Está en la página 1de 41
Dermatologia @ E:Piataforma ENARM (@@plataformaenarm rticaria ae Infecciones , Firmacos, Picaduras de insectos, Ambientales, Enfermedades, Alimentos Agud y. Crénica: Eritematosa, Pruriginosa, desvanece a la digitopresién jg) * Los habones pueden ser miltiples y agruparse para formar placas gigantes, pueden confluir y ocasionar edema de rmocoss edpocria ented = G) complementarios: En caso de no encontrar la causa desencadenante + Bh, Qs, VSG, EGO, Biopsia cuténea (si persiste mas de 24h) o pruebas de alergia + Evitar el agente detonante 2da Generacién: Secuencia ABC: intubacién, oxigeno, Epinefrina, expansor volumen Corticoides IV: metilprednisolona + _Antagonistas H1 y H2: Difenhidramina + Ranitidina. ‘aparece después del calor o el ejercicio sospechar cuando la lesiones persisten por mas de 24h (requiere biopsia cuténea) {deficiencia det inhibidor de la ):se manifiesta como: Consulta tu Resumen, Mini-Resumen y Videoclase para una 5) [7 mejor Comprension del tema. Practica en har Gimclacor 4d Flashy Retroalimenta el tema dentro de tt Dermatologia ENARM México La Dermatitis At6pica (DA) 0 eccema atépico es una enfermedad de la piel caracterizada por manifestaciones de inflamacién crénica: prurigo intenso, piel seca, eritema y exudado. Esta afecta predominantemente a las superficies de flexién: pliegues de codos o rodillas, asi como cara y cuello, La dermatitis atdpica se asacia con otras enfermedades atopicas relacionadas a un fenotipo dinico: asma, rinitis alérgica y alergia alimentaria SALUD PUBLICA ‘Muchos de los casos de la DA mejora durante la Infancia, sin embargo, otra persiste hasta la edad adulta. Algunos nios con dermatitis atépica podrian desarrollar asma y/o rinitis alérgica, reconociendo como fondo factor asociado condiciones de atopia. FACTORES DE RIESGO. Se ha propuesto que la DA presenta un componente genético. Por lo que se recomienda se investiguen antecedentes personales y familiares de atopia, Es relevante que en la evaluacién clinica del nifio con DA, se identifique los potenciales factores de recaida o ‘exacerbacion: Irritantes: jabones detergentes, shampoo, jabon de burbujas, gel y jabones liquidos. Infecciones de la piel Contacto con: inhalacién de alérgenos y alimentos potencialmente alergénicos. Asociacién entre la exacerbacién de la DA y la exposicién alimentos potencialmente alergénicos: leche de vaca, huevo y cacahuates, ATOGENIA + La dermatitis atépica 0 eccema es una condicién clinica crénica inflamatoria de la piel la cual se desarrolla en tapas ‘tempranas de la infancia. La enfermedad tipica se caracteriza por episodios de exacerbacidn, las recaidas ocurren de dos a tres veces por mes alternando con periodos de remisién; excepto para los casos graves donde puede permanecer en una forma continua. La dermatitis atdpica pose componentes genéticos que permiten la ruptura de la barrera natural de la piel. Esto hace a la piel susceptible a diversos factores desencadenantes: incluyendo irritantes y alérgenos, favoreciendo que ‘el eccema empeore. Eres) Rr ee) SRC RPanica) Dermatologia Re ENARM México nT DIAGNosTICO El diagndstico de Dermatitis Atépica (DA) es clinico y se sospecha considerando como criterio mayor la presencia de prurito, mas: ‘Antecedentes de dermatitis o dermatitis visible en areas de flexién y pliegues. Lactantes de 18 meses 0 < con dermatitis en meiilas, areas extensoras y en sitios de flexion, ‘Antecedente personal de piel seca en los Gitimos 12 meses. Nifios < de 4 afios con antecedentes personales de: asma o rinitis alérgica y/o historia de estas enfermedades en familiares de primer grado. Sie! inicio de signos y sintomas es en niftos < 2 afios de edad, no utilizar el criterio de la presencia de antecedentes de atopia en nifios < de 4 afios. coma positivo. Identificar el dafto en la piel secundario al prurito -rascado: + Sangrado + Infeccion + Adelgazamiento de la piel (liquenificacién) Se sugiere al realizar el diagndstico clinico de DA, clasifcar la enfermedad de acuerdo a su gravedad para evaluar su ‘manejo en: Limpia Leve Moderada Grave No se cuenta con sustento para realizar en forma rutinaria pruebas de laboratorio para apoyar el diagnéstico; ni pruebas genéticas para detectar anomalias en el gen de la proteina Filaggrin del estrato comeo en los _nifios con DA. En la evaluacién clinica del nif con DA identificar los factores de recaida 0 exacerbacién: + Jabones y detergentes + Infecciones en piel Contacto con: alérgenos inhalados, alimentos potencialmente alergénicos: leche de vaca, huevo y cacahuates. MANEJO TERAPEUTICO TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO. Es relevante en la evaluacién clinica del nifio con DA, se investigue e identifique los potenciales factores de recaida 0 exacerbacién: + Irritantes: jabones, detergentes: shampoo, jabén de burbujas, gel y jabones liquidos. + Infecciones de la piel + Contacto: alimentos alergénicos e inhalacién de alérgenos, evaluar su retiro en cada paciente en forma Reema Tel: (44) 43 121 091 Foun 2ol, [Diag tollele]f-) NGO | — Ensayos clinicos controlados y series de casos no han demostrado beneficios clinicos: + Enrelacién al cuadro clinico 0 en las exacerbacién de la DA y el nivel de IgE, con el cambio o retiro de la leche maternizada, leche de vaca y huevo. Debido a la controversia del beneficio de evitar el consumo de alimentos considerados como alergénicos (leche de vvaca, huevo y cacahuates) se debe evaluar particularmente cada caso tomando en cuenta los antecedentes, personales y familiares de atopias. Sin utilidad la terapia de hipo sensibilizacién para polvo y Scaros, Sin beneficio la suplementacién con: lactobacillus bifidus,bifidobacterium proponileateriurium y lactobacillus rhazomis, TRATAMIENTO FARMACOLOGICO El profesional de la salud debe usar un abordaje paso por paso de acuerdo a las manifestaciones clinicas de la Dermatitis Atépica (DA). Los objetivos del manejo en el primer nivel de atencién sor + Aliviar os sintomas. + Prevenir complicaciones: infecciones y recaidas. ‘+ Manejo integral: cuidado de la piel, tratamiento antiinflamatorio e identificacion de factores que la exacerben. Elmanejo de la dermatitis atdpica (DA) leve con exacerbacién se realiza primordialmente en el primer nivel de atencién, considerar DA leve con exacerbacién: + 2.a3 eventos al mes, con repercusién negativa en la calidad del suefio + Presencia de eccema Se sugiere dentro del abordaje paso por paso: Iniciar y mantener los emolientes como la base del manejo de la DA en nifos, indicar para uso diario: lubricacién y seo. Consideraciones del uso de los corticoesteroides tépicos en la DA: Tratamiento de primera linea para las exacerbaciones y/o recaidas exclusivamente. ‘Se recomienda para la eleccidn iniciar por el de menor potencia, para el control de las exacerbaciones. Para minimizar los posibles efectos adversos indicar su uso por periodos cortos. La indicacién para la eleccién de Ia potencia de los corticoesteroides t6pico se basa en la clasificacién de la DA y el sitio. corporal afectado: Corticosteroide de potencia leve para DA eve. corticosteroide de potencia moderada para DA moderada, corticosteroide potente para DA grave. corticosteroide de potencia leve: para cara y cuello por periodes cortos de 3-5 dias, y en recaidas graves usar de potencia moderada con duracién corta de 3-5 dias corticosteroide de potencia moderada a potente para exacerbaciones en sitios vulnerables: axilas e inglés por periodos cortos (7 a 14 dias) y en las recaidas graves, bajo la supervisi6n del dermatélogo pediatra. No utilizar corticoesteroides potentes en < de 1 afio. En edad pedistrica se sugiere NO USAR corticoesteroides ‘t6picos de alta. POTENCIA EN NINOS SIN EL CONSEJO DE UN DERMATOLOGO: No existe consistencia en relacién a los dias de uso de los corticoesteroides tépicos en las recaidas. Diversas {guias coinciden en el manejo por periodos cortos: de 3 dias hasta 14 dias. Coen SG Reema Tel(44) 43 121 091 Som 26is | DYetaayettel(e\e] f= En el primer nivel de atencién se puede contar con el siguiente corticosteroide t6pico de potencia leve para el manejo de DAleve: + Hidrocortisona tépica al 2.5%, 1 6 2 veces al dia por 5 a 7 dias sin sobrepasar 2 semanas y continuar con emolientes. Indicar corticosteroide de moderada potencia para manifestaciones de DA moderada + Fluocinolona t6pica 2 veces al dia por 7 dias y continuar con emolientes. Contraindicaciones para el uso de corticoesteroides topic Infeccién viral: herpes simple Infeccién bacteriana. Enel manejo del prurito: No indicar en forma rutinaria los antihistaminicos no sedantes. Indicar con manifestaciones de DA grave, prurito intenso o urticaria con envié al dermatélogo. En caso de prurito intenso en edad escolar sin alteraciones en el suefio como alternativa terapéutica: + Loratadina VO Smg por dia en < de 30kg, + Loratadina VO 10mg en > de 30k. Tomar en cuenta su efecto secundario de sedacién, Los antihistaminicos sedantes estén indicados en: Prurito intenso y trastornos en el suefio. Clorfenihidramina VO Img en nifios de 1 a 5 afios y 2mg en nifios de 6 a 12afios por 2 semanas durante las exacerbaciones. Evitar su uso en menores de 2 afios. tra alternativa para el prurito intenso diurno y nocturno: + Hidroxicina VO 1.25mg por Kg, al dia cada 8h por 7 dias. Se recomienda reservar el uso de los antibidticos para el tratamiento de infeccién aguda en lesiones en piel asociadas 2 la DA. Se reconoce que los nifies con DA desarrollan infeccién por Staphylococcus aureus. El tacrolimus y pimecrolimus tépicos no estan indicados en el: + Tratamiento de DA leve + Tratamiento de primera linea de la DA grave + Ennifios < de 2 afis. Su indicacion y supervision debe ser por un dermatélogo. Tel:(44) 43 121 091 Dermatologia 2es ENARM México Pa REHABILITACION Se recomienda que el profesional dea salu: Eduque a los nifios, padres y culdadores acerca de la dermatitis atopica y su manejo. Oriente a los nifios con DA y sus padres del curso clinico de la enfermedad: crénica con recaidas y/o exacerb: Con mejorfa ocasional con el transcurso del tiempo, sin embargo, en algunos casos empeoran durante la adolescencia o vida adulta. Informe sobre la existencia de poca evidencia cientifica que establezca una asociacién entre la presencia o exacerbacién de la DA y el material de la ropa del paciente. Sin embargo, el grupo de elaboracién de esta guia recomienda el uso de ropa de algodén y evitar la ropa de lana. Identificar antecedentes o historia de ingesta de alimentos relacionados con exacerbacién de la DA para su retiro. Sin embargo, no existe evidencia contundente sobre este punto, por consenso se consideré conveniente evitar alimentos identificados como alergénicos en forma individual en nifios con antecedentes personales de atopia. No existe evidencia cientifica que establezca una asociacién fuerte entre los factores emocionales y la actividad de la DA. A pesar de esto se sugiere identificar y manejar los factores emocionales que ocasionen estrés, que pudieran desencadenar exacerbaciones de la DA. Por consenso se sugiere recomendar a la familia que identifique estas situaciones y de ser necesario derivar a una unidad que cuente con servicio de psicologia, Dar a conocer la asociacién con otras enfermedades atépicas: asma y/o rinitis alérgica. Asi como la posibilidad de desarrollar alergia alimentaria particularmente en lactantes. Informar sobre los signos y sintomas de las infecciones bacterianas en piel. los profesionales de la salud deben reconocer que todas las categorias de la DA, pueden tener un impacto psicoldgico negativo con deterioro en la calidad de vida, por lo que el profesional de la salud debe evaluar: actividades diarias, suefio y el estado psicosocial El profesional de la salud debe adoptar una visién integral en la evaluacién del nfo con DA de acuerdo: Actividades diarias, Suefio Repercusién psicosocial Sise detecta alteracién en alguna de estas esferas evaluar para su manejo multidisci PRONOSTICO la historia natural de la enfermedad es hacia el control y limitacién de las exarcebaciones; sin embargo, las presentaciones de moderada a grave conducen a infecciones recurrentes y deteriora en la calidad de vida. La dermatitis atépica es una entidad no diagnosticada correctamente ni reconocida, por el médico como una condicién grave, esto puede tener un impacto negativo en su tratamiento y la calidad de vida de los nifios y padres. EI impacto en la calidad de vida se considera alto sobre todo en los sujetos que padecen sintomas moderados a graves, El impacto econémico es importante por la cantidad de recursos en salud que se utilizan, no sdio en consultas y medicamentos sino también en dias de incapacidad que se generan por la disminucién de la productividad. BIBLIOGRAFIA Guia de Referencia Rapida. Diagnéstico y manejo dela dermatitis atépica desde el nacimiento hast os 16 aflos de edad en el primer nivel de atencidn. MEXICO: SECRETARIA DE SALUD. 2008. netec salud.gob mx/desca ogoMaestro/033_ GPC DermAtopPed/IMS EyRoat PARA MAS INFORMACION VISITA: Guia de Practica Clinica. Diagnéstico y manejo de fa dermatitis atdpica desde el nacimiento hasta los 16 afos de edad en el primer nivel de atencidn, MEXICO: SECRETARIA DE SALUD. 2008. http://www cenetec salud gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/033_GPC_DecmAtopPed/IMSS_033_08. GRR. pat CEN GL) rege Rey Teli(44) 43 121 091 Dermatologia NTIS) eT CONTENIDO ADICIONAL CLAVE La dermatitis atépica debe ser diagnosticada cuando el nifio presenta piel seca con prurito, mas 3 de los siguientes criterios ‘© Dermatitis en reas de flexicn, que involucra area de flexidn de codes y parte posterior de las roils, + Dermatitis visible en mejillas 6 en éreas extensoras en nifios hasta 18 meses 6 menores ‘© Historia personal de dermatitis en dreas de flexin: dermatitis en mejillas 6 en dreas extensoras e nihos hasta 18 meses 6 menores Historia personal de pel seca durante los dltimos 12 meses Historia personal de asma 6 rintis alérgia 6 historia de enfermedad atépica en familiares de primer srado en nifios menores de 4 afos Inicio de signos y sintomas en ios menores de 2 anos (este criterio no debe ser utlizado en nines menores de 4 anos) Cuadro 2. Clasificacién dela dermatitis atSpice Estadio Manifestaciones clinicas en la piel Limpia Piel normal, sin evidencia de dermatitis activa eve Treas de piel seca, proto. infecuente (con © ain areas pequefar de ‘enrojecimiento) Moderada “Rreas de piel seca, prurto frecuente con envojecimiento con o sin escoriacin y localizada en piel engrosada reas extensas de piel seca, prurito incesante con enrojecimiento (eritema) con 0 sin escoriacin y extensa en piel engrosada, sangrado, eccema,fisuras y alteracién dela pigmentacisn Ree ey Tel:(44) 43 121 091 Dermatologia ENARM México CONTENIDO ADICIONAL CLAVE Curdro 3, Tratamiento de acuerdo a Tahibidores topicos del calcio Tahibidores tOpicos del calcio Corticoesteroides topicos de | Corticoesteroides tépicos de | Corticoesteroides topicos de accién leve accién moderada accién potente Emolientes Emolientes Emolientes Dermatitis leve iti Dermatitis grave Cuadro 4, Medicamentos indicados en el tratamiento de dermatitis atépice Principio activo Dosis recomendada Presentacion Tiempo (periodo de uso) Loratadina ‘mg por dia en menores de tabletas entre 72 14 dias 30kg y 10mg en mayores de 30kg Clorfenamina Img hasta los Sanosy2mg | solucidn oral | entre 7a14 dias, de 6 afios hasta los 12 aos Hidroxizina 1.25mg por kilo en 24h cada tabletas entre 7a 14 dias Bh Cold cream ‘cuantas veces sea necesar pasta pormas de 3 meses Hidrocortisona al 2.5% | de La 2 veces al dia tépica crema entre 7a 10 dias Fluocinolona La 2 veces por dia crema ‘entre 7a 10 dias EN ee are Rane Dermatologia 2esumen ENARM México eT Identiiear estadio de DA Cee AG) Reo) Tel(44) 43 121 091 Dermatologia en ENARM México CONTENIDO ADICIONAL CLAVE Paciente pediatrico con piel seca y prurito topia y exterioe menoren Identiicar estadio de DA Tel:(44) 43 121 091 Definicion Sindnimo 6 y ue Pitiriasis versicolor Es una micosis superficial de zonas con gran cantidad de glandulas sebaceas (cabeza, torax, espalda) Tifia versicolor Dermatomicosis furfuracea Tifia Flava Pajio blanco FP Los cambios en la coloracién son explicados por la produccion de acido dicarboxilico que genera lesiones Hipocrémicas o hipercromicas Etiologia Malassezia furfur (Hongo) Endégenos: Predisposicion familiar, sudoracion excesiva, malnutricion, inmunodepresién, DM, Embarazo, Sobrepeso y Obesidad Exégenos: Calor, Humedad, exposicién a rayos UV, uso de corticoides sistémicos y topicos y anticonceptivos orales Pecho, Espalda, hombros, cara, cuello Clinica Maculas Hipercromicas o Hipocrémicas iregulares, con una escama fina que se desprende al rascado (signo de Besnier o de la Ufiada) Clinica: asintomaticas 0 con leve prurito, lo mas comtin es que el paciente acuda por que estéticamente se ve mal. i: Clinico (maculas hipo/hipercromicas que al rascado se desprende escama) Confirmatorio: Examen con hidréxido de potasio (KOH), dando una imagen de espagueti con albéndigas. Complementarios: Luz de Wood (al someterse con esta luz emiten un color fluorescencia amarillo-verdoso) Primera linea: Tépico: En cremas, shampoos, lociones = Ketoconazol = Terbinafina = Bifomazol = Clotrimazol ‘Segunda linea: Oral (en infecciones amplias o sin respuesta a 1° linea) + Itraconazol = Fluconazol = Ketoconazol WesionesJporgeanciciasis] at Candidiasis ‘Moniliasis Odiomicosis #1.-Candida Albicans Uso de corticoides sistémicos, antibidticos o anticonceptivos orales, SIDA, Cancer, , Maceracién, humedad, traumatismos, Neoplasias, Neutropenicos, Edades extremas. Inicial: Clinico Confirmatorio y estandar de oro: Microscopia (frotis) con KOH o tincién Gram Esofagitis: Biopsia endoscépica Candidemia: Requiere un indice de sospecha alto debido a la baja confiabilidad de los hemocultivos, las formas invasivas localizadas requieren la toma de biopsia para microscopia con tinciones Gram o argentica jCandidiasis Mucocutanea: « Clotrimazol o nistatina Candidiasis esofagica o paciente con VIH : ¢ Fluconazol o Itraconazol Candidemia y candidiosis invasivas + Paciente NO Neutropenico o #1.- Fluconazol o Caspofungina co #2.-Anfotericina B Voriconazol + Paciente Neutropenico o #1.- Caspofungina o Anfotericina B © #2.- Fluconazol 0 Voriconazol VAGINITIS en Gestante 6 No gestante SIN factores de riesgo: * Miconazol 0 nistatina vaginales VAGINITIS en No gestante + Factores de riesgo para complicarse (DM, inmunodeficiencia o fracaso terapéutico previo) « Itraconazol, Fluconazol, Ketoconazol www.plataformaenarm.com| Candidiasis [Candidiasis] Clinica Placas blancas en mucosa oral, paladar, orofaringe o lengua, comtn en pacientes con algiin factor riesgo, uso de esteroides inhalados y dentaduras postizas Fisuras dolorosas en los angulos labiales, con o sin algodoncillo Odinofagia localizada en area Subesternal Prurito, eritema, edema labial, descarga blanquecina con aspecto de queso cotagge, Ph vaginal <4.5, placas blanquecinas en mucosa vaginal Localizada en pliegues interdigitales con eritema, prurito, bordes definidos, lesiones satélite. Paquioniquia, onicolisis, afeccién proximal, ufia opaca Es rara, dada por defecto de los linfocitos T, algunos pacientes tienen endocrinopatias asociadas (hipoparatiroidismo, hipotiroidismo, Hipoaldosteronismo! roabcesos en organos como la retina, rifiones, higado, azo y cerebro, asi como un choque séptico indistinguible del producido por enfermedad bacteriana Complicacién poco comin, fatal y con ecocardiograma mostrando vegetaciones grandes que pueden ser embolizadas, comin en pacientes sometidos a cirugia cardiaca, valvulopatia, protesis valvular, usuarios de drogas IV 6 con uso prolongado de catéter venoso central Presente en pacientes con leucemia o neutropenia, en la TAC se observaran lesiones en sacabocado localizadas en higado, bazo y rifiones Sintomas indistinguibles de los producidos por las infecciones bacterianas, comiin en pacientes con uso de sonda urinaria, obstruccién o intervenciones urolégicas ‘Comin en pacientes sometidos a cirugia tordcica e inmunosupresion Comin en cirugias oculares, de SNC 0 en la derivacion ventriculoperitoneal Lesiones blanquecinas en la retina La osteomielitis es lamas causa mas frecuente, cursando con dolor de espalda y fiebre, comtn en traumatismos, inyecciones intraarticulares y pie diabético Sintomatologia indistinguible a la infeccion bacteriana, comin en perforaciones intestinales, cirugia abdominal, fugas anastomoticas, pancreatitis y didlisis peritoneal, los sintomas son los mismos que la peritonitis bacteriana El factor predisponente es la aspiracion Retroalimenta el tema dentro cs tw ENAR ZO www.plataformaenarm.com| Candidiasis + ENARM 2017: Ex- alumnos reportan 2 casos clinicos, el primero de paciente femenina con multiples parejas sexuales que acude por presencia de prurito y disuria, ala exploracién ginecolégica cérvix con Puntilleo rojo, leucorrea verde- amarillenta y maloliente, como diagnostico diferencial estaba la CANDIDIASIS, pero en este caso se trataba de una TRICOMONIASIS (Factor de riesgo de multiples parejas sexuales, cérvix con Puntilleo rojo como fresa, disuria, leucorrea Verde- amarillenta maloliente) a comparacién de la CANDIDIASIS (Factores riesgo de toma de anticonceptivos, antibiéticos 0 con DM, clinica de Prurito y leucorrea blanca grumosa como queso cotagge) por lo que es necesario saber diferenciar las vulvo - vaginitis, para poder descartar alguna opcién y llegar adecuadamente al diagnostico correcto + ENARM 2017: El segundo caso clinico de paciente con EPOC, uso de esteroides inhalados, acude por presencia de Odinofagia, a la exploracién presencia de placas blancas en mucosa oral. Preguntando agente etiolégico mas comin: Candida Albicans, Diagnostico inicial : Clinico y tratamiento de primera linea: clotrimazol o nistatina * ENARM 2016: Paciente femenina con antecedente de DM y uso de anticonceptivos orales, acude a consulta presentando leucorrea, disuria y prurito vaginal, a la exploracion ginecolégica presencia de eritema en labios, leucorrea color blanco de aspecto grumoso y placa blanquecina en mucosa vaginal, preguntando cual es el agente etiolégico del caso clinico: C. Albicans, cual es el estudio esténdar de oro: Microscopia (Frotis) y cual es el tratamiento de eleccién en la paciente: Itraconazol, ten en cuenta que como antecedente mencionan la DM, factor de riesgo para complicarse por lo cual el tratamiento de eleccién es Itraconazol y no Miconazol o nistatina, si nuestra paciente no tuviera el antecedente de DM el tratamiento de eleccién seria Miconazol 0 nistatina. + Es necesario saber el agente etiologico mas comun de las candidiasis: C. Albicans + Es necesario conocer los factores de riesgo y las patologias que puede ocasionar este hongo, asi como saber el dato clinico caracteristico que podemos encontrar en cada una de las patologias + Es necesario saber que el diagnostico inicial es Clinico y el esténdar de oro es, Microscopia (frotis), en el caso de esofagitis es la biopsia endoscépica + Es necesario dar el tratamiento adecuado acorde al paciente y sus factores de riesgo, ya sea Mucocutanea (clotrimazol, nistatina), esofagica o VIH (Fluconazol / Itraconazol), en embarazada (Miconazol o nistatina) No gestante SIN factores de riesgo (Miconazol o nistatina) No gestante CON factores de riesgo (Itraconazol) www-plataformaenarm.com| Os wemnsz “i Foliculitis Definicion {[Infeccién superficial del foliculo piloso F. Riesgo: Depilacién, infeccién, dajio fisico, irritacién quimica, humedad Etiologia #1.- S. Aureus Localizacion areas con vello grueso: barba, cuello, espalda, nalgas (Staphylococcus Aureus) nalgas y tronco (Pseudomona Aeruginosa) Clinica Pustulas con halo eritematoso, color amarillento, asintomaticas 0 con prurito Dx .| Inicial : Clinico Complementario: Microscopia con tincién Gram No farmacolégico: prevencién de la irritacin mecanica 0 quimica de la piel, control glucémico de los diabéticos, cloracién adecuada de bajios sauna, rasurado con navajas limpias Formas leves: aseo con clorhexidina y compresas salinas, Mupirocina o rapamulina topica Formas graves: Antibidticos orales: Dicloxacilina (Staphylococcus) Ciprofloxacino (Pseudomona) Enfermedad Cronica: Erradicacion nasal y perianal de S. Aureus con ungiiento de Mupirocina ‘Complicacién % 3 ee ts eo 3 Bs D e 6 1B © ad cicatrizacion queloide de la nuca que provoca el crecimiento del pelo en mechones {apariencia de cabeza de mufieca) | LY ( Foliculo Not a oe ore elicits Foliculitis www.plataformaenarm.com mY Gy) & INCMNSZ Definicion Etiologia on Impétigo bent Enfermedad Infectocontagiosa superficial de la piel, comun en ninos. 1.- Staphylococcus Aureus 2.- Estreptococo Beta Hemolitico del grupo A ( Pyogenes) F. Riesgo Transmision Clasificai Mala Higiene, Hacinamiento, bajo nivel socioeconémico, inmunosupresion, lesiones en la piel, dermatosis previas Contacto directo (piel a piel, con secreciones 0 por fémites) No ampolloso (70 %) ‘Ampolloso (30%) Localizacion #1.-Cara, Extremidades #1.-Cara, gluteos, tronco, periné Vesiculas > Pustulas > Costras | Ampollas flacidas > Placa con melicericas collarete escamoso Linfadenopatias SIN Linfadenopatias x ‘Complicaciones Prevencion Ty impetigo) eSioneS} Inicial : Clinico Complementario : Microscopia con tincién Gram @ cultivo: 7. fra linea: Mupirocina o retapamulina tpica 2. 2da linea: Dicloxacilina, Cefalexina @ Amoxicilina ~ Acido Clavulanico Glomerulonefritis postestreptococcica (No ampolloso), escarlatina, Sx de la piel escaldada, osteomielitis, artrtis séptica, psoriasis en gotas, celulitis 6 erisipela. Cuidar la higiene con el aseo diario, lavado de ropa, uso de toallas personales, corte de las ufias y evitar_rascado de lesiones en a piel ‘+ ENARM 2016: Paciente pediatrico de 4 afios traido por madre por lesiones en cara de 3 dias de evolucién, a la exploracién dermatosis perioral, en mejillas y fosas nasales de caracteristica ampollosa de menos de 5 milimetros y con costras melicericas, cual es el agente etiolégico mas frecuente? : S.Pyogenes cual es el tratamiento de primera linea en este caso?: Mupirocina topica «Es necesario saber que la etiologia en México #1 es el S. Aureus, la variedad mas frecuente es la NO ampollosa en u 70%, caracterizada por costras melicericas, a comparacién de la variedad ampollosa caracterizada por collarete escamoso, el diagnostico es meramente clinico y se puede apoyar por microscopia con tincién Gram o cultivo, el tratamiento de primera linea es Tépico y de segunda linea oral, la prevencién se realiza en general teniendo higiene. wwn.plataformaenarm,com Erisipela F. Riesgo: Infeccién de la dermis superficial y vasos linfaticos Estasis venosa, linfedema, tifia de los pies, traumatismos, alcoholism, inmunosupresion, DM, obesidad y ulceras en pies Etiologia #1.-SBHGA (Streptococo Beta Hemolitico del grupo A) + #2.- S. Aureus Localizacién: Dx = SS Placa Brillante, Caliente, Dolorosa y Eritematosa con bordes BIEN definidos (se distingue un borde que separa la piel infectada y la piel sana), Fiebre ,adenopatia regional y malestar general #1.- Cara_#2-Piemas Inicial: Clinico Complementarios: Hemograma y Microscopia con tincién Gram No farmacolégico: elevacién de extremidad afectada + compresas tibias tra linea: Penicilina 2da linea : Eritromicina 0 Cefalosporinas ( en caso de alergia) Con afectacién facial: tenemos que cubrir ademas al agente S. Aureus : con Dicloxacilina, Nafcilina u Oxacilina ‘Complicacion’ o i) AN <4 ie & By & 9, fol, Up) S 9 os U2 (a = etroalimenta el tema dentro ENARH ZO, cs tw ‘Abscesos, fasciis necrotizante, romboflebilis, gangrena e infeccion metastasica Erisipela wwwplataformaenarm.com| Superficial No llega al ted cellar subeuténen (EBHGA) #2.- Staphylococo Aureus I sores BIEN NO Se dstngue un bore que separe la il infectada dela piel sana | NO se dstingue un borde qu seprel ie infectadade a pie sana ? #2.-Piernas #2.-Cara Complementarios; Bh, Cultivo, ra Linea: Ira Linea: ny 2da linea: Eritromicina, Cefalosporinas | Sospecha de, Aureus metiino Resstente (MRSA): Vancomicna Con afeccién Facial: Dicloxacilina Fascitis Necrotizante, Sepsis ‘Consulta tu Resumen, Mini-ReSumen y Videoclase para una ©" Imejor comprension del tema. Practica en sin odo Wd 5 Flashy 7 Forunculosis: Infeccién profunda de 1 foliculo piloso (1 Unidad pilosebacea) Carbunco: Infeccién profunda de 2 0 mas foliculos pilosos adyacentes ( 2.0 mas unidades pilocebaceas ) 6 para entenderlo bien, la afeccion de un conjunto de Forinculos Uso de prendas oclusivas en la ingle y nalgas, hiperhidrosis, inmunodeprimidos, iy | #1 Aureus iédulo eritematoso de aproximadamente tom, doloroso y ‘sensible, al romperse drena tejido necrético, pus y sangre Carbunco: Nédulo que abarca 2 0 mas unidades pilosebaceas, ataque al estado general, malestar, escalofrios y fiebre durante la fase activa Clinico (©) comptementario: Microscopia con tincién Gram o cultivo (en los casos recurrentes asociados a enfermedad sistémica) ial: Incisién y drenaje del abceso = Los antibidticos son utiles cuando se presentan los primeros sintomas, ya que son inefectivos una vez que la masa es fluctuante Celulitis, fascitis necrotizante y hasta bacteriemia INCMNSZ Defini ‘Sinénimo F. Riesgo: Etiologi Localizacién Complicacion WeSioneS}pormhidnoSadenitis} HidroSadenitis Lae Enfermedad Inflamatoria, cronica de las glandulas sudoriparas apocrinas, acné inverso 0 golondrinas ‘edad > 20 afios, mujeres 2:1, antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad. #1.- S. Aureus ‘Axilas, ingle, region ano-genital e inframamaria Noédulos dolorosos inflamatorios, eritematosos, abscedados, causa orificios fistulosos y deja cicatrices Inicial : Clinico Complementario: Microscopia con tincién Gram 0 _cultivo Preventivo: Tretinoina topica (para prevenir la oclusién ductal), perdida ponderal y cese de habito tabaquico para disminuir la actividad del padecimiento En quistes pequefios: inyeccién intralesional de triamncinolona En quistes grandes: Incision y drenado Eleccion: Antibidticos orales; | @tFACICLINA: Entromicina, Doxicictina o minociclina; puede requerirse la administracién oral de Tetrinoina. Procedimientos tiles: Electrocirugia con oclusién con mupurocina, Excision radical temprana, con injerto y colgaio (de eleccion en algunos casos),Todas las lesiones drenantes deben ser cultivadas; se recomienda evaluacion bacteriologica repetida para confirmar su sensibilidad a tetraciclina y Eritromicina Fistulas, Depresion y suicidio (ya que estéticamente son horribles) Epidermis Foliculo ~piloso wwwplataformacnarm.com on Psoriasis een Definicion Etiologia Edad Factores exacervantes Factores beneficiantes ZeSioneS}pormPSoniasis Enfermedad inflamatoria sistémica de predominio cutaneo o articular Genética y autoinmunne, con una mayor incidencia en los portadores de HLA- B13, HLA — B17, HLA- Bw57 y mas notablemente HLA- Cw6 ( el mas asociado a padecer psoriasis en caucasicos y riesgo de artrtis psoriatica) 20- 50 afios Sindrome Metabélico, Infeccién Estreptocdcica faringea, Litio, Beta Bloqueadores , AINEs, Antipalidicos, Estrés, IECAS, interferon, alcohol, tabaco © atraves del fenémeno de Koebner (aparicién de lesiones Psoriaticas en sitio de traumatismo) El calor y la luz mejoran las lesiones La predisposicion genética o autoinmune ocasiona una secrecion alterada de citocinas, estimulando la proliferacién excesiva de queratinocitos, produciendo un aumento en el grosor epidérmico, si el tiempo normal de transito epidérmico es de 28 dias, en la psoriasis el transito puede llegar a consumarse en 4 dias, causando la hiperproduccion de queratinocitos y asi mismo mostrando una placa eritematosa con descamacién, gruesay_bien delimitada. « Placas eritematosas con una escama plateada adherida, bordes bien definidos, di n simétrica, gruesas, asintométicas o con prurito y localizadas en un 80 % en zonas extensoras (codes, rodillas, cabeza, espalda baja y area sacra) + Fenémeno de Koebner.; Se le denomina a la aparicién de lesiones Psoriaticas en una determinada dermatosis que inicialmente estuvo sana, pero al suftir un traumatismo, picadura, abrasién, presién, infeccién o lesion aparece la lesion psoriatica en ese punto. + Raspado de BROCQ: Raspar con objeto romo la superficie de la lesion ° Auspitz(del rocio sangrante): Puntilleo hemorragico al, Tevantar una escama © Signo de Bujia: Se desprenden escamas finas. © Membrana de Duncan-Buckley: membrana fina debajo de las escamas + En la mejoria: Muestra un anillo de piel mas palido “Anillo de Woronoff”. ee foes Auspitz \ oe; s cuello Codo www.plataformaenarm,com 7 Se 6 nese le Psoriasis Variedades Clinicas Psoriasi Clinica y datos tipicos FEET « Placas gruesas, fijas, bordes bien definidos (EU » Localiza in superficies EXTENSORAS de codos y rodillas, cabeza, ENARM| espalda baja y rea sacra, suele respetar cara * Placas gruesas, fijas, bordes bien definidos UNTIESN) » Localizacién: En superficies FLEXORAS (localizacién inversa o invertida| a la Vulgar) :zona intertriginosas, inguinales, intergluteas, axilares e inframamarias UFCW) + Pequefias papulas Psoriaticas del tamaio de una gota (0.5 - cm), rr) tipicas en jévenes después de una faringitis estreptocécica « Localizacién: Tronco y extremidades __W « Caracterizada por la presencia de pustulas « TIPOS: © Generalizada (de von Zumbusch) = Erupciones pustulosas sobre base eritematosa, se acompafia de fiebre y escalofrios o Localizada " Barbber: Pustulas solo en palmas y plantas, al secarse dejan costras * Hallopeau: Pustulas y papulas en dedos de las manos con onicolisis Lie SUIEN Afectamas del 90 % de la S.C, provocando desequilibrios hidroelectroliticos y en la regulacién térmica, hay presencia de mayor eritema y menos descamacién AUT Uy Presencia de onicodistrofia, hoyuelos ungueales (signo de dedal), manchas en gota de aceite o de color salmén, las cuales se observan como cambios en la coloracién de la lamina Ungueal, secundarios a exudado en el lecho Ungueal (siendo el cambio Ungueal mas especifico de psoriasis) esta psoriasis esta asociada con mayor frecuencia a la afecci6n articular. Confirmatorio: Biopsia (encontrando histolégicamente acantosis, aumento de queratinocitos, fibroblastos, celulas endoteliales y la presencia de celulas, inflamatorias en la dermis y epidermis, papilomatosis e hipogranulosis Complementario: solicitar estudios que ayuden al diagnostico de sindrome metabdlico y dislipidemia, ya que estos pacientes presentan un mayor riesgo cardiovascular ; Colesterol, triglicéridos y glucosa en ayuno este reese www.plataformaenarm.com| Psoriasis Enfermedad limitada: Afeccion < 10% dela s.c. TX TOPICO \L-Corticoides de moderada — alta potencia ( E! tazaroleno es una medida altermativa al uso de cortcoides) Andlogos de Vitamina D: Calcipotriol o calcitriol Inhibidores de la calcineurina: Pimecroimus y Tacrolimus 3-Inhibidores de la Mitosis (GPC):aiquitran de hulla Queratoliticos (GPC): acido salicilico Antralina y urea tépicos (GPC) Enfermedad Moderada: Afeccién >10 % delas.c. TX SISTEMICO Terapia con Rayos Ultravioleta B (UVB) 0 rayos ultravioleta A con Psoralenos (PUVA) 2-Metotrexate acitretina y ciclosporina A , solos 0 en combinacion Enfermedad Severa, diseminada o psoriasis Pustular: TX SISTEMICO. ‘I-Metotrexate, acitretina y ciclosporina A , solos 0 en combinacion 2-La GPC considera el uso de Hidroxlurea, leflunomida, micofenolato de mofetio, Sulfasalazina y Tacrolimus en las formas refractarias 3-Terapia biolégica: Infximab, etarnecept, adalimumab, efalizumab, alacept y ustekinumab (Cuando los Sistémicos estan contraindicados 0 no funcionaron) NOTAS: + Evitarcorticoides sistémicos pore! riesgo de complicarse con Ertrodermia + Efectos adversos de Metotrexate: mielosupresion, fibrosis pulmonar, toxicidad hepatica (suplementar con acido félico y dar seguimiento continuo al paciente con este medicamento) ‘Antritis psoriatica: + Variedad oligoarticular: Afeccién de rodilas,tobilos y articulaciones ‘Complicacién matatarsofalangicas + Variedad poliarticular: Afeccién de los dedos cominmente Psoriasis Pustular_y Eritrodermia “= ENARM 2017: Paciente adulto con antecedente de hipertension y sobrepeso que acaide por presentar lesiones en cuerpo de 5 meses de evolucion afectando codos, rodilas y gliteos, a la exploraci6n fisica placas bien 90 % S.C salicilico, Antralina Con pustulas Onicodistrofia, signo del Rayos UV-B, Metotrexate dedal, cambios de coloracion 1 Metotrexate x: Inicial: Esténdar Oro: 2 Terapia Bilogica a Las Hash - Cards “NO? reemplazan tu estudio, porfavor. O°) revisa tu Resumen, Mini - Resumen y Videoclase 2 wwwplataformaenarm.com Dermatologia DEFINICION El acne es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la presencia de comedones abiertos y cerrados ylesiones inflamatorias entre las que se incluyen papulas, pstulas, abscesos y nédulos. ‘SALUD PUBLICA ‘Aparece en la adolescencia al iniciar la produccién de andrégenos por las glandulas. Existen otros factores como la historia ginecologica, antecedentes familiares, administracién de vitaminicos, etc: »ATOGENIA Elacné es una enfermedad que afecta la unidad pilosebacea mediante cuatro mecanismos: sRetencién de queratina. +Produccién incrementada de sebo. *Sobreinfeccién por propionibacterius acnés sinflamacién El cambio inicial es la hiperqueratinizacién folicular de la unidad pllosebécea que se asocia con proliferacién y disminucién de la descamacién de los queratinozitos localizados en el orifcio folicular. EI resultado es un tapén de sebo y queratina (micro comedén) en el canal folicular lo que provee un ambiente anaerdbico, rico en grasas que permite el desarrollo bacteriano. De manera secundaria se produce inflamacién mediante la liberacién de factores quimiotacticos, posteriormente el microcomedén cerrado evoluciona a comedén cerrado, comedén abierto y luego a pustula, pépula o nédulo.La mayoria de los pacientes con acné produce exceso de andrégenos, al parecer tienen glindulas sebaceas que locaimente tienen respuesta incrementada a los andrégenos. DIAGNosTICO Realice una historia clinica completa e identifique los factores de riesgo de los pacientes, sobre todo los antecedentes familiares de acné, a historia ginecoldgica en las mujeres, la administracidn (prescrita y automedicada) de vitaminicos, corticoides, andrégenos y otros medicamentos, los factores atenuantes y exacerbantes. Een Dee ee ea) Tels(44) 43 121 091 atologia NW Stere) EXPLORACION FISICA. En las dreas dependientes de hormonas: frente, nariz, barbilla, mejilas, regién pectoral, espalda, regidn deltoidea, comedones abiertos, cerrados, pépulas, pistulas, abscesos, pseudoquistes, nédulos. DIAGNOsTICO Clinico: Presencia de las lesiones mencionadas. ESTUDIOS DE LABORATORIO En mujeres con ciclos menstruales de 35 dias, 0 con amenorrea secundaria o hirsutismo; evaluacién hormonal: hormona luteinizante, hormona foliculoestimulante, testosterona libre, 17 hidroxiprogesterona, estradiol, triyodotironina libre, tiroxina libre, hormona estimulante de la tiroides, dehidroepiandrostendiona sulfatada y libre. MANEJO TERAPEUTICO TRATAMIENTO TOPICO En los pacientes con acné en el que predominan los comedones se debe prescribir + Retinoide t6pico: tretinoina al 0.10 al 0.025% en gel, por las noches. + Antibistico tépico: peréxido de ibenzoilo al 2.5 al 5%, clindamicina al 1% en gel o solucién 2 veces al dia en las. lesiones inflamatorias, TRATAMIENTO ORAL: En los pacientes con acné en el que predominan las lesiones inflamatorias: pdpulas, pistulas: ‘+ Antibistico-antiinflamatorio oral: Limeciclina 300 2 600 mg diarios por 6 a 12 semanas, o Minociclina; 100 a 200 mg al dia por 6 a 12 semanas, u oxitetraciclina: 1 g/dia por 6 a 12 semanas, junto con: + Antibistico tépico: perdxido de benzoilo, eritromicinaa clindamicina 2 veces al dia En caso de no observar mejorta, 0 requerir cursos repetidos de antibiéticos orales: mas de 2 en un afio: referir al dermatélogo para manejo con retinoides orales. DURACION DEL TRATAMIENTO El tratamiento del acné requiere ajustes frecuentes durante todo el tiempo de su evolucién: desde su aparicién en la adolescencia hasta su remisién en la adultez. En ocasiones se requeriré, manejo sélo con medicamentos t6picos y en los casos inflamatorios se requiere la utilizacién de isotretinoina oral indicada y supervisada por el dermatélogo. PRONOSTICO, Elacné tiende a resolverse en la tercera década de la vida, aunque en algunos casos persiste hasta la etapa adulta BIBLIOGRAFIA Guia de Referencia Répida. Diagndstico y tratamiento del acné. MEXICO: SECRETARIA DE SALUD.2009. htpil/ www. cenetec.salud.gob.mx/descargas/epc/CatalogoMaestro/224_SSA_09_Acne/GRR_SSA_224 09.pdf PARA MAS INFORMACION VISITA: Guia de Préctica Clinica. Diagnéstico y tratamiento del acné. MEXICO: SECRETARIA DE SALUD.2009. _http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/224_SSA_09_Acne/ EyR_SSA_224_09.pdf CEES Dee eR) area Dermatologia Resumen ENARM México CONTENIDO ADICIONAL CLAVE ANTIBIOTICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNE Tépico Oral Medicamento Concentracién Aplicaciones/dia _-Medicamento_-Presentacién _Dosis/dia (%) (mg) Perbxidode —-25a5 2 Tetracidinas 500 3 por 7 dias, benzoilo gel lego 2 por 21 a 49 dias mis Clindamicina 1 seh, loci, apbsitos Ertromicina Timecicina 150,300 _Zpor7 das, gel, solucién lego 1 por 21.2 49 dias mis Perbxido de Ertromicina 7 por 30 dias benzoilocon ‘Clindamicina 2 por 30 dias benzilo con critromicina 3 Strauss JS eta, Guidelines of care for acne vulgaris management. J Am Acad Dermatol 2007; 56:651-63 RETINOIDES TOPICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNE Medicamento Concentracion (%) Dosis/semana ‘Adapaleno el, crema, solcen 04 3a7 Tazaroteno gel crema 005, 0.1 3a? Tretioina 3a7 gel, crema 0.01, 0.025, crema 0.025, 0.05, 0.1 locién 0.05 Tretinoina 0.01, 0.025, 0.050 Eritromicina 4 ‘Strauss JS et al, Guidelines of care for acne vulgaris management. J Am Acad Dermatol 2007; 56:651-63 Seay Tel:(44) 43 121 091 Pacinte con sospecha de see [omosones, papules, posts facies, en ‘lpecho yon espada stonacinea completa: Artocederesfarates de ac Aniecodenes personales de ngosta de medcametos, prncpament corcoides, ‘amncos Anlecedentes geckos rio rrenstual Brooractn tea et comedones, papas, sla, abscsos, pseudogutes, neds, ‘scesoe REFERRAL ‘eo Fol veces din ‘SIGUIENTE 4] Perndo de benzodo 2 veces ola |, NIVELDE Reino pico 23 noches por ATENCION ‘semana Abie, anasto ota Tetacicnas por 8 semanas ‘Ase fac 2 veces a dla Resnoide ico 23 nochos por somena| Mejia CC Ea AS nu arCOE Raa) Acné es Definicion | Etiologia J F. Riesgo Localizacién Es una enfermedad inflamatoria del foliculo pilosebaceo, consecuencia de la alteraci6n de la queratinizacién folicular. Frecuente en los jévenes 12- 24 afios, pero puede persistir hasta la adultez, Es el 1er motivo de consulta dermatolégica en México. La lesion elemental es el COMENDON. Propionibacterium acnés Predisposicién genética, resistencia a la insulina, uso de productos oleosos, medicamentos antiepilépticos, corticoesteroides, vitamina del complejo B, endocrinopatias como SOP e hipercortisolismo La produccion de andrégenos aumentada, en especial la Dihidrotestosterona (principal hormona encargada de regular la produccion del sebo) ocasiona una hiperproduccion sebacea, cuyo fujo es obstruido por una queratinizacién anormal dentro del canal pilosebaceo, la proliferacién bacteriana por Propionibacterium acnés en el comedén predispone a la ruptura de laur id pilosebacea con extravasacién hacia la dermis circundante, resultando en papulas, pustulas y quistes Factores agravantes (sensibilizacién al complejo B por su ingesta). + Principal hormona que regula la produccion del sebo: Dihidrotestosterona Cara, cuello, espalda, pecho, brazos, piel cabelluda, nalgas, musios Clasificacion Clinica Acné NO inflamatorio | Comedones abiertos 0 cerrados ‘Acné inflamatorio Papulas y pustulas |Acné Nodulo-quistico | Nédulos y quistes Formas especiales Conglobata: Nédulos, quistes y abscesos ‘comunicados por fistulas que dejan intensas cicatrices hipertréficas. Fulminans: Clinica del conglobata + fiebre, malestar general, leucocitosis, aumento de VSG y artralgias. Be. Ts), Acne! No inflamatorio www.plataformaenarm.com| TRATAMIENTO LEVE: Comedonicoy 1. Reti i retinoina, adapaleno, tazaroteno [ELE : Peréxido de benzoilo, Clindamicina o Eritromicina . Aseo Facial 2 veces por dia MODERADO : - Antibidtico Oral: Tetraciclina (Oxitetraciclina,Minociclina Papulopustuloso y limecictina) noduloquistico . Antibidtico Tépico: Peroxido de benzoilo, Clindamicina o Eritromicina . Retinoide t6pico: Tretinoina . Antiinflamatorio oral Aseo Facial 2 veces pordia__ En SOP agregar Antiandrogenos ‘SEVERO: conglobata | 1. Isotretinoina Oral _En acné Fulminans: agregar prednisona al inicio y fulminans . Aseo Facial 2 veces por dia_ Retinoides tépicos: Normalizan la queratinizacién y tienen mecanismos antiinflamatorios Antibiético: Util para la erradicacién del agente Propionibacterium acnés Isotretinoina: Contraindicada en el embarazo, provoca malformaciones congénitas Peréxido de benzoilo: Bacteriostatico, queratolitico, Comedénico Complicaci6n | #1.- Cicatrices Referencia a dermatélogo: En el caso de acné nédulo- quistico, que no responda Referencia | a tratamiento inicial, acné conglobata y fulminans Referencia a endocrinolégico : Mujeres hirsutas, acné tardio, historia clinica de Oligomenorrea 0 amenorrea secundaria * ENARM 2017: adolescente de 15 afios que acude a consulta por lesiones en cara de 5 meses de evolucién, a la exploracién fisica dermatosis en cara con predominio en frente, mejillas y mentén, lesiones comedonicas, cual es el diagnostico?: como respuestas estaba el acné juvenil (comedén) y la rosacea ( Eritema y telangiectasias centrofacial) siendo la respuesta correcta el Acné juvenil, por lo que hay que saber diferenciar bien ambas patologias, cual es el ‘tratamiento de primera linea?: como respuestas estaban el antibidtico topico, el antibistico sistémico, acido salicilico y el Retinoide t6pico, el tratamiento de primera linea para el acné Comedénico son los Retinoides tdpicos, debes de saber que el antibiético t6pico puede ayudar en el tratamiento pero no debe indicarse como monoterapia, el antibidtico sistémico esta indicado tnicamente en el predominio de acné papulo-pustuloso y noduloquistico y el acido salicilico solo es un complemento del tratamiento * ENARM 2016: Presentaban a un paciente con diagnostico de acné conglobata y te preguntaban la principal hormona que regula la produccion del sebo: idrotestosterona y el tratamiento de eleccién en el acné conglobata: Isotretinoina ‘+ Es necesario saber que la lesion caracteristica del acné son los comedones a comparacién de la rosdcea ( eritema y telangiectasias centrofaciales) * Es necesario saber la fisiopatologia del acné y la hormona mas frecuente involucrada (dihidrotestosterona) + Es necesario conocer las clasificaciones del acné y el tratamiento adecuado de [ens Rostices » = wwplataformaenarm.com Dermatologia @ Alopecia Androgénic: factor genético + Afectacin Frontal ye ambos lads en forma de como dela Tx: (Inhibidor S-alfa reductasa), I, antiandrégenosorales como aetato de cproterona o utamida ten mujeres, Avtotranspiante de pelo Efluvio telégeno: + Perdida masiva busca de pelos posterior aun (para, be, cri, estrés, suspension de anovulatorios, detas estctas +h meses (642 meses) Alopecia area + Aparicinbrusa de 10 varias plaas de alopecia, redondss, (estromo proeso, nico delgado, coo Jos pelos vuelven a crecer en UM), asociado a enfermedades (sstémicos, tdpioso ntraesionales), Ores antraina,producién de un eczema argo y postriormente aplicaién de Dintrtoclorabenceno o dfencprana, PUVA (psoraleno + rayos UV) y Minoxidil. Efluvio Andgeno: desnutricion, 1 radiacién, Congénitas + Aplasia cutis + Nevo sebéceo Agentes fisicos + Traumatismos + Quemaduras + Radiaciones ionizantes Infecciones + Piodermitis + Micobacterias (Lupus vulgar, Lepra lepromatosa) + Herpes zoster Tumoral Dermatosis Inflamatorias + Morfea: Lupus discoide Sarcoidosis Dermatomisitis Pregunta de ENARM: + Mujeres: + Hombres: Consulta tu Resumen, Mini-Resumen y Videoclase para una /" mejor ComprenSion del tema. Practica en tuSimuladorPRO. 4 ma dentro de tu Dermatologia @ PLATAFORMA itiligo [men Pérdida progresiva de melanocitos, provocando Idiopatica (desconocida) + Asociado a: + Frecuentes en éreas descubiertas, prominencias 6seas yperiorficiales Patologia que presenta fenémeno de (cualquier lesién en ape! sana puede manifestar como consecuencla, tana mancha de viiigo) Complementaro: 1. Corticoides tépicos potentes: ), Clobetasol, triamcinolona 2. Inhibidor de la calcineurina: Alternativos y complementarios: + Fotoquimioterapia con Psoralenos Estimula la metalogénesis + _Despigmentacién de éreas no afectadas con ( afecta la autoestima por que es cosméticamente notorio) ‘Arofia,estrias, telangiectasias, hipertricosis © dermatitis, acneiforme. Consulta tu Resumen, Mini-Resumen y Videoclase para una 2” mejor Comprension del tema, Practica en twomulaco! Retroalim Dermatologia @ “Fes v > Descendencia judia ‘Ampollas : (Intraepidermicas) Nikolski Tronco, cabeza y zonas de presién perilesional ID: Acantolisis (épicos: ‘Betametasona, mometasona, Sistémicos: Prednisona) (Azatioprina, Ciclofosfamida o Micofenolato mofetilo) Lamas frecuente y la de peor pronostico, | suvariante es: (localizado en areas intertriginosas) Consulta tu Resumen, Mini-ReSumen y VideoclaSe para una [&" mejor Comprensién del tema. Practica en tu:Simulador! Ad nfermedades ampollosas Enfermedad Celiaca Respeta la Boca (Sin ulceras ores) Ampollas (Subepidermicas) MODERADO Nikolski (-) Pliegues y abdomen Ampollas (Subepidermicas) INTENSO: Nikolski (-) Simatrias (codes, eds, umbosar) | perilesional (+ Celiaguia) D: Eosinofilos Neutrofilos (Topicos: Betametasona, mometatena, Di Sistémicos: Prednisona), rere) (Azatioprina, Ciloostamida 0 Micofeolato moftio) Cuadro Auitolimitado Clinica intestinal de Celiaca 5 Flash @5 F 2 ‘a Carcinoma Basocelular Bum cee Definiciony) | Tumor maligno de las celulas basales de la epidermis, caracterizado por crecimiento lento y capacidad destructora local | Sinénimo Basolioma, epitelioma basocelular F Riesgo | Piel clara, presencia de pecas, Exposicién solar crénica (rayos V) Epidemio | Edad >50 afios, mujeres 2:1, comin en campesinos, comerciantes ambulantes y amas de casa. pe (brilante, nacarada) con ulceracién central y telangiectasias, puede sangrar y no cicalriza en 4-6 meses, crece lentamente, Localizacion cabeza y cuello (nunca en mucosas) Variedades DATOTIPICO + Papula o nédulo aperlado con telangiectasias + Es la variedad clinica mas frecuente + Afecta #1.- Cara Esclerodermiforme '* Placa blanco-amarillenta, mal delimitada, no ulcerativa + Afecta #1.-Cara Superficial- multicentrico | « Forma eritematodescamativa © pagetoide. + Afecta #1.-Tronco: Ulcus rodens (terebrante) | « Agresivo, ulcerado, crecimiento profundo « Afecta #1.-Cara Pigmentado: '¢ Consistencia dura, color negro/marrén + Afecta #1.-Cara celulas Basales V7 fo ./ Membrana basal Melanocito uleus rodens| Retroalimenta el tama dentro de tu ENA 2018 www.plataformaenarm.com| jm 7 Yo Carcinoma BaSocelular INCMNSZ Estandar de oro: TAC 0 RM: en caso de sospechar invasi6n_de cartilago, hueso o globo ocular Eleccion: (En lesiones de alto riesgo) + Se va realizando el estudio histolégico en e! microscopic del tejido extraido, con esto retiramos el tejido canceroso exacto sin sobrepasarnos ° (En lesiones primarias de bajo riesgo) © En caso de recurrencia se realiza la reseccién de margenes de 510mm © Tx Farmacolégico: en lesiones superfiiales o donde la cirugia este contraindicada + Inmunomodulador + cuando es superficial y pequerio + 5-fluorouracilo: en pacientes con CBC superficial © Crioterapia o terapia fotodinamica tépica: en paciente con CBC superficial pequefio o nodular de bajo riesgo © Radioterapia: Para pacientes en quienes la cirugia esta contraindicada, también en lesiones donde la reseccién completa es dificil o compromete la estética o la funcion (ejemplo: parpado, ala nasal, éngulo nasogeniano, pabelién auricular, pliegue retroauricular) o Medidas Generales: Protector solar de por vida, evitar la exposicién al sol prolongada + Los pacientes con alto riesgo deben ser valorados cada 6-12 meses por al menos 3 afios en centro especializado, posteriormente anual por 3 afios en unidades de primer nivel y autoexploracién cuténea de por vida += Debe valorarse el envid de pacientes con lesiones de alto riesgo o inftrantes a unidades de 3er nivel + El sitio mas frecuente de metAstasis del CBC es hacia los nédulos linfaticos, pulmén y hueso + E1 25% de las personas que han tenido un Carcinoma basocelular presentaran un segundo carcinoma basocelular en un periodo de 5 afios C2 /ENARM Lesién visi Epidermis-{_ Dermis. Hi. Extraccién de la primera capa delgada de piel Cc 2 3. 4. Y Extraccion de otra capa Extraccién de otra capa Extraccién de la capa delgada de piel delgada de piel final con cancer Retroalimenta el tema dentro ie tu EARN 2015, wwwplataformaenarm.com Definicion Sindnimo F. Riesgo Etiologia Tumor maligno de los queratinocitos epidérmicos que tienen diferenciacién escamosa en epidermis, epitelio de mucosas y anexos, pueden infitrar, destruir localmente y metastatizar a distancia Su lesion precursora es la (papulas rugosas, escamosas y eritematosos) (el basocelular ocupa el #1) Carcinoma Espinocelular, Epitelioma epidermoide (sol 0 camas de bronceado), edad avanzada, piel clara, ojos claros, cabello rubio, pelirrojo, trastomos genéticos: Xeroderma pigmentoso, sindrome de Bloom, sindrome de cockanye, albinismo, VPH Clinica Localizacién WeSioneS)de\ca\ESpinocelulary | delargaevolucion Puede afectar tanto a piel como a mucosas (labio inferior, parpado inferior, pabellén auricular) Inicial Confirmatorio: perlas de queratohialina) Bajo riesgo: Alto riesgo: ENARM Queratosis. Actinica, Retroalimanta el tama dentro de fu ern wwwplataformaenarm.com on Carcinoma Epidermoide Ban Metastasis: ( cisplatino, carboplatino, 5-fluorouracilo, Taxanos) Alternativas para C.A intraepiteliales o inSitu: Imiquimod tépico, electrocoagulacién mediante laser de diéxido de carbono o radioterapia Datos de alto riesgo: # Nivel Clarck >4 « Invasién Peribucal « Pabellén auricular + Labio inferior como sitio primario ‘+ Histologia pobremente diferenciada + Grosor >2mm ‘Cuando afecta al pene se denomina Eritroplasia de Queyrat Cuando las celulas neoplésicas no han pasado la membrana basal de la epidermis (IN SITU) se le denomina: Enfermedad de Bowen CARCINOMA BASOCELULAR CARCINOMA EPIDERMOIDE FRECUENCIA Menor ETIOLOGIA Fotoexposicion (+ importante) Afecci6n Piel y mucosas Localizacion #1-Cara Clinica Papula Perlada Placa eritematosa y-descamacion Telangiectasias superficiales Sin telangiectasias Destruye por contigtiidad Melastatiza Nunca en mucosas Puede afectar a mucosas Sobre piel sana Sobre lesion premaligna (QA) Biopsia Excisional Biopsia Excisional Cirugia de MOHS Cirugia de MOHS MeSiones www.plataformaenarm.com Melanoma Maligno Tumor maligno de los Melanocites epidérmicos, dérmicos o del epitelio de mucosas Es el tumor cutdneo mas agresivo por su enorme capacidad metastatizante. Mujeres 2:1 en edades >50 afios Ambientales Genéticos: Piel blanca, Fototipo cutaneo | y Il, presencia de mas de 100 nevos, nevos congénitos gigantes (mas de 20cm de diametro), antecedentes heredofamiliares 0 propios de melanoma Las poblaciones de riesgo alto para el desarrollo de Melanomas (GPC) son: Sindrome de ‘melanoma familar 0 presencia de nevo melanccitico congénito gigante (Diémetro 220cm), dos 0 mas familiares de primer grado con melanoma, Presencia de > 5 nevos displasicos, Presencia de > 100 lunares comunes, Pacientes transpiantados bajo tratamiento inmunosupresor, Antecedentes de psoriasis tratada con >250 sesiones de luz UV y Psoralenos (PUVA) Melanoma Caracteristicas DE EXTENSION Frecuenci: (a nivel mundial) SUPERFICIAL | Caracteristicas: Afeccién a zonas Localizacién: Hombres Mujeres: Clinica: ) a Frecuencia: 15% (a nivel mundial) pero Caracteristicas ENARM Localizacién: ycabeza Clinica: Nédulo (tumor) saliente color , Puede ulcerarse y sangrar, ocasionalmente amelanico LENTIGINOSO | Frecuencia: 10% (a nivel mundial) ACRAL Caracteristicas: frecuente en (Fototipos ill y IV) Localizacién: (regién subungueal) Clinica: (Café o negro) con bordes |, variaciones de color, evoluciona a etapa invasiva con | infitracion, uiceracién y zonas tumorales o salientes LENTIGO Frecuencia: 5% (A nivel mundial) MALIGNO: Caracteristicas: Es y de zonas fotoexpuestas Localizacién: www.plataformaenarm.com @« “Freee a Melanoma maligno § Bu20lk Parche, papula, nédulo o neoformacion pigmentada o no, asintomtica,pruriginosa o sangrante con ls enracterfstcas del ABCDE: «A: Asimetria (la mitad de la neoformacion es diferente ala otra mitad) - B: Bordes irregulares © C: Color (Distintos tonos de pigmento) - D: Diametro >6mm +E: Evolucién o Crecimiento Inieial: Clinico ( ABCDE) tudio histopatolégico Inicial: Excision quirtirgica (Excision con margen de 0.5-lem sil Breslow es

También podría gustarte