Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código

ALTO RIESGO Versión 01


Vigencia marzo de 2015

1. Objetivo: Establecer los parámetros y criterios para la realización segura de los trabajos de
alto riesgo (Trabajos en alturas, Espacios confinados, Trabajos en caliente), cumpliendo
con los lineamientos de la constitución colombiana para evitar y/o minimizar los
incidentes o accidentes profesionales.

2. Alcance.

Inicio: Desde que se inicia la actividad


Fin: Cierre del permiso de alto riesgo
Este procedimiento involucra a todos los niveles de la organización incluyendo a personal
vinculado, temporal, contratista y subcontratista que labore en la empresa REFRIMED INGENIERIA
S.A.S

3. Definiciones Generales:

Emergencia: Significa cualquier incidente o evento que pueda poner en peligro la


Integridad de las personas, equipos, materiales o procesos que se encuentren en el
área donde se ejecuta el trabajo en espacios confinados y/o en los alrededores
del mismo.

Coordinador de Alturas: Persona que ha sido entrenada, evaluada y por lo tanto es calificada para
la observación del cumplimiento de los estándares de seguridad para trabajos en alturas, y que
además posee la autoridad suficiente para autorizar o desautorizar la realización de un trabajo de
éstas características.

Equipo de protección personal: Elementos que deben inter-actuar para poder prestar adecuada
seguridad al trabajador de modo que puedan controlar la ocurrencia de Accidentes de Trabajo o
en caso de presentarse, disminuir las consecuencias de los mismos,

Lista de chequeo: Sistema de chequeo de las condiciones de seguridad para los trabajos en alturas
que se realizan de manera habitual y rutinaria, para los cuales no es práctico ni necesario la
elaboración de un permiso para trabajos en altura.

Permiso: Hoja de autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y el tipo de
trabajo a efectuarse. En este se certifica que los peligros de un trabajo en altura han sido
evaluados por personas capacitadas y autorizadas; y que se han tomado las medidas necesarias
para prevenir y controlar los riesgos, minimizando al máximo la probabilidad de ocurrencia de un
incidente/accidente.

4. Trabajo en Alturas.

Andamios: Estructura modular provisional, utilizada para acceder a sitios elevados que no
permiten accesos desde las estructuras o edificaciones, pueden ser cuerpos ajustables o colgantes.

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código
ALTO RIESGO Versión 01
Vigencia marzo de 2015

Arnés cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para distribuir en varias partes
del cuerpo el impacto generado durante una caída. Es fabricado en correas cosidas y debidamente
aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Debe
ser certificado bajo un estándar nacional o internacionalmente

Control de caída de objetos: Sistema) que permite asegurar las herramientas y evita que caigan a
niveles inferiores.

Canastilla: Estructura modular que sirve para acceder a lugares elevados instalada a la
montacargas y sirve para delimitar el lugar donde se acomoda el trabajador evitando su caída.

Escaleras: Sistema de elevación constructivo que conecta dos suelos situados a distinta altura. Las
escaleras están compuestas por piezas horizontales y piezas verticales que se juntan para
componer un peldaño.

Sistema Anti caída: Elementos que deben inter-actuar para poder prestar adecuada seguridad al
trabajador: Consiste en un arnés de cuerpo entero conectado a una línea de vida con un sistema
de desaceleración y esta debe anclarse o fijarse al lugar que nos garantice una resistencia mínima
de 5000 lbf.

Sistema de Ascenso: Dispositivos y procedimientos utilizados para realizar ascensos que


garanticen la seguridad del trabajador, pueden ser andamios o escaleras fijas, portátiles, “tipo
avión”, elevadores o canastillas.

Trabajo en Alturas: Es todo trabajo que se realiza a más de 1.50 metros, por encima o por debajo
de un nivel y que presente riesgo de caída libre, es decir en lugares donde no existen plataformas
permanentes.

5. Espacios Confinados:

Atmosfera Peligrosa: Significa una atmosfera que puede exponer a los empleados a riesgos de
muerte, de incapacidad, de disminución de la habilidad para el auto rescate (es decir el recate de
un espacio sin ayuda) así como a riesgos de lesiones o enfermedades graves debidas a una o más
de las causas siguientes.

Atmosfera Deficiente en Oxigeno: Gases y vapores asfixiantes pueden consumir o desplazar el


oxígeno y producir atmosfera deficiente en éste.

Atmosfera Combustible e Inflamable: Las fugas o generación interna de gases pueden producir
una atmosfera combustible, la cual puede encender con una chispa. Una atmosfera se convierte
en inflamable cuando la cantidad de oxígeno y de material combustible es tal que se encuentra
entre los rangos de explosividad

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código
ALTO RIESGO Versión 01
Vigencia marzo de 2015

Atmosfera Tóxica: Pueden provenir de situaciones tales como: procesos de manufactura,


productos almacenados, ingreso inesperado de gases o líquidos tóxicos o la realización de algunas
operaciones dentro de espacios confinados tales como soldadura o limpieza con algún producto
químico.

Atmosfera Irritante: Los gases irritantes varían considerablemente conforme a las actividades
industriales que los generan. La exposición a gases irritantes sobre las conjuntivas y tejido
pulmonar y en muchos casos desajuste general en el sistema de defensa por el cambio de
sensibilidad, debido al daño de las terminales nerviosas. El peligro en ésta situación es que,
usualmente, el trabajador no percibe el aumento en su exposición a una sustancia tóxica.

Entrantes Autorizados: Son las personas encargadas de ingresar al espacio confinado y realizar el
trabajo. Son responsables de utilizar los elementos de protección personal y cumplir con los
procedimientos establecidos para dichos trabajos.

Espacio Confinado: Sitios suficientemente grandes que no están diseñados para ser ocupados por
las personas de forma permanente pero que permiten que un trabajador pueda ingresar de cuero
entero a su interior y desempeñar una tarea asignada.

Vigía Exterior del Espacio Confinado: Es la persona que permanece afuera del espacio confinado y
mantiene comunicación permanente con los entrantes.
Debe monitorear las tareas dentro y fuera del espacio, estando atento a los posibles efectos en el
comportamiento por la exposición a los peligros. Es el encargado de convocar las operaciones de
rescate y otros servicios de emergencia.

Permiso: Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y el tipo de
trabajo a realizarse. En éste se certifica que los peligros han sido evaluados por personas
capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias.

6. Trabajos en Caliente.

Trabajo en Caliente: Operaciones o trabajos que pueden producir chispa.

Protección Visual: Constituida principalmente por caretas y gafas de seguridad resistentes al alto
impacto y a partículas incandescentes, caretas resistentes a llamas abiertas.

Protección Facial: Caretas resistentes a altas temperaturas producidas por llamas abiertas.

Protección Corporal: Principalmente protección de brazos, piernas, tronco para evitar las
quemaduras a razón de caída de chispas.

Sistemas o equipos de seguridad: Barreras físicas, sistemas de control dispuestos para controlar o
disminuir la ocurrencia de emergencias generadas por los trabajos en caliente dentro de las cuales
tenemos.

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código
ALTO RIESGO Versión 01
Vigencia marzo de 2015

7. ACTIVIDADES

PAS
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE
O

1 Identificar necesidad de generar El Líder del proceso o tarea deberá identificar si Líder de obra o
un Permiso de Trabajo para la tarea a ejecutar es de Alto Riesgo. actividad objeto
actividades de alto riesgo. del Permiso de
Trabajo, con
Esta identificación puede surgir de: apoyo del
Encargado de
Salud
Ocupacional de
 Un ATS (análisis de trabajo seguro) la empresa.
elaborado previamente
 La revisión previa de la Matriz de
Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos y Determinación de Controles para
la Tarea específica

NOTA: De acuerdo con las Matrices de Riesgo


existentes a la fecha, se han identificado como
tareas que requieren permisos de trabajo, las
siguientes:

 Trabajos de mantenimiento o reparaciones


de evaporadores, unidades condensadoras,
o paneleria que requieren desarrollo de la
tarea en alturas
 Trabajos de izaje de evaporadores
 Trabajos con energía eléctrica
 Trabajos en espacios confinados
 Corrección de fugas o instalación de
circuitos nuevos de tubería que requieren de
soldadura.
 fabricación de bases metálicas

2 Preparar La Planeación y Coordinación previos al Líder de obra o


diligenciamiento del Permiso de Trabajo, es actividad objeto
esencial para asegurar que los peligros de los del Permiso de
trabajos son adecuadamente identificados y Trabajo, con
manejados apoyo del
Encargado de
Salud

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código
ALTO RIESGO Versión 01
Vigencia marzo de 2015

7. ACTIVIDADES

PAS
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE
O

Todas las tareas objeto del Permiso de Trabajo Ocupacional de


deben estar respaldadas por una evaluación de la empresa.
riesgos o un análisis de trabajo seguro o lista
de chequeo.

Es recomendable que la evaluación de riesgos


se haga en conjunto entre los Ejecutantes y el
Líder del Proceso o Actividad objeto del
Permiso de Trabajo, con asistencia y asesoría
del Encargado de Salud Ocupacional

3 Diligenciar el Permiso de Aquí se identifican los peligros de la tarea, del Líder del obra o
Trabajo entorno y de las herramientas. actividad objeto
del Permiso de
Trabajo
Los Permisos de Trabajo deben diligenciarse y
presentarse a quien autoriza (Coordinador de
alturas) antes de la ejecución del trabajo para el
proceso de revisión y aprobación

Para los Permisos de Trabajo de las


actividades de alto riesgo de la empresa, ver:

 Permiso de Trabajo en Alturas


 Permiso de Trabajo en caliente
 Permiso de Trabajo para espacios
confinados

4 Aprobar el Permiso de Trabajo Los ejecutantes de la obra y el coordinador de Ejecutantes y el


Trabajos en alturas, se reúnen para Aprobar el coordinador de
Permiso de Trabajo diligenciado. Allí evalúan: trabajos en
alturas.

 Los Ejecutantes presentan los permisos al


coordinador de trabajos en alturas,
presentando las aclaraciones pertinentes en
reunión.
 Se analiza el trabajo dentro del contexto de

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código
ALTO RIESGO Versión 01
Vigencia marzo de 2015

7. ACTIVIDADES

PAS
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE
O

la operación.
 Se identifican posibles interferencias.
 Se revisa si el proceso de preparación se
llevó en forma adecuada.
 Aceptación de los involucrados para que el
trabajo se realice en forma segura.
 Revisión de los controles establecidos

NOTA: Cuando una tarea deba ser suspendida


por cualquier razón (descanso, finalización del
turno, finalización del día), el Permiso de
Trabajo debe ser re aprobado por coordinador
de trabajos en alturas.

5 Charla de inicio de la tarea El coordinador de trabajos en alturas junto con Coordinador de


objeto del Permiso de Trabajo el líder de obra, deben reunir el personal trabajos en
involucrado en el trabajo, para explicarles los alturas, líder de
controles establecidos para minimizar el riesgo obra

6 Validación del Permiso de Previo al inicio de la tarea, El coordinador de Coordinador de


Trabajo trabajos en alturas debe verificar que los trabajos en
controles registrados en el Permiso se cumplan alturas.

El Coordinador debe asegurarse de que el


ejecutante entiende las precauciones para el
trabajo.

7 Ejecutar el Trabajo Se ejecutará la tarea siguiendo todos los Ejecutantes


controles establecidos.

El ejecutante de la tarea debe ubicar en sitio


visible el Permiso Trabajo

8 Revalidar el permiso de Trabajo Cuando la tarea o trabajo objeto del permiso no Coordinador de
por cambio de turno o se termine en el horario especificado en el trabajos en
terminación de la jornada permiso o por finalización de la jornada laboral,

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código
ALTO RIESGO Versión 01
Vigencia marzo de 2015

7. ACTIVIDADES

PAS
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE
O

laboral el coordinador de alturas debe de establecer alturas.


contacto con el Líder de obra, para revalidar el
permiso.

Coordinador de trabajos en alturas debe ir a


cada sitio de trabajo, leer el permiso respectivo,
revisar las recomendaciones, precauciones y
verificar su cumplimiento

9 Suspensión del Permiso de El trabajo puede ser suspendido antes de que Coordinador de
Trabajo se complete, si se presenta una circunstancia trabajos en
como: alturas.

 En caso de emergencia
 Cuando haya prioridad de realizar otra tarea
y exista interferencia
 Condiciones climatológicas adversas
 Por la espera de repuestos o materiales
 No se estén cumpliendo las normas de
seguridad y los procedimientos
 Se esté realizando otra labor diferente a la
descrita en el permiso

10 Inspección del sitio de trabajo al Luego de terminado el trabajo, el Ejecutante Coordinador de


finalizar la tarea debe notificar al Coordinador de trabajos en trabajos en
alturas, para que inspeccione el sitio y las alturas.
condiciones en que queda el trabajo y el área

11 Devolver el Permiso de Trabajo Finalizada la tarea, El Ejecutante Ejecutante y


devuelve el Permiso de Trabajo al Coordinador Coordinador de
de trabajos en alturas. trabajos en
alturas.

El original y la copia
del Permiso de Trabajo deben ser firmadas
por el Coordinador de trabajos en alturas., para
indicar la finalización, sujeta a la inspección

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín
PROCEDIMIENTO PARA TAREAS DE Código
ALTO RIESGO Versión 01
Vigencia marzo de 2015

7. ACTIVIDADES

PAS
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE
O

satisfactoria del sitio de trabajo.

12 Entregar el área o equipo donde Finalizada la tarea objeto del Permiso de Ejecutantes
se realizó la tarea Trabajo, el Ejecutante deberá entregarla en
condiciones normales de operación,
removiendo los aislamientos, herramientas,
desechos que se hayan empleado y colocando
en operación los sistemas de control y
seguridad

13 Archivar el Permiso de Trabajo El Permiso de Trabajo se ubicará en el archivo Encargado de


físico del Encargado de Salud Ocupacional de Salud
la empresa, una vez sea finalizada la tarea y Ocupacional de
puesta en normalidad el área o equipo la empresa
REFRIMED
INGENIERIA
S.A.S

8. REGISTROS

RESPONSABLE RESPONSABLE CRITERIO


LUGAR DE TIEMPO DE DISPO
NOMBRE DE DE LA DE
ARCHIVO RETENCIÓN SICIÓN
DILIGENCIARLO APROBACION ARCHIVO

Permisos Ejecutantes Coordinador de Encargado Cronológico 1 año Destruc


de trabajos en de Salud ción
Trabajo alturas. Ocupacional
elaborado de la
(según empresa
riesgo) REFRIMED
INGENIERIA
S.A.S

E-mail: refrimed@hotmail.es
Calle 25ª Nº43b-273 teléfono: 2620098 Medellín

También podría gustarte