Está en la página 1de 84
MEMORIA ANUAL 2020 > Calidda ® GrupotnergiaBog MEMORIA ANUAL 2020 Contenido Sec nd Declaracién de Responsabilidad Carta del Director General Seccién 2 - La Empresa Datos Generales Objeto Social y Constitucién Resefia Historica de Calidda Principales Activos Principales Licencias y Autorizaciones Relacién y Colaboracién con el Estado Accionistas Grupo Econémico Directorio Plana Gerencial Empleados Sec n 3 — Manejo del Negocio Panorama Econémico Panorama del Mercado Planes de Inversién Procesos Legales, Judiciales, Administrativos 0 Arbitrales Gestién Social Seccién 4 — Gestion Financiera Resultados Econémicos Liquidez Endeudamiento Capital y Financiamiento Responsables de la Elaboracién de la Informacién Financiera Seccién 5 - Anexo Principios de Buen Gobierno Corporativo MEMORIA ANUAL 2020 Seccién 1 Declaracién de responsabilidad El presente documento contiene informacién veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Gas Natural de Lima y Callao S.A. durante el ario 2020. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. Lima, 08 de febrero de 2021 Martin Mejia Director General MEMORIA ANUAL 2020 Carta del Director General Estimados accionistas y grupos de interés: El 2020 ha sido un afio sin precedentes que ha puesto a prueba la capacidad y el verdadero espiritu de todos los sectores de nuestra sociedad. La pandemia del COVID-19 ha permitido evidenciar la coherencia entre el discurso y el verdadero actuar de los lideres en términos de sostenibilidad, empatia y conciencia social. En este contexto, podemos decir con orgullo que, gracias al compromiso de nuestro equipo, hemos logrado reafirmar nuestro propésito de generar progreso y calidad de vida, adaptindonos a esta “nueva normalidad” Para seguir garantizando la continuidad de nuestro servicio, apoyando a nuestros clientes y a los diferentes actores de nuestra comunidad. Nuestra estrategia de negocio y visidn de sostenibilidad van siempre de la mano, Por lo que esta Memoria Anual recoge los principales logros financieros que consideramos han sido buenos a pesar de la dificil coyuntura, y que se han alcanzado gracias a nuestra visién de sostenibilidad ya que guardan estricta coherencia con nuestros atributos culturales: Primero la Vida, Conciencia Social y Desempefio Superior. Lo mas relevante del afio fue dar continuidad a nuestras operaciones, cumpliendo con nuestro compromiso de brindar un servicio confiable, de calidad y continuo, Sobreponiéndonos a las adversidades y las restricciones, logramos él hito del millén de usuarios al realizar 93,365 conexiones, lo que permitié cerrar el afio con un total de 1,046,067 clientes conectados a nuestro sistema de distribucién de Gas Natural, teniendo presencia en 47 distritos de la ciudad de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, habiendo priorizado el acceso al Gas Natural a los sectores vulnerables. Adicionaimente, y con la finalidad de seguir trabajando por mejorar nuestro servicio al cliente, implementamos dos nuevos centros de atencién, que nos permitiran atender a mas de 450,000 usuarios en los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho. Priorizando la seguridad y salud de nuestros colaboradores, dias antes de iniciada la cuarentena logramos trabajar con celeridad en la implementacién de nuestros protocolos de bioseguridad para dar continuidad a nuestros servicios, permitiéndonos operar sin restricciones durante todo el afio, teniendo al 70% de nuestros 396 colaboradores trabajando en remoto. Nuestros colaboradores tuvieron acceso a mas de 10,670 horas de capacitacién logrando un tiempo promedio de formacién de 26.28 horas por colaborador, incluyendo charlas con informacién relevante sobre el COVID-19 y nuestras acciones en tomo a la pandemia, El Gobierno Corporativo también ha sido un eje fundamental en nuestra gestién, habiendo cumplido con el 100% de las actividades planeadas, enfocadas a seguir fortaleciendo la trazabilidad y transparencia en nuestra empresa. Como resultado de ello, nos sentimos muy orgullosos de que nuestras buenas practicas hayan sido reconocidas por el ranking La Voz del Mercado, elaborado por la Bolsa de Valores de Lima y evaluado por EY Pert, por el ranking Merco Reputacién, en el cual ocupamos la posicién 17, subiendo 7 posiciones respecto MEMORIA ANUAL 2020 al 2019; ademas de haber sido una de las 10 empresas certificadas por Empresarios por la Integridad en el CADE. En cuanto al desempefio financiero, en el 2020 tuvimos menores resultados en aproximadamente 20% respecto al 2019 debido, principalmente, a la caida de los volumenes consumidos de Gas Natural en los sectores industrial y vehicular y la imposibilidad de realizar temporalmente obras producto de la paralizacién econémica y de las restricciones determinadas por el gobierno. No obstante, es importante resaltar el trabajo realizado por nuestro equipo en la gestion y mitigacién de riesgos, pues nos permitié implementar medidas para mejorar rdpidamente nuestros pronésticos, y ayudar a nuestros clientes y distintos grupos de interés en la dificil situacién que atravesamos. Adicionaimente, logramos un EBITDA de USS 156 millones que, si bien es 9% menor respecto al del ejercicio previo, mostré una importante recuperacién durante el segundo semestre, llegando a niveles prepandemia a fin de afio, De igual modo, nuestra perspectiva financiera estable se refleja en las calificaciones de riesgo, tanto locales como internacionales, las cuales fueron ratificadas a pesar de la crisis, asi como a través de la firma de un contrato de financiamiento de hasta US$ 100 millones con el IDB Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que nos permitié obtener los recursos financieros necesarios para cumplir con nuestro plan de inversiones del afio 2020-2021 Buscando la consolidacién de nuestra estrategia de sostenibilidad, hemos apostado por evaluar el impacto de nuestros proyectos de Inversién Social. Pusimos en marcha el aplicativo “Social Return on Investment’ (SROI), en espafiol “Retomo social de la inversién”, del Grupo Energia Bogotd, para valorar econémicamente los impactos y beneficios asociados con nuestras acciones sociales. Como resultado se obtuvo un impacto social positivo: cada délar invertido ofrecié un retorno social neto de US$ 1.96, con un alcance de 40,885 personas beneficiadas y una inversion total de US$ 6,882,500. Entre algunas de las iniciativas sociales que hemos realizado, destaca la habilitacién del servicio de Gas Natural en los 1,096 departamentos de la Villa Panamericana, donde opera el Centro de Atencién y Aislamiento Temporal para Pacientes con Covid-19. Este aporte que fue realizado por nuestro equipo en tan solo 5 dias ha permitido que mas de 3,000 pacientes de la Villa puedan tener una atencién mas cémoda y que el Estado pueda ahorrar en el uso de esta energia. Desde nuestro voluntariado corporativo “Voluntades Céliddas", disefiamos un programa adaptado a la realidad y disponibilidad de cada uno de nuestros colaboradores, aliéndonos con Techo, PNUD y la Asociacién Trabajo Voluntario, y logrando movilizar a ms de 424 voluntarios e impactando en la vida de 21,168 Personas en situacién vulnerable. A través de “Financiamiento No Bancario’, programa inclusivo que tiene como propésito impulsar el progreso principalmente de aquellos usuarios que no tienen acceso a créditos de las instituciones financieras, logramos otorgar créditos a més de 8,740 familias, quienes pudieron acceder a diversos bienes y servicios necesarios para salir adelante en estos momentos dificiles. MEMORIA ANUAL 2020 Asimismo, desde nuestro programa de Comedores Populares, brindamos facilidades para que los 854 comedores de Lima y Callao vinculados a esta iniciativa sigan accediendo al servicio de Gas Natural. Con este apoyo beneficiamos indirectamente a mas de 72,000 personas que dependen de este servicio comunitario para alimentarse diariamente. Respecto a nuestro desempefio ambiental, a pesar de ser un afio atipico, hemos evitado la emisién de 3.8 millones de toneladas de COz, y obtuvimos el reconocimiento del Ministerio del Ambiente por ser la primera empresa del sector hidrocarburos en reportar en la plataforma Huella de Carbono del Pert. También, en base a nuestro compromiso de monitorear nuestros impactos en el ambiente y de compensar nuestra huella de carbono, realizamos la adquisicién de 1,220 créditos de carbono del proyecto Nii Kaniti-Alianza Forestal para certificar Carbono Neutro 54 vehiculos de nuestra flota vehicular, nuestra pagina web y el traslado de colaboradores. Estamos orgullosos de haber cerrado de la mejor manera un afio tan desafiante, estamos convencidos que, con el esfuerzo y talento de nuestro valioso equipo de colaboradores y contratistas, y la confianza de nuestros accionistas, Grupo Energia Bogoté y Promigas, este 2021 lograremos nuestras metas, siempre teniendo en claro que trabajamos con un gran propésito, generar progreso y calidad de vida a los millones de personas que impactamos dia a dia a través de nuestro servicio. Estamos seguros de que #JuntosSuperaremosEIDesafio. Martin Mejia Director General MEMORIA ANUAL 2020 Seccién 2-La Empresa Datos Generales La denominacién de la empresa es Gas Natural de Lima y Callao S.A. o GNLC S.A.! (en adelante “Calidda”), GNLC es titular de las marcas Calida y Calidda - Gas Natural del Peri, asi como del logo y del nombre comercial conformado por la denominacién Calidda-Gas Natural del Pert y logo”. Gas well ima y Callao S.A. Teléfono: (511) 611-7500 Fax: (511) 611-7501 Calle Morelli 150, San Borja www.calidda.com.pe Objeto Social y Constitucion Calidda fue constituida mediante escritura publica el 8 de febrero del 2002, otorgada ante notario ptiblico de Lima, doctor Manuel Noya de la Piedra. La empresa se formé originaimente como una sociedad comercial de responsabilidad limitada, con la denominacién social Gas Natural de Lima y Callao S.R.L. Posteriormente, mediante junta general de accionistas, de fecha 30 de noviembre de! 2005, se acordé transformar la empresa a una sociedad anénima, La transformacién entré en vigor a partir de! 10 de enero del 2006. El Objeto Social de Calida es dedicarse a la comercializacién y distribucién de gas natural por red de ductos y al desarrollo de proyectos asociados al sector energético y de hidrocarburos en general, asi como a la implementacién de proyectos de eficiencia energética, de acuerdo con lo dispuesto por las leyes aplicables. Célidda podré también realizar la comercializacién de equipos, artefactos, gasodomésticos e instalaciones internas de todo tipo de consumidores, efectuar instalaciones, dar mantenimiento y prestar o realizar otros servicios, suministros y/o actividades vinculadas a los hidrocarburos y/o su distribucién, incluyendo el financiamiento de los bienes y servicios mencionados y cualquier otro tipo de bien o servicio relacionado con los hidrocarburos y/o su distribucién El plazo de duracién de la Sociedad es indefinido. " El estatuto de fa compariia contemple le posibilidad de utilizar la denominacién GNLC S.A. de manera simulténea con la de Gas Natural de Lima y Callao S.A. # Ambas marcas se encuentran inscritas ante la Oficina de Signos Distintivos del INDECOP! en las clases 4,11, 35, 36, 37 y 39 de la Nomenclature Oficial. El nombre comercial antes mencionado se encuentra inscrito ante la Oficina de Signos Distintivos del INDECOPI en las clases 4, 37 y 39 de la Nomenclatura Oficial. MEMORIA ANUAL 2020 EI CIIU al que pertenece es el CIIU 3520 — Fabricacién de Gas; Distribucién de Combustibles Gaseosos por Tuberfas Resefia Historica de Calidda Célidda es una compafifa que fue constituida el 8 de febrero de 2002 e inicié sus operaciones comerciales de distribucién de gas natural el 20 de agosto del 2004, luego de completar la construccién de su red de distribucién Por medio del Convenio de Cesién de Posicién Contractual suscrito el 2 de mayo del 2002, con la participacién del Estado Peruano como Concedente, Calidda recibid, a titulo gratuito de Transportadora de Gas del Pert, todos los derechos y las obligaciones del Contrato BOOT? de Concesién para la Distribucién de Gas Natural por Red de Ductos en el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao y la explotacién de los bienes de la concesién. Este contrato cuenta con un plazo de 33 afios contados a partir del 9 de diciembre del 2000, plazo que podra ser prorrogado, previa solicitud del concesionario con una anticipacién no menor a 4 afios a la fecha de su vencimiento o de cualquiera de sus prérrogas, hasta como maximo el afio 2060. En el afio 2007, la compafia colombiana Promigas adquirié el 40% del accionariado de Célidda, mientras que, en febrero del 2011, la Empresa Energia de Bogota (hoy Grupo Energia Bogota, GEB) adquirié e! 100% del accionariado de AEI Pert Holdings Ltd, y, como consecuencia de ello, adquirié indirectamente e| 60% del accionariado de Célidda. Posteriormente, se realizé el cambio de denominacién social de AEI Peri Holdings Lid a EEB Peri Holdings LTD. (empresa holding del grupo colombiano GEB en el Pert) El 6 de mayo de 2010, el Estado Peruano y Célidda suscribieron una modificacién al Contrato BOOT a fin de incorporar los lineamientos base y el esquema de fijacién de la Tarifa Unica de Distribucién (TUD) aplicable al area de la concesién. Posteriormente, el 22 de julio del 2010, el Estado Peruano y Calida suscribieron una aclaracién del Contrato BOOT por medio de la cual se consigné que la TUD sélo se estableceria de acuerdo con categorias de clientes 0 consumidores segiin rango de consumo. Pasando al 2020, podemos, sin duda, resaltar que ha sido un afio sin precedentes en el mundo debido al impacto sanitario, social y econémico causados por la pandemia de COVID-19. En este contexto, el gobierno peruano implementé medidas restrictivas en un esfuerzo por contener el virus, tales como el aisiamiento social obligatorio, restricciones de movilidad, cierre de fronteras, reduccién de aforos, entre otros, obligando a detener temporalmente la actividad econémica. ® Contrato mediante e! cual Calidda se compromete a construir, operar, mantener y luego, al término del contrato,transferirlos activos al Estado Pervano, MEMORIA ANUAL 2020 En este escenario, para poder adaptarse y trabajar en este nuevo entomno y, sobre todo, para proteger la salud de sus empleados, proveedores y clientes, Calidda creé y modificé politicas y procedimientos que le permitieron reanudar las actividades constructivas y de atencién directa a clientes en un corto periodo de tiempo y de forma segura, Cabe mencionar que, durante todo el afio, el servicio de distribucién de gas se mantuvo disponible en todo momento y al aleance de quien mas pudiera necesitarlo, Por lo mencionado anteriormente y a pesar de las dificultades, Célidda se mantiene lider en el sector de hidrocarburos de! Pert, Asimismo, logrd importantes hitos, como llegar al millon de clientes, acumulando un total de 1,046,067 usuarios al cierre del afio, luego de realizar 93,385 nuevas conexiones. Facturé 709 millones de pies ciibicos de Gas Natural por dia y amplié el Sistema de Distribucién a 12,144 kilometros de redes subterraneas, 979 kilémetros adicionales respecto al 2019. Principales Activos Al 31 de diciembre del 2020, los activos totalizaron USD 1,083 millones, mostrando un incremento de 5% respecto a diciembre del 2019. Este crecimiento se debe principalmente a la continua expansién de los activos no corrientes que conforman el Sistema de Distribucién de Gas Natural por ductos. Estos activos (intangibles), representan el 79.5% de los Activos Totales. Asimismo, al cierre del 2020, el Sistema de Distribucién consté de 12,144 km de ductos, compuesto por 617 km de redes de acero y 11,528 km de redes de polietileno. Principales Licencias y Autorizaciones Para cumplir sus actividades econémicas, Calidda cuenta con diversos permisos, autorizaciones, concesiones y licencias. A continuacién, presentamos las principales a la fecha: MEMORIA ANUAL 2020 Resolucia director (RO) Fee 180-2002 E4-06MA 2o7pzo02 — Femmes i 3602002 E4/DGAA arf Eistabucén de gas ratrl pred de dete en Lima yCale0yS0S 159 sh05 nena eg ee rrodieatriae th pala 284-2003- EMO 22p077003 093-2004 MEW/ IAM ssyos/2008 [UA Constuceényoperacn doz redex sccundotia da "Otae, "T6004 MEMIMAE ‘eyoavz0n8 Aedes ysu modesto 27207005-MEMYARE 21/06/2005 "isd Sistema de ditbuelgn de gos naturale os tito: de Imei y fsa items 6 Se ‘s0-2015-6RL-GROe OREM pesos ‘sd Stems e dstrbuln de gos natural ene diseno de Chis 021 2016.GRL-GROE-DREM axis ‘fan de Maneo Ambiental Adecusi6n del Cy Gate 354-2009 MEWAAE 2/2009 Bian de Mano bona, Poy deapuain lSetora ae aay wags Distbucin de Gas Natal ‘IA Cnstcin,operacny mantener del sistema de db dues natal pore Husochit ‘iA nstalacin y Operacén de teria de go dl Proyecto de clstibucin en el Refugio de Vid vest Los Pantanes de Vil 101.2016-6RL-GROE-OREM rypion0%6 082.2018 MEM/OGAAH aonne0%e Relacién y Colaboracién con el Estado Como empresa del sector hidrocarburos y concesionaria del servicio de distribucién de gas natural por red de ductos en Lima y Callao, Calidda mantiene una permanente comunicacién y colaboracién con el Ministerio de Energia y Minas (MEM), el Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria (Osinergmin), el Ministerio Nacional de Cultura y las autoridades municipales en donde opera. Como parte del MEM, la Direccién General de Hidrocarburos (DGH) cumple funciones normativas, promotoras, concedentes y fiscalizadoras respecto a la inversién privada del sector. En el ejercicio de estas funciones, la DGH suscribié con Calidda el Contrato de Concesién para a Distribucién de Gas Natural por Red de Ductos en el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao (el Contrato BOOT), y fiscaliza el desarrollo de las actividades de Calidda de acuerdo con este contrato Por su parte, la Direccién General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH, antes Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos) del MEM es el drgano técnico-normativo encargado de proponer y evaluar la politica proponer y/o expedir la normatividad necesaria, asi como promover la ejecucién de actividades orientadas a la conservacién y proteccién del medio ambiente para el desarrollo sostenible de las actividades de hidrocarburos. De este modo, la DGAAH tiene la misién de crear las condiciones para que dichas operaciones se realicen en armonia con el desarrollo sostenible del pais y exigir el cumplimento de las leyes pertinentes a los titulares de actividades de hidrocarburos. MEMORIA ANUAL 2020 Ante esta direccién se ha tramitado y obtenido la aprobacién de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y planes de manejo ambiental necesarios para el desarrollo de las actividades de la empresa Asimismo, y a razén del proceso de descentralizacién (Ley de Bases de la Descentralizacién N° 27783) que llevé a cabo el MEM-DGAAH, desde enero del afio 2011, la DGAAH transfirié competencias a la Direccién Regional de Energia y Minas (DREM) del Gobierno Regional de Lima en materia de evaluacién y aprobacién de instrumentos de gestién ambiental para distribuir Gas Natural. Dentro del Ministerio del Ambiente, el Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (EFA) cumple el rol de organismo técnico especializado que se encarga de evaluar y fiscalizar el cumplimiento de la legislacién ambiental por parte de las empresas que, como Calidda, pertenecen al subsector energético. Respecto del Osinergmin, las actividades de Calida se encuentran reguladas por la Gerencia de Regulacién Tarifaria (GRT), la Gerencia de Supervision Regional (GSR) y la Junta de Apelaciones de Reclamaciones de Usuarios (JARU). La GRT tiene por funciones dirigir, coordinar y controlar el proceso de fijacién de las tarifas para distribuir gas natural por red de ductos. La GSR esta encargada de dirigir, coordinar y controlar el proceso de supervisién y fiscalizacién de las actividades de distribucién y comercializacién de gas natural, asi como de fiscalizar el permanente y oportuno cumplimiento de los compromisos contractuales asumidos por Clidda en el contrato BOOT. La JARU es el érgano encargado de resolver, en segunda instancia administrativa, los reclamos que interpongan los usuarios del servicio pliblico de distribucién de gas natural por red de ductos ante Calidda, la cual resuelve dichos reclamos en primera instancia administrativa. De igual manera, este érgano se encarga de resolver en primera instancia las quejas que puedan presentar los usuarios por cualquier defecto en la tramitacién de los procedimientos de reclamo. Adicionalmente, Calida, con el fin de realizar las obras correspondientes al tendido de las redes de distribucién de Gas Natural en Lima y Callao, mantiene una relacién permanente con la Municipalidad Metropolitana de Lima y con las municipalidades distritales donde se encuentra trabajando. Estas municipalidades se encargan de emitir las _autorizaciones correspondientes para la ejecucién de obras en la via publica, interferencia de sy autorizaciones para instalar las Estaciones de Regulacién de Presién (ERP), entre otros MEMORIA ANUAL 2020 Accionistas Célidda cuenta con dos accionistas, los cuales se listan, por participacién, a continuacién: Numero de Bocce EEB PeriHolding LTD. 134,882,248 60.00 _GranCaiman Grupo Energia Bogota Promigas S.A. ESP 89,921,499 40.00 Colombia TOTAL 224,803,747 100.00 ese Re c e ay Promigas La distribucién de las acciones segtn clase es: Clase de acciones: Acciones Comunes enc ie Pecracs EEBPeniHolding LTD. 94,980,766 60.00 Promigas S.A. ESP 63,320,511 40.00 TOTAL 158,301,277 100.00 Clase de acciones: Acciones Clase B* ery Tecan aaa % EEBPeriHolding LTD. 39,901,482 60.00 Promigas S.A. ESP 26,600,988 40.00 TOTAL 66,502,470 100.00 “Todas las acciones mantienen los mismos derechos, salvo que las acciones clase B no confieren a sus titulares el derecho a percibir cividendos. La distribuci6n de la tenencia de acciones es la siguiente: Ss erry ‘Menor al 1% - - Entre 1% y 5% - - Enire 5% y 10% - - Mayor a 10% 2 100.00 Total 2 100.00 Grupo Econémico Através de EEB Perit Holdings LTD. y Promigas S.A. E.S.P., Calida forma parte de los grupos econémicos colombianos Grupo Energia Bogota (GEB) y Promigas, respectivamente, Ambos grupos son lideres en la construccién, operacién y propiedad de infraestructura energética de gas y electricidad en Latinoamérica. De esta manera, el soporte técnico, comercial y operativo del GEB y Promigas aseguran el desarrollo y la sostenibilidad de la empresa. MEMORIA ANUAL 2020 EEB Pert Holdings Ltd. (60% del accionariado): EEB Pert Holdings LTD. es una empresa fundada en el afio 2011 que acttia como empresa holding del GEB en el Peri. El GEB es un grupo empresarial colombiano con mas de 120 afios de experiencia, con presencia importante en Colombia, Brasil, Pert y Guatemala. A través de subsidiarias y participaciones estratégicas, GEB se dedica a la transmisién, generacién y distribucién de energia eléctrica, asi como al transporte y distribucién de gas natural. Al tercer trimestre de 2020, GEB conté con mas de 4,2 millones de clientes para la distribucién de energia eléctrica y 3,4 millones de clientes en distribucién de gas. De igual manera, conté con 11,034 GWh de energia generada, 15,348 Km de redes eléctricas y 4,311 Km de gasoductos En Colombia, GEB ocupa el primer lugar en transporte de gas natural a través de la compaiiia Transportadora de Gas Intemacional (TGI), es el primer generador de energia a través de su participacién accionaria en Emgesa, y es el segundo lugar en el negocio de transmisién y distribucién de energia elécirica, este ultimo a través de su participacién en Codensa. En el Peri, ocupa el primer lugar en la distribucién de gas natural a través de Célidda y Contugas. Adicionalmente, ocupa el primer lugar en el mercado de transmisién de energia eléctrica a través de su participacién accionaria en Red de Energia del Peri y Consorcio Transmantaro. Ademés, cuenta con Electrodunas, Cantalloc y Pert Power, compajiias dedicadas a la distribucién de energia eléctrica, generacin y desarrollo de soluciones energéticas, respectivamente. De igual manera, ocupa el primer lugar en el mercado de transmisién de energia eléctrica en Guatemala a través sus subsidiarias Trecsa y EEBIS Finalmente, a través de la subsidiaria Gebbras, el GEB se encuentra asociado con la compafiia Furnas, empresa estatal de transmisién de energia mas grande de Brasil. Adicionalmente, en el 2020, GEB y la sociedad espajiola Red Eléctrica Internacional, perfeccionaron la adquisicién conjunta y en partes iguales del 100% de las acciones ordinarias de la sociedad brasilefia Argo Energia Empreendimentos e Participacoes S.A., la cual cuenta con tres concesiones en los estados de Ceara, Maranhao, Minas Gerais, Piaui y Rondonia, y que, una vez finalizado el proceso de construccién, contard con 1,470 Km de lineas de transmisién a 500 y 250 kV, asi como con 11 subestaciones. Promigas S.A. E.S.P. (40% del ac nariado): Promigas fue fundada en 1974 por el gobierno colombiano y, actualmente, es controlada por el grupo colombiano Aval. A través de 21 subsidiarias, Promigas se dedica principalmente al transporte y distribucién de gas natural, y a la distribucién y comercializacién de energia eléctrica para el mercado colombiano y peruano. Al cierre del 2020, Promigas cuenta con més de 5 millones de usuarios a los cuales les distribuye gas natural y alrededor de 409,300 usuarios colombianos a los cuales les distribuye energia eléctrica a través de 27,982 kilémetros de redes de distribucién. Asimismo, Promigas controla a la empresa Quavii, empresa concesionaria de la zona norte del pais con infraestructura en pleno desarrollo en las ciudades de Huaraz, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca. La MEMORIA ANUAL 2020 empresa cuenta con un primer plan de conexién de 150,000 usuarios del cual, a la fecha, ya se llegé a 103,614 clientes conectados a través de 2,447 kilémetros. de red de distribucién. Adicionalmente, por medio de la subsidiaria Gases del Norte del Perti, se obtuvo la concesién para la distribucién de gas por ductos en la regién de Piura, por un periodo de 32 afios, donde la puesta en operacién comercial (POC) inicia en abril de 2021 y con la cual se alcanzaré un total de 64,000 usuarios residenciales. Ades, en julio de 2020, Promigas adquirié la compafiia Gas Comprimido del Pera SA (GASCOP), dedicada a la comercializacién de gas en la regién de Piura y Lambayeque. Por otro lado, el negocio de transporte de gas natural de Promigas en Colombia se reparte entre 4 subsidiarias: Promigas, Promioriente, Transmetano, y Transoccidente, transportando el 48% del gas natural de Colombia por medio de 3,292 kilémetros de redes de gasoductos, con una capacidad de transporte de 1,153 millones de pies cibicos de gas natural por dia. A través de las subsidiarias Promisol y Zonagen, Promigas se involucra en los negocios de generacién de energia y en la generacién de soluciones integradas para la industria, En esta linea de negocio se cuentan con los siguientes indicadores: capacidad de deshidratacién de 35 millones de pies cubicos por dia, capacidad de generacién eléctrica de 7 MW y una capacidad de comprensién de 10,000 caballos de fuerza, A su vez, por medio de la subsidiaria Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), Promigas opera una terminal de regasificacién —flotante permanentemente anclada en un puerto de la bahia de Cartagena, la cual procesa mas de 400 MPCD. Cabe mencionar que GEB cuenta con el 15.2% de Participacién accionaria de Promigas. Directorio De conformidad con el Estatuto Social de la Sociedad, el Directorio se encuentra conformado por siete Directores Titulares. La composicién del Directorio de Calida a fines del 2020 fue la siguiente: Juan Ricardo Ortega Lépez PRESIDENTE DEL DIRECTORIO — PRESIDENTE GEB S.A. ESP Economista de la Universidad de los Andes, con una maestria en economia y desarrollo de la Universidad de Yale y una maestria en economia matematica y financiera de la misma universidad. Ha sido Director de Estudios Econémicos del Departamento Nacional de Planeacién, Consejero Econémico de la Presidencia de la Republica, Viceministro de Hacienda y de Comercio, Director de la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y Coordinador General de la Alianza para la Prosperidad de los Paises del Triangulo Norte de Centro América en el Banco Interamericano de Desarrollo. MEMORIA ANUAL 2020 Andrés Baracaldo Sarmiento DIRECTOR Economista de la Universidad de los Andes con un MBA y Especializacién en Finanzas en el London Business School. Trabajé en European Utilies M&A como Asociado y se desempefié en el Royal Bank of Scotland como Director Asociado del Sector Corporate Finance de Energia y Electricidad. Posteriormente, en la Corporacién Financiera Colombiana se desempefié como Director Ejecutivo de Banca de Inversién y como Director de Inversiones, Luego se vinculé en Interconexién Electrica S.A. (ISA) como Vicepresidente de Crecimiento y Desarrollo de Negocios, y actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente de distribucién, transporte y transmisién del GEB. Alfonso Bustamante Canny DIRECTOR INDEPENDIENTE Administrador de empresas de la Universidad de Boston en Massachussets. Empresario responsable de la empresa Corporacién Financiera de Inversiones S.A. Ha sido Presidente del Comité de Energia y Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Mineria, Petréleo y Energia, Vicepresidente del Directorio de Transportadora de Gas del Perti S.A., Director de Edegel S.A.A., Eléctrica Cabo Blanco S.A. entre otras empresas del Sector Energia. Jorge Andrés Tabares DIRECTOR Ingeniero civil de la Escuela de Ingenieria de Antioquia, con especializacién en Finanzas de la Universidad Eafit y un Master of Science in Management de la Universidad de Stanford. Cuenta con mas de 30 afios de experiencia en inversiones y el sector energético. Ha trabajado como Vicepresidente Financiero en EPM, Vicepresidente de Banca de Inversién en BTG Pactual; en BP (Estados Unidos), trabajé por mas de 10 afios en diversas posiciones de liderazgo, y en Corfinsura, fue Director de Proyectos, Banca de Inversin y Gerente de Tesoreria. Actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente financiero de! GEB. Maria Lorena Gutierrez Botero DIRECTOR PHD en Finanzas de la Universidad de Tulane en Estados Unidos, Ingeniero Industrial de Profesion de la Universidad de los Andes y MBA de esa misma Universidad. Ocupé cargos Ministeriales del Gobiemo de la Republica de Colombia desde el 2014 al 2018. Asimismo, ha realizado una gran cantidad de consultorias tanto al Gobierno Colombiano como diferentes organismos internacionales. Actualmente se desempefia como Presidente de la Corporacién Financiera Colombiana. MEMORIA ANUAL 2020 Eric Flesch Santoro DIRECTOR Ingeniero Civil de la Universidad del Norte, con MBA en Finanzas y Mercadeo del West Coast University. Previo a su vinculacién con Promigas, se desempefié como Presidente para la Corporacién Argos en Estados Unidos, compafia a la que estuvo vinculado por 39 afios ocupando diferentes posiciones y en donde, desde 2005, jugé un papel estratégico en la expansién y crecimiento de la organizacién en el pals norteamericano, Actualmente se desempefia como Presidente de Promigas. Luis Ernesto Mejia Castro DIRECTOR INDEPENDIENTE Abogado de la Universidad de San Buenaventura de Cali - Colombia, con estudios completos de Magister en Administracién de Empresas de la Universidad ICESI. Actualmente es Miembro Principal de las Juntas Directivas de Isagen S.A. E.S.P., Mac Johnson Controls Colombia S.A.S, Tecnoquimicas S.A,, Carvajal S.A. y Promigas S.A. E.S.P. demas, participa adicionalmente en e| Concejo Superior de la Universidad ICESI. Ha sido miembro de las juntas directivas de Eoopetrol, Ecogas, MAC, Coéxito, Smurfit Kappa Carton de Colombia, ISA y la Fundacién WWB Colombia, entre otras. Asimismo, ha desemperiado los cargos de Ministro de Minas y Energia; Viceministro de Hidrocarburos y Minas; Gerente General, Vicepresidente Administrativo y Gerente Comercial y Financiero de MAC. También, consultor independiente. El Directorio cuenta con cuatro comités que se retinen con una periodicidad definida anualmente de sesién de Directorio: Comité de Auditoria y Riesgos Sesiona ordinariamente, de manera trimestral, y tiene por objetivos: (i) supervisar y evaluar el cumplimiento del plan anual de auditoria interna, que incluye los riesgos del negocio y los procesos de Calidda, (ii) supervisar y evaluar el sistema de control interno de Calidda a efectos de recomendar y emitir concepto al Directorio, y (iii) cumplir con las demas funciones que le corresponden conforme ala ley, estatutos y su reglamento. Comité Financiero y de Inversiones Sesiona ordinariamente, de manera mensual, y tiene por objetivos: (i) hacer el seguimiento la gestion financiera de Célidda, (ii) hacer el seguimiento al planeamiento a largo plazo de las finanzas de Calida, (iii) analizar las oportunidades de nuevos negocios para efectuar recomendaciones al Directorio de tales asuntos, y (iv) apoyar al Directorio en el ejercicio de sus funciones de caracter decisorio. Comité de Compensaciones Sesiona ordinariamente, de manera trimestral, y tiene por objetivos: (i) analizar y discutir todos los temas referentes a la compensacién de los colaboradores y realizar recomendaciones especificas al Directorio sobre tales asuntos, y (i) MEMORIA ANUAL 2020 apoyar al Directorio en el ejercicio de sus funciones de caracter decisorio o de asesoramiento, asociadas al nombramiento y remuneracién de los miembros del Directorio y de la gerencia de Célidda Comité de Gobierno Corporativo Sesiona ordinariamente, de manera cuatrimestral, y tiene por objetivos: (i) proponer y supervisar el cumplimiento de las medidas de gobierno corporativo adoptadas, (ii) hacer recomendaciones al gobierno de la sociedad, su conducta y su informacién, con el fin de asegurar el respeto de los derechos del inversionista y la adecuada administracién de sus asuntos. Plana Gerencial Martin Mejia DIRECTOR DE GENERAL Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Catélica del Pert, con una maestria en administracién de empresas por el Programa de Alta Direccién de la Universidad de Piura. Cuenta con mas de 18 afios de experiencia en el sector energia. Fue Jefe de Planeamiento y Finanzas entre el 2004 y 2010, y Gerente de Control interno en 2016 en Transportadora de Gas del Pert, Fue Gerente de Administracién y Finanzas en Compafiia Operadora de Gas del Amazonas entre 2010 y 2015. Desempené el cargo de Director de Finanzas y Abastecimiento de febrero 2017 a julio 2019 y desde agosto de 2019 ocupa el cargo de Director General de Calidda Mario Caballero DIRECTOR DE FINANZAS Economista de la Universidad del Pacifico, con una maestria en administracién y direccién de empresas por la Universidad de Oxford, Cuenta con mas de 15 afios de experiencia en planeamiento estratégico, optimizacién de la gestion financiera, tesoreria, implementacién de politicas contables y simplificacién de ciclos operatives. Ocupé el cargo de Director Financiero en la Division Farmacéutica de Johnson & Johnson en Suiza entre el 2013 y 2017, Director Financiero en Inteligo Group en Peri entre el 2017 y enero de 2020, Desde enero de 2020 es Director de Finanzas de Célidda, Alcides de la Espriella DIRECTOR DE HOGAR Y MOVILIDAD Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes (Colombia) y con maestria en finanzas de la misma universidad. Mas de 12 afios de experiencia en areas. financieras y comerciales, y mas de 7 afios de experiencia en la industria. Se desempenié como Jefe de Tesoreria y Jefe de Nuevos Negocios en Gases del Caribe entre el 2010 y e! 2017. Ejercié como Gerente de Movilidad en Promigas desde e! 2017 a mayo de 2019. Desde junio de 2019 es Director de Hogar y Movilidad en Célidda. MEMORIA ANUAL 2020 Martin Gutiérrez DIRECTOR DE COMERCIOS Y GRANDES CLIENTES Ingeniero Civil de la Universidad Ricardo Palma con un master en Direccién de Marketing y Gestién Comercial por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha sido Gerente Comercial en Construcciones Metalicas Unién S.A entre el 2009 y 2011, Gerente de Area para Ecuador, Bolivia y Perii en Ingersoll Rand entre el 2011 y 2014, y Gerente Comercial en SSK — Sigdo Koppers entre 2014 y 2017. Actualmente es Director de Comercios y Grandes Clientes desde junio de 2017. Maria Elena Blume DIRECTORA DE ASUNTOS CORPORATIVOS Abogada de la Pontificia Universidad Catélica del Perd, con una maestria en Derecho Comparado por la Universidad de Nueva York y un posgrado en Compliance en la Universidad Complutense de Madrid. Admitida en la Barra de Abogados del Estado de Nueva York. Cuenta con mas de 20 afios de experiencia en derecho corporativo y ha sido asociada del Estudio Rubio Leguia Normand. Posteriormente fue Gerente Legal de la empresa SN Power Peril. Desde mayo de 2018 ocupa el cargo de Directora de Asuntos Corporativos en Calida. Edwin Vegas DIRECTOR DE OPERACIONES Ingeniero Mecanico Eléctrico de la Universidad de Piura con una maestria en administracién de empresas por la Universidad del Pacifico. Desde e! 2003 ha desarrollado su carrera profesional en Calidda, donde se desempeiié como Ingeniero de Proyectos, Jefe de Ingenieria, Jefe de Proyecto de Ampliacién de la Red Principal, y Sub Gerente de Proyectos en la Direccién de Operaciones. Desde abril de 2017 ocupa el cargo de Director de Operaciones en Calidda. Monica Aristizabal DIRECTORA DE GESTION DE PERSONAS. Administradora de empresas de Servicios de la Universidad de la Sabana (Colombia) y especialista en Gerencia de Desarrollo Humano por la Escuela de Administracién y Finanzas y Tecnologia (EAFIT). Cuenta con amplia experiencia en planificacién estratégica, trasformacién digital de las organizaciones y endomarketing. Ha sido Jefe de Bienestar y Compensacién Emocional en Grupo Exito entre el 2007 y 2015, y Directora de Gestion Humana y Experiencia del Cliente en Cineplanet entre e! 2016 y 2019. Desde enero de 2020 ocupa el cargo de Directora de Gestién de Personas en Calida. Luciana Caravedo DIRECTORA DE SOSTENIBILIDAD & REPUTACION Comunicadora de la Universidad San Ignacio de Loyola, con estudios de postgrado en Gestién en Responsabilidad Social de la Universidad Catélica, Diplomado Internacional en Negocios Inclusivos en la Escuela de Postgrado de la Universidad Pacifico. Ha sido Jefe de Comunicaciones de LAN Pert del afio 2008 al 2010, Jefa de Responsabilidad Social e Imagen Institucional en Pesquera Diamante del afio 2010 al 2012, Subgerente de Sostenibilidad en MEMORIA ANUAL 2020 Rimac Seguros del afio 2012 a julio de 2019, actualmente se desempefia como Directora de Sostenibilidad & Reputacin de Calida Ricardo Jaramillo DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS Administrador de Empresas con una Especializacién en Gerencia de Hidrocarburos en la Universidad Industrial de Santander (UIS). Durante mas de 20 aiios ha trabajado en Colombia y Pert en el sector de Oil & Gas, liderando procesos de la Cadena de Suministro PSCM y negociando con proveedores nacionales e internacionales. Giancarlo Guardia DIRECTOR DE REGULAGION Y LEGAL Abogado por la Pontificia Universidad Catélica del Pert, con Master en Energia y Recursos Naturales por la Universidad de Houston Mas de 20 afios de experiencia en el sector hidrocarburos. Ha sido Gerente Legal de Talisman Energy, Geopark Pert, SK Innovation y Petrotal Energy. Asimismo, ha ocupado la posicién de Principal Lawyer en Pluspetrol. Docente de derecho de la Energia en diferentes programas de Maestria y Diplomados. Al 31 de diciembre de 2020, no existe grado de vinculacién -por afinidad o consanguinidad- entre los directores, ni entre ellos y los miembros de la plana gerencial. Empleados Al término de! 2020, la compafiia conté con un total de 396 empleados. 2018 9 400 - 409) 0 18 2019 8 369 - a7 A 31 83% 2020 10 386 - 396 2 7 95% Remuneracion de los Directores y Plana Gerencial (% sobre los Ingresos Brutos) 034% MEMORIA ANUAL 2020 Seccién 3 - Manejo del Negocio Panorama Econémico Resumen Macroeconémico: i. Actividad Economica: El 2020 ha sido un afio de importantes retos para la actividad econdémica global y nacional, La incertidumbre generada por la expansién del virus SARS-CoV-2 y las restricciones impuestas por los distintos gobiernos han ocasionado un impacto sin precedentes en la economia mundial En este escenario, la economia Latinoamericana y, en especial, ja economia peruana, han resultado seriamente afectadas debido las medidas restrictivas, un su sistema de salud precario y los altos niveles de informalidad en distintos sectores, Nuestra economia tuvo la mayor contraccién de la region, siendo los sectores manufactura, comercio, construccién y mineria metalica los que sufrieron el mayor impacto. demas, como consecuencia de las estrictas medidas tomadas por el gobierno peruano para evitar la rapida expansién del virus, se estima una contraccién de la actividad econémica de 11.5% al cierre del 2020*. Sin embargo, se espera que la reapertura de los sectores econémicos y la aplicacién de politicas monetarias y fiscales expansivas permitan un crecimiento de 11.5% en el 2021 y 4.0% en el 20224. En el escenario de un impacto poco significativo ante una segunda ola de contagios por COVID-19, se espera regresar a niveles prepandemia en el 20224 Por otro lado, la inflacién acumulada a diciembre cerré en 1.97%", ubicéndose dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (1% a 3%). Inflacién 2020 — Lima Metropolitana 197% reeeeeeene 05% eth eh yh eth = Mensual ssAcumulada Fuente: INEI Para el 2021, las expectativas de inflacién se ubican en un rango de 1.5% y 2.0%, mientras que para el 2022 se espera un promedio de 2.0%, segtin el BCRP®. Las. expectativas de inflacién, ancladas dentro del rango meta, brindan un mayor margen para aplicar politicas monetarias expansivas que permitan reactivar la economia. “ Reporte de inflaci6n del BCRP — diciembre 2020 $ INEI (variacion del IPC de Lima Metropolitana) * Reporte de Inflacion del BCRP — diciembre 2020 MEMORIA ANUAL 2020 Riesgo Pais: El gran impacto que tuvo la pandemia en las economias Latinoamericanas ocasioné una mayor percepcién de riesgo. El riesgo pais, medido por el spread EMBIG Perit para el caso peruano, llegé a un maximo de 372 puntos basicos. A pesar del gran impacto en su economia y los importantes retos que afronta de cara a una posible segunda ola de contagios por COVID-19, Pert es el pais con la menor percepcién de riesgo de la regién. Al cierre del 2020, la percepcién de riesgo pais se ubicé en 132 puntos basicos para el caso peruano y en 386 puntos basicos a nivel de Latinoamérica, Riesgo Pais (pbs) ‘900 300 700 00 500 400 300 200 400 0 LLL LLLLL LL LY SESEOSISPTOESES ESS EESEES —Spread - EMBIG Peri (pbs) ——Spread -EMBIG Ametica Latina (pbs) Fuente: BCRP Por otro lado, la agencia Intemacional Moody's Investors Service, mantuvo la clasificacién de riesgo de! Peri en A3, tanto para la deuda de largo plazo en moneda extranjera como en moneda local, mientras que las clasificadoras S&P Global Ratings y Fitch Ratings asignaron la clasificacién de BBB+ para la deuda de largo plazo en moneda extranjera, Para la deuda de largo plazo en moneda local, las clasificadoras asignaron las calificaciones de A- y BBB+, respectivamente. Estas calificaciones presentan una perspectiva estable”. iii. Indicadores Bursatiles: A pesar del impacto que tuvo la pandemia en la economia peruana, el Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), el mas representativo de la bolsa local, logré recuperarse de una caida de 29.53% al cierre de marzo llegando a aumentar en 1.44% durante el 2020. Asi, el IGBVL pasé de 20,526 puntos en diciembre del 2019 a 20,822 al cierre del 2020. Esta recuperacién estuvo impulsada, principalmente, por el aumento de 28% del Indice Sectorial Minero. Asimismo, el indice Selectivo de la Bolsa de Valores (|SBVL) aumenté en 3.76%, y pasé de 531 puntos en diciembre de! 2019 a 551 al cierre del 2020°. ? Ministerio de Economia y Finanzas, Calficacién de Principales Paises Latinoamericanos ~ octubre 2020 * Informe Mensual BVL- diciembre 2020, MEMORIA ANUAL 2020 Panorama del Mercado Célidda cuenta con contratos de largo plazo que aseguran tanto el suministro como el transporte de! Gas Natural Desde agosto del 2004, Calida suscribié un contrato para el transporte del Gas Natural con Transportadora de Gas, con vencimiento en el 2033. Bajo este acuerdo, Transportadora de Gas del Peri se compromete a transportar una cantidad en firme e interrumpible de Gas Natural a lo largo del plazo del contrato desde la planta de procesamiento de Gas Natural de Camisea hasta el City Gate de Calida ubicado en Lurin para su posterior procesamiento, Adicionalmente, en marzo del 2018, Calida firmé una adenda al contrato con el Consorcio Camisea que asegura el suministro de Gas Natural en firme e interrumpible proveniente del Lote 88 con plazo hasta el aiio 2033. Por otro lado, dependiendo de su nivel de consumo de gas natural, los clientes de Calida se dividen entre clientes regulados y clientes independientes. Los clientes regulados son aquellos que consumen menos de 1 MMPCD de Gas Natural, y celebran acuerdos de abastecimiento, transporte y distribucién de Gas Natural con Célidda. En esta categoria se incluyen: clientes residenciales y comerciales, pequefias y medianas indusirias, pequefias generadoras de electricidad, y estaciones GNV (Gas Natural Vehicular). Los clientes independientes son aquellos que consumen mas de 1 MMPCD de Gas Natural y solo celebran un acuerdo de distribucién de Gas Natural con Célidda. En este rubro se encuentran empresas grandes de generacién de electricidad y grandes empresas industriales. Al cierre del 2020, a pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia y las medidas impuestas por el gobierno para frenar los contagios, se lleg6 al importante hito del millén de usuarios conectados al Sistema de Distribucién. Asi, Célidda abastecié a 1,046,067 clientes, lo cual representd un aumento de 10% frente a la base de clientes del 2019. Asimismo, si bien se facturé 709 MMPCD, un 9% menor frente a los resultados de! periodo previo, los indicadores de demanda mensual mostraron una rapida recuperacién, llegando a niveles prepandemia en todos los segmentos servidos antes de diciembre de 2020, con excepcién del sector vehicular, recuperado al 85%. Ademés, Calidda abastece a 47 distritos de Lima Metropolitana y Callao. En 44 de estos distritos se brinda el servicio a nivel residencial y comercial, mientras que en 32 distritos se abastecen a clientes industriales. Asimismo, Célidda cuenta con una capacidad de distribucién de Gas Natural de 420 millones de pies ctibicos diarios, la cual se atribuye a la Red Principal que cubre el servicio desde Lurin hasta Ventanilla. Adicionalmente, Calidda atiende la demanda de las generadoras que se encuentran al sur de Lima MEMORIA ANUAL 2020 Competencia del Sector El servicio de distribucién del Gas Natural se encuentra bajo un esquema de monopolio natural regulado en un sector geografico especifico, el cual es el Departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao, Si bien existen sustitutos del Gas Natural que compiten con éste como fuente de energia, el uso de gas natural en las distintas categorias tarifarias presenta una ventaja competitiva en relacién con los precios de sus sustitutos (GLP, Energia Eléctrica y Diésel) tal como se observa en los graficos a continuacién: Comparativos de Precios del Combustible por Sector (US$/MMBTU) (Barras azules representan tarfas de Gas Natural) Sector: Residencial y Comercial Sector: Vehicular GNV Sector: Industrial Sector: Ger {Conforms precios anlicacion FACILITO de OSINERGMIN vigor a e-20 ° 4 Confome precios ox para de Petropetvigeris a 20, Participacién de Calidda en el Mercado Durante el 2020, el volumen total de la Produccién Local Fiscalizada de Gas Natural ascendié a 657 MMPCD, de los cuales, Clidda tuvo una participacién del 74.2%, con un volumen distribuido de 472 MMPCD. Dicha participacién, tuvo una disminucién del 1% respecto al 2019, la cual ascendié a 574 MMPCD de una Produccién Local Fiscalizada de 763 MMPCD.9 ® Ministerio de Energia y Minas, Reporte Produccién Fiscalizada de Gas Natural - diciembre 2020 MEMORIA ANUAL 2020 Cobertura de la demanda El incremento sostenido de la extensién de las redes de distribucién de Calidda acompajiado con los esfuerzos de venta por incorporar nuevos clientes en zonas adicionales y las zonas existentes viene generando una mayor penetracién del servicio, Actualmente, el nimero de clientes potenciales de Calida (ubicados frente a red), asciende a 1,161,763. Por otro lado, considerando que el nimero acumulado de clientes actuales de Célidda asciende a 1,046,067, la tendencia del ratio de penetracién de redes es ascendente, tal como se muestra en el siguiente gréfico, aleanzando al cierre del 2020 un 90% de penetracién. Este incremento es un claro ejemplo del éxito comercial de Célidda, que no solo atrae a nuevos clientes producto de la ampliacién de la red de distribucién hacia nuevos distritos, sino que también refleja mayor alcance en las zonas donde ya se cuenta con una red de distribucién instalada. Penetracion de Redes 2,000 woe 28% 0% 18001 59% 1182, Eso ‘0 1.081 +1088 3.000) 47 71 500 ° 2018 2017 2018 2o19 2020 — Clientes potencies —= Cintas tolales-—»- O= Ratio de Penotacn Fuente: Calidda Demanda por tipo de cliente Alcierre de 2020, el volumen facturado de Gas Natural ascendié a 709 MMPCD, siendo las empresas de generacién eléctrica las mas importantes al concentrar el 75% del total. Esta distribucién continua con las empresas industriales, estaciones de servicio GNV, y clientes residenciales y comerciales, los cuales representan el 16%, 6% y 3% del volumen facturado, respectivamente. Cabe mencionar que dichos porcentajes se han mantenido relativamente estables con respecto al ejercicio 2019. A pesar del impacto inicial de la pandemia sobre la demanda de los clientes, esta se ha recuperado rapidamente, llegando hacia finales del 2020, la facturacién mensual de todos los segmentos (excepto GNV), a niveles prepandemia. Asimismo, se espera que la demanda de GNV se recupere gradualmente durante 1 2021. MEMORIA ANUAL 2020 A continuacién, se presenta un grafico con el volumen facturado de Gas Natural desde e| 2016 hasta el cierre del 2020, distribuido por tipo de cliente: Distribucién del Volumen Facturado de Gas Natural 7 7 739 TES, agg a” ae o% 3 2016 2017 2018 2019 2020 "GeneraciénElécrica "industrial Estaciones GNV "Residencial y Comercial Fuente: Calidda Planes de Inversion Durante el periodo 2018-2022, Calida tiene el compromiso de realizar inversiones por USD 520 millones aproximadamente, las cuales se encuentran alineadas al Plan Quinquenal del mismo periodo aprobado por el Osinergmin. Durante el 2020, el impacto de la pandemia ocasionada por el COVID-19 y las consecuentes restricciones de movilidad requeridas por el gobierno peruano representaron un reto importante para el cumplimiento de las metas de inversién de la compafiia. A pesar de ello, una gestidn financiera austera sumada a la ejecucién del plan de financiamiento para el aio, le permitié a Célidda avanzar con el plan original de inversiones. Consecuentemente, se logré tender 979 km de redes alcanzando un acumulado de 12,144 km. Ademas, se logré el gran hito de llegar al usuario un millén gracias a la conexién del hospital Alberto L. Barton Thompson, con lo cual se busca contribuir directamente al mejor desempefio del sector salud y a la reactivacién de la economia. Asimismo, durante el 2020 se ejecutaron 93,385 nuevas conexiones, permitiendo cerrar el afio con un total 1,046,067 conexiones. De este modo, Célidda esta implementando medidas firmes para cumplir su plan de inversiones quinquenal, e! cual contempla la construccién de 5,700 km y 120 km de nuevas redes de polietileno y acero, respectivamente. Con ello, al término del periodo, se espera que el Sistema de Distribucién consista cerca de 14,000 km de redes subterrdneas, un incremento de 69% desde los 8,300 km de redes al inicio del periods tarifario. Asimismo, tales inversiones permitiran a Célidda llegar a un mayor nimero de usuarios, abriendo el camino para conectar cerca de 750,000 clientes durante dicho periodo, MEMORIA ANUAL 2020 Procesos Legales, Judiciales, Administrativos o Arbitrales Célidda no es parte de ningtin proceso 0 procedimiento judicial, administrative 0 arbitral que, de ser resuelto en contra de sus intereses, pudiera implicar una contingencia econémica que, en opinién de la gerencia, pueda afectar de manera significativa y adversa su operacién y resultado. Sin perjuicio de lo anterior, al 31 de diciembre de 2020, Célidda es parte de los siguientes procedimientos administrativos sancionadores y arbitrajes que involucran una potencial contingencia igual o mayor a USD 5,000,000.00 (cinco millones y 00/100 Délares), de forma individual o en conjunto: * Proceso Contencioso Administrative contra las multas impuestas por el Osinergmin, ante un supuesto incumplimiento del Plan Anual 2014, establecido en el Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018. El Osinergmin nos impuso una sancién de multa por 2,896.25 UIT, que en segunda instancia administrativa se modificé a 1,000 UIT (USD 1'186,534.00). En primera instancia judicial se declaré nula la multa. El proceso judicial sigue en trémite * Proceso Contencioso Administrativo contra la multa impuesta por el Osinergmin, ante un supuesto incumplimiento del Plan Anual 2015, establecido en el Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018. El Osinergmin nos impuso una sancién de muita de 10,000 UIT (USD 11'865,342.00). El proceso se encuentra en primera instancia judicial; todavia, sin sentencia. * Proceso Contencioso Administrative contra la multa impuesta por el Osinergmin, ante supuesto incumplimiento del Plan Anual 2016, establecido en el Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018. El Osinergmin nos impuso una sancién de multa de 10,000 UIT (USD 11'865,342.00). El proceso se encuentra en primera instancia judicial; todavia, sin sentencia. * Proceso Contencioso Administrativo contra la multa impuesta por el Osinergmin, ante supuesto incumplimiento del Plan Anual 2017, establecido en el Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018. El Osinergmin nos impuso una sancién de muita de 10,000 UIT (USD 11'865,342.00). El proceso se encuentra en primera instancia judicial; todavia, sin sentencia. * Proceso arbitral iniciado por Enel mediante el cual requiere el reembolso © pago por indemnizacién por un monto ascendente a USD 12'522,760.00, con relacién a un descuento que viene exigiendo en la facturacién de sus centrales térmicas Santa Rosa y Ventanilla. MEMORIA ANUAL 2020 Gestién Social En Calidda tenemos un ADN social y ambiental que nos hace Uinicos, Nuestro gran propésito es “Generar progreso y calidad de vida" Estamos convencidos que la sostenibilidad es el camino para nuestro negocio. Por este motivo, buscamos entender y gestionar nuestro entorno, innovar y adaptar nuestros negocios, crear rentabilidad, y compartir estos beneficios en los territorios donde operamos a largo plazo. Del mismo modo, planteamos la sostenibilidad de una manera estructurada y con un enfoque estratégico. Por ello, en e! 2019 disefiamos una nueva estrategia, la cual ha sido concebida desde nuestro propésito “Generar progreso y calidad de vida”. En esta linea, nuestros 3 pilares responden a lo ms importante para la esencia de| negocio que es generar desarrollo y ahorros relevantes para las familias, el transporte, los comercios, la gran industria y el pais en general, a través de una energia limpia que cuida la calidad de nuestro aire. Por otro lado, la empresa ha identificado diversas herramientas de gestién para generar un mayor valor en sus actividades y compromisos. Es asi como venimos alineando nuestra estrategia al Pacto Mundial, Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), Indicadores GRI (uno de los estandares mas empleados a nivel internacional), y al Dow Jones Sustainability Index (el indicador mas importante de sostenibilidad). En esa linea, nos comprometemos a que todas las operaciones de nuestro negocio estén enmarcadas en un Ambito de sostenibilidad, buscando equilibrio entre la generacién de valor para nuestros accionistas, el bienestar de las comunidades, la minimizacién del impacto ambiental y la generacién de valor en los territorios donde tenemos presencia Por otro lado, a través de la distribucién de Gas Natural para hogares, comercios, industrias y estaciones de servicio, se ha evitado la emisién de 31.8 millones de MEMORIA ANUAL 2020 toneladas de C02", Esto se debe a que es el combustible mas ecoamigable del mercado, Principales Programas Sociales Comedores Calidda Con el objetivo de promover la inclusién social, en el 2010 Célidda cred el programa "Comedores Calida’, el cual contempla la instalacién de Gas Natural de manera gratuita en comedores populares de Lima y Callao. Ademés, se trabajé para impulsar el empoderamiento de las mujeres lideres, en temas de violencia contra la mujer, derechos humanos, emprendimientos, liderazgo, nutricién e higiene alimentaria. Ala fecha, hemos conectado de manera gratuita a mas de 850 comedores, los mismos que han beneficiado a mas de 72,000 personas que se alimentan en estos centros. Asimismo, el programa se encuentra presente en 23 distritos de Lima y Callao. Estos programas se encuentran alineados a la estrategia de sostenibilidad de la compaiia, a los objetivos de desarrollo sostenible y al atributo de conciencia social. Voluntades Caliddas Célidda, conocedora de sus colaboradores y su gran deseo de contribuir al desarrollo social y a la proteccién del medio ambiente, crea el Voluntariado Corporativo “Voluntades Caliddas’ como una forma de aportar a las comunidades en las que opera. El programa ha movilizado a nuestros colaboradores en diversas iniciativas de apoyo a la comunidad. Este afio, dada la coyuntura, el programa tuvo que transformarse y adaptarse para actuar con rapidez y asumir el compromiso de trabajo con la comunidad. De este modo, nuestras iniciativas se reinventaron de manera digital, siempre buscando alternativas en beneficio de nuestros grupos de interés, uniéndonos a cadenas solidarias y capacitaciones digitales para ayudar al fortalecimiento de los pequefios negocios de nuestras lideres de comedores, y generando conciencia social en nuestros colaboradores. Asimismo, nos aliamos con Techo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociacién Trabajo Voluntario para crear diversos Programas y seguir generando valor en la comunidad. Ala fecha, hemos impactado aproximadamente a 118,430 personas entre nifios, adultos y adultos mayores en 9 comunidades de los diferentes distritos en los que operamos gracias al compromiso de los mas de 800 voluntarios. © Consultora Libélula - 2024 MEMORIA ANUAL 2020 Plan de Educacion Desde el 2010, Célidda desarrolla un Programa de Educacién dirigido a bomberos, municipalidades, empresas que realizan trabajos de excavacién en vias piblicas, y la poblacién de Lima y Callao, con la finalidad de difundir informacién sobre el uso seguro del Gas Natural y sus beneficios. En el 2020, como consecuencia del estado de emergencia y el aislamiento social provocado por el COVID-19, el programa de educacién se adapté al ecosistema digital haciendo uso de canales propios, campafias informativas en redes sociales, y alianzas estratégicas con instituciones privadas (como Rimac Seguros) y gubernamentales (como las municipalidades), con el fin de potenciar el alcance en la generacién de contenido que ayude a fortalecer la cultura de prevencién en nuestros grupos de interés. Ala fecha, hemos impactado en 18,943 personas entre bomberos, operadores, serenazgo, municipalidades, colegios y comunidad en general, a través de capacitaciones. Asimismo, durante el 2020, hemos logrado alcanzar a 557,657 personas a través de la campafia digital "Educando con el Gas Natural’, en el que destaca el personaje “La Llama Azul", quien brinda informacién clara y precisa sobre las caracteristicas del Gas Natural y cémo actuar ante una posible emergencia. Gestion Cultural Desde el inicio de sus operaciones, Calidda toms la decisién de crear un area de Patrimonio Cultural, la cual se encarga de preservar y difundir el valor de nuestro Patrimonio arqueoldgico entre el personal de la compaiiia y de las empresas contratistas. En este sentido, contamos con un Programa de Gestion Sostenible del Patrimonio Cultural que incluye un equipo de arquedlogos que supervisa las obras de instalacién de las redes de Gas Natural, en coordinacién con el Ministerio de Cultura. Gracias a esto, hemos recopitado valiosa informacion sobre la historia de los diferentes distritos de Lima y Callao, informacién que es producto de la recuperacién e investigacién de alrededor de 600 contextos arqueolégicos excavados en zonas urbanizadas y previamente impactadas por el paso de otros servicios publicos, donde la identificacién y recuperacién de estos hallazgos hubiera sido imposible sin nuestra intervencién. Entre los hallazgos recuperados se encuentran contextos funerarios, ofrendas, contextos domésticos y arquitectura relacionados con diversos sitios arqueolégicos, y que se asocian a los desarrollos de sociedades que habitaron los tres valles de nuestra capital: Rimac, Chillén y Lurin, nos referimos a las culturas Lima (100 - 700 d.c), Ychma (900-1450 d.c) e Inca (1,450-1,532 d.c). Estas culturas convivieron con otros desarrollos culturales, tales como Nazca, Mochica, Recuay, Wari, Chimi e Inca. Todos estos hallazgos son dados a conocer a través de nuestra pagina web y app de realidad aumentada Gran Museo Célidda. MEMORIA ANUAL 2020 En el 2020 realizamos la reconstruccién facial de Wayaw o La Dama del Sauce, una pobladora que vivia en el distrito de San Juan de Lurigancho hace 600 afios. Este trabajo es un hito dentro de la arqueologia peruana del que nos sentimos orgullosos de apostar por conocer el rostro de una pobladora hilandera, como las muchas que atin existen en Lima A [a fecha, mas de 23,000 personas han recibido informacién y capacitacién sobre el cuidado del patrimonio arqueoldgico y el legado histérico en sus distritos. Reconocimientos Obtenidos A la fecha, hemos sido reconocidos por diversas instituciones, entre las que destacan + DESR — Distintivo Empresa Socialmente Responsable, que es otorgado por Pert 2021 y el CEMEFI, a las empresas que destacan por su gestin responsable en aspectos econémicos, sociales y ambientales. * Ganadores de los XI Premios Corresponsables en la categoria de Grandes Empresas, de 850 candidaturas provenientes de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia, México y Pert. * Reconocimiento a las Mejores Practicas de Responsabilidad Social Empresarial 2020 otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropia * Reconocimiento al programa Comedores Calidda por la Sociedad Nacional de Mineria, Petréleo y Energia (SNMPE), en la categoria social del Premio Desarrollo Sostenible. + Reconocimiento del Ministerio de! Ambiente (MINAM) por ser la primera empresa del sector en reportar en la plataforma Huella de Carbono Peru. MEMORIA ANUAL 2020 Secci6n 4 — Gestion Financiera Resultados Econémicos Al 31 de diciembre de 2020, Calida alcanzé los 571 MMUSD como ingresos operacionales"", lo cual representa un resultado 20% menor respecto al 2019 (717.8 MMUSD) y 15.3% menos respecto al 2018 (674.3 MMUSD), dicho resultado se debe principalmente a la menor demanda de clientes regulados, principalmente industriales y GNV, y las menores conexiones de nuevos usuarios producto de la cuarentena obligatoria determinada por el Estado debido al COVID-19. Ingresos e Ingresos Ajustados (MMUSD) ors nm sr se an ow 410 Ps 351 221 2016 217 2018 2019 2020 sIngresos Alusados Pass-through & IFRIC 12 Fuente: Calidda No obstante, dicha situacién de menor demanda fue temporal y mientras duré el periodo de cuarentena, tal como se puede apreciar en el siguiente grafico de volumen facturado por trimestre: Volumen Facturado — Clientes Regulados (MMPCD) 140 aa ast 90 32020 2r2020 ar 2020 412020 Fuente: Calidda "* Considerar que ls ingresos operacionales estén compuestos por ingresos ajustados y por ingresos pass- through, el cual esté compuesto por los ingresos por venta de gas natural y transporte (los cuales son traspasados al Consorcio Camisea y @ TGP), mas ingresos por ampliacién de Red - IFRICT2. MEMORIA ANUAL 2020 Asimismo, similar comportamiento se puede ver en el siguiente grafico de conexiones trimestrales, donde también, a cierre de afio, se ha logrado llegar a niveles de operacién prepandemia: Numero de Conexiones 39,461 112020 272020 37 2020 47 2020 Fuente: Calida Por otro lado, los costos ascendieron a 389 MMUSD, lo cual representa una disminucién del 24% respecto al 2019 (523.7 MMUSD) y en 19% respecto al 2018 (494.9 MMUSD), principalmente explicados por menores costos de servicio asociados a la menor demanda. Asimismo, se obtuvo un menor nivel de gastos gracias a la implementacién de un plan de austeridad, logrando una reduccién del 20% de gastos inicialmente previstos para el ajio. Dichos resultados conllevaron a que Célidda obtenga un EBITDA de 155.8 MMUSD, lo cual representa una disminucién del 9% respecto al 2019 (170.9 MMUSD) y del 1.5% respecto al 2018 (158.1 MMUSD). A pesar del resultado anual, es importante destacar la recuperacién sostenida del EBITDA y a niveles prepandemia como se puede observar en el siguiente grafico. EBITDA (MMUSD) 09 a9 419 332 1372020 22020 372020 4 2020 Fuente: Calidda Finalmente, se alcanzé una Utilidad Neta de 69.5 MMUSD, lo cual representa una disminucién de! 16% respecto al 2019 (82.7 MMUSD) y en 2.6% respecto al 2018 (67.8 MMUSD). MEMORIA ANUAL 2020 Liquidez Respecto a la liquidez de la compafiia, esta cuenta con una administracién sostenible de tesoreria, la cual se refleja en los indicadores saludables de liquidez como la razén corriente de 108% y la prueba dcida de 98% en 2020. Endeudamiento A\cierre del 2020 Célidda cuenta con una deuda de largo plazo de 597 MMUSD, con tasas altamente competitivas tanto a nivel local como internacional. Con ello, al término del afio se obtuvo un ratio de Deuda/EBITDA de 3.83x. jivel de Endeudamiento 38x 32 2.8% 29% 30x ue ae 2.9% 26x 26x 2016 2017 2018 2019 2020 m= Deuda © —s—DeudaiEBITDA —-—Deude Neta/EBITDA, Fuente: Calidda Capital y Financiamiento AI 31 de diciembre del 2020, Calidda cuenta con los siguientes financiamientos: oo Poor Nm mt Bonos Corporativos 144A / Reg. S (a) Abr23Délares «=——(320.0 ‘Segunda Emisién del Primer Programa de Soles + Bonos Locales (b) wuKe8 “cos S12 Quinta Emisin del Primer Programa de Bonos Soles + Corporativos (c) Set-20 ‘cCS* 100.6 Contrato de Préstamo de Largo Plazo (d) Nov-28 Délares 90.0 Pagarés Bancarios de Corto Plazo (e) Mar/Abr-21 Soles 24.9 TOTAL 596.7 (1608: cress Curency Swap, cual tansormasintsicamonte a opeacin de Stes a USD MEMORIA ANUAL 2020 a) En marzo de 2013, Célidda realiz6 una colocacién de bonos corporativos no garantizados en el mercado internacional por USD. 320'000,000 bajo la Regia 144A y la Regulacién S del U.S. Securities Act of 1933, seguin ha sido modificada, la misma que se concreté en abril de 2013 con la recepcién de los fondos. El destino de los recursos captados mediante dicha emisién de bonos fue utilizado para el refinanciamiento de su deuda y el repago de un préstamo subordinado de accionistas. Asimismo, con el remanente de recursos de la emisién de bonos, la Sociedad financié sus inversiones para la ampliacién de la red de gas en el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional de! Callao. La emisién de bonos se realiz6 a un plazo de 10 afios, sin garantias, y con una tasa cupén de 4.375%. Al momento de la emisién de los bonos, Célidda contaba con calificacién de riesgo internacional para su deuda a largo plazo de BBB- por Fitch Ratings, BBB- por Standard & Poor's y Baa3 por Moody's. b) En julio de 2018, Calida realizé su colocacién inaugural de bonos corporativos en el mercado peruano por S/ 200'000,000 (61.2 MMUSD) a 10 afios bullet, sin garantias, y a una tasa cupén de 6.46875% (2da Emisién del Primer Programa de Bonos Corporativos). El servicio de deuda de esta emisién fue cubierto al 100% a un tipo de cambio fijo de 3.27 PENJUSD en la fecha de emisién, transformando sintéticamente la obligacién a USD. Los fondos obtenidos fueron utiizados para el financiamiento de la expansién de la red de distribucién y capital de trabajo. c) En setiembre de 2019, Célidda emitid por segunda vez Bonos Corporativos en soles en el mercado local por S/ 342'000,000 (100.6 MMUSD) a 10 ajios bullet con una tasa altamente competitiva de 5.03125% (Sta Emisién del Primer Programa de Bonos Corporativos). El servicio de deuda de esta emisién fue cubierto al 100% a un tipo de cambio fijo de 3.401 PEN/USD en la fecha de emisién, transformando sintéticamente la obligacién a USD. Los fondos obtenidos fueron utilizados para el financiamiento de la expansién de la red de distribucién y capital de trabajo, d) En agosto de 2020, Calidda firmé un contrato con el BID Invest para el financiamiento de hasta USD 100'000,000 por un plazo de 8 afios y a una tasa variable correspondiente a la LIBOR (6 meses) mas un Spread'?, Con la finalidad de reducir el impacto financiero por la volatilidad del mercado, la tasa variable fue cubierta al 100% mediante swaps de tasa de interés, transformando sintéticamente esta obligacién a una deuda con tasa fija. A la fecha, se ha tomado USD 90'000,000 para el financiamiento de la expansién de la red de distribucién y conexién de clientes. ) Comprende pagarés bancarios de corto plazo (<180 dias), otorgados entre setiembre y octubre de 2020, por un total de S/ 115'000,000. A la fecha, el saldo de la obligacién asciende a S/ 90'000,000 (24.9 MMUSD) *2 Una tasa de 2.10% hasta noviembre de 2024 y 2.35% en adelante, MEMORIA ANUAL 2020 y se compone de un pagaré con Interbank por S/ 36'000,000 (9.9 MMUSD) a una tasa de 0.75%, un pagaré con Scotiabank por S/ 29'000,000 (8,0 MMUSD) a una tasa de 0.40% y un pagaré con BBVA por S/25'000,000 (6.9 MMUSD) a una tasa de 0.49%. Asimismo, estos fondos se destinaron a cubrir necesidades de capital de trabajo. Actuaimente, Célidda cuenta con las siguientes clasificaciones de riesgo internacional y local (nacional) Calificacién crediticla internacional: S&P - Dic. 22, 2020": Fitch - Abr. 22, 2020. BB ‘Ago. 03, 2020: Baa’ Calificacién crediticia nacional: negativo ble AAA.pe. Responsables de la Elaboracién de la Informacién Financiera Durante los ejercicios 2019 y 2020, la elaboracién de la informacién financiera estuvo a cargo de Jestis Brito Rojas, como Contador General, y Moisés Castillo Bocanegra, como Coordinador de Contabilidad, este ultimo con matricula N°18454, El auditor extemo de Célidda, para el ejercicio 2019, ha sido Beltran, Gris y Asociados S.C.R.L., firma miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, quienes han emitido un dictamen sin salvedad respecto a los Estados Financieros de Gas Natural de Lima y Callao S.A. Para el ejercicio 2020, el auditor externo es Caipo y Asociados S.C.R.L., firma miembro de KPMG International Limited, quienes emitiran su dictamen a inicios del 2021. "8 Célidda voluntariamente solcité la baja del servicio el mes de diciembre de 2020. MEMORIA ANUAL 2020 Seccién 5 - Anexo Principios de Buen Gobierno Corporativo for PERU | Ministerio FEO mares tmrt Cleon aren aan earets DECENIO ELAS PERSONAS CON DSCAPACIDAD EN EL PER - ANODE LA PROMOCION DE LA NOUSTRIA RESPONSAALE DEL COVPROMISO CUMATICO REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE BUEN GOBIERNO Ketel el Uda Weer aU MEU) Denominacién: GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO S.A. Ejercicio: 2020 Pagina Web: www.calidda.com.pe Denominacién 0 rai la empresa revisora:* n social de No aplica "Solo es aplcable en el caso en que i informacion contenida en el presente informe hays sido revisada por alguna ‘empresa especializaca (por ejemplo: sociedad de aucitoria 0 empresa de consultoria), Bas Eee eed Eas PERU |Ministerio Clagett hAguCUrces DECENIO ELAS PERSONAS CON DSCAPACIDAD EN EL PER - ANODE LA PROMOCION DE LA NOUSTRIA RESPONSAALE DEL COVPROMISO CUMATICO METODOLOGIA: Las sociedades que cuentan con valores inscritos en ol Registro Publco del Mercado de Valores tienen la obligacion de difundir al piblico sus practicas de buen gobiemo corporativo, para tales efectos, reportan su adhesién a los principios contenidos en el Cédigo de Buen Gobiemo Corporativo para las Sociedades Pervanas?. La informacién por presentar est referida al ejercicio culminado el 31 de diciembre del afio calendario anterior al de su envio, por lo que toda referencia a “el ejercicio” debe entenderse al perfodo antes indicado, y se remite como un anexo de la Memoria Anual de la Sociedad bajo los formatos electrénicos que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) establece para faciltar la remisién de la informacién del presente reporte a través del Sistema MVnet. En la Seccién A, se incluye carta de presentacién de la Sociedad en donde se destacan os principales avances en materia de gobierno corporativo alcanzados en el ejercicio. En la Seccién B, se revela el grado de cumplimiento de los principios que componen el Cédigo. Para dicho fin, el Reporte se encuentra estructurado en concordancia con los cinco pilares que Io conforman: |. Derechos de los accionistas; Il. Junta General de Accionistas Il, Directorio y Alta Gerencia®; IV. Riesgo y cumplimiento; y, V. Transparencia de la informacién, Cada principio se evaltia en base a los siguientes pardmetros: 8) Evaluacién “cumplir 0 explicar”: se marca con un aspa (x) el nivel de cumplimiento que la Sociedad ha alcanzado, teniendo en consideracién los siguientes criterios: Si: Se cumple totalmente ol principio. No: Nose cumple el principio. Explicacién: en este campo la Sociedad, en caso de haber marcado la opcién “No, debe explicar las razones por las cuales no adopté el principio o las acciones desarrolladas que le permiten considerar un avance hacia su cumplimiento © su adopcién parcial, segin corresponda. Asimismo, de considerarlo necesario, en el caso de haber marcado la opcién “Si, la Sociedad podra brindar informacién acerca del cumplimiento del principio. b) _Informacién de sustento: se brinda informacién que permite conocer con mayor detalle cémo la Sociedad ha implementado el principio. En la Seccién C se enuncian los documentos de la Sociedad en los que se regulan las politicas, procedimientos u otros aspectos relevantes que guarden relacién con los principios materia de evaluacién. 2 El Céaigo de Buen Gobiema Corporatvo para las Sociededes Pervanas (2013) puede ser consultado en la seccién Crientacién ~ Gobierno Corporatio del Portal del Mercado de Valores ws sinv.o08 po > Elvacablo “Ata Gerencia® comprende al grente general y demas gorentes.

También podría gustarte