Está en la página 1de 17

Programa trasversal de sexualidad y afectividad

Gimnasio Santa María del Alcázar

Presentado por Mayerly Alexandra Osorio Contreras


Psicóloga en formación
Prácticas profesionales II
Tutor de practicas
Jaime Andrés Amaya González

Corporación Universitaria Minuto de dios


Facultad de ciencias humanas
Psicología
Bogotá D.C, Agosto 2021

1
INTRODUCCION

El proyecto trasversal de sexualidad y afectividad en el colegio Gimnasio santa María


del Alcázar, va dirigido a toda la comunidad estudiantil desde preescolar hasta el grado
once haciendo participes tanto a docentes como padres de familia. Esto con el fin de crear
lazos de afectividad en todo el alumnado y crear conciencia también en ellos de que
debemos tener también una buena educación sexual no solo desde el plano educativo sino
también desde nuestro entorno familiar para así prevenir y estar alertas a los peligros que
están allí latentes en el diario vivir.

Lo que se quiere con este proyecto es empezar a crear vínculos de afectividad entre
los alumnos pues cabe recalcar que el colegio es el segundo hogar que tenemos todos en el
momento que iniciamos nuestra etapa educativa, y que es en este sitio donde nos dan las
bases para salir a enfrentarnos a la vida. Por otro lado, se busca mejorar la calidad de
educación sexual partiendo del conocimiento que cada uno de ellos tiene; se considera la
educación sexual como un factor que debe estar presente en espacios de formación en la
vida humana, porque la educación sexual permite identificar aspectos en el desarrollo
social, físico, psicológico, y corporal. La educación sexual muchas veces solo se centra en
problemas como los embarazos no deseados en niñas adolescentes, en planificaciones
familiares, en la salud de la sexualidad, en el género, en los cuidados del cuerpo humano,
dejando a tras la verdadera realidad de lo que gira en torno a este tema de la educación
sexual el cual abarca aspectos como: indagar que es lo que sabe el niño, la niña y los
adolescentes sobre la educación sexual, como es abordado este tema en las instituciones
educativas, en los hogares con los padres de familia, es importante dejar de lado los tabúes
en cuanto a la educación sexual para tratarlo con seguridad ante los niños y niñas
principalmente, darle el sentido a las cosas que nos rodean y más estos temas que abarca un
sinfín de interrogantes que hoy día los maestros, padres , niños y niñas se encuentran en un
espacio de enseñanza y aprendizaje.

2
JUSTIFICACION

Este proyecto se ha formulado con el fin de presentar información de una forma


clara y precisa sobre la dimensión que abarca la sexualidad y la afectividad en el ámbito
educativo no solo en los alumnos de etapa en formación sino también en la etapa de la
adolescencia. Además, de formar en los niños y adolescentes buenos pensamientos para
asumir la sexualidad de manera armónica, responsable, como una de las mejores
experiencias en nuestra vida, en la que primen la aceptación de su propio cuerpo, la
posibilidad de sentir placer, la capacidad para dar y recibir afecto, la responsabilidad y la
aceptación de los límites y particularidades de los otros.

Es importante, investigar y obtener información acerca de la sexualidad y de esta


forma llevar a cabo un proyecto en el que la enseñanza y aprendizaje de la educación sexual
sea un ambiente agradable, en donde se explore la creatividad e imaginación de los niños y
niñas, en el cual aprendan a conocer, valorar y respetar su cuerpo y el de las personas que
los rodean.

Con este proyecto se busca que tanto docentes como padres de familia del colegio
Gimnasio Santa María del Alcázar adquieran nuevos conocimientos y estrategias
pedagógicas que conllevan a participar activamente de la formación integral en el
desarrollo de la identidad de los niños y adolescentes de una manera sana creando en ellos
al mismo tiempo también hábitos saludables, si por algún motivo en particular no se llegase
aplicar el desarrollo de cada uno de los talleres, la institución llevara a cabo la ejecución de
estos, observando la viabilidad y beneficios que obtendrían al poner en práctica actividades
dinámicas, divertidas y enriquecedoras que hacen parte del proceso de aprendizaje de los
menores.

MARCO TEORICO

¿Qué es la sexualidad?

Podemos decir que somos seres sexuales desde que nacemos y por otro lado la
sexualidad es totalmente subjetiva, por tal motivo es el conjunto de condiciones que

3
caracterizan el sexo de cada persona. Incluye al género, las identidades de sexo y género, la
orientación sexual, el erotismo, la afectividad o vínculo afectivo, el amor y la reproducción;
esta se expresa en la forma de pensar, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
actividades, practicas, roles y relaciones.

Según la organización mundial de la salud en una publicación que realizo en el año


de 1975 dice que “la sexualidad es una energía que nos motiva a buscar afecto, contacto,
placer, ternura e intimidad. La sexualidad tiene que ver con el cuerpo, pero influye en
nuestros pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones y por lo tanto tiene
influencia en la salud física mental”. (Maria)

Cuando hablamos de sexualidad podemos incluir varios términos que se abarcan en


este tema como son:

Sexo: hace referencia al conjunto de características biológicas que definen el


aspecto del ser humano como hembras y machos.

Género: es la manera de cómo se identifica cada uno independientemente de su


sexo biológico, la identidad de género puede influir entre lo masculino y femenino, no
existe una norma infinita que lo defina.

Reproductividad: es la etapa que implica la posibilidad de mantener en una


relacion sexual que derive en la fecundación, un embarazo, un alumbramiento. Una vez
completado este ciclo llega a la vida un nuevo ser humano.

Orientación sexual: la orientación sexual hace referencia a quien me atrae y hacia


quien se siente una atracción romántica, emocional y sexual.

Vínculos afectivos: es la capacidad de establecer lasos con otros seres humanos


construidos y mantenidos mediante las emociones. Este vínculo afectivo se establece tanto
en el plano personal como en la sociedad mediante significados simbólicos y concretos en
el cual el amor representa una clase deseable del vínculo afectivo.

Identidad de género: define el grado en el que una persona se identifica como


masculino o femenino o la combinación de ambos. Es el marco de referencia interno,

4
construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un autoconcepto y a
comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.

Identidad sexual: en este caso la persona se identifica como hombre o como mujer

O como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona, esta se forma


internamente con el pasar de los años y le permite al individuo formular un concepto sobre
sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual y así poderse desenvolver en
la sociedad de acuerdo a la percepción que tiene de si mismo.

Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar

Es muy importante el acompañamiento de los padres hacia los niños-niñas y


adolescentes en el desarrollo pleno y armonioso de su sexualidad. Ya que este tema visto
desde la familia y la escuela muestran que esta formación a veces no cumple con los
objetivos ya que los estudiantes cambian comportamientos para llevar a cabo una
sexualidad responsable con el cuidado de su cuerpo, su vida afectiva, a sus
comportamientos sexuales, a la salud sexual y reproductiva por lo cual se aprecia una falta
de colaboración de la familia con los docentes, por eso es necesario promover también en la
familia esta labor educativa para así llevar a cabo una implementación de una educación
sexual y afectiva oportuna y con calidad que responda a las necesidades de los niños y los
adolescentes.

Todos nacemos en una familia y con ello se crea un vínculo afectivo irrompible,
esto va más allá de los lasos sanguíneos que nos unen, sino que también incluyen lasos
emocionales, afectivos y psicológicos de ahí que la familia es la primera institución
educativa, la familia como núcleo básico de la sociedad se convierte en ejemplo y estímulo
para las relaciones personales infundadas en valores como el respeto, justicia, dialogo,
amor; es por ello que en el contexto familiar al interactuar con otra persona se comparten
una serie de normas y compromisos, señales y códigos que se trasforman en mecanismos de
regulación para llevar una sana convivencia. (Frinco & Carmen, 2013)

¿Qué es la afectividad?

5
La afectividad se utiliza muchas veces como sinónimo de emoción, aunque existen
sensibles diferencias entre ambos, puesto que ésta última pone su énfasis en la movilidad;
es un concepto dinámico. La emoción se considera un evento más intenso y breve,
relacionado con aspectos concretos e inmediatos, y con un considerable contenido
cognitivo. El afecto, por su parte, es un concepto más primitivo que posee tono o valencia,
por lo que puede ser positivo o negativo. Asimismo, se afirma que existe en el ser humano
una tendencia innata al placer, es decir, al afecto positivo, considerando esta aseveración,
comprenderemos que, si el ser humano busca en última instancia el placer, el afecto
positivo y teniendo en cuenta que el placer consiste en una ausencia de sufrimiento
encontramos aquí un primer argumento para deducir que efectivamente existe una
correlación entre afectividad positiva y estado de salud. (Sancho Cantús & Martínez
Sabater, 2011)

La afectividad en el aula y el vínculo emocional entre maestros y alumnos

El tema de relacion maestro alumno se ve abordado por una interacción de ambas


partes, es decir, hay una relacion de reciprocidad e influencias mutuas, y esta enseñanza de
aprendizaje se ve condicionado por la interacción que el maestro tiene con el alumno dentro
del aula y el entorno físico, esta relacion es la base para muchos aprendizajes como son las
habilidades académicas. Los alumnos tienen una serie de necesidades en donde la eficacia
del maestro dependerá de la capacidad para satisfacer dichas necesidades a veces sin ser
consiente de ello. El intercambio que hay entre los educadores y los alumnos se da en un
contexto que puede facilitar o dificultar la actitud y capacidad emocional del alumno. Por lo
tanto, no es como se comporte el maestro en el aula sino en cómo lo asimila el alumno, la
imagen que se crea de sí mismo, y en este caso el desarrollo del niño, comportamiento del
adolescente serán determinados en gran parte por el tipo de apego que ha desarrollado con
el educador. El gran número de horas que los niños comparten en su entorno escolar con los
maestros e iguales, les permite identificar el aula como un entorno cercano, en el cuál
pueden encontrar el confort que necesitan y desarrollar sus habilidades. Aunque también
ocurrirá durante el resto de las etapas, debido a la corta edad de los niños en la etapa
infantil, su comportamiento estará íntimamente ligado a las experiencias previas que ha

6
vivido en su entorno familiar, y reflejarán su mundo emocional y afectivo. (Gordillo
Gordillo, Ruíz Fernández, Sánchez Herrera, & Calzado, 2016)

Afectividad familiar

La función afectiva en la familia es muy importante ya que en el interior de la


familia deben satisfacerse todas las necesidades afectivas de cada uno de sus miembros, Las
funciones familiares son muy importantes, porque están a favor de la familia y del sostén a
la sociedad, de manera que se manifiestan simultáneamente. Son concebidas como aquellas
actividades que de forma cotidiana realizan los miembros del grupo familiar, las relaciones
sociales que se establecen en dichas actividades intrafamiliares y extra familiares y los
efectos producidos por ambas. La familia es el primer grupo al que se pertenece y del cual
se adquieren los valores básicos para poder interactuar en la sociedad, sabiendo de
antemano que este ha sido el grupo social más estable a través de los años, todas las
personas tenemos una familia de origen y generalmente cuando somos adultos creamos una
propia en la cual los hijos serán educados. Si hay carencia de un vínculo de amor los
ejemplos y patrones bridados en el hogar carecen de sentido educativo pues esto hace que
los hijos no se comprometan emocionalmente. (Osoria & Mena., 2010)

Adicionalmente es muy importante hablar de temas relacionados con los alumnos


en edad preadolescente y adolescente como lo son la planificación familiar haciendo énfasis
en la salud sexual y reproductiva, los cambios que se tienen en la adolescencia tanto
emocionales como físicos, el noviazgo y las relaciones afectivas. A continuación, se dará
un breve recuento teórico de estos temas.

Planificación familiar, salud sexual y reproductiva en adolescentes

La población adolescente es considerada de gran importancia en el estudio de salud


sexual y reproductiva ya que se instituye en la etapa del ciclo vital como el inicio de
relaciones más abiertas como hecho radical vivencial en correspondencia con los cambios
físicos y mentales del adolescente, relaciones más abiertas en las cuales estos tienen un
conocimiento bajo y poca información sobre los procesos y riesgos sexuales reproductivos.
(Betancur, Villamizar, & Torres, 2015)

7
La planificación familiar: consiste principalmente en una serie de prácticas que se
utilizan con el objetivo de controlar la reproducción con el uso de métodos anticonceptivos
durante el acto sexual. Gracias a la planificación familiar, las personas pueden controlar el
número de hijos que tendrán. La planificación familiar permite la elección del método
anticonceptivo para cada situación. Existen varios tipos de métodos anticonceptivos:

 Los métodos barrera

Preservativo: el condón masculino se trata de una cubierta de látex que se coloca en


torno al pene erecto a la hora de iniciar la relación sexual. El condón se usa en todo
momento durante la relación sexual, e impedirá el paso de los espermatozoides hacia la
vagina. En el caso del condón femenino, este se coloca dentro de la vagina antes de iniciar
la relación sexual. Ambos protegen ante enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Diafragma: se trata de un arco metálico flexible que tiene una membrana compuesta de
látex. Este se introduce en la vagina, e impide que los espermas masculinos avancen y
pasen hasta el útero.

Capuchón cervical: es un dispositivo de látex similar al diafragma, pero más pequeño


que se introduce en el interior de la vagina y que impide el paso del esperma hacia el cuello
uterino.

 Métodos hormonales

Anillo vaginal: se trata de un anillo de plástico que se coloca con facilidad en la


vagina. Este anillo libera hormonas paulatinamente durante tres semanas, e impide la
ovulación. Debe colocarse durante el primer día de la menstruación y permanecer durante
tres semanas en la vagina. Su eficacia es del 99%.

Píldora anticonceptiva: se trata de una pastilla que se administra por vía oral y que
contiene hormonas que impiden la ovulación. Debe ser recetada por un médico. Tiene una
eficacia del 99%.

Hormonas inyectables: se trata de una serie de anticonceptivos que se administran


intramuscularmente. Se administra mensual o trimestralmente. Su eficacia es del 99%.

8
Parche intradérmico: se trata de un plástico pequeño que se pega en el cuerpo y que
libera continuamente hormonas al torrente sanguíneo.

 El DIU

El Dispositivo Intrauterino: es un dispositivo de plástico que se coloca en el útero y


que dificulta el paso de los espermatozoides para fecundar los óvulos. Se coloca a través de
la vagina y tiene una duración de entre tres y cinco años. Su eficacia es del 99%.

 Métodos permanentes

Vasectomía: se trata de una intervención en la que se seccionan y ligan los conductos


de transportar el esperma a la altura del escroto, por lo que se bloquea su salida e impiden
el embarazo. Su eficacia es del 99%.

Ligadura de trompas: es un método anticonceptivo en el que se seccionan las trompas


uterinas, el espacio habitual en el que se produce la fecundación. En algunos casos se puede
revertir.

¿Por qué se realiza la planificación familiar?

Con el paso de los años, la sociedad ha ido evolucionando, cambiando así la


mentalidad sobre la esfera sexual. Así, se ha desligado el concepto de relación sexual y
concepción, ya que existen hoy en día numerosos métodos para evitar la concepción a la
vez que se planifica o pospone esta misma, decidiendo los progenitores en qué momento
desearán formar una familia. A su vez, el avance de los anticonceptivos ha supuesto una
importante reducción ante las enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto, la
planificación familiar se utiliza como método para el control familiar y para controlar y
evitar los embarazos no deseados. Así, la planificación familiar se realiza para realizar las
siguientes medidas preventivas:

 Programar los embarazos


 Limitar el número de miembros de las familias.
 Espaciar los partos en el tiempo

9
Cambios físicos y psicológicos de los adolescentes

La adolescencia es un periodo en el que se van a producir intensos cambios físicos y


psicosociales que comienza con la aparición de los primeros signos de la pubertad y
termina cuando cesa el crecimiento. la mayoría de los adolescentes tienen en este periodo
un comportamiento normal, es una etapa de gran riqueza emocional, con aumento de la
fantasía y creatividad, se vive el momento de máximo esplendor físico y psicológico:
mayor fuerza, agilidad, rapidez, memoria y capacidad cognitiva, lo que permite que la
mayoría puedan transitar por esta etapa, indudablemente compleja, como una de las más
importantes y felices de su vida (Diz, 2013). Según el Dr. José Luis Iglesias Diz en esta
etapa los adolescentes presentan los siguientes cambios:

Físicos:

aparece el vello pubiano tanto en hombres como en mujeres, crecimiento de los


testículos y pene en el hombre y crecimiento de mamas en la mujer. Ocurre la menarquia en
la mujer (primera llegada del ciclo mestrual). presentan crecimiento en altura, aumento de
peso con mayor proporción de grasa en las mujeres y más musculo en los hombres.
Cambios psicosociales:

 La lucha independencia-dependencia: en la primera adolescencia (12-14


años), la relación con los padres se hace más difícil, existe mayor recelo y
confrontación; el humor es variable y existe un “vacío” emocional; de los
15-17 años desarrollan más conflictos con los padres. De los 18-21 años
mayor independencia y madurez, con una vuelta a los valores de la familia
en una especie de “regreso al hogar”.
 Preocupación por el aspecto corporal: 12-14 años inseguridad respecto a la
apariencia y atractivo, interés creciente sobre sexualidad; de los 15-17 años
mayor aceptación del cuerpo y preocupación por su apariencia externa. Entre
los 18 y 21 años el aspecto externo tiene ya una menor importancia, con
mayor aceptación de la propia corporalidad.

10
 Integración en el grupo de amigos: 12-14 años amistad, las relaciones son
fuertemente emocionales, inician contacto con el sexo opuesto. De los 15-17
años estas relaciones son intensas, surgen las pandillas, los clubs, el deporte
se decantan los gustos por la música, salir con los amigos, se adoptan signos
comunes de identidad (piercing, tatuajes, moda, de riesgo). De los 18 -21
años la relación con los amigos se vuelve más débil, centrándose en pocas
personas y/o en relaciones más o menos estables de pareja.
 Desarrollo de la identidad: de los 12 -14 años hay una visión utópica del
mundo, con objetivo irreales, un pobre control de los impulsos y dudas.
Sienten la necesidad de una mayor intimidad y rechazan la intervención de
los padres en sus asuntos. De los 15-17 años aparece una mayor empatía,
creatividad y un progreso cognitivo con un pensamiento abstracto más
acentuado y, aunque la vocación se vuelve más realista, se sienten
“omnipotentes” y asumen, en ocasiones, como ya dijo, conductas de riesgo.
De los 18-21 años los adolescentes suelen ser más realistas, racionales y
comprometidos, con objetivos vocacionales prácticos, consolidándose sus
valores morales, religiosos y sexuales, así como comportamientos próximos
a los del adulto maduro.

El noviazgo y las relaciones afectivas en los adolescentes

el "noviazgo" se refiere a la experiencia romántica, de vinculación, compromiso y


apoyo, de una pareja, en el marco de un contexto social y cultural. Aproximarse al noviazgo
implica entonces, conocer los sentidos que los adolescentes otorgan a sus relaciones
amorosas y al conocimiento que es compartido sobre el mismo en determinados contextos
sociales. La dimensión afectiva, en el contexto de las relaciones amorosas románticas, es un
aspecto a estudiar en la sexualidad adolescente ya que éstas se reconocen como
experiencias de socialización, con gran significado en el contexto propicio para el inicio de
su actividad sexual coital. El noviazgo se ha integrado como una dimensión valiosa dentro
de la pareja. Además, es considerado como una expresión de la sexualidad, pero en la
adolescencia, es visto como un "riesgo", por la vulnerabilidad a un embarazo, ya que la

11
proximidad física se convierte en la principal forma de expresar y recibir afecto. No
obstante, otra perspectiva en psicología, propone a los noviazgos como oportunidades de
crecimiento personal y de aprendizaje sobre uno mismo en relación con los demás.
(Sánchez, y otros, 2010).

Las relaciones amorosas en la adolescencia están influenciadas por el entorno,


familia amigos, los medios de comunicación y el entorno. Todo lo que nos rodea influye
dentro de una relacion amorosa ya sea para bien o para mal; por eso cabe resaltar que es de
vital importancia que toda decisión tomada ayude al crecimiento personal de una manera
responsable.

OBJETIVOS

Objetivo general

Crear conciencia en la comunidad estudiantil de la Institución Gimnasio Santa


María del Alcázar de la importancia de capacitar a los alumnos sobre temas de prevención
en sexualidad y afectividad encaminándolos a llevar una convivencia sana y con buenas
relaciones afectivas tanto dentro como fuera de la institución.

Objetivos específicos

 Capacitar al alumnado por medio de talleres sobre prevención en sexualidad.


 Informar a los padres de familia en el primer encuentro anual sobre la actividad a
realizar con los alumnos durante el año lectivo sobre la prevención en sexualidad y
afectividad en la comunidad estudiantil.
 Mejorar la comunicación entre docentes-padres y alumnado en el ámbito de la
sexualidad.
 Ejecutar a cabalidad las actividades propuestas en este proyecto.

12
CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Institución Gimnasio Santa María Del Alcázar

Reseña Histórica: El Gimnasio Santa María del Alcázar, tiene más de 30 años de
experiencia, inicialmente nace como un jardín infantil y ha evolucionado hasta convertirse
en un colegio. El Gimnasio Santa María del Alcázar es una entidad educativa cuyos
principios se orientan hacia la búsqueda de la excelencia en virtud de los valores y
desarrollo de las capacidades individuales de los educados, siendo ellos promotores de su
aprendizaje. Se ha caracterizado por ofrecer una formación de calidad, catalogado como
uno de los mejores colegios del país (posición 108 de un total de 11.800 colegios de
calendario A). En la actualidad cuenta con 700 estuantes y 70 docentes.

Se encuentra ubicado en corazón de la localidad de Engativá carrera 79 # 64c – 48


barrio Villa Luz.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

13
Filosofía institucional

El sentido del que hacer pedagógico del colegio, marca el rumbo, al platear la
responsabilidad de guiar a cada estudiante por los senderos de una formación humana
integral ligada al compromiso, la lealtad, el respeto y el amor por su patria. Expresa la
confrontación entre el saber hacer y el poder hacer, entendido como la formación integral
de un ciudadano consciente de la posibilidad de dirimir sus conflictos y contradicciones
utilizando su capacidad de decidir sobre la base del bien común de las personas. En síntesis,
la filosofía está fundamentada en:

1. Calidad: hacer las cosas bien, cumpliendo con los requisitos establecidos.
Incorporar la filosofía, valores y conocimientos de calidad a todas las funciones y
actividades del gimnasio.

2. Excelencia: es sobre pasar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

3. Innovación: capacidad de generar, transformar, ejecutar, aceptar y


promover cambios positivos.

MISIÓN:

Formar individuos, líderes, creativos, excelentes, capaces de transformar su


realidad social y por medio de una comunicación fundamentada en valores y principios,
contribuir en la construcción de una sociedad equitativa, tolerante y justa.

14
VISIÓN:

Al finalizar el año 2022 el Gimnasio Santa María del Alcázar, estará posicionado
entre los 50 mejores colegios de Bogotá, aportando a la sociedad, personas dispuestas a
potencializar sus competencias al servicio de su entorno.

VALORES:

Autonomía: Capacidad para seguir las normas que exige el entorno sin presión
externa y con convicción propia procurando siempre el bien de sí mismo y los otros.
Permitiendo que nuestra vida tenga el sentido que queremos darle. Tanto los aciertos como
los errores nos pueden dejar una enseñanza.

Honestidad: Es la decisión de actuar conforme a la verdad y la justicia que debe ser


vivida con humildad, por lo tanto, es honesto quien actúa y habla de conformidad con lo
que considera correcto.

Solidaridad: Se define como el sentimiento que mantiene a las personas unidas en


todo momento. No espera recompensa, favoreciendo el trabajo en equipo.

Responsabilidad: Es un valor que permite reflexionar, administrar, orientar y


valorar las consecuencias de nuestros actos. Eres responsable cuando cumples tus deberes,
tus compromisos y atiendes tus obligaciones.

PLAN DE ACCION

Con este proyecto se propone poner en marcha una serie de actividades que se estipulan
ejecutar en el año lectivo del 2022 con la colaboración de los docentes y padres de familia y
se realizara de la siguiente manera:

15
Bibliografía

Betancur, M. R., Villamizar, R. M., & Torres, L. M. (2015). salud sexual y reproductiva en

adolescentes: la fragilidad de la autonomia. scielo, 52-62.

Diz, J. L. (2 de 12 de 2013). Desarrollo del adolescente:aspectos físicos, psicológicos y sociales.

Obtenido de pediatria integral:

https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii02/01/88-

93%20Desarrollo.pdf

Frinco, L., & Carmen, V. d. (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar.

Educere, 429-435.

Gordillo Gordillo, M., Ruíz Fernández, M. I., Sánchez Herrera, S., & Calzado. (2016). Clima afectivo

en el aula: vinculo emocional maestro-alumno. Infad revista de psicologia, 195-201.

16
Maria, V. G. (s.f.). Afectividad y sexualidad ¿son educables? Obtenido de fundacion Victor Grifols:

https://www.grifols.com/documents/4662337/4689121/intetic2.pdf/a5acd7be-e928-

4f55-b982-e4c3b55ced67

Osoria, L. A., & Mena., D. A. (2010). Desarrollo de la función afectiva en la familia y su impacto en

la salud familiar. scielo, 338-345.

Sánchez, L., Gutiérrez, M. E., Herrera, N., Ballesteros, M., Izzedin, R., & Gómez, Á. (2010).

Representaciones sociales del noviazgo, en adolescentes escolarizados de estratos bajo,

medio y alto, en Bogotá. scielo, 79-88.

Sancho Cantús, D., & Martínez Sabater, A. (2011). Afectividad positiva y salud. Enfermeria Global,

120-125.

17

También podría gustarte