Está en la página 1de 5

¿Cuáles son las medidas o acciones que se deben tomar para frenar la crisis

económica en Europa?
La crisis económica mundial conocida a partir de 2007 ha dado lugar a la contracción del
crédito, la caída del precio de la vivienda, el desplome de los mercados bursátiles, la
reducción de la confianza de los consumidores, y de los inversores. La desaceleración de
la actividad está afectando a toda la actividad económica en todo el mundo, golpeando a
las familias, a las empresas y al mercado laboral. A pesar de la crisis, Europa no debe
abandonar los avances de libertades de intercambios y de estabilización económica
coordinada logrados en Europa desde 1957. Al contrario, el Consejo Europeo (reunión de
los jefes de Estado de la UE) de diciembre de 2008 recordó que incluso en estos
momentos el Pacto de Estabilidad y Crecimiento —que en su día sentó las bases para la
moneda única— sigue siendo la piedra angular del cuadro presupuestario de la Unión
Europea. Este gran pacto no sólo es un marco de referencia, sino que además ofrece
flexibilidad suficiente para la puesta en marcha de nuevas medidas que permitan el
relanzamiento económico. Ese mismo Consejo Europeo invitó al Parlamento Europeo, al
Consejo de Ministros y a la Comisión a adoptar las decisiones que fuesen necesarias para
hacer frente a la crisis. Por lo que se refiere a las acciones de los Estados, en su reunión
de marzo de 2009, el Consejo subrayó que las medidas estatales para apoyar la
economía real y el empleo deben aplicarse de modo puntual, selectivo y temporal. Es
decir, pese a la crisis mundial en Europa se persigue seguir respetando una serie de
principios rectores de la Comunidad Europea fomentando la apertura dentro del mercado
interior y con respecto a terceros países; evitando el proteccionismo y la discriminación de
productos y servicios de otros Estados miembros. Es decir, el esfuerzo europeo para
superar la crisis pasa por mantener la coherencia con los objetivos comunitarios
preexistentes.
No se trata de mantener una "normalidad", puesto que ha sido necesario inyectar fondos
públicos en diversos sectores y adoptar otras medidas extraordinarias, pero la posición de
la UE frente a la crisis descansa sobre instrumentos controlados orientados a objetivos a
corto plazo y restringidos a sectores más importantes o "clave" en relación con la
estructura de la economía (por ejemplo, el sector automovilístico o la construcción). Estas
medidas pueden adoptar diversas formas, en función de las distintas situaciones
nacionales: incremento en los gastos públicos, reducciones en la presión fiscal,
minoración en las cargas sociales y mantenimiento de determinadas categorías de
empresas o ayudas directas en los sectores más vulnerables.

Plan europeo para la recuperación


En noviembre de 2008, la Comisión hizo público un Plan de Recuperación para la Unión
Europea. En este documento seminal, la Institución hacía hincapié en que las iniciativas
adoptadas a escala por la UE pueden servir de catalizador para ayudar a los Estados
miembros a mantener o promover inversiones que creen puestos de trabajo, estimulen la
demanda y refuercen la capacidad de Europa para sacar provecho de la globalización. El
plan de recuperación se basa en dos elementos que se refuerzan mutuamente.
a) En primer lugar, medidas a corto plazo para impulsar la demanda, el empleo y
restablecer la confianza: un impulso presupuestario inmediato del 1,5% del PIB de
la UE 16 con acciones prioritarias para adaptar las economías europeas a los
retos a largo plazo, sin que ello implique dejar de aplicar las reformas estructurales
que estaban en marcha hasta 2007.

b) En segundo lugar, prevé medidas de "inversión inteligente" para conseguir un


mayor crecimiento y una prosperidad sostenida. En este sentido, se recomienda
que los Estados miembros utilicen el medio de presión que les otorga la concesión
de importante ayuda financiera principalmente al sector bancario, para garantizar
que no se destine únicamente a la mejora de la situación financiera de los bancos,
sino que repercuta al conjunto de la economía y que los bancos retornen lo antes
posible a sus actividades de crédito habituales.
El plan de recuperación también incluye otras iniciativas destinadas a aplicar las normas
sobre ayudas estatales de la forma flexible, pero respetando el acceso equitativo a los
mercados, y evitando restricciones indebidas de la competencia. En relación con el
empleo, su objetivo es amortiguar el coste humano del bache económico y su incidencia
sobre los más vulnerables.
I. Entidades y servicios financieros
Buena parte de la crisis actual gira o se relaciona con las actividades generadas por
entidades y productos financieros. La UE trabaja coordinadamente con sus socios de todo
el mundo en el marco del G–20 pero, además, el 25 de febrero de 2009, un grupo de
expertos presididos por el antiguo presidente del Banco de Francia y gobernador del FMI
hizo públicas una serie de recomendaciones contra la crisis en Europa.
Algunas de las medidas propiamente europeas, puestas ya en marcha en relación con el
control y la supervisión del sector y de las entidades financieras.
II. Renovación de la política europea de libre competencia y ayudas estatales
A partir de mediados de 2008, han sido múltiples las iniciativas aprobadas en todo el
mundo para apoyar a determinados sectores productivos y financieros considerados
particularmente vulnerables a la crisis. En Europa este fenómeno también se ha
evidenciado, afectando muy directamente a la aplicación de la política europea de libre
competencia.
III. Fondos de apoyo a la inversión en la industria
El acceso a un financiamiento suficiente y accesible es una condición para la inversión, el
crecimiento y la creación de empleo del sector privado. Sin embargo, la crisis económica
está afectando gravemente a la disponibilidad de capital para la inversión empresarial. Es
por ello que determinadas acciones comunitarias como las relativas al capital riesgo
ocupan un papel preponderante en la actual lucha contra la crisis.
El capital riesgo es capital profesionalmente invertido (a través de sociedades mercantiles
con el mismo nombre) en empresas que no cotizan en bolsa. Aunque el objetivo general
de estos fondos abarque tanto las fases iniciales de capitalización, como aquellas de
desarrollo; en la práctica es más común que los fondos de capital riesgo se orienten a
financiar operaciones de gran volumen destinadas a la expansión de empresas en pleno
crecimiento, y no tanto al apoyo a las empresas en formación con capital de lanzamiento.
Menciona, ¿Cuáles son los indicadores macroeconómicos que muestran las
graficas del caso, y que es lo que reflejan?
En el marco de una unión monetaria, debe de haber un equilibrio, este se puede
restablecer mediante la puesta en marcha de algunas policitas:
Flexibilidad de salarios: En Francia, los trabajadores redujeron sus
demandas laborales, mientras que en Alemania estas aumentaron. La
reducción de los salarios en Francia tiene como consecuencia un
desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha (positivo), y en
Alemania hacia la izquierda (negativo)
Movilidad de la mano de obra: Como resultado del desequilibrio arriba
mencionado, la mano de obra escasea en Alemania y se vuelve excesiva
en Francia. Por lo tanto, habrá una emigración de trabajadores franceses
hacia Alemania. Ello hará reducir el desempleo en Francia, mientras que
en Alemania los salarios se congelarán o incluso tenderán a la baja.
Análogamente, el déficit fiscal en Francia disminuirá al no tener que
transferir recursos a los desempleados, mientras que en Alemania el nivel
de precios no se verá presionado por demandas salariales.
Flexibilidad de precios. En caso de que los salarios y la movilidad de la
mano de obra sean rígidos, persistirá el desequilibrio. Entonces, un
proceso inflacionario en Alemania y una caída de los precios en Francia
garantizaría el equilibrio por el efecto de competitividad.
Política fiscal. Otra alternativa sería la aplicación de una política fiscal
restrictiva en Alemania. Con ello, los recursos superavitarios recaudados
en ese país se transferirían a Francia para que ahí se pudiera aplicar una
política de gasto. Aun cuando este proceso de redistribución de los
recursos fiscales se practique abiertamente en Alemania, es muy probable
que dentro de una Unión Monetaria fuera difícil llegar a semejante
consenso. A largo plazo, lo ideal sería que la flexibilidad de salarios y
precios, junto con la movilidad de la mano de obra, garantizaran el
restablecimiento del equilibrio.
¿De que manera se ver afectada la economía de México ante la crisis financiera en
Europa?
México pertenece al grupo de economías de peso, con un desarrollo nada despreciable,
aunque muy desigual. De hecho, el colapso de 1982 sigue pesando en nuestra vida
económica y política.
Podríamos comenzar, con el bono demográfico que se ha perdido en parte. Desde hace
30 años, nuestra economía ha resentido la brutal contracción ocurrida en plena explosión
demográfica. Las cifras indican que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por
trabajador es el mismo que en 1960 y muestran la profundidad de nuestra crisis.
Millones de compatriotas tuvieron que abandonar el país. Si la economía de México ya
era subordinada, se volvió completamente dependiente ya que el mercado interno -que de
por sí no era vibrante- nunca se recuperó. Es cierto que la clase media aumentó, pero, en
gran parte, ha sido por la influencia de factores, como la estabilidad financiera, que en un
momento dado pueden desaparecer. Los primeros efectos de la crisis europea ya se
hicieron notar.
Dada la volatilidad de los mercados en Estados Unidos y en Europa las inversiones
abandonan cualquier activo que no sean los bonos del Tesoro estadounidense aun
cuando éstos ofrezcan un nulo rendimiento.
Esto genera una caída de todas las monedas respecto del dólar estadounidense, tal como
lo vemos en México, uno de los muchos países donde la moneda se ha devaluado. Lo
anterior puede presionar un alza de tasas de interés, lo que en medio del entorno
deflacionario mundial representaría un golpe a la economía mexicana.
Además, una nueva recesión en Estados Unidos, inducida en parte por la crisis europea,
sería devastadora para el país. Recordemos el 2009 con una caída de más de 5% del
PIB. Sobre todo, hay que tener presente que esta crisis va para largo. Presenciamos un
proceso de desendeudamiento general de los países ricos, lo que genera la caída de la
actividad económica y un entorno de deflación donde todos los precios se colapsan.

Opinión personal
La crisis económica para Europa puede significar un tropiezo, pero para algunos
continentes fue mucho mas que eso. Sabemos que el PIB influye de gran manera en la
economía, pero no podemos poner todas las expectativas de crecimiento en ello y el
petróleo. De la crisis europea podríamos pensar en que al final se convierte en problemas
fiscales e inflacionarios pero generalizados.
Me hubiera gustado que nos proporcionara un link para poder acceder a las graficas y
poder analizarlos con certeza, hay demasiada información y llegan a contradecirse entre
sí. No estoy conforme con lo que encontré en relación con el tema: Panorama Bursátil “el
tiempo apremia para Europa”
Referencias

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/168070/IV._Postcrisis_financiera_mundial_-
_septiembre_2012.pdf

https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2010/enero/cefp0012010.pdf

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Cierre-de-ano-de-pelicula-para-los-mercados-
bursatiles-20181209-0048.html

https://www.monografias.com/trabajos95/crisis-economica-union-europea-a-complejo-saturno-
o-sindrome-estocolmo-parte-i/crisis-economica-union-europea-a-complejo-saturno-o-sindrome-
estocolmo-parte-i2

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542010000100009

http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae4/u3l3.pdf

https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-los-indicadores-
macroeconomicos.html

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Como-afecta-la-crisis-europea-a-Mexico-20111021-
0008.html

También podría gustarte