Está en la página 1de 3

Colegio Guadalupe

Comida misteriosa (Comida molecular)


Hiromi Amador Hosoya 2
María Isabel de la Rosa 11
Carla Denisse Euroza Larios 13
Alejandra Montserrat Castro García 7
Luisa Ramos García 29
Karina Ramos Guadarrama 30
Salón: 501
Biografía
Objetivo
Conocer algunos de los procedimientos que conlleva a elaboración de la comida
molecular, así como la tendencia de ésta, qué es y cómo se ha implementado en los
restaurantes. También veremos la aceptación que ésta ha tenido por parte de los
comensales.
Objetivo 2
Analizar el origen de los alimentos, y sus usos en la gastronomía molecular.
Objetivo 3
Cómo funciona la gastronomía molecular en los restaurantes más famosos.
Objetivo 4
Experimentación sobre la gastronomía molecular y realización de un platillo.
Objetivo particular
Investigar las bases de la cocina molecular, así como su origen (creador y lugar).
Introducción
La gastronomía molecular surgió como disciplina en 1988 cuando el físico húngaro
Nicholas Kurti y el profesor de química del collège de France Hervé this se juntaron en
los congresos, preguntándose si todas as particularidades que tenían las recetas eran
ciertas científicamente. La definen como "la exploración científica de las
transformaciones y los fenómenos culinarios".
El objetivo de esta disciplina es entender qué es lo que realmente sucede dentro de los
alimentos en nuestras ollas, batidoras, hornos y heladeras. Nitrógeno, pipetas, jeringas,
son algunos de los elementos que usan los chefs moleculares para jugar con los sentidos.
De acuerdo al estudio de las propiedades físico-químicas que se realizan de los alimentos
es posible aplicar ciertos procesos que generan una transformación especifica.
Introduce elementos químicos o combina aquellos cuya composición molecular es
compatible para la elaboración de sus platos mediante el batido, el aumento de la
viscosidad y la gelificación, entre otros que permitan que se manifiesten determinadas
propiedades y él se produzcan ciertas transformaciones (creación de espumas, geles,
emusiones, etc. En los últimos años el uso de las técnicas y la ciencia molecular en la
cocina se ha introducido en la elaboración de recetas de los principales cocineros del
mundo, quienes encuentran la gastronomía molecular el modelo de cocina ideal.
Https://gastromolecular.WordPress.com
Aperitivo en esferas de hielo. Caviar de aceite de oliva, raviolis transparentes que
desaparecen. ¿suenaSuena bien?, bueno, éstas son ejemplos de la gastronomía molecular.
La cocina molecular combina la física y la química para transformar los sabores y
texturas de los alimentos. ¿el resultado? Las nuevas e innovadoras experiencias
gastronómicas.
El término gastronomía molecular o cocina molecular se utiliza comunmente para
describir un estilo de cocina en el que los cocineros explotan posibilidades culinarias con
herramientas del laboratorio de ciencias y los ingredientes de la industria limentaria.
El término de gastronomía molecular se refiere a la disciplina científica que estudia los
procesos físicos y químicos que ocurren durante la cocción.
Muchos chefs modernos no aceptan el término cocina molecular y prefieren otros
términos como "cocina moderna", "cocina modernista", "cocina experimental", o "cocina
de vanguardia".
Keaton Blumenthal dice que la gastronomía molecular hace que la cocina suene elileista
e inaccesible.
Al final, la gastronomía molecular o cocina molecular se refiere a la cocina más
experimental impulsada por el deseo de los cocineros de explorar la gran variedad en el
mundo de ingredientes, técnicas y herramientas.
La investigación de la cocina molecular se inicia en la cocina y el comportamiento bajo
diferentes temperaturas, presiones y otras condiciones científicas.

Falta:

- Relación con la Materia (Biología)


- Procedimiento
- Literatura consultada

Chicas:

Su tema me parece muy interesante y al leer la introducción pude ampliar un poco


más mi conocimiento al respecto. El único problema es que no incluyeron las
últimas partes de su trabajo que son los puntos anteriormente mencionados. Creo
que su proyecto puede ser trabajado de forma conjunta bibliográfica y
experimentalmente para que sea más complementario e interdisciplinario.

Calificación. 60

También podría gustarte