Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CENTRO DE FÍSICA

INFORME DE PRÁCTICAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: SOFIA ALEJANDRA APUGLLON AVENDAÑO

FACULTAD:Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

CARRERA: INGENIERIA CIVIL FECHA: 07-02-2022

SEMESTRE: II PARALELO: 002 GRUPO N. 10 PRÁCTICA N. 4

NOMBRE DEL DOCENTE: ING. EDUARDO AVALOS

NOMBRE DEL ASISTENTE/ANALISTA/TÉCNICO: Ing. Lomas Washington

TEMA: M.A.S. Péndulo elástico

OBJETIVOS

1. Analizar experimentalmente el comportamiento de un sistema oscilante


formado por un resorte y una masa.

2. Establecer la relación entre el periodo y la masa suspendida.

3. Determinar dinámicamente la constante elástica de un resorte helicoidal.

EQUIPO DE EXPERIMENTACIÓN
MATERIAL EXPERIMENTAL DIAGRAMA DEL DISPOSITIVO
(Listado de material)

1. Resorte helicoidal
2. Portamasas y juego de
masas calibradas.
3. Cronometro A ± 0.1(s)
4. Material de soporte

Figura 1. Péndulo elástico


FUNDAMENTO CONCEPTUAL
• Péndulo elástico: elementos y condiciones
• Ecuación del periodo energía del péndulo elástico

PROCEDIMIENTO
1. Armar el equipo de soporte como se indica en la figura 1.
2. Suspender el resorte en la varilla horizontal y del extremo libre de
este colocar un portamasas y una masa de 0,100 kg (total de la masa
suspendida 0,150kg)
3. Desde la posición de equilibrio, llevar el sistema 0,05 m adicionales,
soltarlo y medir el tiempo que demora el sistema en describir 10
oscilaciones, repetir la experiencia 5 veces.
4. Incrementar la masa suspendida de 0,050 kg en 0,050 kg hasta
0,450kg, repetir la experiencia cinco veces, registrar los valores en
la tabla 1.

REGISTRO DE DATOS

CUESTIONARIO

1. Graficar y analizar el diagrama T=f(m) con los valores de la tabla 1.

Página 2|7
Página 3|7
2. Graficar y analizar el diagrama T2=f(m) con los valores de la tabla 1.

Página 4|7
3. Porque en el MAS es amortiguado, al utilizar un resorte helicoidal.

4. Determinar la constante k del resorte helicoidal.


Página 5|7
Página 6|7
CONCLUSIONES

1. Cuando se utiliza el resorte helicoidal en el movimiento, este se ve


afectado siendo reducido su periodo debido a que este es amortiguado,
con esto podemos concluir que las leyes de equilibrio se cumplen.

2. El periodo en el que el péndulo cumple las 10 oscilaciones al cuadrado


es proporcional a la masa del cuerpo con el que se hace el movimiento
armónico.

3. Mientras mayor sea la masa del cuerpo más lento será el movimiento
oscilatorio, ya que, a mayor masa, es necesario mayor energía.

BIBLIOGRAFÍA

1. El péndulo elástico. (s. f.). Scehu.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/oscilaciones/pendulo_elastico/pendulo_elastico.html

2. U, C. N. R. (s. f.). Estimación de regiones de estabilidad en un modelo de péndulo

elástico. Scielo. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1562-

38232019000100004&script=sci_arttext

3. M.A.S Péndulo elástico. (2019, 20 noviembre). Issuu.

https://issuu.com/alexander1m/docs/m.a.s

4. 352375416 Mas Pendulo Elastico [PDF] | Documents Community Sharing. (s. f.).

Zdocs. https://zdocs.mx/doc/352375416-mas-pendulo-elastico-lp7dekdnkrp7

Página 7|7

También podría gustarte