Está en la página 1de 71

Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing.

Iván Salinas

Generador
de vapor Termómetro

Dilatómetro de reloj
Flexómetro

Nodo Antinodo Antinodo Nodo


Nodo

Ing. Iván Salinas García


GESTIÓN 2019

0
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Página

1. Principio de Arquímedes………..…………………………………………………………………2

2. Verificación Torricelli Bernoulli…………………………………………………………….…...10

3. Viscosidades………………………………………………………………………………………..18

4. Elasticidad…………………………………………………………………………………………..26

5. Enfriamiento de Newton..………………………………………………………………………….31

6. Dilatación Térmica………………………………………………………………………………....37

7. Conductividad Térmica…………………………………………..………………………………..41

8. Calor específico.…………………………………………………………………………………….49

9. El ciclo de Carnot…………………………………………………………………………………..55

10. Ondas Estacionarias.………………………………………………………………………………61

1
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

1. OBJETIVO

➢ Verificar el principio de Arquímedes de forma experimental.


➢ Determinar la densidad de un sólido mediante el principio de Arquímedes

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Muchos hemos experimentado alguna vez la sensación de perder peso, cuando nos sumergimos
en una piscina o en la bañera. En el primer caso, si nos dejamos caer verticalmente y de pie,
al tocar el fondo recibimos un empuje hacia arriba que aparentemente nos impide estar
parados en el fondo. Luego, experimentalmente se conoce que un cuerpo sumergido total o
parcialmente en un fluido, es empujado hacia arriba. Lo anteriormente tiene una explicación
física que fue descubierta por Arquímedes.

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje
vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

Entonces un cuerpo parcialmente o totalmente sumergido en un líquido de densidad L (Figura 1),


experimenta una fuerza de empuje E hacia arriba igual al peso del fluido desalojado W, esto es:

VS Fig.1
E
W

E=W (1)

El peso del líquido es W = mg (2)


m
De la densidad se tiene  = m = V (3)
V
Combinando las ecuaciones (3), (2) y (1) se tiene

E = g V (4)

2
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Para el experimento, se utilizaran los siguientes instrumentos y materiales de la figura 2.

Fig. 2 instrumentos para el experimento principio de Arquímedes


En el laboratorio se realizará la siguiente experiencia, con ayuda de un dinamómetro se medirá la
tensión de una cuerda que sostiene a un cilindro de aluminio en el aire figura 3.

Dinamómetro Soporte

Cilindro de
Aluminio

Fig. 3 medida de la tensión en el aire

3
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Luego, se determinará la tensión de la cuerda en el agua figura 4, variando el tamaño de los cilindros es
posible determinar pares de datos experimentales de Tensión en el aire y en el agua.

Dinamómetro Soporte

Cilindro de
aluminio

Fig. 4 medida de la tensión en el agua


Cilindro colgado en el aire

T1

Como el cuerpo esta en equilibrio la suma de fuerza es cero.

W
F = 0 T1 − W = 0 (5)

Cilindro sumergido en agua


T2

Como el cuerpo esta en equilibrio la suma de fuerza es cero.


E
W F = 0 T2 + E − W = 0 (6)

4
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Luego la fuerza de empuje producido por el agua es E =  L g Vs (7)

ms
La densidad del sólido es s = (8)
Vs

Reemplazando 5, 7 en 2 se tiene T2 +  L gVs − T1 = 0 (9)

ms
Reemplazando 8 en 9 T2 +  L g − T1 = 0 (10)
s

Pero m s g = W = T1 (11)

T1
Con la ecuación 11 en 10 T2 +  L − T1 = 0 (12)
s

  
De la ecuación 12 se obtiene T2 = 1 − L T1
 s 
Como la tensión T2 es en el agua y la tensión T1 es en el aire se tiene

  Líquido 
TAgua = 1 − TAire (13)
  Sólido 

Si sumergimos el cilindro en un mismo líquido y variamos el tamaño del cilindro cambiara la tensión
en el aire y en el agua pero la densidad del agua y del sólido se mantienen constantes, de acuerdo a la
ecuación (13) realizando un cambio de variables se tiene:

y = TAgua (14) x = TAire (15)

 Líquido
A=0 (16) B = 1− (17)
 Sólido

La ecuación 13 se transforma en y = A + Bx
Para el cálculo de las constantes de regresión A y B se tiene las siguientes ecuaciones

__
A=
x y −x x y
2
i i i i i
(18)
N x − ( x )
2 2
i
N x i yi −  x i  yi
__ i

B=
N  x i − ( x i )
2 2

5
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

(19)
Para el cálculo de errores es posible utilizar las siguientes ecuaciones
Cálculo de la desviación Sy/x
Sy / x =
 (y ) i
2

N−2 (20)

Cálculo de la desviación SA

SA = S y / x
x 2
i

N x − ( x )
2
2 (21)
i i

Cálculo de la desviación SB

N
SB = S y / x
N x i2 − ( x i )
2 (22)

Finalmente los errores


E A = t  , n −2 S A (23)
2

E B = t  , n −2 S B (24)
2

Por tanto se tiene


A = A  EA (25)

B = B  EB (26)
Con el intervalo de confianza de B y propagando el error de B se determinara la densidad del sólido
 s = s  E s (27)

Para la validar el principio de Arquímedes validaremos la ecuación (13) que indirectamente representa
el principio de Arquímedes luego el valor de A de nomina es cero y el valor de A e experimental se
determinara por regresión lineal.

Planteo de Hipótesis estadístico “t” de student

Hipótesis nula Ho.- El valor Ae experimental es igual al valor AN de Nomina o teórico

Ho: Ae = AN

Hipótesis Alterna H1.- El valor Ae experimental difiere de valor AN de Nomina o teórico

H1: Ae  A N

6
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

El cálculo del “t” calculado


Ae − A N
tC =
SA
Para el cálculo la desviación SA.

Sy / x =
 (y )
i
2

SA = S y / x
x 2
i

N−2 N x − ( x )
2 2
i i

El valor de “t” tabulado tT = t 


,n −2
2

Decisión

tc  tT Acepta la hipótesis nula Ho

tc  tT Rechaza la hipótesis nula Ho

3. EQUIPOS Y MATERIALES
➢ Soporte metálico

➢ Dinamómetro

➢ Balanza digital

➢ Vernier

➢ Cilindros de aluminio

➢ Hilo inextensible

➢ Recipiente para agua

➢ Agua

4. PROCEDIMIENTO

4.1.- Arme el dinamómetro con los soportes metálicos

4.3.- Arme el cilindro metálico con el dinamómetro mediante el hilo inextensible fig.2

4.4.- Mida la tensión en el hilo en el aire fig.3 y en el agua fig.4

4.5.- Realizar el paso 4.3 a 4.4 para otros cilindros

7
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

5. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

5.1 Realizar una tabla de datos experimentales de Tensión en el agua y Tensión en el aire

5.2 Realizar un gráfico experimental y ajustado mediante regresión lineal de Tensión en el Agua vs
Tensión en el aire

5.3 De la ecuación de regresión lineal calcular el intervalo de confianza de la densidad del sólido al
98% de confiabilidad exprese el resultado como  s = s  E s

5.4 Realizar la prueba de hipótesis y a partir de la toma de decisión, verificar el principio de


Arquímedes.

5.5 Para el cilindro mayor mediante la ecuación 8 determinar la densidad del solido con ayuda de la
balanza digital y el vernier exprese el resultado  s = s  E s

5.6 Realizar el porcentaje de diferencia de la densidad del sólido obtenida del inciso 5.5 y con
respecto del valor determinado por regresión lineal.

6. CUESTIONARIO

6.1.- ¿Cómo realizaría una prueba de hipótesis con la pendiente B de regresión en este experimento?

6.2.-¿Cuándo pesa más un cuerpo en presencia de aire o en el vacío?

6.3.- ¿Qué estudia la hidrostática?

6.4.- Mencione el principio de Arquímedes.

6.5.- Proponga un ejercicio sobre el principio de Arquímedes

8
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Estudiante:……………………………………………………Código………………Curso………

Fecha de Laboratorio:………………………………………….. Firma Cat……………….………

Material del cilindro……………………………

Tensión Aire
(N)
Tensión Agua
(N)

REGRESIÓN LINEAL

A SA
SB
B
Densidad
r  S1 (g/cm3)

PARA EL CILINDRO MAYOR

Altura del cilindro (cm)


±
Diámetro del cilindro (cm)
±
Masa del cilindro (g)
±
Densidad del cilindro  s 2 (g/cm3)

PORCENTAJE DE DIFERENCIA ENTRE


DENSIDADES DE ALUMINO

 S1 −  S2
%D =  100
 S2

9
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

1. OBJETIVOS

➢ Verificar de forma experimental las ecuaciones de Torricelly y Bernoulli aplicada en la


hidrodinámica.

➢ Determinar el coeficiente de descarga de forma experimental

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Evangelista Torricelly (1608-1647) fue un físico matemático italiano y uno


de los primeros discípulos de Galileo, entre sus contribuciones científicas
se encuentra la comprobación de que el flujo de un líquido por un orificio
es proporcional a la raíz cuadrada de la altura del líquido resultado
H conocido como ley de Torricelly.

v = 2gH (1)
V

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernouilli,


describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto
por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido perfecto (sin
viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el
fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento
consta de tres componentes:

1.-Cinético: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.


2.-Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3.-Potencial de Presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

10
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

La figura muestra un recipiente de sección transversal A1


A1 conteniendo agua hasta una altura H por encima de un orificio de
área A2 que se ha practicado en la pared lateral.
1

La velocidad de escurrimiento del líquido a través del orificio es


v2, puede calcularse aplicando la ecuación de Bernoulli entre el
punto 1 ubicado en la superficie libre del líquido y el punto 2
H
ubicado en el lado externo del orificio.

dh
P1 + 12 v1 + gh 1 = P2 + 12 v 2 + gh 2
2 2
(2)
h
A2 N. R.

Si el área transversal del recipiente A1 es muy grande comparado


con el área del orificio A2 con el nivel de referencia tenemos:

P1 = P2 = Pat

h1 = H ; v1 = 0
h2 = 0 ; v 2 = v2

Reemplazando en la ecuación (2)

Pat + 0 + gH = Pat + 12 v 2 + 0


2

De donde: v = 2gH (3)

Se observa que la ecuación de Bernoulli y la ecuación de Torricelly llevan al mismo resultado de


velocidad.

El caudal de líquido que fluye por el orificio para una altura de carga H, esta dado por la ecuación
de continuidad.

Q = vA 2 (4)

Reemplazando (3) en (4)

11
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Q = A 2 2gH (5)

Ecuación que permite calcular el caudal ideal de descarga Qi a través del orificio. Sin embargo, el
caudal real de descarga QR es menor al calculado por la ecuación (5) por distintos factores como
ser: contracción lateral del líquido al atravesar el orificio, turbulencias en el flujo del fluido, perdidas
por rozamiento, etc.

Estos factores se expresan en el coeficiente de descarga c d definida por:

QR
cd = (6)
Qi

De donde: QR = cd Qi

Es decir: Q R = c d A 2 2gH (7)

Por otro lado, también permite observar que el caudal que fluye a través del orificio, calculado por la
ec. (7), es igual a la disminución del volumen del liquido en el recipiente en un pequeño intervalo de
tiempo dt.

dV
QR = − (8)
dt

El signo negativo señala que el volumen disminuye al transcurrir el tiempo, el recipiente se vacia.
De la ecuación (8)

Q R dt = −dV (8)

Donde el diferencial de volumen evacuado dV en un diferencial de tiempo dt, corresponde a una


disminución de la altura de carga dh, y está dado por:

12
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

dV = A1 dh (9)

Como la altura de carga del líquido varía en función al tiempo, la velocidad de escurrimiento v 2
calculado por la ecuación (3), también varía y, para una altura de carga genérica h, esta dado por:
v 2 = 2gh (10)

Luego, el caudal calculado por la ecuación (7) también es variable y toma la forma:

Q R = c d A 2 2gh (11)

Reemplazando (11) y (9) en (8) obtenemos:

c d A 2 2gh dt = −A1dh (12)

Integrando.

t A1 h −1
 o
dt = −
c d A 2 2g
 H
h 2 dh (13)

1
A1 h
t=− 2h 2 H
c d A 2 2g

Reemplazando límites

2A 1  12 1
t= H − h 2  (14)
cd A 2 2g  

13
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

De la ecuación (14) se tiene:


1 1
c d A 2 2g
H2 = h2 + t (15)
2A 1
De la ecuación (15) el coeficiente de descarga c d, el área A2, A1 y g son constantes si denominamos k a
esas constantes y realizando cambio de variables se tiene:

1
c A 2g
k= d 2 (16) B=k (17) A=h 2
(18)
2A 1

x=t (19) y= H (20)

la ecuación (15) toma la forma de la ecuación (21) ecuación que permite calcular el tiempo de
descarga del líquido desde el nivel H hasta h, comparando la ecuación (16) con la ecuación de una
recta se tiene:

H = h + kt
y = A + Bx (21)

La ecuación (21) corresponde a la ecuación de una línea recta, en laboratorio mediremos con un
cronómetro los tiempos empleados por el líquido en descender desde la altura H hasta una altura h,
variando las alturas H y manteniendo constante la altura h, con los valores de H y t mediante la
ecuación (20) y (19), es posible calcular los distintos valores de x e y; con lo cuál obtendrá un
conjunto de valores experimentales (x, y ) cuya gráfica de acuerdo a la ecuación (21), será una recta
de pendiente B positiva, la pendiente B será la constante k despejando el coeficiente de descarga de la
ecuación 16 se tiene:

2kA 1
cd = (23)
A 2 2g

14
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Para validar las ecuaciones de Torricelly y Bernoulli que esta representada por la ecuación (21) se
interpretara el valor de R2, el signo de la pendiente B y se realizara una prueba de hipótesis del
siguiente modo:
El valor nominal de A es A N = h , el valor experimental es A de regresión lineal

Planteo de Hipótesis

Hipótesis nula.- el valor de A experimental no difiere del valor de A nominal Ho: A=AN
Hipótesis Alterna.- el valor de A experimental difiere del AN nominal H1: A  A N

El cálculo del “t” calculado

A − AN SA = S y / x
x 2
i
Sy / x =
 (y )
i
2

tC = con N x − ( x ) N−2
2 2
SA i i

El valor de “t” tabulado


tT = t 
,n − 2
2

Decisión
tc  tT Acepta la hipótesis nula Ho

tc  tT Rechaza la hipótesis nula Ho

3. EQUIPOS Y MATERIALES

➢ Vaso de precipitado

➢ Recipiente con orificio circular


y provisto de un indicador de nivel.

➢ Cronómetro

➢ Vernier y regla milimétrico

➢ Colector de agua

15
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

4. PROCEDIMIENTO

4.1.- Considerando cero el nivel del orificio, realizar marcas de diferentes alturas H y una altura h
constante.

4.2.- Con el recipiente en posición vertical y el orificio cerrado, llenar el recipiente con agua hasta
una altura de carga H.

4.3.- Medir el tiempo de vaciado del agua desde una altura H hasta la altura h.

4.4.- Medir el tiempo de vaciado del agua para las otras alturas H hasta h manteniendo constante la
altura h

5. CÁLCULOS Y GRÁFICAS

5.1.- Mediante las ecuaciones (19) y (20) los tiempos de vaciado de las diferentes alturas H
construir la gráfica H vs t, experimental y ajustada de forma lineal, interpretar la
gráfica.

5.2.- Calcular los intervalos de confianza de las constantes de la regresión lineal A y B al 98%
de confiabilidad exprese el resultado como A = A  E A y B = B  E B

5.3.- Mediante la ecuación (23) determinar el coeficiente de descarga propagando los errores
al 98% de confiabilidad, exprese el resultado como c d = cd  Ec d

5.4.- Realizar una prueba de hipótesis para A experimental al 98% de confiabilidad.

6. CUESTIONARIO

6.1.- ¿Qué es el coeficiente de descarga?

6.2.- ¿Qué es flujo laminar y flujo turbulento?

6.3.- ¿Qué consideraciones se toman en el fluido para utilizar la ecuación de Bernoulli?

6.4.- Para fluidos no estacionarios. ¿Es posible aplicar la ecuación de Bernoulli?, ¿por que?

16
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Estudiante: ………………………………………………..Código…………….Carrera:…………

Fecha de Laboratorio:………………………………………………. Firma Cat..………………

Área A1 Área A2 Orificio


Ancho a (cm)
Diámetro (cm)
Largo L (cm)
Área A1 (cm2) Área A2 (cm2)

Altura final de vaciado de agua “h”

h (cm)

Alturas H en “cm” Tiempo (s)

H1=
H2=

H3=

H4=

H5=

H6=

y = H (c m 2 ) X= t(s)

17
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

REGRESIÓN LINEAL

A SA
SB
B
Coeficiente
r de descarga
Cd

18
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

1. OBJETIVO

➢ Determinar la viscosidad de un fluido como el aceite usando el viscosímetro de Stokes.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La viscosidad que es una propiedad física característica de cada fluido, puede considerarse como el
rozamiento interno entre las capas de un fluido. Debido a esta propiedad (viscosidad) es necesario
ejercer una fuerza tangencial para lograr que una capa de líquido se deslice sobre otra, o para lograr
que una superficie se deslice sobre otra cuando hay una capa de líquido entre ambas.

Para encontrar una ecuación de la viscosidad, consideraremos dos placas paralelas que entre ambas
contienen un fluido viscoso (figura 1). La placa superior se mueve con una velocidad constante v,
mientras que la plazca inferior se encuentra en reposo.
Experimentalmente se observa que la capa de fluido en contacto con la placa superior se mueve a la
misma velocidad de la placa, la velocidad de las capas siguientes disminuye gradualmente hasta que la
capa que está en contacto con la placa en reposo también está en reposo.

La fuerza necesaria para mantener el movimiento de la placa superior, en consecuencia de las capas de
líquido, es directamente proporcional a la superficie A de la placa y al gradiente de velocidad dv/dt, es
decir:

dv
v F = kA (1)
dy
F
El factor de proporcionalidad k es justamente
la viscosidad dinámica  de fluido, entonces la
y
ecuación (1) toma la forma:
dv
F = A (2)
dt
Fig. 1
De este modo la viscosidad es la dificultad que
presenta un fluido a fluir. Despejando de esta última se tiene:

19
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

F
= (3)
dv
A
dt
Ecuación que permite obtener la unidades de 

En el sistema S.I.

 
 
 N   N 
 =  m  =  2 S = Pa s 
  m 
 2 s 
 m m 

En el M. K. S.

 =  kg 

m s

En el C. G. S.
 =  g 
 = poise
 cm s 

Para muchas aplicaciones 1poise es una unidad demasiado grande, prefiriéndose entonces una unidad
más pequeña como el centipoise ( 1cp = 10-2 poises) o el micropoise (1p = 10 −3 poise ).

Un considerable número de viscosímetros antes de medir la viscosidad dinámica 


, mide la viscosidad cinemática  , dado por:


= (4) donde  = Densidad del fluido.

Como unidades de  en el sistema S I y M K S tenemos:

 kg 
   2
 =  mkgs  =  m 
   s 
 m 3 

20
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

En el CGS:

 cm 2 
 =   = stokes
 s 

Principio de Arquímedes

Cuando un cuerpo parcialmente o totalmente sumergido en un líquido


V
de densidad L (Figura 2), experimenta una fuerza de empuje E hacia S
E
arriba igual al peso del fluido desalojado W’, esto es: W

Fig.2
E = W’ = m’ g

Pero: m’ = L V’

Luego: E = L V’g
Como el volumen del fluido desalojado V’ es igual al volumen del sólido sumergido Vs, entonces la
fuerza de empuje es:
E = L g Vs (5)

Resistencia de Stokes

Stokes demostró experimentalmente que la resistencia que se opone un fluido al movimiento de una
partícula sólida esférica está dado por:

R St = 6rv (6)

Donde:

 = viscosidad dinámica del fluido


r = radio de la esfera
v = velocidad de la esfera en el fluido

21
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Viscosímetro de Stokes
Este viscosímetro está formado por un tubo cilíndrico de diámetro D que contiene un fluido viscoso
(aceite) en reposo de densidad  L y viscosidad  , como se muestra en la figura 3.

Si una pequeña esfera de acero se suelta en la superficie libre del fluido, la esfera cae por efecto de la
gravedad ganando velocidad hasta alcanzar un valor limite, llamado por eso, velocidad limite v, A
partir de ese momento se mueve con movimiento uniforme ya que las fuerzas que actúan sobre la
esfera: su peso, la resistencia de Stokes, el empuje de Arquímedes se equilibran, esto es:

D
F = 0
E R St + E − W = 0 (7)
RSt
Pero
R St = 6rv (8)

W E = L g Vs (9)

W = mg =  C VC g (10)

Fig. 3

Reemplazando (10), (9), (8) en (7) y ordenando

6rv +  L gVs =  e Ve g
4 3
El volumen de la esfera es: Ve =Vs = r
3

Reemplazando esta última en la ecuación anterior:

6rv +  L g 43 r 3 = e 43 r 3g

Despejando 

2g( e −  L )r 2
= (11)
9v

22
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Considerando la velocidad límite constante se tiene:

h=vt (12)

Esta es una ecuación de una recta cuya forma general es y = a + bx (13)

Comparando la ecuación (13) y (12) la velocidad limite es v = b.

Si medimos alturas h y determinamos su tiempo de descenso es posible determinar la velocidad


limite mediante regresión lineal.

Sin embargo, debido a que el fluido está encerrado en un recipiente relativamente estrecho y que el
movimiento de la esfera crea turbulencias durante su descenso, es que es necesario realizar algunas
correcciones:

Corrección según Landenburg. Debido al radio R del tubo.

1
C1 = (14)
r
1 + 2,1 
R

Donde r = radio de la esfera


R = radio del tubo

Corrección según Altrichter y Lustin.- Debido a la columna finita del líquido.


1
C2 =
r
1 + 3,3 
h

Donde h = altura de la columna liquida.

Finalmente la ecuación (11) toma la forma:

23
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

2C1C 2 g( e −  L )r 2
= (15)
9v

En el laboratorio se utilizara el sistema de la figura 3 para realizar el experimento viscosidades.

Viscosímetro

Balanza Termómetro

Esferas Vernier
Cronómetro Regla

Figura 3 Sistema para el experimento viscosidades

3. EQUIPOS Y MATERIALES

➢ Viscosímetro de Stokes
➢ Vernier
➢ Juego de esferas pequeñas
➢ Regla milimétrica
➢ Cronómetros
➢ Balanza
➢ Termómetros

24
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

4. PROCEDIMIENTO

1.- A partir del nivel libre del fluido, medir y marcar la distancia a la que la esfera alcanza la velocidad
limite, que ocurre aproximadamente a 15 cm.
2.- Del punto marcado, en el primer paso marque diferentes alturas h de 12cm, 15 cm según crea
conveniente.
3.-Dejar caer la esfera en la superficie libre del líquido y mida el tiempo que emplea en descender la
altura h, realice tres ensayos para la misma altura.
4.- Repetir el paso 3 para otras alturas
5.- Medir el diámetro de la esfera y del viscosímetro.
6.- Determinar la temperatura del líquido.

5. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

1.- Con el conjunto de valores experimentales (t, h ) construya la gráfica h vs t.


2.- Mediante regresión lineal de la ecuación (13) determine la velocidad límite v.
3.- Determinar la ecuación empírica con la ecuación (13).
4.- Construya la gráfica ajustada h vs t.
5.- Mediante la ecuación (15) calcule la viscosidad dinámica.
6.- Mediante la ecuación (4) calcule la viscosidad cinemática  .
7.- Mida la temperatura del líquido contenido en el viscosímetro.
8.-Mediante tablas y con la temperatura determine la viscosidad dinámica del líquido y compárelo con
la viscosidad determinada en laboratorio. ¿En qué porcentaje difieren?

6. CUESTIONARIO

1.- ¿Cómo varia la viscosidad de un gas con la temperatura?


2.-Los aceites usados en lubricación del motor de un automóvil, ¿En qué rango de viscosidades se
encuentran?
3.- Escriba en orden creciente las viscosidades de los siguientes líquidos: aceite de automóvil, aceite
comestible, agua, melaza, miel de abeja, sangre humana, gasolina, alcohol, ¿Cuál es el valor de sus
viscosidades?
4.- Intente calcular el tiempo que emplea la esfera en alcanzar la velocidad límite v.
5.- ¿Cuál es más denso el agua o el aceite?

25
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Estudiante: ………………………………………………………Carrera:………………………

Fecha de Laboratorio:………………………………………….. Vo Bo Cat……………………

Masa de 5 esferas:

Diámetro de las esferas

Temperatura T= A=

26
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

ELASTICIDAD
1. OBJETIVOS

➢ Realizar un gráfico experimental y ajustado de esfuerzo vs deformación unitaria.


➢ Determinar el módulo de Young de un hilo elástico.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Un hilo elástico sometido a un esfuerzo de tracción o tensión sufre una


deformación elástica que consiste en el aumento de longitud y en una
contracción de su sección.

Supondremos que el aumento de longitud es el efecto dominante, sobre


todo en hilos largos y de pequeña sección. Entre la fuerza F aplicada al
hilo y el incremento L de su longitud existe una relación de
proporcionalidad entre el esfuerzo  = F/S y la deformación unitaria
 =L/L0.

  1

 = Y 2

Donde S es la sección del hilo S= D2, y Y es una constante de


proporcionalidad característica de cada sustancia que se denomina
módulo de elasticidad o módulo de Young.

Dada a que la deformación es un número puro, las unidades del módulo de Young son las de esfuerzo,
fuerza por unidad de área. Un material con un valor grande de módulo de Young no se estira mucho, se
requiere un esfuerzo grande para una deformación. Por ejemplo, el valor del módulo de Young del
acero es 2x1011 Pa. Es mucho mayor que el hule 5x108 Pa.

Representando el esfuerzo en función de la


deformación unitaria para un metal obtenemos una
curva característica semejante a la que se muestra en
la figura.

Durante la primera parte de la curva, el esfuerzo es


proporcional a la deformación unitaria, estamos en
la región elástica. Cuando se disminuye el esfuerzo,
el material vuelve a su longitud inicial. La línea
recta termina en un punto denominado límite
elástico

27
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Si se sigue aumentando el esfuerzo la deformación unitaria aumenta rápidamente, pero al reducir el


esfuerzo, el material no recobra su longitud inicial. La longitud que corresponde a un esfuerzo nulo es
ahora mayor que la inicial L0, y se dice que el material ha adquirido una deformación permanente.

El material se deforma hasta un máximo, denominado punto de ruptura. Entre el límite de la


deformación elástica y el punto de ruptura tiene lugar la deformación plástica.

De acuerdo a la ecuación (1) y ordenando se tiene:

 = Y (2)

Corresponde a la ecuación y = a+bx (3)

Comparando la ecuación (3) y (2) el módulo de Young “Y” es igual a la constante “b” de regresión
lineal

Y=b (4)

Esfuerzo es la fuerza por unidad de área:

F
= (5)
A

El área de la sección del cable será:

 2
A= d (6)
4

Donde “d” es el diámetro del cable

Fuerza es el peso F = mg (7)

Donde m = masa, g = aceleración de la gravedad del lugar

La deformación unitaria es una magnitud adimensional que es igual a la deformación L dividido


entre la longitud inicial del cable Lo

L
= (8)
Lo

L = deformación a causa de la masa m

Las constantes de regresión se determinan con las siguientes ecuaciones

28
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

a=
 x  y −  x xy
_
2

(9)
N  x − ( x ) 2 2

__
b=
N x y − x y
i i i i
(10)
N x − ( x )
2 2

i i

Los errores se determinan por:

 _

y i =  y i − ( a + b x i ) (11)
 
La desviación estándar de y con respecto de “x” es:

Sy / x =
 (y ) i
2
(12)
N−2

La desviación estándar de B y a esta dado por:

N
Sb = S y / x (13)
 x − ( x )
2 2
N i i

Sa = S y / x
x 2

N x − ( x )2 2 (14)
i i

Luego el error de las constantes “b” y “a” de regresión lineal es:

E B = t  , n −2 S B (15)
2

E A = t  , n −2 S A (16)
2

El intervalo de confianza de las constantes “a” y “b” son:

a = a  Ea (17)
_
b = b E b (18)

Para una serie de pares de esfuerzo  y deformación unitaria  aplicando regresión lineal, la constante
“b” de regresión es igual al módulo de Young Y=b.

29
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

3. EQUIPOS Y MATERIALES
➢ Hilo de pescar
➢ Pesas de 50 gramos
➢ Portapesas
➢ Regla milimétrica
➢ Varilla metálica
➢ Prensa metálica
➢ Doble nuez
➢ Flexómetro
4. PROCEDIMIENTO
4.1 Ubicar la varilla y la prensa de sujeción con la mesa de laboratorio.
4.2 Ubicar a la varilla la doble nuez junto con el hilo de pescar.
4.3 Unir el hilo de pescar a 1,5 m con el porta pesas.
4.4 Adicionar una pesa de 50 g en el porta pesas.
4.5 Ubicar el cero de la regla milimétrica con la base de la masa de 50g.
4.6 Adicionar otra pesa de 50 g en el porta pesas y medir su deformación L .
4.7 Repita el paso 4.6 acumulando pesas de 50 g.

5. CÁLCULOS Y GRÁFICOS
5.1 Realizar una tabla de datos de deformación L y masas que realizan la deformación.
5.2 Realizar una tabla de datos de esfuerzo  y deformación unitaria 
5.3 Aplicar regresión lineal a los pares de datos experimentales esfuerzo  y deformación unitaria
 mediante las ecuaciones (9) a (18) al 98% de confiabilidad.
5.4 Mediante la constante “b” de regresión lineal determinar el módulo de Young exprese el
_
resultado como Y = Y  E Y .
5.5 Realizar un gráfico experimental y ajustado de esfuerzo  vs. deformación unitaria  .

6. CUESTIONARIO
6.1 Realice una tabla de módulos de Young para distintos materiales.
6.2 ¿De qué factores depende el módulo de Young?
6.3 ¿Cuándo es dúctil un material?
6.4 ¿Qué es el módulo de Young?
6.5 Defina deformación unitaria

30
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

ELASTICIDAD
Estudiante:…………………………………………………………………….Código………………..
Curso……..………….…Fecha de Lab.:…………......................................... Firma Cat………………

F
Longitud del cable Lo = Esfuerzo = F= mg
A
L  2
Diámetro del cable d= Deformación unitaria  = Área A = d
Lo 4

L (cm) m (kg) Deformación Esfuerzo de


unitaria tensión
 

A= B=

Módulo de Young Y=

31
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

1. OBJETIVO

➢ Realizar una gráfica experimental y ajustada de variación de temperatura en función del tiempo
de un sistema que cumple la ley de enfriamiento de Newton.
➢ Determinar la ecuación experimental de la Ley del enfriamiento de Newton.
➢ Determinar la constante k de la ley del enfriamiento de Newton.
➢ Validar de forma experimental la ley de enfriamiento de Newton.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Se denomina enfriamiento newtoniano a aquel proceso de enfriamiento que sigue una ley
determinada experimentalmente por Isaac Newton, según la cual la velocidad de enfriamiento de un
cuerpo cálido en un ambiente más frío cuya temperatura es Tf, es proporcional a la diferencia entre
la temperatura instantánea del cuerpo y del ambiente.

dT ( t )
= − k (T − Tf ) (1)
dt

Donde k es una constante de proporcionalidad, integrando la ecuación (1) se tiene:

dT
 
T t
= − k dt
To T − T o
f

ln(T − Tf ) = −kt + ln(To − Tf )

Despejando T se tiene

T − Tf = (To − Tf ) e − kt (2)

Realizando cambio de variable se tiene:

y = T-Tf (3) x=t (4)

A = (To-Tf) (5) B= - k (6)

32
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Reemplazando (6), (5), (4), (3) en (2) se tiene

y = Ae BX (7)

La ecuación (7) corresponde a una función exponencial, en laboratorio se usará los instrumentos
mostrados en la figura 1.

Cronómetro
Generador de Termómetro
vapor de agua

Fig. 1 Instrumentos para el experimento enfriamiento de Newton

Con el termómetro digital se medirá la temperatura del ambiente de laboratorio que será T f, en el
generador de vapor se calentara agua hasta la temperatura de ebullición inmediatamente se
determinará la temperatura de ebullición y temperaturas de enfriamiento cada 60 segundos sin
mover la termocupla.

Luego, con la ecuación (3) y (4) determinaremos pares de datos experimentales de x e y, graficando
los pares de datos experimentales y ajustando de forma exponencial mediante Excel se obtiene una
curva decreciente.

De la regresión exponencial se determinará las constantes A y B luego, relacionando con la


ecuación (2) se tiene:

T − Tf = Ae − kt (8)

33
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Reemplazando los valores de A y k promedios en la ecuación (8) se tiene la ecuación experimental de


la ley de enfriamiento de Newton.

La importancia de la ecuación experimental de la ley de enfriamiento de Newton es porque esta permite


determinar la variación de temperatura para cualquier instante de tiempo en el intervalo del
enfriamiento del líquido.

Aplicando la regresión exponencial se tiene el valor medio de B y k, para el cálculo del error de k se
deberá linealizar la ecuación (2) con logaritmos neperianos

Ln (T − Tf ) = ln (To − Tf ) − k t ln e

Ln (T − Tf ) = ln (To − Tf ) − k t (9)

Realizando cambio de variable

Y = ln(T − Tf ) (10)

X=t (11)

a = Ln (To − Tf ) (12)

B=-k (13)

Reemplazando (13), (12), (11), (10) en (9) se tiene

Y = a + BX (14)

La ecuación (14) muestra que los pares de datos “X” e “Y” se comportan de forma lineal. Usualmente,
se realiza este estudio para casos en los cuales uno de los reservorios se considera infinito. Esto implica
que, para los fines del análisis experimental, la temperatura de dicho reservorio (por lo general, el aire
del laboratorio) se considera constante.

Aplicando regresión lineal a los pares de datos X e Y se determinará los intervalos de confianza de las
constantes a y B luego, de la ecuación (13) se tiene la constante k de la ley de enfriamiento de Newton,
k = k  Ek

34
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

2.1 VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON

Para la validación experimental se realizará la prueba de significancia con el valor de “a”


experimental de la regresión lineal de X=t e Y = ln(T − Tf ) y el valor de “aN” nominal será dada
por la ecuación a N = Ln (To − Tf ) reemplazando la temperatura To de ebullición del agua y Tf

temperatura del ambiente de laboratorio medida con el termómetro.

2.2 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

2.2.1 HIPÓTESIS NULA.- el valor de A experimental no difiere del valor de A nominal.

Ho: a = aN

2.2.2 HIPÓTESIS ALTERNA.- el valor de A experimental difiere del AN nominal.

H1: a  a N

2.2.3 CÁLCULO DEL “T” CALCULADO

a − aN
tC = (15)
Sa

Donde el valor de la desviación estándar de A esta dado por:

Sa = S y / x
 x i2 (16)
N  x i2 − ( x i )
2

El valor de la desviación estándar con respecto de x se puede determinar con la siguiente ecuación:

Sy / x =
 (y )i
2
(17)
N−2

2.2.4 EL VALOR DE “T” TABULADO

tT = t  (18)
,n − 2
2

2.2.5 DECISIÓN
tc  tT Acepta la hipótesis nula Ho

tc  tT Rechaza la hipótesis nula Ho

35
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

3. EQUIPOS Y MATERIALES

➢ Termómetro digital
➢ Generador de vapor
➢ Cronómetro
➢ Agua

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Con el termómetro digital determinar la temperatura del ambiente T f.


4.2 En el generador de vapor calentar agua hasta la temperatura de ebullición.
4.3 Disponer del termómetro digital y medir la temperatura del agua caliente.
4.4 Realizar medidas de tiempo y temperatura de enfriamiento cada 60 segundos.

5. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

5.1 Realizar un cuadro de datos de temperatura y tiempo.


5.2 Con la ecuación (3) y (4) realizar un cuadro de datos de x e y.
5.3 Mediante Excel realizar un gráfico experimental y ajustado de x = t e y = T-Tf de forma
exponencial, interprete el gráfico.
5.4 Determinar la ecuación exponencial del gráfico y reemplazando las constantes de regresión en
la ecuación (8) determinar la ecuación experimental de enfriamiento de Newton.
5.5 Realizar la regresión lineal entre X=t, Y= Ln (T-Tf) al 98% de confiabilidad y calcular las
constantes a y B expresar en la forma a = a  E a y B = B  E B .

5.6 Con la constante B determinar el intervalo de confianza de k expresar en la forma k = k  E k .


5.7 Realizar la prueba de significancia al 98% de confiabilidad, para validar la Ley de enfriamiento
de Newton.

36
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Estudiante:…………………………………………………Curso:……………………

Código………………………………….Fecha…………. Firma Cat……………………

Tf ± To ±

Tiemp Temperatura T-Tf Ln (T-Tf)


o °C °C
(s)

0
60
120
180
240
300
360
420
480
540
600
660
720
780
840
900

REGRESIÓN EXPONENCIAL

±
± k=

37
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

1. OBJETIVO

➢ Determinar el coeficiente de dilación lineal de varios materiales metálicos de forma


experimental.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Un aumento de temperatura hace que la amplitud de vibración de los átomos aumente, si esta amplitud
es grande, la posición de equilibrio de la oscilación se desplaza hacia distancia intraatómicas mayores.
Por lo tanto, la distancia media entre átomos vecinos aumenta, provocando un aumento del volumen V
del sólido a presión constante.

Se define como el coeficiente de dilatación volumétrica,  como la variación relativa de volumen con
respecto a la temperatura, a presión constante
1  V 
=   (1)
V  T  P
Si se considera una única dimensión, se obtiene el coeficiente de dilatación lineal  .
1  l 
=   (2)
l  T  P
Donde l es la longitud total del cuerpo. El coeficiente  representa la vibración relativa de longitud de
un cuerpo a presión constante, cuando su temperatura se incrementa en una unidad, y tiene unidades de
1 / kelvin y 1/ oc, como los cambios de la longitud l =l – lo son pequeños comparados con la longitud
inicial, lo la ecuación (2) toma la forma
1  l 
=   (3)
lo  T 

Siendo T = T − To la variación de temperatura que a originado la variación en la longitud del cuerpo.

Por lo tanto, la longitud de un cuerpo a una temperatura T puede expresarse en función de su longitud
inicial, lo, de la variación de la temperatura (T- To) y de su coeficiente de dilatación lineal  mediante
la relación:
l = l o (1 + T) (4)

38
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Esta ecuación se puede escribir como:

l
= (5)
l o (Tf − To )

En laboratorio se dispondrá del sistema mostrado en la figura 1 mediante el generador de vapor se


obtendrá la variación de temperatura medida con el termómetro digital y mediante el comparador de
reloj (figura 2) del dilatómetro se determinará la expansión lineal del material en estudio.

Generador
de vapor Termómetro

Dilatómetro de reloj
Flexómetro

Fig. 1 sistema para el experimento dilatación

Fig. 2 comparador de reloj del dilatómetro

39
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

3. MATERIALES

➢ Dilatómetro de reloj
➢ Varillas de metal
➢ Termómetro digital
➢ Regla milimétrica
➢ Generador de vapor

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Medir la temperatura inicial de la varilla.


4.2 Con el fleómetro medir la longitud inicial de la varilla metálica.
4.3 Conectar el generador de vapor al dilatómetro de reloj.
4.4 Determinar la temperatura final del dilatómetro.
4.5 Con ayuda del comparador de reloj, determinar la expansión de la varilla.

5. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

5.1 Con la ecuación 5 y los resultados del laboratorio calcule el coeficiente de dilatación lineal
promedio.
5.2 De la ecuación 5, propague los errores y calcule el error del coeficiente de dilatación lineal.
_
Exprese el resultado en la forma  =   E .
5.3 Determine el coeficiente de dilatación lineal por tablas para el material utilizado en laboratorio y
calcule el porcentaje de error que difieren con el coeficiente de dilatación lineal determinado
en la práctica.
6. CUESTIONARIO

6.1 ¿Cuál es la diferencia entre los coeficientes de dilatación lineal y volumétrica?

6.2 Realiza una tabla de valores de coeficiente de dilatación lineal superficial y volumétrica,
correspondiente a diferentes materiales.

6.3 ¿Cuáles son los errores sistemáticos que se pueden cometer en esta práctica?

6.4 ¿Cuáles son los materiales que al calentarlos se contraen?

6.5 Proponga un ejercicio de dilatación.

40
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Estudiante: ………………………………………………………Carrera:…………………………

Codigo………………………………….Fecha……………………. Firma Cat……………………

Material T0 L0 Tf Δl

Resultados

Material Coeficiente de dilatación térmica α

41
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

2. OBJETIVO

➢ Determinar el coeficiente de conductividad térmica k de varios materiales.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El calor puede ser transferido de un punto a otro mediante tres procesos distintos: conducción, convección y
radiación. De lo que aquí se trata es medir la cantidad de calor transferida por conducción.

En la conducción el calor se transmite a través de un medio material (en este caso a través del material en
estudio) y no hay transporte de materia. La velocidad a la que se transfiere el calor a través del material
(dQ/dt) se representa por la letra H, y se denomina flujo de calor.

2.1 LEY DE FOURIER


La Ley de Fourier establece que el flujo de energía calorífica H (energía por unidad de tiempo, J/s) por
conducción a través de una placa de área transversal A, de espesor dx y cuya diferencia de
temperaturas entre las paredes interna y externa es dT, está dada por la siguiente ecuación:

dT
H = − kA (1)
dx
Donde: k= Coeficiente de conductividad térmica (J/s m oC)
dT
= Gradiente de temperatura (oC/m)
dx
El coeficiente de conductividad térmica k es propio de cada material y es una medida de la dificultad o
facilidad que presenta un material al flujo de calor.
La integración de la ecuación (1) para una placa de área transversal A, espesor L, conductividad
térmica k y cuyas paredes están a las temperaturas T 2 y T1 (Figura 2) resulta:

L T1 T

H dx = −kA dT
o

T2
T2 Q

T1
H ( L − 0 ) = −kA( T1 − T2 ) (2)

X
L
42
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Q
Como H = reemplazando en la ecuación (2)
t
Q kA( T2 − T1 )
= (4)
t L

Que es el calor o energía por unidad de tiempo (J/s) transmitido por conducción a través de la pared.
Si las caras de la pared se mantienen el tiempo suficiente a las temperaturas T 2 y T1 se observa que la
distribución de temperaturas a lo largo de la pared disminuye uniformemente desde la cara caliente T2
hasta la cara fría T1. Entonces se dice que el flujo de calor a través de la pared ha alcanzado el estado
estacionario.

2.2 FLUJO DE CALOR DEL AMBIENTE


En laboratorio se utilizara el equipo Pasco Figura 2.

Generador
Equipo conductividad de vapor
Balanza térmica

Hielo
Vaso de
precipitado

Termómetro
Vernier
Cronómetro

Fig. 2 Equipo Pasco de conductividad térmica e instrumentos para la práctica.


El equipo consta de una cámara de vapor donde se instala una placa de prueba solida de conductividad
térmica k y sobre la placa se ubica un bloque de hielo.

43
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

El flujo de calor se realizará de la cámara de vapor hacia el bloque de hielo a través de la placa de
prueba, también existirá un flujo de calor del ambiente hacia el hielo que hará que este se derrita en un
tiempo trascurrido t1, esta masa por unidad de tiempo será:

m1
m 1 = (5)
t
En este caso, el flujo de calor del medio ambiente será por convección natural del aire.

2.2 FLUJO DE CALOR DEL AMBIENTE MAS VAPOR DE AGUA

Sobre la cámara de vapor se instala la placa de prueba y sobre este un cilindro de hielo, mediante el
generador de vapor y con una manguerita se proporciona vapor de agua a la cámara de vapor, el hielo
comenzará a derretirse por el medio ambiente; pero sobre todo por conducción a través de la placa de
prueba por acción del vapor de agua. La masa de hielo derretido por unidad de tiempo resulta:

m2
m 2 = (6)
t
La masa de hielo derretido exclusivamente por acción del vapor de agua será:

 =m
m 2 −m
1 (7)

2.3 COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD TERMICA


Mediremos Q sabiendo que se necesitan 80 cal/g calorías para fundir 1 gramo de hielo. Esto se expresa
mediante el calor latente de fusión del hielo de la siguiente manera:

Q = mL f (8)

Reemplazando la ecuación (8) en la ecuación (4)

mL f kA( T2 − T1 )
=
t L

44
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

kA( T2 − T1 )
m L f =
L

Depejando k

Lf L
k= m (9)
A( T2 − T1 )

Reemplazando (7) en (9) se tiene:

Lf L
k= ( m 2 − m 1 ) (10)
A( T2 − T1 )

Donde m 2 es la masa derretida de hielo con vapor de agua más medio ambiente.
m 1 es la masa de hielo derretido solo por el medio ambiente.

Lf es el calor de fusión, que es el calor necesario para fundir 1 gramo de hielo, (en este caso 80
cal/g).
L es el espesor de la placa en estudio.
A es el área de la base del hielo
T2 temperatura del vapor de agua
T1 temperatura del hielo.

Las unidades del coeficiente de conductividad térmica en el sistema internacional y C. G. S son:

Sistema Internacional S.I. Watts por metro kelvin

W 
k= 
 mK 

Sistema cegesimal C.G.S. Caloría por segundo centímetro grado centígrado

 cal 
k= o 
 s cm C 
Propagando la ecuación (10) se determinará el intervalo de confianza del coeficiente de conductividad
térmica k, luego se tiene:

k = k  Ek (11)

45
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Mediante literatura es posible determinar el coeficiente de conductividad térmica teórico kT y comparar


con el determinado en el experimento mediante:

kT − k
%D =  100 (12)
kT

La figura 2 muestra un esquema del experimento conductividad térmica

Fig. 2 esquema del experimento conductividad térmica

El sistema utilizado consta de los siguientes elementos: una base, una cámara de vapor, un generador de
vapor, un molde de hielo y una serie de placas de distinto material para estudiar su conductividad térmica.

La cámara de vapor se ubica sobre la base y se conecta al generador de vapor. Sobre ella se sujeta con unas
agarraderas dispuestas por encima de la cámara. La cámara tiene una abertura en la parte superior donde se
ubica el material, para que la diferencia de temperatura se dé directamente a través del material. Por último,
se coloca el molde de hielo destapado con la boca hacia abajo sobre el material.

Al conectar el generador de vapor, el vapor circulará a través de la cámara. Se generará entonces una
diferencia de temperatura de ebullición aproximadamente 87ºC en La Paz Bolivia a través del material. El
calor fluirá desde la región de temperatura mayor (la cámara de vapor) a la región de temperatura menor (el
bloque de hielo) atravesando el material. El calor (energía térmica) transferido al hielo será utilizado para
fundirlo.

46
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Entonces una buena forma de determinar el calor transferido es recolectar la masa de hielo fundido.

Una vez armado todo el dispositivo experimental, se puede comenzar la experiencia. Para ello se debe
primero medir el diámetro del bloque de hielo (con el cual se determinará el área efectiva de intercambio de
calor A) y el ancho del material en estudio (L). El experimento consiste simplemente en hallar el tiempo “ t ”
con un cronómetro, en el cual se funde la masa de hielo por efecto de medio ambiente, luego se repite el
experimento y se determina la masa de hielo que funde por efecto del vapor de agua más el medio
ambiente.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

➢ Generador de vapor.
➢ Cámara de vapor con base y tubos de conexión.
➢ Piezas planas de diversos materiales.
➢ Vasos.
➢ Balanza.
➢ Bloque de hielo.
➢ Calibre.
➢ Cronómetro.
4. PROCEDIMIENTO

Determinación de la masa de hielo fundido por el efecto del medio ambiente

4.1 Determinar la masa del vaso de precipitado.


4.4 Ubicar el hielo sobre la cámara de vapor.
4.5 Observar cuando el hielo comience a fundirse y esperar hasta que el hielo se derrita de forma
constante.
4.6 Iniciar el cronómetro y recolectar el agua del hielo derretido durante 10 minutos.
4.7 Medir la masa del hielo derretido mediante la diferencia de masas del vaso de precipitado.

Determinación de la constante k del material

4.13 Cuando se observe que el hielo se derrita de forma uniforme, cronometrar y recolectar el
agua derretida durante 5 minutos.
4.14 Medir el espesor de la placa en estudio que será la longitud L.

47
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

4.15 Medir la temperatura del vapor de agua.


4.16 Determinar la masa de hielo derretido por efecto del vapor y del medio ambiente.
4.17 Con ayuda del vernier medir el diámetro del hielo.

5. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

5.1 A partir de la ecuación (10) calcule la conductividad k 1 por el efecto del medio ambiente,
exprese el resultado como:

k = k  Ek

5.2 Calcule el error porcentual de la conductividad térmica para los materiales en estudio.

5.3 Determinar el porcentaje de diferencia entre el coeficiente de conductividad térmico k teórico y


el valor experimental.

6. CUESTIONARIO

6.1 ¿Cuáles son los tipos de propagación del calor, de ejemplos?

6.2 De ejemplos para distinguir claramente entre temperatura y calor.

6.3 Realizar una tabla de coeficientes de conductividad térmica

6.4 Nombra al menos 5 cuerpos que sean aislantes térmicos

6.5 ¿Qué nos indica la Ley de Stefan-Boltzmann referido a la propagación del calor?

48
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Estudiante: ………………………………………………………Carrera:………………………

Fecha de Laboratorio:……………………………………………..Firma Cat……………………

POR EFECTO DEL MEDIO AMBIENTE

Masa de hielo derretido m1= ±

Tiempo t1= ±

1 =
Masa por unidad de tiempo m

POR EFECTO DEL VAPOR DE AGUA MÁS EL MEDIO AMBIENTE

Masa de hielo derretido m2= ±

Tiempo t2= ±

Masa por unidad de tiempo m 2 =

Diámetro del hielo D= ±

Área de la base del hielo A= ±

Espesor de la placa en estudio L= ±

Coeficiente de conductividad térmica

k= ±

Porcentaje de diferencia %=

49
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

CALOR ESPECÍFICO

1.- OBJETIVO

➢ Determinar la capacidad calorífica de un calorímetro de forma experimental.

➢ Determinar el calor específico de diferentes sólidos de forma experimental.

2.- FUNDAMENTE TEORICO

El calor es una forma de energía que se transmite de un “cuerpo” o “ sistema” a otro, debido
únicamente a una diferencia de temperaturas entre ambos.

El calor se transmite de “cuerpos calientes” hacia “cuerpos frios”. No es posible hablar de la


cantidad de calor que almacena tal o cual cuerpo, pues el calor es una forma de energía en
transito (en movimiento), los cuerpos no almacenan calor , mas bien se puede decir que
almacenan energía que puede ser transferida en forma de calor.

2.1 Capacidad calorífica de una sustancia (C)

Las sustancias difieren unas de las otras en la cantidad de calor que necesitan para producir
una elevación dada de temperatura a una masa dada. La relación de la cantidad de calor Q
proporcionada a un cuerpo a su elevación de temperatura correspondiente T se llama capacidad
calorífica del cuerpo; esto es:

Q
C= (1)
T

2.2 Calor especifico de una sustancia (ce)

Es una propiedad de cada sustancia, esta definida como el cociente entre la capacidad calórica y
la masa.

capacidad calorica
ce =
masa

C
ce = (2)
m

50
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Despejando C de la ecuación (2)

C = ce m (3)

1 en 2

Q
ce = (4)
m T

Estrictamente hablando ni la capacidad calorífica de un cuerpo ni el calor especifico de un


material es constante sino que dependen de la localización del intervalo de temperaturas. Por
consiguiente, las ecuaciones previas dan solamente valores medios.

2.3 Cantidad de calor

Se le llama también calor sensible , es la cantidad de calor que gana o pierde un cuerpo sin
cambiar de fase.

Q = m c e T (5)

2.4 Equilibrio térmico

Cuando dos cuerpos están a una misma temperatura se dice que están en “equilibrio térmico”

2.5 Principio fundamental de la calorimetría

El calor ganado por los cuerpos fríos debe ser igual al calor perdido por los cuerpos
calientes.

Qganado = -Q perdido (6)


(Cuerpos frios) Cuerpos calientes

2.6 Calorímetro

Es un recipiente aislado convenientemente para evitar perdidas de calor.

2.7 Determinación de la capacidad calorífica del calorímetro

Es posible añadir agua fría de temperatura T 01 y masa m1 al calorímetro hasta la mitad de su


capacidad, y calentar agua de masa m2 hasta una temperatura T02 en un vaso de precipitado,

51
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

procedemos a llenar con agua caliente en el calorímetro y medimos la temperatura de equilibrio


Te entonces se tiene:

Qganado = - Q perdido

Qcal + Q1 = - Q2

C (Te-T01) + m1 ce (Te – T01) = - m2 ce (Te-T02)

Despejando C tenemos:

m 2 c e (T02 − Te )
C= − m1 c e (7)
Te − T01

Propagando los errores de la ecuación (7) se tiene:


C = C E C

2.8 Determinación del calor especifico de un sólido

Si el calorímetro contiene un sólido de masa m se puede medir la temperatura To, con agua
caliente de masa m1 y temperatura t01 llenamos el calorímetro y medimos la temperatura de
equilibrio Te se tiene:

Qganado = - Q perdido

Qcal + Q = - Q1

C (Te-T0) + m cem (Te – T0) = - m1 ce (Te-T01)

m1c e (T01 − Te ) C
c em = − (8)
m(Te − T0 ) m

Propagando los errores de la ecuación (8) se tiene:


_
c em = c em  Ec em

52
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

3. MATERIALES

➢ Calorímetro

➢ Sólidos de aluminio, Hierro y cobre

➢ Agua

➢ Balanza analítica

➢ Estufa

➢ Termómetro

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Determinación de la Capacidad calorífica del calorímetro

1.- Pesar el calorímetro.


2.- Adicionar agua fría hasta la mitad de la capacidad del calorímetro.
3.- Pesar el calorímetro con el agua fría.
4.- Determinar la masa de agua fría por diferencia.
5.- Medir la temperatura del agua fría en el calorímetro.
6.- Calentar agua en un vaso precipitado hasta ebullición.
7.- Medir la temperatura del agua caliente.
8.- Adicionar agua caliente al calorímetro.
9.- Pesar el calorímetro (Calorímetro + agua fría + agua caliente)
10.- Por diferencia determinar la masa de agua caliente.
11.- Esperar la temperatura de equilibrio y medir la misma.

4.2 Determinación del calor especifico

1.- Pesar el sólido.


2.-Adicionar el sólido al calorímetro.
3.- Esperar la temperatura de equilibrio.
4.- Medir la temperatura de equilibrio.
5.- Calentar agua.
6.- Medir la temperatura inicial del agua caliente.
7.- Adicionar agua caliente al calorímetro.
8.- Pesar el calorímetro (calorímetro + sólido + agua caliente).
9.- Determinar la masa de agua caliente por diferencia.
10.- Medir la temperatura de equilibrio.

53
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

5.- CALCULOS

1.- A partir de la ecuación (7) calcule la capacidad calorífica del calorímetro.

2.- Mediante la propagación de los errores de la ecuación (7) calcule el error de C y exprese en el
forma (Muestre los pasos del cálculo).

C = C E C

3.- Mediante la ecuación (8) calcule el calor específico del sólido

4.- Mediante propagación de errores de la ecuación (8) calcule el error del calor especifico del metal
ce y exprese en la forma (Muestre los pasos del calculo).
_
c em = c em  Ec em

6.- CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es el calor latente de una sustancia? ¿y el calor específico?

2.-Realice una tabla con valores de calor especifico.

3.-Dé ejemplos para distinguir claramente entre temperatura y calor.

4.- Dé un ejemplo de un proceso en el cual no se comunica calor a un sistema ni se le quita


calor, pero cambia la temperatura del sistema.

5.- El calor específico de una sustancia es constante, variable ¿Por qué?.

54
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

CALOR ESPECÍFICO

Estudiante: ………………………………………………………Carrera:………………………

Fecha de Laboratorio:………………………………………….. Vo Bo Cat……………………

Determinación de la Capacidad calorífica del calorímetro

Masa del calorímetro M= …………………

Masa del agua fría m1=…………………...

Temperatura de agua fría T01=……………….

Temperatura de agua caliente T02=…………..

Masa de agua caliente m2=………………….

Temperatura de equilibrio Te……………….

Calor especifico del agua ce =……………

Determinación del calor especifico

Sólido………………………………………….

Masa del sólido m……………………………..

Temperatura (Ambiente) T0=…………………

Masa de agua caliente m1= …………………………

Temperatura de agua caliente T01=…………………

Temperatura de equilibrio Te=…………………

Calor especifico del agua ce =……………

55
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

EL CICLO DE CARNOT

1.- OBJETIVOS

➢ Estudiar el ciclo de Carnot mediante una simulación en computadora a un nivel


reproductivo.

2.- FUNDAMENTE TEORICO

Se define ciclo de Carnot como un proceso cíclico reversible que utiliza un gas perfecto, y que consta
de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas, tal como se muestra en la figura.

La representación gráfica del ciclo de Carnot en un


diagrama p-V es el siguiente

Tramo A-B isoterma a la temperatura T1

Tramo B-C adiabática

Tramo C-D isoterma a la temperatura T2

Tramo D-A adiabática

En cualquier ciclo, tenemos que obtener a partir de los datos iniciales:

• La presión, volumen de cada uno de los vértices.


• El trabajo, el calor y la variación de energía interna en cada una de las etapas.

56
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

• El trabajo total, el calor absorbido, el calor cedido, y el rendimiento del ciclo.

Los datos iniciales son los que figuran en la tabla adjunta. A partir de estos datos, hemos de rellenar los
huecos de la tabla.

Variables A B C D
Presión p (atm) pA
Volumen v (l) vA vB
Temperatura T (ºK) T1 T1 T2 T2

Las etapas del ciclo

1. Transformación A->B (isoterma)

La presión pB se calcula a partir de la ecuación del gas ideal

Variación de energía interna

Trabajo

Calor

2. Transformación B->C (adibática)

La ecuación de estado adiabática es o bien, . Se despeja vc de la ecuación


de la adiabática . Conocido vc y T2 se obtiene pc, a partir de la ecuación del gas
ideal.

Calor

Variación de energía interna

Trabajo

57
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

3. Transformación C->D (isoterma)

Variación de energía interna

Trabajo

Calor

4. Transformación D-> A (adibática)

Se despeja vD de la ecuación de la adiabática . Conocido vD y T2 se obtiene pD, a partir de


la ecuación del gas ideal. .

Calor

Variación de energía interna

Trabajo

El ciclo completo

• Variación de energía interna

En un proceso cíclico reversible la variación de energía interna es cero

• Trabajo

Los trabajos en las transformaciones adiabáticas son iguales y opuestos. Por otra parte, podemos
establecer a partir de las ecuaciones de las dos adiabáticas la relación entre los volúmenes de los
vértices

58
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

lo que nos conduce a la expresión final del trabajo total del ciclo

• Calor

En la isoterma T1 se absorbe calor Q>0 ya que vB>vA de modo que

En la isoterma T2 se cede calor Q<0 ya que vD<vC

• Rendimiento del ciclo

Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor absorbido

Motor y frigorífico

Un motor de Carnot es un dispositivo ideal que describe un ciclo de


Carnot. Trabaja entre dos focos, tomando calor Q1 del foco caliente a la
temperatura T1, produciendo un trabajo W, y cediendo un calor Q2 al
foco frío a la temperatura T2.

En un motor real, el foco caliente está representado por la caldera de


vapor que suministra el calor, el sistema cilindro-émbolo produce el
trabajo, y se cede calor al foco frío que es la atmósfera.

La máquina de Carnot también


puede funcionar en sentido
inverso, denominándose
entonces frigorífico. Se extraería
calor Q2 del foco frío aplicando
un trabajo W, y cedería Q1 al
foco caliente.

En un frigorífico real, el motor


conectado a la red eléctrica
produce un trabajo que se emplea
en extraer un calor del foco frío (la cavidad del frigorífico) y se cede calor al foco caliente, que es la
atmósfera.

59
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

3.- MATERIALES

➢ Computadora
➢ Cuaderno de apuntes
➢ Colores
➢ Regla
➢ Compás

4.- PROCEDIMIENTO

Introducir los valores de las siguientes variables

• Temperatura del foco caliente T1


• Temperatura del foco frío T2

Se tiene que cumplir que T1> T2

• El volumen de A, vA,
• El volumen de B, vB.

Se tiene que cumplir que vA< vB

• La presión de A, pA

Si no se cumplen las condiciones anteriores un mensaje nos lo señala en el borde inferior del applet.

Una vez introducidos los datos se pulsa el botón titulado Empieza, el programa interactivo calcula:

• La presión y el volumen de cada uno de los restantes vértices


• El trabajo, calor y variación de energía interna en cada una de las transformaciones
• El trabajo total, el calor absorbido y el calor cedido.

5.- CALCULOS

1.- Para el ciclo de carnot y con datos de la práctica calcular:

• La presión y el volumen de cada uno de los restantes vértices


• El trabajo, calor y variación de energía interna en cada una de las transformaciones
• El trabajo total, el calor absorbido y el calor cedido.
• La variación de entropía en cada proceso.
• La eficiencia del ciclo Carnot

2.- Compare los resultados de la práctica con los calculados

60
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

6.- CUESTIONARIO

1.- Enuncie el primer segundo principio de la termodinámica.

2.- ¿Se puede convertir completamente una cantidad dada de energía en calor?

3.- ¿Qué factores reducen la eficiencia de una maquina térmica con respecto de su valor ideal?

4.- Para aumentar la eficiencia de una maquina de Carnot en la forma más efectiva posible,
aumentaría usted T1, conservando T2 constante, o disminuiría usted T2 , conservando constante
T1?

61
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

1. OBJETIVOS

➢ Determinar la velocidad de propagación de una onda a través de los modos


normales de vibración y frecuencias características.

➢ Determinación de la velocidad de las ondas en términos de la tensión y la densidad


lineal de la cuerda.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos


de igual amplitud y frecuencia que se propagan en sentidos opuestos a través de un medio.

Como ejemplo para ilustrar la formación de ondas estacionarias el caso de una onda transversal que se
propaga en una cuerda sujeta por sus extremos en el sentido de izquierda a derecha (→); esta onda
incide sobre el extremo derecho y se produce una onda reflejada que se propaga en el sentido de
derecha a izquierda (←) figura 1. La superposición de las dos ondas figura 2, incidente y reflejada, da
lugar, en ciertas condiciones, a ondas estacionarias.

Onda incidente Onda reflejada

Fig.1 Ondas incidente y onda refleja

Onda incidente Onda reflejada

Fig.2 Superposición de ondas


Onda estacionaria
Cuando una cuerda se amarra a sus extremos se generan ondas estacionarias que corresponde a la
superposición de ondas transversales al reflejarse en los extremos de la cuerda, los cuales son fijos. En

62
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

estas condiciones la vibración se caracteriza por la existencia de vientres (antinodos) y nodos, la


longitud de la onda es λ como se observa en la figura 3.

Nodo Antinodo Antinodo Nodo


Nodo

Fig. 3 Muestra una onda transversal estacionaria en una cuerda, con


nodos y vientres o antinodos.

Si mediante un vibrador se genera ondas estacionarias y se observa un solo antinodo figura 4, se dice
que la misma corresponde al primer modo normal ( ) a la frecuencia que genera esta onda, se le
llama frecuencia fundamental.

Cuando la cuerda se hace oscilar a cualquier múltiplo entero de la frecuencia fundamental se observa
que de nuevo se generan ondas estacionarias. Estas frecuencias mayores se denominan armónicos. En
cada armónico aparece un determinado número de antinodos y el modo normal (identificado con la
variable ) corresponde al número de antinodos observados como se observa en la figuras 5, 6 y 7.

La vibración de la cuerda se transmite al aire, que vibra a la misma frecuencia que la cuerda.

Como debe haber un nodo a ambos extremos, la longitud de la cuerda debe ser igual a:

 2 3 n
, , ......
2 2 2 2

n
L= .......... ..(1) n=1, 2, 3…
2

63
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas


L=
2
Fig. 4 Cuerda de longitud L
Fig. 5 Primer modo normal
Antinodos n=1

2 3
L= L=
2 2

Fig. 6 Segundo armónico Fig. 7 Tercer armónico


Antinodos n=2 Antinodos n=3

La velocidad de propagación de la onda es:

v= f (2)
Despejando  de la ecuación (1) y reemplazando en (2) se tiene:

2L v
v= f Despejando la frecuencia f = n (3)
n 2L

Par el experimento en laboratorio se dispondrá de un generador de ondas estacionarias en una cuerda de


longitud L constante, mediante un frecuencímetro es posible medir y variar la frecuencia f de la onda
y determinar pares de datos experimentales de frecuencia y número de antinodos como se muestra en la
figura 8 y 9

64
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Generador
de ondas

Pesos
Flexómetro
Frecuencímetro

Fig. 8 Sistema de ondas estacionarias


Frecuencia fundamental, antinodos n=1

Generador
de ondas

Pesos
Flexómetro
Frecuencímetro

Fig. 9 Sistema de ondas estacionarias


Segundo armónico, antinodos n=2

Recordando que para diferentes frecuencias de vibración n es variable sin embargo, la velocidad de
propagación y la longitud de la cuerda se mantendrán constantes.

Comparando la ecuación (3) con la función lineal se tiene:


v
f = n (3)
2L
y = A + Bx (4)

65
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Realizando cambio de variables se tiene:

y= f (5) x=n (6)


v
A=0 (7) B= (8)
2L
Despejando v de la ecuación (8) se tiene:
v = 2LB (9)
Las constantes A y B de regresión lineal se pueden determinar mediante:
Para el cálculo de las constantes de regresión A y B se tiene las siguientes ecuaciones

__
A=
x y −x x y
2
i i i i i
(10)
N x − ( x )
2 2
i i

__
N x i yi −  x i  yi
B=
N  x i − ( x i )
2 2
(11)

Para el cálculo de errores es posible utilizar las siguientes ecuaciones

Cálculo de la desviación Sy/x

Sy / x =
 (y ) i
2

(12)
N−2
Cálculo de la desviación SA

SA = S y / x
x 2
i

N x − ( x )
2
2 (13)
i i

Cálculo de la desviación SB

N
SB = S y / x
N x i2 − ( x i ) (14)
2

Finalmente los errores


E A = t  , n −2 S A (15)
2

E B = t  , n −2 S B (16)
2

Por tanto se tiene

66
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

A = A  EA (17)

B = B  EB (18)
Con el intervalo de confianza de B la longitud de la cuerda L y propagando los errores en la ecuación
(9) se tiene la velocidad de propagación que denominaremos como:
v1 = v1  Ev1 (19)

De otra forma, la velocidad de propagación de la onda está dada por:


T
v2 = (20)

Donde T es la tensión en la cuerda que es igual a los pesos unidos al extremo de la cuerda

T = Mg (21)

 es igual a la densidad lineal de masa de la cuerda se obtendrá midiendo la masa y longitud de una
porción de la cuerda.
m
= (22)
l
Propagando los errores de la ecuación (22) se tiene  =   E

Reemplazando (22) en (20) se tiene:


Mg
v2 = (23)

Propagando los errores de la ecuación (23) se tiene v2 = v2  Ev 2

v 2 − v1
Finalmente se puede comparar % D =  100 (24)
v1

3. EQUIPOS Y MATERIALES
➢ Frecuencímetro variable
➢ Oscilador
➢ Una cuerda de aproximadamente y de diámetro.
➢ Masas

67
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

➢ Polea
➢ 2 Prensas
➢ Soportes
➢ Un flexómetro
➢ Una balanza digital

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Armar el sistema mostrado en la figura 10 uniendo la cuerda con el oscilador y las pesas, el
oscilador deberá ser conectado al frecuencímetro, y el sistema fijado a la mesa mediante las prensas
y los soportes.
Oscilador

Frecuencímetro

Fig. 10 Esquema del experimento


4.2 Variar la frecuencia con el frecuencímetro hasta obtener ondas estacionarias
4.3 Determinar diferentes antinodos con ayuda del frecuencímetro
4.4 Registrar pares de datos de frecuencia y antinodos
4.5 De una porción de la cuerda, determinar la masa y longitud y con la ecuación 22
determinar la densidad lineal de la cuerda
4.6 Con ayuda del flexómetro, determinar la longitud de la cuerda.
4.7 Con ayuda de la balanza determinar la masa de las pesas.
5. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

5.1 Realizar una tabla de datos experimentales de frecuencia y antinodos.


5.2 Realizar una regresión lineal mediante la frecuencia y los antinodos.
5.3 Mediante la regresión lineal determinar las constantes de regresión lineal al 98% de
confiabilidad, expresar los resultados como A = A  E A y B = B  E B

68
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

5.4 Mediante la ecuación (9) determinar la velocidad de propagación de la onda exprese el resultado
como v1 = v1  Ev1

5.5 Con la ecuación (22) determinar la densidad lineal de la cuerda.


5.6 Mediante la ecuación (23) determinar la velocidad de propagación de la onda exprese el
resultado como v2 = v2  Ev 2
5.7 Mediante la ecuación (24) y los valores medios de v1 y v2 determine el porcentaje de diferencia
entre las velocidades.

6. CUESTIONARIO
6.1 Explique el significado de:
- Onda
- Longitud de onda
- Número de onda
- Interferencia
- Nodo y antinodo

6.2 ¿El fenómeno de interferencia de ondas se aplica sólo a ondas senoidales?


6.3 Cuando dos ondas interfieren constructiva o destructivamente, ¿hay alguna ganancia o pérdida
de energía? Explique.
6.4 Cuando se establece una onda estacionaria en una cuerda, explique ¿por qué no se transmite
energía a lo largo de la cuerda?
6.5 ¿Qué limita la amplitud de movimiento de un sistema vibrante real que es excitado en una de sus
frecuencias resonantes?

69
Escuela Militar de Ingeniería Guía de Laboratorio Física II Autor: Ing. Iván Salinas

Estudiante:………………………………….…..…………………Carrera:………………………
Fecha de Laboratorio:…………………………………………………………………..………….. Vo
Bo Cat……………………

± ± ±
±
1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

±
± ±
±

70

También podría gustarte