Está en la página 1de 20

Módulo: conservación y gestión de especies

Área de Genética. Universidad de Cádiz


La GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN es la aplicación de la Genética a la
preservación de las especies como entidades dinámicas capaces de hacer frente
a los cambios ambientales.

Entre sus aplicaciones están la gestión


genética de las poblaciones, la resolución de
incertidumbres taxonómicas, la definición de
unidades de gestión intraespecíficas así como
el uso del análisis genético molecular para la
comprensión de la evolucíón, distribución y
biología de las especies.
La BIODIVERSIDAD es la variedad de ecosistemas, especies, y poblaciones de
una especie, así como su diversidad genética.

La conservación genética, así como todos los componentes de la biología de


las conservación, surge por la necesidad de reducir las tasas actuales de
extinción y preservar así la biodiversidad.

Conservar la biodiversidad:
1.- Derecho de los organismos a vivir
2.- Biorecursos y su valor económico
3.- Ecosystem services: oxígeno, control
climático de los bosques, ciclo de los
nutrientes, polinización de cultivos,
control natural de plagas..etc.
4.- Beneficios “estéticos” (aesthetics) =
plantas ornamentales, reservas
naturales, ecoturismo..

IUCN reconoce la necesidad de conservar la diversidad a 3 niveles:

Diversidad Genética, Diversidad de Especies y Diversidad de Ecosistemas


La Genética de la conservación estudia los factores genéticos que afectan a las
poblaciones y especies en peligro, y a la gestión genética requerida para minimizar el
riesgo sobre ellas.

Existen 11 aspectos relacionados con la genética de gran relevancia en la biología de la


conservación:

1.- Efecto deletéreo de la consanguinidad en la reproducción y supervivencia (depresión por


consanguinidad).
2.- Pérdida de diversidad genética y capacidad para evolucionar en respuesta a los cambios
ambientales.
3. - Fragmentación de las poblaciones y reducción del flujo génico.
4.- Aparición de la deriva genética (aleatoria) como mecanismo que anula la selección
natural como principal proceso evolutivo.
5.- Acumulación y pérdida de mutaciones deletéreas
6.- Adaptación genética a la cautividad y sus efectos en los programas de repoblación y
reintroducción de especies.
7.- Resolución de incertidumbres taxonómicas.
8.- Definición de unidades de gestión dentro de especies.
9.- Uso de herramientas análisis genético molecular en estudios forenses.
10.- Uso de análisis genético molecular para entender aspectos de la biología de las
especies, importantes de cara a la conservación.
11.- Los efectos deletéreos sobre el fitness como resultados del outcrossing (outbreeding
depression).
Estructura y contenido de la Genética de la Conservación
-Reducir el riesgo de extinción minimizando la consanguinidad y la pérdida de diversidad genética:
La consanguinidad reduce las tasas de fecundidad y la supervivencia, aumentando el riesgo de
estinción. Ej: pantera de Florida, tamarín león dorado.

-Identificar las poblaciones de interés: Uso de marcadores genéticos para evaluar la diversidad
genética de las poblaciones. León asiático: bajos niveles de variabilidad genética en India  poca
capacidad adaptativa a cambios.

-Resolver la estructura poblacional: estudio de flujo genético de poblaciones para evitar


consanguinidad y pérdida de variabilidad genética.

- Resolver incertidumbres taxonómicas: invertebrados y plantas inferiores mal caracterizadas.


Especies crípticas, número de especies existentes..
-Definir unidades de gestión dentro de especies: poblaciones dentro de una especie pueden
tener alta diferenciación genética  Unidades separadas.

- Detectar hibridaciones: híbridos naturales entre especies. Lobo etíope X perros domésticos
locales.

- Llevar a cabo muestreos no-intrusivos para análisis genético: técnicas moleculares (DNA) son no
invasivas  interés en especies amenazadas dificiles de capturar. Uso de pelos, escamas, heces,
plumas  Identificación de individuos, asignación de parentesco, diversidad genética…etc.

- Definir puntos para la reintroducción de especies: Análisis de fósiles o muestras de museos


indican la existencia de especies estintas locales  puntos de reintroducción de esa especie . Ej:
Esturiones y wombat.

- Elegir la mejor población para su reintroducción: análisis de variabilidad poblacional  elección


de la mejor población para reintroducción en poblaciones amenazadas.

- Análisis forenses: Identificación de especies por análisis molecular. Ej: mtDNA mostró que
aprox. el 90% de la carne de ballena que se vende, procede de especies protegidas.
Acipenser naccarii
Búho manchado (Strix occidentalis)
Acipenser sturio

Ejemplo carne de ballena Ostra japonesa/portuguesa


Garrido-Ramos et al. (1997) han sugerido
que en el río Guadalquivir podría haber dos
especies, A. sturio y A. nacarii. Por otro
lado, Hernando et al. (1999) han sugerido
que Huso huso es también una especie
nativa de las aguas españolas.

Acipenser naccarii

Acipenser sturio
• En un estudio posterior de los tres ejemplares de esturión del río Guadalquivir que se conservan en
la Estación Biológica de Doñana utilizando tres marcadores nucleares y dos mitocondriales, De la
Herrán et al. (2004) concluyen que uno de ellos (EBD 8174) pertenece a A. sturio y los otros dos
(EBD 8173, EBD 8401) a A. naccarii.
• Garrido-Ramos et al. (2009), en base a un análisis de ADN mitocondrial y nuclear de ejemplares
conservados en museos, apoyan la hipótesis de la presencia de A. naccarii en el Guadalquivir y de A.
oxyrinchus en el río Ebro y reclasifican uno de los ejemplares de la Estación Biológica de Doñana.
• Domezaín (2009), apoyándose en la hipótesis de que A. naccarii era autóctono del río Guadalquivir,
propone que sea reintroducido..
La Genética en la Conservación
 Las poblaciones necesitan diversidad genética para adaptarse a los cambios
ambientales. Las poblaciones grandes de aquellas especies con altos niveles de
exogamia habitualmente tienen una gran diversidad genética, sin embargo, ésta
suele verse reducida en poblaciones y especies de interés para la conservación.

 La pérdida de diversidad genética se asocia habitualmente con la endogamia y la


reducción del fitness o éxito reproductivo.

 La UICN reconoce la necesidad de conservar la diversidad genética como una de las


tres prioridades globales en la conservación.

- Minas en Gales: Cu, Zn y Cd.


- Capaz de colonizar ambientes contaminados
por metales pesados. Variabilidad genética –>
selección de resistencia.
Agrostis tenuis
• Existe una relación directa entre consanguinidad y pérdida de diversidad genética.

• Los programas de reproducción (cautividad y salvaje) reconocen la importancia de


evitar la consanguinidad y pérdida de variabilidad genética.

• La gestión de las poblaciones mantenidas en cautividad incluye las consultas de los


pedigrees para establecer los cruzamientos o para elegir los individuos que van a ser
reintroducidos en la naturaleza.

• Los niveles de variabilidad genética son analizados y monitoreados en las poblaciones


salvajes de las especies en peligro, y se facilita el flujo genético entre las diferentes
poblaciones salvajes aisladas.
La diversidad genética se refleja en las
diferencias que hay entre los
individuos de una especie para
muchas características: color de ojos,
piel, pelo en humanos, color y patrón
de bandas en las conchas de los
caracoles, color de flores de las
plantas.. y a nivel molecular las
diferencias que hay entre diferentes
secuencias de DNA y aminoácidos.

La diversidad genética representa las diferencias entre las secuencias del DNA, que es
donde se encuentra la base de la vida, y toda la información y la historia evolutiva de una
specie. Pequeñas variaciones en el DNA, puede producir diferencias en la secuencia de
aminoácido para los que codifica, y por tanto, diferencias en las proteínas que se forman.
Tal variación protéica puede resultar en diferencias funcionales o morfológicas, que
afecten a la reproducción, supervivencia o comportamiento de los individuos.
• Debido a que los eritrocitos portadores de la hemoglobina S son resistentes a la
infección por Plasmodium falciforum (responsable del paludismo), la distribución
geográfica de esta hemoglobinopatía discurre paralela a las áreas donde ha existido o
existe esta enfermedad endémica. La mayor parte de los casos se encuentran en el África
tropical donde hasta el 45% de la población es portadora de la mutación (heterocigota).
La variabilidad o diversidad genética se describe habitualmente mediante los
siguientes términos:

 Polimorfismo: se mide como la proporción de loci polimórfico en una población


dada (P). Es el número de loci polimórficos / número todal de loci muestreados.

 Heterocigosidad: se mide como heterocigosidad media de una población (H) y


es la suma de la la frecuencia de heterocigotos en todos los loci / número de
loci muestreados.

 Diversidad alélica (A): es el número medio de alelos por locus.


Ejemplo: Diversidad genética en leones africanos

Alelos
Locus 1 2 3 Heterocigosidad
ADA 0,56 0,33 0,11 0,564
DIAB 0,61 0,39 0,476
ESI 0,88 0,12 0,211
GPI 0,85 0,15 0,255
GPT 0,89 0,11 0,196
MPI 0,92 0,08 0,147
Otros 20 loci
monomórficos 1 0

Nº de loci: 26
P = 6/26 = 0,23
[0,564+0,476+0,211+0,255+0,196+0,147+(20𝑋𝑋)
H= = 0,071
26

[3+ 5𝑋𝑋 + 20𝑋𝑋 ]


A= = 1,27
26
La mayoria de las especies y
poblaciones amenazadas tienen
menor diversidad genetica que
aquellas especies no
amenazadas que presentan
tamaños poblacionales grandes.

Niveles de variabilidad genética (microsatélites) entre especies no


amenazadas en relación a otras especies relacionadas amenazadas.
- Tamaño poblacional actual y pasado
- Cuellos de botella
- Sistema de cruzamientos o reproducción
- Selección natural
- Tasa de mutación
- Inmigración y emigración entre poblaciones
- Interacción entre todos estos efectos

También podría gustarte