Está en la página 1de 20

Carrera/s: PROFESORADO y LICENCIATURA en CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Departamento: POLITICA y GESTION

Nivel: 3º Año Régimen de cursada: 2° Cuatrimestre- AÑO 2021

Programa de la Asignatura:

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Equipo de Cátedra:

DOCENTE CATEGORÍA DOCENTE

(Apellido y Nombre) (Tit. /Adj. / Asoc. / JTP/ Ayud.)

Dra. Marisa ZELAYA Prof. Adjunta interina

Lic. Ma. Laura BIANCHINI Prof. JTP

Carácter de la asignatura: regular


I- Fundamentación
Administración de la Educación es una materia obligatoria para el Profesorado y Licenciatura
en Ciencias de la Educación. En el Profesorado de Historia integra el núcleo básico de materias
optativas del área pedagógica. Esta asignatura está adscripta al Departamento de Política y Gestión, Área
Política Educativa y Gestión Escolar-Subárea Gestión Educativa. Este Departamento se sustenta en una
perspectiva epistemológica que rescata los postulados teóricos, metodológicos contextuales e
instrumentales del campo de la Ciencia Política y de las Ciencias de la Educación.
Desde el año 2020, forma parte de la experiencia “Cátedras en espejo” junto a los espacios
curriculares de Administración de la Educación -carrera de Prof. y Lic. Cs. de la Educación/Educación
Inicial (Dpto. Política y gestión-FCH-UNICEN)- y Administración de la Educación y Gestión de las
instituciones Educativas – carrera de la Lic. En Educación (Dpto. Ciencias Sociales -UNQ). Dicha
experiencia se enmarca en el Convenio Específico entre la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Quilmes (Exp1-73960/2020).
En esta propuesta, se considera a la Administración de la Educación, en el área de la Política
Educativa y Gestión Escolar, como un espacio en el cual confluyen y se intersectan problemas de macro
y micropolítica organizativas. La intersección entre los planos macro y micropolítico supone situarnos
en una lógica constructivista que intenta trascender la lógica estructurada del enfoque tradicional de la
administración y organización educativa.
Los argumentos anteriores permiten plantear el siguiente interrogante ¿cuáles son los objetos de
estudios de este campo de conocimiento? nos interesa focalizarnos en la “organización y gobierno del
Sistema Educativo, y a su vez, abordar la organización y gestión de las instituciones educativas como
instancias del proceso de gobierno en las que se resignifican, se reformulan y se materializan las
políticas públicas diseñadas para este ámbito” (Castro, A. 2020:1).
En general el estado de desarrollo de la Administración educativa suele ser considerado por la
literatura especializada como una disciplina en gestación, atravesada por una crisis paradigmática de la
mano de un fuerte cuestionamiento a la tradicional racionalidad instrumental y jerarquizante, imperante
por varias décadas. Por ello, se efectúa una revisión histórica de los paradigmas hegemónicos del
pensamiento administrativo organizacional, así como un abordaje básico de los enfoques críticos
alternativos surgidos en las ciencias sociales contemporáneas. El tratamiento de los principales
problemas epistemológicos, metodológicos y valorativos de este campo de estudio conforma un sucinto
“estado del arte” para comprender los principales desafíos en la construcción de teoría. Esos
cuestionamientos al paradigma científico-racional y la tradición gerencial en el estudio de las

2
organizaciones escolares -que ya superan cuatro décadas- en gran parte se han centrado en el
desconocimiento que esas orientaciones han sostenido respecto al poder y la dominación; problemas
centrales para comprender la vida organizacional y sus realidades socio-históricas (García, Manzione,
Zelaya, 2015). En el itinerario propuesto, se destacan los enfoques críticos alternativos y, en particular
la micropolítica resulta relevante para comprender los procesos, transformaciones, posiciones,
relaciones y las formas particulares de transitar la vida cotidiana en las instituciones.
En otro nivel de análisis, la mencionada multidimensionalidad del área de conocimientos como
los supuestos del carácter intrínsecamente complejo y conflictivo en el territorio de las instituciones
educativas constituyen premisas que orientan el enfoque de los principales problemas y desafíos de la
gestión educativa en el ámbito del sistema educativo argentino y, particularmente el bonaerense.
En este recorrido, se abordan temas como la distribución territorial del poder para problematizar
la tensión centralización – descentralización, revisando allí las características propias del sistema
educativo nacional y particularmente el bonaerense, centrando la mirada en la gestión y en las
instituciones educativas y en algunos actores claves para entender la misma como el supervisor, director.
De este modo, se enmarca la lectura de estos temas en el marco de la reconfiguración de las relaciones
entre estado, sociedad, educación y mercado en los contextos socio-históricos.
En esta clave de sentido, la noción de la articulación político- administrativa (Alonso Brá, 2016)
supone colocar las relaciones en un lugar protagónico del análisis. No se trata de individualidades en
función a su cargo/espacio -como funcionarios públicos, inspectores, directores, asesores, docentes,
estudiantes, entre otros-, sino de las vinculaciones interrelacionadas y recíprocas en permanente tensión.
Esto deviene atender a las tramas de relaciones, que se construyen entre los diferentes actores educativos
según sus diferentes trayectorias, posiciones, intereses, ámbitos, jurisdicciones y niveles.
En síntesis, esto permitirá develar las intrincadas relaciones que se establecen entre las políticas
educativas, las instituciones escolares y los actores que por ellas transitan (Giovine y Martignoni, 2010).
En esta dirección, se adiciona el conjunto de referentes teóricos acerca de la institución educativa, los
cuales potenciarán el análisis reflexivo, crítico y contextualizado en relación a la profesión y condiciones
laborales docentes en los diversos espacios educativos. Por último, el escenario socio-sanitario de
pandemia, nos demanda nuevas claves de indagación o de interpelación particularmente sobre diversos
actores de la educación y sus condiciones laborales.
Esta propuesta curricular privilegia una perspectiva teórico-metodológica-contextual de la
administración de la educación y la gestión de instituciones educativas que, considerando tres niveles

3
de análisis, comprende diferentes racionalidades: la descripción y caracterización de las prácticas
cotidianas, las disposiciones normativas y la teorización.
Por esto, el programa de la asignatura se ha estructurado en tres grandes bloques o núcleos
temáticos, entendiendo que éstos constituyen unidades teórico-metodológicas en las cuales se van
abordando ejes y problemas específicos con mayor profundidad.

Primer bloque -El campo de estudio de la organización, administración y gestión de la


educación- En el Punto 1.1. se introducen conceptos, categorías teóricas, dimensiones, principales
discusiones epistemológicas e inclusive terminológicas en la administración y gestión educativa. En el
punto 1.2. se abordan los enfoques teóricos en organización y administración de la educación: el estudio
de las organizaciones escolares desde diferentes tradiciones teóricas. Estos enfoques son procedentes de
las ciencias sociales y la administración industrial acerca del comportamiento humano en el lugar de
trabajo, cuyos supuestos sociológicos y filosóficos forjaron las ideas hegemónicas en el estudio y la
práctica de los negocios, del gobierno y la administración educacional desde inicios del siglo XX. En
esta última se examinan dos grandes ‘paradigmas’: el técnico-racional o de la administración clásica,
marcadamente prescriptivo, legal-formal e instrumental y los enfoques críticos a éste, emergentes en la
década de 1960, caracterizados por una pluralidad teórica, metodológica y disciplinar, prolongada al
presente. Asimismo, se realiza la reconstrucción histórica del campo en Latinoamérica con el propósito
de explorar la circulación de enfoques y teorías en nuestros contextos, así como sus influencias en el
gobierno de los sistemas educativos, y algunas propuestas -fundamentalmente de autores brasileros- de
construcción y reconstrucción del conocimiento sobre administración y gestión educativa acorde a
nuestras realidades socioculturales y políticas.
Segundo bloque - La intersección entre macro y micropolíticas organizativas- se aborda
dimensiones y problemas de la macropolítica y la micropolítica escolar en Argentina, explorando
también algunas situaciones en países de América Latina. Haciendo foco en los procesos de gobierno,
administración y gestión educativa, así como en las tramas de relaciones de los actores en dichos
procesos.
En el Punto 2.1. se aborda la distribución territorial del poder: la tensión centralización-
descentralización- autonomía institucional. Es decir, se hace foco en los procesos de descentralización
y recentralización en Argentina; análisis de algunos casos jurisdiccionales, nuevos modos de regulación
de las políticas y gobierno de los sistemas educativos para reflexionar por último en torno a los debates
de la autonomía escolar.

4
En el Punto 2.2. se analiza la gestión educativa, sus concepciones y sentidos; para ello se indaga
sobre la administración y gestión de la educación como campo complejo, conflictivo, multidimensional
y multidisciplinario, centrándose en los debates actuales en materia de gobierno, administración, gestión
y conducción escolar.
El Punto 2.3. se interpela la administración pública, así como la administración y gobierno del
sistema educativo. Se trabaja el gobierno, administración y gestión escolar en el territorio bonaerense;
marco normativo, actores, discursos y prácticas para por último centrarnos en la supervisión del sistema
escolar: actores claves. En tal sentido se abordan los espacios de la organización y administración de la
educación en el sistema educativo argentino, haciendo hincapié en los organigramas, en tanto tramas de
relaciones-en movimiento-.
En el Punto 2.4. se analiza la supervisión del sistema escolar como un actor para entender el gobierno,
administración y gestión escolar en el territorio bonaerense; sus marcos normativos, actores, discursos
y prácticas; y los funcionarios públicos en educación/ Supervisores/ Directores, entre otros.

Tercer bloque temático - Las instituciones educativas, profesión y trabajo docente-


Se analizará en punto 3.1. La escuela como objeto de estudio haciendo hincapié en las dimensiones de
análisis de la organización escolar: estructural y cultural; los tipos de cultura institucional y la
problematización de los conceptos de autoridad, identidad, poder, conflicto, control, participación y
toma de decisiones. Con respecto al plano micropolítico, y en lo concerniente a las prácticas, uno de los
contextos de desarrollo de las políticas, se analiza la institución escolar en sus dimensiones estructural
y cultural; la singularidad de sus actores, la diversidad de sus intereses, la especificidad de sus prácticas
y los sentidos que construyen cotidianamente respecto de las decisiones político-educativas, sin
descuidar el examen de las prescripciones administrativas y curriculares que ordenan la práctica docente.
En el punto 3.2. se trabaja aproximaciones sociológicas a las nociones de profesión y trabajo docente.
Con la finalidad de comprender el entramado complejo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el
marco de las organizaciones escolares y académicas, en un contexto de cambios estructurales y en el
escenario de las reformas educativas iniciadas a fines del siglo veinte, se propone el análisis de nociones
sociológicas básicas del trabajo docente en el sistema escolar recuperando sus matrices históricas,
teóricas y los efectos de las transformaciones socio-culturales en la crisis de autoridad pedagógica.
Asimismo, se analizarán los debates sobre precarización y profesionalización docente. Por último, se
hará hincapié en las nuevas regulaciones en las relaciones de trabajo y sus impactos en el ámbito
laboral educativo: el régimen laboral docente en la jurisdicción bonaerense; salud y trabajo docente y

5
algunos acercamientos al sindicalismo docente. Por su parte, se trabajará las condiciones de trabajo
docente en contexto de ASPO-DISPO-COVID19.
En el punto 3.3. universidad y trabajo académico: perspectivas para su estudio. Se abordarán
las principales tendencias de la profesión académica en América Latina y en Argentina caracterizando
las tensiones y rasgos propios. Se recuperará la noción de universidad como institución compleja,
institución de existencia y objeto de conocimiento: aproximaciones conceptuales para su análisis,
haciendo hincapié en el caso de la UNCPBA. Para propósitos semejantes se introduce el estudio de los
principales cambios ocurridos en el trabajo académico e identidades de los docentes universitarios,
recuperando avances de investigaciones y debates sobre la profesión académica en Argentina y América
Latina. Asimismo, se realiza una primera aproximación al análisis de la universidad considerada como
una institución compleja, como una institución de existencia y como un objeto de conocimiento, cuyo
funcionamiento organizacional y gestión institucional es primordial conocer para su mejora y
transformación.

II. Propósitos generales de la asignatura

• Analizar el campo de estudio de la organización, administración y gestión de la educación a


partir de entender la administración de la educación y gestión de instituciones educativas, las corrientes
teóricas/enfoques que lo contextualizan dentro de las ciencias sociales.
• Conocer, comprender y analizar la intersección entre la macro y la micropolitica organizativas
a partir de la articulación de los contenidos trabajados en las materias que anteceden en el Plan de
Estudios.
• Analizar y problematizar la administración y organización escolar, en sus diferentes niveles.
• Analizar las concepciones y sentidos de la administración y gestión educativa como campo
complejo, conflictivo, multidimensional y multidisciplinario.
• Analizar la organización universitaria como institución compleja y objeto de conocimiento para
pensar críticamente sus procesos de mejora y transformación.
• Brindar herramientas teóricas y conceptuales para problematizar y analizar las cuestiones del
gobierno y la administración de la educación, en clave a una formación crítica como docente-
investigador-asesor.

6
III. Metodología, organización, evaluación y acreditación de la materia

Como equipo docente entendemos a la propuesta de enseñanza – aprendizaje como una


“Hipótesis de trabajo” (García, Zelaya y Bianchini, Programa de Cátedra 2019), adquiriendo un modo
de trabajo que queda supeditado a los acuerdos y el trabajo colaborativo que se realice dentro de la
cátedra.
Entendemos que el proceso de enseñanza - aprendizaje, supone un sistema de comunicación
intencional que se produce en un marco institucional en el cual se generan estrategias encaminadas a
provocar el aprendizaje. En este sentido, el "acto pedagógico" (Marta Souto de Asch, 1993) constituye
un proceso dialéctico, producto de la interacción entre un sujeto que aprende (individual o colectivo) y
un sujeto que enseña, pero en función de un tercer elemento: el contenido. La relación que se establece
es a la vez cognitiva, afectiva y social; es decir, es un acto tanto social como individual.
Esto, implica el reconocimiento de un espacio compartido en la construcción del conocimiento,
en un clima de libertad de expresión y de respeto de las opiniones del otro, aunque sin dejar de lado la
importancia de la construcción individual que puede ser consecuencia de la compartida.
La organización y el desarrollo de los contenidos en núcleos temáticos supone la posibilidad de
realizar adptaciones y alteraciones de acuerdo al grupo de estudiantes, sus intereses y trayectorias
académicas. En este sentido, si bien esta propuesta de contenidos tiene un criterio lógico, la misma se
podrá modificar atendiendo a cuestiones de índole didáctica, lo cual hace flexible el cronograma de
trabajo propuesto por el equipo docente. Por tanto, el ‘esquema espiralado’ (García, Zelaya, Bianchini,
2020) que presentan los contenidos propuestos supone un abordaje sintético de temáticas que luego se
irán profundizando en diferentes bloques conceptuales, con el fin de facilitar la apropiación de
conocimientos por parte de los alumnos.
El temario y la bibliografía tienen el propósito de proporcionar a los estudiantes la articulación
de contenidos entre las asignaturas del área de Política Educativa y Gestión Escolar propendiendo a la
toma de decisiones respecto a la profundización de temáticas mediante lecturas complementarias y
ampliatorias que atiendan a las trayectorias estudiantiles y satisfagan la diversidad de intereses
involucrados en la práctica profesional del futuro graduado, sea docencia, investigación, asesoramiento,
gestión educativa.
Además de los materiales bibliográficos seleccionados se trabajará con presentaciones digitales,
multimediales, videos, documentos, materiales periodísticos, selección de relatos, elaboración de casos,
etc., con la finalidad que complementen la bibliografía proporcionada.

7
En este contexto donde la virtualización de la enseñanza resulta una constante en la modalidad
de cursada, el Aula Moodle del Campus Virtual de FCH constituirá el canal de comunicación por
excelencia para el desarrollo de la cursada. Esto nos permitirá realizar actividades sincrónicas y otras
asincrónicas que se irán proponiendo en el Aula y pretenden complementar y fortalecer el proceso de
enseñanza.

El espacio del aula estará organizado con los siguientes apartados:


- Materiales de cursada, en ese apartado encontrarán Programa de la materia, cronograma, link
de acceso a la bibliografía, otros materiales que vayan siendo requeridos.
- Contarán con un Foro de Novedades generales disponible para cualquier consulta que pueda
llegar a surgir durante la cursada.
- Luego habrá un apartado por Unidad, donde se irá compartiendo material a medida que se vayan
desarrollando los contenidos. Allí encontrarán actividades de la propuesta asincrónica de la materia.
- Los Trabajos Prácticos de entrega obligatoria estarán disponibles en otro bloque y es
únicamente en el espacio del aula el lugar de entrega de los mismos.

Cabe destacar que como se menciona anteriormente la cátedra participa de una experiencia de
“cátedras en espejo” con el espacio curricular de Administración de la Educación de la Universidad
Nacional de Quilmes, por lo cual los 2 (dos) Trabajos Prácticos Obligatorios estarán orientados a iniciar
actividades compartidas con los estudiantes de la otra universidad acompañados de un cierre con una
presentación oral de las actividades. Esta experiencia desafía también el rol docente, no sólo por la
posibilidad de comenzar a pensar con otro equipo docente la propuesta de cátedra sino porque el
acompañamiento en términos de tutoría docente de los estudiantes cobraría valor en este tipo de
experiencias. Aquí predomina “el tutor como una forma especial de ser docente (Lazaro 1997 en
Capelari,2009).
Evaluación y acreditación: La cursada se acreditará con la aprobación con una nota mayor a 4
de los 2 Trabajos Prácticos Obligatorios, las actividades asincrónicas obligatorias y la asistencia a dos
webinar sobre gestión educativa.
La acreditación final consistirá en un examen oral integrador y para el caso de los alumnos
libres, según lo previsto en las reglamentaciones de la FCH.
En las diferentes modalidades de evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: el tipo
y grado de complejidad de las relaciones conceptuales que establezcan; capacidad de integración y

8
síntesis conceptual en relación con las diferentes temáticas y actividades; la inclusión de juicios críticos
fundados respecto a los planteos formulados en la bibliografía; la vinculación explícita entre los planteos
teóricos y las ideas, problemas, que surjan en las diferentes clases presenciales y encuentros virtuales
con el equipo docente.

IV- Temario y Bibliografía

BLOQUE 1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y


GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

1.1. El campo de estudio de la Administración de la Educación: Aproximaciones conceptuales a las


nociones de organización, administración y gestión de la educación. Organizaciones e instituciones.
Organizaciones sociales y educación. Especificidad de la institución educativa.

1.2. Paradigmas y corrientes de la Administración de la Educación: Enfoques teóricos en organización


y administración de la educación: el estudio de las organizaciones escolares desde diferentes tradiciones
teóricas.
1.2.1 Paradigma técnico-racional. El modelo burocrático-disciplinario.
1.2.2 Enfoques críticos al paradigma técnico-racional.
1.2.3 Enfoques gerenciales.
1.2.4 La circulación de teorías en la administración y gestión de la educación latinoamericana.

Bibliografía básica obligatoria

Para el punto 1.1 El campo de estudio de la Administración de la Educación:

ALONSO BRA, M. (2016) “Introducción. La política y la administración educativa en la historia


reciente”; “La política y la administración educativa en nuevos tiempos”, en ALONSO BRA, M.
(coord.) Política y administración educativa. Nuevas y viejas tensiones. CABA, Entreideas, 2016, pp.
7-12

------------------------- (2014) La Administración de la Educación: El encuentro del saber administrativo


con el saber educativo X JORNADAS DE EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS
Facultad de Ciencias Económicas.

SENEN GONZALEZ, S. “Algunos aportes para repensar el campo de la gestión y la administración


educativa”, en Alternativas-Serie Espacio Pedagógico Nº 7, Año II, Laboratorio de Alternativas
Educativas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, 1997, pp.113-128.

CARRANZA, A (1998) La administración educacional como campo de estudio de la implementación


de las políticas. UNC- Ponencia presentada en I Encuentro de cátedras de Políticas, Planeamiento y
Administración de la Educación de Universidades. FCE. UNER, Paraná (pp-1-5)

9
GIOVINE, R; MARTIGNONI, L y equipo (2010) “Políticas educativas e instituciones escolares en
Argentina”. Editorial UNCPBA (Introducción pp-9-14)

SUASNABAR, C. La Administración de la Educación en la Argentina: la conformación de un campo y


el perfil de los administradores de la educación. OEI, Buenos Aires, 2001 (Informe de consultoría,
mimeo).

GARCIA, L., MANZIONE, M., ZELAYA, M. “El campo de estudio de la organización, administración
y gestión de la educación”, en García, L., Manzione, M., Zelaya, M., Administración gestión de la
educación. La configuración del campo de estudio. Universidad Nacional de Quilmes-Cuadernos
Universitarios, Bernal, 2015, pp. 15-58.

Para el punto 1.2. Paradigmas y corrientes de la Administración de la Educación

GARCIA, L., MANZIONE, M., ZELAYA, M. “Enfoques teóricos en organización y administración de


la educación”, en García, L., Manzione, M., Zelaya, M., Administración y gestión de la educación: ob.
cit., pp. 59-112.

FLEMING, T. Paradigmas del Pensamiento Administrativo en una Perspectiva Histórica. 1891- 1991.
Conferencia pronunciada en 1991 en el ciclo organizado por la Cátedra de Administración de la
Educación del Dpto. de Ciencias de la Educación, F.F. y L.-UBA. Secretaría de Publicaciones CEFyL,
1994.

SANDER, B. Educación, Administración y Calidad de Vida. Caminos alternativos del consenso y del
conflicto. Santillana/Aula XXI, Buenos Aires, l990 (Introduc., Parte I y III).

BALL, S. “Ortodoxia y Alternativa”, en La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la


organización escolar. Paidós/MEC, Madrid, 1989, pp. 19-43.

BARDISA RUIZ, T. “Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares”, en Revista


de Educación Iberoamericana Nº 15 La micropolítica en la escuela. Biblioteca Digital OEI, noviembre-
diciembre 1997.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Ma. T. “La micropolítica de las organizaciones escolares”, en Revista de


Educación Nº 316, Madrid, 1998, pp. 215-240.

WEBER, M. “Burocracia” en Economía y Sociedad, Tomo IV: Tipos de Dominación. FCE, F.C.E,
México, 1944, pp. 85-130.
----------------¿Qué es la burocracia? Editorial Leviatan, Bs.As. (Cap. 1)

SEDANO MUÑOZ, A Y ROMÁN PÉREZ, M (1992) Modelos de Organización Escolar. Editorial


Cincel- Madrid. (Cap. 2, 3, 4, 5, 6 y 7).

TYLER, W. “La escuela como institución burocrática”, en Tyler, W. Organización escolar. Morata,
Madrid, 1991, pp. 47-62.

FRECHTEL, I (2021) Una apropiación del taylorismo en la pedagogía argentina. Las ideas y las
propuestas de José Rezzano para organizar la escuela primaria, en RELAPAE, 14 (pp.65-76)

10
MARY FALCAO (2011) Rousseau e a administração escolar: algunas apropiaciones en Henrique Paro,
V (2011) Administração Escolar. A luz dos clássicos da pedagogia. Editora Xamã (pp 63-90)

SYLVIE BONIFACIO KLEIN (2011) Dewey: educação, administração escolar y autonomia. en


Henrique Paro, V (2011) Administração Escolar. A luz dos clássicos da pedagogia. Editora Xamã (pp
179-194)

BOLEIZ JÚNIOR, F (2011) Paulo Freire: a prática administrativa coerente com una teoria pedagógica,
en Henrique Paro, V (2011) Administração Escolar. A luz dos clássicos da pedagogia. Editora Xamã
(pp.285-295)

BLOQUE 2. LA INTERSECCIÓN MACRO - MICROPOLITICAS ORGANIZATIVAS

2.1 La distribución territorial del poder: la tensión centralización-descentralización- autonomía


institucional. Descentralización, desconcentración, municipalización, escuelas concesionadas.
Procesos de descentralización y recentralización en Argentina; análisis de algunos casos
jurisdiccionales. Nuevos modos de regulación de las políticas y gobierno de los sistemas educativos.
Los debates sobre la autonomía escolar. Algunas experiencias en Argentina y América Latina.

2.2. La Gestión Educativa: concepciones y sentidos. La administración y gestión de la educación


como campo complejo, conflictivo, multidimensional y multidisciplinario. Debates actuales en materia
de gobierno, administración, gestión y conducción escolar.

2.3.a Administración pública. Administración y gobierno del sistema educativo. Articulaciones


institucionales entre política y administración educativa, desde una modalidad burocrática a las llamadas
postburocráticas, en el marco de las discusiones reforma/postreforma educativa de las últimas décadas.
Ambitos y niveles de la administración de la educación argentina en general y de la jurisdicción
bonaerense

2.3b Gobierno, administración y gestión escolar en el territorio bonaerense; marco normativo,


actores, discursos y prácticas Marco normativo esencial, problemas de la gestión educativa. Reformas
del gobierno y gestión de algunos sistemas educativos latinoamericanos en un contexto de tensiones
entre procesos de globalización, fragmentación, dominio local y el papel que juegan diferentes actores
sociopolíticos.

2.3. c La supervisión del sistema escolar: actores claves. Roles, funciones, perfiles, problemáticas,
normativas y temas de agenda.

11
Bibliografía obligatoria
Punto 2.1. La distribución territorial del poder: la tensión centralización-descentralización-
autonomía institucional.
De PUELLES BENITEZ, M. “Estudio teórico sobre las experiencias de descentralización educativa”,
en Revista Iberoamericana de Educación Nº 3, OEI, Madrid, septiembre-diciembre 1993.
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie03a01.htm.

FILMUS, D. “La descentralización educativa en el centro del debate”, en Isuani, A.- Filmus, D. (comp.)
La Argentina que viene. Análisis y propuestas para una sociedad en transición. FLACSO-UNICEF-
Norma, Bs. As., 1998.

SENEN GONZALEZ, S. y ARANGO, A. “La descentralización educativa. ¿Política educativa o


política fiscal?”, en Oszlak, O. (comp.) Estado y sociedad: las nuevas reglas del juego. Vol. 1. Colección
CEA-CBC. Buenos Aires, 1997, pp. 225-249.

GARCIA, L., MANZIONE, M., ZELAYA, M. “Nuevas tensiones en torno al gobierno y la gestión
escolar”, en García, Manzione, Zelaya, Administración: ob.cit, pp. 113-153.

HIRSCHBERG,S. “La autonomía de las escuelas: un estudio de casos sobre la implementación en


nuestro país”, en Espacios en Blanco Nº 15 NEES-F.C.H.-UNCPBA, Tandil, junio 2005, pp.115-143.
MORDUCHOWICZ, A. El federalismo fiscal-educativo argentino. IIPE-UNESCO. Buenos Aires,
agosto 2008.

GOROSTIAGA, J.; PINI, M. (2004) Nuevos modelos de gobierno escolar: entre lo local y lo global.
Universidad Nacional de San Martín. Ponencia presentada en las XIII Jornadas Argentinas de Historia
de la Educación, Buenos Aires, noviembre 2004.

ASTIZ, M. F (2015) Autonomía educativa en la provincia de Buenos Aires, Argentina: comparación


entre dos distritos escolares. Una perspectiva neo-institucionalista, en Revista Educ. Soc., Campinas, v.
36, nº. 132, p. 647-673, jul.-set., 2015

BOLIVAR, A. “La autonomía en la gestión como un nuevo modo de regulación”, en Espacios en Blanco
N’19, junio de 2009, pp. 35-68.

VV. AA. Casos de esta modalidad en la Argentina.

Punto 2.2 La Gestión Educativa: concepciones y sentidos

CANTERO, G. “Gestión: otra mirada es posible”, en CANTERO, G., CELMAN, S. et al. Gestión
escolar en condiciones adversas. Una mirada que reclama e interpela. Santillana, Buenos Aires, 2001,
pp. 105-122.

CASTRO, A. “Gestión y política: dos modos de organizar y gobernar las escuelas”, en Páginas de la
Escuela de Ciencias de la Educación. Año 10, Nº 6, noviembre de 2008, F. F. y H., Universidad Nacional
de Córdoba, Córdoba, pp. 31-46.

12
CASTRO, A. y ENRICO, J. “Reflexiones en torno a la administración y la organización educacional en
cronoespacios contemporáneos de descentralización, control y autonomía”. RELAPAE, (11), 2019, pp.
28-39.

SVERDLICK, I (2006) Apuntes para debatir sobre la Gestión Escolar en clave política. Una mirada por
la situación en Argentina, En Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación REICE -, Vol. 4, No. 4e

KRAVETZ, S Y CASTRO, A (2014) Algunas consideraciones acerca de la organización y el gobierno


de las instituciones escolares. GUTIÉRREZ, G (2014) Gestión escolar e inclusión educativa: desafíos y
alternativas. UNC (cap. 1 pp 27 -42)

GOROSTIAGA, J. M. (2006). La democratización de la gestión escolar en la Argentina: una


comparación de políticas provinciales. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (14)(#). Recuperado
[fecha] de http://epaa.asu.edu/epaa/v14n.#

Webinar: 2021-“Dilemas de la gestión educativa y emergentes actuales: una mirada conceptual”


https://www.youtube.com/watch?v=1m6lK4Fc2Gc

Punto 2.3.a Administración pública. Administración y gobierno del sistema educativo.


ALONSO BRÁ, M (2015) La administración pública como objeto de formación: su dimensión
curricular en (selección pp. 24-32)

CAO, H (Coord.) (2011) Introducción a la Administración Pública Argentina. Nación, Provincias y


Municipios. Editorial Biblos. (Cap.1; pp. 27-33 y 59-79)

AGUERRONDO, I (2002) Ministerios de Educación de la estructura jerárquica a la organización


sistémica en red. IIPE/UNESCO. Sede Regional Buenos Aires (Cap. 1)

RIVAS, A (2004) Gobernar la educación. Estudio comparado sobre el poder y la educación en las
provincias argentinas. Editorial Granica (Cap.2 y 3)

SENEN GONZALEZ, S (2006) Regulaciones recientes para el sistema educativo. Su articulación con
una nueva ley de educación en Argentina, en La educación en debate: Desafíos para una nueva Ley,
Jornadas de Reflexión Pública, Córdoba.

ME (2021) Organigrama del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.


https://mapadelestado.jefatura.gob.ar/organigramas/015.pdf (último acceso 21/08/2021)

Punto 2.3b Gobierno, administración y gestión escolar en el territorio bonaerense; marco


normativo, actores, discursos y prácticas

VELEDA, C. (2014). Regulación estatal y segregación educativa en la Provincia de Buenos Aires.


Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22 (42). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n42.2014

13
Artículo publicado originalmente en: Revista de Política Educativa, Año 1, Número 1, UdeSA-
Prometeo, Buenos Aires,2009

GIOVANNINI, M (2008). Consejos Escolares de la Provincia de Buenos Aires. V Jornadas de


Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Departamento de Sociología, La Plata.

TORRE, E (2010) Una experiencia de descentralización educativa: los Consejos Escolares en la


provincia de Buenos Aires (Tesis) (pp-1-5; 18-25)

MIÑO CHIAPPINO, J (2019) La construcción de identidades político- profesionales en la dirección


general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, perfiles, trayectorias y discursos de la
gestión educativa de la Alianza Cambiemos, RELAPAE, (14), pp. 115-127

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.ª T. “Dirección y liderazgo educativo en los centros escolares”, en


González González, M.ªT. (coord.) Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares.
Síntesis, Madrid, 2011, pp. 163-183.

DGCyE (2020) Organigrama de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos


Aires https://normas.gba.gob.ar/documentos/BE35yoFQ.html (último acceso 21/08/2021)

Punto 2.3. c La supervisión del sistema escolar: actores claves

SPIRIDONOV, M. L., (2012) Los inspectores de enseñanza: tensiones entre el deber y la posibilidad de
hacer. Universidad de San Andrés, Bs As.(pp-5-87)

AGUERRONDO, I. “El rol de la supervisión educativa en la gestión de las políticas públicas”, en


Educar 2013, vol.49/1, pp. 13-27.

DUSSEL, I. “Pedagogía y burocracia. Notas sobre la historia de los inspectores”, Revista Argentina de
Educación, Nº 23, Buenos Aires, 1995.

AGUERRONDO, I y SAMPEDRO. R (2020) "La supervisión educativa en un mundo cambiante",


Editoril Kapelusz (Introducción y Cap. 1)

TERIGI, F. Los sistemas nacionales de inspección y/o supervisión escolar. Revisión de la literatura y
análisis de casos. IIPE-UNESCO, Buenos Aires, 2009 (pp. 3-18).

PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DGCyE. Normativas:


Dirección de Inspección General. Documento de Trabajo: El Inspector de enseñanza a partir de la Ley
de Educación Provincial. La Plata, 2010. Dirección de Inspección General. Los cambios en la estructura
supervisiva y el reposicionamiento del rol del Secretario de Jefatura. Documento de apoyo Nº 1/09, La
Plata, 2009. Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa. Hacia la
reconstrucción del rol del Supervisor en la provincia de Buenos Aires. La Plata, 2006

Material de cátedra: Entrevista realizada en el marco de un trabajo de cátedra a la Inspectora jefe del
Distrito de Tandil- Octubre 2020- https://youtu.be/q-BGTKI3Or0

14
3. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, PROFESIÓN Y TRABAJO DOCENTE

3.1. La institución educativa como objeto de estudio: sus dimensiones de análisis de la organización
escolar: estructural y cultural. Tipos de cultura institucional. Autoridad, poder, conflicto, control,
participación.

3.2 Aproximaciones sociológicas a las nociones de vocación y profesión. Trabajo docente: proceso,
organización, condiciones. Debates sobre proletarización y profesionalización docente. Oficio docente
y crisis de autoridad pedagógica. Nuevas regulaciones en las relaciones de trabajo y sus impactos en el
ámbito laboral educativo. El régimen laboral docente en la jurisdicción bonaerense. Salud y trabajo
docente. Sindicalismo docente. El trabajo docente en contexto de Pandemia

3.3 Universidad y trabajo académico: perspectivas para su estudio. Principales tendencias de la


profesión académica en América Latina. La profesión académica en Argentina: caracterización y
tensiones.

Bibliografía básica

3.1. La institución educativa como objeto de estudio

ANDRETICH, G. y CORREA, B. “Módulo II: La institución escuela y su gobierno”, en ANDRETICH,


G.(comp.) Prácticas políticas de gobierno escolar. UNER, Entre Ríos,2016

TENTI, E. “La escuela como organización”, en Tenti, E. Sociología de la educación. Cuadernos


Universitarios Nº 1. UNQUI, Bernal, 2001, pp. 39-67.

FRIGERIO, G., POGGI, M., TIRAMONTI,G. “La cultura institucional escolar”; “Actores, instituciones
y conflicto”, en Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Troquel-
FLACSO, Buenos Aires, 1992, pp. 55-72.

GARCIA, L., MANZIONE, M., ZELAYA, M. “El conocimiento de la institución escolar como aporte
a los procesos de gestión”, en GARCÍA, MANZIONE, ZELAYA, Administración y gestión: ob.cit.,
pp.155-168.

TENTI FANFANI, E. (2010) Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de


Educación de la Nación (pp-20-28)

GOROSTIAGA, J. Y PINI, M. (2004) “Nuevos modelos de gobierno escolar: entre lo local y lo global”
UNSM- Ponencia presentada en las XIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, Buenos Aires,
noviembre 2004

FRIGERIO, G (1995) Notas para reflexionar sobre la gestión en el ámbito laboral-educativo, en El


sistema educativo como ámbito laboral. Colecciones CEA-CBC, Editorial UBA

15
PEREZ GOMEZ, A. (1998) “La cultura institucional” (Puntos 3: La cultura docente y 4: Desarrollo
profesional del docente) en Pérez Gómez, A. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata,
Madrid.

BIANCHINI, M. L. (2014) “Identidades institucionales y escuelas agrotécnicas: un estudio de caso”.


En: Revista Espacios en Blanco N°24, NEES FCH, Tandil.

BIANCHINI, M . L y CUCHAN, N (2021) “Obligatoriedad escolar en contextos rurales y escuelas


técnicas agrarias: desafíos de la educación pública que reactualizan sus principios identitarios”, en
prensa.

Escenario de Pandemia

DUSSEL, I. (2020) La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados


Praxis educativa, vol. 15, e2016482, 2020 UNLPam

DI PIERO, E. y MIÑO CHIAPPINO, J. (2020) Pandemia, desigualdad y educación en Argentina: un


estudio de las propuestas a nivel subnacional, CALAS México.

Para el punto 3.2. Aproximaciones sociológicas a las nociones de vocación y profesión

ACRI, M. “La labor docente como objeto de estudio”; “Las primeras asociaciones y gremios docentes”,
en Acri, M. Asociación y gremios docentes de la Argentina: las primeras asociaciones y luchas, 1881-
1930. Barcos, CABA, 2013, pp. 19-80.

HILLERT, F. y LOBASSO, F. (2019) “El docente como trabajador intelectual. Autonomía y


condicionamiento. En: Tálamo y Rozados (Compiladores) Política Educativa, Sindicalismo y Trabajo
Docente. Hacia la resignificación de los debates políticos y académicos en torno a las prácticas
pedagógicas y sindicales por una educación popular y socialmente emancipadora. Agmer Editora. En:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iie-agmer/20191128095146/Politica-Educativa.pdf

BIRGIN, A. El trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas reglas de juego. Buenos
Aires: Serie FLACSO Acción, Troquel, 1999.

CLAUS, A. (2011). El Financiamiento Educativo y las Condiciones Laborales de los Docentes. En


Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Suarez Maestre, A y Chicatún, L. (comp) (2016)
las Condiciones Laborales en la Provincia de Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires (Argentina):
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. N° 2, La Plata (selección de páginas)

MIGLIAVACCA, A VILARIÑO, G REMOLGAO, M (2019) Precarización de la educación pública y


resistencia colectiva en la Argentina gobernada por Cambiemos: Los desafíos de un nuevo ciclo
neoconservador, en Revista Educação e Emancipação, São Luís, v. 12, n. 3, set./dez. 2019 DOI:
http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v12n3p61-92

FELDFEBER, M (2020). “Las políticas docentes en Argentina a partir del cambio de siglo: del
desarrollo profesional al docente “global”. Sisyphus, Journal of Education, vol. 8, issue 01, 2020, pp.
79-102.

MIGLIAVACCA, GINDIN Y ASCOLANI (2017) “Sindicalismo y trabajo docente. Temas en debate”.


En Polifonías- Revista de Educación ISSN: 2314-0488 AÑO VI / Nº 10 (2017)

16
http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/Libro%20P
olifonias%2010.pdf

HARGREAVES, A. “Intensificación”; “Individualismo e individualidad”, en Hargreaves, A.


Profesorado, cultura y postmodernidad. Morata, Madrid, 1996.

BALL, S. “Ortodoxia y Alternativa”, en La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la


organización escolar. Paidós/MEC, Madrid, 1989, (cap 4 y 9).

MARTINEZ, D. Abriendo el presente de una modernidad inconclusa: treinta años de estudios del
trabajo docente. Ponencia en LASA, Washington DC, setiembre 2001.

PERAZZA, R. “Educación y trabajo docente en el nuevo escenario latinoamericano: entre la


mercantilización y la democratización del conocimiento. ¿Regulan los estatutos docentes? Una
aproximación al caso argentino”, en Jornal de Politicas Educacionais Nº 10, agosto-dezembro de 2011.

TENTI FANFANI, E. “Profesionalización docente: consideraciones sociológicas”, en Tenti Fanfani, E.


(compil.) El oficio de docente. Vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Fudac. OSDE-IIPE-
UNESCO-Siglo XXI, Buenos Aires, 2006.

LEGISLACION EDUCATIVA: Reglamento General de las Instituciones Educativas de la provincia de


Buenos Aires, DGCyE, La Plata, 2012; Acuerdos Institucionales de Convivencia, EES Nº 2-Tandil,
DGCyE-DES; Estatuto del Docente de la Prov. Buenos Aires (Ley 10.579/87 y Decr. Reglamentarios);
Reglamento de Licencias (Decreto 688/93 y modificaciones). Ley (nacional) de Riesgos del Trabajo Nº
24.557/95. DGCE. SUBS. EDUCACION. Capacitación Jurídica en Educación. Módulo IV:
Responsabilidad Civil. s/f.

Condiciones laborales en contexto de pandemia

POLÍTICA EDUCATIVA ANTE EL COVID: BUENOS AIRES https://www.cippec.org/wp


content/uploads/2020/05/Buenos-Aires-Infograf%C3%ADa-REP-COVID-20-6-16.pdf

MEO, A y DABENIGNO, V (2021) Teletrabajo docente durante el confinamiento por COVID-19 en


Argentina. Condiciones materiales y perspectivas sobre la carga de trabajo, la responsabilidad social y
la toma de decisiones, en Revista de Sociología de la Educación (RASE) 2021, vol. 14, n.º1 l
ojs.uv.es/rase l ISSN: 2605-1923

GLUZ, N., OCHOA, M. D., CÁCERES, V., MARTÍNEZ DEL SEL, V., & SISTI, P. (2021).
Continuidad pedagógica en pandemia. Un estudio sobre la intensificación del trabajo docente en
contextos de desigualdad. Revista Iberoamericana De Educación, 86(1), 27-42.
https://doi.org/10.35362/rie8614440

CTERA (2020). Salud y condiciones de trabajo docente en tiempos de emergencia sanitaria. Disponible
en: https://www.ctera.org.ar/index.php/salud-laboral/publicaciones/item/3611-informe-de-la -encuesta-
ncional-de-ctera-salud-y-condiciones-de-trabajo-docente-en-tiempos-de-emergencia-sanitaria-covid19

17
Para el punto 3.3. Universidad y trabajo académico:

FERNÁNDEZ LAMARRA, N. y MARQUINA, M. “La profesión académica en América Latina.


Situación, características y percepciones a partir de un estudio comparado”, en Espacios en Blanco Nº
23, UNCPBA, Tandil, 2013, pp. 99-117.
GARCIA, L. B. “Los académicos en la universidad pública argentina: cambios, tensiones y desafíos”,
en Revista Espacios en Blanco - Serie Indagaciones Nº 27, junio 2017, pp. 87-110.
MARTINEZ, D. “El trabajo en la Universidad. Pequeña introducción a un texto para dar batalla…”, en
Espacios en Blanco Nº 23: ob. cit., pp. 45-72.

CORTI, A.M. “La empresarialización de lo público: sus efectos en la política y administración de la


universidad”, en Alternativas- Serie: Espacio pedagógico Nº 52, Laboratorio de Alternativas
Educativas, Universidad Nacional de San Luis, 2008, pp. 79/86

PÉREZ RASETTI, C. La coordinación del sistema universitario www.vocesenelfenix.com, pp. 58-65.

ZELAYA, M. (2020). Las políticas públicas universitarias en el contexto de pandemia en la Argentina:


Revista De Educación Superior Del Sur Global - RESUR, (9-10), 172-200.
https://doi.org/https://doi.org/10.25087/resur9.10.a8

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA MATERIA:


SENEN GONZALEZ, S. “Algunos aportes para repensar el campo de la gestión y la administración
educativa”, en Alternativas-Serie Espacio Pedagógico Nº 7, Año II, Laboratorio de Alternativas
Educativas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, 1997, pp.113-128.

SANTOS GUERRA, M.A. Entre Bastidores. El lado oculto de la organización escolar. E. Aljibe,
Málaga, 1994. (Parte I: El Marco de referencia: Cap.1: El lado oscuro de la organización. Cap.2: Los
entresijos de la organización. Cap.3: Organización escolar y globalización del aprendizaje).

GAIRÍN SALLÁN, J. “Organización, administración y gestión. Hacia un esquema comprensivo de las


organizaciones”, en La organización escolar: contexto y texto de actuación, Madrid, La Muralla, 1996,
pp. 79-92

BARDISA RUIZ Perspectivas teóricas recientes en organización escolar: una panorámica general (lo
ponemos o se repite)

CARIDE, L. “Municipios, territorio y política en la provincia de Buenos Aires: un estudio desde el


campo educativo”, en Feldfeber, M. (comp.) Autonomía y gobierno de la educación. Perspectivas,
antinomias y tensiones. Aique, Buenos Aires, 2009.

FELDFEBER, M., Caride, L., DIYARIAN, M. y GRAD, P. “Propuestas controvertidas, políticas


resistidas: el proyecto de municipalización educativa en la provincia de Buenos Aires”, Feldfeber, M.
(comp.) Autonomía y gobierno de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones. Aique, Buenos
Aires, 2009, pp. 165-194. sacamos?

FELDFEBER, M., SAFORCADA, F. y JAIMOVICH, A. “Las escuelas Autogestionadas de San Luis:


los sentidos de la autonomía escolar en una política provincial”, en Feldfeber, M. (comp.) Autonomía y

18
gobierno de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones. Aique, Buenos Aires, 2009, pp.81-
107.sacamos?

QUIROGA, M. (2009) “El Emporio Educativo. El Aporte Estatal Subsidiario de Equidad o Bono
Educativo como dispositivo de fomento de la educación privada en San Luis”, en KAIROS, Revista de
Temas Sociales, Año 13, Nº 23, abril 2009, UNSL.

VÁZQUEZ, S e INDART, M. “Educación popular, políticas educativas y democratización del Estado:


La construcción participativa del proyecto político-educativo en el Municipio de Morón”, en Indart, M
(2017) Educación, políticas públicas y hegemonía: aportes desde la sociología de la educación.
EdUNLu, Aulas Universitarias, Luján, 2017, pp. 171-188.

CARRANZA, A. “Escuela y gestión educativa”, en Páginas de la Escuela de Ciencias de la Educación.


Año 7, Nº 5, diciembre de 2005, F. F. y H., Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, pp. 87-104.

CASASSUS, J. “Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas
de tipo A y el tipo B)”. Santiago de Chile. UNESCO, 2000. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/3253833/PROBLEMAS-DE-LA-GESTION

BALL, S. “Presentación de Michel Foucault”;“La gestión como tecnología moral. Un análisis ludista”,
en Ball, Stephen (comp.), Foucault y la educación. Disciplinas y saber, 3ª ed., Madrid, Morata, 1997,
pp. 5-12 y 155-168.

FONTAINE, Guillaume (2015) “Las Políticas Públicas como objeto de estudio”, en El Análisis de
Políticas Públicas. Conceptos, Teorías y Métodos. Barcelona, Anthropos Editorial, Quito, FLACSO
Ecuador. Selección: pp. 23 a 35 y 37 a 60.

AA.VV El presupuesto educativo entre 2016 y 2019. Degradación del financiamiento y debilitamiento
de las políticas nacionales. Observatorios y Equipos de Investigación en Educación de UNIPE, FFyL-
UBA, CCC, Aula Abierta, UNDAV, UNQUI y UNGS, octubre de 2018.

GALLO, G. “La relación Nación-Jurisdicción en el financiamiento educativo”, en SUASNÁBAR, C.;


ROVELLI, L.; DI PIERO, E. (coord.) Análisis de Política Educativa. Teorías, enfoques y tendencias
recientes en la Argentina. Libros de cátedra. FaHCE, UNLP, La Plata, 2018.

RIVAS, A./DBORKIN, D. ¿Qué cambió en el financiamiento educativo en Argentina? CIPPEC,


Documentos de Trabajo Nº 162, febrero 2018.

MORDUCHOWICZ, (2019); “El financiamiento educativo argentino” en Propuesta educativa N°52


Año 28 Vol 2. Noviembre 2019, pgs11-23.

SENEN GONZALEZ, S. (2008) “Política, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos de la
macro y micropolítica”. En Perazza, R. (comp.) Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el
Estado. Aiqué, Ciudad de Buenos Aires. pp. 94-117

WILLIAMSON, B. y HOGAN, A. (2020) La comercialización y la privatización en y de la educación


en el contexto de la COVID-19. Bruselas: Internacional de la Educación. Nuevo

DONAIRE, R. “Intelectuales asalariados: ¿pequeña burguesía o proletariado?”; “Las condiciones de


trabajo”; “El proceso de trabajo”; “Conclusiones”, en Los Docentes en el siglo XXI. ¿Empobrecidos o
proletarizados? Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2012, pp.21-27, 105-175, 209-238.

19
Otras fuentes:

Artículo periodístico https://www.lanacion.com.ar/editoriales/el-sindicalismo-docente-y-sus-desvios-


nid23062021/

http://mediateca.ctera.org.ar/files/original/306c2795903ff60652319576d93cbec9.pdf

El proyecto de ley de presupuesto 2020. Un análisis desde el sector educativo.


http://iice.institutos.filo.uba.ar/sites/iice.institutos.filo.uba.ar/files/Presupuesto%20Educaci

%C3%B3n%202016%202020.pdf

“En caída libre” Balance del presupuesto educativo nacional durante el gobierno de “Cambiemos”.
Colectivo de observatorios de Educación de las UUNN. Noviembre 2019

https://www.minhacienda.gob.ar/onp/presupuesto_ciudadano/seccion3.html

El gasto educativo, como parte del gasto social y del gasto público.

20

También podría gustarte