Está en la página 1de 4

Investigación documental: Cantidades Físicas y sistemas de Unidades

FERNANDA MARISOLA AMARO LOPEZ MECANICA CLASICA 7021 LOGISTICA

Cantidades físicas Sistema de unidades


Se denomina cantidad o magnitud Un sistema de unidades es un
físicas a la propiedad del cuerpo que conjunto de unidades de medida
es susceptible a ser medida. So consistente, normalizada y uniforme
numerosas y describen los fenómenos que nos permite obtener conversiones
físicos, tales pueden ser: el tiempo, la de un sistema a otro. Si bien, existen
masa, la temperatura, el volumen, la varios sistemas de unidades; como el
presión entre otras. sistema métrico internacional, CGS,
sistema natural, sistema técnico de
Se dividen en cantidades físicas
unidades, etc., el Sistema
fundamentales y derivadas. A
Internacional de Unidades (SI) es la
continuación, unos ejemplos:
versión moderna del sistema métrico y
Cantidades Símbolo de el más usado en la actualidad y; se
físicas cantidad divide en unidades base, unidades
Longitud l, x, r, etc. derivadas y unidades suplementarias
Masa m
• Unidades base
Tiempo t
Temperatura T se presentan las siete cantidades
termodinámica básicas, mutualmente independientes
Intensidad de I, i entre sí, en las cuales se fundamenta
corriente el SI; y los nombres y los símbolos de
eléctrica sus unidades respectivas, llamadas
Cantidad de n "unidades base SI"
sustancia Magnitud Unidad Base SI
Intensidad Iv Nombre Símbol
luminosa o
Longitud Metro m
Cantidad física Símbolo de la Masa Kilogram Kg
cantidad o
Velocidad → Tiempo Segundo s
V Corriente Ampere A
Aceleración → eléctrica
a Temperatura Kelvin K
Fuerza → termodinámic
F a
Energía E, K, U, etc. Cantidad Mol mol
Potencia P Intensidad Candela cd
luminosa
FERNANDA MARISOLA AMARO LOPEZ MECANICA CLASICA 7021 LOGISTICA

• Unidades derivadas símbolos de las unidades derivadas se


obtienen mediante operaciones
Las unidades SI derivadas se
matemáticas de multiplicación y
expresan algebraicamente en
división. Por ejemplo, la unidad
términos de unidades base u otras
derivada de la cantidad de masa molar
unidades derivadas (incluyendo el
(masa dividida por cantidad de
radián y el estereorradián que son dos
sustancia) es el kilogramo por mol,
unidades suplementarias). Los
símbolo kg/mol.

Magnitud Unidad SI derivada


Nombre Símbolo
Superficie Metro cuadrado
Volumen Metro cubico
Velocidad lineal Metro por segundo
Velocidad regular Radian por segundo
Aceleración Metro por segundo
cuadrado
Aceleración angular Radian por segundo al
cuadrado
Número de onda (wave) Recíproca de metro
Kilogramo por metro
cúbico
Densidad de masa Kilogramo por metro
cubico
Volumen específico Metro cúbico por
kilogramo
Densidad de corriente Ampere por metro
cuadrado
Fuerza de campo Ampere por metro
magnético
Concentración Mol por metro cúbico
Luminosidad Candela por metro
cuadrado
FERNANDA MARISOLA AMARO LOPEZ MECANICA CLASICA 7021 LOGISTICA

• Unidades suplementarias
Las unidades suplementarias son interpretadas ahora como unidades derivadas sin
dimensión, por lo cual se pueden usar en expresiones para unidades derivadas SI,
y se incluyen en el Cuadro 3 junto con las otras unidades derivadas con nombres y
símbolos especiales.
Esta interpretación de las unidades suplementarias implica que el ángulo plano y el
ángulo sólido se consideren
cantidades derivadas de dimensión uno (llamadas cantidades sin dimensión), cada
una de las cuales tiene la unidad uno, símbolo 1, como su unidad SI coherente. Sin
embargo, en la práctica, cuando se expresan los valores de cantidades derivadas
que involucren el ángulo plano o el ángulo sólido, ayuda su comprensión si se usan
los nombres (o símbolos) especiales "radián" (rad) o "estereorradián" (sr) en lugar
del número 1. Por ejemplo, aunque los valores derivados de velocidad angular
(ángulo plano dividido por tiempo) pueden expresarse en la unidad s-1, esos valores
se expresan usualmente en la unidad rad/s.
FERNANDA MARISOLA AMARO LOPEZ MECANICA CLASICA 7021 LOGISTICA

Bibliografía

de Unidades, A. F. E. S. S. C. de •. R. las C. F. F. del S. I. (s/f). CANTIDADES

FISICAS Y UNIDADES. Tec.ac.cr. Recuperado el 26 de agosto de 2021, de

https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10175/Sesion_1.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

Eugenio, D. C. (s/f). Cantidades físicas. Slideshare.net. Recuperado el 26 de agosto

de 2021, de https://es.slideshare.net/teledane/cantidades-fsicas-72721904

Pérez D’ Gregorio, R. (2002). Sistema Internacional de Unidades SI. Revista de

obstetricia y ginecologia de Venezuela, 62(1), 47–68.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Sistema de unidades. Edu.mx.

Recuperado el 26 de agosto de 2021, de

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n7/m3.html

También podría gustarte