UNIDAD EDUCATIVA
“MARISCAL SUCRE”
SIE: 608902016
DIRECTOR MANUEL FLORES
ALMENDRAS
VILLA TUNARI-COCHABAMABA-BOLIVIA
PRESENTACION O INTRODUCCION
La presentación del PLAN OPERATIVO ANUAL 2019 me ayudará a llevar adelante el
desarrollo Institucional de la Unidad Educativa Técnico Humanístico Mariscal Sucre,
como documento principal de apoyo para cumplir los objetivos educativos, resultados
metas durante la gestión 2019 con acompañamiento al Personal Docente y
Administrativo, como también el aspecto social comunitario, cultural de los estudiantes,
encaminando hacia un perfil de personas con autonomía capaces de desenvolverse
desde su Interculturalidad hacia una sociedad Intercultural y plurilingüe, en función de un
avance científico y tecnológico local regional y universal.
Seguiremos los lineamientos que plantea el Modelo Educativo Socio comunitario
Productivo de quienes los realizaremos y como nos organizaremos para poder cumplir
con las acciones planteadas en función de la misión visión y evaluación del cumplimiento
de las metas de los estudiantes en los procesos de aprendizaje, de los maestros en la
concreción del desarrollo curricular, en su totalidad todos los elementos necesarios para
lograr una gestión educativa eficiente y con resultados, todas estas actividades debemos
realizar en un ambiente propicio de confraternidad, convivencia integral y armonía de
racionalidad con la comunidad la madre tierra y el cosmos.
Para la elaboración de PLAN OPERATIVO ANUAL 2019 tomó en cuenta se tomó en
cuenta con la participación y la presentación del marco normativo del Director,
organismos de coordinación: Equipo de docentes de la Unidad Educativa, Sindicato
Regional de Maestros de la Unidad Educativa, Madres y Padres de Familia,
organizaciones de estudiantes del Nivel Primario y Secundario, con consultas formales de
tipo diagnósticas. El gestor de la Unidad Educativa es la pieza fundamental como
facilitador para el desarrollo de todos los trabajos llevados adelante, en coordinación con
la comunidad educativa, asegurando los espacios y tiempo suficiente para su ejecución
II.-ORGANISOS RESPONSABLES
2.2 REFERENCIALES
III.-DOCUMENTOS DE REFERENCIA
3.1 NORMATIVOS
3.2 REFERENCIALES
A) UBICACIÓN GEOGRAFICA
B) CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES, ECONOMICAS
C) CARACTERISTICAS EDUCATIVAS
5.5 FODA
5.6 MISION
5.7 VISION
VI.- FORMULARIOS
VII ANEXOS
DATOS REFERENCIALES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En cuanto a la economía que lo practican es la Agricultura, cultivo del arroz, yuca, árboles
frutales naranja, chirimoya, crianza de peces y el comercio en los mercados, transporte
público e interprovincial, sus productos pueden realizar su comercio por el acceso de
carreteras de vías de acceso, la economía principal es el cultivo de la hoja de coca, otros
se dedican al transporte.
La Unidad Educativa Técnico Humanístico Mariscal Sucre, del Distrito Villa Tunari hay
alumnos de forma general que a un presentan dificultades en los siguientes aspectos:
Cálculo mental.
La Unidad Educativa Técnico Humanístico Mariscal Sucre, tiene aspectos débiles que
necesitan ser abordados y superados; con el fin de, frotarle su desarrollo y logre su misión
en forma exitosa. Entre las debilidades institucionales se puede mencionar las
siguientes:
II ORGANISMOS RESPONSABLES
c) Las relaciones con personeros del Gobierno Autónomo Municipal son buenas, pero
muy burocrático en la dotación de equipamiento, materiales de escritorio, laboratorios,
desayuno escolar solo se dio una vez.
d) -El Consejo nuclear y el Consejo Educativo Social Comunitario, tiene muy buenas
relaciones con la Unidad Educativa, pero existe poco apercibimiento de la Ley 070, pero
desempeñan sus funciones en favor de. La Unidad Educativa Técnico Humanístico
Mariscal Sucre
El enfoque del POA de la Unidad Educativa, debe llevarse a cabo como resultado de un
amplio acuerdo donde se expresan las máximas aspiraciones del entorno educativo y de
la sociedad en su conjunto que debe entenderse la educación a corto, mediano y largo
plazo.
Para la Elaboración del Plan Anual Bimestralizado, se tomará en cuenta el objetivo del
año de escolaridad, organizando contenidos del Currículo Base y del Regionalizado de
esta manera articular los campos y áreas de saberes y conocimientos entre si y también
con el PSP.
3.1.- NORMATIVOS
a) Departamento Cochabamba
b) Distrito Villa Tunari
c) Director distrital Lic. Bernardo Poca Terrazas
d) Núcleo Educativo Eterazama
e) Niveles Inicial, primaria y Secundaria
f) Turno Mañana
g) Código SIE 60890216
h) Director Lic. Manuel Flores Almendras
i) Gestión 2019
j) Lugar y fecha Eterazama, 07 de diciembre de 2018
IV UBICACIÓN GEOGRAFICA
A) UBICACIÓN GEOGRAFICA
U. E. ETERAZAMA –
MIRAFLORES
MIRAFLORES CAMINO RIPIADO
3 Km.
ISINUTA
VILLA TUNARI –
ETERAZAMA
CAMINO EMPEDRADO
27 Km.
U. E.
PRIMARIA
ETERAZAMA A NIVEL
SECUNDARIA
U. E. LITORAL
RIO ETERAZAMA
U. E.
BOLIVIA -VENEZUELA
La zona cuenta con agua de cañería de red, tiene alcantarillado, Y OTROS pozos
sépticos en una totalidad de las familias, cuenta con energía eléctrica, en cuanto a la
infraestructura y equipamiento de la zona se encuentra la Unidad Educativa MARISCAL
SUCRE”, se puede observar que hoy en día la mayor parte de las viviendas están
construidas de con ladrillo y cemento gran mayoría están en construcción de varios
pisos
C) CARATERISTICAS EDUCATIVAS
El personal administrativo está compuesto por una Director, que cubre el turno de la
mañana no hay portero ni secretaria, y están en permanente actualización tal como lo
expresan los docentes de ambos turnos con ítems del TGN, y una portera que cumple
con la labor de cuidado de los baños en forma ad-honorem
La mayoría de los docentes culminaron la licenciatura del PROFOCOM y otros ya
egresaron con Licenciatura, expresan tener el compromiso con la Comunidad Educativa,
pero otra característica es que algunos docentes no asisten a cursos de actualización y
capacitación.
Lo más rescatable de los docentes es que cada uno ha cumplido con su plan de trabajo y
cada asesor de curso se preocupa por sus estudiantes a orientar y reorientar en su
desarrollo de su aprendizaje
En los últimos bimestres han mejorado las relaciones entre los docentes, porque se ha
abierto espacios de diálogo y consenso para todas las actividades curriculares y
extracurriculares
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
Condiciones físicas del establecimiento.
Las mesas rectangulares y las sillas están en buen estado pero no son adecuadas
para el nivel
secundario, los estantes de los cursos en general están regularmente bajo la
responsabilidad de cada uno de los docentes, pero hacemos notar que son insuficientes
porque algunos cursos no cuentan con los estantes respectivos, como también sillas y
mesas para los docentes porque no tienen donde depositar su material de apoyo
didáctico.
CONSEJO CONSEJO DE
DIRECCION PROFESORES
EDUCATIVO
SECRETARIA
ASESORIA
EQUIPO DE GESTION
INSTITUCIONALES
La Unidad Educativa Técnico Humanístico Mariscal Sucre, desarrollará los objetivos para
consolidar la concreción del Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo en el marco
de las políticas en vigencia (CPE., LASEP, PEI, ME, enmarcados en los planes de
desarrollo departamental y municipal) con la aplicación de las bases curriculares
emanadas desde el ministerio de educación en los diferentes niveles y áreas de
conocimiento, remarcando en la educación productiva, acordes a la realidad del contexto
Art 80º. I. La educación tiene como objetivo la formación integral de las personas y el
fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida. La educación estará
orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y
habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la práctica productiva.
Es también importante sostener esta propuesta desde los pilares fundamentales del Plan
Nacional de Desarrollo para Vivir Bien, los mismos deberán ser parte fundamental de los
Plan Operativo Anual (POA) en las próximas tres gestiones, estos son:
La Comunidad Educativa “mariscal sucre “es una institución fiscal que cuenta con
recursos y medios tecnológicos adecuados a las demandas actuales .Esta constituida por
una comunidad maestros(as) capacitados y comprometidos en la formación integral de
niños(as) y adolescentes, que basa su acción en principios ,valores humanos y
académicos con proyección productiva comunitaria constituyendo el logro del buen vivir
5.7 VISION
Aspiramos a ser institución Educativa, que logre en los y las estudiantes el desarrollo de
sus saberes y capacidades que les permita un aprendizaje significativo, logrando en ello
personas de bien en la sociedad con un alto progreso humano y valores socio
comunitarios para su formación del nuevo modelo Educativo justa y democrática.
VI FORMU8LARIOS