filosofía (1962):
partidas; planea estrategias para retirarse de las situaciones
que lo acorralan sin ser sospechado. La partida aparece “Pero haría falta otra sensibilidad; como dice a menudo
como ejercicio cotidiano de pequeños movimientos libertarios Nietzsche, otra forma de sentir. Todavía no podemos
frente a los constantes intentos de captura y rostrificación responder a esta pregunta, sino apenas presentirla (…) Otra
que asedian lo vivo. En la obra hay varias situaciones que sensibilidad, otro devenir, ¿pertenecerían aún al hombre?”
se despliegan simultáneamente. Sobre el comienzo de la (Deleuze, 1962, p. 86)
misma, aparece un monólogo en el que resulta imposible
asignar un quién. Se lee: Referencias bibliográficas

“mamá te rompí toda soy corriente de vida mientras hablo BECKETT, S. (1951) Molloy. Buenos Aires: Alianza / Lumen. 2010.
mientras puedo hablar y estoy viva siempre mientras hablo
tu cara tenés el cráneo roto tus ojos son globos reventados BECKETT, S. (1951b) Malone Muere. Buenos Aires: Alianza / Lumen.
perdón pero hablo hijo, puedo seguir diciéndote cosas 2009.
porque soy ahora una voz que funciona sin cuerpo como la
bocina del coche en un accidente que sigue sonando cuando BECKETT, S. (1953) El innombrable. Buenos Aires: Alianza Editorial.
el coche está roto (…) mi voz para siempre como olas del 2009.
mar que no dejan de sonar siempre vientos que azotan las
montañas como arena de los desiertos masa infinita de BECKETT, S. (1945-1980) Relatos. Buenos Aires: Tusquets. 2010.
partículas que no termina (…) no soy sólo tu madre madre de
madres sin tiempo”4 CERRATO, L. (1999) Génesis de la poética de Samuel Beckett.
Apuntes para una teoría de la despalabra. Buenos Aires: Fondo de
Otro modo de tramar las condiciones para el advenimiento Cultura Económica. 1999.
de una presencia no escuchada, impensada, desalojada
podría ubicarse en las indicaciones de puesta en escena. En DESCARTES, R. (1641) Meditaciones metafísicas. Trad. Juan Gil
las indicaciones escenográficas de Poroto se siente el intento Fernández. Madrid: Ediciones Orbis. 1981.
de cuidar una zona no colonizada, quizá devastada, sí, pero
desde donde aún se vive como posibilidad la creación de DELEUZE, G. (1962) Nietzsche y la filosofía. Madrid: Editora Nacional.
otro mundo: 2002.

“Esculpida desde la nada. La nada post bomba. Una nada DELEUZE, G.; GUATTARI, F. (1972) El Anti Edipo. Capitalismo y
pre-poesía. La nada como posibilidad de encuentro entre esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós. 2005.
bomba y poesía. La nada preñada. Desde la oscuridad, desde
el silencio, vemos y escuchamos a los habitantes del cráter”. DELEUZE (1980) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia:
Pre-textos. 2010.
Al encontrarnos con los habitantes del cráter: ¿cómo no
resonar con esas criaturas amorfas e insustanciales que PAVLOVSKY, E. (1990) Samuel Beckett. Hoy: Gilles Deleuze. En
aparecen incesantemente en la narrativa beckettiana? Pavlovsky, E. De Brasi, J. C. (Comps.) (1983-1993) Lo grupal. Buenos

ISSN: 1853-9793 48
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

FICCIÓN

Aires: Editorial Búsqueda. 1990.

PAVLOVSKY, E. (1994) La ética del cuerpo. Conversaciones con


Jorge Dubatti. Buenos Aires: Ediciones Babilonia. 1994.

PAVLOVSKY, E. Teatro Completo. Tomo I a VII. Buenos Aires:


Editorial Atuel.

TALENS, J. (2006) Signifique quien pueda o La voz de qué amo. En


Beckett, S. Teatro Reunido. Barcelona: Tusquets. 2006.

Notas

1
Se trata de una Investigación de la cátedra II de Teoría y Técnica
de Grupos prevista para la programación UBACyT (2014-2017):
“Representaciones de Sujeto y Subjetividad en el movimiento de
“Lo Grupal” enla Argentina: presupuestos teóricos y consecuencias
clínicas, institucionales, éticas, políticas”

2
En Textos para nada (1950), Beckett escribe: “Deja, iba a decir deja
todo esto. Qué importa quién hable, alguien ha dicho qué importa
quién hable”

3
Rojos globos rojos, Poroto, La muerte de Marguerite Duras,
Volumnia/La Gran Marcha, Variaciones Meyerhold, Solo Brumas,
entre otras.

4
Teatro Completo III / Se trata de un fragmento que también aparece
en El Cardenal, un texto que Pavlovsky escribe en 1991 y que
Jorge Dubatti ubica como el representante del pasaje del teatro
macropolítico al teatro micropolítico de la resistencia o teatro de
estados.

Trabajo presentado en el V Congreso Internacional de


Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología (Facultad
de Psicología UBA, 2013) y publicado en las memorias de
dicho evento.

Rocío Feltrez. Lic. en Psicología por la Universidad de Buenos Aires


(UBA), Ayudante de Trabajos Prácticos de la cátedra II de Teoría y
Técnica de Grupos.

ISSN: 1853-9793 49
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ACTUALIDAD

Homenaje a Enrique Segura


Por Lucía Rossi

El miércoles 27 de noviembre en el Aula Mayor de la Facultad enfoques fisiológicos, ecológicos y evolucionistas, desde
de Psicología se realizó un homenaje al Profesor Consulto una perspectiva multidisciplinaria que propicia el intercambio
Dr. Enrique Segura. De esta manera, con las palabras de entre investigadores—. Su actuación institucional en la
presentación de la coordinadora del evento, Profesora Facultad de Psicología es destacable: consejero directivo,
Emérita Dra. Diana Rabinovich, quedaron inauguradas las miembro de la Comisión de Doctorado y, recientemente,
actividades del Congreso Internacional de Investigaciones y fundador del Comité de Etica.
Práctica Profesional en Psicología.
Durante el homenaje se realizó la proyección de un video
El evento estuvo organizado por el equipo de la asignatura de conmemorativo que fue realizado con el propósito de servir
Biología del Comportamiento y Etoecología y fue coordinado de mensaje a las nuevas generaciones, mostrando la obra
quien escribe estas líneas. Contó con la presencia de de Segura y retratando los temas que lo apasionaron y
autoridades del Instituto de Biología y Medicina Experimental orientaron su investigación. El video proyectado -que puede
(IBYME) del CONICET; el presidente de su fundación, visualizarse desde el Archivo Histórico Virtual de la página
Eduardo Charreau; el vicedecano de la Facultad de Ciencias web de la Facultad de Psicología- comienza con el canto
Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Juan de sapos y concluye con el canto de aves, en alusión a sus
Carlos Reboreda; el viceministro de Salud de la Nación, Dr. investigaciones.
Eduardo Bustos Villar; y docentes, alumnos e investigadores
asistentes al Congreso Internacional de Psicología. Luego, se ilustra la definición de etoecología con el canto
—llamando a las hembras— de un coro de sapos sobre
Un enorme cartel con su imagen daba cuenta de algunas de sus un fondo de agua. Sus silencios concertados y su ritmo
memorables frases: “Siembra contra viento y marea siembra, parecen evocar el sonido de una chacarera. En otras
contra la ignorancia y la brutalidad, siembra. Si la simiente es escenas, una visita al IBYME nos muestra la producción
buena, tendrás una cosecha segura”, “El primer motor es la del profesor según testimonios de quienes lo conocieron y
verdad. La aspiración por la verdad; su amor irrestricto. La trabajaron con él. El ingreso al Instituto es musicalizado con
ética es el núcleo fundamental de la verdad científica”. Y por la Chacarera de los Sapos, inspirada en el canto de estos
último: “El estrés es factor de evolución del comportamiento anuros. Allí, el retrato del fundador Bernardo Houssay y
tanto en su dimensión fisiológica como ecológica”. sus leyendas éticas destacan la genealogía investigativa de
pertenencia que incluye al Profesor Segura. La institución
Es necesario enunciar algunas precisiones para enmarcar nos recibe cálidamente. Las entrevistas con colaboradores
la obra del profesor Enrique Segura: Nació en Córdoba, descubren diversos aspectos de su trayectoria: el profesor
se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires Rubén Muzio muestra su escritorio, sus libros y documentos:
en 1950 y se doctoró en medicina en 1963 con dirección trabajos de investigación y antiguos informes UBACYT que
de Bernardo Houssay. Realizó su carrera de Investigador testimonian la presencia de doctorandos en formación. Sus
en el Conicet y como docente de Fisiología en Facultad de artículos científicos manifiestan el desplazamiento temático
Medicina. Su sede de trabajo fue el IBYME y, a partir de de sus líneas de investigación: aspectos comparados de la
1984,la Facultad de Psicología. En su actividad académica conducta que rozan desde el comportamiento animal —el
se destacó como dinámico organizador del área de Biología canto de los sapos, ontogenia vocal en cantos de pájaros, el
en la Facultad de Psicología, en especial como formador comportamiento de cada especie en el marco ecológico—
de valiosos recursos humanos y equipos de trabajo. Fue él y sus bases biológicas, para bordear aproximaciones
quien diseñó y afianzó una interárea que integra a la biología psicológicas el tema del estrés y su fisiopsicopatología como
del comportamiento con la psicología —con intersección de motor de la evolución.

ISSN: 1853-9793 50
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

ACTUALIDAD

Sus publicaciones científicas y su dirección de proyectos Video completo del homenaje a Segura: http://www.psi.uba.ar/
UBACYT y de tesis doctorales muestran la interdisciplina institucional/descargas/segura/index.html
y la decidida vocación por favorecer la interacción entre
investigadores: tesis de biólogos en etoecología (cantos Lucía Rossi es Doctora en Psicología (UBA), Vicedecana y
corales de sapos, el canto del canario, chingolo, duetos Profesora Titular Regular de Historia de la Psicología II en la Facultad
de horneros); tesis doctorales de bioingeniería aplicada de Psicologia, UBA.
a la medicina, incluida la del actual Director del Museo de
Ciencias Naturales; tesis biológicas de psicólogas como
Lorena Pompilio, doctorada en Oxford bajo la dirección de
Alex Kacelnik (doctorado con Segura), que incluida en un
equipo de biólogos estudia el origen biológico instintivo en la
toma de decisiones comportamentales en especies animales
y humanas (hoy trabaja en el Laboratorio de Ecología y
Comportamiento Animal de la Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales, UBA, dirigido por el Prof. Reboreda).

En la entrevista destacamos, especialmente, testimonios de


psicólogas con tesis doctorales de temas psicológicos. En
estrés, Gabriela Sánchez Negrete; en conducta temprana
de apego patológico por deprivación, la Prof. Pilar Kufa; y el
sorprendente libro escrito con Claudia Marro, que descubre
a un joven Freud neurólogo investigador en la línea fisiológica
inaugurada por Claude Bernard. La visita continúa en la
biblioteca del IBYME, donde se despliega su currículo vital,
se muestran fotos, artículos y aparatos. La directora de
Biblioteca, Damasia Becú, destaca su actividad de divulgación
científica. Luego, el recorrido por la historia de Segura nos
lleva a los laboratorios y su instrumental experimental con
sapos y ratas, a cargo de psicólogos exalumnos de nuestra
Facultad. El video culmina con el canto de los pájaros y con
un concierto a dueto a cargo de los profesores Alberto Yorio,
en violín, y Rubén Muzio como guitarrista.

Tras la proyección del video, el acto continuó con las breves


palabras de Muzio, Yorio, Pilar Kufa y Claudia Marro, quienes
hablaron de su relación personal con el profesor Segura. El
Dr. Reboreda y el ministro Bustos Villar, ambos dirigidos en
sus tesis doctorales por el profesor Segura, destacaron su
espíritu abierto, su disposición a la escucha y al diálogo. El
Dr. Charreau cerró las alocuciones.

Al concluir el evento, se donó a la Biblioteca de la Facultad


de Psicología la tesis doctoral de Lorena Pompilio y se
propusieron proyectos institucionales para seguir trabajando
en conjunto como homenaje a la memoria del Profesor
Enrique Segura.

ISSN: 1853-9793 51
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

HUMOR

Nuevos casos de psicoanálisis de pareja


Por Rudy

Un caso de pareja

Por el Prof. Dr. Karl Psíquembaum - Miembro fundador de Buffet Freud, grupo de psicoanalistas ficticios creado por Rudy.

No suelo tomar parejas en análisis. Pero la cuñada de un vecino de un amigo compañero de trabajo de un ex compañero de
estudios de mi hermano me solicitó que tomara en tratamiento a su cuñada y a su concuñado. ¿Y como decirle que no a una
cuñada de un vecino de un amigo compañero de trabajo de un ex compañero de estudios de mi hermano, que quiere ver mejor
a su cuñada? De modo que acepté tener una entrevista con ellos.

Vinieron juntos, lo que era esperable tratándose de una pareja, pero no dejó de sorprenderme, ya que rara vez una pareja hace
algo que consideremos esperable. Les solicité que tomaran asiento, y así lo hicieron. Cada uno tomó un asiento diferente, lo que
me pareció un principio de entendimiento, entre ambos. Era una pareja de mediana edad.

—Bueno, ¿qué los trae por aquí?— atiné a preguntarles.

—Él —dijo ella—. No me desea como antes, no se despierta extasiado pensando en mí, ni me llama desde el baño para decirme
que me quiere, ni se acuerda cuando cumplimos 230 semanas de casados, ni me dice “de todas las mujeres del mundo, la única
con la quiero pasar todos los minutos de mi vida es con vos”.

Lo miré a él.

—Ella es insoportable, doctor, me llama “bichi”, “cuchicuchi”, “chichulo”, “puchuchu”, “pistulín mio” en medio de una reunión
de trabajo, o de consorcio, o reunión familiar en la que están presentes tíos lejanos y sobrinos adolescentes que luego no se
cansan de cargarme. Siento que pierdo mi identidad para pasar a llamarme con un montón de nombres que se escriben con
“ch”. Además quiere que estemos juntos todo el tiempo. Si voy al baño solo, se pone a llorar y me dice “no me querés llevar,
vos no me querés como antes”. Incluso quiere que la llame por teléfono para decirle “te quiero”, ¡aunque estemos en la misma
habitación! Cada vez que tenemos relaciones sexuales, quiere que la llame por su nombre. Le molesta horriblemente si le pido
que se disfrace de Sofía Loren y me hable en italiano, o si miro a otra mujer y digo que me gustaría acostarme con ella.

—¿Usted le dice a su mujer que le gustaría acostarse con otra?

—En realidad no, doctor, pero cualquier cosa que yo haga, desde silbar, mirar, o respirar, ella lo toma como que me quiero
acostar con otra. Incluso si le digo: “No me interesa acostarme con ninguna mujer”, ella me dice: “Ves, conmigo tampoco”, y si le
digo “no me interesa acostarme con ninguna mujer que nos seas vos”, me dice “¿y con un hombre, con un caracol, con un libro,
con un zapato, con una computadora?

—¿Cómo son las relaciones sexuales?

ISSN: 1853-9793 52
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

HUMOR

Ella saltó:

—Cortísimas, doctor, cortísimas, apenas duran una hora… no como mi amiga Luisa, que según me cuenta, puede estar cuatro
horas seguidas

—¿Teniendo relaciones sexuales?

—Bueno… más o menos, hablando por teléfono conmigo acerca de lo

mal que la tratan los hombres, que es lo más cercano que le pasa a tener relaciones sexuales.

—Pero entonces también usted estaría teniendo relaciones con ella.

El hombre asiente en silencio, la mujer responde enseguida.

—Ay, no doctor, yo no soy lesbiana, pero él…¡no me desea como antes! Cuando nos conocimos, ardía por mí…

—Sí, estaba re caliente— admitió él. Pero bueno, eso se me pasó luego, ¿acaso no es normal que eso pase?

—Sí —admití—, la rutina suele acallar el deseo. ¿Cuándo sintió usted que empezó a estar menos deseoso de ella?

—Después de que nos acostamos, doctor. Aunque debo reconocer que la segunda vez todavía le tenía ganas. Ahora de la
cuarta vez en adelante, reconozco que me gusta imaginarme que ella es otra mujer.

—Sos una… una… un…—comenzó ella.

—Un varón —le dije—. Estas cosas suelen pasar cuando no hay creatividad. O no se la ejerce. En lugar de imaginar que ella es
otra mujer, usted podría explorar qué aspectos de ella aún no conoce, y quizás le resulten atractivos, o al menos interesantes.

—Lo intenté, doctor, pero ella insistía en que fuera “por adelante”.

—No me refería necesariamente a esos aspectos.

—¡No entiendo!

—¿Ve doctor, ve doctor?, —saltó ella — no entiende, nunca entiende, nunca me escucha, nunca sabe lo que quiero.

—¿Usted se lo dice?

—No doctor, ¿cómo le voy a decir lo que quiero? ¡quién se cree que soy! ¡Él es varón, él tiene que saber qué es lo que yo quiero
aunque yo no se lo diga, aunque yo no lo sepa!

—Doctor, yo ni siquiera sé lo que quiero yo…

—¡Es que yo no te pido que sepas lo que querés vos, no soy tan exigente, solamente te pido que sepas lo que quiero yo…Es
más, ni siquiera te voy a pedir que hagas lo que yo quiero. Me conformaría que hicieras lo que queremos nosotros.

—¿Y cómo voy a saber lo que queremos nosotros?

—No sé, vos sos varón, deberías saberlo… ¿cómo vas a seducir a una mujer si no sabés lo que quiere? ¡Mirá, yo sí sé lo que
querés vos!

ISSN: 1853-9793 53
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

HUMOR

—¿Y eso qué vendría a ser? —pregunté.

—¡Lo que quieren todos los hombres!

-¿Y eso qué vendría a ser?

—¿Eso? ¡Usted lo dijo…! ¡Eso! Todos los hombres sólo piensan en eso!

—Bueno —decidí intervenir—, usted supone que todos los hombres quieren acostarse con usted…

—Ojalá, doctor, ojalá —dijo ella—. No quieren acostarse conmigo, quieren acostarse con una mujer, que puedo ser yo, o
cualquier otra. Hoy se acuestan con una, mañana con otra, ¡les dan lo mismo todas!

—Discúlpeme —intervine—, pero no entiendo. Si a un hombre le diera lo mismo acostarse con una mujer o con otra, ¿para
qué iba a intentar acostarse con una diferente, si ya tiene una que, según su teoría, es igual? Yo diría que si un hombre quiere
acostarse con una mujer diferente es porque, justamente, “no le da lo mismo”.

—¡Porque usted también es varón, y los varones son todos iguales!

—Ahora es usted a quien parece que le da lo mismo, digo, si piensa que todos los varones somos iguales, le daría lo mismo
estar con uno o con otro.

—¡Doctor, usted no entiende a las mujeres!

—Mucho me temo que tenga usted razón —acepté—, ¿podría usted ayudarme?

Eso pareció calmarla.

—Mire doctor, la diferencia entre un hombre y una mujer es matemática, ¡es la diferencia entre un “menos uno” y un “cero”!

—¡Se volvió usted lacaniana!

—No, sigo siendo heterosexual. Mire, es simple: los hombres creen que “todas las mujeres son iguales”, mientras que muchas
mujeres creemos que “todos los hombres son iguales…menos uno”.

—¡Y se pasan la vida tratando de elegir a ese ”menos uno”!

—No doctor, nos pasamos la vida esperando que ese “menos uno” nos elija a nosotras.

—¡Y nunca las elige!

—Si, doctor, pero ese es el peor de todos los problemas.

—¿Por qué, por qué?

—Porque “nos” elige a “nosotras” y lo que yo quiero es que “me” elija, a mí.

—¡Dos a cero, dos a cero! —gritó él de pronto.

—¿Quéééé? —dijimos ella y yo, al unísono.

—Uy, perdón, me quedé dormido, y soñé que mi equipo ganaba dos a cero.

ISSN: 1853-9793 54
INTERSECCIONES PSI REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA Año 3 - Número 9 - Diciembre 2013

HUMOR

Los despedí. Sentí que no tenía sentido continuar. Que ellos podían seguir de esa manera mucho tiempo. No me refiero a horas,
sino a décadas.

Rudy comenzó a trabajar en humor gráfico en1982, en la revista Humor. Desde 1987 es coautor del chiste de tapa de Página/12 junto a Daniel
Paz, y desde el mismo año coordina el suplemento semanal de humor del mismo diario. Escribió para televisión en programas de Tato Bores,
Kanal K y Peor es Nada. En radio participa desde 2002 en “La Alternativa”. Mantiene una intensa actividad en humor teatral y ha publicado
cerca de 40 libros de humor. En 1994 recibió el Premio Konex de Literatura de Humor, y en 2002 el Konex de Humor Gráfico, junto a Daniel Paz.
marcelorudy10@gmail.com

ISSN: 1853-9793 55

View publication stats

También podría gustarte