Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
sanguínea
Nataly Álvarez Rodríguez
Universidad Militar Nueva Granada
Facultad de medicina
Biomédica 1
Contenido
Lectinas Tipificación sanguínea
‐ Qué son ‐ Tipos de sangre
‐ antecedentes históricos ‐ Historia de la tipificación sanguínea
‐ estructura de las lectinas ‐ Naturaleza de los antígenos A y B
‐ mecanismo de reconocimiento ‐ Aglutinación
específico a carbohidratos ‐ Pruebas para determinar el grupo
sanguíneo ABO
‐ Tipos
‐ Las lectinas en la tipificación
‐ Funciones biológicas
sanguínea
‐ Uso de las lectinas
Objetivos
“
✓ Describir las lectinas, su función
biológica y uso
✓ Explicar la tipificación sanguínea y su
importancia
✓ La implicación de las lectinas en la
tipificación sanguínea
Lectinas
¿Qué son las lectinas?
✓ son proteínas de unión a carbohidrato que
aglutinan células o precipitan
glucoconjugados.
✓ contienen por lo menos dos sitios de unión a
azúcar.
✓ la especificidad de una lectina por lo general
se define por los azúcares que son mejores
para inhibir su capacidad para causar
aglutinación o precipitación.
✓ se descubrieron en vegetales y microbios,
pero ahora se conocen muchas lectinas de
origen animal.
Historia
1888 1898
“
1907 1919 1936
• Hermann Stillmark • M. Elfstand introdujo • K. Landsteiner y H. • James B. Sumner, • J. B. Sumner y S. F.
describe una proteína el termino Raubitschek aisló del frijol jack Howell establecieron
en extractos de hemaglutininas para caracterizaron (Canavalia que la
resino capaz de designar a este grupo hemaglutininas ensiformis), una hemaglutinación
aglutinar glóbulos de proteínas inocuas en semillas proteína cristalina causada por la
rojos. citotóxicas y de alubia (Phaseolus que denominó concanavalina A
hemoaglutinantes vulgaris), guisante concanavalina A y de (ConA) podía inhibirse
(Pisum sativum) y esta forma obtuvo mediante la sacarosa,
lenteja (Lens una hemaglutinina o azúcar de caña.
culinaris). pura por primera vez.
Historia
1948 y
1949
1960
“ 1963 1972
• K. O. Renkonen, y de forma Peter C. Nowell descubrió que • Joseph C. Aub descubrió • se dilucidó, mediante
independiente W. C. Boyd y la lectina del frijol rojo que la aglutinina del cristalografía de rayos X, la
R. M. Reguera, demostraron (Phaseolus vulgaris), germen de trigo (WGA) estructura tridimensional
que algunas conocida como tiene la capacidad de de una lectina.
hemaglutininas de fitohemaglutinina (PHA), es aglutinar preferentemente
leguminosa aglutinaban mitogénica, es decir, posee células malignas.
preferentemente eritrocitos la capacidad de estimular a
humanos de determinados los linfocitos para que se
grupos sanguíneos del sometan a mitosis
sistema AB0.
Estructura de las lectinas
✓ Residuos de aminoácidos, con un alto contenido de ácido
glutámico/glutamina, ácido aspártico, asparagina, serina,
glicina, y bajo contenido de lisina.
✓ su forma y al número de cadenas polipeptídicas se
clasifican en: diméricas, tetraméricas, octaméricas y
decaméricas.
✓ Cada unidad polipeptídica que compone a una lectina
puede contener uno o varios sitios enlazantes a
carbohidratos, por lo cual la lectina puede reconocer
específicamente hasta dos de diez carbohidratos
diferentes de manera específica
✓ La estabilidad de la estructura nativa de la mayoría de
las lectinas es debida a interacciones hidrofóbicas .
MECANISMO DE RECONOCIMIENTO ESPECÍFICO A
CARBOHIDRATOS
Cezarette, G. N., Sartim, M. A., & Sampaio, S. V. (2020). Inflammation and coagulation crosstalk induced by BJcuL, a galactose-binding lectin isolated from
Bothrops jararacussu snake venom. International Journal of Biological Macromolecules, 144, 296-304.
Glosario
Anticuerpo
son unas proteínas que forman
parte del sistema inmune y
Glucoconjugados: Antígenos circulan por la sangre. Cuando
reconocen sustancias extrañas
Carbohidratos covalentemente es una sustancia que desencadena para el organismo, como los virus
enlazados a lípidos o la formación de anticuerpos y y las bacterias o sus toxinas, las
proteínas. Los principales puede causar una respuesta neutralizan. Una vez el cuerpo se
inmunitaria. La definición moderna ha expuesto a una sustancia
glicoconjugados son las abarca todas las sustancias que foránea concreta, también llamada
glicoproteínas, glicopéptidos, pueden ser reconocidas por el antígeno, los anticuerpos
péptidoglucanos, glicolípidos y sistema inmunitario adaptativo, producidos para atacarlo persisten
lipopolisacáridos. bien sean propias o ajenas. en la sangre, ofreciendo protección
en el caso que, en un futuro,
volvamos a contactar con el
mismo antígeno.
Referencias
1. del Sol, F. G., Nagano, C. S., Cavada, B. S., Sampaio, A. H., Sanz, L., & Calvete, J. J. (2006). Lectinas. Investigación y Ciencia, 59.
2. Hernández Díaz, Patricia, Martín González, Odalys, Rodríguez de Pablos Vélez, Yoryelín, & Ganem Báez, Félix A. (1999). Aplicaciones de las lectinas. Revista Cubana de Hematología,
Inmunología y Hemoterapia, 15(2), 91-95. Recuperado en 06 de abril de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02891999000200002&lng=es&tlng=pt.
3. Gallego Rubio, M. (2014). Lectinas inactivadoras de ribosomas: aplicaciones y usos más importantes.
4. García, C. A. A. (2009). Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y laboratorio, 15, 329-346.
5. Grispan, S. (1983). GRUPOS SANGUÍNEOS ABO Y Rh. Revista Médica Hondureña, 51(3), 103-113. Retrieved from http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1983/pdf/Vol51-3-1983-6.pdf
6. Khan, F., Khan, R. H., Sherwani, A., Mohmood, S., & Azfer, M. A. (2002). Lectins as markers for blood grouping. Medical Science Monitor, 8(12), RA293-RA300.
7. Mishra, A., Behura, A., Mawatwal, S., Kumar, A., Naik, L., Mohanty, S. S., ... & Dhiman, R. (2019). Structure-function and application of plant lectins in disease biology and immunity. Food
and Chemical Toxicology, 134, 110827.
8. Micucci, H. A., & Camps, E. (1987). Lectinas: Obtención, estructura química, propiedades y aplicaciones diagnósticas y farmacológicas. Acta Farmacéutica Bonaerense, 6.
9. Murray, R. K., Bender, D. A., & Botham, K. M. (2010). Harper: bioquímica ilustrada. McGraw-Hill.
10. Nathan Sharon, Halina Lis, History of lectins: from hemagglutinins to biological recognition molecules, Glycobiology, Volume 14, Issue 11, November 2004, Pages 53R–62R,
https://doi.org/10.1093/glycob/cwh122
11. Rodríguez-Méndez, Adriana & Reyes Rocha, Blanca Lilia & García Gasca, Teresa & Solís-Sáinz, Juan & Garcia-Solis, Pablo & Hernández-Montiel, Hebert & Robles-Osorio, Ma & Saldaña,
Carlos & Villagrán Herrera, María & Esquivel, Felipe & Zaldivar, Guadalupe & Malagón, Genaro & Camacho-Calderón, Nicolás. (2011). Las lectinas en biomedicina: un reto prometedor..
Revista Médica del Centro. 4. 18-23.
12. Vázquez-Luna, Alma, & Rivadeneyra- Domínguez, Eduardo, & Díaz-Sobad, Rafael (2012). Lectinas en frutas y plantas comestibles: nuevas posibilidades de interacción entre la ciencia
de los alimentos y la biomedicina. CienciaUAT, 6(3),60-66.[fecha de Consulta 27 de Abril de 2020]. ISSN: 2007-7521. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4419/441942927008.pdf