Está en la página 1de 8

Prácticas de Psicología de la Atención PEC_2

Dificultad se incrementa si el color de la tinta y el contenido semántico de la palabra


resultan incongruentes. A la reducción en el rendimiento de la tarea bajo estas últimas
condiciones es a lo que se denomina efecto Stroop.

Ha sido utilizada, con frecuencia, para la evaluación de procesos de control y atención


selectiva, atención voluntaria y la capacidad de inhibición de estímulos que desencadenan
respuestas automáticas.

Test Stroop Clásico.

Se llega a la conclusión que el beneficio en la lectura de palabras frente a tareas de


denominación de imágenes era debido a que la tarea de lectura era de carácter automático,
mientras que la tarea de denominación exigía un esfuerzo consciente de elaboración de la
respuesta.

Consta de 3 tarjetas (100 items cada una sin repetir dos seguidos):

- Primera: sólo los nombres de los colores en negro.


- Segunda: XXXXX de colores.
- Tercera: las palabras del primero en los colores del segundo.

Hay dos formas de recoger los datos: una es medir el tiempo que se tarda en completar los
100 elementos y otras en medir cuántos se han procesado en 45 seg (por cada lámina).

Explicaciones al efecto Stroop Clásico.

Teoría de la velocidad relativa de procesamiento: establece que leer es un proceso


cognitivo más rápido que el de denominación de objetos, colores, etc. Entiende, así, que ambas
dimensiones (la física y la semántica) se procesan a distinta velocidad y que, siendo la

1
capacidad del canal de respuesta limitado, solamente una podrá ser ejecutada. La interferencia
se justifica debido a la competencia entre las dos respuesta que emergen de ambas tareas (la real
y la implícita). El coste temporal que supone inhibir una de las dos respuestas para emitir la
relevante es lo que es entendido como interferencia.

Teoría de la automaticidad: el procesamiento de una de las dimensiones exige mucha más


atención que el procesamiento de la otra. Esta propuesta entendería que denominar colores
consume más recursos atencionales que leer palabras. Se suma además la circunstancia de que
leer las palabras es visto como una tarea habitual y relevante (derivada de los aprendizajes
previos de los participantes), mientras que denominar colores no es concebida así por los
participantes. Para este modelo parece existir una asimetría básica en el procesamiento.

Para medir la interferencia matemáticamente, tenemos:

P= número de palabras que es capaz de leer sin interferencia.


C= Número de colores que es capaz de procesar sin interferencia.
PC= Ejecución bajo condiciones incongruentes.
PC’= estimación (teórica).

Interferencia = PC − PC' de donde

' CxP
PC =
C+ P

Las puntuaciones de interferencia teóricas tendrían como promedio cero y desviación


típica 10 (en una distribución normal). Valores que se separasen de la media, por el lado
positivo, más allá de una desviación típica indicarían que el participante es,
estadísticamente, resistente a la interferencia. Por el contrario, valores que se separasen de
la media más de un desviación típica, por el lado negativo, mostrarían que se ha producido
el efecto Stroop de forma estadísticamente significativa.

2
PRACTICA.

Primera tarea:

Se suministrará tarea de stroop clásica a 5 sujetos.

Segunda tarea:

Calcular las puntuaciones de interferencia de cada uno.

Ejemplo de un participante:

Al finalizar la recogida de datos debe calcular la puntuación promedio para cada una de las
tres láminas. Poner todo en las tablas y representarlo gráficamente.

Pero ¿qué trascendencia psicológica tienen estos datos?

3
Vamos a verlo inmediatamente. Como se comentó en la fundamentación teórica las
puntuaciones de interferencia teóricas tienen como promedio cero y desviación típica 10.

Observe ahora los datos de nuestro ejemplo en el Cuadro 3. Una vez hechos los cálculos
pertinentes, la puntuación de interferencia de nuestro hipotético participante es de 1,93.
Dado que no se separa más de una desviación típica de la media, no podemos afirmar que
sea un participante muy resistente a la interferencia.

4
5
6
7
8

También podría gustarte