Está en la página 1de 12

Historia I Agosto 2020.

1) Reformas Borbónicas.

REFORMAS BORBONICAS.

Consecuencias:
Causas:
Redistribución del poder y creación de
Recuperar la hegemonía del
nuevas figuras coloniales.
imperio en Europa y afianzar el
poder en América. Crecimiento y declive a la
sobreexplotación de recursos
Recuperar el control sobre los
bienes y recursos de la colonia.

Disminuir la presencia e
incidencia de grupos como Religiosas
Administrativas.
criollos y el clero regular.
Expulsión de los
jesuitas. División del territorio
Influencia de las ideas
en
ilustradas.
Virreinatos.

Capitanías

Económicas. Políticas:
Creación de aduanas. Régimen de Intendencias.
Libre Comercio Reducir el poder a los criollos.
Instituciones durante el Virreinato del Rio de la
2) Plata.

Autoridades residentes en España.

REY

Consejo de Indias. Casa de Contratación.

Funciones legislativas, Controlaban la actividad


elaboraba leyes para comercial y el tránsito de
América. personas y expediciones entre
España y América.
Judiciales: Tribunal
supremo de justicia. Intervenía en los juicios
comerciales.
Administrativas: Proponía
al rey la designación de Registraba todas las
los altos funcionarios de mercancías que circulaban
gobierno para América. entre España y América.

Eclesiástica: Proponía
candidatos para los altos
cargos religiosos en
América.

Autoridades residentes en América.

Audiencias. Cabildos. Gobernadores y capitanes


Generales.
Virreyes

Eran los máximos


tribunales en
América.
Se encargaban del
gobierno de las Los gobernadores dirigían las
ciudades y del área provincias en que se dividían
que las rodeaba. los virreinatos.

Ejercían funciones En el territorio a su cargo


administrativas, cumplían funciones similares a
comerciales, los virreyes. . la
judiciales de defensa Los Capitanes Generales
y de policía. estaban a cargo de territorios
fronterizos que requerían una
mayor defensa militar.

3) Como consecuencia del proceso Revolucionarios se inició en 1810 un


periodo de Guerra, el poder central con sede en Buenos Aires debió
combatir en diferentes frentes de batalla. Desde principio, los frentes de
batalla se concentraron en dos grandes áreas el Ejército del Norte y del
Este.
El ejército del Norte a cargo de Martin de Güemes, se encontraba
encargado de ganar para el nuevo orden la región del Alto Perú, cuando el
ejército llego se encontró con la mayoría de la población a favor de la
revolución, obtuvieron una primera victoria en Suipacha, pero sufrieron la
derrota en Huaqui en 1811 dejando a las ofensivas de las tropas
revolucionarias sin poder avanzar hacia el Alto Perú. La superioridad militar
de los realistas al mando de Joaquín de Pazuela se puso en evidencia en la
derrota sufrida por los patriotas en Sipe- Sipe en 1815, derivando en el
retiro definitivo de las tropas de la zona alto peruana. La única presencia
insurgente presente en ese momento, fueron las guerrillas reclutadas entre
las masas indígenas dirigidas por mestizos o criollos, más reducidas en
1816, resistieron hasta la llegada del ejercito del libertador.
Por otro lado, el ejército del Este , también presentaba dificultades, la
derrota de la expedición de Belgrano a Paraguay a comienzos de 1811 tuvo
como consecuencia que toda esa gobernación iniciara su camino,
autónomo tanto de Buenos Aires como de la metrópoli, aunque les
preocupaba la presencia de la Banda Oriental, puesto que allí se asentaba
la guarnición naval española. El movimiento liderado por Artigas, la Banda
Oriental, inició el sitio en la ciudad de Montevideo para impedir que las
tropas españolas recibieran provisiones de la campaña. Aunque todo se
complicó con la llegada de los portugueses en 1811, que conllevó a la firma
de un armisticio entre Buenos Aires y Montevideo, bajo garantía
portuguesa. Finalmente, en 1814, una fuerza expedicionaria al mando de
Carlos de Albear conquistó Montevideo, mientras estallaba en conflicto
abierto la tensa relación entre Artigas y el poder central con sede en
Buenos Aires. Si bien la Banda Oriental quedó en manos de Artigas, quien
en 1815 derrotó a los porteños instalados en Montevideo y alcanzó el cenit
de su poder al extender su influencia en las provincias del litoral rioplatense,
su triunfo se vería efímero; en 1816, los portugueses volvieron a invadir la
Banda Oriental dando fin al sistema de Artigas. El apoyo del gobierno de
Pueyrredón a San Martin para su campaña a chile contrasta con la
indiferencia exhibida frente al avance portugués al otro lado del Rio de la
Plata.
Las dificultades notables en el frente alto peruano, habrían sido
advertidas por José de San Martin, quién consideró imprescindible
modificar la estrategia inicial, que consistía en dirigir la ofensiva por el difícil
terreno del Alto Perú, propuso anular los esfuerzos materiales y bélicos
rioplatenses y chilenos, su estrategia era cruzar la cordillera de Los Andes,
enfrentando las dificultades del relieve terrestre, liberar primero a chile y
luego ir por mar hacia Lima.
San Martín logro hacerse nombrar gobernador intendente de cuyo,
para organizar desde allí el ejército de Los Andes; en Mendoza comenzaron
a llegar muchos de los refugiados patriotas chilenos, entre ellos José Miguel
Carrera y Bernardo de O´Higgins, con quienes trabajó. Pueyrredón,
entonces director supremo, se comprometió a dotar a la campaña de los
recursos necesarios.
Con un ejército de tres mil hombres, el primer triunfo de las fuerzas
patriotas en Chacabuco, en febrero de 1817, quedo asegurada la victoria en
Maipú, un mes después de la derrota sufrida por San Martin en Cancha
Rayada en marzo de 1818, aunque no fue posible evacuar en forma
definitiva a los ejércitos realistas, que permanecieron como guerrilla en el
Sur de Chile hasta 1820; entonces desde Chile San Martin y O´Higgins
organizaron la expedición al Perú, partiendo en agosto de 1820 con una
flota en la que se destacaba el gran despliegue de recursos financiado, en
su mayor parte , por los chilenos, y que culminó con la declaración de la
independencia peruana en 1821.

4) Proyectos institucionales entre 1813 y 1826.

1813: Asamblea General Constituyente del año XIII, convocada por el segundo
triunvirato, tenía como objetivo declarar la independencia y dictar una constitución.

La asamblea del año XIII sanciono la libertad y excluyo la fórmula de juramento


de fidelidad al rey Fernando VII

1814-1820: Directorio, poder ejecutivo unipersonal, convocan al congreso General


Constituyente en Tucumán, ajustando el número de diputados al de habitantes de
cada jurisdicción territorial.

En el Congreso Constituyente, declaro el 9 de julio de 1816 la


independencia de las provincias unidas del Rio de la Plata, no están definidas las
provincias, no participaron ni las provincias del Litoral ni la Banda Oriental de la
dominación española y de toda otra dominación extranjera.

A comienzos de 1817 el congreso se traslado a la ciudad de Buenos Aires


para cumplir con su segundo cometido, dictar una constitución pero para que esto
suceda era necesario definir cuál sería la forma de gobierno a adoptar.

1815: Declaración de los Pueblos Libres, se firma el estatuto provincial el cual era
un documento que ordenaba a las provincias elegir un diputado que integra el
congreso de Tucumán, 1 diputado cada 15.000 habitantes, rechazaron todas
menos Córdoba fueron al Congreso.

1816: el 24 de Mayo de 1816 se inaugura el Congreso de Tucumán con la


presencia de 33 diputados, así se proclama Pueyrredón director supremo, el 9 de
Julio el congreso declaro la Independencia.

1819: Constitución Unitaria no solo se abstuvo de definir una forma de gobierno,


sino que tampoco se expidió respecto de la organización interna de las provincias.
Se estableció que en el Senado estaban representados algunos de los grupos
más poderosos de la sociedad (estancieros, clero). Y tuvo también una tendencia
centralizadora, el poder ejecutivo poseía la decisión final del nombramiento de los
gobernadores de las provincias

1820: Caída de directorio, Autonomía provincial.se abrió una doble crisis que se
desarrolló durante 1820 en Buenos Aires y afecto a las diferentes regiones del ex
virreinato.

1824: Congreso Constituyente en Buenos Aires, dicto la ley de presidencia que


establecía un gobierno unificado y la ley de capacitación gran parte de la provincia
se convirtió en Capital Nacional. Sanciono la Constitución de 1816 que establecía
la forma representativa y republicana, bajo a unidad de régimen mediante el cual
los gobiernos provinciales quedaban bajo la dependencia del presidente.

1826: Rivadavia presidente, sus reformas estaban influenciadas por el liberalismo,


libertades políticas, garantías de la propiedad privada, incorporación al mercado
mundial y limitar el poder de la iglesia.

Su política económica se oriento a sostener la expansión ganadera y aplico


la ley enfiteusis.

5) Federalismo.
Durante la crisis de 1820 cuándo los vencedores de Cepeda exigieron que el
cuerpo capitular se encargara de formar un nuevo gobierno a través de algún
mecanismo que, además de conferirle legitimidad, les garantizara una
negociación favorable a sus intereses, el ayuntamiento convocó a un cabildo
abierto el 16 de febrero de 1820, que decidió la creación de la primera Sala de
Representantes de Buenos Aires, cuyo único mandato era designar
gobernador de la Provincia de Buenos Aires; la designación de Manuel de
Sarratea llevó a ser el responsable de la paz con el litoral, estableciendo el
Tratado de Pilar concretada el 23 de Febrero de 1820, este tratado estableció
la paz entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Invitaba a las provincias a
reunirse en un Congreso en San Lorenzo (Santa Fe) y declaraba la libre
navegación de los ríos.

El 25 de enero de 1822, se firma el Tratado del Cuadrilátero, entre Buenos Aires,


Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, para poner fin a los conflictos armados,
conciliar intereses económicos y defenderse de la amenaza que representaba la
presencia portuguesa en la Banda Oriental. En relación con la organización
nacional, se determinaba no concurrir a la reunión del congreso de Córdoba
prevista en el tratado de Benegas, pero quedaba abierta la posibilidad para la
reunión de un futuro Congreso general. Se aceptaba la libre navegación de los
ríos.

En 1824 se inauguró el Congreso Constituyente en la provincia de Bs. As. El


mismo, dictó la Ley de Presidencia que establecía un gobierno unificado y la Ley
de Capitalización, por el cual gran parte de la provincia de Bs. As. se convirtió en
capital nacional.

En 1826, Bernardino Rivadavia fue elegido Presidente de las Provincias Unidas


del Río de la Plata.

El Congreso también sancionó la Constitución de 1826, que establecía la forma


Representativa y Republicana bajo la unidad de régimen, mediante el cual los
gobiernos provinciales quedaban bajo la total dependencia del presidente de la
nación.
Rivadavia llevó a cabo un plan de reformas con el fin de crear un estado moderno,
y para eso necesitaba mejorar la situación financiera, política, militar y cultural del
país. Sus reformas estaban influenciadas por el liberalismo: libertades políticas,
garantías de la propiedad privada, incorporación al mercado mundial y limitación
del poder de la Iglesia.

Su política económica se orientó a sostener la expansión de la ganadería, y por


eso aplicó el sistema de enfiteusis, por el cual el gobierno bonaerense entregó
importantes extensiones de tierras públicas en arrendamiento de largo plazo o
perpetuidad a ricos propietarios. Por diversos motivos, Rivadavia renunció a la
presidencia en 1827.
6) El territorio a principios del siglo XIX, luego de las Reformas Borbónicas
estaba distribuido de la siguiente manera:

Luego de la revolución de mayo los virreinatos empiezan a decaer y el territorio se


encuentra de la siguiente manera:

Cuando los virreinatos empiezan a decaer debido a la falta de corona española


salvo el virreinato del Perú que sigue presente lo que se conocía como el
virreinato del rio de la plata pasa a ser conocido como las provincias unidas del rio
de la plata.
:

Por ultimo para el año 1830 el territorio se encontraba dividido de la siguiente


manera:

También podría gustarte