Está en la página 1de 6

Situación demográfica nacional

El volumen y dinámica ción, resulta conveniente señalar que, en la experien-


cia de México, la omisión censal tradicionalmente se
de crecimiento de la población ha concentrado en los menores de tres años de edad y
en los varones de 15 a 40 años de edad, como se ha
referido en un buen número de trabajos sobre el tema
La población de México atraviesa desde hace varias desde hace varios lustros. Sin embargo, para no dejar
décadas por una fase de plena y acelerada transición de- lugar a interpretaciones equívocas, conviene precisar,
mográfica. Este proceso de cambio siguió su curso en el en relación al Censo 2000, que no será sino hasta que
último lustro de acuerdo con la trayectoria prevista por estén disponibles sus resultados definitivos, y después de
el Programa Nacional de Población 1995-2000 (PNP). llevar a cabo esfuerzos cuidadosos y sistemáticos de aná-
Tal conclusión deriva de cotejar las cifras preliminares lisis y evaluación, cuando podrá determinarse el grado
del XII Censo de Población y Vivienda 2000 con las del aproximado de omisión de esta fuente y el patrón de
Conteo 1995. subenumeración por sexo y edad.

La población enumerada por el censo de pobla- 3) La naturaleza de las previsiones demográfi-


ción de 97.4 millones de personas es algo menor que la cas. Las proyecciones que elabora y difunde la Secretaría
prevista por el CONAPO de 99.6 millones, lo cual se General del CONAPO, en cumplimiento de las atribucio-
origina en los tres hechos siguientes: nes que le otorga la Ley General de Población y su Re-
glamento, son estimaciones que no pretenden, de forma
1) Las fechas de referencia. Los datos del censo de alguna, alcanzar una precisión absoluta, sino una previ-
2000 corresponden al 14 de febrero, en contraste con la sión razonable del tamaño, dinámica y estructura de la
estimación del CONAPO, que se refiere al 30 de junio del población futura del país. La existencia de ciertos már-
mismo año. Tomando en cuenta la actual dinámica de- genes de incertidumbre en este tipo de estimaciones
mográfica del país, el lapso de tiempo que separa a es consubstancial a los ejercicios de prospectiva y se
ambas fechas contribuye a explicar alrededor del 25 origina tanto en los supuestos relativos a la trayectoria
por ciento de los casi 2.2 millones de diferencia entre prevista de los factores del cambio demográfico (fecun-
la enumeración y la proyección. didad, mortalidad y migración), como en los errores
contenidos en la población inicial que sirve de arranque
2) La omisión censal. No hay duda que las diver- a la proyección. En el ejercicio de prospectiva más re-
sas etapas que integran el operativo censal en México ciente, la población inicial proviene de los datos del
han experimentado una mejoría verdaderamente notable conteo de 1995 ajustados por subenumeración y corre-
en los últimos años, debido a la modernización y el gidos por mala declaración de edad.
trabajo ejemplar del INEGI. Sin embargo, es necesario
reconocer que, en un país como el nuestro, la omisión o En suma, estos tres factores contribuyen a explicar,
subenumeración, por muy pequeña que sea, es inheren- en conjunto, la diferencia en el volumen de población
te a todo levantamiento censal. Para apoyar esta asevera- que arroja una y otra fuente, sin que por el momento
La situación demográfica de México, 2000

sea posible contar con una estimación precisa del peso Gráfica 1.
específico de los factores (2) y (3). Población total y tasas de crecimiento total
y natural, 1960-2000

Conviene señalar que los datos del censo de 2000, 110


Población (millones) Tasas (por cien)
4.2

en combinación con los del conteo de 1995, indican 100 3.8


Tasa de crecimiento natural Población
que la tasa de crecimiento de la población mexicana 90 3.4
durante el periodo comprendido entre noviembre de 1995 80 3.0
y febrero de 2000 (que corresponde a las fechas de le-
70 2.6
vantamiento de esas fuentes de información) ascendió
60 2.2
aproximadamente a 1.53 por ciento anual, en prome-
dio, cifra que está muy cercana a la previsión de la Se- 50
Tasa de crecimiento total
1.8

cretaría General del CONAPO para el mismo lustro 40 1.4

(1.59%). 30 1.0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Año
Si se adopta como punto de arranque de la proyec-
Fuente: estimaciones y proyecciones del CONAPO.
ción a la población que proviene de los datos no ajusta-
dos del conteo de 1995 y se emplea, al mismo tiempo,
la trayectoria prevista de los factores del cambio demo-
gráfico durante el periodo indicado, es posible obtener
una población de 97.6 millones de habitantes, que es
muy semejante a la de 97.4 millones que arroja el censo
Fecundidad y mortalidad
de 2000. Este hecho indica que las previsiones demo-
gráficas reproducen adecuadamente la dinámica pobla- En los años recientes (de 1994 a 2000), la esperanza de
cional y que la diferencia principal entre los datos del vida de los mexicanos y las mexicanas siguió aumentan-
CONAPO y los del censo de 2000 se origina en el hecho do. En ese periodo se registró una ganancia de dos años,
de que las proyecciones tienen como punto de partida al pasar de 73.3 a 75.3 años, lo que implica un aumento
una población ya corregida por subenumeración censal. equivalente a un tercio de año en la esperanza de vida al
nacimiento por cada año calendario transcurrido. A su
La tasa de crecimiento que se deriva con datos vez, la disminución de la mortalidad infantil ha contri-
censales (1.53% anual) se sitúa aproximadamente a la buido de manera significativa al incremento observado
mitad del periodo de referencia. Tomando en cuenta en la esperanza de vida al nacimiento. Se estima que en
la tendencia descedente de largo plazo, se prevé que el 2000 se registrarán 24.9 defunciones de niños meno-
durante el presente año la tasa de crecimiento total res de un año de edad por cada mil nacidos vivos, lo que
será aún menor que el promedio observado en el últi- representa una reducción de 20 por ciento con relación
mo lustro y ascenderá a una cifra muy cercana a la pre- a la tasa registrada en 1994 (31.4 defunciones por mil
visión de CONAPO de 1.44 por ciento (véase gráfica 1). nacidos vivos).
Esta tasa deriva de un crecimiento natural de 1.74 por
ciento (cuando en 1994 era de 2.12%) y de una migración La fecundidad también continuó su trayectoria de
neta internacional de signo negativo de –0.3 por ciento, descenso, con una reducción de 2.9 a 2.4 hijos prome-
que se mantuvo en niveles similares durante todo el dio por mujer en el mismo periodo. Esta reducción de la
lustro. fecundidad se ha originado, en buena medida, en la gra-

12
Situación demográfica nacional

dual expansión y la creciente cobertura de los progra- saldo negativo de 294 mil personas y de 301 mil perso-
mas de salud reproductiva y planificación familiar. Los nas en los mismos años. Si estas cifras se descuentan de
datos disponibles indican que el porcentaje de mujeres las correspondientes al crecimiento natural, es posible
unidas que son usuarias de métodos anticonceptivos pasó señalar que el aumento total de la población ascendió a
de 30 por ciento en 1976 a 63.1 en 1992, y de 66.5 a 1.623 millones de personas en 1994 y a cerca de 1.433
68.5 por ciento entre 1995 y 1997. Las estimaciones más millones en 2000, con un promedio anual de alrededor
recientes permiten afirmar que la meta del Programa de 1.5 millones durante el periodo de referencia.
Nacional de Población (PNP) para el año 2000, que es-
tablecía una prevalencia de uso de métodos anticoncep-
tivos de 70.2 por ciento, fue alcanzada e incluso superada
ligeramente.1
Cambios en la estructura por edad
De acuerdo con las previsiones del CONAPO, se Los cambios sucesivos en la mortalidad y la fecundidad
estima que la prevalencia de uso de métodos anticon- han provocado importantes transformaciones en la com-
ceptivos alcanza en la actualidad un valor de 70.8 por posición por edad de la población, dando lugar inicial-
ciento. El incremento logrado en este indicador de 1995 mente a una estructura muy joven y, más recientemente, a
a 2000 implica un aumento en el número de usuarias un gradual envejecimiento de la población. Durante la
activas de métodos anticonceptivos, actualmente uni- actual administración, la composición por edad ha conti-
das, de 9.2 millones en 1994 a 11.3 millones en 2000, nuado acelerando el tránsito de un perfil demográfico “jo-
mientras que el número de usuarias activas unidas y no ven”a otro más “entrado en años”(véase gráfica 2). Esto se
unidas pasó de 9.8 a 12.4 millones en el mismo lapso.2 puede ver de manera sucinta en el incremento de 1.8 años
en la edad media de la población, que pasa de 25.1
En concordancia con estos cálculos y previsiones, años a inicios de 1995 a 26.8 años a fines del año 2000.
se estima, por un lado, que el número de nacimientos se
habría reducido de 2.340 millones en 1994 a 2.158 mi- Este proceso de cambio se puede ver de manera
llones en 2000; por el otro, se estima que en ese mismo más detallada si se consideran intervalos etáreos especí-
periodo la mortalidad se mantuvo constante, en núme- ficos. Se estima, por ejemplo, que la disminución del
ros absolutos, en una cifra de alrededor de 423 mil de- número de niños en edad preescolar (menos de seis años),
funciones (aunque la tasa continuó disminuyendo iniciada en el primer lustro de la década de los noven-
gradualmente). Con esta tendencia, el aumento anual de ta, continuó a lo largo del sexenio, con un decremento
la población nacional, debido a la diferencia entre los global de 700 mil infantes (de 13.6 millones en 1995 a
nacimientos y las defunciones, pasó de 1.916 millones 12.9 millones en 2000). La población en edad de asistir
de personas en 1994 a 1.734 millones en 2000, con una a la educación básica (6-14 años), aún creciente en los
reducción del ritmo de crecimiento de casi 200 mil per- primeros años de la administración, empezó a descen-
sonas entre una fecha y otra. Asimismo, la pérdida esti- der a partir del presente año y su volumen asciende a
mada por migración internacional se traduciría en un cerca de 20 millones en la actualidad.

1
De acuerdo con los resultados de la ENADID de 1997, para estar en posibilidades de lograr esta meta sólo se hubiese requerido durante
el periodo 1998-2000 un incremento anual promedio de 0.6 puntos porcentuales.
2
Debe advertirse que el Programa Nacional de Población 1995-2000 (PNP) estimó en 12.6 millones el número de usuarias activas
que se requería alcanzar para dar cumplimiento a la meta de fecundidad de 2.4 hijos por mujer. Sin embargo, las encuestas recientes
proporcionan evidencia de cambios en los patrones de nupcialidad de las mujeres mexicanas (hecho que se refleja en una elevación de
la edad media a la unión o el matrimonio), lo que redujo el universo originalmente estimado de mujeres unidas en las edades indicadas
de 16.7 a 15.9 millones, es decir, una cifra alrededor de 800 mil mujeres unidas menos que la estimada por el PNP. Esta reducción fue
parcialmente compensada por un incremento del peso relativo de las mujeres no unidas (de 7% a 10%) respecto al total de usuarias de métodos
anticonceptivos. La prevalencia actual estimada (70.8%) aplicada a la población en unión conyugal, en adición a las mujeres no unidas usuarias
de métodos anticonceptivos, arroja un total de 12.4 millones de usuarias activas. Ello explica la pequeña diferencia con las metas originales
programadas por el PNP.

13
La situación demográfica de México, 2000

Gráfica 2.
Pirámides de población, 1995 y 2000
Edad 1995 Edad 2000
100 o más 100 o más
95-99 95-99
90-94 90-94
85-89 85-89
80-84 HOMBRES MUJERES 80-84 HOMBRES MUJERES
75-79 75-79
70-74 70-74
65-69 65-69
60-64 60-64
55-59 55-59
50-54 50-54
45-49 45-49
40-44 40-44
35-39 35-39
30-34 30-34
25-29 25-29
20-24 20-24
15-19 15-19
10-14 10-14
5-9 5-9
0-4 0-4

6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

Fuente: estimaciones y proyecciones del CONAPO.

El crecimiento más dinámico durante el periodo millones de personas —el mayor entre las entidades
se observó en las personas en edad de trabajar (15-64 federativas— representará casi la quinta parte del acre-
años) y en los adultos mayores (65 años o más). Mien- centamiento para todo el país. Sin embargo, las mayo-
tras el primer grupo aumentó su volumen en 8.5 millo- res tasas de crecimiento se anticipan para los estados
nes, al pasar de 53.9 millones en 1995 a 62.4 millones de Quintana Roo, Aguascalientes y Baja California, del
en 2000, quienes se encuentran en la tercera edad acre- orden de 3.86, 3.38 y 3.32 por ciento medio anual,
centaron su monto en 926 mil efectivos (de 3.93 a 4.86 respectivamente, como se puede ver en la gráfica 3.
millones, respectivamente). No obstante, en términos Para el Distrito Federal y Sinaloa, por el contrario, se
relativos fue bastante más significativo el incremento de prevén los aumentos poblacionales más lentos (0.31%).
los adultos mayores (23.5% o 3.92% anual) que de aqué-
llos en edades laborales (15.8 y 2.45%, respectivamen-
te). En el futuro previsible se espera que cada vez sea Gráfica 3.
más agudo el envejecimiento, a tal grado que hacia el Tasas medias anuales de crecimiento natural
y total por entidad federativa, 1995-2020
año 2050, cuando la población del país alcance casi
Tasa (por cien)
132 millones, uno de cada cuatro habitantes formará 2.5

parte de la tercera edad.


2.0

Dinámica de crecimiento
1.5

de las entidades federativas


1.0

0.5

En el ámbito estatal, las previsiones disponibles indi- 0.0


can que el estado de México, el más poblado del país a
DG

HG

BC

NL

VZ

DF
SL
GR

QR

AG

OX

MX

CO
NY
CH

YU
CS

TB

MI

ZT

TX
CP

CL
BS
JL

SI
MO
PU

GT

QT

TM

SO

mediados de los años noventa, mantendrá la primacía Entidad federativa

hasta el 2020, al pasar de 11.7 millones de habitantes a Crecimiento natural Crecimiento total

17.6 millones en ese lapso. El incremento de casi seis Fuente: estimaciones y proyecciones del CONAPO.

14
Situación demográfica nacional

El impacto de la migración interna e internacio- El descenso de la tasa de crecimiento en todas las


nal en el crecimiento demográfico de las entidades entidades federativas propiciará que el proceso de en-
federativas puede advertirse claramente en esa misma vejecimiento prefigurado para el conjunto del país se
gráfica. Se observa entre las entidades federativas un extienda a todos los estados. Esto se advierte en el
patrón más suave en el crecimiento natural (diferencia hecho de que la mayor edad media entre las entidades
de nacimientos menos defunciones) que en el total. federativas en 1995 (28.2 años en el Distrito Federal)
Lejos de que los estados se distribuyan uniformemen- sería significativamente inferior a la menor en 2020 (31.5
te, sólo once estados aumentarían su población por efecto años en Chiapas).
de la movilidad territorial (aquellos donde sobresale la
barra negra).

15

También podría gustarte