Está en la página 1de 2

Soto Cigarroa Paulo Tonatiuh 319190337 10/02/2022

Registro Clase #3

En turno de la clase número 3, se abordó y giró en torno al tema “Declive del


humanismo”, Sinceramente no tenía en mente todas las cuestiones que rodean el
simple concepto de humanismo, desde su propio origen, y su evolución hasta ser
el trastornado concepto que conocemos hoy en día.

Comenzando la clase, logramos idealizar el puesto tan esencial que abarca el


humanismo dentro de las Ciencias Sociales siendo punto de partida del desarrollo
de muchas ramas de esta. Es bastante claro que los sistemas educativos a los
cuales nos hemos adaptado prácticamente desde que nacemos influyen en este
enfrascamiento intelectual partiendo de la ignorancia al solo concentrar nuestro
conocimiento de la actualidad en base al pasado grecorromano.

Durante su plática, el profesor hizo cuestionar y evidenciar lo poco que conocemos


sobre el origen del estudio de las Ciencias Sociales, desde una perspectiva
personal me pareció muy interesante la manera en la que el humanismo sale a
flote como consecuencia del conflicto intelectual habido entre corrientes de
pensamiento Islámicas contra las Greco romanas, siendo éste un respiro del
pensamiento Cristiano medieval y como hasta el día de hoy hemos estado
conformes y satisfechos con lo poco que realmente sabemos del humanismo.

Eso es una directa afectación de los principales causantes de un declive el


humanismo, en la educación occidental creemos saberlo todo ignorando la
inmensa diversidad de pensamientos y las distintas maneras de conocer al
humano. este declive es notorio bueno en cuanto no nos preguntamos ¿qué es la
humanidad? ¿para qué es la investigación social? Etc…

Heidegger retrata los sucesos comentando que este declive es una pérdida de
conciencia ignorando que somos hijos del mundo, somos una mezcolanza de
todas las creencias y corrientes que abundan en el globo. Es algo inevitable, más
no es tarde para comenzar a conocer la inmensidad de visiones que le dan forma
y cuerpo al estudio de las Ciencias Sociales, no nos enfrasquemos. Realmente la
clase me pareció inspiradora e incitadora a alimentar el saber que nace desde la
sed de conocimiento más profunda, y agregar leña al fuego el intelecto.

También podría gustarte