Está en la página 1de 11

Proceso del Coaching.

Ontología
del lenguaje.

Prof. María Consuelo Díaz Martínez.


Proceso de Coaching
Coaching Ontológico
• Transformación de modos tradicionales de
percibir e interpretar.
• Interpretación seres humanos , modo de
relacionarse, de actuar y de alcanzar los
objetivos.
• El lenguaje no sólo describe la realidad, sino
crea la realidad.
Coaching Ontológico
• Se opera con mayor creatividad,
protagonismo y proactividad; generando
competencias emocionales, del pensar, de
la comunicación y del hacer.
• Se define como Entrenamiento en el Ser.
Coaching Ontológico
Observador: Es la forma como hacemos
sentido de lo que acontece.

Acción: Corresponde a lo que hacemos


en cada situación particular.

Resultado: son los productos que


se generan como consecuencia de
nuestras acciones.
Coaching Ontológico
• Observador • Solo podemos
intervenir en un
mundo que somos
capaces de observar

• La importancia ética de la noción del


observador, establece modalidades
de convivencia y trabajos diferentes.
• La forma como vemos
las cosas habla del tipo
particular del observador que
somos.
Coaching Ontológico
Lenguaje y Comunicación.
 Acción Dependiendo del estado de
ánimo, generamos una
escucha y una conversación
diferente

Distintas emociones, Estamos en una postura


constituyen distintas acciones física, que se relaciona con
diferentes, habrá distintas el estado de ánimo en el que
clases de relaciones humana nos encontramos.
según la emoción que la
sustente.
Coaching Ontológico
 Acción
Verificar Escuchas

Compartir Inquietudes,
uso del lenguaje:
parafraseo,
afirmaciones,
declaraciones,
promesas, asertividad

Indagar, generar
feedback.
EL PODER DE LAS PALABRAS
Coaching Ontológico
• prerrequisitos para el éxito en la práctica
del coaching.
Escucha
activa y Intuición
reflexiva

Centrarse en Respeto No
cambio del Ser al otro presionar

No decir al
coachee Validar Maestría en
como debe opinión formulación de
ser, actuar coachee preguntas
o hacer
Guión para el
desarrollo del
caso práctico

1. Identificación de situación a mejorar


2. Definición de objetivos.
3. Desarrollo de estrategias
comunicacionales.
4. Cierre o mensaje final

También podría gustarte