Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA CHONTALPA
DIPLOMADO
"PSICOLOGÍA LABORAL"
TEMA
GLOSARIO
INTEGRANTES
INGRID PAMELA
PERALTA GARCÍA
PROFESOR
LUIS ENRIQUE
ALAMILLA GARCÍA
FECHA
19/08/2021
GLOSARIO
ASPECTOS GENERALES DE
PSICOLOGIA
RESILENCIA
Es la capacidad para sobrevivir, crecer y
adaptarse que tienen las personas,
comunidades, empresas y sistemas ,
independientemente de las tensiones crónicas
e impactos agudos que experimenten.
INCONSIENTE
COLECTIVO
Implica la existencia de un vínculo entre el
individuo y la humanidad concebida como una
totalidad, vínculo que no puede ser entendido
dentro de un marco mecanicista, sino que está en
estrecho acuerdo con la concepción sistémica de la
mente.
ESTRATEGIA
Hace referencia a un conjunto ordenado
de acciones tendentes a la consecución
de un fin determinado; es decir, se trata
de actividades cognitivas o conductuales
que son empleadas deliberadamente para
mejorar el rendimiento en las tareas.
ONICOFAGIA
-
COMUNICACION
ASERTIVA
Forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y
equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y
sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la
intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado
interior de autoconfianza y respeto a uno mismo en lugar
de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la
culpa o la rabia.
DISCIPLINA
INTELIGENTE
Es aquella que le permite a las personas
ajustarse a pautas y normas sanas, de manera
consciente y en función del crecimiento
personal y colectivo.
Es un tipo de disciplina que se se inculca de
manera razonable y se aparta de la educación
permisiva y la educación autoritaria.
DISCIPLINA
ESTUPIDA
El sistema de premios y castigos es el cáncer en la
-
educación. Los premios y los castigos logran que el hijo
obedezca, de allí la ilusión de que funcionan para
educar pero en realidad se está condicionando su
conducta de manera similar a la de una mascota. la
cooperación, la formación y el crecimiento de un ser
humano no se consigue con métodos para no
humanos.
ESTOICISMO
Concepción ética de esta escuela según
la cual el bien no está en los objetos
externos, sino en la sabiduría y dominio
del alma, que permite liberarse de las
pasiones y deseos que perturban la
vida.
GESTICULACIONES
Es la actividad que consiste en comunicar mediante
gestos una idea subyacente. La gesticulación puede
estar compuesta de diferentes formas de movimientos
corporales.
En general, los procesos en los que están gesticulados
también están vinculados a un proceso de
comunicación oral. Por lo tanto, las personas a menudo
acompañan el contenido de sus expresiones verbales
con gestos que dan más intensidad a las ideas.
YO SANO
Un estilo de vida saludable es el que cuida
tus necesidades físicas y psicológicas, te
mantiene enérgico y te hace menos
propenso a enfermedades y dolencias.
HELENISMO
Conjunto de las características propias
de la cultura y civilización de la
antigua Grecia, especialmente las
adoptadas por otras civilizaciones.
COMPLEJO DE
INFERIORIDAD
Situación que provoca un deterioro significativo de la
autoestima y a tener un pobre autoconcepto. El tener
un complejo de inferioridad provoca mucha
frustración personal y ansiedad. Las personas que
sufren un complejo de inferioridad se enfrentan a un
grave problema que limita una o más áreas de su vida.
FRUSTACIÓN
Sentimiento que se genera en un individuo
cuando no puede satisfacer un deseo
planteado. Ante este tipo de situaciones, la
persona suele reaccionar a nivel emocional
con expresiones de ira, de ansiedad o
disforia, principalmente.
CANSANCIO
EMOCIONAL
El agotamiento emocional es un estado al
que se llega por sobrecarga de esfuerzo
psíquico. En este caso, no hablamos sólo de
excesos laborales, sino de la carga que
implica asumir conflictos, responsabilidades
o estímulos adversos de tipo emocional o
cognitivo.
TECNICAS DE
INTERVENCIÓN
Las técnicas de intervención psicológica
comprenden un conjunto heterogéneo de
métodos y sistemas estructurados. Su finalidad
es conseguir los objetivos marcados en el
tratamiento y como fin último la superación del
problema motivo de intervención psicológica.