Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – BIODIVERSIDAD EN MÉXICO

Completa cada una de las filas de acuerdo a la información proporcionada en las exposiciones sobre Biodiversidad en México
ESTADO CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DE LA ANIMALES EN PELIGRO DE ECOSISTEMAS EXTENSIÓN
DE LA FLORA FAUNA EXTINSIÓN
MARITIMOS TERRESTRES MARITIMOS TERRESTRES
OAXACA selvas bajas, selvas tortuga tapir, tortuga jaguar, mono selvas bajas, selvas Representa
medianas y bajas. caguama, salamanquesa, caguama. aullador, ocelote, medianas y bajas.
4.8 % del
bosques de coníferas y cocodrilo puerco espín tigrillo bosques de
encinos, pastizales, tropical, nauyaca coníferas y encinos, territorio
manglar, palmar y y cecilia pastizales, manglar, nacional.
mezquite. oaxaqueña, palmar y mezquite.
musaraña,
armadillo,
mapache, urraca,
calandria, colibrí y
chachalaca
HIDALGO bosques húmedos de cuervo, jaguar y tigrillo bosques húmedos Representa
montaña y los bosques murciélago, de montaña y los
1.1 % del
de coníferas y encinos, musaraña y rana, bosques de
seguidos de pastizales y tlacuache, puerco coníferas y encinos, territorio
matorrales espín, tejón, seguidos de nacional.
cotorra, colibrí, pastizales y
codorniz y matorrales
guajolote silvestre
TOLUCA bosques de pino, ajolote, charal rata canguro, conejo de los bosques de pino, Representa
encino, oyamel y y las aves gato montés, volcanes, víbora encino, oyamel y
1.1 % del
táscate, las selvas, rascón zorra gris, zorrillo, de cascabel cruz táscate, las selvas,
pastizales, los limícola coyote, mapache rayada y pastizales, los territorio
matorrales carpas y la y escorpión, el mascarita matorrales nacional
trucha arcoíris gecko transvolcánica
ZAATECAS Los matorrales, los tuza, zorra, berrendo y Los matorrales, los Representa
pastizales y bosques de tlalcoyote, perrito de la pastizales y
3.8 % del
coníferas y encinos musaraña, pradera. bosques de
cascabel chilladora coníferas y encinos territorio
y lagartija de nacional.
collar coyote,
pecarí, víbora de
cascabel, liebre,
conejo, zorra,
carpintero
desértico, lince,
puma y rata
canguro
SAN LUIS los matorrales, los tortuga víbora de perrito de la los matorrales, los Representa
bosques de encino y cascabel, halcón, pradera, águila, bosques de encino
POTOSI 3.1 % del
coníferas, los pastizales, calandria, liebre, armadillo, y coníferas, los
Las selvas secas y gato montés, venado y tigrillo. pastizales, Las territorio
subhúmedas tlacuache, tejón y selvas secas y nacional.
zorrillo, guana, subhúmedas
jabalí,
tepezcuintle,
zorra, rana
arborícola y
salamandra
NAYARIT bosques húmedos de tiburón, armadillo, jabalí delfín ocelote bosques húmedos Representa
montaña y de bosques mantarraya, de collar, zorrillo, de montaña y de
1.4 % del
de coníferas y encinos. delfín y venado cola bosques de
También se localizan ballena blanca, boa, coníferas y encinos. territorio
selvas secas y víbora de También se nacional.
semisecas, así como cascabel, sapito y localizan selvas
pastizales. Sobresalen salamandra. secas y semisecas,
los bosques, Manglar: martín así como pastizales.
manglares de agua, pescador, garza, Sobresalen los
pastizales y matorrales cocodrilo, bosques,
murciélago, manglares de agua,
halcón y búho pastizales y
matorrales
JALISCO bosques de coníferas y angosta, ardilla arbórea, tortuga verde mono araña, bosques de Representa
encinos; selvas, las que guachinango, zorra gris, gato ocelote y tigrillo. coníferas y encinos;
4.0 % del
tiran sus hojas en época mero, pargo, montés, venado selvas, las que tiran
seca del año así como tiburón, pez cola blanca, sus hojas en época territorio
las selvas que casi todo vela, dorado, comadreja, seca del año así nacional.
el año tienen hojas, hay gaviota, zorrillo, jabalí, como las selvas que
pastizales matorrales y martín liebre torda, casi todo el año
áreas cubiertas de pescador y coyote y lobo. En tienen hojas, hay
pasto. palmares, tortuga verde el manglar: pastizales
manglares y tulares pecarí, cocodrilo, matorrales y áreas
armadillo, pato y cubiertas de pasto.
garza palmares,
manglares y tulares
MICHOACAN bosques de coníferas y pelícano, mariposa tortuga búho cornudo bosques de Representa
encinos que sirven de garza, monarca, coyote, caguama. coníferas y encinos
3.0 % del
refugio a la mariposa langosta y zorrillo, que sirven de
monarca; hay bosques tiburón, cacomixtle, ratón refugio a la territorio
húmedos de montaña, tortuga de campo, mariposa monarca; nacional.
selvas secas y caguama. tlalcoyote, pájaro hay bosques
pastizales carpintero, húmedos de
aguililla cola roja y montaña, selvas
búho cornudo. secas y pastizales
Selva seca:
lagartija de collar,
víbora de
cascabel,
mapache, culebra
parda y ranita
arborícola
GUANAJUATO los pastizales, los mojarra, tlacuache, zorra, lubina, lisa y gato montés los pastizales, los Representa
bosques de coníferas y carpa y bagre, zorrillo, tejón, charal bosques de
1.6 % del
encinos; al noroeste lubina, lisa y venado cola coníferas y encinos;
hay matorrales charal blanca, armadillo al noroeste hay territorio
y gato montés; en matorrales nacional
las laderas: zorra
gris, conejo y
coyote,
GUERRERO los bosques de iguana, ardilla arbórea, tortuga tecolotito, los bosques de Representa
coníferas y encinos, tortuga, puerco espín jaguar, ocelote, coníferas y encinos,
3.2 % del
selvas, Existen cazón, atún, tropical, zorra oso hormiguero y selvas, Existen
pastizales, manglares, baqueta, gris, tejón y tigrillo. pastizales, territorio
dunas costeras y barrilete, venado cola manglares, dunas nacional.
distintos tipos de lenguado y blanca. En los costeras y distintos
vegetación acuática lisa pastizales: liebre, tipos de vegetación
distribuidos a lo largo tordo, águila, acuática
de la franja costera y mapache, jabalí y distribuidos a lo
vertiente interior, así lagarto de Gila. En largo de la franja
como selvas medianas, el manglar: costera y vertiente
bosques de montaña armadillo, interior, así como
martucha, onza y selvas medianas,
aves costeras bosques de
montaña
VERACRUZ Predominan los bosques garza blanca, liebre, perico loro, manatí armadillo, oso Predominan los Representa
de coníferas y encinos y gaviota, ardilla voladora, hormiguero, bosques de
3.7 % del
los bosques húmedos pargo, musaraña, mono aullador, coníferas y encinos
de montaña, así como huachinango, venado, coyote, mono araña, y los bosques territorio
selvas húmedas, secas robalo, zorra gris y ocelote húmedos de nacional.
y pastizales. También camarón, cacomixtle. En la montaña, así como
hay vegetación acuática ostión, selva: mapache, selvas húmedas,
cangrejo, zorrillo, secas y pastizales.
jaiba, pelícano jaguarundí y También hay
y martín lagarto. En el vegetación acuática
pescador pastizal: conejo y
víbora de
cascabel.
BAJA Los las selvas secas, lobo marino correcaminos, nutria marina Berrendo, rata Los las selvas Representa
matorrales, de California, zorra del desierto, y foca de cambalachera de secas, matorrales,
CALIFORNIA 3.6 % del
los bosques, elefante borrego cimarrón Guadalupe. Cedros y de San los bosques,
SUR - NORTE principalmente de marino y y tlalcoyote. En la nutria Martín, rata principalmente de territorio
encinos en la sierra La común, selva seca: ave marina, lobo canguro de San encinos en la sierra nacional.
Laguna (reserva de la corales, alca, víbora de marino de Quintín, ratón de La Laguna (reserva (Norte)
biosfera); en la parte caracol cascabel, lagarto Guadalupe, Isla Ángel, de la biosfera); en
Representa
litoral existe vegetación gorrito, escorpión y tortuga la parte litoral
de dunas costeras y concha nácar, cacomixtle marina verde existe vegetación 3.8 % del
mezquitales , sardinilla y vaquita de dunas costeras y territorio
por matorrales, gran peninsular, marina mezquitales , nacional.
parte se localiza en el delfín nariz de por matorrales,
(Sur)
Área de Protección de botella, foca gran parte se
Flora y Fauna en el común, localiza en el Área
Valle de los Cirios y en ballena azul, de Protección de
la vertiente costera de ballena gris, Flora y Fauna en el
la península; 4% por ballena Valle de los Cirios y
bosques de coníferas y jorobada, en la vertiente
encinos, 9% de orca, rorcual costera de la
chapa¬rrales en las tropical y península; 4% por
partes altas de las cachalote bosques de
sierras de Juárez y San coníferas y encinos,
Pedro Mártir. También 9% de
se encuentran las dunas chapa¬rrales en las
costeras partes altas de las
sierras de Juárez y
San Pedro Mártir.
También se
encuentran las
dunas costeras
SONORA Predominan los ballena n el matorral y vaquita puerco espín, Predominan los Representa
matorrales en la menor, gris, pastizal: borrego marina perrito de la matorrales en la
9.1 % del
planicie costera, al azul y cimarrón, lobo, pradera, tigrillo, planicie costera, al
noroeste y región jorobada; zorra, liebre, ocelote, jaguar noroeste y región territorio
central. Hay selvas en delfín, orca y musaraña, boa, central. Hay selvas nacional.
la parte sureste del caraco culebras hocico de en la parte sureste
estado, seguidas por el puerco y nocturna del estado,
matorral sub-tropical; ojo de gato, seguidas por el
los pastizales se ubican serpiente real, matorral sub-
al norte y en los límites coralillo, víbora de tropical; los
con Chihuahua se cascabel y pastizales se ubican
localizan los bosques tortuga. En la al norte y en los
templados. Los selva seca, límites con
mezquitales se jaguarundí Chihuahua se
presentan en los cauces localizan los
de los arroyos bosques templados.
intermitentes, Los mezquitales se
principalmente en la presentan en los
porción este noreste y cauces de los
la vegetación de dunas arroyos
costeras intermitentes,
principalmente en
la porción este
noreste y la
vegetación de
dunas costeras
CHIHUAHUA Predominan los nutria de río Lobo mexicano, ratón de campo, Predominan los Representa
matorrales desérticos carpita de oso negro, matorrales
12.6 % del
que se encuentran Chihuahua, rana, musaraña de desérticos que se
distribuidos desde las lagarto alicante, Arizona, cotorra encuentran territorio
llanuras y desiertos del perrito de las serrana distribuidos desde nacional.
noreste (dunas de praderas y nutria occidental, las llanuras y
Samalayuca). Le siguen de río. En los bisonte desiertos del
los bosques de matorrales: zorra americano y noreste (dunas de
coníferas y encinos que del desierto, coyote. Samalayuca). Le
se desarrollan en la víbora de siguen los bosques
Sierra Madre cascabel, tortuga de coníferas y
Occidental, además de del desierto y rata encinos que se
los pastizales en las canguro. En los desarrollan en la
mesetas centrales. bosques de Sierra Madre
coníferas y Occidental, además
encinos: rata y de los pastizales en
ardilla de tierra y las mesetas
voladora, centrales.
murciélago,
musaraña
desértica y de
montaña y
tecolote. En los
pastizales:
zorrillo, borrego
cimarrón y puma
COAHUILA Predominan los mojarra y En matorrales: carpa berrendo, bisonte Predominan los Representa
matorrales en más de nutria tlalcoyote, gato americano, topo, matorrales en más
7.7 % del
80% en las extensas montés, zorra del carpa, puerco de 80% en las
llanuras y la zona desierto, rata espín, codorniz y extensas llanuras y territorio
desértica del Bolsón de canguro, coyote la zona desértica nacional.
Mapimí. Hacia el cachorrito de del Bolsón de
noroeste, los matorrales Cuatro Ciénegas, Mapimí. Hacia el
se mezclan con lagarto-escorpión noroeste, los
pastizales. En menor de Lugo y perrito matorrales se
proporción, en la Sierra de las praderas. mezclan con
Madre Oriental y en En los pastizales: pastizales. En
elevaciones de origen borrego cimarrón, menor proporción,
volcánico se encuentran ciervo rojo, puma en la Sierra Madre
bosques de coníferas y y armadillo. En el Oriental y en
encinos. bosque: elevaciones de
murciélago, oso origen volcánico se
negro, musaraña encuentran bosques
y zorrillo de coníferas y
encinos.
MONTERREY Se localiza en una En el matorral: Se localiza en una Representa
región zorra gris, rata región
3.3 % del
predominantemente canguro, predominantemente
semiárida, presenta murciélago, semiárida, presenta territorio
condiciones geográficas cuervo, pájaro condiciones nacional.
que le permiten una carpintero, geográficas que le
vegetación diversa. Los zopilote, águila permiten una
matorrales ocupan más real, víbora de vegetación diversa.
de la mitad de la cascabel, tortuga Los matorrales
superficie del estado, del desierto y ocupan más de la
mientras que los falso camaleón. En mitad de la
bosques de coníferas y el bosque: gato superficie del
encinos se encuentran montés, oso estado, mientras
en las zonas altas negro, musaraña, que los bosques de
zorrillo, coníferas y encinos
cacomixtle, se encuentran en
ardilla, venado las zonas altas
cola blanca, topo,
ratón de campo y
lechuza de
campanario
SINALOA Dominan las selvas Manglar: Selva seca: tigrillo, ocelote, Dominan las selvas Representa
secas, seguidas por cocodrilo e culebra suelera, tayra y puerco secas, seguidas por
2.9 % del
bosques de coníferas y iguana. En sapo, rana y espín. bosques de
encinos que se ubican ambientes salamandra. coníferas y encinos territorio
en las zonas acuáticos: Bosque: nutria, que se ubican en nacional.
montañosas de la Sierra ballena de tlalcoyote, las zonas
Madre Occidental. Los aleta, ballena murciélago y montañosas de la
matorrales se ubican en gris, delfín, golondrina. Sierra Madre
la zona árida del tortuga y Matorral: rata de Occidental. Los
noroeste de la entidad. caracol. bosque, ratón, matorrales se
En los terrenos zorrillo pigmeo, ubican en la zona
cercanos a la costa musaraña, lagarto árida del noroeste
existen numerosas escorpión, boa, de la entidad. En
lagunas y esteros de culebra ojo de los terrenos
aguas salobres, por lo gato, coralillo, cercanos a la costa
que ahí se establece el culebra listonada existen numerosas
manglar cuello negro y lagunas y esteros
víbora de cascabel de aguas salobres,
por lo que ahí se
establece el
manglar
DURANGO El 31% del territorio En el Bolsón oa, iguana verde, y tortuga oso negro El 31% del Representa
estatal, está constituido de Mapimí, lobo mexicano, galápago de mexicano, territorio estatal,
6.3 % del
por bosques de tortuga del iguana sonorense, Mapimí. gorrión, lechuza, está constituido por
coníferas y encinos en desierto. rana de perrito de la bosques de territorio
la zona serrana; le Moctezuma, pradera, coníferas y encinos nacional.
siguen en extensión los tortuga gravada y berrendo en la zona serrana;
pastizales y matorrales lagarto. En le siguen en
y finalmente la selva bosques de pino y extensión los
tropical en la región de encino: puma, pastizales y
las quebradas ubicadas murciélago, águila matorrales y
en el suroeste real, venado cola finalmente la selva
blanca, lobo, gato tropical en la región
montés, diversas de las quebradas
especies de ardilla ubicadas en el
y guajolote suroeste
salvaje. En los
matorrales: víbora
de cascabel y
alacrán. En los
pastizales: rata
canguro y ratón
de campo, ardilla,
mapache, zorrillo,
armadillo y
tlalcoyote.

También podría gustarte