Está en la página 1de 7

Reporte de acreditación

Título del documento


Reporte de acreditación

Con esta actividad práctica comprobarás la competencia que desarrollaste al cursar el trayecto.
Revisa las acciones que necesitas realizar para construir la evidencia. Específicamente en el
Reporte de acreditación tendrás la oportunidad de realizar lo siguiente:

• Un reporte integral de tu proyecto, adecuando las evidencias de los otros trayectos a este
reporte integrado.

Instrucciones
• Revisa tus evidencias de trayecto y selecciona la información que será parte de tu reporte.

• Corrige lo que creas necesario para adecuar las evidencias de los otros trayectos a este
reporte integrado. Revisa las rúbricas de evaluación.

• Integra el reporte de manera que sea uniforme, de lectura fluida, consistente en


paginación, figuras, textos. Asegura que las imágenes, figuras, gráficas o tablas sean
legibles.

• La calidad de la redacción y formato serán evaluadas como parte de la competencia de


comunicación escrita.

• La extensión mínima recomendada para el reporte es de 15 páginas y la extensión máxima


permitida es de 20 páginas, sin contar portada, interlineado 1.5 puntos, con tipografía
Arial o Times New Román tamaño 10 a 12.

• Debes entregar el documento en formato PDF con las imágenes incluidas. No envíes
archivos complementarios.

• Se evaluará que el informe sea presentado sin errores ortográficos y que, en su redacción,
contenga una estructura ordenada y una exposición clara. Las ideas deben estar
relacionadas y publicadas de manera coherente. Evita la palabrería, las redundancias y las
descripciones innecesarias.

Entregable
1. Formato del entregable:

Portada con los siguientes datos:

• Título del documento: Reporte de acreditación


• Nombre del participante
• Correo electrónico
• Empresa (dejar vacío si no hay actividad laboral)
• Fecha

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Reporte de acreditación

2. Características del informe

Introducción

• Síntesis del proyecto, incluyendo: Nombre o título del proyecto, objetivo, productos o
entregables, cliente, duración, tu rol en el proyecto, quiénes formaron parte del equipo de
trabajo
• La empresa u organización en la que se desarrolló
• La relación con el portafolio y los programas

Contenido

Integración congruente y coherente de las evidencias de los trayectos 1 al 5 en un solo


documento para generar un trabajo escrito que refleje lo acontecido durante el proceso de
desarrollo del proyecto.

• Charter del proyecto incluyendo su lista de requerimientos y sus criterios de aceptación.


• Plan de comunicación y sus mecanismos de control a lo largo del proyecto.
• Estructura de la División del Trabajo (EDT) en consistencia con el Charter y la síntesis del
proyecto.
• El cronograma o Gantt del proyecto en consistencia con la EDT y mostrando los
entregables del proyecto.
• Un desafío de liderazgo que hayas experimentado y que evidencie la competencia de
liderazgo, sigue el modelo STAR para la descripción.
• Un desafío de negociación que hayas experimentado en relación con las partes
interesadas y relativo a las adquisiciones de bienes y servicios o la asignación de los
recursos. Incluye un mapa de poder e influencia de las partes interesadas e identifica las
necesidades de las adquisiciones o tablas de asignación de recursos según sea el desafío
que describas. Sigue el modelo STAR para la descripción. Asegúrate que el desafío
evidencie la competencia de negociación.

Conclusiones

En esta sección describirás los resultados obtenidos en tu proyecto en términos de calidad,


tiempo, costo y alcance, así como los beneficios obtenidos a partir de la conclusión del proyecto.
Es importante que describas lo que se logró y también lo que no se logró.

Lecciones aprendidas

Esta sección es una de las más importantes porque refleja todo el conocimiento (experiencias y
capital intelectual alcanzado por el equipo de proyecto), así como los retos a los que se
enfrentaron los miembros del equipo y la forma en que fueron gestionados estos retos,
enriqueciendo el conocimiento de los miembros del equipo para estar en posibilidades de ser
transferido a otros equipos de trabajo. Esta sección debe dar respuesta a las siguientes preguntas:

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Reporte de acreditación

• ¿Qué se hizo bien y qué no se hizo bien o qué faltó por hacer?
• ¿Qué se hará para seguir haciéndolo bien?
• ¿Qué se hará para no volver repetir lo que no se hizo bien o lo que faltó por hacer?
• ¿A qué partes interesadas se les debe distribuir este informe para que las lecciones
aprendidas sean conocidas y aplicadas en la organización?

Rúbrica
Rúbrica de evaluación

Competencia:

Integra conocimientos y valora los resultados para las partes interesadas. Produce un documento
claro, integral y reflexivo.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Reporte de acreditación

Niveles de dominio
Experto Avanzado Básico Inicial
Integra de
Selecciona y reúne
manera completa Selecciona y reúne
algunos de los
y estructurada cada uno de los
elementos
cada uno de los elementos:
(mínimo 4): Selecciona y
elementos: charter, plan de
charter, plan de reúne algunos de
charter, plan de comunicación,
comunicación, los elementos
comunicación, EDT, cronograma
EDT, cronograma (mínimo 3):
EDT, cronograma o Gantt, desafío
o Gantt, desafío charter, plan de
o Gantt, desafío de liderazgo y
de liderazgo y comunicación,
de liderazgo y desafío de
desafío de EDT, cronograma
desafío de negociación, de
negociación, de o Gantt, desafío
negociación, de acuerdo a las
acuerdo a las de liderazgo y
acuerdo a las características
características desafío de
características solicitadas.
solicitadas. negociación, pero
solicitadas.
presentan fallas y
Concluye
Concluye omisiones sobre
Concluye claramente pero
claramente pero las características
correctamente con algunas
con solicitadas.
acerca de los inconsistencias
inconsistencias
Informes resultados en acerca de los
acerca de los Concluye de
términos de resultados en
Criterios de evaluación

resultados en manera confusa


calidad, tiempo, términos de
términos de acerca de los
costo y alcance, y calidad, tiempo,
calidad, tiempo, resultados en
los relaciona costo y alcance, y
costo y alcance, y términos de
lógicamente con distingue los
no distingue los calidad, tiempo,
los beneficios beneficios
beneficios costo y alcance, y
obtenidos; obtenidos;
obtenidos; no distingue los
mencionando las mencionando las
menciona de beneficios
lecciones lecciones
forma obtenidos;
aprendidas sobre aprendidas sobre
independiente y mencionando
lo que se hizo lo que se hizo
sin relación entre únicamente las
bien, con lo que bien, con lo que
sí las lecciones lecciones
se va a continuar, se va a continuar,
aprendidas sobre aprendidas sobre
lo que se va a lo que se va a
lo que se hizo lo que se hizo
mejorar y a quién mejorar y a quién
bien, con lo que bien.
se informará se informará
se va a continuar y
sobre estas sobre estas
lo que se va a
acciones. acciones.
mejorar.
Sintetiza la Selecciona, Clarifica y Presenta
información para estructura de selecciona información que
que pueda ser acuerdo a las parcialmente la es difícil de
transmitida a las recomendaciones información y la entender por las
Comunicación partes y transmite la transmite a las partes
escrita interesadas de información partes interesadas interesadas.
forma clara y suficiente a las de forma clara Escribe con faltas
precisa. Verifica partes interesadas pero redundante de ortografía y
acertadamente, de forma clara y o poco precisa. Se tiene redacción
la correcta precisa. Aplica la expresa con deficiente.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Reporte de acreditación

ortografía y correcta algunas faltas


redacción. ortografía y ortografía y
Integra un redacción. redacción.
documento
consistente e
impecable en
forma, figuras y
textos.

NOTA:

Este programa de capacitación es una certificación de competencias basada en modelos de conocimientos y


de competencias internacionales, y para su evaluación se consideran los siguientes lineamientos.

• Evaluación: las competencias se evalúan mediante un reporte escrito (evidencia), donde se


mide la habilidad del participante en la aplicación de herramientas.

• Evaluadores: las evidencias serán revisadas por evaluadores certificados independientes, no


por los tutores de los trayectos formativos. El evaluador certificará el nivel de competencia a
través de la revisión de la evidencia y su rúbrica (basada en los estándares internacionales de
certificación IPMA).

• Niveles de competencia: el evaluador indicará el nivel de desempeño de la competencia


alcanzado (Inicial - Básico - Avanzado – Experto) de acuerdo al desarrollo de tu evidencia, por lo
que es importante que revises detalladamente sus instrucciones y rúbrica.

• Competencia: el resultado que te envíe el evaluador (tu nivel de desempeño de la


competencia) es una oportunidad para identificar tus competencias y saber dónde y en qué
mejorar. Recuerda que no es una calificación, no hay reprobados o aprobados, es una
constancia de tu nivel de desempeño en una competencia. Es importante recordar que la
revisión del evaluador solo se realizará una sola vez, por lo que no será posible hacer
correcciones o mejoras a las evidencias ya entregadas.

Estos lineamientos aseguran la independencia y transparencia de la evaluación de competencias. Recuerda


que es importante que conozcas tu nivel de competencias actual de acuerdo con el IPMA para que puedas
trabajar en mejorar cada entrega de evidencia.

Envío
1. En la plataforma, dentro de la sección de” Aprendizaje”, selecciona la opción de
“Comunidades”.

2. Ingresa con tus datos de acceso a la Comunidad.

3. Una vez dentro de la comunidad, en la sección “Contenido”, encontrarás una carpeta


privada con tu nombre. En esta carpeta podrás enviar los documentos de tus evidencias
de trayecto.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.


Reporte de acreditación

4. Por ese mismo medio recibirás la retroalimentación de parte de tu evaluador.

Aviso legal
“Los ejemplos incluidos en el material son exclusivamente con fines didácticos y/o académicos”.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2018.

También podría gustarte