Está en la página 1de 3

Histograma

1. ¿Para qué sirve?

El histograma es un tipo especial de gráfico de barras que se puede utilizar para comunicar
Información sobre las variaciones de un proceso y/o tomar decisiones enfocándose en los
esfuerzos de mejora que se han realizado.

Comúnmente las estadísticas por si mismas no proporcionan una imagen completa e


informativa del desempeño de un proceso. El histograma, siendo un gráfico de barras
especial, se utiliza para mostrar las variaciones cuando se proporcionan datos continuos
como tiempo, peso, tamaño, temperatura, frecuencia, etc.

El histograma permite reconocer y analizar patrones de comportamiento en la


información que no son aparentes a primera vista al calcular un porcentaje o la media.

CALCULAR EL RANGO

Dato Mayor – Dato Menor

INTERVALOS DE CLASE

Para determinar el número de intervalos utilizaremos la fórmula a continuación que da


una referencia de cuántos intervalos de clase “K” utilizar

K= 1 + 3.3*log(N)

Dado que K, únicamente es una referencia podemos utilizar tanto el valor aproximado
inferior o el mayor. Como norma K debe ser mayor o igual que 5 y menor o igual que 20

El siguiente paso es determinar la cantidad de datos que potencialmente será incluido en


cada intervalo de clase. Esta cantidad se conoce como Amplitud (A). Este valor se
redondea con el método de aproximación. 4.833 = 5

A= R/K

CONSTRUCCIÓN DE LOS LÍMITES DE CLASES

El límite superior del primer intervalo de clase se obtiene agregando al límite inferior una
cantidad igual a “A” , es decir el valor menor del rango + A

También podría gustarte