Taller de Presentaciones Efectivas Actividad Semana 2
Matrícula: 02994744 Fecha: 6 febrero 22
kkkkkkk Evide ncia 1 1. Investiga en Internet los distintos tipos de elementos gráficos que se pueden utilizar en una presentación.
2. Selecciona al menos 15 elementos gráficos que pudieras utilizar en una
presentación.
Colores: Llevar una línea de colores va conjunto de los tonos de diseño y la
textura ayudándonos a tener un efecto deseado en el público, no utilizaremos amarillos como color principal para una presentación larga porque cansaremos al público, y tampoco utilizaremos un blanco y negro para la presentación de una línea de maquillaje https://slidesfy.com/recursos-graficos-para-presentaciones#:~:text=Los%20gr Contraste: Nos permite captar la atención del público en donde queremos %C3%A1ficos%20en%20las%20presentaciones&text=Los%20datos%20pueden tenerla, mostrar y resaltar lo que buscamos que el público enfoque. %20representarse%20a,el%20contenido%20de%20la%20exposici%C3%B3n. Logotipos y Slogan: Tan simple como resaltar quienes somos y darnos a https://tcagency.es/tipos-graficos-presentaciones-utilizar/ conocer por un slogan es fundamental para marcar al público, el claro ejemplo es Resistol, hace tan buen uso de este elemento que le llamamos Resistol al pegamento líquido. Anuncios o pancartas: Una presentación no solo es lo que se muestra en una pantalla o en el escenario, debe existir todo un ecosistema en donde se respire en todo momento el evento. Objetividad: Ser objetivos y no divagar nos permitirá ser claros en cuanto a lo que buscamos en el público y no confundirlos ni saturarlos. Contacto visual: El contacto visual y la comunicación no verbal es esencial para que el público se sienta interesado por el presentador y lo que tiene que decir. Audio: El audio nos apoya para poder establecer un ambiente en la presentación por lo cual es importante poder hacer uso de un audio que nos apoye con la presentación. Videos: Los videos son aún más llamativos que las imágenes o los audios, ya que son una combinación de ambos, por lo cual utilizar esta herramienta de la forma correcta con una buena calidad nos puede facilitar muchísimo la presentación, dando una perspectiva al espectador y no dejar todo a la imaginación. Tonos en el diseño: Es importante tener una uniformidad y marcar un diseño, seguirlo y ser fiel a el mismo, ya que esto nos permitirá no distraer al público.
Textura: Las texturas van de la mano con los tonos en el diseño,
complementan a llevar a cabo una armonía en la presentación. Tipografía: Es importante no quedarnos satisfechos con Arial 12 en las prsentaciones, poder darle un uso más avanzado nos permite lograr. Textos con animación: Los textos suelen ser tediosos de leer por lo que agregarle algo para hacerlos más llamativos hará que las personas les presten atención. Gráficos: Dar números es fácil, pero la mayoría de estos suelen ser difíciles de entenderse o comprenderse para todo el público por lo cual poder representarlos ayudará al público para una mayor comprensión. Imágenes: Las imágenes son mucho más fáciles de interpretar y captar la atención, por lo cual agregar imágenes que complementen o nos apoyen para poder explicar de una mejor manera la presentación es fundamental. Software: El uso de software básico puede afectar la experiencia del usuario, nunca veremos a Apple presentando su nueva línea de celulares en una presentación de Power Point, por lo que es muy importante utilizar las herramientas adecuadas para el tipo de presentación que se llevará a cabo. 3. Elabora una presentación, explicando a la fuerza de ventas de tu empresa, el nuevo servicio donde le proporciones detalle de la importancia de la planificación de la presentación a clientes, tipos de presentaciones, habilidades de comunicación y el público para considerar y tener unapresentación exitosa. 4. Proporciona una reflexión de tres habilidades personales que pudieras mejorar y detalla al menos tres que ya tienes.sobre tu experiencia al elaborar esta dinámica.
Las 3 habilidades que debería mejorar son:
Controlar los nervios, al principio de hablar en público los nervios me
dominan un poco y batallopara desenvolverme Persuasión debido a que doy mi presentación sin la insistencia de recalcar los puntos que atraerána los demás. Estudiar mas a fondo el tema y tener mejor retención de informacion para al momento en que selleguen las dudas y preguntas no tener de que preocuparme al dar alguna información errónea.
Las 3 habilidades que ya tengo al momento de realizar mi presentación son:
Mi volumen de voz, es alto y entendible.
Mi presentación es decir que considero que me veo como una persona confiable. Mis diapositivas son llamativas lo cual incitan a la audiencia a leerlas o prestar más atención a lainformación.