Está en la página 1de 2

Rolando Zelaya y Ferrera

Laura Raquel Ramos Romero #Cuenta :


11441300
18/0ctubre/2014

-Chortis -Pech -Tolupanes -Tawakas -Lencas

-Misquitos
1) El grupo que cautivo mi atención es la Lenca ya que es uno de los grupos
Mesoamericanos. Lencas constituyen en los departamentos de Francisco
Morazán y Comayagua. Eran uno de los grupos indígenas más grandes
que habitaban el territorio hondureño se establecieron desde tiempo pre
colombinos en algunas regiones de Honduras y el Salvador. Los lencas,
representan en la actualidad una población indígena que tiende a
desaparecer producto de la constante latinización. La pérdida de su lengua
y con ello el desaparecimiento de gran parte de los rasgos culturales. Se
basa en la agricultura y la artesanía también comienza la mayoría a
procesar la religión católica. Los Lencas habitan principalmente en los
departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz. La agricultura era basada,
principalmente, en el cultivo del maíz, frijol. Las lencas organizaron una
guerra de resistencia que duro cerca de diez años y que termino con la
muerte del cacique Lempira.

2) ¿En cuál de los sitios arqueológicos en Honduras encontró


mayor riqueza?

Copan-Ruinas. Porque es uno de los principales centros de arqueología en


Honduras donde ahí acentuaron los mayas y marco una área de la historia de
nuestro país donde podemos encontrar templos, escalinatas, tumbas, reliquias.
Los sitios arqueológicos, se conoce su ubicación y que se tiene conocimiento de
que fueron habitados, pero no han sido explorados. Hay zona geográficamente
montañosa que se puede observar y también las zonas arqueológicas mayas con
su cultivo de café. La Playa Mayor que era un sitio en el que se desarrollaban
eventos y rituales sociales importantes de la antigua Copán y la observación
astronómica y forman centros turísticos Hondureño de Antropología.

También podría gustarte