Está en la página 1de 340

\ ·,.··*-~.tw.

l# \
~- - 'L
l\ . '11
1 :.
'¡ '
\ "¡
¡.1
Q.~
' .
~ -~~::>
~~
---..___
1~
h
ijr,
1UO-IUU1 1 l
'')
l
1
1
A UIJOI011J IG GU110 UJ
1 ¡·
1
r
¡,..
1
1'
1,
J
p
1'
f.
!1·
' ' t ' ¡¡:
i
1
1 u 1 ¡¡;
• k
¡j:•
11
11
1
• o u'
10
'
• '
,._a
¡"l;

.,
~ í_-'11 '- :-:-----( 1
"'-:-: ---.., -~;--"~..._ .r~~
'·\:.
-:>;· <;-:)-~•. ,.-~;.;_¡>~:f(-):j::.\~:rf8;~~::(i;{o.~-L;/•<, /.e~-• .:_.--etj:: .,~,:~~~..~~--:.... ~ ... -~:-~J -~~·;·-~:;T~:t
~?-~. ~;)
--- .
'''li~c:r,, '!

3. tTN BUEN'' CLIIv·fA GRUPAL


11
·.·¡ i
;rJ- .•( )l
y Jr
0ww rnaycrü
Con~ o yá.d ijimos e~ el p;:rrágrc.fu inidal de esta secci6l-,, sin duda_1a
·ae
los gmpos no son, ni tan perturbadores y negátlvos como
>~1-
1 -c~-~-,-~+~)
~)
./; para reunir todos, o b_mq.yorb_, de los metanismos distor;;iornmles y

. oJ hlh
~~ demás obstáculos, ni tan "puro~" como p.?.ra presentar la arrmfnía perfec-

~ ~
¡~ . : ¡i
'·')' . rn. / ' ... ¡
;!'J' ta, que asociamos con la idea de grupo "sano". ·. . :( );¡
;~) ·)
pey.Jemos decir, incluso, que la presencia del conflicto como conse- ' 1
!
,~; cuenda del choque de valores o discrepancias id~oiógicas,la aparici6n de f
,,tf tensiones por diferencias .en las exp<::ctatí vas o necesidades personales, ( )1
~-tJ cierta pugna por defender opiniones o por -redefinir rule::: dentrc- del
0n:'.·¡ . 1

r'rt::wj·l· 1 10~o1 o f e V\ e:· (\j 'f' o grupo forman parte de la v~da normal de todo nuclca:::niento hmT:ano y
(. ),¡
( )\1

~1 ~ ~vv
1
puede ser factor de dinamísmo y crecimiento.
~- ~:
c~J ~\f¡w-·-_·/
Í' 111' ~JH, .¡
· Lo importa.r¡ te, según el marco tt:órico que presentamos aquí, e::. que
ei ;r";Jpo tenga una estructura vincular tal que posibilite resolver adecua-
.
( ),,
~
l': .¡
' dZ~mente los conflictos y disfrutar, al menos en general y corno tónko
~--~~·-·"
1 he\ vA C\ ~rre\fo
('\

\!
\ \¡'
1

prevaleciente, de un buEn clirn?.. grupal. · , · ()~


~)' ~

~
Ahora bien, ¿a qué lbmamos un.''bl1en ¡:lime. gmpaF'? E;·, verdad,
·~·~ t. uno delos temas más interesantes y sutiles-vinculados con los fenómel'lOS
( _Jj
'1""'--~
.'
~>,· ,...:'
r-d . t.Lo re Lo c_
/i t:~,
grupales _es, p-recisamente,' el de Íos dis_lintos clima: L~ atmósferas_ que
pueden oarse en un grupo, como por e_¡emplo: atmosrcras depresJ"vas,
\1 tensas, opresivas, d~ confusión, de parálisis o, por el. lado positivo,
(
. JI)
(~)!,
¡,

~~
:~; r~ r
:-:tmósfer-~s de entusiasm?~ de alegria colectiva, de emoción cony;:;ni~a,
d-= seremd\J.d. La expres10n popular.recoge esto en alguna.s tom·tuns
' coloquiales ~el tipo: ''No volaba una mosca","El aire se podía cortar con
-,.
--~ un cuchillo'':;!!"Noestá el hGrno para bollos",ctc Pon.-1 lado'positivo, una
atmósfera pahicnLc.rmente conmov<..'(:lora es lo que podrían<os caT;;ct~;ri­
zar ccn10 la Hexp~rielicia del encuentro" 1 que se suscitCl. a. vt:ces en ::ilgunas
,J experiencias o actividaJes grupales .
Pero estas frases aluden mf,s bien a atmósferiis circunst<~nciz:k.::!
~ J_.~_-
.·_Jt·-
f"lo:-~otros.herT\OS de discernir c1qu í f~ntre climas circ!.llstanciale~~ (prod·uc-to (~J
.g: de situaciones del momento) y clir.1as penT:aneates o, mejor nún, do- "'
)¡¡:
,'
(
~-· fY!inantes. En un aula, en una familia; en u~·Ln oficina, suele haber .(ler~o.s · ~·:~
.
~-·
ciimas dominantes o ¡:m.:vaieócntes. Así, hay fc;milias dorde prc·:ZJl<?ce
i~-· "1 una atmósferc. co.r-dia1 y de cornunicación fluida, de (rancv apoyü 1nuhlG .
es
'o.i:T;~s donde ia tónica dominante la tensión y la agresión, otras dondE:
( ji:
(JÍ
~-
j-

~-­
rtl
· predomina ur~3...atm6sf<~ra de,>:_~resi va, etc. ..
''\'', Si~ entrar :.':!.,·u~ z,_nálisi_s de~_1.2.siado rni:'~ciaso de esl;, tcn;a ;
(
i!i
~
\ ¡'li!pclanoo a un abo:d3.je mtwtlvc, cnremos :;;qm, ::.·reve }' scnct:amc.nte, ( -·!1'
D !k~~\ f qLie parZl nos~tro:> u~ bc:cn clima ~n. 1o::il es uit·:~irria o atn~ló>.fera p:.icG15-
;--J·¡,
1 ~J_) ~ \.)óca
..... en LlUE'
,. ia ·•·ente
,::, ~...: sienk bic;:~, cb:nodo, v c. zusto.
. .
con iii.Jc:rti\Ó par<,~ ~ ~

participar y p~1 ra ex p(esarsc; ne tie:r-=.2 :n~:~Go d~ hab~Jr; se ~_:j ente,:-~~ E-~¡~ nos ('
;·¡

~\ lz~ rnayc!' parte dc1 tierrq:;ol rt~l?.j;::;:ja ~: ::ii11 tr.:n.sió.J~. PoJ·~·icar.os ::~:..:c:T que :i\-.
trata de ,Jna a~ósi~r:: p::icol6g:=~~ donde -25 frecuente que ;~ircuh--~ 12:1
(~ (,
1
general, UDó arecti"':idad J!2 s!gr:O p:~~·síri-~.:0 entre SUS J;fl12InbrOS.
¿Por qu~ es impnrta•·.tc: un bu.:i1 dima grupal?
r ~r·
~ En genér.al,la e:-:J:.~~.::DCiJ de ·..lrt tn:en ciüna.gn.:pa1 f.:1cilitaL-. z:.o_~rt:.:rG, ( ¡1
j ab·a:.,U..:.f"'U!""\ t.J¡u ]--:-:· i·-;-,:a' ~c~r~. . ·:·'' ·¡;::;~ -..-•{; hU'~c.:- ~-~ ~;.",_,r-..;::;-,a.,;;-'-..1.--
'""'l>l""l 01:~--:~·--: ( ~..¡- ...
~) e • JI.".J .. "•"\..J-"- {...J l.l•-•l•••...,.
'f
,.,::.;,l,. • .J.J.l-....;.L~-:'t.:l'--'.1-'l\
_} ...,d.._--1-

( )<
¡
"n (
.l :.. - -.· "'.) }::__:_~_o,. L-..:.:.·. k
!J
¡,·rr
1! -
¡)
)
zan Ja tornunicc1cíón,. posibi1itct el ~~1CUCJ1tro
Potencia, en surria, los ·áSpi:-ctos más constr;Jctl~'OS
..,.. ]3 r,roduccióTl grupal.
de las Init.~n;bro:; del
~r<~;~l2c:::::::::·;::~:::.:~~=:~;:=~l
¡ apr~recer er! Jos infc!os de cualqclier grupo, E: induso en si1t:3cjor-,es de
;r·]·;
)
L'TUDO.
o • .
Esto no excluye, obT/íaird::rttc, corrto ya dijin1c:s, que puc·dt.!.TI S!lfgir f 1 0
~~:~~~;~~!~~~g~~~aJ~:;:~~¡~;~ ~~~;~i~ ;:~~~·~ ~t~,r~ifl:~~~,e~~ ~~~~~~~i~ , t j4
) tensiones, confJictos y pr<?b.len:as, que pueda hab~r deniTo dei gr:.ipo por el uso de la p~a~ra, por 1: in: posición de oF?iniont;s, por cll:uc!micnto ~ t~
momentos de agresión, de est;mcau:icnto, de. depresión(¡ de cunfu::ión; pt:rsun<11, por e! cuecro '-' aproa3•.:;on de o.!guna figma o e i1Ulond.ad, etc. La -~ .·· .J
) "ero todo esto se supe:a yn:suelve d·~ un modo distinto si h<J'.' u:1 di m<: competencia puede estar c2ntrc:da e;~ el cnn_ocimiento (quién _sa?e má.s), ' -~ .
e~ruoal
. aaeneral
. básiéamei1te bue0o. Éste brinda la D33e oara .. qú'e d :~r:1po
_ en Clf~rtas aptitudes personales \amen es nns mte!J;ente o ma~ mc~en:!)- ~ ~J
:) pL!éda vol ver la mirada sobre sí misrrio en un momento d;,do, pasanJo se), etc. Un clima comot::titivo az~za c:i ánimo de Íil~ person~s cJUc tienen '· ·~ i
) a un nivel dé metacomunicación, para revisar o develar los conrlictos y ' ' .
uro alto comoonentc d~ comvetltJv;dad er, su pe<sonaudad y a Sü ··/e7.
! . • . l -·

- :-
,,¡._,
l-!1r
" ¡.6fí ;.,
los rttotivos ·de tensión que -vayan apc.rcciendoJ busCar su resüiución y i~"Donc r;Liedo •. disc:us~o o sensación de 1rnpotenciél a otrCJS c1~1Je tern~n1 ~-~~/
. . ·'!1!1.
·•''~
' v • >

) recupE-rar él equilibrio perdido. Permite momentos de é!Uto-concicncia hablar y quedar en ridículo, o viven h situaci6D de competencia co.-:oCl (
)
grupal del tipo: "Pero,¿qw~r[ós está pasando ... ?",seguidode unes.fnerzo
conjunte de r~definición de lá sih1ación, con concesiones recíprocas y un
ur.a forma, de. violencia. . . . _,
Tamo;en pucaen ap:uccer acttwks de coopt:r?.'~JOn, p<2rsonas que
; {
~0.~J'i"'·
~
. .,

) deseo comtin de récupcrar el bienestar. Flexibiliza, en fin, pa:·a asu;nir, e tiE::nden a favorecer L~ escucha recíproco n ¡,,participación de b5 n1<lS ( '' :'1
incJ¡;s;_) promover, momentos o situaciones de cambio. rezagados, Cl11C ofrecen aleuna for!I:.a de avuda ~otros, etc. ·; >~
_) El buen clima grupal se vincula, según nu¡;stro marco teórico, cort ._De hecÍ-:o en casi tod6s l•.iS :;re! pos suilen a.pMecer <Ictilu:.:lc;; de u1vJ , ·- )j..
el hecho de que no predonúnenen eJ gn:po los rnccaniS!TlOS distorsion~n­ y otro tip(.l, pero firialmt:nt'~ tender?. <: prevalecer uno u otro. T"or qué
~. 'jtf :
/ ·(' .
) tes u ot:oo¡, obstk'-.!los a que aludimos anteriormente y que. por el tcnnina c-:Jr ir11poncrse cma u otra matriz. comunicaciG!!cd es terna ,:¡u e
_) cor~trario~ apar~ZC;J.i1 elementos, circunst~n~ias y person21s :facilitadortis. tratarem~s un pvco más adelante. Intentemos ahora, :.::n lo que sigue, ;_.G (· '11
La forma en que apa.rccen y se van entretejiendo obstáculos y facilitado- cuáles son les efectos cue sobrt: el0:J·1.rpo ·v sobre ia ner-son~i lidci.d de :;u:. ;- j:~ ::!
_) res en la dinámícagrupal ti2nc r¡~e ver cun lo que podríarnos ilama:- la r1usmbros :o.rroj;; !e una ·y 0tr2. matrii vrnc{¡Jélr. ' \_ . j~ :~
m;t!:.ri:z -d.ncuia.r o comunicrtcionc.l dor;-¡i;,::;nltdenrro de! grupo. En -=<•d2. r ;lll':<
_) ··' ~·•upo ::.<?plasma una matriz comunicac:ional favorable y prornotora, en
!-~,.;'

)
ü . ... . - 1' ~ ..
mayor o menor graoo, ae un buen Clima grupal u Cbstacuhz3oora del
illiSITtü.
- • 1

4.1~ Efectos ds: la co.mpetenci2 y la CO(Jperación


\1l
F.,~
) N.o::; int~re5a acá especi.'llmcnt•.: aludir a dos tipos de rnarrices que t!l el e} :L-TI~ (Crup al

)
~t~cdcr!
J
J1asrnarse y predomina¡ dentro de· lin giupo --ñ las cuaics
;d ú~.iiTDo~;
1 • ........

en;; u estro p,1rág;Gfo 1- que son antinómicas o 1rú::Orllpatl·


..
{
V -

I)est::.arnos 21_1 pril71er térrnino hc.ccr una r·?fere;lc~ct ;)} si:_:::·!.if:{.·;:~(io


(~:.4
_)
1,:(1
blés entre: -sí: J;¡ cc·rnpetfti\~a "(o ch;scaJificatoria) y la -solidaria (o coope- ~:::;e; a] dclJ?2.í antagónico COMPETEf-fCi_f\-CCY-.JPERAClÓ'-L [:;:- h.'.c::••, '.L!~ 1de
--4
""
_)
rativa). -
r JOS dos n·nenlbrus de e::í(C par debe aomn1ar corno rnotor r.J.c-~·; p:o;;:-eso
p-2r~on¡.1l_, grupal y 5-o:::ial es una cuestión que sLJele st!sc;~?_l· po!érnir3s, ii
)
)
<±.DOS TIPOS DE Iv1ATRICES:
CJmpetitiva y solid;:;_ria
.
y,,¡
:t
¡
l ~~·
· tcnto en el t_crrenc ped:1gógico ccrr.~ en ge:neraL eE Jtro:·. ór.~bi~c:; de lt:
vida so.:~·iol Uncl JSO, por ::ie:rto, ~¡económico y e1 po1ít~r.:.-o).
1

Esta polémica tiene un significado filosóficc' e ideol6;ico, qu


•.
e
,.
excede (y en;lc'J~l3.) el plc..ntea::11ientL1 educativo ·y ~1.·upaL ~u plan tco s~J.(:L2 '_,
)
)
en
" resorte o eje motiva-
L'i n1J triz comoetitiva se caracteriza pora,_;c el
cional e::trucummte' de vinculos y de lacomu~icación dentro del g;c:po
es]?. puja p;:or ::dónzar un lugar de privileg-io él, destacarse, :;obreszdir,
l; desenc:1de~ar reacci-ones emocionales .,significz:tiv<15 en las r.:·et::.o~:.P..s. De
he:cho, en los grup-os de ret!exión suele d-ar erigen a apasic•~l2cl,;s di.sp'l- 4
.-__,,;~

tas.
) ajcanzar doiTI;:do ó _!=.HJder mayOr.. etc. T-'or lHli?S tra ?arte hemos podido Cctecta.r ('~2rtos intr.:rrcgJ.1~b:s cr~~ :. ·-
)
L: matriz s.:}idaria, por el contrario, se caractc!"i?.:d por e! predomi-
nio de un~ 2.ctitud :J_e ~poyo rr:utuo, de cooperación en lz-1 búsquc"'C!o.
se pl¿jr:tcc1n iT\UY; fr:.:cuenternente (p-r~clictrrncrrt:ef :.:.:;1 todo~. ·ic1J c2.~-usJ,
d2ntro de las g'r:.:pas c\c refiexió:t.quc coo:·dinar0.os, &1 a\1ord&r c.!:ta.
·e
-~
) =~3ncomu.n;_.-..da
de obJei··vos corqw.ntos, etc. ter7'1á tic;:_. l\lg1..!nGs d'2 ~n o5 se:n, por cj,~n1p io: o ¿Es el s·cr huffiz; :-·o pr-edD- ' ~~
En todosrupo tienci.::: a r·:ev¡¡Jecer una u otra matriz connmici\cic> rnin¿-tntern.ente cor;:j='"'2tit~\tü?" "¿Existe la corrlpeter•:.:::i'· ·s~,x~.J_. r: ''¿S~r.
~~;.,~~.e
) n2.1! el grupo no es ~unca "neutro" en este sentido; su código \incu!ér
qeed2.r3 cornprometi~:lo ·cc:n un t(}_~<".rpr~dortlin2nt~n1ente coupcr-8.~;~.'-J o
toclas -las ~0cjed.sc~:-!5 igual-r:.cr-.te cornpt;titiv0:. ?u. ·~si 1-.:n nif~o es ed ue::: do
de un n1ot:h.1 no cont¡Jeti ~-y·o ¿n0-diflcultará c~so 5U posibi1id;:-1ó de aGapi.3- , ~:i'¿tn.t/
)
)
predo~njna~ttcrr.e:¡; te cornp:?~tiv~;nc ot.~:s.t~ i1te,~pued,en apa.r~c~r r~n?n·:e­
l:{.S o rnornel\!:CS a e uno y cnrc tipo: sc-.:.:·::.~ toGa en LOS comi€nZJ.s ~t: su
cor~.c.t: ~:u~ión ...
ciórt a una societ.iad su e sí le es?'' JI ¿C! ~:11 es el efecto í:-ducJ. j vo de Ja
con·,r-e-tencia? ¿'F.s·a(~0:u3da, por ej-2S":_plo.~ p~r~ ~tirrn.:l2_·.-- el ~p;-endi~"'.je e \l d'•
w;.y· --:
\f;'';/'1 .:... li

cientro de 11n g:-v?c"!'b'.


} ' ~~
::,
t~2
·~
':::..:.J
} .,
··•-e-~.~-~.,;.,- ). ~.,
•t,.¡
€·~
.,.
1'\!.
~
''-f.
i~'f
\
·- ,p-..,
f
\____
\ ('· f,.,._ r-
\ \__ i (
\ . ,.;"
('
1
'
_..

'-~ .. - ·-- ·-- ¡e- CJ fJ v C:·· "- _ \


·~.
__.. -
----~-~ ·:r: n~
¡(
En verdad, tan intere'.;alltc y cru.:ial no:~ n:sulta este tema por SiJS _1 . . ..._, o.·,-,--
f-0 ·-~I-~a t~<•
_(¡ul. b'é.~
h . . J.L a 1o_.C 6 ~ut·.O•~'
""'' . ~o.... ~~"'~re_,•.. r;
.e-n el\......_ . o, 'o;· qu..._ 1·~s·LLta!.l J.ucad:.
1• -,ea j'f: . . L·S
... irnplicancias pedagógicas, ai<t<opDlógi·~il:;, fibsóficas y a un políticas, e¡;_; e
~
·¡ /'\ como superiores sienten qve su "status" de privilegio dentro del grupo
(c.,..c• :J 1 C J_._ ¡111
J(
bien uodríamos detenernos varias póginas Pn él,. explorando las distintas ¡( 1, es in~stable y r~quiere un alert<I cor:stante I?a1a no ~er defenestrado. La
1
lpti,
resp:.~estas dadas a estas pregüntils y ios a;-gu;-t;cntos aducidos desde .1as
dih~;\:J! tes poshrras. _
1 \ J matnz competibva genera, pues, m:3egundad personal tanto en los
¡ r J pefdedores, tomo en el o los triunfadores. Puesto que todos-los logros (o
Pero, dado el objeto fundamental de esta obraysus dimensiones,
debemos restringir nuestro análisis a los aspectos vincuJaqos con nuestra
! 1j, ;~-('11 los más significativos) se :-emiten siempre a una comparación con o :::ros,
; ,. ' el éxito es siempre relativo. nunca absoluto; siempre inestable, nunca
,ti¡
i/t~~
temábca central de preocUplCiól'l. Hemos de echar as] una mirada, 1 .. definitivo.
comprometida, por cierto, con nuestro marco teórico, al efecto que la ; _ Esta afirmación sobre la inseguridad personal profunda que genera ¡
comj)etencia tiene sobre el grupo, su clime.. dominante y su estructura ! la competencia aparece confinnadé'. por ciertos testimonios gu..:~ nos
vincular. Ji
llegan de la psicología social y ia antropología con respecto al elevado ¡' fl
índice de inseguridad que preseilta la "personalidad social básica" 31 de
4.2. Matriz competitiva los individuos en las sociedades que se.caracterizan por un alto grado de )·
competiti\,idad, Pueden verse en este sentido interesantes testimonios lf¡i~
que aportan, entre otros, T. Ncwcomb y K.'Horney, J 2 _ :f ¡.
La tesis b:1sica que sostcncirerhos aquí en relación COll este punto es Hemos venido hablando de confirmáCiones mutuamente exch.l- ¡i ;i{i

(-.'.,. yentes y de acicate p~ra la inseguridad personal. Una tercera razón P',~r
ir~-
que la matriz competitiva atentácontra la constitución de un buen clirnr,
grupal y de '-111 g:rupo s;;:1o,y <:limenta el surgimiento de otros mec:-liS- Í/
//-?) es Jz, cual sostenemos que la matri:: competitiva e5 perniciosa pan un ¡;rupo ~• · D·
rr:c::; distorsionantc:s, a la vez qt;e resulta alimentada por ellos. que al transform;;r ,, sus integrantes en !20ntendientes ;-ccíprocos, /li!!~
coop~r~ti\:os, ~! d~l cm:~unto_ 1tJ .1f/J· [r
f')"r) ·
;\Q 1-

¡.{~~_{
Una debs ra.zoncs en e¡ u e <1poyamos esta afiimación está asociada inhibe ]?s. procesos bioquc02. piacer traba\o •
con L teoría dt~ las necesidades qu:::: satisface1Ylas personas eri.los grupos y la pos1b1hdad del descubrmnenm y creac10n en comun. L1 s; rua..xm de~ {¡!. 1 ~(
,y, en panicular, con la necesidad de confirmación. "beligerancia" mueve a <:doptar una actitud ofcnsi\·a-defensi va (al estilo /rr:: iJ'~. 1 .

¡¡ En efecto, dado t¡ue, conforme con la definición dada anteriormen-


uk, el eje motivacional que írr:puls2 la actuación indiv-idua] dentro ce un·
L~el eje "ataqu:~fu_ga" _del qu~ h~bla Bi0~1), 33 qu~ genera tens_ión y ansic-
Q?.d. Est~. ten.tSl011 m1p!de cap~~a]¡zar Jo~ iOgro~ aJen?S y enlTe!?tZctrlc>s con
fl t~v . , ·: 1
1 w,fl;n;
·lE'·_~~: 11;1'
:r
J' "1

grt:po cc;mpcbdvo es alcé1nz.:~ru;1 l~1ga;- destacsdo o "s-&perior'' dentro de los propws ¡:en una construcc10n colectiva y d1stors10na el proceso creat1- 1J 1¡'
él, y como esto es sólo po:;ibk en rebcíón con otros, y a expensas de e] los, vo,no sólo grupal sino tl.mbién individuaí, dado que la cre;;tividod
_ resul(a que eJ bien;:sLu dc> tmos qued;c; así indisch.!blemente ligc.do cm_ r_r
/()
.l- e!.rnalc:"t;rr d" otros. L¡¡ pre-sunta "feli,~id<Jd" o elé:xi to de unos dentm del
f/iJPC? ~s directa 1ne:!.1te proporcior:zJ a] Irla.lc:;t3.J~ o ffacaso de otr:os. ¡
profu!ida exige un cierto estado de distensión interna, de libertad y
apertura: lirl
Seftellentos por último que le: con1?cténd2. rcf-uerzu la dcp~ndenci~. l·~'lij
!~
-~~ Torncrnos po;ra iJustrar esto, un ejemplo muy elernénl·al del aul<1: el co1'1respecto al líder o la autoridaL~ que es, por lo ge1v"ral, quíen fij2. le.s
case del ;-naestro que, deseoso de pmmq·,'er el aprendizilje. intentc1 ilp~¡h
1'·
estir.nuh:- a los aiurnnos diciéndoles que "los cinco primeros queterrni.- ¡:. . . Y•'- nom<as del juego, sobre todo, quien utc;rga les prer.1ios (buen;:, ;~nt~:_.t
rie1l su:; c:cntastey-,drán un diez". Los chicos no só}c. pelearán entre sí po.r
!\»¡ ¡' ¡\ reco~1ocirrtien~o, alZlbanza.s, . 'cu~:..~ro d2 ]·H_Jn?.r'' ,_etc.). Es,tirnu l;:.r la etJntp-e: \¡
i[iif
.-

tenc1a puede ser,. en ntélnos d-et 1lder autoriG1nO, una D~Jentl. ma::le;(l de
Jlec-ar orim<':ros,'a veces incll<So a los empuiones, sino cnie, como reS'21t2.- llio) conser_·.,.rar laS riendas de~ ·poder e"div·ide y r:.;ir.z-trc1su). La tnZltriz ccrnr.::~­ ! !'rt.R
l
c . ...
do a e to,:iO eo.~o. sow Jos cmco vnm2ros se sent:ran bJen; los demas, se
l "1 , •.. - • •

sentir2.n ~él!. Pe;, otr~' pC!rte. lu~go de. reiteradas sih:aciones de fracaso,
J . • _,. ":" ·- ....

tHi•la, puede representai-;c gr~ficanH.:ntC CYn ~~na estructura de tip.J ·.r"'.


1
jilltl
-~

radial. ·
Jos que nunca salen prirneto ü::1rninarán por convencerse de que no ;(
!',,; fD sin-r.:;; para eso (por :=remplo, para ~e.s matem_áticas o, más,~!~ gencr~i, rT""'~ !Pí:l
(j) 1~U'JV J
J.~s
pa:a hacer cosas bw!'>.), y"_ d-optArJn una actitud escepncs:rH.' y u e
r-a;R aur-:;•eshm:L , _. _. . .
d~ i
¡·
·La.mayo.í asp1íacl6;~ es logíar el r9c:::)iicci-
miento y favor del líder. !ogr2.r el premio.
etc. L3. esp~ranza de premio ¡efuerza la /
.J

~'T\"',\i. 1
. - ._·if:o \
; :~ ~4_;'/
ir~.
As1, pues, en un gn'PG dond:.c p¡·evalece 12 :r.c: rr;z CDrr;pet:l!'-''1 se o a depGnden::::is. 1 l 1)'rh
-~¡;; ¡/ j l
1 '·¡'
\ 't:b
ei hecho de l}De la confirrn:Ición de u;¡o:; se haliadescans:mc'b sobrc:: la ~ 1
1 \ ''•
a ;., figura de aut-xidad \ \:J, •
·c .
1' . •, \ p;{
descCnfirrr;acjón de otros~ · b = mi8mt.ros del 9n..1po \ bz b.;/

~~~
o
._,.._ Aborc; bi<·n. un2 condición nc:::e:saria vara Q'JC cxiscs -:-eaime;,¡·e un ,('¡¡''
~~~2.~;l~~Xr~~?;:!~i~~~d~f~{~~~~~J~~•~ct~~~sj~~~;~~;~~:;;~~:,5s~~~~~.~\~ ~' Ltr.Lurl, R., Cl.iltw·;¡ :'-~ rl'!!"C!:,~:i~i:"it!, F.C.E.. Bs ..A.s., 19~1·. t

('
H ~~-
tic¿¡. Si en el ¡;rupo ;_;Jg-Jien se sicnlrc mal en forma prolong;_;d<J... el clirnr: J! f'\!c\.YO..\inb, TJ..--L, /'AaH!~-d d;_· ps.i. .·t,tt~s::r ;:~_1c:·-:!; E~Jeba, Bs.As.., 1973: \'éase JpCr~dicr2 ;;-=!g- ·¡
c.-runa] esta.rá intrÍl1ScC2inente ;.-jciado.. .. ·.. · · rr~ent~Jt·J~ 13;.1-Iorney_. K., Lt~ ¡}L'T:=;fJ1;,;i:·d.-~d Ji::tu,_;tic\1 ..L..· uút;:)iTV tk.-;:if-'0, !:d. Pa.i0Ó3_. S.::. ¡\s., 1·;;.:;;;.
':J .- '1 l ' ' - 1 . . p ''" ('
P"rO no so,:) ii oo: .fXT(i;:cc-rcs da na ,i\ competenca.. ·. araao)lcarn!:'::- n Bion, \"/.?.. ¡ E.-rprrÜ.'1!C~15 ~;: :s·¡uj;r.l, E~i. PL!.k1ósl s~. ;\:;:., 1~72.
~
.. (
44 :'• ,¡:-·
~:) (
,~j<
~-)
·-vv J.---'~Idi.l\?a_

I~~~fi¡ta~;~~~T1inán aG:plandu y. L nal ;nenre, ciisfrut.."lndo, la participación

~
La' matriz coope:rativa, por ~1 contr~:rio,
p:roduce ;;erciüflad dentr,-,
Sil¡¡ matriz cooper;.otivillogra imponerse en un grupü éste puec.:,~
) ·. ' . , ' . • 1 • • .. . ·. • •
ae un grupo: 1_2 gcn,e no teme ser oesp!i'.Z?.([¡¡ o margmoaa, TU tf::Tn:'
"quedar atrás"por la sencilla razón de tpe no Hay at:~s.: todos Pstán err

il::g"-r a cumpli; h1:,cioT:;;:s psi.~ólógicas en alto g.:;-,do gratiiic<,nlo::s y


'

0
1 .
' p:riiJ1e.rafila, porasí decir, en la ~r:msideraG:ión del gn1po y de I2c autoridad.
· La matriz cooperativa. permite que todos los miembros resc;lten
!·eparaLJ;-i~s v-ara:-;~ 1~~ n;Jernbros; f-'Lrt2de brir~dZLf con tn~ncia.- ctcompañ;:rr,
estimular.. obrar como refdente emocicmaJ. -!'?-Jos sentirnos jJarte cie ...'',
"Junto U.--~ r ''U!lidos con .. ~". EL~T:1JPO se transforma en una est;_y:Lwra. de
11

t.)
~)
simultánea (y paxejamente) con:f:bnados.
Deseamos traer <Jquf la. referencia a uno de los ¡:::-oductos de nuestTo
apoyo mutuo en lug2r de ser ~n c"ámpo de: batalla o u;1 ámbito para el

~ ) f:r2baj0 dcínvestigación realizado dentro de lus¡;r~pr.;.s


de reflexión con
lucimiento o el cventuJ1 hac;:;s.J personal.
En es le tipo Ce propuesta vinCular se tornGmás viable ir sup¿:rz:ndor
docentes: En estos grupos,una de nuestras principales preocupaci.:mes
ha sído.siempre el crearur: a!Ylbiente de mutuo r~speto y colaboración,
~
aunque ::;ca lenta.mente, la depencknci3 con re::'pecto a bs íiguras de
,..
'. hutorid<~d, yc. l}11€ 1<Is personas encu:::ntran mutuo apoyo y conformación
donde todos puedan p?..rticipar por igual, Se sientan COl1 los mismos g:.:nerzJizada er..tr~ pares.
dereChos y opóitunidades para intcrvenir y con una seguridad básica
de recoí:iQcimü:nto y aceptaCión. · P,,_ diferencie de la estructur(t r?..dL.:¡J qlle discitJ.mos 2rrlha/ ttaL:f la
rnatriz de confi~n&ción v reccnocirnit:llto Duede sirr1boiizarse en fb1lr1a
Nuestr2. e~pericncia,ratÚicada en todos .loserrcucntros, sin excep-
de TJ01í 0;o-no con todas 5~15 diaQ:0ní11es v eJ;trecn...:zarnictlt0s oosib1es. l(_1
ción, es que esto produce una sensación de bienestar generalizado e:ntre r ~ ~ J .
cual semeja la estructura ele un rri"t<tl: ·
los párticipimtes, yue s·cJclen expre:c;ario er; fras<::s como:

/1~<.;¡~\
· " "Acá no tememos ser juzgados'·.
• ''Nos se:1timos libres para hablar. .. "
· .. "Es un lugar d;1nde nos pcdern.~sr2lajar, estar sin tensión."
$ "Sie;1to guc puedo ser yo.:rnismo/a, mostrC~rme tal cuz¡] soy." La interacción y e! juego de b0squeda de
/
; ~----L
\ -1- r, \~
[.._.-
:.:.- .v"Í· .
/-...._
...._¡ \

a.~ephdél que~a pucd~


Aquí rcavéirece d •tPma de la scgurj,j_ad. Al sentirse S·2l'Ura V
la pc'rsona rda(i.,·au.entc libre de ¡;;·,sü:dñd .y
ccnfi¡-m·ución y r0conoci:nfento sr; ir:ten-
12.n en-icdas ias direcciones po::;ibie.;. )<;·'
··" ~~---,"---..
¡\ ~.
'0 1
\ 1 \ 1 fi.,fj
-~/·
c~n·os.
D2rlicipar c<Jne,:tá11dosc CQ11sigo nisrn21, con sus p.::ns2::r:cntcs, y con l·::>s 1
1 y 1_¡.....- ; /' \

Dicho de otrc; modo, en e:::tcdim¡¡ la Dcrsona tienelibcrtéld interior ¡ /~/ 1 í \


\¡ !¡ ~~/./-....::......._ \
\
r•.1;·a perisar y opin;;r rasl_'eando en su propio mundo intc-r:;¡8, sin poner j
~¡¡ Diri'J:e>tizarse~ derei~dersc ~- ~'::t..,.¡,
1

esfilüzo eri
ag-resión. -- en.presenár Ur;o imageo O de ]a ~-;,

,_ En esta atmósfera ncurrc oue la ~entl' va a.dootanJo lJ actitud de


·.La estruct-ura :=ornunicctciOn2.l co;,.;pe!;_1ti\;-~ no g2roJüiz2; sin. (·:rü_--,ar-
go, l2. ausen·:i~ ele con.tlicto, ::nfrent,JEiicntos, ·~.pjsodios C:: cíe~.caiific2-
J~s mtíspo~ú;;os
tr6 tarde entender al otro, aDrovechar s'ú riquez.:l pe;sona] y aorender de cjón.r cte. P~,rv cJ tono _cJeci.i~:o g2n~r{jJ q:.1e_ prcv31ece con(: iice u ~La
él; esto perrrdte potenciar aspectos y·crcaHvos de los búsqueda acti v?t y const;-uctiva de su superación. . ·
divt::rsos miembros, a la ve::: que facnita el aprendiz2.je y la producción A co:ntinu3cíón tran~críuimc5dos fr2gmentos tom¡;Jos dé' distínt;-,:;
L
grupa I dei conocimiento. Es importante señc:lar acá que las perscn2s no.
• . ' l ' . ' 1 .
se comportan OE 1a m:s:-r.a mane;-;¡ en too es 10s grupos. L. grupo tiene a
~¡ • 1 obras corno siluc:ciones ilush·a li-vas ':le los dos iipos Jp m,<lTices dt:·serip-
) t:;s.
hci.Üt<ld de votenciar dctermin<:das·Í<icctas o aspectos de SCJS rniembros.
) Nuestra experiencia personal nos podrá cqnfirn1ar q11eno sc;m:;s iguales
"Doris tení2 djficultades ::;ara. ¡e(h-;cir 12/16 a S\.1 n·Jn!rno c:_--,:-i\1~1-~
2.rc todo:; los gn1pos; distintas facetas o tendencias nuestras pueden ve;se
) rnúlth.1Io y~ sólo ]ograb.3 !legar a 6/8. L. 1. rnaest-ta lenre~'"l.tn r o tó.· ron t-rsncE1i- .~.
estir.<u]acbs en distintos gmpos. Cuando prt:'.'<ilece la matdz coape:a'ti- ,..:: .:" ¡ .! . r. ~ ¡' st·:l ~ j·- ~ T p .:_: ,-.. ; ... -·
.. eu;tkl'. 1a ;~"' ,1, L_. _, 5 ,,¡c; qu_~ ' ~e:?"'"~, ~ ,......, - ' -~~. :n-. f- ... ·:· -
, L.J - ..... ·

~) "'2. se ven estimuladas. los disposiciones e tendencias asociadas con la .. ~\.M, po:"''
j; ·-i (, SÍ C: f 1'""
··''-a?, ::1
'.-'!e.'-':"~
soiic!::ridad y h~ empat:ía, y csó pennité, en ocasiones, la producción de
~.-1 u'2 ios otros nlnos, ::odos rrenebr.:ns po~ (GiTf.:glrlo/ SUDI.Jn y: t:2_1Z!li¿:tr.. ~3.::
) ';¡¡z.~;cs. Boris estaba muy 2V2ítado.. p:vb3h1emcr.te con ci ce:·cbm pa:ali.-
ese P<='Cliliary
-.~-..~.:· r;:¡ ........, .. ~J..,"!.-.'1 fenómeno que hernos denominado b. "poten-
,...;t: fascinante
Ll.,c.,Jn po.,~ ,, _ A"w.'~" . _ , , ,. ._ , . =-~1do. La .rnaestra ti.:u.1qu.i!a_. vacien~e, ie:nora a lo.') ¿,_:rnis y concerür2. su
) - 'T'irnda y Sl: voz 'c'n Bo;+~. Tr¿ns·~~Jrrido~ uno o dos minu tÓs, ;o e dirige 2 k
Cuanao se plantea, Gesue le:. cooromacJOn, "' prop-1e~ta oe DJ1 clél5c? dice: 'Bien, ¿q:;ién pe; ce', :e decirle a Boris qué !<úmerc es?'. Apc,:cce
) '-'Í;1n:lo decididamente cooperativo, Pclecic ocurriroue l;;s per.crmas :n,is
un boóqu2 de manos, y l?. n~aestra Ilan12. a Peggy. Peggy dice qc;e C'l2 eo:;
com~CJditivc:s o. a-ue están ·acosturr.6nckts a dest2carse d<:>ntro de lc;s
c:n:.P,')sDós·q,~e
'll
) .iivisor del Ilurnerador v 21 j·2norrd.n.:;du:r--·'_ ( ... ) .~El fr~·:ci_:::o d~ Bcnis
~cierteT:
.. .· u l ~
tienen una t<ayc::toria de ''c5trellas grupalf;:,") se desee-n-
- . l.
yres1stan.1 ·::>ro,"uego o e unc. etapa de mcenwumDrey res:scen.:::a
1 . . '
~o~!b~.1i:~ 21 :~_i.l~~f~ ce ~~~g;:;~~ p:n:.~;,Ja ;~:~~.~~el r~~::c~~~ ~-~ _c_ll~~ E,s,~
) c:S :.J.n-.:.~. _-.... ndJC]C_t uC rt.tn.a Lr.lél . . . s ......... eJa ~;.~..:..'.n.na ll·.. u~! •.l.•... ct.1LÍ.::1_t_ci.J.{",,
< •• indio zu.ni, hopi 0 dakorc., considera:L el CGillportamie;~to ri:: F\:g¡;y
) ~(_;

~
' ) _,
)
) t12 ~-

··· ----~~:.;,: .. 1
·.-..
'f.
~"1'!
.,.¡_.

.
~~·
\Lit ( e

,_,'f_~~- :J (

-:rr\:'r;[.~\ e:~{~::· ,> cC:i~fk:teiitr~,, ;¿' otlfel~c~~-::~!;~o~;'ilc~-~~


,---~.....-=-.

2~~o~;~:~~:~¿~;~el estfli!L!l0 que prqJu:•_,¡;¡¡" ~üii<}"Ct:=:,, itv


. _: .-·,•. .¡·

.
..·
~~-
'·Oo".•.
1!'1<:-.Ji :C-eo::.,
éxi !o a p2.rtir del fracaso&:· 0rrc> constitevc una forma de turtura. dc:•·:o~
nacida en esas culturas no-competitivas:;, 34
;,1 -
prorrr:;reve· un autél).tico creciJT'jento. -
En lo personal, conduce a uná forma alienada de relación con la
·!:.L ~=

"
~
~
·,
(
(

i
..

l.
"¡PUEDEs I-L.;CERLO! Doy clases a un gnJpo de niños de siete af,os.
Tengo varios niños que es.tán bastante b<:jos en cuanto:4 capacidwd y que
tarea, la actividad y las meta~'· Si el trabajo escolar o la actividad intdec~ ~- (
~
';ual se reaUzan fundamentalmente oc-r ccmrp<:tir se transforman en un ti (
no resoonden del mismo modo en' oue lo hacen los demás. Los niños se
' 1
inefliG par<(iilcanzar una metéi ajen~ Lotalménte a su naturaleza, no se ~ •\

dan pronto cuenta d2 esto y saben quién tiene dificultades." .· "~·


busco. o ~e concibe corno una satisfacción o <lr< logro en sí mismo. Ei pi a ce!'

~·1-:·.
(
"51 incidente que voy a referir ocurrió en mi clase una rnañafia. ~
inherente a la actividad .se sustituye por la búsqueda incesante del

~~J
..
Coloqué en alto un Gutel con un poema que habían de aprender de
memoria. El poema estuvo c.llí varios días. Cada mañana varios niños
n:citaban el pcema de memoria. Llegaron a recitarlo todos menos unos
:1
premio; el trábajo es un medio para gánar1es a otrós. Llamaremos a éste
el ~.fecto ·a el placer diferido.
1 (( '
~ _,
: ¡¡'¡,
'·.'l(·'·;.
/ .. :·!'·.·
Esto tiene nrias consecuencias. Por un iado genera, como dijimos,
:.i-
cuatro de los más lerdos, que no habían solicitado oportunidad para
hacerlo. En ese grupo había ;,m niii.opequef\o,Roger, que no sólo era lento
una:relacióri alienada con la tarea. Por el otro, al tratarse de una metz: ~. (
~) síeinpre móvil (nunca se transformá uno, definitiv3.mente, en "Gana~
:;~
.. ·-··
-~
sino que tenía dificultad para hablar. Esa mañana, precisamente, Roger
alzó tímidamente la mano para recitar el poema. Avanzó hacia la par,te
dor" .:.)~obliga a un constante estar alerta y genera ansiedzd, sihlación a ~ (
··~} la que ya aludimos un poco másarriba (efecto del placer diferido en
d clari ter a de la sala y empezó a hablar. Ta1~ro el resto de la clase como yo ~ (
busca de una meta siempremóvil). Tomemos el caso del aprendí2<1jc el
c_ontuvin,;os la respira-::ión, deseosos de que fuera c?.paz deh2c~rlo fe~
--~.··· .•.. hzmente . aprendizaje puede (y debe), ser algo gratificimt~, atractivo en sí misr..o j e
~-' (aunque tenga momentos en que sea 'leccsarici realizar actiyidades
~ (
f;
~~.
~·:
"Lo recitó bastante bien ... muy bien, en efecto; y cuando se fue
ac2rcando ¡:i] final y los niñc:; comprendieron que iba a superar las
dificu!tad2s sus rostros se iluminaron y hubo sonrisas por toda lasala. Al
esforzadas o poco placenteras). E'Karc.do como un. proc2s0 vivü, qtl2
implique c1 descubrir, ind2gar, cuestionar, crear, y construir, no necesita
estimules externos y surrüsma realización lie\;a imp!ícitó un crecimiento
f (
pronunciar l0 última palabn:, hubo un estallido espontáneo de los niños
:~ en toLla la sala: 'jSabíamos que lo harías, Roger!' Otros aplaudían y
personal. Si a esto se c.grega la posibi·lidad del trabajo conjunto, y la ( (
'"~:-
satisfacción de ia cooperación (del co~operar, operar-con~otros), descu- ·
~: ...-:
gritilban 'jBien
35
hacerlu!' .''
por Roger!' 'jLo hizo, y nosotros sabíamos que podría
' brir cGn otros, (plasmar algo en conjmlto) el proceso de aprendizaje se ~
¡:;
(
transforma en algo al tarnente pbcen tem (plaur íntrinseco o pr2ser~te). f (
~- P;;JTa comprender el signíficc,clo de estos conceptos desde el mundo

-~~
;¡t')
de Jo :;:Jbjctivo/ sería interesante tratar de imagir:ar qué siente e:1 cada ' La siguiente historieta de Quino ih;stra d tc:;:na de la competencia.
Pueden descubrirse acá, a través de la sutileza del lenguaje gráfico de este t; (
caso eiprotagonist.J. de cada relnto, y tratar de vi;-;cularlo con algunas

!
sit-~::·:i.ones que; urio misrno ha tenjdo OC(1Sión de vivir. excepcionalcreador argentino, aigunas rnotivóciones y sobre todo algu~ ~ ("
nos efectos que prociuce la cornpetenci<1 a 11ivel de 12'. emociones, expec~
:~·:.·_ :--·- --- ___:-~--- ~·::: .. ·.. tatjv-as y deseos:.
,---~-- " (
4A. El.mito de la competencia como estimulo ; (
.. ~· ·. ~. é',~;{ '.:.'f] .'L:
.--10
_:¡' }~J'·
[( (
~~-:
"~;~~1?·
U,, 2r.;ument-::> que suelen dar quit'nes defienden la co:rnpetencia .~ .,,,.,~

¡¡¡
dentro -~k ins grupos, por ejemplo, dentro del aula, eS q-ue ella consti ruye
un in1oortantt: eStímulo para. Ja SLJDer?.ciórl ü:di\:-~ductL ·
~~~ ~1t ?o:_,~· .

k Si no h,1_r cc.mpetencia'dice;,, si no h2y ;dgo o alguiell a quier\ (

f ;' -~<~~74 ·~~


;'
'~)

k-
r\lc:1nzary SUjY2rc.;-, entonces río hay Íih:enU ve para realizar las .tareas que
c::u;:--:ilJCcn a un progreso personil¡i; ei grupo (o la p'.=rsc,n;;) :-e "npoltrona",
: (
~)
v·- S¿< "2ChR(2':.
.!)-] Es r::· ;ng'F'''-'l-;tc' es ~<d2z, 1;0 :;ó:o pvrL]i:l: no es -:i:'r.to que no haya
("
' otr<q:<>s bilidad de est;;••¡¡j--,s o ince::ri\·os !de car?.ck;· r;(o-compcliti':o) (
'if'
~ ¿ . e e:. .. (
~?~-~ ,:.~?
,
¡¡,¡
:.! L<1ir~g., R.. E'Cpr..Jf.:...~;,_~i,. ~ ;' :úf:.7!:1-.::i~;:;: I?E la~-:· I..: ::;::;-_=ri!!!)ur!í"J!:.'J.<.- :),-:~:-i..:-..::, 8::; . .r\~ ... 1971, ~.',~;~ ~0.'·~ e; (
pags. 6.3-~-.:i.
'-"
~' BJ:;y, :.;. :• )ohnson, L. L dindr.¡jo, e:,-, !<>5 ;571<p•:~ .•·:,· •·~?.:c,,-:iíJ;, E.:i. A,c;c1i•··"· t,-f,;dric, ·¡ 0?7,
(
p2g.-7ó.
~¿) --:--~~­

~~li;"
·-:; ·;-...._
V. c.···~ (
•t ··,:·-@:.- ~J: f

~j (
Jt ~~
-~':~\ .'
.!18 $.;...
"""' _j ¿o
~/ ' (
.. ,r
tJ{¡_.
;~,;~ ,;;~,~;;~;~~~':u~}~~~~~~~~~i~;g,~,~~:Z~;~~:;;~;:'~:
~- -~-.:._

) -~··.
.....;::._
,_
.-
)
g~1J pó ~;nrJan cfer tus rnttcc.nismos d is:i:Gr~ iona:-1t2~ (u otros ots t2c:.U1iz2:=n- 1
) como la conipotenci?., queya esttí i n~ra lir.Jdo e hc2ntiv¿¡Jc sccialrnente, =:;:?2:} :"'~;,rmin.ari~'.:;f"~.~~;or:::::::~ie~d~ a F~-~J~:.i~a:un~ prlicc,:ar
f
que org<mizar un trabajo en sí si.stno atfactivo,_. dfmde se ,Jrticulcn los ~,'''"L. eL_ cvrnumca._w-r. ,,~··-·~lno:o .. ena,ar los ~1 tl.~ ,~s. 0 ..
)

~~~~~;~~~~E~~!~~;~~~~;~~lg~~1~~~~::~~H!~:~f~¡
-1 . .Su occ~~--Íiar>:Or.! vr:~i.clórt. -Lo cua} inCi uve:
) a) r~ }Y'l.5C:!1~Jjd~d ~ingu!~~de 7,U5 m~e,~bros.
) b) l_a p~:rncv13r ClTlr1gur.~·CJon o er1caje qu~ ::e ;'aya daJido cntr-:
en 1.:: C1J~;l pueden incjdir entre otrc.s Cvsas:-
) ircu pcclcgógico-epistemológic(l (aspectns vinc1!!Jdos con el disc·ño del !}:1$ ··e) 1~ 11i:..:for:i::1 ·vincult:r pr~evia, ert case 9e que exista, entre algunas
proceso de enscñaTlZa-é' prendizaje, métc1dos didácticos, ek.}, y !r;;s asu- "de_]¿¡s uersonas uue vi[nz:n a confluir en f:Siegrupo (nor e1t'lTl1Jjo. ':;.,-fncülos
) cicdos con el proce.scJ gmpalpropiamente dicho. . . .! .!. l ) .: ' •

{~n_tn.: dos o tres de ellas, presenci-ad-:: subgrupos proverlicntcs de otros


Si bien desde r:ucstro enfoque estos aspectos r:o 2sbn en a:Jsoluto gr~qJos q de ot_rtJS institi:~jones, cti...:.).
) separados, debemos discrimiúar!os aquí dado el objetivo üe este. obr2
p;:;r~ p-rJder proseg;uir con nuestrO tema central de análisis centrado en !os 2. Los objetivos o "prOyecto" del grupo, como yc, se menc~ionó, qc1e
) fenomenos grup~1es. puedé' ser ffianifiesto y explícito y/ o.~ubyacei1-tc, implícito.
) 3. 'E1 enton1c institucíona)_, cultural y social en que ::.e ho.Jla.1nscrto.

) ..: E"- •rs·-..-, ~....,....,


o. G l'i.é L:; UL,
.Li·"-v
. ~e: i'>'lALi\.1'-L::i
. . ~. TY)•r-rp,...., ""tTYk_lr-o, ......
v 1L"'''--0_LAh.tS
~--
·{1. Ls (o l0.s), figllia(s) de autor)da6 que lo 'diJ:i¡;c(:i.) .

l.Josotrus hen1os d2 centr:1r n;_¡cstro ar,.?..l~sís de 1..211 n-~odo Tn1..1\.-


) \"' (
'i
l'odemos c.hora preguntMnos: ¿qué es lo que pmmueve, deiltro de especia1 en el ·ú1t1rno pu.rü·~' rnencior:2do, es decir, en le: J:10de.i.~;C¡(l lTLi-C:
) un gm?o, uno u oLro tipo de n<<~triz vincular? O, mejor am1, si partimos ti:.:.:-úf2·en un grupo su(s) figura(s) de autorjdlid~ terna. al cual d2dic<:1.ren;os
.-<:-;'
d~ b hipótesis de c¡ue estos dos estilos de rel<Kión st: h2.llan l<,tentes el cuarto Cé~píttJ!o. · ·
...-T•·7:~-.~1·:·;.;.,..~t""~l[P "- ''- l.l'"-><1. 1
¡:lt' ] · ' CJ~lf-\ Il' ~ce r.~-,;:.-¡'¡"r¡~lJTIPJ-¡.f-u !1-w~_.~j •"':l"7r-.a
) 1 t( • .._!... ._u.;., .... ~ :-->J..-.. r ~,t..-.
. . ..:.o v '---
.••.l)¡·r;:¡
C:ÍPfT¡. ~-
'tlUf-¡ ~l'" -.f.-! u.
'-- '-.L.,I... Pero 2.ntes h2rerr~os un .1 bn;ve referenc1o a· los pu1~t8s p1"eccdentcs.
•l
) L!!iZisobre otra eit un dctermiJ:'.ClÓO gnlj:lD 7 Lo TC'Spuc:sta a c:;ta prcg11l1[2
¡-,,¡vez nu~ P'~-'pc:rci On·2 elemer, tos pc1rJ. responde:; 2 m1a ::ílti:na cuestión:
)
t.~~~t~~;;~~~~,'~~~-~i~~ G~~~~~~~~~:~~~~~~';;;' si lo considerornos cle5éa- 5 . J.. La composició:rl del gTi.lpo
~ - -

K,~~~,~~;~~~~E~E~~:i:i~X~~Ei~;f2~f~~~~r~fi~1i¿~~¡~~I:
)
5.1.éL ?f~i~oniilid8.d d:: -sus rrÜ~lTi.?rcs

. -··-- Cad_c. p·~:~:S9l :_a_que j ntegT2 un ~;.rupc. íi.porta a.:éLsu -{)S~.:: u 1i ~~:-. ;----~·r Sül-l(l-

~ ~'{~~~~~~;~'L'~~,~~~~~~~1di~~~~~~~~i~~~~;~~~~~0;~:,~;~:;~t~~;;,~~b,~~t~ ~~~'~:.~ ~1~;~~;~~~~¿ce~~:~~;~~~~~s{0c~~~;~~o¿~~~~~ ~~~·~~;~:);.,~~,~~;-~~i~


( el de un;:¡ f0rnili.3 c¡1;c dispute; por el reparto conflkt!':•::; de UJn h;:rcncic. rnCls arfiba, cada p·~:rson:·~ tiene ciertos !Tt[Ca·nisrnos d~ 2:'~2-pf;;¡ción par2

'
)
~~~~~r~~~~~21~;:? ;;~~~i:.~~~~~;~~ 1~~~'~¡~~;~r;2 ~i.tigio que vi2:1;:n reu:-,!é1 ~dose '--'·ezElrse <1 Jos sc:-1.mos. Ah:mos :;cr=An, Dnr lo ;::Z'ncr::l. :~~~~:~~;;·; ~1,~~:/
1
) De:J mi~n•o rnodo están "viciarios'' de st:yo aqu2Uos nucle<:rnien tes 1nos ~c'n.d:::·~n {
) ~:~~,~~~~~~~,~!~:~~~~~31~s1~~:~~r~~ ~~;~~~~~~~~:.me_a otra, form~ndo esto -;d:~r l;-=t l1c.n:.~~ .:..~:
lo m~.~s ;;~::.iti-·~·"(
) Dir•:mDs que ~;stos sc'n <'lgrupamícntos huma;·,c·;, que presentan un ~.:d=..:sco;ificcdc
ant<!gonisnw fuEcicnalillternc:el antagonismo hace al::, hnció;-; rnis;na ¡·éJ:;:d?.n a C1 íí._:_r

:.;-rbh,~nto e;; el caso, cíert~üne¡:t:=, de aquelJos g:-u¡.,os c¡¡_¡e ·~stán


) iTi.f~i 5U op:_GJC?!.
del
)
i ) ~¡~~? ~i~~;~:¡~:~,~E:;~~;~¡~~~~ f~~~~; j:;·,~j~~~~~ ~r~¡'~~! ~~e~ ~~~~~i:r~ ~~~ ~~ ~~:
J rfgi¿~¡;_·nc-:-~te U~1ifcn-;T;\:• {2i.l toi•>S l:J~, g·{UT;!JS de p~~rtcn-:;r~:-~i~; .SC~_Ú:n ;_-·e
U:.') Tlr:é~ !~"1Jy-,t~.r3

~~~~:~)~F;{.\S2~1~~:;~!ff~;~~1JS\~il:.:~:~:~~;
~_..:inlf_":s, cZ1d2 grlifC' pt!e(!~ ~-nc;a-r o .:-T~~I~. ~jz¿:t"r r:t1gun,-:s 1:-:-,:-e{ ?.5 d istinti·!~:::
J )
~ J,: -:.~r~ Üidi\··i·~HJ(). lncl;;st: )d(:je oc-JTrir q"'Jc en di:tiltt"G-~~ ~tun;fn~cs_ ::~~
~ c::_;"i~::-.::,s :.:\~ }¿~ ~1\::.;~·.lrL:: .;~p=-:ll-=:: p,~:rsc1 na se: co~:.I}X)~-t~:-: Ce n-1~~r~:. .:l ~l~¡ di:=..iinr(-:,:;.
~ ) r=·,!r ;;::_;~~rnp10/r~~J~\,Je -2~:istü quien ?ldopte un.a act!tu_t.l de-rrr:der:te n25t·:>.?.

;~1i!~'.i~~~~,~~:~f~~~~~::~':;'~:;~~~2e~-i~~~~~~.~~~~f~~~~~~~::';';,~'l~:~~~·~~:',~\~ ~~~
) 1

~~ ) 50
"'
~¡ ) ::1
,_l.!_

~1 )
.. .
~._;;;;;,:.;; ~ ...;.~-=-·:- ~.,w,_,,..,..,..,,-~~~"rJ'>:.~-~;
li
b
!t.¡
. -,.,
..

{ ~
w~w-w·~-~~~
1 r· l
' ¡
(
(
!
,,
,_te.t1aeno~s perso~alespa~~Ja._D:ter_accíóni;nlpaJ:qué -S ::l: , ::;sne~~a_;necad~_;_~spontan_:a}e ]a, peces1dades del~~ ~emb~~s, menor l
'~
,· o p1 edJspqsJoones ._
·!- ,- sera,e1- grado~_ o e frustrao~n y mayor el grado de sahsfacoon que el
- van ::ont:Jbuyendo a o a¡_;: al grupo su fJsonom 1a_ It<qpenen esta tendencia _-
1~
h1stona VI\al de .S<!da uno, en l?af.~C:~larJa_J:ÚstCÍria· de su intc:rjyeo-o.
.
-J -funcion~!Wento delgrup?le~ depare._ _ ._·- .( l .
vmcuJda;: Ja_evo]~ClOn d~ ~yautOJm?gen,~Jos/?]e~
<~pren_ ,o a Jugar
que de ~J~ún mqdo · >f - _ '·- ' •)E.s:to}iQsfeÍilitéaJ temafe]ativo ai objetivo oproyed:ode] grupo que '1-1
. ,, c:11 __sus
, . _,-nnmeros
-. . grupos
__ .- s·gn1ficativos· .-P_.. R-1v1erena
' ' bla -----·- - ·- -- 1--- t 2 · --- · ·-- -- · -·•--' ·--· · ·
~! respec.to de grupC?_lJ:t_terno" como el g.r:upo .prih<ario qi.te tenernos
' . _ .- il
·¡o·
i -·-.:.>-veremos
- ·.- ·· -' .en· e ·puno· · .· · ·--· --· · (
mtemah_zado", con nuestro hJgar eú él~,etc. ·-- _ ·:· -- -__ ·, -_ _-. - •·•. . j 5.1.c. Histo;ia vin2u1ar pre-..ria ( if
_ Inci_dirátambién en laconductél grup~l
dé Úí1á.pe;sorta su ideolo- - L . ·. -_. -''. •:__· ., : -· -· . .· . . ·'' - .· ( ¡!¡f,
gJa, S~ SIStema de VaJqpcS/ J~s. expt,;ct?..ti vas y m'c:esidáqes que ha va '. :t,fe~OO~<J.n-\05 t~J11bten_COIDO u¡¡a :--anab]esigmflcativa la ~IS(O~a
r
?~p~sita,do e~ ese _grupo pa~t1cula.r
.. Tambjén apoitará su cuotá de . 1· · .vmcularParnal'.previa, entr~ a1gunos-I11lemb~?s delg:rupo (por ~Jerrtplo,
.. 1

~1
~n,~HnClf.laera emo::;·ona~ ... J .... :·m e~ ca~.S de los ~r,upos,es~f)~.Stres, la con~ u ene: a de ~s~n.tos su~g~pos
(
pa VJ tal y por la que la persona esté atra vesan- '¡¡!
u o. ~01-~ten tos de m~):or tens.1on o mseguridad, momentos de plepj tud,
1
j · p~oveme:no~e?,¿ecurs~s a11 tenores, o la exJ.$-tencrade Situaoor;es o e mter)- ( J
de busc¡ueda de camo:o, etc. Asimismo incidirán fuertemente los mode- . sa camaraaena preexistente entre algunos que lleva.a margmar a oh·os,

-~- los opa~tas ~u e cadaun? tiene in~orporadosporJo que hace as u relq~ión ¡¡ perpiste1:ci~ d:e antig~os en~~nos, etc.). Estas histo_~as-_p~rciales previas (
con Ias ,¡gu1 as d(0,2utondad,-eté. - - · - · pueden mod1r en la rormaoonde una u otra mamz-vmculélr.
~-:·· . 1 . . . (
;
/
S:fb. ConfiguraCión grupal
,. '/'
,-
'>-:,;"

r1 5.2,. Objetivos del grupo


(
(
Pero, con·, o )'<1 dijimos, el grupo i1o es igual a la suma de sus 1
rrúembros; imvorta, v mucho, la forma como se va dando el entramz.do
de la interacción .. cÓ,'T\o se estr,uctura eLjuego de poder, las alianzas,
r P~ra que pueda genera-rse l.!D.~_p¡atríz cooperafi\'a es :::nuy impor-
tant~ que hayá uno'o más objetiVos gr_upalés a9erca qel (o los) cua1(es_)
(

. ;'~ . simpatías y rechazos, la pugna por imponer .distintas ideologías o siste- i éista cierta claridad y ciertácoincíd.erieia·f,'nl:J:e Jos,:r:nl_émbros. Si no hay
(
mt!s i:ic nortnas, etc. - ·' . ,, 1 coinciqe_ncia o acu,erdoen lbs óbjeti'ifos,' aunque sea i:nírlir11o, pero re¡¡l;y (
:vá1idci su.bjeti-v.9Jiie.I1f~,p.arasus iúteg:r:antes,erg1upo estará condenado
l

~;-
, .. Así pLv2de ocurrir que- algunos rniembr'bs dei 6-rrupo lleguen a
configurarse _como Ifderes na.cy;;;L~ª'-.iJ;tc~q';i.e;t:c;i~P.i?.r;;:_,>li<!fuente con su.
prq]ioes'fílüvíilcular en la din3mica grupal, o que se estáblezca un juego
i¡ a ·debatirstenhantirjomia delas expeCta-tivas cte;unos e11 pugna pe:!·
-_imiJ?ner$.; a~~Oi-~,e Jos otr_os: .·. - .·. - -" ·· · . , .· · ·
(

':.); •. (
...
~t·:·
.
. ce fuerzas entre personas o subg;:upos él.nfagónicos.'que pugnan por
ir<•poner
... ··
una modalidad y/o,una.·. ·.·...
ideología
-
al grupo,. etc.. ..·. l . 53:-rnCidencía d~l entcim'a·
-·. );

1
~-..· l_Tn.pml to muyirnport3~te viricula.do con la cornposición del grupo j
Otro aspecto m~¡y irt'ipcirtarite qtle inc*cje en: E;l clima grupal y la
(
tic:1e q-;_;~~ V2r (01_1 Jos rj_istintos tipOS deneces1dadesoéxpe,t:táfl-\ras quesus
1
l

f mienibro~traeno ·apórticm <tl mismo. Hett,cis hecho í:-efer¡"ncia a este punto


en nUestro t;_r~;ftulo 2:Digamo'; ahora que un grupo resultar~ Sstisfact<?~
¡
¡
l
¡-
matrizvincular es el deleritórnb que ro,dea ul gmpoy ejr::rce su presión
sobre él. ._, .e · ·- · - ·--,- -
(

~: Ti o paTa una ¡:'iersóna en la medida en que puedansér sa ti:;fechas:a1gc:nas 1


Del ento{no llegar{ pautas dqcompórtamientl\ exigencias y expec-
tcitivas, uri. si~tema devalo res (más o menos coherente uhifiéad() y sólido.
~~ nccésidades impe.rtantes con qu~ acude aél y que espera s;oi tisfaée;· en ese !1 o_ cor,:aspect~s dinám!cos yen COJlflicto);_l,lna i~eo!ogía (que tcmbió1
ámbito.Si-laspe¡-s'r,rias cp;e-ht,:>gran c·l giupotienen expectativas rnuy
puede ser hmnogéneá o dii.'ersifíc~da), mensay::s de apoyo o de dc:.scali-
J cEs:;útzrs; o rnüt:Jnr-ncntc excluyentes •. :.::óbre lo que pueden esper;o, de él
ficación, etc. También puede liegar un clir:n.:: o atmósfera in¡;tihzci'J,;al;
ce. obvio cyue nopueJ"•n\c,~-r~e todi'i~ s.').tisfech;;;_o; a lé; •.-'ez. Si h¡¡y un;; injusta
J ta] Sería e) Cil~O_, pu.r ejempl-J, de una Oficina dt-ñtro de i.lllil empn-"Sd, O Oe (
distTib;_;ción d-.:1 poder, es,.prob~'irJle que ~¡ ¡;rupo satisfaga en mayor un au):¡ dentro de un2, escuela;etc. ·' · - •''
-~ mt'dida las ncc2sidadcs de·,¡;jieJ:es lo detentan queJas dd re.sto.'La ('
Del>rnisrrio modo in ciclen sobi-e d g.;·upo Ja sociedad y la, cultura;
interacción grc;pal cooperajj·v·,i.:·c::n·c:o¡r,bic supone un;\ suerte de equili- ~ . aqL]i~e ihc!U:yen)_os mei1sc.jesde lo5 m"dics de comunicacíé/; la ideDiC:gía (
l brio o pacto implícito e;1trc bs d{:,.:;inla:. necesid2des individua!es. l!1te- r
i dominante, los probieinás específicos ltue esté atrave::-;:-,;;do · ~_;ni'c socie-
crar u;1 c;;:-upc' ccopcrati·,,o suoor\c un rJ<'ld!J de rni1du_i-ez g·ue scrrrúta (
::Jcsta Cil pacidzLi p:-:ril >esignar
prcpias en h.;nción de l8_s a_fc:nas_
~lsun<-1s ,fe l;.;s necESidad e;: qexpe~t?.tivé'L3
- i
i dad_. los códigos Compartic.bs de ie:r.guaje, devalqres, ]t, ::-argá Of. Cé-per;;;r.-
ZilS y fiJJstraciones, ctc._-Asi. por: ejempló, enu:;; ;noL'icnto de cr.i.sis
(
f céo11Qinicá'ó pOJitica· agt~da l~! :.ibilúsfeia. soci2.l se.q_ncorHraiá tc.nsion~d3.
e;'!
,._,:_
~¡_ y eso incidirá de un modo u ot7oen ]a dínámicét ¿;i·,.ip<tl. Df•l mi5rno m o de
-- '
(
l
J (
~
. ~ · '--t . . ,-;. . . . . . cmon~so,preJa ;'Jdadelrrusmo,la IrradJac1cnaeldtmamstrtuoonéi], etc_ .
,
-...)
,_)
oonal, etc.·
... ·~·.
. .
Seria, sin·embargo; un error coricebir_ai g:[up,cfcci:<lo una cntidad ·.. ·:·
• ··<;;t:·

pasivá~enquistada en uri medid; qcí€ ;ie lirr;ita á ~frii¡air;.fl).lel1i:i::! d.É{i;!ste . ·. -~:.


··~·. r ·. ·. ·... toi'idi.~Cta5.individuales
_.·. ·.
Lo que se pe·rcibe, ~n y manifiesto, es
.lo inm_edia.to
que sútéde[i,.
se
serie de.
de las cuales pueden ser
algunas
una
:~
· entorho.Enprimerlugar Ja constÍruciór~misr11á defg+O:r;ose Li hecho en ·"'"..-.l obstacu1izadoras oficilitadoras; También puede llegar a percibirse la. ,g
) . -· ~ r - - . ~
gnan medida á partir (o con "materia prim~t; por asf dt::dr) .de es::-
. -
· .~
: -. .
ai2nósfern del grupo en algún momento d2.do. Pero el origenp el entre-· .-~:1

'_) entorno ...; en segundo lugar; y esto es quii:á ro niás iiltere5anteielgrupo .. ~ tejido psíquicoy,psicosocial dista de ser evidente y dista.·también de i;1
.~
puede incidirenel propio-en tomo, entrar en U)la.~ie.rta di<lléctica con él. l responder $ie.,'1¡prc a protesc;s comgi.entes¡ r<tcionalcs yypluiltarios. Los -~
(_j Este puede ser un fenómeno particularinente sighiíicativq en el ser..o de ~ pensa~ores de, Wiación psicoanalíiicá. suelertbabl~r (le lp núuúflesto
';) algünas, íns(itucimv.::s quep!.l~en .re~ibir Ia)f¡'f]uenfCia· de pequeños ·. L . (niás p~rceptibletvincula~o alo_consciente) ylq TJtFnt~ 9 subya::ente ·~
,~

grupos (\StiVps, trm¿sfbrffiadof.fls~ qué irradi2i'Í oes timu1en CaJTlbios en la .. · ~ _. (menos perceptible asooad b confené)menos i:ic_o_nsc~eü tes¿.
y ,. · ··~·é
· · .. _~ri general, resulta necesario poderpércibirac:J:ecuadaTnentelo que
),

) misma:. institución .. Esto otorga peculiar potencialidad al grupo como !· ..

d~
her:famientá,decambio social. ·. · · .·... ·. ·.. · ...t e5tá pa~andci er1 un grupo (Djvei de capt2.ción op~:rc'epcióri) y también, ',j
)
1 · · a ':ec~s, es necesario entender por qué pasRn dét•~rmin¡das cos:o..s, sobre ~·.
) .~ tOdc SÍ SOn Cül'Wictivas O paralizantes, jJ<liC\ poder Si.2pcrarlas. ~~...
5.4. La autoridad 1 Así/ por ejernplo, puede ha bu male.<:tar o ter,si6:1 :2n ungtupoer-, un ¡~
,t,,...
) ¡ momento dad:o y que nadie se de cuenta a qué se debe. En éstos casos
~ . . . .
Mencionamos por últiniócomo factor que condicionad clima, L1 j
¡'
puede ocurrir que tienea a culp;us(' a algún int<:ogrr.nte del grupo cuya
~ . 1armen,e~ ., . t'
n-rtta 1va, ·~cumo ~i. mera 1a causa (este es
·.it1
·,-·".
. m~triz vinculary ia dinámica tod?, del grupo, a la(s) figura(s) de autori- conuucta es partícu r" tf1 11 .,

. Óld.,luC:lo dirir.;e(n). En el aula, el doc:::~it-é; en la fanúlía,los Dacires¡ en la j l)l'tO de los· mecanismos posibles que llev;;. a un g"lFO a ubicur a una ,ij 1

. qfici~a; er)~fe; ~n !21 t;-¡Jier, el éapat~z;enel culto, el sacerdote/ene] equipo J pt:;tsona en Cllugardei "cl•ivo·expiatorio"). '·J 1
. {~.
J. ... ·Es que generalmen le las persunas no ténen conciencia dei Íe:!Óme-
)
depqrti vo 1.eLcap-itán, ~te. .. . . · '· ,. ._ .
· ; . Comgy?.lci.~n<.!nciamos 1 hemos.c~e desarrollar este pu~to e.n forma
. .
¡ . no grupal como tal, y tienden más bie!l a expücar los. fenómenos gttipales ~~·
especi.aL_.fo_rdos;~zonés: primer9; porti.Li-¡'a:r¡lzÓfl'funciorial, que tiene f .. como p~ciductode lav9.1untadcon.sLierJeyraciona] del os individuos qn,•
l,'t.

) qué ter;éS!l lost)tjetivosde· es~~lihrq; ~n.tr~Jos ~ualesfigura en U.i1luge1r ..· ¡ interactt'¡<J.n .. .Ya:h<errios hecho aTusiór. a este punb en nue5t:fo parág;·,fo f~
prioritaricn:l proveer herramientOJS )Jára mejonl:r liftÓordihación~gTupi11. ?!:! . 3.5.; dd cap!tulo l. ·li.l. i
)
Por lo tanto, es de partícula" importancia que veamos cuál es la üífluenda ·:·t . · Se'gúri.Ios ai.itCÍres que ponen el énfasis en la dimensiqn s<:byacente ~~-¡

:J q1:e s'>a autoridad grupal tiene sobre su funcionamiento y cuáles serían/


a n~.ú~Stro".jüicit. , lás 11ltiOT'25 c-o·n-Jici.<)·n~s para el:deS€nYDefo dej roL La
:¡ ¡·
ci Le ten te del os g;-upos, ei, an~li~_i_:; dei~s fact~re: que ~·aban ~l~its;;rr~I~~
de los procesos. grupaleo, regt¡Iere, e.,; muc1m~ Céi.so..,, una ,:ec~:üra n,a,
.[~i
profunda, quepas~ poi· un trabajo específicamente psicol:2gko ·rcaliz?.do
·;,( 1
) segunda, por una razé~ teórica: porqt!e consideramos que la incider.ci2 j ~' j
) ·de )¡;¡s figuras de autoridad e~;en tém1ipo_s generales, p?..rticu.lar~;ente .f
J
p:Jr-unéXpt.:!t?: lcf~rti:erpretaci-~ri (en él sentido ps"icqun~,~~~jCo del té...rmh1•J) .
gue conduce?.! deviúiímiento de lo iúconscientf:'. . .-- ·
~~~ 1
ded.;iva para '!a iri1pr.pnta vincular cie uri grupo.

')
)
) }{emos de ciedicú, pues; nuestro cuarto capítulo a este tema.

f]. LO 1\.{4.:l\JIFIES1'0 Y LO SlJEYACENTE


l
¡
¡
f
Nosotros acepr~·temos 2cá y considcra::e~p·s conceptualniente
ü~portante post~Il;-r la existe:1ciade un ni\'elm~;jtrcsto.;') evicentey: otro .
v:nculado ·aJos;.;ny.3cer:te. pero p0ndremos~:,;,la.nece:;Idad ylaconve- •
nicr:cia) .de utilí;.ar:]a in te'rpretación como,~Jierrar~'[ient~.de··anóíisi:· en
fr~
c~13.lqu.;·ei'· . ?!:To ·tipo .d~ ·g~·r-v qt!~ no ~~~~· .s~~tr.l~;t.a.m~n.te .:'.:e¡apé\.!ti~o.
r~
'.~·=·
. - . 1
.f ·\Tolver~r~nós· ·s·ob.r~ e~te·~t:Z.=:_nl.~ ert l~_. . :s.~gUrlda pz~rte~ ·al :refefjrTiOs
) Pero.no .~·.~.l~QS a.(e:rTñr este c<1p_ftujo s_iií" a.-.~t~s Dace·r.refererK:ia a li~~
esper~f,~~~~IT;2~~-·~e ri.lJ_s ~·spc~~cs . ~écr.~_~os dr.l trah~ijo· grupa.~.
) aspecto esencial en la vida grupJl yen la consolidccilirc ¿;;;lo.'; distintos ~
,_:1imil.s y matric~ vhculares, que de algún modo iltravies;c; ~o.'J1s las

) v,~,·iablés que· esh.lvirr.os mer:,·::ion2.ndo; queremos refcrin~c3 "''l'-'.: al


fJ
~:­
h'2ch·1 d::> liue los diferentes factores que ac;1bamós de analiza:; están h:j% e~
) de ::.cr ':yidentes o clarc;mcr,te pcrcé'ptibí~~ por los miembros del·gr\ípO \
o por m:,.i::oordinzdor o aL<toridad grup:d no fom;ado c-specíficamo.1te en. ?tJ
) ·~
~- ~
estos t~~m;t.~ (a rúei~os que. se ·;-¡··a te de una persÓI}a . p_3rticul3rrnente .: ~~
) intu.iti_v3.).
.,
( ) i

: -~~- .·
54 . . ··-.:<;
J ~ . -~ ~

) .J

,.... ,...._,..~~~>:~-::i.:. ~'


Ir,
•""
~-·
~!<

() (\(¡ ()() /'• ·(···. ··'·•.- •,-·- ----. -;----.- ~-, (r·•<· >-"->, """·$'~ ;¡¡~ ,f''\ (~" •-! .. -, ,•·

L: __. (> (~: ('-.__.l L' (__) __ ' (_l 't) \\Lf {() t_: "---: (_) •'-\ ¡__/ t~ \__ j 1,
< --· -~~-~~-~_.L~~~~ .

~-

.A na__ ~rc1<;
¡¡--·.,
! .j
i·;.......__ __

\::,(\ ~0~\){J_ b 7 ~e r 6rcti \/(A 5


¡(")¡~" 'J
<,
i• 1
-·~·
~
( '
rh~l-
- EL CONCEPTO DE GRUPO-Y LOS PRINCIPIOS ,-~~:- , .

''ti;~-;;·;~- 'i'"'' '.... -. ·.; ..··-.:::. .. - ORGAÑIZADORES DE LA EST.RUCT}JRA:GRTJi:illOO:':j';


-~-EL PENSAMIENTO- DE ENRiQUE 'PICHO:tiRt\irE:fiE~·:¡;~,:~;-~L!.~
¡:¡f
r·,,
t


•·.··· . . . ., .:·~··:·-:_;.;":.J.~~
·dr.;;· .... -t ~- -~ ... -:- .. ':..
·~ ,.
i ·• : : ~~··.: -:'

,_
- ... ..:......-,.:~
·.. :;- ti~
.. : ~

·"· ~.::~h-:·~~- --~


..
·.:·;·~~·_ --Eri ]Uri1o de este ~o, una ~~eh-; '_~riJ~if.J~h-ora:. __ . .
de dí2Jogo y de trabajo- Pichon y yo nos .. eritusíasmam~s
con un proyecto: ~scribir un libro que tomando~ domo~.:.éje -
li temática _del- grupo, "los organizado'r;;; 'grupal~s~';: fue~ -
uria exposición -sistemática de nuestros d~;·.an~ilos actuáies"'
en- Psicología Social. ' - -·'' '- -:-
Lo amplio de la temática planteaba en principio un
problema de estructuración interna de la obra y en -:eonse-
i
cuencia, lo primero que debíamos resolver era un -diseño
que le diera coherencia.
Otra noche, mientras estacionaba el a:uto, surgió en mí
el diseño de ese ordenamiento de temas. Bajé apurada para
escribirlo, con temor de que se me perdiera esa estructura,
cuando se acercó un grupo de gente y me pidió que llevara
al hospital a una mujer que aparentemente sufría un ataque
epiléptico. .
1:
~
l ~-Artículo publicado en Temru de P&icolog(a Social N° 1, 1977,
1~ y reproducido en el N° 6 de la misma revirta, 1984.
~:;

77
)
____ _,.
'-.._j '-..__J \. _ __; ..... _......· - ~

)
)
) La definición, come col1ceptualización de la esencia
Horas más tarde, al comentarle a Pichon mis esfuerzos remite entonces a los principios organizadores internos, con~
) figurantes del proceso que se ha investigado.
tragicómicos pru:a transformar un Citroen. en ambulancia, a
) la vez que no olvidar el diseño del lib~~~ ·él se rió y me A la definición, al ___?F~ñalamiento de los organizadores
) dijo: "en el momento menos esperado te encontraste con la interr;;-s-,--;u discernimiento -de ·¡¿·-·esencial (natUialeza· "del ·
epilepsia, eso parece una herencia". (Para quienes no lo fenómeno),- se .llega desde tma. tarea pre-.,ia de _elaboración
)
saben fue uno de los temas que apasionadamente investigó 'ªe _19-__ ~xp_e_rien~i~; de ret0oajü _·aer-~"?-:~~¡j_ar-~~~pínc~-._-'Pr:O-c~;- --
) so ·de ·abstracción en el que, en· una labcir-- d.e "'51ntes{5--' e
a 'lo largo de su vida). integración, se construye la. visió_n múltiple que __ eJAerge. en
·Proyecto y herencia son hoy, para mí, a pocos meses de
) el concepto. Es este carácter~ totali2:adorT esta mUltuatetáli:::.;.-:.:, ..
'"~"' -~

su muerte _dos palabras que se articulan ·dolorosamente,


) éori~ui:l' sentido profundo,. de ~ea,. de= elal:Jo:ra_ción de dad 'd.el: c-or{c-~pto, ~l __ q~~ -~,~rr:út.~ _h~?l~(:~~;~~~~-~t~t~f~t;;
. c':Í.~~·~_{J·Í·; ¡::.,·:~r~·;·::·.-._:::':I>-·¡ ,. ' _:;. i . ·:-:-::-·-..-L''•':;_~-,~.: .;:;,~~: supera aquella. meramente _expenene1al, fu:·que nos~ aporta- ·: -::.
) ~ ~;¡""

_-,;,..-,,-~S::~ndi~_e;- ,qu~~ retrabajamos- con- Enriqu~-~ e~ ah~ra algo sobr.e)os fenómenos una imagen parcializad(l. ~~U:4iia:·· -·
_.- . _... . • ' • , .: • ,_... -i ·
; •. --• ..-- r · -. : ·· · • "/ 1 •• *

,) . _. más~ qué- un- esbozo. Se- desarrolla-·c6riíci' Uñ -libro; ·segúll-


'el _,J_,;_-. ei~bor~c~ó~~~J.~_l?-~:ep!l.J_a).:c::~e- )a expéri~ié~-~ ·
) ~~,~ propósito inicial~ .J;.QllP-9-@gntoL~!:!:iEí.ric~ .· en.J:é(nto_ sjgn.iJi~-~~.m~~g-~_e ·.
· -~ __ ___Este artículo sintetiza, para Temas de Psicología Social, j;lí).L..j~-_es_!P.P:Í?-:~lo _que tras~iende lo eropí~c_s..:.pe_r~;,~_t:!?.iF:\­
)
. .::.'~(:-3lguilos d_e esos desarrollos. = sus raices,en la experiencia, se funda en ella,_.ya qüe;-:~sóló':; .__
) -~~(D desd~ _l6~1echos rnis~~os. q~e ésto·s-- p;__H~deÜ"Sei:-- ín~I%'g;.d:'?~~- ~< ~"'
·"'~H~E: _~~~-~ --Riviere. c:ia,c;_it;ri~.i..~~J22.-~~o "t!SS..Q.n:. ~) siendo la experiencia concreta . el lugar desde _dcinde · se
.. j~_to_xestrillgido ~:rl~persqnW; -~q\te.Jig<l~~--.:Q9i · cq~ante~_..de
• ...., r
)
l~' ~qn,sJJ;l\Y_e
toda preg¡.mta pertinente. ··
) ·>tieni p o J.·· esp aciD-JLarticuládas-PDÜtLmUtUa...r.eP:te_sentación Esta refl~ón epiSt~ú:D_'cilógica r.o se incluye al a.Zar en
) ~xse~ prop.one~ :_e.nJQrmiL_éiPlícfta__o..e: ID.i__gi\~_itai" _una mi trabajo. Por el contrario, tiene el sentido de señalar Ia
taren_quU,o}Útttuye _su fu:aJ.~daQ.~ · tr!ti.~c ÚJ.arido__a :.tray.és...de concepción del conocimiento que fundame~ta y encuadra la
/
)
~oroplejos-=. mecanismos . de. asunciÓn . .s:-~adj:mika~iÓ.Il_fle elaboración teórica de Pichon-Riviere, a la vez que-- el deli-
) near el itinerario de un pensámiento, en el que se intentará
_roles:.'.~
¿Qué es una deñnicíón sino el intento de conceptualizar reconstruir un camino, que tomwdo_coíno_punto_de partí-
la esencia de un proceso, los principios que rigen su emer- :.;: - da_ lo_ fenoménico --:-lo que en form.?- inme'diata se- da a
) gencia y desarrollo? Definir es establecer las determinacio- nuestra experiencia- se llega al enunciado de. lo que deno--- -·
\
) nes específicas de un fenómeno, su naturaleza, de manera minamos principios crg;mizadores in:,emos, configurantes de
t;U que el concepto construido refleje el sector de lo real al ~stru¿türa-g;upaL - · ·
) que hace referencia. Ese reflejar la realidad co~creta signi- Interrogarnos acerca de la esencia de lo grupal no es
) fica dar cuenta de un hecho, de un proceso, en una perspec- Uila tarea intrascende:üe, ya que al preguntamos qué es un
tiva totalizadora, es decir, en la articulación de elementos grupo, cuál es su estructura. qué es lo que define al grl.lpo
)
í.,--¡temos y relaciones externas. ~ como tal, cuál es la sustancia de e~e proceso interaccional,
Sólo cumpliendo esta condición el concepto adquiere su estamos cuestionándonos acerca de la esencia de b situa-
calidad ·científica, su carácter de conocimiento objetivo, ción que constituye el escenario, el horizonte de todc
)
guardando con la realidad a la que reenvía una relacióa
) 79
instrumental.
) '
) 78

) ------------------~
)_
,~--+~----.,,-~--="""~'-'~ j4-.f.._¡
~-JI!
;,;.*

( ·¡,_

7\\
. "t (_:_·e· r·-, (-·~.,. r-:, e··-, ('" i' ,,..
~~ . ·..•. ' \._.·' . "' , __ / \~,. \~' '--·'
' (
',. .-
:· ' ("'"'--·-" ("... - ...., 0{)00
e.,. /. ·1,_/ 1 '
" .}-. ..........---.:··
~ !;
\ .. .-· .- (

:·}1 ' ,, (
(
~:
'1.¿¡¡ - ._),.,- (
1
~
TAREA, en la qué el sujeto. se proyecta sobre el mundo (
-~'-! .i
(.¡ ... - --~xtemo, sobre. su contexto ilimeCG.BIO: c:·ó·ñ-·Üna est~ategia, ~~
(
una díreccíonalídad (proyecto) en un. hacer qué lo modifica.
•C Este interjuego entre necesidad y s.atísfacción, fundante ~~IJ ' (
de t;da tarea, de todo aprendizaje·, define al 6Ujeto como / .... _~-r.
r .fl sl_:ljeto de
'i~ acción, co~,.act~~::situií,n'1QJ_g_,.~a,_p~rlir de.;us·.c:: ¡j:;-:,-~ ' .-, (

t _ .. ,·~ _ , .tareas_concreí.Q.S,..:.e.n _su_ dimensión_his~ó:¡j~a, .. en su .cotidiani- · (

~~~;;;k~~;¿_~~i P~:~~~l~~,~~t::~_c:~-;~~ c;f~ ~':,~ :;.' . d~d-~~n ;~::,~~or~~~oc~p~ --~~~-~dant~- ~p_}~-- . ,'.li.
1 .(
~~
~ ·-.:..."·::f. concepcwn p1chomana del SUJeto, y_ en consecuen_cla en la ¡
(
-· eGboracióp." _de un-
criterio de__ sal~d-·_en:términos de_': ad~::· -k · ·{;}¡ (
cibn -~cti~~a::· ra.:~;e-aüaá-2I:- 1"E:a:,-si:ll_~jü:,.~¡:.•smi0.;;.·en>Ia~itieaú:tá·'jj~-~~ (
en· qu~,,aprehende.la.-reili~~~:-~-gra=cro=.ra·: --· · )>
,{

·~,~~~~~:~!!=~:::~=~:~m~~ .
QJ¿f~:!J?.antiene_,.~j;eiJlJ.~gQ~lªlec~_g.::el.,rp._eP.¿~_.y;,no-::·~·,:;::~:-0:;~
-unª~~i:?Jid6D.'J iífrida;';¡:)a5ig~_es.kreotipáck · La:·'sahid~:ií:ieii~t::,~-~~::~
Co~;{ste'" e~"':-::-~prendizafe . de· ·la realidad·; . en~ i.iii;t r'éiat"fóíl '·.
·é-
(
(

(
(

(
sintetizadora y totá.Iizante, en
la resolucióñ de "las contradíc-
ciÓnes que .surgen en. la relación sujetÜ-mUI).dq"·: · ·. t:.": (

Desde Pithon-lliviere éntonces, la Psicologí~: Social no ; ·.:


' ! . _es -;:ma-:-ps.Ícología·· -d~ )?.s. grupo~,~ sin?··_ una_.refleiilLI1~~cei:-cá~
(
·;¡;
; 1i_
1JG't l- J "--'del sujeto y, su comporta.m:iento. Pero la concepción vincu--~ { (
en la relación.:_cqr:u~,t:r.C?..~.t:-jeto:
d, ij;perimentada como tens.i.ón_intema, reenvía ~- ~el j~t-o,_
su_ esta j~rarquiz_aciÓnde s~ dete.rmínaci~n
social :1 er
rmplica una perspectiva, delinea un e_stJlo d~tó_¡ue de ese ·
o r;abre.es~~- en tanto promueve en el sujeto. la
~~acíbn · d~ un conjunto· de operaciones materiales ·-y ~uj~p_;_eu __ei:_interior de_la red_vinclllar,.:.~a_qu~érge y --4 "'· ¡ .
se= co.nfigura 1 a p~ ..de ~:esa _contra~cciq;n.J.D.te.rna-:-entre_lp_ ) - 1 r
(
( .!
',,
siml:!blicad, ~- las que se' denomina copduct~. •n;te~~:;~--~n
1 á una acción concreta, transí'Eitmadora, destinada a la satis-
n eces1 dad .. Y_la_sailsfac.cion.._D_e__alli_la_imp_orlan CUL de l ;¡ (
¡;

~~
. _grupal, en tanto escenario -e -instrumento. de la.constítuciózj / .¡;
fa~~ión de· 1~ necesidad. La: acción transfor-ma, .rnoctific~ al
r . Q.el sujeto. ., . . . . ( ~-~~

t
contexto, pero 't:B.moién al protagonista de la acción, adquie-
. re entonces la condición de aprendiz_e.je. r Esta concept!OO vmcular del SUJeto es elaborada por:
; Pichon-Riviere a partii de su práctica clín.ica, en la que se le
1

. 1

1
11
J
Así '-el sub-jectum, el "sujeto-sujetado" de la necesidad
1_ \.revela el mundo inteJ:TlO del paciente, .la dimensión intrasub- ij (
se metar_nm::fosea_a partir_ del_p_r_o:j_~c_tillJl. ·Es decir, la suje-
"ljetiva, estructurada como un grupo interno, un escenario 1'
( ción a la _necesidad, como punto de pa..rtida de la acción 1 . ji ¡j¡ ( '~
i interior en el que se reconstruye la trama vincular en la que ¡\
destinada a obtener la gratificación, es la condición de una

~1
( '1

80 81 (

...,.. 1
~ f•

L...;
'·--....· '.....,__,; ......_ ;- ·.,__,/ '\...,_,- ·......_,.... -..._l ""-:·· '-..../ _,..
........... .....___./ '-'"'" ""-....../ '--./ ...._, '-~ ·., .....
) ··.... :·. '·.4 • .1 ....__.·
"'j-Z:}r~
~,-;
-~~~[
) :~~\
) ' <t=~~···
ese sujeto está inmeróO, trama en la que sus necesidades V
dad me-ntal como comportamiento ·que rompe las expectati-
) '
·¡!._
clUDplen su destino de gratificación o frustración. vas sociales pi~rde su carácter inicial de lo siniestro, lo
) La determinación recíproca entre interacción grupal y incomprensible, lo demon-íaco, transformándose en un len- ·
) aco;:J.tece;_ individual, y la consecuente concepción de la guaje complejo pero direccional y decodificable. Es en el
subjetividad_. está presente en el pensamiento de co~al--y-parliculaÍmente---en-eLgrupal.f~iliar.·éon::_
) ~--·-Pichoil-=-Ririere nO sólo en._la.nociÓn de vinculo, o en la de su historicidad, que esa conducta reviste. significatb:idad, y
.. - ~.....- '
mundo iritemo estructurado conio ·_ ~po interno, como'
.....,.__.-· . . . . . .
) en tanto .comprensible resulta m_o_düicable. ----- ·,
')
tr~a- relacional intemalizada, sino- en .la postulación acer9a
de la enfermedad ¡:nental como emergente de i.ina dinámica
~······-· . -··· . .
----- " • .-. • ... ·_,_ .1 -.:~¿~-.~::ti_;_.~.
) _vincular,.. la del grupo familiar,. dinámica que en ese mamen-
~ --------- ----- LA rNTERACCIQN: PRO_<?_~SO ~Q_T_IVAgp ~:.-·:...l~·:r;.<-!::.; '.:l.'
. -·to,aparece generillldo patolog1a. El qu~? enferma e_§. el- porta-
---.
. ~:--: ··..: ·:~ : . ·:· .:·... .:..:: . :~~ :·. ·:.:f'.: !'~;~--;·' [;(.,~;).~-~~--
J
.:.·+¿,z5·~~~~~~~~U~~ces_o, :Y.~s.u ~.2n._d_~~!a-,_res~tado
·.
:· •. _ Hasta aquí hemos intentado _JJ:lost_rar la articulación pro~ .
) · : ·de.'·la- '.'intolerancia- a un. determinado· monto· de sufrimien- f{mda .entre la ternáti~-a del grupo ia ·probl~ináticií:,· del y
_w\·:··~mlte-;Corno .si~o; a ~a- mocialidad de __ mtenic¿"i6n

. ._ ·.
) sujeto, indagando el sentido que tiene,.eri el esqú.e'ill.cq)iclÍo~
~g~e -en ese~ momento 'opera, como ' condü,:ión __de niano la -- caracterizac1ón ~de la psíCología com(l_ sociál:~a: - .·~­
' ) ·'producción de ese comportamiento patológico .. - .. partir de una concepción ''de lo subjetivo ·que je~ici.~a'lo~- ·
) :7':J?ar_a:E~~ue Pi_c--l:wn--_R-ivie~~:·__'ia·_~-da_-__-_éi éi.é_ ~terác~e-n pro'ceso's' de deteiminación ~ s'oci~ü-Vincular''déf-Fsüjeffi$"'ér'etá:.'.~-.
J.! _:___la~,.q.~~ __eL, __;:¡u) eto _ernerge,'7'es
¡-;)_ c'?nt_extn...perr.m_~l!te, lo que_ rciñación ·'que se 'éun:íple en. e:ipeneriCias'éonéretá.é'cie~-ori- ..

1
)
!' 1 debe ser focaliz'ado __como .. objeto__ dueflerión..para_cQ;:npren-· tactc;; de interacción. ..'- · · . : ·. · ~ ·--. · '
) -_-der, .a ese... sujeto,. ·la articulación. de. _S_\l~- _Qet~_irnin~ciories Señal~mos que ~os- '--Qroceso~ jnteracciorii!_és, .§~stantia
_internas y. eit?_r.n_<l.:'J· _De allí eLab'oidaje__ ~pc¡J_:fa,mili~ _del . -.;i
_de. toda trama vincular, c~p~;~tt~Y.e~_-_el -h~t~
) -~

·proceso del enfermarse, y ¡a instrumentación .. (tran~fprm_iQ.o: -~r conducta humana,. ei contexto en·que dicha conduCta revis~
) · ta) de la ·interacCión familiar-como. e~e.m.entCLterapéuticQ. ;} te--sfgnificatividad. 'Queda "en pie sin embargo una pregunta
La conducta es, según D. Lagache, el "conjunto de
/ fundamental:' ¿cuál es la esencia de esa dialéctica entre
operaciones rnatenales y sirnb6lic2.S por las que un organis- sujetos a la que llamamos interacción? , y ,en consecuencia,
_) mo e_n- situación tiende a realizar sus posibilidades y reducir ¿cuál es la esencia ?e
toda estructura vipculai y de todo \·
) las tensiones que amenazan su unidad y lo motivan". En .- grupo, corno sistema de vínculos?
tanto el fundamento de esa conducta está en la contradic-: Retomando la propuesta inicial de este trabajo, recorra-
)
ción necesidad/satiSfacción, esa contradicción, re-envía al -- mos un camino que parte de los datos de la experiencia, lo
) contexto vinculcu del sujeto, ya -que el vínculo, la experien- observable; lo fenoménico para llegar -con ese fundamen-
cia con ·el objeto es el es~enarlo de la gratificación o de la to- a elaborar algunas hipótesis acerca de esaE leyes inter-
)
frustraciónFEn consecuencia la conducta es esencialmente
sold.JD~~-t~- puede descil:rada en Ja red vi~cu­
nas, o "principios organizadores" del proceso 'interacciona)
) . , ! relacional y ·ser (
que constituye el grupo. Es precisamente el conocimiento
) , , llar- ~ ~~-la. qÜe- se
configura. El sujeto se comporta en un ci_e_es.o~_oxganizadores internos",- lo ''estructuranfigrupaF',
1··"- j cQntexto que es, como decíamos. hwizonte de su experien- . lo que permito. una intervención psicológica que desarrolle
) i cia, y sólo en ese contexto esa conducta adquie::e significa- los distintos mo~entos de la planificación: estrategia, tácti-
) ción y ·:::c'r:ce:ncia.\Desóe ~s::e encuadre gru-pal la enferme- ca, técnica y logística. .
)
r-r¡ 83
0-
) ,.
) ¡ _J..of:

)
)- .¡
'o/"'i"'T~~~-""'-~~---·-~~~~: ~'

'"
~·J'l
-··
1"!•

..'.' ·" ....


\_ ..,.. -\_,_~_~!;·,; ·~
,~~,.....,·~.

. ,..____} . ··~.._,·
.-·-..,,.
--. '
.1:~

' ,r-\ o () () () _./


i;
_.-;·

-~~··_~:i/
ti

/
V
~. ¿Qué __aparece, a una primera mirada, en una situación
_sie il}t_eracción? Dos o más sujetos_.comp,E!J:ts¿_n un tiempo__::yl ,¡f: :_gue -~e -~.r,dbJ:.!l.. DJ\ltU~e_nte _~- ~¡zyas_ acciones. están. articu- .
iL-----:--ladas... por leyes
----- de causalidad
----·----·---------- re<:_I_Rroca.
.... ... __ .--.---- -
un espapo, hay __ entre ellos un-..].Ü~go corpóral, de miradas, ·· ~------· _

, ~esto~per-cibiñ=:t-ec:í-pú:i2:i:meüte ~-y-s:cibre --la h~tSe-de_,_ En consecuencia, I~L<:lad irlk~.cc.ional .es Y11 sistema.-
1 •.. -····- - -·~-- fl.lede . visualizarse en ella una organización mtet.na,· que
: :sa percepd~m-r_e~_íproca in~:.t:.c.aD;J.J:j~_p:¡.§n_~j~s, utilizand() 1 ].J'. -¡ . "¡"¡

L
~ .len~aje ._vg_t._bal.y'; _g~?.f;:u.al,. D~cim_os que. se establ_ece e_r:!!re aiticula.__sus partes, una uriidad o· coherenciá interna que 1 .,

esos _SUJetos un proceso comllillcaclQI!al, .en.·.tanto mtercam-


-emé;ge . de lo". que den-ominaremos priÍlcipios organizad oré?
~ian signos de un código, :eor los que describen objetos--y _ ·Es-- u~üL.o_rgan~ación_inte_!lla hi.. que ~ estruJ;j;um_J~ _:_di.itiiit~ _ 1

. expresan emociones. _. / . · -lini@.de_s_inierilccion_?l~~- e;J .LiS:. que :::-ii"aX:ticipamÓs...co tidiap_il,~-- · ·- ·¡¡ (


-lA~ pareja,
_j
gruPo familiar, grupo de trabajo, equipo·
-~~-~-:v;.~:&bWnos h~ta. aqU:t· de recipr~~idad· e intercambio.
. 1
. depo~i,Y.O,.étcéte'ra::~--.,.-:-:·;-:-- --:- ·. --~--'-):·· __ -~·--"··::,"'-~:r:---
:;:_·~rQ·;¡·~fien:nite inferir. su eXistencia?-. El' hecho: 'de .. que las .. -- 'Otra. fdi:ma:-~ de- acercamf~nto. a.;;-J..a:··; corr;prehsión de:- e~te
_actftúd&~"de arribos 'actore.s··n:o:·ápaiezcari' ~sladas¡ des3.rticu- . . . . . . ; ~~ ' ..... ·-. ·.~-:.:
ra.Sgci "esericiiil de 165 procesos ·-de útteracciói:( (su _6Jrácl'er...d.e
ñi.da{' siri.O:' qw~·-: por el cori;traño, resúlte posib_le estJ_blecer' · ·· :-i.@dad estruGt~odría".daiS~ttavks.:.,cfe.:.Conttastarlás
. reladone~c éau.Saies·''entre 'él;. cómportám.iento de tino y· 'otro - c~-~g1!~1Jás_ .,ciue...co~tituyen su: -,~tf.t.~-~is,_s~, .ni:g<;tc!é!il ~$1t

=-~I~~~~~l~i~~a 'ie~ritl~oió~.
iían: estas formas . de lo cole_ctivo ··en J~ que·"loif'sÜjetós
,ParticiQiin --objetivamente ':qel_ Il,ÚsPJ.o: ti_empb'~:y- f!s'~~fo;·"'-e;---­
rec1 roca--·.o- m te u e o:_ · w~,; se:: efechVJZa_ cuando .la J?!.~_enc1a los~ que:
·se: de.Sarrolia.Itáccioile;;.-peró :~-la- qúe ~(; s"E?dit-_rmi
. Y~P~~kº-..~: ir!_g_w":_:.~~a: a.,~ñ~a .. iac:mu·d- 1 ~é~c~"-e~tr:e 1lij~tü:s:--ª ~tan~~:i,.~ éS_b"~~:'!lo-·sT'~~~'Ahlí~··
d~, cad~,sujeto •..J.ru;lusión y anticipación. que se éoniígura 1 entre sí. ·se -trata de sitUaciones· en las que pese -a la
- ~· "2éi~e~pecbltiva'b.acia<~i-ot;ü,':en m;-'iñieijúeg~ de orienta- ·· presencia simultánea de varios gctores. en un· mísnío árnbito-
Ji',._ ~Ó~-- ~ut_~.a_ Él .des~¿llÓ~-~~~~iY~-:-:~~fP~?~~-~~,el espaci~ no llega ~ coñstituj.rse ja unidad int~racdq;~al; por
~"'\ mterc~bró_de.::_rnensaJes pernute _aflrmg _g_~e mteraccwn -ra.· al1Eenda de los_ "principios~rganizadores -de la -~terac'­
iplplica procesos-de .. comunicación.a.la. vez-
'que .fenómenos ción''. ~. en ~{tica de la ~Razón Dialédi~a, mvestiga "

cre:-ap-~eñd:ízaje:en
tai:üo se da~ una modificación iriterna- d~ estas formas de lo colectivo, a las que denomi.i1a SERIE,
cada uno_c;le_los. actores, modificación emergen te del reco- caracterizán ~olas <:.2lP~...~:>:J2.~~-~_(2_ -ªL~...:...S~pL es __ aq uéTia -~
1
¡ noáiruento del otro, de: su incorporación, lo qu_e tendrá por .fo~m.a c:J~.lÜ. cgl~ctiyg___C::tJY._a ;ElidB:d le .es. ~x,t~ti.or, sus:-~.'prin-
\efecto un. ajuste -en mayor o menor grado:_ del comporta- CÍpios organizadc_:nes" son externc:s, _no_ intr.lnsecos. k_n_~on­
\ miento de ambos a esa realidad que' significa la presencia secuencia la serie ~ inestruéturad~_s_wece· dg_ _f_Qh~r_encia
·-. Cuando 5e da, ese interjuego de expectativas recíprocas,
\concreta del Otro. interna. Los clientes en el interior de un comercio esperan
turno para ser atendidos, los espectadores que asisten a la
en el que cada sujeto aparece como sigJ1ificativo para er' otro, . exhibición de una película o una obra te~tral, el pasaje qe
un. ómnibus, constituyen una serie. Los ejemplos menciona-
¡¡
se habla de una acción direccional de un actor hacia el
, ~Las manífestaciones de diréccionalidad recíproca de dos hacen referencia a situaciones en las que varias p€rsonás

._r-\ \ onentación y ajuste mutuo nos revelan la presencia de un compa.~n un tiempo y un espacio, e incluso-desarroUañ
,. ' proceso interaccional. !':._~ ~'!_idap _in teraccional se caracteriza una actividad s:irnilar. Pero n-º--hay___reciprocidad en _sus
entonces por ser una integración de tiempo, espacio, sujetos acciones. Lo que hace cada sujeto incluido en la serie no 1 ,¡
tiene direcci~nalidad hacia los otros integrantes de la ~i~
84 1;r
i) ( r

~ 1/
85
(
,.. ¡,
~
)
)
)
como t~ en la interioridad del sujeto, en tanto portador'de
) tuación. Los otros, aun cúando fueran percibidos, no apare-
la gratificación. El interjuego necesidad/satisfacción y sus
cen co~o significativos. E5a falta de significatividad resulta:···
) vicisitudes son la condiciói1 . de. posibilidad de la inscripción
ría -del hecho de que ~1 ~tro no aparece comprome.tido e~
del objeto en el mundo interno del sujeto, y en consecuea-
) relaéión-·a 1~- ~ecesidades <? exp~ctativas de cada sujeto. J;¿
cia de la configuración de ese mundo mtemo.
)
)
finalidaci J?.uscada puede ser -la misma, pero no aparece-
. comp~_it:!?-: .El-logro del opjetivo no los remite los unos Jl..
los otr_o_s, no ~os_ relaciona activamente_, Lo que los r~úne -~-·
otro;
_.. . . .
------
'"iá~y;~_cesidad--.es...la.-base,.~eL motOr ~de.Iá.' ·relación con.. ·el

.___;-su
,·--· --.r
; ;.

fundamento.
.
r··--.·- _ ___,-
- -· - ·-·. -
·
.. - - -
------:---
. .
____...., La experiencia de contacto gratíficante de un bebé con :::~ -~
) un__ elemento ext~?w.o." El compmiLJ;i~m.12-º.L.espacio y even-
su madre, inscripta en él como vivencia. de satisfacción 1 , es
\,
)
o
fÚalrrien fe· 6le.t.&o__n.o...:.e.s~~Qp<:Ución..s:uficiente..:.para..eLe.sta- .
un hecho profun.damente estructuraÍite e·n· el desairollcr'del
b~ntQ__d_e JJlla:relació,p._yjr¡.¡:;IJJ.aii. , · · ·. . .. .. . é ·: •
psiqllismo, y uno. ·de sus efectos más señalados es el' desarro- ·
) ~ ::.::::'·E~~ :P..a.r_ecejf.{:requ~rir un f':lldaroento mot\va.-cional. llo. de .expectativaS eh. relación al' objeto;: al prodrtcfr:'Se·; la
~ · _, , . ~;:,:Ese _:~ p-ércibil;se.' ·recíprocamente, . esa· .. cfueccionali~,
emergencia de la tension de necesidad. Es en ese .íriterjüegd
ori.illJ,tacióiL-y~.-determinación,_-míitillL -····---- ~.... .que caracteriza a .los
---.
'procesos
· ..-- ....,..
interaccionales~_tiene.,
. .
tina
- -"':---------·,._......_...:..~
causalidad inscripta· en ··
entr'e . el registro de la tensión de necesidad--y; e:i:perienei~
-·-.--"'--:---~-'"::':.=-.--:-.:::::-__;....::-·'·.:..·· ·-- ..... · - -....:.:·to-.:··~'(;2.............,. ......... --._..;ro..---'""-~·'" -· ·---.-. . gratíficañte · cOn·· el otro, que se establecen •-los::O.pnmeí:"os '
, . , -~a~~'~ :u;n~~ _d~.--1'~-~---~~j~:tg?.__cp¡;nprg)A:~t~d.QJL.~Q:. di~h;2.~.;l?.,J;:9.~E:~9SJ ; procesos comunicaciori:;J.es- y Se· G'Llmple · uri· piotOapren~ .·
e ...o·¡ De. alli:-~9.1\e .FQJ-¿;qcem~~~-~.r~~fÍÓI1.;....C.9..ffi.Q"~;J.?!R~e:_, )·· dizaje. Coro<? lo describB Fi-eud en Proyecto de una:'Psico-
.N>:: mqjj.v?-ª0.':;5~do. -. que,;;_J?; 1 ~SI:-~-ali.c!?,d.A~c.esp-r:Su . logía para: Neurólogos·;. ef llanto. és, en los- prinieros't mo- · .. ·l

) . i3'U~f;.W;~ .• m.otivac:i.on.al..,es.Ja:~-~~, · . -· , - · ··-. -- .~


me"ntos .de vida, una conducta refleja que tiene :una': fuialic
r
V . Cómo dijéramos, .cada sujeto-o se incluye en. una dialécti-
1) ~ dad· de descarga, -asociada a la emergencia-:de·la·tensió~
ca;_.en Un in~.rj~ego cori. otros sujet9s a p_~rÜr:de la contra-
l
1' :
i~
i
)

)
f di·c.ción · intef:na . ' ··:. necesidadjsatisfa:~ión~ contradicción -~ue só-
lo puede resolverse en una expenenc1a, en una relacwn con
otro, De aiíCJ.a.aÍirmación precedente de que el vínculo co-
m_g __ @Íd-ª.cLill~r~dorial b?s~_.eí grupo .como lrama:Ylli-
cular, constítúyen
- . . . . . el· escenario . y el instruménto.de resolu-
displacentera de la necesidad:· Laexpe:¡;ienda con-el·.objeto,
va d transformar la calidad de la conduCta~. que n·~ será_:}a ...
de una rnE!ra descarga, sino que tendrá una finalidad comu- ·..-
nicacional. El llanto del bebé adquiere como conducta y en
e~nculo__c..ort,l~Actr~. Uh SS!.Dti.d.J2....imª-..@.ec- ·
i ) .... ~- .· . . ~lQJlalidad,_la...gutificación,__?.Ja_ \'_~~ __q_ue. revela nna progie- ..
1> ción' de lis necesidades .. .Este hecho tiene una. historicidad siva jnc.orp.oraci6n_de..signili.caciones sociales-:--:-='·::;:_-----------
i ) individuai ~~'~iit. y. Hablábamos del carácter estrUcturan fe que tie~e pa:i:-a el
\ uesde ·la perspectiva individual, podemos ver hasta qué
-
psiquismo ese interjuego entre la necesidad y la sátisfacci.órt :
punto las. prirn"e~ conductas, las primeras experiencias del
) en una experiencia interaccional, de contacto con;el objeto:·.··
sujeto están: determinadaS·. desde la necesidad, _c;pnstituyén-
Avalar!a esta afirmación el hecho de que el p_asaje de la ~··
) dose como__ modelos _primarios de reconocimiento del otro .Y
sensación a la representación del pecho (como la más rudi-
) .. _d~~ c;~ducta direccional. . __ .
mentaria activide.d ideatori.a) se cumple er, el interior de esa
,;. · < : .. ··Desde el primer vínculo, aquel que _establece _el _sujeto
1 a~:-{-~-~ dialéctica entre la necesidad. y la satisfacción ..'Es en ese
) con el cuérpó, con éL pecho rri.átemo, ell?t:m...podrá ser
) reco"ñocÍdo como objeto -en un. proceso progresivo- en
tanto se incluya en el in terj u ego necesidadfsa tisfacción. ! creuci.- Proyecto de ur.n Psicolog1·a paru.Seuró!ogos.
) El Objeto se carga de significatividad, se constituye
) 87
) 86

)
)
)
--~----~-- --~
~.:---~_e;-_;;_-:

-·-··---~~~----------
;:-=·-7 .::::-~ :~----- -:-~ -~.::- -~-·:....;;:~--;.;,...;~_;::,_:..:;;;;.-.~ ,:.:;..·...~...;;.....:......-~-"'--<~- _,. . '''"-'" ,~,,;;---·-:--·,-~;;:....~ .
~:;.-~-.~.~-~-~--=-~------_.u:-~ --i'l~:!t-e-~ ~'
'i~

"~•'
-:·~
,..
~.

( ¡··'
·,\'! /'' '··~
"'JO C· () ( !
~-·
1 f.'·,
. -· ~ .......
(

'"\ e li
( !

-~-,,.
( .
•r
" n
'"{.
( ;¡
~.
r interjuego fundante del vínculo, que tiene su anclaje toda :¡
J:J Pod~mos carac_tenza_r ~al,.o.l:Jjetiv.o"'-0~ ptoyecto a aquello ( l
~ represen~c!ón, toda significación, toda norma.·
Es desde su condición de sujeto de lr: ne~e,:;idad y en el
. - ._::..,que,---=Cieríñid.o de~ de i;:;eces1da'd~ siguificaría su satisfacción;
~'---. .. . . ' .
( ''¡

'es aquellq.::.. de lo que se carece~x_hacia-:-_lo _gut;_~e ~iende. La


/
proceso relácional de satisfacerlas, que el hombre se trans- farea: podría s.er entendida__ como ~roceso, eLéonjunt9.__ dé ( ¡;'
forma_ ep. el sujeto de la representación, sujeto de las signifi- _accicirie.S destinadas·al-logro ..dei-objeÜvo~:La tare.a se p~_ !!
cac~o!;jes~.sQ'~i~es,,.en síntesis sUjeto humano; ( ;l1l
~
· . desde la ne'cesidª-Cl: .Y. es ']a' tra:llsfórmációñ de' esa. atlse.ricia,
· <:·:Esiff:'~siStenda acerca deLlugar-:fundante. de-la necesi- ( ,,
ó>r cea esa carencia en aquello : qi!e la satisfa~e, Iingiil:!a nec~~ária- ·
~- -~f?~~~!,_IJ_i:.?~-~~9 ~~t?~.ª~-~i-;;nal. apunta.a.determfuar cuál es --iDente~ii~i:EüññaCiüil-Cié-}á ·reaiicia-cfeii~ac-e-in'Eema.-- --
. .:.._ . . -.. " ------- - , __ -:-- ------- .. (
~~ -~t~ .:de:~~_sa l!.~S~i~a~tS_._.d~,. !as. . qr;_ciQn.es.c destinadas .. .a -~--------·_-.~:·-=.~... -~.:........-

"~ "'· · · · · - · · )-t.areB:LJn. la ..CQ.D§~it~_s:i§_~~Ja.estnictu- ·Nos hemos interrogado por la esencia,· por 10.: estructu- (
ra.D.te .. del. proceso: interaccioriai Podemos_>respohder··. a . esa
~;··.·~ , }:l_p.,.ü., s~~~¿?,§_t.f?_g;t¡¡.,..mY:.raccional
,; =":-.~·~--.•. -:--~?-e -~~---z~¡;;ie~zÓ·. de~·la · pi:~~tá.:_d·~.92~.I~R,:;.~~~~xi.9~.. rf.c:~?~:~';íe~fj>J~te~?--y (
.. __

\ 1 :'~ f-ínn _ n1"PC:DT1f..P: .f'1pl" " ~·;


9ft
q__,ue_.tiDQ '~. jps ~poncJ;plos
k'~ ' · icas. corporales al. hombre -le
.
~o~ otros. para satisfacer slis
.. : -
esttucttp;a.J
- ...._~
• ·. -.
ct;i] ....grupo
orgaE:!!adO";es .··..-u-·
. .
~gecir como sistema ·.dotado di.::G.oherént::ia •
~. .
coro o;
~·-..,.,.-:- -
. .• -l-A-·
(

~-
....... . - - -~ .. ~~ ' .- ' . ·.. - ~-.,;:·-p·~~- .. ~..... ~---- .. · .'")
(
~- q~~::e·n-_e5a. relacibn· con: el otrO ~ es q::_:},?!!!j~~lació '-1.. EE~.J.I!!.E!f2L$~f§;-!?;P.if$J!.p~tfz:!J2~
f,;.,
~-~~ér{_:-_}Jiesenu;s flliñiandb _{i:L relac ..
~~~~~~!~~~~~f¡;frtrr~frE:~~:-J
(
~--_. ! -·:.?c.
ª":i;~~P.-~~~I,J?}l¡.klf~l:q~~-~'f.?.~.{~~,j'fvJ:;;!é~b:~:.-:·'<:' ~-- '· · :: ... · <. 'J;;~·--iií~t-es. ·.:...-. > · .. · · ~ ... ~ · •· · · .·• ·--_''!:~~-)~~t;:-!{L_..:.J.:" ·:~--!:~? (
~\ .c·:~*~~~j}Oei2E;,os,apáj~C-~J;,l~ip:trj.Il_~?os.:-:en. Bl;-interjuego
~.h.·
~·.·
. . ne~?.~i~~9-/~!_tj~_t?:<;~J.<iiJ-.~~-é.i.i~~0iie~~g:=:o~-~xp~ctá~ivas:-:ádqui- .c-~,~é~ar~-~·~·;;i_i0~re·~.P_9-Y~~~Ppj""co~-º--Rn.L~s~_-, (

. ~ :ri~!í'g_()~j~:f\top~~es~ ielE!vancia;·,sigllifícat~vidad, como oooperan-


~-~~~::~1.~~-~rft{·jo~~~r:~:s P:n-~i ·-9p;;é;;;~- -_~;Z!~ ®
(
~~­
V tes·.~o~antago'illstas. _, ,, · ,, (
~i\ ... _:&e: he~h;~:obJeÚ~o tiene. c~~;ecuenci~~: •la -ª_c;_cíónJ~acia­ 'n'l'oqo- . COOJUlltO de personas, ligadas por constantes de
el. otro, -~n· tB.nti:dundada en lá necesidad plantéa la· idea de' tie.mpo. y 'espacio y articuladas por su mutua representación (

f
~·-
¡~.
·una re!<:~i{:n cf:ir._rj_r;_r;iQ.TJgl, 'que no surge .al azar sino con un
oofetivo o ~ea, que podrá o no ser explícita. .

lograr gratifkacióh. o . evitar la privas;ión, tiene' siempre una


..
La acción hac:_Í_! __ i~_Lo~t:LQ>_cqm_Q..b_(ts_~Q.LQ~Q~~JQ_Q~a
interna se 'propone en forma explícita o implícita una tarea
que con&,tífuye su finali-dad".
La formulación difiere parcialmente de la definición con
(
(

' '· la que abriéramos este trabajo, enfatizando aún más de qué (
~; fmálidaci. 'Es por esto que Píchon:Ri:viere s~stieii.é ·.que no manera la tarea-finalidad subyace a la estructuración del._ :
9ay_ _vín_c~lo y en consecuenci~- .. gupo. sir1 tarea, _y_a_ qve' en
!. (
con~unto (grupo).
~;
toda relación s.e establece un s-entido de operatividad logre:.- ·
~~
Esta concepción del grupo como sistema interacciona!, (
do o ·no.. -- .- · fundado en una constelación de necesidades y objetivos, en
(
. El fracaso de la ope~~?.-d vip~~,J.l_g_j[J1pli~9-..:...~rturba­
f
una tarea y finalidad tiene consecuencias _ª-!J.Íve! .me.todoló.:
~
1 cíones en el proceso de aprendizaje ycomunicación y nos _gk_Q., La técnícª, el tipo de intervención_psiéológica en el :¡ (
~ ~;rr;:¡te a i.ui.a patología del víriculci·. -- · · - -- ~I!J.PO~¡;~- qu~ ¡)iinte·a .Pichon,Riviere, .se sustenta en ·esa :1
i (
--Según lo plaiiteadu.~.CJi-=:E.:Jü:~hQQ:Ri_vie~_ -~1.. grupo, __
J __como_ red ...vin.cular,.-se...:...RStructura sobre la base dé Uña
const~l_ación._.de. uei::esidades-o.bjetivp;--t-~~~:-- -
concepción de grupo como unidad operacional. La técrü.e.a
ap_Un~<:J. .. a. centrar.. Ja.. in tera_(;CÍÓ!l.~eQ_la .. tarea,-- potencializán- l ·¡ (,
1
dru;e._a,sj__la acción grupal, en tanto se visualicen, aborden y

.~
·------··-. ·-- (
88 '-;'\ '.- ... (
t~
·,
~ _; A,¡ 0( 89
~ (
>ti
./ },!,
resuelvan)?.~. obstáculos que ~~e.Ja..marcha hacia .los.
.?ÜJetívos grupales. ·· · --- · . su propia necesidad, compartiéndola o desde necésidades
( El objetivo-tarea-finalidad se perfila entonces como un< complementarias. Esto que -parece obv-io constituye sin em-
)
; princip.i~ organizad~r de es_a estruct. ura interacc:ion~ q~~..-;§-' bargo uno de los fundamentos de lo que la Escuela Francesa
) ¡ el grupo.· ¿Por que organizador? En la red mteraccwnal de Psicosociología llama "resistencias al plano grupal".
cada :···sujeto . ;Jcupa Una posición, íntimamente_ ligada ··a ·-:su- Una de las dificultades más habituales con las que se
f~ció·¡;: .dentro_ :del ~i.Ste~a, posición .Y f~licióri q~e -~~7t;;á tmpieza al planteal:~'}asit\..ilic1óñ--grúp_al __co.ñiü .msi;rumento.
·.una "constelación de expectativas" que implican al sujeto y terapéutico. está _dada p_or la resistenciá ·a: r~éonocer.la_ neu-
rosis c.orno. un proceso .común, que:-genera nec~sidades co-
...~Llos otros integrantes
,).· ,.;..;..;.~--·· . .. .. . .de. . la red.
. . . Este., pioceso·se
.. ' . constituye
. . , . ...
'a ·tra.ves· de los mecanismos de adjudicacion y asuncwn de murles. Por · el contrario sé valoriza. narcisísticainente la
)
,;-;.. • .-:-<fy

.roles::.
~---~~·11_;1 .....•. · -
la
~.-···. ... . _, . - . . .
pei:6' \:tbicación de 'cada sujeto . en trama interac- la
.: . . -· l. -
e"iúe~m;¿;'d-Cü'illü-::-üU-acOi:itecer. indiVidUar,-- Üpi_co .. en rela-
·. ci'Oti;J·-,'~bedece i.i · ;ma ··:racionalidad, ~a ley.. intéma:.. del ción' ár'cual -~~ 'se. cOmprehde. eL sentido de.Ia pr~s~d~ del..
)
.. SiS.furna: ·_&a Jey .es e}....jbjeti~tar-ea"·{']_Ue.otorga:._¡¡e.tÚ;idQ.-<i . o.ho:~ lbs. otros. La técnica- defensiva ah qti~· apel~ ·e~ _ese
)
_lii :re4d9:ri__.réCíproéa~ que ré.quiere- esas .. funciones, .. que. en. perÍodo . resist-encial' los ~tegrantes .. de un grupÓ, . es una .
)
·i
. piji_;~·ipio',)a,S. ~o¡jgina, .da. li.rgar a ell~ __ ]?_or__ eso...:decimos, -- disociación. en la que la contradicción yo~otrós (írtdividuo-
'
J
-~s·iiúf~I1'ció~~Fi~~:lli~ere'~ ..;qúe~~~=~~-~P.O .~it~ grupo) se hace dilemática: generándose en el grupo' un cliina
__¿Jundáñ}e~®m~i~.j~C¡_\i~Jiq9s 2i~cie.}~: ~~~(pi.lp~~llJQ)J,rga- ·
de ru;slarniento narcisista, a la vez _que se desairplla· ·u:na
. relación .voraz con las· figuras terapéuticas. El gl:u_po}apcil-ece.....
~~!j;~LP..~alizarlal sea Ea;:i: negarla. El'" roi dei aquí negado cOmo 'estruciuni. coperr.i.tívi;:'no· sé há.één·jugar
:j coordinador (cuando el grupo trabaja ·con. un encuadre
técnico) está' requerido en funCión de· la tarea y partir de a las potencialidades dei mismo. Los roles, al no reconocerse
las necesidades y objetivos comtines, se hacen suplementa-
J, los obstáci.i..los ·que surgen paracsu desari-ollo:
) La en1ergencia de ciertos roles, ccímo el de enfermo en rios y no complementa:rios, desdibujándose las funciones en
un grupo~ familiar, chivo emiSan o en· cualquier .estructura la· red interacciona!, que se empobrece. En esta sitUación,
J grupal, .etcétera,· si bien no parece tener relación manifiesta-. no pueden ser instrumentados los mecanismos de identifica-
) ~on el objetivo~tarea que organiza al grupo, revela sm .em~ ción al seivicio de la cura y el esclarecimiento de todos y
cada uno de los integrantes. S~cercenan 1~ posibilidades de
.· . \: ;,_~

) bargo una modalidad de interacción grupal que en última


instancia, nos va a remitir a la relación que los miembros dé creatividad grupai. En el ámbito del grupo familiar,. cuando . '" 1
) ese grupo guardan con las necesidades-objetivos y tarea que sus -Vicisitudes Te quieren intervención psicológica, el meca-
)1 los integra en una estructura. nismo defens!vo frente a la tarea b_ásica de reconocimiento
de las propias necesidades y de las necesidades comunes, es
~.!J..,.~~~~~-~-~_nos. r~~-~vía a1a comprensign (:le_
)' las fonnas de adaptacwn a la realidad_ que desarrollan los frecuentemente la intensificación de aquél que hiciera emer~ 1
) 'ñúéVl Qros~ ctér'.:gnipo. ger el proceso de enfermedad en un üiteg}-ante; nos referi-
_ La realización de la tarea, es decir el conjunto de mos. al mecanismo de depositación, que implica también
) operácíones destííi'a'cia5' a satisfacer necesldade~- y ilcai1Zar. una disociación- yo-otros, a la que se suma una proyección
objetivos comunes exige en primer térnúrio, que' los inte- masiva de los aspectos patológicos o necesitados de ayuda,
grantes del grupo reconozcan esas necesidades y objetivos a la vez que una negación de la propia necesidad de apoyo
como comunes. Es dedr, que el otro aparezca intrincado en terapéutico. Sólo revirtiendo esta situación, el grupo fami-
liar, que hasta allí operó corno escenario y condición del
90

r
)~
91 "'
)
)
\ .
.· ... -.. ·_, /

;~
- - --~-- ··----..-,...-,_,,.,..o',
--·----·-·-·-----·-·~· ,....,...,.,....,,...,._._,,._,.,_,..,-,_.,;oo:-~__...,...•
·---~ ·---···-··--·--
""'"""-~'""''"'~.,-.-~,3\'"-"r.:;?·~-·· .•,.-~.~-,--""'"~ .•.,-
--·- -----~--·
-~-~-~~--
-::-:::::;.:_;,..-;__: :';.:-'"-'';';: ~::·:---;:,. -~~~------""'..._ __ ~-.... ~:-~ -~,·

t.r..
~·?
"'-'
~.

r
,. - . r·---. r. <""- . -·-·"-,~ r- " \ ,....
', __ ,
---- ,~'\
fj o e e-·---- '. :¡ . '.r. ((
(
- --------- -----------~-.----

... 1::
~~
.--.....-~~-;:-~-:<,. ~~

(
1
(
proceso del enfermarse, puede transformarse en· su contra- LA INTERACCION, PROCESO EFICAZ
¡1
(
rio, es decir c(;~ve~trr;;e'ei1-~--ms't:rume;:;-to 'ii1vaforab1e-.:-y; 1

qu-~ no solo podrá ser eficaz en el pl~o terapéutico, sino • Se ha jerarquizado hasta aquí el carácter procesual de la (
posteriormente, en el terreno de la prevención de nuevos interacción. Esto es, interacción implica entre otras .cosas (
trastorn'os.
., una secuencia de acciones recíprocas, un desarrollo tempo"
:· \
,¡ En l9s__ grupos de trabajo o ·de apren~aje suele verse ral. Dentro· del interjuego o dialéctica entre sujetos señala-
'"¡ más facilitado el reconocirniento de esta -interdependencia mos que se da un intercambio de mensajes,' un acont~cer, (
en relación a necesidades y· objetivos, ya ·que la tarea en. ese tiempo y espacio compartidos que tiene como eje la
(
aparece definida explícitamente como un proce~o común, comunicación. En el de.SarroUo y continuidad de ese juego
:reaiizado a partir de necesidades comunes. ~iYJ:.L.mc.ioo­ comimicacional se produce la transformación de esarela- (
·•ni¡ ·de ''reconocÚniento_ no.; impide,_ sin embargoJ_ que tam-. cióri entre sujetos, la que se constituye como' estructura ·n ~ (
-biéít-~;· -~~te caso las situaci«::rqe~__ ~pq};_;¿-~P.~e~ca,ll recorri- vincular. ~L'

das p-o:r la- contradiccí6'n 'entre proyecto y resistencia,·. vivien~ · La constitución del vínculo como estructura de interac- Ji
(
·. ción implica un aprendizaje, una modifica~~óií-estrilctmal-, ~~?··
\mndose al ·gnipo como- aquello que es a la vez deseado ~ (
· _te.i:nigo.-. · -- · -- ·-- - profunda y no ya periférica de los sujetos comtiicf~etidos
en ella. Este aprendiZá]e o modificación .estructui':li s{im.fica (
~~e-la~productirid~12al- :es el uneambio . sustancial en el proceso de interaccion, ·. Una
~11
(
reconocimiento -que sús integi:-ant€'s hacen de ~us necesida- transformación cualitativa del mismo, a la vez que e5: efecto
~
dé5---com6·-·siljetoiCy:~-colii·a-gñ1po •. coillo:-forma-pnm-ana:dé- del interjuego entre sujetos.
(
~s'cl~ér
-~
.i~:·¿oritfadicci6n suj~Jo.=grupo.: Hemos
, ... --~---- -
hablado
-
hasta--
. . La transformación cualitativa del proceso interacciona]
aqu1 de identificación; de reconocimiento del grupo como está dada por la inteinalización del vínctilo. ·Esa relación
_;:.

instrumento,_ de defmic[ón de necesidades comunes, de obs- hasta aquí. actuada dominan temen te en el mundo e:X:temo,
táculos emergentes de ese reconocimiento recíproco. preponderan temen te unidimensional, ( efectivizada en la di-
;'!¡¡;

Esto nos remite a uha pregunta: ¿se agota lo esencial de mensión de la intersubjetividad) se inscribe, con otra cali- - (
la int~racción ·vincular grupal en ser un proceso motivado, dad, en la interioridad del sujeto, se aloja eh' su mundo
fundado en necesidades _que promueven el reconocimiento interno. Adquiere una dimensión intrasujeto. Y esta inscrip- (
del otro? , ¿cómo se orienta hacia. el otro y· se ·aa un ción .se da -para· que se constituya la estruGtura vincular- ¡;¡ ·.¡ (
recíproco ajui;te de expectativas, desarrollándose procesos en el mundo interno de cada uno de los protagonistas de la 1~
1
"1
í'

¡.1 (
de comunicación y aprendizaje? Estas preguntas, abren una relación, en un proceso de internalización • recíproca. El ¡ '· 1

reflexión 'que nos llevará a lo que Pichon- Rivier-e enuncia proceso ha seguido un itinerario que va de la necesidad a la 1'1 . '¡
: . l (
como otro de los principios otganiz.adores internos de, la acción y a la percepción recíproca, que permite hablar de 1
,r
1
; !
1

¡! estructura vincüia:r y grüpal, principio íritírnai:nente ligado un primer nivel de interacción. _¿'d persistir el juego comuni- (
·¡
"\!
fi
coii el antericir e instancia constitutiva de toda trama vin-
cular: la rríutua representación interna ...
cacional, el interactuar, se instituye el vínculo, al reCons-
truir cada.sujeto, cada actor, en su mundo interno, la trama
/:í'1 !.' 1 (
;o\11' '1 .1 (
relacional de la que participa. Cada uno de los·· sujetos
queda habitado por los personajes, por las figuras y las (
relaciones que estructuran esa trama.
~~~ i¡¡ !1 (

~1//
92
~- 93 ( ·\:
(
rP · ¡
r1 1¡ ~
\ ~¡ ....:"-' \... 6 \.__' < ,_
-- 1 !
)

1_ )
Dicho de otra manera: c_g_anct_o_ se plantea que la.interac-
c~_Lno->ólo un_ proce!LQ_moJivado~. y en consecuencia ansiedades y fantasías ligadas a la tarea y a la situación
() direccional y con. sentido, sino que es también un proceso grupal.· ~4. este or:den perten~cen los fenómenos trans-feren-
eficaz, _hacemcis. referencia _a este_ fenór;Üe'it:Q _de: Íp~rnaliza~ . ciales, particularmente intensificados en la iniciacíón del
)
grup~, y la configuración de "tramas argumentales" o mitos
ción -efecto de ra mteracció~:- en el gue se configura el
) mun-dó- mtemo
jle~ cada· sujÚo, como reconstruccióii~Ianl:.q­ grupales, que marcan modalidades.de la interacción y de la
internalización recíproca, que al cristalizarse,· pueden gene-
) se~d~- c:i:e -Í~J~d:_$c_uhu: ..en. la_q~a c~d~-.s~jeto.:~~erge y e~.
la_ __que.:. resuelve la contradicción interna entre la:ne~esidad.·y:_ . rar serios disturbios en· la comunicación ·y el ·~prendizaje
(j grupal, congelándose o empobreciéndos-e _la -dialéctica entre
~c_¡;:i_Ó):).,~"
(_) · ·:~ :Es ·JLR.a:r:::tii. de
esa efica¡::ía de Ja ... interacción,-~;J::le-esa - mundo interno y mundo externo en cada :uno. de .los.JJ~tec
. _capacidad"d~ :triuisfcin;ñ<i e~t~ctillaimente al sujeto." (ya.:.q\1~~ gran tes¡· Al inscribirsé' en ~da:: sujeto-actqr.la- tí1Un~ir'{kr~C­
1, ) ~L....:"'~~-•-v..c:...-•...,._.._ .., ~ ..• • ••·•• •.- ' • -· __.-._· .~ •·
cional en lá: que se- encuentra articUladO:-.' cop:::. otro"Sl~sujet~s~
C_?DlO __ dijimQS por_·la-internalización de la trama vincular se
) . c¿·n:figurá.'.:y::se· modifica el·~~~do" .de:___ese~s.ujeto )~ mtémo .. .'1.1 podemos decir que ;--se·· interpenetrin, sintetiZár{dé;~ en un
que -caiacterizamos · a(proceso_interaccionaLcomo~é.Ctica
~smó proceso, aqu~llos fenómenos ~e configuran_ como
( )
..~.lJ_tr~-~-L;l<!J95_,; ~- -· _.-''T:::_: :· ,--~·:_'' .• _,-:~ ~-:-- prfu.cipios organizadores, la-estructura gr{rp~.-.:··,:_,·,~- -~-- ~<: .
) _En otras·· palabras, el vínculo 1 r~lgción: ínterpersonal ele-:-
_, ··En: esa in~_m?)i:z:aciÓU--Iedpr-oca;.-o--'-inscripción intrasu-
(,, . jeto 'de
~!a trama iritéi-ác~ional lá: 'q~e ·Pich.on~RiViere denó·- a ~~'-·y _el grup--:Q_c"Q~¿ ·-tram~- vin-c-Ülar, -~~_c~~fily~e~_-·
desde las· necesidades de los sujetos. y a- paitrr de: sti· mutua
( ) ·'mm.a::~i.l~e_I?r¿¿~;~ci'6fi{wJ?mi2,Se:c"Gnstltuy~fvfnecl~ - repres~-;;_t;~i6~- in~rna.·.. . . · ·:- . ·•-- --
'CoiñOEli~. de . la misma . mañéra quese" constituye, a 'partir
//

()
~__.......,. .. ~.- 'L.....:,_l'-•~.. ••.

dél mismo· principio organizador,- ~_t¡;<gp<L,Q..J:e~~cular


. . ~ ·:~ ~~ ' -·· .
. · ~fu..ElchoncRmere_~¡¡,.s~nalar_ªJ~-~~a r~É~i. s_en-
( 1 __ más compleja, que es !l.~po._- . -. -t:a_~i?~in te;-n.ª-_9...: inc~n~pol"!_lsiA~...PQL ca~ .~ill?-º"',di!)()!J. _¡¡_ctor_é_s
!
1. dé la trama vincular de la estructura de rehición quéJO& ·
. En la interioridad, en el escenario interno de cada tmo
., ar:ticui~. co~o in~~~i~ ~orutl"fu~~ya dej'v_íñcuio;-;stá incli> '-~
_·¡.
;( l
1'i / de.l~s in~g;lj}Irfes':-.de Ía red interacciona) se inscribe; adqui-
'( ~do il Ja __ vez que no necesariar:r:tente .todo~>n-:e:x·¿·_~---reÍ.áciÓn . ···~­
\ riendo. entchicés· vigencia, la situación que articula un com-
miRrper~onal significa. vínctil_g_)_Jarecería. q_-J~~ intenta: resca-:
!( 1.
J:?~Q-.9_ec::~~o-¡es, necesid~-des- obj"etivos que defiD~n Ún y tar la especificidad de una-relación a la:queentiende c~mo
,- p~oyes_!9/Y-~q: c.~~ecuen51a, una tare<l:. . ·•· ; ' --~~;.. , ."una estructura dialéctica, en la _que ~e 'da ~ur(reconociffiien-
JJ 1 ''·La'Hnsstfp.Ción, e:fe.ctl.vizada en la mutua represe_ritáCión
( }

( )
1
r
int~\:rit:::'~cl~,i-13.· ··situación interacciona! en. cada Üni::t; ae:~ios.
su]~-fuirc&Btientiza internamente la trama relacional, estru'c-
turándobil;. .:~ace _posible,· a p~rtir de esa inscripciównm-
r tQ __d~ -~L:i~d~L~tro, -en ~- f;dcesü' J~: _·é~2"tral". En ef
vínculo cada sujetó reconoce al otro como dÍferericiS:d¿ de
~-í, ·a la vez que relacionado con· él. A!r!__Qo~ ,se rec_onocen
com_o diferenciéldos y artic!:!:ll¡_clos -~en un·_ intt?rJ\lego · progresi-
( ) .1 danté::-d~ld~'grup.~l~-~~ e-~ergencia ;de un ju~gg·:de-~·tantí¡LSÚ.s y
1 vo de comunicación y aprendi'zaj~~ cumpjiél)dqse tilia reali-
expe¡;:t~~i~hru'e se patentizan. en: el carnp'o ··~cipal átravés
( ) mentación recíproca entre esüs"_pro'Zesos,:~y¡J, ~_que es la co-
de)b~.:;n:&'citiismos de adjudicac.iÓ~ y as.w.6ióri d¡:;·r9les.~Q
municación la que permit~ .-~L re2¿;n~cii'ill'eht¿ del Ótro, su
( ) estp};_.:procesbt
·~ -:-~:' ,~,-.;,.~·,
L.·
de adj.udicaciórí
. ....:-....:::-' ~.
y asuridorí de roles .es facti-
•' • -: • • • 0 • • 0
0
0
• • :·
0
0

incorporación, pero el aprencliz-~je ·rógrad~ a partir del in ter-


bl~·,Vl_?l!a.f:.i:¡::~_el interji.J~gó_::ei)ke Wl<l: "nir:io.nalidad~' ligada a
) . cambio entre emisor y rece,ptor, permite u:n ajuste cada vez
los>·:Q~f~UY~e{>R1icit:9.2;.: :con-cied¿s- de ~'los ''í'iiiegrantes del
mayor del juego comunicacional. Ésta' realimentación reci-
J gnipó-..:~y~,fur~-•'-'irrs\t;{(?n~L¿~:~'~que ·emerge a~: partir 'de las
,, -· • -~ ~- .. - - ~ • ~k .-¡:i . . . .. . . proca, que remite a una fluida ·dialéctica ·entre grupo·inter-
( )
(
s4'__ --:':.·i~;,~~ · 95
( ,, ··_·-,-:-_->;~á- --·:~ ·- -· ·- r~r-·?~

/) l- ·.;. ----_',~ ~: --- - ______ .,____ _ ----


.. ,:.,~·- . .--- !..!,::.. 1:
/ )
-------------~--=·--~-·~c<·~oc~:-~·""7'·-..,~··~"'7"'_.,..,..,..... . •: ·"·~~ &·¡•
<t.'
~-.,.,

"Jo
·- --(
\
í'
-, __
r·-,_
•,._..r
.r~-,
·., __
( (
., ___ . ·,,_./·
r -. rr--- /--....,
·'--..- ·.....__.. r-·c;ovcccr -·. <'~'- r-·
'-
r···:
. .....,_. \~ .... __ .
-··~-----
·:-.----.
./

no y mundo externo, es el signo del crecimiento de los 1


sujetos en ese escenario vinculár. Por: esa pertenencia "cuenta con ellos", y puede planificar la
! .' ~l proceso de interiorización recíproca como ~nstancia . tarea grupal incluyéndolos. La pertenencia permite estable-
constitutiva del grupo fue estudiado en primer tkrmino por cer ·]a identidad del grupo y establecer la propia identidad (
{Sa~ El en "Crítica. de la Razón Dialéctica'~ desarrolla la ·'
i como integrante de ese grupo. El sujeto que se ve a sí
(
hlpó~sis de que el . grupo· se constituye como tal cuaiJdo . mismo como miembro de un grupo, como perteneciente,
cada uno de los integrant~s sintetiza, totaliza en su interio- ~adquiere una identidad, una referencia básica:; que le ·permi- {
ridad:·la estrúctúra de relaciones en la que está comprometi- te ubicarse situacionalmente y elaborar estrategias para el
do.: Llama a esta interiorización coniiguradora de lo grupal, ¡ ca,.mbio. La pertenencia óptima, lo mismo que los otros

i
r totalización· o síntesis · policéntrica. En tanto cada .uno de vectores del abordaje, no es lo dado .. ·:· sino lo adq'uírido,
ios:jntegtal}tes .·actúa,: como, agente ·sintetizadp~~JQt.?Jizador, lo logrado por el grupo como tal".. . ,. ._...
..integra dentr.o .. de .sí..al gruyQ--'-.1:~ sÍ!! te~~:':.?- es_?:_ t~~zación · "El gTupo, por .Ja pertenencÍa; la- cooperación _y funda-
~_curso""_ e~. que· el,. grupo. tiene como· centro a cada uno mentalmente por la pertinencia, en la que juegan la comuni-
de sus miembros. p(;d.emos d'ecir que a partir', de mutua la { cación, el aprendizaje y la teJé, llega a una· totalización en
represe~tacíón ·interna, sé configura un "lugar"._del grupo, ~
un sentido de hacerse en su marcha, en su tarea, en su
que no-.. es. sólo_su ·ámbito espacial, sino la estructura repre- J b:aba}arse como grupo". ·· ·' __:..
sentaéionaL.qill;-'- se .. apoyo:--,en ':todos y. cada. i.mo de los' 1 "Tenemos que tener en cuenta el papel fundamental que
riljé'r:ri):n'os .. del mismo.. E~tos quedarian ligados ~ntre s1 J en el establecimiento· de las ·relacioneS: 'cOnstitutiváS''"'del
-como·. plantea R. Laíng- por relaciones de "ca-inheren- grup~ juega la dialéctica interna. Por eso hemos subrayado
cia". En el apartado, "La familia como fantasía" dice si- en esta definición que. un grupo es un conjunto de pérsonas
guiendo a Sartre: "lo que une a la familia es la internaliza- articuladas por su mutua representación interna. Repr.esen- ·
dón récípro<?- por parte de sus miembros (cuya condición tación que sigue las · características del modelo dramá-
tico . .'."
¡ Í:' de tales depende precisamente, de esa interiorización) de
('~
sus respectivas internalizaciones. La un~dad de la familia se "L.a tare~_,__s_en_tido del grupo y •mutua representación ·--:

encuentra en el interior de cada síntesis, y cada síntesis está -íc.'l:t_e_rna hecha en relación _a la tarea c·onstituyen al grupo
vinculada, por interioridad recíproca con la internalización como grupo. La tarea es la marcha del ¡p:upo hacia su
por cada miembro de la interiorización de cada miem- objetivo, es un hacerse y un hacer dialécti~o-. h~ci~~~
bro ... ". finalidad, es una praxis y una trayectoria''. _
4
Estas ref1exio,nes intentan ser sólo una aprox.i;nación a
~
Es en este pro'ceso de mutua representación interna,
ínternalización recíproca o totalización, que emerge el "no- comprensión de los principios organizadores de la estruc-
'.
'. sotros", la vivencia de la unidad viilcula:r o grupal. ' tUia grupal. Una profundización de estos principi(Js, particu-
Esta vivencia se trcli}sforma_ en-__pertenencia, á la que E. larmente el de la mutua representación interna, exige un 11
Pichon-Riviere caracteriza ccSm~ ·~- .. d.,s.entimiento..:de inte- exhaustivo análisis de la dialéctica interna y del interjuego !1
entre, grupo interno y mundo externo. ~ elirección
i
1' grar un gnipo, el identificarse con los acontecimientos. y
¡
vicisitudes de ese grupo. Por la pertenencia los integrantes apunta nuestra actual línea de trabajo. fllusoí;~ /f-."'
l~ de un grupo se visualizan como tales, sienten a los demás ......
'
,)'\'<.
.J-,..
~
.,., 11
miembros incluidos en su mundo interno, los internalizan. ,f;~
(~r
::::. /1 .·
~8;
-:._.;::::y
96 -~'?:'" ;:
·-:--..
V~/ ~ •.,:
.o
.o'
97 //¡
- - - - --· ~.1!'11,...__el _ _ ~- ·- _ ;¡.
, fu:;,,.,J, .._.,
11 !1
i
1 1

·--·--- - -J ' '" _;____._. L.....


) i\ A T A L J O KI S X E nM A ~·

) LIDERAZGO
) ·k_
éomo resultado de la interacción social y de la valoración que hace.<.
) entre sí los miembros en función de la personalidad tipo que todos pre-
j ( tenden alcanzar, emerge el Udcr liatmnl. KJein define el liderazgo como
'la capacidad para obtener de otros la respuesta deseada" 23 • En base a VII
.) tal capacidad, el líder encuentra quienes lo sigan. De Jo· e;.:puesto dedu-
) cimos que el líder es el resultante de la estructura. No es el autocrático
PROCESO DE GRUPO
\
¡;~)
el qu(l crea una estructura autocrática, sino quienes lo necesitan, los
(
1,_
que. lo eligen.

) El Jider asume el status más. alto dentro del grupo; status que le da
)
)
(
autoridad normativa (autocracia, paternalismo) o autoridad funcional
(participativo), ya que ínten>iene en situaciones especificas que deman-
dan su capacidad y estimula con su comportamiento patrones de compor-
L LII.MAT\WS PROCESO DE GRUPO AL DESARROLLO
evolutivo del grupo, teniendo en¡::uenta la interacción dinámica
entre sus miembros y el logro del objetivo propuesto. Supone
t;na sucesión de etapas y operaciones de resolución de problemas integra-
tamiento en el grupo. Corno tal, el líder asume la suma de roles po~itivos ·¡ dos entre sí. María Umaña dice que "cuando hablamos del SSG como
) (participativo) o negativos (autocracia). Un líder es siempre un facili- proceso nos referimos ;¡] desarrollo de un indi,•íduo a través de su asocia-
) t~dor potencial de la cohesión del gruptr,en tanto permita que cada uno ción voluntaria con un grupo y el crecimiento social de ese grupo a tra-
crezca. En eSte aspecto, fundamental en SSG, Thornas Gordon señala vés de cierto transcurso del tiempo" 1 • Nosotros adoptamos el criterio
./

j
' que "un nuevo patrón de liderazgo precisa ser. descubierto: un lidt>rngo
que libere al individuo del control de autoridad exterior e impuesta por
inverso, ya que a través del desarrollo de un grupo, los individuos crecen
y se r_ealízan.
él. Debe colocar en primer lugar los valores humanos, facilitar la reali- Autores como .Bíon, Melanie Klein, Freud, Haiman, coinciden en
¡_l zación del hombre por su capacidad creadora, la libre expresión de su S(ñalar que "el grupo es al comienzo como un recién nacido y su com-
) individuaLidad, la actualizÍlción del hmnbre en su personalidad. única, portamiento, torpe y mal coordinado, está supeditado al dir;ígente. Al pasar
crear condiciones psicológicas que permitan a los miembros del grupo a- la adolescencia, sus miembros luchan con ]os mismos conflictos entre
participar activamente en la definición de Jos objetivos del grupJ ) en dependencia e independencia que sufren los adolescentes. Empiezan a
la toma de decisiones ~ 4 • A ese tipo de liderazgo -al que adherimos- se <;prender a hacer las cosas por sí mismos y a obrar con eficacia. El grupo
lo llama centrado en el grupa. Autodírigido y autorresponsable, el no sabe todavla gobernar sus· crisis emocionales. A la larga y en condi-
grupo es como un todo, único y potente líder. Como tal entendemos ciones apropiadas, podrá encarar los problemas emocionales y. darles
un grupo en SSG, es que queremos li~rar al hombre dé presiones e...x-
~· una solución constructiva para que el grupo alcance un estado de madu-
,:)

":
temas para que se autcxletermine )' asuma este hoy que le concierne.
Sólo así el SSG hará 1>i1·enciar y amar la democracia, no ya mito, no ya
rez Bnálogo al del adulto inteligente y feliz" 2. Esta imagen de un gn1po
y la experiencia realizada con diversas- clases de grupos, hizo que rnodi-
) mera formulación de propósitos, sino tangible y creadora realidad del .fic4ramos la tradicional clasificación de etapas del proceso en formación,
hombre.
organización e integración, adoptada por precientíficos y científicos. En-
tendemos que la etapa de form.1ción es continuada por una de conflicto,
cuya superación lleva a la de organización. El rechazo a la psicol0gía hizo
<JUe no se viera o no se, quisiera \;er, que todo grupo entra siempre, natu-
rJl y norm;¡Jmente, en una etapa de conflicto. De no ser as~ ¿cómo expli-
) car gue algunos grupos tengan tres años de duración sin haber llegado a
) ~J Klein. Josephine: oh. C:t., p. 20.
l UmaÍlo, 1\Iaria: Scn•icio Socia! ele Cmro. Sgo. ele Chile. Uni,·crsitari•,
•) :,; Gorclon, Thom•s: Group Cen:rrd Lenrlc·siliJ'· D05ton, Hought,m i\!ifnin, 1(}){, p. 5.·
J%5, ?· 3-<í. rj
e Hoiman, Frankl:·n S.: La rlireccié~: clr :;rupos. Teoría y ¡mfctica, [V[b,ic<J.
) Librtros 1\lecci~an('s Unidos, 1%5, p. 131.
118 ~
J 119
) ~·-~~-.

)
.__________,_ i
•.r~
~-,
.,.
~
,.
t \ :~~::.__jr

<:
,~, ..
. j ¡· 1
() {) () ('} (-}
~ ' •••.•• ...._ ... '-J ~ ... ~ ~ -' .._ .1\ ·'J. .·l .1'
PROC)'.SO DE Cf\UPO
'r
una integración?, ¿cómo explicar la disolución de otros antes de lo que
'Ji (
se supone organización o durante ella?, ¿cómo explic:Jr grupos donde En muchos casos, cuando se trata de jóvenes, es aconsejable la visita •JI
nada se sabe de la vida de los miembros? Finalmente, existe una etapa [;:¡miliar para clarificar a los padres del miembro las funciones que cum- (
de disolución o muerte del grupo, igualmente natural y normal. Por lo ple el .grupo y el rol del AS. :W
(
expuesto, nuestro aporte a este tema es la clasificación de etapas del pro- !if
ceso y graticación de las mismas en la siguiente fonna: JI! Teunión (
illi
e
FoR~IACIÓ~>: o
.<PAR!:NTI: GRUPo CoNrucro
Cada miembro inicia su actuación grupal tratando de traducir sus
intereses. f.stos aparecen psicológicamente _corno e.xpectaiivas, o lo que
Bach llama "ansie.dad anticipatoria"'l. La ~J..:pectación ·suscitadá es doble.
r ':r¡
}- ¡'-... ÜRGANJ7.ACJÓ¡.¡
Va de' los miembros a] AS y de éste al grupo. Los miembros se pregun- f;,~l
DISOLUCIÓN
tan: ¿qué haremos? ¿lograré amigos? ¿cómo es él? ¿qué piensa de noso- (.
;e\~~
tros? ¿será· mejor o peor que el AS anterior? El AS a su ''e2. se interroga: (
Erapas del proceSü de grupo ¿cómo serán? ¿me aceptarán? ¿lograré mis fines con este grupo? ¿presen- p~l
tará el grupo problemas difíciles? ¿los podré atender? ¿podré desernpe-
! ¡:¡~
ñarrne tan. bien como el /\.S anterior? La iniciación del proceso grupal re- /
Entendemos que un proceso dé grupo bien guiado dura de seis a ocho presenta así una situación psicológica de gran importancia para el grupo, L¡JI
meses, a razón de dos reuniones por semana. Sólo puede ser acelerado el AS y el proceso. Hay que disminuir la angustia y la t~nsíón favore- ('
en gru~ pequeños, cuyos miembros sean de buen nivel cultural y ma- ciendo la confianza recíproca. La angustia crea intirnidaciól), tendencia a e~~~~-,
J!ejando]a más variada gama de recursos y técnicas. El Asistente Social enrnúdecer, moviliza defensas. Los miembros sienten miedo como .reac-
percibe las etapas ohsen·ando las reacciones y actuación de los miembros ción a la situación nueva que enfrentan. E! miedo es aquí natural en
lwl·
~
..
de un grupo. Si bien h:ay señaladores de las etapas, sólo una buena obser- tanto puede ser controlado. Otro tipo de miedo pueden vivir los miembros r.
¡:lk'

vación del proceso permitirá determinar en cuál de ellas está el gnípo. de grupo, viéndolo corno destructor de su iridividualidad al reactivar ex- I.J!ilf.
·;¡
periencias traumáticas anteriores. El AS lo percibe en ]Üs miembros en ¡¡;,
~! ~)~
ETAPA DE FORMACIÓN el temor a e}..]JOnerse, en expresiones no verbales de conducta, gestos, J .
posturas corporales, cambios de conducta motora frente a ]~ estimulas :liw•
r( .
y en la fonnalidad del trato. Los miembros no saben cómo actuar, tienen
El proceso de grupo comienza con la motivación para fonnarlo. El · v·~f~
AS -está· motfYa.dopara foriñ~r· g~po &a con . ~1 método, es
PorqÜe. 'baja muchas preguntas que hacer, aunque rara vez· si=<ln formuladas verbal-.
mente. El grupo frente al miedo actúa corno una coalición, situación ·que ;~~
¡( -¡,.
dcx:ir, es su agente, tiene confianza en é] y está seguro de sí mismo como
persona y como prófesiona.J. Pero debe también conocer ]a motivación de se repetirá cada vez que en el proceso vivencien el peligro a perder su )~tt.
integridad grupal o personal. \ "
los que formarán el grupo, ya se·amediante entrevistas o en la primera
Jeunión. La palabra de] AS afJoja la tensión. Ella debevenir no bien cornienz:~ l;il~
' la reunión. No hacerlo, asumir un liderazgo por omi~ión, acrecí en ta .la
En instituciones donde se trabaja preferentemente con e5te método, 1' •tensión llevando a la agresii'm. La interacción entre· el AS y el grupo ini-
los clientes de caso individua] son derivados a grupos. Es difícil determi-
cia e] in tercnrnbío emocional. Ya en la primera reunión aparece el'']ide-
nar sin un análisis minucioso del cliente, cuál ~ el grupo que le com'ie-
razgo corno e.\.]Jresión de la conducta emot!\•a del grupo. Puede eJ.-presa[
ne. El cliente llega muchas veces por un problema acuciante que no es
sumisión ("estamos aquí para hacer lo gue usted nos dijo"), agresión ("¿y
el real o genérico, u ofrece resistencias diciendo que desea un grupo re-
cuándo empezamos?"\ aceptación Cpodemos reunimos en mi casa todas
creativo cuando en realidod necesita uno teraPéutico. Aún no hernÓs al-
las veces que queramos'"),. o rechazo ("venimos ~ólo para jugar fútbol").
CJn?..:Jdo el nivel culrurJl deseable én el CIJa] tratamiento en grupo no sea
Otras \'eces puede no ser verbaJizado, pero es perc.ibido a rravés de g~tos.
identificado corno tratamiento de enfermos memales. Ni los propios AS
nos hemos sah·ado de ese pre::-oncepw. ..
3
p. 50.
Bach, Ceorgc n.: Poho!er-npin illl"llSÍl·a de [;fllpO. Es. As., Hormé, 1958,

l20
121

i.....-1
( ) '-

\
)
N A T 1\ L lO: K 1-5 ?\E 11 ;11 ,¡ 1\
} rnocEso DE cnuro

)
]ack Gibb ha insistido en la presentación de los miembros en una
,.:
_ primera reunión. Los docentes han segwdo al pie de la letra sus indica- Al· término -de la reunión,_ el AS debe motiv;n al grupo para que
) cieneS. Sin embargo, podemos hoy rechazar de plano ese principio, por e\•<Jhíe la misma y formule un plan_:de acción:para ];¡ Mxitna.
lo menos en Latinoamérica. Nuestro habitante es celoso de su intimidad.
i
Señalarle que se presente es o~tenei su nombre y apellido, edad, estado Reuniones Sllcesívas
) -civil y ocupación. Lo hace formal y obligado, ~in dar nada de sf mismo,
- salvo lo exterior que no lo perjudica ni interesa al p~Oceso de grupo.
Reseñaremos en primer lugar algunas situaciones comunes- que se
) pre~en tan en esta primera etapa. y ]¡¡s formas o técnicas que tiene el ASC:
_La responsabilidad de iniciar la cotnl!nicación nunca debe ser de- ·para resolverlas.
,A \
/ los miembros sino del AS, para fortalecer un vínculo de seguridad. Los subgmpos. Frente al miedo que la situación grupo crea, y como
~ ) B:míembro que no lo ·eStablece solícita autoiizacíón para tr.Jer un elemento de seguridad, los miembros forman subgrupos por estrecha pro-
familiar o amigo. - -- - ximidad entre individuos, en base a int-ereses especiáles, sentimientos y
)
El AS puede iniciar explica~do por qué los motivó, clarificando su, valores compartidos. Se los denomina parejas, tríos, cuartetos. El testo
rol, para pasar hiego a indagar intereses hacia el establecimiento de un del grupo se Yuelca en tomo a quien más habla de sí, lo ·que Jo hace gozar
0bjetivo (actividad para el grupo). En grupos de miembros de buen ele mayor prestigio. Va signándase así el status en el grupo, logrando
nivel cultural puede incluso indagarpor qué vinieron al grupo, qué espe- -! el mayor status el miembro que posee cierta cualidad -o habilidad y con-
diciones para ponerlas en evidencia. ·
/ ran de él. Filloux .señála que "para que un grupo funcione es evidente
que las diversas motivaciones de Jos -miembros sean sí no comunes, al LA pareja. Entraña el vinculo de dos,w:rsonas, sean o no del mismo
J sexo. Sólo cuando las une una íntima amistad, mantiene una continui-
menos concurrentes, de modo que perinitan la ela-lmración de un obje-
) tivo Común" •. Esto reviste gran ill1portanda, pues se há insistido desde dad, caso contrario y formada como necesidad de mutua seguridad frente
Slavson en la homogeneidad del grupo •en cuanto a sexo y edad y nivel a ]a situación nueva que ambos enfrentan, puede disolverse al lograr su
j integración al resto de los miembros. De cualquier forma, la pareja ·repre-
socio económico, cuando en realidad lo que más interesa. es que las mo-
) tiy¡¡cio¿¡es y ]as edades sean concurrentes. Lo primero porque de acueiTl"o senta como bien dice Paré, ''una particular intensidad de 1a unión y una
con ellas tendremos distintos tipos de actitudes frente a_ ]a actividad~ y la interdependencia de sus miembros"~. en )a que atnbas partes se influyen
segunda porque a cada etapa de la vidá corresponden intereses d.istintos. redprocamente. Ambos muestran unidos un tipo de conducta d.istínto
La variedad en· sexo y en niveles socio económicos dará al grupo una cierta que el que presentan individualmente. _Entre ambos pueden actuar sin ·-

) heterogeneídad que permitirá. un intercambio más ~e~ de contenidos y formalismo, asimilando y completando -personalidades recíprocamente.
akf!.os. Es indudable que en la primera y sucesivas reuniones habcl" índe- Ln pareja se rompe por incorporación ele un tercero fo-rmando un trio, si
) cÍ5iones I""--.>pecto a objetivos y posíb.ílidad('!s de programa. Ello confirma bit:n puede rechazarlo .Y encerrarse más en su fntíma seguridad, debiendo
la tesis de un aparente gncr-o, ya que el grupo se comporta como una entonces el ASG operar técnicamente para integrarlos ~] grupo ..
) El trío. Está generalmente constituldo por- una pareja y un tercer
reunión de individuos desintegrados entre sL Asf como el AS creó el
) ambiente fisico donde celebrar la 'primera reunión, atendiendo a que to- miembro, relegado a nivel inferior en situación de dependencia. Cuando
dos los miembros incluso él estén sentados, ubicados en drcuJo, sin mue- el tercer miembro se siente releg;!do, busca asociarse a un cuarto miem-
)
Lles que separen los status, en 1m espa'c:io que proporcio~e el mínimo de bro, formando con él una segunda pareja, con lo cual tenen\os el
c1wrte1o.
) comodidad deseable, debe crear el ambiente psicológico, evitando forma-
liEiades e intimidación, siendo cordial, actuando con s~ntido ele igualdad, Es t2rea del ASG establecer la aceptación del grupo por los miem-
llegando puntualmente a la hora fijad3, inform~ndo a los miembros que bros. Son indicadores de ello, la puntualidad y regularidad en la asjstencia
llegan tarde, cuidando de no formular preguntvs directamente a miembros por los miembros del grupo, pero el ASG no debe conformarse con ello.
qu;: puedan sentirse atacados. Debe tratar de que cada miembro se conrierta voluritvriamente en un
) ~.ctivo participante de la vida grupaL Para ello hace uso del princípio de
< Filloux. J. C.: Los peque>ios gmpos. Sta. F~, Universidad Nacional del ~ccptacíón de cada miembro. A su rez será aceptado si se mue,rra honP>--
Lirora!, l%2, C. 2, p. B.
Paré, Simone: Gru¡:os )' scrt•icio sociaL Bs. As., Hnnanira,, J9(,S, p- 3-L ,.
) ]22_
1,
1-J
)
) ---~---·--- ----~-- .. ---

:t,-··
..-.
~·}fl
•.a
~.
~

'~' 1' .--


¡ ii
1

,..~·- . J
(-- ( .. -··¡ Pe'\ ~...,.,~ !.{";'·~ (<" , ( ( ¡
. . ·.. ·~· \..J' ,_. ''"-=-·'
to; seguro; caraJa], trDbajDndo con ellos por é-1 ob-jetivo es'tablecido enrrc ·.__,.,. ·'-·"" '--· V 1:._,
1
~_) \Z./ ~~.- '-··· ·'--· · '---" '-· '·~' '- - ~.. -- ~1
todos, obje._Eivo que oebe hacer elaborar permanentemente para fovereccr ·-ckhe ser impues!O sin una forma ~-,orm;nivG. surgida del grupo sin gue la

la integración. cs!Tictcz impicb b p~rticipaciún e'pontánea_ Tamp:x:o compete al SSG
(
Los subgrupos no deben verse- como elementos negativos_ Hemos la decisión por voro ele la m'ayoría_ El ASG debe lograr con el grupo una
dado la explicación psicológica de su formación. Conociéndola, el ASG ·forma conciliadora para guc no haya triunfadores y vencidos_ Al referir- í
debe arbitrar medios de ayuda. Si una función del grupo es educar, e.l nos oport\rnamenle a la dinámica del grupo de discusión, el lector en- \'.
~ ASG debe ser ante todo consciente de su rol de educador y ense11ar al contrará las técnic:ts apropiadas para llevar con éxito esa tarea. Aquí inte- L
resa mencionar técniras especificas para romper el frío in,icial y crear un
( ~
\. 1
~· VUPo a trabajar operativarnente. La formación de equipos rotativos para
mínimo nivel de c_uerpo, Bach seüala que la ''formación del conscnso ma-
permitir gue todos Jos miembros_ realicen las mismas actividad,es, -evitar ('
~ la competencia, utilizándola sólo dentro qe lo gue Mannheim llama espí- yoritario es uno de los principales vehículos de una presión eficaz dentro
del grupo dirigido a la •producción de cambios en el individuo" 7 • Ese (
J ritu de juego limpio y de justicia redistributiva" 0 , integrando un tercero.
a una pareja o_ separando ésta en ocasiones para realizar distintas tareas, ·espíritu ele cuerpo equivalente a lealtad y solidaridad ;¡l gmpo como un
t evaluando permanentemente la -acción grupal, etc, son formas de integrar- todo, existe cuando todos-Jos r,niembros-sit;nten emotiv~mente al grupo_ (

r
1
L
!
como propio. Indudablemente esto no se logra en la primera etapa· del (
j Jos subgrupos a una unidad grupal. AJgunos autores agregan como for-·
mas de control, la necesidad de crear reglamentos. El latinoamericano ha, -proceso, pero puede asoma~ a través de un apego a ritos y símbolos (ban-
(
l hecho por un lado un culto de ellos. No. hay grupo o institución que no -derín, nombre, lenguaje sécreto, canciones, etc.), elernent.os gue deben
surgir del grupo naturnlmente y nunca motivados o impuestos por el ASG. r
! cree un reglamento y comisiones para funcionar. Pero también, el latino-
americano. no sabe cumplir con -ellos, quedando a poco en letra muerta Son indicadores de un cofn.ienzo de integración. Moti1•~rlo o imponerlo
t: -es sabr etapas del proceso, acelerándolo falsamente. '
(
y en desuso por falta de aplicación. El ASG debe enseñar que el grupo-
no necesita esos elementos de control y seguridad, que ambos surgirán El ASG>hemos dicho, tiene recursos para lograr ese mínimo de in- (
l regraci6n para~menzar a hacer SSG. Una reúnión infoiinal (pa5eo, pic-
dinámicamente de las evaluaciones peri6dicas. Sost~emos que la única /

nic, excursión, fíesra). una caminata. nocturna sí se trata de un giupo de '


forma de integrar: un grupo como eguipo es educar a sus miembros' hacia
'el acornodariúento'recíprocú de sus personalidades e intereses, respetando- campamento, un Phillips 66 para discusiones, juego~, rotáción de miem- (
siempre sus individualidades para no caer en una fusión o masificación bros en equipos de trabajo, etc., son fOrmas de_ unir a los. miembros y (
en la que preralezca el todo y se abandone lo particular y propio de- ,-cncer sus miedos a la participación, al cambio, a asumir ~esponsabili-
cada miembro., ,Pades. - (
El ASG debe ir desde est: conjunto de individuos inicial, al grupo,_ El gm~ en la primera etapa se defiende formando s¡¿ bgru_pos, los (
venCiendo resistencias e indecisiones.. Esto significa un proceso educativo._ -que además representan intereses de sus miembros. El ASG debe pre-
guntarse si trabaja con o contra los subgrupos. Entendernos gue lo hace (
Cualquier éiicl!nstanciA es aprovechable para informar a Jos miembros,
parn ayudarles a discutir con alrura sús problemas y capacitarlos median le <:on los subgrupos, pero para integrarlos en un t;do. La mo0lidad de
una práctica constante a tornar iniciati••as. Sólo así llevaremos adelante los subgrupos- es in di cío de una bu'ena. marcha del proceso.
(
un proceso democrático de SSG. Lá discusión siempre debe ser hécha en· Bion introdujo el concepto de mp11estos hásiéos para designar una .·
forma a mistos<~ e informal. El grupo_ espcia en esta primera parte que creencia emocional de la gue participan los mieD!_bros 8 : Estos se presen- (¡
el AS tome. decisiones y dirigen su düílogo hacia éste, EU AS debe señalar tan siempre en la primera etapa y se mantienen hasta E de conflicto. El
(
~uant:as. v~es sea necesario ésto, p3ra ernbretar al grupo _a que las torne· rrimero gue nparece es el de dep~;¡¡dcncia. B grupo se apoya en el /;eS,
)' a gue considere que todos Jos miembros deben inte~-venir en 1as dis- depende de él como figura parental gue da seguridad. Los gtie se.i::ierran (J
1
:usiones. a ese intento forman parejas con lo que establecen el segundq supuesto'
(
Lo; procesos parlamentarios de discusión, tef¡idos de formalidad, no b:ísico de npni'e.1niienf~_· No hay toda\'Ía comunicación,· el grupo actúa
~omp~ten al SSG. EJ otorgar el uso de la palabra en forma ordenada no furm::il, sin manifestarse. Va de ellos hacia afuera, lo que ocurre está fue- (
r;l de ellos. Hablan en forÍna forrn~l e irnp::'rsonal Al acelerDr el proceso
(
G Mannheim, Kar]: LibiTtnd, poder y --plauifi=ción. democ;ráricn. Méricú,.
:::_c.E., l9-i2, p- J 5. 1 Bach, Ceorge Tt: al'. cit., p. 2 J -L (
B Bion, \\'. T\__: Expericnóns e u gr¡,po. Ds. As_, Paidós, l %3, p. ]]9-124.
(
l -"i
')<
:1:
12)
( ¡ '¡
1
)
.--

) ~-
N A T ,\ L 1 O ¡.; I S :sEr. :\1 "\K
/' I'IiOCESQ DE GRUPO
)
el AS, comienza la individualización y t::St(J llen a la etapa de conflicto,·
) enunciada por BíOn como supuesto de lucha y fuga, en el cual el AS, un · wrias " veces o complementdiias de las institucionales: horatío, cambio
miembro del grupo o de -afüera de él, es ,-i,ido como perseguidbr. La de dfas, rotación de funciones,-:·discíplina, etc. La ubicación que toman
)
dependencia tiene siempre carácter defensivo. Su finalidad e_s la de negar los miembros del grupo también es significativa, p,ues implica su esquema
) la angustia que despierta la situación' grupo. El ASG debe manejar esa corporal. A 'veces un lugar no quiere ser cambiado, do seguridad, esta-
necesida·d inicíal'de dependencia, haciéndola e.labo~r por el grupo, ni.m- blece status, de ahí la conveniencia de graficarlo en la crónica de grupo
. ca favoreciéndola. La ansiedad no elaborada puede manifestarse como: rara ir analizando los cambiós que s~-producen. En el grupo qué ejem-
,) < agresión a traves de l.IIi.líder que reé:Jama acción inmediata tratando de plifica el capftulo "Diagnóstico y tratamiento", el Hder autocrático toma-·
! ). ·t._ que el ASG se solidarice con él. Frustrado en su necesidad de dependen-
cia, el 'grupo" ataca· a]cASG o biCJ:l c::maliza su agresión hacia afuera (un
ba ubicación junto al AS queriendo afirmarse en su status. En un grupo
; - '
m<Jsculino, la inclusión de mujeres modificaba el esquema corporal y
l 1
1 •
miembro ausente, la institución, otro grupo, etc.), dando paso al supuesto por eso era rechazado como cualquier cambio que. cortara seguridad. Den-
1)
1 1 ")
y
básico de lucha fugq, La culpa está fuera de ellos, así como lo peligroso tro del esquema corporal del grupo es irÚportan.te que· el ASG perciba
1
¡.,
)
para el grupo. El grupo. evita durante un lapso manifestar la personalidad cómo son vividas las ausencias de miembros. Cada miembro es esencial
de sus miembros. Tiende a cerrarse para protegerse. El que comprometa o] grupo. La ausencia de uno o varios se expresa con el deseo de·no
¡, ) ,·_"· su seguridad es vivido como peligroso y tratan· 9e eliminarlo. Si es un crripezat hasta que estén todos reunidos, en ]a reacción... contra los que
miemb¡;D del gnlp~ ajeno a éste, sé convierte en e]· "chivo emisario~
1 \
,j hitan sin avisar o llegan tarde. Se sienten incompletos. Si e] grupo los
robre~ ,que deSc:argan .1~ agresión. Si es el ASG, y es su deber asumir
p,
menciona y los trae simbólicamente a la reunión, significa que han lo-
el rol para activar el proceso, se defienden con silencios, chistes, interrup- grado despertar respuestas afe<:tivas en
el resto, es decir, están integrados
cione5 banales, llegadas tarde, ausencia, diálOg-o intenso como cortina de al grupo, o bien son utilizados para evadirse ó depositar culpas y descar-
:~, . humo C'hablemos de cualquier cosa, pero mucho, así el AS no entra gas agresivas: Si nó se los menciona es que sim vividos como indiferentes
tn nosotros"). ,_ o peligrosos al grupo.
El ASG actúa consultando al grupa, mo,i]izándolo hacia la elabo- ·
A las 13;30 horas llega al Insti.turo la AS, .:ncontrándose· en la puertJ
con -algunos: Jniembros sentados en la ~c:reda. Son: Gllido, Federico, Miran- nción y la acción, cortando dependencia, creando· situaciones que favo-
da, Juan· Carlos, Miguelito y Julio. Los chicos al verla aparecer en la es- rezcan ]a comunicación, señalando situaciones y embretando al grupo".
quina conritnum 11. s.aludarla, 6taJes respOnde y s.: a~rca. Gcido pregunrn: a su análisis.
·-Señorita, <:podemos h•cer hoy la reuni6n? -¿A qué- se debe el cambio? ¿Qué situaciones se señalan? Si interpretación "es relacionar la ex-
periencia pasad~ con el comportamiento presente" 9, dek tomarse al
Guido le informa: -Nosotros con .Miranda y Miguel, mañana vamos a
pescar... Y•yo nos invitA AS: -Pan hacer la reunión hoy, ant.,;; que
nada, todo el grupo lkbe esrnr de acuerdo. Miguelito responde: ~Nosotros grupo como un todo y a los miembros sólo cuándo éstos asumen ellide-
. b avisamos R rodas. Gcido agrega: -Y dijeron que iban ¡¡ venir. La AS r~zgo psicológico de la situación que se señala. Asf, deben seña·larse los
responde: -Bueno, ri estin todos los chicos avisados y conformes, la bac,.. cuntenidos subyacentes que un miembro manifiesta aun simbólicamente,
mos hoy. ·Pero es conv-enirnte qu_,e me Rl'Ísol a mi primero. Hoy los p~o
B~nder, pero irnag{nen_s, que JO .JJO hubitta estado O dispuesto Ja tarde L:s resistencias y defensas que se oponen al avance del proeeso, los con-
tenidos emocionales de cada situación.
para hacer alguna otn e=. Cuitndo la AS terriúna de hablar, Miguelito,_
con una actitud bastante agresi1·a responde: -Si tiene tanro problema; no.~· El SÍU'Itcio es fnclíce de temar a exte"riorizar sentimientos, a equivo-
vamos y listo. La AS aclara: -:Lo queJes •c-abo de decir no es para que carse, a que nadie le preste atención. En otras -oportunidades es indicio
más
se enojen ... i\1.iguelito continúa: -¡Qué tanto lío, yo me voy y listo! ¿Quién
~~ene? de resistencia, o falta de entrega. En cambio, la verbalización puede ser
una forma de comprometerse, arriesgándose ;:¡.ser juzgado, de centrar la
) Guido, que ·había tomado asiento sobre la ventana, lo mira con aír,.
sohrador díci~ndo: -Ché, Miguel, dej«tc do pa,·adas, agregando lue/}': 2 tencíón, de ev-itar la aparición de contenidos comprometedores hablando

-¿Podemos pasar? La AS b resp:mde de manera nfirma::i1·a. d" todo intensamente pero de nada propio.
)
Esto nos lleva al análisis ele] tema o contenidos. Existen algunos
) Otro elemento que aparece en esta e:ap3 son las normas propiJs. Las
primeras son insti:ucionalc;, rcunir;;c en tal lugar, dos Yeces p:n semana,
~ecundarios que no tienen mayor significación en la reunión. Eso no
) '
como tJ bicarse. DeJ grupo \'an emergiendo Oi'rcs poco a poco, modifica-
)
)
l ......~
n Lifton, "'alter: Tra}>njanda con grupos. i\·!éxico, Lbrcros i\Io.:icanos Uni-
dos, 1965, p. 54.

,~-
~
i J:\

i
•tw!
~"}~
J ...

''\!,
,.
... (
ccccccc e (·.e ,·._,. .- , ,.

' C CC: Ci rf""'
"-_) '(_} ~> (. ' - ' (-.- (._.- e
~ ¡if'0l ¡t'''· ('"
.. (__ í
\_
:(
J:\ .A T .A L 1 O :K J S N E TI lll A K
l'DOCESO DE CfiUPO
1

.. ·1 u ita que se les preste atención, pues pueden reaparecer en otras reunio-
''é'-" sr:ñalando una fantasía inconsciente o que el grupo no se atreve a
rtrbalizar (es corriente en muchos grupos de adultos la necesidad de
terapia, la que sólo apareée simbólicamente). Bach lO divide en temas
Il mas .. Osear murmura algo y la AS le pregunta qué dijo. tl repite más
fuerte: -Es lo más grave, refiriéndose a la última parte. La AS le pregunta
por qu¿, )' riéndose dice que es por nada.
,,._ Arnaldo' se refiere a la biblioteca como un.·problema, que no hay

~
.
i:spontáneos y ternas program;Íticos. El SSG es programático en tanto da libros. Conversan sobre ella, refíri~ndose luego a la de la Escuela. De ésta
.
dicen que está desordenada y que ellos no la orde11an porque es tarr:a de
m;mifestacíón explícita a una necesidad del grupo. Sin embargo no debe-
la celadora encargada. Conversan sobre el .tema Yarios. a la vez y Osear le
mos dejar de lado lo espontáneo o anciprograrnático, pues a través de estos .
dice a la AS: -¿Ve? Ya está lo q1:1c queríamos, ya están discutiendo .
temas pueden surgir .las verdaderas motivaciones que llevan al grupo a su Se agota el t-ema y,Arnaldo propone otro: dice _qu~ estuvieron hablando . (
::mto::xpresión. A veces un miembro motiva a otro para hablar sobre un ile campamentos en Educación Física, materia' qúe tienen separada de las
cletermina_do terna porque necesita él mismo aclararlo, lo que facilita 1a
dinámica grupal y que cada_ tmo sea utilizado para su propía terapia. El
conocimiento de ]os otros posibilita formar autoconcie..r1cia de sí mismo.
1 chicas. tstas no demuestran interés, especialmente :Mirta K. que exclama:
--'No tiene ninguna gracia hacer. campamento entre nosotros. Sí fuéramos
con ellos ... Elsa se refiere luego al Club Estudiantil que todavía rio ~e ha
formado¡ pero Osear le h~ce ver que .no podr:fan hacer nada porgue se
Siempre el que habla de sí mismo goza de mayor prestigio; netesitaría la presencia de otras personas en el grupo . .-Arnaldo dice qu'!
La acción del ASG, hace que todo o parte del grupo se coaligue de- se poddan designar delegados por votación. La AS Je dice .que se
podria hacer, pero ya está formado otro grupo. Alicia .A., contestando a
fensi\•arnente mostrándose corno ''un sistern_a de tensiones; unas están en
Amaldo, dice que estarían en lo mismo, que se necesitarían Illiembros de
relación con los_ objetivos que e1 grupo trata de alcanzar, con el ton junto todos los años.
de las motivaciones individuales; las otras resultan. de las situaciones pe- Elsa R. dice Flue otra cosa que podrían tratar en el grupo es el viaje (
nosas que el grupo trata de suprimir" 11 • Aparecen Jos enojos contra los d~ es~udios que piensan efectuar. La AS dice que si, pero que t,arrioién .se i
regueriría la presencia de todo el curso. ASí que teniendo temas: Campa- (
que ·no se conducen bien o no cumplen sus roles o porque todo esti
mentos, club y viaje, tendrían problemas por ausencia de compañeros ri
sujeto a análisis. Las hostili.dades en el grupo señalan la aparici6n de la
trataban de Club y Viaje. Podrían entonCes tratar sóbre temas de disd.ui6n,
~egunda etapa, siendo otro elemento significativo los abandonos por con- cualquiera que quisieran. -Piensen, pi¿nsen ..,.dic;e Juan Carlos. Pensemos,
flictos personales, desadaptación al grupo, desacuerdo con .Jos objetivos corrige la AS. -Ché, José, ¿qué pensaste?, dice Alicia A. -Estos dos se la
y lcis medios. · pasan pensandó~ dice Osear refiritndose a José y Mirta F., porque no han
],ablado hasta ese momento. La· AS pregunta entonces ·s1 ya forman un
Formemos un circulo, dice Arnaldo. Sin escucharlo casi, lo hattn como grupo. No entienden, y la AS se pregunta si tenla razón la vez anterior al
si p. estm·iera tácito, haciendo ruido al colocar las sillas. Mina K.. y otras suponer· que habla un abismo o separaci6n entre· un extremo y otro del
chicas piden más silencio y se sientan en este orden, partiendo de la AS curso. Juan Carlos dice: -Es un imán de polos iguales, Se repelen, se·
en el sentido de las agujas deF reloj: Alicia A.; Eka R., Beaaiz S., Alicia nen, -~onversan. Alicia A. dice que si, hay ·una diferencia. Pei:o que d
M., !l.futa K, Silvia B., Jo:sé, Mirta ·F., Osear, Juan Carlos y Arnaldo. grupo se formó. así porque es la fila. Elsa dice gu_e ella no es 'de la fila
Dirigitndose a la AS Alicia le preguntii: -¿Cuánto:s tienen que entrru: en pero que no se considera .sapo de otro ·p·ozo. !vliria K. agrega que ella.
un- grupo? Se re:sponde: -Lo ideal es de 6 a 12 6. 13, mas sufa ya muy Alicia M. y Beatriz S. salen juntas siempre. La AS hace notar que ''C:amal-
numeroso~' Osear dice en \"~ baja pero audible: -Los varones podrlamos rnente" es la .fila que pawee más. alegre. Osear afirma que es la que est;; (
formar un· grupo. La· AS ]~ dice, ri&ldose, que serian muy pocos. siempre riéndose: :-Yo me tiento, dice, cuando empiezan a rdrse lás otras.
La AS dice que ya concx::xoa casi todos de vlita o per d nombre. -Hay Graciela se ríe así ·-dice- y comierua a imitarla. Alicia A. admite que ella (
dos AJicias -dice la AS-, ¿é'ómo se arreglan para llamarlis,? -Nos damos se ríe per nada. Todos se rlen recordando. Arnaldo dice a la AS refirién-
cuenta, responde Alicia A. -w decimos Alicia uno y Alicia dos, die-: dose a, Graciela gue llora de la risa, "¡llora!" Osear continúa· imitanc;l9_ )a (
O~ar en forma risueña, provocand() _la carcajada general. -¿A cuál le risa de su compañera ausente. La AS pregcr:t:J si saben por gué'faltó Gra·
dicen Alicia dos?, le pregunl'll la AS. ~¡A la más grande!, responde Séfia· J, cicla, y dicen que no saben. Volviendo al tema del· giupo, Alicia M;: dite
landa ~ Alicia M., lo gue pro1·oca nuevamente ];i risa. que ellos así se sienten cómodos. Que hay otras chicas del curso que ~e·
-¿Qué nmÜ, a hacer?, prq;unta Alicia A. La AS les pregunta si no hacen· las superiores. -Que no son sinceras, dice Mirta K. -Yo si hubieran
han pensado nada y responde _ella que no. -Hablemos de palitica, dice cntradó al grupo bs otras cuatro, no es;:¡¡iía corno ahora!, dice Alicia A.
Arnaldo y e
todos se ríen. La /\S dice e¡ u podrían hablar de cualquier_ terna -¿Por qué?, le pregunta la AS, y responde: -No sé, no estaría cómoda.
o problema que le-s intecesara·, del Qrden nacional, local o sobre ellos mis· Me siento muy incómoda con ellas. -Se quieren hacer las mandonas, dice
ll1irta K. -Bueno, agrega Arnaldo, dos son casadas. Juan Carlos dice que
10 Da:h, Georcc R.: ol•. ci~ .. p. 8J. pueden ir a mandar al marido. Alicia -A. dice refiriéndo>e a SÍ' misma, que
Jl Filloux, J. C.: oh. cit., p. c. 2;:p. 15. dla no es mandona, pero' que -dirigiéndose a Oscár y a Juan Carl05- "]e;
(
c:l,go todo lo que me p3rere, pero si lo hacen o no, e; cos3 ele ustedes y no

l?.S
129
1
~ -~~_....,...,., ..r")'=,...
~---iJ~~,~.).h~l"i"··'"" ....._.... ~.,.,""'..,.....~'~· _ ,_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
,t."'" '¡
r )
1 )

) ;-;-ATA L 1 O ·E: I S.;-;- En l\1 A:-;:

) PTIOCESO DE GRUPO
me importa si lo hacen o no". -Pero te .enops, j·,;· dice. Juan Carlos. Se
) ríen. Osear dice:, -Hay algunas chica5' fallutas, -¿Es al gima. indirecta a
las de aguí?, pregunta Ja AS, y Osear dice· no,. pero -a~ega: :.:_No se dic-e tos de vnlores v normas; b) de objetivos; e) de personalidades H; ex:istien-
) pero se mira -mirando a Alicia- M; Se sonríen los .dos 'y Efsa le pregun::a do en todos Jo's casos raíces áfeetil•as.
en voz baja: -¿Te coÍnaron?, a Alicia A., y ·éSta hace un geslo para gue
) no interrumpa y siguíendo en el tema dice que ellas y lós chicos no tienen El conflicto debe verse siempre como positivo para el grupo, ya que
ningún probl=a entre ellos, gue· el año pa5ado ya ·se ·conocían y se llevaban de su elaboración los miembros adquieren autix:onocimíento de sí Ínis-
bien, s2cando a Arnaldo gue es nue1·o. Juan Carlos y Osear dicen que ellos mos y Ó:periencias para afrontar·probleinas -de la- vida social. No existen
i 1·) no pueden decir nada de ellas ni de las otras ·chieas, gue son tan -pocos ...
) .'\r~aldo" dice que ·no puede decir nad3 en· concreto todav-ía. La AS le pr~­ reglas fijas para actuar, pues pone en juego _la capacidad de] AS para

1) gunta si éste es d prim'er año qué'· está en la ciudad, respondiendo que sL manejar situaciones. Técnicamente, apurar el c:onflic_to ernbretando al
Le pregunta de donde ha verudo, y contesta que de Misiones. grupo a interpretar su desempeño_ __ es beneficioso, porgue contribu'ye a
) Vuelven a la búsqueda de tenias para discutii: AJj¿, A. 6:clama: acderar las primeras etapas hacia una organizacíón e integración. Señalar.
-¿No se les ocurre nada? Amaldo le dice: -Vos sabés, pero no querés
al grupo una situación puede ser una .. forma de provocar el conflicto,·
) decir lo c¡ue se te 'ocurrió.. Alicia se rfe y al preguntarle la AS de qué s:
ríe, ella contesta: -¡No, no! Los chicos sacan el,tema campamento. José descubrir el juego de algún miembro indírectarnente sin qÜe el grupo
dice despacio que el campamento es p;;ra hacerlo-una vez en la vida. -L perciba que se ha preparado la situación para- que ese comportamiento
) que José quiere hacer campamento can casa radante y toda servidito, dice sea visualizado.
) Juan Carlos. Las chicas hablan y .la AS recuerda c¡ue dos, Silvia y Elsa,
Jueron a. un camp;¡rnento en la Península Huemul; lo que podrían contar. Hasta aqu('la orientación o guía del ASG debe ser marcada y ·'sos-
) comenzando a hacerlo .las. dos animadamente:. Dicen que imperaba un ré- tenida. ·
gim·en milita~. Rdatan .sus uperiencias. Juan Carlos, Arnaldo y. Ozcar les
- (.

) preguntan y comentan. Entra ima. cornpa.ñ= poniéndose a conversar con La AS llega al Instituto seudo las .20,45; seguidamente lo hacen:
· Alicia A.. y luego con Beatriz S. Sé da por terminada la íeunión. Se ac:ercan Carlos, Osear L., Horacio y Luis; los que saludan a la AS. Carlos se accrca
~-)
,, a la .AS Alicia A: con Mirta K. Beatriz y tJicia le preguntan si P?<frian y le extiende la mano diciéndole: -Buenas noches señorita, ¿cómo le va?
l. ) trabr el te:Ína de lit amistad entte el hombre y la mujer. La AS le contesta La AS le extiende la mano y contesta al saludo.
~ que sí, cualquier t=a que .quiera el grupo. Y le pregÜnta por qué no lo Hcira-cio, apoyado sobre la pared, canta una canciÓn folkJórica y. Luis
'dijo dunnte ]á reunión. Alicia ~e enroje de hombros_y se rie.
-

'~j. .::.:·
comenta: -Esta noche tenemos cantores, parece gue va a haber baile. Ho-
racio se da por aludido y le contesta; -Calla te, c-abezón, VOS qué sab6; "·
1 ) ETAPA DE CONFLICTO y le pega en la cabeza. , .·
f -Me parece que s.i sigut:n éStos asi, s:[ que vimos a twer baile, OJ--
_) George Sirnme] ha señaÍado que "ningún grupo puede ser entera- menta Osear y agrega: -Cbé, un poco de seriedad y . respeto, no son nenes.
mente12annonioso, pues entonces no pc>dríamos hablar de proceso y estriJc- La AS los invita a pasar: Todos aceptan, y dice Carlos: -Sí, pasemos-
J porque yo ya tengo frío. _.
turn" • A su Ve7., Coser dice gu.e "el acumular las tensiones no ali\riadas
) . El grupo pasa a la habitación donde siempre se :realizan las reuniones.
o sólo parcialmente aliviadas,' en vez de permitir el ajuste a las condi-
Toman ubicación en circulo. Cuando lo están. haciendo llegan Osear C.,
) ciones cambianteS, conduce a la rigidez de la estructura y crea posibili- Israd y David. Piden permiso y entran, saludan y se ubican en d drculo.
dades de una explos!ón catastrófica» 1a: · Luis dice: -Señorita, ¿sabe por qué llegan tarde 'éstos? Porque s.e c¡ued¡¡n
) El ASG que no ve_o no quiere ''er el conflicto, facilita la autocracia, a ver tele1·isión. Da1-id le contesta: __:No sablamos que habían mtrado, ¿p0r
qué no nos a~-isaste? A Jo c¡ue Luís responde: ·-Sablan que la'reunión era
) la frustración del grupo, la dísolución. No hace SSG sino trabajo con a las 21. Yo no soy sirviente de nadie. -Bueno; te decia; imiste David.
grupos. El confJícto toma Iorrna_s de oposición, cuandó los miembros. se La AS le pregunta a Israel qué le pasaba, tanto tiempo que no venia
_) convierten é.n adl'ersarios; de competición al orientarse hacia la obtención a las reuniones. Israel le informa__ que trabajaba hasta farde y que volvia
de un bi~ deseado índi1·ídualmente o de alianza para fortalecerse en la: can!<ado. Y pregunta qué pasó en las reuniones anteriores. ·
) Sí bien le preguntó a la AS, ésti guaida silencio esperando que algún
oposición. New.stetter y I'\c'.l'comb distinguen tres categorías: a) conflic-
) 1
miembro del grupo le infonne. Entonces dice Osear: -Si querés saber lo
que pasa vcní ·a las reuniones. -Yo vengo cuando puedo, dice Israel. Le
2 Simmel, George: Car.f!icl. Glenc¡x,, Illinc:Jis, The Free Press, 1955. Citado
) por Coser, Le11is A.: Las fun!Oif'l,cs del co"{Iicio soc'..:ll. 1\iéc::co, F.C.E., 196!,
contesta Osear diciendo: -Bueno, pero hoy gue venir siempre. Si querés
p. 33. • . pudés venir. -Claro, porg"e después, todos guicren jugar, pero a la reunión
) 13 Coser, Le11~s A.: oh. cit., p. 5~·5f-. ,.
H News!etter, \VelDer, )' Newcornb, TDeodore: Croup ad_iu.ó!cme11t. Oeo·c·
) 'i.•· bnd, \Vtstem Rcscn·e Universiry, 1937, p. ] ]7.
'-; .
•, -----··--• '-----T-
)
)
J
•r,.
~·1-'
--~
~.

:>; _-:..-\ ..
__ :.:...- ;:.:...- ... ::-:--.., ,r-·,. ?~~ .. !;..-:::;; /..;.. /.?::;- ,.(""'-...': ¡~ .. _;"'"'"·"• ;.----:.
1~ .) >. - J1 •.. /\ !\ ·.. __ .
1'1\0CESO DE CgUI'O

.. no l"Íenen, dice O;cH. -:-Bt.:eno, no es para tanto, lo que nmos a hacer


es organizar el equipv p<.:a empezar a jugar, dice Da1id .
cierran tl paso. Carlos toma el pague;e de cigarrillos y Osear y Horaciu
En ese momento llegan Par.cho )' Gerardo. Este último con la guitarra. los Jc las masitas. Oa1•id forcejea sin soltarlos, luch.a tan violen:amcnt~
Saludan al grupo y se ubican en el círculo. Todos los reciben con alegria, que los paquetes se rompen; recién en este punto, se separan. Todos st:
en especial a Gerardo. Dicen: -¡liiuy bien, muy bien! ¡Trajo la
guitarra!!... paran 'para juntar J.as masitas gue están én el suelo, menos Osear y Gerardo,
guc forcejean y se cmpu jan. La AS no. dice nado, Osear la mira y dice:
Gerardo desenfunda la guitarra y propone al grupo que canten una -¡ P:nece mentira, qué mal educados sen! .
c:mci6n. Les pregunta qué canción quieren cantar.· Horacio pide tina zamb:t
v Carlos le dice: :....ya está, "Horacio Guaraní"~. ¿Na sabés otra cosa?
Se levan !a y agarrando a. Luis lo sienia, luego hace lo mismo enn
David, todos van a su lugar can las masitas gue han levantado. Osear
· Carlos dice que es mejor c.antJJr algo moderno. Horacia se pone de nuevamente recrimina al grupo, diciéndoles que son demasiado grandes.
pie para haet=rlo callar,se acerca donde está Carlos y tomándolo del ctielJn par<:. hace~ una cosa así, que parecen nenes .. Carlos lé dice que si la AS no
le pregunta: -¿Te gus::a el folklore?, ded, sí o n6! dijo nada, él no es quién para habhr.
Carlos, semiahogado, contesta que sí, riéndose. Horacio vuelve a su La AS le pregunta ~1 grupo qué les parece a .elJos lo que hicieron. El
lugar y le dice a Gerardo: ...:.Tacá una zamba, que Carlos va a cantar, . grupo hace silencio. Pancho entrega un mate a Carlos. Bste, cuando termina
si n6 lo hago cantar yo!! Gerard 0 1'lldve e: preguntar al grupo: -¿Toco de tomarlo, con la cabeza gacha y pensativo, dice: -Sí, estuvimos mal. El
"Carbonero"? Todas contestan que sí. ·
resto no dice nada. David agrega: -Tiene ráz6n Carlos, hubiésemos comido
Gerardo toca la zamba, Horaci 0 canta, e] resto también canta las par- más y mejor si nos repartíamos las masitas. -No s~ s:i más, pero al menos
tes de la canción q'úe saben. Carlos no canta, Fuma y mira distraídamente todos, dice Osear.
F.l grupo ve gue Gerardo, Oscary.la AS ~o comieron masitas. Horacio
el techo. Cuando terminan, Horacio le p.regunta por qué no cantó con· el
grupo.ganas.
tiene Carlos le con~ta que él no lo manda, y que no cantó porque no tiene en la mano una.S cuantas masit.as, se levanta y ofrece a· k AS, a
(.-;,rardo y a Osear; f:.stos aceptan.
· -8scar le pide la guitarrz a Gerardo y dice gue tacará una cumbia
para gue Carlos .no se enoje. Horacio le pregunta .s:i va a cantar. Carlos, Pancho, gue ha continuada cebando mate, de pronto se queda serio,
no habla y está pensativo. La AS le pregunta ·que le pasa. Pancho contesta
con la cabeza, le dice que sí. Osear toca la cumbia. Todas cantan, hasta = que nada, que sóló pemaba. La AS l_e pregunta qué pensaba, y si al gruP"
¿y hoy que
Israel, nunca
no hay. lo hace. Cuando terminan, David pregunta: -Señorita,
mate? le interesaba. Pancho dice que sí, que ellos DUIÍC3 serán lo suficientemente
serios como para reunirse. El grupo lo escucha y guarda silencio. David ·y
La AS pregunta al grupo s:i quieren tornar mate. Todos aceptan. Ls .. Luis se miran y se largan a reír tentados. Pancho lo5 .se.iia.la y dice: ·-¿Ve,
AS.pregunr.a: -¿Y quién lo prepara? Se ofrecen Carlos y Pancho. La AS
señcr:ita, cómo tengo mzÓn? Con. tstos no se puede. Yo los agarro y los saco
les dice que .en la cocina están los elementos y que allí lo pueden preparlll:. a "patadas". Pancho se para y los enfrenta. El grupo lo .mira sorprendldo.
En tanto Osear tocaba la guitarra, Luis lda un libro de canciones, y el David y Luis se ponen serios: Pancho les dice: -Ven, asi se t:ieñen que
resto cantaba. Carlos y Pancho s.alen del aula hacia la cocina. David e Israel
se unen a Lui_, para leer el libro. portar, no sr olviden. -Sos un aprovechado porque te agarrás con los
chicos, ¡veni, peleá can un hombre!, le dice Horacio. · · ·
Guardo dice a Osear gue toque la canción gue le gusta a la AS. Ge-
rarclo comienza a tocar "Sdlor Caníbal". Os= le dice que cante. La AS -¡A vos también te mato!. .. Cabtzón¡ ·contesta Pancho. Todas· se
.. nen Ambos simulan pelearse; esto hace qu·e todos griten. -¡Dale, .Pancho,
mate. que canten todos. En ese momento entran Carlos y Pancho con
propone
e]
~ataJo! -¡l3íen, Horacio, dale!, animando a ambos. Se levanta Oscar··c. ,.
los separa. Cada uno ''llel~e a su sitio. Osear les dice que .Primero se de;
David propone juntar entre todos unas-monedas .para comprar masitas. la mano. I.o hacen. ·
Se Jer·anta de su lugar y sé acerca a úno por uno para que le den, todos
ponen. Da>id dice que ¿¡ irá " ·comprarlas, y Luis le dice que ¿¡ lo acom- Cuando se sientán todos, la AS dice que ya son las 22,_'y própone que
se programen las actividades para la próxima reunión. ·
pañará. Ambos salen, J cuando lo hacen Carlos les da más ·dinero y les
encarga cigartilloo. Pancho· comenta: -Bueno, ahora vamos a fum.ar todo;. . Horado dice al grupo que es neces.ario que se forme d equipo¡ que
C2rlos le responde gue ~ólo lo lurán él y k AS. -¡Claro, y cuándo ten~­ él pensaba que se haría en . e~ta reunión ..
mos nosotros te l!['Uantamo, a 1·os', le d!te Osc2r L -Sí, les voy a convidar, · · Pancho le dice ·~ Gerardo que para la proXJma reunión no traiga h
no lloren, dice Carlos. Pan~ha sigue cebando mate, siguiendo la rueda. guit2rra, porgue así nun:a se fonn.ará el equipo. Haracio aprueba, Gera.rdo
Osear pregunta a Gerardo si n a tocar la guitarra; tste le responde que dice que para la próxima no la llaerá entonces, v que lo hará cuando se
cst:í esperando gue terminen de hablar para coimnzar. organict: el eguipo. Osear pregunta con quiénes ran a ju-gar. Horacio ]e dice
-Bueno, ra estamos, le dice Osear. y le pregunta; -:-:-¿Qué Vas a tocar? que eso no es problema, pues e'lu;pos para jugar hay muchos, y que pri·
Ge:ardo n0 le contesta r comienza a tocar. Cu~ndo ·esrán cantando entran mero tienen gue organjz:arse ellos y después. salir a buscar con quién hacer
DJniel ,. Lui: con Jos paguetes cie mJSitas. Carlos; Horacio y Osear C. les partidos; además informa que él . conxe muchos egu.ipos en los· ba.rríos.
-Vos l t encargás de buscar con quién jugar, le dice Carlos. Hor:Jcio con-
P.,pub~ cantor de temas fo!Lloricos arg~nrinos. resr:J que éj puede hacerlo. Se lennran ;e .<1: Jespiden ,bsta Ja próxima
-rCW1jún.

132
.,,
] :))
.(
-
.-
V" ~'"··
1)
) ¡j
l';'
l.;

r
i ¡

) . NATALIO KISJ'\ERMA,N

J ¡ .'
ETAPA DE ORGANIZACIÓN PnOCESO DE GnUPO

j Organizarse significa desan-oliar la capacidad de autodirigirse. Los ciclo u~ nivel aceptable ~e comunicación, superados los conf1ictos inter-
síntomas que señalan que el grupo ha entrado en esta etapa son ]a decli- nos. La organización si!rge del grupo J' no es impuesta al grupo.
j rr nación de la ansiedad, la división del tralnljo, Ja aparición del líder socio- - '

-"1.' lógico de] grupo, ]a adquisición de mayor responsabilidad por parte de El grupo organizado tiende a cerrarse consolidando su uni~ad. Esto
j 1 si bien e:S positivo, implica el riesgo de crear barreras a la comunicaCión
1 los miembros, la identificación con el grupo expresada _en "nosotros",
,/J "nuestro grupo", y una serie de rituales y símbolos. Se ha producido una exterior, fortaleciendo el endogrupo; de ahf la importancia de percibir
¡J e~ta situación -y facilitar si es necesario la inclusión de un nuevo miembro,
¡_) : progresión del grupo hacia Jos objetivos, reduciéndose tensiones, estable- para que el grupo dinamice su proce:So. ·
I,J ciéndose la aceptación y pertenencia, el ajuste entre expectativas y reali- '
dad de vida de] grup6..
í~)
ll)
1
¡_
La coordinación entre los miembros respecto a la actividad no se
La eficacia de un grupo cestaría, dice Josephine Klein, ''determinada
por Ja capacidad .para procurar un nivel eFicaz de funcionamiento, es
lif efectúa basada en la autoridad, sino mediante ]a conciencia de grupo que decir, la utilización de los materiales dispon!bles para ·lograr los fines del
!J
1

grupo, por la capacidad para provOcar la cohesión del grupo, relacionarlo


ll r
les permite unificar propósitos de manera' que cada miembro adaptacl
su· tarea a la de]Üs otros con la habilidad y· el entusiasmo necesario. Lo- emocionalmente entre sí y con la tarea en común; y por la capacidad de

\_

l
grando normalizar la coüperativida-d, el grupo establece la división del mantener la estabilidad del grupo frente a situaciones de alteración o de
'--
~
frustración" 17 •
- trabajo ya se;¡ haciendo cada uno Ja parte en la que se· considera capa-

~
cit;ldo_o_ rotando para facilitar que todos realicen el aprendizaje, evitando
el acostumbramiento, la tu tina. ~n ~sta etapa todos los miembros entran
Logrado esto, podemos decir que el grupo alcanzó su madurez, con
lo que estarnos en la etapa de integraCión.
!• en actividad en el sentido de conducta que orígl.na un cambio en tma
'\_ situación dada. El grupo désarrolla habilidad .progresiva hacia el inter- La orientación del AS declina marcadamente ya que el grupo C')-

( cambio de ideas y emociones, distribuye ]as funciones del liderazgo, acepta mienz.a a manejarse solo.
\
ideas nuevas, elabora contenidos y situaciones, fortalece la afectividad y
~l
1
1
>atisface sus necesidades, El a:p_rendizaje de una tarea les pernute a su
l·ez el aprendizaje de cómo organizarse bien, ya que los implica más en
ETAPA DE INTEGRACTÓN

B el trabajo a realizar y en lograr la integi.íción.

ll
Se dice que el grupo está integrado o cohe5ionado, cuando ];U; dife-
''- No es cierto qte 'hs emociones del individuo dentro del gru'po se rentes estructuras parciales o roles se hallan suficientemente o perfecta-
intensJícan en forina extraordinaria mientras que Su habilidad intelectual mente ajustados entre sí. El grupo funciona como una unidad productiva,

¡¡-)
¡, _)
1
¡ )
)

'1
~
h
¡1

:~

1-
se reduce notablemente", como lo asegura Freud 1 ", sino que se establece
un equilibrio entre niveles afectivo, intelectual y volitivo, gue conduee
hacia una productividad- operativa.
Esta organización del ''grupo le d~ un carácter formal, pero esto nunc -
ca debe entenderse como pérdida de flexibilidad Yc dinamismo, sino como -
energía de los miembros que se canalú:.a hac-ia un todo apropiado. Trec-
las relaciones interpersonales son pr1Illarías o próximas a serlo. Llamamos
tproductividad a la suma de C<!pacidades y habilidades para enfrentar: la
vida de un grupo. La capacidad de los miembros escl dada por su sensi-
bilidad a los problemas de interacción y a las necesidades del grupo por
un lado, y a su 1abilidad para resolverlos y satisfacerlos. Si el objetivo
para e] grup:; esla realización de una actividad, aquf la productividad
) no tiene un· sentido econ6mico sino de realización de 'miembros del gru-

J_)
1
,, ker Ju distingue entre ""organizar un grupo" y "ayud<lr a un grupo" a orga-
nizarse a sí mismo. El ASG haee Jq_ segundo, cuando ha detectado nece-
sidades y motivaciones, cuando se han determinado objetivos y estable-
po, y por ende del grupo como un todo, de crecimiento y desa1Tollo de
~u potencial humano.

'J ' El grupo ha llegado a la madurez, existen pocos cambios en "u cons-
)
)
1
i
i/
·)5
t~~
1G Freud, S.: "Psicología de las mos.?.s y análisis del yo", en Oh-ras CornpLetLu,
Ds. As., 194 3, T. IX, p. 33.
JG Trechr, Harlcigb B.: Scrdcio Social rcra _gmpos. Montevideo. Centr;:¡
,:e Estudianres de la Escueb Uni,·ersiraria de Sc,-,icio Social, 1965, p. 126.
titución, el liderazgo está repartido entre todos sus miembros. y el 1\SG
debe comenzar una retirada hacia un rol asesor, ya que el gn1 po está
c~pacitado para funcionar solo.

) ··~
1
17 KJein, Josephine: &.urlio de las [/"po!. Mhico, FGE., 1961, p. 28.
) (


:t
..~-1,.
1"!¡~-·
\
,.,
t
.,,.,
....___, .._..... ·~._...- .............. ............. "-----../ ....__..... ,_..... ...............
--~---··----~==t ""
1
....._...,1 .:J';'-/ ~ ~ ~/ '.__./ '---' .......... ..... _.... --_.1 \
l;
¡"
i
1" ATA L I O K I S l'i E I\ 1\1 A :K

1
"' ,1 ET.-'I.PA DE DECLl~ACJÓ:--; Y :\JL"ERTE DEL GRUPO

j A pesar del "huen nivel de madurez, .en un .momento dado dismi-


nuye el interés de Jos _miembros, los que se orientJn hacia otras activi-
dJdes (cambio de trabajo, de estado civil, de lugar de residencia, servicio 1',
militar, estudio, etc.), con lo que comienza una declinación .del proceso;:
VIII 1:
a tra1·és de la disminución de miembros, etapa gue es natural a todo gru-
po y gue no debe ser interpretad¡¡ como fracaso poi el. grupo o el AS. k
Los que desean continuar deben pasar a integrar otro
grupo o reactivar qiAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE GRUPO
~
todo su proceso, cambiando de objetivo y permitiendo el ingreso de nue·
vos miembros.
El término de cada etapa evolutiva de la vida hu~ana señala el fin O ES COMúN HALLAR EN LA BIBLIOGRAFlA DEL
de un grupo, y el /\S debe preparar positivamente ese fin, haciendo ela-
borar a los miembros "SUs causales naturales. N · rnttodo, material _sobre diagnóstico. Parecería que habl11r de
. interpr'etacíón es sinónimo de diagnóstico, en lugar de ser los
elementos que perrríiten formularlo. ·
;
¡!
Sí hemos dicho que debemos entender el Sen•icio Social como un ~

proceso de ayuda, debernos saber cómo poder ayudar a un grupo para


!' satisfacer las necesidades de sus miembros y poder así llegar a la etapa
ele integración en su proceso. Tenemos como eleme.ntos, Jos miembros
del grupo, la situación grupo, y el o los problemas que 'aparecen en esa
situación. Ana1ízánclolos y relacionándolos entre sí, podremos llegar a 1\1(
saber qué ocurre, qué hacer y cómo hacerlo. A lo primero, a.."lálisis y
relación u organización de las partes, lo llamamos proceso de diagnóstico.
!l VI
Jj•
A las conclusiones a que arribamos, prod1tCto de ding11óstico· o diagnóstico, 1!(
y al saber· qué hacer y cómo hacerlo, tratamiento o plan de acción. Pode-
mos así definir el d;agnóstlco, como la valoración e ínterpretaci6rt 'de la
.~.r.-~·--
'!'
vida y comportamiento de un grupo, obtenido mediante h. obserVación ~ r' .·
· y ]a comprensiÓn de SUS reCUrSOS y necesidades. l..a' obsen;aCÍÓn y ]a L '(~~~
?'~
comprensión señalan una perm:mente actitud reflexiva en d AS que
guía el proceso para: no perder detalle de'lo·gue ocurre en el grupo, para i
relacionar. situ¡¡ciones e interpretar Lis dentro del contexto en que se dan. i¡il4
(.e
·¡· ·ti
.. !lit
( ,;

.r;:~(!~
DIAGNÓSTICO

Parecería a simple vista que cuando hablamos de diagnóstico de


un grupo, estamos aludiendo a un grupo terapéutico. Nada más errado.
El diagnóstico debe formularse sobre cualquier grupo. Comprender la ll(;
(!it.
n:Jtmalc?.a del grupo con el que estamos rrabJjando, lle\'a a una labor
:'fica2 y producti1·a. Inteligencia e intuición son Clos elementos gue el AS /Ll
,,)
debe comhinJr para determinar el diagnóstico. . ,1,..
( <;
Sí el trawmiento implica una modificJcíón, un cambio, resultante )
Jc influir suhre el grupo, el J\S debe llegar primero una conclusión a· ' l':t
( \
-r
136 137

1
'"-~11
-{ '-
\•,
.. ,
f; '. ~." ,.•
"" .. ·~

--·T .. .
l/3, comunioaoión en los 17TI1nos
~ : 1
---kl~

\ neu.alesquiera que séa.Íl loB t4~~.no~ q_ue 8e uHlioen para definir la, noai6n d.e grupo soCial
1 • ·1 ,·,;. . '
se remiten ~:Lempre v al menos )fpli'o:t
1 . '•
tD.!lletltf.l 2 a la existencia d.e ooinunioaciorie s $ entend.:i.dE.s

en sentido de interca)llbio cls s:i2'JJ.H:"1.0ao:J..6n.H (1) o Los Úüercambios son intencionales y uti-:- .
.; . . j .::.•... . . . ' . ·;;
lizan el lenguaje oral' G sUE. s1<-'.Jt;i.~;v.t.os 'oodifioail.os: ¡j entre Eistos la enori ture. es el' máS 1! ., ·
.1 . . ~~
importante,
..
. . . \. ¡ i:'.!. : ,:)[¡ ,, . 1· . . ..
:
'
intercambios se· ei'ioul:úitrE1Xi 8~~2:~)?:t'<il' pr8Bentes. en el gx¡ü~o/)} '?,~: los resp.onnu.b,les
1 d~;.su_/, •; l'.
'1 ' ' /• ' . .'.
LOs
., .. ' '· . ·• ., ·:· 1 1 ·•·.•. •· ... ¡·:-••.... ·: .. 1 ' 1. ' ,, ., 1
unidad~ y po:r:. e U os ·~1 e;Tu.pv E,'~;-t.,l·~-~O<:t ti~. J':l:.A f.'vml5.~r e.u::1 ml~kb~~~ adqtüeren ·~ct'i tude~ · o:om~ .; .
' ·. ; .: . . . ' . :.. ' l ·... ", ; . .., ; : i .' '.'; ...... ··• . . ..· '7',• i;
ne,EI v ~éfo,rzando asi ·~.a. 'onb.ss7.~n.. ~¡c:~p:s;lc ~~~.por sl~;l (ne. las o~:~j_o&Jio~e.9 f;1aon,l.a ~EÍlila~/
e 1 o:r).gen y "el refleJo ds . la ee:. '\.x-uQ~;v..T'IlL 1:;.J.ilt.Gorne 1l~l g;:""l.lp~p. ·liw,.,ndo y de be:rmmando l.aB: re,.¡¡.,..; :: ¡
.. : .
o iones :lnte4pers ona.,~.N; ,,
. . . . .. i ·¡
··-<>~s F-Wl.\8 ·::J:?.\!.0'3
• ' -
9
: '
sn9mc.G.'t;>.de¡:¡ ~
' . <' : .
;
lQiii ;&.f.l!J.srd:Q!Cl o
.. . . . . .. .. 'ooo f::
:i :
~ ~.: ~· 1' ;:1

;e~a~l&n J.~ ~ou;p·~tsnd_,,,~n \2!~:.: . " .


·',. : • .· ' • ; ': i ;' 1 \ ( . . .. ;: .... -

a. " . . · · ..·\. !! /i
'• . ·. ' .· . .· ;',. '· lj'i
Todo~;~los proo'eeo~t ~s 1?. ·f:i.é'~:;;. dé! ·.;:-;; &;:"":;.;::.•;. Tli~"-~n r:,;0r í'.n~J:iza,dos a pa.rtir.. d.e las oomtinióa.clo 1¡ :
.. . .· i ·¡ ., ' : i·;.. -J·¡J
o.:~ ~l nH8.re'm~sÍ elsm~ntos mod~
¡. .' . •, .. ' .

<": nes q,ue se en grv.pÓo &! p'k;;; B]).Q jC?,t'B px:\.to.srat;¡¡;¡)n'\:9 los ·de\ un
. ~· . .·. ' !
11 ;:
. '::· . ;¡,: ,! ., • ' ' 1 .. : : ' ' . • " • . ¡ji
· ( ·' lo del proceso ds oomU;.'l.:.Dr;;,•c.\,o;;·q~. , : . .. :: ¡·
··~· / : ¡: ·! ~
-Se pued.e d3oir qllil '..ID.:;>; nr.:N~n.iq::;:.:;j,l);\, t:l.él+'' 2-1J.r.;r;f.'. fu:e.Uts 2 :vn¡¡, psi:'s~na o un grupo cl.e pereo-// [)/.
nas 'oon tm objet:i.v~ ~r t.~\i\8> :;:;;,s({r; .\-'1'"'!? pc~leX'<,\?. sn oomb':1.icaoióno Ifu:ta necesidad de ccxnlfuica~// ¡; ]!
.o.16n
: ., ele be
.
ser.
.· .'
expresada en
! .
fm¡ms-, G'i:' BSD,G(l...fP.> í'
¡ " .
F.Q.!\'<D.d9 110r.:esa:rJ.O
,. , ..
para Gs ta t:ran.smisJ.Ón expre.;../, ;~ j;
. : .· •··.. : ¡¡ r¡
.. ·... · . 1 . . . ¡ • .• ' . .•
. i,¡l
l d. 1• ~ '1 ..
n<:mJV_l1•·Qi:!J,.r;¡¡¡;~:••lD? i:'•~"-ffi>IC> .·;·~:
.J. ' ). ; Á ,• 1 • ., 1' ·.

sur O ms 1.atlu8 tm 1:<0 OF.$o ,,i . . . . ······:

rosl:~·"'' !""" ~;, '+clf~'""lor. (quo ;nd_,.r, "'' elnonj<ilitod& f"'*~~/\1¡


1

La oimbOii,oiJión "
) des·, moi;!)ras ,d~ la._ f\..'.Snta) Cf•.lt;) ¡B8 Bl/. D:?.J'1· d'.'> ~O?Ia.J:' J,dea.s lis la fu.ente y de ponerlas en t.l_Q:I(j¡ i¡i
c6di¡.;Oo . . j 1 ,., ·.· ¡,·/·:
'-~ li
,~l s~:r.~ ~· /'':Cf'.·';G.~ <l.s[ Jo~ .o~:ne,l~¡;¡ o.e oomun:toaoi6n 0 j ~ 1¡¡
. . • ' . .• ' ' • J. 1 ' . • . .·· . • ·..•. • . • ; . .· :::

··) men¡¡¡a.Je tre.nsm1t1dQ qUB son los medJ.os .o

J.~.
podadores del menaaj<r y 8<1
ma;t.erialeB.c,lUe permi tel\11 al.
.
... ' .. ·. 1
emJ(;:;~~
JI1¿8\IB>
.
oot~r:e¡:rtue,l'
.
.
~ '
1 J? . i' i 1
r.l.J.rig+:r oGmt:~lio<.toic.nea a.l receptor 0 tllS te últim,o ~e encue!!; ¡! l ¡
dlc:J.r,,¡;:¡do .'que es el oonjw1to de condici. ones/
. ·11
¡:
11
iq

tra. sileLotroextrP,:,mo d.elca-,....,.1 y ~·2 si.q.y.a


l 1
'lrl;l. ~ ::reoe>pd~onar eimensaja;,·. . •
l¡·j''
·¡l•

"'l"i
1
. 1 1 . : . l[ .

El "oortor, ppr ou part,, ta un ~'~.d~Hoodor .Par• rotraduoir, decodifiCar ol menn~ jtt:


je y darle la forma que se. a. 1.J..1fli1i?..F.,ble sd. r-eceptor (al deoodifioador, pGrfl.ri-a ser el coE:_ ~'"re, ;¡!
. . i·· ' 111'
junto .o.e faoultacleEi ~etl.twria.l~El cJ..;¡l rBceptox), 1

Pe:roD ~1 proceso
.
de
.
comu.nioáoL~.:;i· íW 1 .
oonOlt;cfs1'3. emisión de v.n meruJaje d.e cma p0rsor¡a. a/ ;: 1
. ; .. ' • 1
C10n
." ¡: .

otra ya qll8 aparece *ó .élarn~Dt'!! m1.8 d.l':l yJ.'N•'~Sr.i es el ei :Éf.!.ed:..ba\'..k por medi? del cual se/ Ji 1
1

J.B) l:'~O!':l_p<;:).Ón ref~~~ulaoi~n, J.el


,.
¡,
1
prodUQe la v-e:rif'ioadÓn d.8 8?<cli2..nte }.u
1
ToehGaje p por el re toE_ r ¡,
1: no. ¡to la info~naoi6n 9 q_t:}.~'-F?f?:: ~;;;,Q ele los: w8Cl.).os1 m&~ simples y necesarios para. as egllrarse . a·¡·· U
. l
e .;::'
i s.u reoepoión y proyooa:r un proos::c.o r:l.e fJ.j\.vo:'G~ ·~n oaso de ne;esid.a.do
.!'· .
1
' 1

1 w:
~:
1 ':·¡·.: ..--.~: ~·;··li ; .... : ' ·:~.-.--· :::-~\~:-...:;. :. :· ,.. 1
-· ..-::-::~~·. 2... :-~:r l.~: . .··~c--~~:~JÍ.'l ·)rJ ,.::·r~.:::!';- Gcéia..l :
L
El. feed::.baclc f!!B.S natul:'a].y 88J:lfDiáneo sol~ exjl¡rG una atonta, ohservao:tóri del receptor por J)ar •¡
,. . 1:'. ¡ '1 . ·, .,. t .,.... • •• .:. ,~ • • •~. 1 . 1

te d~i- emisor; ·Tod~ p~rsona CJ.<'.e se ~:reoüüpe por la ·"'-'::.~ :~.\ - ~..- ):1,7J."'Jt~;G f· !JJ!.-~·C)}d.:l;J..::. ~-­ .. •• . . ·::: :: : · · · •.'.:
1

'' ·.o:·.: !'~·. :::-:-..-:·Y.. ·.. 1 .,


culidf.l.li de la traru:imisión de su informa-
·.... c::·:·.~:: ...... - -: .·.~ '--~- .. · i·--::·,··:.?l~-i1'.~;_'.~-~.?.r:-~· ~( _1.;-~j_ ... ~
·ci_61; t sufioientem_~~~o _de:prefclida d8 8\113 proyie.e inq_uietuiies bUscará las s8ña.ss pa..r'tiou.?-l- ¡:
·•-. ·. ·:··, :: ·:•.;·~.Li. hp:.a :~'/ C.:.i. 1Jl'~9 0. 1,·
..... ·: ·-.·· . . . 1 .

ter'l d.e Ul'la .escucha:· y de una a¡snoión., 1

'>\,''
1 1
i~-•. ~ , ..<·: 1
:- /"Í
. . .. '·' . ., "
1 '
--..-.!"' :'::),,:. T: :·q::.ono,J.hlro::o. :l.8

'\!~~-;~~:~~~---~--~-~~--~-~--"~--..~.·--~-~,~~. ~~-~~~~~~~~~- -..,:~~-.I~¡~,....~':M:.!"'.:'::.-1- ... ;._~..,;.---~::-..._~-..-.--;-<-~R"""-~.--___.,.,..t.:.... .--:--::-.--~.:~-;·:..-c·~-"~

''i;ff!iir,

''' ·~.. . . c.· :~ 't: o,J 1 · (::l Lf~) Y':l ~~ ~) f')' 'f'l \!, ''} VJI'J f" 'f'' \"'l ·~ ~.···· .~, ''~.,' .?"J ~W 'f''· "'') ~'(<1'' .. . ..
~~ 1
<.._ ~ Fa.~·~/q__~~L ~L lii... ."'L. l;.L.~!;;.L,l¡¡__"- ~ ~ I;¡L ~~~-~--clc.>---JJl>...<c\;.L~~~~ ~:.\_...,. ;-.._., ..,__. ·'

1 ~p; '

.·.1 . 1 .· . t . t
.A\mque a veces so o es neoese..r1o ¡obse.rva:r: al :receptor p~a darnos ~uen a· q,ue se es a dan-
do el fecid-bc.olc, pero en otros o,soa ~Bai:J reJlocionee no e<; sufi•Ji8llte;/ ?¿¡., Gl)servaoi6n rie

es necesario entones~ provocar e1' re~o~no de :la inform~ci6n, e interrogar acerca de la e~ i·


':¡írensi6n del mensaje, en caso ~8~CJ.lJ.~}}.recept.c:r no explicite por si miamo su sentimiento ¡!
y su peneruuientc. . · · .. · .· : .' ,¡.
i.
es~ oi~~u.1stf.l~9iaa ~ cla:ti.~,~.Ú.~~i~9~, y ::iu¡:•on.,l?. ~ ¡!:ie, ..f~t'l.~ .. /
1
. •,· ' ·. 1 1 . • . • . .· ;

El feed-back exige. en /s.sfuerzt:¡ de f" [';


~e 5rui5 ~r 1 rolat iVf ~~~i,;ni¡a 50 ~ U2 G~J.G id<:l~5 • pó&~ 00 fati'"·~:: Cna r; l~di $~ i'o" 5: i l
llna l

·~1ro. Es: a,sí .~o~?· c~rnpr~ns:wnp· a¡~P.t<)'?:L?n ds lls. :;:e.Le,qJ.cSn y :retorno .de la. lnformacl6n es tan ·

y~~culados ert la medida en <1.l.l.e l~ re]:f,d.ón s+re bs. i.l'1te:rlocutor¡:¡¡;; es_ aceptaua y analiz.!!!:,; -·

11e.tU~M
1
. ' da, en toci('.
,. .
SU
:, ' • .: •
realidM;
' . 1'
tanto mae
•• ,. . . . .. ¡ric!]l 'Y· . 1
se'rá
1
el retorno• de la. información • Es te /
r¡:¡torno
.. ,,
aUlnrn,ta
·'''
M:l{¡;:!IJdg~
·.· .. ' .: . .
e11tonqss l& c.o.nf:i..':l'!":<.a
,...... . '! .. , ·:•'. . 1
del em:i.soriJ dado. 9.~ redU(.le J.E\.3. :Lnoerti-
. " . ' . .

dwnhres dq
'
i~ rsoepoi6n
.. : .. ' .
del
·..
mense:j~
, .. ;, :
¿r'.''.fa,q:iJ.:i.i:'c..
. . . 1
sl a,jt)_9ie
' .
msdia.hte
' . .
tm . mejor conocimiento del
e)'
(~oti:"~Jolo~sa~ ~i~el d~.J~~~~~,i.mJ.en'"Y l~~~~aje 0 ~erGotipo~
1

, reoept,or es y valore: del recaE_ ·j_··


. t;r ). Petm~~:e. UX:é7. ,prog:r_ee~ve mpdya.o":pn. d~l m('7:Js:&.Je ~n .f-unó:t.6n. de las caraotenstica.s del ).•.. ·
··· i.qterlocut\)r. Esta eficacia ao:i;aoent¡¡¡.da
. ,:·. . '.. :. " :. ' :.1· . . i. r&fu.t>J:;¡;a
. BJrc'toM.oee: laa rnotivabíones de cada urio~ /
. ¡,_,
·. py.esto ¡;¡_ue ex,i t1=1 Qo::nprefi5i6n y tojler?>'lD~P.;- el.~ ~J.z, ei íua,o:i.ón relacionada. oon la comunicar-/// L
~¡6n, . . . .., ! !
,l.
f

. El prooee o de ~~ioacirin S~ rue.!ie gre.ficaJ~ ~B 119. ll':i.guiente manern. ~ .. ,,,


:···
\ ..1

· · '· ·· .··. i~! r-~/l1.,~,.~;,.10¡s,~- · .)


~ . ~- /¡~::;:..- ¡ ·. ' . l' . .
1t\ . ·Ca~tf'O /foHfTt::.
- -l
blE.
~ .·
¡.cr!Tl.ll:l

IN1it'éCI~i~<I\il
. ,
~r---:'-
rr c":f-í<,J~c~~;~~:-"l-,.....A._c=v·,-v.
~ '
.
~~ ~- J,_ - -
1
--,'¡>1 :~Nf![llJC.iqlli~L l~¡r , ;]
~.-:;: r:;, " " ,,.r,
_J.--: ~ ~ "'"" l "'" ~
' _bf;S"trN~
. · -¡;·c. 41-i.¡o v;-¡·;
,
(ONCif:IJC../4
.
.:...._t::;:
.
... .
1 : '
.
.'
. .
. . ·. CONI:.¡éi>;c_14 .
},
·.r
~.:·<
i•·
1::::::-, flfl"oillt J)jr.s, SfL([Cc. !Q N · · ('"~·
i.·.
_;' !: ¡ 1
~e- (A
··t,.
t~.:
~
¡·

¡.:·.'El procesOs,~·· establece eiltre per~·· ona,.J.ld..BJ.la.lice~ c'omp:to.m atidaJ},de .d. ivers.as maneras con la/
l"/ PO" f>j R\.IC!
ce~~:
~
. ' . ' 1 ' ····.·
si tua.ci6..'1 Hablamos d.e persomüi ad.e!:l porque¡ 1mrolum:·e, el oon¡,lun to de moti va.ciones P esta.
1 !
d() emociop.a.l; historia y el contax.ilm ~n qy~ B,hif i':tirú:t~to el individuoo
.· Lo:q,ue emitirnoa'llega o oon ps~d:i.~a.~;~@ 11J!g¡Hfd81dov ye. que el estado .da receptividad varia
·¡ '
1 • • •. 1 ... : • . • .. 1 ~ ' ~
de· persona· .a persona y de d iuaa:l.~n .~ ¡.oit~-'~oi,6.n o

EnL·an a j'Ug~ un papel import!mt~ en···l~. di.'i'.t~:rGi6n cl.e la inf;a'Uiaoi6n el' halo y el filtro
: . ·.· . . ' ': 1 ; ' ' . . . .
1:11 ·p:rime:t•o. haos referencia a la. o&d({b"'lt.··de a,eaGiagi9n'Sili Q¡Ue. pu&da despe:da:r en. nosotros un
,. ' . . .. ' ' l. ' . . :
·. m enaaj e y el segundo apLmia a 'la, i®C!B..:lia;F;:li6n C&llGI b,a¡;;:e,moa del m¡:.nsaj e· d~ acuerdo son n u es
. .• ' 1 ", -

tr:a ~ec~ cal.a-:.-P..!J->valores.;' .. : ~'J':''::c.~~::-..-é ,...¡ .:,. .~. '. · 1

... ...._.r1r.:. ot.:0_.r:~-..·.;;.· (~'.'-'.(.\


·~o pr; trr (~.~ri .... i ¡ ¡
Orsanizaoi-6m-:v. ':comunioa:ión . ·: j,. . ~' :: 1 ,¡
'.-:-..~..:~ :~ /~'1.f)f;. . /"'\ PJ r~ :.it.:f·~.f'.~
.
J•i't'l·.r.::-
. .. {'1
/ ! 1 1

Con el,:fi~i 4-e ·.aatiefacer~.a,,.sut:~.mirm?!'l}a y de Her, Mfl sfioam to~.q ,g:r\J.l?P:~adejl~acq~í}'imsv;oti~;. 1

o: menq:r: rapfi:·cl.ez' una·oreail'lz~oi6r¡.. ~e las oomu.n~oacj.one so ¡:•


'.'·:x·-.. ~- ¡ -: l ¡· .-:,:: •'J~ ~.. '
t . ~J o.,rt i:n:L o!·¡ ·t. o

. !lguno~ :·fac+ores que incid.4n en eil proceso d .


.· ' e comun:lcaci6n son
< ...'.:'.'.F:}c ·' "'" .·.c,~c· c~··:.;or;·c·j... · . ·'~LL-::.~·.r;iJ·n. ~.¡ ''c'l:.":;:,c• ~ .r.)p
})i.\::'Ó>:J . '•
:~' '
"'.[.
..t rcn:::" ·' :e··· ~- . ' '.
.. i .
·:··.'"'.>.:.r:-:c.:?~.~- ·--~- ~-· .. ::_...:t.,_ l ---~D i:ór~ ce:'"\ s 1 _·.
······ -· -· ..... . :..
,;Y'\r

'·6,';: · .or:: (~ ·L1Ji- .: .r·.t".:r ··;~ ~t~ .i {!.:-:"~..


.

~- .
j
~- ....¡" f~rr~·,,·:~-~

--?:~/-. ~-~Y"

;)' ·--- ...


;{ .
,. i
¡i/
'
-VJB.p;nitUd del
l .
[riJ~o
·'
1 e:i aumento
"
~l ..:..n1lmero' d~
t j( ' ;
Jndividuo!il enriqLieóe de manera
. 1'
bat~al
. .
la/ ,~
¡'

s~ma' de infonniio1ones. di~ponibl.er ru:'.;. ii!l ¡¡eno: del grupo y. permite \ma gama de opiniot!ea más

~·eterogéMae • .:.,,1a produo0i6n. da ir· ea¡;¡ e ganere.im~n:l;lliD


·''' ora o e en funoi6n de la dimensión del/ .
-TUpo.. .

)'aul ta ;viáont' o '"' ouBl.t o ID~ol a.w:n ta la Ji~onai6n dol gru~ó; }M lO .á' so roduoo of.J

· empo ao·ordado a oa da uho par~ ba.b1!".:>:' o m ti :;-mpo y. eepa.oio ·imp,qnery lipd. tabiones, q.ue P ,en /
;,·t'(·~\':·,,
.i.'

·j ',•''' , ''1'' 1, . , 'l . " "1 " ' " ' 1,


respetad.&~b '!':~G5i. 10;!.6¡¡ en <Dll.bgz-upolli,Ó' ¡Po~ !,~.}-·diec}io · .d~; que, IJ.:a ''iliJ;.l; -~1
,1 , • e' ' . 1 "' ·/
.,. -
;so de no ser
·' ' ,¡.!)·.,'..-J. " ..;;Ji,'', '•Ji'l-,>7,1;¡ :{·t···.: Hr'..:.
~,
Ol:lf,úUQz,>. a ).li'.
' ¡ • <, 1 ' H !' ' _·.:.... ,1 ·-/
•l~.> ~~~~- .:Pfo:'~~·s ide&s~ o+fd~
., • ' , , \ ,•ti 1 1 ¡.;: 1 1' J-_ . ,, ..
.. - • •, - • 1 ,,, • • .,_ ·,· ••••..•
1
._'\io1aoi.6n de, una per&ona':déri.;,.a ¡e· e,t• _?,í.'rUI:_:HclcB-<1. a'-pone:r su/·
"~~"1-1¡;~ ..• ,- -r .'"'Jt ,_ ,_ - -_- -:- - --- ~-
~,.{1a,~~~~'-'~ ~--~~ ,
1

·
< . ,, - -- _, , - red.uo'd"
·.- ~ , ·r:,·-::,r
iomno mra. h'l.blar es
·: ........ --·- ,¡;,h,<'Jfé¡¡;e. T'fl.l:'t1oinaoíAn" b'' 1
'!•

. ·.
~.JJ.or¡ loa sujeiol:j manif:l.eetan'o0n :&_>;t;¡;c;r J:'2,v:hl"l!m
. _' ·• ;; \ J ·' . '' ¡,
@1.! dsa:l--""::ter~o!"Jr
1. ;,.
su eileeoonteni;ó en
;,: .. !
si' seno j.

.,edl~a gi'~doe grup~•:


.

¡ _. ¡ ;¡ . 1 ¡ _ __ , ,,

Pdr
. - ' oha. parta¡
' • "'dida
• .""' . <U•o-•h
· .. 1 •.• " la. "'"><"dC'ti
1 d,,¡ ¡;T<>po •• .vUalveh ••• dH!ol!a;. .ia oi
-

mi~bi'o; ma; .;;;ti.j


( )· • ¡, '- . . . . 1' •., ., . . . . . . . . . . . '

• J;;_oi6n )' al· aouardo ontra loa p<C\iaÍ;,o.,taa¡ :• la pa,ctJ.d;,.ói6h da 10<


.~) .(•!•' ''·'':' . . ·.·•_, . . . ,"' . ·: ¡ .. . 1 . . . '· ·.· ·.· ': : .

:~i'? li0 i'?~?iife:;:-


. '::'' i
al .:,:·_\ ¡
~i-;<J
· /J:.-+ÚJ se difer¡¡ncia progresivam,rá, s•. ll.!ls, orgMh;ao:l...ón del tiempo. de.ditiado

~.-4.f-,_.-ot'_-·_·'- .bla~. y1.'~casi ¡;¡,4-{h,;~S',_¡r¡j!OJ


1 .,J ... ¡ 1 . .· . . . . .
. ! } !
siempre? !ill3lo loe¡ j·_¡¡¡:;1,i'f'i<i.•J.or> ó.e a1 mikmo eon ioa .ql!e toman la pa=.
,·C':ra,
·• . . . . · • ,·, ' , . : ,• .
.. ,
(.
1
' . . . . /
'¡ . ;:·'¡
. ;¡ r·¡
'/{jd, da odmunioaoi6n .
1
, , .¡ ¡ ,¡. . ·.!

'"'"' "
._. --_ . : . i 1

<2•ndon~' _po~ ~d do ~nmúni •:ni 1" •1 n~"; ~t rdn ""''-',, do nom~in O:i~
; ¡··' : :·
! ·.. · ' :'
¡" _, un ._ ! . ,/ !1

1:1.~ ied.al~S~
1
0
lpo • es .dGol.r el conJunto : J:l9<;;.illib.ó,<.\,C•.-<:;>¡;;. h:!a lis comunJ.cacl.Sn. .. ¡''
1 ¡
') ....... _,·:·. . . . . ·.:. .· - --Á! ' ; . .
-ih~eroscis ¿i,;)_fSJ:'Rfl.ts~, . . L(¡
1 . - . . .i.· ..· ; . . . . . '. . . • '.
iiWestigadoree Mn eGi;,lJ.dÜVJ,O
J f.l\f.>(19lOB '. . .
d<i :r-sdes de' QOlllWÜoaoi6n a fin de.
'.
,\,)ra~r lao <•truotcira, m~• ofio~noa'' <n~ la. h
- . ... . .. 1 -.

. .n"aioJ.I;n is un •""••;, Oun miro, .a ja .r,61V ::


.cj.2n .d~ .tui.· problsma~· . · .. ·., ) :. .' / 1
• . • -
1

. ) . . . 1 ·-¡ . . ~ 1¡
L"r.t tipqs puros de reces difi¡¡.r~-'i<1 eQ.... QV).J"";,"t,9 e. 11e. ...!

d:\.¡¡¡ia\1oie. r~oorrida por. sl msnooje MÜs/ i; ~--:


• . _) •• •. ! • :

d· _ '--!3er recibido por el reospto:¡-1-: algm;.'i?z d-¡¡ ,;.uo,, e ;.en ,l<Ja !!i'gúi\illieep
'~
.)
'.' r--;~ /1
. . . 1 . ' ..


l .)
·•,.:·
L,
...... . . . .f!

F
": ~.:.
~ ~:.....-=---- q¡rl ~ tb 'j:~~_:__;_··~ ----- ~
:

. ;
.1 ..-/
~ _· '1
.......... .
;_ 1 ¡: ii
!

' 1 EN CIRCULO. ,1 RED EN CADENl!_ l•!


_un~
~
' ~ .
(f·nibon ol manoajo oolaroont, do loa '' , Íh ¡;;fo._ni6n .,; ÜanBmJ.i, do
\ p~J.'~oilae que este_.n a SU lado)
·'-,) ..~o prpUuuliyo, ha7, ~ra ti<4
! t :;
6n ,,,, 'f'"f

, .,,
! ;p 3J:SQIJ),.9,_ a :ha. y n!Í BS cierra el 'o ir-
~"-\ ., ? dO oo~Uhin.ióión) _ _ . ·_
'i1>rg>n>eo~>Ón de la infotmae>Ófi •
o
~ .-,¡L
' ..
_:l':._: l:r
ofeotiva "" _ / . . ,. ... ;·..

~
'.
... '¡··'""-- .... , ... · ., -.. '·
,._,_,
'
,,
. .
.,.,
,,_
·---~-
·. . •

. " ·.. '""'"'"•") . .


-' ~·,~·,.,._,,'
•.
,·__
•¡lf}~l
1
' '
,..,
~·~~·Té·'''''"_'!.'·',,,, (
.

·' ,.·._,_,.
\

·.., rÍ
.
,,

.,,·
' ·.
;,_

·
.
.
v. "··'"
.. ...
'·1~'
!.
!
l

'
!('
" •< ."; .,.',,t·::l . - :~ ::~. c:J · , __ ; - -· {;\~;; ;;~:}L;;~~~:~ 1~,;-;~ :
(
i.

l~I!_t:in, EN ~ErrtA Y . '··.'' 1 B!P_ RADUL o RUEDA . - .. . ..


i
,(t ~os los miembros se comunioan¡e.ntx:<> ~Bi
1
{ll.i!ta.+:persona emita y, reo:i.be de todos
·~--e~ ·-.~ ~ ..
,•. ·- · , ...·.. , "'1"-r: .. ,., ,,.... :

! · . 7 :,., ~ ., ..,,__:, ·. 1-ilil, o,LL-,.-,n~ ,.Jb. --t, -.


: donde _hB.,y- d.cis poaioi&ñ:ae oeri't'ralizadas
·
"' ... .:.,;...... · ..... :
'

p9J;ig los ¿tfo~~ .,.-h.·.~., -~~-;comunican··:
+:o-\tA
entra" .·;.
:oc. J.'r?clt:''O ;,;1 · ¡' .;·!

'f- ;~VJCVf\?N\OJ::¡. rv'tV"~~~~f.-J0n--14_;¡-1.


·) · · .., ,,,., • ,., · ·: .·. . .,.. '-'¡·_r;

~1,.-·.:~:-·:,.·..Jf..J~>u./:;e.}: tfo·'o·~····_.·.
· .: ~~·~\(
1 · Si • l,.Q ... ( ... ·'-:-.....!,,,.-.";¡_,_,_nq[) qt,G, .E: .. ,_. ,

,-.. ·. . ._ -~ -~-c-, "~ ·''¡'" .~ .. --~.,


·'',·····.. .·
_(/'¡(tu~-
,J, . .. [.. ...,ouw .
¡-c'P _ .......
; . . . , 1 . ' ,, ' . 1F:1;: . '

~::__;_~_·_·.__________ __~,;-- ----------.·---~·~-__ ___ ---~----~--- ~- ---- ~----- ---________ , ______,,__


Ro_ , , _ , c,,_r,, "'"'--
., .. ,
1
. .

1111. '··,
.. ;/f.;;..:+T'_$;..' .. ~ •
~j\\
'~tJt~~~LLt-- l:L1:r~ttt:'r~r_ L L r__\Ll~ ,'-
,, '
< ·',..-~
\.....-~-~~·~;~L- ' ~
. ----·
__ .... ~
'--'--
\·-.__/

~Mv-? \7f>~
'-

\ 1 '~:~J. 1

-"
RED bE CIRCUITOS HV&2IPLES
~~-- --~~-
' O, RJ::;IJ: omLP.LETA
(a.'l apnd;31~-"r;;. -~~it>'B.'Vlli 1& porübilidE.d
,\
_de opmL>.Pc~oB.<~pl·<' Jon tvd.o<J} , :
·, , EqtJ.iJ.jJ:ir~o eo'iÜT.'><>jJ;l:<'Dr.',udividad y gratificación afecit~yri( ·
ll ' ' ¡ t ' ~ ' .. l ' ' ~ ' :. .. . -~·1;: :; ' :: ;:
-Estructura· d.e oom\mi~adi5n 1 ' ' ·::

E~ el_o,un~untQ com\micao-ion~!i> !r'··1''>-~.ill.l">::lt 1 inJ~<:>:¡;-oawbiad.as


1
de en LL'1 grupo, .
.1 ' ~ •.

Cuando de:zcribimos qu$ se dijo',, Qi,i.i\;,:1"" t¡ie c;l.5.jo l en'tt:re qu.ienes intentamos defÍ!lir una. ei-j' _
' ' ' ', 'Í< .. ,. ' / ,,
truot.ura de oornwüoaoi6n, . i .. 1· · ,, ; '_ .··¡
' ' 1 '' ' ( '
· Los e;rupos ·tienden a ,'otDrga:r:-s9: uru:. ~t<;tr•Jl·.:;-,;'..'cÚ. a !:lord~ con las., limitadonas espeo:!:t'ioas de. j ;.::-~[
• ' ! ' " - ' ' : 1 '· ·, ' '' 1 ' ' ' ' •' ' ' \ .. :''
la ta:rea por. ~eaUza.r, 168. ~iP,o.s 0t~-:;-,<;sl:'~>ls.<;>i6ii Jr da interca.mbio es tan c~ndicionados por,( e;:¡
) • ' ., '• .1 ' ' .. ', ¡.... , ,. '•" ! ' ' ' ' '-·,
la naturaleza~· si la' ia~ea __az:j:~,¡¡ !),\:?.:' !if-'S•'J.) pq.;;:;:-6.ir.,aci8n D entonces lB, sstrou.ttira de comunic~c;i
. ....... · .. 1 .. ''· 1· ; . .. '. .
.
"r oi6n E>-e vuelve máa
.;· •
O.S! ntra.lieadr'.
' 1
¡;¡, f;;.__"A i!.e ¡;;;,z.j¡¡,¡;-=..r ·i:'l r'Uld.imi'il.t'ito del gT.Llpo,
' 1

-Estru.otura afectiva.· de loa gru:p,;~ ' ..,..------:


~-~ 1,,

Todo
' 'gru~~
'. ' ~~" organiza
. lie tAna ·J.~,_,:S,~re, ~f.l¡¡oúHi.>'lea alrsd~d~<PJ d·?~
'·.:; ., ¡. '·'. . ' ' '1 ' :. ' '
i le. e relacionas de aimp~tia
'
o/{
,'
de ántipatia q_ue animan a. los. I:Í.n.d.i''!'i.O'.;.;r;s: G:nt.:r.e eL i
' '' ' :. ' . ·l :.. ' ¡. . (" .•,
Una forma de d~ter~:ic~r. E~ta. _;;i¡¡t.;;:-u~~:u:-e, et !i!sdiants la aplicaai6ri_,~el teat sooiométrioo i- · .,

dea~o p~: Mo~~o


el JJ1ter1or de LUl grupo.
..
QUe ,no e
. . ' 1
prt?op1~a~~::~· \2.1!~ -~_g_cJ.iogntffa
·
'• . . -
·¡ .
de e~ae. rel.Eiciionee
·
in.
.
~'srp-~rson~le.s
, ..
en
/
.
<_\
¡
! . . . • • {
·la. t~cnioa sociomgtrioa ele 1y~-~r~p.o10 r¡¡¡'lss(u.na. -claeeD ~ taliesb una ~ompañia) se apo-/(J
yan' M \ma encuesta iridlvich;a~ Er.;>b;¡;-,¡¡ ~leooiona.e:, preferenciales de· los
1

},¡¡,¡;> inciividuos sntrer·'\

.!)·'
~¡ 2 . su re:pre~entaoión gril.fioa fnoE :'b:vind.a le. posioiM aooiométrioa de cada individuo
9
lo./¡'¡;:~
que .P~.~mi t,e , ¡~fer~p .,~ntr~ :.~t~M. ~~~;:El O 1 . .: _ (::~
-l~~ :r?~rs~~ae; ~ue ooL!pan ~~a {~1:1ioi6n o e" r:ra1 en el grupo y e e probable q.ue constituyan. ¡¡(':l
una;' x~~nta -~e notable influan-t:Jac
1' -las .personas qtle se enouer:tr~- ~isle.d.asp ¡marginadas y están sujetas a yna menor partioi~·
1 • • ' ) ! J 1

oión :.e~ l ~ actividad _del ~L;,pt o . : ·


... ,(··
-los d~-~:i~tOS ,SU?..fr.upo5
1 Q.ÜB r;;>er~~.-~-~n't:r~ de). éP~~<POo
...:~~ .~'imi ta~iones d~. organ_iza~6n-::7·8 t:!:Q;L2--~~¡~j-~na1_
<~.

··¡.

.Un grupo:. ~O ViVe repleg@dO sorz·e -BÍ m!.amr,;;v s-p' in:>erif!. S~ OOE:!j'-'-'':!to:.; m2.e empliosp- C:..'1a n.ccci¡¡, ··

ci6n, una 'organización (ia em~:reatt )v tma. }.;;:u;;"d'Ú.;d6n (la eecuola)!


Las informa~~~~ea proveniente~ ó_a~, ~:~terih:r e,por~riciae por el· vinculo oon esos conjuntos mo
d.ifiban\an, re~c;ionea ds_Ioa¡ ,S;u~~s, El kup~: ~m puede estar ÚE\ociado por completo del l'
oonte:r.to en. ~1 q_u.evivenp. ?uerto jue e:rj.e,;te. L>.na. interaooi.On con esos otros grupos. ..--

La oomuhicaoión interna de_¡::grup~(~ ~ . a esrar influiiia. por la posición y el poder ~Lis po-/1

a e al al grupo dentro delh.\.·oor· t ror.to 1 ···.(",-;;~./l


' . ' 1

. )···· .- - 1
- ··~_1.-: · .'l f ~·L C:·?. r:;. :~.. ,_r._, 1_ í.~ :~t.:().:; ~l y J.\

,' •; .•· ,_';··• cLt••c,. :.\.J)'; ·.


Ll ;:¡ 1'1': _;,-)'"

"""i ;ffrr.r~:;:. ...


.. -..~~;~i~~~~~~~~rt!" rr-
-·~e_~~~"V'"'~"'
~~~~~:'~fT"T:c
/' ··., '4 -. ·'«.,.'---""' \.._,- \..._.,
'ki~io

'--" .. _ / ' ... , '


~
''--"' '---¡ ..~

;/¡( 1
1
.-
.
1
1

!
\~~?.E. Concepto i
)
\' El r:1mo:r no es un fen6meno
sino uha re'pre~entao.ión d~ un 'fen6meno;
1 . > > • ·~
\..,Según los autores 1 Allport
" jr¡ Postlllan '"el ~\JJilo~ e.e vna afirmabi6n general
que se presen::-
ta corno verdadera 9 s:G1 qué e:idsi;¡¡_,"],
los datos concretos· que perrnitnnve:rifioar su eJCad1_
tud" •.. 1
>!
i
d.~stinada cre~~~P . ~~~;;,se vihc~l~ ~~~,1~ (,,
1

Para Knapp Hse trata}e una f..eclarB.cj_ón a oer


actualidad y se dífurirle sin rerifioadó.n bficáS1' 1 e ' .l:!lf;~':,:::;:\{~~[¡r !, ',; .~ : .r:;.r ¡,:) :,¡J.~:~.: ).
Pe tersen y Gist sostienen (ll~ le. )')'00i6n d.J :rumor indloa n~ Lira;;~~ o una B:Xp1ii¿iÚi6~ /
d~ re:fier~· a Un:· objetivo, .ik ·~con te:_;
. )· 1 " .'!•, ." ' .

no verificada,, que circula. J)S:CP( i.lB.


1
,,¡;¡,_ tsrsone. y ee
. 1
cimiento o una cuestión de :tnterés públio<;;"' o
. :_; .

¡, , , '
1

~ ~
• , >

\ 1Caraot'arfa ticaa dBl rumor i, , ,


· Para Knapp el rumor debe rell.t1J..:l:' vr8e. Ge.J:'E>.OteristioM generales &
1 1 . ,.
a)El rumor es una fonna de a·oull)_nioac:i.6J1 Ql}e utiliza ei canal infernal de .boca a oreja~/ ~ ..

~y'
-''' medio temporario qUB Be· >
OIJ~ne '
a la :pe:rmanJnoia
1
de lo et.Iori to o \Ss trata de ~a· c~munioa
C> ción oral y persono,l. i. 1

e} .b )Aporta un contenido informat:í.:ro


¡ sobre. \lj indivj.du.o 1
o aconteoi.ni:lento.
.e
' > • •


1 O ):Eix:presa y satisface las. ne'oesidades
1
9ffiO~ÍOl!il.l61:1
1
de los individuos o

El ~isroo autor da un retú,.-ti ?='ohot clel ::~?.:__ i~~~U .


1 J1'To es extenoo ni cilrdplejo ¡debj do a 1a d,Ji2-cicla.o. de la memoria h.Ulilana.o

I'LU~or lDnJr;~e~
' 1 1 . . ..

i_ 2.)GUB.nto más se aleja, el c\r¡>J. heob.o oohocd.d.CJ O confirmado serán SUS poeibi
1
.
lidades de que o e _deforme a.¡lo le.rgo riis, 11 transmisi6no
1 1 . ·-

_·3)Los nombres porpiosy nÚnie~OBr luga;:-ss son los comllDllelÜ8B ml!w inestables de todo rUr-/

morQ JJ 1 \in.
4 )Ct.mlq_uiera sea su verda.cle¡, o origsn el 'n\oor se atribu;w a una fUimts nutoriza;la, :

( ,'5)los ~ores orrno•ioon con las t<lndicion+ culturale. s de \a población dentro de la/// ·,lila: 1

:cual cuculan. 1 !lh[l.


·,rotas caraoter{sticas se pu de B¡p-tm<>x en itre~ clases o 1!1,.:
'<... 'A).En .c~1ahto a la.situaoiÓn rn la
1
QLJ.e
- . 11 '
apexi3 ce el rwnor¡ es una situación cie 1!3risis en//_ ¡111 0:¿
1
dende el , grupo ha perdi4o e , eogu:idad, Y l:Crn ?r<B~ ai dad. ~: bra "t ~ sitnación " -
tr on,mi< , ,'111 i' ·
ten por los Oalk1.les de oomu¡n.oaoion fonnal une. 1.)1i'ormaoJ.on reducJ.dao ., . ¡~~ 1

'~ , B) ~; ',w., lo al proo" o dn trannmidón' la 'pcoyjl'idad frnóma iia amíeor y ra oa pt nr omboo / ,' , ij ·
. i 1 c.
en la misma si tu.aoi6n. / ; /. ·.
. '3.,<·
. · C)m cuanto. al contenido trp.sinJ.Hdos el contenülo· del rwnor es distorsion11do en el pro;
''C" .... ,,.~ •., ·. ",., .,... , ...,.. . .. ! 1 : • · ,.:' : '... "

,6;§§6 dé,"tréÚ1smis:Í.6J1. Thte cpntenido tra.d\.1.0'3 el }JBnSoJriiento y


'· ., .. HC'·'' " 1 · "~,.,¡t,~·~".,! r/·'"r ; · . · ,· ..
el
.,~•f.·n~-,.:,
deseó do la
.,
pobl~aoi6rii
.
1

11¡
B~' muchos que aSB>oiru1"'iu.no'a:í:6n de rumor ;con la Pl'isis o s:ituaoii5h e:Xti'Gmn. s,;i.n embai- ,,
· ...~.',·...,.~·.-:-•.,. · .... ,~:r)i e~¡- -rn-...,r,l ,,..,1... ''·" "JJ'l'·'''-""' ·
¡;
"::-•,";::¡ }1)·:. ..,.
· r;a él rumor no es u.n sirnr:-le, ren6mem a.e
1· ' ·:·
sino ini:iad aa· 6oiinii11caa16n . ·é·sT comunicación~ un· i

.. , ·":rn"
lecl:r una mánera de consti t.UJ..rser difereno,J.a;;se ;y mru1tenerss en 1.os
. •:._:) ... ,... ,. .... . . , .. · "J·~:~;y' -l;rJ.:, grU})DS.
.. ,.,,:·:if!. :::.;::J' · t.i'.'t GJ~;wt:c
· :
1
· T:

r::· ·.::;h,
, • ..- . '' "'1_:1• .'
.~.rl--·

""-,¡ ·¡r..,._r,P_-;¡;;.._ ~--· • --- _ ___:__q


;r---·-'-- ~---·
:~_ (~- .t~\
'111ft

tkr ·. .''f'·f;''·l:J'
}<~ ¡,,,
~~
·" ,,., ·''
~>~
ttt:t-l:'''t·'·'~·''''!;'' J·~~·-'it''··~lf"~[;·'''ll~l ~~:
,,
'' ' "
·.'::l¡,_ .,. " ' i '·
¡_
• ,_,,,
''dY····
"·,, ·!,;,}- '!;)<-- ~.~.'
. ~·'!'
.',;,._
'
~-----/

.., ¡-.'

11
\

r
(
1

11
r Los sujetos sieriteh Ía.neMstda;d de un mÍnimo de información q_ue procura satisfacer por : (
,'--
::~ propios medios·~ A veoe~
1
rumor precede al .fLOOntecimient.o y por lo tanto lo origi-
,[
1
·1
ll ' 1 1 _1

Estrtiotur~ formal del contsnldo ·del rumo~-


1

~~-~--.~ 'i

El rumor tiene dos elementos~ mi nujeto ~~w corresponde por lo general a un ser iillimado

(perBona. o grupo) 9 ~:'!iun p~~~oal.co qu.e ·~sJ~a at~ibución' de [)\.~~i'J~~h¡ un sentimiento~/ ¡' i
una cuahdad o prop:L~dad.& -~pea <lu.e se a J.:rma algo cl_e Bl~ert<; · )!:: · i l. •·•' ··,¡_

El ~-~~jeto y.predicad¿\ se c~r:a.cterizan pJ una pro~<ie<lad..v~i~ble,'ilarnada especificación


. ., . r J . 1 . •. •
/./.

Ci!lÍl.S caracteriza el mensaje o ;TJn ffif.!nBa.je eJ eq_uÜi bJ,"adO cuando las' especificaciones de 11. 1

i~s eiementos sujeto y :pr~~ca.do son squL;a.'le~tea o


lri
-,
·. ' '· ' ' ' ' 1 . i .,
Un rumor tienlie al eqtúlibr5,op sata ~n.rol{\ción. se< realiza é.plican'lio mecanismos de. cornplo~,..


mentaci6n o de redu;h6n ciu.~ ·mochü.an
' . '
o.e lanera
1
pro~;Tesi.;a· la especificación del rwuor~-
\Tipos de rwuor · ·i J

r7 Knapp distingue a· l'os. ru.morTs teDtenclo l;lf. ·cl).snta. q,ue poseen l1illi: aspecto informativo y 1
otro· 'expresiva ó Con respscJ"'f a.l p:rime¡::o ;r;en.EIWOE J
\i
. . . ' ... ' . 1
\A-Da_· deséo 1 expresa .los des¡os "Jf· espe::<:&"lZ·a o.e 13. poblaciÓn anunciando acontecimientos 1 \1

1;,
1,
sat.i~fa.ctbrim o ¡ 1 ·. · !1
¡··
'~·.
\:B-El rumor de temor o de an~isdad. pued.¡;; ¡ir dasd.e ·una ligera angustia ha.sta el más com-/ 1
fl! i

~ i_ plejo pánico:
l~.il-igen 1

uni1parte· de
/1 :

n
\ 0-,.El rumor ds ag.rssiónp se
1
.
a .
la población . .iJ .causan un debiÜ t.amien
~. .
to de la eches ión y'la c:reefiÓn <le ;:;:ubgJNtJOS rl. vales o

:. ~ . Con
.
~ respecto
al asepqto expx-0si-v-oJ
: 1 1
.)!
1~:
A-la. espec±ficacióri .es fue-J;Íts pero no e$psra refuerzos ulteriores o (. . .JI 1 '
¡: ..
(_' '\
1

B-l!Il rumor aporta uri.a into· ma.o:i..6n :prscj.~a ¡¡¡,qbre un acon:ecimi~nto q_ue tiene coneecuen-/
1 '
(~~)1
1:,)
.
(~') l
par~
~-

:;1;· ciaa ii:nportn.nte los s j stoEJ . inrpHcfo.oa o . .


:d~:
'' 1 '· ".J'•:

.¡; C-El mensaje es. m~: gBnera. pero ·menos tmportante para el futuro' d:e la poblaci6n,
,).
~ rumor es}lDOO preciso , ero compromete con fuerza a la poblaoi6n y la induce a irnpor ''·,i
::
tantes reacciones a.footivl·o ,. · 1 -
,· 1

ir,¡!

~.d
Red y transmisi6n . .· . , .
. ' . . 1~
La ,red. ea un conjunto finito tb emis.orea~reoeptores relacionados por medio de canales.¡ ,. . }
f}; 1 ~' ' . ' .• ' 1 . ; ' .·· lii
la red funciona como aisteine,~ oua;.'1chl un: rnen.aa;je circula por ella 1ite eslabón· an eslab'6n, '1
"
·( l . ' . . ¡(1
. ~ : . • ' • -:.. . 1
1
El mensaje cambia de esta.do en sl curso de la transmisiÓnp ésto obedece a una serie de/ . :
'·\ ,' 1 . . l, 1
.¡·
··.
deterriliJan.ntes proporoionaAoll por el meéU.o social donde circula el mensaje, la red de oo ·
1
~

¡,., . . ::·~.-·!r'· . -.. ~--~ ·:.:,~ .... ..:._ ......:.. l . . . · . . . r.r;0""J·,··:: ' · "-'.. :· · ·: -:·r,':"l c~~·r: i}-,-..,......:.,·1 ····~-: . .:.r·"-~~,.-~,,~ ··"'n~,--
"-'
.. inui1lo8.0:1.6ri es ima úi.Aeina: fo:nrwAa por ea'leroonee. o El mensaje es .tranEimitiiló'' :Por· cada e al!:
1

j 1 ¡
t'. 'r';.:·; ...:·.~:e~·)_-,~···.'¡:: _;\ -~-·\ ·:·::~i-~­ ·~r::-~.~0 ;)~ J'.o:·: ~t:o -~.:~_.!T\;!) Ic· o~j-~~(~--
:/1 bono

J¡:j
'V'Funci6n
. .,.....,.._-
ds letrrumores! la . ;palabra ;¡ la crisis ._-.
1'' 1
'"\••, '''.'~"':",r·J-,1\" '0 ,'' o Hr•' r •f."'\ l ~-('1'•'>',''('1' ... • • •
1
'~,-Jíbi:';ic g811Gral; · iis··'DO.:Ptil·~l ·rumor i
como lUna O:J.."])resi6n desviada y en cormecuencio. peligr_c:
:· ~
:·:Ll~l:!:·r <)].','' ',')''·.·:;(\ ·1 ··")_r :-. _ ..._, (t'::'l;.•-:-~::;~_~. ::.\ •:.~l ~;IJ.'."' ;:-,\Xlir".•:lrc¡:') 1'
' 1
1".\
. . ·-~ ::· ,_ :- ~:::-~·-r. ':'·(: \-. \~' ·. _'[,(\¡' ·..~.n ~'l. ::. ._. ;:j_ (: !.:.~1 ·.:: ·::.'~ -;~i.r;1 :~ :·~n ~-.(.'1 1 1 '

•' 1'

rj · .t:i.C."l, ~j i

.i..-,·.,;, '. -; ~.\ ': 1--:\ .. ,_. .l ~:~, !~
·~·
'-!- . '

";f.~- ;. 0" 1' ..'.:'. l ·...


·.r: ~(·-',)

..
J.

.
., !!!t.)·..-,.:,." -~ ..
~ { --.~····~~':"'"'~~"'%!"'Pi!~~,,..,;1f''' !~.

-¡'--- l;;;,
'3 ~-""VT~~"~~:r'·"!IJ,f',.,'~'"'···:~ -- :¡¡ · ~-·
·y ,.'-...,..-- ~~ ·~ -~--:~ ',~,- '~'--._~.- ~r ~
-"---'~ ¿:...--- F. y.'_,~ -"---
·~
.
~
.~. ~' ~ /·
~~~··"--'~'-e
... ,
/" '-• """"'--"' • ..___ -""-_,.

;1
.
r 1
¡

\ ~liTI02:, Concepto
.i
\ El r<l!!ior no es W1 fenómeno sino cilla re'pre~entao.ión de un 'fenómeno;
1 . . ' .
" "-Según los autores~ Allport yj Post1nan
:
1
"el ~\JJUo:r: e-s vna afirmaol.ón general que se presen.::-
ta oomo _verdadera~ sin gu.e ensta.\1
1
les datos concretos· i:¡_ue permi tnn verificar su eXaci2:_'
tud" •..
·1
11
i
1
Para Knapp se tráta de \J11á f8Cli3.X'e.oj_61J. aJstinada a Der
creíd.a~ cj_ue se vincula oon la.
actualidil.d y 8 e !lifuri.de sin yérifioa.oión biioi\bl' 1 e '
·:i·:(t::}::··::w:]:fi.~ !, -:.;.¡.1: :;::r .ri') !.¡
Peterson y Oist sostl~nen (ll..lí3 le. n'ooion d.¡ :rumor ind.loa
. )· 1
Hurr)ii:ro;;~.~ o una expliciiióiónf
no verifioadaJ, g_ue circula..
.
d~ pe:r-P('i.ls. ·'•'"" fer,sone y se
1
refier~ a u.n:. objetivo~ un· aconte;_;
cimiento o Wla CU13sti6n de :tnterés públioQ"' o
'._;·
loará.ot'~;ÍsGicaG del rumor 1

<.. . . 1 . ·. . ..
i
Para Knapp el rlllllor debe reunü· t1:"9B c:exa.oteristicas generales g
1 1 " .
a)El rumor es w1a fonna de o"cmu.n.:í_cac:í.ÓJ1 ci.ve utíl.iza ei éa1'lal informal de .boca a oreja~/
medio temporario •.que Be.• OIJ.ons 2, la }JermanJn.o::i..a éi.G lo eil;o,ri io :·o\ Ss ·,trata de ~a· c~mwüoa
e:) .
e i Ón ora 1 y pe rs onn.l.
:
!. 1
1 . .

C: .b )Aporta un contenido infon¡at:i.Yo sobre 111 indivj.duo o aconteci.ni:Lento •


• :"-
\....
1 o )Ex;presa y satisface las.nel'oesida.d<Os
1
9mo~íorre.le¡;~
1
ds
••
los individ~os e
·,..__) El ~is~o autor da un retr.at¡ ;c-obot t'tel =:~o:__ iCU:~-~ü .

lJ.No es extenso ni oiDrriplojo ¡·detj.do a. Jea. od.;;;é\cicla.o. de la memoria human. a.•

m~ :rltl~O; C\.sJ. hecho OObocj_d,CJ IDey~i-es Serán


' . . . 1 . .

. 2 )Cuanto Se aleja el 0 coiú'irmado SUS posibi


de:f~rme
a. /lo ls.rgo !te. l~ transmision.
. 1 1 .. -

lldades cie g_ue o e


1

moro

. ¡
.,. '
'

í
. '
'J)Los nombres J>orpios; nÚHiG.1"l05' lugai:"es son los com1lonente8 mas inestables de todo ru,..../ . ;¡, 1
1 ,..,. ·¡ . !! .·
'4)Cualquiera sea su verda.cle¡',o odgsn sl 'ru.or
¡
atribuye a una fúOnte outoriza¡ia. r¡H
'\ nl

>~'.. 5)Los ti'J:acl.ioion.J.~


00

r\JJilores armomize.n con las ctÜtlJ.J.:'ales d13 ...la población dentro de la/// ·, j¡la.;.
". • r.u.al c¡_rculan.
1
. l! :1/!hél.'
'-·· -
· ThtB.B características se pu de ag.n. me,r en itre:;1 clases o
1'1
.! t;
¡11 ¡
1
.'-''A).En .cJJ.ahto a la.situaoión !n la g_ue e.pex-e!oe el rwnors es w1a situación d13 ti5risis en//
- . 1 ,

¡l ¿'

d ondo a 1 , grupo ha perdi4o e u. o egu.:i!iod Y l:urn


1 ?gB~ei !ia!i. S:bre uo <~ 'i<uooi ón " hWmi4
- . '¡' 11 !' ·
ten por los oan.a.les de oomu:p.l.oa.oion formal u.ne. :L)1i'orma01.on reduc1da. . . ¡~~ /

l_ ' E),;; .uw.n t o al J>roooo o d' <ranorniúóo' la 'pror.¡,idM fioO•a Jo emieor y re ce pt ur ""b"' /
1
'i i/ .
en la misma si tuaoión o
.
/. ... · 'i;.)
1 c.

p
1

··ÓP", ~:' tu>al .~:~tunido <rfsrnit~do ' o1 con tan id o da 1 """"" " di o tu,., iona~u en, .:1 pro;,
f'"~ ~,; :riJ'ernioiÓ>l:-~;:,,~P,"c'.'"''o trarlu¡a el pans~ianto :,;;,,~:;•o d~ la po~18ci6ri; . .. ; /.:
'i:!i\J' muclws g_ue MGCHJ..l1 la noo16n de rumor 1con la P!'lsl.s o Sl tUac16n extrema, s,:¡. n embar- ,_.... · ¡·
. . ,-.,·,::¡
lri-:. .,.. .-·.. ~.\···.v~·.<:··
. ¡. '' ';:.· ' . "";•;;:.d.0.c ""(C)'":;.r.:-J. e:·.¡···. r::q "'JJ'(;>r.:m; . 1
go el :t"UI.nor no es un S:Lmple, fen6men? de oomun¡_oao:Lon. 1 swo W1 modd·:ae comw1:Lcac1Ón . es[
.:. ··•::né> . ::.:~ ..,,,.,·,...:·:·:: ·. . ""l•"-·'·.: +;r- .,.,, ..,; 1'~ ,., . ,1' t;·.·. GY'l~·t·;
1
lecir
.:.. ~:. ,· una mánera de cons ti tuiree r diferenc:ia,.<:>se y mru1tenerse· Ein '1.o8 'grúiii:ii:i·... '·'·: '_, -: :'• ·;':.
¡ .•.. . _.,.:
r:._;·~ ·~:~; h
e.1 .',. .,.,. .-,
.. 7
. ·. ¡co
rJ.".· , -~- L._,.,,
. ,.. '" 'l., ,, ' ., ' /
1,. A).:1 ·,'';' ¡.
: 1 ,1
·· r .·_~·1_:!_
'.i:'/1'"·
i r,;1 ;
.f.

""j f!!rr,r~. ~--~ ...


" ~~ !~ ~~~:;~~:/~~

,- 1:
,( -;¡. . ·:·p·:¡
·.•.. i
¿""-
/
y
l i '
. r-;
i 1

(,/ 1 . ' ..._;


· sa hace circular UrJ.a. infofmacii6n q_ue nadie controla y_ cori ella se propaga la angustia ¡
1 :
- del 'pánico o ei odio~·, un enp¡f;ri tu menos desviado podría pretender cjue el rumor jáinaa ¡'/
\....
·f
\ ' '
pr:ovooa nada, qUe BU único rfec:1Q oosiste en X'rdela.r lo que ya é:x:istia.. , ·-
Par lo oontra.rio(~os rutnoref pOiJ9n d~ m~J.fiestju tu/.a c~iei~ el rs.cismo y el estado so-.,f

cial, .ellos tienen el valm:·l d.e 1;\intoroasr' no d.e agentesJ · ·


. \ •
: :
1

·,··
. 'i.',
': 1 :· \ ·'' ¡

\ 1

:¡'
¡ '
'\
1

Ci ta.é bibliowáfic~ \- i ·
~~p.8tlsf1 ¡1,~ co1nt'l~J.o"'dÓ~7-
11
.,e·\ (1) y (2) Flament 0 Clauil.'Bi y -¡¡s"\:.:¡:·twtu..'rc.s de grupo
1 0
(3) .iunad.o y Quittet •o LB, oom;'2.'h:l.o~;>,D:\.Ór. en. P:os. g:rupoa '
., "-"· .¡ ' ... '
=
1 1 .
1
e,_) 1
1
1
1
.r· .i 1
¡
N bli.?BES!fia consul tad.B; ·\
) ~~~tos David ''.E.lJlTOCS'S,~ ie c:_m:¡_nj.cac.i?D:" '• 1
. _) .·-Flo.roent ~ Clawle ~~~o.o~~:~~~(':;.~·d.§~.~-~e1.:~~:::oturas de g:¡;:\1~' •
·._ . '.. .. 1 . 1 '•
\
"~ oe>~!Ü¡.:~.,a~J_i_;?;> ~~~J:sl _¡~E,S\:2,~:'

~'
.í -.Amado y Oui ttet \ :; •;··

) r, .
• . .1 1 .
-Apuntes de, la cátedra Ser~.oir.t Sod.~.l e;-e. ~rüpo II a.ño 1982
' 1

-Rol.liJ.Uette ~ Hiouel JJJ.oia i'lofl I'1.l)]O:.\B~


0
1

¡'

'.._,_ .· '
\..., _/

;
i1
·,_, l
1

• 1
1

\1
·) ·'\. t,'.
'.·.

' ~\ ·¡:....
j
1

... :. ,, .. ,-.,.. \.:i~·":1;


~.--:.d---.'··:· . ·~ ") ~~. ...1 ~·. :_ ;;... :;'<"'\ -:~ .- n.~.:~: .- ,·;~ ~:· ]_ L~ :'.l.:·~ .:1 ~;~ '1::.: ;,-.,.
'· ~
>t!
. ,,·:.· .. :·, "--' ·JC•.'.' .. ! [;!~~\:·.:··. / ..... /
.......... .: ,......

; ¡'

:'r:···/·r;¡::·,,..l. ··'-~ .: . - ·~ ·.: \


.. ~ ··. '.: ::-:-:-.\.: . .: .' ·~ '

.. i -~ .. ~:·.:.e .. .. ·.:l ~:- ·~ ;-·.e~~/ :1


J¡· ·::·
l
..... ~ ., 1'' ·•:.t \\
i ll
.....,:?..... ~-· ..

.
1"!,
~ ~- ...
------------------- ·----- -·,
i
"
'

están definidos en el texto. (En el índice se indica la ubica-


1 ción de las definiciones ofrecidas en el texto, con los núme- 1
~ ros correspondientes a las páginas en negrita).

~
Los autores desean expresar su agradecimiento a las nume-
rosas personas que leyeron todo el manuscrito o parte de él
Marco de referencia
~' y proporcionaron ayuda, aliento y consejo, en particular Paul
S. Achílles, Ph. D., John H. Wealcland, M. A., Carlos E. ¡
1

Sluzki, M. D., A. Russell Lee, M. D., Richard Fisch, M. D.,


y Arthur Bodin, Ph. D., todos ellos colegas en el Mental Re- (1
searoh Institute; Albert E. Scheflen, M. D., Eastern Pennsyl- ( ¡ ¡
vania Psychiatric Institute y la Temple Universíty School of
Medicine; Karl H. Pribram, M. D., Ralph I. Jacobs, M. D.,
y WHiíam C. Dement, M. D., de la Stanford University School
l'
( l
of Medicine; Henry Longley, B. S. E. E., Project EnginE(er, Hasta el momento, la historia no presenta un e¡em-
lVestern Deüeloprnent Laboratories ( Philco); Noel P. Thomp- plo de una cultura que rinda a otra, extinta hace (
son, M. D., M. S. E. E., Jefe de la División de Electrónica Mé- ya mucho, tanta reverencia !1 sumisi6n en c•1estiones
(
dica, Palo Alto Medícal Research Foundation; John P. Spie- · científicas como el de la nuestra con respecto a la
gel, M. D., Center of Research in Personality, Harvard Uni- Cultura Clásica. Debió transcurrir mucho tiempo atl-· 1
versity. La responsabilidad por las posiciones adoptadas y los tes de que reuniéramos el- tarafe necesario para se- ( j
errores que puedan haberse cometido corre por cuenta exclu-
siva de los autores.
guir nuestras propias ideas. Pero, aunque el deseo
de emular a los Clásicos estuvo constantemente pre- (¡
. !
Este trabajo se realizó con la ayuda del National Institute of sente, cada uno de los pasos dado'S en ese intento 1
Mental Health (Subsidio ~H 07459-01), la Robert C. Whee- en realidad nos apart6 cada vez más del ideal ima- ¡,
lei· Foundqtion, el ]ames McKeen Cattell Fund, y la National ginado. La historia del conocimiento occidental es,
Association for Mental Health, cuya ayuda reconocemos con por lo tanto, la historia de la emancipación progre- ¡¡
gratitud~ ( :
siva con respecto al pensamiento Clásico, una eman- {-
cipaci6n nunca deseada sino impuesta en las pro- (
Palo Alto, marzo de 1966. fundidades del inconsciente. ( Oswald Spengler: La (li'¡
¡ji decadencia de Occidente.)
11'1>
liV -.-1acQR..I~ 1
UE Lh:. Clo M u N\ c.aCl iÓn! t.
1,.1
Ír
((
1~ Consideremos las siguientes sitt1aciones distintas: 1'
:~ +-\.u H~Nh El número de zorros que habitan en cierta área situada al
(
!
;

norte del Canadá exhibe una notable periodicidad en cuanto a


su aumento y disminución·. En un ciclo de cuatro años alcanza
un punto máximo, disminuye oasi hasta la extinción y, por
11.
último, comienza a aumentar otra vez. Si el biólogo limitara ('~
'' su atención a los zorros, estos ciclos no serían comprensibles,
pues nada hay en la naturaleza del zorro -o de ninguna otra
especie- que explique tales cambios:· Sin embargo, cuando se (
1 piensa que los zorros se alimentan casi exclusivamente de co-
1 nejos salvajes, y que éstos casi no tienen otro enemigo natural,
¡

¡
[ esa ,relación ehtre las dos especies proporciona una explica-
ción satisfactoria para un fenómeno que, de otra manera, se-
ría misterioso. Así puede entenderse que los conejos exhiban
un ciclo idéntico, en el cual el aumento y la disminución es-
~1
tan invertidos: cuanto mayor es el número de zorros más son
t ( 1
~
~
20
los conejos muertos por aquéllos, de modo que, eventualmen- + tiene lugar, entre un,, o~gan~sm~, y su medio, o enfrenta al ob-
l) te, el alimento se hace muy escaso para los zorros. Su número servador con algo miStenoso o lo lleva a atribuir a su
) disminuye, dando así a los conejos sobrevivientes una opor- objeto de estudio ciertas propiedades que quizás el objeto no
j tunidad para multiplicarse en ausencia virtual de sus enymi- posea. En comparación con la ampla aceptación que este he-
gos, los zorros. La renovada abundancia de conejos favorece cho-tiene en biología, las ciencias de la conducta parecen ba-
) la supervivencía y el aumento del nú:inero de zorros, etcétera. t. sarse tod~<::.n_ ..~_lltil visión monádica del individuo y del mé-
) Un hombre se des,maya y es trasladado al hospitaL El médico f· todo, c;onsagraao por el tiempg, que consiste en aislar varia-
que lo examina observa pérdida de CQ[lC,iencia, ___LJI.estéJlJ._ arte- t bies. EII? resulta·:p-arficularmente evidente cuando el objeto
) ra! sumamente_ b~ª--Y'·- en__general, un_.cuadro clíniao de- al- /: de ~StuQIQ_.es.Ja conducta pertur?_;;¡da. Si a una persona que
coholismo agudo, o de una intoyoacióu.. por drogas. Sin em- ~-- . exluJ:e u~a conducta alterada. (psicopatológica) se la estudia
)
'1 bargo, los análisis no revelan huella alguna de tales sustan- F en mslamwnto, entonces la investigación debe ocuparse de la
f1 cias: El estado del paciente sigue siendo inexplicable hasta [: _naturaleza de su estado y, en un sentido más amplio, de la
1-
)
que aquél recupera el conocimiento y revela que es nn in- r: .naturaleza de la m~nte humana. Si los límHes de la investi-
geniero de. miº as y acaba de_ y:Qlv.er,llJego de trabajar durante ~ gación se amplían con el propósito de incluir los efectos de 1
j dos años en una mii1a- de-cobre ubicada a una altura de cua- ¡. esa conducta sobre los demás las reacciones de estos últimos -
! tro m.if-quihientog.--m.§J!'QL&R Jos· Andes. Ahora resulta evi- t frente a aquéllas y el contexto en que todo ello tiene lugar,_' ·
dente que-efeStaoodel paciente no constituye una enferme- ¡ entonces el foco se desplaza desde la mónada artifiéialmente ,
dad en el sentido habitual de deficiencia orgánica o tisular, ¡ a1sla~a hacia ·la relación entre las partes de un sistema más_}
sino un problema de adaptación de un organismQ_ clínica- f_ amplio. El o?servador de la conducta humana, entonces, pasa 't
mente sano a un medio drásticamente :modificado. Si la aten- r 4e un_ estudio deductivo de la mente al estudio de las maní- i'
ción médica--se:Tilnil:ara e~clusivamente al p·aciente, y si sólo r festacl~nes observables d~ .la r~lación .. ~ . \
se tuviera en cuenta la ecología del medio habitual en que
vive el médico, el estado del paciente seguiría siendo in-
comprensible. _
rf:
r
El. vehteulo de tales manzfestacwnes es zr.L comunzcacwn.; __ ,,
,r"' QUisiéramos sugerir que. el estudio de la CODJJ.!U.i.c.ación__h_~
i: lna puede subdividirse en las tres áre~sintáctíc semántica 1· ._;/S:

t_: · pragmatica, establecí as por Morris (106) y seguidas por Car-~\ 1Z>
En el parque de una casa de t::,ampo, a la vista de los tran- t,;,; nap (30,-·p. 9), para el estudio de· la semiótica (la teoría ge- 1

f-
1

seúntes que pasan por la vereda, un hombre barbudo se arras- neral de los signos y los lenguajes). Así, aplicadas al marco '. .
tra, agazapado siguiendo recorridos que semejan un ocho, ob- i~·- de la comunicación humana la rimera de estas tres áreas l.
servando qonstantemente por sobre su hombro y graznando [ a arca os pro lemas relativos a t~ansmitir informacíQ.n y, por j 11'
sin cesar. Así describe el etólogo Konrad Lorenz la conducta t: · ende, constitu e el camp01Ulldamental del teórico de la in-
que debió adoptar durante uno de sus experimentos de Im- I~: ormación, cuyo interés se refiere a los problemas de codi-
printing con patitos, luego de haber reemplazado a la rnad_rc f ficación, canales, capacidad, ruido, redundancia y otras pro- i
de aquéllos. "Yo me felicitaba", escribe este autor, "por la ~-- piedades e~tadísticas ~e~ le.nguaje. Tales p;o_blemas so~ de ín- _
obediencia y exactitud con que mis patitos me seguían, cuan- ~ dole esencialmente smtactzca, y a ese teonco no le mteresa '
) do de pronto levanté la vista y vi sobre la cerca del parque [ esr,..fl significado de los símbolos-mensaje,
)
una fila de rostros tremendamente pálidos: un gmpo de tu- f El significado constituye la _preocupación central de la se- .
ristas me contemplaba horrorizado desde la cerca". L-os patitos j mántica. Si bien es posible transmitir series de símbolos con \
) resultaban invisibles debido' a las altas hierbas y lo que los ¡ correccíón sintactíca, carecenan de sentido a menos que e(_\
turistas veían era una conducta totalmente inexplicable y, de !- emisor y el receptor se hubieran puesto de acuerdo de antema- .. 1!
) hecho, loca. ( 96, p. 43). f no con respecto a su significado. En tal sentido, toda infor-1 /
) ¡ ~~cion compartida presupone una convención semántica. Por ! 1
1
Estos ejemplos aparentemente dispares tienen un denominador J último, la comunicación afecta a la conducta y éste es un ;:
) común: un fenómeno permanece inexplicable en tanto el mar- t as ecto ra mático. Si Bien es asible efectuar una sepa_:_!_
) gen de observación no es suficientemente amplio como .para__ ¡ ~ación conceptual clara entre estas tres áreas,_ ellas ~no_'
1llclü1r el contexto en Tque. dicho fenómeno tiene lu ar. La , [ obstante. interdependiente~: Como señala George (55, p. 41)
) imposibilida e comprender as complejidades de las rela- Í 'en muchos sentidos es válido afirmar que la sintáctica e'> 1ó-
) ciones que existen_ entre un hecho y el contexto en que aquél f o
gica matemática, que la semántica es filosofía filosofía de la -·
)
22 23
)~ l .... ;
•.
*"
.~·
~~~
r•.·

ciencia y que la pragmática es psicología, pero estos campos


no son en realidad completamente distintos". r La afinidad de nuestra hipótesis con las matemátcas se se-
ñalará toda·vez que ello resulte posible. Esto no debe detener
Este libro se referirá a las tres áreas, pero se ocupará en par- 1
al lector que no posee conoCimientos especiales en ese cam-
'1'
ticular de la pragmática, esto es los efectQ§ de la comunica:·\ po, pues no encontrará aquí fórmulas u otros simbolismos
1; ción sobre la conducta. En tal sentido, debe aclararse desde e específicos. Si bien existe la posibilidad de que algún día la
\ comienzo que estos dos términos, comunicación y conducta, . conducta humana encuentre su expresión adecuada en el sim-
se usan virtualmente como sinónimos, pues los datos de la bolismo matemático, no es por cierto nuesb·a intención in-
P!agmática no son sólo palabras, (en función de sus confi- tentar esa cuantificación. Antes bien, nos referiremos al vasto
guraciones y significados) que están al servic:io de la sintác- trabajo realizado en algunas ramas de las mátemáticas siem-
tica y la semántica, sino también sus conc.oml.tantes no ver- pre y cuando esos resultados parezcan ofrecer un lenguaje
bales y el lenguaje corpoul. Más aún, agregaríarnos a las útil para describir los fenómenos de la comunicación humana.
conductas personales los componentes c'::Jmunicacionales in-
erentes al contéxto en que la comunicación tiene lugar. Así,
desde esta perspectiva de la pragmática, toda col;ld1,1cta, y no_ 1.2. Noción de función y relación
sólo el habla, es comunicación, · toda comunicación, incluso
os in icios comuniéacionales e contextos nnpersona es, a ec--: Qg principal motivo por el que' debe recurrirse a las matemá-
!án a la conductá. - ticas en busca de una analogía o. de un principio explicativo
Ac:lemás, no sólo nos interesa, -como sucede con la pragmá- es la utilidad del concepto matemático de funciói~ Para ex-
tica en general-, el efecto de una comunicación sobre el re- plicarlo, se hace necesario realizar una breve incursión en la
ceptor, sino también, -por coD;siderarlo como algo insepara- teoría de los números.
blemente ligado,- el efecto que la reacción del receptor tie- Los filósofos de la ciencia parecen estar de acuerdo en que
ne sobre el emisor. Así preferiríamos ocupamos menos de el paso más significqtivo en el desarrollo del pensamiento
las relaciones emisor-signo o receptor-signo y más de la rela- matemático moderno fue el surgimiento gradual de un nuevo
ci6n emisor-receptO-r, que se establece por medio de la co- concepto del número desde Descartes hasta nuestros días. Pa-
municaci6n. ra los matemáticos griegos, los números eran magnitudes con-
Puesto que este enfoque comunicacional de los fenómenos de cretas, reales, ·perceptibles, entendidas como propiedades de
ia conducta· hUmana, -tanto normal como anormal,- se basa objetos igualmente reales. Así, la geometría se ocupaba de
en las maniféstaciones observables de relaci6n en el sentid() medir y la aritmética, de contar.
más amplio, está co~1ceptualmente más cerca de las m::JJeJwÍ.- En su lúcido capítulo "Sobre el significado qe los m'Jmetos"
--tícas que de la_ psicología tradicionaJ; pues las matematicas · (146), Oswald Spengler muestra no sólo que la noción de cero
constituyen "laaísciplína que se ocupa de manera más inme- como número resultaba impensable, sino también qúe las mag-
diata de las rela.~ion~~--ml_tr_e entiQa_cLes y J..ill=_cl¿_su....naturaleza.._. nitudes negativas no tenían un lugar propio en la realidad del
Por otro -lado,.Ta psicología ha mostrado tradicionalmente .una mundo 'clásico: "Las magnitudes negativas carece;n de exis-
marcada tendeiicia'aTa-éoncepción monádica del hombre y, tencia. La expresión ( -2) x ( -3) = + 6 no es algo perceptible
en consecuencia, a una cosificación de alg~ue cada ve'z se . ni una representación de magnitud" (p. 66). ('1a idea de que
manifiesta mis como pautas 1 de relación ·e interacción. " los números constituían la expresión de magnitudes siguió
predominando durante dos mil años. El cambio decisivo tuvo
l. Hemos elegido las expresiones "patr6n" y "pauta" como el mejor lugar en ]591, cuando Vieta introdujo lás letras como nota-
equivalente posible del término inglés "pattem" que es, en realidad, in- ción en lugar de los números. De este modo, [1i idea de los
traducible. Así, se hace difícil transmitir su pleno significado semántico, números como magnitudes discretas quedó relegada a un lu-
aunque en francés, por ejemplo, el término "structure" (y, en relaci6n
con él, structuralfsme) goza de· una aceptaci6n cada ve:z: mayor ( cf., gar secundario, y nació el poderoso .concepto ·de üariabli) con-
las obras de Levy-Strauss). Conviene dejar esto aclarado desde el co- cepto que el matemático griego clásico habría considerado tan
mienzo: en este libro, "patr6n" o "pauta" se utilizan para referirse a irreal como una alucinación, pues, en contraste con un nú-
totalidades que siguen sus propias leyes y no son simplemente la suma mero que significa una magnitud perceptible,[!i's variables no
de partes individuales. También se las podría llamar "gestalts", siempre
que se atribuya a este término el significado. origir,al, dinámico, que le tienen significado propio, sino que sólo resultan significativas
diera \Vertheimer y no se las entendiera como configuraciones puramente en su relación mutuy Con la introducción de variables se lo-
estáti-cas. [N. del Al gró una nueva dimensión de información y así se formó la

24 25
'
nueva matemática. La relación entre variables (expresadas El secreto radica en el hecho de que un matemático no _pretende afir-
por lo común, aunque no necesariamente, como una ecuación) mar nada acerca de la existencia, la realidad o la eficacia de las cosG.'i.
constituyen el concepto de función. Para citar a Spengler una Le interesa la posibilidad de simbolizar cosas y de simbolizar las rela-
. vez más, las funciones ciones que pueden establecerse entre ellas. Sus "entidades'' no son
"datos", sino conceptos. Es por eso que los "números imaginarios" y
... no son de ninguna manera números en el sentido clásico, sino signos los "decimales infinitos" son tolerados por científicos para quienes los
que representan una conexión que carece de todos los rasgos típicos de agentes y los poderes invisibles y los "principios" constituyen ana-
la magnitud, fonpa y significado único, una infinidad· de posiciones po- tema. Las construcciones matemáticas son sólo símbolos; tienen signi-
sibles de carácter similar, un conjunto unificado que adquiere así existen- ficado en términos de relaciones, no de substancia (91, pp. 18-19, las
cia como mí· número. Toda la ecuación, aunq~e escrita en nuestra des- últimas bastardillas son nuestras).
afortunada notación como una pluralidad de términos, es, en realidad,
un úníco número, pues x, y, z no son números en mayor medida en que lo ¿gxiste UI) paralelismo_ sugest.ivo entre el surgimiento del ~on-/
son + y =, (p. 77). cepto--inatemático de función y el despertar de la psicología\
af-concepto de relació?:>Durante largo tiempo -en cierto sen-\
Así, por ejemplo, al establecer una relación específica entre tido, desde Aristóteles- se concebía la mente como una sede \
x e y, la ecuación x2 =
4ax encierra todas la,s propiedades de ·de propiedades o características de las que el individuo es-
taba dotado en mayor o menor grado, tal como contaba con
una curva. 2
un cuerpo esbelto o robusto, con cabello pelirrojo o rubio, etc.
Este importante cambio en el pensamiento matemático ha si-
El final del siglo pasado fue testigo del comienzo de la era
do resumido por Suzanne Langer de la siguiente manera:
experimental en psicología que trajo consigo la introducción
-de un vocabulá:dó mucho más refinado aunque no esenc-ial-
Detrás de estos símbolos se encuentran las abstracciones más audaces,
mente distinto en un aspecto: seguía estando constituido por
más puras y más frías que la humanidad creara jamás. Ninguna de t
~onceetos singulares y no muy relacionados. Ta.1es conceptos
las especulaciones escolásticas sobre las esencias y los atributos 'Se acercó ·eran los de !as funciones psíquicas, lo cual fue desafortunado,
a nada similar a la absÚacción del álgebra. No obstante, esos. mismos ]Jorque no están relaciomidos con el concepto matemático de
científicos que se enorgullecían de su conocilllento fáctico concreto, que función y quienE-s los utilizaban· no se proponían referirse a
proclamaban rechazar toda prueba excepto las empíricas, jamás vaci- él. Como sabemos, las sensaciones, percepciones, apercepcio-
laron en aceptar las demoStr;lCÍOnes y Ios cálculos, las entidades incor- nes, la atención, la memoria y varios otros conceptos se defi-
pÓreas, a veces reconocidarnente "ficticias", de los matemáticos. El cero nían como tales funciones, y se realizó y todavía se realiza,
y el infinito, las raíces cuadradas de los números negativos, las longi- ,.
! un enorme trabajo para estudiarlas en aislamiento artificaL
tudes inconmensurables y las cuartas dimensiones, encontraron una bien- Pero Ashby, por ejemplo, ha demostrado que el supuesto de
venida sin reservas en el laboratorio, cuando el lego reflexivo corriente, la memoria está directamente relacionado con la posipilidad
que todavía podía aceptar como un acto de fe una· sustañcia anímica .I
de observar un sistema dado. Señala que, para un observador
invisible, dudaba de su respetabilidad lógica ... " que está en posesión de toda la información necesaria. cual-
quier referencia al pasado y, por ende, a la ~xistencia de una
memada en el sistema, es innecesaria. Dicho observador pue-
;!._Un reciente artículo de J. David Stern (149) ilustra hasta qué punto de explicar la conducta del sistema por su estado actual.
puede ser engañoso el significado de los números corno magnitudes, in-
cluso cuandq están primariamente destinados a significar magnitudes_ Ofrece el siguiente ejemplo práctico:
concretas, por ejemplo, en economía. Refiriéndose a la deuda nacional,
este autor señala que examinada en forma aislada y, por ende, en tér- . . . supongamos que estoy en la casa de ur. amigo y, cuando un auto
minos de magnitud absoluta, la deuda nacional de los Estados Unidos . pasa por la calle, el perro de mi amigo corre hacia un rincón de b
ha sufrido un escalofriante aumento desde 257 bíllones en 1947 a 304
habitación y comienza a temblar. Para mí, esa conducta es inexplicable
billones en 1962. Sin embargo, si se la ubica en su contexto apropiado,
es decir, en relación con el ingreso neto, per capíta, se hace evidente y su causa me resulta desconocida. Entonces mi amigo dice: "Hace
una disminución del 151 % a 80 % durante ese periodo. Los legos y los seis meses lo atropelló un auto". Ahora la conducta queda explicada
políticos tienen particülar tendencia a caer en este tipo de falacia eco- por una referencia a un hecho ocurrido seis meses antes. Si decirnos
) nómica, aunque hace ya mucho que los teóricos de la economía sólo uti-
que el perro manifiesta "memoria" nos referimos prácticamente al mismo
lizan sistemas de variables económicas y no unidades aisladas o ab-
hecho, esto es, que su conducta puede explicarse no mediante un.1 re-
~
) solutas. 1
i
1
1 ..

\, } ;;.,.._ 26 27
\
.t.
}
•r
•"Jf
w.•
la;!~

~. . íJ,'
't ferencia a su estado actual, sino a su estado hace seis meses. Si no se algo relativo que sólo puede percibirse en relación con un
·~ tiene cuidado, se llega a afirmar que el perro "tiene" memoria, y luego punto _de referencia. Lo que solemos dejar de lado es que e~e
C· se piensa en el perro como· teniendo alguna cosa, como podría tener mismo principo rige virtualmente para todas las percepcio-
"' ..L
un mechón de pelo negro. Y uno podría sentir la tentación de empe- nes y, por lo tanto, para la experiencia que el. hombre tiene,
D zar a buscar esa cosa e incluso llegar a descubrir que dicha "cosa" de la realidad. (tgs investigaciones sobre los sentidos y el ce- )


~
posee algunas propiedades muy curi.osas.
Evidentemente, la "memoria" no es algo objetivo que un sistema po-
see o no, sino un con~;pt~--que el observador invoca para llenar la brecha
rebro han demostrado acabadamente que sólo se pueden per- \,_
cibir relaciopes y pautas de relaciones, y que ellas constitu- e
yen la esencia de la experienci';:W Así, cuando mediantetalgún '
r\~ que existe cuando una parté del sistema es inobservable. Cuanto menor
es el número de variables observables, en mayor medida se verá obli-
recurso ingenioso se impide ef'movimiento -ocular de modo
que las mismas áreas de la retina continúen percibiendo b
1 gado el observador a considerar los hechos del pasado como si desem- misma imagen, ya no resulta posible tener una percepción
-~ peñaran un papel en la conducta del sistema. Así la "memoria" en el visual clara. Del mismo modo, un sonido constante e invaria-
cerebro es sólo parcialmente objetiva, por lo cual no resulta extraño ble es difícil de percibir e ihcluso puede volverse inaudible.
-~ que a veces se haya pensado que sus propiedades son insólitas o incluso Y si se desea explorar la dureza y la textura de una superficie,
,IJ,l i··'
'~' paradójicas. Obviamente, es necesario volver a examinar cuidadosamente
el terna desde sus primeros principios. ( 5, p. 117).
el sujeto no sólo colocará el dedo sobre ella, sino ·que lo
moverá hacia uno y otro lado, pues si el índi<~e permaneciera
·~ inmóvil no se podría obtener ninguna información útil; salvo,
Según n,uestra interpretación, este pasaje en modo alguno quizás, una sensación de temperatura que a su vez se debe-
k
~ niega los notables avances de la investigación neurofisiológi- ría también a la diferencia relativa entre la temperatura del
1~ ca sobre la acumulación de información en el cerebro. Evi- objeto y la del dedo.
ir~l
dentemente, el estado del animal es distinto desde el acci-
~
Sería fácil dar más ejemplos de este tipo y todos señalarían
dente; debe haber algún cambio molecular, algún circuito re- el hecho de que, de una manera u otra, en toda percepción
cientemente establecido, en síntesis "algo" que el perro . "tie-
~ ne" ahora. Pero Ashby se opone claramente a esa construc- ·
hay un proceso de cambio, mo\jmiento o exploración (132,
p. 173). En otros términos, (ii; e.stablece una relación, se la
1,~
1 '·
ción hipotética y a su cosiiícación. Bateson (17) ofrece otra
analogía, la del desarrollo de una partida de ajedrez. En cual-
quier momento dado, el estado, del juego puede entenderse
pone a prueba en un rango tan' amplio como las circunstan-
cias lo permiten y se llega a una abstracción que, según sos-
~
tenemos, es idéntica al concepto matemático de funciólj] Así,
sólo a partir de la configuración actual de las piezas sobre el IJa esencia de nuestras percepciones no son "cosas" sino (un-·\
~
E
tablero (siendo el ajedrez un juego cori información comple-
ta), sin ningún registro o "recuerdo" de los movimientos an-
cionei} y éstas, como vimos, no constituyen' magnitudes aisla-
das sino "signos que representan una conexión ... una infini-
~ teriores. Aun cuando se tome esta configuración como la me-
dad de posiciones posibles de carácter similar ... " Y si esto
moria del juego, se trata de una interpretación puramente
~ presente, observable, del término. es cierto, entonces ya no debe sorprendernos que inclus9 la
percep_ción__q:u...e el hombr~__!i§Qf:) de sí mismo sea, en esencia,

~~
¡~

'1
' Cuando el vocabulario de la psicología experirriental se ex-
tendió a los contextos interpersonales, el lenguaje de la psi-
cología siguió siendo monádico. Conceptos tales como _li_<:l/2::._
r!.~~ depend~ncia,__exl;IQve~ión e introversión, crianza y m u-
chos otros, se convirtieron en el objeto de detallados estudios.
~n de funciones, d-e--reiaciOnes--enlas·qu~_J:lil\fi­
qipa:~ por mucnO'~ü-eaeSpllés pueda-coslf!car esa percep26n.
caoe destacar, dicho sea de paso, que la ya . vasta literatura
acerca de deprivación sensorial corrobora todos estos hechos,
~
w Desde luego, el peligro consiste en que todos esos términos desde los trastornos sensoriales hasta los problemas de la au-
tópercepción.
~ asuman una pseudorrealidad propia si se los piensa· y se los
repite durante bastante tiempo, y la construcción teórka "lide-
b razgo" se convierte por fin en Liderazgg, una cantidad men-
lb surable en la mente humana, c"oncebida como un fenómeng l. 3. Información y retroalimentación
en aislamiento. Una vez que se "produce esta cosi~ión, ya ,
.h no s~ce que el término no es más que una expresión
¡- Freud terminó con muchas de las cosificaciones de la psicolo-
que sintetiza una forma particular de relación en curso. gía tradicional cuando introdujo su teoría psicodinámica de
b Todos los niños aprenden en la escuela que el movimiento es
\
la conducta humana. No es necesario destacar aquí sus lo-
~

28 29 /
)
gros, pero hay un aspecto de ellos que encierra particular im- puede ampliarse y ·convertirse en el segundo y éste no puede .,."J'
1 //) portancia para nuestro tema: ··:·
), tampoco derivarse del primero: se encuentran en una rela-
\ / La teoría psicoanalítica está basada en un modelo conceptual ción de discontinuidad conceptu~!J
) acorde con la epistemología prevaleci~nte en la época de su ~ste pasaje conceptual· de energía a información resulta esen- .~
formulación.@stula t¡ue la conducta 'es, b~sicamente? el re- ciaiJparaer-desarrollo''6asi""'v-e1:tJ giñosó en la filosofía de la
sultado de una interacción hipotética de fuerzas intrapsíqui- ciencia desde el final de la Segunda Guerra Mundial; y ha
cas que obedecen a las leyes de conservación y transforma- ejercido U!1 efecto particular sobre nuestro conocimento del -_. ...
ción de la energ_@ imperantes en el campo de la física donde, hombre. La idea de que la información acerca de un efecto.
)
para eitar a Norbert Wiener cuando describe esa época, "El a saber, el hecho de que, si la retroalimentáeion al efector
materialismo aparentemente había ordenado su propia gra- es adecuada. asegura de tal manera la estabilidad de este y
mática, y. dich~ gramática estaba dominada por el concepto su adaptación al cambio ambiental, no sólo abrió el camino
de energía" (166, p. 199). En líneas generales, el psicoanáli- hacia la construcción de máquinas de un orden superior, (esto
( sis clásico siguió siendo en esencia una teoría sobre los pro- es con ·control de errores y dirigida a objetivos prefijados) ..X
cesos intrapsíquicos, de modo que incluso cuando la ínter- ~vó a postular la cibernética como una nueva epistemologí51)
ación con las fuerzas externas era evidente, se la consideraba sin~ que C§imbién ofreció una visión totalmente nueva del
( \ se·cundaria, como sucede con el concepto de "beneficio secnn- fundonamíento de los complejos sistemas interactuantes que
. dario 3 • ·En general, fu. interdependencia entre el jndividuo y encontramos en biología, psicología, sociología, economía y
) / su medio s1guió siendo objeto de muy poca atención dentro otros campoi(Si bien, al menos- por el momento, la significa-
,de] campo psicoanalítico, y es precisamente aquí donde el ción de la cibernética no puede evaluarse ni siquiera en for-
concepto de "lntercambio de información, esto es, ·de comuni- ma provisoria, los principios fundamentales inherentes a ella
. cación, se hace indisp~nsab§:J Hay una diferencia básica en- son sorprendentemente simples y se examinarán aquí en for-
( ) 1tre el modelo psicodinámico (psicoanalítico) por un lado, y ma breve.
;>cualquier conce-ptualización de lá interacción entre el orga- En tanto la ciencia se ocupó del estudio de relaciones linea- ¡
() nismo y el medio. por el otro; y dicha diferencia nllf~de vol- les, unidireccionales y progresivas, de tipo ~ªti0::.t:ef_e.CJQ, _un <J._! f
)
verse más clara a la luz de la siguiente analogía ( 12). Si el pie serie de fenómenos muy importantes permaneció fuera d~.L' ¡·
de un caminante choca contra una piedra, la ener¡¿;ía se trans- inmenso terdtorio conquistado~por-erc-ono-cun!ento Científico ',
) fiere del pie a la piedra; esta última resultará desplazada y t durante los últimos cuatro siglos. Quizá sea una-sTmpiifiea=-¡--

se detendrá en una posición que está totalmente determinada
1
por factores tales como la cantidad de energía transferida, la ·¡ ción exagerada, pero útil, decir que ®os fenómenos tiepen
¡- como denominador común los conceptos relacionados de cre-
) foqna y el peso de la piedra y la naturaleza de la superficie
sohrA la aue rueda. Si, por otro larto, el hom1m~ (!nlnp~ 'l nn
e
cimiento y cambi~ Para incluir estos fenómenos en una vi-
) nerro en lugar de una piedra. armél puede saltar y morderlo. són unificada der mundo, la ciencia ha tenido que recurrrir
En tal caso, la relació~ entre el puntapié y el mordisco es l•:c desde la época d~ .los antiguos griegos, a conceptos diversa-
} ¡
de índole muy distinta. Resulta evidente que el perro obtiene ~ -~ mente defip.idos pero siempre nebulosos y difíciles de mane-
~
) la energía de su propio metabolismo .-Y no del puntapié,~ Ia jar, basados en la noción de que existe un propósito en el
energía para su reacción. Por ende.do que .se transfiere ya curso de los hechos y que el resultado eventual determina

~
)
no es enerda, sino más bien informaciói!J ED otT'l<; n<~lahra«. "dé alguna manera" los pasos que llevan a él; o bien;'· dichos
) el puntapié es una conducta que comunica algo al perro, y el \ fenómenos estaban caracterizados por alguna forma de "vita-
) \ perro reacciona a esa comunicación con otro acto de conduc- j
,ta-comunicaci.0n.. Esta es básicamente l.!i
gjJ~r~:rt~?_:~Ilf:Le_. .l~
1. lismo" y, por ende, quedaban excluídos de la ciencia. Así,
hace aproximadamente 2.500 años el escenario estaba ya pre- ~~
) psicodin<Ímica freudiana y la teorí::t .de la_comuniGaGión-como-·- parado para una de las grandes controversias epistemológicas
pnncipios exphcativosa~la-concruct~-humw~~ Como se ve. que ha continuado hasta nuestros días: la lucha entre el de- f
r~
)
perrenecen a distíntos ordenes de complejidad;@: primero no terminismo y la teleología. Para volver al estudio del hombre,
) el psicoanálisis pertenece claramente a la escuela determi-
nista mientras que, por ejemplo, la psicología analítica de ~~..,·

) Jung parte en grado considerable del supuesto de una "ente- ·'""


3. Desde .luego, ]os llamados "neo-freudianos" atribuyen gran importan-
lequia" inmanente en el hombre.

) cia a la interacción individuo-medio. ·-.
)
30 3I
L -~-
-::
~-!
. ,.

T

de estabilida-d: Puesto que las ~:;anifestaciones de vida se dis-


[ii advenimiento de la cibernÚica puso fin a todo esto de-
tinguen claramente tant~ por la estabilidad como por el cambio,
(j
. \ mostrando que los dos principios podían unirse dentro de un _)
(1
Jos mecanismos de retroalimentación positiva o negativa que ne-
' \ marco más amplio, criterio que se hizo posible gracias al
cesariamente poseen presentan formas específicas de interde-
\descubrimiento de la ~oalfznentaei6!EJ Una cadena en la
pendencia_ .9 complemeiúariedad. Pribram (117) demostró hace
·que el hec;l:w a afecta al hecho b, y b afecta luego a e y e a
su· vez trae consigo a d, etc., tendría las propiedades de un -poco qÚ~-~Uog¡;_o._de estabilidad d~ lugar a nuevas sensibilida-· (
des y que nuevos mecanismos aparecen para hacerles frente.
sistema lineal determinista. Sin embargo, si d lleva nueva-
• 1 mente a a, _el sistema es circular y funciona de modo total- As!;· lª estabilidad no es un punto final estéril incluso en un (
medio relativamente constante sino más bien, para utilizar la (
·/.,) mente distinto. Exhi5e una conducta qüe es esencialmente
' análoga a la de los fenómenos que han de~afiado al análisis conocida frase de Claude Bernard: "la estabilidad del medio
interno es la condición pamla existencüi: de vida libre".
( en términos__de un determinismo lineal estricto.
Con buen criterio, se ha hablado' de la retroalimentación como
<JI1Se sabe quefu. retro~lime?tac:~~~~d~~~osi~i_~~~~; del secreto de la actividad natural. Los sistemas con retroali-
(
ijla segunda se menciOnara con mayor frecuencia en este hbro, ¡
1 , puesto que caracteriza la ~meostasis (estado constante), por mentación no sólo se distinguen por un grado cuantitativamente
1
1

, lo cual desempeña un papel importante en el logro y el man- más alto de complejidad, sino que también son cualitativamente (
distintos de todo lo que pueda incluirse en el campo de la me-

t
tenimiento de la estabilidad de las relaciones. Por otro lado,
\ retroalimentación_.J;:>_Q_sitiva lleva al ca~, esto es, a la pér- cánica clásica. Su estudio exige nuevos m.~r,c;os conceptuales; su (
'1.
'

'
' \~tabilidad--G-de-.equ.il.ib~En ambos casos, partecle lógica y su epistemología son discontinuas con respecto a cier-
(
1 la salida de un sistema vuelve a introducirse en el sistema
tos principios· tradiciona,les del análisis científico, tal corno el
~~ de "aislar una sola variable" o el criterio de Laplace de que el (
~
como información acerca de dicha salida. La diferencia con-
!o•' siste en que, en el caso de la retroalimentación negativa, esa conocimiento completo de todoS' los hechos en un momento (
~
~ información se utiliza para disminuir la desviación de la sa- dado permite predecir todos los estados ,Juturos. Los sistemas
~ lida con respecto a una norma establecida -de ahí que se que se autorregulan -los sistemas 'co:il..retroalimenfación- re- (
~ utilice el adjetivo "negativa"- mientras que, en el caso de la . quieren una filosofía propia en la que los conceptos de confi-
~
~
i
¡1· retroalimentación positiva, la misma información actúa co- guración e información son tan esenciales como los de materia
(

~ mo una medida para aumentar la desviación de la salida y y energía lo fueron a comienzos de este siglo. La utilización de (
f:o' resulta así positiva en relación con 1:1 tendencia ya existente estos sistemas en tareas de investigación se ve enormemente
~.·· (
~ r hacia. la inmovilidad o la desorganización. dificultada, al menos por el momento, por el hecho de que no
existe un lenguaje científico suficientemente refinado como para
~
Si bien el concepto de homeostasis en las relaciones humanas í'
será objeto de un examen más detallado en la S.4.4, conviene constituirse en el vehículo necesario para su explicación, y se

f
~- ha sugerido, corno lo hizo por ejemplo Wieser ( 167, p. 33), í
..
f,¡i.W aclarar ahora que sería prewaturo e inexacto llegar simplemen-
te a ]a conclusión de que la retroalimentación negativa es de- que los sistemas mismos constituyen su propia explicación más (
~ m seable y la positiva, desorganizante. Sostenernos básicamente simple.
(
t® ~ que l!Q.'s sistemas interpersonale]) --grupos de desconocidos, pa-
· rejas matrimoniales, familias, relaciónes psicoterapéuticas o in- (
~ \ cluso internacionales, etc.-!lí2iwden entenderse como circuitos \ .l . 4. Red1mdancia (
~ . , ¡ de retroalimentación, ya que la conducta de cada persona ;Uec-
~ ~tala de cada una de las otras y es, a su vez, afectada por est@'j ( '

~ \ La entrada a tal sistema puede arnplificarse y transformarse . No debe entenderse que el énfasis que ponemos en la discon-
-~ así en cambio o bien verse contrarrestada para mantener la es- tinuidad entre la teoría de los sistemas y las teorías tradicio- (
w.~·
nales monádicas o lineales constituve una manifestacíón de
:] ' tabilidad, según que los mecanismos de retroalimentación sean
desesperanza. Si se destacan las dificultades conceptuales, es r
\_gositivos o negativos. Los estudios sobre Jarnilías que incluyen
a un miembro esquizofrénico dejan muy pocas dudas acerca de sólo con el fin de señalar que es necesario encontrar nuevas vías
que la existencia del paciente es esencial para la estabilidad de enfoque, por la simple razón de que los marcos de refe-
(
del sistema familiar, y ese sistema reaccionará rápida y eficaz- rencia tradicionales resultan evidentemente inadecuados. En
mente frente a cualquíer-intentó, iñterno .o externo, de alterar esta búsqueda comprobamos que en otros campos se han hecho
su organización. Evidentemente, se trata de un tipo indeseable progresos que encierran relevancia inmediata para el estudio
}

(
33
.19 L_
..
- ·::,S :. ~

de la cornunicacwn humana, y tales isomorfismo constituyen dada no ejerce el menor efecto sobre el de la configuración
el principal terna de este capítulo. Excelente ejemplo de ello o secuencia de configuraciones siguientes. Se dice que una ca-
) es el horneostato de Ashby ( 4, pp. 93 y sig.) y, pot lo tanto, lo dena de hechos cuyos elementos tienen en todo momento igual
mencionaremos por lo menos brevemente. El aparato consiste en probabilidad de p1:oducirse se comporta al azar. No permite
)
cuatro ·subsistemas autorreguladores idénticos totalmente inter- sacar conclusiones ni hacer predicciones con respecto a su se-
) conectados de modo tal que una perturbación provocada en cuencia futura, lo cual equivale a decir que no transmite in-
cualquiera de ellos afecta a los demás y, a su vez, se ve afectado formación. Sin embargo, si se confiere a un sistema como el
)
por la reacciém de éstos. Ello significa que ningún subsistema homeostato la capacidad para acumular adaptaciones previas
) puede alcanzar su propio equilibrio aislado de los otros, y para su uso futuro, la probabilidad inherente a las secuencias
Ashby ha podido demostrar una serie de características muy de configuraciones internas sufre un cambio drástico, en el
) notables de "conducta" en esta máquina. Aunque el circuito sentido· de , que ciertos agmpamientos de configuraciones se
!') del horneostato es muy simple si se lo compara con el cere- vuelven repetitivas y, por ende, más probables que otras.
i·'' _bro humano o incluso con otros artefactos hechos por el hom- Cabe señalar a esta altura que no es necesario atribuir sig-
) bre, es capaz de 390.625 combinaciones de valores de pará-
h nificado alguno a tales ~upamientos; su existencia consti-
metro o, para expresarlo en términos más antropomórficos,

~
) uye su mejor explicación{yna cadena del tipo descrito es uno,
:1! cuenta con ese número de actitudes adaptativas posibles fren- OP. lo~ conceptos más básicos en la teoría de la información · ,
) te a cualquier cambio en su medio interno o externo. El y recibe el nombre de proceso estocástir;ii) Así, el proceso ·)
) horneostato a,lcanza su estabilidad por medio de una búsque- est.oc::í.stico se refiere. a las leyes inherentes a Ia frecuencia de ·
!1! da al azar de sus combinaciones, que continúa hasta que se ímbolos o hechos, sea la secuencia tan simpJe como los re-
) alcanza 1& configuración intema apropiada. Se trata de algo
1:~ ./ sultados de extraer bolitas blancas y negras Je una caja o
idéntico a la conducta de tipo ensayo y error de muchos or- tan compleja como las estmcturas específicas de los elemen-
nJ ganismos bajo tensión. En el caso del horneostato, el tiempo tos tonales y orquestales utilizados por algún compo~•itor, el
necesario para tal búsqueda puede variar de segundos a horas. uso idiosincrásico de elementos lingüísticos en el estilo de un
Resulta fácil comprender que, para los organismos vivos, este autor o la configuración, tan importante desde el punto de
,) lapso sería casi invariablemente excesivo y constituiría un serio
,¡•r.
vista diagnóstico, que presenta un trazado electroencefalográ- .
~') obstáculo para la supervivencia. Ashby lleva este pensamiento
hasta su extremo lógico cuando afirma:
ico.[Qe acuerdo con la teoría de la informaciÓJ?, los proce- • '/i
sos estoca·'···sticos muestran redundancia o consfrícción, dos tér~ ; l;i
) minos que pueden ser usados indistintamente con el concepto
Si fuéramos como homeostatos, y esperáramos que un determinado cam- [
~-!J.®f!gt:raci95lque se ha empleado libremente en los párra-
/

) po . nos diera, de golpe, toda nuestra adaptación de adulto, aguardaría-


fos anteriores. A riesgo de ser demasiado redundantes, seña-
mos indefinidamente. Pero el niño no espera indefinidamente; por el
J laremos una vez más que estas configuraciones no tienen, ni
contrario, la probabilidad de que desarrolle una adaptación adulta com-
pleta en el curso de veinte años se :1cerca a la unidad ( 4, p. 136).
necesitan tener, ningún significado explicativo o simbólico.
) Desde luego; ello no excluye la posibilidad de que puedan
) estar correlacionados con otros sucesos como, por ejemplo, en
A continuación demuestra· qué {;;p los sistemas naturales se
el caso del .electroencefalograma y algunas dolencias.
logra cierta conservación de la adaptación. Ello significa que
las adaptaciones anteriores· no quedan destruidas cuando se en- tka redundancia· ha sido ampliamente estudiada en dos de las
cuentran otras nuevas y que la búsqueda no necesariamente tres áreas . humanas de la comunicación, la sintáctica y la
ti )
tiene que iniciarse desde el comienzo como si nunca antes semántic~ merece mencionarse al respecto la obra pionera de
se hubiera alcanzado una solució!}j Shannon, Carnap y Bar-Hillel. Una de las conclusiones que
) La· relación entre todo esto y la pragmática de la comuni- pueden extraerse de esos estudios es la de que cada uno de
) cación humana resultará más clara luego de las siguientes con- nosotros posee vastos conocimientos acerca de la legitimidad
sideraciones. En el homeostato, cualquiera de las 390.625 con- '· y la probabilidad estadística inherentes tanto a la sintáctica
) figuraciones internas tiene en cualquier momento dado una '. como a la semántica de las comunicaciones human<Js. Desde
) probabilidad igual de ser provocada por Ja interacción de los el punto de vista psicológico, ese conocimiento resulta parti-
!¡ cuatro subsistemas. Así, el surgimiento ele una configuración cularmente interesante por el hecho de hallarse casi por 11.

\
)
)~
34 35
:~

1,
~-·
~-~
...
:~~
¡

~·~t¡'
~·- (

, ti completo fuera de la percatación humana. 4 NacJ5e, ex9ep~o sobre la acción siguiente de A, y que ambos sufren la inHuen-

~
/,
-'~
'.V quizás un experto en información, puede establecer _las pro- cia del contexto en que dicha interacción tiene lugar y, a su
babilidades de las secuencias o los órdenes jerárquicos de las vez, inflúyen sobre él. (
"''J letras y las palabras en un lenguaje dado, a pesar de lo ctial No resulta demasiado difícil co'fnprender que la redundancia (
[} todos nosotros podemos percibir y corregir un error de im- pragmática es esencialmente similar a la redundancia sintác-
prenta, agregar una palabra que falta y exasperar a un tarta- tica y semántica. También aquí contarnos con un monto elevado (
t mudo terminando sus frases antes que él logre hacerlo. Pen:> de conocimientos que nos permiten evaluar, modificar y prede- (
~ conocer un idioma y saber algo acerca de un idioma son dos
tipos muy distintos de conocimiento. Así, una persona puede
cir la conducta. De hecho, en esta área somos particularmente
sensibles a las incongruencias: la conducta que está fuera de (
~ ~, utiliz'!r _su lengua materna con corrección y flu~dez y no po?~er, contexto o que muestra algún otro tipo de comportamiento
) \sin embargo, conocimientos de gramática y sintaxis, esto_es; al azar o de falta de restricción nos impresiona de inmediato
(

~ acerca de las reglas que sigue cuando la habla. Si ese indivi-


duo aprendiera otro idioma -salvo que lo haga mediante el
como mucho más inadecuada que los errores meramente sin-
tácticos o semánticos en la comunicación. Y, sin embargo, es
(

~ 1! mismo rnét!'ldo empírico con que aprendió su lengua materna-


también tendría que aprender explícitamente algo acerca de
precisarnerrte en esta área donde menos percibimos aquellas {

reglas que se siguen en la comunicaCión eficaz y se violan (


¡} -los idiomas. 5 . en Ia comunicación perturbada .. La comunicación nos afecta
~
.l- ~sando ahora a los problemas -de redundancia o constricción de contínuo; como ya se señaló, "il:1Ciuso nuestra autoconcien- (
en la pragmática de la comunicación humana, una revisión de Cia depende de la comunicación. Horá lo ha demostrado cla-
-~ la literatura muestra que hasta ahora se ha publicado muy ramente: "Para comprenderse a sÍ mismo, el hombre necesita
(
¡, poco acerca del terna, sobre todo en lo que se refiere a la prag- que otro lo comprenda. Para que otro lo comprenda, necesi- (
mática como fenómenos de interaccióifJ Por ello entendemos ta comprender al otro" (65, p. 237). Pero, si la comprensión
~ que la mayoría de los estudios existentes parecen limitarse so- l lingüística se basa en las reglas de la gramática la sintáctica:,
( r

~
" bre todo a los efectos de la persona A sobre la persona B, sin \
tener igualmente en cuenta que todo lo que B hace influye
Ja semántica, etc., ¿cuáles son, entonces, las reglas para el (i
~ 1 tipo de comprensión al que se refiere Hora? Una vez más se '( 1
' - -
tiene la impresión de que las conocemos sin saberlo.CEstamos 1
(
~ 4. Jaspers ha señalado en más de una ocasión la distinción entre lo in-
\ en comunicación constante y, sin embargo, somos casi por com- \
consciente y lo extraconsciente, por ejemplo: ·
¡¡ ... Esta no conciencia, que la fenomenología y la psicología de los fe-
-pleto incapaces de .comunicarnos acerca de la cornunicaciótf). (
nómenos significativos tra:n,forman en conciencia, este contenido no per-
Esté problema constituirá un tema importante de este libro.
(
¡}) cibido que se vuelve consciente de esta manera, no debe confundirse con La búsqueda de configuraciones constituye la base de toda
lo que es genuinamente inconsciente. Esto último es en -principio extra- investigaCión científica. Cuando hay configuraciones hay sig~
~ comciente, y algo de lo que nunca podemos tomar plena conciencia. nificación, • una máxima epistemológica que también resulta~
1

@ (78 bis, pág. 306). válida para el estudio de la interacción humana. Este estudio (
... Al investigar las causas debemos suponer una base extra consciente
sería relativamente fácil si consistiera tan sólo en interrogar (
~ para las unidades fenomenológicas, para las conexiones significativas o.
para lo que hayamos tomado como unidad de investigación. Así, utili- a quienes participan en la interacción y averiguar así, a tra-
(
tll zamos conceptos tales éomo disposiciones extra:conscientes y mecanismos
extraconscientes. ( 78 bis, pág. 457).
vés de ellos, qué configuraciones siguen habitualmente, o, en
otras .palabras, que reglas de conducta han establecido entre (
~ Sin embargo, la psicopatología de Jaspers no trasciende la perspectiva
monádica; así, el "afuera" es idéntico al cuerpo, no al universo de rela- ellos. Una aplicación habitual de esta idea es la técnica de]
( ' '
j ciones: "El elemento extraconsciente sólo puede encontrarse en el mun- cuestionario pero, cuando se descubre que las aseveraciones
do como algo somático". (78 bis, pág. 457). no siempre pueden tomarse. por su valor aparente, y mucho (
~ 5. El gran lingüista Benjamín Whorf ha señalado una y otra vez este menos en los casos de psicopatología -esto es, que las per-
fenómeno, por ejemplo, en el capítulo "Science and Linguistics.,: (
~ Los -lingüistas científicos han comprendido hace mucho que la capacidad sonas pueden decir algo y significar otra cosa- y, corno aca-
[e para hablar un idioma con fluidez no confiere necesariamente conoci- bamos de ver, hay interrogantes cuyas respuestas pueden estar (
miento lingüístico sobre él, esto es, la compresión acerca de sus fe- por completo fuera de nuestra percepción, entonces la nece-
nómenos de fondo y de su proceso y estructura sistemáticos, tal como ·(
r:• la capacidad para jugar bien al billar no confiere o requiere conocimiento
sidad de un enfoque distinto se hace evidente. En términos
(t alguno sobre las leyes de la mecánica que actúan en la mesa de billar. generales, las propias reglas de conducta e interacción pue- (
(165, pág. 213). den exhibir los mismos grados . de consciencíación que Freucl
(
t
(
36 1 1 .'V
"} ) ¡;
i, ~
postuló para los lapsus linguae y los actos fallidos: 1) pue- ~ una de las piezas. Por ejemplo, es más fác\1 deducir las reglas
den estar claramente dentro del campo de la conciencia de ,. subyacentes a los moviinientos de los alfiles que las corres- ~
una persona, en cuyo caso la técnica del cuestionario y otras ¡- pondientes a un movimiento tan insólito y poco frecuente como 4
1i 1 técnicas simples del tipo pregunta-respuesta pueden utilizarse; el enroque, que quizá no se produzca en ningún momento
2) una persona pu~de no tener conciencia de ellas pero ser durante una partida particular. Obsérvese, asimismo, ·que el
¡i J ·capaz de reconocerlas cuando alguien se las señala; o 3) pue- enroque implica dos movimientos consecutivos efectuados por
) den estar tan lejos de la conciencia que aunque se las defina el mismo jugador, por lo cual parece invalidar la regla de
correctamente y se los señale la persona no puede verlas. la alternación de los movimientos. Sin embargo, la redundan-

ll,,
) Bateson ha refinado esta analogía con los niveles de concien-
cia y planteado el problema en términos de nuestro marco
cia mucho mayor de la alternación de movimientos prevalece
en la teoría que construye el observador sobre la redundan-
1:
\~ c..

.,
1)
j
conceptual actual: --.

. . . a medida que ascendemos en la escala de órdenes de aprendizaje,


cia menor .del enroque, y aunque la aparente contradicCión
no encuentre solución, aquél no debe necesariamente aban-
donar las hipótesis formuladas hasta ese momento. De lo dicho
le
ftJ 1' llegamos a regiones de configuración más y más abstractas, que están se desprende que, luego de ver una serie de partidas, el obser-
-"~ador probablemente estafá eñ- condiciói1es de _f_Qrmli.!~J:, con
1

III
,if:t
t:ada vez menos sometidas a la inspección consciente. Cuanto más abs-
tractas, cuando más generales y formales son las premisas a partir de las
t:uales organizamos nuestras configuraciones, más profundamente se
, up alto grado de precisión, las reglas del ajed~~. incluyendo
el final del juego, el jaque mate. Debe señalarse-·que podría
/1
•f
:,!1 llegar a ese resultado aunque no contase con la posibilidad
' lf
!¡¡!
hunden éstas en los niveles neurológicos o psicológicos y menos acce-
sibles resultan al conb·ol consciente. de solicitar información. 4:
1¡; El hábito de .la dependencia es mucho menos pasible de percepción para ¿_Significa esto qúe :~J _observador, ha ·~~xplicado" la conducta 41
.!
¡; el individuo que el hecho 'de haber recibido ayuda en una ocasión de-
terminada, Puede aceptar esto último, pero tomar conciencia de la con-
fíguración del siguiente nivel de complejidad, esto es, del hecho de que,
d-e los jugadores? Preferíamos- decir que ha identifiC<lgo._~_I1.~
·<?~onfiguración compleja de redundancias.¡ 6 Desde luego, de
ouerer hacerlo, podría atribuir un significado a cada una de 4:
~~. J las piezas y de las reglas del juego. De hecho, podría crear
~1
.,
luego de haber pedido a)iuda, suele' morder ia mano que lo alimenta,

f;
puede resultarle excesivamente difícil. (16). una elaborada mitología acerca del juego y su significado
"real" o "más profundo", incluyendo imaginativos relatos acer- ~ j

Afortunadamente, nuestra comprensión de la interacción hu- ca del origen del juego, como en· realidad se ha hecho. Pero
' -

mana se ve favorecida por el hecho de que el cuadro es dis- todo esto es innecesario para el estudio del juego en sí mismo,
y tal explicación o mitología tendría la misma relación con 4
lj tinto para un observador externo. Este se parece a alguien que
no comprende ni las reglas ni el objetivo del ajedrez y obser- el ajedrez que la astrología con la astronomía. 7 ~
. va el desarrollo de una partida. Supongamos que la no-cons-
1 J
ciencia de los "jugadores" en la vida real esté representada 6. Tales pautas complejos, y pautas dentro de pautas, en el nivel in ter-
e
1
en. este modelo conceptuaJ por el supuesto simplificado de personal (en una serie de entrevistas psicoterapéuticas) han sido objeto ~
que el observador no habla ni comprende el lenguaje de los de un extenso estudio por parte de Scheflen (139). Su obra pionera de-
t \
·¡

~11
J

)
jugadores y es, por lo tanto, incapaz de pedir explicaciones.
Pronto se hace evidente para el observador que la conducta
de los jugadores exhibe diversos grados de repetición; de re-
muestra no ·sólo que esas pautas existen, sino también que son de na-
turaleza increíblemente repetitiva y estructurada.
7. Un reciente experimento efectuado por Bavelas (20) demuestra que
no existe ninguna relación necesaria entre el hecho y la explicación: se
'
4
~
dundancia, a partir de lo cual puede sacar conclusiones pro- indicó a cada sujeto que debía jJarticípar en una investigación experimen-
~l' J) visarías. Por ejemplo, notará que, casi invariablemente, a cada
tal sobre la "formación de conceptos" y se le entregó la misma tarjeta
gris y granulada acerca de la cual debía "formular conceptos". De ca- ~
movimiento de un jugador le sigue un movimiento d~l otro. da 1-ar de sujetos (que eran entrevistados separada pero concurrente-
~
J' ) Así, a partir de esta conducta resultará fácil deducir que los mente), a uno se le indicó ocho de cada diez veces al azar que lo que
decía sobre la tarjeta era correcto, y al otro se le dijo cinco de cada
'~ l ) jugadores siguen una regla de alternación en los movimien-
( -
diez veces al azar que lo que afirmaba sobre la tarjeta era correcto. Las <
tos. Las reglas que gobiernan los movimientos de cada. una
1( ) de las piezas no pueden deducirse con tanta facilidad, debido
ideas del sujeto "recompensado" con una frecuencia del ochenta por
ciento se mantuvieron en un nivel simple, mientras que el sujeto "recom-
j en .parte a la complejidad de los movimientos y, en parte, a
las frecuencias sumamente distintas con que se mueve cada
pensado" con una frecuencia de sólo cincuenta por ciento desarrolló teo-
rías complejas, sutiles y abstrusas acerca de la tarjeta, tomando en cuenta ..
los más mínimos detalles de su composición. Cuando los dos sujetos
' )
( )
L_ 38 39
r;
~Í'•I
<~"
.,.
~~.

~· r~ --(
~t '4
r
'
..·.·~-··

Un ejemplo finaJ tal vez sirva para redondear nuestro examen


¡'~··
'•[
. ~y:
..

de la redundancia en la pragmática de la comunicación hu-


mana. Como quizá sepa el lector, la programación de com-
ra lógica del ra:z:onamiento matemático. El mérito de la distinción radi-
ca en que implica una codificación cuidadosa de los diversos signos
que intervienen en el desarrollo de un cálculo formal, libre de supues- l
1 putadoras consiste en ordenar un número relativamente pe- tos ocultos y de asociaciones de slgníffcado irrelevantes •. Además, re-
]) ! queño de reglas específícás (el programa); tales reglas guían quiere definiciones exactas de las operaciones y reglas lógicas de la
¿) " a 1as computadora hacia un elevado número de operaciones construcción y la deducción matemáticas, muchas de las cuales los ma-
pautadas y muy flexibles. Precisamente lo opuesto sucede si,
;» como· se sugirió, se observa la interacción humana en busca
temáticos habían aplicado sin tener concienci-a explícita de qué era lo
que utilizaban. (108, p. 32; las bastardillas son nue~tras).

~ de redundancias. A part;r de la observación de un sistema


particular en funcionamiento, se trata de postular reglas sub- Cuando dejamos de utilizar la comunicación para comunicar-'·
~
~ yacentes a s-u funcionamiento, esto es, su "progr2.ma", siguien- nos~ y la usamos para comunicar algo acerca de la comuni- (
( do nuestra analogía con la computadora.
~ cación, ,cosa que es inevitable· cuando investigamos sobre la
comunicación, _utilizamos conceptualizaciones que no son
(

~ parte de la comuncación, sino que se refier~n a ella.';Siguien-

~~ 1.5. Metacomunicación y el concepto de cálculo do la analogía con las metamatemátieas, )1a,blamc>?.. aquí de (
me!il:~()munica.c:~ón. (;Qp1parada con las . m'etamatem~Üicas,' la
{ (
~ 'Los conocimientos alcanzados por nuestró hipotético obser- rivestigación soóre la metacorñunicación presenta dos desven-
fTh vador al estudiar la redundancia pragmática del fenómeno de ajas significativas. La primera consiste en que, e:q el caso ele (
¡,¡y
¡;:, conducta "partida de ajedrez", revelan una sugestiva ari'alogía la comunicación humana; no hay por el momento'jnada com-
(
~ con el concepto matemático de cálculos. Un cálculo, según parable al sistema formal de un cálculo. Como 'demostrare-
¡:;;_
Boole (31, p. 4), es "un método que se basa en el empleo de mos más adelante, esta dificultad no excluye la utilidad del (
~ concepto. La segunda dificultad está estrechamente relaciona-
símbolos, cuyas leyes de rombinación son conocidas y gene-
~
¡ rales, y cuyos resultados admiten una interpretación congruen~ da con la":Priillera: n1ientras que los matemáticos poseen dos :Í
c.. . _.te". Ya hemos sugerido que tal representación formal es con- lenguajes (números y símbolos "algebraicos para expresar las (
~i
l ·cebible en la comunicación humana, pero también se han he- matemáticas, y el lenguaje natural para referirse a las meta-
,..
"'} matemáticas), nosotros estamos básicamente limitados al len- (
cho evidentes algunas de las dificultades del discurso acerca
guaje natural como vehículo tanto para la comunicación como
ti! de este cálculo. Cuando los matemáticos, en lugar de utilizar
las matemáticas como un in:slrumento para computar, hacen de para la metacomunicación. Este problema surgirá Una y otra
(

~
;"· ese instrumento mismo el objeto de su estudio -como sucede, vez en el curso de nuestras consideraciones.
¿Cuál es, entonces, la utilidad de la noción de mi cálculo d~
~ ¡J
por ejemplo, cuando cuestionan la congruencia de la aritmé-
tica como sistema-, utilizan un lenguaje que no forma parte la comunicación humana, si lo específico de ese cálculo per-
(
'~· ~
¡:
¡,
tenece de hecho al futuro remoto? En nuestra opinión, su uti- (
..,., ¡;
1 de las matemátiéas, sino que se .refiere a. ella. Siguiendo a
David Hilbert (64), este lenguaje se denomina metamatemá- lidad inmediata radica en que la noción misma proporciona (
~' 1: ticas. La estructura formál de las matemáticas es un c.álculo; un modelo poderüso- dé la naturaleza y el grado ele abstrac-
1:t ción de los fenómenos que queremos identificar. Hagamos (
r· 1a metamatemática es ese cálcuJo expresado. Nagel y Newman
han definido la diferencia enti:e los dos conceptos con admi- ,,una breve recapitUlación~ buscamos redundancias pragmáti-
(
&~
rable claridad: ' ~ cas; -sabemos que no son' magnitudes o cualidades simples y
¡) estáticas, sino configuraciones de interacción análogas al con- (
La importancia ele recon•·cer la distinción entre matemáticas y meta- cepto matemático de función; y, por último, ariÜcipamos que
t1 (
¡:1' matemáticas no puede exagerarse. El hecho de no
distinción ha dado lugar a paradojas !! confusión.
haberse respetado tal
El reconocimient~ de
tales configuraciones tendrán las características que habitual-
mente se encuentran en los sistemas tendieptes. a objetivos (

(• ü.~· su importancia n~s h:t permitido exhibir b:1.jo un.r luz clara la estructu- prefijados y que contienen mecanismos de controL de errores.
(
íl• Entonces, si examinamos cadenas ·de comunicación entre dos o
l;
il'i' se reunieron y se les pidió que hablaran sobre sus h·tllazgos, el sujeto más comunicantes, teniendo presentes estas premisas, llegare- (
con las ideas más simples sucnmbió de inmediato :J.nie el "brillo" de mos a ciertos resultados que, por el momento, no podemos
1' los conceptos del otro y m<m:festó que este último había analiz:J.do la presentar como un sistema forma,l, pero que participan de la (
r,
1

tarje! a :lcert:tclamente. nahtraleza de los axiomas y los teoremas de un cálculo. (


::¡:
X (
L 40 .41
:,>

h
En la obra ya citada, Nagel y Newman describen la an:;tlogía
b, e, d, o e en el otro, al tiempo que evidentemente excluye
entre un juego como el ajedrez y un cálculo matemático for- --lascciiiductas x, y y z, entonces es posible postular un teorema
malizado, y explican allí, que:
metacornunicacional. · Lo que se sugiere aquí, por lo tanto, es
Las piezas y las escaques del tablero corresponden a los signos elemen-
'"que toda "interacción puede definirse en términos de la analo-
gía con el ajedrez, esto es, como secuencias de "movimien-
tales del cálculo; las posiciones prescriptas de las piezas sobre el ta-
tos" estrictamente gobernados por reglas acerca de las que es
blero, a las fórmulas del cálculo; las posiciones iniciales de las piezas
correlevante que estén o no en el campo de conciencia.de los
sobre el tablero, a los axiomas o fórmulas iniciales del cálculo; las
comunicantes, pero con respecto a las cuales pueden hacerse
posicione~ siguientes de las piezas sobre el tablero, a las fórmulas de-
~ rivadas de los axiomas (es decir, a los teoremas); y las reglas del jue-
aseveraciones rnetacomunicacionales significativas. }!;jlp_impli-
sª'ría que, como se sugirió en S.l.{ ~xiste un cálculo aún no>
)
< go, a las reglas de deducción (o derivación) del 'cálculo. (108 p. 35).
interpre~ado de la pragmática de la ·· coymnicación humana,
) <;uyas reglas se observan en la comynicación eficaz y se vio-
',1 Pasan luego a demostrar que las configuraciones de las piezas lan en la comunicación perturb~dá. En el estado actual de
sobre el tablero "carecen de' significado" como tales, mientras nuestros conocimientos·, la exi~(encia de ese cálculo. puede
que las aseveraciones acerca de tales configuraciones son sig- compararse a la de una estrella cuya existencia y posición han
nificativas. Las aseveraciones de e'ste orden de abstracción sido postulados por la astronom ~ teórica pero que los observa-
)
,¡¡ son descriptas por esos autores de la siguiente manera: torios aún no han podido descubrir.
) Desde el punto de vista filosófico, esta manera de entender
. . . Pueden establecerse teoremas generales de "meta-ajedrez" cuya las conexiones significativas puede parecer un caso extremo de
prueba implica sólo un número finito de configuraciones permisibles explicación en el sentido de Jaspers. Como se recordará, Jaspers
) sobre ~l tablero. El teorema del "meta-ajedrez" acerca del número de postuló una dicotomía metodológica en toda investigación psi-
r~ movimientos iniciales posibles para Blanco puede establecerse de esa cológica, basada respectivamente, en la comprensión y la ex-
manera; y lo mismo ocurre con el teorema del "meta-ajedrez" según el plicación:
~
cual si .Blanco tiene sólo dos Alfiles y el Rey, y Negro sólo tiene su Rey,
es imposible que Blanco dé jaque a Negro. (108 p. 35). . . . Nos sumergimos en la situación psíquica y comprendemos genética-
¡
~
mente por empatía cómo un hecho psíqÚico surge a partir del otro. 1
Hemos citado textualmente esta analogía porque ilustra el . . . Repetidas experiencias nos enseñan que una serie de fenómenos apa- ~
conqepto de cálculo no sólo en las matemáticas sino también recen habitualmente relacionados y, a partir de ello, ofrecemos explica- ~
f!
en la metacomunicación, pues si ampliamos la analogía para ciones causales. . . . Las combinaciones psíquicas significativas también !i
incluir a los dos jugadores ya no estamos estudiando un jue- han sido llamadas "causalídad interna", indicando así la brecha insal- f~
go abstracto, sino más bien secuencias de interación humana vable entre las conexiones genuinas de la causalidad externa y las cone- l
j-'1
que están gobernadas estrictamente por un complejo conjunto xiones psíquicas que sólo pueden tildarse de causales por analogía (78 :
de reglas. La única diferencia consiste en que preferiríamos bis, p. 301).
denominar "formalmente indeterminable" mas bien que "ca-
rente de significado" a cada acto aislado de conducta (a cada Sin embargo, confiarnos en mostrar que es imposible identificar
"movimiento", en la analogía con el ajedrez). Ese acto de completamente "'el pensamiento en términos de configuraciones
conducta, a, puede deberse a· un aumento de sueldo, al com- con el concepto de explicación que ofrece Jaspers. Aunque
plejo de Edipo, al alcohol o a una tormenta de granizo, y todos nos esforzarnos, como lo expresa Jaspers, "por descubrir las
} los argumentos relativos a cuál de esas razones es "realmente" reglas subyacentes a los fenómenos por medio de observacio-
válida se parecen a una controversia escolástica sobre el sexo de nes, experimentos y la acumulación de muchos casos" (p. 251),
)
'1
los ángeles. Hasta que la mente humana no se abra a la ins- lo que nos interesa no es la explicación y rnucb,o menos la ex-
V
pección externa, las inferencias y los informes subjetivos in- plicación genético-casual. Las reglas de la comunicación hu-
1, ) trospectivos son los únicos elementos con que contamos; y mana no "explican" nada por sí mismas; antes bien, constituyen
evidentemente, ninguno de ellos es fidedigno. Sin embargo, en si mismas su mejor explicación, tal como los números pri-
si observamos que la conducta a -cualesquiera sean sus "ra- marios son pero no explican nada ( Cf.S.4.411).
1
1

zones"- efectuada por un comunicante provoca la conducta ~


) De ningún modo debe entenderse nuestro punto de vista co-

1
,, 1

) /¡. L.

'- J 1.
42 ]''

43
~
,·-~

~· ~~

..',..,1>.!
.,..*'··
¡
? ;
'·'~,
' . -'" vtr·
mo una negación de la realidad de lo íntrapsíquíco o de la
'. validez de las teorías genéticas, hereditarias, metabólicas o de
trapsíquica imposible de verificar en última instancia, y de
que es posible limitarse a las relaciones observables entre en- / 1:.
r
tr:·

:_Qtro tipo, acerca de la conducta humana. Nuestro estudio in-


·t tenta contribuir con una dimensión ádicional a cuya utilidad
tradas y salidas, esto es, a la comuníca_ción. Este enfoque, se-
gún creemos, caracteriza l:ina importante tendencia reciente en
{

t clínica y terapéutica nos referiremos en los capítulos siguientes. la psiquiatría que apunta a considerar los síntomas como una
1

~~ •'
de las . múltiples formas de entrada al sistema familiar y no
~amo una expresión d~-- conflictos intraps1quicos. ----- -
~) 1. 6. Conclusiones i'l
Í>'
!'/
Si se considera la comunicación humana teniendo en cuenta 1 . 62. Conciencia e inconsciencia
"~~-
los criterios señalados, se impone introducir ciertos cambios f

·t conceptuales, que examinaremos ahora brevemente dentro del


contexto de la psicopatología, Esta referencia a la psicopato-
Para quien se interesa en obs~rvar b conducta humána en tér-
minos del supuesto de la Caja Negra, la salidad de una Caja
1

~-)
J
logía no signifíca que esos criterios sean válidos sólo en ese Negra implica la entrada de otra. La cuestión relativa a si ese
~\
_},.r campo, sino simplemente que los consideramos particularmente intercambio de información es consciente ·o 1nconsciente pierde
f, importantes y evidentes en ese área, )a i~portancia fundamental que posee dentro del marco psi- (
codinámico. Esto no sigi:iifica qÜe, en lo relativo a las reaccio- ·!
¡ ~·· .• (
r ~>
nes frente a un acto específico de conducht; no tenga impor-
if 1.61. El concepto de la Caja Negra tancia que esa conducta se considere consciente o inconsciente,
voluntaria, involuntaria o sintomática. Si a una persona le
(
!i 'r
¡. . ~ Si bien la existencia de la mente humana sólo es negada por pisan un pie, para él es muy distinto que la conducta del otro
haya sido deliberada o intencional. Sin embargo, esta con-
ii ,,~ ·. los pensadores particularmente extremistas, la investigación ( 1 i

sobre los fenómenos de la mente, como es bien sabido entre cepción está basada en su evaluación de los motivos de la otra . ll!
persona y, por ende, en supuestos acerca de lo que sucede ( !'
t quienes trabajan en ese campo, resulta tremendamente difícil ª:
en la mente del otro. Y, desde luego, si le preguntara al otro í" ·'1
{i.: debido a la falta de un punto arquimédico fuera de la mente. 1 ¡:
En mucho mayor grado que cualquier otra disciplina, la psico- con respecto a sus motivos, tampoco ello le permitiría sentir- ( !lj
~'
t·. logía y la psiquiatría son, en última instancia, autorreflexivas: se seguro, pues el otro individuo podría afirmar que su con- '
¡·1': ~
~- el. sujeto y el objeto son idénticos, la.. mente se estudia a sí ducta fue inconsciente .cuando, en realidad,_ fue deliberada, o ( l~
1' misma, y todo supuesto tiende inevitablemente a la autovali- incluso pretender que se trató de algo deliberado cuando, de ¡¡j.,
f 1dación. La imposibilidad de 1observar el funcionamiento de la hecho, fue accidental. Todo esto nos lleva Una :vez más a la .~
; mente ha llevado en los últimos años a adoptar .el concepto atribución de "significado", una idea que resulta esencial para !![
i
lde la Caja Negrá, tom"ado del campo de la telecomunicació~. la experiencia subjetiva de comunicarse con ·otros, ,pero que,
t 1 ¡
1. Aplicado originalmente a ciertos tipos de equipo electrónico según hemos comprobado, es objetivamente imposible dé de-
capturado al enemigo, que resultaba peligroso abrir porque terminar a los fines de )a -investigación sobre la comunicación (
f-- -humana.
podía contener cargas explosivas, el concepto se aplica ahora
¡ en fmma más general al hecho de que los equipos ·electrónicos
(

son ya tan complejos que a veces resulta más conveniente pa- (


i
sar por alto la estructura interna de un aparato y concentrarse l. 63. Presente versus pasado
en el estudio de sus relaciones específicas enb:e entradas y sa- ( !

lidas. Si bien es cierto que tales relaciones permiten a veces Si bien no cabe duda alguna acerca de gue la conducta está (
. hacer deduccio.rie~i-con respecto a lo que "realmente" sucede determü:íada, por lo menos en parte, por la experiencia previa,
¡ 1 en.el interior de la caja, tal conocímiento no resulta esencial la búsqueda de causas en el pa,'lado evidentemente no es fide-
para estudiar la funcÚ5n del aparato dentro del sistema más digna. Ya se mencionaron las. observaciones de Ashby sobre
amplio de que forma parte. Este concepto, aplicado a fos las peculiaridades de la "memoria" como una construcción hi-
problemas psicológicos y psiquiátricos, ofrece ]a ventaja heu- (
potética (S.l.2). No sólo está principalmente basada en prue-
rística de que no es necesario recurrir a ninguna hipótesis in- bas subjetivas y, por ende, puede sufrir la misma distorsión (

4.:1 4.C:. ¡;,____\


)
¡¡.
~
l. 65. La circularidad de las pautas de, comunicación
~
que la exploración' debería eliminar, sino que to_c!_o_lp que la
'f¡
persona A dice acerca de su pasado a la persona B está inex-
tricablemente ligado a la relación actual entre esas dos per- Todas las ·partes del organismo forman un círculo. t1
~
11 Por lo tanto, cada una de las partes es tanto co-
r ) sonas y también detem1inado por ella. Por otro lado, si se
müinzo como fin. - HIPÓCRATES.
observa en forma directa la comunicación entre el. individuo

)
)
v los otros seres significativos de su vida -como se sugirió en
la analogía con el ajedrez y como se hace en la psicoterapia
conjunta de parejas o familias- eventualmente es posible iden-
tificar configuraciones de comunicación que encierran im-
Si bien en las cadenas progresivas lineales, de causalidad tiene
sentido hablar acerca del comienzo y el fin de una cadena,
tales términos carecen de sentido en los sistemas con circuitos
-·-- _de. retroalimentación. En un círculo no hay comienzo ni fin.
í
)
portancia para el diagnóstico y permiten planificar la estrate-
gia más apropiada para la intervención terapéutica.· Así, este
enfoque constituye la búsqueda de una configuración en el
Elhecha de pensar Emtérminos de tales sistemas nos obliga a
abandonar la noción· de que,- por ejemplo, el hecho a ocurre
primero y el hecho b está determinado por la aparición de ri,
)
'
1
!1 aquí y ahora, más que de significado simbólico, causas pasadas
o motivaciones.
pues utilizando la misma lógica deficiente se podría afirmar
que el hecho b precede a a, según donde se decida arbitraria-
4~

mente romper la continuidad del· círculo. Pero, como se ved. 4


l. 64. Efecto versus causa
en el próximo capítulo, esta lógica deficiente es empleada cons- ~
tantemente por los participantes individuales en la interacción
humana cuando tanto la persona A como la persona B afirman .¡
) Desde este ángu,1o, las causas posibles o hipotéticas de la con- . 1
que sólo reaccionan frente a la conducta del otrÓ, sin compren- ~~
ducta asumen importancia secundaria, y el efecto de la der que, a su vez, influyen sobre aquél a través de su propia
) conducta.surge como el criterio de signifiéación esencial en la reacción. El mismo tipo de razonamiento se aphca a esta irre- ~
interacción de individuos esüechamente relacionados. Por ejem- mediable controversia: ¿la comunicación de una determinada ~
plo, una y otra vez es dable observar que un síntoma, que se familia es patológica porque uno de sus miembros es psicótico,
) ha mantenido refractario a la psicoterapia a pesar del intenso o bien uno de sus miembros es psicótico porque Ja comuni- ~
análisis de su génesis, revela c~e pronto su significado cuando cación es patológica? t 1
se lo estudia en el contexto de la interacción marital presen-
) te del individuo. Los síntomas pueden así mostrarse como una f
consb·icción, oomo una regla del "juego" interaccional en que l. 66. La relatividad de lo "normal" y lo· "anormal"
esta inmerso el sujeto, 8 .más que como el'resultado de un c;on- ~
) flicto no resuelto de hipotéticas fuerzas inb·apsíquicas. En ge-
neral, entendemos que un síntoma es un fragmento de conduc- Las primeras investigaciones en psiquiab·ía se llevaron a cabo
.1 ta que ejerce efectos profundos sobre todos los que rodean al en hospitales mentales y apuntaban a clasificar pacientes. Tal
) · paciente. En tal sentido podría establecerse una regla empí- enfoque encen-aba considerable valor práctico, puesto que no
t rica: cuando el por qué de un fragmento de conducta penna-
oarecia de importancia el hecho de descubrir ciertos estados
) orgánicos, tales como la parálisis general progresiva. El si-
( · nece oscuro; _la pregunt::< ¿para ,qué? puede proporcionar una
) guiente pasó práctico consistió en incorporar la distinción con-
\respuesta vahda. ' ceptua.l entre normalidad y anormalidad al lenguaje legal, y
) de ahí los términos "cordura" y "alienación". Sin embargo,
cuando se acepta que, desde un punto de vista comunicacional,
) __ un fragmento de conducta sólo puede estudiarse en el contexto
en que tiene lugar, los términos "cordna" y "alienación" pier-
\''
. den prácticamente su significado como atributos de individuos.
/,
Del mismo modo, la misma noción de "anormalidad" se vuelve
) cuestionable, pues ahora se acepta en general que el estado del
8. Conviene señalar una vez más que en este libro el término "juego"
1

no tiene ninguna connotación lúdica, sino que deriva de la teoría mate-


paciente no es estático, sino que varía según la situación ínter-
)!
personal y según la perspectiva subjetiva del observador. Aún
) máticas de los juegos y se refiere a secuencias de conducta que están
gobernadas por reglas. mas, cuando los síntomas psiquiátricos se entienden como la "

1

J~_ 46 47


*-.,
.,.
1'\!.

tr~_-s
·---------- ---------- -~-~--------------

' . _ ,_·: ~+-


...l

'( conducta adecuada a una situación interacciona! dada, ~urge


un marco de referencia que es opuesto a la visión psiquiátrica ¡~~'

,;··
2
~~ dásica. La impmtancia de e~te caml;>io es máxima. Así, la
: ) "esquizofrenia" vista como la enfermedad incurable y progre- Algunos axion1as exploratorios
siva de una mente individual y la "esquizofrenia" entendida '(
h como la única reacción posible frente a un contexto comuni~ de la co1nunicación
cacional absurdo o insostenible (una reacción que obedece y,
~ por ende, perpetúa las reglas de ese contexto) son dos cosas \i
~; totalmente distintas y, no obstante, la diferencia· rádica en la
f
'~ incompatibilidad de los dos marcos conceptuales, en tanto que
el cuadro clínico al que se aplican es el mismo en ambos casos.-
2. 1 Introducción
t:
J Las consecuencias de la aplicación de criterios divergentes en
Las conclÚsiones alcanzadas ,en el primer capítulo destacaban
;b los enfoques etiológicos y terapéuticos también presentan gran- en general la imposibilidad de aplicar numerosas nociones psi-
des discrepancias. De ahí nuestro interés por examinar -y des- quiátricas tradicionales al marco que proponeáws. Todo esto
] tacar el punto de vista comunicacíonal c:omo algo más que un parece dejar muy poca base para el estudio de la pragmática
mero ejercicio intelectual.
~ de la comunicación humana. Nos proponemos demostrar ahora 1
que ello no es así, para' lo cual debemos comenzar con algunas
propiedades simples de la comunicación que encierran conse-
cuencias interpersonales básicas. Se comprobará que tales pro-

(
piedades particjpan de la\naturaleza de los axiomas dentro de
~ nuestro cálculo hipotético de la comunicación humana. Una
(

~ vez definidas, estaremos en condiciones de examinar algurias (


de sus posibles patologías en el capítulo 3.
(
¡jr
. ~
( ,¡;
}~
' 2. 2. La imposibilidad de no comunicar i¡j
& .¡l
( !,¡
•l
2.21 ~l
1
¡;/
( '!
En lo que antecede, el término "comunicación" se utilizó de ·'

dos maneras: ~mo ~itulo g~~~Iico de nuesh·o estudio, y como


(
una unidad de conducta definida de un modo general. Trata-
remos de ser ahora más precisos. Desde luego, seguiremos de- ( i;

nominando simplemente ':comunicación" <tl aspecto p1~ªgmático ( ;j


de la teoría dé la comüri1cación' ~n;Imana. Para las diversas
1. unidades de corriunicádon-Tcónd1Ícta); l;~mos tratado de ele- (
gir términos que ya son generalmente comprendidos. Así, se
llamará mensaje a cualquier unidad comunicacional singular (
o bien se hablará de una comunicación cuando no existan po- (
sibilidades de confusión. Una serie de mensajes intercambiados
entre personas recibirá el nombre de interacción.¡ (Por quienes (
anhelan una cuantificación más precisa, sólo podemos decir que (
la secuencia a que nos referimos con el término "interacción"
es mayor que un único mensaje, pero no infinita.) Por último, (
en los capítulos 4 a 7, agregaremos pautas de interacción, que
(
{
¿o dO
co~stituyen una unidad de un nivel aún más elevado en la co-

l·i municación .humana. f


¡
Tampoco podemos decir que la "comunicación" sólo tiene lugar
cuando es intencional, consciente o eficaz, esto es, cuando se
Además, con respecto incluso a la unídnd más simple posible,
d
es evidente que una vez que se acepta que toda conducta es
! logra un entendimiento mutuo. Que el mensaje emitido sea o
) t no igual al mensaje rcibido constituye un orden de análisis im-
comunicación, ya no manejamos una unidad-mensaje monofó- portante pew distinto, pues, en última instancia, debe basarse
¡1 \
ir /' nica, sino más bien con un conjunto Huido y multifacético de en evaluación de datos específicos, introspectivos y proporcio- j
muchos modos de conducta -verbal, tonal, postural, contextua!, nados por el sujeto, que preferimos dejar de lado en la exposi- ~
etc.-· todos los cuales limitan el significado de los otros. Los ción de una teoría de la comunicación desde el punto de vista J
~!

diversos elementos de este conjunto (considerado como un to- ele lo conducta. Con respecto a los malentendidos, nuestro in- o¡
do) son susceptibles de permutaciones muy variadas y com- terés, dadas ciertas propiedades formales de la comunicación,
plejas, que van desde lo congruente hasta lo incongruente y de, -y, de hecho, a pesar de-, las motivaciones o intenciones
paradójico. Nuestro interés estará centrado en el efecto prag~ ¡: se Tefíere al desarrollo de patologías afines relacionadas, aparte {
mático de tales combinaciones en las situaciones interpersonales. ¡ de los comunicantes.
~'
2.22 "¡:.
En primer lugar, hay una propiedad de la c'onducta que no f
~ 2.23

r
podría ser más básica por lo cual suele pasársela por alto: no '- · La imposibilidad de no comunicarse es un fenómeno de inte-
) rés no sólo teórico; por ejemplo, constituye una parte integral ¡
hay nada que sea lo contrario de conducta. En otras palabras,
no hay no-conducta, o, para expresarlo de modo aún más sim- f del "dilema" esquizofrénico. Si la conducta esquizofrénica se
ple, es imposible. no S:():fll.pgrtarse. Ahora bien, si se acepta que observa dejando de lado las consideraciones etiológicas, pare-
tod:~cconducta en una situación de interacción 1 tiene un valor cería que el esquizofrénico trata de no comunicarse. Pero,{:
de mensaje, es decir, es comunicación, se deduce q1.1e por mu- puesto que incluso el sinsentido, el silencio, el retraimiento, •
cho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar; Activi" la inmovilidad (silencio postura!) o cualquier otra forma de
dad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de negación constituye en sí mismo una comunicación, el esqui-
mensaje: influyen sobre los demás; quienes, a su vez, no pueden zofrénico enfrenta la tarea imposible de negar que se está co-
\dejar de responder a tales .comunicaciones y, por ende, tam- municando y, al_ mismo tiempo, de negar que su n~n es
.bién comunican. Debe entenderse claramente que la mera au- una comunicación. La comprensióh de este dilema básico en
' \sencia de palabras o de atención mutua no constituye una ex- la esquizofrenia constituye una clave para muchos aspectos de
cepción a lo que acabamos de afirmar. El hombre sentado a la comunicación esquizofrénica que, de otra manera, permane-
) un abarrotado mostr:idor en un restaurante, con la mirada, per- cerían oscw·os. Puesto que, como veremos, cualquier comp-
¡ nicación implica un compromiso y, por ende, define el modo
) dida en el vacío, o el pasajero de un avión que permanece [
sentado con los ojos cerrados, comunican que no desean hab1ar ¡. _en que el emisor concibe su relación con el receptor, cabe su-
t.
)
)
con nadie o que alguien les hable, y sus vecinos por lo general
"captan el mensaje" y responden de manera adecuada, deján- ¡ gerir que el esquizofrénico se comporta como si evitara todo
compromiso al no comunicarse. Es imposible verificar si, este
dolos ·h:anquílos. Evidentemente, esto constituye un intercam- '
) bio de ·comunicación en la misma mecli.ch que una acalorada
di.scución. 2 manera alguna. Entrevistas posteriores revelaron le enorme tensión in-
) 1f herente a esta situación. Dice el autor:
) l. Cabría agregar que, inclnso cuando se está solo, es posible sostE.·ner
r ... tiene delante de sí al otro individuo único, desplegando una cierta
f conducta, pero muda. Se postula que en ese momento tiene lugar el
diálogos en la f:mtas!a, con las propias alucinaciones (15) o con la vida t verdailero análisis o estudio intcrpersonal, y s6lo parte de ese análisis
' ) (S. 8. 3). Quizás esa "comunicación" interna siga algunas de las mismas puede hacerse conscientemente. Por ejemplo, ¿c6mo responde el otro su-
reglas que gobiernan la comunicación interpersona1; sin embargo, los fe- jeto a su presencia y a los pequeños indicios no verbales que él envía?
) nómenos inobservable~ de este tipo están más allá del alcance del sig- ¿Existe algún intento de comprender su mirada inquisidora, o se la ig-
) nificado con que empleamos el término. nora fríamente? ¿Manifiesta el otro sujeto indicios postmales de tensión,
2. Una investigación muy interesante en este campo es la efectuada por que demuestran cierto malestar ante la posibilidad de enfrentarlo? ¿Se
r Luft (98), quien estudió lo qne él llama "deprivación de estímulo so-
cial". Reunió a dos desconccidos en una habitación, los hizo sentarse
siente cada vez más cómodo, indicando alguna clase de aceptación, o
lo tratará como si fuera una cosa, como si no e:dstiera? Estas y muchas t,.
uno frcnlp al otro les indicó qnc n:1 hahbr<<n ni SE' comunicaran de otras clases de ccnducta fácilmente discernible parecen tener lugar ...
)

,.......__ 50 ij 1/ \'· /- / ·¡
V...¡ ,_, "
1'· 51
·~
·•
,~.,¡

t¡•
..,.
.,.
~~
,,r
':.\
r~·

~-
que uno de los guardias siempre dice la verdad y que el otro siempre
es su propósito, en el sentido causal, o no; pero se demostrará miente, pero no cuál de ellos hace una cosa u otra. Por último, se ]e
en 8.3.2, en forma más detallada, que éste es el efecto de la
. ~· ha dicho que la Ónica manera de recuperar su libertad consiste en iden-

I
!
conducta esquizofrénica. J ..t.··.. tificar la puerta que no está cerrada con llave haciéndole una pregun-
"~

ta a uno de los guardias.3


2.24 ~
.
En síntesis, cabe postular un axioma metacomunicaciop.al de W' El encanto de esta improbable situación radica no sólo en el
la pragmática de la comunicación: no es posible no comuni- ~~;- hecho de que un problema con dos incógnitas (las puertas y
los guardias) se resuelve elegantemente mediante el descubri-
carse. "
. miento de un simple procedimiento de decisión, sino también
en que la solución sólo resulta posible si se tienen. en cuenta
2. 3. Los niveles de contenido y relaciones de la .los aspectos de contenido y relacionales de la cpmunicación.
comunicación Al prisionero se le han dado dos órdenes de información como
elementos para solucionar el problema. Una de ellos tiene que
2.31 ver con objetos impersonales (las puertas) y la otra con seres·
humanos· como emisores de información, y ambas son inclis-
En los párrafos precedentes sugerimos otro axioma cuando - pensables para alcanzar la solución. Si el prisionero pudiera
señalamos que toda comunicación implica un compromiso y, examinar las ptiertas por sí mismo, no necesitaría comunicare
por ende, define la relación. Esta es otra 11,1anera de decir que se con nadie acerca de ellas, pues le bastaría con confi~r en
rina c()municación no sólo' transmite infonnación sino que, al la información que le proporcionan sus propios sentidos;' Co-
mismo tiempo, impone conductas. '! Siguiendo a Bateson ( 132, mo no puede hacerlo, debe incluir la información que posee'
pp. 179-181), estas dos operacione~ se conocen como los aspec- acerca de los guardias y sus maneras habituales de relacio-
tos "referenciales" y ."eonativos" _(>,respectivamente, de_ toda . mu-se con los-demás, esto es, diciendo la verdad o mintiendó.
cóniuri!Cáción. Batesm:i ejémpllfica los dos aspectos por n1edio Por ende, lo que el prisionero ha.ce es deducir correctamente
de una analogía fisiológica: supongamos que A, B y e consti- el estado objetivo de las puertas mediante la relación espe-
tuyen una cadena lineal de neuronas. Entonces, el disparo .de cífica entre los guardias y él mismo y, así, llega aventualmen-
la neurona B es al mismo tiempo "información"· de que la neu- te a una comprensión. correcta de la situación empleando in-
rona A ha disparado y una "instrucción" para que la néurona e formación acerca de los objetos (las puertas y el hechb de
lo haga. que estén o no cerradas con llave) junto con i.nformacíón acer~'
El aspecto referencial de un mensaje trasmite información y, ca de esa información (los guardias y sus formas típicas de
_p_o_1~ende, en la comunicación humana es· sinónimo de ~ontenido relacionarse específicamente, transmitiendo a los demás in~
deJmensaje. Puede referirse a cualquier cosa que sea comuni- formación sobre los objetos).
cable al margen de que la información sea verdadera o falsa, Y ahora veamos un eiemplo más probable: si una mujer
válida, no válida o indeterminable. Por otro lado; el~aspecto A señala el collar que lleva otra mujer B y pregunta: "¿Son
_cgnativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que auténticas esas perlas?"', el contenido de. su pregunta es un
e~, y, por e.r1ªe, en última instancia, '1\ la .relación entre los c.Q- p"edido de información acerca de un objeto . .Pero, al mismo
ipunicante.s.: Algunos 'ejemplos contribuirán a una mejor com- tiempo, también proporciona -de heclÍo, no puede dejar de
prensión de estos dos aspectos. Apelando a un cierto nivel de hacerlo- su definción de la relación entre ambas. La forma
abstracción, constituyen la base de la siguiente adivinanza: en que pregunta (en este caso, sobre todo el tono y el acento
de Ja voz, la expresión facial y el contexto) indicarían una
Dos guardias vigilan a un prisionero en una habitación que tiene dos cordial relación amistosa. una actitud competitiva, relaciones
puertas. El prisionero sabe que una de ellas está cerrada con llave y
la otra no, pero no cuál de ellas es la que está abierta. También. sabe 3. El prisionero medita durante largo tiempo acerca de este problema
aparentemente insoluble, pero eventualmente hace la pregunta correcta:
"l señala una de las puertas y pregunta a uno ·de los guardias ·(no im-
" Los términos del original en inglés "report" y "comm.and", literalmente porta qué puerta o qué guardián): ··si yo le preguntara a su compa-
informe e instrucción (u orden), respectivamente, han sido traducidos ñero si esa puerta está abierta, ¿qué diría?" Si la respuesta es sí, en-
como "refemncíal" y "conatívo", siguiendo en buena medida los criterios tonces esa puerta está cerrada y, vicevers'h, si es no, está abierta. r
de Román Jakobson para incorporar tal nomenclatura. [N. del R.].
F

CC:C) 53 L__
l )"!'
r\'ml l.¡ ir
comerciales formales, etc. B puede aceptar, rechazar o defi-
nir, pero, de ningún modo, ni siquiera mediante el silencio,
fusión entre ambas llevaría a un resultado carente de signi-
ficado.
' '! ¡1
Ji,1¡ puede dejar de responder al mensaje de A. Por ejemplo, la
'·1' definición de A puede ser maliciosa y condescendiente; por
)¡! otro lado, B puede reaccionar a ella con aplomo o con una
u· actitud defensiva. Debe notarse que esta parte de su inter-
2.33
(:·¡
'1¡ acción nada tiene que ver con la autenticidad de las perlas o
); con perlas en general, sino que sus respectivas definiciones Sí volvemos ahora a ¡la comunicación humana,, observamq_s.
·:¡ de la naturaleza de su relación, aunque sigue hablando sobre que esa misma 'ielaciórt, existe entre los aspectos refere!l,_c_i!Jl y
,{¡: conativo: .El primero transmite los "datos'' de la comunica-
1 perla¿.
) o~consideremos mensajes como: "Es importante soltar el em- Ción, y_ el segundo, cómo debe entenderse_ dicha comunica-
briague en forma gradual y suave", y "Suelta el embriague y 'ción.' <;,Esta es una orden" o "sólo estoy bromeando" constitu-
arruinarás la transmisión en seguida". Aproximadamente tienen ye-n ejemplos verbales de esa comuilicación acerca de una co-
el mismo contenido (información) pero evidentemente defi- municación. La relación también puede expresarse en forrna
nen relaciones muy distintas. · no veTbal gdtando o sonriendo o de muchas otras manera_sJ
Para evítar malentendidos con respecto a lo dicho, queremos- Y la relación puede enten_derse claramente a partir del con-
aclarar que las relaciones rara vez se definen deliberadamen- texto en el que la comunicación tiene lugar, por ejemplo, en-
te o con· plena conciencia. De hecho, parecería que cuanto tre soldados uniformados o en la arena de un circo.
más espontánea y "sana" es una relación, más se pierde en El lector habrá notado. que el aspecto relacional de una co-
el trasfondq el aspecto de la comunicación vinculado con la municación, resulta, desde luego, idéntico al concepto de mé-
relación. Del mismo modo, las relaciones "enfermas" se ca- t~9El_unicación desarrollado en el'primer capítulo, donde §~
racterizan por una constante lucha acerca de la naturaleza de lQ limitó al marco conceptual y al lenguaje que el experto en
b relación, mientras que el aspecto de la comunicación vincu- añá1ísl's- comunicadoi1al debe' utilizar cuando comunica algo
lado con el mntenido se hace cada vez menos. importante. i"~etca de la comunicación. Ahora bien, es dable- observar
que no sólo ese experto sino todos nosotros enfrentamos di-
cho problema. ~a capacidad para metacomunicarse en forma
2.32 '; adecuada constituye no sólo condidón sine qua- non de la

I\esulta interesante que antes de que los científicos conduc-


.QOmunicación eficaz, sino que también está íntimamente vincu-
lada con· el complejo problema concerniente a la percepción t
í:

tistas comenzaran a indagar en estos aspectos de la comuni- del self y del otro, Esta cuestión será objeto de una expli-
cación humana, los expertos en computadoras hubieran trope- cación más detallada en S. 3. 3. Por el momento, y como ilus-
zado el mismo problema en su propia labor. Se hizo evidente tración, sólo queremos señalar que es posible construir men-
en tal sentido que, cuando se comunicaban con un organismo sajes, sobre todo en la comunicación escrita, que ofrecen in-
artificial, sus comunicaciones debían ofrecer aspectos tanto dicios metacomunicacionales muy ambiguos. Como señala
1'eferencíales como conrrtivos. Por ejemplo, si una computado- Cherry (34, p. 120) la oración: "¿.Crees que bastará con uno?",
r?. debe multiplicar des cifras, es necesario alimentar tanto puede encerrar una variedad de significados, según cuál de
esa información (las dos cifras) como información acerca de esas palabras se acentúe, indicación que el lenguaje escrito no
esa información: esto es, la orden de multiplicarlas. siempre proporciona. Otro ejemplo sería un cartel en un res-
Ahora bien, lo importante para nuestras consideraciones es la taurante que dice: "Los parroquianos que piensan que nues-
conexión que existe entre los aspectos de contenido (lo refe- tros mozos son groseros deberían ver al gerente", lo cual, por
rencial) y relacionales (lo conativo) en la comunicación; En lo menos en teoría, puede entenderse de dos maneras total-
e>cncia ya se la ha definido en el párrafo precedente al se- mente distintas. Las ambigüedades de este tipo no constitu-
ñalar que una computadora necesita información (datos) e yen las únicas complicaciones posibles que surgen de la es-
información acerca de esa información (instrucciones}. Es tructura de niveles de toda comunicación; consideremos, por
evidente, pues, que las instrucciones son de un tipo lógico ejemplo, un cartel que dice: "No preste atención a este car-
superior al de los datos; constituyen metainformación puesto tel". Como veremos en el capítulo sobre comunicación para-
•1
que son información acerca de información, y cualquier ·con- dójicas, las confusiones o contaminaciones entre estos niveles

54 55
]
tr.,
~-,
...
'!+

~~~-' 1 r~
\
(
(
• ~,,

~~<....___,.
-comunicación y metacomunicación- pueden llevar a impasses ' en que el ítem de A está ubicado entre dos ítems correspondientes
( ..
!'
l.\_.......¿
idénticos en su estructura a los de hs famosas paradojas en a B, se trata de una respuesta. Del mismo modo, el ítem de A cons- ¡!
tituye un refuerzo en tanto sigue a un ítem correspondiente a B. Así, (
·~ el campo de la lógica.
los intercambios que examinamos aquí constituyen una· cadena de víncu-
(
~- los triádicos superpuestos, cada uno de los cuales resulta comparable
{
~· 2.34 a una secuencia estímulo-respuesta-refuerzo. Podemos tomar cualquier
tríada de nuestro intercambio y verla como un ensayo .en un exp_eri-
) mento de tipo aprendiz<.tje por estírrmlo-respuesta.
(
Por el momento, limitémonos a resumir lo antedicho y ~sta­ ,,,

~ blecer otro axioma de nuestro cálculo tentativo: Toda co1nu-


nicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional
Si observamos desde este punto de vista, los experimentos convenciona-
les sobre aprendizaje, notamos de i-nmediato que los ensayos repetidos
( .~
( .,
<!1

~ tale-1 que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una equivalen a una diferenciación de la relación entre los dos organismos i' ~
( .
~· meta<omunicación. 4 participantes; el experimentador y m sujeto. La secuencia de ensayos
está pu~tuada de tal manera que siempre es el experimentador el que
) (
parece proporcionar los "estímulos" y los "refuerzos", mienh·as el su-
jeto proporciona las "respuestas". Estas palabras aparecen deliberada- 1
"'"'
¡W
2.4. La puntuación de la secuencia de hechos mente entre comillas, porque las definiciones de los roles de hecho
iU,'
i/1'' sólo dependen de la disposición de los organismos a aceptar el siste- (
ma de puntuación. La "realidad" de las definiciones de rol pertenece {
~- ;i. 1
2.41 por cierto al mismo orden que la realidad de un murciélago en una
(
'~~ lámina de Rorschach, una creación más o menos sobredeterminada del
~~ La siguiente característica básica de la comunicación que de- proceso perceptual. La rata que dijo: "Ya he adiestrado a mi experi- (

1
"'
e_¡_
seamos explorar se refiere a la interacción· -intercambio de mentador. Cada vez que presiono la palanca, me da de comer", se (
. (i.
. ií:. mensajes- entre comunicantes. Para un -observador, una ¡;eríe negaba a aceptar la puntuación de Ja secuencia que el experimentador
de comunica-Ciones puede entenderse como una secuencia in- trataba de imponer. 1
;" ¡¡¡,
~- ;¡1
interrumpida de intercámbios. Sin embargo, quienes partici- Ccn todo, es indudable que en una secuencia prolongada de intercam-
( ~.!!
·~,· pan _en la interacción siempre introducen lo qu~, siguendo a bio, los organismos participantes -especialmente si se tr;::ta de perso-
Whorf (165), ha sido llamado por Bateson y Jackson la "pun- nas- de hecho puntúan la secuencia de modo que uno de ellos o el ( '11
~- ;¡¡
tqación de la secuencia de hechos", Estos autores afirman:-· otro tiene iniciativa, predominio, dependencia, etc. Es decir, establecen
~1 entre ellos patrones de intercambjo (acerca de 'los cuales pueden o ( l
i(f
4) Los psicólogos de la escuela "estímulo-respuesta" 'limitan su atención a no estar de acuerdo)· y dichos patrones constituyen de hecho reglas
:f'
secuencias de intercambio tan cortas que es posible calificar un ítem de contingencia con respecto al intercambio de refuerzos. Si bien la~ :!~,il
~. de entrada como "estímulo" y otro ítem como "refuerzo", . al tiempo que ratas son demasiado amables como para modificar los rótulos, algunos
~-
~~
lo que el sujeto ha~e entre estos dos hechos ~e entiende como "respuesta".
'

!~
pacientes psiquiáhicos no lo son y producen más de un trauma psi- ( ¡
~• ' !:
1

Dentro de la breve secuencia así obtenida, resulta posible hablar de la CJ!ógico en el terapeuta (19, págs. 273-74).
t "psicología" del sujeto. Por el contrario, las secuencias de intercambio que
No se trata aquí de determinar si la puntuación de la secuen- ¡,
examinamos aquí son mucho más largas y, por lo tanto, presentan la
~ característica de que cada ítem en la secuencia es, al mismo tiempo, cia comunicacional es, en general, buena o mala, pues resulta
estímulo, respuesta y refuerzo. Un ítem dado de la conducta de A ~s evidente que.Ia puntuación organiza los hechos de la conduc-
1) • un estímulo en la medida en que lo sigue un ítem proveniente de B
y este {¡]timo, por otro ítem correspondiente a A. Pero,- en la medida
ta y, por ende, resulta vital para las interacciones en marcha.
Desde el punto de vista cultural, compartimos muchas con-
1
venciones de puntua_ción que, si bien no son ni más ni menos (
~ i'-
4. En forma algo arbitraria hemos preferido decir que la relación cla- precisas que otras VlSiones de los mismos hechos sirven para
,f ·[
sifica, o incluye, el aspecto del contenido, aunque en el análisis lógico reconocer secuencias de interacción comunes e importantes.
es igualmente exacto decir que la clase está definida por sus miembros Por ejemplo a una persona que se comporta de determinada (
!' y, por ende, cabe afirmar que el aspecto del contenido def;ne el aspecto
manera dentro de un grupo, la llamamos "líder" y a otra "adep- ·:,
relacional. Puesto que nuestro interés' central no es el intercambio de
:f
información sino la pragmática de la comunicación, utilizaremos el pri- to", aunque resultaría difícil decir cuál surge primero o qué
mer enfoque. sería del uno sin el otro.

56 'C::7
L y • \

~ ',¡~:J'
1 \
f 2.42
\Puede observarse que el marido sólo percibe las tríaclas 2-.3-4,
' 1
1''
·j '4-5-6, 6-7-8, etc., donde su conducta (líneas llenas) es "me-
l La falta de acuerdo con respecto a la manera ·de puntuar la ramente" una respuesta a la de su mujer (líneas de puntos).
d
secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en En el caso de la mujer, las cosas ocurren exactamente al re-
las relaciones. Supongamos que una pareja tiene un problema vés: puntúa la secuéncia de hechos en las tríadas 1-2-3, 3-4-5,
marital al que el esposo contribuye con un retraimiento pasivo, 5-G-7, etc., y entiende que sólo reacciona frente a la conducta
mentras que la mujer colabora con sus críticas constantes. Al de su esposo pero no que la determina. En la psicoterapia de
explicar sus frusb.-aciones, el marido dice que su retraimiento parejas, a menudo S()_rprencJ~ la intensidad de lo que en la
no es es más que defensa contra los constantes regaños de su psicoterapia tradicional se llamaría una "distorsión de la re-
mujer, mientras que· ésta. dirá que esa explicación constituye anq._~íil': por parte de ambos cónyuges. Á menudo resulta "di-
una distorsión burda e intencional -de lo que "realmente" su- fícil creer quedos individuos puedan tener visiones tandisp_a~
cede en su matrimonio, esto es, que ella lo critica debido a res de muchos elementos de su experiencia ell. común. Y, sin
su pasividad. Despojadas de todos los elementos efímeros y embargo, el problema radica fundamentalmente en un área
+,¡¡ fortuitos, sus discusiones consisten en un intercamblo .. monó- que ya se mencionó en numerosas ocasiones: su incapacidad
tono de estos iüeii.<fajes:· '1~:f_e retraigo porque rei?;"añas" y me" para metacomunicarse acerca de su respectiva manera de pau-
"Te regaño poiqúe ·te tetáíes". _.f';ste__tip() .de interacción ya ha tar su interacción. Dicha interacción es de una naturaleza os-
sido brevemente mencionado_, en S .l. 65. En forn1a ·gráfica, cilatoria de tipo si-no-si-no-si que, teóricamente, puede conti~
con un punto inicial arbitrario, su interacción aspecto un as- nuar hasta el infinito y está casi invariablemente acompañada,
! pecto similar a éste: t •
como veremos más adelante, por las típicas acusaciones de
ji
maldad o locura.
) También las relaciones internacionales están plagadas de pa-
(
¡¡i f: trones. análogos de interacción; considérese por ejemplo, el
¡·,·r,
3 :J 7 9 ll análisis ele las carreras armamentistas que hace C.E.:t-.1. Joad: ;,;,
X x~ X X X X cf.''

Esposo
+
1
t¡ t 1\ 1
, . -si, como mantienen, la mejor manera de conservar la paz ccn-
siste en preparar la guerra, no resulta del todo claro porque todas las
1 1 1 1 naciones deben considerar los armamentos de otros países como una
n

/\~
/ 1 1
1,~
1 amenaza para la paz. Sin embargo, así lo hacen y se sienten lleva-
1 1 1 das por ello a incrementar su propio armamento para superar a aque-
1
1 1 1 llos por los que creen estar amenazadas... Este aumento de los ar-
1 1 1 1 mamentos, a su vez, significa una amenaza para la nación A. cuyo
"'
(!)
1 lrP ""
(!)
armamento S'Ipuestamente defensivo lo ha provocado, y es entonces
: ·co / .., .... 1 .... 1
a~~~ Ctl/ (!)
~ '@ 1
?' ,_,~/
. l .... ctl
¡·:>'·~,
,..,..
C1>
...,
~Ea¡
.~
~
q. 1 a:! g,g 1 utilizado por la nación A como un pretexto para ncumular aún más
armamentos para defenderse contra .]a amenaza. Sin embargo, este
(t)<!J Cl>Q)
,_, ,_, "'Cl>t%
'"' 1 (l) a:!

~/ incremento de armamentos es interpretado a su vez por las naciones


1 1 ~1 ,_, 1 vecin:~s como una amen<tza, y así sucesivamente .. _. (79, p. 69),
1 1 1 1
1
1 1 1
1 2.43
1 1 1 ó·f;

1 1
1
1 1
1 1 También las matemáticas proporcionan una analogía descripti-
va: el concepto de una "serie alternada infinita". Si bien el
1 1 1 término mismo fue introducido mucho después, las series de
Esposa X este tipo fueron estudiadas de manera lógica y persistente por
X X X X
2 •1 G 8 10 primera vez por el sacerdote austríaco Bernard c'Bolzano poco
antes de su muerte, acaecida en 1848 cuando, según parece,
se hallaba dedicado al estudio del significado de la infinitud.
4
) i
_-\'
J 53 j,.
1
\~
59
J ::·-:
1,,•.
. b

<'"'
..
,11;!~

'·Ir....,
~~

Sus ideas aparecieron en forma póstuma en un pequeño libro 2. 5. Comunicación digital y analógica
titulado The paradoxes of the infinite (30) que se convirtió eu
un clásico de ·la literatura matemática. En dicho libro, Bol-
• zano estudió diversas clases de series (S) de las cuales la más 2.51
simple sea, tal vez, la siguiente: ·
En el sistema nervioso central las unidades funcionales (neu-
S= a - a+ a - a+ a - a+ a - a+ a- a+ a - ... ronas) reciben los llamados paquetes quantic,os de informa-
Para nuestros propósitos, puede considerarse que est;:t serie ción a través de elementos conectivos ( sinapsis). Cuando lle-
representa una secuencia comunicacional de afirmaciones y
negociaciones del mensaje a. Ahora bien, coino lo demostró
¡ gan a las sinapsis, estos "paquetes" producen potenciales post-
sinápticos excitatorios o inhibitorios que la neurona acumula
Bolzano, esta secuencia :::mede agruparse o como diríamos y qué provocan o inhiben su descarga. Esta parte específica
ahora, puntuarse de varias maneras distintas, pero aritmética- 1 de actividad nerviosa, que consiste en la presencia o ausencia
mente correcta.s El resultado es un límite diferente para Ja r de su descarga, transmite, por lo tanto, información digital
serie según la manera en que se elija puntuar la secuenCia de ¡ binaria. Por otro lado, el sistema humoral no está basado en
sus elementos, resultado que consternó a muchos matemáticos,
incluyendo a Leibniz. Por desgracia, hasta dónde alcanza nues-
¡ la digitalización de .información. Este sistema comunica libe-
rando cantidades discretas de sustancias específicas en el to-
tro entendifl2iento, la solución de la paradoja ofrecida even- n·ente circulatorio. Asimismo, se sabe que las modalidades
tu,almente por Bolzano no resulta útil en el dilema análogo neuronal y humoral de comunicación intraorgánica no sólo
que se plantea en la comunicación.. En este último caso, co- existen la una junto a 'la otra, sino que se complementan y
1
mo sugiere Bateson ( 17 ), el dilema surge de la puntuación es- dependen mutuamente a menudo de manera muy compleja.
f
Estos dos modos básicos de comuníc<,cióu ap:.rer en también
púrea de la serie, a saber, la pretensión de que tiene un co- ! en el campo de los organismos fabricados por el hombre 6 : hay
mienzo, y es éste precisamente el error de los que participan ¡
computadoras que utilizan el principio del "todo o nad< de
en tal situación.
los tubos al vacío o los transistores a las que se llama di-
gitales, porque básicamente son calculadoras que trabajan con
2.44 dígitos; y hay otra clase de aparatos que manejan magnitudes
positivas rliscretas -análogas a los datos- por lo cual se los
!
Así, podemos incorporar un tercer axioma de la metacomuni- _ llama analógicos. En las coii!Putadoras_iligitaJes tanto los da-
cación: La naturaleza de una relación depende de la pun- ~col'Qp las insl-i-ucciones SOl)_p,rgc;,?~ado5 _baio la forma de
tuación de las secuencias de comunícación entre los comu- números, de modo que a menudo, sobre todo en el caso de
nicante.~. hii instrucciones, sólo existe una correspondencia arbitraria
enire la inforll1ación y su expresión digital. En otros términos,
5. L::s tres ,Posibles agrupamientos (puntuaciones) son: estos números r son nombres codific;ilgos _¡ubitrariamente asig-
nados, que tienen-tan- poca--similitud con las magnitudes rea-
S= (a- a) + (a- a) + (a- ·a) + (a -a) +
=0+0+0+ ... j
=Ü 6. Existen motivos para creer que los expertos en computadoras llegaron /i¡í'Í.
(
Otra manera de agrupar los elementos de b secuencia. sería: a este resultado sin conocer lo que los fisiólogos ya sabían en ese mo-
mento, hecho que en sí mismo constituye una hermosa ilustración del
S = a - (a- a) - (a- a) - (a- a) - (a- a) - ... postulado de von Bertalanffy (25) de que los sistemas complejos tienen
~1!
=a-0-0-0- sus propias leyes inherentes, que pueden ser detectadas a traves de los ;4
=a (tversos niveles del sistema, es decir, atómico, molecular, celufar, orga- ('
Una tercera manera sería: nismico, individual, ~ocietal, etc. Se cuenta que durante una reunión ( ~!
S = a - (a- a + a - a + a - a + a- ... ) interdisciplinaria de científicos interesados en los fenómenos de la retro-
alimentación (probablemente una de las reuniones de la Jo:oiah Macy .·•.. J
y puesto que los elementos encerrados entre paréntesis no son ob·a cosa ( \
Foundation), el gran histólogo von Bonin tuvo ocasión de examinar el
que la serie misma, se deduce que: diagrama de un aparato de lectura selectiva, y de inmediato manifestó: :l !!JI
S= a - S "Pero éste es precisamente un diagrama de la tercera capa de la cor-
a teza visual ... ". No podemos garantizar la autenticidad de esta historia, !•
(
Por lo tanto 2 S = a y S (-30, págs. 49-50) . pero pensamos que se aplica aquí el proverbio italiano: "se non e vera, e
2 ben trovato" (si no es cierto, es una buena historia).
'( 1
¡·"

'{
60 61 (____
~. :"'-. "-'d.

.
,:~

les como Jos números felefó;-¡icos con aquellos a los que están Por ot~o lado, (en la cci~;;n.i_¿;:¡.cLó.n. analógica_!w¡¡_algo partjCL\-;:
asignados. Por otro Jado, .como ya vi mus, el principio. de la ._J:úmenle "similar~ la co5a"er110q-úesc· utiliza '¡jiúu expresarla;!
::tnalogfa constit,uye la esencia de toda· co;nputación analóg;ica. E>.. rnús fácil referir la· comui•icacíór; una lógica a la eosa que
Así como en el sistema )mmoral ele los organisnios natUíales representa. LR diie¡:cncia entr(! amLos módos de c9munic.ac:ión
los portaclores de información son ciertas sustancias y su gra-
1
1 ~C! volven\. algo rn~s d~ra si se piensa que,~por ejempló, por
do de concentración en la corriente s;¡_nguínea, en las compú- j inucho que escuchemos un idioma extranjero nnr la r:Jd.io cnn
) lndoras analógicas los datos adoptan la inrma de cantidades r lograremos comprenderlo, mientras que es posible obtener con
i ~l! discretas y, por ende, siempre positivas','· por ejemplo, la in- facilidad cierta información básica observa:1do e\ lenguaje d~
tensidad de la corriente. eléctrica, el número de revoluciones 1 signos y los llamados movimientos intencionales, incluso cuan-
l.:j /
:~..l
( do una rueda, el grado de desplazamiento ele los. componen- do los utiliza una persona, perteneciente a una ériatura total-
te~. etc. La llamada ';náquir¡_;¡. de mareas (un instrumento com- 1 mente distinta. St¿g!!Jlm9.L que .La< GOJTlÚnicación analógíc.a · tie-
puesto por escalas, levas~)' palancas que solía utilizarse para 1
' ne sus ra f~~periodOS-~-o~:. más;rirca.icos -de .la::'evolución
computar la:; maréas di.mmle un lapso detcrmimúlo, puede . y, J2_~.Q_t¡;nt.o.,_enr:i.en:a ..una_.va1idez.mucho más..gen.er~L c¡uc
considerarse co~q u)la c'omputadora analógica simple y, des- elIJ1000 · digítal_de.Ja. comunicación-.verbaL:rc.laJ:ivamente re"
!!:t!í\ de luego, el homeostato de Ashby mencionado en el ca pi- c!e.!l;__G_s..:niuchc?:,.:illá~~str,acto. ". .. '• ,. '· . . ,
lo l es un paradigma ele una m•Í.'1uina a1:;;lú;;icn, aun cu<1ndo ¡,Qué es, ent?nces, (J.~¿:-CQ.m.\l.z.Ygi.,_ció::_;:-n~a~ógica?¡ La resp~1~sla.: .
\
no compute nada. le~) bast¡¡ntc ·? mplc:. ':'_trtu~Q1-~I_?-~eJ!~~-loJJ.ll~-~S!J.i!-:-~J.l)JJJ.l~ .-' {·. C é:(
_ _ctón .no_ ..~ili..1o!.).Co)1.todo, este. Mrmmo.c·:re.m1ta· enganoso; .por--¡..... cD·l
~· ! 0
·que a menudo se. Jo lirriita a los movifniehtÓs ebrpót'iíJcs: a la Y!;.,.
:¡ = ..-~ .;
coi\~tict~· co~·~ciq~c~md:kinesi,a. · OpiniJr?;}~uf~l tér'~yt~1~~.) t' .r/
\

!' 2.52 1 ~)1(_ e


'~·} .. '··1 be m~~}l_l:)Ja.~st¡!fi:·}9S.:J!c.:to~,Ja,;e_xr,,E~!i!9.!Ji./aftaTla J]J,f:JK."(IOll,;
. ) En la comunicación humana, es posible referirse. a losobje- ,. 1· d_o_la·.VOZ,Ja S~C\lepCHl.:,,,e),...r.tt~o...y~,Ja~d(Ofl,f!Ia-·Ge:..l~S-::f~blpa>
~~ fÍ: tos, -en el sentido más ·amplio del. tériúiiw__:_ dé' doscmarieras: !J1í5fniis.c:i.{ctialquj~,\.J, otra·(manife.stacion.':nO'.tverha.l :d.e:.~ é . 'el u ,..._
totalmente distintas. Sé elos puede repre~enlur 'por une símiCta}'
!
organismo es can~z¡:así como los indicadores comunica~ion:_¡-_ f
''.e
\ .'..,\... J)'. . . •· :<::
como un dibujo, o. bien mediante un nombre. Así, en la or¡¡.- _.· .. ' e
!~f. ~u inevitablemente·. ~-p;¡rcce,n en cu~IQ.\I_i.~x.__r.:pntcxto__ .c_Di
ció,n ·escrita: "El gato ha atrapado un ·r~tó~::, ¡:;-;; :·sustantiy~s •.. 1 . <:c-q_l~:~:=~~~n en .lu.i~L\l~iillc.ra reí ón ·~~ -~-- · ·
podrían reemplazarse por dibujos; si se
LrataÍ·a. de una frase
hab1ada. se podría señalar a· un gato y a un rálón reales. Eyi- 2.53
denlcmentc, é!;ta constituirí<t una manera insólita de. comuni-
car:;c y lo normal es utilizar el "non1bre", e·;~rito ~ habla~o, , Él_ ho[!l_Q_I~e- es. eL único organismo c¡~e ..utiliza . .tanto .los.. modos
es decir, la palabra. :Eslos dos tipo& rk ...cQt'JlujlJ~ci<?_!2_ -:-:-~110 -:de cqmuni(:ªci!5n .analógicos como los_digítales. ~a La significa-·
m_silia11te l1na..._sem~Jan;z;a.. autoexpli~~tiv<1 y el otro, medi~pl_e ci6n de tal hecho no ha sido aún acabadamentc comprendida,
un;: palabra- son, desde luego; cquivali!ntes: aJas· C()nCGptos pero' puede vislumbrarse su gran importancia. Por un lado,
de las' computadoras analógicas ·')•, digital~~'-. rce_:;pe~ti_vam~f!te. n~ cabe duda de que el hombre se .comunica ele m3nera di-
Puesto que se ütiliza. una palabra para JWmbrar alg;o, resulta . gttal; de hecho, la mayoría, :si no·todos,·sus logros civilizndos
obvio que la relaCión entre el nonibrc ·y .la cosa noml.m1da está resul_@rían impensables sin el desarrollo de un lenguaje digi-
arb!trariameí'lte establecidajLas pahbr:Ís .son ·signos arbitra~ _tal. ~Ello asume particular importancia en lo (]t:e se refiere a
_ríos q~e se manejan de acuerdo con la sirifax.is lógica del len-
~~je.J No existe nir:gún motivo por el cua\ las cuatro letras ...... ~ ---
compartir información acerca de objetos y a la función de
··- . ······· .. -- -·.
"g-a-t-6" denotnn ·a un animal partícula~. En .últir:na.instancia; 7 · Ln cn::rme importGncia comun!c."lcional del contexto se pasa fácil-
so trata sólO. qe una éonvención sem(mti'ca deUenguaje espa- mwt~ por nito en el análi~is de la comunicación humana y, sin emb:u-go,
ñol y fuera de tal convención, no existe otra .conelación entre quien se lavara los dientes en una calle llero de gente, en lugar de ha-
. =lo en el baño dé su casa, podrb v'ers.e rápidamente trasladado a uro
ninguna palabra yJa cosa c¡ue re-presenta. con la posible aun- comisaría o n un .rnJnícomio, para dar s6lo .un 'é;emplo de ·los- efectos·
·quo insi¡;niFicante excepción de las pahbr.as onomatopéyicas. 'r•e.. .. ~~;Pnlgmá.Ucos
,. ,
de la comunicación no verbal.
:r~~~·
1

Como señalan 'Bateson y Jack;on: ":\n h;1y n;icla 'pare.cido a ;-.. 3;:: 8;·.: 'Existen motivos p~ra creer que Ja's ballenas y ·los deliincs pueden 1

cinco' en ~1 n.'1mero cinco: no·· h:n' r\;Hh narticubrmerite 'si· ~ 1~~·,utiUz.ru. también la comun!c~ci6n d!gitnl, pero la bvcstigaci6n en este
milar a una mesa' en ln pal:lbra ·~rs:t·" (18, p:1~: 271 ) .. i;-~ilt~,':;"Ul.pb nún no es concluyente. ·
~ 1

62 l.
~

J.,,..
._·:!":
:..~:_•

.,.'1\
r~-c}~c) r-,p r.. ,
-~--
r··.
• ---~
P1
,___ .#"') ~ IPl [> r\ r··.
\:..) V ~} ,_.~ \'"' _ )·:'<----
-~--- ,---
!
.....
_~ .,.,,.
•. - J · ,__ -
..,_,_,j. ";.---
:,_' :.'"':.'-"" ..,_., __._~-_:,--~- '. ::v . ;-·~- :-- ..: . ::..-:.: ., ., ::-<-'

euntÍn~ldacl temporal inherente a la .. :transmisit),\ _ele conoci- ,S:Q".sínte_s.is•....ll..í-ehorQaJ!l.o.i~_e_/t.Q9_a,_92,f!?:unic.aci6n:~tfen~n


~·····
miento. Y, sin embárgo, ·existe ~u,:• ·vasto campo d9iicle utiliz.a: ·: ., ~.Q.t<;..t.<?.,_de_c.g_~~~ridq ,y:. i.ui.:aspect_o.. rtel¡lj:;fonay.~_b~ -~ponéi-
m o> en forma casi .exclusiva ola cuu1uriicaci6n analóg'ica, á riie- ' - _g_u~... ~RfiilliObaremos.:.güe(~bg;¡__mod~_s_, d.l<_.coml.l.lllcaci..óp_n~ ...
nudo sin introducir g~andes. cambios; con.respecto.. a lá. .heren: , ·• solo ·ex1sten lado a lado, smo que se complementan entre . .s1.
cía,. ar.~~·g;_;;~...J.~~Jli~(l.::._~~pg(;s_\ros antip<is';do.s_~~rD_ífe!·~;·s-e· ~.
en-·~a-.- . . ·.· · . . ·"' ·.-
ca a mensal~.Y . · · .. . '·---- ...- .. ---- . .
~ri!líLJ?,cn.!.í_d_eL .ár.G~L..Ji.~.J;;,.);,qll,!.Cj~J3asándose en Tinbergen _:A"illn1smo, '·calJe·:.sup~~5~ gu_dei~~sJ?.:,::!q re)a_~~o"_¡tl,. s~ntepjdQ
' (153) y Lor.enz (96), á.si como eil su propia'.investigadón> B~­ se -ttansrríTte.jip_fQrma__iligitJ!t . mientra~__@.Y _~J .. .?-.spe_cto~J~lac -x\
--~l¡¡,_r.elieíon_.es d~ .~aturalez.a .predo~inanterr)Sn!e ana-
1' .)
! [·
teson (8) ha demostn1do que las voca}jzaciorics; los movimien-
¡; Í ~ ic<J_d~ ;;.·, \ --V-1

tos Í~tencíonales y loS signos eJe esráclo, .de ánÍ!TIO de los a'ni-
i
t

maJes constituyen codmnícaciones an~lógícas para· definir la
naluraleza.de sus relaciones antes que pal-a hacer aseverado:
. ~ --~:e:_);.:. . ·. •: (O Í: !¿ ,J~:j ·::...~'~ ~<~ >:_~~-~: :.~:,~· ,,
\'-

2.54
nes denotativas acerch de· iiJ.s objetOs. Así; para dar uno dé 'su~
\.
k-- ejemplos, cuando abro la heladera y elgato se acerca, se-fro- ~·, En esta correspondencia radica la importancia pragmática· de
r
'

ta contra mis pienias y ·inaúlla; ello no. significa: "Quiero le- ciertas diferencias entre los modos digital y ·analógico .. de
r
1
che'"; como lo expresarfa Ún ser hurr{ano· sino que iÍ1VOCa UM .,.~ . comuiucación ·que examinaremos ahora: Para ·que tales dife-
~
J..
1

f· relación especí.fica: ''Sé. mi madre'', 'r)orque tal conducta sólo rencias resulten claras, volveremos a los modos digital y 'a na-
su observa en lds gatitos en ,r'elación, eón. gatos adultos y riunc , ... '' • lógico tal como se dan en los sistemas de comunicación arti- J.i
ca entre dos animalés maduros. Del mismo modo, q\iienes
:<man a los animales: di:nnésticús ti. meriudo .están convencidos
•'· .ficíales.
( ~
r--
se ·>{El rendimiento, la exaCtitud y la versatilidad de los dos tipos . ¡¡·
de que aquéllos "compréritien" lo que· les dice: Evidente- · ,,;~, de computadoras -digitales y 'analógicas-· son 'énonnemente .,...
~~ mente, Jo que e} artjmal- ·Sf ·entiénde: DO es por cierto el SÍ~DÍ·
o
distintas. ,Los ;análogos utiliZados en las compúfádonis analó~ ·
ficádo de las palabras;; sirio el caudal de comunicaciÓn· ahn.- gicas en· lugar de n\agnitudes reales nunca pueden ser-~más
;: lóglca que acoqipaña ::nL habla.<·De.:.hecho, (pues!o:;ii&e la
(·omunj.f:~s:jón..'~·:··eir as¡'rc-d_oj_;;J_§@c_ional,~~-J~OtJlW.~:l!Joos · ·, ... podia. señ~lar,"(Oon ·üno de sus tas'cas el resultado eorreé!o" de' Un proble,.:
;:;¡:¡¡;-
. e) JenrruaLJ'e'di<rÜall'Carece:cási 'no. i:;, completo .. clf~ 'tinif..)~~: .:/..:e::::· .,:·i'Ernla ar~tmétlco. :gue.le.:,plantcnba Si.{.amó/.Siempre presente, u otra persona.. ·
~

-=· --=· ..
~
'1 =-.F. . . . . . .. . • : "PSic6logo ·a~emán Pfun st . . .f l . .¡ . . . ' ..
o . ocurre.o.no. ;s.ólo<.c.ntre :ln~''anig¡a)es:·)'
. ,.>· :. ... ·. . . .. . .. . .
e¡:¡tr....e. e...' .om
. .
~e.. ..: ,..-..•.,.'.;. piJeslo.de,. un:.''ca
.. _ ..: .
-~ ..1• n111?.egm
. .b.·allo..·.·g".ema,. 6 ~.~.· ~~~,1,15 e~ 10 .·coó
..n.t . con,m
....P.d.vedor su-... '
n , a con e1us¡ n correctil .. e que el e
y ; s. ammales,_ smoc.en: muclw.s otras ~.ltuac.wnes,;de: l!!~:Y!da
hu. m_ana, por . e¡empl9 •. ·el gala nlco, e.l . amor, los acto.s~ de:_-sak
vatn¡c._ el comb~te,_·y, desde l11¡,go, todo trato cpn nmos ~~uy
I·.
· . ,,.,o::senor va? C:ste9 '(d& cuya honútidad ·ño podía·duda:ise) 'de áiguna .mn~~- ,
:J.. I·:· :>~;a l.e . mdJcao··.n _,al.ccábaU. o. :cuándo. hab·(.a.. da·d·o· :rufic!anti!s ·g. o.lpes eón.· .·el . rr;.
~;·';, me:abad!b1aat~e~'JI)::s'k~fu~gst 1 pu~o~mosh:llr_.Qu" t;:l caballo nunca. ro-...
peq.. uenos o enfermos mentales. ,ll~J.!Y<. p.erturbndo.s .., A lo~, T)Jl1Ds. '.. ., :;":,·.. -expectante·. '.·y -..?:, P ·:a· st ~ q_ve &ub"a~o leb.III'::~ba.. e_l. ca.~~o c~n !lctitpd , .
. '·. · · · .,, ·.- · · "· · .. ·: ...... · '· . · ····:'· • , ••·,::·": ···'·> '. · ~. - ·
Jos .tontos, y Jos a,,lf!mal~s,;s~.lcs)ia .. at\)];¡UJdO,Sieri]pr~::.u_l1a
· r,¡g,,.,. . •· - Qt;,e .van en 1ev~nta a a e;¡ ew cast·lnipercepUblei:rierite ·
···'"·-;:::Y mLrnba hacin_Jirriba. cuando el caballo había dado el númetd·neéesario
1 ,.·
intuición particular~ con ~~spccl o n :.In si:nccridad o insin~eri-. ·' · de golpes .. Evi~~ntcmente; la :perrnanerüe adm!radów del :público y ¡,j: · C•
dad de las actitudes. humanas; .~u1.ta_.múy._fQ.ciLpr?cla, ,, · ¿rsullo ~e ~( an;~ .c1eben ~ber:,.<?Onstí\uido poderosos refuen:os para.:.el
m<U-algo -verbalmente .. pero ínu\' difíciLJlev.ar _una mentira nl 1 Pfuempenol e~ n~JmaL Se d.~~· que poco. después del descubrimieotó'.dc .
. -c..;_~ -"- · . • l . ngst,_ e· senor var1 Osten ·hteralm,ente murió de pena, hecho ·u e neis .1
"~~lórrico. . U.n ldea· :.·8 u"' 1'e~'ona·¡·. en · cua
r • .. • • • , . . . . . _;- · - - - - -
caUlJ.lll,..JJ.!:J"~~- !!C .•
. .. ·-'- _
In o.
unn·eXp!CSIOn
_ .
fac1al puede ·1 .-.. proporcwna
.
una
_
'· "nt o ..n ·¡ a pro·fu nd'd d d. :· q·
1 a . e1··rapport ·
•··
rev~ar más que CIP.n _palabras.'' ... · ·~--.. ; tmoCJ?nal. qué debe haber .existido 'entre ni11o y caballo ..En··fu propi;..·
- ....... - - - - . . . . ... . ... _ _ _.._ _ _ _ ~ [ ·.é '•· JOvestJgac,ón,., J\nserllhal pu_do repróducir este fenómtno con animales·
.e: ".:Y con ser e~, puma~os ..Por e¡emplo, demostró que la! raui.!.dé laboratorio
!1. En la sección 3.3 se examinar:, la· Íransmisi6n de .dditiidcines .de >·'. cuy~s experJment:adorés .esta !Jan eonvei:rCidos de c¡ué e:Sos"nnimáles eraii'
relación por c:mn les n'n::dógicos. y sus cfe'áos pragmáticos 'sobre" el '~misar -. · particularmente inteligentes; tenían un:descmpefió sigíllficaUvamer1te mejór
y el receptor. Sin emb'nrgo, n csl.:i altura· es necesario .referirse a las in•
vestig~c!anc~ pionera~ de· nebcrt n.. _;é,thá 1.·:r ·sus c<iinboradore·s·:.en< la·
í!::b~I de otras ratas., de Ja misma cepa; pero cuyps, expúimentadore.;·.
. . . lan llegado, a. creer que los animales eran <'estúpiclos''. Los expefi-
Univcrsid"d tle Harvard, .sobre In inflüeiícia .. dé· las ápeetalivas'de]· ex~· .'. ¡;;entos de Rosentrud ~ seres humanos re,rultan ""~l_;perhirbadores. Ta~
perimcntador sobre los·· resultados de los~experimentos psicológicos Y' Ja: é~ en. ellos se pudo Clernostrar gue existían comunicaciones muy su8I~:S'
comunicación, evidentenÚ!nte muy c\t·racónscienfe de·tales ~xpyctativas n ¿ero ';Jmamente poderosas,. cuya trtibsmisión está fuero ·de In perce.pPJón· ¡
los sujetos. Su trabRjo cuenta ·éon '"' curioso .predecesor en la ·litentura·· d~c::arrusores Y ,.recep:ores, pero· gu·e influyen enoriTiemcnte sobre la :con-
psicológica al que Rosenthal ( 130 ¡,;,, pág. 131. y sig.) hace plena jus- . Y el desempeno de los segundos. Por .el momento, ni siquiera se
ticia. Se lrat::J. de ·clever Hans, el e:. bailo del·señor van Osten, que 'hace
aproximadamente .60 . año' alea m..~ !..ma internacional .débido. a sú. SOT·'
~~:;: _tenta~v~men;~ e~aluar _la imp~rlancia 1 de ·estos hallazgos parÍl la (
Cl?n, L dmám . ;::_a de la v1da fam.I,~, y ue otras rebelOnes humanas,
lHendente c~pacid~d-p~ra re:\liz::tr ';·--¡:tcinnes ele aritmética. C!ever Hans en Particular la psicoterapia.

R4 F:~
1
l_ . ,.....,
Cl ~ AJ'\ i?'1
~) ~;)
e
(_) ' ..\ :'~'\ (_.,_ /"' ..1 (

··-··
. ..· "•'"' '"\lt·l'
quo apr_oximaciones a: los -va lores reales, y esta fuente per::_
manento de inexactitutJ,- .aumenta"durante .el, pmceso_ de)::~s
Por ejd:1plo: hay lágrimas de tristeza. y lágrimas de . ul~gría, :;~>:;: ¡~t·
oper:aciones quE):realii~..: li cojnplítador:i;·Núnéa. pned~i:Í .•c?11..s:~. ~l.·puño apretado puede indicar agresión o control, un::~ son" - ~:.·;
truirse de manera pérfecta levaS, engl:a_najes ·y" tiámmi:Sio_n·e.st . . . I.·.j·s··.a.: P tran~.m i.~~. _si!Jlp~tín."o d·}.s~.re. -~n.
. t1edo .._. .. c_io retic·e·;· ncia 1Ju ed.e .1,!
y aurique las m~qui~as, _analógicas se ba:sari t_otálm,,ente ~n'ii:(~:
mterpretarse como· dJscrecJÓh o mdiferenc1a, y ca be ·prcgun-'
t1irso si fodos los mensajes a:ií.~lógicos nó tieneri esta cualidad
: ·:·
; :.
tensidades discretas pe corriente eléctrica, resistencias élEctfi,=: :·
""-- éuriosamente ambigua, que recuerda al Gegemi1Ín dcr Ur- · '.
cas, reóstatos, etc., tales análogo~_siguen ..estando .sometidos ~ri ·
fluctuaciones virtualmente incontr-olablt!s. Pof otró lado; "~e . tvortc (sentido antitético de las palabras primarias) de Freud. ;¡
podría· decir que una:_ iTiáquiná digit~Ft~ábai?. ~_ot/preCisí6n .• La comuni!;_ªciém analógica...car:.e.ce_d,c<;:.alificador~s para indi- L:
perfecta sí el espacio para acu_m.ular dígitos ño estuviera Ji:· :__5;;.r:,cFá~::dd9?. -~-?-~ s_ig~ifj~-~-ª_q~AJti:Jg_í:~.~ _-~-st.á___i lll p 1íei to, _J::._l aJ?l~ t
mitado lo cual .hace necesario redondear todos los· resultados . P.Q.Sl_J;l¿~!lta.con .mdJcad..QL_~\l_(~_J)_J:fffi_ltan__~~tapl~~~!- u_n¡¡,d¡s- r
que ti;nen más 'dígitos de los que contiene la máq.uina. Quien tinción errtre~ad~~nt_e i:i.~llllw.9-?~-J2esde·luegn._J:ales_ · 1
) haya ·.utilizado una regla de cálculos ( excelénté ejemplo ·de .. _c_~if!~~_9or-~_s_q_i.Ddka~_r.es_ existe~ ·:~n>la -:omunic~cipn_ digi_ta!, _ · f:
una computadora analógica) sabe quesólo puede obtener un .QC!:(J)o_ quú~!~~~ ..cst_a__ ~~-.I!::!.. .Y..2.9ª):rqJE~no. adecuado para re- 1:.
resultado aproximado, mientras qtie cualqtJ,ícr ;máqu1óa 'déV ferir~_.?. __ h_r.el~~ión. . . ,--::.;''_ , .,·_ ¡,~,r
~. · ·
1
¡¡
~.
calcular proporcionará ún resultado e:Xacti:i" en t~nlo los d ígí-''
tos rifqueridos no.ácellan él máximo ·ql.u:; la caJéúládor~ pue:
· du 1'\lánejar. . " .~ · ·. ... ·.. .-. . ~'
< ~":·:
1
i
.En :Su necesidad :.de éombinar estos_.d.o.s_.le.o.guajes, el hiliXlbre,
-sea·: co_mo_rccept.or.... o~rrusor;:¡Iehé7:.t,:4Cli~oilitiíít'emeÍt(-e~ de~ .
un_c>_~~~~...Y,.,:~~I _haccdp :Rcbc;_ej1.frent3r cudo,sp_s~ns,I .. ·
..
· i:¡·-
F
!g Auat'te ·de su precisión -perfecta, la computadora digital' ofrece"
. l.

1 q u~~~-ª.mmarán:__con:.:.:may.on,!~_.._;detalles .. erL·z:el~ar•.f{ u lo , IJ· ¡:


la enorme ventaja de;~er una· máquina ,no. sólo .axitmétic.?-.• sino 1 s?_b.ro la comu. nic-~c!ón .pat?lógi.ca·,··;(.• S.•. 3. •-.5.)... ~n l~.;.•,c... oiT!u!1ica7 .: ·.·.·,:r
también lógica. JyicCúlloch y:pitts (101) hari.in?s;\i!!;do·:que·l~\. ! CIÓn humana la difiCultad Ii.ilierente,_a,b:aducrr:.CXJste .eiJ.·arn~.~. . J
Jl died.séis funciones de .verdad del cálculo lógicq::,pueden r~~ · bos sentJ,dos. No 'sólo sucede,que la"""lrapucción del modo cli- ··.·. -~\!
f presentarse mediant~ >¿ombinaciónes de elcrrienFó$ de ~ipó."tó~ i gita! al-·analógico implica.: una gran< péi-clida de.jnformación > • •

1
!
do á nada" de modo fJUC, por ejemplo; la suma de dos j:JUlsa, 1. (véase S. 3. 55 ·sobre la· formación:.de 'síntomas· h.istéricoo;). si- ·· ·
¡¡ no que lo opuesto ·tam):¡ién_ ·r~sulta;•:;umllmente difícil: hablar
ciones representa al ,':V lógico la mutua exclusión de d:ns
~ ~
pulsaCiones representa al"o" lógico, una pu 1saci6n que. i11hibc _ acerca· de una· relaci9n:·requiere tu1i. traducción. (ldecualla del
J;¡ descarga de un elémcnto representa una negación,'· ere. N_~::. rr]odo _analogíco. el~ comunicación •!!J..rnodo digital. Por ú]Limo,
il
1
l,,
da siquiera remotamente comparable. _puede logr:arsc co§)_ás . podemos imaginar problemas similirres cuando ambos. modos •!.
~
~

dcberi coexistir, como. señala Haléy en su excelente capítulo,


~7
1
coñ-i'putadoras analógicas. Dado 'lue: operan sólo. coíLcanti-
1~ • dad es positivas discret¡¡s, no pueden iéprc.Sentar ningúrr•~alor "Marriagc Therapy": '.
.
.
'1
{

négativo, incluyend6J~· negación' misma, o' c:Ualquí~rá ªc';l~s


otras funcionesde .verdad. . :. · · · ~.,:. ::~~­ Cuando ·un hombre y una mujer ·debiden· legali7.ar su -.:.ínculo mcrlian- Jj:
Algunas de las .características de las computadoras se aplícnn le una --ceremónia matrimonial, ··se 'plñ~tenn 'un problema que· persis-
ta1nbién a la corriinüc'nción humana: el material del ménsnjc tirá durante su ,;ida marital: ah'ora que ~stán casadós; . ¿sigurn :·jun- 1 t

dfg'í(áf"'es de ímii::ha -i-nayor. com¡:ilejid~él. vci-satiüdád y. nbs- tos porque lo d~;enn o porqu~ debe~ hcicerlo?\(60, pág,' U9). j.'·
tracdón que eL material 'analógico.· Espccíficámente: ,·-::omrJHl- k
bamos gue la coinl.lñicación analógica 'no tiene nada compa-__ _
rabie 'a la sintil.ris lógica del.lenguaje digital,_j Ello significa .. 10. El lector habrá ·des~ubierto ya por. sí solo cuán su~~stiva ·e~ 1~ si-
militud que existe entre los modos analógico y _digitaLde___ comunicaci6n

.J{ ·~~~ 1 •

que. en el lenguaje, analógico no. hay equivalentes pará :ele-··· y los cÜncepto.< psicoanaliliccis-. de-·pr"oéeú} . primario y. ·.recunda~io, r¿··-
mentas de tan v1tat importancia. para discurso~.:como ·:si ..... __:
~
Juego", ~O .. ·. o";- y i;nucbos otros; y ql!e la eXpresi6n ..de COb-'
pectiva¡jléntc. · Si se la lleva del_ marco intrapsíquico al mar_éo interper- ~
sonal de referencia, ,l,a descripci6n.;que',l,;'j-eud hace del Ello se convierte ~~
virtuálm.ente eri iJ'r{¡' definición de~b.. comunicación analógica: Las le¡¡es
ceptos. abstractos resulta tan difícil, si no imposible, como en ·
la 'escritura ideográfica primiÚva. donde cada concepto sólo · de la, lógica -sobre teda, la le"y dé la.contr(ldicci6n- fl{;l .Son válidas .para
Jos procesos que 1icnen lugar en el Eilp.)m);mlsos contraclictoriys o:.istí!n ·
f
~
puede reQr_esentarse por medio de un·a similitud física. ·Acle- lado a lado sin neutralizarse o -e:>;cluirse, .. Nod!l hov. 'en el Ello que ~-~
mis,_ el len.!!Uaje analógico comparte· con la computación· ~-ñii: \f
)
lógica la falta. del. negativo si'mple, c~[[j es, de una expresión
_pueda comparars·e a lo ncgaci6n, y nos. quedamos atónitos al encontmr
nlli una excepción a la" nfirmnci6n de lo's filósofos en el. senüdo de que
~
~~
~
1
. el c.'pncio y el tiempo constituyen formas necesarias de· nuestro., actos -~,,
) para "no". .

~
1 1 ". · ,. mcn~n:c;. (-f:J, pf.¡;;. JO<, ];;; bastardillas ;;en n;~cs~ns.)
)

65 ...:
rf· .
) . - ---- -· - ------- -----"">:·:~----·~- -------------------·-~-" ---·--· "-.. . - -· --· - L']JI~·
l'
,,.,,..
(
w.•
,._!.
')

'\. .. --~,~ - t::" .--~~>: ('!( . (


• -~;· ... :.__·
! e (' ( ·. e r·
"'"'":;_":_ ....-.__.· ............ ...,__ " '--·:_;~
(-\ (: ~-~)
.\.-·
o (') ()
: ,:.. _:_;_.·.
~
"··c·,:t-~J .
(''• . ...'
\....l \_ ....
;. ),
1 ''-~''
(
--;¡:.:::-,.
Resulta 'obvio ·.é¡ú·e muchos sistemas de relación, sea ~ntre individuos (
luz de todo esto; diríamos qué, cuando a la parte fun-
~- grupo~ de individuos, nú'niliestan una tenden~i:J. hacia el· cambio pro-
damentalmente analógica_ de su reladón (el galanteo), se agre- :_.:.,~, ¡ •.
(
gresivo. Por r'je"riiBlo, si. una cÍe l~s p;utas de la co~ducta cultural,. con-.
ga una digitalización (el •. contrato 1 na trimonial)' ·]a d(!finiCi§n
siJerada adeeuáti¡ para eJ. indi\lidli(l ¿!..-.es~~~:J.l_I!l:;~~e _<::9ncebida (
inequfYOCa dB SU re1aciÓn se vuel\•c muy próbJemática.
-ClJIDO-.-I)aut~?atttoridad-·en--tanto ::que se espera que B responda a
'ella con Jo _'qu(i: culturáÍ~ef)re_.se.. eonsid;ra _lOIIH;lJJ!l-Íl'.If\Q,, ..~s prob~~
r·t·
¡\t
!';:.
~-

~
•;. ,_., que ta 1 SOh2_~tfrl!!~!!t_t?__~9_111J'SYa. Jln!l._Ii1(.~_y_<c~ª:u5:~ auto,:,i_~!:-Y-~9- ':'e 1 ·. ' (

m:
t¡ •. 1

:1• ·. 2.55 ;.: ·~ ,,, . .:r:. ~ ' . esta__¡Jjlima:i.éxíjá .·. un·-m.1evo-•ómetimiento.-~Asi,~ene<¡>ntr.amos ¡m a . :.Hu.a: [·.

~~;·~.:· ci6n. póterici~l~e.h~.... P.!,()!;:~Sfi.Y¡t-Y...__&_rn~,\los __qu~J;nu. factores ínter-


{ J.;.·.· ... :: .. ,. . ~-· _:, (
Para · resu~Ír: ;{Ít.0,7 }eres 'huráQu.Q.s ~f-comunican t~nto ~i~ital . Y.f!liª-11J~ií;. it..SJ:r..!!:gir los exeesos_ de E~~6oy_c!!l.S~LJ1J!.l.lilli'-J.lP~.9.!!1_e­
~-.
•.t"c.._¡ '\::: ... , cowo onalágú;d.mimte. El le.J1.gjf..f!iJM]igit.Ci'I.:éüéilta GO~.:
. ~~· _e:: · tq~Ji.hfgit;a_m1Tifl.[ll!i.n}~-.CQJ}ipleia.. JJ'_J?.~Mfg!_9:_ ·P.!!? ~~f!..~S.e_j.e · ·
_!!da. A •d éhá. nece~Ei;;en t~;_Y.Ol.vAA~J:¡¡_dlL..ID~~oi.ll.Íú:ia,._.mientus..
I'UJ.e_J3__ se ..v.ol1leráJ,t;a.~11-Y.!;!...W.ás-'ometido;.-y~este--cambió-..pro¡m:o.s~'::o¿e
f;.;'l (

~-
.. ¡

produ~!':!_I!. ...S.,:;;n...A._y,_.B ,jndividuos independientes ,.o.mjembws...de..gr4> ' (


UIUJ rq¡:¡;¡¡i,:¡fic-<~ nilei;llil~U2.JUJJ..4WIJ...J:ii~!!ll

~~7~
~ complementarios. ·
q~g~je __ a_IJ4lP.giG.Q_p,E~!:.f),CJ~·~;e~ica P(J2., ~;'n? ·•. ·m (
smta · ar -la dt tntcwn me wvoca e Ia naTU- Cabe descrihir-les-"eambio-r-pro¡¡re}lvos de este tipo como cjsmogén~i.L
~-~,
L1 \"":
ra e:w de las relacion - E,Qmplementaria'; Peró existe otro pa,!TÓn de· relaciones entre individuos (
·.·,~·)
o grupos de·.individuos que también 'contiene las gümenes del cambio
.\~~~\ 1
progresivo. Pór_,-ejemplo, si encontramos que. la jactanciá es el patrón (
~~~-;.,: cultural de COnducta en UD' grupÓ, ·y q.Úe .el .. Ótro grtipo respbnde. ~.
(
~) 2.6. Interacción símétHca y complémentaria oqué] con ,jactancia, 'puede desarrolllirse :una situaci6n ·competitiva 'en_

m-. -- 1
1 que ln jactancia ua·lugar a
ffiás jacG'nciá, "y así sucesivamcnté. Este tlpo
do cambio _¡)rogreLvb. ¡íodría denominarse cismg¡;én<:~id ri~ (10,_,_
(

~~
rli1~
2.61 p~gs. 176-177). · (

(
~ En 1935, Bateson (6) describió tlil fenómeno de interacción
2.62
~'i que obs~rvó en Ia;tribú.Iatmul"tltFNue\•a Gúinea~r que en (
~ su libro· Na ven '(10)i'pubficado ·.un
c~ño _9espués, examinó con ·
Los dos pat;i:mes descriptos ha'illle~ado a utilizarse sin hacer
'\

(
ffl·i. mayores detalles: :Deno~iúó''a esi0.·Jérió):iéno- ciiniqgénesis y.
:-~~ referencia{a:Fproceso cisrrlbgénicé:i, y eñ
. ...
lo pefini6 como iln pfiiéesó~d~ ''{Ji[crénl:iación én'• fas,n.ormas lá' actualidad se .Jos
(
00 de la conducta ilídiJidiliil resÚlttiFte 'cie: la int'éraccioñ acu~ e:-· suele deÍJ_?i)íipar _sini¡:ilemente(inter~ccjó~ 'simétrí~_)' ·.::_o.:n_ple-.:, .
~tari~JBuede describírselós:como(relacioi1CS bas~o~s. ~~_la .
~¡ mulatioa entre lns indiViduos:' 'Eri'~f9a9; J.tich~rdsoñ ( 125) a pli ~
có este concepto a sus "B'iíálisis dc:la 'gui~a y'Ia· politiea ·e~-. igua~dad O en J~__9.i~-~~~!l_~~Jl§!!_. el prirneccaso_, ]QS_ p~rtieipan-:_
.(

~_:;. terior; desde 1952 Batéshri y otros íhn demostrado su 'utilidad_ te·s 'tleñdef!,~.rgualar. especiaTmente su. conducta reclproca, y (
. 'B)
..,_,. en el campo de :la investigación .Y1siquiátríca ( cf. 157, piigs . así__ su ínte_r.a_c:cLón _p_uedB coruíderarse '.sirJ1:_6tricii) Sean debili-
<./ ;¡ dad o fúerza, bondad o"'m"aJdad, la iguáldad pue_de mantener- . (
¡4-V. 7-17, también 143). Este' concepto' que, como podemos ver,
posee un valor heurístico que va· más aJlá de los límites de se en cualquiera''de esas' áreas. ( · el se undó caso,.Ei e??.: (
~

cualquier disciplina particular, fue elaborado por Bateson en c~lucta .de "Úrio ... de·_]ós pli.rtit::_ipantes·;comp~menta a e_, __ Qfro, '
Noven de la siguientB manera: const.i tuyenctG:'u~·Üpa· ~is•!i''hto··. yle ·g.· esta]( _y':!."e'~)1)'~~~r. .~'f1pm_bre (
de f:¿DJII-'Pl?.1'JJB'Tltarla):Asl;: pues, ra mteraéCIÓn Slmetnca se ca-
Cuando deflnimos nuestra disciplina ·cn .. términos ·de las reacciones de racteriza. por )a igualdad: y por la diferencia mínima, .mi en- ( -
un individuo frente a las de otros inJ ividuos, se hace inmediatamente , tras que la: ~ínt~¡ónc.complemeÚtariá ;'está basada en un
'
evidente que debernos considerar que la relación entre dos individuos ~.!J1Q_.da. djferenc!i}C:: -· ,
(
~""". puodo sufrir alteraciones de tanto· en tanto, incluso sin ninguna per- ;{~n una_ r~lación. complementaría hay dos posiciones. distin~a-9 (
W!

l
turbación procedente ·de). ~xterior.. No s61ó debemos consiaerar la5 re- '11n _participante ocupa lo que se ha descripto de diversas m a- ,
~:\ acciones .de A ante la conducta. de n>
<ino que también debemos e<a- neras como 1~~i9E . .:SU_l!P.r._~()L_Q.,JlfÍ[llarb mientras el otro '!' (
minar la forma en . que ello afecta J;¡ conducta posterior d., D. y ei oc_~_<tJ~. po~ición corresponcliente.. inferior. o secundaria .. Estos
ri> (

~ _,_
efecto que ello tiene s.?bre A. términos son de igual utilidad en tanto no se los identifique

5 f>R
e-:;¡.
¡¡:");··.
69
~' ~r

(
.·¡ ------------
/..---..-,_ .... ' "J.
("'"·"~-~jf_-~::.~ J ;¡_:~ \ .._/ - ._j ._ .. •-:· '. ' .... _. /- ,~~

tj.... con "bueno"_ o·~"~alo··. ~'fuer~e~


o '"débil". Una relación com~
1. p!emebt!'lria pude. estai-· ('!SíábJecida por eJ· :Spcia] G C:Otl[e;(t~~
~~~·· .m.~§i_co.:}•
Resumen
.. cultyr-at (como eri los .cásos,.de madre_(! hijo, p::í,- .

. ¡....
L x·/rela<:!~~:._d_~ r-~.~,'eiit~
•. ;naestro·.·r__ . ,a)uin.· rio.),·
__\!n1l_.dJada ...o.· .s.er. En
partJCular. ei,_e?tilo
....
cualc_jUiera ·,i~ios.In·.··
s·ic. o.· de.
..c... r·{J.. l.os.:.-elos
de Es .necesad_o volver a señalar ciertas reser1as con respecto a
·. i . caros, és importan~e 0Cm!:l!T-et-eru:-B.~ IDI!b!p COC;¡je de. los· ax!?ma,5:·lcn generaL En primer. lugar, debe quedar acla-
Já ;elacíóne~ la cju~ arllb.is_f~:md~clas, di<ímíJE:s-.~- rado·~que~· tienen carác~er tentativo, ··que han sido definidos d-;
e

t1
¡' JacwE.@3~1;_Jl~ª~-!J.Sada. yn.a~~~.YQD<cer a la o~ ·I'llhguno modo bastante informal y que son, por cierto, m:í.s preliminares
: dó ·los participantes impone al otro una relación comple¡nefj~ qua exhaustivos. Segundo, ~ón heterogéneos entre sí en tanto
i taria, sino que cada uno· de ellos se coiríporta de' una.m¡¡nera ticn~n sn.. origen en observncioDes muy variada:> de los fenó-·
· ·quo pr~Su'pone
la .conducta. del otro, áJ tiempo .i:rue é)Eree~~ menos d_e.la comunicación. Su unidad no surge de sus orígenes;
·.motivos para ··eJI:¡._:' sus definiciones. de h relaci\)~n · en,cajan
·. (5.2.3). ..• ~..... .
sino de su· importanciiRi.agm.i.Y.~q_,dacllal a su vez depende
_no tanto de· suTT.-i:sgos pártículares. como de sli referencia in-
. . terpersoryal (y no iúon:ídii::a):: Birdwhístell'hnJiegado incluso
/ a sugerir que -·
2.63
,· ...
~·ierte
un individuó .no comunica; .;participa en una comunic:a:i.ún o se cr·n·
i
1 . ezi. parte .. de, elia: Puede· moverse. o hacer rilidos.,. prrn. nn e·<> e
-:munica. De . mnnern simil,ir, puede ver, oír, oler, gustar o- sent¡¡., pno
1 ·uo comunica. En otras palabras, no ·origina comunicnción sino· """
1 1
.participa en ella. Asi, la comunicación r.omo sistema no ·cnlru- rl~be
'dede sobre la base de un __simple, modelo' de. ocd.úr. )' _rencdón,. iwr
1! ¡ su .fllr~~¡;{~icill Si5tc~;
trnn;~ccio~nl
.cÓmpkja QUe sea
. ..\m nivel
..·.Como.
(28, pág, 104).
.. del•e cnlt·mlcr,., "

i'
~s(, Ja ,imposib!.lidad de no comunicarse
hace que todas ks
. ~ituacíones. en las que ·participan dos o
más personas. sean
1
¡ interpersonales y. comunicacibnales; el ·aspecto reh.cional de
tal comunicación subraya aúri m:ís este argumento. La im-
1 , portancia pragmática, int~rpcrsonal,
de los modo.:; digitol )'
analógico radiCa no sólo en su supuesto isomorfismo con los
r niveles de contenido y de r.cla'ción, sino tnmbién en la inevita-.
blc y significativa ambigüedad que tonto el emisor como .. el
1 2.64 ~eccptor enfrentan en. lo relativo a los pÍ-oblcmas de th-lduc-
ción de una modalidad _a la otra. La descripción ele los pro-
1
!

blemas de puntuación se ·basa precisanienle en la metamor-


la~
¡En el próximo capítulo se examinarán patologías potc:Jcia-
1 les de estos modos ele comunic?ción (a sa br:r, escaladas en la

! simetría y rigidez ef! .]a complementariedad). Por el momen- ¡ ' :fosis subyacente del modelo clnsico ele ácción-r.e;¡cción .. Por
'último, el paradigma sinieh-ía-complemcntariedad es, quiz:\., 1

lo que más se< acerca al con'ccpto matemático de función, sien-·'


do Jas POSÍciÓnes de Jos individuos merns
posibJ~s.
Vrtr.iabJ~s. con
Una in-·
r
1 tü, nos limitaremos a formu)ar nuestro último aX.iomá tenta-

; tivo:
~
("~~;mic.!!.C:!On~l~t__.m_~. S~71~tr~cos , finidad ele valores cuyo ·_significado Í':o es absG]uto
:s~no que surge sólo ~n la relación recíproc;¡.'
1e¡¡wnt~;f!.s_,__§.{Jl'Jfn_gu_~..._er{6~) 9 ~adO_~.fn
Ia ¡guóTii~~-o-
\~n
' •. -
erel19!!..:¡--

i' 1.··
~ •

•..
,¡•
. .
l.
1
&:~j~;;
+'

·o fi?;,""!'i.it:

~~~ '
¡ &~~;;_
~;; 1-· .
~
"'-4~'· ~-,.
'
r
~~
y:
1 ··'


)' ~
~t.
r- ,-,; r:¡ r1·
"":! 1·-'¡· ~-j¡¡.,·JtaJ!~,.-.,",
'c."~ ~~-·:y;"-,-)'--:u~~~f·~;,'-_:r~-·""~~'i·v·~ ~~~-~ ~~v-~ ~'7·~~
r~ ~v·n r~ r1 t·~ ~··1 f') ,~, '!Pl'1 '
·c:t:~tct=':=t~ '"i'- ·*~'- ~~--~~~~
.
~J . '. '

1
' !•~
1
'· .r

·¡
i
.: .. f.,:
.,,·:·::;'••1!:\.....:..
',,
1
.
,ol
! :•-:
):1/f
¡' ¡ ':
1
:1 1

!1 '
1'
1
.!
tD.r.
(.~¡-'kcr rc.y · ,[·· Sa(/1:~
:;
·!:·'
1' ·.r í\· .
·!j, ./
'!' ¡ ¡' ' 1

¡: ' 1
1
_.,!
! Í' ;. '¡: ::1 i :: >~\ :' !··;' l'
'· ,: 1 .:• '' :. ' 1 ' 1 ¡

1 '' '' ¡,' ' . ! J ' 1 ' .

'~tofeso~¡ r-Ylótlva c.lona les. 1


en los gr!~pos:
' • "-, ; ' '. 1 1 . . .
1
1
~ :
1 .. ''·! . : . . ·: . . .• : · ...·

l
1

lhtroducclón· · ::
;.!¡ .i

i. ::·
:1
.1·
i' !

:¡: ,, !
. 1.
'
+-''
! •
i '
i .! ,.
! rt
1•. ~ .'
,.;
..... :_,:
;·· ' : ··;.,;¡: ! ¡ /"
·:r .... · : 'r=;··

-~¡ ,4-"
lEN ;Jn momento ~ otr~, tod:-! -~~;·~i;Ór;!; b pcr-
·'·!'1
''
•:
1'
'1, :.r=¡¡1'
.,, ,¡. ·' ' 11 11
d .
~t:neciclo a l:llgún gn.lpo ct:iyos objetivos o
··¡ . 1 ,:, • 1 1

' ·l 1' ' .) , ii


'·"'! ,. ; ').'1 ~ 1))- 1 melas no
son 'del todo identificables, Como
;¡;¡o ~;ds!e el criterio para evalullr. cursos . de
1' ¡ ,:· ',
·'.'¡ ' :.. .1.
·¡
: ' ' t
' 1' '
'
11
.~.. .~rtr·;¡-!,,
J • 1 • ~ 1 1

·1 .scdón .:tltefnat'ivos; es 'cliffcil pai-a tal grupo


J

, _, ¡! 11
' '• '--..-~'· ;u 1 org<miznr un programá ·de actlvldades cohe~

frentes. Los ·miembro~ .llegan a sentir qtie el .


:
:'' ··¡.!:
' i ·. ;: '1
.l '1i1'
¡·

1g>1.lpo "no va· a ninguna pinte" y que no hay·


¡: ()··' ¡,'¡ j ·. i fcmv.1 de sentirse satisfechos de lograr aigo.'
¡Coi:tio rb{uilado de ello; las neée~idades y Jos
' 1 :,'

;•l:l·¡ .;¡:' ! lintereses ,'personales gíifan, · prinCipalmente,


S\i..'.;;c;¡ducta en e1< grupo~ ). · · .·. . ;.
1

":i¡: 1
... ·i 1 ¡surge una situaci6ri por completo · dife .

:'¡- . : :);
:¡¡ente cuarH:lo el,. gr11po posee una. meta clant-
. ¡ .¡. 1 ' '
¡mente e.ípecificada,.pUe§ ahora los miembros
'

! ,• tiecen base para. valorar cursos slternalivos


' !'' 1i'
::t., 1::' .···· :' ~e scd;5n y para;meditsr sobre cÓmo la ccin~
;.· ·fi< ;,; !. ~ucta pr.O:pi~: p~ede contrib~li _a· lo3 . logros
·!r
•-;t;· ! i:iel grupo.rJlEl mli'!~bro que acepta le meta de
1:
'l
i: krupo se nien~e ~otivndo a colaborar con ·Jos
;,:. i' . ji d¡·!Js miembros; para facilifár la: obtcnclón
.·,!:
.. ,:t.
.. ~~ ' . ; ¡
¿r¡: ~;:;1 meti'l. Siente satisfacción ante lás jnue-
'1
i . -b~,:; a-;>:h~7dto .del. g~po, y ,fí·~~~r.~ció_n ante el
! :
.)
'\ f:!>cs.co 'i:Jef. l:rusmo. n;Jj,Jablemente la preocu-
. -Becié-.;1 'Do¡· el biene tar del grupo sea elevadn .
..; ¿ Q1.i ~u eremos decir ¡¡0firnrar que . ei
1 ' 1
.•:
-:. ~ .
1 .,:. ·:'¡ .
. : ;· ¡;
~ru;o· "tiene; ·:o- no,: un~-,eta" o que "ha
. '·¡·
' 1 ;reF.,Jir.:.::..:lo ¡¡Jgo''? Los té·, 'inos usados en el ... -.
kngi;r.)e .diario para decribir Ja conducta
., óe íos grupos dirigida a unEi meta sugieren la
posibilidad de afirmar que el grupo tiene una
ubicación de algún tipo; que puede cambiar
su ubicación de cuando en cu¡;ndo y llue unás
ubicaciones son preferidas pcir todos o parte
' ' '
dr;: los miembros por erycima de otrAs~ Por eso,
.. ··::::~k::~-----·· ~-::~·T=''•
.'.i':•. . !' ·.: ¡
··\~'-(:·':~~6íQ}o
.•. , . ' 1,¡ ·..J; 1.
' ' .
.'
,.._.,....
~:39
·, 1 ... ·:r. ··:·:·~.n--;::~:1
i·.

*j r;_~/··-· .. •
··'t'1\c,""lll!V:'""!M_'''·'·'•Illlll-~1!1111'\'!'ti_IR"l• _... __ ..,r~- ,,~,
'\lfl!lll"'·"'liiJJ"""lF''•n··· ,_··~~ ... .,__
-
'!,llll"" .:..., ' ~-
-~
,· -.·
1
·~·~"'"'l"t~!rh'"ljp,¡1t;'- .. ~~·~r··-

' ;~,_{~\.__ ,;l~~--~ ~'-- ·!'--'~~. _/


;t¡¡q!IJ • -·
,. ··• .·: ,:;. ·-:: ·.:;:;, '-' -~ ~l ~ r .1 '---'
e;;>"-~'-:::- ""'~c~~==~,..k~~~·~"'"

~~-;<..:~..-~.,,~-,..J:!.".~-"-"..,7 """""!'' 1

1
'
·· . : • r.. . !
'1
~<!.0 · Procei!IOS motlva.clonales en los g-rupós 1 ' ' :
. ¡. .i f· .

como primer paso para conceptuali:Zar los lra~. que las len~·íone~ motivacio~ales de
.·:~·
1 fenómenos relacionados' con las metas de miembros como individuos dependen de tnod
J.i' grupo, se piensa en la posibilidad de concébir ' sistemático de ,lar posición del grupo en' reJa\
al grupo como una enticlad indiferenciada, cióh n su ubicación preferi~ : . .. ·
que .en cualquier momento tiene una ubica~· : Una investigación realizada por Leav);i,
1
·ción dete"rminada en su ambiente. Siempre (cap. 37). proporciona otro ejemplo. Grupo§<
' que sea posible afirmar que el grupo 'prefiere .. formados. en labdraloi'io. tuvieron como 'tar{ ...
'cierta ubicación y que tEiminárá una secuen- reunir informaciones, para Lpoder. respond~:'-'¡
cia.de esfl!erzos por cambiar la ubicación del a Jn problema intelectuáÍ. Aunqúe fue' b~k:' 1

grupo cuando esto se logre, designaremos_tal_ :1 !ante díHcil identificar dda paso dado had~)
il' ubi~_aci6n co~~--ll1~ta .9~1, grupo. Si ~.Í_g!:_~O Ja meta, qtiedó(clara la.· t~af!Sición desde,"s},~'-".1 ¡
..], cambia su ubicación hablaremos de Jq~_omó- solución" hasta ·:y,a tener'respuesta". Leavli,:/· .
~.1
i:
' cióñ:~Cíe- gnjjjo: Para ql.ie · la iocomoción se . ·pudo elabora~ uha· curva 'de aprendizaje ct"')
pre_~nre--~~s- necesario, ~o;, .lo g~ne~al, que : ?rupo qy_~\~dicaba; có~s:és.h~ r~du~o,el_.tie~l:,~.
el gr~po e1ec111e ur;a secu,enc:a de acc1~nes, de ! po_l, ~eceserw · p!ira: alc~p.za~' la ,rne!a ::~1 ..::;,{
grupoli· La secuenc:a que ¡lleva a la ubicaciÓn ! repiiJendo. la tarea· de, grupo/J · · : · . _::: L
piefeiicla puede ser cuns¡derad« como la sen- '• _l;:il esios ejemplos no ,es di~ícíl i?entificar,~:, ,
'da qlie ·atravies~ el smbiente del grupo pera .la .inetá de grupd, la ·ubicaciÓn del grupo eL 1 •
; alcanzar la met~}Las ac~ionés.de grupo, aun- : ré!adón ton su meta y las acciones de.grup(-¡ .
1 que· rea!izeót:s :;neci:ante i ia conducta cle los . necesarias para 'alcanzar la nieta O Sin embar~·-~ .
. individ~os, q.'Jedan spro?iadsme~te descr~tas : go, .la situación. b.o: .,siemp.re tan nítid~. es i\· .)
.como n:ve! cre grupo; A.sf por ejemplo, Sl J¡: decir ve¡::dad, uno de los prbblemas práctrcbr-- .
,. 'd .t . '1 , ' ·' . . • . 1 • ' • .
fratem: au: ¡;e prepone C<!mo mete 'orga:.:zsr ·mas cowüiíco en: el iTiiiüejG de grupos .surg~~<
, un bsile" ·a;;:c<e "conGegui:r Jfoncio5", "alqui- a menudo de M ~aber con precisión cjónde S~ '
lar . Ui1, lHJÍ~~. de, ba}le",t "~"Jr:tratm, una or- : ublcs un grupo i~lacióa po~1Ia _l!leta y qGfL\ ep
qt.Jes~a y co¡,segu:r ur~ CÁiE".perr5n '.
1
. '. ; pru;os es ..fJf:esano tomar.·para ··que el grupp, '
·.,
_Pr,•~ ~Br. ~~ z,s,a~, !~Tl!lÍ~~s .~u:;1¡;nte abstrae- :la ~lcenc~e v.Of~e;á/_este problema al disi:,,~(
'\.·'
tos mi s:gmftcado ;¡;ás con~reto, ·tomenTos en . cut1r. la,.' ooeracJonálzdud" ·de ·las melas de,>,- ·
cue¡¡~a cómo 'pr..:ed_~·n ap'iC~r:~e a un comité . ~~~E_o.ífimbién ?curr<a mtmudo ,que ~~ gnA
para ob!ener f~nccs, ~ue se h<l propuesto ! po, :par~. tener una . mets determmada en '
réunir c\er1a nt.:ma cie .. diStro. Es de suponer :sentido de qúe ]as acciones. del grupo. está
\ que H · comité tenga:· uha ubicr:ciól) en la dirlgídas por efiii, aunque los miem ·
·~ ... '1 _escala donde. se' iucHcaJi cantidad de dinero sepan corisc¡entdnente cuál.· es -la
tecibida en urt ·momen.t6 cletermfnado, y es situaciones de1 este tipo han sido
meta. del·comité loc8llzai::, ta1 ~sc~la 'el punto ea
.especial 'investigadores que pera los:
correspondiente e la di1tici«d épecificada ··el estudio· de grupos desde· posiciones· ps
-·-·---~: por· decisión. Al reéíblr ~no con.~ilbución, 'el snil!ticas. Eion: (G) y Ezriel : (11) ,' · ·
·'. comité como Un !ocio u-e 'i'¡~eYe nr.cÍEI la meta. ejemplo, afirma~ t¡ue'/Jas "metas de, gr)J
Cómo .la ubicación es!·á'- especificada según 'iriconscieiites" sbn importantes para. el: fti
)a esntidst! r3e dinero taunida, por' lo ge- · , cior.ainiento · e,!e 'grupos organizados con .:
~ h~ra! no hay dificuitsdd para. identificar !a .. Vi_rdpóslto de lograr. una terapia individ .
ubic~ción. de;l g~upo o suj_tasa d~ .locom~ción., Un~ díflcultadadicional .para fijar las r;i.. :,.
, · Un. exper¡mento de i~boratono re!il!zado . · ; ·. i. . · · . ' . · .r. ~·'
por Hór:witz (cep: 34) i~riic<r otra mflnen; de :. 1 . Hays y Eush' (7 5) han e)(plorado la .
· . empie:"r lli,,conce~tuallia?i~~:· Horwi~z asignó, bi!idad d~ ·· prl!de~l:, las' curvns de a
a. vanos grupos la tereª Cle ¡¡rn:a:r un rom- de los grupos mep1ante un ~odelo
pecllbezas mediante un~.r to!.ild6n de g~upo •"grupo-ador" ·en ¡que se atnbuye
que 'decid~.!l dónde deber!a i~ c3da pieza.. . propiedaó,es ~ u~-~ ~ru¡;_o, con; o ~r:t
-~ · · · tf
rn ue de conceunse
· JL' -,.
aqu Í oue
1-,
e1 grupo· ex1s a ~ halló. que c&.s::clenzaban
· , ,· al mdJVJduo.
, ' .
;. · . ., •, '· •.. : su!tados .del e¡¡pentnento realtzado en tres
en1 un b amb1ente de ,erea .. ada vez: que
!.1 1
se . d hombres correspond_en bastante bien n
e
e_
,
'.•:
c.~,ocs ~ corre.ctsmenie pna
1 ., • •
p1eze. ue acer- · r.esultadqs prediCh,os por el 'modelo, pero t
· ÜJO, puede d~cme que elt grupo daba· un paso bién indican que la nnttlrnleza específica de
hacia su ubicsclón preferida -su meta...:.:.... d~,..·:· relacioties ·. ent:r~ miembros de grupg afectan
~'ton:p!eter ia tar!!a",· Hpn.fitz pudo 'demós~- '\d,uq' el .nprendizaje de grupo. · ; ·
i ¡ ,, i . ·¡
¡ ¡,
• 1 1 !·
1
0
1

.,. ~"" ·;.,.'i'~t='

.!
1 -·~·-
././'/"'\.
' 1
.... 1\
' ' lid;_¡·
- ..
i\, '· -~•..r
r :
r.:.::::·-r. ·-- 1 'r.":"- ,.....~ ..... ¡,.... - .,....,--!; ... , •. ,...-=- r:~~-~·.\·.l·:::·.::·-:/c¡: ,.._if. ¡.c:o :r-·-1
""i·;F_.,.,'r.rr-.s..:-"- ---- -- -~
··?· r: r· f : .,
'-(/ ·"( }'~ ~~ ~' \'Z"'-' ·•..
,;
'
,,:1\
'.\ t'l t__t-'L~e
~-)~·,~~\-<: f'l ,~
,_ \ ·_;L·~';- <~·~- ·~':7- ~
ll$'\ tt t k r'"="-:-:"C\>-r·.~5.--·t'<"-' ':..
<_":-'
· . ., · J
:':-- ''--- -~- .·.~- ·~

...
,' ,.
\.
:\'i '
«2 Jl"[li'C<!J~l)~ roc~ho.i;;;,u;¡¡,!!>1eo ~n 1os grupos :!· \
grupo.: P~ra ellor. ~xafuinemos. 61 ejemplo fl.'
tdos ..a la perÚma'' y "orientados al grupo", . hipotétit,ci _de tres much~'fh?s"qúe eligen como\:\
Mojiva orientado a ·la .pgr;soJUl significa un· meta <k··grupo constrmr. un puesto· de !¡roo-: \f
interés mé.s o m~nos perrriane~te;: que existe, n~da. Se 'supone que· dada·, mucQ.acho ·tieii~ ~~­
sea o no la persona míembr() del grupo ert ·· una me~al indiyidua1 11.nié:a;·: basa'aa 1 en· un
1•
cohsiderad6n. Ese motivcúst& activado en· el motivo 9rientado a la persona: un muchacho
grupo si la persona cree ,que ias aéCiobes desea ·gabar· el suficiente!dinero· para com~.
de, gropo· produdrén consecuenr;:ias satisfac-· prarse ulí guante de .bei~boi 1 el segundo desea
todas. Muchos grupos '1)7;inten prindpalmente u,sar su: riuevo . equipb Jde carpintería 'y el
·con el prop6s¡to cle satidacer. mÓÜvos · oiien~ terceto si,mplem'ente :desea jugar cbil los otros
tados e l01 p-<:rzona. Por ~o genersl sirveh. a , dos.' :Es obvio ·que riada: en esos,. motivos por
tales fines gr0pos re:::resÜYI(S, erlÚcati:Y.os'y te- ·
separadó .. hace que': ·la .\meta , de. ~rupo sea'.
ar
rspéuticoo; ·Mcavo orizr.\o.do. grupo signi- : "constril,b:; un puest() ·' 4e limonada", ·Y sin
Hc& .1a :lis~?:dc~6n e o'<:1·!irse'.·satir;!ei:ho · coq . eml:¡arg?, ,esta.. meta re~ulta: al :parecer' .
los r<'-su~taéio;; eJe g;:u¡_;o :<:tYo!rap~eu e;:gr~po 1
1 deCisi6rL·riatural 1 : dadá ·18.:-rúitutalezii de .los
com? )-&!l~üú,sd. n:wü:m l;;~: ~~n::io~xmíent?: ·~e ,, . 'ctistinto~. motivos~· ¿C6mb; ¡1éricaja",· esto con
motn·o¡¡ 0!:! er.~l:!l:iC3 d ;¿;n.rp'J eJam;?1os de lesl-
J·-..1 .- ~! v;l.~o 1':"'\....,?.td..-¡r-o . r-1 ;...•;..¡ :-,.·,.1-·. .' . .les ;.:TiotiY¿Zl oricnh:do!l !!'h nérsona y el logro
(":'"' <>l ps.:r ··'-" . J.~~H""'": ;•.v ~¡;¡ .. e,. "fl ·. ~qmpo · ! de . la. m,eta de grupo?. ~s¡Ób1'io~. que: p~ecien1\
¡;n-opio: & b [firma .-;;:.1 q\;,e ·se. tiabs.já; 'd()nde
ocurnr muchas secuenctas de acontectmtentos '1:
c'Jdetmba<iZ: í7:etE de gi."''i:cv se ei;tn~S· aunq· ue
s:.i
'

.íc:,:ro no i,;:nDHc•.Je ber.ef.lcl!:m


•• 1:' .
personales
1 4 .
distintos, pero que :',sé~ oftec~ .cio la parece '1
1 u 1 " ' • . . •
nnpro b a.bl .. e~ ..
, . · . 1 · · •'"·': •
' '1. : ··\:::·~:. '· · ... · ·:,·:
pera el mí;:;mha.. 1 . . ·. i . · · · Cu&i:tdo: los tres muchachos se reúnen por
Puede <>lzmrl;f!cgrse. &; netu;akJ:s de esos
dc2 tip·o3 ¿e moü:rn r::j se. loma en ci&n!& ' prhner!l [: ~eZ; ,· surgé ia ~pregunta; Inevitable:
' 1¿qtié vamos a hacer?'( En.·ott¡¡s palabras, !'H'''
c6mo :m.oth·~'" lia ccndu:t; dsJow.·o. Un incii- ·
vhíuo s-.~·ínfecho, con d¡ ~xito, p!!é,non&I _tiene . buscan estabiecer uria meta.· de ·grupo y las .: ¡Si
Ufi. ¡::¡o~; yo oúenlauo ~ A!ll, ;¡¡ersoh§l. pe!'a ·su
·. ficthioaoes
. ·1
de grtipo~ ·.asociadas ella·. Pue7 . ' c0n
~ . '' • ·~d''-
•!' . ' . ; •• ' • :''' ... ¡,· • 1 • •• • • • ' • • •

1
lé:igr.D pe~SQl'bBi '{kJ!p ~¡Fl~¡;.s 5{'.le. U¡} m lYI-
' •. . ', •
¡'tr,'' ,,
_den proponerse
1 .
varhis i;ugetenCiasT "juguemos· .
. éuo ;>t:tiai'echo por. el 6i;:t¡:¡, 9,6 ;s;,nJ;riipoJierie peio~'a~:l: :~reunamos' cascos, para :'Venderlos¡.:,
· un pues~ r;;J
nr .
un motivo Gd~r.~s:dc 22l;~r~pü púh;,~Flogró'ab. "coristM;&inos.·tlrt' 61úb' 1i "'hag¡amos
gru¡:w . (tep' J2) ' J?robsb!erm::r;te.' d motivo io de . Ü~bnada',' ., .' "¡ ¡
1
1 eliidra •• cada 'sugerencia 'id:·
.... '
de logro odwtdo ', F, Jl persona\ surgirá :én . es alá v,ez t1ri.a· me.t~ irdtvtdual'posible y,una ...
... ¡· '

cúalq_u¡;cr ~eres oonéa ¡sa ~mpare'~ 1il 'ejecu- alternatlv~ posible para\' el grupo' tomo 'enti7.' ~­
c~én · de la ;oersdZ1íll co;;J: &lgúrl .estándar· de dad. Tras' haberse pr¿p~esto .:iarias meta!
excelendc. Fcr
crlra·.paf.te, el :moHvü.delógro · alterrtaU~iss Jos múchácho~: se éñfrcentan :a· . 1
cd-entado. ·.:.1 grupo . tí$nde s y~rse · á.Cti-y:ado · . tarea ~·evaluar mlrlibs:relalivos: i ·~-- sus
s! s<:betse q'J~ se ¡osynlua;á 1¡¡¡ ejecuci6n·'del quterci j~gkr beisbolporqué ~ci· téngo guanté",;
gpjpG. En una
situ.at;6n ckpaz: de activar ' "si :i:ecogtéramos
¡ .
'cascos
.
1
' . ·. . . .
!,p.odríámos: ganar
mJJbs ti;;;os. ¿e moH;r<Js,, el: ..Ipdi_viduo con bastante' dinero .para ,qu~; yo ·nie; ,cQmprani.
moü-,rn Ó.e logi:'O fuer¡eme:nté orientado a la : un. guarit¿" 1 ::coristruyainos- .. iilgb l para: que
persmts se preoc~psr~ au especial pori·Ia. ca-' . pueda· ilsar;.mls hei-ramlentás !,'.Y-:así por .el.
1

Ucisd ·del s~. prvpie tjecuCi6n, ¡nientrss que, · estilo~.·~~,: otr~s· p~labtas, ,¿adá.. ;muchacho.
tillO CCTl rnath·o ce iogro ~u.i::rteroénte orien~:: · intentá :e,ialuát: 'tada:. ll.lt'em~tí%:·: al· menos .
tdo al grv.co se inteiEs::1ré :en pa.rticular por: ; patolalTI?e~~e;: 1 .seg~n .la. ·sa_t1~fa~~i6n. poten~ial.j.1
1a. ca!lCISÚ! de aa e;ec",jc¡Ón
.. , .; ... 1 '
ll. .. :J.
uel grupo. 'Ctertas
'. '
que ofrezcan par~ los .propws mQtlvos onen·
tados a;la petsorla.,,:El tesuit~dó del proceso
1

pru:::bs ¡¡:¡¿ic!Hll que. ~ctl mie\T1bros con pues.::


tos cie mPJyor respoi:i.s~bmclr¡d er1 el grupo es - i.fil,......orderiamient6: po~ pteferenchis
o q;,¡e poli' otras ca~nas es~én 11lás comprO-
!t . . . . . .
menos . explícito· 'en' j cada; mticMcho :. de:
! ., l

met!r::os: .con d. gn;;'c, desarrnllarán. proba~ metas .dc:grüpo ·• alte'rriatiya:i. Finalmente:·· po


. 'blemen~~ tm motiYo orientad() al. grupo nnis · un proceso/que' estildiará más adelante,' se los
·~uer~e. '· · muchachos ccimbinah· de• algú)i 'modo sus,
. Podrá entenúe;se mejor el papel de los
ferehdas personales; p~ra: formár,,una
moíiYCS gdent!'l~OS 8 la ~rsooa, en..la fo.rma~ ,d•e· :g.~upo. : q(fe guiap sps; actividades ·
dqn de ,,rl1etas u.e gr po, si es estudta en más
. cle\zll~ e1 proceso
trvas. 1
e .tomar. deCisiones en .
• . ,
' • 11
1
¡: , : .. : . ·'• •

~-l i T'/I~ -:~- J

f.i.".',.
---¡,r:...;
..1
·_,.,.''
_,.r~·
·"''c<C'::>. fr.~"· "- . .'~, :.:·:~.nl:ncr:id!,1 ,.~'.
'.,
;::',:,-,·...'.-;
' ~ r:¡c-_¡.· !""

,.-;¡-,,·.~r,...ro ,.,.., '·· ····1~· '"'ft~i'"''
•• ,¡.

.

. • ~
:

'\ r· t"·-I··• :-."·"FJ


\1.'·l"
.• 1 "" ...
• •
1
.
\,•

··-":' '- .... : •• ,l:' •· • . . ' ::


"'i ;!_,...,_-.,..,.,.:;. ...
~~
. '?:' "tr"~--·í?f.
=
~!"'\- .~··-·:"1'"1!'"1~~--
:.. ;¡. -··$
-
-;;-~ ·~~·· '::·
-~~q'~l!~~~~.~~~~":l"~~""v-
·_: t~Y- ·1it ~,, 1~. ,-;;<t ~? -,~-- "1;;:· '1~. ,~ '~"~~~··y-
- ~ F. l;: 'E" l:ii:. -l~7 · -~ '!Jf-!fl~~,,_~~"-<t···~--r--
'1~ -;:: ~ ·~~· 2 L .
-- ----
.,
"-.._._.-

th-
\
--~
......
-.........
-~~'
......._
••
-;--· i "-
•\ 1 '-
-........-
~\ ~\
........... ) y
~\. ~-·. --~\ ':"'
' ._,_.. ........_ ·. ._.-'. • -;
'-...\.._... "-"\
,__
_.\
,.._.
-\_
...___
z,¡ -~ 1=.-,·- - ~. -t=\
,_ . =-..."~ d\_~~~ -'
'- ~\...__..- ~ $.,~.
... -~
4?..__ 9~ -~
. 'j~
:. ____..

• •
1,-.. ! '
1
·:
• ' :
'
:
: .
'· :
!
! •',
.
i '
1'
¡· ·. \ . .

:1: '¡. 1 '¡ . ;

1' i ·/ ·!. ·1 :
... . . ;· .!
•. • 1 ,. ~--- 1
!;;.¡f;•· ¡ '' !! ./ ; ,.
~·".·\ 1 ·¡! !
'J~-- ; ' ' ¡! 1 " ¡· ¡ .. .. ¡ '¡:

i!}(1t.·
'• ¡; ·1
' . 1
: --. ·'
.,,' '. '' ... '.'
j . 1
1 '
, A~~~ Sl · j ; '! ..· , j . : ,... ¡ lPJt~~~o.-: >xpo~!w~cil'.cle~ ill~ noz, S:~'!:l]iiOG: ~i;tnduccl6ri M. S
~k:;! : ; ¡ : 1: ·:: ... : ·' ': . .!, 1 . ¡ . . . ' .·1
.. V)s ,motivos: de. un· miembro orientados aL . cieron creer a y¡;rios individuos que estaban
. ·up'o'forman parte _de la met~ de grupo, de recibiendo instr\;ccíones escritss de tn~ per-
odo,parecido á. si:is motivos bdentádos' ~ 18'' , sona situsrla eh otro cuarto;· una persona·
:rsqpa;, !Es de. suponer q~e'l: Url!J . 'pera?nil·.· ·i 't:or compieto e~trañ~, cuya capacidad como
J~~f~~rt.e _motiVo· orient~dq. ~1 ?ruP?. ~av~~; 1_ &uperr!sor. este.pa e 'prueba. De. hec~o; no
¡
cerá,t.!Jna meta,. d~tennmada¡ 1 s1erripre:. que [: h!;!b!R mú:l1e en! el otro cuerto, y tm!:.;s ks
e'~#quer lograrla: :benefici~rái .al.¡ gU,lpó; :e' ersn e'xadamente iguales y !(is prcr •._·. · J yne#sajes f,l' .
~~~,soipuede¡ ha_i::erlo}~nque¡lse:.:~é' i::~_e,.n~a:·.)/POrdonaba .~~j7Cperimentaclor. Se dijo a ai~· 1 . ·.· . .. ·.
'l.;t¡~e 1l~s ·consecUe!J?Ias. n~ 1? . b~-!15fl~l~r.á.n / _gunos l.~~t~c;zsptes g1.1e la eya! uac¡_?n , e! el
:rsonalmente¡ . Así,:. por.: eJemplo,\,. ~L pres!J. : aupervtscr 9epenclerfa de cusntó trabajO com-
:ijJ§,!.del cc:mHé fi~anclero, · ~r úhiri'Jgl~s!a~l _/ .- pbtanm íos. P~fticip~n!e~; 8 otros no se_ les
l~~e~cl~o ~e. 9u~_Ja. COngreg~clón,;_;nesf!SltS~ .• !..,t~for_m~.· de ~~¡ :COS~.I QUienes, sabfan_ que SU
.. íl .
Jf,puevo edificiO, puede proponer_, J..ll1.~:C!Jfl1~ ; ren~hmu;:¡_1to. aetermmarfu e! futuro del super-. ¡1li
11
!,...
. •. . ··;:
lfiifpiira lograrlo; aunque sepk•"qtie:tal,de6iJ.: ! jíi~or trai;i<:jároti con :más ardor que quienes ':1 • •

~·.- ..:..-
' L~

.
.· ·6'r\tP. _hará ab_aridórliír .:sus' i>r9pi9s,'in·i~i:es~s\'. i'gnor~b~n. in&rpr}:tar !os resuitacos,· los ::>·Io' A!
J~f~iale.S,_ Cuan?o;dorrii?a ·u~ ;ril?,_ti,vo. qd~ri-: ¡.·autores supusier•:m_ que los suje~os se condu- ·
,~~h,grup~, ;1asj.constd_er!l91ones .,:criticas , ! _cfan ~e acuerdb a una nonne cultural· ~ue
J.~\S\~n¡ en ~~,el .logro¡ de __u~a: Inet~ _dete~i '¡ pr~scnbe _a ~a persona .que fYU~e ~ q~i;m-.
1

~~~~~~pbenefH;tará·_.altgrupo,y cuá~_prob,a~,: qmera qul!""dependa 1 cltrt;ctamente de e1l~~,


1 11i~1\q.ue el.grup.~ pueda, de'_ .h~;:ch·".o_~ •.. o._pten~~ .. ¡.. Pr?~a:wn .. tal :pp;-.to de Yisia .. ~n un estud!o
i li!JI~ta:-}!';::·:¡ .~J.·.I•'·;i·1L··: ·:\;1 'i .¡ · . ::-¡: .ad1cmnal {:?) e;miormaron qt;e la t_endenc¡a
¡R~~~d~ ¡.lueg~,·.Ia .d· istlnCió. n. _Pf. o. p-u~~t.a:_,en_.. ~r_. ~_.·} s_. _tra~sja.r e_n ~e. ne_fi~io' de .un individuo :óe-_
1
!
.. l~BC!Ón onentada a la p~rsona.y,mohva-·.¡ pend:ente es :ryés ·fuer1e Sl se recuerda al
?'flé~tada' al:grupo ya es ~ntigui;-\n~d~ ~-: a!udente· pote~cial ·e~ta. n.orma antes de_ ini-
a~-Jpu. ~hC?·se . cali.fi_c_ -a la :g. . ;. :_·-.
~~ ~J"Nalthifsta':',: ·,r,,e:o.las. ,~~v~t1g~done~: ; o s.~
~ ~n-te.·:.:d_-~_- ~. g-~~4-_·. ¡ c;a~seesel.~nt.ra~a. !?._ (al ~51b.1: ~.-1 ¡:nisrpo. ·ay ud. a) · ·
lilúyldu,?~ . so~la.1mente. n:sponsa-
1. 1·-
J,o ap,or¡¡ erriplezan.a proporcionar conccf.; !. ble por: su .modo ele Ymr; Es razonable.:
1\ ~J~~-i ~ís~emáti~os, sóbre_ 1?~,¡.de~~~1.nante~: J ·pensar que ..si 19s m.~ef11bros están de [!cuerdo
e asl.onentactO)les ·y· sus ,,con~ecuel}ciasi 1 en· una· meta para el grupo, comprenderán
t!
'1
·f

e íJ:,:!
iJrank~iri '(~Or:: 2,I)Jmpei~~on, ~9 ; que !~s bene!i9ios de todos depe'nde~án de.
1 !
1

I
~J.lx~eler.Jt.e·. a-l, exp_~.l~.~e~..tar..,d_.If._._Fre_. _.n..tes. ; .los est_ .uerz.qs de;. cad~.u. no;__así su. rge.la .norma
. ·:.:
enctas: mottvaclonales de la "orientación. '· para ayudarse. entre sf. .. . .
~·re~h·~ y. la "Círier:tación .de:. J!goi\;Foiíriei ¡ · Entonc~s, 'cohforme a .la~,. prueb~s dispo-
·'"_Hptt y Guert1<.owi (1,2) l' ampliaron e~ 1 nlbles, presentJmos la stgutente afirmación

¡
•r
.
J ~~~~s'i, ~;ápllcándol~ i. m_. · á~ '. expl. f~it. am·_· e!'lte.· .~ ·J·. sii1tétic..a· .L. o.. etra.• c·H_ v_ q de una -~eta. ~artlcul a. r·
. s}'en sus.estudiOs de "neces1dadesauto-: : para cuaiqUJer miembro está mfluJdo por la
~·~fil~as' al yo'· el!:,
~uniories be. comité.' De: : · netura1eza de. los motivos orientados a ·Ja per- .
o~it~.9: ~on observaci. 9pes ?~'iset~nta_y•dos 1 :'i ~on~ ,Y orientados _lit grupo: 9ue: posea _ei
._·. ,;,....
?Jll.e,r~ncJa;; paratomar decJsJ?nes,<e~ nego-; :. ~ mdnrtdup, .,por l~ forrna. corz:o Juzgue las re- •.
~ :~-..:, ', ·..
1~1Y¡-ig?bterno, _sa~a.ron en sonc!.ustó~., qu~· l· compem;R"S ·y Jo~ gast?s. J!np!icados, par~ él y
·J~olgrupos de mayor· conducta de·necesldaq ; para· el· grupo, en ac!IYidades concermentes
lf ')ad~ :, al yo ;'estaban menos·-. satisfecho~ ¡ a la nieta, y su probabilidad subjetive de J;
:o ~~:·[~unión en geil'erai, con:·¡¡¡~: deCisiones ¡ que el grupo logre :la meta. Sin. embargo, .
Offi~das,: con la forma en que .~e había llegar. ! ·debe ~econocerse que. tanto los motivos como
lcifP,}Ia:;deCisión Y·! con· el pr~sidente' de 1~ los juicios están por lo comúninfluidos por la ¡
1i6rl''~ Se halló que. Jos grupOs' de' alta~··:... membredil en el grupo. 1.,._

lt'~~lbnes en conducta de ni:cesídad orien~ i 1

~a(:~ yo. completaron. menos ftém~s de)~ . lliieícas :'!!::la' g:¡~pri tmpe.rordenado; . De
~~~.a\':,aunque~-s~~:uvi~\od: !euniones 1 máf restringi~se la atención n grupos estableci~os
~f~~;~-¡".::: ·1 : .· ! 1 ·•• '! i/. <' ····
:/: · · . ' .. ¡ y[o~malt.zados, se. ve. d~rnment~ que también
W,~\k?Witz y pamels ( 4) es:pdtaron la dJs¡ f~n~wne. otra sen e de mfluenctas. en .la for-
1
il~lón _de la persona a trabaJar por eLbene; : mac19n de meras de grupo. Un Importante·
¡

3] ~~~· elabo_r_a_CI_Ó_n---~~-ij
~~~~~e 1o.tr?•. Í_Qclt.iso cuan~9 no _existe, 1.~. ra~go de los g~up,os ~es.tnblecidos es. que .los

·JfCII'd~~r~"'"[I"'o:•l. H'[ ¡ ~~~mbros, L1,


. . ~~fji., d \ :.: ':;¡~' . . .. , •',., · .·. , . '"2C'' ; '
"'i ;F_:;;.ry;:,.
__,._ ~J
~!"" ~ y' ~VI ¡,e ~n ~:~ ':fl:l fr\ '•f~'\ Vi''
. i~ ~- ~.._ ~ 4,._ ~ ~..._ 1\\-1~' ~~¡~:.J.-,_,~~- ~
ti 1(11 f''l -~f'r)~:r':t··~-'rf 'f'~~r:f''''t'~' '4'! i'
"-'>- ""'..___ ·>- "- L -~- t¿_. ~""· t::.. ~- """-
"" '-~
~'-•' ~~
r-p;:~';- ·- ¡ '.J / - . j ... \\t.:¡ -'l.' ''t • \ ·:. ', ': -:-~- ·:·:=..: .:_ -¡

: l.

•., ;. : ~:<-! :: L~;~~ -\


1 ':.:

i . .T.-~·!
-,'. 1
(, J;'-.¡,: ·, ~
:11_
, : . r. ¡· ,

wt
. . .. .. ;' : . . ¡:: '"1
.i.

'~r.¡

,;.. ;OAP. • SI:.


1
·¡ ·

• .
.· r
. ;
1

'
l:
·

• '
1 •, .

' .

1 .
,

~L'he~~. '6er;¡-¡re:;cl.c;;nÉJJ 'Di1 ~11>:;1~ ~;rllll¡¡no!IÍ lm~l!'ID~.Illecló:il


1
1
. . .
. _®1
•.._l"

·J.i:: ·dei grupo surge po.rqhe up.a 'par~e. ~-elgn;po JF(¡})gf:fu.:;\·V:I~N: lDlilJ U§ 1MI.1f!l'F~ •. :: ·'
.. . . 1 t b' ... ' 1 l ~ ," . 7""':7.1 10:~\"':>(11 . .
''
~ no_ -~ 1. ponsenso tota;~s a 1ece a v~ccs :w:c~ .,;..;u, .t;,-;,r:, ..._,.. :...._ ,_ . · . · ·- ... _.O:·. ,-.; '
·,ttvamrnte·esas.met~sf por eje¡ppio,_ ¡¡;;:¡~ j ! . ·· . ' ·, '.: ·... ,; ./~·
/;/i ,igl~~i~ puede "decidir': ,c.onstmir. p~ l!pe~o . l(riiT,l~to a~~~G,::emos el prob]em~ de c6~o
._ _'.edificiO :.y comprometer con . ello e .toCía ..;: 81 Ge fo::-mah .a'" Al,e~f!s de. grupo. l Qué fnctores
.~:J": 1congreg~clón' en una:·!secuen~ia ilei~~!nsás 2nfl~yen len i 1~ ~1_ecci6n d.e metas que hace : ~. ,
~--l'de actos de' gruoo atihqtie sól~s 6idmtiro3 ·
11
d grupo?· P.u.r:.que pta pregunta ha es~J..mu, · · ·,
.~~1' 1,~,
_·_ 1 ··comité· . eje~u~ivo [ hays~-- · ~rtld.lp~d-6 ._ ·_cle-_-.
l,en tomar la decisión .. - 1 ; .. ·._.
]~d-o e_s_:~cylaciones _Y_i-_- en es_ pec-ill-1,, ~-r-ope___af- .
~aones s.,_IJ.e cümo debsrfan los grupos .e~egi!I'
:rr:\ .-.•:'que .las :metásj:de: grupo estén yaga-. su. mét:·1 ~ no::s.bie', cuáp. pocas, prueba~.
{ !mente· f,ormuladas,:: que \s6lo las ¡cm'lo:z;czrf ' er.<s;eil 5?e pe~Itan dar una r~spt1est¡¡: Tra
f.í(·a·¡&.!r.·os
~~·-~.- u 1 ¡.au.t .L.t.-.1... 0 5 0
··-~:em'--.: ' · · ' 'que·"·no·_, .esté;.;:,:;.._...:._:.'<-_:.;.:..._. · tanco ae· ~·
1.4 •__l,''JJ.Jo.)V .. t..rll,
¡;fmphf¡car
J ~·
las• C<?mplejida&es
• .
ob?la-
, r; •
ll'·'·_- -'··_ -.. t · · · ..... ¡·d· ·. ;¡· · .·;. ·· • '·' .:·... '¡ L ., ..• -~ ,...,; rnen~e imphcauas Jstmgmremos.aos aspec-
0

¡¡r; temen e reconoc as por nmguno,: presen.a . ,· .' , . .


¡!éA,; 1'·' :·b··¡
~pro. emas a
· · 1m · ves·t'l 1ga d. or· ....eomo.
- t a1es•· pro- · - \.._. to¡¡, en el proceso
1 . ·- e formación . . . de meta·.. .El 4:
1·1 ,. b·l. ··. • · , · ·
. . ·· emas son especia1men e 1 CI es a1-mves 1gar. . •.· • t' ·d'ff- ·¡ -. ' t' r~nmero estmíla
r cómo los mdividuos
El nd desarro-
f
Q, 1 • grup
. '. ·
_
_- os en
. amb1entes
. '· - -
naturales,.
· · ·
gran
- · ·
par:."e.
, 11an metas psra et grupo.
, . ·
1

t
segu o en oca
pose·
• r,.. 1 ._ , • • b .. ,. ,
• • ,., • • • . . . •• -. su er.enc; 6nene 6mo 1a me a para un gru
~~~i;pt!e~tros.:cono:HJ1Ienfos·s~ rej P.~CX:,~~o~ yue!ve ~eta de.grupb. ,.Aunque es pos~bl\'.\; . .-
o ,~P\:~~c~~nales ~n. JQs;, gru?~s proc:-d~ ¡:L :' 11 ··.. ~ornar eP: cuenta. por separado esos dqs as-
lf:t.if~Jigac;ones_de l~b01¡atono;. pero. nsn.hec~_o~ ..:.pectos clÜ proceso, debe. quet!ar claro que,
•.
f
~.'111_ p_o_._ _ r__tan_t.es contn~u1lones mvestlg. ad;rettl'l_,~~- , en
cualq~!-e~ sltuiJCi6n concreta,· puede~ p_r.e~ ·
.(J_r_r;_,__·~-~-~zacw~es . como 19_Yert .Y M,erch . (.!L,lfJ, senterfie ¿lmultáneamente y en lri!eracci3n .. _. _
'tr.Maf~h y·S1mon .(24) y Shartle (~1). -· · '
r_

)' l ....., • . • . • 1 .
' .
) ,
1
· . . · · · -· :_ ·
•_ í _) ~~~·3<;Jedlca .el resto :.~e.I capítul?. a 1 exa.n;ip~r.. .' 1Wé~l "~TI fumil!w!il!rno &Ir& -· . · ·
.. t:en;'mayor detalle la ¡naturaleza ae ¡las me~8s " "_ 1~· · . .P · _ ·..
¡p;r¡d~-?grupo; 1 s~·efecto•;sobfe'd,fundionamle~~· eHg¡r--4~ _. . · ... ,: ·. · •..- _ ·• :i.

()C>::/_d.é. lQS)~l-~po~ ;y: alg~nas. de· ~u~_. c9~s,e~ · , Es rat0i1able · suponer~o· condlci6h
. ;.
1

)é:~~.~1r,;as ( segun·· se ~~.~leJa~ en l~í .;;onctucta .... ; nyfesltria 1· P!lrª· q~e. ~~~ª!!J_il' m~ri·~g~}?~-.; _
.~~J.::lps miembros.·cri·.. : :. . _•. tJ:.,~
( }.'i{I.abla.~do más~especfficllmente[,!~ la ac.ua··;·;:·; ·gan: una im¡eta pata· el grupo; es ~decir,·: un
... \ _· .....
,el que, .PIJr !Io menos algunos miymbro,s !.~n·

p'Tl 1íd~~.' ·se_ 1, con~Idera~án . tres a.spe~t,~s, J~nd~:, ,'(col!-cep!o /.del . resu1t~do que . prefiereri _pa~a
~N''~~~~.ales: de la ·mo(lV~c¡Ór¡ de grupo:, a) .for~·. el g;upo.! Así por, eJempJo, un du~ rotatl<? .
( ¡wc,r6n de· meta;.:' ¿c6mo se establecen· J¡¡s puede establecer como meta· reunir fondos.
?rmet~:s de'grupo?;, áar,,qué:procesos· hace para niñOs :{ul1idoo dado el interés~espedal ·-
\a:le,C,i_~~Óne.~ ::e.l grup??,L· ¿qué. condicl_ones. f~ci-· . de ciertos:~ie~~ros influyent~s.: O ~n.~p6
l):t,a!I}~P-l Inhiben la forrn~ci6n. de :metas dr .
pro derec,hos c¡viles puede dectdir atr~er hue-
p.g_rup_ p_d_e varios' tipo-,s?,:_¿c?mo .~e!:Hco_. n_._._víer-__ yos miem_·pros,: pu7s. su.· comité olftico_ . cree i:>_
1 •
\'
tr:'_.'en'~,_: e_ n._ metas. de: gni~-o-lss me._tas mqJ_v.ld_ua,. que el_p()Oer: poli !leo ~el )[U PO :depende_ ~el
r·-;s?}':;.b).metas'de:gippo .Y accr6n.de;grupo,· Jamaño de ls membrecfa~n térmmos gene-
!rlcómb. ~fecta la' meta de ;grupo la ·ejecció& rales, t~:es clases de . influencias psrécén "de-·
Oe ·acdcines: qu·e har~, el grupo?, ¿qué concii- terminar tidneta ael miembro para eljrupo:
fJoneS, ayudan o. impiden la ',:Wcorribcióp del · lá naturaleza. cle sus motivos,
1

ccíncepdón su
t,l?rup'e h!lcia ,.Sus met_as? i ¿qué caracte~iia . a .. sobre las metes preestablecida~ .del grupo (o
,,_)5 actos individuales que producen :locomcr ...· st~perordemic{o}, ·y su punto de vista ~obre·' .
;...,.¡ón de grupo?, y e) i los efectos .de la acció~1' las relaciones entre el grupo sus drci.I't1~· · · y
¡-uLgrupo :dirigida á la _.meta; ''lqué cense· tanelas s-ociaie<i. A . .
__ 1enci~s rriotivacionaJes para los miembros se Fllic-Ch'12'~ all0 ~o~ m~~mhro§. En su sentido
¡ <IP.riviín de la; natúraleza de 'las ; metas de más amplio, motÍ'fO es la· disposición. a sen· IIIU¡

1-¡;;mpo y ··su éxito o :fracaso en obtenerlas?, !irse satisfecho .con una clase específica. de
'- ~ómo se. distribuyen entre los miembros his· resultados. La persona·· que tenga un motivo
~.t:anan'cias ; o las péÍ-didas que tesultan · de particular se dedicará a cierta actividad, si
.... s' acciones de grupo dirigidas a la meta?, cree que .ésta producirá consecuencias sa(is- ·
' · _~ómo afectan el funcionamiento .'del grupo) factorías.· Es conveniente distinguir entre dos . . }'

·:as difere·ntes "regl~r p:ara su dis,tribución? f@ipo'/s d~~~les motivos, que se llamarán "orien- ;· ·,·· '·.!

¡¡.: ¡' 1 7J

i
.1l
<~~!¡·y
.~~.·
·l , .· ·
-, '·· -. ··~ ---.. - · ----1 ..~. , --
'W
···-r•;..--
-.
, ·-- ·-·
:>'T
.L-Hfi-J;Rfj

. ..
......-:t-~i"-t-.:

.
• '.:'!'"'~¡·
'''i\l'<F;lf:··
,.,. r . •·'•"
•. l.
. "lll''~"lf'',IC''"""'·.~
"C" ~:.u·''•'•.,.~,
1.;¡¡r· .,,.,.,.,'~~~>'':f~l."'.lf
1~ ¡· ·1~.,., l~.. ~"""~·.:.
...Jl·.. '"'t:'I"'Jt ;;1'• :•.'~"!!!.
·~ "'f.••ili 1..:?'·:"~1·
·•t;;, !f.··:·~
bl! ....·le?· .~ ·w
1:;!1 l;ilf...• :l'f-:lf'''T'..f""''Y'!"'f'
:r•1t • lf':lll:,,rJJ 1"' 1.,; . "·.·."""~'lili.~. - · · l1A!,...._,
·~,.--~·~ ~ _~ · .•. ] ,·-
~.,., ~ f!!'f ~ .:. ~ !11,..._, le,'-"" '"\-..,., 4.:;[ "-' ';;;,:.__ :i,,.._.,.¡¡·~.'J;;~,._:il: ::::,. '""'"· 1:::r
• .......__, Í'-~-~1 ,,___..,. t\,._.1 (:,"'---' ?·-
·~.--- !!.\- .;;:,,' _.,. 1§,"'-._ li1, - al'......- .•.t\._:~ ik.,_ ri•~¿j¡\ ' r'· ·,~. -x-~/
~,__$~a.'--
··:··'r '· ( . ·o.-·
( r·
- ".._-- ~ :\.-- ''-"'"' ' • ' .;.. .. ~;_-, ¡. ;\· . ( 1
.
• ~ ' -/lJ!:·~ -:-{~y\ ·. 1 \

r/.·

'
. '

'•¡
4« ·. :P~ro~ro» motlvw.!on.e.J.e~.

en lo11 grupos.

1 1
1
¡,

•: .
:¡i.
1

¡.
!.


P
¡ .·
i

de 'las decisiones grupo, d~· sus eva- r~miten al · ainu6\par. cialrri~nte,


. reacciones · . I~s
luacionoo de metas· alterna Uvas par11 el grupo ocun:irán. en. el:"ambienie· social: del
no s6!o a sus de5eos propios, sino también A su vez, las actittides y las conductas de
'j
'.
: a meta~ de largo alcance, objetivos 'y prop6- - p;rs.orias que est~n :en el a.mbiente de
sitos de! grupo ya existentes. Por ej-emplo~ los bten podrían: ser ,u~a func16n, a su :vez,¡~~·.laia
miembros de un club de .servicio, al pensar grado.: en que se ~orysíd;re al gr~p? relev
.en el.programa del sigulerite "afio," tenderán a para Impulsar u obs,trutr ~os objeltvos de .
.evaluar las alternativas propuestas según s~an gente~ No. es, ráro .;que los &fi:JPOS
o no ·&dccudas a los objaHvo:r cikl c!ub ·y n:ucha. energía y· tal~nto en cony:ncer:
-según BU. compfdibi1idad con anter~otes, ~o m- . clciDciJlüS U."Tip?rt~n\as· de.¡;;.: c:::nb:~~te · ~"~·~~~;.;.
promisos del cbb. En 'gran 'parte de !os gro- d? qu,e la soctedad:¡ debe :acept.ar. s~~
pos estableddco; el. · torn~; decisiones tlene m lo: es: tRm~oco ·;que 1~ so~1eda9,. ...
. 'más. el. car~ctá de elegir: submetas si.Jbordi- : mo,do~ de d.~SVlar o ,pestrurr grup~s cuya~,
.... _,: .-.. _. ,;· ;,1 ·•·· d,~~ · .. , tes·se consrderan .. amenazantes,,; .· 1 --::. '-
-tl.sass.·. !llll.ITl.El me~ll!.,.·e". . •s.•e.. n.~r.··q·u·.e. ~. . ·~o.ps.t.ltu,r ·~"~¡: ·¡··.~· , ....... ! · . . ·.·.··¡·· .·· .. f'. ;,. ;··: . 1 ··.¡··•
:;mdss'de grupo dé.návq:n?cFCieilgrads,. casi ·~ .. :..:'i.;' .: ·:·1.: ::::1:- i;?¡:;·:¡:: '<''! ·:, :·: · ·::1, f.··'~
~;: nd .exist tm. iñvestl~~ciÓfAellf slÚci~áti~a~· s~bre lQ9ll1':T~~n~~rl!~: m~~ ·,jpa~ !él.: . L;:- !:.i
T: 1

. 1oti ITH:idc"~ én' q¡;e~ íá:s' me1a3 is~~p~rordeoedas .. '¡ ... grirl~(·®rn: :~e~;:d~" ~xxf·.r:..:·,,. !'(:
~1 •

. influyen. ekn 1a e~:;ccióil ~e tmbmeurs eu los ~~rb~r ·~Aa inei~.lcle: gr~;1o ·e~g~, q~~-
1

•. grupos; y poco: !Se ¡¡a:J.e :_,sebe. Iss formas rn~~i!SI para el grupd; ~ostenldas por :dis
en q~e fupdonan eseG -!F.llmencr~;s, ! mh:mbros,'. se. convlertsn de algún
1Im1 ·, . . . . .. . ~. · .•. .1 ~·..:.;·. ~--. ~-' inetil iihlca capaz dé conducir las
.ll::.Jll .i!nl'1m~ w ~ ~mre~~c~ l!:lOOJaU.~OO. · · lR 1 • •1 1 · 1· ·
• , '-'>. · - w . · cT; 1 · . ·: · • ,,
de1i ,grupo. · ev1sar,¡ a . Iterf.ltura · ,ucu¡~,;!lui1;J
,.. ?tro t,ssgv impD:r.ts>:~~ ,¿e( . AP~ ,gi"upoa perdu- estos problerri&~~s' reVela que·. aúri ;ho i
>ra~te,a,. e~ .,~Ener·~?!:~·t~¡;;~r,X~~~,v~;a-,coil· otros· un .9ohodmient~: co~prensh.o .de ~os•
. , . ,gn,rpos Y, 9[Y8l~ ~üvut~~,()~·r~~ ~~ac¡?nes qu~; '·i
aunql\e se- hsn; estudiadó'l en 'detalle
... ai. ps:recer, ~'e]:;:!r:cen prc0!1u;::;c;<'!G:a mfluenc1a ~~~ec•1 os: : ·.•: ·1; \ ;¡;,··~· :·'.·,¡¡ .. !·. ·.-. ·, ·. •.·•
'. • • .. ' .., • - '"'~/:'J 1~. :1' 1 1 • • • ' ; • ••• ' -! ., ' 1. .S' . ; : 1

.. en ]a e!ecc>on ·:te mE~Bs ~e~ grupo. Este es- . ¡. ¡: .: ::' , ; ;... ¡:-. ¡ . '.i ·,.i ;: :::
pedp de llli elección' de r:h~aa lo e~tudiaron ¡ '.~ ~~.}tes; ¡m~nnS.t,iv:c:s: ' ' ·
~n detaU~ l'hompson Y f!.\c1!-:re2il_ {M'),_ qule-.' 1nteie5; ·especi":alln~'nie:··pot,·
. nes hkleit:Jí111. Hucapié er- . que Ctlfl~clo u_n polliieo.s~economl,stás .·Y.:!.
· g1t1po o un~~: organlzadó~ ea~, clz_clka a elegir forrriu1af .crite.d6s's'bEre"" el
. me~ss, ern par~.e es~é Inte:r;tendo . ~stab!ecer . cerf~il"coínbfriilfse)és preferen
.,
'i • u~o .relación Ó·~seada en:~re id grllpo )' su. .. virlúo~]ñ:. ü~a."c1~2J~~pii;"'d~ gru.-
C...:..--·-
. !' ~. a;nbl1enie soci,at. Indican 9ua 1 ~e ..cam.O.l.ar. _las · é.9fpq~eiúñMJt.i_f1liY1titeS;·-aeñtro
~ prop!e.da~ea ~el gr~po o
serf!! nec;sano,,re;Isur, Y¡ ¡¡caso lllterar, Jas
ru
embu;r,te;ocJ_a1;: d¡c¡q~.·busca, rp~~í~.~ecJi..!~amiento.~;nl
~emát,\~? ~ás. ant1guo,oep.este.ti~
i .· me~as. :,L$· neceoi>:OEI fnteracd6n ,entra.._grupo reglas: psr¡; .foip.ar. d[!clsiOnes,·'que: se.
.·y mnbient~ social in~ri::ié~ce :"m ·el grupo un h1en .k ls. cloctr]ha·¡ democrática _de•: qu
-elemento. cle cont;-ol amb!entat · H!:sla donde. slef;swnes_de_grupo.~debexfan..re.p¡_esent. .
el grúpo . te~gs¡ qu" sgr~dar:. o sellsfacer · .a 'tím~~~n~~d~U~.I~r~se.5Jndl! · ' .--..--.
.1 quienes están · 'l:n . su, ~mbíente social, sus · ·!os participantes. Tai yez: él trauww::::mu
¡,
¡: . me!!l5 'qe:hén ser, !'lceptsbld: las escuelas d;!b~n ·teffialicomas antiguo/ en este.tlpo, sea
\. e~señat eGsaa con 1ss qu:dbn"ct1ercla !a c1q_mu-. eru~itofrencés Borda, quienp~bl}cós_us
. mdad;. bs. empresas fabn ar lo que se venda, tados !poco ~mies de la Revol~c16n
y Jos estudios de l<:levisil5.n propo¡_-cionar lo Amplió su trabajo de·. distinta~ m
que el público .C:esea ve(,Se deduce enton- rante ¡el periodo 1~7.3-1885~ C, ,L . .iJUU)(~uJ
· • · ces que. la, elecc¡6n y !lVal,uo de m'!t.as es más (Lewis C&rroll); .qu1en , buscaba
; '. dlffci! a medida qUfl el "prGduc!o" del grupo ... calí?ad. de las decisiones de gru
.res~ Ita rn~~o~ ,,tangl,ble, difícil~ ele; medi: .Y y¡ por i los .c?mité( f~d~lJátlvos de o
-segun la soc¡eaad n¡¡he ·más ?ifícll dec1d1r : 1 · . ·: .' : '1: ·, ·1 *:' · <.·: :, ,
sobre el producto y e)';prbar s1 lo acepta. .t Eh un libro de¡ Black (7)· puede
Entonces, los miembrds estarán infiuidos l u'ria; ~terésante desdripcíón de: estos :p
.al elegir sus. metes. de g1.7.1Po/ lÚ menos par- ·intentos. · · •. ·;[:;·¡JI' ' ·.= ·.::'!. ·!.
'¡ 1 ; ' 1 :.·· '·"," ' ,; .
1 : . ; 1 •• , 1 .
;1 '' . . ¡' 1
.i: ,· 1 . ..

r
1
i 1 .

1
!
1
.1
1
1

,,;1,;:',CJ:, "'~· ·
1 .

,,
.,.r,,.r,l:..
. 1·
·'

:
: .... _
1 1/..._.~.~.rf·:-., ··:•'.. é.f::.¡ 1.""'~
~:\ ~·.\ jjll) ~~~~ ~~i\ tl \\\\1\ ~~·' ~~,, ~'J 'lfl'~ ,.,
~~· i¡¡h- ~~ ti."- ~ ' """-- Q"~ ~
rj
'!IIPJ' ~ry ,~,~ )!F.\ ,,~ ~!~ ~i'}, 'H 1.\?J {,' I ;.'. ' -
~"--· j,¡,."--' ~'>-- W,l>.,c ~]¡,_ '>.~ l~ t¿._ b,i.\..._-. \,¡~ ¡~ \.~ ""''""' <"..l.,_ ('.'- ;;...._..,e .___,
M t\..,..
. J
. . ¡' •. e ' ' ' . . ;: ' . ;¡
. ¡ ' l.
i 1 '1

::
: j
.l.i:L . ~
:--:
; ,b¡':r·. · ,;
·, .. :~ ~;. ! '!J ... ¡' ~'
\ . i ·¡: ~

-
: : 1 ·,"

'''¡f'i!.
V· .~::· i ·:, :.
.:' l : ! ¡, 1
\
. ~
'
1
:1:< ·f··¡ . '!
¡r1~ L ' '1: . 1 i ',:' 1
..!i '. .
'
'• ~·¡: 1;

i . ~ -1 l . .. ' ...··..
1
1
l ' . . '
.t;
OAP. Sl !.·.: . . . ;( . .l : . 1 ?Ji·:)ét>S'..8:5 ¡¡;m¡¡,%-!a::;:!~!!!ln:;~:;¡ !!l:m üo¡¡~ p~p~G: i ~lll~ll"!l'di!!cclól!i , . dll~
.· ' . ¡ "' ,. 1 \!( ~ ;: • ' '' 1 ¡: ' ' 1 : . . ~' : . ' ' ' .• ' : :
¡t
1.
.

Ccm· eJ..reclénte surgimiento de la teona ::;obre . ~Q.S -:;-l. as diferencias entre los miembros en ~Si •
júegos y decisiones,':se ha logrado¡ún elevado ps:.r~iclp¡;;dón y .las diferencias entre.lo6 par- . '.'
l.' nivel de. sófisticacióp :matemática,. ch:mo p\Ze- ticípantes en el grado de ip.fluenda ejerclde.....,..:-:
. de. verse eri las ~~-q~iCadones de ¿.no-ir Ol.Jp .. Perece~ p:i:ocipcir por l,o común desviacio~ea. .·
y de. Luce y Rawa. (23) ·<'$.!3. ha, formulaco rl>3pecto .r¡l estSJclo en, que Ias· preferenctas.
de~: siguiente m~~o:!~I ~ropo~itci. ?e; . ~ste. tn?a- .• ~e tüd_o;~. !os ;miembros tiene~-!~.ual .pesot11:.ra :
4J¡1o (23, 368). 1•• ; .. ·:· ... ' l. : • .orrLJih ,,¡¡,a metas de grupo~U . ·•,
>- .
•••
1

,·::·L.;
... 1
; i · ·: · :.¡;; ·i. ·¡!" 1 . ,. : .· ·!··· ¡ .·
1 1
B.e:opecto al primer factor,: es claro que
d d t' ' • t •.
. ·. · .. l · ·t!: · ·. 1··,'):' , ¡ i' .! ·,C ; .' ·;t·'. ,. ~. .
·l ' ' . ' . '
muca~s¡ y :muY.'•'fBWl as. e ermman es par<~-
• '. .

·.Dados los .ordenarm~n.tos de prefe~e11c:a (per- ·c;psn tilel es~ablecimi~nto de inetas,de grupo.
mi~ie.n~o~ ?exOs) ..dt? m .alterna~iy~a .el-' ·~r:~ mi.:;;;- · üries<id~dones como· las de Stephan y Mish-
: bro~ ·de .una.:~ocle~.aq con n mdtV!~U~Sl,>_de.f¡¡;:¡¡;" ler UlB) demUestran que· incltiso;si las con:.. :.. :
Jo~ ;nét~OS.c.JU~tos.: .para ,suma( .es!e 1 Cq>l:ljl.ll1~0_Ge . áiciotid ¡;Q¡:¡. 6 timas -;-;- Or s~r e uefio eJ .' '
•ordenamtentos tndlVIduales en un oráenai\1le:r..1o
. único para: esJ. socie~ai:l.: Tal regl&l para~ tr~>.m-
.. : ' ·¡ ~ tá. d p q '.· . '
g!:"Jp0 l ~-ert r . os es. n ares . e grupo ,U~~ · ,
: J. ' .{
• fodnar n ordeimriientos :.:_,\;no pot i:Bcl& inoíi- p!Or~i<.:!!p&ción 1otul-c-.cJ9a miembro~ por. Jo ...
~· ~'n :un· order]~mifn'to pa\.a ~~rsocled~d, ge~eratlno 1 pa~~i?lpan en forma :iguaJJM:~chos.
.el nombre de func1ón do b1er.eslar soclal. grupos,! especl¡:¡lmente los grandes y más for- ·
·'
.,,·.·;,, ·;:.:1;'! '+. . . . :.:·''.¡;.·I·'L', · · m.eli.·zaé,os,' ~sn. e?p~cia.lizad~ .~a.funcl?n.. d.e. !
:.; ¡ : ··:·:}j'.' · 1· i . ·tomsr ·dedswnes. Comités, JUntas y. eJ~cut¡- .
.• ,'U~-ºrJ~~;:rí?~ba§t?.!l~_9~~ti~~6 9~C'J~?Ji;9¡" yoS.· /!tfs?o~en' le,s metas de. esos.·, grupos/' La ·
Jos_mdmd\19.~'(...:>~ Iialla,"'Bl¡ n;eno~, zm- ~at~lctpsc;ón. de o~ros. en e~.. establedmten!~ , ·
ameryte,en p~r~~.;·~ls.c.uslon~g.fq~~~·,!:0.,rno • Úv.~,y'ls •• fqe!as del. grupo .n?. es~de espeta~, y;.
ari toillarse ·det1s10nes .en :ei 1g~po, .'P,o- posJble.¡pextte es~ar. prohtbida\.f; :. < , ; ... : ·
'iarse a. taL criterio "efecl1vidácLd~!i . Inch:wo. áe confinar nuestra atención sobre ,
·~.quí · s·e~o~!:e tfstun?s1ee.rw~~~ ·'6r16;~l!t~rt~~ip:n~' ·~~~t~~~~pb~·h:Lae;:6; . :

~·:
que-entte ellos püeclen e](lstir diferencias en la .•. ·
'''infltlericia ejercida por cada unó. l)pa•persona ·
1 , . . .• J. • • •, • , .. , ~ ~. que~ pót cuelq~kr tázQf.l, hace ~ ,ptros a~ptar! },·
·:es . un !Y experto";· podría afumaro~. que su su punto de VIsta,· es capaz de aumenta~J¡¡· :.
ineta parit"el grupo ¡deberfa recibir COIDpfeiO protebÜidad oe que -S t.: S prefe;e¡¡;:;l;:;~.· peri;:;- .·•. ""
apoyó íil elegirse .la: meta:de grupo! TSJ1 yez neles pkra. el gQ¡po se ·reflejen' e,n la meta·,
'.po' 'sea sorprendent~.~~allar' tal enfoque ~u y de ~rup~ degid{l)._'\), . . . ' ' ' '' '; ' ·. :' .: .· .; ' : '\"
nment? entr~. ejec~tivos y teódcoe cle le ¡~[os .rpuchos deterr::;J~antes, ·formales e i~- .
. stracxón ... ¡ j ·, ;¡ ,·· ., 1·J... .:· fcirmale~,. de parHcipación y pode,r ·se corn- '·
esde luego,·es posible que el:crHedo.d-::: bigan., de Blg'lln modo :,para~yrear :eqtre, los .
·:\.Y .~r, de:¡ ·~efecti'vidad ·lde1 :grup~" ~!eml:ii:~a d~l gntpó. un.a piirticularAistribu-
·coinpattbles>Muchos. defen9o:res o-e c!ót-. rlemfluenci5, .en cada decisión de grupo~ ~
. democracia aseg¡J.r~n·. que, a la larga, le~ 'fsnnenbz:lum ·y· JKahn '· (35) elaboraron. un
décisió~· de gr.upo que n:lt;jor refleje las ¡¡:n·efe- • método pira e.Si.udlsi Cómo ·percibe la .gente.
cias de Jos mierhbros· producirá. tambiéil; d lxus acostumbrado y la cHstribución de
i efectividad d~ grupo óptima, 1 i, 1 . ··· .· . c.?ntrol 'cei grupo en t:uia toma dé d~dslones;
.,.:·!:,,;, .. ·.·. ,,,.
·•·;':;. ·· · ri.·l·· -~ ·: · .. /.: ·'1 , ,,.. . . . . . . . .Mr...t'
·' 1 .i.,, .~··:·,,·.¡·~. ·t · ·· ·- · t · •· :1 •· b' · d 1
. . . . Jane tn.~.,ev¡s.a~co~. os.mlem ros .. 7
!!~,g~cipllCi6n-:y~p.Qd~.!_;'En lugar de pre.· . grupo, eslos mYl!s'llgadores pud1er.on constrmr
guntar· cómo convertir me't~s indiviclualespiua una "gráfica de 'c~mtrol" del grupo. A lo largo
el giup6 en meta· de gnipo, podrfa p::egun- · de su e:je . horizont~1 se indican !as subpar~
sé cómo· se realiza, en realidad,: la .conver~ tes' del gru.po; por ejemplo, en un sindicato .·
1. L_~~-.Jnve~tigac¡o_p!<~~s·. bas.ta _la éstas podrfari ser "membrecfa local"; "comité
1a se combxnan con ·la expene¡1cta diana, de acuerdos de la planta", '"Junta directiva" y
ara enfocar •la atención_sobre._uiLaS~ "presidente". En el eje vertical se muestra
·esflibfecirñient~S<.illLQ~. has~~ el .grado de control s?br~ las decisioriet; de · d~
·¡•!·
_t •

.. gra9.~· ):~~rie . de. ~~s ~~~P.?! _::o

(lfl."
grupo (cuanta "participación") que se supo-
logran satisfacer el ;cri@OQ~stic1~" al- . ne tiene cada subgrupo. LDs grupos ptieden 'l!llí'
f~f' ~~otons ¡nt¡~tefacfoñ": muoho por lo formo y el nlvol ·'

'~)
·'1 [
1
!.------..\
!
1/' \p . '
1 '
... __,. ....
,-.---.:__~~(- 1 . • :·/~·· ......,..,.,..,,'""'-~·'""""''•""'"·""'-~-_,,....,..~':Wl;llc''·>.¡.: ., .
-.--~···--;-;.

_:: ,! :.- .... " ) .... - :.!.····



...i fr¡;;;¡--,..,-.i;_~ ....
":~: :~~ ~ '1~-:"t~'

;~!,. .. ~n.O..-.·-·.., _ _ . - -

l. ~
1 ¡ ,, i,
1
. !. l.) 1 ! 1 •~

44.6 Froces~a. mot!':aclon~ea en lo' grupos ! ·j ,. '. . ¡


'!. ·..
general de las· cun·es de con/rol. Al e~plesr ma~~~ática de ioi tljukgos para estudiar los.··
1

·~ ·. . este método para investigar sindicatos, Tan- .. conflictos mótivaciónales al. tomat los grupos ::>;
;·,· nen baum y Ka hn. h all aron q Je la mem brec {a dec~:::.:._ne-.::.
' 'l-. , ~R~pcpor.·!\-"f.l/
. ·. 1 t 'rno' Y!llOtu-~
· 1 ' J.R.s _uer;.
f . '
1
puede adquirir un sentjdo de control sobre zas y las debilidadJ' de ·este enfoque general; '~.
las, decisiones ~e. grupo por l~hn~nos de cu~- ~icJ;o: investigador ¡bizo una .inte!.igente· .'dis!.:Jí,
tro modos: as1stlendo. a l!::s reumones, part1- tlnci6n entre clases, de ·conflrcto;· que llam6 1••,,
cipando en.varias actividades! informales y de ·"luchas", "juegos" y "debates". Gamsori (13) (l\.
representación, por tener él derecho a rat!fi- ha irevisado las investigaciones y las. (eorfas ·. 'i ·
/ car ·las decisiones~ de otros ' f por 'sér: capaz dedicadas a la forrrlaCi6n de coaliciones.,. !· .. f')
de retirár del puesto á quiénes tienen posi- · !• El relativo acentd puesto sobre Jos procesos Z4
clones. para decidir ... A~ .crtér Ia .m~mbr.eda c.og~oscitivos·y:ín,otivacíon~les al tomar d.ec.i~(E[(
que tJene · un .. razom:b;e · cbnt.-oi . sob:e las swrles puede ·vanat. de· un grupo al otro y ( ·)
?ecisione~. cle ·grupo,; p~f~~+·· gen~~a:rse . ~n de?<tr? del. h:isfno jgrupo. eh dife'rentes :~o-J~
·. J~ter~~. p~r psr!e de ~¡¡~·~n}<u;,m,etas ~el pm- ~e~t9si .Por:eJ,:~pl~, serí~: de.~sp:r.a~·eli?~Yor.~1j
d1~ato¡ .p~ro esta .condlCl<,5n', ho; parece. m~.ce- hl~apré en Joo aspectos cog!l_OSCJtlVOS C!J~~to.r1
~:-­ iá'ría pare •que se ~éseúolle'· h~aH.Bd 'al :sin- má( 'forieiú~d6$' a ia.tarea'~: ti ~'orientadó:i iiÍ ¡\~(
,,-ü
.1 dic.ato!. :· ·, .''·.···.t ··: ¡·: ,:·; ' grupo.". estén bs /m·i.embros;.: en.· .Jugar;: d. e;.¡. ·~.}
··¡ · · · . . . • , 1 ·, "oiie~larse al yo",! y< cuanto in~s consideren '¡:J!:-,
. Q_ogrueM·!i!l·-y~mv~ñw~L~Íri:, · Obe~-vai'- de sus' relaciones fundamentales con1o prómo~':/ic::
· c'étca ·lo que ocurre en. U;J )g,r~p? .. de gente ciom:lmente :in!erd~pend~entes.; ·,·, ·. ¡,... !}:'. ~~-;
cu.ando l~~~~tau_.(()_rma~ . .•U,~~,jmeta... d~grpp~ :.! ·,' ·, 1 : ·. 1¡, ! ' · ·; ' ;. · ': · U, qJ,
11

'!' · .~~Y.7!.~}?.~ ll?p~dos -~?~90ll~~~~~9~})os, :qw.i~v~~... Nñ~I!JH -~~ &il,rik&d~1Jl. ~' ac~p4wi?n . ,; :(,.;.}~-)
H ?1?.!1.zles-;-.Lo.s. P,rtic. ~§?.-~ ..E. ?~~~.s·~~!lJ. .o.,<U.C2n .. ~Yt:... . &6:rle&giG'@ ; 1! · ¡. ·. : ; ¡.'.·::': . : . . ! .:·;.·~·~~.····
1

dentes d lillscfir~: aclJerao sbtne !os' hechos · : ·: . · . . · ·· 1· · , . · .· · ·J.. · 1 • ; - •• 1 • 1 ~~l.•if'


; 1•

reletantes!i{~Ja.::d~i~!6.o:·::~¡~í/:1io~:::ae~iCiáñós . Amenuqo S\l~eciJ que :al decidir su nieta;' el :~.=j


11.

'[l~\
·"'lr~iH.fP.~róYe. ao;¿.· r.~grar.~~.o··. ·s· · .•. '~::!;.~v·:. ~.•.·.t 1. •.~d. nues.-.
· tta meta?" ~· ¿C6mo n~s:ccwnhtn w.f ·otros?':
gru.P.r.t c(jnfr~nté. un k.: s,er. ie.. :.de altern·.·.a~.i~.a~·.q··. ue•..:~ ~:.:.·.. ~:_/.~.
ouéden ordenarse eh. una esc::ala de dificultad;~·! -,
·. "¿Bastarán lcis recursos clel gtt:po p~ni· ·asegU~_ · ;e lh~in~ .a ia. metá ~!egida izív~i de aspfracipn} ' :_~
..jil. . rarel. ~~i~o~O~ ..
. a .. >~.!' ~~Jt~s~a t~.i~ pie- . dd;'gr.:u.po) L.~su,b..s.efuente,..ej·e·c,ll.cí. n.. ~e.l:.gf.~p.·. ():IQ-r
gun~~s t~nphca · mlerc~-~~~:~j •i?l~c:rm~I6n ·y . ~u e ~sté· en:. te~. mvel o. ~,or,,:encJma ,,d~ ¡ ~1, 1 · •
. ~.~. ?.• .
., opi manes, y es de esDer<Jr' a:..:e las. rilen tes ¡¡-¡dfcará a los m1embros el . éxito del ,grupo ,':; ......,.
de presión hsda"-ttr:"u;~fo~m~da}i, disc.uiidas L.z 'ej~cuCión' por' d~b·ajo de. ese' hÍve(slgryifí~'L.
eh el capHuio 11, funcíon ¿n a~Ü!. ferd; por' Jo cdá '~fra'éas9 del grupbH, .Cuando "al prin'ciplo,
1

· ge?énil, no. basta el' ~~~eid~;.)~P!~~~.b..r_o~-. d~J~F !orm~o·~ l()~ Fnie~bros: de: P~'· ~q~Ip_?\itll ~
----:----· des.ea.ry ?~_t:ner~·u.n-cont'?"O.i "cor~~~~~~·. La aa~tJyo a.cueraan ·mtentar ga~ar -~Jeno .n.u·~:®
. <;_ªJ;g_ad-UiLcJJ.H1!!!.g~·~:~C.l,~!6~&~'~rupo ~epen~. -~.mefo. ~e J~egos,· esl.á~ esl~b~eciendo .. ~n•.•myel:~: .. >
'i. derá .en. parte,, de cu,ánt() ,,clescame en Uil!l de ,Espaac¡6n que les ,serVIra para eva.Juar SU.J U
1
válo~eciÓ!! ~cer·~~dH: de Jcs ~~~hos }',de CUánto . . des,e111pe?0 •dtÍr ~nt~··.e~ torneo~: IJ~()Cesss ~j~j".;x ·o
. refle¡e tJ. na ¡.~tellgente so.Ju~Ié¡h de protlema;j lares. 1es. ten 1. mp:Ic~do~ ~u. ~n9o. un ~ormté pa.ra.,!~~; · ·.
Kelley y Thlbsut (1~) · ofre~n. un e;¡ce1ente · · reumr fondos ebge, ,como :meta· una suma 0 :k;
(. tratam~en!? de los muchos. f~c,ores qú: afee- esp.~c!fic;a' de. ~ine:rof · fUan~o ·un_ gru~ó: 'de~f:;,¡(-;
' tan la. caw:!sd de la. soiucrón de problemas traÓaJO m tenia elcanzar un. mvel determmado, .· ·
eri grupo. :: · · .. !/ . .. de 'p~óducci6n,; .~ c~a?d~ tin club .ti~c~e có~.o,¡~· (~:
. Desde luego, e3 po:;wk q~e el grupo esté-. metal reclutar c¡erto; numero de .. m1em~r:os,;· ..re-·,
de acuerdo en los datos perdne:Jtes, :resuelvz " nuevos. 1Es evlden te ·'que I ~a.:;~l!lo!ivaciórJ, 1Ja;J ·. \/
1

r··
con efe·c.·tividad GUS pro~Je.m;as CO. g. nosc.· ítivos_,., mo!a!,.Y 1¡> 'au!oevJdJ.acióti.· de'Jo.s; mi~.tp. ~.psi:f~.·:(. ~;.
y, no obstante, que este eni?esacue~do res-' d~penderá ~n. ~ucho' de .la relacmn el:m<(:'' ert
pecto .a la meta de. grupo~ ::¡¡·los miembro? mveide nspi~acl6n 1 del grupoy_su subsecue :fy "
tienen intéreses imtag6qicós, Jebi dificil elegir • ejecución~.· ,: . ' .. '~- ; . . . . · · · · :; . 1 . • ~. ·~. •
la meta· de grupt:i. Acfiso'Jos')mlembro;, nego- Las investigacion'H har1 revelado qu~. el',":f1- . ::
cien, m. a~io.. bren por obteJ¡e.;-/ el po. áer y .for- nivel¡ d~ . ~spiraci6h der' .grup? fu~ci.on~ de.:.~]~{ . _.
1

m en coahci,ones en que par 1te de· un. gr.upo zr:od~ s1mdar al. 1e. ~~ rndmduo. Así,· .Po~,J: ·.· ; ~-
grande actue de·· atuerclo para dete.rmmar eJetnplo, tanto los• mdmduos como lo~ grupos:''·:.. ~
. los resultados;. Se ha usaclo ~ fondo le teoría intentan eláar su( niveles tras un·a ejecución,t;¡ 1
. '.:t.

,•';'/ . '
J ' .·1:
li' ,. . ".'
' :
,!' '

'
'

·.··::;;...
~
)
!
.. 1
::.
•'
¡
1
1
l :
.
_________.....
·, .. ,;·
:::>;· . ¡,
...

~
'W"'iiLii!t*9U k l •

... ( 1
¡:
_:¡
'-;. "·.ft' -.~ .... J'i\ r·_ .... r:. -:'"" -¡
¡'!
¡. ·. /
1.
?':"~~---.~ .. f.~ . _, .. ~/"t.~--
::-
·~e"~""~?'~'/'
t\ ·~'\
-. "~·--" ~ ····- ·~ .é\ . ··~~. ~' . '. 't'l ,:,v ~f!' 'tL 1ft'\ ~t:,}';l tL~'C~~t:t' ., 11
:t:~tL'~~ '\~~~ ~
-~ •" •,

-~~ .•.· .~·~i'1 ·~1\K·c- .. _.,;- ~... ~~:-:. '-.:~.· ;(~;~~;~ '"-~":·~-

!
. :·
::•.·
. '~ ~
:'
. ~ l!
1· ..
¡;-
\' j· :i. 1 i
·¡··1 ' ..' 1
1
1 ···-:¡'·.
·, :·
.¡' ,• .',; 1 ' . 1 '' 1 ' ' ' .,
1 ' ,.


O·A.P. 31' ·. :
' • i ; •
:1 : ~
1 : ~' ' '
.J?~Q.)oo~.:;¡¡ i:mai:'l'Í!:.:~~¡;¡ci-;¡:o. ~ 0.2
• \ . •• ; • • '
1'!)t:o.
• •
,in~jjlml: fulbtll'~lillll~l~~
• 1 • .
. . .647 : ·
• ' ••

''~~nttiros?-" /y a·. dis~!nuirlos tras. ~n·· ~'fh.1- ot:r·O:l cómp~rten lts decisión. Sea. c~a:Í fuere· ..
caso:'..¡Tar:ii~ los: ind~vi.duo? co~o lo~ grúp.?a !a er.:piic~~i6n final de por qué ~e. a~r!~.sgan · ,·.· ¡¡l:
~os grupo3, se.hl!l demostrado la imposibilidad
; pueden. sentme motivados ¡mte· todo por: ]e¡
' esperanza d¿ éxito o:por el.miedó c.I'fiaceso. de e;cpiic~r a fondo es~o po¡;-,la teridenciade '

¡ Cuando domina. la esperanza de éxito, d r:hd
! .de 'as,piraCió~ dd_indivi~uo o del grupo tiende
lbs Hdere$ ·a · a.:rriesgarse más que ·los no~ H- 1
cler~.s. Q por
j espe.fer 'que ·"los miembros los : J;~,
~;-.:-"
· :, d.~sc.~nd~r
. i · .. ·a yn· .. ni>:e..l!Interm.·~~.)o. .•d~ . d
..•l.f···lc. ·. "'.·.l. . ~ · .·. !.lp:cts<lin:... por· fnvo;r~cer. decision~s, ·ar.d~s~ :
{~)· ·d.v ~ro ~u¡mdo dorrurya,el. ~ledo -~l¡fr~p~s?; . gs.ctz.s.J'o;: otra p~tr.te, se .hs descub1e,rto _que'
Ir
, .._. ··
1
tde.t a .encontrarse en·.mvel muy !eleYl!ido ks m¡t;mbros ortgmalmente más conserva,·
. 'il

·1.t o ... Ybajo! de dificult~d. AtkinsoJ,j.


Fea' óores cambian má!l,. como resuHado: de la
. ·.. ·.··¡¡!
_.. , f,

,) :H1ef' (2; :U-?.4) preserúaron un análíáls;~~.P.~ ,,. disct:sión !en grupo, y que los originalmente ' ·..

~·. ·riCif7deesos efectos,· .. :.¡·.' ,: : .: ,-:.'·';'i~:: . ·: ~,·,:;~:·.··'' " mf.s confi.B0'.os • en sus. recomendaciones Ja- ·
1
'·'
·.·.·¡¡:
.~:.( i·,: ~1 :nivel de: aspirkci6~ ! 'disp'lie~m j~óFú6~: ,•: .Yon:cen ¿~cisiones más arriesgadas; dominap .''·J'.
11¡···
c:trniefub'ros patf su grupo es en esp¡;;ci&l 'sus- 18 dlsc:ni0n más y~ en consecuencia, ejercen 1 ¡

ir< c~p!ibie. de infhienciá pr(),cédente· de ·~~f~on&s : . máa infl.t:bcia en: 1a elección hechs po(. el
~ :a~ei1as al_:. grupo. Den,tro :del ~po, p~~gen : grupo. l , . . .. .. : ·. _ '• ... >J![:.
·.~
otF

c~.v~g~~osai¡ f_u~rza~ que elevan o. ba¡an;J,es' me-' . .Desd~ fu:~g?·. las repettdas . constata.~IO?es :---~~-;--·
!j,.._: tas Ct]ando Jos m1embros se 'tian cuents'ce qu~ ·'· · oe·aue las. t:::eCiSiOnes de grupo SOn ínás. arnes-
~?~!(6.5:: :gn.lpC).S..:.:iímilan~s ¡· ál- ·s~:Yo. eillá~;-:'tra::iá~ '. '- gad~s _q_~J!!~ .. :~~chiones individuales. 'no ~e~ . l)1¡·
¡1 ¡
;-\jande>inejor:o peor t¡u~ elloS.·Aipateé:er,en · muesJrcm! .que. eiio. ocurra inv~dablemente
·.::< .··m,q~h~s.casós, .81 deci~i~· qu~ deb'erf~ s'er:·papa:i . · ssL D_e hcch_o, ..hay .ra~ones .para-suponer que,: :1[ [
\.Jcie:;±éa1izar str·
grupo, los paiticipantea· 'pres~ . los:. grup0 á- sen a .reces más conservadores ,
1

,; /ta'r.~hi'~ayor·~tenc.lór: a; la\ejecw;;IS~ ~t_o&mi q_ue Jos jn?lvldú~~· Se necesit~r inyestJg'~~~


::¡,gr~ggs . qll,~ .~.la \éJecttc\611,::del~~r~pl9,: '.&;:,n, ge".~; •c1one:s E~f'-"lOnales para descubr~r .1!!~ CD!1~!- .
. in~~~I;:Jo~ agentes ..t:xt~r¡os que tienen poder_ cione:; que dete<mman- la rela,¡;lón entre. el
.: · ):so?,ie·~~ g'rupo eje~ce~. ~na iwtable. iófl,üenc.1~ · ~ra?~ dejriesgo prdeí:i~o P?r lo~ Iniem?\o~, ·
-;;· ·, e~i¡··.r.} ·.n
.. tve.). de. as p. ¡ract9q..;-9el .gr:?po .. La . ·ele?'i ...· ¡~d¡y¡dua es y el gredo Imphcado en decisto-;
ctón:.hecna por el grupo :mflutdo por agentes nes toma as por ei grupo. · . ·, ·
<ex:t'.e.'Jpo.·.s. 'ppe. de se~· ir~~~lfstJcafl1en. fe ;.ele·v.a8~·· . ¡ _ - ........= ¡. . Ulllll.:.
> o. ba¡a; provocando a_sf !consecuencias no pre~ · . . . . ¡ ~·
¡ ... ).tendidas · (44;: 45). ~·En el capftulo ·,J2 ·' se IDii:Ít&ITiliU::TI;;i M &OVJION DE
¡[1
;L.,"pfre~e ;una ~iscu~·ión! m.ás 1detall~da· s'obre. los iffiR.,lfJlf'iJí / 1'
,., . . /determmantés y.· Ias<co,nsecuenctas del mvel · . \f.
Cxd~ :a.~pirncióri:~e tm g'rupo::: · , 1 : 1 • _· , Raógo es~ncial·de ,la meta de g~u~o es qu.e
·~:,:: :, ; Las_ alternatlvas .. tom~das en cuent~ _por el·.· dirige las ,,actividades de grupo hactala ubt:.
1
~"") grupo::: al "escoger ni~t~ implican a' .menudo '). cad6n préfedcla. Entender adecuadamente· :1:.
()cier~~: !grado 'de.¡: regis~:o.,: A~.· realizar, t,nles · c6.mo funcion.~ t.aí' prbceso exige que se e~ e-
)~ 7Ie~~:Qn~s;, ¿s.e,,.difqen~Ianl?~. gruporqe los. mme~ _!~¡; . rel~cwn'!s en~re metas de grupo.
b/tndJVtdu.o~ po_r:·el. g:rad? .de nesgo. q\1e_: aéep- y actmcoü:<es ,ae grr.Jpo •
. - ;tan? •·E11 'vanos ! expenmentos . se. pescubnó ,
tr:·q~e: ..J~s )iltern:¡tiyas,: e}e~ida.~ al t~r!f!Í~a~ }s R1I!Bí;&J liJe l¡pml!\)G y ~fión rue--: l.

¡,,.,:d!SCJ:l~1.6n·: de ·grupo. tlptcamente 1mphcaoan.. ~@'O


,·. más ·riesgo que las elegidas por el individuo, . .·.. . .. '1 ..
'k . cu:ándO'. éste 'elegfa:' por sf mismo (3;. ~, ggp Sup6ngas~ que la congregaCión 'de una igb
·· \39¡•ch.'33))Dichá investigación riace pensar si a ha elegicio como, meta· ·~erigir un nuevo.
'que existe .• mayor ries'go . en Iás d~cisionés. · edificio~·,. La , congi·egación debera dedicarse
~r de 'grupO,:débiélo ··al pr\Jceso de' discuiló!l. d.e' a varias acciones· de ·.grupo 1 como '.'reunir
grupo;· atm·que no se \ha· establecido•.. defim- fondos", "obtener. una hipoteca", u adquirir '
F i tivaib.ente lá' fonna exabtir en que esto ocurre; un terreno", "emplear un arquitecto" y "ccn-
i:rPn~::~hipót~_sis pl.~usible afin:na: que; lps in~:. tratar un contrátista". Cada -una de esas accio- 1;
.· · dividuos están dtspues~os a. aceptar, alterna- . nes exige. que los individuos se dediquen a ~r~ :··

¡:;:- .ti vas (:le'.· mayor· riesgo ;cuan'dó partiG!pan en


1
conductas particulares de tal modo constitUi- ( ..

~·,:
'una;. ~Hscusión ·de grupo dada la "difusión
de: rés'ponsabilidad": surgida de saber. que
.. .... ' 1
das que, 'de hedí~, ,produzcan la acción de

!'
y o r ejemplo, la acción de grupo g{! ~¡·¡
.•·,

''
. . -: ;- --- »&·~-
i.
·¡, ' '

'~ ::.~: ~1 -~-·-·· ---- .... - -----~ -· J - -·- ----

•• 1 ;~:{:::; ..:
______
·,;_; .·. ;_:~·- .
,, ·. ·,.;jg~J?::Jrc:·.: •.
~.., (!'_<!"-~..:.·'" .
m'R"~ ;.·~~-;\. . --~- ·"-.
'P''i-'"'j
, __ \'-

. . . ~ 1
.448 PrGe011olll
. motln..u6orn:J.e;~
· ·. en .Jom .,.~,.
,.,..,,.,uil ;, ¡1 , : 1' ,, :PARTE ';"I ·
f .. c•

. de "~dquirir.
un terreno" puede exigir una beneficio!! a l~rgo plaz~. 6ebido a ello,. ;a sub" ;
ampha .variedad de conductas,. individuales, meta ?e ,mantener, una paiticipaclón determi-!:.
como hablar con vendedores de t~rrenos ins· nada en: el mercado puede .volverse el criterio:.
peccionar los solares disponibles discutl; con de ac~i6h efectivo,: la inéta operativa,. ; ... ~·' ··¡ ,:;
los duefiostespecto alprecl_o con- y,fir~arel , i · ·.· ¡;::,. ;¡:' ·: ., ... ;,,. :· ;:_.:::· ·.\)!;
trato. PuederZ=fa ento~·necesidad de
qu~Jl~yaacci B,:.>_tg~p~·~_apropJ.?i:cli Wlr~-
qÜe
· .' 1 .
. Tal. vez. otro ,~¡e;nplo
; .'' <:: ·
1
.. · · · · .. · · . ::
,de esa tend:nda Í!! ¡·.. ~e~
el ·g~po· -~e_·~!:!Wl(_.tj,~~la :~!-eta,DMás aún, , socl;,dad pro1es1onal :; cula met~ c?ns1st~.er~ ¡, '
cada una de· eses· acciOnes¡ de grupo exige' e~. hacer progr~sa.r.J el .call?po en .que 1os.-,
qu~ ·1e.termi.nados · ~ncliy!d~cs reálic n: con-. ~~~rn~ros .. tt~baja~~·. ~on;to1 ~sa)rida_.·;,ti i
:~~ r.~ :~.
. ductas mdividus.leB adecuadas. ,Una ~iclehte' un.· g.,s~o · ba;o, de bper!ltrv.tdad~ pod~(a '
(''""'•\'
1.. __ )
·~

' locomo~i6ri~~ gropcl ~~ige pcr jó senersl que ~oner~el ,ineyor ~~me,i'o: de.' sub~eta~; .
. :1

· se realicen. en. getermm 11 da 'secuiiid&.i las ec· tlvas,, corno una ', bye,na asrsten~.1a .a
cion~á' ae grupo'y BUZ! :condoctas.ihdiyiduaks ' ~i~r::~r ',anu~!7~:· '~:··;'',uri,. g~pg~ap;~•. é~~liJ?I:
aso~~a~as;· A ~eD;.ido ·rm.' ctmráin.abión /y s~n~ . de akdcu!os: .. En1o~pes; se,-,val?,[~~f~ e,l .é?-I~-;r
cron~aclóh pr.esentsn al gfupo'probie¡-riáftm-' '.· clp }a s.~~~eq~~ med!i·.~fe, e~e. ~:lle~}?:.n;~,s. ra_~j
d~:nJ:;::·~do.! ;e~on~~et n,·,~ m·J~, 5 ,-~f•B g¡b~~r~~- ·-y. shñon -. ·¡~hlbi~~-~.' h~:~'': to'p.:~~l¡¿i_
1
'
.IUL~..,. •. ¡;,_
p:

de' gni~o son de' tal. ~sturalez~¡ ~~~ ea rJHtcU qu~ cu~ndo ~ropo. .tengá_ u~~ ,.meta _supe~:~.
. • , · ').u""',. U:\JI.I!Ui , . . !' , ···· · r • ,

el
~spe~iflcsr las hcHVICli!H~es. de g~ti~o Clu.~ C!::-!l~ _o;aep~d~ cP.e~ahvs, ~,e .resOAY~r~n. las ~¡feren~!
tnbuuán a logro, E1 propÓSitO' f'<l:I!CE:::~rJ-
BU Cll'J!l "'9 op!món r~pecto a .}a elec?lÓO;d~
tal de.
" j '. uns _sgcir.cia &ubemam¿i:Ü~
. "' ' .. . i:nir-da''í'e.:.
1 ~ ~
. · J.l • ' · pyr,. procesos
submetJ;s; . . 1· pi:edominantérnenté
me orar, el bi~n~sta~ ge11ersl~'; 'yj~ ii.egr.ido' ,. e:ne. ~~•cos; .''es.·: de*¡·¡ a.pelizandó :- Iasr corsei
' • . . ,. . . 1

buscará_, benefacl~s,.máx.L"i1o:i ~ 1~~~0 pi.~:w"; . cuen:i~s, qu~;·s:.~:::spera. ·_haya ·en los .


una soc¡eded. de· p::-o[e:w:m¡¡les ti.i:;;:::ié ~;d¡;H"' · · róe.e ..clón dmgmos hacia cada· submeta .
. para (;hacet.· pi-'ogresm: ei··cemp~:b c~~:hSi: ot~a p~rte; cuahdo hb metas'. sti..;;.~-~ ..rt;.;:,
- ·bajen .tos. miémbi:os,;;L· ¡;mede:···sef !cbje.tho .,de 1:1_<) son: op~rativaa;:,ii*e:todo .:se:
un club femenino. "e1eyar d !,iti~el,'ci.diurBR cleds1_ói1,' median té. ~r()césos ··¿e 'comp.~,.,.~
, de _1~ co~unidzd",
Sería je_Ya:ius; les. ?~f.f~H Sin émbarg?,: nÓ.· ~e .na ,es.tapied?ó:··, ...
actividades de grupo aHematn'as¡-ce e-::~..'e;ruo clocumentacr?n empÍnca ele. esta: mter(!sa.
con su contribudóíi1 rdailve s] X~grO' de esas hipétesio. ' :: : j: ;··... ~ · .:· ·': .l: .-•.¡: ;;,:·
metas~ , .. · Co~forme a lo e:r.pedencta práctica, podría
Oacias t11!-es conside~!.!c!ones, i,1 2rét:_.·y m- dudsrse de. qu~:. ~od?s los gwpos· manifi.~. ..
mon (2-i, 155) hao. p¡:-opuestó ·que Ge esta- · la tendencJH· a, elsgd:, r;netas muy opera
blez~auna d,istinci6n en!re metB~ operativas A:~.pa;ec1::r es p~ob~lJ}e que siempse que r~
Y no opera~¡vas, c:egún eA.istá d ¡:¡ 0 sl"Df1!! dl"tcultad en movdtzllr las actividades .. ··~....,;·1

ba~e·para re!scion¡¡¡r le meta·conpcslbles"',:ur- grupo! (a caus~. de conflictos-' i~lrag'ti.i~J (""~'!¡~

~acción
··.. Ji'
sos de :de grupo; De eiidt slguria de apstfa en bs mlernbros;, de tecursós
· manera de determine< si y .hast~ qué. punto · · cuad?s, etc.}, exis!irá. ia tericlencia a ("·
. ·una .secuencia de!ermim:ds rle ;ficciones d~ estsbl~cer mets~>d~,-grup,o o~erativás ...
grupo lograr~ Ueg~r .íli, le rneta,ll.e. ,meta e 3. ~ete~ 1 no operst!YB~¡ ~on :segt¡.ras'' en, el · ....
operativa;· de otro moGo no. MEJ .. ck1 y Simon tldo: uy que lss act¡y¡dades de grupo,no
ofrecen como hi;p6tesio cr~.ice cuchr:o lti mei~ den ser: 11smadás inequívoqamente un
de grupo .r:io es op~rst!Yil, existe!¡,@ ~eDdet:ldm en t¡;Jes condicione~. AJ parecer, .si;la .;
a guiar 1&9. EcH-v!ózdea rle gn:.po median le pdncipál de atraedÓn hada el grupo '
subm.;tas .op-e:rl'l(ÍYElcr; ~ue tís¡::en¡ e1g_ún nexo , p!emebtei;estar con ftra ge.nte,. habrá •
plaus1ble co~ la m~ta genemL ~u~ieren que.. . c,s ~i ev~~ar, me!as.::ope;at¡yas. que
(24; · 156);. : ,. . ! .1 • . • rnovr11~ar .,esfuerzos 1 hac1~ propósi.tps, (
·· ' ·· · ] tes, .dtta probable v,ent.fl]B de roan
. i ..1 · .· · · lo3 cbj~tivos illargc\ pfazofue proputo.>cn ~-"-
u.ná ·firma. Cómen:l~l puede !en!e.néer, bes1~ Gross: {H) 1 qulén Jre~ que :las me-
c:1erto .. ,grado, ·· ~'1'!o : :~us accionds ~ptc:Ificu si&do precisas a. ~en udo ahoga\_l1a /
. ,:
-·.
afectan su partic::p~c:uSn ~n e~· ~ertiido, p·!::O . restri~gtm la flexihllidad de res!mes '>'
enlender.á meoo~ .cÓmo !JUB ECCIOll~ afecW!n JDS condicicnes catnbÍabtés O eliminan·la ''·(
J ; -~ J. ; . · ''F:(":,., .. :
.J
. ;: . )\~\\
·~

·,•.
::,
'--.. . .. ·q__
-.-..-.....,- ..... - . ¡ l rPI r.:t: ft. y .:r.

..
-;-

'
.... : •j'' ; 1 1
·;
1

:., ~~ ---r"'\ ~~-"'7 .. f-.~+·.7rj-¡ J.' r~;·Jc< !rt .";lj~~- .' ..;.,.~
111!:1 ~,..., .......... ~ ... •
.. -----...- -¡=. ·
~~ ~-; "':- ¡. ~-. ;.-:¡"'··
~ 1:-t
ll ~~:..l t k tLt-'u"t~, ~- ~t~~'TL't,r
. ~L,y:. 1 t ~~ t ~~ .,~; ;: •
. . . ~ -~ ).- ~ .- c~u.--·~
i ....
4
C"-' "".....__. u,_.- ·. J
¡/ . 1
! '
'1
.,.
~ ,;:..
:\~. ]); ,.
1 \...~

1 .i
;,·~-
1
-¡1 :::::::x=- i¡!ld >M 11 Wl!ftipiWtiQ¡.. ""'

.'.~~:
.1,Tli()
~t'" '··¡¡: ·:·,.
[ :i: ': t
~ ~~ ·:-J
:,·
1,

"!; ~;" :1 OAP.-111 ): i?wc::>cG'~ · r.r;o(;iye:2,1l'r,;1'-'.hlll en.lo~ gulllpll!H 1nb-Ódt~ccl6n" 4iÍ!P


. MIJ. . . . · l.. . . , .
!" · ~ ltdad de' alcanzar acueroos entre ountl'ls úe
.1
mzn!f~staban
·;
tens10nes de necesidad ·suma-
. . .·.. •- .
.' . ·vista antagónicos. i 1 · : i , .. : ( . .. mwt~ Yigorm:as de. que el grupo lograra la
·a! El" canten! do de -~as metas. de ~~pe, ~?~ · ~:!ta;l loG úmpl~mente acep!antes moy~liza~
•l:. .0 no operativo, pueqe tener amp!zas- ram!il- t;aa ~~iJOil tenstón de necesidad; y. _qUienes
cacici"nes para las ¿~~terfsticas .:del grupo. ;;-ed!ahban: la decisión. de grupo tendían .-a·
.1<.. ·En un' 0siu<;iici . sobré .instituciones; deáiá1i>s persis~ir en su motivación personalmente de,
term{¡',¡.acla.;Estos hallazgos aclaran que; cuan~
.-
~-~
:'"i-,,_l,a cuidar de delincuentes juveniles,\Zslcl · (4">1)
~;.:halló. que. Jos papele~ y las relacib~q sociales Go 1Js miembros ·aceptan por completo-la
r , ,·entre .. miembros ;_·del equipo dep:endflm en meta jcle grupo, ésta influirá sobre sU con-
' gran medid á de. si la 1institución b~{caba .pro" clucta) Si una párte. · sigr1ificativa <;iei grupo
0 ·~: ' porcicinar a los reélu~os "tratarriiento"."O "c'ús~. no sc:ep!a 'la meta de grupo, es de suponer
0 ; ···t9dio'::: Si la }psti(u~ÍPfl,hads hin?~~i,é;~·~;}el una cpordi~a?M~ de ..esfuer:i:?s relativamente
·, ·• trafamtento, .elilple.a~a: ryumerosos profeswna- pebre; y U!Ja mc1dencta relativamente alta de
{) [ :; les~: a' quien~s, se :.daba: ~onsidÍ!i:"ab!~ at.ltono- ·. condub~ autooríentada, más bien que orien- ''l

0 f; ·: mía' para. '.proporcioria"r. terapia· se't~n i::onsi~ . · tada ~la tsrea C:ei grupo .. : .· !JI¡.;

' . _t y:
, der¡¡ran· adecuado,·. para trabaj<l:r; ~?.equipo · . Si;:¡ j d_ud& mt1chos factoreq influyen en cuán ...
' --,··-·-~·

(J ~ ; en reh'abílitar. a los' jóvené~ cri~hiales. ·L~·. fácH;¡.1ente 'acepté el ínlt-;mbro la m~ta .de·
J. ,; ... )nstítt.lci6n: 0rient~d~J a .la custodia(:d~1J~,,gr~n . '·· grupoj Al pare~er,uno _de los más importantes
1 ·IJ;

:-~; ·;··¡ '.: P.arte del p.oder.~l suP,er~nte11depte, smen.msn-. , es cómo eyalua el. nuembro las consecuen~ 1

;:~ :ii· ;· t~nf~ mu~ho. ~ontro' sobre. l.as .a~~ípr;~: del /e~ as qpetendrá ;para él aceptar hi meta.Si.cr~e ¡l
,:A H;: :eqwp~, y:. qt.pe~ d,eppndía. pnn~paln:epte: d!! cr~e,l~ meta de ~rupo repres(:nta saH~facto- ~ '1
1 ~- (j'<: gente no ~ro_fe~wpalp~r~.!mpla~:J.tar las ;iyg:as. · :lame21e s~s prop10s .mot~vos, la ace~tE!rá ~e
<i. ;j ',Las; ;relacwhes }ntrr., n,uembros ''d~l equwo · ¡iJ.medfato,. ya que _logra: la :meta de _gn.:po_. !¡
. P ' .,;,•·. Y reclusos result¡;ron sorprendent~mente .dts- · le promete a :~1 sat¡sfacctoneJ .. ~n la .tnedtd~
( ',!{' ): ;tint~s Jos dos tip~?. d~ ins.titució~.
en en qup
la :satisfacción del QJÍe~bro de..P,enda 1·1¡
l

{ ,,~: . , ,, . . : :':' : 1 ·¡ de .. que el grupo .logre con éxito obtener su


¡
1.
l •

_, ):¡# ia 'meta. de ·'gr'J·no com®· 1 1


.. ~ meta, i su valor.ación de las ~)robabH~dades .
d é '• d' l . b'é . fl " á .. , ..
:F .... ·. . . . . J.
ag~p.te: inductor.·, '· : · , · .
. '
¡· · :_ ·'

, e . ?'l_~o . e grupo_, .tam 1 n ,m u~r en q¡¿e_
¡:f .: : : ,· ,' · ·· ; ,. : j · ;: .· · · .: :· :. :t:í<· • ecept~ la metD ;de grupo. ~a ven y .R1etsema .
.. ~: ·:· J·P.ara ex.r.lic.ar_eLhecho-de que Ia:met.a .de (B~) tepo~!an datos descubtertos en.un expe-
,"--·:~i rh hupe. dirige· la .conqucta de 1oS"I-riiernbros y rimen/o que hac.fan variar :la ·Claridad ; con;
::' }! ;;¡''.·¡as ;hac.e dedicarse ~ ·ciertas actiyidades, es que Ids ~ujeto3 .entendfan la meta de· g.rupo ·
';'·~: ~:!:; .· p.e~~sano ·reconocer ¡que )a .meta, d~.: gr~p9 y el dm.mo :u1c1a ella. Halla~on que qutenes
G_~~ tJr\\_· en sf puede s~r fu~nte ·de mflu~nc1a .,so ore . tenfan una tmagen clara ·se· com.prometfan.
l
¡¡
el \'J.:::·( 19S :rnieml:¡ros'del grupo. Ya establecida una más con :·J¡¡ meta de grupo; tenían mayor ,¡
· ~J rr~:'lneta de gru~o deter~i~ada,·se espet? ~ue los empa~f¡¡ P?~ las emocion~s del grupo y ma- .')l.
1
C..~~~ [i ."puenos:' mtembros !de~ _g~upo :. bu.s,1~~n. ,lo~. yor d!spostcl_Ón a aceptar mfiuencla de .grupo·; 1 : Ji
/.:..~( ··:¡ grarla; ·I~cluso :ua~dosu .. 1Ilet~ );.refe,r¡d~ r:¡ue aquellos que no. tenían una.,clara Imagen ,·¡
\..·-:;(, ·¡', no.-haya stdo elegtda .. ,Pesde luego, 1en la reah- ele Ias metas y t;ammos de su grupo ... ;¡~¡¡·
(:l. b· ' qad dístintas_metas d~grup~influren ejl dis~ Eal.iazgos como los presentados .en los ca-· ¡[¡!
':' -~-~ -':' t·.I•·l1to·s· . grados sobre v?nos miem?ro~ d~ .gru.po . .' pftulo.s 13 y 14, donde se demuestra que la
r .; Ppr f~St~ razón, para ser satlsfactonp.__.una co;hes!én de _gmpo ~leva . el poder de éste ij
{~. ' ·son.cepción debe req)no~erse queJa-meta de.· SO<Jre sus :miembros, sugu~ren que aceptar ;~ ..
;¡ . ;.: ~
''j ;; g~.t1.Po .puede activa~ fuerzas niotivac;ional~. lss rneüis de grupo depende también del. gniqo ,~,;:...·\
il
{; i, ~n l9s.:.~iem~ros,·. yl_;qm!la ~a~n!ttid. d....e .tsl:: ;n .que los. miembros se sientan· atraídos p.or
' .' '\,
.····· ,'.-·.
1-f·: :)nflt:¡enc¡a -pue.~e vanar 'cua~!Itattvament~ ep-
Ja met~b.r~cía ?e grupo. Aunque no se s~.~e
,._ r_¡: ;, tre I.·a_s metas y· entre los. m~em.bros. ·.l-.,' ' . ... en d.ef,mltrva Sl .tod. as .la~ bases de :at.ra.ccJOn
. ' : ,' r Erl el capítulo 34; Horwltz mforma de un por el grupo causan precisamente Jos m1smos
.1 ~!i ::i" . experimento en que-Jos grupos e1igieron tina efectb"s sóbre ei poder del grupo, hay'b"uenas
''-~ ~ · n:~ta ~ }I1fe?ta:o~ o_btenerla. ·Ha lió, notabjes razon~s para suponer que los grupos donde
(, J ¡l· ·. dif,erencias mdlV!duales en el grado en que los miembros gustan unos de otros como'per-
' :s~ lps rni~mbros aceptaban la. deci.si6!l del grupo son as~ ,Y los grupos con ;nucho prestigio, pue-
J\t ···
':;:.¡lf resP,ecto a su meta. pmbtén halló que qu1e- den eJercer fuertes presiOnes sobre los mJem-

·..,
¡¡.

f':
1.
1
, :

·------·~----!--..
.
nes ,aceptaban más a;·, fondo la meta de grupo

1
..-.. .
gg;·
bros p"ara ·.q_ue ocepten las metas de grupo.

Q
. .....~·- .,~ ........ ·~.·c~r;;:
.• '

~~ ·-·. :~.~t;(~ ' -- :.


) .~:·

.\

. \
¡,..._...___.. 4t~ 1ii:,____ ~~-.....- ~!.-

...
i
1
) ' . ·r
' ( ' ; ·1
450 _Proceso!!. rnothra.clou~le!l ~Bn los grnp_os
:i l
;
!~ .
'
·. Si los miembros· entienden cortectamente las· Con~oouencl.M •d1.ha '' ·
acciones 'de grupo necesarias 'p~ra obtener ac;ci6n de gni1fO :¡: .i
la meta y cómo la conducia propia contri- ! ¡ ... ;'!. : '
buye a las acciones de grupo, deben actuar . Cu.ando el grupo. ado'p_t? ·sU.. JTJeta_y_ se_
los• miembros con una efectivida'd realmente barca en un- de acciones para programa,
convincente; : · grada, 'puede· tener éxito o puede fráca1
A menudo s,e ha observado :que participar .Si. tienen éxito los e·sfuerzos del grupo,·
en 1a ·elección de mela elevar la.motiYaci6n . mi~mbfosqüTilayari .... ·la ·meta; acepiado:
de los 'miembros p8ra trahaj¡¡f':pci:ellogro de grupO tendrán' nizones para'·1sentirse';·gra
.'\ ~~~metas . de grupo: Sin ¿ud1:;; lils 'rl.ú:ónes ca dos':· Es de. sGpóner 1 que :'a·u-~ehtarilii s. ,
s~n co~~Ie¡as; peFo ~I parecer; el increhl~n~·o, lorsci6~ del' gruJ?Ó, q~e :s~~~~Jr:t!:~~-.I?á.s:.~.
de lnottvact6n se denva ,en ps;:te de que ia dos pot él y que ·tendrán .. lnayores: asp
parti.eipación 1 p. r. od. uce:,_ aY,.' . 1.l.'·n· · J.~ej~~ .. sde- cíoñe~i.I!J~~~l!..t.~t~~j~~cud~nes.~~. 1 'ergr.Ü
~u;z;~et?·i~~ ·1~~;~o!~~~!rl:e, Jt,?~~e%~}~~ . .~i~i~~~r~:~~~~f~ ai:t~~;:t~~á.;~~;:r:~
!!1. 1.

.
. co~Frens1é~. de: las: :a~c¡~n~:~; q~ ~~U.po· ne~;e-
san~s. p~ra lc¡gr~r· la :nell~¡. ~,e~ ~n~. ~e¡or
¡ itlJ~s m,ie.~~ros_ s_~ ~;_erit.~~}~P!!~~do~!...9.~.e._ .
. luen .~l,gr,upo,: qlí~rste'~-t~~ merios ._at~~
apr~c;act6nde cómo !a coM~c1a m ... ¡y¡~u&l por él /y que. sús-~metás f~sean
contnbuye a las necesarias ac.~:oqes.de gmpo. . bsjas: :Ei fracaso 'deCg¡:üpO · · · ·
A e~ usa de consid~\a:iones;corno¡ ~stt>s! va~l~s ··en-'-TéS .'ffi¡¿~i:irosr~~i .,,dedicarse- :a
te6nc;:os de 1~ aclmtmstr~c~ón h~.u . deJ:en,dwo áuctEs '!ie huídá dfse~6(;fa8·:~8ra:ri
. uh enfoque ce le supervm6n centrado en el . · --.;---¡--=--r·-:-:r:~-~,......, ,.dPl. ···r·l., ·:·.-:····'lT·
'· . ·. l
1··. et,. Afder ~ . ·, consecuencJas nes:E:.Ivas. e_ racaso,
. grupo; medtente -el. cm:. ~:m1.n:n~ s sus 1 · .'me¡uyen , -. es f uen:os
: 'po:·t·· ¿·'es,v
· ·. ·• · , · ·· ¡ .· , · con·d uqrss " ··ar.
1 .
· . subordmados a forwar grupos. e hes!vo:s mee. • 1 1. . ... ·-' · · 1 •·· b'l'd d • .,. ¡·
.' · , ¿·1ante· reumones
. · · · ~l.fecuentes, . . : · ·en' · ·que.
·· ·' ·. S'!
· xormu-
'" · . unos . a · o~ros 1s · r~s'Jonsa ILI a o e os
~ ¡· · · ; ·. · .:_ ~.:.'- ; · 1·· ,....... á··.·,:,.. ·
1an . me,aa
··, , . ue.., .. .grt1po
· . · ·expt.ct ·•·t. • .. , .•,. , .,, - ·.,·~·
1as;: ~:IGem.lilGan . taclos obtemdos¡ ..dep.ecJar e valor . e..
..·
·;· a-eeio
·n'es·' "P. ,. · ,-,¡"-'"S -1e !:1-.·,;¡)
.. 0 :r ,,.__:_ u '"''"'• 0. '. "
L
· J~:-·"·e. t•F,....•zn
~ ~·
' no
l
· · .~ , · .
lograda .Y derogat
.1
el
· ,.,- •
en ten~. us~do
I . ' . '' '6 la ¡·· ... '. . \ .
las ·i·~poÍlsabilids.&ss· im:HvldÚstes' {}HJ); 2Z, eva u,ar,, a, e;e~u¡: 1 ,h :1 ~ : ?r~p? •.X:f.ll~ .; .
25,45)~·''· '· -:: ·' ,. . fl··.. -· · bros;·E,ne!capftuloF;s~?¡scute;qeq.~
·.Al . meditar sobre •]as formes . ea que. ias' detalle .es~s y otr~s ~Faccwnes .fr.e~te a, l.
'.,
metas de .. grupo gu!<m le . cohüucts de los 0 ·a!_Jracasa del g:up9. : . .• .;
mle~brós, ~ebe. reconcce:rse q~~Ji;rill;-._ . St :e! grup?·· ¡tle1Je1./una 1~e~~-._operac:Iunat
< .
... traci6n de grupos es co.n .frecuen.ct~ el·;; tRl_ clara¡. los .. mte~hro1 . ,tenderá_n,_~ :... ____ •
tipo;· que los míemb.l'oii.·no:l!,egbi.i conc-cer- entre, s_( ,de acue~dp ¡con sus ·aparentes:¡
.las metas
de, g~p6, Heg~n i11te_~es12.rse no /e.
trib.u~~9nes ~-.la •~b:~nti~R:'~e. la me!-(
. 1
por. ellas, ·o· amoas coss;<C ·! ai1 situatJ6n. se ello, :e~ de ~upon--r 8~e ~~~lural~za
pres~ntaeon rnsy~r bd~i~!id, e_n' .~n:pm grsp~· cffk~ .!d~_l?:. m-~-t~_.Y.L ~uL~
des, o cuan~o ·Ja. mE.rqi:J.r~cfa e~ .mvolunJan~ ss~J~o,as ·.. mfl_u~en ... ;sob~e ~-
o se mantiene simpfet.sen!e comb medio para _S<;JClaL ~e Jos_micmb¡;-os ~el_

·;.:.-- ganarse la vlda. No es raro q-ueios empleados ·las investigaciones <?4, olf) ,
de .una firma comerds! consicLsen,sus rels- · cusndO(et grupo lnlcia'un prógra
ciones con: b orga;¡izaci6n corrb ·.puramerJe -nes dirigidas a la rr!eta¡ · tiende
contplctt.iales,· y~· q¡ue' ).a. fí:w:&J '¡s6Jo compra · un e5~ándar de ejecti,cit?h. p.ara .lo,s_
. su .ttempo y. su cap!il:::wa_d. J.li;;:rsn toao lo Es mas probable que el mvel .
que el superviso;]~ ozdene !Jii'c*r, ~in preocu- de un ipdivlduo, 'parh su propi_á
parse de coz::tnl:n:ar con su c;~:m!!;.:cta a la cbnforme a ese est&ndar cuanto .
mar~ha del gtupo. Lm czlidsdjq_e__ sú Ct?l~_t_ri- que· sti ejecuclóri cóntl:ibuye .a· ·la
bu~i6h depen9eiá ·ant!i todo de k\.ls reiacion~s de .·grujm y ·cuants niás ·influenCia·
con. Íos .sub~rv~ores ')'·;¿~ la; /c.apaeid¡ú1 .de, est~bie~er: la ,i:n~ta ~é! grupo:-:~
. éstos p~ra' d¡sen~::r conaudas que con éxtt~ penenc1a ·de éJt!lo <o· fracaso 1 P~•u .... -·. ··,¡
satisfagan los n;querirr:;ientos' ele la. tE::rea. Eri miembro depende. ~e.; la ·
fales condiciohes, etl úe suponer que la upli- ejecuci6nT·:su-p~.C?;..I1~
cación de. la '.tarea de !& ·supúvisíón será ·la ñatúralei:a :'de ~ iln'á inet
especialmeriie orietGSB!.
.
Í' teiaCJohados -~-estlndáres' de
,,_
J
.t ·.;
..
r1 ,,_)
1 1
' ' 1
i

·' "'"' .
e ; ¡'¡'
.....,,.
1 }"

-· .. -.. ...,,..........__ '. 1 ,/ . .'' '-\:.'


.i.',).;',:~·.-: .,:r
i . ',. / \i/1 ji .•
. ')
r"'-:": •.,-', .•• T•• ,
-~r-,h_-- ..... -:-'.;+. _;7.~
. . :.:..
.

*'jtr~~
~

.,
~

·, ."!-··

\. .. ~ .'

(-.,_ ,t_ ),-.. _)


\

, ....... -·tt'><'l'-'"""'; .• , ••. ¡....:·.. ., ~ j..:..__._·l---".......· '·


·j
i ¡: 1 1. . . '";. ! 1

: •i
:l
'' l
_.!
1 .
~ ' ¡'

.

/ ¡ l i: ,.: '¡
.¡1: ': i ' ¡ '. .
"
·-'OAP.·Sl : •
. / ~' ·,
. .
.
• . .
···¡ ·
i•
l .
·.: : '' ~. JE'Iroq'e~:oi!l lin11f>¡ved::mJa;¡. etnl
. ·1
1 !1
. . 1
i''i>"
.,•
'
.1 .
¡r:rUj¡)()C! ~;nboducclón·,
. . . • ·• .
....... ~
,.
451
!':_;

>miembrÓs individuales .pueden tener .un 'uo- ·cada· Fedodo de trabajo· (rendimiento. del
---" table. efecto· sobr~ la kutova!orsc!6n de.; ks g;:upÓ] y qub observaí."á la conducta de los
~)miembros: : : . , . ) ;¡ ·.. · . ¡' i ·. ffi.iembros, pt.r.?~_' poder. esignar a c~d~ ':\lilo ·.
, . . .. . i .. : . .\ ¡ 1 .-.. ; :¡ :; · . '¡. c;ierto uúme:r!J de punto:;, . según la.· calidad ·
.. · DlStrll:ntdq¡;_ 'o.e 1rui. r~~:=!~ ·¡ . de ~su ej:c~ci~~ {puntuac;i?n .<individual).
_) -~· eriiTo-O.él'grupo o~ l , ,¡ ·: :. , ¡ Daa<l. tal dispp3iC!6n, el expenmen~ador puede 1

· · •"":-1.. --:- -. ~.'·: .J .!: , ;~ · empiea:r un 'sis\ema de compensaciones J:¡a- 1:


]!
- ;1· .( eyidente; que ·los ~iembros ·dd ~;:-upo · saüb en cualquiera de las reglas dadas a· con-·
(}expei:imentan por Jo rgen~.ral; ciertas. péJ4!das · .- Hn~3cién. ! ... ~ lik,. p
.. c.; o.' gá11,áncias .. cuando el: gt:Upo~_,se~d.~dica: 'e '· · 'Reg[a 1. Li:z paga de cada miembro es in-· ~!

\,.;¿',act:i:vidades "dirigidas_:_a.:.;una-m~, Es~s_./,ili- ,d6pendrúde j del reridiiníento. del irupo y ..!1


C):q~!dácionei'!·. c~_rr-~ ~e)es ·Hámá• en
·l.~'?~úaje: . de_'s.u, puntu~ci~n. El experimentador de.cide '
. í :¡!1, ....
· · de<la ·teoría de, JUego; pueden tomar átstm~as . as1gnar .~ 10.00 a cada grupo por tm per:do
~ forinas, 1
desde: itinas __tan]hJa.P.&Ibiei::'totno: ei : de trabe jo, e infó'rma a 'los sujetos que el a ca i'!'ill' · .. '.(
d y.
J?Ié~Hgí,o; 'etr~~-OH()C!rni,en:to: el.sfe:.~t~i E~st.a .. :'.mi.o .~e elío~. recibirá- $ 2 .~0 .por su tierrt po. '-.
.· otra tan; .Goncreta como .eL dme<ro. La~~~OJ}Ql~ Tal s1stema :de. compensactÓn es análogo· al '
l
':i

o· 'ciqnes~ot}egfas~':'"(IU_~ jt~fi.li:ifJJ~~~Ió.U~ •qu~ comúrurlen~e se, us~ en aqtiell.a·s o~gani~ ___


.--j:t:ndd~•.¡mportantes. :;v~~E~~.L~]!l.l)tlY~~ zac10~~s do~
~ ..
.___:_.. :..---..:
. · de, s: pnga al .empl.eado ,ciertos · .
'~>, ct9·!lale~~---pa.r!l 1o~-'-ffil~Wb.to~..., Y....J~ª_ra, ·ef_,Jun- emolume_nto~ ~: ~1erto sa1ano,_.. sm_. tomar e~ .
_.);i::~O!}a,rn~ep_\o..d~Lg!:~P-<L~?.!IlO.-~~t'?~~· ;g?r c~enta. el reydll:mento. del gr-up~ o. ~u propia .
.:, e¡el:nplo, ;s1 el grupo .func10n!i segun)a regla ejecuct6n; · S.n. embargo, debe md1carse que\
...¿,q,e·;:qu~,)á magni~u¡i, p~ ,l~_¡liq~id~c!ó.nA.~;"~a~a tai · regla .no! exige que.. todos. lo¡; tnle'mbros
~) -~;~rpb~q ·.clepende· directame~te ·a e,) a c~li.d~d · ··' reciban la ~isma ·suma; ·pueden h!lcersé -J.os .
:~e 'la/-ejecuci6n: del grupo·;' eq de supon~r<q_ue . . pagos indivit1Ualeª de .acuerdo a cri,terios tan.·
·.)]os ·:miembros deseéri dédicarse ·a cuale~üier. · "poco. perth~entes" .. como. la edad, éL, eStado
j ·~dnduéta qu_e ictean _co~tribuirá, a ,es~e.¡.fi_n . :social. o su 9ar~o.: Pero reciban los miemb;os,
.. · ;(como;tr.!l}:la¡ar .. duro.i.,ayt¡dar ,a otros,_suge_r;r . la m1sma. cl'mt1dad o no,. ni la .PUJ,1tuacrón
· . fo:mas._d~· mejora~ )a: ,~,Uci~ncja .·d~l.'g~.u~o ·. . bdividual nf ~l.rendi:miento del grupo afectart
~ y.~_-·· :m_ clu~,.s:(''to;;ar .como; w,oH+l: sf<g'l!Dcl~;) ·/.~.m . la co.mpens<~.c.tó~. Por ello, ~o debei.~sperarse .
-~ embargo~ ·.sena. de esperar ,que~• que los pag6s nechos· por el expen.t-nentadqr
\.).lp()tivaciÉni.~l .• hra_·unD_ar::.¡ptaJmente.~dif.ere~t_ ~?_ e- den al mie9br~ algún incentivo p~ra eiev,at ¡'¡·
,.
_.,

¡· 1 fi.a 1 cfead~po~ -.!;2!. ~::Su-~~,-h_a«.~;-l.aJ1.gu¡?a- · su puntuac~ón ¡~ ~Rra ha~er que ..el grup~
'--"', c16n::oe, cada: mlembJ.Q~de.::..acuerdo_co \a .. aumente su •rend1m1ento, .· '·:· . !
():c. úa·li·d.· aa~;a_e s_..~_-_''Pr~p.ia ~i_~_cución_'. l_r-_clt _:.·:';-..~~-:¡¡
·. ·.· é~Ta 2. _cada m~ernbrp esinde- ·
# f:r ?e
1
pq;ga il;
,..
~---, Aqu(,' es: vcmaJOSO. p.ara -cada. persona . '):\i;- ~· d¡ent~ d,el rendtmtento del grJ..Lpo, pero
1
C,/ parse'.:sóh; de su p'ropia ·ejecución; : · !: i;' es continge.r-ite don su puntuacf6n.P.uede apli- 1

() ptop!Jrc:i(Jna 1·inéeriiivo ¡: p~r'i:i;_ayudar: a /s>\~Ós; . carse esta r~sla! de dos in.odos diferi:mtes; ... '. ·
1

~- {para.~;?uscar, ff\Odos; de. ~ei.orar)a:_; efiqie,rycia e!'.~· Se fifa ;r~. ·paga ·~o~~~. del grupo:· El
~·.;del; grupo o hl:lcer: cualq\,l~i:r ¡;osa . que¡ p~- .· expepmentdor, úl<;e a los m¡embros de cada
e i diera. disll;linuir ~su, nivel;, d.~. ejecución.~; 1 < grupp que ¡:iuede pagarles. un total (je $10.00,
J:·~' ..._._-_:·~a_r·a... ej.-e~pl.ific~rU~_.va:ie. d. ad d.e. r~.g_l~~:.que
·... , pueden·.regrr la d1stnbuc16n de· hqutélaciones
y qu·e.ca.d!l. ~-uno de e. ll?s r_ecibirá p.a.rte igua.!,.. a
su proporc¡én ;del ·humero total: de puntos·
· ·,:d~htt'o:det.grupo.y.algunasde sus:consecuen-~ ganE:dos ·por los miembros del grupo. Pcir
,p1a§Y·:tómes~ en .cuenta: ~p9dría. ~r¡..,in- c6ino \ ejemplo, si: el ~úmerq total de.p4ritos gana:
;' v~tigadqr,: re~oD}pens-ªr! a sus ~uje~o~. LPót: . dos, es cien, quien gane 25 recibirá,$ :?.50.·
'.:~ p!J.rHcipár: ·e:n. ~n. éX,perimerrto deJaboi:atoilá Este _r¡istema dé compensaciones. propor'dona
·.... '-..d~s~ñado para: estudiar ,J. a productiYi~ad de a cada persona 'un. incentivo monetario que la
. grb~o., Se. supone que ca~a grl!po experimen- hace aumentar la puntuación • propia, y es ·
tal está' compuesto de Cinco individuos, a'quie- . de esperar que ~os oíembros traten de con-
hes se dice que su tarea ~s.trabajar como,gru- ducirse de un modo que)haga al e:r.:perimen-
~- •· po. para manufacturar ·un 1 producto d~termi- tador darles más puntos; sin tomar en cuenta
.. nado. El experimentador ;informa a l~s ;miem- su efecto. sobre el rendimiento del g~upo.
: bros de .cada grupo que ~notará el numero de Desde lueg(), como la suma total de dmero
'-· · urii.dades producidas pot el grupo d!urante disponible :es fijn, lo que un miembro gana

·, . .-..-
..,
~
r
~-~·,...
:
·-- --· -··-· ... ·---·
... . x~
C.f.?/
:--·-:--~- .
........~rrro-:~.-.·--:;"t<'""'l

t!(!r',t.<ot•-.;. ... '


'·\"

'
''Q\Id ~¿\)tl~~-'l;J",.t~y~r~''·~" ~~
-- '- '~ \__ \__ '"-- ''---- -'-- -\_ "'\__ "'''- "-- '''\~, --\_,'{!\__ ""-,_ ''- '- 'l~ ':~,':-.~'----'\O> '

.. ¡:'
.,'

...... ¡
45,Z Pracegoo motlv~~.-e!¡ne.les·en l<Js .g-rupos ' .' . . -~· l 1

',
. :··
lo pierde· otro. Dada. esta interdependencia iRegla 4. · La paga de cada miembro es
competitiva, .cada miembro debiera sentirse tingenfe al rendin!ienlo del. grupo y' a la pun
motivado no sólo por aumentar su_ puntua- tua~ión própia. Una vez más el experimenta"·_
ción, sino también por obtener· una pun- dor! informa a· Jos sujetos que asignará pai!-::-
'! tu.aci6n mayor· que los démás. De hecho, ·un et grupo $ 1.00 por cada unidad producirlE' .
' miembro puede aumentat' su paga simple· . pero ahora la parte de cada miembro jgualar4J~
'mente hsci~ndo que otros miembro~ obtengan su ?roporción: en!, el núm~ro total, de pu~to~ir;
purituacioues bajas.- Más; tarde ¡¡e •- i:iscutirán · gan~d?s ·por ,todqs. los: m,re:nbros.; Po~ :eJem \
las · cónsecuendas prodt.ic,Has por csie ·,tipo plo,: s1 el grupo P:.oduce, dt~z .umdades y
. de situsd6n ccrripetiliYB. ~ :_, ._ , . ·.. . , . · -,, s~U:~ · de ~u~tu~cwnes. · rndmd~ales ·.es,.
1

b) • No· á fija ¡~ pagd ·'total dd grupo. ere~ •. tJh f!i.Iem~r~ _con punt.uac,ro_nes ¡je.;·
'1 Aquí, el éxperiffieh(adórh~formá,a les stije!os r~crbm~ ,$ 2.50, _m,~e~t~a~ que u~.m;mbroF
· que se Jea pag'!lrá d!:ez ét:svos SI <:acla uno puntuac16n 1.0 , r.e~!btra ..:f1 70 • •. ~ro'· s1_ 1
· :'·_. por;,
· ca··¿ a- pun.o
· '· · -'· ganaoo.
,· · o se res,nnge e¡
J-, •• • : -· ' áiupo:
• '.'
, .t'hrdcluce
• ,
.
·
~ ·
ve m, -te .umdades
• ·. ~ ·, · ·-·
mrentras'
• ... ·. · ·_-,

··tata~ de.._ ·me:-o qu,e pu~cl ,.ganarse. Este sis-


· · · .' · · · · · · · · .... · · .··. · stnbucl6tf · u e · untuacrones
., , . . ·· ..la·.es··· _., . m
,. 1.sma
1

!!'l!lil•

!11
. -.- . , :1.~; .. · ,., ....... _-. · · -·''· ·... _·· ,_·-. ·
tema ·e¿¡ an .. wgo, s !a:sJ,E:;a por pi ex:, a EI,.V~'~es
., - · ,,;,.,, )
eses dos m:embro.
. "' , . . , · _ .. · : _· s ·- •- • . .. . $' 2.(·
tec¡brrán,s_s.oo,y. ·
· ··
· 1·d -~ • :.,•--·, ··.-:.{ -;.·-,.. ·1• · -_- ·-"-""d re.,pecttvamente,•.Este ,plan .de campe
·. emp ea as ~il .~ .mul.l5_tna.,. s1emore y cmm o · .,b - . . ·· -l ¡- · · b' ·· 1 · ·- ·
.· · .. '· ·r· l.' ..--. "'~<':;l.'''"'''':.·-~··· .. ·.- -' nes.,1 estante comp eJo com ma·. os
·no -se eJUsta::;,Js:s:~s3ss.:~.:a!rs¡m¡mtener
·, · 81· · · 118 · 'l · ·, ·. una .. - • d·. ·.1 .... - ¡· .. 31con.1os,'c·o'm·
cooperact 6n e a reg a~ ·'' . · ·
paga tot~I P~~ ~ _cor.s~¡Rt.e !CJe grupo!: En tiYos la· ·. regl~ · '2.' ·Da ·ln'cerítivo•'· de· a. :.
. _est~ plen, ]~ ~un,uEcJón prppla:cle ca~a m1em- miembro tiara- que .contribuya· al; réndirni
b:ro de~er,mmlH;u psga. ~~.s -Fu;¡tusc~ones de to del gru~o y pad que .busqlle;tcm su :ce
. -otros no . . deci~rds: cantrd~d:q~e :·ec1be.·Por ducta atimentarYla 'pl.u1tuációÍ11pr6piá''
; ello, esde suponer q;ueca~a rme:miJrc.se sen• a
te1Jci6n- Já dllos ·deiriás:.Pero t<1m' ..
, ..tirá motivad? s trnpre.s:q~~~·i d· ..experi.menta- blantea un· probl~ma n1otivaciohai: · el• . _
' do\ poa !a eJeYe9z:·c;;haa97~e ~-o v,rcpm con- bro""dese~Ha que: ·tos _actos :de otros:m¡.::riif..\~"''~'
. du~ta, y qu_e se H1te~~;;;erí.Ve~::""::nen~e ~po~o · ~odt.dbtt)'etsrt. al !m~ximo: a.~ _rendim
· . por. lm ~-na u~~ d~ ut~~S }~ ~'~""~10;, 'q_U"". ,en¡s.a grupo, p:::t?. ~O 9~searfa ·.q.~e tale~. .
mfluenc,,,. ~o"'~ e : H~ p~üpl~) ,.o·' en el rencb- veran las, puntuacrcnes de 'los. otros,
z:niento del grupo. ·. :· · / ! · < ' ·· ~i6h' a la propla.f j: :. '.:: . ·)· '. !_ . ·· W
. Regla 3 .. _.ú¡ paga de cr;da·m!zmbro es con~
_.~·En: el . e;epft¡ilo .3~¡ •D.eüJsch):p.r;esf!liL.
tinge~!~ al.· midimieíit~ d~l grup~,. pero .i n1e- e~emá . cbriéep t~,a~ _;pafa~'' pre~ecir; las:·: dis .
.. pendiente de su propia i pu;"!tUC!C!Ói'1:' Se' dice 1f:S'• conseéuencia~:i,q(Je :ptovoca Ha ;ml
.. a !os':suj~tos_ que. ei,eitpe,o·hn~nJ~dór destinará pendéricia' coope~~.\Ivt~:¡;¡)fuo:;¡¡¡;;_ ...
pada u~i?sd :pro- · ¡a iplerd~:pepd¡:npia· .... la
....... ·----~
$ 1.00_ para ei: grupo Pgf; regla 3· y ·par!
ducida; y·que se dará 11 ¡eada' miembro uria ti1i,Ya, producida ·por- la r~gla. 2.. He;·;a
quil;lta parte de lo que el grupo gane. Asf; 1resumen, sus :anfolisiscde éada.·'.unaiki{•lta.-.·cv- en
de. prodticir ei grupo' diez· unicle.?~s; cada . ¡ El· rasgo crfUbo ¡'al e¡·ue'. se :ehfr'enfa
miimibro. recibirá.$ 2~QO, Vsí' elgrup,ó prcidu- ~iembros de 'un grupo cooperativatnente·
. ce velnte.Jtnidades; c,ada; ~nó recibirá :$}00.·, dependie?te''~s"'que,·~~-DPO:-o.c_¡¿~quier:~ ~~~..~~
· Como_ ~curre .con la r.eg;t 1, R?d.r~a· darse a ~.r.o realtza un :.r._sto ~~;~/ ie es benefrc1~~R~ ·
~¿ . cada m1ernbro part::HÍlstm~a, ce acuerdG con p.~ -~~-~-~~ t--·--•·-·- - •--'~::"1~~ --~~ ...

cualqliier crit~dó "hü pettinenté";' pero :seáh


iguales o distintas las pattes,: ésta regla hace
que todq. miembro se beneficie' cada vez que
otrp miembro contribuye; .&! rendHniento del
grupo. Y como las, puntuaciones. individuales
!'
de Jos· miembros no 1nf16)'en en sus gaüan-.
·.das;; d~be.e~tar. dispuest?.J ~ sac\ificar.'su pun- • ci~n. de fun~!ohe~}:c;~n:o ·~.tg_~o. m.I7,r:r:?~ •. ,
tuac16n en mteréS de la e¡ecuc16n de grupo. tpbuye a ·la. paga·'-tec1b1da po.E_ ?lr?s_.~
Al ,tom.ar.e.. n. cuen~a la.. n. ..l~~~r~le~a de . 1:1 inter- portar~~.-.~e.·in~d~~qü.;é_}ul!l~te._l~_,PL?.P~-:·-""~·•
depegdenClB. coopenit!Ya OUÍéUttremos más a otros m1emqr,as ~OOS!q,e~s~án.pOS!
fondo 'las· :consecuend¡;s roducidás por esta ducta individual y Jo estíiriarán:,
regla. ·. : ·. · .·· '· : · .. '· • · yiduo. Esos ~e'dimi~ntos: ~osiHv?~,:
'
1
" ¡- ' :: ' 1; ' '
., .. ¡· .
1· ;'

¡ ), _··,':',,-·{,'' )
.¡ :; '~ -·~:~·.'J .
·; ,,
j
¡ '

i .
~'
~-~
E

- ...'(-
~-'\ 1'
,,
,,
1,
:¡·

1;
i'/; :¡::--:,:·.: ., J )'~
• '>
i
1 'r""'.

·¡ f-c-.r,
~ •

;f

•1
-: !
!1
~ . '. .
, '.-; ····Jn~,
J -
•·:.- c:·,l,::!:::;·,..t ..'J (.~ ':·, .. _ q
1'
·:~~,').:·.~~ _ :_ . -~ . -~·;._: .r.~-:.~··.4. .. ( ..:_.. ·-·· :;·~ j
.
~-;·¡r"""~;:-·.. ~
'}"JI'
_ ,,
~~ "'f
, ,q !fl'l
t
~~¡ tllf'l
·~
~~~ \~ ~' t~ '~ ~lit~' "~-' ~~ ' ~
~ G-._ ....., ~ <-"'-. ~ ~-- ~-- 9--- t.:.."'- !,;;,¡.\,._ ~
1
VI')
~~
-:
lll l'f'' '["r;~'t;'l\ll~,,~~~
: r ..,
,-,;.¡;r-
·~~t~ :~-
_
1 , r•
""'ll\l)
, •. '·
- ,...~ J-
,
:"'~ ..".,___.
J
<C
-"---
-. 1 -~
-..>---~~~-----~ ~'--
, ,
--- ~'--- ~
,- ,
i' - '
.
~ '- i ·~~1 ~ ~ '-. J (
r \'- '-- ' - - 1 -i- - { - ~ ., 1

' .-, ,_
•• , -
---· ; -¡: 1
:

¡' ·.. !

' • 1
i\ '

1 i • 1 .. ··· ... ; .
·-··. ').'\ --·
\ ~

.. ·· .. · 1 : • .. · J!: }¡ .
\''- .;t; i ; 'i . '-
1 • ! ,
j '
1

1
ll1'1r a
;r')
r__,.

,·· i ! ,: i ¡ ' :v.n


~~; 1 • -; ... • 1 • 1 i¡
~ ·\ 1 :¡ ., : ' 1
¡
1-..-.1'·¡ ' ' ' :. 1 ' ' 1 ' ,
i .., ..
I'H''
;·¡· : OAP. si
IWi¡· .
1

:
1 :
1
.
: • ;
. 1'

:
·:

'
..
': •
·1

1 : -
. 1

j
;
'¡·?~m.~'!; ~ m~~fl,,=Bo:;ueli'5? e~ )M ~i"ll!Jil>o"': !n~rodl¡¡oo.Mil
'

. .,
'

. .' . --
,,· Úill
- .
~- .i
J'.
: .

~ .. .•. 1
;r,,.
¡
~~": ¡·. a qu~- los·:miembr~s !·pueden bo~n'l~ en qu~. t::;'Je se te -d~ría la •:alificación ~¿rr~sporidlen!e
1 •• los demás :le ayudarán, producm~: a su v-ex E: ¡¡u radgo qentro del grupo. s~ ye entonces
;~;t. .una ·disposíción, por: par'te ele los mfemb;·o~. Q'Je bs !grupos de , cooperación" funciot{an
~~~- i a. dejarse_· influir entre· sí. Finalni~nte, c8::!a de e-::ue;d'.) con la regla . 3, !ni entras ·que-
~ '!-,_miembro' deb'!, :sentir-~e motiva.do a; ayudsr S . ]os "co:-qpt:ptiYos" lo hacen de, 5C'.::::I.<k Ci);¡
~.~:t·~.-'}osot.r?s, pu-es ,c.· omp~e~de qu~'. s~ ~el}.efí~.
'.): 1 meJorar Ia . efecqv1dad de le 1 co.nat:cta. · -cer clos ·rasgos
ierá)
h:. regl~ i 2.: Sfn r!'?b. arg?, es necesar~o 'iridi- ·
adJClOnaJes del ,experimento:
·llc··¡·
. ·.; __ • "1- ¡;; · a} en ¡~·aj\tJ.ecJn.uecooperacJntoos_o~
'6 --' . '6 d 1
1 •
n111:\ :_·,--··;,,_.,:l;:l.'-~
. . 1 • .

_:
'~:f!:"L. :g_~_p_o_ ~9e: -~j~~~ros__ ?_?~pet~~.al'!!~~1e mi~r;;iJro:s rle un ~ropo determi,naclo, reéi~en 1

~ ·-d~[}nte~~C::Px~éhel!t~s -~ro_b~blemente ~ar:.<fea_ter& l& mm':l~ 'JH>ga,, r,--¡¡entra~ que en la sJtuac16n .1


r·)J. ¡ca~a¡::~erfst.kas ;<:.!'!, tlp?t:opuesto .. ~q¡_;.f,icuando. co:wpet:~IYli recJb.en. dlstmta: pa~as,· y b). lo.s
~~r iUrt;m¡embro, actua !para : benef1c1~r~,' reduce . · grupos ' cooperstryos" tam91én ~sta ba_q dedJ-
u.\:.la''paga querecibirári los. o,tr_o. s.C. pmo . .~ii. ··. cadlcs ·a lcop.peticiones. inlergru.po,_ mientras


~,.::i'iliefu~o. de .rbcipil: .J¡;ré- _ que les 6 ;:-upos "competitivos'' no: ... ·, ~ · •
·· "'";dito por' Jo ,que. h!lcb, .-~os miembro~ dEbe!! Le~ r&~ultados obtenidos en-. el ex;pe\itnehto. 'll
1
'j;er reacios·1 a_ t¡ue la --~cci6n d~ :uq~ _ináivici'uo - gpoys:n ~n :¡ generul el análisis teórico _de
~üostitvy.a ·~)a., d~ ut~o, ·y ?ebefL_q~ a De~tsch.! In;e~tiga-eione,s, subsec)Jehtes,· reali- i - 1 •

··.
. mJ~_;e~pec;¡altzacJ~n__:_c!!:i fu~ \El•,que un. z~~a~, .en distmtoG ambJe_ntes por Thomas .. ··
: __;_.-.-:..-......::;;.... ....J._,.

'-f::~.\embro reduzca las; re_compense~! ~~,_ptros , {.¡;,~?), Rj_ven y Ea~hus (Z9), Myers (2_7),
,,~trtcpando procura aumentar la propta ;p::-oyoca ]uhan, i01snop y FJedler .(17)' y Cromb¡¡g ·:'ji
:~/(Ciüe>esos otros reaccJonen neg'ativemente . a
1
(?) danjBpoyo adicionaL Sin embargo, está j
}t:~~W:c.onducta oY a ~1 c~mo· individuo~ Además, : c:aro que !os efectos causados por determi~
)~f8'· ~d.e sppo~et qUe,. ~esistan SUS Ínt~rt()S :de ' ta¿a • r~gfa para distribuir la pag~ dependen
~ pnfluencJa b que.·actuen de ·modo:·;opuestq,-,a . ·en c¡e_rtd gre.do ·de otras condl¡:IOnes, bajo
. ~~
( _~(!.,~·.f·l·.-u··.·.e,. 1i\desea. -F.in~lm.: e_nie. e.s.· del. ~;-¡te·.·'..és 9' . las _que funciona el. gr~p.o. Asi,; ~ay -.razone.s. ;
~-1 '.caé!a m~~mbro el no ayudar :a nsdt~, ylfocl para sup~ner, como sugmeron f1Il1ery Harn-
i ';'só,,el'estorbar la conducta.ajena . . i ¡.: .. · · ·-biin (Z'B) y otrqs, que los efectos, de.Ia
~:i,'/'~onf~rine.; ~ esf¿ ap_álisis:. D~utsc~, p_-ropone · in1erdep~r1~encia . competitiva ah te Ja_ )~ter-
~:~;"~ na~ h~pótesis más e~p~cfftcas respf'!cto¡ a: ias .· dependen,cJa funcw.nal sobre la productmdad
e J.q¡fer~nc-las que han de, obseryars~ .ante grupos. . de gru.pd dependen . de la natur,aleza espe-
j'Jt/cú)'os· I?ieiDbros son·. ~oopératiya~ente ínter- cífica ~ej la t.áre·a ·del grupo; Si _se' .realiza,~~-
~)d~pendtentes y grup~~ cuyos miembros son terea de 1 mocló que las actividades de los, .
F ,con}petitivamente inte.rdependien,tt;:~'. ,~sf,, por . miembros sean independientes (por ejemplo, ·
~-:ej'emplo; asegura que·.:ul1a situación .cpqpera-. cada uno trabaja por s(. solo en un ·,cuarto •. '. l ¡ '
()iyrL inái?c[e.§_lar( may6r~9oürdináción · de: es- separado), no tienen oportunidad :para· ayu-;_ ·.· ·'.· :·
&-':fub.!h:o_s, ·en_. __comparact_\Sncof] la competitiva, darGe o e;-¡torpecerse entre sL Un. miembro... _ , Oi
~(m~!l.'?.~~ h~rp()geneiél~c:I¡:~re~~~f;lt:l·: ?L~li~~d_o,~de . pu~de auine11tar' su paga !a sjtuadon. coop~<:: .' ; .en
(._...PartfctpacJón,;lihj!lY0/:_.!1-SPe¡:¡aJ¡z~ctóq,tc!ec_~~ ra~n·~ O ~n Ja. ~~¡npetlt1va:. sólo' si )ne¡ora. SU¡: .
)J.?es::?-1-ás_.:_r~p{das,t J11ayo~.Ll'~~~!6n_,_d~¡-~?~.?: , FrDpia prodyct¡y¡dad,' Ent?nces, es de supo-;: .
(_,0.n•. ayor ef~·ct·t.Y!.dad .en la comuwcaci.OJ1¡ ..ffi~JO.~ ner ~u e la I!lt~rdt~pen. denc!a ·e.S, baja.,-, la pro-i.-~·:~... ·
.1
; lh!! •••: /.' 1. ('··
l _?ro?uctivúJ:iiC! :-y · refá,cwne~_.;,:mterp,er_spn_::tlt:s · clur;tr'(ldad .del grupo· no,;' dependerá :de :-.!1!] ' 'j\ .. / '\
>& ~;.-/ ·~-- :1,
)rmá~_.P.?s_~tiy_a~: . · ' -1: ":, ~. ·. . ¡.: .· ~·, . regla de grupo para ja distribuci6n:de pagos.:
t-¡:-.1 Para p~obár esas hi~ótesis, Dei.Itsch :r,e~ltz~ Por otra pa,rte, si. se organi~á _la'¡ tareá. ~.e: ~-

( ·~:~xpenm_(!nto :en ·,qp,~;empleó;·,pos¡metpdo_s g:upo _para ~1a::er, . mt~rdependrenres l¡¡s. actt-. rl


Yldades del :miembro, los efectos pre?t~.ho¿_\
_Fdtfe.te. ntes. para .-1 ca. ll.ficar ::estudt.aptes ¡de un.
T llrso'. de _mtroducciÓn- a: la ps¡cología.. se, por Deuts~h. causarán mayor productmdadj . rr
·1
J· ">tab.lecjó . la ·.interdependencia .cooperativa de grupo en las condiciones cooperativas'que'
'toici~pdo ~_los estu~ia~tes _que se coínpararfa en las competitivas. : . , _:
: ¡:
\ , ejecución de. su .. grupo con,_la. de otros Ejemplifica lo- difícil de mantener coordi- J• ~

/ ·uatro grupo~ simí!B'res, y qué se darfa ,a ~a da nadas las actividades de los individuos com- !. · ·; -. ''
¡:,nierñhto de!' grupo el,' rarigoi: dado ill ;g~;upo._ l petitivamente int~rdependientes :las -conduc~.; , _; ''. ')¡~!
\ ~ra .crea'r.la .inter~ependencia compet1tiva, tas de pánico surgidas cuando varias personas,':'· :; .., ;· ·.;.;•: -·,··
{"': ?iio:a los estudiantú ..que se.valor~rla .in- q_ue fo"rm:an 'un conjunto ~~tári :amenazadas); ~· ··:::.
,~~:~Jvtdualmente a .cada ;mle!T1br:o del; grupo y· stm@ltáne,te por un peligro.' En tales con~· , !• .,.¡J
.• -. 1 ' .r (J . 'A
~: >~

--·--·- -----~~~t-·- -~-.----·---- -~~=0:~ . :n


,¡l'AF"~~
-·'· \ •

t.__ 1 ! • . ·
r - "':;:: - .· -·· ... - ···-· ....

\. .
.>.
/

~'--

-- ---:-· ------ ----


~·;~ ·- -

'), 1
i
·i. 454. Procesos moUva~~OJrn&las elh Aos g-rupCls
1 Í>ARTE V:{
/
' i 1
grupo. EI tercero· t~nsl~~ni ·algunas' cense-
1
diciones, ·toda persona está muY motivada
pata buscar la propia salvación; y probable- cuencias motivacionale( para: los miembros,.
. 1
mente, se verá menos interesada en el bien- surgidas· de existir "t.lná meta "de :grupo; El:
estar de todos los presentes. Incluso si es en capílulo final· maneja l,os' efectos .que sobre'
interés de cada individuo coordinar las con- el funcionamientó de g~upo tienen: dos reglas i
.!
ductas (coinci hacer cola o tomar turnos), '·'·diferentes! para distdbuir,'tecomj:iensásen~re: ;,
no se ptesenía a menudo 1a coordinsción efec- . los, miembros. . '' ,: ·¡ ;i . -¡ .' . ! . ''·' '. :. :.: ¡·'
t1va. En un experimento de laboratorio disc- · ' En el capítulo 32, :z'ander. resume' los ha- i :•
ñado para crear condiciones de ese tipo,· ' Ilazg9s hechos en una serie de estudios sobre
Kelley· Y. colaboradores (:litl) ludiEron que la los. origen~ y 1::::~ eféctil.~ ·d.,; la;; aspiradones i
coordinaCión ' (tomar turnos) · disminuye y ' de grupo} Los resultados' revelan. cómó, en},
la conducta·. análoga c.i' pánico &umenta al condiciones aptopiadar;ji el miembro desarrcr.i.
aumentarla amenaza de pelígro, ~~ aumenttlr llá un .interés por·. el de. su;}grÜpo' _qi "éxito
·.: el taz!ilirio, ·rje1: grupo, ~1 dl.s~in1Jitl.ei op,Hmis- afect~ ··fas· ~etas:;t¡:u,~ p~t~, ,~1 g~~po_ ?f~ffere;:
·.¡ m~. sobre _la.s oportumclades •.ele .~sce:par con ;m d¡spos,lcr6n ~ . J~sba_Ja~:~ e~ ·_PX?Ve~ho )de~.
e éxito al pe!1gro y al comumcarse entre los gn:.po y ~6mo valora la eJecución del grupo
; '
miembros la Jaita de c,onfianza .~e ,escapar. y la· propia, ·-En g~_neral,i los, determinanteS .
: Muchos grupos son ,lo bastsdte gnmdes de la meta escogida' pof el. mi~mbro para
p~ni 'contener subunidades, que !/pueden S(;r ' g::upo ti similares' a Ibs ¡que· guf~n ~lis' asp so
c~operativa · ~ e:ompetit.ivam.en. te ~Jinte. n1epe~- r¡¡~ond_ personales. ,dei :_i.~divi.d.uo.·.'"· · ·, ·. ¡ :. -".~
d1entes. Walton, Dutton.y F1tch \1"11}1) examx- .el proceso pa¡;a ·dec1d1t una meta a ID!
naroñ las consecuencias de la· ~:ohiboración nudo i:inpHca .. ·eh~glr 'iehtré:' altern.ativas qu
y la .dvalidad entre distintos .. de~artamentos ocasianim grados dlferéntes de riesgo; En
de t.ináfirn:itd:omercia!, e inforrridro:;úie-.reJa- capítulo 33. Walloéh; kogari y Bem ·
cion,es intergrupo páreéicias,; a\,!h ya incli- de .un .e~perimento'' en: que.' se. comp
. ¡ .
! .
ca das, entre lo~. bdividuos. Com9Jparte de un }~s; t)e5go,s' de a'k~rti~tiva_s :el~gidas por
expenm~nto de -campo en_ tJn campame!"ltn YlGuos y por .grupos.J-Iallaron.Hue las· eleccw·
de veraneo, S.heiif y colabodiqorh {81l) cb~ ncs surgidss del" consenso'. é:le grupo sori más
servaron el desái:ro11o dehostiHdad btergrupo srdesgaáas, eri<promedÍq, que las :iiechas po·r
durante las compeHcioiles eu~r~ tlos . cabe- los mism'os indivi~uos:·. al tcJrri~r; decisión
fins. ·.Al uhir esos dos gnipos !1a:lisg6nkos · pot · sf .mismos,· Ws s~tores,.:sügi~'ten ·
---.,le en circunstancias placenten::s, h.ai!amn .q.ue · interprétaciones pos~Ies .~e. i:sqs.!rüe~e~anto
i ' las actividades .iotergrupo ·no tcducfan.i la resultado~. _., · :. 'i• ' '/' ~'f :l ;·;·.¡::·. ): ·;
host¡Jidad, ·Sil} e¡nbargo, descubneron que s!, . En el ¡;apítuio 34, :Horwitz. plantea la
!.
se desarrollaban re1eciones 1ntergtupo cuando - gunta fuhdamental: · l:Pueden los ·c.oQct
los grupbs separados terminaban 'ipor adoptar· motivaéiciriales. desanol1ados para'. indhr
una meta única :comúr., que diifa eduen.os que trabajan p~ra· 'suJ·~ propias ~etas:
de colaboración en loa dos gtubos para su carse a individ~os. ,qu~ .actúan para
logro; Al parecer, Ia existencia d! esta ''meta grup9 logre. sus metas :~e grupo?. Ofrece
~(
supercitdenada" hacía· ·a !os mierbbros de los resulta 9os de un expetfmerito, resul_tados
1:···
;
dos grupos cc:operativa.wente inthdepend1cn- apoyan:. una· respuesta:¡ afirmativa ·a· tal
tes 'y procli.lcfa consecuencias del tipo pos tu- gunía. ¡¿':Jiame ia tkoica. Zelg<irb.lk: p
1ado por Deutsch. j · descubrir·. en el indivld!,io ia presencia
1 tensión: de necesidad, ~xamina hi. inf!t.i
j ejercida 'por .el ab)ertb 'establecimiento''
ASPEO'FO ]]IIID Ú§ . , . meta de( grupo sobre /los sistemas de: ·
INVES'R'IGAI.CIIONIB::§ ((J>iFí!S::EqjiD&§ sídad ·de: los miembroS" individuales. Son
!¡.,
EN LA P ~1&-H · GlK:il§ · ¡
especia~ ;in. terés ··la~. sÚuáciones. (!n :que·
metas personales ,pata el grupo entran en
Los cuatro capítulos siguientes ;estudian Ya- fHctci C;'Jrt las metas abiertamente elegid~s
ríos problem~~ relacionados coh ·las metss el grupo.! · ·· ~ ; '/. ; · ' ·.. ~ · ·
de grupo y la motivación de Jds miembros: El dpHu1o 35 presenta· el análisis .
r•
Los dos primeros· se; dedican a·¡'los proce:ms tu al hecho por Detiisch de dos tipos 'de.
'. de tomar . decisiones y decidir la meta de depenc:leqcia motivac!ohal que pueden·
11: . ; i
·'
¡ : : •
¡1·· ¡ .. . .
1-
,: 1 . !
: ' 1
! ..
.; ' ~
r·.
~: ~
'-.. ,. 1
ir ! .. '-'l.'
-.. - ..... ~• ...... :-:...-
'
ji~,/,]i.r:.,.'C., '\ :.
,,i!
'''"":':!.- ~ ~ • · , r•
;:-- i.- ......... ,...,... .. ,..., .- .. ~---. ;. ,... .. ..,
~.. ~""'~-¿-·'~- ---- - -··
UI •
¡,

c~v~·· I:-1:~~·-·~·t!:·t- r-~t ~t:~ t-·~t: ·····.·:r ;,


. ' / "'t¡'! ·•· . 'e "'(·:¡oti e'~··;,_, ' ·~· ·.· . . ' ·. ,' ·. ·~· . . ' 4- ....
'---- ~~
·Jo.- ·<"-----"' .~>.:;,.........-

':i,

: ¡
¡

:'\; .· ·¡:
l. :::
.i
\' ·: 1
\-.,_

..;, '· .....:. J


•' 1 1
.¡ :. • ¡
: .. : ·¡ ¡! ¡ ¡ ! llJ¡
,.. •..~ ::¡i ..
! ;
¡ ~ . . -
1
.. .
1~ :¡j ·,
1,:
< .:cAP. si ·1, :1· · :; P;;-z;,¡:.¡i;:_,~ ¡-;¡:w;t!Y!!'.::l~;,::~.E'i'•:: <a¡;:¡: D"Di:l '~ll'C!I;p:;~: lu.ilftrr<!Kl!~ccl~¡¡; ;(¡¡¡;~
!!!_
:¡: ; : ' ¡ ~ f
i ' •; ¡. ¡. : 1
'(
. entre coiijunt'Od 'de :géúe:. El~bo':a varits! hi- l~s ·e-:;;:l¡_;e.cló;:¡esinterpem.mEl!eii, ios ptocesoa
. pótesis que cOntrastar, io~~eft:clos de ia ir:r~er-
...
ce co::m;~ic?.hlón: y la prodüc~íviclad cle grupo. w
/ 1.

Y· depen deneJa
. cooperaí:'iva
. . ,:lyOIT,
'• J • • 1
03 a e ¡a, co;;n-
. •.t. ,l '• g • ! ,. •
,. T;::-:nt~"n o.:;ece ~ios~.resuttados a e tií1· expen-:--' ¡:
. :: petitiva sobre !iw motivaciones d~ indfyi~:ios, o:Je:;::o Giseñ'ó:r.!1o' para probar esas hipótesis.
.¡ ¡' <,
!; . ,:. ,' ;,.:. i :: ); ;;·
)' . . ""< \ i
·, ....·. ':·.:.:
'1;
't .
·¡ ,. 1 1
¡ .¡: ;: ...
1,;
1· :
¡'' '
'
¡ i
T 1:
J • . ,.:~· • ; ¡ i' P.EJJ!l'JE)EEN'O:Ú~.a lffiliBJLWGk;1lF10P..S ~· !'¡.
'
.i
i ·¡·•i •.·': . '
:i .: . . . ·¡ . ,.,1;
. : ~· •_
1
.• i .. ': 1. 1 Árrow, 'I(f.J:' Social élwi~e c;r;d (¡¡.: do:t prychol·'Jgy. Vol. I. Nueva York:
. ' · ·. ··, dívldual. value:S. Nueva Y;:-rk: -,i':flley, A.d.áe:r.1fc f'rcs~. 1964. P&ga. 82-11 O. ':/
- • 1 .¡, .: 1 ",., G : , ~ .. , .
w·.
j"'·'
·¡· 195 L "! '1' · ::
: 2. Atkinson; 'l J, w.;
: ~
·y. Fli~lh~r. 1-J. A
h· . . Ws3, Ji). ~&
What are. ~our orgam-
z:~íkn's objcctives? Human 'Relations, 1'
'.) .o
~

e· y 'theory ,of, · achie:v~:me,-it! moCÍY!l;iion. 19~5,·~~, 1.95-216. . : .


"""y Nueva: York: Wiley, 19~6.: ; !i. ~{<:"~. D. G., y Eush, R. R. A study • }/!:
C) 3. Bem, D., .Wallach,. M:,.)' Kogl'ln, N. of fgrcup acUon. American Socio[o:C >
¡,,
l.
•'.
: Group dedsion:inl!.ki::cg und1:r ris~~ of gfd1l Revier:J, 1954, 19, .693-704. .
() ....! :. ayersive ccinsequeoces~ Jo'umd of Fu- f S. Ru~hes, C. L ... Goal setting, No eva.·.
', ~.>" '\' ~1 ,•
sonality and Social· Psyc!¡aiog;:, 1%5,. Y.cH:: •.Amertcarr Ma.nagement Assó:
,! .. 1. f 453-460 . r ' . • . ' 11 '!''
. . :,!;,.,"''
. . c~<;.:.
1 "~6''
~4U".&.Ji,, l)' J, ' .i.·. : 1

n· hop,. D :. w· ., ,y F'Jea:
J 0 • , ''

j ,·' !· . ·, 4 .:'B.erk ow1tz, . 1 L.. D . l L ~ 1f.,


-; J u.ot1an,. ~ W.,' JL>IS 1
., y ame si ... h·'!.!pcn- ~.

);
~·:i sibility ;an:d dependency. lcurr.al vf Je;r,l :F,¡ E. Quasi-1herapeutic,: effects
"'': ' ·' Ah norma l't· and S acta
;< . 1 1 'P sycno. l O@J', OJ.< ¡mtersroup
,. • ·¡· our¡¡al . o /
compet1tlon.
' •

i 1963,. 6_6, 429,436. .


1
! ,<;. . ;-=-~.ronqíity a;-;d . Social· P9_cho/ogy¡.
5. Derkowltz,1 L., y Dameh,;L. A,,ectJ;¡g 1906, :JJ, 321~327. . . ,· ,. .
· : the. salíence of the sociaj f.espon1i~il- .i !J •. Kdley, H. H.,· y cols. Collective beha;: .
. .·, ity 1 norm:l. Effects of past help G'iil. 'V;ot In' a timulated palitc: sihiation.
·: · : the response io the depenclel)cy re¡;;.. }dmal of Experimental Social P:ry.- ·
,., · . tionship. [ournal of A~r..or;nai a;;.di chtfo:r}, 1965, 1, 2~54. :; '· . . ·
. 'Social P:rychologj, 1964 1 !~~, 275-2lJl. · l;?. Kelley,l H. H., y Thibaut J. W. EJi:.::
. ~· 6:: Bíon, W. iR.: Exp.eriencef ,ir. grou¡;:. r:rc..~l~en<al studies of gro~p 'pr~biem- .
···',Nueva. York:. Ba·slc·Bcoxs, 195,9. G01(Wg. and process. En -G. Lmdz.ey
J·; Black, D:! The theo'?' of i::cmmiaees . (D~r.),l Hana:book of .wcia! 'pry7ho!-:
,· 1 and e?ec/JOn.s. Cambndger Eng.: Czm- og~. ~ambndge,. Mass.: ·.Add1son-
\.).
. ~bridge Univ .. Press, 1958... . '\Yesley, 1954. Págs. 735~785, é • .
' á.' C!ausen, G. T. Risk-taking in, smll.ll 20. L~wis, :H ... R An expedmental study
f:.· ; grou-ps. Disertación doctoral JlO pt:- of ; 'ht: : role of the ego work. t in'
¡·. !! j blicada .. Univ. of Michigflll, 1765. Th":: rde !(?[ tii.e ego
h(·cooperative
)t:
1

. ¡;.
'
¡:
.:· 9.: Crombüg,;¡ R:
F. · Coopetatior;. · 11.t:G ;.yo~:·c {aum.d of ExpúlmentaJ · Psy- ':. ·
; ·. ·1 competítion in' means-i~¡el'depencbi:~ '' 'chr.;Eogy, i9'o/1, :s.(); ·113-126 ..(•,: 1 ! . ·'
1 • •;.

1 ' !. ' : ~. .
'( . ~ '
·¡ : triads: A':repljcation. JoürJ¡i of Per-· di:. Ley.'b,¡It lEJ. ·y Franklin/•M.. An. .'

. ¡:,¡. ·... : :ronality and Social Psychology, 1:/EG, e;:ytrim.::::nta[ study of, ·tbe 'role of .·• ;.··.' /' 1,l ; 1
.
. !
~ .
' 4, 692-69~. ' ,,; 1 .· ego Íl.l n:
The signíficance
worlc
\ . /Jl\r:
1o.. Cyert, R~ ¡y March, J. A : bel-raYioral o~ :~es le !crientalion in wodc. Jouriuzl of
: theory of the firm. Englewoo(;l Ciirf~,
'·N. J.: Pre~tice-Hall, 1963. ":. '< ·
E;cp.T:;-{,iJ'f:ntcJ l?sychology; 1944; 3,¡¡,
l :·J-7..1 :5. · · · ·
·. ; ~~)>
1 1. Ezriel, H, iA psychoa~alYtic appro&é:, zz. Ukert,; R. Nrtw paÚer~ of ma~ge-
,; to group ;treatment. Brírí:rh Jo¡¡mar: .-:-~<:,"'L Nuey¡¡¡.· York: McGraw-Hill;
1
of Medica/ Psychology, 1950, ::'i::.\ 59- 19'.19'. ! , .
• 74. :. 1· , 1 n. he~. R.
D., y Raiffa, H. Gam'es wid
12. Fotiriezos;;: N. T.,· .Huti,. ,M. L., y deci:riof1S. 1'-lueva York:. Wiley, ·1957,
; Guetzkowi H. Measuretnent of self- 2~. March,i J., y Simon, H. A Organí-
: oriented needs ·in discussion groups. zatiot1S. Nueva York: Wiley 1958. .
· Journal o/ Abr¡ormal and Social Psy- 25. Marrow, A. Making manag~ment hu-
. cho/ogy, ~950, 45, 682-690. ma,rr. Nueva York: McGraw-Hill,
13: Gamson, Yf. Experiment'al studies of 1957. ,
· coalition formation. En L Berkowitz: 26. MilJer,. L. K., y Hamb!in, R'. L. In-
(Dir.), A dvances in experimental so- terpependence, di fferential rewarding, ·

1·.:.
i i
1 1rrr¡¡~ ~· · ·. · · : .~.
'\ f'"_~}<.,.~:.. ...
,:
1
'"r.,.ro-··
-~--
-liMh=-·,~:::-~ :~~,e·;-
-·- ... \ .
--, (-~1. ( ) ~ ~ ~ E'\ (1 ¡-·. -, .~-·:.

'-~-
~~~~~~u~~~¿~_) ~~~----
---\ -' 'l
'. __j '··-· \._) -~1 1t;.1 -~-- _J .. • ;•

\ - -
.. r, ? ts eM~
(),-· l . - - ¿· .- ~. ,,
- :Jlí?cu~cy~~'~, }"' _<éh:JT_e.-,
~ 'ffiJ.r Lpuk__,céd~
A~~W-l1n deSa00S ~ \J1c:bli:L
PARTICIPA

·.. \

( \~-·>",~)_ '1\'- -la~ "..;.:-'

INDICE

Introducción .......................................................... 1

La participación social como fin y como medio .. , ............... _ .... , .. 2


El concepto de participación ............................ ~ ............. 2

.-ill1DHos, h:·:e!és Ytipos de panicip2ción ................................. 4

Qu¿ e.s la participación social .......................................... 6

Condicionantes de. la participación ........................._............. 8

P<ir!icipacid~s.?cial y _de_rnD9:_ll_cia ..... , ..._...•.........•............... 9


r-- ,,..
\ rr Las organizaciones intennedias como espacios par:t el des~rrollo
( de J~ participación social ........•............"':. ..................... 11
Las or:saniZ<Jciones i~tennc:dias y su función c:D la sociedad .................. L2

Panorama de organizaciones intermedias en la realidad clúlc:na .............. 1-1


/' .
III Participación social y liderazgo en las organizaciones .............•...• • 19
Caractc:risticas actuales. de la participación ............... ·............ ·.,. 19
1 '

Ldc:razgo y poder social .... -........................................ 20


(
Diversos tipos de liderazgo en las organizaciones ......................... 22
· Pr~pi2daa lnlelec!ual;-lnsc:ripdón N• B4 o284 -~ .. · - - -
Derechos Reservados
IV Las competencias para d lideraz,."U ...................·......-.. :-=-••• -:-;- :s--
( En el área de los valores ............................................. 26
Put:iC<lción d~ C<Jrporad6n Participa
En el área de los conocimientos ....................................... 27
. _1' _Edkión.5oo ejemplares
En el área de las destrezas ..................................... ~ ..... 29
Impreso en FUP"'C. Fono: 239 31 28 Conclusiones ......................................................... 30
Coordinador de Edición: Manuel Pereira lópez
Referencias bibiiogr~fí= ................... .' ........................... JI
Pt.RTIC!PA: Almiranto Simpson 014- Santíago- í'ono: 222 53 84- Fax: 22213 74

) -~ :;.,pticnobr"' de
l992. ,._
._¡
) .....:..... . ~

)
1
~-4<---~

) '~f
•\
IBT ~,,..,.. t • ...,._.._,.__._._.. .•...........,.._,....,... ............... ..,______ .------··~----....__ t-·,·-------------
. . f .

. ·~(
\-.!
~"?:
.r'
1~
1
t ''
"._(!! _____ i
(.-·· ..--- r·. ("\ r\ (!'"\ { ' \ (' /'
(_ (
..
( ( ( · oe~c t ~ \__
1
(
__, , \ .l '<..__) 't._ ) '<.: ___ .' "\... \ ( . t
1
__._.
-. -
-. .'
-:
. "\
r _J
... ; -e \
1
(
(
': 16'
.(f (
~~---
(
·~(§

ki
~--
(
9-.
~~-

(
~-..
¡ ......._ i
¡ (
~.
¡
~· (
1 1
~)~, <=tifi~da d~inod,
Introduc¡:ión (
(
1

~·~ .'"'"~
i . En" <odcdod <>ocicntcmemc oce<r;<IVo<l_, y poc d OOn<umo (

d~imctt<"~'"'· d¡~ - ;¡; ;¡ ,o,


co qoc ,¡,¡me.,'''"" dmrrollodo mcoani<mO<. que <iondcn • h"" '"''" o!..hQmQ", (
b '"J•ndolo de In nn«b<hdod y dd pnc p•mc<pu '"'''<mcotc cn el m><ndo en qoc

~ITIO poc 1• pmticip•ción <e rn«niii= ,,; de Jo ,.¡o, <oci.J. (


b•·
,be. E<tc
1
ob<e~,
a óiVc< grue01, comnni<ono, l•bo,.J, gccffiii'l, poi;don, c<c (

~~
• .

(
>e-· · Fccntc ' " ' ' tcndcnorn OC<hom,mntc,<c co "'""" en lo< m" · 1
¡
P"'·
"""P' grupo<, on mcicotc imool<o poc """ qoc lo pmicipodón <e com·ic= irw¡,.,. 1
(
meo <e '" "" "'"\eri«ica bá<ica de l• ' " ' <odeJ: ¿Qoé " l• pmticipodón ?, ¿Cómo
~~
(
. "'P""'"' ""'-' 1
"""
~.
!"!'•
~
·--

pmmovedo?, ¿En ooé "Podo<?, ¿A '""''do qoé medio,·¡, <an pccgo'"'' qoc "''"' grupcn
bn<e<m de'" pcáoica cotidiMa ¡·
1
(
(
~· Este docÚmento preren'de aportar a esta-reflexión, entregando sobre la clc~ento!i i .-"

1
¡@; p~icipación
1 v. el liderazgo en-las
.' organ~oncs in~~-cdia:'. · - - - - - - ¡
(
(
~.
1
/

~~
: •;;
(

;a- (
~:----·---'--­ (
iiJ!/ -i
~·__
~/.
.. -- --- .. ·- -- ------.·-----. (
~-­ e-
(

;p (

/.'-:" (
~.~v

(
(
1
1
(
(
~1. )
~!:.;~

f!l
-~t
:,.. ~ ' -~·

'•!i )
, .. <
- i
1
:.-·:-

i
,¡ ) PARTICIPA
l!
; )
l
. )
!
. )
)

I.- La participación social como !in y como medio

)
J;:I concepto de participación

~~------------------~~----~----~------~------~------~~~--~~--~~~------~--~E~n~s~u~s~~~n~t~id~o~rn~'=is~b~ás~ic~o~;4p~an~j~ci~QGión_esla_acción_y_cLefocro.de4Qrnarpan~----------~----
¿Qué significa este tornar parte? Para Tillicb(l968), puede usarse en tres sentidos.
¡'
1
Ante todo pucd!= ser usado como "compartir" con otro o con otros·, desde compartir una
habitación a _compartir un acbntccimicnto o un sentimiento. También puede ser usado como _
) (
"tener en común", es decir poseer detcnninadas características o bienes que también poseen
¡_) otros. Finalmente, puede ser usado COTI1JL.".;;e~, es decir, integrar una realidad .
. crcrermin~da, como u~a familia, una organiZación o un movimiento político. .
1
1) Eí mismo autor señala que _li indi;,idualizaci.(in y la p_¡rrticip_<Iciún se relaci~an
) la
dialécti9-1ru;ntc, y que la identidad de participación es una identidad con el podi:r dc:3:..--r.
Esto significa que la auto-afirmación del yo ~n S!-!J~dividualidilli incluye el poder y la 1

práctica de ser pirte. De esta forma, el valor de ser como parte es un dementó integral del i
valor de ser corno uno mismo; y el v-alor de s~rno uno mismo es un demento esencial . 1

d_:!_:valor de ser corno parte. Es decir, el hombre afJJTIJa su propio ser por la parri9wldlfu, :

1-::? ·p~i~ip~Ó~ sc·ia~ rea1 ~i-arido -sccj"crec" en aquellos s~ctor¿ del ~undo que '
J
1 1

) constituyen nuestra propi_a_ vida. En el nivel más básico, la participación del individuo se
1 1

) da en 1~ natl!!!l!!=_~ de la cual forma parte, y en la comunjdad a la_ guc:_ fX:!!:n_:=_, _ qu:=_ '?'.~~- _ -- .J. - .. ! i
lugar de cn_91_énti-·ó ~cm lo-s otro_s__h_ombr~s. Pero ~1 h~mbre só!a ¡::ad.rá af"mna.:- este valor de
ser parte, convirtiendo ·la potencia en acto, en la meditla que tenga el valor de ser como
) y
persona, que dc:g!:z:~S-~pJ.encialidad_es su auto_afirmas;j.Q.n. Individuo-comunidad,
yo-nosotro:;, son realidades i.nterrclzcionada1 que expresan la naturaleza esencialmente
participación: mientras más ~csarrollado como persona es un individuo,"]
la
)
dialéctica de
) m.cjor puede participar; mientras más participk, más crece como persona. ~
) ,¡_
Además dC; su base racional, fundamc¡ntada en la naturaleza del hombre, la partici· 1

)
~.....- ~~"""' .,. ,_ ::1 ........_._...-~--'""""'"'" ,....,... - - - - - - - - - - ------~._.,.~,....,.~,.·--~ .....-¡;:';ti(J,fiif'EtililiJilalt~··p;

l*.r-.
~-~
;.;a
..,.
··~ f) (

(
~
(
~-
1'~
'--~-~¡· .·~
r. -PARTICIPA

:kl;~i;~~~
~ - .- ,.....;
lf
pación tiene por lo tanto una basc_afecriva y una base instrumental. De acuerdo a la base ·-::·.'-~~ :¡
'\'! afectiva, se participa porque se si~nre placer en hac::r cosas con__~~~-y P?_!:qucen ~ acs:ifín

1~ colectiva
- - - el
-· hombre encuentra satisfacción a necesidades afectivas. De acuerdo a la base ---
instrumcnra[, se participa porque hacer cosas en forma colectiva es más eficaz que hacerlas (

~· t-=-"-. r:
~:1-!o~ividual. - -------------- ------ - ----
t.:-'" (

Profundizando en este aspecto, Hopenhayn(l988) identifica en el hombre cuatro


t!t .. (

>~
grandes ¡;ñotivaciones para la participación:
l:~~~
(t" ,..
:-
...._~·.
(
~-- ·'
1) ganar control sobre la propia siruación y e[ propio proycao de vida. mediante f-~·-_::· · (

~;
la int::~:::::ció¡¡ ::;¡ dccisimj.::s ou.:: lo uf~t<m;_, ~:•• >. . ·. ·r
. ~~~::
i
~~ ~~~-.
(
--=-
, '2) acceder a bienesy servicios que la sociedad no aporta estando en condicio-
nes de hacqlo; . t~i:~- 1
.1 (

~· .. ~~id,
'
J'
-.~-'---·
... ,~ ........ :1
é:?'-~. (
. ..
3) integrarse a procesos de-d::~::.r:-o!lo :::!:: !os C"-Ial::s s:: ha estado excluído; .

~~< :-. \;~~-;.,---


\ -.~ :--_:

aumentar el grado de autocstima mcdi.illte el r~nocirniento de los derecho;; ·l:-_ -~i~~-


11
¡~ 4) 1 (
!r.¡ .· :·. ~~~~:~.~-~~ . -_-- . y capacidades prop{as por parte de los demás. ~ -:-.-- :
~.. ..·:-:::,~_,:
' '( :&.~::

!~' --.... ..
1
::~•.-

Esta<; g~ndcs motivaciones son derivadas de una meta fundamental ,; la cual ellas
.,;.

~ ";t~~~~~~-
¡~:_ ·~-~o-- .. ·.c·---..-
· s·e orientan: la humanización. Es e[ criterio básico de humanizaci6n el que le da pleno
!~ senti~o a la panicipación. Esta sólo es tal cuando la población invol~crada C_n e[ prÓccso
:~ pan:icipativo libera potencialidades previamente inhibidas, deja de ser mc::ro insrrumc:nro u
·objeto de otros y se convierte en protagonista de sí mismo en tanto ser sodaL Por esro,
(

(
~',-·=---·
~-
_par:ricira~iónesclr_~v_e_rso_dealic:nación. __ ····--- ____________ .. __ e_--_:·_:_;~- ____ -~-~:-
-.;_;;,- (
r,-- - - - - ·:
De: acuerdo a lo anterior, la participación hace más"sujetos" a las personas si
.. - ¡--:-
: · ~O::--
~--

~- --~-- ---. -- ---- --· cfcctívament~ les permite mayor control sobre su vida, si les otorg~ -~-~-~~-_m~ ~~~C::ti\H~9-=·-·:~- --~ (.
1~ a bienes y servicios social~s. si les integra a proc~s colcaivos democr::iticos y si rcfucrz.a
sú autoesti;;a_ Estas cuatro dimensiones se refuerzan muru~cntc.
~"
1'
~' . ¡ . ¡¡ _¡-., (

(
~ Es por esto qu~
la participación es un anJelo fundamental del horilbr~ y al mismo l--
(
~· tiempo constituye un derecho humano esencial.
(
t
i.

g
L:t Declaración de Derechos Humanos
enfatiza este derecho en su Aniculo n° 2l': '
'
dt i:Js Naciones Unidas, aprobada en 19.:!8, \
.,·1
(
/
PARTICIPA

"l. Toda pe:sona tiene derécho a participar en el gobierno de su paú, direcra-


menú·a por medio-de represencances !ibremence escogidos.

2. Toda persona ciene el derecho de acceso, en condiciones de iguo.fda4 a las


funCione.S públicas de su pais..

3. La voluntad del pueblo es ia base de la autoridad del poder pública; esra


voluntad se apresará medianie elecciones auténticas que habrán de cele~
brarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por varo secreco u
ocro procedimiento equivalente que garanrice la libenad del varo".

Si. bien el Artículo citado se refiere específicamente a la participación polítka,:!


.
der~choaia participáción que postula la Decl~ciÓ~de los Derechos Humanos es más .
~

(~ ) . amplió qul: esta y ~barc~ 'el den::cho a participar en los bienes y servicios básicos de. la
sociedad: la seguriª·~d sd.cial, el trabajo, la educación y un nivel de vida adecuado para cada
.~ ·¡.
persona) su familia. En c;l Artículq n"27 se especi.tica además que "toda persona tiene
.... ·derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes·
y a participar en el prog:r:cso· científico y en los beneficios que de él resulten".

En el magisterio socia\ de la Iglesia CatÓlica se ha enfatizado qesde múltiples


as_Pectos este derechoJuan XXíii en la Encíclica Pacem ín Terris(l963) afirma que nace de
la naturale'z::i humana el derecho a .participar en los bienes de la cultura, y que_ es una
exigencia de la dignidad de la persona el que los hombres participen activamente en la vida
pública y contribuyan al bien común.El Concilio Va~cano II en La Con.stitución Apostólica
Gaudium et S pes (!966) confirma y amplía esta doctrina, que ha sido actualizada posterior-
mente en· la enseñanza de Juan Pablo U. ;::-;¿·¿~;, __
, ...., •.... ! ·; j
.. ., ~-

... __,:_., _____ ---· ·-·- ------ . .


Nilbitos., niveles y típós de part~cip~ción. e- ... __ :,.. ________ .
'
' Respecto a los ámbitos de la realidad a los cuales se aplica la participación, se afinna /
'' que es aplicable a ·todos los aspectos de la vida en sociedad, de modo especial a los campos
1 de 1~cultura, la polítícu la economía y que ella debe darse a diferentes nivel~ desde las
pequeñas comunidades hasta el nivel nacional, internacional y mundial(Amenguall980) .

.. .J/,: .
,~ . ' · Se sena
- 1a 1a cxJstencm
• . . de d"¡versos mvc
. 1es de
· partJClpaCJ
· · '6 n ( Cfr. Boc mngcr,
· 19°'
,,... y
(/ . i . Bordcnavc,l985): ...
i[l
1' )
- ______. . ~. .--'~--~i.-- . . _.,.....,_,_~_,.....:_~--~- ·-·· -~-------~- ~~·"'"'"'''-JI:.'Jdlf~~

~~
¡
'r.
e:~
.,..,.
~

,,~
/'. , ...,
~ _)
rf .._('"")._
("\ . , ~ E;!, o -- (
\.) '(_ j
"-' _; (_.J ~;' ~¡ ~-) <. '1\
·-¡~---~·-·-
,, (
(
... PARTICIPA (
(

( • a)
Maqopanicipación, generalmente asociada a una dimensión nacional y que
se refiere básicameme a la panicipación política..
1.~'
l ,..... .
......
(
(
\
..-· (

.'\"~l._J_v> .f . .?L
Panic!pación a nivel intermedio, generalmente asociada a scc.:orcs, region~ ~'
:'r

u organismos gremiales o corporarivos. '¡¡;·


""
..
,>-'-"
u.
i:) MiCropanicipación, generalmente asociada a la dimensión de lo cotidiano
y a los grupos pequeños.
(
Wandcrsman define 4 tipos de panicipación individual en organiz.acioncs comuni-
(
rwas, qui:: correspondc:rian a:t nivel de microparricipación citado ameciormentc.Esros tipos j;·
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~an~un~~nonuum~~v~a~~~p~~~omabilidadyp~ccri ; (
. la tomá'dc: décisionc:s. Ellos son: 1) no panici~~e, :?.) mic:mbro.qt,~(;_~euniones, l._. (
. comenta y vota, 3} miembro que inregra comisiones de r:rabajo y ejecuta tareas, y 4) dirjgente ~,.:
(
q~c d~fine ~et~ y seiecéio~ii tare;$. . ~·
ii.. (
Una caregorización diferente de. los grados de panicipación que pueden alcanzar !·:,; (
rlos individuos -~n ~s organizaciones, señala que ellos se dan c:n una secuencia que va desde
=-·-:.-.:. --·
... recibir información, que seria el grado mínimo, pasando por paniCipar en dar opiniones y j1-· (
Ji·
. ~~ tdw.):r decisiones, hasta panicipar en los tien'cficios, q~e seria el grado máximo de :r-. (
i
p~nicip~ción.
/ ~ .. j
(
ii·
.. di.....:.
'También· se distingue entre panicipación ~irecta. e indirecta. La primera se refiere
. a todas aquellas actividades panicipativas que se basan en tina inrer.ia:ión muy cercana, o ~
4
(
cara, a .cara, erltre las personas que participan en una organi:z:ación, o entre éstas y f""'· '
determinadas autoridades o agentes c:xt~mos (Richardso~l983) . Se da especialmente al
·nivel de microparticipación, si biCll en .algunos casos, se c.ncuen.tra ta_m(Ji¿n en e!_nivs;L__ --- !:i-·
a· (

intermedio. · .. . .. · · ·.···· __ .._ ·---- .........- . . . . :


. ~ (
. -~
LaEgpaci0._indifíiiiEc refiere a aquellas acrividadcs en qué las personas toman 1
· piine;· pero sin tener interacciones cara a cara entre: sí ni con·auwridadcs o agentes externos. ~-·
Cor.responde a la macropanicipación señalada anteriormente. Un caso tÍpico de esta
1
ca¡cgoría es la panicipación política del ciudadano común, que sólo se limita a inscribirse
en los registros c:lc:croralcs y a votar en las eleccioneS. Cuando la panicipación política se
1 ii!
.1 cxprc:si en incorporación a panidos políticos, se llega al nivel intermedio y también se da
al nivel de: micropanicipación para.loi militantes activos que integran núcleos de base:.
¡.
5 ·¡¡

_,
¡
i·'~
t~..,-.-~
. ~·.
¡~:
¡~ if--___
: ~~·::::

PARTICIPA
~::
Ambas formas de participación son importantes. I,..a panicioación directa es la qll,f
otorE:a más oosibilidades para que las personas puedan expr=r sus opiniones, dar a conocer
(
~
sus necesidades,tomar parte en las decisiones y contribuir en las tareas comunes. Sin
¡( 1
1
embargo¡ por su misma naturaleza, tiene límites en c:l número de personas que pueden
i " participar en interacciones cara a carn. Es por esto que la participación indí.rcaa es n=saria.
Dado que todas las .pnsonas no pueden tomar parte directamente en el gobierno, la
par'ticipación indirecta proporciona vías que son especialmente valiosas para la repre-
(
sentación de los intereses ciudadanos.
,,
Qué es la participación social
~
,r !l
'(··
'. ______ ,;__ ·----J
~:.
n
Comosevió anterio~cnte, el concepto dc.participación no es unívoco y tiene un ::._
í. ,,
1 universo a111plio de aplicabilidad. Para efectos de este documentc,,interesa precisar el jj
~
i /__., concepto de participación social.
.' ' .
1.
\:'!

(
:d,.
En términos generales, podría afirmarse que toda participación es social, por ser el
,.. hombre UD ser SOcial y por implicar el COnceptO básicó de participación Un Compartir O un
·~:

'
:1
(
,··
ser parte de otras realidades sociales. Sin embargo, al tratar de acotar el ámbito de !a ~

partícípacióri soda!, en b~squeda de unamayor'precisión, par=ria existir cierto con;cnso :i


en que ella se refiere a la interVención de los miembros de un grupo u organización en las
decisiones o acciones que los afectan.
~.
''·
:-!
:.¡
.i
( Diversos autores coinciden en tres elementos esenciales de es . .1 participación: l':se ·!
:1

trata de una acción colectiva, 2': se ejerce en el ámbito de lo público, y 3": involucra 1·
:~
organizaciÓn. ;!-·

) --. :· -:-·-. :-:·. ·-¡-·

) Explicitando lo anterior, Flisfish (1980) afirrua que la participación social está


l!
'referida a acciones cOlectivas provistas de un ·grado relativamente alto de organización y
)
qu¡::: ~e orientan por una decisión colectiva. Se requiere además, según el autor; que en está-..
· acCión se cuente cor: u.na dirqcción más o menos permanente, mecanismos de decisión

)
rclati~amcotc for:nalizados, y ¡una división_ del trabajo en térmi~os de ro~es diferenciados,
t,odo lo cual se oncnta a la votuntad colecr¡va de lograr una meta determmada.
)
1
Dos modalidaélcs tradicionales de esta acción o intervención, son la particí¡:;ación
política, que permite el acceso al poder y la panicipación económica, que permite el a =
)
a los bienes. Con frecui:nci~ se ha agotado en ellas la idea de participación social. Sin ,._

)
...... ~,....~ ..

)
·1
;t
..-.
~-~
.,.,
''l>
/
~~
,!J'
/..__' /·.........
1
~.- .........
' r..,c _,'-·.:-., ' /-· ;r~.
r~\
_,,_o· A L''
~__}'()'(.
d_~..., t' (_\ /~
, !r.,
'.:; b---=-:-···

.... ,
~

~ embargo, muchas veces este tipo de participación se da sólo en forma individual, na:_;-_
~ ' cumpliendo tos requisiws señalados más arriba. <:


Existe ho obstante otra forma de intervención tan importnnte wmo lns anteriores y'~
) que es lo que más propinmcrire se identiñca en la aaualidad wmo participación social. Esta -~

~' ''es entendida como una modalidad de la vida social caracterizada ~r la intervención activa ~
en organizaciones c_orrÍunitarias y de base, conformadas en torno a la satisfacció._!:l~e
j- necesidades de la vida cotidiana, y a travcs de las cualc:s los individuos se rc:lacionan c;:on
)'' ·~¡ Estado: . -- . - -- .. - - - - - - - -

>" r
Para Hopenbayn (!988) esta participación social aparece como rcaCClQJI.-_''THI.Ca_ ';,
) .. ----- rente a las formas dominanre~ de participaciónpolítj_~ y de _participación en el mercado, · '_
(

~\ _que s~ b-~~a-n~;:;·la acción individuaL En contraste con esos ~~del~s ·d~~in~ntcs, e~a g:: (
~--e . pa_:r_jE_ip_~_<:ífu!_socii!l_rS,vindica !~_escala local, la autonomía relativa de la sociedad civil __ (
__ ·- --- y la posibilidad ~-?cción directa en los ámbiws de participación recono-
-_,frente al ....Estado -. .
~\
, ~-
(
cidO-?!..... ~
j ., .

,
-,- . i
~-f.
!,1
Según el mismo auto;, las formas caracterísricas en que se da cita participación ,.,...
~- _' ~ '1
incluyen: número relativamente bajo de participantes, estructuras_ organizacionalés no ;¡..
~- .. ;.....: X '·/

,,-
burocráticas, formas colectivas de torna de. decisiones, distanciamiento social rclativarncmc
z:_
~';­ p_equeño entre el' líder y Jos demás participantes, y modos poco teóricos de p~rcíbir y

'.
cstáblc~er
- los objetivos
.
d·~ la organización.
.
.. . . .
~
~;

;¡...-. ¡
.:. .J 1
En esta perspectiva; la participación social combina dos funciones que antes ~ r'~ .i
¡ .~/

r:, __: permanecían sc::parüdas:. por una parte, la o_:gan_izac:iQ_n_~)E:<:tb'..<!.Jlara_cic;_w__a.n_dat_\2ic:pes _y


--~er.dciosa! Esrado; por otra parte, la organización cornunüaria para producir y gestionar -· E. ;;z: !
)(

t_': ~- . --- bienes y servicios desde y para la comunidad. _-- · '.::..-...::.. __-_. __ -::: .. :- ..- ·-··- -- · - · -
~ X
~
~- ~-
-

------·-··
_ ...
------ Corno se señaló anteriormente, la participación es un proceso social que se da en
múltiplts espacios. e instancias: Desde el nivel. de los organismos dc.b~aLniv~L de la_-_:__,-
'V
""
h
'(

~- spciecÍad global, existen múltiples espacios reales y potenciales para la partic_jp?CÍÓn. Sin '(
embargo no siem-pre esos espacios son ~-di izados ni esas potencialidades son puestas en (

práctica. De allí la importancia de analizar Jos faciOres que afectan el ejercicio de la
~; participación. (

~ 1 (

.(

¡? .(

-; .(
' )

;¡------~----~-
1

\! .
PARTICIPA
)

) . CondiCionantes de la participación

_ Didier y otros (1989) señalan que para que las personas puedan participar, es ócc'.r,
) incorporarse a acciones colectivas, es necesario que: existan ciertas condiciones que: hagan
) esto posible~ En primer lugar, se: requiere la existencia de: oponurúdades de participar y en
segundo lugar, que las personas la5 utilicen. ~oportunidades de participar y el apro,·c-
)
charniento de esª~.QUU_nidades constituirían por lo tanto las condicionantes básicas de la
/ participación. (Cfr. Flisfish 1980)

)
Lá existencia de oportunidades de panicipar depende de la foima como la sociedad
) __ . _ 11~d~id<Jdes-.;¡ui:-.0ücce-a~la.s-.perwuas-:eMérmioos--d~spaci E,~_~.;
·' ··.concretos en los 0Jales la particit=:;::ión pu~a ej=:-"-"7'...::. Las caracteristicas sociales de cada
comu;idá~I;' e~ 'iüminos de composición de la poblacic)r:, histo:ia común, existe;;:;;;;_;:!;:
_re~e's Sbl=ial~~. rÍo~a~ y tradiciones comunitarias existentes, co~sÚ~-yen el ~ontexto
) específico en que estas oportunidades se dan. En términos generales, este contexto puede
favorecer o 'difieultar la participación. .
,..
· · El aprovechamiento de.las oporturú~adc:s depcnde fundamentalmente d('; opciones ,.
persona!cs en Las que influyen prcfererici~ i~dividualcs, percepción que Las personas
tengan sobre el significado de participar, factores demográficos, características socioeco-
/ nómica¡s y psicológicas.
)
_ Aportando al estudio de estos aspectos, el texto ya citado de Didier parte afirmando
)
La importancia de considerar chal de Las diferencias individuales en la participación. Se ha
) demostrado que en sit-uaciones especificas, a algunas personas les gusta participar, mientraS
otras prefieren no hao:rlo. ;:_·-~ --~ ___:. ~~

-=:;:-:s"'-::-;: ·--¡:-

) Respecto a los aspectos demográficos, el sexo y la edad aparecen como factores que 1
¡·:
__ influyen en la partic:pación. Se ha observado que los hombres son más propensos que las
)
mujeres a participar en inst;ncias colectivas, lo cual refleja la división ttadicio.nal de roles
) ~sexuales, que asigna al hombre el espacie! público y a la_ mujer el espacio.priva9o. ;-.;o
) obstante, la actual tendencia .a la flexibilidció~ ¿;¡~~ roles sexuales, está dando origen a
una creciente in~rporación de: la mujer a ~iversas instancias partícipativas. En cuaDIC' a la
)
edad,_ las investigaciones realizadas en d país coinciden en señalar que quienes panicipan
son en su gran mayoría personas mayores de 25 años, existiendo menor interés por participar r·~: ._
en los jóv.:nes y ;,úultos jóvenes. !
_r-,_

-~-·----··~-~~-,.__........,... .. -~--~---
--------------- ----· ~----

..,
1:
lt.j
•.?>
;J.

I"J'i
~'
~~ L)
)
) ·:~·~. -
l,,
!

.,¡¡ PARTJC,;

;
l,i/1
D
En cuanto a las caracteristicas socio-ccooómicas, existe un virtual consenso en o
~ muchos a u rores en cuanro a que la participación se asocia posirivamenre con ll}CjQrc
p condicion'Cs'y mayor status socio-económiCü. Citando a Piven, Wandersman (1981) af"mn
i:¡'ucTos Integri'iñrcsd~( esrra[~ -b;.jo seria~ menos propensos a participar porque está ( tl
D abrumadds por _\as necesidades de la vida cotidiana, creen poco en su capacidad de inf1uE1 ft
~o eñ_ e_l mundo en que viven, les faltan conocimienros cinformación, y Cuentan CJn meno¡
capacidade~ org~!lizativas y de liderazgo. [ ~
h
t,_-.•.-
'

t\1 Sin emba:go, el mismo autor sciiala que los sectores de bajos ingresos pueden ser
~;_­ movilizados Euan-do enfrenuin un orob!¿r:-::! ::::vroú:u; o cuando eptran en conflicro con

~~;' .... autoridades de djverso tiB:Q... "En ra 1 se-n-tido;-la-posibifidad-dc¡nrr(lc¡par no estaria ( i1


detenAinada por la existencia de un mínimo de condiciones de vieúf, sino que surgi~ía
~'~ justamente porque tales condiciones_:7:.~n!j¡¡;:¡_I_nq_~~!Í:!! ~entes_y cómq_ unaf9It!ll{_de
(

cole~rivam~;;re
-
( r
~:, ¿nfré:nta; las carencias comunes"(Didier, l990).El planteamiento anterior
perinÍte entender las diversas instancias de participación que han surgido en~~
país, a partir' ¡
~-: d~' .l'.a crisis económica, en los sectores .más aiecrados por ella.
( 1
.
( ¡
V" ,..
Finalme!ft~, se ha seiialado la influencia de las caracteristicas psiCülógi~ indivi- ( 1
r¿~ duales enla paiti~}¡:íación. Según Wandersman, tienen más disposición aparricipar his 1•
~ '. -- ;(
. personas que tienen facilidad de expresarse verbalmente y de relacionarse, las que dcmucs-
~~-: /: ,.iráJ::~'aCtitt:d
.... ,.,. favomblc hacia el vecindario y laS q~C p~sc:c:n
sentido de comunidad. _j(

¡¡,
'
¡;---~-----­
Púticipación social y democracia :; 1
L_ ( '
· : -------E~ c_onceptode ¡iaií1C{o;ció~tá-cii;~~~t~~ci~~e~~-:-:::.:;:;:~~ :· t
¡i .·• ( q
, o... E_!J,_~_I _a_sp_~c:!.9 f?.r_J11•~lc _no existe demogaGia_si_no~c:xistc_pª-rricip_;¡_c;_iQu_¡¿qlítica_de_lQ,S .!

'-ciudad'!-_1!.9~.:..fsta última es la condición determinante para que un sistema político se defin¡¡ ( !1


comQ democrático. - . . ·~ .. . (
'¡!

Pero bien sabcmo* que no existe democracia real ~i los ciudadanos, además de
( e

!
ejercer sus derechos polítitos, no tie!.l.C:l}_~_C?=Soa
los. bienes dc..la_~f9nomía
y la •. L cui~I'.l (
no participan en diversas prganizaciones 'l:'.': Io_~_rcprescntan y que ellos mismos contribu-
o

yen a formar para la satisfacción de sus necesidades_ (


, __
( !
L! democracia sci expresa y se consolida en la existencia de un complejo lcjido _
social con-r;J;:;:;;ad;p~('cii·t~r~as_·o-~g~-~i~_i[9_~c;~ue interactúan cn.rrc ':ILas_v con el bada.
( !

i
(

(
L_
c·j r) o·· r1 C\ r . r ( ( . ¡- e . ,\.· e··, í.-.,
'-~ ,.._.... . ....__.' ....___... '--.:.../ '----. '----· '----· ............ _,.,. y· \.,___
(1

~ ~
V '{J'~
()··.· e·:. r·. (
'--.. .· 1,__ ·~ (_ '•-
= -
.
-
1

'1 ..

:,¡
PARTICfPA
)
1
'
proporcionando a los individuos espacios de encuentro en tomo a inc¡uictudcs, aficiones v
·-- ···-·--- ------ -. .. ·---------'
'1
l.
problemas comunes. ·

Amat (1980) señ~~q~_::_l~emocracia, mis que ~!1-~!~ep~_P.Qlíti_<::p...... es cscncialmen- ¡,


)
te una calidad de la vida social que intenta dar respuesta al complejo de necesidades fi
) Inllcr~ntes a la cond1c1Ón human~_Lo que: define a la democracia es prccisarncnte la calidad f!
de los medios que emplea, ·y que se basan c:n la libertad; la 'tolerancia por la diversidad, el
)
·;;peto del punto de vista ajeno y la res-~lución consensual de \os_cqnflktos. La participa-
) --dón s~c;_ial P!~m~eve ~pecíficarnente estos m~_~j_Q~y <1l mismo ti~-po-~üña instai1cia de
) aprendi~j_r:_~_9.Cia~':...;l~~-

.... Por esto, la' participación puede ser consideráda como un medio V como un fin.
) ~-
·Como l.m medio ponÍue-~s requisito i~dlSpensable para el fortalecimiento de la_~-~~;ia .
'
y co~o un fin porque ella es exp~~ión de valores h;-~~-~;~-;;¡;;_í"~-R~firiéndose a este
)
tema, Hopenhayn (1988)- señala que, por una parte, la participación ·éonstituye un instru-
) mento qu.e. pt:rmite al hombre se~ mas sujeto. Pero al mismo tiempo, el ser más sujeto
permite e~render los espacios de participación disponibl~. La rriísm:i relación díalé~tica
l ,..
que Tillich plantcab~ entre participación e. individualización, es ampliada por Hopcnhayn
/

) ... al s~ñalar que participación y desarrollo humano e~tán referidos_ mutuamente. En esta
) perspectiva, !g_pa,x:tigpª_9.Qn es carninn. requisito· y expresión de la democracia.
¡.
) i

)
¡ .
1 '------- --'----------
/
~ ·-:....::.:.
)
';,·· .:::.:-:. ~--.
'~
) 1 1

D
)

)
1
)
"'
) !fJ

) \·--~....;.,........- ... ~-¡._~~"""'-~·-~----..,-----------·


·1

~•
ir,¡
e.?:
.,.
'""-
I
'>. ··t··
··
·7. ·.-·.
. -_
·~; ·-·-
( )
·-..-'-'
(~ r-\
\....J ·r,
·._) \....__/ r''
\..:.,_! ('\.,_.,. . .,. . . . .·,_....., _ ' ..\·...,_,, _ t'
1.._/ '-...._.-
r -~ ~
1 ~_.:l U
\.._...r
.4")
~-)
r-~, (
\____. · '-...
'
·. .
~~-~'\~,,.._ .....
,: .
;' ;¡.;,.·· -
1
!"~l: .

~
";~ L
(

~
(
~
(
~:

·~-' ~:

t
~···.
.

;
i
[
.TI.- Las organizaciones intennedias ·como espacios para el desarrollo
de la participación·social
(

m
f"

[
¡ .·
r
. . .

Existe en ia sociedad tanta di:itancia en~r_e el individuo o ia familia ais[ados.y..ei


.(

(
---·-·. . Esrado y sus estrucruras, que resulta pracncameme iffipos1ble para un cmctaaano cualqmera · .~
(
ehD - relacionarse directamente con las instancias que tienen poder enj_a_~ociedad: Por su parte
~-·. l el gobierno, aunque quiera acortar esta distancia con los ciúdadanos, está imposibilitado ,(

1·· de hacerlo a través de. un conracro uno a uno con ellos, dado su gran número. Lo~ únicos
p5 mecanismos direCtos que tiene el' gobierno para conocer la opinión de la ciudad~a son la5
,(

~·- elecciones y las encuestas.

~ "' (
. Como se vió anteriormente, las elecciones políticas son mecanismos de participa-

~ . ción indirecta que tiel!~!l.~~_!?_i:tanci~ en u~a de_rl.i_~_9'l~a. A su vez las encuesras, sin
(

(
~--­
ser mecanismos de pardcipación, permiten al gobierno y a[ país conocer opiniones,
tendc:ncias, n~ccsidades y aspiraciones de la población. Pero, por su misma naturaleza, las
~> (
encuestas recogen sólo una parte ·de--la realidad, referida a los puntos específicos que se
(
~..
--:;
·están preguntando; Al ser diseñadas habitualmente por políticos e investigadores desde
r:: fuera de la base social, van hacia ella de-mandándole rcspuc:s_ras .II!UY cspccíficis y no pueden
li
[t f dar_cucnra, por..lo tanto,.de.otras necesidades indiy_ic);').Ie;-o gl}lp~cs ~xísr~~t-es~n 1~ ~- __.,.
realidad. --- - · -·---··--~-~-------~----
(

j_·~~:~~~-- ~ (
'fil>" . .. Lo anterior permite entender la im-portancia q~e tienen ~n la sOCiedad. ias organiza- ( -
ciones intermedias entre el individuo y el Estado, que se ubi~-p~~s;ll;;~t~ llc;;iñcto ~ ·-

e;
r..iJ'
X:t. vacío al que sc aludió anteriormente y que en conjunto conforman el tejido social básico,
~
~­ cuya cxistenciay·corri.posición garanri:za la existencia de la democracia y enriquece la
w calidad de la vida social 1
ra- . 1
! (
(

(
JI
r L__
\

~ ·,-:.::."'.
[.=U;
¡·:_:·_:-·.e•
PARTICIPA

. Las organizaciones íntermedi;¡s y su función en la sociedad

) En este texto entenderemos por organización intermedia a wda organizaciun que j


.ag¡;upa a individuos o familias en tomo; intereses o tareas comunes, aumentando así su1/'
)
·capacidad y posibiÍid~dcs de: relacionarse con los representantes del Estado. Esta conccpj
j ción incluye las or.ganiz;¡.ciones de base: y las agrupaciones de estas organizaciones,
abarcando tanto el nivel áe microparticipación corno el de participación a nivel intermedio
citados anteriormente. Lás organizaciones interme_~ias s_c:_~bi<;:a~~ de este modo en dos
·niveles de participación, siempre cunpiiendo su función básica de intermcdiación entre i::[
. iñdividuo y el Estaqo

El prjrner nivel;_ que corresponde a 1¡¡, -~t?l:()Q.~CÍp-ª-ció~ es el espacio privilegiado


de h participación social directa c:n org2.é!izaciom:s de base pobl;:;cio¡¡ales, cornunitar\as,
)
c:.llturales, recreátivas y laborales. Estas constituyen las instancias de participación que
están más cercanas a la base social, lo que podriarnos llamar la puerta de acceso a la
) participación. · ' ··
) ,...
El segun~o nivel, más restringido que el primero, corresponde a la particiP.ación a
ni ve[ inte~edio. élacceden las organizaciones de base no en forma directa, sino a tra·.-b
A
de organismos c~citdinadores o representativos que son h.iliTtualm~nte conocidos como
organizaciones intermedias. Estas organizaciones asumen funciones Cle coordinación y
)
1 -representación de las org~~izaciones de base citadas anterio~erite. Esta coordinación
) s:::~
;__-uf:· pu_ede al nivel locil, cómo laque desempeña una junta de vecinos, que agrupa a rodas
--¡ _ . 1 las organizaciones existentes en una p~blación determinada. También pueden ser a nivel ·

r
5C'("""4 sectorial, corno el que desempeña una coordinadora de talleres productivos, de comités de
-·- -v]vienda o "de ollas comunes, una federación de sindicatos o de cooperativas, una agrupación
oc orginü:acioni:s femeninas, Üna asociación gn:rnial, etc.· ----

' )-
. Las organizaciones induídas en los dos niveles señalados, cumplen un papel de 1
) gran.ímponanciá en la sociedad al constituírsc en instancias que median entre: los individuos. -- 1
y el Estado, superando la c;¡pacid;¡d y los medios de que ellos disponen aisladamcmc y
!
)
i '
1 a'{rnentando de esta forma su represcntatividad y su poder en el cuerpo social. inde- _) -~
) 1 pendientemente del nivel en que funcionen, ellos contribuyen a la_intcgra~ón territorial y
)
1
funcional de[ país al div~rsificar y fortalecer el tejido soda!. Al mismo tiempo se constitu-
Y~n .en i~s_tancias de c~;;~-~icació_~go con los organi~os del Estado que no pueden
_darse con"'Tr;di;¡du~;y ¡~;;,¡¡í~isladamcnte. .
/
r
¡,

4
J ..
~
)
~~~- ~......,....... .•.-~..,.......~l._.,...,..~...,._ ......, ______ ~------------·-------·----··-
-~
)
t--
f •'
""•
11.¡
.·~
;,;a
.,..
r ®
(:) o {:-) e:~)
J#l® _ . . . . ,. _,·.,·¡ ----~--.:....¡--'-------_,._,_::::__
'
ú (') () () ·--.... ,..-·, . ¡'•\
(

(3; \ /' --¡ (

.... ® ~/ (
~..::._-. -.. ..,
.() (

. rf). .- · .
(

pj '\ i!
~~~~~
; (

-~~~,.. (~-). ~ . ~~<·~;.>(~~ ~.,-L ,(<~;


(
~-,,-
f}. PARTICIPA

n
T;_tj·
(
'·"- -~ ~-~¡\1 ··~,o·>, ~X:.~ .... -,
4J;
-
. -
d~f
f ~-

--' ,r' l.,.¡¡


Dcrcchbs
importancia de
Hu~.j!l_(),'>¡..ya cüad~~- csr"ablc:¡r}'rt:'~~
' ' ,¡
.,/\?o
t "'¡ ,;..· .;~¡¡
· . .c::paniC:'ípalj¡nn''cstrcconocJda .oor la Dcc!arac;ón de
Anículo n 2 :20 que: "wda persona
tt {

']rt'lib..~rcq_d 0.Sq94&z~~ ·[-~·_.·.


'
(
tiene derecho a de-r'€ún18;1 _¡,eje pacificas", y en su An:iculo n"23 que
."I~IIfJl';rsona~~(l!n'e.
• ~,.;_.;,~·: '-·-~~~'iJ'lk'iiripnqqr:,.sindfca?a-s'j; ~ sindicarse para la defensa de sus
~

{> - ::ifx't'-fJl'/ir;~.
-:i%-:!'?I<W;-~. -..
(
··• ...;; ·

t
. o-rJ!
mrere~¡J;~''-r. · t,t,~·. ·•. :·:·~
•· W7'''~b,•.• ·~~~f~·~¡t ;;~~~Ji!'~ ·.: ;;¿f4-~ . ;~¿' .; (
.!--

. E~~lj¡;it-~~'(r.;•,;¡.O.si""'~JijifcJrr "''"' gmn impocmocia, '."


;.~. -._-.
.J;~ . (
-' :·.
.. ·
organ¡zac~oncs_mt~riJI.f'!t~~~tl~).n~tf.!J~WaJi/c!ahzacwn que llenan el vacw ~xJs-

~
t::me cnrrc:_los md¡v¡.Q.gp~rt¿~I~st¿¡~2-?' pt~fnlHep:·eoiJtrolar <;)' cxeeso de !JOder de esre: <F'· (

"Creemos necesario que· los.olgairisnfoj incermedlos y las múltjples sociaies en in!.cia~~·QS .:..·. .;,.
-~ ..

~
---:-------------r;:e~s~p;-:e;-:c::;t:;;o;-dT:"e
.'..
las cuales ciende a expresarse y acruarse la socialización.. gocen de una auwnomia de:criva
w· .
los poderes públicos y vayan cra4_.sus intereses específicos con relacion-es de- ..- - = - ,:~~
WA
w --
.......--=---,...-,::--..,_
.. ·-··--...~
···-.-·-- :~;_:¿.~-: -leal c¿iaboraC/oiliñufüay. ¡on. subordinación ~ las exigencias del b;~n común". r
.-'~~~~-
·;·.··

~
1·~-~- ·.
,.,~[ (
,-:,!1{.
,...{. fPt}P·
~ e-:r; j;d !;-~-- . Recogiendo estas oricnraciones_, ya en la Primera Scmana _Social de: Crule, a:lebrada (
··>~··· ~rf:_ 1963~ c~Ítural,
:,.¿_;1'1•_-, .;,_··

f'·l :S. .. i,
/ ~:~;: en se proponía que tanto lo tcnirorial como lo lo socioeconómico y lo familiar
p_(ganizar:_1;~~
-,.'·;.. r
~ --- ·'::'-...
-==--~ . . ;..:..._~::..::· -~-·~~; ·'
,..:----· ...i...: __ ~
-<:--i;:-,;,;.~~·
..... --·-.
.><.,..,~..,...
,.'::'i
'·'

"'·.:·i';-;1'
l"Y

r. -~~­ e:-:;: deberían cuerpos intc;:mcdios que engloba_ran a toda la comunidad. Es ros

bU -:·-·::?-:-:=::::--:_~-.
-.. ¿ 1 :;

,.:r~ _t!j r·-:~r w.:;~~:-~


CUerpo!;
·- Ín¡e_hnediO§_,:qiJ'c
J'·· . -

r~pre~~ntativas.
~\..-.5'.. - insrituCionb's
deberían ser de derecho
. público, ·se integrarían CQn las diversas
las
Así, por cjcmplo, en cl cuerpo cultural se incluirían
...... ... ,~ ....,;
organizacii)ii~s d9._c&~cadores, de padres de familia, de ·intclcctualcs, etc. Esta es~ru~zura
.- _~_·.;·~
[;~

-:
;:r:~~:r de: tipo 1/frtical, ~~~d,~fa intersecciones con los planos ~erritoriales ;¡ nivel local, al nivel_
regional)'~!_ nivel n''i!cionaL(Sc:manas SoC:ialcs de Chile,19ó4).
-~~~~'l;;;; :l.. o.·
..:::·
· )_~
hfr-- ---
.......-
l_ ~-·::;:.r.~.-·:
k:~~:~-·
. . k· .\" ..

~~ ·.
(
·::..'
hlci~ron
J..• .::"1
:Jt) Estas --~ ',).- orras similares quc'se
idcas ··~ prcscnres crr la sociedad chil.ena, .y· (
"" impol'fk~f' .'f_f~ ¡=<crionnon<o '' d=rrol!o do. "''' <ipo . .p:: -
~---: ), . .
.;.:.:._. __ ( ._
;nftoyocqn podoco"mon<o m o!
de orgamzacwns,~'·'1ue
ya exJsuan en el pa1s,sr ti¡-cn en baJo numero y c.as1 cxc!usl\:ameme
JfL_
~
----------- ---
---~~-:::_~\
en el Scctor-grcmia!y-laooral. -- --· ' ~
'"
- .. - - . . .
l ---·
·:·
(
c~nscnso _q¡j~
~-
; En la <Jctualidad cxisre .en Ja existencia y desarrollo de csras organi- (
i zaciones es esencial para el forralecimienro de la dcmoer-acia, para hacer ?Csiblc ::! di:ílogo
1 cnrre los disrintos·sccrorcs que componen la comunid<Jd nacional
de la inregración naciun¡¡L
en suma. p:.:n el logro ~·. (
(

(
(
)

) ·~ ,·-·-~·
r--Lif'- -()--(,-~__ . -.-6~
("" :- .. ;·-<
'Z_I \ -1._:_..0\...:::J- <»
. - · ... 1
-,~~'-e_·- ~i _- ~~1l.
) Repercusiones del medio en el grupo: factores que inciden positi-
) vamente en el grupo, factores que inciden negativamente en el·
grupo, factores neutros.
A modo de epílogo. ~l'
)
proyeccíón del grupo en el medio: incidencia, ree·cciones, Impor-
tancia, etc.
)

) 111. DIAGNOSTICO GRUPAL


ACERCA DE LA
) Fonr1Uiación de problemas PAR.iiCIPACION DEL PUEBLO
j -...
.. , Definición, clasificación y análisis de los mismos (aspectos; dlmen-
EN LA REALIZACION DEL
sione_s.,.naturaleza, causas, factores, etc.).

Recursos internos y externos existentes


lef!Tia!lftJA V- ftl'!l Rll A ~!Uftrylle'ft
) l IG!.B 11 V!LV!IIV - ll! IU'lliili.. UIIS141._íM!iV_;j .IS'lls.J~
..' .,0:-
Jer¡uquización de .problemas
) ·. . >·
~;

Pronóstico grupal (evolución posibl2 da los problemas en casD de ncr:.


'6
Íllie('{ención). ·
) 1. Equivocidad del término partipación y las
IV. 08SE9VACIONES DE INTERES pseudo participaciones.
) Parsonas que pueden facilitar información 6 contactos con si grupo, 2. La participación apropiada-expropiada y
)
"" etc. ---~--- ~--------··----·-·-- -'·---··· -- -- --·-e 1o tl n::ra.-·- ··

)
3. Rasgos basicos de una auténtica paítici-
Fecha y rirá1a pación.
)
4. Formas y niveles de participación. _
) 5. Implicaciones operativ_as de la participa-
ción en la realización de la investigación
) r.··
y del diagnóstico.
) 6. La necesidad de •Jn aprendizaje participa-
) Uva.· · ·

)
)
-
)
-:..
Jo/
)

1
)
·-.··
128
43 129

"'
~

-~------ .. ....(
j
~·~
.r.•
·~
~ :P-- . (
'~-. e··
'
('¡
'-
('¡ C) C¡ (' ,---··
\......~- "--·· ,,, ""-. \ \
.
l
- ''= - (,_ -1
#'\ ~
'~¡ t¿_J V
·-" iifl. (1 ,\.,-- '
~/ -_.,..... '~ ·.---- ~e· .· _ (
·h.:. . __ (
. ~-.·:_. (
;

~;-·'- ,. ·.- .-)

Partioípar es una palabra. Más claramen- dio, programación, ejecución y evaluaéión de programas (
.. -
_
de trabajo social?
::;?:', te un verbo. El verbo, como sabemo;;, indica
(
&' acción o estado; Si participar indica un tipo ,.
;»· .. ·-:- especffíco de acción o es fado de úna perso-
Ant'e todo queremos destacar que el discurso sobre la
participación está determinado ideológicamente_ El no (
na o grupo soc(a¡ entonces pÓderr(os homo-
comprenderlo es una de las causas principales de la
~ logar el término partícipacíóncon eLtérmi- (

-fn
eql!ivocidad del término. Cada vez que escuGhamos hablar
no comportamiento._· La partiCipación es, de participación, tendrf;amos que preguntarnos por el "lu-
por tanto, una modal[dad especifica de
(
. gar'' dE;Jsde dónde está dicho: "Dime desde dónde hablas
¡j)- ·~ - . ; •:J
- '·
, ·,comportari'liento. · · -
de participación y te diré que quieres decir": Este epflogo (
~--- es un esfuerzo de reflexión para que la palabra "participa- (

' _)
_~- ~Carlas Franco " ción" la utilicemos, en lo posible, con un sentido pleno, o
sepamos matizar el alcance qua :a damos.
~-::;::~_;~~:_. J 1. Equivocid<Jd de:! !érmiflo p.arlicipación y las ;.-
No sólo existe ·equivocidad en el uso del término, hay (
p§~;H.tdc p<:Jrllclpaciones t;ilmblén formas tramposas áe pariicipaclún, de ahf la ne-
:V cesidad de hablar de p5m:rdo pn!ilclpaclones: no todo lo
(

~ La palabra participación o participar, es una de las pa-


labra;¡ de moda, capaz de provocar expectativas en algu-
que se llama participación es participación en sentido
estricto. No sin razón se ha hecho ver muchas veces, que
(
~
~~ nos, escepticismos en otros y entusiasmo en unos pocos. la .idea y las propuestas de participación pueden ser for- (
;2.!_ · Pero he aquf,-que-aHgual-c¡ue-en-el uso-de-otras-palabras- mas para encubrir estrategias de acción destinadas a ob- (
,J§.J
como "pueblo" o ''comunidad", se mezclan alcances y sig- - -- ---- ------ 'tefief'riiañ(fi::Je-65ra'Eara.Tá a· para apaciguar tensiones_.
~ nlficádos diferentes.
Desde la polftlca (o si se quiere desde Los gobiernos),
~ A veces se
la utiliza de una manera que pareciera que la desde organizaciones no gubernamentales y desde (
soJa decisión de hacer participara la gente, basta para re- programas de trabajo social y de animación, se suelen ha-
5J . r·
sofver problemas. En otras circunstancias, la palabra sirve cer ofertas de participación que no son otra cosa que for-
-~rf· ;-.. : mas de ufilización de la .gente de acuerdo a los.intereses (
; ~"
~- -
'.:.
-. -. ,. para dar un aire progresista a un programa o para ha;-:er
. pensar en la sensibilidad social de quienes lo realizan_ ::'e- manifiestos o encubiertos de la institución u organización
(
:!1' __ ...... _ ·. 1 ro también la palabra partici¡:lación design_a la capacidad y que propicia la participación. En unos casos son formas
de captación de clientela política, en otros de atenuación
íft.o, ,':. . ::l modalidad operativa de programas que son capaces de (
dt!_ ·' .. -:-.:-.- • .•-:. promover, alentar y acompañar auténticas formas de parti- de conflictos sociales:: Y en ciertos programas de acción
;i!t :;,,~~ 3 :~--~

vr
_, .__,· cif2_ación ... soci<:il, constltuyer_1 formasoe incorporar mano de obraba-
rata para atender a las necesidades y problemas de los
;jsJ~·~·J !,·< ·>::> .. __. Consecuentemente esta palabra puede decir mucho co- mismos sectores· populares, pero disminuyendo los cos-
(

mo modo de realizar un trabajo. social, o simplemente tos de mano de obra. (


59 '· -, - ::_1, quedar en la rotunda sonoridad de las palabras de moda
En el fondo las pseudo participaciones procuran que la
~'!: ;.:;,r- '•>; ,;,: sin contenidos co[1cretos. De ahf que tengamos que plan- ( '
gente haga lo que se ha decidido a otro nivel. Son los de
$,~;;¡"~:: ··J:·>~
tearnos de manera'expresa la siguiente cuestión: ¿qué sig-
-"arriba" que invitan a participar a los que están "abajo", a
nifica y qué implica la participación de la gente en el estu-
;1,~~2..0t:L:d:~~). :_J:-~r
quienqs se les deja hacer ciertas cosas, pero que nunca
(
tienen poder de decidir 'sobre cuestiones sustanciales. Por
130 (

l-¡'J (

(
(
~ -';,:.;: __ . ___-, ------- ----------·~---_-·_··'·~~~---·=:~~-~~',! (
) \!. .... ·
~·i! ' ,.-._i~:Í"\1-@·¿i>;,J-o:,m¡.,__(e"\--~,...-,~-,í~'·_r/ - -i. -'
. l '
!H
_¡ ...-.( -
f' (-~
,__ , -\_
r-\;

r~.
-(
'·-
•-{
• • ·...._. "-...-~ ""~-- -<. -~- ._____ ••
·- ......... ) - .. -{ -( "¡-:--(
1 -
~)1.1) otra parte, se dejan intactas las relaciones de dependen- negar que es.tos programa;s promovieron un mayor grado
de participación popular y una mayor equidad social, pero
1111
(
1 '

) . ,:.~·':'· .~ ~ ¡: ~::. <': cia de urios respecto de ios otros. · ·' ' descuidaron -como 1o señ_alan sus críticos---: los -.am-
jll Estas pseudo participaciones o participaciones periféri- bios en las relaciones de podcer.
' :_1 >
' cas, son manifestaciones o formas de realizaciún de una
li . ·~-
Cabe adve'rtir -la historia de los populismos y de las ac-
) ¡ estrategla-gatopardista (aludo a la novela y el film El gato-
. ciones populistas en América Latina lo ponen de manifies-
pardo); esta estrategia cohsís~e en hacer que ca-mbie algo
to....::... que estos programas de participación suelen desatar
para que no cambie nada. Se alientan formas de participa-
procesos que· van más allá de las expectativas del propio
. cióri, siempre que no afecten relaciones de poder y las deT
1 régimen~ Cuando esto se produce la polftica gubernamen-
¡¡(' pendencias existentes en un sistema jerárquicamente or-
tal tlende.a desalentar y frenar estas ácciones. Es el temor
ganizago. Y con ello se entretiene a la gente dándoles la
lli a,que aparezca y se desarrolle un auténtico poder popular.
¡,
sensación de que participan.
1
.. :: Por el contrario, cuando se trata de reglmenes. po¡ltícos
.~ll ; Ahora bien, esta~forma clandestina de manipulaciórq~/o cuyos planteamientos o programas pueden encuadrarse .
ji impo·sición, puede desarrollar formas más o menos forma- denttd del "campo popular", las acciones de promoc;ión
·l"¡z"'d"'~ 'J hasta pued.-.·,.{esa~r~"~r pr~--l-u
..
._ _ rl.;.
_.._.. .,,,-¡;,.,;;p:,,...;ón
·
- r---"'"'"''- __ ....,, y . IIVIIC!.
t;; 1\1\..tCUI~.,.. de ia par-ticipación adquiereh otro significado: es siempre
mientes de participación .. Más aún, hasta se pueden creaC un compr"omiso (qua puede ser pre_cario o profundo) de
espacios y mecanismos de participación, p!;3r_o todo cuan- tr¡msferii'poder ~e decisión a los sectores populares.
to se hace, en ~~ fóndb, son "def)cargadores de tensiones"· 1si -d~sde las accione~ prom~vidás por los gobiernos sal-
o formas de cooptación que permiten manejar y neutralizar
___·______ tamo&.al,análisiS-dB-lo-q~:~e--acontéce en la soclédad civil,
los conflict~_~_gue vª~m_ªr_gj_en_do_dentro daJa_sociedad.---- ~-----­
Este -tipo -de programas de participación popular-procúran· nos encontramos que existen muchas organizaciones no
gubernamentales, que promueven la creación de poder po-
integrar a la gente en el funcionamiento del siste~a exis-
pular en un proceso de "abajo hacia arriba"' que tienden, a
tente. :Para ello se desalienta toda participación que se
su~. vez, a producir una transformación social. Asimismo,
exprese er, ~':S organizaciones de base y que asuman pos-
también hay que señalar que existen organizaciones no
turas crftícas y contestatarias._ A la vez, se favorécen a
qu,jenes participan en l~s organizaciones promovidas por
gubernamentales que tienen Al propósito "freno" a los de
ca'mbios estructurales y de domesticación clá[ldestina de
el propio Estado o las que coinciden con sus planteamien-.
' tos. ·· los sectores populares.
1
Ahora bien, es necesario señalar que serfa una sim~lifi­ 2. La participación apropiada-expropiada y eludida.
cación englobar todos los programas de promoción de la
participación popular,_ como estrategias gatopardistas de- Existe un problema u obs_táculo estructural a la partici-
_,· integración. Desde mediados de los años '60 en algunos pación que no siempre se destaca como.corresponde. Es-
paises se procuró profundizar la democracia, corrio algu- o te problema tiene un anverso y un reverso: por una p;:¡rte,
se trata del hecho de vivir en una sociedad. organizada de
__ oos·han dicho, a "sociaiizci.r la democracia con la partici-
pación popular". Para ello se procuró el fortalecimiento de tal" modo que produce una continua apropiaciónex,Jro-
las organizaciones de base en un movimiento bidirec- piación de la participación, por otro lado .. existen .mucr1as
Cional: de arrib·a a abajo promoviendo la participación, y de dificultades para lograr que la gente participe. O sea: co-
. J. abajo hacia arriba mediélnte la participación-de la gente en existe una expropiación de la participación y un desinterés
..:.:.:: •' ·:-: acciones de movilización de la base social. Naclie puede por participar. ·
,¡.

Lt4
133
132
{A()y~ríclr
~·V' 1¡ v11l_!
1r.rV1·_. (t O ~1~~nill n(ffll
. .Vfil-0
1
f

-1¡Jt;)).:)¡;
'1 1
'¡¡,
', 1
¡/¡,
1 '
v 1)i1!l V]!JiJYl ddL' 1»1
·
-·-~

····--~

11/1 1 u ,
i)uJvu_;v lw :~
..
. ---
..:-:--5~.?- ::~-~-~~x;¡¡¡¡¡gr
\
;,;if

"1;

_IL
/ r· · r\ r··~¡ r'\ ('" ('\ ~-- ¡-· - , -, (~-- ; - ("-; ( ~--. .ir--.i (r---í '1r \J ( ) ¡¡¡:A '} (.)'¡ ~ . r r-- r,·-- ,.--·
\ 1 \ \.. 1 - / ~ 1 ( ! .
~. ·~·-· ... :- . .1-~- ·-.S.~ ·-.-..-
- --~--- --- - ~
,_.
'·_ ... "-..._. -'l._: .. -~- . . ..-· ·- :.._ __ .
- .. . .
\
-
f

______ r·l ~- :-{-~-:t_ _'-


¡ · ..

Si consideramos el problema a nivel de las sociedades


part\ Ci par en aSOCia e iOn e S, m OVi mi en tOS y' a e ti vid ad e S, r:'" :· "'•". <: -
aún én aquellas que trata.nproblemas que les concierne de ~: ~:..;~--"':~::~-
globales, se llamen estas democráticas o socialismos his~ _ manera más o menos directa. . ·; . ~'-
tóricos, desarrolladas o subdesarrolladas,seao de oriente . '.

como de occidente, existe en ellas una jerarquización pira- A menudo se explica esta no· participación, aludiendoal
midal, que en mayor o menor rnedlda exproplant poder de .. hecho de que las_propuestas no 'responden a· los centros
decisión. • · de interés de !agente, asus expectativas'y a sus necesida- ¡'
des. Esto es parcialmente cierto, pero eri el fondo de la
Pero este fenómeno no se da solamente a nivel de las cuestión,. ésta es lareacclón propia'del carácter social ci
sociedades globales, todas las instituciones tienen la ten- personalidad bá~ic_a de :1uienes han sido configurados de
dencia -como ya ~lo explicara lvlitchells...:.- a asegurar el acuerdo a una estructua no participátiva. En otras pa-
ascenso y c_etención del poder pór un pequeño grupo de ll: labras: la respuesta no participativa es también un aspec-
deres. Esto .se da aún en las organizaciones en las que sus to de la socialización de hombres y mujere~, en ese gran
dirigentes son elegidos democráticamente, contiempo y éipiléimiento'da seres humEtnos que son las sociedades de
funciones limitadas. Tal situación se repite en los m á~ va- masas.· ~ . . -
riados campos de. actividad. Aqul cabrla preguntarse con :: ;· .;..",.
Erich t=romm. ·~¿Debe ia mayor parte de ias personas s~r Este modo de ·reácconar eminentemente individualista ·_¡

paslvasydépendientés a fin de asegurar que las organizá· (cada uno' es náufrago que quiere salvar~'e;· que quiere
ciones sean fuertes y f~.m¡:;ibnen bien?" sobrevivir en la lucha por la v.ida); es contradictorio a la si-
tuación deí' mundo actual, cuando lbs problemas funda- .
Frecuentemente, en las diferentes formas de.delega- mentales se plantean a: escala planetaria.
ción, los elementos de mediación se transforman en_ posee- (
dores de 'poderes independientes; de este modo el "dele- 3. Rasgos básicós de una auténtica p~rticipa'ción.
gado" ·anula al "'delegante":-Con-el control-dei·Ct;parato de:-----, ___ -- - ---
:la organización, se constituye una oligarquia que, según
-·-·· ·-;-- ----------·------·--·-·-·---·-------·· --· --- ·-·. ·.--~·--·-----

.._.
(

Hemos hablani::lo de la equivocidad del término partici- (


las circunstancias, puede ser plutocrática, tecnocrática, pación, de las pseudo participaciones, de la apropiación-
partidocrática, aristocrática o meritocrática, y qÚe, fre- expropiación de 1a púticipación de la no disposición a par-
(
cuentemente (este es lo normal o corriente) se enquista en ticipar. .. A'esta altu'ra del razonamiento, lo natural es que
la conducción y prodúce una división entre una minorfa de nos preguntem·os: ¿cuáles son los rasgos básicos de una
·directivos y una mayorfa qe dirigidos. Estoes lo que llama- auténtica particip_~ción?
... , (
mos "la apropiaci9n-expropiación de la participación".
'.. - :.-. . ;

--Ahora hien, para déshacer la contusión, ambigüedad y


Y este fenóméno no sólo se da en las soci-edades y en eq~ivocidad que ácompaña en muchas ocasiones a la idea (
las organizaciones: comienza en la familia; se afirma en la y propuestas de
participación. queremos seríalarlo qu·e (al ' .,¡1·
escuela, se reitera en íos clubes, en las iglesias, etc. Para .

w
menos para nosotros), son los rasgos esenciales de toda (: - -_ .:·
decirlo en breve: en casi todas las formas asociativas se participación. ·
---·corre el riesgo dEl _apropiación-expropiación. . . . ' _, ( .
Ante todo hay. que tener en cu.enta que la participación (
Pero he aquf que paralelamente a esta apropiación del no es algo-que se conceda, como alguna9 concepcione~
poder de decisión de la gente, existen dificultades o reti- hacen presumir o lo expresan.en .sus prácticas concretas. (
cencias a participar. A las propuestas e invitaciones a par- Se trata del derecho de toda persona. de todo colectivo y
ticipar, con mucha frecuencia la gente responde con un de todo pueblo, a dec1r su paiabra y a decidir su pr:~pio
¿para qué?. modo co-n que se expresa el desinteré~ por (
~-!

134
t.¡IJ" n ¡
•. 1
1~5
t;-
¡.;
)-
¡!!
(

(
V
l.;,..,,,~.===ilt>'PL ·- . ----.-..,.,----------------- --,------~------- ------~'~ .....·:-~;;..~':!!'
'-
{~ L._
) 1 ( 1 ~- } ( _ _1,'-¡-- :-r"
- ,....:..._ __ ,,_¿...::___..._ __ ..:.,_,;~-\-
¡--, ll"'j- -- fJ:·. - o·
-.1- ' ¡·-·~ J-w_.
-~ \r-·' "'"·-
-· -· . __.,.- . . ':"
'...:~-' . .~
r~-
"'-··; \..._. . "' ·- '--
- j~ !l ,.._~·- "TI .
~-··· ·~- r:<-~.

)
)
)
destino~ Priva'raindividuos, grupos o cómunidCI.des a parti- L.fi_ ~;: ~ ¡..
cipar en' todos aquellos aspectos qué con'ciernen a su -vi- Los rasgos· básicos precedentemente indicados, por e;;, __ ,,-
da, es una .forma de expropiación de uh derecho ina·- simples y elerT)entales que:parezcan.;)ienen muchas impli- r' ·-
._~ -:::. . ,..~
'·-
) lienable. -: ··- · - . caciones operativas en lo que hacea la participacióo de la _:;~_:-:-- .....
gente en 1~ realización. del estudio y aiagnóstíco. Estas
) Participar if]lplica tomar parte e~ las de~i~iones. Para . implicaci6nesson importantes, yá le llameinosel m-étodo
) medir el grado .de 'genuinidac:i que tiene una propuesta de de "investigación-acción ¡::>articipativa", "autodiagnóstico
participación, puede ayudarnos la respuesta aJa siguiente, comunitario", o cualquier otra denominación que denote
) pregunta: ¿qué importanciá tienen las decisiones en las el uso de una metodologla participativa. 1-- - ';
j que se puede participar? SL sólo se puedé decidir en cues- (: ¡,¡ ,-

tiones accesorias, la particip_?ción es limitada ·y puede- Pero también tiene implicaciones en la actitud existen- l;;.
) quedar r!:)ducida a Uf1a il,usión. Cuanto más se pUede deci- cial de quienes constituyendo un equipo técnico prcmotor • (;
dir en los aspectos sustanciales, más 'auténtica y real< es y/o asesor, asumen la partic;ipación de la gente corno •un _(:
) aspeé:to sustan'cial de la metopologla ·de .trabajo. La léxi-
una participación. Y son aspectos --sustanciales, todos
aquellos que conciernen o tienen incidencia en el modo <je ·gencia de esta actitud existencial e!) un,aspecto cue va
)
hacer la vida, y asea del individuo, del grupo o de _la com_u·-" más allá de látécnica: se_trata de la cápacidadde diálogo.
l nidaci. SI lo que uno decide no influye sobre el!(), la partici-;- Ya hemos· habiado de esta cuestión en otra' parte de este~'
pación será parcial y limitada; en estos casos no se ha de- libro, sin embargo, sin reiterar las consideracionés ante--
) riores, quexemP~_des\a_car. que u.nC> de los requisito~ del·
negar que puede dar lugar a formas más:an:tplip.dasde paF
-- )
' ticipación. pero si se limita a un "entretef}iri:liento'', se diálogo es·
la "fiUroiiiatióh de
icí:c1a: relación dlcó\qtnica je-
transforma en una palabra que resbala sobre la realidad, y rarquizada'entfe''él equipo téénicc) (o cada uno de los de
J . Jo que se llama ·;·participar" es algo mas simbólico que real.· compohentes)'y la gente: Esto va: más allá de las.técnicas
1 --o-capa'cldades para--transmitir ·experiencias, compartir in-
/

Todo programa que promueva la participación debe formación, analizar losresultados, sacar conclusiones tra-
) respE!tardas diferencias individuales_en cuan~o a los mo~
dos de participación. Y cuando decimos "diferencias indi-
viduales'~,, nos referimos tantq ,_fl los estilos persf>hales \ JJ[illFffli'~ \:[@(SQú(J¿~[b. ,.
) (unas personas son másexpresiv:?s y ptras más retrá.ldas;
unas presentan muchas iniciativas y otros son seguidores
)
más o menos pasivos, etc.), como a los· diferentes mo,ios (

cultura!~s con que se expresan las colectividades. E11 un


. caso la pa,rticipaéión debe respetar el derecho a singulari-
J 1
zarse dé.c~dá individuo, en el otro debe asumir el pluralis-
) mo cultural a'é· nuestras sociedá,dés:- · . ·

~
) ___ . Imponer una forma única de participación, pretendida-
mente vál\9.§.. para todos los casos y ciréunstancias, es la
- negación de lá particip_acrón. No hay en tal sen_tidotfórmu-
¡:
) o
l;::s recetas de participación~·es un camino quese hace al
'f andar, pero sabie-ndoá dónde se quiere llegar y aprendien-.
) do a andar: -,_, · ('. -·

4~
)

136 137
"'
) .11
,,

A
. ~-
-~
'-'-"'

""'
':¡".· ..
.~ ( ; ..( . ~~.
,-·
( .
('~) (~') ·() ( (· '(
~.
., /"'\
i \_J o ~, f¡ ( . e·..
.· ~ ·~ ,;,,
·-(" ·(" ¡'
\ 1
1....------, •. . 1
..
¡'"
(
(
~.
~­ (

r
~- bajando conjuntamente, etc. El diálogo implica y engloba _ considerarse dentrq de un continuum que va desde la
'..J i ~~1

j_; ~ ..•'
·:·.':}
. ra totalidad de las personas, en uná comunicación existen-· simple'lnformación hasta la autogestióQ. Si en las formas.· r· (
cial que es támbién una búsqueda de fraternidad, de soli- d6 partlcipaclóQ, el criterio de clasificaciqn es ~l. grado de f
daridad ·yde respeto a lOs ótros, en el simpl~ quehacer de
,,:_,'1
1.. ·. ln'lclatlva;· en l~s niveles de participación el Cíiterio vie_ne (
la· 'cotidianeidad. Todo e·sto supone una reconversión de dado por el "cuantum". de poder que se dispone para
1 mentalidades y de modoG ·de ser 'en los _profesionales del (
Influir o modificar el curso de una decisión. Distinguimos J ~¡
trabajo·social. Hay quesalir de ghetto profesional de lbs seis· niveles principales de participación. · · ( -. i

¡. .
ql1e creen que saben lo que hacen; h?y que dejar una pre-
oéupación demasiada centrada en 'ici téénico;. Partlclpáción pasiva:
(.~tn:
;:;-·~~·=: ·n~ . lnfor;f11aC16n: es el nivel más elemental de participaci6n; ( 1}
J •

. . ·.Í
~

4,_ Formas ·Y niveles de partidpación. _____,__ co~sf~te en:


prbporciorü.r" datos básicos sobre alguna . l
~ >} -·
. No h~~ parti~i~acióri plena tuera de la participación en
cuestrón o problema en la que un grupo de personas está
involupr~da. Se ~rata de enterarse, "tomar nota de los ( ~~
(
~> '1
las decrsrooes, Srn embargo, eso no significa que no haya asuntos .. . . . .

formas de particip3.:::ió~ qi.Je, aunque limitadas no sean ro.,_ Consult~:. en ~ste caso ,se. P.ide a la gente que exprese ·1
1

le~ (aquí dejam?s de lado las pseudo~part'icipacio~~~f. . .sus p"untos.~.e vt~ta o sus oprn!ones sobre los puntos que ii
E::_rsten, pues, drferentes formas y niveles de artici _ h:'l Sido Informada, pero l~sr~sponsables"del programa ac.
11
eran. P pa . tuan de acuerdo a sus cntenos.
i ' ~ ~ ->
~ 1 ~uele-n.'seAalar~e )res
formas básicasde parÜcipación, · Partlbl.pación a!=tiva:
r ¡r
--+-··-- tenrendo como.cnteno_de..clasiJicación.el.gradóOe .inicia ti- ... __________ --·-~- __________ P.t8siónllnfh..iencja:Japarticipación se expresa mediante
_v.a .de~~~ actores sociales implicados en el proc~:so de par- r '!u
!
la presion qué se ejerce sobre quienes tienen el poder de
trcrpacron: .· • .. · · ._ ··· · · . decisión.
1

P.artici · • · · ·.· · · . · - . ·- . . Cooperación: en·este caso la participación consiste en . (' 11¡


· . paci?n
colectrvo toma 1 • • ·que
soctal espontánea t' sed da· cuando
· · un grupo o un ·proceso · el·que los grupos y/o comunidades coope-
· · · · en ¡-..¡¡
~ . , -. . . a rn_!Cra 1va e ~artrctpar. en una ac- rany colaboran en proyectos o actividades que se deciden ( :
crón conJunta, det1po socJal 1 .e.conómrca, polftica o cultu- desde arriba? · ·· . ·. ·.' . _
cog~stióhiergrupo o colectivo involucrado en el pro.gra-
j ( 1¡1
raL - ' .
. Participaci~n oi:ÍHg.atoti~qye se da cuando por determi- nia p~~}'élpa ~ri élproéeso· gene:al conjunt~m~nte con el . ll
nadas mecan.rsrno.s Jnstrtucionales se pone a un !drupa orga,nr~r:(). p~_?fl!C?tor_q~e,_d~ algun. m(JdO;_ sigue con !a fa- 11!
frent~ ..a una srtuacrón eríla que tiene que participar, tenga cul~a~ .!:fe·?ecidwen ultrma tnstancra, ya que. secons1dera
·.\

o no mterés en hacei'lo. ~·prop!¡;!tano" del proyecto, - 1'!l!1

·l _e¿\utogéstión: la gente involucrada en el proqrama parti- ¡,i


• Participación inducida, propia de los programas de t:ra- (
)
__ .bajo social, educación popular y de animación socio- cipa; con poder'de decisión, en el,estudió, investigación,
culturaL Consiste fundamentalmente en que agentes ex- diagnóstico, programación, ejecución y evaluación de (

L'··
térnos a un grupo o colectivo, promueven la participación
para realizar un programa o proyecto que se presupone es
de interés del conjunto.

En cuanto a los niveles de participación, estos del::len


VD ·"?iJ". pr9grama. la auto~gestión_representa el rnáximo gra-
do de paf1icipacióf1. · . .
Oigamos, por último, que tarito las formas y los niveles
de participación dependen básicamente de los mecanis-
mos institucionales de participación, pero E'stán condi-
( 14

(
138

4+-
139 .f. (
/
\

.;...._ _ _ _ _ _ _ _....,. _ _ _ _...,.._ _ _ _ _ • -~~ ~- ... ~----·¡

-----~~~r:·· . ·~~
(.
l...-.
r··
i ) ( -¡
'
1
'•-
_(
,_
.J--_!-(--/·,_-e··. r -(.:~1--./'.'-C·-t. -( .;--,-(-
\ ...- . . \ j '-.../ \.,j ···-o· '--...-- ......... ~-
-lr._l·-0,.-Q.--~--r'-,-(:._f
J ~)
'-· '-./ '~
\.___, - .• - \_..' ·--·
.J
"--·
-!
'
...,'
\..
.. '"\
\..
--·
·, __ ~1·
-~· -"': ,...,
··' . .
.-.... -~.... ~
. ...~-~
. -:.-
'':"'¡:;~i
) . ; ' ·¡ ~. ~

. ~.'' /
las herramientas operativas propias de este campo de ac- , ¡· ~
clonados al nivel de conoci1'nienfos y de capadtación ne- tuación.· '
"'
A partir de nuestr~ práctica (defectuosa 'f limil~da por- ~-4
-cesarlos para la participación. En efecto, se pueden crear
. riiecanísmos y espacios de participaCión, pero sí no exi.ste
.··~:.;
capacitación técnica. para hacerlo, y Un mini de forma- rilo que nos hace falta acumular más experiencia sobre este ~"
) ción ideológicáipol[tica para comprender porque y para punto), podemos indicar aígunas' de estas implicaciones,
qué se hace, la participación sufrirá serias limitaciones. ··ya sea como enfoque o bien en sus aspectos operativos.
) ··~ .

,•) • A modo de premisa general, dírer:nos que toda labor de


-:- estudio y de. diagnósticb, se ha de concebir desde la pers-
) .)
pectiva del pueblo'. Hacemos esta advertencia; porque
puede involucrarse 'a la gente con· quienes se traba¡a (o se
.; roo.>-\~ y "~· ~·a a trabajar) para que participen en la realización de la in-
M: PA 11-\\C. \.0-AoC. io H

• E_s~o,.t,¡ww. t• I:,., t\,_;,_,


' ,..._' e ú),..
vestigación Y. del diagnóstico·y, iin'·embargo;· reaJizar el
trabajo de lnvestigáción, desde las perspectivasfpreocu:

.
•~" ¡.. . '·
_?¡' + Ca>rt~Hc. . paciones 'del equipo técnico. ··
. - -·~ . . ' . -. . .
· · ·
¿ ,.

) .ob~~-·
~qj. :~. ;..¡_,"'_.~~"~ . .. En las tareas de análisis y discusión dé los resultados,

t
1 ) . ;1- 4: Cxl't.~ '1- ha-de partipipar la gente lnvolucráda, no sólo para ampliar
.Ir.a~c.. . t.J. ... ~tio"' ·, · el conocimiento de su situación, sino también para que vi-
- ----·---~--~-ve·nciaodó?cdticam~r.V.e~~-uAealidad, encuentre motiva-
.
) ., .,}.,\.> ~i<QI,.,
. ·cion~s·p~ra:a:ctua~ transformad_üramente sobre la misma.
. .

¡)
* La participación del pueblo y de los trabajadores so-
)
:)
ciales (que nunca se deben considerar en relación dicotó-
mica) en un programa de acción social, se lundamentá en ~
una información veraz y suficiente, lo que conlleva poste- ~
:~
)
riormente auna tarea de desvelamiento de lá realidad y a
) r.·. 5.1mpllcaciones operativas de la participación en la reali- un mutuo esclarecimiento y concientízación. Por eso la
·. "' zación de la invéstigacíón y el diagnósti~o. participación de la gente involucrada ro puede limitarse a ~
~
) .. ; ampliara mejorar los conocimientOs (proporcionar una in-
Ahor_¡:¡. bien, para qm( ?:~ri este procesó de inve!."tiga-
formación más malista); sino que debe ser un modo de vi-

~
GiÓrí/dlagnóstlco la participación de la gente sea real, es sualizar de una manera crítica los diferentes aspectos de
preciso traducir operativarnente esta propuesta·.' Ra.ra que la realidad en la que- se está inm-erso y a;~alcanzar una
la pa·rticipación sea efecti·¡a, no basta con tener claridad comprensión de las causas de los problemas concretos
) .· ·. ' · c.ooceptual y que exista la •toluntad de que'la gente partici-
.. ~.Pé~''$Jri0 se quie-re {l'uedar en las buenas intenciónes, se re- que se trata de solucionar.
)

·~
quiere además; crear los 13Spacio y éanales de participa- . • Un }:!.S¡Jecto partiCular d_el uso de ·procedimientos adec

1
) 'cióil: Hay que buscar ios procedimientos más-a:decuados cuados, es el referente a la forma de hace.r la discusión del
para asegurar que la participación sea genuina, auténtica diagnóstico con la participación de la gente. Paraello no
) y produCtiva. Para eilo, no sólo hay ·qué Utilizar té.cniéas basta la realización de asambleas generales para discuti-r
) .:.:', L•--• adecuadas, es preciso hacer una transfe.rencia de tecnolo- los resultados; cuando asf se procede las participaciones
. glas de acción, o sea, que la:gente se capacite para util:zar t
)

47 141 .. (
.. ;. . :~ -~ ..
) -·
-· 140
,-;<e
.
J
)
) _¡"


*-<~
...
~~
'),
J . (
~~ F
; t 1 '
'· _)
é''.,
l 1
(.....

'-~·:
¡
(-",
i \
{'"-,

~/
p
,-~. ~-
){ t
""-:-:-:.-;' ~.:1
1
r•,
)
~'l;,_;-,.?'
,....
' 1 ' , r~.) K 1'\ r.. {'l "'·:---~· -~- ¡·.-......
\...._:- •0" - . . . .::"'.¡ ' \._.,, "-..) '--'' V ""--" ''--. ' '
-~ .~ ...
(
quedan limitadas a determinadas personas, caei siempre _
a. aquellas que tienen más hábito de hablar en público. No ,- vechar ios aportes que la gente hace (ser-la otra forma de (
decimos que no haya que hacer una asamblea para una
pseudó participación). No basta ·que la gente conozca por
discusión generai, pero si queremos ampliar la participa- (
si misma su situación y tome conciencia de las posibilida-
ción hay que implementar prócedimientos adecuados: me-
des de. transforrnación que tenga ... Tampoco basta que
sas redondas, seminarios,<Clivulgación de los resultados a
participe en la toma de decisiones, Es imprescindible que
iravés de folletos, panfletos,· trfpticos, periódicos, etc. El .
:±)· análisis de los resultados y conclusiones, constituye u.n
la génte participe en la gestión y control de los programas (
o servicios de trabajo social. Sólo entonces podremos
~- in-strumento educativo y movilizador, aún cuando la inves-
tigación tenga muchas carencias y limitaciones.
hablar de un proceso de participación pleno. (

l· --J Creados los espacios y canales de participaCión, y utili- 6. Lanecesidad da Un aprendizaje participatlvo.
(

·~
zados !os procedimientos adecuados para qué la partici- (
No existe el cromosoma de la participación, declamas
pación sea además eficiente, productiva y gratifican te, .es 1
.•.·.·. ar"ltes. Con ello qt:Jeremos destacar que, si bien somos se-
necesario crear un clima y flujos de participación en los
.res sociales y sociables, y que la participación es una exi-
·~ que se aproveche ía diversidad de cualidades de sus. _.,
gencia de la vida en común, ello no implica necesariamen-
(
' fe ·..
miembros. No siempre esto se logra: a veces los técnico_s ..._
:~ teqüe nuestra sociabilidad nos conduzca a participar en la (
no saben hacerlo, en otras circunstancias se olvida que eri
't~
vida social. Es necesario un aprendizaje participativo.
las organizaciones de base también suele existir' el poder (
'-w
: Í>· autocrático de los lfderes de. esas organizaciones y que _Ahora bien, si la participación no es algo heredado, sino
,~-- constituyen, de hecho, un obstáculo para una participa-_ algo que exige un aprendizaje, ello supone un proceso.
(
a
·~
ción arñpriaaa-:-ys¡ qwirem-os.ilégar la ma.yorc-antida·d de ,Consecuentemente, desde el punto de vista de una estra- (
f,.j_ gente para lograr su participación, tampoco-hay -:jue olvi- "'---- . -tegTaaerrrabajo-scicTaT,"i'a·p-ariicipación es "algo" que está
-~ dar el preguntarse sobre el grado de representatividad que en el punto de llegada (es un objetivo a· alcanzar); no está r
~.-·.-. tienen las organizaciones de base. en el-punto de partida o de arranque de un proceso de ac-
~ ción social o cultural. (
''
t,t;r. Aún cuando se haya realizado el estudio y el diagnósti-
~ . ·..
co, las discusiones a¡:iortarártnuevos ele_mentos, no sólo
1

Hacer compartir y compartir, es una práctica de muy


!
!it> en dp.tos e información,_ sino· también porque permitirán
que; ante eh! tos más -o ;rneQOS sistemati:z:Mos, la gente
vi_eja data. Pero cuando hablamos de participación en el
contexto en que estamos utilizando el término, hacemos
{
.~ . (
exprese sus formas de vivenciar su situación (proble:nas, referen-Cia a la participación social, es decir, a la participa-
'',1
necesidades. etc.). Para.el equipo técnico este tipo de in- ción en las decisiones que inciden en determinados proce- (
tercambios tiene una importancia adicional: la posibilidad . sos sociales. Esta participación puede hacerse a escala
~~:: "< je prdfundizar la captación/percepción que tiene la gente
-::Ja..sus propios problemas, y de la forma que visualiza los
--·::aminos de solución.
macro-social: pero.es una cuestión que desborda: la .pre-
ocupación de uria investigación-acción paiticipativa, y a
(
(
escala micro-social, que sí corresponde a este nivel de ac-
[f}c tuación y que supone la participaCión efectiva en progra- (

~
Digamos por último, para evitar equfvocos. que la parti-

. cipación de la gente no es algo que afecta solamente el mas, proyectos y actividades de tipo social y/o cultural. ( -

~·:~c estudio-investigación y diagnóstico y a la ejecución de los


proyectos, .. Esto seria utilizar una metodologfa particlpati-
va sólo en aquellos aspectos en los que se ·puede apro-
Entendida con el segundo de los alcances, la participa-.
ción popular es un aspecto fu.ndamental de las concep-
(

(
- ·¡
'J· l
ciones y prácticas más progresistas del trabajo social. '
1
1

'R'5í:·¡l Son muchos los trabajadores sociales que procuran utili- (


~~~-- 142

~q
(
143
~~: (
:1
--
·¡-c---------------=~~~=~"1::;;;:-;:r~ !} (
";:;;.:r
J
·. -.., __ ) ..__;. '-.. __....
,-r-, <f") /').
' l \..__.,- ,.~..... J
e e -(
\... - -~ / \,
··-~· ------.:_-~L·-------~~---~----~~-----·

1·1,
1
'
t
"-
zar una metodologfá partlcipatlva, con la ma,yor participa-
ción posible. En la práctica la participación suele circuns-

. :·-:_:.~ ·• ·:;1-;.·;.,-::_'.-....-,_
.,
c:ribirse a la intervención de la .
. gente más inquieta.
Considerada como participación en las decisiones poll-
-~~----

ticas, !a participación pop_ulár está en el horizonte utópico


'
_./
(deseable o alcanzably); seria una democracia de partici-
pación plena en la que las mujeres y hombres libres son
( sujetos de su propia historia.
Sin embargo -ahora y aquf- podemos. comenzar ya el
aprendizaje y práctica de la participación. Pero hemos de
advertir una vez más, que no se aprende teóricamente a
,r participar; no es algo que se estudia: se aprenáe a particl·
par participando. · ·,
·.,,·.
Sin lugar a dudas ei panorama áe íos 'ámbitos y fQ-edios
que hoy se ofrecen a la· participación no son los más alen-
tadores. Sin embargo, cada vez hay más personas sensibi-
{
..
-~ lizadas en relación a la necesidad de participar, de ah! La
( importancia de ia ·lAP, no sólo como método de investiga-
ción participativo 1 sino-eomo forma-de-entrenamiento-a-la---·--
"'
e participación, y como.modalidad pedagógica-cultural que
se transforma a su vez en factor de dinamización.
'
\_

(
(
\
- ... _/~- .-.,:
_ :
.:;-;;_:.: ~;·.· ·-.- ' ..
'l

'
"
Este libro se terminó dG imprimir
en el mes de scticmbrc de t'990 en
lmprc::;ioncs SUD .-\MERlC:A
Amlrés Fcrrcyr.1 3167/6lJ. C1pit:ll

-·' . __ .: ,\·.. 144 i


1

)
\''
~
·'\
lf.
'1.'1'=
...
la;!~
~

"
~·-
( ¡:
( ;j

J ( 1
Ciudadanía, participación y vivencia C07ltunitaria

señala García Canclini (199 5), ser ciudadano no tiene


69

(
(
(

,
, 1

. 0j \JG~c--r\ \J [j) <¿_ b


que ver sólo con los derechos reconocidos por la maqui-
naria estatal sino también con las prácticas sociales y
culturales que crean el sentido de la identidad y la dife-
(
('

~ ) rencia urbanas. Lo cual significa que los derechos se


(
-¡--

~
?A~\·\ e', t>~L~D
(
construyen y cambian en esta dinámica de prácticas y
~· vU discursos. (
. (
>
.
(
ffi
E Ii\Jit: Q.0eN~~~D0 /
ll

,
~ Qu Hu 10 \ --r--Á-f2_ \ 6___ ~f La participación como cuestión de grados

Como es evidente en lo que hemos planteado, la par-


(

(
(1
~ ticipación es consustancial a la ciudadanía en un contex-
'~ Be~~Y\0-r~ to en el que, tal como ha venido sucediendo en los últi- ()
i
» =r·, (

fV1 e::: v\ e ""2- mos v~inté años, el concepto de participación se ha r; '.


i-
Úuc.,.,!r~_o C)e_~- popularizado en el discurso político y ya no sólo en el ,¡- i¡
,¡, ¡ /:

1: nivel comunitario. Peró a partir de la conciencia crítica


·del poder del pueblo, en la etimología recuperada del
. (

/ .¡
~ !
1'
li
1_

~ concepto de democracia, la participación sigue siendo


1
J'
1
' '
t !
~
·" 1

.~
w
fj. ·R ~~S- ~ Zoo¿?
tan sólo una aspiración. La apatía política generalizada
y la incapacidad visible del imaginario político occiden-
tal se deben, tal como lo plantea Castoriadis (1990), a la
f:¡

~1
111
(

( ))
1 ·)1

1

existencia de un Estado "totalmente burocratizado, .- i


il ( 1¡\ ~
~ ~
librado a los intereses privados, fagocitado por la
~ ~ ( ,'
corrupción, incapaz incluso de gobernar por tener que T j
-~ p

!
1
mantener un equilibrio inestable entre los grupos de
1 ~ presión de todo tipo que despedazan a la sociedad con- r-~,
1
1
. 1

~ tel!!poránea". Por eilo concluye que el modelo demo- f¡ ( 1


i
crático a la occidental se vacía de su sustancia incluso en
"'
~1

los países de origen.


(

w
Pero además, en países como los nuestros, las dificul-
,i
tades en el desarrollo democrático intensifican la faceta
e
¡ (
1 más problemática del poder estatal con sus inclinaciones
y expresiones violentas. Como señala Fals-Borda l
(1992'1_ b !JPniP C:P <lrr>cn,TY> h~;c_ ~ 1 17 ~~~ ..J ~ - - - : e ( )
.:...._.
·¡

70 Be1-nm·do Jiménez-Domíng;uez Ciudadanía, participación]' vivencia comunitar-ia 71

lizado corno si f~era algo dado y natural, y se ha gasta- de la gente y en una participación intervención directa y
do mucha energía en la construcción de su maquinaria y efectiva. Sánchez (2000), que en su análisis sobre la par-.
estructura de poder desde el siglo XVI sin que los resul- . ticipación hace una distihción entre participación política,
tados sean para nada satisfactorios. Así explica la necesi- pm-ricipación ciudadana y participación comunitaria, des-
dad de refrenar el violento poder estatal y dar la opor- pués de analizar las definiciones de los investigadores y
tunidad a la sociedad civil, en un esfuerzo participativo de los participantes de su investigación en la comunidad
de abajo hacia arriba y de las periferias hacia los centros. La Esperanza, plantea algo similar al decir que la parti-
La participación en el aspecto político es el factor que cipación no es un estado estable sino un proceso consti-
posibilita que los dos supuestos que caracterizan a la tuido por varios momentos de interacción e intercambio
democracia se cumplan: que todas las personas tengan una en la experiencia participativa .
.participación real en el poder y que los gobernantes estén Otra forma de distinguir entre diferentes formas de
sometidos. al control efectivo y permanente de los go ber-
. participación es pensar en términos de niveles de partici-
nados. PaFticipaeión, según el Diccionario de la Lengua pación. Éstos pueden ser entendidos a lo largo de un con-
Española (2000), es literalmente la acción de tornar parte. tinuo y pueden variar desde la participación como pro-
La democracia participativa sería aquella en la que la esfe- ducto de manipulación hasta Uh nivel en que la gente se
ra estatal y la soCial se superponen parcialfnente, dando hace partícipe en el desarrollo de iniciativas, asumiendo
lugar a una intersección que representa el espacio público además el control de su manejo. Podríamos ubicar ocho
de la participación (Murillo y Pizano, 1999). momentos en este continuo, parte de los cuales los rela-
Corno el significado del término participación varía de cionarnos con una perspectiva eficientista que se basa en la
acuerdo con su uso y con quienes lo aplican, es necesa- economía costo-tiempo. Cuando se va más allá de la infor-
rio establecer sus diversos significados. En el manual mación y se adopta una perspectiva de consenso, podemos
sobre participación de Clayton, Oakley y Pratt (1998) hablar de una participación auténtica y horizontal. Este
encontrarnos algunas consideraciones útiles: a) la parti- continuo lo podernos representar de la siguiente forma:
cipación corno un medio es el proceso a través del cual
la gente coopera con proyectos o programas externos a
su comunidad; b) la participación corno un fin es una NIVELES DE PARTICIPACIÓN
meta en sí misma que puede ser expresada en el aumen-
to de poder y control de la gente a través de la adquisi-
z z
ción de conocimientos, habilidades y experiencias que le •O
u -o ,_ o Ul

:S
u ""
-'
U)
z
ww
oz
permiten asumir mayores responsabilidades en el con- "" M~ "'~
....,
.-<:::> N :;E lO<CQ
n. z ::;;~
z ""ou. o
z o wu
trol de su desarrollo. ""
::;; ~
u o
u ,_
o "';'; U] t::;

Vista así, la participación se mueve en un continuo
!1!! ) que iría de ser puramente nominal y con poco compro-
¡J· )
~. miso a una participación transformativa que resulta ser
ilt \·-
~ - ~
COOPTACIÓN PARTICIPACIÓN
.
,,~
..,.
w.•
:~~
V
_(
~ ~!
. -- - - --

'f ¡ (
\ -~

~
~; 72 Benwrdo Jiménez-DD7nínguez ¡,
Ciudadanía, pm-ticipación y vivencia comunitaria 73
( '
"' En la literatura sobre el tema con respecto a las ¡¡

. ~·· diversas formas que adquiere la participación, Gaventa


gobiernos locales, así como los partidos políticos e
incluso algunas ONG y diversos tipos de instituciones
(

( 1,
;'\.
..
~! y Valderrama (1999) ubican los siguientes enfoques: los
~:t
:
que manejan programas de asistencia, investigación e
que se centran sobre la comunidad y la participación ( ~
~· intervención comunitaria (las uhiversidades y sus prácti-
·F
social, por lo gene;ral en la esfera de la sociedad civil o
cas obligatorias suelen caer en ello), no tienen problema ( ~t
en la que los ciudadanos son depositarios de programas
J gubernamentales. Otro sería la tradición de la participa-
en cooptar a las comunidades y organizaciones popula- ( 'lf
,¡1
res con el fin de llevar a cabo sus programas. La única ( ,tj
' ·~·' ~ . ción política a través de la cual los ciudadanos se invo-:- ~~
.
forma de contrarrestar esta situación está directamente
lucran en las formas tradicionales de la política: el voto, ( ~
~-
F
los partidos políticos. En el contexto de la descentrali-
relacionada con asesorías solidarias, la experiencia orga- ( ¡i
~'
: ~0 nizacional y los procesos de planificación y acción par-
zación democrática estas dos tradióones se. ubican en (lj
~~ ticipativa (Fals-Borda, 1998); lo cual refiere más especí-
I' una noción más amplia, la de la participación como ciu- ji
ficamente al asunto del conocimiento como poder y al (::·
~··. dadanía. Cada uno de estos enfoques puede recurrir a
r'!¡
.
necesario aprendizaje autogestivo de habilidades de
~) una variedad de metodologías participativas de planifi-
negociación política a partir de la movilización efectiva ( l¡i
;
~.
cación, monitoreo, investigación, educación y acción.
"de las organizaciones y comunidades de base para lograr

,
r;·
~;
En ·las discusiones sobre participación, gobierno y
cambios e influencia en las decisiones que permitan ,,
r ¡)':~;¡
ciudadanía se comienza a ver una redefinición del con- ¡ í!/
contrarrestar los mecanismos de cooptación. í
1 1
cepto de participación, en la que se pasa de la mera pre- ¡i/
El marco más adecuado para lograr este conocimien- (: ,,,
~·· ocupación por los beneficiarios de los programas a una 1
to, aun c11ando también está expuesto a la posibilidad de (VI
discusión sobre las formas de participación de los ciuda- 1!

J danos en la formulación de polític~s y decisiones sobre


cooptación desde .el Primer Mundo, es el de la investi-
1
j
il (
e:!
!~ gación-acción participativa (IAP), corriente desarrolla- '

i~
..t:
los problemas que afectan sus vidas. .
da en América Latina y cuyos planteos más recientes l (
, Hi ·1¡.

1
han sido descritos por Rahman y Fals-Borda (1992). ~i ( ¡¡i
~. La cooptación de la participación, ya sea desde el lri
De la cooptación a la vivencia ~
(
·•~~
poder, las . fundaciones, las universidades o partidos de '
n

izquierda y derecha, lleva a que no todo lo que hoy se ¡¡, ( '


La participación ciudadana se refiere en concreto a la ,:

,
J

F
cuestión del podér y su ejercicio por parte de diferentes
actores sociales en los espacios creados para la interac-
ción entre los ciudadanos y las autoridades locales.
llama "participación" sea efectivamente participativo
(Fals-Borda, 1986), o que, como señala Montero (1996),
no siempre que se habla de participación el referido sea
~
li
(

(
,,
1

Según Gaventa y Valderrama (1999), en América Latina


un proceso de cooperación, solidaridad, construcción y ~
p apropiación del objeto por parte de los actores sociales (
el grado de descentralización no ofrece en general un
partícipes. El uso del concepto de manera indefinida lo (
espacio real para la participación de los movimientos
,,
,'!'
convierte, según esta autora, en un paraguas bajo el cual (
sociales, porque la cuestión del poder no se trata en con-
se cobijan diferentes grados de participación que varían
secuencia. Esto supone en la práctica que las elites y los (

/~¡
en términos del vínculo con grupos de base o con orga-
(
¡J/¡¡ (
L__
74 Benzardo Jiménez-Domínguez Ciudadanía, pm-riápacirin J' c!Íc'Cllclfl comunitaria 75

nizaciones estatales o no gubernamentales, y en función to sobre algo que se expresa en conceptos y teo-
del poder y control que manejen los participantes. rías, pero que se deriva del conocimiento expe-
La cooptación en la participación se refiere en general riencia! y práctico de los sujetos en la investiga-
al mantenimiento de la asimetría en la interacción. ción. Esto supone que si las propuestas son
Participar es, según Fals-Borda (1986), la ruptura volun- generadas por un investigador, asesor o facilitador
taria y.vivencial de la situación asimétrica de sumisión y que no está involucrado en la experiencia y se
dependencia implícita en la relación sujeto-objeto. imponen sin consulta sobre el conocimiento prác-
La ruptura de la asimetría implica lo que Fals-Borda tico y experiencia! de los participantes, lo que se
(1998) llama la vivencia participante horizontal, que per- obtiene no refleja en realidad ni la experiencia del
mite una relación auténticamente dialógica. En el caso investigador ni la de las personas. Ésta sería la
de la IAP permite la interpenetración entre el conocí- situación que se presenta cuando la participación
. miento popular y el experto a partir de un compromiso es cooptada o manipulada, lo cual impide un ver-
existencial que implica una transformación de la perso- dadero aprendizaje y apropiación de la experien-
nalidad y la cultura, una rebelión contra la rutina, el cia, la generación de conocimiento o la creación
egoísmo y la manipulación. Esto se discutió en el con- de poder en los participantes.
greso mundial de IAP en Cartagena en 1997, donde se 4. Una forma adicional es el conocimiento presentacio-
la caracterizó como la acción necesaria para construir un nal, que se refiere a la forma en que organizamos
contrapoder o generar poder popular. nuestro conocimiento experiencia} en patrones y
Un aporte que se presentó en dicho foro para ayudar que se expresa en imágenes, sueños, historias e
a vi a bilizar esta ruptura de la asimetría es la metodolo- imaginación creativa. Es un puente importante
gía cooperativa propuesta por Reason (1994), quien . entre el conocimiento experiencia! y el conoci-
coordinó el Handbook of Ar:tion Research en Sage, donde miento proposicional. Reason traduce esta pro-
se postula un giro a la acción, así como se habló antes de puesta en cuatro fases de acción y reflexión, par-
un giro a lo lingüístico y de un giro a lo cultural. Dicha tiendo de que sólo se puede hacer investigación
propuesta se ubica como participación equivalente y se con personas si se las define como seres autode~
basa en una epistemología extensa que plantea tres cla- terminantes. De tal forma que en la investigación
ses de conocimiento: cooperativa los participantes son tanto coinvesti-
i gadores que contribuyen a generar conocimiento
l. El conocimiento experiencia/, que se logra a través y a sacar conclusiones de la experiencia como
del encuentro directo ca.ra a cara con personas, cosujetos participantes en la actividad que se
lugares o cosas. investiga y el problema que se pretende resolver.
2. El conocimiento práctico, que se refiere a cómo En general, como aclara Fals-Borda (1998), toda
hacer algo y que se demuestra a través de la habi- investigación· participativa sería interacción ,.
lidad o competencia adquiridas. comunicacional en la que ocurre un proceso no
3. El conocimiento proposicional, que es el conocimi~n- sólo de diálogo, sino de confianza mutua entre
}'
... ~ ..
~?~
-~
::;¡ [í
·~
.t¡•
·~
'J.~

~~

~"

76 Bernardo Jiméne:::,-Domínguez
.. investigador e investigado producida vivencial-
mente. El compartir la experiencia en un proceso
comunitario entre los participantes está muy bien
definido por uno de los entrevistados de Sánchez
(2000) cuando expresa que participar "es el senti-
miento de que cada cosa pertenece a todos", lo
que lo lleva a concluir que la participación genera
solidaridad durante el proceso de convivencia de
la comunidad.

Si situamos la vivencia (como condición de la partici-


pación, que implica también el principio de cooperación ¡,¡
de los hablantes) localmente, estaríamos hablando de la ( '
episteme del "habemos" que personaliza la lengua caste- t' i
llana convirtiéndola en pura relación, tal como lo ejem- (
l·¡t!.
..
plifica Moreno (1995) al proponer una episteme de la
relación que caracteriza el mundo de vida popular vene-
i~!r
zolana y latinoamericana.
'i··
:•
:!::
·!¡

1:
1'
Casos de la vida real y compleja
!):
'~:
Para finalizar quiero citar varios casos que evidencian . ¡,
:11.·i
·.¡¡,·
::
que este problema de la participación equivalente muchas
veces no queda resuelto ni tan siquiera en situaciones de
r
....\ii
l
autoorganización avanzada y luchas exitosas, y cómo el 1:

i¡ aprendizaje y los cambios relacionados con procesos '•
t,·
¡,
¡¡ colectivos e identidad barrial o comunitaria raramente
:'.'1 son permanentes.
1"

"¡1 Safa (1998) plantea con respecto a la identidad veci-


¡:' nal que, como todo proceso de identificación, es algo
incierto, ambiguo, históricamente discontinuo, conflic-
tivo e inestable. Lo cual remite a la esencia de la IAP,
que señala que los procesos de autoinvestigación deben
ser permanentes.

\
~ '
~
~
Ji
~

MlRTHA E. COSTAS
UC. EN TRABAJO So~·fAL
MAT- PROF- N9 2 6 5 CAPÍTULO 8

{) .
La participación y el compromiso
~
.~
en el trabajo comunitario
.~ }J\l?_ojj_ h, L 6
() . . . J
rs
0
1CD L_oGr
1

~ \¿__u tvL u \\:) l \ L 1'º-- r 6


¡(
~
lJQ~rroiCo, c__e:::::{lcee~ "-1
.
f ru oz_,r:;,o S'~ ·

H¿_K._ ;--¡ 2. ~ Ho NT-E\C_ü .~:·


Qué es la participación

Las palabras de uso común a veces tienen las definicio-


nes más complejas. Ello se debe a que justamente por usar-
se habitualmente en la vida cotidiana se enriquecen cada
día con los múltiples significados que les otorgan las per-

EJ ,--Q :ci uS ,. gs As: sonas. En términos más técnicos, decimos que a la denota-
ción, la definicióno las definiciones "oficiales" que nos dan
los diccionarios, se van a unir muchos otros sentidos, que
llamamos connotacíones, construidos por la cultura en sus
00~------ diversas formas. Eso pasa con el concepto de participación.
Y como además se trata de un concepto Clave para la psi-
cología con1ut1itaria, es necesario entonces precisar su uso
en esta área del conocimiento.
Pero no es fácil encontrar una definición de participa-
ción. Y esto ocurre porque hay muchas, ya que se la ha de-
finido desde muchas perspectivas. Así, se ha enfatizado a
veces la perspectiva política: vía para alcanzar poder, para
lograr desarrollo social o para ejercer la democracia; tam-
bién se la considera desde el plano comunicacional: infor-
mar y ser informado, escuchar y ser escuchado; o a partir 4
del nivel económico: compartir ciertos beneficios materia-

225
J'
~
r~
t¡··
._·!":
""··
.~!.
~-
( '
""' (~
Maritza lVIontero
r lí
··1
La participación y el compromiso
r 1¡ ,¡
" les (tener parte). Desde los puntos de vista mesosocial y 1:/
t1c1pantes comunitarios, cuyas palabras manifiestan clara- ( '·rf
microsocial, se habla de proceso social y de procesos psi- mente ese sentido global y colectivo. Por ejemplo, una de (il
cosociales mediante los cuales las personas se movilizan las personas cuyo testimonio presenta Sánchez (2000: 3 8) / i:;
para la consecución de ciertos objetivos que les permiten establece la diferencia entre participar y colaborar de la si- \
satisfacer necesidades y producir cambios sociales. guiente n1anera: (
En 1996, al analizar las connotaciones dadas a la acción (
de participar (i\1ontero, 1996a: 7) encontré al menos tres Participar es algo más grande ... todo el mundo trabaja unido;
de carácter general, usadas tanto en el sentido común co- (
colaborar es m~'ís pequeño ... es trabajar también, pero como
mo en la investigación soci;:d. Ellas eran: más reducido ... Yo puedo trabajar sola y colaboro. Cuando yo
j'
\

. ) participo yo trabajo con otras personas. (


l. Ejecutar o estar involucrado en algún acto o fenó-
(

; ' meno social en el cual otras personas están presentes


de la misma manera.
2. Hacer partícipes a terceros de hechos o aconteci-
Y en ese trabajo colectivo se transforma y se es trans-
formado en una relación que implica individuos, grupos
y circunstancias en las cuales se está participando, lo
(
(
' mientos; informarles o de alguna manera introducir-
í cual, a su vez, in1plica decisiones, acciones, derechos, de- (

'
1
los en alguna forma de conocimiento o de acción
que emana de la fuente informadora.
.f~~
beres y logros. Como se ha demostrado en el campo psi-
cosocial comunitario, esa participación es una condición
(

1 3. Compartir con otras personas ciertas circunstancias para el fortalecimiento y para la li~i-~~ª-.\f];~ntonces~-de--s­
y em.ooones. de ·t:rpeTipect1va ton~urí1[ar"ía;-·p¿r participación se _en_~
'1 e".:;,
tiende: ---·- · ··-··--··-· ···-·---·
4
r,
~~
1 He ordenado esos significados desde el aspecto menos
·,¡:
¡ compartido hasta el aspecto más compartido. En el pri- (
j~
• La a.f_ción conjunta y lib¡;~ de un grupo que· campar.- /
1 mer caso se está con otros en alg·o de mutuo interés, pero 1
,¡¡;; te intereses y objetivos.
no necesarian1ente se trata de una acción comunitaria, -~ • Contextualización y relación con la historia de la co- ../
1 (
aunque podría serlo. En el segundo caso hay una acción
relacionadora desde uno de los miembros de la posible re-
lación. En el tercer caso, que puede incluir también los
dos anteriores, habría una plena relación de participación
1;
~;: 1
munidad y el momento o la coyuntura en que se rea-
liza.
• Un proceso que implica la producción y el intercam-
( 1,

:~·
bio de conocimiento. Se intercambian consejos, re-
COmUnltana. _J cursos y serv1cros. ( ')
1 Ese carácter abarcador de la relación lo expresan bien .'&
• Acción socializadora y concientízadora que transm~- l.
'""
*:!

1 autores corno Hernández (199 5, 1996, 1997) y Sánchez "j te, con1parte y modifica patrones de conducta. ··
,/~ (2000). La primera, cuando dice que participar es__tn:zi.IJE;. ~~~ • Colaboración. Es decir, labor compartida por el gru- (
" .A \ parte, tener parte, ser parte, de manera que la participación 1 po en diferentes gTados de intensidad e involucración.
1 -. .·" ___ .... --·--:-----=---~--·--------------- - •. - -~
t •
: }' comumtana es entonces ll.acer, poseer, transformar v ser en -'~ • Correlación (léase ca-relación). Relaciones comparti-
''-.....___~' un movimientg.~e va de lo co_lecti"I.'O-ª..JQ_Lndi_vi_Q~al y vi- -i.
~- das, ideas compartidas, recursos materiales y espiri-
ceversa. El 1~égundb)a través de h propia reflexión de par- f... tuales compartidos. )
'---------" _,;-o
-..!\'.

.i
::;<.
226 ~ 227
i L........-'
JVfaritza lvfontero La participación y elcomp7-077Úso

• Organizar, dirigir, tomar decisiones, efectuar accio- La participación comunitaria puede ser definida de la~
nes a fin de alcanzar las metas establecidas conjunta- siguiente manera: un proceso organizado, colectivo, libre, in-
mente. cluyente, en el cual hay una variedad de actores, de actividades y
.. Existencia de patrones democráticos de comunica- de grados de compromiso, que está o1·ientado por valores y objeti- .
ción entre los participantes. vos c07npartidos, en cuya consecución se producen transj011nacio- f
• Ret1exividad. Es decir, la capacidad de evaluar críti- nes comzmitm·ias e individuales. -<._ 1

camente el trabajo hecho. Cabe decir que en este concepto de partiópación en-·..;
• S-olidaridad. tran tanto los ~tes interno;; provenientes de la comuni-
• Diversos grados de compromiso con los proyectos :1:.
dad como los~xternos, los líderes y los seguidores, los
comunitarios y sus objetivos. No todas las personas ardientes y los tibios, los experimentados y los novatos, los
de una comunidad tienen el mismo grado de com- fieles y los esporádicos.
pronuso. (
~ Generación y aceptación de una normatividad a fin
de funcionar como grupo. Alcances y beneficios de la participación comunitaria
:~
• Dar y recibir. Se aporta y a la vez se es beneficiario ~~­
.,~

de los aportes hechos por otros y, además, de la su- ~:&. La mayoría de los autores concuerda en que la partici-
ma de todas las participaciones. :;i
;~a
pación comunitaria es beneficiosa para los individuos
~ participantes, cuyo crecimiento personal se desarrolla po-
A estos aspectos, se pueden agregar otras características Jt sitivamente (.iVIontero, 1996a), para aquellos que reciben
~
de la p;1rticipación comunitaria citadas por Sánchez, tales co- i los beneficios de esa participación; para las instituciones
mo el carácter inclusivo de la participación; el estar dirigida respecto de las cuales es necesario decir que pueden ser
hacia la consecución de una meta; el estar integrada por una ámbitos de participación o copartícipes en un plan externo
multiplicidad de tareas o acciones orientadas hacia ese pro- a ellas, y para la sociedad (Clary y Snyder, 2002). En el ca-
pósito común; la necesidad de unión y organización para que
~ sea efectiva; el ser "un espacio dinámico que evoluciona"
\.: (Sánchez, 2000: 37-38) y el ser "una construcción social múl-
1
i
so de los receptores de beneficios cabe también señalar que
en los proyectos psicosociales comunitarios, esta categoría
es a la vez productora y receptora, pues la mayoría de quie-

d) ·J tiple, sujeta a valores y circunstancias contextuales que sur- 1 nes participan para lograr objetivos beneficiosos para la

t~
)
gen en un determinado momento" (Sánchez, 2000: 41).
La lista de componentes de. la participación, como ve-
mos, es larga y compleja. A partir de ellos es posible cons-
i comunidad son miembros de la misma, actúan para satisfa-
cer necesidades que los afectan, y se desarrollan al hacerlo.
Y esto vale también para los agentes externos, pues todo
~;1 tJJ
,( truir no una sino múltiples definiciones (eso es lo que 1 trabajo psicosocial comunitario afecta tanto a los agentes

l!/
parece haber ocurrido). Daré a continuación la propia, no
con ánimo de contribuir al exceso ni de pretender cerrar la
1 internos corno a los externos. ··
Asimismo, como ya hemos dicho en otras partes (Mon-
discusión, sino más bien de sintetizar lo expuesto hasta tero, 1995a, 1998a, 2002b), la participación comunitaria r
ahora y de ayudar(me) a comprender lo que hasta ahora he
vivido y compartido con diversos grupos comunitarios.
1 tiene un efecto político en el sentido de que forma ciuda-
danía y desarrolla y fortalece a la sociedad civil, a la vez que
i!

~f
228 1 229

1 .)

+:,¡
....
._·Jf't
~"'·'*
1~!.
~,.

'
-~·
( .,-

~ (
r
(.- .,ti__
11
Maritza lVIontero La pa·rúcipación y el cmnpromiso ¡:
( ¡¡•1
" aumenta la responsabilidad social (Clary y Snyder, 2002). Dificultades de la participación comunitaria 1 ( !!
Como dice Carmona (1988), es también una forma de sub- 1 ¡¡
1 ( •
versión, no en el sentido de producir un dramático vuelco Si bien el mayor problema que pueden enfrentar los.
en las relaciones sociales, sino en el de la gota perenne que (
psicólogos y los líderes comunitarios es la falta de partici- ¡i
cada día horada un poco y que termina partiendo la roca. pación de los miembros de una comunidad, también la ( 1{
¡r
Es entonces política, en el sentido más amplio y también propia participación implica dificultades que deben ser ( .
más exacto del término, pues se refiere a la conducta de los ¡1i'
previstas y resueltas en el trabajo comunitario. La partici-
!l;¡¡l (
ciudadanos respecto de la polis, lo cual reconocen otros pación ha hecho que los psicólogos comunitarios estén
~¡ ( -'~
¡

autores (Sánchez, 2000: 3 7). Tiene también un efecto am- ·conscientes de que no son ellos los únicós actores en la in-
plio de carácter socializador y otro específico, de carácter vestigación y la acción comunitaria, necesaóa lección de , ( w
educativo informal y de modo alternativo de acción políti- modestia recibida hace ya casi tres d~cadas y que ha mol- 1 ( 1/
ca (1\!Iontero, 1995a). deado el carácter de la subdisciplina. De tal condición, co-
En el cuadro 8 se resumen el alcance y los efectos posi- ¡( ( !~1
mo ha sido enseñado por Paulo Freire (1964), se deriva el ¡:! 1

tivos de la participación comunitaria. reconocimiento de que en el trabajo comunitario coexist~_n 11 ( :l

diversos sabe res, todos los cuales deben ser tomad~920<..é:D !ll ( :1
1
1
..,
Cuadro 8
c"Uenta, pero como nos indica la experiencia, la admisión
de tales condiciones no evita que la relación entre agentes
111 ( ~/
Alcances de la participación comunitaria ,.11 (1 i1
externos e ÍnterÍlOS en la labor psicosociaJ comunitaria, es- ',;¡~'
• Es un proceso que reúne simultáneamente enseñanza y té libre de conflictos y problemas. Algunas de esas dificul-
1!1
( 1
·1 1
~\ tades conciernen al compromiso y al conocimiento que
:¡!'
aprendizaje. Todos los participantes aportan y reciben.
• Tiene efectos socializantes. Se generan pautas de acción. '(puede manejarse en la comunidad. _
r'·'
• Tiene efectos concientizadores. ( 1!
Los miembros de una comunidad pueden tener conocí- C'onoc.·
• Desarrolla la colaboración y la solidaridad. ~L·'1 (
Moviliza, facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) mientos provenientes de su cultura y sus tradiciones que -:fí
existentes y fomento! la creación y obtención de otros nuevos. pueden ser muy valiosos y respetados, pero que también ,,_ 1 (i\~
Puede· generar formas de comunicación horizontal entre los
participantes.
.. podrían entrar en contradicción con los cambios necesa- > ,-, (
Produce intercambio y generación de conocimientos.
ríos para la comunidad, tal como se los d~fine desde.__pau_- ~-·-· ,
Permite el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica. tas socialmente establecid;s",- -~:::Ct~-;nas a la_ comunidad. t c_:¿jü :"1
( 1

Desarrolla y fortalece el compromiso. PU.ed.t::ocurr1r que-·tas-creenc1as y··c:asrumbi-e:S_ó..i;;;·~;i~~~s (


• Fortalece a la comunidad. sostenidos en una comunidad sean el fundamento de cier- !·i
• Puede introducir diversidad, haciendo posible el diálogo y la re- ('
tas conductas, de ciertos modos de vida que impliquen pe-
lación con otros en un plano de igualdad basado en la inclusión. (
• Debido a ello, fomenta el surgimiento de nuevas ideas, nue- ligros, que causen formas de exclusión o de maltrato, o que
vos modos de hacer, nuevos resultados. mantengan la ignorancia respecto de ciertos fenómenos. (
• Puede cambiar la dirección y el control de las tareas que se Por otra parte, la participación de las personas no está (
ejecutan. aislada de las prácticas comunes imperantes en la vida so-
cial de un país, una región, un área, una comunidad. Y es- (
to significa que dicha participación pu~de estar influida (
~ -1
-.. •.,.-:!
~' (
230 231
(
....._
¡
t) Nfaritza Montero La pmúcípación y el compromiso

''!''·,) por tendencias políticas, religiosas o de cualquier otro tipo vismo político. Todo lo cual puede asumir visos autorita-
¡:!
'
de las cuales provengan ciertos intereses, ciertas necesida- rios que terminan por dejar de lado a la comunidad, a sus
' )
~; ¡ des que podrían bloquear, desviar o, incluso, hacer peligro- intereses y acaban con la participación y el desarrollo co- ·
: ) so el trabajo psicosocial comunitario, por ejemplo, en áreas m.unitarios. Y en relación con esto es necesario tener pre-
(!i
[) tales como la salud o la organización social. sente que el efecto multipli~~dor y socializador de la
l''
,l )
'/) ,p L::J:_ªb:'n~lq3_~<:_~El~ac~_?~~_.polí~cas de lo~elll~~ '\• . . . . . . ~--"·•-"·---------- . . -. . . . . . . . . . . .~---.....,

participació?..P~<:st~)gt,Ial!llé:.P~e~s_ei\Ti:r;:par~-'?)j.e.t;-é~~ca~·
c .••

Jll / de Jª-.S::Qillunidad o de los investigadores puede ser otra rácter sociálm~I1te i.r:des_ea.\J!t: ..Q. p~ga.tiY~:-Farticipar ~ sí
. ) ca~sa de problemas. Vivir en sociedad, expresar nuestras mismo rió es-ni buen<2_Ei_ malo0~do c!_~p__~nclf:_Q~JQS.c:.w.ii::-
1'
opiniones, hacer uso de los servicios públicos, ejercer r~_:; __y_ª~-!~~0~~-~E<:.~~~EE~~__)a ~e responda. esa partici-
nuestros derechos civiles y cumplir nuestras obligaciones paci_ó~n_.___
ciudadanas son acciones marcadas políticamente. Todos --,-,t'inalmente, debe quedar claro que ciertas prácticas en
tenernos ideas políticas, conductas políticas, pero el aspec- las cuales se proponen formas de acción predeterminadas
to político de cada ciudadano no está necesariamente liga- de manera inconsulta por organizaciones ajenas a las co-
do a aspectos partidarios, pues sólo una fracción pequeña munidades no pueden considerarse como parpcipación co- !
de la ciudadanía milita en partidos políticos. Por lo tanto, munitaria. En tales casos lo que hay es f:o<:J?tacióli) o ~ 1
si se quiere evitar la polarización de los miembros de una designación a dedo en relaciones autoritarias, clientelistas ;
comunidad, con la consiguiente división y abstención o ~11 S2__POpulistas en las cuales la participación es nom~gal_y:_~~
participación en función de intereses partidarios y no co-
¡ munitarios, es necesario que, sin desprenClerse de las ideas
condición democrática es ineXJstente (Montero, 1996a:
1 0). Esas prácticas generan~de.Ee~-dencia y fomentan lapa-
)
¡:,' políticas que individualmente se tengan, la participación sividad_. Esto no significa qu'~'~;;·p~~¿; -haber m1c1auv;s
comunitaria esté orientad~or el_5:ornprorñlsü con la co- ~ desde instimciones externas a las comunidades,
0_t~~~~-¡4riJ:lY.:niiJ;¡.d Y~'ldá~~§.- Y que la afiliación política persa- tanto gubernamentales como no gubernamentales, pero J'¡
'1
' :;C1 · nal se mantenga separada del trabajo comunitario. Cuando para que haya participación es necesario que en esos casos· \ l
¡re ,),_
\'lil' ·11
.-y los miembros de una c01nunidad ven o sospechan que es el ocurra un encuentro de voluntades, decisiones M~~- i' !
't ¡: interés de un partido político el que orienta la acción, su nes ~encías o i~~timcione~~~::<:_!:~r:¡}_s__yJ:;¡_s,t::9,I}lP- 1;
f. ) talante cambia y su participación también. Y lo mismo se n1a.ac ~,_gui en~d.6hen...t.en..cr_ac.ce.s..o__ aLc.QD tr.QLy_d~_c:i,s.i ó..n ¡
) aplica a los intereses religiosos. La participación sesgada sobrE; lo que se hace; fortaleciéndose de esa_ ~~?_er.2: y de_- ·'
)
hacia grupos de interés específico es percibida como tal e sa~olTando'
-----
sus ii~~g_pi~O:,'?:::i~'QITs."':S.::..:·--~~---- -
¡~ ! influye sobre el grado y la calidad de la participación y del
} COmprOITIISO.
¿.) Otra fuente de dificultades pueden ser Jas__~!i.a.:P~~s_cr:e
~t

¡ ) La definición de compromiso
f i /Jos agentes externos hagan con ciertos sec_~ores.Jk_la co-
J m~ñiaad;-q-ue-de-afguna-inálier~~gnifiq~;;; la exdusión de
1 Las palabras compromiso y comunidad casi siempre van
) o"tros--grupos. Como señala Perdomo (1 988), este tipo de
'
unidas, sobre todo cuando se habla del trabajo comunitario.
) relación .euede ¡¿r.o.ciuci.r:..cl.ig.~lisrnQ _O asisteiJciali5UJ.U, li- A menudo escuchamos que es necesario comprometerse con ,.
) gado;; _s.i.~mpL~ la aep_~ud.encia_,__Q"_c;Qnfun_~~l acti-- dicho trabajo, o con los objetivos y las metas de la comuni-
)
232 711
_JJ
)
:t:l
'l-.
··"'
...
·i'
I ( 't

"1

!'' 1¡ r¡IJ
l¡ ( \,

•• ¡

\ robe• )o
¡ 11

~ar ~l ~¡
;
f
¡

('tn
( !''
1 ¡t
,,
l

¡ (
í¡f

F

'"vo tia' " (
~!

t (
\__ '¡ i
('

N.
1
:
~
' '\.._ __
,.,
~

.t)nt\rnan t' i ¡i

~ . 5. b.PROX1MliNDONOS l1L CONSTRUCC10N1SMO ('

f {
('¡'
1•1

l
( '

'' 1 1
"Todo descubrimiento trae tanto dolor como alegria:
(
dolor mientra_s se lucha con un nuevo conocimiento;

',_
] alegría, cuando se gana ese conocimiento."
í 'f
(
¡; 1
(
Heinz Van Foerster i:l¡
1
;·.¡
'¡ (
~. /.
Conocer es un proceso que, como el tejido de Penélope, se va ' '

construyendo, deconstruyendo, reconstruyendo. Esto señala su (


carácter provisional. La crisis de los paradigmas, y sobre todo del (
positivismo-neopositivisrno, nos ha hecho ver, como bien señaló
\ Tomás Ibáñez, que el conocimiento se edificó sobre la base de cua- (
tro mitos, a saber: ('
)
(
"El del conocimiento válido como representación correcta
(
y fiable de la realidad, \
'1 el del objeto como elemento constitutivo del mundo, (
el de la realidad independiente de nosotrds y
el de la verdad como criterio decisorio." (
e
(
lj 119
(
~
'1 1

! )
~Ir
'
Se nos ha hecho cceec que no somos nosotros. con todas nues·
tras limitaciones, quienes construimos el criterio de validez de los
1
J
luego autonomizarse del proceso que lo ha creadp y presentarse
como "algo que siempre estuvo ahí". La realidad siempre es reali- 1
') conocimientos científicos mediante un conjunto de prácticas so- ·~ dad para nosotros y la aprehendemos desde nuestra perspectiva.
lli¡¡l
1) ciales que son necesariamente históricas y contingentes, que por ~ Alguien puede afirmar, frente a esto, que las pir~mides de ~~ip- f El 1
¡¡:' eso mismo son "nuestras". Se nos hizo creer que el criterio que de- ·~ to existe~ aunque noso.t,r~ no las conozl:amos. Y es cieq~fus- 11'
i) fine el conocimiento válido, es decir científico, es independiente de i ten. ije~o'-.exia¿:enfp.orq1;lejueronfcon~trui~as ~oleptiva:I?ente"c¡mo
' )
111;
nosotros; nos trasciende literalmente y escapa a lo que podamos ! tales:.a:·¡~ Ilrg~~j)r~ceso hís~~- E'cj§)Dte\F:d.l~ólo1Por- 1
opinar o hacer acerca de él. "Que todo está fuera de lo humano, ya ! que som9s nosotros desde nudftrá'<peculiar con'ftjrmlcr'@:ri. senso-
1·': que la realidad es la que nos dice que lo que afirmamos acerca de J
~~~) ella es cierto o no, con lo cual nos han hecho creer que un conocí- ¡
rial, quienes lo hemos construido azul en nuestra representación
social. Y 4ambién en esa re<fá'itlag estamos nosotfos. s{¡_jetos que
¡,/ miento científico es 'correCto' porque se corresponde con ella y la j
representa convenientemente." ,
nos construimos al construir prá~tiíi\s;{~o.,¡;;i~ieFtos, diná:nicas
1

)11): ,¡ sociales, cultura. Estas afirmacit~ §e..,.m~en a traves del


.j ) ',!!. Cuando elaboramos un conocimiento, no estamos representan- tiempo porque han soportado las vicisitudes del p~oceso histórico-
!Ji, ,:¡ do algo externo a nosotros. "Estamos construyendo un objeto que social." ;
) !:¡ no representa ningún trozo de la realidad con el cual estaría en co-
JI¡ ¡I'Í! Y finalmente, es limitado creer en..el carácter absoluto, univer-
] )! rrespondencia." Esto nos lleva a señalar que el conocimiento es re- sal y trascendente de lá verdad. colocada fuera de nosotros. en la
'Hil '1l lativo, ya que .el científico recurre a conceptos y categorías que son ciencia, en Dios. o las leyes del universo. Iba~iezii.C!Ilrrm.ó que "los
~ ..rt"l!.""~ ..,. · ~u- t\11 ~
IIJ '1\
convencionales, es decir, "que no representan nada sino es porque criterios de verdad ¡u¡¡r
$'1 ~st¡g: l'~o}Sigh!Jj¡'!':a que los 11.."-
1
,
J i
:tr 'il .
nosotros hemos decidido q~~:;representan algo". m os construido nosotros misrrf~ me~m¡".ttf ~e'!;~a~ práctícJi· o.t- !
) 1
Quienes creen que el conócirrliento científico es válido en la me- lectivas, y que son por lo tanto relativos a dichas prácticas y a las
1
'JJ '1
dida en que refleja, se adecua y se corresponde con la realidad, características de sus agentes". Hay incluso un s~ntido común de 1

creen que el método científico es la varita mágica que asegura la la verdad que nos dice, por ejemplo, que si ponemdls las manos so- '
'¡ J objetividad. Esto genera una dicotomía o separación taxativa entre bre el fuego, nos quemamos.~'' !
1

11
¡lo,, .J r el sujeto y el objeto, entre el observador y sus observaciones, neu- - i
· Nuestro encuadre y desde el cual refutamos los mitos construi-
,.,
1

) tralizándolo. Las características y condiciones del sujeto no deben dos por la llamada ciencia tradicional. adhiere ali construccionis-
1! i' influir en las afirmaciones que se hacen sobre el objeto, para pre- mo, por entender que responde más a las necesidades y objetivos J
servar la objetividad. La teoría nos dice cómo es esa realidad, y lá de nuestra profesión inserta en lo social y que, más allá de ciertas i
¿ práctica confirma lo que validaron otros, convirtiéndola en fuente
de verdad y, por lo tanto, puede ser reproducida y dar similares re-
ortodoxias, que terminan siempre convirtiénddse en dogmas,
.;;
1~ 11
)
i sultados en cualquier lado, confirmando hechos más allá de las . constituye un enfoque epistemológico transdiciplir}ario. Surgido en
la década del ochenta, con el posmodernísmo y lal crisis de los pa-
!,
' J

1 personas que realizan el trabajo científico. El producto de ese t;ra- ¡ radigmas, con el convencimiento de que la cienciÁ ya no refleja el
bc:yo es autónomo en sus condiciones particulares de producción .. dominio absoluto de la razón, de Ía objetividad ~mtológica, en el
l
Respondiendo al legado cartesiano, la razón señala el carácter ab-
soluto y trascendente de las verdades.
j construccionismo dialogan pluralmente la psic9Iogía social de
) 1
$ Kenne~ J. Gergen y Tomás Ibañez entre otros, la sociología feno- .
) Afirmamos que no existe sujeto sin objeto, que no hay objetos
31
menologica de Alfred Schutz, Peter Berger y Thon!J.as Luckmann, 121 :1
!,1 independientes de nosotros, ni nosotros somos independientes de .1 el interaccionismo simbólico de George H. Mead, 131 ~os trabajos pro-
ellos. Que "los hechos no anteceden a su investigación sino que re- ducidos en el campo de la pedagogía por Lev S. Vy¡gotsky y colabo-
~ ¡
i )
sultan de. la investigación". Lo que el científico hace es construir radores,141 la biología del conocimiento de los neurobiólogos Hum~
¡ algo que tan sólo se transformará en un auténtico "hecho científi- berto R Maturana y Francisco Varela, la llamad~ cibernética de
) co" después de intervénir un complicado proceso al que concurren segundo ordenc51 l del fisico Heinz Von Foerster, el¡ constructivismo
múltiples redes sociales, conjunto de convenciones, entramados radical del matemático Ernest Von Glasersfeld, !al teoría sistémica
) del filólogo y filósofo Paul Watzlawick y de los sociólogos Niklas
de relaciones de poder, series de procedimientos retóricos, para .. 1
)

)
120 1 121 1

¡.
-t· J
;

··~
7 ~:

..¡<
~-'
'*··
'\!;
:)

·~. -~

1
cri-~
lri'
( 1.

j~
Luhmann'y Edgar Mocin, entre otros.'" los apodes de la teoria nacimiento en la cual éste ya no se refiere a una realidad ontoló- (
• r : tica de la llamada Escuela de Francfo'rt, constituida en el Institu- ., gica, "objetiva", sino que se refiere exclusivamente al mundo cons- 11

:d ·:· to de Inve-stlg.aciones Sociales de esa. ciudad a finales de la déca_ da


del veinte, con Max Horkbeimer, Theodor Adorno, Herbert Marcu-
.-_
:
tituido de "nuestras experiencias".
El cortstructivisrno tuvo el acierto de sustituir el dualismo sujeto-
(
.' i¡
(
.- ) _ _j se, vinculadós a la izquierda de fmales de la década del sesenta, y - objeto por una forma de monismo cognitivo. Pero a nosotros, y sobre
-~;- .. el jovén Júrgeil Hab~rmas, la que ápuntÓ a revelar los propósitos todo desde el Trabajo Social, nos interesa-más el s.,ori.struccionisrno, GJ· (
t
~-/K
ideológicos, morales ·a políticos dentro de las descripciones apa- 'li'
, r
1 \. ·:
porque remite a los intercambios que se dan entre personas situadas (

~
:' ....... -).- ,._:
r
rentemente objetivas ~el mundo, de los pragmáticos John Dewey J histórica y culturalmente en una sociedad dadcr. Así, las emocio- .,.¡
y William James, de lds desconstructivistas como Jacques Derri- ' (
-): ' nes, las intenciones, la memoria, el pensamiento;· las acciones y
!.. l da, 171 y los escritos del filósofo Ludwig Wittgenstein, la hermenéuti- l los conocimientos. las situaciones y hechos sociales. etc.. son (
¡¡,~

..·:J·.-- ___
-
J ca de Harts George Gadamer 181 y también la etnometodología de Ha- · construcciones sociales nunca individuales, porque lo social pre- ·!ll i
rold Garfinkel. 191
_.

1
r·\
cede a lo individual. El conocimiento ho es el producto de la men- (
F
}].--~] ..
Precursor de todos ellos fue, hace más de dos siglos, Giambat-
tista Vico (1668-17 44). quien dijo que "así como la verdad de Dios
te individual sino de intercambios relacionales. En ellos las des-
cripciones y las explicaciones, las palabras y las acciones adquie-
(
¡_

.r· l
'~

'\~-J ··~;-:
~s lo que Dios llega a conocer al crearlo y organizarlo, la verdad
hl!rr:iéiqa e? lo que el hombre llega a conocer al construirla, for-
rén significación. Las significaciones se ca-construyen entre acto-
res y trabajador social en un contexto social. Por eso, la preocupa-
(

(
,,

'\-,·'•J mfu).ao1a por sus actiones". Por eso, la ciencia es el conocimiento ción por la verdad es sustituida por la inteligibilidad, la utilización
(
1

J social y el valor humano. Y "el no saber" del profesional, para sa-


_.'
de los orígenes, de las formas y las maneras en que fueron hechas
f las cosas.ll 01 Y agregó Verum ípsumjactum, lo verdadero es lo mis- ber con otros. El reto, por consiguiente, es moldear una realidad
) '"1- (
mo que lo hecho. "Si lo verdadero es lo que ha sido hecho, demos- de cualidad relacional. inteligibilidad lingüísticas y prácticas aso-

.Y''[ J_ -J.
\ j 1

trar algo por medio de su causa es lo mismo que causarlo." 1' 0 Y te- ciadas que ofrezcan una "nueva potencialidad a la vida cultural". 1141 (

It J
J l
~j
.\: í
\j/
nía razón. Los dioses griegos· eran verdaderos para los que los ha-
bían creado.
Vico preanunció así, el constructivismo como una forma de co-
nacer. originada como producto de la actividad de un sujeto acti-
Hemos nombrado hasta aquí el constructivisrno y el construc-
cionismo y señalado. básicamente su diferencia en el enfoque ind}-
vidual del primero y social del segundo, en tanto la comprensión
de hasta ·lo individual lo remite al intercambio comunitario.
'~'. ,f'i
·i
( '•
'
1 r
<
1,

:....

(l''
}--:d.Í
~

,,:...J
'
~i/
··
vo, no corno un a priori a la experiencia con el objeto. "Sea lo que
fuere lo que entendemos por 'conocimiento'. ya no puede ser más
la imagen o la representación de un mundo independiente del
Constructivisrno y construccionismo no son antagónicos: a me-
nudo son intercambiables ya que mantienen relaciones intertex-
tuales. Coinciden en considerar la naturaleza constructiva del co-
yi ¡( i
i' ~

L
.

~-1f- J
hombre que hace. la experiencia", dijo el creador ·d._ el llamado cons- nocimiento y en que la realidad no existe independiente del sujeto " -~
tructivismo radical, Ernest von Glasersfeld.1' 21 ( 't
cognoscente. Esto no significa de modo alguno negar que en esa ( :¡
~~- '] Si queremos entender el mundo, dice este autor, no debemos
buscar que nuestras percepciones sean idénticas o se correspon-
realidad hay hechos corno la violencia. Pero, al articular lo que hay
en esa. realidad, estarnos construyendo un discurso y un proceso
'-c. (
/-\1'.' dan con los objetos del mundo externo, sino que debemos buscar que estarán necesariamente conectados con intercambios sociales
'~
e~ l · que encajen lo suficiente como para garantizar nuestra viabilidad, que nos permitirán conocerlos. La creaci.ón continua de significa-t.
apartándose de esta manera de la concepción clásica de la teoria do·y realidad·es un fenómeno intersubjetiva que se da en el rnun-
\
··]··-, _j del conocimiento que habla de una correspondencia gráfica ("icó- dode la vida. Y es esto lo que privilegia el construccionisrno. Al pri- e
'
:r·""- .
1

'
i __
J
(

,.c~l'
'
nica") entre el saber y la realidad.
El constructi~o radical "no quiere ni puede ser otra cosa que
vilegiar lo social sobre lo individual, el construccionisrno se vincu-
la con el inte_raccionisrno sirnlrólico, la sociología fenomenológica,
(

la pedagogía de Vygotsky y colaboradores y la etnornetodología de


; l_l
un modo de pensar sobre el único mundo al que tenemos acceso.

¡··:·].J
Garfunkel. Remite, señaló Getgen, a "las fuentes de la acción hu- :
y ése es el mundo de los fenómenos que vivimos".U 31 Es "radical"
1' mana a las relaciones, y la comprensión misma del funcionamien- ~
porque rompe con las convenciones y desarrolla una teoría del co-
to individual, queda remitida al intercambio comunitario ... ya que l (

1 .~- '] 122 123


(

{
~ \
l'
) L
¡
)
\lsu principal!ntecés es lo microsodal"."" Al tratar de articular lo 1¡ observadores cuando comenzamos a observar nuestra propia ob- [
1\'que hay ert el mundo, nos adentramos en el discurso, en la narra-. servación en nuestro intento de descubrir y explicar lo que hace-

)~
\,tiva, y en ese momento comienza el proceso de construcción.
Lo más importante del construccionismo, ara G de-
j
1
mos. Observar es lo que hacemos los observadores cuando distin-
guimos en el lenguaje los diferentes tipos de entidades que produ-
cimos como objetos de nuestras descripciones, explicaciones y re-
l
j
1
s;onstrucción, en a que ~o as las s.uposiciones y presupuestos 1 flexiones, en el curso de nuestra participación en las diferentes r·
'
acerca de la verdad, lo rac10nal y el b1en quedan bajo sospecha; la 1 conversaciones en las que nos vemos envueltos en la vida cotidia- L
democratización, en la que la gama de voces que participan en los
1 1
f na."1171
)
,1

!
diálogos resultantes de la ciencia se amplifica; y la reconstrucción,
en la que nuevas realidades y prácticas son modeladas para la · EI observador se hace observador en la observación y en la re- i ( [
transformación. 1' 61 flexión sobre su observación, la que revela las cualidades del ob- !'í1
)
servador. No hay construcción sin reflexión sobre lo que construi-
li

La necesidad de comprender el sentido de la acción social en el mos. Esto es un aprendizaje que es significativo por sí mismo y [
contexto del mundo de la vida, desde la perspectiva de los actores. que se va construyendo en una amplia gama de situaciones y cir- \\
)

)
articulalos llamados paradigmas cualitativos. Mientras el interac-
cionismo simbólico, atribuye importancia primordial a los signifii
cunstancias en un proceso _comunitario.
Fue Heinz von Foerster, quien insistió sobre la interdependen-
r-
li cactos sociales que las personas asignan al mundo que los rodea,
)
ll
ya que es el significado lo que determina la acción. la fenomenolq- cia entre el sistema observador y el sistema observado, a los que
consideró inseparables, cuestionando desde sus cimientos el crite-
¡-
) gía y la etnometodología. acentúan el análisis de la vida cotidiana L.-
y cómo en ella, las personas actúan desde su situación biográfica, 1 rio de objetividad de la ciencia positiva. Él decía que la objetividad
)
r
es decir histórica. Encaran el mundo empírico en una perspectiva 1 -para esa ciencia- "es la ilusión de que las observaciones pue-
r-
1

) r
1;
i'
balística (ver a las personas y el escenario en el que se ubican co-
mo un todo, en el contexto de las situaciones en que se hallan) y ·
den hacerse sin un observador". 1' 81 Mauro Ceruti, por su parte, afir-
mó que "aunque un mismo fenómeno sea observado por varios ob-
) hermeneútica (interpretativa de los significados utilizados en un
proceso interactivo, en un contexto determinado, en los que se in-
servadores que comparten similares bases conceptuales, la obser-
vación es asimétrica, en el sentido de que el conocimiento se cons- [
) tituye en el anudamiento irreductible de las historias individuales,
cluye al trabajador social).
) Construimos la realidad desde adentro, no desde afuera en un
de los acontecimientos irrepetibles, de los cortes efectuados, de las
motivaciones idiosincráticas". 1191 Al articular las distintas observa-
[
) contexto de acontecirrüentos precedentes y consecuentes, que se ciones en torno a una situación, el discurso narrativo se logra me-
j
expresa a través de ideas conceptos, recuerdos, sentimientos, que
surgen en el intercambio social, en el diálogo y a ~ravés del lengua-
diante la participación de todos, sustentando una forma de vida
cultural.
[
) je. La critica interna de analizar y clarificar las dudas, atraViesa
~nacimiento se va construyendo desde lo relacional a t!ª-vés
)
esas construcciones de la cultura y así alcanza sú comprensión.
de interpretaciones sucesivas cada vez más abél!'_C:ªJ:iv-ªª"- La viven- [
El lenguaje hace comprensible los hechos cuando está incluido " ctase transforma en expenencia y ésta construye la teoría explica-
) en un proceso social en el que el significado de los mismos es com- } tiva de la misma. A medida que se van incorporando más informa-
) partido en la relación con otros. Esto nos adentra en lo que Witt- ~ ciones a la teoría, ésta se hace más extensiva. Más que hablar de [
genstein llamó "los juegos de lenguaje", ya que toda conversación ! confirmación corresponde hablar de correlación entre lo observa-
) tiene su significado en el contexto de la vida cultural y social. ·~
!
) Nuestro mundo de experiencias lo construimos observando, ha- t
do y la comprensión que de ello tiene el observador. Pero, como di-
ce Lynn Sega!, "para comprender el mundo hay que comenzar
[
ciendo distinciones, captando la recurrencia, describiendo, inter- 1 comprendiéndonos a nosotros mismos, los observadores". 1201
)
)
pretando, conversando. Los sistémicos resaltaron la importancia de
la distinción, en tanto delimita lo que ha de tomarse en cuenta.
' "Saber quiere decir poder comprender", afirmaba Von Glasers- [
feld, en el ámbito de la práctica en la que el discurso tiene lugar,
"Los científicos hacemos ciencia como observadores que expli- porque ese discurso no es independiente del hombre que verbali-
)
can lo que observan -dice Matura:na-. Nos descubrimos como [·
)
1 ?.S ',,

) 124 .L

l. ) •':.¡
¡.
~~
~-
*--:¡-,
,.;_'-
~~
¡,~

r- .
--
~·· -- ~-·---··--- --- ·-- -------~-

~.-1'.-J (

,, J
1
~·~. 12
za sus problemas. ' Y esos problemas ocurren en una sociedad. Más que hablar de verdad (del griego aletheia, desocultar), es (
Cuando alguien nos dice que no se puede vivir más en este país 1
mejor decir que algo es coherente o no contradictorio, o bien pre- (
~
~-¡~, ~J
porque no fe alcanza su jubilación para todos sus gastos mínimos
del mes, está tematizando la pobreza. Y éste es un problema que
cisar su valor de uso;- su adecuación a las finalidades que asigna-
mos al desarrollo de tal o cual tipo de conocimiento o actividad, lo (
1

involucra a mucha gente. La comprensión de lo dicho hace que la que tiene que ver con el sentido práctico de la vida cotidiana. Por 1

tt comunicación pueda proseguir. Sólo la comunícación pUede refor- eso no nos arrojamos a un río si no s<;bemos nadar.
(

J
1
zar la comunicación. Esto es lo que llamamos recursividad, como
·~· proceso que vuelve sobre sí mismo, como si fuera una espiral. Lo
Co~ esto queremos afirmar que lo~:hiterio (
1
·¡;--~· - -que ver con nosotr.os y, por lo tanto, son:'contin entes relativos a
que nos dice esa persona es aceptable porque es la·verdad de ese (
:~~·"-~~~ nuestras prac cas y a nuestra cultura. Poder acudir a un médico
· la:· -l alguien, que afirma un estado de cosas que podemos confirmar a
cuando nos sentimos enfermos vale tanto como que alguien vaya
(1

·' ·~··· cJ través de la narrativa de otros,_ y así, por razones sufi¿ientes, ase-
a un curandero, cuando también se siente enfermo, "porque en- 1
t"/\ gurar que lo narrado es verdadero. Podríamos afirmar que hemos (
( ; -] logrado una comprensión explicativa, que es situar un hecho par-
tiendo lo que me dice y puedo pagar con lo que puedo. Y si no pue-
do, me atiende igual". La realidad siempre es realidad para noso-

1k. . ¡ ticular en una secuencia comprensible de motivos que responden
~~- ~ tros, ya que es imposible hablar de una situación sin involucrar- 1
\a una regularidad empírica verificable. Ese operar con otros cons- (
\('~ nos en ella. Ir al médico o al curandero son hechos que suceden.
~ J r'
- truye el conocimiento. ·
que existen, porque los hemos construido colectivamente a través
t Maturana se preocupó por dejar claro algunos conceptos que de un proceso histórico. Son objetivaciones que resultan de prác- 1

r.:ii! - son esenciales para el análisis de esta teoría. Pensar es formar, re-
(
ticas instituidas culturalmente. ·. ,
i ]
'c' lac~onar y examinar ideas y conceptos. Acción es todo lo que ha-
.}~ ,. Similar cosa sucede con los hechos científicos. Cuando han si- (1
cemos en un ámbito operacional conC:reto, caminar, pintar, etc. To-
~·~~
.;. : J do instituidos como tales a lo largo de un proceso, acaban por au- (
do lo que· hacemos como seres humanos lo hacemos como diferen-
' tonomizarse del proceso que los ha creado y se presentan como ('
J;J':,- "' tes maneras de fúncionar en el lenguaje. "Los seres humanos eXis-
timos como tales en el lenguaje", "en el espacio relac.ional del con-
"algo" que parece que siempre existió. . , 1

J 'p 1
-J -versar, del lenguajear". 'lodo el vivir humano se da en redes de
conversaciones" ,1221 lo que también confirman Gadamer y Wittgens-
¿Cuándo una descripción y una explicación pueden considerar-\ , vY- (
se científicas? "Lás descrip~iones y explicaciones son el resultado \\5 ~~-.-~Y~ ( 1

-j~ " tein.I23J de validaciones cooperativas", señaló Gergen. Surgen en la conver- '\(;.Y" ,
)];:-. -
i-:~·
sación, en el diálogo, en el debate entre científicos, en la acción (
~~.4
l \ .
t4".
··-- _j =
El lenguaje hace vivo lo que nombra a la vez que expresa la ri-
queza de la vida. Por otra parte, al observar las acciones que rea-
conjunta. 1251 ·
(
~· h: -
~g

lizamos en cada momento, distinguimos las emociones. Más que La tarea científica es así una conversacl.ón que va de preguntas

~-.:~]·.· J
(
rasgos constitutivos de las personas, son de las relaciones, consi- . ~ a explicaciones y éstas generan nuevas preguntas de una manera
deradas como interdependencias intersubjetivas; es la eXperiencia recursiva. Recursivo "es la ejecución repetida de un argumento o (
¡;w' '-
~~[:( -¡ lo que nos permite diferenciarlas. Ellas están presentes en cada
uno de nuestros actos. Son parte de la vida misma. Nuestros de-
acción hasta que una nueva idea o acción pone fin al proceso. Von
Foerster decía que "la manera en que se formula una pregunta de- (
~-
t~ '~]~
r _· '" seos e intereses constituyen las preguntas que planteamos y la in- 1
j termina el camino por el que se puede encontrar la -respuesta". 1261
(

'
!f" - .. -1 tencionalidad de la accióri cuando hacemos ciencia. Son nuestras Las explicaciones científicas se constituyen para Maturana, en el
l'r,..<;l ·-.d j \ (
~' .____,], ·::-_j conversaciones, en las que nos sumergimos cuando .hacemos cien- l "dominio de 'la experiencia del observador". Los criterios de valida- i
~ll ( .
"''f-- '
-, cia, las que determinan el curso de la ciencia. Todo lo que hace- ción no necesitan de la objetividad. Lo que es válido es la comuni-
'~
\ \ mos en nuestro ámbito de experiencia es a través del entrelaza- dad de observadores, cuyas afinnaciones conforman un discurso
f. .
¡i
: \? 1
~ miento continuo de coordinaciones consensuales de emociones y coherente. Por lo tanto, ,.sólo necesitamos de una comunidad de
(
G(¡;v'"' \ lenguajes, a las que llamamos conversaciones. Por eso no hay pro-
':· .' L1

,- científicos que aceptan que el criterio devalidez para dichas explica- (


~rlufu \ blemas o cuestiones para estudiar y explicar científicamente fuera ciones se ha cumplido o satisfecho. La verdad científica, así como
j-~
r-_ ·d ' <5J'"' de nosotros. 1241 _
cualquier otra verdad, nace en el interjuego de las interacciones y de
(
(
-~
126 127 (
L ·- -"' (
·(
)

L_ 1

1
construirse en un espacio de la iri.tersubjetividades en base a con- Notas i . 1

versaciones y al hecho de compart.ir un nudo de significaciones co- · Ll


munes. La validez de algo, descansa exclusivamente en la consen-
1. Ibañez, Tomás, "¿Cómo se puede no ser construccionista hoy en día?",
sualidad operacional_127l Ese intercambio pragmático entre cientificos
permite la predicción. La teoria, por lo tanto, tiene como fui!ciones
en Revista de Psicoterapia, n.o 12, págs. 22-23, Barcelona, 1992, o en [
Psicología Social Constructivista, Universidad de Guadhlajara, México,
operar en los procesos de transformación social y de predicción. 1994. págs. 251-252. i
Por consiguiente, no se requiere de ninguna suposición sobre la 2. La fenomenología es una corriente de pensamiento que, partiendo de L
objetividad para generar una explicación científica. Sí es necesario Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831} y Edmund Husserl (1859-
precisar qué hicimos para realizar la observación, para que los de- 1938). se extiende al existencialismo de Jean-Paul Sartre (1905-1980), í-
más puedan tener experiencias corroboradoras. La objetividad de- ~ Gabriel Maree! (1889-1973). Maurice Merleau-Ponty (1908-1961). has- 1
L....
rtva, por consiguiente, de una multiplicación de las subjetividades, ~ ta desembocar en la sociología ct·e Alfred Schutz (1899-1959) y sus dis-
cípulos Peter Berger y Thomas Luckmann. El primero pretendió cons-
el
como dice Gergen. Nada es una representación exacta o correcta,
por lo tanto nada es absolutamente objetivo. La teoría tiene pues
l
iE truir una sociología del conocimiento. fundada en la comprensión de
la vida social como producto de la actividad humana. Asume una con-
[
-
'\) \ dos funciones: operar en el contexto de las transformaciones so- ~
_&Y cepción natural del mundo, no científica ni precientifica. Es la realidad
".: ."1\·{J_
,.!..-,_\,~ t.
- ¡
¡
ciales y. de la predicción social.
.
1281
1
l
de la vida cotidiana, en la que se mueven los hombres, en que se trans- [_
\) ~_.r:r fieren conocimientos, que adquieren el carácter de intersubjetiva y so-
\~\"V
Nuestras emociones no entran en la convalidación de nuestras
explicaciones científicas, pero, lo que explicamos tiene que ver con
1 cial y van conformando la cultura con sus significaciones.
nuestra emotividad que se expresa por nuestro interés por expli- Para esta orientación, el lenguaje es el medio por el que construimos
la realidad y la intercambiarnos con los otros. Berger y Luckmann, ha-
[
car científicamente. ~Así. la ciencia como ámbito cognitivo existe y
ciendo un puente hacia el constructivismo: afirmaron que "el hombre
crece como tal, expresando siempre los intereses, deseos, ambicio-
nes, aspiraciones y fantasías de los científicos, sin tener en cuen- ~
produce la realidad y por lo tanto se producen a sí mismo" (en La. cons-
trucción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1989, pág. 22).
[
ta sus pretensiones de objetividad e independencia emocional."l291 1 3. El interaccionlsmo sim_bólico creado por George Herbert Mead, aunque
~1
Las emociones constituyen la vida social misma. Hay que conside-
rarlas como construcciones inscritas en las relaciones. Preexisten
l
j nominado como tal por Herbert Blumer en 1938, focaliza su atención
en la interacción humana, a partir de los gestos significantes que la
[
¡¡¡ al lenguaje y definen la acción.-La-obJetividad puede ser entendida f provocan y en el lenguaje que articula los miembros en un grupo o so-

¡
; )
como el compromiso del observador de no permitir que sus deseos
o preferencias distorsionen o interfieran con su aplicación los cri- · 1
j ciedad. Blumer lo definirá corno una teoria sobre la construcción del
yo en medio de expectativas conductuales que surgen de signos ínter- r-1
i.l terios de validez de la explicación científica. Las pr,etensiones de ~ subjetivamente significantes. Esta orientación está en la base de todos
! )
.:. ~ -,
~ '
objetividad desde esta perspectiva construccionista, tienen que ¡;er
más con pretensiones morales ya que es un operar ético que per- !
i los paradigmas interpretativos y en los trabajos de Jürgen Habermas
y Erving Goffman.
[
mi te aceptar que ~no hay verdad absoluta, ni verdad relativa, sino i 4. Lev S. Vygotsky (1896-1934). en Pensamiento y lenguaje. Comentarios
~ if
mucha verdades diferentes en muchos dominios distíntos", y evi-
1301
~~ críticos de Jean Piaget, Buenos Aires, La Pléyade, 1987, asume una po- r--
f1 tar caer en cualquier tipo de fanatismo. Al admitir que ninguna
sición opuesta aJean Piaget (1896-1980). otro precedente constructi-
. ) vista, en lo que se refiere a su análisis del pensamiento egocéntrico en
teoría puede garantizar la verdad, se esta admitiendo que la cien- ~
,,. ) cia está abierta al intercambio entre los diferentes saberes.
el niño y para quien la construcción del mundo se sitúa en el interior
de la mente. Para el pedagogo ruso, este pensamiento no desaparece
[
. ~ ! Para terminar este apartado, digamos que esta orientación no con la aparición del socializado (él lo llama comunicativo). sino que se
cuestiona el conocimiento científico, sino su ideología depositada
en el poder que los científicos se asignan. Cuestiona su absolutis-
convierte en lenguaje interiortzado. Ambos son sociales con funciones
diferentes. No va de lo individual a lo social, sino que el proceso es al [
J ) revés (pág. 43). Piaget no consideró el contexto social donde se emiten
) mo, la autoridad que confiere a la especialización, su retención de las palabras, cuando es en éste donde aquellas cobran significado. Al
'

)
reflejar la verdad de las cosas tal y como es. Como señaló lbañez,
la ciencia es ~tan azarosa, frágil, contingente, histórica y relativa
mismo tiempo, Piaget estimó que, a través del proceso de acomoda- [
ción, el sistema cognitivo se adapta a la estructura del mundo.
como lo es toda práctica humana". 13 u
¡
1
)
) 129

128 1
("J· ¡,1
l.. '
·-~....

l
t.r..,
i!'=
:J.it
1.,,
l
't r 't
'l
!
,;f ;~
1 ,'· i'" !(
'11
J.
i ':
~~
i --~~-, i
-~

~
(
( :1
'

•,

'
,>;

i) l¡ 1(
~-.·.·
·!l
¡ ·.".--'' -,,., (
-~ J
..
11
1
~6-'( '
~
8
~le'
Le
Jl~- _ J~ ·1·
'

~
~-
r
.• >j }: -
í_
1 )
('
(
:j
'

1'

1~
(~
t'o f- .. ,J
~~- ~J ( 1{

r~- ·8-
;. • ~· -• rT~1
(1!
l'
,
~
ji-
; (''

J ¿-_,~-
¡1
0ECONSTRU1R-(ONSTRUJR-RECONSTRUlR r' !j
:-rlt
i

~~
~

~;
'
lJ
\.

\l
-

1
1

(
1 ;
f ~-] ,. , (
""'
'
1

N o es nuestra intención, en esta obra, hacer un desarrollo


analítico del método desde el enfdque construccionísta, si-
no señalar a grandes rasgos cómo funciona en tanto procesos pa-
(:
(¡¡
1 ~-
- ,;1
ra abordar una realidad concreta de trabajo. Esto, sin lugar a du- ¡¡
1: \. ,']-
das, ha significado un largo proceso de deconstrucción de conoci- (
! J . 4X
Jf
1 ~~. . !
mientos anteriores y comenzar a construir lo que no está construi-
r -~€] ., do, pues de estarlo, dejaría de ser construccionismo.
(
Definamos primero algunos conéeptos. Un método (de meta y
t )
'·· ~l
., odas, camino hacia) es una guía para iniciar un camino, una serie (
de procesos, que se seguirán para construir un objeto y las tra.Tls-
¡ _] ¡ formaciones necesarias. Es un conjunto de momentos interconec-
(~

'
r ;J, . j
. tactos e interdependientes entre sí, en una sucesión sistemática de (

¡ :~J cambios en una dirección dada, cada uno de los cuales constitu-
yen un proceso de aproximaciones sucesivas, que nos permite ir (''
_t avanzando en la construcción del objeto. Esa construcción será el (

'
1
'1
J
J
producto de la experiencia significada y acumulada por todos los
actores pa.i-tlcipailtes en el desarrollo histórico de ese proceso. Por
lo tanto, \;.1 método,_ más que un camino, es un procedimiento pa-
(

:] T ra hacerlo viable.
(,

'~1 ~ 227 (
td
. (

(
L-
~
¡•'
El método expcesa la celailón entre la temia y ese objeto que se El método utiliza técnicas y procedimientos para operar en una
va cons~yendo. De ~ que toda discusió~ metodológica sea con- ~ realidad concreta. Las técnicas son instrumentos de trabajo que
secuene1a de una reflex10n acerca de la teona o conduzca a ella. Co- ~ interponemos entre nosotros y esa realidad para construir el objel ..}
mo dijo Ibañez, "un método no es sino una teoria puesta en acto".lll J to y transformarlo. Los procedimientos son conjuntos de acciones ;l\J!"' /
ordenadas utilizadas en la consecución de un objetivo. Y es esa¡ ' /
.
La cier1cia tradicional optó por un dualismo metodológico, uno i realidad la que determina la oportunidad de los usos de técnicas y.
1

para las ciencias naturales y otro para las humanas, favoreciendo ~


procedimientos determinados. Nunca el dominio o preferencia que
!
el predominio de la experimentación como método hegemónico t tenga el trabajador social, ya que ello significaría acomodar la rea-
frente al conocimiento y de su legitimación, cumpliendo con ello lo ·'
lidad al profesional.
nomotético (lo que está sujeto a leyes).
Así como el método es parte de la teoría y sólo puede compren-
El énfasis en el método radicaba en que, dentro de esa tradi-
derse por ella, las técnicas y procedimientos, al integrarse al mé-
ción, garantizaba la verdad a través del mismo. El control sobre las
todo, se constituyen en partes de su totalidad y por lo tanto cada
variables, lo que implicaba aislarlas para poder precisar los efec-
tos causales, la importancia otorgada a la aleatorización cuidado- uno lo repite en sí . Esto permite por una lado una coherencia in-]
terna y definir la metodología, siguiendo a Tomás Ibáñez, "como el ,
sa de los sujetos investigados y la creencia en la· objetividad del
conjunto de medios téóricos-técnicos que articulan una disciplina
científico, fueron algunas de las caracteristicas del operar de ese para alcanzar sus fines". 131 •
modelo de ciencia. No negamos el potencial que el experimento tie-
ne en la construcción de conocimientos en las llamadas ciencias Plantearnos una intervención (del latín interuentio, venir entre,
naturales y en su momento en la dinámica de los grupos; pero en interponerse), como una acción que, desde dentro del nudo de re-
lo social es imposible transferir a la vida real lo que ocurre en la laciones que han construido I<is situaciones problemas, investiga
situación de laboratorio, como tampoco es posible la absoluta ob- deconstruyéndolas con los sujetos involucrados para así construir
jetividad en el investigador, cuyo sesgo personal está siempre pre- desde el sistema de significados que comparten, el objeto y trans-
sente en su trabajo. formar, re-construyendo una situación nueva, superadora de la
anterior. Gergen señaló que "un estadio critico debe dar paso a un
:J·, En Trabajo Social, más dedicado a hacer que a pensar cómo lo
estadio transformativo, la deconstrucción a la reconstrucción". 141
hace, distintos momentos o procesos fueron confundidos como
métodos en sí mismos. Y frente a cada unidad de abordaje se fue- Deconstruir, construir, reconstruir son así procesos coexisten-
ron creando métodos. Así fueron surgiendo los de caso social indi- , tes, sin que ninguno tenga una posición dominar1te con respecto
v'idual, grupo y comunidad, mientras se consideraron métodos au- ;f al otro. Hemos preferido, a diferencia de Derrida, usar el concepto
xiliares la· investigación, planificación, supervisión y administra- ~ de deconstruir, dado que de tiene el sentido denotativo de determi-
ción, sin advertir que los primeros no eran métodos y los segun~ 1 nar de qué está hecho algo, de demostrar sus conte'nidos. El mo- ,¡J
dos, instancias, etapas o momentos del método. Y la reconceptua- .f mento de deconstruir es el de determinar cómo se ha ido contru- ¡
lización, si bien cuestionó la investigación cuantitativa y la arro- ·~ yendo la situación problema y también qué preconceptos, repre- .,;
gancia con que se descartaba toda investigación que no fuese ri- .f sentaciones, prejtdcios, supuestos están operando como barreras l
gurosamente cuantitativa y 1o experimental, al aceptar un único-~ u obstáculos para intentar, desde la situación construida, recons- \
método. aun el materialista dialéctico, no pudo desprenderse del~ truir mediante nuevas prácticas una situación superadorra.
!
1,
hipotético deductivo neopositivista. · i
,,¡¡ Para el construccionismo, "la investigación no es un medio ni
para valorar ni para invalidar las hipótesis generales, ya que todas
1~·~
Hoy decimos, con Feyerabend, que "toda metodología tienenJ
sus limites y la única regla que sobreVive es el principio de "todo~"' las teorías pueden ser reducidas a verdaderas o falsas dependien-

1
vale", ya que una disciplina "que insiste en poseer un único méto- · do de la gestión que uno haga del significado en un contexto da-
do".lsr .

j
121
do correcto y los únicos resultados aceptables, es ideología". Por
lo tanto, ninguna metodología asegura que determinadas descrip¡~ En la investigación, se comienza por preguntarnos cómo se ha
ciones y explicaciones sean más ciertas y objetivas que otras. .'! construido un problema de conducta determinado en una escuela
.
00Q 1 229

h
r - .t
...
-
~

.·~
,.¡_..
.,..

.v__ ~. ··¡,; (
1,..
•·...~d
~~
~

¡'
-·cf

:
.' cómo aparece la agresión en un barrio, CÓillO se generan objetos
conversación a través del intercambio social en un grupo, y
lisis del contenido, grupo de discusión focal, sociometría y diná-
micas de grupos, audiovisuales. En lo que respeta a procedi-
¡;
1
~,Á!··c: (
~"; - se justifican deterrn.illados hechos en la sociedad, como la mientos, sobre todo los de análisis y síntesis, en tanto permiten
~-
' (¡.
•.
i~r~~--- ~
cía. la desocupación, la pobreza, ya que la racionalidad como
piensan y encaran, no es de una mente individual, sino
separar transitoriamente los elementos que componen el objeto
y describirlos y luego reintegrarlos a su totalidad para explicar-
(

los; de inferencia tnductiva: a partir de _varios casos particula- (


! ~: :'::-..c-:1]: ~ del intercambio social, de las representaciones que como
' o#. . • ción de un objeto social tiene una comunidad. Para poder res, sacar conclusiones; de evaluación para determinar resulta- (
~: ·--
~--,kJf cómo se vive en un barrio, cómo se trabaja en una institución, --dos de la acción profesional, relacionando éstos con el objetivo
(
;¡¡p L?jl preciso conocer cuáles son los significados que construyen una y los medios utilizados; de registro y sistematización de la prác-
~
:J-~l-~
. ··,· -·

t-)--.·' .
tuación, desde la propia perspectiva de sus protagonistas.
investigación cualitativa, parte de los datos, no los recoge para·
luar modelos, probar hipótesis o teoÍias preconcebidas. Por eso,
puede defmir la investigación corno el procesó mediante el cual
tica para producir elaboraciones conceptuales. El construccio-
nismo, como advertirá el lector, no ha ii1ventado técnicas; pero,
a diferencia del empleo que hace la ciencia tradicional, el cien-
tífico que las aplica está incluido en la situación observada, por
·'
' !(
(
(
: ... ~
demos conocer cómo los problemas sociales llegan a definirse lo tanto también debe observar cómo observa lo observado; no
:iJ '\:d!J son para los actores involucrados. Como decía Wittgenstein, las usa para garantizar la validez de la teoría, sino para cons- (
~~.(:~.- _j aspectos de las cosas más importantes para nosotros están truir la vida social. · (
~. 1;2 . por su simplicidad y cotidianidad". 161 Aquí destacamos la
cia de la pregunta. A partir de ella comienza el conocimiento.
Nosotros hace tiempo también utilizamos juégos, ya que permi- (
ten crear un clima favorable al trabajo, al encuentro entre las per-
í'4 .,. Una epistemología construccionista favorece determinadas sonas y mostrar tanto actitudes como representaciones i:¡ue se tie- ,(
i P!-
L
,>-~. _:
! ·. ;,:_
neas de investigaCión. Siguiendo a Gergen, una primera línea es nen sobre algún aspecto de la realidad. Un collage sobre cómo se
~ ': interior de la ciencia, que desmistifica la objetividad. la verdad, vive aquí, en este barrio, puede decirnos II?:ás que una detenida in-
(
~- '·C1
:l!'i'- neutralidad ideológica, la apoliticidad, los valores, advirtiendo vestigación cuántica. Él abre las posibilidades para trabajar distin- (
: ~ (_1 J consecuencias sociales y políticas de su accionar, de sus tos temas que surgen a partir de su análisis. Y esa discusión ha-
(
ciones evaluativas, de su descompromiso, del ejercicio del IJUUcL;o; ce que el grupo sea focal y nos permitá categorizar determinadas
·¡¡:¡¡.·
~- ...';í!.4.
~·-··_j
etc. En este sentido, Gergen señaló que "la investigación es un variables y planificar consecuentemente con los participantes. (
trumento para la emancipación o la intervención". 171 Ellos pasan de investigados a investigadores. El diálogo con los sa-
-~--) Una segunda li11ea se centra en la construcción de los beres populares, la filosofia, el arte, especialmente la narrativa li-
(
'"·~ ·~-.
:, ]'· y del mundo, cómo se caracteriza la gente a sí misma, cómo se teraria, el dibujo, la pintura y la poesía, siempre nos han dado óp- (!
' .. \-
timos resultados para trabajar desde los espacios aúlicos hasta los
cula con la vida y el mundo, de modo que sus acciones sean . 1
~ 't 1 \:

-~
~ .-~.
] ligibles y justificadas, lo que tiene que ver con su vida cotidicu1a.rfr
sus percepciones, representaciones, valores; no aceptar los
mas tal como vienen dados y precipitarnos en las soluciones,
barriales.
¿Negarnos el uso de las técnicas cuantitativas? Sí y no. Sí en
tanto procedimientos autoritarios al servicio del control, lesivos a
e•
(!
explorar cómo llegaron a definirse como son. lo que incluye sU
, :-~J toricidad.
la dignidad humana, fundados en el poder de los investigadores de
exigir respuestas a sus encuestas. Ya Foucault había señalado uel (
:~ ·1 Y la tercera linea, se centra en los procesos sociales, como p terrible poder de la encuesta como poder de captura y de discrimi- (
~ '-,:_] ejemplo por qué procesos un colectivo humano logra la
sión de la necesidad de preservarse del sida, por qué se produce
nación" desde )os tiempos de la Inquisición, pasando por los pro-
ce<::JJmientos fiscales y judiciales, el conteXto de la moral, etc. 191 No, ( -<'

Si las utiliz3.mos como complementarias y sólo en casos puntuales.


~- :~J falta de comprensión, de qué modo es factible vencer
y lograr el cambio de actitudes. 181 Como muchas veces lo hemos señalado en anteriores publicacio-
(
~ -, (
.... nes, la encuesta proporciona información sobre una realidad de
Las técnicas que utilizamos son muchas. Señalamos aquí hoy, realidad que mañaria ya es otra. Y lo estadístico arroja poca
ft _:~ más frecuentes: observación y entr-evista, historias de vida, luz sobre la comprensión del comportamiento social. Sin embargo,
(
f¡ (
[í . l~--1- ~ 230 231 (
;¡ f ::lt;,.__
(
(
¡;__
} i'

'/ )
itl
podemos aceptac lo cuántico, ·siempre que pueda aportar a la cul,l
3~¡ ) tura, a la lucha contra la pobreza. . ·~~~·
s1on. La intervención del trabajador social deconstruyó el bloque

li )
'1 )
El trabajador social se e.nfrenta con el producto-proble~a ins< '
talado, el que generalmente le es presentado a través de la conver-·~ •.
de resistencias de su narrativa para .construir otra narrativa.
El observador establece distinciones al observar. Distinguir es
una operación necesaria para precisar el problema fundamental,
rl sacióri que él facilita. Así empieza el proceso de investigación con J 'quiénes son los sujetos involucrados, cómo cada uno crea realida-
Ííl) la deconstrucción para precisar cómo el problema ha llegado a de- ~~ des diferentes, como cada uno plasma la experiencia de los demás,
.¡··:, ), finirse· como tal. La deconstrucción es una exploración y compren- i cómo encadenan las narraciones, para así poder organizar los he-
1' sión, a fin de crear nuevos significados y una narrativa, conver- ·g chos, poder describirlos y comprenderlos. Como señalaron Goolis-
't.l J, 1 ' sancto con los implicados en el problema, no influida por lo pre- J hian y Ahderson, "significar determinados hechos implica narrar
¡¡) concebido del trabajador social (suposiciones y presupuestos). :: una historia" la que, guiada desde "el no saber" del trabajador
\() Más que su saber, la interpretación que hace, a medida que se de- ~ social mediante preguntas que permitan ~l ingreso a sus subjeti-
j senvuelve la narrativa, se funda en el proceso dialogal. Como se- '
ñaló Gergen, "las exposiciones narrativas rio son réplicas de la rea-
vidades, arriba a una transformación de la historia y del presente,
ya que el cambio es una nueva historia más aceptable que la an-
1 lidad, sino dispositivos a partir de los cuales se construye la reali- terior." '1Comprender es situar el problema. un acto, en un contex-
1 dad".1101 En una situación de encuentro, a través del discurso, se
despliega la narración en la que se cuentan los hechos como pro-
to de acontecimientos precedentes y consecuentes.
;~ [ ceso eri. desarrollo, en el que se explica la relación entre aconteci-
Hay que tener en cuenta que no es fácil narrar algunas histo-
rias por dolorosas cuando no verdaderamente siniestras. Que no
":d¡¡</¡ mientos autorrelevantes a través del tiempo.
El relato e'n si no es verdadero ni falso, es una deconstrucción
hay personas, grupos o comunidades resistentes al cambio por na-
turaleza. Que son condiciones estructurales que les afecta y que
[
) de los acontecimientos. Hay que verlos insertos en diversas formas en muchos casos, como en el de los aborígenes, tienen siglos de
de relación. Es verdadero para ellos en tanto ven el mundo de ese
'"
'j1 modo. El trabajador social debe prestar atención al discurso, al
antigüedad, lo que determina la apatía, la indiferencia, el confor-
mismo, actitudes que aparecen como defensa. tendientes a fijar o
[
·1 1 juego interaccional, al cómo resuenan los aconteCimientos, al dón- estabilizar una distancia óptima entre lo viejo vivido como lo "de
1) de se quiere llegar, al potencial existente para superar la situación
problema.
siempre" y lo nuevo vivido como inseguro. Intentar abruptamente
I
11 í suprimir lo viejo lleva al fracaso cualquier práctica. La crisis que
¡ Esto hace necesario que en la deconstrucción utilicemos los provoca la demanda del trabajador social, es el motor que puede r

) procedimientos de distinguir, describir, comprender, significar, ex-.


plicar. No es una elaboración de diagnósticos, concepto que por ,
impulsar el cambio. t
t. Hay que tener en cuenta que, ante cualquier hecho, la acción
¡,) otra parte hemos erradicado por su vinculación con la medicina,
¡1 l'

¡,!
¡)
con la enfermedad. Además, porque cuando el profesional diag-
nostica, generalmente, borra el contexto en el cual se construyó el
de los sujetos, generalmente emocional. dependerá de la definición
que hacen de la situación como emergente de un contexto relacio- I
nal. Su lógica casi siempre no se corresponde con la lógica del pro-
¡ !) problema. La-. deconstrucción
. -es un proceso de destruir, desestruc-
..-- fesion31. Ellos nadan con una interpretación de su conducta, con [
' ) turar, des~ar. lo c~nstruido a través' de la conversación. ideas sobre lo que están haciendo y por qué lo hacen así, todo lo
'!;' Veamos un ejemplo. En urt grupo de personas de la tercera edad que tiene que ver con su red intersubjetiva, característica de la
¡,'1 )
se estaba planeando un paseo a un balneario cercano, sin costo al-
guno para ellas. Un miembro dice: "Yo no voy a ir, no tengo tiem- -~
matriz social en que las personas se encuentran y actúan: valores [
y formas de ver el mundo, roles, normas sociales, experiencias de
·1: po para paseos." El coordinador, sabiendo que vive sola y que no i vida, todo lo que tiene que ver con su cultura, con un complejo de
T
~~.
) tiene ocupación más que los quehaceres domésticos, le pregunta • símbolos que fijan la visión del mundo articulado en el seno del
por qué no se permite gozar de un paseo con sus compañeros de ~~i lenguaje que tiene un grupo social.ll 21
) grupo. Eso la desconcierta. Asume la actitud de pensar y manifies- ·f,
) ta: "Podría ser"; a lo que el coordinado~ dice: "Usted se merece es-
te paseo. No se lo niegue." "Iré". El grupo la gratifica por la deci- $
f
~
En cuanto a las técnicas mencionadas, la entrevista y el grupo
de' discusión focal, se convierten en insaumentos fundamentales. I
)
232 J r "'
) Í 233 L
) l- ...... ~.·------- ..- ------------- ,;[

)
\ ~ (


-~
....

.~·'¡
''\!;
''í

·-·~¡·
~j
·'l
t J ~

l l -

·r.'··'l--
~~
J Ya en 1982 habíamos ailnnado que la entrevista. es como una con-
versación .en 1~ qu: ~a p~egunta del ~abajador social moviliza una~~
respuesta explicativa y esta se conV1erte en una nueva pregunta, :~~:
En el espacio local es donde se defmen las estrategias de inter-
vención, donde se trabaja construyendo r.edes corno un medio de.
reencontrar la solidaridad, las formas co.operativas de producción, 1,,.
:•'
p·t~-J
-
los proyectos de capacitación, de convivencia, de animación cultu-
que genera recursivamente, un movimiento esprralado que va des- J, ·. .~.
de la apariencia a lo que el problema es.0'1 ¿Qué otra cosa son $.·1 ral. de preservación del medio ambienté. El barrio es el espacio
"11
¡¡,
~~ r
¡· · .·._." _'~Jr-
J
--
nu~stras entrevistas _Y _nu:stras reuniones grupales, sino conver- 'il¡:
sacwnes sobre la cotid1amdad en la que los. hechos ocurren?
· ~l grupo es el ~e~or medio para la investigación, en tanto inser-
{!,
lJ~
donde se desarrollan todos los actos de la vida cotidiana, donde se
conocen amigos, novias, compañeros de juego, escuela, vecinos, al
ser la calle el espacio social de conversaciones, negociaciones, de

•:
~ - r,.a,~
~~;r_]
~- "'""'~
C· }:&il)
ta a todos los participantes ~n el proceso en el que se analizan un
repertorio de cuestiones. En el grupo de discusión, el discurso es
provocado. Como dice Jesús Ibáñez, hay una ~pro-vocación explí-
-;~
}1
11
aprendizaje de las cuestiones básicas, juegos. peleas, etc.
Frente a la acción, el trabajador social fomenta el incremento de
alternativas transformadoras, incentiva la responsabilidad civil.
.i•:,
1

.~._-)~:~-. J cita del investigador que pro-pone el tema y el encuadre. Instituí- '\\ Apunta a que las personas sean competentes por sí mismas en la
•:
i'l~--
~ '.·~·
.
k"';'
J'
do el tema y abordado por el grupo, éste produce la historia. Es un
proceso de construcción que, como intercambio conversacional, va
desde abajo hacia arriba. El trabajador social guia el análisis y la
·

'~1
creación de lo inédito. Su tarea debe ser lo menos reduccionista
posible, orientada a organizar grupos, en lo posible rnultifamilai-
res, que compartan similares situaciones para constituir redes ••
g~ ~'Jr'
.~· S:J
)' - '
i~retacjón, dirigidos a la situación de producción del discurso
a medida que éste se va produciendo, sin un diseño cerrado, sino
abierto al .~ar, ~porque siempre hay un sujeto en proceso que re-
,r
contenedoras de sus problemáticas; resolutivas en la satisfacción
de sus necesidades. Las narrativas de esos grupos emergen y se
plasman en una problemática qué les es común. Lo que tal vez se- ••
~.··:~-J
p· -t~ ·-.
fleja ese azar y lo transforma en sentido" .U 4 l El grupo, al remover
la afirmación de verdad de la discusión. remueve las bases ideoló-
pan, pero lo que tal vez no sepan, no tengan fuerzas, es que jun-
tos pueden encontrar la alternativa superadora. Aquí cobra valor
lo que Habermas llamó "acción comunicativa", entendida como ••
.,
gicas y motivacionales que como obstáculos le impiden el acceso a
.b ~r"l ·
r~- ¡

~~- .J.
una situación superadora.
El trabajador social debe hacer que la práctica sea un acto de
aprendizaje a partir de la constante reflexión en la conversación. ~
~aquellas manifestaciones simbólicas (lingüísticas o no), con las
que los sujetos capaces de lenguaje y acción entablan relaciones
con la intención dé entenderse sobre algo y coordinar así sus acti-
vidades".1'61 El entendimiento conduce al acuerdo, a coordinar sus
••
~ "'riill . ·El material de trabajo, dice Keeney, ~son las historias que vive la }
k~ '~'
acciones, aportar su cooperación.
J gente, así como la historia que crean acerca de esas historias".l 15l ~
La reconstrucción, como proceso de construir una situación
••
,[

!"
'_r;•_
¡1
'~ --
~ ·~¡ ..
'
··-,-1·-
)r . :. ..
']
El trabajador social realimenta la conversación. El valor de nues-
tro discurso está en la competencia para establecer relaciones sa-
tisfactorias. Sólo a partir de ellas se puede llegar a saber cómo se
ha llegado a lo que hoy es producto. Su análisis- tratará de diluci-
f
~
1
~
nueva implica una planificación estratégica. En primer lugar, di-\
gamos que es el procedimiento que. articulando profesionales yac-
tores involucrados en un determinado escenario, diseña el conjun-
··:•
J
••
~ .._ .

'i1 '1 - [ dar qué se esconde detrás y, así, el trabajador soCial también cons- l to de acciones que deben realizarse para lograr determinados ob-

t ~- -~ truye su propia historia como respuesta. · i jetivos mediante la utilización de determinados recursos. Opuesta
~ ;-~IC.
.J·.
* a la planificación tradicional o normativa, que se i!llpone desde las

••
La construcción es el proceso de ,artjcnlar todo lo que surgió en
~- . ,' J
macroestructuras a las microestructuras, este diseño plantea la
la· narrativa de los sujetos e interpretarlo para distinguir aquello -~ estrategia como lucha entre opuestos. Es política pues se realiza
.11]
ir~
que es necesario transforJ:lJar. Desde esa. construcción es posible J en situaciones de poder coexistentes, debiendo vencer la resisten-
:0~'---
i
,:
formular enunciados probabilisticos no causales, ya que es impo-
~ ·:J_ ]
cia o barreras que interponen los oponentes, lo que indica que el
sible llegar a determinar con absoluta precisión la causalidad de Í puede ser está en lo estratégico y el hacer en lo táctico. Es direc-
1 •,,-1 los hechos sociales. Por eso valen los ~las ~azone~Y la re-~ cional dado que tienen muy en claro el rumbo que debe imprimir-

' .•. ~ =
construcción es el proceso en el qrre· democráticamente nuevas~

••
se a los acontecimientos en función de los objetivos perseguidos.
reaiidades y prácticas son modeladas por los sujetos actores para
la transformación de lo existente. -. Para Víctor Flores, las categorías de situación, problema y opor-
'l tunidades son básicas. La situación es donde se dan los problemas

••
·~

.'7í ..J ·1:;!.


'l~A 235
iJ ~-:1
''<

..
·-·~­
) ·~··
L
--
ser actuales o -~

-
) y se ubican las operaciones. Los ·problemas pueden ~ pertenencia al proyecto. Fija plazos (flujograrna), desagrega opera-
)
potenciales, los que significan una amenaza futura. Planificar exi- ~~ ciones como unidades para la asignación de recursos a cada una. [_
ge simulación, es decir, que en el lugar de trabajo o reunión de los •\1'
Esa intervención es estratégica al entenderla como la manera
) actores se simulen posibles acciones y reacciones, lo que permite ~
) comprender y proyectar el juego estratégico que se da entre acto- i:~
de abordar el objeto, teniendo en cuenta actuales y potenciales
aliados para acumular fuerzas. El conocimiento de la situación se- r~
res sociales y explicar la situaciones desde las distintas visiones. ~~
ñaló quiénes tienen mayor poder en recursos humanos, materia-
) "No hay que olvidar que en lo social es prácticamente imposible '_
)
predecir el comportamiento en su totalidad, ya que involucra su- '
les, culturales, económicos, políticos. Es _estrategia pensar cómo
distraer o confundir a los oponentes, cómo ampliar recursos me-
[
jetos. Planificar --dice Flores-, es el conocimiento que media en- "¡
L) tre la decisión y la acción" .1' 71 diante la captación de nuevos aliados, cóino lograr su cooperación,
cómo adoptar medidas por sorpresa para desconcertar con lo im-
[ _ 1

La investigación nos ha permitido construir el objeto, precisan- previsto, hacer rodeos, acciones para cansar a los oponentes, reac-
!) do el espacio local en el que ocurren los problemas y el papel que cionar rápidamente ante situaciones imprevistas, tener capacidad
i [¡ ) juega el mismo en dichos problemas (por ejemplo, cómo en un ba-
rrio de viviendas de interés social, impuestas a los adjudicatarios
de concertación, negociación, y determinar la viabilidad teniendo
en cuenta los recursos- de ambos bandos. las restricciones en re-
l 1
! !: ) sin considerar sus necesidades, sus gustos, es común encontrar re-
;¡,) laciones conflictivas o la indiferencia a lo que en ellos ocurre), los
cursos. en insuficiencia de poder, en deficiendas de la capacidad
operativa de las instituciones y personas comprometidas. Si no se
[1
k'-
que dada la actual formación social, no son coyunturales sino un tienen en cuenta, llevan al fracaso. debiendo enfrentarlas creativa-
"¡) aspecto permanente de la realidad y que pueden caracterizarse co-
[

11 mente.
'i¡ ) mo hechos políticos, en tanto excluyen a la mayoría, generando
Todo esto exige una auténtica participación democrática de los
' ) apatía, violencia, desresponsabilidad ciudadana, culturales en la
¡ actores en toda la elaboración y realización del proyecto de recons-
.¡ )
desigualdad de saberes y la falta de integración rnulticultuk!, y
económicos, con la creciente desocupación, la desigualdad ¿n la
trucción. así como en el gerenciarniento (fijar presupuestos. rendi- [
ciones de cuenta, administración de r_ecursos). y evaluación del in-
1 ) distribución de la riqueza, la formación de amplios bolsones de po-
terior del proceso que ha permitido llegar a la situación objetivo y
)
breza, etc. El análisis de estos problemas permite dar razones so-
bre su existencia, más allá de lo emocional, precisar los efectos que
del impacto que ha generado en el contexto. La evaluación del im- [
pacto precisa qué cambios se han logrado en la situación objetivo
)
producen y cómo son vividos y establecer ciertas prioridades en el
(en la calidad de vida, la comunicación, la organización, en las res-
abordaje de la totalidad, ya que no pueden ni deben ser encarados
puestas institucionales, en las políticas sociales, en el espacio ope- [
1 ) disociando sus partes. Por eso la importancia de ver, de compren-
'1, rativo, en las actitudes de las personas). Y. si hubo cambios. cuál
der, de escuchar la historia, la vida, las representaciones sociales,
)
ya que el problema social, corno señaló García Roca, "no es algo en ~
es el sentido de dichos cambios y si son o no consecuencia de la
intervención de todos los actores, entre los que nos incluirnos los
[
sí mismo, sino que es tal y corno lo defmen sus partícipantes". 1' 81 S;
'1
1,
)
~:- profesionales. Para ello, es imprescindible precisar criterios de
{ ) La reconstrucción, al direccionar la acción, es una apuesta ha-
cía el futuro, para alcanzar una situación objetivo con la ejecución ~­
:~, evaluación cualitativos básicamente y llevar registro del proceso de
la práctica, y sistematizar la información. Esto permite, como nue-
[_
) del proyecto. Tiene que ver con la íntencionalidad, la que da sen- t: vos insumas, documentar el trabajo, precisar áreas problemáticas,
) tido a la acción, es su utopía alcanzable. Tiene que ver con el por- -'~
qué hacemos el trabajo y para qué. El proyecto surge así corno una ;J{
_mostrar evidencias tángibles de los logros. apoyar la revisión de
procedimientos de trabajo, solicitar mayor apoyo económico Y po-
[
) construcción coherente de operaciones y acciones que permiten ! lítico. La entrevista grupal, el gn1po de discusión, vídeos, pelícu-
) modificar: la situa~ión inicial en una sit~~ción objetivo para_ mejo-
rar la calidad de VIda del grupo o poblacwn con la que trabaJamos. -\lt
Í las, fotografias, collages, etc., son medios que utilizarnos para la
evaluación.
f
) Tiene una perspectiva holistica al integrar. Moviliza los recursos -~~
) humanos buscando la participación no corrio una concesión del ~ -
Insistimos en que es necesario conformar equipos entre pueblo,
técnicos y políticos comprometidos en un proceso de cambio para
['
poder sino como un_derecho, lo que demanda lograr una grado de :.
) buscar aquellas acciones que nos permitan construir el futuro y
1
-~
_[.
) 236 237
)
··--·-·-~ ~~~~-------
____,,t=-
)
i'
t!,
•.?:
r; •
~~- ~zz··¡·
. . rÍ8 ¡ .. ( -~

1'
(
~
_1! ·:

;~~t
1 ;, 1

.,.- - -~
.

' '¡ • 1 no simplemente trabajar sobre el hoy. La reconstrucción no es ~~


.iW Notas
~~< r·-..:1 actividad de planificadores tecnócratas. Es actividad del pueblo. A '~
"''
rv ~ él debemos preguntar qué quiere que hagamos junto a ~él, trans- ~~
;:~~
. ~J formando objetivos individuales en objetivos colectivos. Es nece-
-~~·.
. 1. Ibánez, Tomás, Psicología social construccionista, México, Universidad
de Guadalajara, 1994, pág. 113.

~J.
sario lograr esa convergencia de ideas. y desencadenar acciones
realmente transformadoras. Nuestros trabajos deberían para ello
2. Feyerabend, Paul. Tratado contra el método. Madrid, Tecnos, 1986,
pags. 290 y 303 . En el mismo sentido, Chalmers, Alan F. en ¿Qué es
r
~
.. . .,--.Jl captar la lógica con que se mueven o actúan los grupos de base,
los sectores populares, sus estrategias de acción, la lógica de sus
esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Siglo XXI. 1984, pag. 15, eAlJresa
que "no hay ningún método que permita probar que las teorias cientí-
r
·""'-'
. ...., representaciones sociales, sus formas de vida. Y la vida no se ficas son verdaderas ni siquiera probablemente verdaderas ... ni tam-

~--J capta en el gabinete de los científicos abstractos, se capta en la


calle, allí donde la gente vive, allí donde la gente se ex-presa. Si la
poco que permita refutar de un modo concluyente las teorias científi-
cas" .
._4 ciencia no baja hacia ellos, los científicos -no la ciencia- estamos
m~'rr-·
l_, a espaldas del pueblo.
3. lbáñez. Toroás, obra citada. pag. lll.
4. Gergen, Kenneth J., "La construcción social:· emergencia y potencia", en
·-~J Puttman. M_arcelo, comp .. Construcciones de' la experiencia humana,
r
~r J
Barcelona, Gedisa. 1997, pag. 158-159. ..
5. Gergen, Kenneth J., Realidades y relaciones. Aproximaciones a la cons-
trucción social. Barcelona. Paidós. 1996, pág. 81. t
~
6. Wittgenstein, Ludwig, Inue~tigaciones filosóficas\ Barcelona. UNAtvi.

li;~;':i ·.·q··]
lf.{
""[
Instituto de Investigaciones Filosóficas, ed. Criti<;a. 1988, pag. 131.
7. Gergen. K. J., obra citada, pag. 176.
~· 1 , . J
~- · ..

8. Gergen. K. J., obra citada, pags. 169-182.


\t
¡,¡ ~rfi 9. CL Foucault, Michel, Vigilar y castigar. México, Siglo XXI, pág. 227.
fi•
~": ....u-
1
J -10. Gergen, K. J., obra citada. pág. 299.
11. Goolishian, Har~ld A. y Artderson. Harlene, Narrativa y seif. Algunos f
l;·Jl J dilemas posmodel:nos de la psicoterapia, pag. 296, en Schnitman, Do-
ra (comp.). Nuevds paradigmas; cultura y subjetividad. Buenos Aires.
r~
~-.'
~
~ J- J
Paidós, 1994.
12. M<: Carthy. Tomás1 La teoría críti<:;a de Jürgen Habermas, Madrid, Tec-
nos, 1992; cit:. pag.'-¡~.:./ ~·
: JlJ,. J
~
~-
13. Kisnerman. Natalio y García, Maria Inés, El método, investigación,
Buenos Aires, Hvmanitas. 1982, pag. 96-97.
14. Ibañez. Jesús, Más allá de la sociología. El grupo de discusión. Técni-
ca y crítica, Madrid. Siglo XXI. 1979, pág. 266 .
r
1(
'
i(
,,~-
. l. ] 15. Keeney. Bradford, Estética del cambio, Buenos Aires, Paidós, 1987,
t:·
it:>
pág. 214. l(
!
~
.. )] ;;:o
~-~
16. Habermas, Júrgen. La lógica de las ciencias sociaLes, Madrid, Tec-
nos,l988, pág. 453. :e
~
·:•:
.~i~
~ YJi 17. Flores, Víctor, PLanificación estratégica, Caracas, CINTERPLAN. 1993, (
~~-·. ,
¡¡
:~
~
~
~ .
1~
---···¡
J pág. 7 .
18. García Roca, Joaquín, Metodología de La inten;ención sociaL, en Docu-
mentación Social, n. 0 69, Madrid, octubre-diciembre 1987.
-~ (
l_j

i -~
]

?..''\P.
1·'i. 239
.•. (
(
./L=o
.e
(
tw ....,..
,l.& liJ..,,.,,
''' ... 1' .t.p,l~
1\ )1
r:-::iJ7'w
l l
t ~:~1--m--: '
:§ m . ... ~-
t:- ~
¡:·
' :'O'¡ !.n1 ~v
1 :J ~ ,, \11\Q
'ri"G, t .t.O· r- CAPITULO III:
L.

e
']"
r1
Ll f.\\?OOio~ltG lro lo ¡

t.-
EL OBJETO DE INTERVENCIÓN EN EL TRA..BAJO SOCIAL

[
[l
fQpcAal • r-
l. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL
OBJETO DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL DESDE LA
PERSPECTIVA DEL CAMPO PROBLEMÁTICO.
1
1
1

¡, :
:
) ] í~

oC
En este punto reproducimos el capítulo de! libro anterior. haciendo una
1

cr,ari'-
aclaración respecto a que este análisis está siendo reemplazado por el concepto
1
[] .; ; fg de campo problemático. La misma. entendernos. es la explicitación argumen-
tada de los nexos más significativos de la «cuestión social hoj')> con relación a la
' particularidad -que adquiere la relación problematizada entre sujeto y necesi-
~-_...._) l [] dad. El campo problemáticó es la respuesta al SOBRE QUÉ SE INTERVIE-
) ·r NE EN TRABAJO SOCIAL. En esta perspectiva será analizado el objero de
"'· intervención, concepción que se diferencia de ::¡quellas que tienen una mirada
'L
'( J
) estática, porque fijan un problema como si tuviese una .entidad propia vaciada
,,] __ ) • ..,.! • •
- ·,;;...__ -::__
- _de sus relaciones y conexiones más significativas con -las diversas dimensiones
que hacen al~ vida social-delbs-sujeto57 Para.Úbicar y comprender las coiicepc=-

~ S~
1
ciones existentes alrededor de la definición de un Objeto u Objetos de Inter-
,.;""'.
) vención Profesional que han guiado el sentido y la orientación de la práctica
,...,...... profesional y corno tendencias que aún existen. realizarán un recorrido históri-
'i;j )
co con relación al contexto social.
~-
Consideramos que: la determinación Liei objeto ele intervención no es
:7'"
:[ una construcción pura.mente racional o un producto de cierto ordenamiento

·;""')
, .~"")
)
![ empírico-. En contraposición. entendemos esa construcción como un proceso
teórico- práctico en el sentido que toda intervención tiene una mc[riz teórica
que la sustenta y un instrumental metodojógico que !e permite recrear dichos
conceptos en la realidad social. Por lo tanto-realidad y conceptos se relacionan
e::¡~) dialecticamente como construcción de un saber especializado y mediados por
una metodología.
) Desde esta postura. "rescatarnos el sentido de praxis como el compro-
-,..) miso de los actores (sujeto. institución y profesion;:¡l) con las realizaciones prác-
ticas de los intereses. demandas y proyectos de dichos actores. donde la dimen-
f) sión transformativa de esos actores constiwye el eje ct:ntra! del signiflc;:¡do so-
.~

-r
)
59 ,.
) T'
·"" ;.¡-.---'--,--------
)
á"

) ..
\----· ·'
¡:.4~

11.
i?:
:J."

~
~ .
1·~ 1 (
l.-!
( -~
' !\ •. -~

~
~VV?'.
El uhjero de mfervcne~On en el fruho¡o socral ~·( \~.'
t El uh¡t:ta de Jnf!!rn:nctón t:!ll el trahC!IO socwl

cial_ de.Ia dis~iplina.


E:ste _supuesto nos aleja d.:: aquellos que consideran quc¡¡l¡¡.. r~~or e.sa rel~n que se can ruye el o. bje.to de i,¡Ugven.ción profe)iMlnal. Po _ ( .
acc10n_ esta rt.:f:r~da
a la busqueda de s:gni_fi_cados en la regularidad que_ expr~.,)- ~- '~~ Ju'- ~lf<{.ü _ ~~wcula•n..~~~ s~~~~¡r¡o~a e~ verd~dero ( 1
d~ . mo> iOlien_r~ reanl~-~ a _r. ~~o~,l1ife~~oiior li'í:l\'*lr&i~Jogia y cat.:go-

J
.
la ev!Oenc¡a los hechos. tendencia positiViSta que ha marcado una forma de
conceb!r el ejerciCIO profesional.
_Por ello, el objeto d~
in.ter.ven_ciónse
.
desde la_ consr'r~ye repro~~~-
0"~
rias de analtsts que posibilitatl su elao'Oracwn Intelectual como objeto de ínter-
, A:i~n ~sa~~-~n este sent4do, el ob}:~d·intarv_ ción PI.o c_ampo pro-
b~.!tclno~e d~¡j)~a tr· •·rtl·«
"~ #,. · '"
.
-"' (
(
.

i
ClOOCOÍ!d1ana de la Vida SOCial de_.!ns SUjetos, expliCitada a partir de muftí"' . · a '• nSt CCIOn del pen- .
P1" "'"' idod" qune ''P"""
como de uwode> y cmucie> , q"' d, be>odu "" do< u' que
'""' """ 'ti;,QÍ,'
w p ce ' ióu '"j' w- (
_ torma llegan a las ms¡¡tuctones para ser canalizadas o no. ¡· necesidad. .. \rt' . (
pr~es~ soci~es. n~s
re~ mos a la produc-
'"l
J Para la comprensión del objeto de intervención como campo proble-
~n i~tervención
1 Cuando nos remitimos a
~jj!;o , _1· uales tr~bajarnos.
do.'~ "~P'""
i ! mático es necesario desarrollar concepto de profesional que dé · . ción y reproducción de la acción social de· (
' 1
i ¡ 111 '"""" oo<ucele" do '""""'"''"."""· o tm d uecoponocol ;oo<ido do la • 1•· E" awoo "" ecgumeotode puc 1' '"".'.e '"' o ¡, e>p 1'."""" do (
] consrruc~10n d~l ob~eto de mtervencwn como el~bo_ración
teórica- práctica _ {::: 1~ ctr~unstanctas estructura~es ~ :istematicas de _los ac_tores de la acnv~d~d so- .. ·.
desd~ un_a :natnz teO~iCa y sustentada por e.' COOOCimientode cómo proceder r_. _Sm~bariiiaost,~ Jt.~..
-=j

i
rneroclologicameme. en_ este comex_to apíO~imaremos ~un primer. análisis de los
I~tent-~s
.
-
de estrucrurac10n de los objetos de mtervencwn desde Ja primera orga- •.,... k,.
Cta\.
~- -~ proviene~tfln
zada esta dtrM . .
e__ p\icac!On debe ser ermquec¡da COn Jos anahSIS que
m¡c~o~olal&de 1~
. a.
dej·~~l.e~CW~Jlfn
. a
VIda de los actores. Al no ser a_nall-
de conocimiento
(
( r
'
'"""~ j!''. res~:cro cotidt~ne_tdad f:!'~m!r M~a~a a~s.encia _d~
.J
mzac10n pro fes tonal y sus posteriores reproducciones. . _ a la de los suje,o!. expli-
. . F. ma!me~:e, p:esentaremos nu~stra perspectiva teonca acerca del ob~---=· "-~--~.':;,_._· cacton sobre las practicas concretas que dan fugar a la producc10n cotidiana de
Jeto de mtervenc10n, vmculada a una mirada merodológica, entendida ésta como · §0' la Vida soctal.
un conjunto de procedimientos que orientan Ja acción profesional. , ·. _:;-:~·- ~:;; Nosotros consideramos, al igual que Giddens, que la producción de la
· ·· ~ _ vida social que los actores realizan, constituye la expresión objetivada de las ( ~

-~
"=)

~i
.J
1
· propiedades de las colectividades (sean estas clases, grupos, etc.) y sus procedi-
2. ¿A QUÉ SE LLAMA INTERVENCIÓN PROFESIONAL? !ll~~ntos de acción. Los dos principios referidos a los sÚjetos en. su acción con-
1 ·: ~:;: --- -·-"'-·. :"C.::::.
c\cre1a-como objetivación de grupos.' clases, etc. X su§' procedimientos de acción
j·'''-" ¡· .:- La compre~s!ó~:a'~Y"'soER.:E QUf.-
el PARA QUÉ. y el se presuponen mutuamente, no se puede separar la estructura de la acción. La
CON QUIÉN de la intervención profesionaL sólo puedenser analizados en la
-~
separación de estas dos instancias, como producto de la herencia positivista en
medida que estén sustentados teórica y prácticamente. Teóricamente. porque la profesión, ha significado confundir los niveles en los cuales se debe generar
·L partimos del supuesto que toda intervención se fundamente en un conjunto d& ..
conceptos que guían el accionar del profesional. Prácticamenre. porque el tra-_
la construcción del objeto de intervención. -
La ubicación de la intervención profesional en el marco de las pro-
i

(;,
.'~
~
•>O~
bajador no sólo piensa. sino también actúa: por ello, pensar y actüar son dos blemáticas derivadas de la producción y reproducción de la vida social como
VI
(;
i
,_) aspectos fundamentales de toda intervención llamada profesional. expresión de la ((Cuestión sociab> permite a los trabajadores sociales revalorizar ( ~
(~
La intervención parte del supuesto que ella se conforme en el des la capacidad transformativa de ios actores sociales. Seaún Giddens rrlos aa-en-
-=-. ·- o ~
llo deJos procesos sociales reproducidos cotidianamenre. Por ello. no es cons _ les socia/es son los que prodLfcen. mantienen y alteran cualquier grado de
( '~
derado cDmo una actividad, o varias actividades, o la ejecución de un proyecto"-~ sistematicidad de la rea!i~ad))J Por ello, estas prácticas reproducidas por los
2
;
planificado y, por último. no son respuestas múltiples y anárquicas al conj actores. además de ser apropiadas por las teorías sustantivas. constituyen el
de necesidades que los actores sociales demandan. marco en el cual se estructura no sólo el objeto de intervención sino tambíen el r9

'
Es un proceso de construcción bistórico- social que se genera en . significado -social de dichas prácticas.
desarrollo de la dinámica social de los a¿tores que intervienen en el ejercicio ( '

_l.
. Nuestra hipótesis parte del supuesto que la construcción del objeto de ('"
profesionaL Dicha dinámica social está referida a la relación sujeto- rí~cesid~d
\t!;"
tntervencióri se haya realizado de manera discontinua. produciendo prácticas ( '
6
__J como exp'""" P'"""'" de le coo,ió" '"'"' L ce "" di"imico """"d' ( t ,,
61
( ·~
60 .
't
~ ~'
-·- ...___;
• ~~~~
El objr!tn de u:len·enciOn .:n ¿/ trabq¡o socwl
. -
-"'~

El u~¡eto Je 111/t.'r.N:tnción en d trabajo sacra/

i vulnerables que no h:m aportado significativamenté en el desarrollo del saber


_profesi9nal. Sinduda. la pro~}J~ci?n tt;qric~a·y práctica del.trabajo social en los
réS. Se supone que se refiere a algún hecho que en el análisis de la regularidad
de los evidencias aparece como diferente .
.. últimos,.añus'en,:i\méri~i Lat.!n~ es importa~té'~e~o·'ffo suficiente como para Para la autora. la evidencia social se r,efiere a hechos personales o
-·-;no sustentar dicho saber profesional. ¡(imi/iares. que tomados en su conjunto indican la nalurale::a de lqs dijiculta-
.-=-;.
Las orientaciones tecnicistas, pragm;iticas y conservadoras, parecie- des sociales de un determinado cliente. por lo qr¡e el diagnóstico dehe estar en
ran.ser la~ posturas qu~ m~s ~e:.,ade!=._,U.áJ/._a lo·; reci~Cnos de· los Trabajadores
33
¡únción de la acción ben4ica a rea!i::ar . El papel de! conocimiento en la
. .) Sociales acerca de cómo proceder profesionalmente. Consideramos que.es 1 ·construcción del objeto de intervención se realiza a partir de un conjunto de
importante dar cuenta del cómo. pero en un contexto de construcción del cono- · évidencias extraídas desde la realidad nÍediante la actividad sensible del sujeto,
1 cimient9 que trascienda los límites de la reproducción empírica de la realidad. él contexto de verificación estaría supeditado al cumplimiento de etapas y lá
~-J Eq este contexto, reconstruir el proceso de discontinuidad en la cons- acción benéfica se desarrollará en función del tipo de evidencia determinada
-, trucción del objeto de intervención, nos permite hacer un análisis de la primera
'organización sistemática de la intervención profesional, realizada por Miuy
por la observación del Trabajador Social.
En este contexto. la organización de la metodología de intervención
._J Ryclunond, después de I 5 años de investigación. que consistió en establecer la· ·concordante con esta postura teórica ·de Mary Ríchmond. se organiza en tres
-¡ regularidad de proble~áticas .•eq el tr4,tamie!l!~ del caso individual que le posi- etapas que se corresponden con la secuencia que le da a la observación externa.
1

J "';>;.pi lita~ determinar un prqcediníiento__Fomún para encontrar la solución. Este r· La primera etapa es el diagnóstico. entendida ésta como la interpreta-
procedimiento consiste en la formulación de un diagnóstico, tratamiento y solu- ·.· ción del estudio experimental de los hechos observables como hechos natura-
ción. Esto es lo que normalmente en Historia _del Trabajo Social se informa, : ·- les. En esta dirección la interpretación de la evidencia social es describir, regís-
además de los supuestos teóricos en los que se basa. Creemos necesario, sin .. ,_ trar. cuantificar y clasificar. lo cual es suficiente desde esta perspectiva para
J embargo, descubrir la lógica interna de dicho procedimiento a fin de determinar construir un conocimiento a posteriori o empírico. Con este conocimiento, en
cual era la preocupación por el cómo, es decir por lo procedimental, en desme- un segundo paso se elabora el tratamiento y solución en función de la acción
dro de una matriz teÓrica que sustente el objeto de intervención. -"'~ . benéfica a realizar. Cuando M. Riclunond marca la acción benéfica se está refi-
Esta lógica parte del supuesto que existan hechos sociales, fácticament~~ ~-· riendo al. objetivo profesional. de esta forma ·confunáe la beneficencia con la
··.~:

... ·~ ~~-~-. ·~· . ....

..... ] evidenciables y de naturaleza nó_I?jfac_Eqrio. que se.equipara elc~mociiniento~ ~~~~.a-cción profesional.


sociai al de las ciencias naturales. Para M. Richmond es importante conocer a.-
'~" ' ,-

"N partir de la evidencia del hecho y, al parecer, la evidencia del hecho sirve para 3. DESf:UÉS DE MARY RICHMOND, ¿QUÉ?
agrupar, correlacionar e interpretar. Así.el diálogo entre sujeto y realidad deter- .· ·
_¡;.
"
'.J· mina el objeto de estudio dando primacía a la realidad y extrayendo mecánica.=--- El análisis de la construcción del' obj_etoy la metodología de la primera
'='i~ mente la verdad de la superficie. . · . organización sistemática sobre la intervención profesional desarrollada por Mary

),. l Desde esta perspectiva el contexto de interpretación que [a autora cons- Richmond, pone en evidencia que la función del conocimiento en la construc-
"":::~ truye para la intervención profesional se basa en la siguiente secuencia: ción del objeto es reducida a una tarea de agrupación de datos. en la cual la
intervención profesional termina por desempeñar un papel pasivo frente a la
) * Evidencia real, considerada como el hecho en cuestión que se pre- real ida d. Esta forma de pensar y actuar es reproducida en las Escuelas de Traba-
,,;

),,
senta ante nuestros sentidos y en general es el piso de roda inferencia que s~ .. jo Social de Estados Unidos y transferida a las de América Latina.
- traduce en conocimiento del hecho. Lo importante es destacar que esta postura se COI]Stituyó en el referente
) * Evidencia testimonial, que incluye [a información de otras ¡Íerso- ,.~ de la formación profesional en nuestros paises ;:se mantuvo hasta mediados del
nas, entre las que hay que distinguir a aquellos que oyeron y vieron el hecho en~E,. presente siglo. Del mismo modo se hizo una reproducción mecanica de la se-
u;:_-_.,

cuestión y aquellos que hablaron porque otros lo dijeron. cuencia metodológica establecida por M. Ríchmond en los «métodos» de grupo
) 1 * Evidencia circunstancial, es la que no está incluida en las anteí-io- y comunidad.
?,. •
~:-os
-"·¡·'7-
) l

62 63
"?
),
"'
~,.

)
)
.,
\-=--
¡
~
i~
.¡_"'
,.. (
t
n., ( \.

U ',
i"l~-_.3l-------¡p--'-~ 1
- - -( '--<

~
..
:. ~
lli
~r
El ob¡eto de inter.'encir)n en e/1raba¡o sacra/
( c.
~A
.. ~
El nb¡elo de inlervencinn en elimha¡o social
('V
U-.~ 1',-j
~ Estas repróélucciones en general no han variado salvo formalmente, articular la práctica profesional a la denuncia de esas contradicciones y a la ( -4
L:l cuando se han agregado algunas etapas a parür de crirerios formales e indexa ti vos. movilización social para la concientización del proletariado_ E! otro principio
Aspectos qué 'no han llenado un vacío respecto a la producción teórica que era la visión de que el Estado es la representación exclusiva de los interes~s de ~
permira enriquecer la comprensión del objeto de intervención y. por lo tanto,
avarti:lr paralelamente en una reflexión metódológica que garantice la interven-
la burguesía, por lo tanto, todo trabajo profesioi1al en el marco de ias insr:tucio-
nes reproductoras de la dominación sirve a los intereses de la burguesía. ~~
ción profesional desde una perspeétiva en la cual pensar y actuar tengan el mis- Hay una preocupación de llegar a la esencia de los fenómenos, a partir (é
~~(~
'
-J mo valor en Trabajo Social. Las consecuencias de este vacío han sido vivenciadas de explicar la plusvalía como la clave conceptual básica para entÚl~~r la repro-
-, por los Trabajadores Sociales como la falta de argumentación que sustenta su ducción social y econórr¡ica de la sociedad y proponiendo para llegar a la esen-
1 queh_acer profesionaL situación que persiste hasta nuestros días. cia de los fenómenos, el método dialectito_ que es el que automáticamente lleva
_j ~¡
1 · En la década -de los '60 /los '70, en elman::o del proceso de a esta dimensión de esencia.
reconceptualizacion y de un contexto :9e ascenso de la movilización social, la Con este panorama tan simplista y mecánico de la realidad el Trabajo

(,~ -.
'l
Teoría de la Dependencia y el debate sobre. los modelos de desarrollo generaron Social se situó corno el
J un cambio de perspectiva en el enfoque de la profesión q~~-obligaron a pregun- gestor privilegiado de la transformación. Su objeto par.ía de la trans-
('
tarse ¿Cómo se piensa el objeto y la metodología de intervención en esta etapa? formación social, la que no fue suficienteme.-ne analizada, por :o que se deduce
]
~·.~
La mayoría de los postulados que sustentafon la profesión en esta_ eta- _ que esa categoría se refería solamente al plano de las estructuras del modo de
pa provenían de la influencia del marxis;:no mal aprendido y dogmático que, producción capitalista diferenciadas de la acción de los actores en el plano de
-¡ sumado a la falta de investigación sobre la disciplina, establecieron un panora- su práctica cotidiana.

--~····~
11
ma de incertidumbre en la comprensión del objeto de .intervención Y la El papel de conocimiento en esta etapa de constitución del objeto de
- ".1
direccionalidad que la disciplina debía asumir' respecto a una perspectiva teóri- , intervención se redujo al uso de categorías mecánicamente aprendidas y privi-

(~
) ca que sustente de manera rigiJrosa al objeto de intervención. · legió los análisis macrosociales sin la recupera-ción de aspectos más concrews
j El marxismo aprendido desde los panfletos d~sarrolló una perspectiva % que informasen de ia singularidad de los actores S()CiaJes en la expresión de sus
basada en una declaración de principios en la que se esúiblece un rechazo=~­
·~·~
demandas. --.
·- ideologizado a la desigualdad, la ex-plotación sociafy--la dominación política,-~ Las c"onsecuencias prácticas y teóri~a:!t-ék esta etapa-Tfamada Cie·
] --.e¡ __ . -.. ~oo
-mas que a la fundamentaCion teórica que su~tente la comprensión de la «cues-
·""" .:.e_

«reconceptuaJización» ya han sido ampliamente analizad~s por Leila Lima.

·l
tión social» de entonces_ En ése contexto, la necesidad de organización y movi-
lización popular respondió a consignas políticas partidarias alejadas de una in-
Roberto Rodríguez, Paulo Netto, y otros, con Jos cuales comparro en generai
sus .apreciaciones. Sin embargo, es importante remarcar la inconsistencia del
li
·-"' tervención profesional con sentido teórico, metodológico y político. Si bien es ·" uso-de categorías marxis~s de análisis y la tendencia a una aplicación mecánica r1
cierto que en toda reflexión teórica existe una lectura ideológica, es necesario de dichas categorías en la realidad_ Un ensayo de esta -naturaleza se puede apre- ·r"~
l=d
que ella no se anteponga al proceso de conocimiento; se debe dar en forma
simultánea a la rigurosidad que todo conoc(miento e intervención profesional
ciar en el texto de Boris Lima, que con el nombre de "Epistemología del trabajo
social», intentó operacionalizar la teoría del conocimiento en una propuesta
·r··~
. '~

deben tener. metodológica. Dicho texto tuvo una gran influencia en la formación de muchos fl~
( -~
' -J
~
Hay dos principios-que se reprodujeron en la comprensión teórica de trabajadores sociales de entonces.
~,;
lo social en ese momento histórico y que influyeron, luego, en la determinación ·": L.os modelos metodológicos desarrollados en esa epoca se caracteriza- (

1
- del objeto de intervención o en la perspectivaque se le da a la constru~ción del ·=' ron generalmente, por estructurar un conjunto_de pasos que permitían la aplica- (~
.. J
1 campo problemático para la intervención profesional. ciórJ de la teoría del conocimiento como ya dijimos anteriormente_ La )ógica de
(
t¡_li;
El primero estaba referido a la idea de que la agudización de las con- i·-- .,_,
construcción se basaba en determinar que la acción inmediata lleva a procesos ,_.,1,-
--, tradicciones de -clase en el modo de producción capitalista llevaban,~:: cognitivos, que a su vez permiten concretar acciones de movilización junto con ( t~ #~

J automáticamente a la transformación de la- sociedad; por lb tanto, era necesario s el pueblo, para lo cual el Trabajador Social debería despojarse de su situación

( -f
6-l 65 cr¡l
\ .~~>-~'1

-';o-) • (¡_:
1!

;~-----, ..-------------------------- '&r_-_.. _..


'1 ;-:e
l.
.!
1
El oh;ero de. inrervenc;Ón en cllraba¡fl/t social
El objeto de intervención en-e/trabajo social

como actitud incorporada a la práctica cotidiana de la intervención profesional.


de pequeñoburgués para una convivencia real.con el pueblo, dado que el pue- Dicha actitud investigativa permite interrogarse sobre los aspectos más sustan-
blo posee la verdad revolucionaria. . ci~les de los sujetos en la lucha por la sati_sfacción de sus necesidades y permi-
Nuestra opinión es que, a pesar del significado político que tuvo la
-ten direccionar fa acción profesional.
g Jll. reconceptualización, las metodologías de intervención que se siguieron desa- Estos niveles de investigación, incorporados a la vida profesional. per-
~.. rrollando en ése periodo eran de carácter funcíonalista, salvo las metodologías miten reivindicar nuestra capacidad de productores de conocimiento y no sola-
~- i basadas en la educación popular y que no eran patrimonio exclusivo del trabajo mente de ejecutores de acciones diversas sin sentido ni orientación.
r11·
ir'""'~
~)
social. En general, se puede decir, que no se han realizado rupturas
· epistemólogicas significativas que permitan dar realmente un salto cualitativo a
En este sentido. unos han seguido por el camino de la sistematización
como forma privilegiada de investigación para e! trabajo social: otros han des-
nivel de construcción del objeto como un proceso teórico- práctico que aporte echado la posibilidad del conocimiento en el tÍ-~bajo social por su tendenci~
'

(]I-- al saber profesional y sirva realmente a la canalización de las necesidades de los fuertemente basista y conservadora e~ la cual el conocimiento no tiene un lugar
r,
t~IL.
·sectores subalternos de la sociedad. Esta afirmación, desde luego, es p !anteada
en el ámbito de hipótesis, dado que es necesario seguir indagando sobre esta
y muchos se han dedicado al estudio de otras disciplinas que les posibiliten una
relación menos dilemática con el conocimiento: otros profesionales están inten- .
!1
11

l
";'}• temática. tando romper con estas tendencias, profundizando en la construcción del cono-
Apesar de las criticas que hemos realizado sobre la reconceptualización
r·"""
;) ·yla construcción del objeto de intervenciórr en esa etapa; es necesario remarcar
cimiento que contribuya a la intervención profesional sin descuidar los aspectos
metodológicos que aporten a las formas de proceder. para que no se repitan las
,ll
r'jl que ella significó en la profesión un intento de ruptura a las posiciones conser- desvi'áciones en las cuales la profesión ha caído: Y, finalmente algunos profe-
f() ' .. ~
vadoras y anti modernas del trabajo social y que marcaron de manera significa-
tiva su desarrollo ulterior. Por otro lado. significó posteriormente, el análisis de
sionales siguen insistiendo en tecnologizar la profesión, acorde con los cambios

r)L
if"" .
aspectosproblemático que hoy aparecen como certezas sobre las que es necesa- -
río seguir trabajando. Entre esos aspectos podemos mencionar:
de la modernidad de nuestras sociedades.
Las distintas búsquedas sólo serán válidas si insistimos en la produc-
ción rigurosa que dé cuenta del objeto de intervención y sobre la especificidad .,
"'' ) '\\~- de la profesión, al menos, de esta forma. se harán explícitas las diversas tenden- ¡~
a. La convicción de que la teoría y la práctica son igualmente nece-
.·-.-~ .... -.,---· -- - ._., . E=-~:~--c:ias existe~tes-a nivel del trabajo sociaL :OC"'_·,c ·- .
-f "'i
•...:o5,_.
sarias. En este contexto hacemos explícita nuestra perspectiva teórica que '
sustenta la construcción del objeto de intervención hoy.
Su tratamiento dicotomizado es una falacia, que tiene su origen en la
importancia que se le asigna a la evidencia de los hechos, cuyo origen se en- __
J mentra en la visión más positivista del conocimiento apropiado por el trabajo
4. ¿CÓMO PENSAMOS HOY LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
DE INTERVENCIÓN?
50Cial norteamericano en la propuesta de Mary. Richmond.

· b. La necesidad de afianzar la investigación como parte sustancial ,, Siempre a nivel de aproximaciones hipotéticas, sostenemos que el ob-
del desarrollo del trabajo social. ~ ..
jeto de intervención u objetos de intervención en la perspectiva del campo
problemático en trabajo social, son construcciones teórica- prácticas y produc-
. ,
Consideramos que la investigación debe ser incorporada en tres nive- tos de procesos sociales particulares, tal como venimos explicando .
iles: como producción de conocimiento sobre la disciplina, referida, fundamen- Decimos objetos· de intervención en la medida que existen distintas
:taimente, a develar la naturaleza del trabajo social; sobre problemáticas que problemáticas que expresan los actores sociales, dichas problemáticas son ex-
~en de las políticas sociáfes y la vida cotidiana de los sujetos, a fm de poder presiones de necesidades sociales que tienen connotaciones ontológicas y
!llenar el vacío que tiene las ciencias sociales respecto al conocimiento de aspec- antropológicas. El conjunto de estas diversas problemáticas, de algún modo,
i
'1 JOS concretos que hacen a la dinámica microsocial de sus vidas; y, finalmente constituye el objeto de intervención profesionaL Cabe anotar que los objeros

66
67 .
~- ·::<en --- -

.,
\-~---- l
\'-.;
~-~
;,;•

'~
)

·~. ·r
_, (
.' ( ,_

--r-~------r-· ( '>
; ,, i 1
'JI l:J O~!elo d¿ tnr.;rvcn(..'tÓn en e/!ruba;u social El ohp:to d.: rn!en·enóórr en el rr·:_:htun soc:al (
( ,;.-
son expresiones de relaciones sociales y tienen ubicación históricá. por lo tanto, ·f,rrnidad en el sentido de que se dan circunstancias y ::~contecimientos empi-
1 Ufli.l
.
. . . . . . . .·
. puedan ocurrir de forma ¡dent1ca (postura posJtJYJSt3.). pero s1 ex1ste (
son elaboraciones del pensamiento. que no se encuentran solamente en la cir- neos que . . _ .. .
cunstancia del dato empírico. Esta confusión, latente cuando se habla de objeto · .. eh es:-ts prácticas cierto nivel de regulandad en el s~nt;do de re[)roducc\On cotJ-
(
de intervención. nos ha llevado a analiz.ar dicho objeto como campo problem;:i- .:" ::d~ . Llamamos a este proceso de reproducción que se da en un contexto hls-
~~-
¡;1nJ. ' . .
tico. · ·co v uenera conocimiento. saber cotidiano. pero a su vez. el sujeto no es (
El contexto que determ_ina el ámbito de estas situaciones problemáti- ~~ rt:tiv~ de dicha reproduccion. por el contr3.rio es un agente dinámico Y
1 (
c:Is que los actores expresan, esta dado por la reproducción cotidiana de la vida sformativo.
1 ·· soc1a . 1que para e 1caso d e 1tra b aJo
. social se entiende corno la explicitación de la
"cue~:iónsocial». referi~a a la ~elación sujeto- necesidad. Definirnos la repro-
rr<:In En este contexto las prácticas sociales reproducidas por los d'Jstimos
actores sociales están connotad:J.s de experiencia histórica por lo que sus accio-
" (

(
~- ro duccJOn cotidiana de la v1da social como el conjunw de las actividades que los . · nes sociales tienen distintos inrereses. motivos y razones expresando el lugar
hombres r_eal izan. Agnes Heller considera que el hombre que participa en .di- . "-o.·- ·uiferenciado de Jos sujetos en esta sociedad. en consecuencia. el objeto de inrer- (
chas actiVidades, es un hombre entero por participar en dicha reproducción con vención nace en la interrelación de esos intereses. mot_ivos.)" razones, por lo que ( -
----...,.. sus ~entidos.' habili_dades, ca¡acidades. pasione~, ideas, ideo!o~ías, e~c. En este la lectura y posicio~amiento de esa realidad debe permitir al trabajador social
1 (
sentido la v1da cot1d1ana es .a verdadera esencia de la sustancia social. 1 ubicarse polit 1ca y wcarnente. . .
Cuando consideramos la reproducción de las prácticas. de Jos actores '" "'-' Desde la perspectiva de Parsons y Durkheirn que tanta mf1uencia ha ( ;\\_

como prácticas cotidianas y le darnos el valor de la esencia de la sustancia so- -""· s- ·tenido y tiene en trabajo social, cabe mencionar que. a pesar de reconocer que
cial, de alguna manera nos estamos refiriendo a la reproducción de la estructura -~ esos i;tereses son conflictivos. dan una explicación que encubre el caráccer (4'
y acción de los sujetos en la sociedad, pero en ése proceso de reproducción ·hay ~. · contradictorio de dicha diverge~cia al plantear que esos intereses emergen, en (

mecánicas de los sujetos. .


. Al respecto, G iddens plantea que no hay separ~ción entre estructura y¡..j ~:·
:· =
transformación, aSpecto que nos diferencia deJas posiciones reproductivas y Le_:;'~.. tanto un orden social no es capaz de armonizar kls propósitos de los diversos
miembros de Ja colectividad en un consenso simétrico.
Cuando definirnos que el objeto de la intentención profesional nace
(
,(
acción por el ~arácter recursivo de la vida social constituida en ~rácticas socia-;c~~ ~-~ del rec~~ocimiento de ¡;sos intereses diversos. nos estamos_r:firiendo ~ ¡~·e:is-
(
. ,;jes.; a partir de dio, podemos decir que la estructura es, a l¡¡véz,·instrurnento y:~ ~;1=q; tencia di?'cóñflictos prodG~to de una forma de organizacion 'Ce la soc1edaa. A
··d

'l
J
1
resultado. de la reproducción de las prácticas de los sujetos pero; ádernás, simul- ~~~ ·:~,. este nivel, la teoría crítica nos permite entender el carácter Y la naturaleza de
táneamente, forma parte de la constitución de las prácticas sociales, en conse- "_ .:·
c_uencia se consider~ que estas prácticas de los sujetos en la vida cotidiana cons- --~ ·~·,
t1tuyen la textura m1sma de la soc1edad. .. · ;::: .•
·esos interéses, pero también la relación emre intereses particulares Y comunes. t
El.objeto de intervención en su explicación .rn~ general de~e tener en
cuenta la teoría de Jos intereses: y, en su mvel mas especifico. de que forma esos 1
! ;~(~
l --
. La con:prensión de la relac_ión estructura y acción pe~_ite, al Trab~ja-
-¡· ·intereses son objetivados por Jos actores en la reprod_ucción de sus prácticas \
( ·'¡

~~
dar Socml, explicar de manera prec1sa el contexto de éonstnicc1on de su objeto ·cotidianas. fundamentalmente cuando tienen que sat1stacer sus necesidades.
o;-_--;:¡ de intervención entrecruzando diversas racionalidades de los actores que inter- :~ L El objeto de intervención se estructura en la reproducción de_ las prác-
1 vienen en la acción profesional. Asimismo, los saberesde dichos actores que ·:¡·· ticas cotidianas de los acwres que son portadores de necesidades. mtereses.

~·~
interactú~n satisfa~ci_ón :.~.:tj~_...._·-.•! di~tintos. Esto hace compleja la detenninación del ~bJeLO
!
! y se interc__.ornunican con rel.ación a.l·a· lu.cha por !_a de ..•• racionalidades .y saberes
~-~e~. de. intervención. más aún SI no se tiene en cuenta el contexto mmediato en ~1 que
1
sus necesidades. Consideramos que una concepcwn critica sobre la practica de '"'i&>
1
~.:-1

los actores, nos posibilita aportar a 'úna línea de pensamiento que supera la 'i"E.~· -~ esos intereses v racionalidades se explicitan a la hora de satisfacer las necesida-
-t
e'
1
1
i dicotomia entre individuo y sociedad. institución- comunidad y el acento que des que los sujetos expresan a través de las demandas.

~
se pone en eLanálisis macro y/o micro social. .. · ·
J 1
1
Esto significa que el espacio de constitución de las prácticas sociales
no tiene una analogía con el ámbito de la naturaleza; no existe un principio de
5. CARACTERÍSTICAS DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA ( $}-1
~'~~
•iJ'.'
( J
Qj'i
( ·1
68 (,1.)
t'l'
• ( f~ ~
"'
"

(
·------¡;__;;

Jlll"
---,-- • ----

!'
El ob;ero. de intervenctón en el trabajo socio/
El oh)ZtO de intervencrón en el trabajo soCJol

rM
EN LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL condiciones siempre cambiantes.
11 -No conocemos los hechos desnudos enabsoluto. sino que los hechos
i
i 1 que registra nuestro conocimiento están ya in\errretados de alguna forma v son.
--··.--J Hemos tratado de argumentar el contexto de complejidad en el que se ¡l -
por lo tanto, esencialmente teóricos.
determina el objeto de intervención profesional. Para llegar~ a el es necesario
i - Así, el ordenamienro metodológico de la acción no corresponde

J articular una forma de proceder que organice y dé significado al conjunto de las


acciones que sean necesarias en la construcción del objeto de intervención. Esa
forma de proceder se realiza a través del conocimiento de cómo hacer. A su vez.
¡.
i
simétricamente al ordenamiento fáctico, justamente porque hay un proceso per-
manente de investigación en función del objeto de intervención. que garantiza
la determinación de· objetivos precisos para la planificación de acciones y la

J ~se cómo no es un conjunto de etapas o secuencias lineales rígidamente estable-


cidas, es una guía de cómo intervenir, que se nutre y se enriquece en la práctica
de los distintos actores y que le dan sentido, direccionalidad y lahacen particu-
íí determinación de alternativas que pueden ser 'de carácter educativo,
promocionales y asistenciales, traducidas técniéamente en un proyecto y eva-
luadas en función de la naturaleza del objeto de _intervención.
lar. asi como particulares son las circunstancias en la que se reproduce la acción
En este proceso se pueden combinar abordajes de carácter individual-
profesionaL
familiar. grupal- comunitario y distintas técnicas: de acuerdo con la problemáti-
En e-sta línea de análisis, la metodología de intervención entendida como
ca del objeto de intervención. también se pueden orientar diversas alternativas.
proceso, construye y reconstruye el desarrollo de la práctica. Si bien es cierto
de acción en la que estén incorporadas las tres miradas de los actores de la
que empieza con la inserción como ubicación del contexto espacial y social de
intervención: la institución, el sujeto y el trabajador sociaL En esa dirección, la
1- la acción. no constituye una vinculación matemática de los hechos. En conse-
perspectiva teórica y la metodología, permitenrecrearpermanentemente el ob-
cuencia, entendemos la metodología de intervención en Trabajo SociaL_como
jeto de intervención y, al mismo tiempo, resignificar el contexto de las prácticas
un conjunto ·de procedimientos que ordenan y dan sentido a la intervención,
de los actores sociales: nada está definitivamente establecido.
pero fundamentalmente como una estrategia flexible que articula la acción es-
No existe una determinación nonnativa que opere a manera de reglilS
pecífica del trabajador social con el contexto. Una estrategia que permite ~.:na
de ordenamiento de lo empírico. por lo tanto, una metodología de intervención
reflexión dialéctica y,crítica sobre las situacio.nes problemáticas sobre las cua- O'
ayl¡daa comprender.Ja relación particular entre contexto y acción. Este aspecto

~
>·"--"=·-
___ . les se estab)ece la intervención profesionaL ,- _. ·.:: -
que-permite rescatar tzrcapacidad transformadora de lq_s actores sociáles y, por
]
_:··:... '•
<
-"" "-' e•• Perisár la metodología como estrategifr fle:xible, crítica'"y dialéctica nos
otro lado, es central para definir el lugar' del_sujeto en la intervención profesio-
1
iLc permite diferenciamos de las posiciones que e;;<.presan un formalismo instru-
[) ,_·o
l.
ti
mental, que ha sido frecuente en la práctica profesional y que ha dado lugar a
nal. Al mismo tiempo, este posicionami-ento permite interpelar al Trabajador
Social que considera la relación con los actores como situaciones pasivas que
f'j
ir-,....
_pensar la metodología como un proceso por etapas (método básico). Por otro
1ado. en el empirismo como respuesta experimental a situaciones que implican
reproducen de manera mecánica las circunstanciaS particulares en las que satis-
facen sus necesidades.
--

p )
~
~L-,
J niveles de complejidad o una visión ecléctica basada solamente en la posibili-
dad ~ficaz de la técnica y de diversas teorías que se pueden combinar, sin tener
m cuenta la perspectiva ideológica que la sustenta. "ll
La viabilidad de una metodología de intervención está garantizada en
la medida que hay una comprensión rigurosa no sólo de la problemática del
!fJ..; - objeto de intervención sino también del movimiento particular de los actores.
"'
¡~)
~ ] Es flexible, ·porque no partimos del supuesto de creer. como bien plan-
te-a Paul Feyerabend. que las simples reglas que las metodologías tienen por
~1
i de la interpretación correcta de sus necesidades. intereses y aspiraciones.
El movimiento de los actores no es lineal, porque las normas de con-
guia sean capaces de explicar tal laberinto de interacciones que tiene la reali- ~e~-
r-) J dad. Toda intervención pensada_con actitud investigadora no puede de ninguna
ducta establecidas institúcionalmente y reproducidas a partir de los procesos de
socialización no son guias normativas. sino prácticas concretilS que tienen sig-


. ~

rr·
. ·' )
ll!lanera prescindir de la práctica_
Las metodologías standard pasan por alto el hecho de que la historia
1
nificados. representaciones e imaginarios que se pueden constituir en ,i)Jentes
esenciales de recursos cognitivos. Estas fuentes alimentan la direccionalidad de
l
-,..1
!Eluestra constantemente nuevas formas.
-No son reglas establecidas de antemano y que no tienen en cuenta las i
la intervención. Por otro lado, las normas constituyen un proceso y un producto

~r
!l'1- 70
l~1
" W!thAAti!ES~~'6il!~
.
··~
J
t ...¡
•"
,.¡_•
.¡¡
) .
:vr (
'f ¡.
(
i~ .
;·l.:~ ~~-
(
i
... ·1 L/ obp.:to de Jrrfc!rvt!nción en eí trabajo soc:al f'c: (

u
El oójeto d.: inrervenciUn en el trabajo socia{
r
! 1

1 ( .1('
que perr.liten interpretar situaciones problemáticas sobre la base de una supues- J
ta estabilidad imtituciontiL t racional como venimos sustentando.
( t~
\. J En este contexto, la función del lenguaje y la comunicación en general
S(Jn herramie:1ras fundamentale._s pira la acción profesional, dado que el lengua-
'
* La determinación del objeto de intervención y d conocimiento del (
~

<~
....

----
' J
je y los códigos de comunicaCiÓn posibilitan conocer el significado que le asig-
nan los sujetos a sus nec<:sidades, así como a sus posibles soi'uciones. El saber
proceder para abordtirlo. permiten avanzar en la reflexión del saber especializa-
do de la profesión. rl
(;
r-
¡ ]
comunicarse y establecer, por lo tanto, un diálogo pertinente con los sujetos de
la acción profesional. cor¡stituye una fuente de indagacióny comprensión sobre
el conte::to particular de la vida cotidiana de los sujetos. En definitiva, son
* Sólo la comprensión teórica- práctica de la construcción del objeto
de intervención nos permitirá superar las falacias dicotómicas entre teoría- prác- (
tica, institución- comunidad, etcétera. ( l

~]
aspectos necesarios e ineludibles a tener en cuenta para darle contenido y signi--
1
ficado a la metodología. r1
11 Para final izar este punto, eshecesario remarcar que la construcción del (41.
'
objeto de intervención no depende solamente de la lectura adecuada de los con- 4).
(

~J
ceptos claves ni de la racionalidad de una metodología, es, sobre todo, una
construcción que articula de manera dialéctica conceptos, realidad y procedi- (i "

rt
mientos. Estos son los elemer.tos que permiten explicar e[ contexto de la acción

¡-J y que le dan significado y sentido al proceder profesionaL


rt
·1

·-]
: -~]

6. REFLEXIONES FINALES

. , * El
objeto de intervención profesional, entendido como campo pro- _
blemárico, s~_ constituye en el contexto de r_r:ggucción y repr_o9_::cción de las'"
;,:,··relaciones sociales. A nivel más específico,·et{efcoiit~xto·de las prácticas que·~
. los sujet~s cotidianamente desarrollan para poder. satisfacer sus necesidades.
.--,: !f·.
f-'

..
-~·· .. ·.:·.:.::~·- ~·--. ··.-:.:-s.':-::·--.- .
(~
(~
'(~
.. .-- ..,'f,·
~

~o
( 1

Ellas se expr.~san a través de siruaciones problemáticas que deben ?er analiza- ~·~
d~s desde un~ persp:ctiva teóri~a ~u e expliq~e .Ja categoría de necesidades so- t~·ofEc
.;;¡;,.
~:

(~

.J
C1ales en su d1mens10n antropolog1ca y ontolog1ca. . ··
-~
( ,,
* La explicación de la reproducción de las prácticas cotidianas de los ;'!ll

sujetos con relación a la satisfacción de sus necesidades, debe incorporar la (""':


e'¡¡
~J
mirada y el significado que dichos sujetos le dan a esa relación. Del mismo
(~
1
modo se debe incorporar la mirada de las instituciones con respecto a los suje-
Xf
i tos y su problemática. Estas miradas permiten complejizar la naturaleza del
! ··~"-:. (~
1 l
Jl.r~•
objeto de intervención.
... ~ : ('W
\ :-

* En este contexto, la metodología de intervención se constituye como :~~t~


n G IDO ENS & TUNE R. Teoría Social hoy. Editaría! Alianza_ México, 1991.(pá-
l .... l una guía que se enriquece con los procesos particulares de la práctica de los
actores sociales. Desde esta perspectiva la metodología deja de ser normativa y
;@.L
-.:;"
'
gina 307).
11
(

·:~;~,
RlCHMOND. l'vlary.Suciul Diagnosis. Trad:, de Raquel Corominas.
-~ ,._
T2 -~ 73 '~-~
... ~

~ ~-JU .
- ' ~-=-"===~---- A
) '.
)l .
,/j l i
·;---y -"""~.""-
r-
'
' ) \ ·1
}' 1 ( ¡
j

/i;í_.l··'
y,. CAPITULO IV:
. ')""'', .. .
'
r EL PROCESO METODOLÓGICO EN LA INTERVENCIÓN
1
PROFESIONAL
[
¡1

(t ·.-
I. LA INSERCIÓN ES CONOCIMIENTO EN ACCIÓN

1 L INTRODUCCIÓN
1'
'-
1' !
Denominamos proceso metodológico a la secuencia derres momen-
tos: inserción. diagnóstico y planificación. que generalmente se dan en la inter-
) ¡· t vención profesional. Esos momentos se pueden reC:rear en el nivel individuaL
~-'f-" grupal y comunitario. Para entender la secuencia lógica de lo que hernos deno-
'"
-~:..·

_) minado Proceso .Metodológico de Intervención, es ne~esario partir de la com-


plejidad existente en la construcción del campo problemático en la interven-
¡~ ·.:-·--..::...·.·· .
·-~ .-;,:;::;.-~ .. r·-·-::... -c••• . ción. Esta c~mplej idad es expresión de un conjunto de dimensíones de la e u es--
1:~..
tión s~ci.ái qUe. para el trabajo social, se expresa en-la dificil y contradictc;ria

·~
1'
-,.·L-
f~·

relación entre sujeto y necesidad. Esa relación es el eje que orienta la
f·, ~
direccionalioad de la intervención profesional. .
1
·~t Sin duda. ella sólo es posible, en la medida en que se enriquezca el
fj( ~- conocimiento sobre la relación sujeto-necesidad en el contexto más inmcdiaw
j; de la intervención. Esto permite. a su vez. una mirada estratégica de la imerven-
ción, que dimensiona la ubicación del profesional frente a los otros actores,
~·l·
,.¡,{'-"'
)
¡-
-~~f~ respecto a sus intereses. sus opciones y motivaciones. factores que van dando
-¡:. ) -~-- un significado particular a la problemática objeto de intervención profesional.

~ ) :~ Esta particularidad y especificidad de la intervención se da en la estructura de


un proceso qu)t e~tá determinado por el.objeto y objetivos de la intervención
-~ J alrededor de los cuales se estructuran conocimiento. técnicas y realidad.
~- ), -
Esta perspectiva parte de una comprensión teórica- crítica, que nos
!."". a diferencia de aquellas posturas metodologistas en las cuales se planteaban mo-
).
rJ
,· )'.
mentos y -etapas formalmente 'estructuradas y que dieron lugar al llamado «mé-
r~ J todo básico». Dicho método está constituido por cinco etapas que caracteriza-

l
,.
75

J-)~ r.''- ) ,. -_ .. _ _j-~---- ---


·.

);
¡--~
~
. "·
·~
_,_.,
'\
'r,.
J t..
~ ~-
( .,i
·~· ~
'Jt ___----r" ( ~'
~
r
0!11".-ií,'f
'JI
1 "' Ei proceso r."tetodológrr.:o en la rnten·¿r.cián prq/"¿.noncl r
!
El prvcr::so metoJulá.r:,rcu en fu rnren't!IIC/Üif profc.'ilunul

n
'
L' rvn la intervención en trabajo social y que son: investigación, diagnóstico. pla-
n¡ficación. ejecución y evaluación. Esta propuesta -presentaba contenidos muy
·j
2. LA INSERCIÓN

La inserción, como ya definimos. es un primer acercamierHo a la trama.


g~nerales '!se reducía a un esquema operativo por encima de.·la realidad. en la
socio! que los sujetos establecen en ~u vida cotidiana con re!Jción a la satisfac-
r
.'"-..
que no se tenia en cuema el SOBRE QUÉ y PARA QUÉ de eso.s pasos operativos.
ción de sus necesidades. El significado metodologico de este momento consiste
En nuestra perspectiva está presente la relación dialéctica entre
~
en iniciar el conocimiento de dicho conte~to particular. a fin de establecer una
I_,J estructura )' sujeto reproducida como procesos de interrelación e
interacción, por ello. es imposible so.meter dicho. proc_eso a una metodología
ubic:~ción profesional y una mirada estratégica de dicha ubicación.
El proceso de ubicación, significa situarse frente y en interrelación e
e~apista y lineal. El acercamiento del profesional a esta trama de relaciones le
interacción con los acto:·es de la intervención profesional. que son: los sujetos

rJ muestra una realidad empírica y compleja. ditlcil de procesar sólo en la obser-


v;¡ción de los datos de la re:1lidad inmediata. Sobre tod~, si dicha realidad. como
dice Berger, está dada por mundos construidossoc;almentey que constituyen el
con sus demandas y la racionalidad que !e dan a dichas demandas, la institución
con sus propias demandas y su racionalidad respecto a la relación de los sujetos
con sus necesidades y, finalmente, el trabajador social con su saber específico
[J movimiento de un orden social. Estos ordenes social~s son también relaciones
de instituciones que estructuran las acti\(idadeS" h0maná~ y que se trasmiten
para analizar esa.relación sujeto- necesidad como expresión complejizada de la
cuestión socia!. Asimismoeste sabe_respecifico se. completa con un ;:;onjunto
de pro~edimientos metodol_ógic~s qu_e orienta~. la direcciona!idad del ejerciciol-
l cotidianamente como un hábitat. Cabe anotar que este.. orden socia! es una reali-
~--·· 1 dad precaria en la medida que es cuestionado y aparecen funciones sociales que 1
profesronal. El sabe_!"_especrfico tmpl~_a,Ja_mbren, co_ngcere mterpretar que los
1 ~ procuran una estabilidad del mis_mo. (Hinkelammert).· .[
actores. en el contexto de la imervención. generan un proceso particular de
1 Para e! Trabajo Social hay dos premisas b~icas, que ya han sido ana-

[~
imerrelación e interacción alrededor de sus necesidades. Este es el aspecto cen-
lizadas en el capitulo Reflexiones epistemoiogicas del Óbje_to de inten'en- ,
ción, que están referidas a la reproducción soc-ial de los actor_es en su vida coti- -~ tral sobre el cuar se constimye el campo problemático de la intervención. Esté
proceso de interacción e intercomunicación entre <lctores permite. también, un
' diana. que se da como reproducción de un orden socia! y como realidad preca- ·
pr~caria ·_ · _~- f-~­ _
primer conocimiento de la institución, el barrio, y lo~ sujetos sociales como
[_j ri¡¡_ La realidad se refi.Ier. e a l_a po.sib:-i.l.idd_d _q_ ll_e_.. _.tí.;n_·.e-.d·_.-_e·.··ser cambiada,
par !'o tanto, no esta dada de manera !mea! y estátJca:.Por otro lado, los actores7,d~
instancias de relaciones socialesi]!JJ;_~;spre_'??!l diversas racionalidades e intere-
ses. Ese aéercarse a la práctica de los distil-ltciS actores con sus conflictos, inte-
sociales significañ de manera h~térogéneá s~:r~!ación'"con sus neci::sicÍadesyde ,_.,..:~¡ .•---
g:J acuerdo con sus pautas culturales y situación particular eri lasocit:dad, todo ello
implica un nivel de complejidad en el cuid la metodo!ogi~ <;omo un conjunto de
reses, motivos. razones, saberes y prejuicios, nos ubica en un plano de comple-
jidad en el cual las simplificaciones pueden banalizar la práctica profesional.
1 - procedimientos, posibilita, junto con la teoria, develarlac(JfT1PI~jidad de la cues- . . ¡
De este modo, el sujeto que aparece ante nosotros es un sujeto entero con su
problemática particular, demandas y carencias, que son la expresión de un con-
l_ tió.n social traducida en el campo problemático para interyenir.
Entonces sostenemos que, el inicio_ metcdo!ógic'o de la intervención
· ·
junto de necesidades a ias que es indispensable deveiar para garantizar la vali-
dez social del ejercicio profesional.
empieza por un recorte geográfico y socia! del cóntexto en el cual el profesional t'~;_

~A
r] -iniciailu práctica. Ello significa, por otro lado, iniciar un conocimiento de dicho _L
Para e! Trabajo Social es el momento de los interrogantes, de las
indecisiones producto del impacto de una realidad que desestructura y que mu- .
proceso en el cual se imerre!acionan los actores en funciónde su relación con -

~.J
chas veces inmoviliza. Sin embargo es, tambi¿n, el momento importante de
~t.l5: necesidades. Para iniciar ese acercamiento, se es'tablec'e un proceso de in- reflexión para establecer una estrategia de intervención porque es la instancia
serción. El mismo es considerado como e! primer momento metodológico que,
de búsqueda del SOBRE QUÉ de la intervención. Significa preguntarse por las
añréÚI~do a una actitud invesrigativa. po>ibiiita desarrollar un diagnóstico que

1[]
e:-;pii.que el campo problematico. Este pro~eso es una construcción en la cual se_
da una rela~ión dialéctica entre con-ceptos y realidad. Es decir, es un proceso de
necesidades de esos sujetos como elemento fundamental en la construcción del
campo problemático. Como diría Mar~ ... que la eficacia práctica de una reoria H
: J refoonulación constante de dicho campo problemático. que se diferencia de
depende Je la habilidad para seguir !a pista de las ne.cesidades humanas con-
cn:ws.
H
IJj,· •;
y-v:;
m;mera signific;:uiva Lit: n1pas formalindas e~ las metodologías anteriores.
-~)~,n
( .
~~~~
77 ';?'-
76
L f,1
'--"~
~- ~-=~
)
(

. ·¡ 11(,

1 )

·,.(·,
\ .. J , J :- - . - - - - - - - - -

:111 El prncesu melodoftjg1t.:o t!n /u utlt:!n.'ención profesional


--r-
¡- ' El prvct.•sn m~todofrjg¡cu ,;n lu mtt?T\"I!!ICión prafi:5JOnal

,..;;;-.
\..A
.P~ra un_Trabajador Soci~l~lhiloconductor ?e s_u intervención
meto?ologica es. JUStamente. el segUimiento .de estas necesidades. que van con-
r
l

¡
'
4. ¿CÓMO NOS INSERTAMOS?

Cómo producto de ese encuentro que la re:tlidad genera en el pr_92'éso


' ) 1

tlgurando la trama particular. en la cual la intervención se articula de manera j


~1r. -,
;7"·
específica a la_ singularidad que adquiere la <<cuestión social» en la vida de los
SUJetOS.
1
!
.
de
nes:
aprendizaje
<(¿cómo me
del alumno o del profesional. son muy_ fr:ecuentes las e\presio-
inserto?)), «¿qué hago?)).. «no sé por sJo~de empeztu•;. Este es e 1

~.·.'
¡.r y 1-.- j 1·.
momento oportuno para generar un proceso de ::tprendizaje devolviendo
interrogantes que le permitan problematizar la r~alidad social en la que intervie-
3. ¿QUÉ ABARCA LA I:''>ISERCIÓN?
;;A) ' ne y. al mismo tiempo, direccionar su proceso de conocimiento a través del
~ • i seguimiento de la pista de necesidades de los sujetos con los cuales inicia su
~_-:, ~--- ,, Cabe destacar que el proceso de inserción se va profundizando en la
¡. ) . intervención. Para que esto ocurra. es necesario obtener datos sobre las diversas
lf"~i' '¡
y
medida que transcurre la intervención profesional en la medida en que dicha dimensiones que hacen a la vida de dichos sujetos sociales a tln de poder com-
. J,:
i~
.,._-_ [ intervención posibilita un manejo de információ~ importante sobre el contexto i

f'¡ ..
... · .,.
específico de la acción. Ese contexto está referido siempre a la vida de los suje-
prender sus características socio- económicas y culturales.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta, cuando uno inicia el proce-
"1l'
.1:
;!
~l. ''l tos y a sus necesidades. pero. a su vez, este contexto es la expresión de la cues- -~t ) ¡:
¡, J i ¡ so de inserción, no mimetizarse con \a realidad. Gen¡¡,ralmente, ello sucede cuando
~-~
~
1
..
)e; .tión social, que. para los trabajadores sociales, aparece en esa dificil relación
entre sujetos- necesidad. ··
hay posiciones basistas que, mezdadas con la caridad cristiana. confunden la
'l.


actividad profesional; ésta, se encuentra guiada por una postura ética- política.
En este proceso de inserción se pueden establecer niveles de inserción, una reflexión teórica y una capacidad metodológic;- instrum:onral. l"as p'Osruras
) 1· '"'· ' '
en tanto dicho proceso se desarrolla gradualmente por el carácter de compleji- i.
que han deformado la visión profes~onal del trabajador sociaL lo han llevado a
) .
dad de la realidad particular en la qúe se genera.' la interve~ción. Cabe destacar , no tener una mirada estratégica que lo ubiqve por encima de la inmediatez. sin
-~
¡
que la inserción siempre abarca el acer¿amiento a la institución y los actores, · i ,,
' 1'
J: Tl
siendo posible ese acercamiento cuar¡d(/'esta orientado por una actitud
perder de vista la trama social de los sujetos en una situación micro social. Si
¡ bien es cierto que no existe un único camino para iniciar un proceso de inser- l
' ~) : _~' l . ínvestígaÜva que. posibilite int~~?garsé sohr~ el súj~to y sus necesidades. En un _ _¡
primer momento cje.la inserción .se desarrollan: aéciónes aisladas,_encuentros <¡
ción para todas las situaciones particulares, se pueden-señalar algunos criterios ·'.j !i
:J
,; ll

~~·¡~ -~
. . ... . . .... ,.., ...... ·.. ·.. .· ·--· ·.·- . í orientadores de la acción en dicho proceso:'· -- ·-.;.:,.. ,',-::----~
.·¡·¡.'¡'·l;·l
infomiales, dialogas fragmentados con los aCtores de la intervención. Del mis-· :
mo modo. la información es todavía irítipi~nte'respeé:to a cómo esos actores · * Las formas de inserción son múltiples y no hay recetas específicas
' )
expresan y piensan desde su mundo· cotíéliano sus carencias y sus demandas.
Estos datos sueltos, en esta etapa. van configurando dé manera aproximada el J
para cada inserción, ellas dependen, sobre todo, (;!e la pan:icularidad que ad- :1
quiere cada práctica profesionaL Cualquier actividad demandada por la institu-
-:!"¡
-:A> '
i
1
contéxto de la acción profesional y el di~'eho &:Una estrategia, que ira marcan-
do ia micrcidinámica que se genera en el despliegúe de la relación e interacción
ción o los sujetos sociales deben ser tomadas como formas de inserción que 1~
~·¡
-··· }! ¡l .. '" con l~s actores: . " . ·. permiten iniciar un conocimiento sobre esa realidad. 1~
!
) E! impacto de estas relacionesy la constatación de la complejidad de * Sin embargo, cuando uno va por primera vez a un centro de práctica
,·r .,-¡-,
ia realidad influyen en el alumno llevándolo a reacciones de desubicación y
a cualquier institución, por- más experiencia que tenga. lo primero que debe 1
/r confrontaciones que pueden jugar como obstáculo-s para Ja inserción. Por eso es L hacer es informarse, saber escuchar y observar. antes de confrontar, emitir jui-
'1 importante prepararlos pedagógicamente para el encuentro con esta realidad \
)' cio.s y operar de manera poco pertinente. El apresuram[ento puede provocar
desde el trabajo en el taller.
consecuencias futuras negativas para la intervención.
>li( )'
s-·). *Una manera de informarse y conocer es a través del diálogo informaL
r' /'J la lectura de archivos, la observación participante y no participante, las entre-
r-, •' 1
~.
' )~

)'
, 78
1

79

'1 1

) 1-~-"c_,'J
)¡ ---------··---·---------~-------··-----------------·---- -------------------------
)v··-·--
~~·
l;
~'
''
\· (

lf }

~
]
.~·
· .-~ 1
(.

El proceso me10dológico en la intervención profesional .El proceso ttll.!todo/Us;rco en la pn~/~·stona/


'JI
g¡¡ 11[
L_;:
tnlt..'n'l!nctOn
( t;¡

vistas, las visitas domiciliarias y !á información de fuentes primarias y secunda, Cabe destacar que el.conocim iento que se alcanza con el <lpoyo de estas técni- (;!1
( •.:1\1

~J
rías sobre la institución y los actores. De este modo es p._osible ubicar la proble- cas debe ser registrado en el cuaderno de campo, porque sirven para determinar
mática central, que se plantea a manera de hipótesis. La misma posibilitará '
ava¡¡zar en la indagación, a tin de profundizar en el conocimiento que llevará a
aspectos de esa micro- dimi.mica referente a bs iJirerrebciones, recesiJades.
r'"1
saberes. correspondientes a la probleru,átiea objeto de Ia interverción.
-"-
• ~.J
definir el campo problemático para esa realidad específica . Por otro lado. nosotros nos a~ercamos <J esta realidad cotidiana de !os
1
1
sujetos, también con nuestrossaberes, que entran en relación con los otros sabc!res
(i:·:. .~ ,, -

*Es necesario protundizar el contacto con informantes claves, indivi- _¡ ( .


i y hechos empíricos. Es el inicio del juego de interrelaciones entre ios conceptos

~] <l
duos, grupos organizados o no, para alcanzar un proceso de inserción más
direccionado·. porque eses informantes ya tienen uha experiencia y una historia
¡ y la rc:alidad empírica. Consideramos que este momento de inserción, debe ser
romado como un punto de ·partida central del encuemro con la realidad: por lü
vivida que puede ayudar a comprender la trama social de [os actores de la inter- tanto. el alumno necesita de un proceso de devolución pedagógica. .::¡ue le: per- (1··;··.-
. ..•.
vención. 1

•J mita avanzar en el conocimiento de esa realidad, cenc;ado en !a relación sujetcJ-


necesidad. ~~~:-·.
* También es fundamental el análisis de proyectos y programas. fichas ......

rJ sociales, etc., a fin de poder contar con información importante sobre la


direccionaiidad que tienen las instituciones con respecto a la problemática de
los sujetos.
li. EL DIAGNÓSTICO Y LA INSERCIÓN PROFESIONAL
(' ~
~
('1
1
-~Ji
rJ 5. ¿QUÉ TÉCNICAS SE UTILIZAN EN LA INSERCIÓN?
l. EL DIAGNÓSTICO Y SU RELACIÓN CON LA
INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO METODOLÓGICO .r1~
! _J 1 . · E! uso de las técnicas está orientado por el objetivo de conocer el ám-
btto e~p~ctal Y so_cial e~ el que se desarrolla la intervención profesionaL Ese __
El proceso de conocimiento adquirido durante la inserción. nos posibi-
li~a te~er elen:e. ntos empíricos que ~ecesitan s~r ana!i?dos er. p~rspeciiva de !a
(~
( _¡4
conoctmtento estar~fen~o, sobre::!~o, al eje de Ia inkryención profesional > vtsualtzar meJor el campo problemat¡co,sobreel cual se precisaran los obJeU- (~
·,J
¡ formulada como la rdactón sujeto- necesidad;· que sé: llenará de co~feiiido a;~; . ···vos de la intervención profesionaL Este es ~l sentido que se le da al diag,'1óstico ,,.. _ <~
' trav~s de los datos que se ob,tengan de la realidad particular y que serán luego en el proceso d. e intervención. Sin embargo, no siempre ésta fue la Jli~mación (~,:i_:¡
analizados para planificar las acciones futuras. · del diagnóstico, por ello, analizaremos históricamente cuáles fueron iz.s con- /"11
j
1
1 . En la inserción se combinan técnicas de intervención y técnicas de cepciones del diagnóstico en la vida profesionaL Para algunos, es ei marco de
1

•}4
conoctmtento. El uso de técnicas desarticuladas de la perspectiva teórica y la referencia de una realidad representada a partir del cual se pueden combinar ( ,j

(J fo~ulación de objetivos profesionales se convierte en uri instrumento de poca


~tiiidad. Por ejemplo, si est~mos en un barrio, será poco conveniente empezar~
mstrumentar una encuesta sm ames haber ganado un nivel de legitimación con
distintas posibilidades de acción .. Para otros. es el punto de partida cJ:: la ínter-
venció~ pr?_fesional, por conside:ar que en este momento sedeterr;¡ in a la
Jerarqu¡zacwn de problemas a partir de la cual se onenta la accton.
· (~
_ ~
( _{il

~ -,~.
los actores de la comunidad, porque puede generar rechazo y desconfianza.
Además de la utilidad de íos instrumentos es necesario tenei- encuenta la perti-
nenc¡a en la aplicación de los mismos. Nos referimos a la evaluación del mo-
• En términos generales, el diagnóstico se refiere a saber las causas de
un problema para luego solucionarlos. Es un concepw que h:= sido retooado d:::
·la medicina: cuando un médico diagnostica, determina la enfermedad que el
/~
~
( ,¡¡
mento preciso para aplicar una técnica u otra, pero. además, para garantizar paciente tiene y las causas que la originaron. Esta determinación de causas y (~
que. a través ella, s~ puedan registrar datos que a~'?.rten a la canalizaéiórÍ de enfermedad se realiza a partir del estudio de los sin tomas que presenta el pa- ~
soluctones a fas demandas que los sujetos presentan. c¡ente. ·~
Las técnicas de uso más frecuente en la inserción son: observación, Cuando Mary Richrnond introduce el diagnóstico como un momento 1
• ··

enrre·1istas. testimonios, investigación bibliográfica, visitas domiciliarias, etc. · fundamental de la comprensión del problema. está pensando en términos de
;r¡ ¡'~

l_
Ji!
80 .:; 1
:;r¡
- -!;', ¡
¡t~-"~1
¡ ....·
.. .......
y • ..,_~~--· ~.:.J-·------'-'--··,;_~~~~ ..... ~c.-··-··· ---~

1 Íl~.
···-- -· .

·_]·.
1
¡
~l

-l -· !
~ El proceso merodológic'o en la inlervencrón profesional [{proceso met~dOfcjgtco t:n /u IJJ/en·enCJÓn profesiOnal
) ¡¡
- ! -
[
~· - 'ID~
f caso social, a panir de interrelacionar datos observados alrededor de una pro- nos a_l'ude u decidir cuáles serán los e!eJiJentos jimdwnenrules y su/ icienres. Lo

rl
r~

r"'-)j
..
)-
,., ¡li. ·~

-~
blemática que pretende establecer determinadas orientaciones en su tratamien-·
to. En esta perspectivá. el diagnóstico se conviene en el espacio de constitución
n.:spuestu fu encontramos en la teoría _1·..-o el ámocimiemo empírico acumulado
1· sistemuti::ado.
del conocimiento de la problemática individual. Las características de este co- Dt-¡imos que eJ. diagnóslico upunta al c~n;5cimienln. Cuando habla-
1\T'\)
~í. t'
' "l nocimiento se reducen a la externalidad de los hechos y a una captación rnos así eswmos pensando que lo míniíno Lllli! éste nos dehe aporrar es:
¡;,:: '
_J voiuntarista de estos hechos, sólo desde la mirada del profesional. ~

1' J · Por oti-c lado: el concepto de diagnóstico es permanentemente usado


en el lenguaje del protesional sin haber precisado su significado y la utilidad
- Una caracteri:z:ación de !u unidad de tranajo tamo en su dimensión
imerna como con relación al contexto global {~tendemos por unidad de tra-
.~ que tiene en el proceso de intervención profcsiorial, tal cómó.venimos explic~n~ bajo a los seres humanos. grupos o instiruciones qué son objeto de fa acción
~;., 1/ do. Algunos le han dado el peso que tiene la investigación, confundiéndola con profesional del asistente social.
~-} _' \
el diagnÓstico; y otros, le asignan un pesó determinante a la intervención, al
¡rr) --.:-1

r,J 1 considerar quede ella depende la solución de los problemas que presentan los
Slljetos. cienes,
-Una identificación de los principales prohlemas exisrell!esysus re/a-

)r¡ '--
)

1 Autores como Nidia Aylwin consideran al diagnóstico { .. .] como el


1:· _, proceso de. medición e interpretación que ayuda a identificar situaciones, pro- - Una especificación de los recursos existentes.
'\_ ·-¡
1
bfemas y sus factores causales en individuos y gnipos{:.} que tiene por objeto 1
aportar los elementos fundamentales y suficientes, dentro del proceso de plani-
j - Unajerarqui:::ación de los problemas de acuerdo con crirerios derer-
1
1 ficación{ ..] explican una realidad determinadapari:J programar una acción
transformadora_ (AYLWIN, N., 1982, pá:gina30).··
minados. ¡~
!l
1 - Un estudio en profundidad de los problemas que elrrahajador social ¡¡
1' 1 !! .•• A esta primerá etapa la llamaremos diagnóstico. para explicarla va a abordar. ¡:

,. ,\.
.] ---c2rl:i. ~· --
. '
/;·aremos nuestra la definición de Georgia Sachs_ Adanis y diremos que es el
·-:p;oceso de medición e interpretación que ayudd a identificar situaciones.
problemas y sus factores causales en individuos·y:grupos>> y, pensando en el
rrabajo social, agregaremos que tiene por objeto aportar !os elementos funda-
mentales y suficientes. dentro del proceso de planificación, en vista a {a acción
::_~un pronóstico del desarrollo que,-tendrá la sitúa(!iún si no se ínter-
viene con relación a estos problemas.

(AYLWIN. N .. 1982, pagina 31) ____.::_


'1'
1:

lt~
:,-

;~
)-~

~"
, rí"'
~' ¡:
t :
transformadora. . ·- · ·
[. ..} Ya seiialamos que no puede haber acción transformadora sin co-
l~

i!
liDcimiento de aquello que se pretende transformar. El conocimiento se justifi- Pensar en medir la complejidad de lo «sociabl, aún a nivel individual y ~
1,,
1
,,
ca en el mediar que sirve a lo acción. De aquí desprendemos el principal obje-
tiwo· del diagnóstico:
grupal, es dificil y pane de una postura en la cual los hechos sociales pueden ser :¡
matematizados. Nosotros panimos del supuesto de que el diagnóstico es un
i!
~-
¡,
Aportar elemeñ'ros j!mdarhentales y suficientes que expiiquen una rea-
lidad determinada-para programar una acción transformadora. Es fácil ad-
) momento de síntesis de un proceso de conocimiento que se ha ido generando
_ _. ·aesde la inserción del profesional en el contexto panicular de su intervención,
. ¡/
Ji

vertir que su objetivo no es exclusivamente de conocimiento, sino que apunta : ¡1


con el fin de indagar sobre el problema objeto de inrervención. Llegar a medir

)
)i~ . ) i
f=damerztalmeme a la planificación de la acción. y lo que interesa conocer no
es [a realidad en forma 'exhaustiva. sirro sólo aquellos elementos indispensa-
bles para actuar racionalmente .
las situaciones y problemas, implica niveles de precisión que nunca pueden ser
exactos. si consideramos que el conocimiento no es una determinación matemá-

:W\ i 1 . 1 tica y que, por el conrrario es sumamente complejo y cambiante. La medición ,·i
.~ ,J i- ., ! Esto implica la necesidad de -buscar alguna guía u orientaciÓn que de problemas y sus causas, teniendo en cuenta la complejidad de lo «social)), no
,.,,;

,,.- I~Cij :._____ ~


),.

)
. r¡
l
i.

1:~1
.Cl
.i
32
1 SJ

)!
_L___ -----------------------=~~--~---
-~-·------~--~-

¡·-
,..*·"
'
X
•· (
(
rll
---0 (- \.

'JI

~
/-."{ ¡>roct.'SO 11/f!/lhlo!tit:lcn L'll !u 1!/li.!JTI!nc..·¡¡;Jt

pueden ser sometidas a justificaciones lógicas: ni menos sobredeterminaJos 1


pro_k.nnnul

T f-:1 proc'!SU metodolcigtcu di !u lnh·n·¿nL·If)n prc:/éstonul

sOBR.E QUÉ. el PARA QUÉ y el CÓ:V!O y con quienes se debe desarroll<1r b


. inr~rvención profesional. Pero. adem<is. inllu;en ~n :a redetinición de estr~He­
(
(

por las vivencias del profesion;:ll. que parten del s~puesto que solo lo experi-
¡ (

rJ
.
~--~J
:

l (
mental es V<ilido. esta postura tem1ir.a siendo un pragmarismodel se.ntido co-
mún que. aun hoy existe como t.:ndcncia en el colectivo profesion;_¡J.
Desde nuestr<J perspecriva teórica- metodológica. e( diagnósrico es un
\ momento de S1ntes1s del conocnmento que se inicia en la inserción v fundamen-
¡.~
~ias que g;:¡ranticen el ejercicio proksional. En esta dirección es importante
- ;~..:upcrar lo. retlexión que realiza el-equipo Lle capJcitación del CEL.-\TS. cuan-
Jo se rctiere al diagr.ósiico: ·
'' Trc:dicionafmenre eí huhajcdor Sr;ciuí hu definido su acción ucu-
_,/ic·nJo u! esquemu dt' diagJ1(isricn - /rc~l:.lmienro. c¡ue huscuhc< dererminur !u
(
(

(
- '•'!!¡
3!

\ ta Ia p~oblcmatico central que eStnJcturJ el cJm~o problema··--t.ico_. d~- la imerven-


namru!t-:::a Je cierras dmu!es sociales)) (qu;e pura 1!1 se presemaban CCIIIU pro- (
\ c1on. tl diagnostiCO, en esta perspecuva. es una 1nstanc1aen la que se expl1c1tan
i l los nexos de la «Cuc:stión social» relacionada a la satisfacción de lis necesida- híemas concreros) inrentando Jc1erminar sus cuu.ws y íos efec:os que c·onlri- (
r~ des de los sujetos y que, a su vez. permite obtener e~plicaciones teóricas sobre /·;r/c"il1 a su agravumiemo _1' munrención. Los prohlenws sejórmufabun u parrir
(
la realidad particular. p()sibilitando reorientar los objetivos y .una estrategia de dt! ía suma de casos mdividuules y se prucedía a clasijlcarlos dentro de una
:j intervención profesional. ripoiogia. Se los explicaba a parrir de causas i17Líil-¡duales (psicológicas ojisi- r···,•
[ Cabe aclarar que esta perspectiva de! diagnóstico. no es una
estructuración a partir de un recorte rnacerriáiico de la r;alidad. sino que es el
c·asl o como consecuencia de faC/ores de d!!sequilibriu y desajusle. Sobre la
hus<' de esws consideraciones s« prescrióiun /us li(WS de uc::ión a ernprender. a
(~
~-

[J c1
l
resultado de procesos cognitivos que se han ido acuh1uiando desde el momento _fin de ulcan:::ar solucionesrambién rípicas. [/ éxiro del tratamiento corrobora-

·-¡
de la inserción. Estos procesos cognitivos no son sólo elaboraciones intelectua-
les. sino que se dan en contextos vitales sobreel_que se reproduce la vida social
ha la exactitud del diagnóstico. su fracaso imponía fa necesidad de un nuevo
¡ratamiento: la idem[ticaci6n de/problema sobre !a busl! di! este diagnósrico
(11 ,, ••,,¡¡

no es más que una descripciun de aspe"cro valorados inruirivanzeme por el Tra- (


•.J que[. .. ]. nu pueden ser definidos con independencia de/as formas de acción _v
de las correspondientes categorías dd.1aher(HABERrVIAS. 1990. página 213). bajador Social compara;1do "el ca.\·o" con r!xperiencias anteriores. raniU pi!r-

. -l El dia~nósrico. corno síntesis. es la re-el~boráción de.ese conocimien- sunales como profesionales y otorgando imporrancia a de1erminados aspeUos r·4> .. ~ 1'

[~~
1 to acumulado c-on la ayuda de las categorías de artálisii.sobr~ l'! problemática •. del problema (que podían ser prio;i{arios para él pero no para los usuariosj ( :.

'(~1
1

-r ____ - generada en la relación sujeto- necesidad~ En esta sintesis.se intenta de velar la ~ sobre una - escala de valores del profesional o de m;delos . .
subjetivos.
Esw visión del diagnustico subsine en part!{_cuando las apreciaciones

~_] de·~:_:~=:,.,,_, (·4


c.',--_r-=-
- cnmplej idad de las pr?blemáticas'q_ ue se_ ha11 idÓ_-:·a_n_ a_,l_ _¡_.z_ a_.-_.-n__do_ _ e_n e_ Ltran-scurso de las profesionales se basan 10davía en una escala de vulores del profesional.·
la inserción profesionaL Este proceso de develamientono puede ser prolonga-
ción del sentido cornun, porque dicho develamiento imp'iiéa.trabajarcon cate- por ello. a esta concepción de diagnósrico se la clenomina ~<adicional" y se lo -~
1-Ai
¡----·-· ·--,
1
\
gorías de análisis: por lo tanto. desde una perspectiva teórica pennite la co-
nexión entre los procesos cognitivos que surgen de contextos_ vitales y fonnas
de vida. reproducidas soc1almentt:. ..,.
define: rrenla acumulación de daros y una interpreración inmediuiisra de el! os.
El establecimiento de las causasc¡ue lo determinan no se basa e1; conocimiemo
cieniíjico sino en la experiencia y senudo co_mzín dei Trabajwkr Sociul. Es
(1
"( ')f "'d
! El análisis de las problematicas como expresión de esos procesos vivi- rues sobre la base de c!Sli! esquema que eí Trabajador Social delimiruhu sus ;.i!i
1
( '1
[ dos en la-realidad. adquieren un significado particular al ser problematizados
desde la perspectiva de los actores social~s- Dicha perspectiva se debe ubicar
funciOnes".
Sin embnrgo, el esquemu de dia¡;nósLico- iratwnienLo nos ha 1/el·ud:, u (',~J.~
jl~

~'[_
como experiencia vivida por los actores en cir~unstancias históricas particula- 1 ali:nder una- mullipíicidad de problemus lnu'ividuules rcji;r:::andu un ucii1·is;,.:, ·
res, referidas. fundamentalmente a la satisfacción de sus necesidades. :.1 agotador. Una rejle:rión crítica sobre esw moJahduu' de conocer y uctuw: nos (¡_,_,:l!.:1
En este comexw. determinar cuál es la :dimensión más profunda del ¡!Íunrea la necesidad de comen:::ar defimendo /u siruucirín r)bjero u'~· nuesLru ( 't
sc:guifl)iento de la pista de las demandas ~(que en detlriitiva. el seguimiento de 1 inrer...-ención[.. }. "
29
- . ¡Ji
i ( ~
1::!; -rre'~esidades.l. es el asoecto
..
tundam_ental de la especificidad en la imerven-
( '"·'~
1
ción profesional y lo que la distingue de otras-proCesiones. El seguimiento de .. '
"j "'-
1
estas dernaridas. como expresión de necesidad. nos permirirá redefinir mejor el /]!;
¡ (;; . }.,
~· 1 S-1
1 ~'
{
r:~--'r' 1
j
d_ _(
_
-

ii--;,__~--:- ; 1
(¡ ~4iiiL- ·.. . ..· .. ~~2.~'"~ --~=··· -~- 1'

1'

T• 1

~-~1\ L~J- ..
\!~.'\
El proceso metodológico en la inrervención profesional
l
[/proceso merodológrco en /u rntervencirin profesional
h ~
i' ·r¡ relacionados con las problemáticas a tratar. !1
!l\
1( cU 2. ¿QUÉ PERMITE EL DIAGNÓSTICO?
* El análisis de las necesidades retom:indolo como unidad cognitiva :l¡i
JL·- * Precisar el conocimiento de las problemáticas que desde el proceso
!1
'~"- !, : que orienta la acción profesionaL '.f
:. )~~ de inserción se vienen realizando para determinar cuál es la problemática cen-
r~n
('C' .r.-- tral con relación a la satisfacción de necesidades de los sujetos con los cuales se * El reordenamiento de los daros bajo esta unidad cognitiva. '11
iif
~
\t' ~ ,'•
'\'
~-.,.,i" i ':¡\
~y "-_J trabaja. * El afianzamiento de los ejes centrales que darán orientación a la ac- :¡¡

rJF·~
1"'- ',_.J
*Diferenciar el conocimiento general del barrio. de la institución. de la
problemática más específica sobre la que se detem1ina el problema objeto de
ción profesionaL
* La determinación de la fundamentación del problema objetO de in ter~.
\\\
l'

t·)~ .
J' intervención. aún cuando éste, de alguna manera se fij-e desde el conocimiento
r j\
;¡~i l
generado en la inserción. vención.
¡ -~¡'1~--~ * Facilitar a
los profesionales acciones de planificación pertinentes Y ''
rr
~·~· IIL El SIGNIFICADO DE LA PLANIFICACION EN EL
!
H
;,_·J
)i. 1 posibles con relación a dicho campo problemático y a las circunstancias partí_:
culares de la acción profesionaL PROCESO METODOLÓGICO \l
* El diagnóstico combina dos actividades que consisten en ordenar la l. ALGUNAS REFLEXIONES CONCE'fTUALES
Jj l información obtenida. relacionándola con otras informaciones y reflexionar desde
![''·
. ..J '
1
las categorías de análisis referidas a la. problemática céntraL Reflexionar no es La inquietud por la planificación en el ejercicio profesional ha \¡
)i. __, i
~~;,.
1 solamente la recolección de información, es saber comprender y explicar su tenido varias connotaciones y un recorrido integrado de manera directa o indi-
J
lj 1
desarrollo histórico y actúa!. sus interrelacic)t1es y sus causas y consecuencias·

-- * Eri este proceso de


'-1
refiexión'd"éh~·nést~r-:~.resentes aspectos del con-· -~i.=~
i~Jtervención
recta a la:
planifi~ación
profesionaL Haciendo historia sobre la relación de la
con el ejercicio profesional,-óbservanios-que eñe[ desarrollo del

1

~l~
método de cáso se e'ntendia la planificación como la organización de un conjun- !
texto. tanto coyunturales comoestructurales. En definitiva, es la autoconciencia to de actividades dirigidas a la solución de la problemática abordada y, en este


que se hace posible al comprender el proceso soCial de la vida de los actores. mismo sentido, se utilizó para el método de caso y comunidad.
Para Habermas. la ref1exión és el proceso de hacer consciente lo que ha sido . · La concepción de planificación subyacente en esta forma de in-"· '
! objetivado. En el Trabajo Social la reflexión permite reorientar permanente- tervención está referida a la idea de instrumento de organización de acciones
direccionadas de mane.ra lineal a la.solución de problemas generales. Esta com- '
' ,i ·-J.. mente la estrategia profesionaL
prensión de planificación sigue vigente y está asociada a la planificación nor-
f~J~ . 3. ¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL mativa y a la macro planificación. en la que las decisiones est:in fuertemente
centralizadas y dónde sólo participan los técnicos especializados. Esta visión
.

DIAGNÓSTICO?
..,¡;"'.
~ ;¡ 1 . -]
:1
de planificación es desarrollada en el ámbito del Estado planificador. En !!lla las
;::r_)P ~ * La inform:1ción recogida hasta el momento sobre aspectos generales necesidades de los sujetos eran determinadas sólo desde la mirada de los técni-
y particulares de las carencias y demandas como expresión de otras necesidades
.. )r
)rb..J y-que aparecen como indic:1dores sobre el campo problemático de la interven--
~
cos. En los años '60, la planificación tomó un significado particuiar
para el Trabájo Social, cons1derándosela como el método más adecúado para
ción . -
resolver los problemas estructurales que '!a intervención individualizada y
. )1 J
~
*Los referentes a aspectos económicos, políticos. sociales y culturales
()
87 ,.
.. ~1 86

1.• _)= ! ·•
j-
~

·-~ )' t.-\¡ _ '!.-.--~


::..'.'.;~ -
•"
"
Ir.¡
.~
;,¡il

. \
(

¡-·{t-~--- ·f?~.­
\._

El proL·e.w meiodaiJs;rco en la mtervenCIÓn profc~ronal ~!·.


El proceso m!!todológica t!n la tllfLTYI:!IIClÚtr pru.f..!s/01/0l t
"' ( (
l~Jr1 asistencial no había logrado. Esta significación particular se dió en un contexto
;¡- incorpora la planificación como p~ne importante del proceso metodológico. en ( \

de auge de las ideas desarrollistas, la aparición de la Teoría de la Dependencia ·1:1 medida que entiende que es Un instrumenro que pem1ite pbsmar Ull conjuntO ~
j --l y el Pensaniic:nto Cep::1lino. que sustentan un modelo de desarrollo para Améri- de acciones referidas al objeto de intervención. posibles de concreción a nivel ( ~

~j
CCI Latina. Se k asignó un pc.pel totalizador en el que podrían contluir ciencia, microsocial.

~]· .· .· . poirtica, poder y consenso. Aparecia asi. la planificación. jugando un papel cen- El intento de pensar la planificación en el ámbito de la mewdolog.:a es
! . trJ! en el pmtc:<;o de modernización de la sociedad, tan promisoria en esa época. un punto de partida importante que aporta a la profesionalizacion de !Js accio-
n~s desde una perspectiva metodológica. por lo tanto.consideramos importante
t. ParJ entonces el TrJbajo Social. junto al desarrollo de la comunidad,
su resignificación a fin de poder incorporarla como parte de la intervención.
consideraba a 1~ piani ticacicin como método fundamental en el proceso de in-
tervención prof.:osional. A nuestro juicio. la profesión asumió la perspectiva de
la planificación norm::1tiva de esa época. basada en el supuesto de que ésta era
capé..Z de resolver las necesidades básicas de la población desde una racionali-
2. EL SIGNIFICADO DE LA PLANIFICACIÓN EN EL PROCESO
METODOLÓGICO
fli
(
(
..

dad instrum-:ntal, que efecrivizaba la direccionalidad del funcionamiento del


('
conjunto de !a sociedad. Por otro lado, la racionalidad instrumental gravitaba su T . d p cuenta la complejidad de la ~onstrucción del objeto de
. . . . . emen o ~n · ·· 1
accwna; por enCima de la realtdad respondiendo a un estado meta- actor . .. . able separar las acciones relacionadas a la tnsercwn Ye
· · · · . tntervenciOn, es tmpens . .
annomzador de demandas e mtereses de los distmtos sectores de la soctedad. . . . · esos de planificación porque unos Impltcan a los otros
·· ·· · . .. dtaanostiCO con 1os proc ' .
La profesiOn asum1o desde esta rac10nal!dad, la comprenswn de que · "' d so' lo proceso relativamente diferencmb!es cuando se
como aspectos e un ,
só!o es posible la eficiencia y la solución de los problemas desde el manejo , d técnica (
. . d I l .fi .. .. . .. " . • estructuran e manera · . d es
tecntco . e .a p am tcacwn y, asumw, para 1'! mtervencwn prote~IOna,1 1as ca- Al constituirse en aspectos de implicación mutua, partimos e 1supu.-
racterísticas de la planificación normativa sustentada en una racionalidad ins- ~=
.. to d e que exis · t e· un a di·reccionalidad en la acción dada por una comprens!On .
tru.rnental que no le p.:!rrnitía articular el conocimiento vivencia! de las necesida- ·: . . d l b. t de intervención además de la determinación de estrategtas
· · fi . . . . . . . . = teonca e o Je o \ ' ..
d es·de los sujetos socm 1es con .a 1
e tciencta tecnica. A1mismo ttempo, v¡sua 1tzar .,_ ~ \ edimensionanda,permanentemente la interv~ncJOn. .
1
la posi?ilidad de incidir en el marco de las decisiones m~croinstitucionales que ·- :t:·"J;: ·que van rEn esta línea de ~nálisis, la planificación no es un mom~nto desartiCU- (~
L apo_rten -a-canalizar las dema~das y neces.i~ades, desde -u~a visión d~. derecho_, --ó&'i2fi-·· .=tmdo de- ese pr¿Zeso. por lo tanto, et significado·que adquiere está sus_t_e:rado

~· ~
..:.;:

somd y equidad en el reparto de serviCIOS y recursos hacta la poblacwn. En la nce ción de planificación estratégica que. por sus caractens•tc~s._le
perspectiva · normativa · ¿ e la p1am'fiIcacton · · se const·d era ba a la po bl ac1on · · o b"~eto en una . co · icularse
p ertinentemente a la corr.prens10n· · d'e ·mtervenciOn · · pro tesio ·
.. ' . . d . . . d .. e permtte art p
de· aJ.encJO;J v, oeoosttarta e serviCIOS, y no· su¡eto e construcc10n. oncepto _¡·· ·na que ventmos ·
s ustentana'o . .. '"·-..
~
· · · • . 1
co11e:-ente con la perspectiva del desarrollo de la comumdad de ese mome_nto. La lanificación estratégica está orientada a generar un proceso de e la-

(~
Desde el punto de vista metodológico, la planificación eS considerada b .. ;oma de decisiones, a partir de la jinteracción de los actores¡ Y el
. b, . E 1' d ·¡· . N.d. oracJOn y . .d d . , d com
cqmo parte d e lJ 11 ::1ma da meto d o 1ogta as¡ca. n esta 1nea e ana Jsts, 1 ta .~ .. ·ento fundamentado de la realidad. Esta reali a es cons1oera a ·
. . d l . .fi . . d
y -;nn en ti en e a ptam tcacton como parte e un en,oque operatiVO e a me- " . d l .onoclmt d'd que los actores interactúan a través de tstmtas raciOna 11dades ·
d. .
Al . ·
p 1eJa en 1a me I a .
• •
todologta llamandola progrJ;nacJon...
••
. . .
·<
· v auwrreterencws e · e"plt'cativas
A • .. . .. 41
·. E! concepto d:: programJcton es usJdo por la autora pe~ra refer:rse a la · En esta concepción de lo «social» como compleJidad. la plan¡f¡cac!On (

el~raciónJe programas y proyectos. Ddine a la ?rog:amación [. . .], c~mo u~. .:?,¡ relacionada a la concepción del campo proqlemático ~ relacionadaa un proceso ~
merOdo rae tOllO! para fuur metas a alcanzar en ¡unczon de recursos dzsponz-
., ·· · · · . .. . ·
: ' d • .
meto o 1ogtco, es
aquella que teniendo en cuenfa d1cha complejidad, cumple
, . . . . _ _ . ~
o/ es~· adoplando pura e!! o normas y dcctszones prevzas a la accwn. que sust1tu- . . " · . con la posibilidad de convertirse en mstrumento uu 1· ~.,uya ( .•

. ., . . .. .. .
yan::m_ a conducta de unorovzsacwnjrente a los aconteC/mtentos. (AYLWIN,
. .
1
. tunciOnes practicas.
.d .
. . .
sta· sus•entada en una racwnal!dad·mstrumentaL smo en a
· ¡
(
·il;¡
· · ,~· · · · - ' · va 11 ez socta 1 no e ' .
~
_1
1932 pagma 6J ). 1· fi . d , .. na lasldemandas que los actores sociales presentarr. (
· ".,. · -, e ICac¡a e ,a so 1ucto . .
· ·El CELATS, en el libro rrA.ná/isis de la Prácfica del Trabajo SociaiN, Metodológicamente. se puede decir que las demandas de estos actores . ~
'\-·
'{
M 88 8'1 (
...
·!'_

-~;.
c~d
.,l
)
; r_n

1
iP'§ -tr-·
r
-~-
/ 1
t:;}11.•.•~·· rm
l~
f::l proci:!so me!odológtco t:n la tnlervenC!Ón profeswnal El proceso merodológH:u en /u rntcn·rncrOn projí:sionul

~
. ) entendidas como expresión de necesidades. constituyen el aspecto fundante del nificado particular en tanto es una unidad de planificac¡'ón posible de ser mane-
;;~1 (}¡- objeto de intervención profesional, en el cual la planificación permite ordenar j3ble. si consideramos que el proyecto. lejos de ordenar racionalmente los pro-
~- i,
rfJ.~
las acciones de esos distintos actores en función de objetivos específicos que cesos de la realidad. permite un apoyo técnico al proceso de direccionalidad
orientilfi0 el desarrollo del ejercicio profesional y donde la participación de los que tiene la acción profesionJI. La orientación de esta~ acciones se redefinen ~-.

,.~,
Jetares a panir de un proceso real de elaboración y toma de decisiones. deter- constantement~ porque es producto 'de la interacción de distintos actores (orga-

r:~~~­ mina la viabilidad de la misma. nizaciones populares, funcionarios del-gobierno, instituciones. partidos políti-

r·{r La planificación. en Trabajo Social. tiene un signi ficadd artictdador de


las acciones del profesionaU a nivel general y, en el ámbito particular. es la
explicitación técnica de objetivos y actividades que viabilizan la intervención
cos. etcétera.).
Desde el punto de vista del Trabajo Social, li coherencia interna y
externa del proyecto es producto del conocimienro y precisión del problema
fir\
~f~
profesional. Cabe señalar, que la planificación se va modificando permanente- objeto de intervención; esto quiere decir saber cuál es el verdadero problema
mente en la medida que es un proceso que sigue los condicionamientos de una sobre el que se orienta la acción profesional traducido en un proyecto de carác-·
FJ 1-
~¡·~ realidad en la que los actores complejizan la operatividad técnica de un proyec- ter social.
to, por lo tanto, es necesario evaluar frecuentemente las condiciones de esa Este tipo de proyectos articula grupos. instituciones, intereses, objeti-
''''··) 1'
f:)~'·
operatividad. vos, alianzas, resistencias, negociación e incertidumbre y es la posibilidad que
tienen los sujetos sociales de concretar acciones de participación específica.
/
•.,J ~ 3. PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES EN TRABAJO Consideramos que un proyecto social, como espacio de articulación
de acciones. es un instrumento importante que posibilita que distintos actores
~- 1 SOCIAL

r""_.~_·- -~ -
puedan resolver las problemáticas que afectan a dichos sujetos con relación a la
Los instrumentos de toda planificación son el Plan, el Programa y el satisfacción de sus necesidades. en el cual ellos se vean en cierta medida prota- ~
-~r:·, > ,¡
gonistas, y que tenga como efecto:
~c'l'l
. \ Proyecto. 1
1
f)¡f•. - J
---:.,... Un Programa es un conjunto..de proyectosque.responden a objetivos L~:.1~,-~. .. _
. -
* qu~_-l_~s actores se reconozcan como ~~rte del proyecto en el cual sus j
,;;¡'¡~;
il'i"

~~/~
. -~

líneas de trabajo articulados por su--~iabiiidad. r-écursos y una con~epción teóri--,~· '·~decisiones son incorporadas. ·- ¡
ca sobre las temáticas o problemáticas que se quieren abordar. La elaboración ¡
t~i l de un programa generalmente requiere. en el marco institucional, de un equipo * que se dé un proceso de aprendizajé para todos los que participan.
'
:t
de trabajo que posibilite la viabilización de su ejecución.
Para un trabajador social, y desde la perspectiva de la planificación * que las acciones·estén orientadas a responder de manera coherente a
estratégica. el programa debe ser considerado como una propuesta general que las ·necesidades abordadas desde el proyecto.
~ ) va enriqueciendo su contenido a través de la experiencia de trabajo y¡ la partici-
~t pación de los destinatarios de esas acciones¡ *que los objetivos y actividades tengan correspondencia en tanto se ha
,1 Un programa generalmente se elabora cuando se tiene algún nivel.de precisado la problemática a trabajar desde elyroyecto.
. )~ decisión jerárquica en el marco institucional, porque implica la articulación de
distintos proyectos y el manejo de recursos humanos y económicos. Todo pro-· *que posibilite continuar con cierra seguridad profesional las acciones
~¡.i ·- grama tiene fundamentación y objetivos generales y específicos a través de las de abordaje individual, grupal y comunitario.
~-~-- líneas de trabajo. que luego se organizan en proyectos. También tiene una meto-
dología de trabajo, determinación de recursos. tiempo de ejecución, marcó de 4. LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA
~ Jl' coordinaciones ínter e intrainstitucionales.
} '

y-~
l
En el contexro del proceso metodológico. el proyecto adquiere un sig-
.

k~
,.
__ o_· 90 q¡
~-~ 11 -

't ~~rJ -"'-----~ e-·

J,41 ··- ...................~-·· .·.··--·~······ . . . .-.~--~-


- -- ·-------- -·~ -~------··
..·•
f,
~--1
~-~
;.;'
~~
~
;¡· f;
·~-- J
:· ..:._: __ _:·~--~~_______:_... _______________ (
(
--- --------'--------~
th
., 1
l1
T !:7 proo:::n meunlufógico f!lf la rnteryenctrJn pro__ksiorrul
{
(
" Ei proci!SO metudoió:_;!rco t!fl la mtervenctón profe:;~onc.-1

~
:
cu<:~les se trabaja. Desde luego. ello debe incorporar el análisis del contexto para
(
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL_
no desconsidcrJr la complejidJd del significado social de las acciones. {

p
!_]
l) El conocimiento de las nec::sidadcs de los actores en su vida coti-
diana. las de la institución y las de los profesionales. pem1iten un nivel de preci-
sión con respecto a las acciones a realizar en el proyecto. Este conocimiento.
Los objetivos y actividades deben ser, en este sentido, viables.
alcanzables y precisos. Se deben articuiar las acciones de los distintos actores
p<1ra darles posibilidad en la participación y en los niveles de decisión a los
sujetos sociales involucrados en el proyecto.
(
(
que empieza con la inserción y se profundiza con la determinación del objeto de (
l ir1tervención. es la base fundamental para la elaboración de un proyecto enTra-
bajo Social. ya que garantiza la viabilidad del mismo y la participación de los
* Establecer adecuadamente los recursos con los cuales se va contar (
·1~
¡1 rJ actores sociales como pmtagonistas con decisiones. - -
Muchas veces. cuando uno inicia su proceso de inserción. se vincula
t:Jnto humanos como económicos.

* Las relaciones y coordinaciones in ter e intra- institucionales.


(
(
¡ l directamente con un proyecto elaborado; en ese caso. es necesario su estudio
(
~-~
1 para poder analizar si la problemarica abordada desde el mi-smo corresponde a_
* El cronograma de acciones que ordene las actividades en tiempos y
las necesidades planteadas por los sujetos y si la estrategia del proyecto visualiza (
!a organización de comisiones de trabajo.

r;
1 la participación de dichos sujetos. Asimismo, es necesario observar si Jos obje-
1¡ tivos planteados son viables_ Si no Fuera así, el proyecto se co~viene para el (
* La evaluación permanente que permite redimensionar las acciones
profesional en un instrumento de inserción swnamenre útil. Dicho proceso de
inserción-puede aportar datos significativos para incidir en la viabilidad de di-
de manera permanente. porque este tipo de proyectos. por la complejidad de las f
problemáticas y las relaciones entre Jos actores no siempre desarrollan su (
f cho proyectO.
implementación de manera lineaL Al contrario, como dice Robirosa, Jos pro-
[1 2) El conocimiento que antecede a la elaboración de un proyecto se
yectos deben asumir la turbulencia del contexto.
(

l-J
ordena como un momento de síntesis que establece la base para sustentar la
problemática a abordar en el desarrollo de cualquier proyecto. Cuando se preci-
(
* Eltrabajador social no debe pensar que una- vez establecido el pro-
sa el SOBRE. QUÉ trabajar, es necesario analizar correctamen_te las alternativas
__,,_, 1--- yecto se-tiene que implementar tal como se había progr~ado. Al contrario,
.(
;;, -de acción yÜ estrategia que vincu_Iará la ejeét1Cion def:proyecto y de la inter- ,_-
dicho proyecto se puede ir reformulando en tanto se involucre a los otros acto- (

~-u
vención profesional en generaL
res en una instancia evaluativa permanente que posibilite cambios pertinentes si
(
son necesarios.
5. ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA (
ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN TRABAJO SOCIAL

n=J '
* El título del proyecto debe dar cuenta de la problemática a tratar.
6. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS. (
(
[_]_ La selección de alternativas es producto de un proceso que el trabaja-
dor social. junto con Jos otros actores. va construyendo desde el momento de su (
1 *La fundamentación debe explicar los motivos por los cuales se ha
' - :nsercion. Estas alternativas no son operaciones puramente intelectuales. Sus
Ir_· tomado esa y no otra problemática en el proyecto. Esta argumentación nace del
conmimiento alcanzado hasta el momento y de la preparación de mecanismos
contenidos se validan en e:\ diagnóstico como.sintesis del conocimiento estruc-
turado en la interacción con otros sujetos. a partir del descubrimiento de sus
(
(
i __] de participación y ejecución del mismo.
necesidades sociales.
--Las alternativas de selección responden a 1::1 pregunta: ¿que debemos
(
1

J]_:_
1 '
* La determinación de objetivos y actividades que deben involu-
crar a los otros actores, sobre todo. verificar que este orienrado a dar respues-
hacer para llegar a Jos objetivos planteados a -partir del problema objeto de (1

'
1 --: intervención?. En ténninos generales. se puede decir que pem1ancntcmente. en
(
i<~-
tas :ammque sea parcialmenle. a las necesidades de los sectores sociales con los
(

1 q)
-- \ r:
92
d:- (
~.. . .. ___.___ ...(
---- ·--·~- ·- ... ......••. .. ..........
, -. ,. ,,., ____ _
¡
.,-/ .

1
~.1·:· ·l:·
~.

~!(J
)'"
~' .

El pioceso metodalógrco en fu rntt:n:t!nczcín prr~/esrunu!

el proceso de intervención. de alguna forma. hayun conjunto de propuestas_que


T- ,.
El proceso metodológico 1!!1 la lnli!r..·enciórr pro_lesionu/

8. ¿CUÁNDO UNA ALTERNATIVA DE ACCIÓi'i ES FACTIBLE?


1

_,

s1empre gu1an la acc10n profesional. Pero d1chas propuestas son alternativas . ~


~
preliminares. en la medida que penniten precisar y llegar al objeto de interven- ! * Cuando se ha determinado de manera argumentada la necesidad so- §
ción. Cuando estas alternativas se formulan a partir de haber alcanzado un nivel bre la cual se debe formular el problema objeto de inte_rvención. -Ello-significa f
de precisión con respecto G! objeto y a los objetivos de la intervención. se cons- ¡
que. en esa definición, están puestos los distintos puntos de vista sobre el pro-
tituyen en la expresión más clara de los medios a seguir para llegar a dichos blema y las formas de solución.
il
objetivos. por lo cual. deben ser alcanzables y viables. en tanto no sólo está el !
punro de vista del profesional. sino también de los sujetos sociales portadores
de sus demandas y la institución con su lógi~a de mirar y resolver esas deman-
"Cuando se ha realizado una evaluación de los limites y posibilidades
de solución desde lo que dará la institución, los sujetos social e~ y el profesional.
l}
das.
De esta forma. las alternativas de acción se constituyen en medios po-
¡
* Cuando en esta evaluación entran los recursos materiales y humanos ¡,,
sibles de participación de los distintos actores. porque a partir de ellas se enca- ¡ de instituciones públicas y privadas u otras. - ~~
minará la solución de sus demandas, en la cual es importante que se involucren 1 - ¡
como sujetos proragónicos, capaces de construir un espacio de participación y "Cuando es necesario pensar. en la selección de las alternativas como
m
respuesta a esas demandas. Generalmente, la solución se espera desde el agente
externo (profesionales, políticos y otros). como producto de acciones paterna listas
medios flexibles que pueden cambiar, adecuarse y modificarse según las condi- ~~
~
ciones existentes.
y puramente asistenciales.
A través de tareas asistenciales debemos propiciar acciones educativas
y, una de ellas, es incentivar la participación y la toma de decisiones en las
~ Cuando seleccionar una alternativa no es igual a seleccionar una ac-
tividad, porque en la primera, hay un conjunto de actividades que responden a
:j
acciones planificadas. por ello, la selección de alternativas es un medio impor- un objetivo central.
tante para poder concretar acciones de carácter educativo.
* Cuando en la selección de alternativas necesariamente se incorpora
-7: ERITERIOS Qm SE DEBENTENER EN CUENTA PARA LA ·· -, la decisión de los:'actores esto l;; da una posibilidad de ejecución. ::e-
SELECCIÓNDE ALTERNATIVAS
* Cuando se planifican los tiempos de realización_
*_Antes de su formulación, se debe hacer una evaluación para analizar
cuáles son las precisiones que se han realizado respecto al SOBRE QUÉ y 9. ¿QUÉ OTRO ASPECTO ES NECESARIO TENER EN CUENTA? 1
PARA QUÉ de la intervención hasta ese momento_
Desde el punto de vista de la metodología. deben estar presentes los
1
*·El diagnóstico para fundamentar dichas alternativas. criterios anteriormente analizado~. Es fundamental, tener en cuenta la política 1
y estrategia y la programación institucional. considerando a partir del análisis
"Establecer sus posibilidades y límites. de planes y programas su nivel de importancia o su carácter de
complementariedad_ Todo ello para poder evaluar adecuadamente sus posibili-
*A partir de ello, redefinir la estrategia a seguir para cada una de ellas. dades de implementación.
Muchas veces cuando uno plantea una selección de alternativas se ol-
*Organizar, junto con los sujetos sociales. las formas de participación-- vida de evaluar este marco institucionaL Las consecuencias pueden ser frustantes.
y ejecución de esas alternativas. consider<Índo que inviabiliza toda acción. no sólo del profesional. sino rambién
}
~ t de !os sujetos sociales involucrados.
} i

'. "' 94 9' :1


• ¡,
) :, 1

"
¡;
~-- ~i
.:......__

1
t
_,

\~~~
~·;..'
,;,;'
1(1.:"
~~
-~·-"/7 1¡,
.!"
(

" ( '!
p
-- /jl
T
-~j-

"' 1

1
m
--~
r !
El pruceso m¡;todológtco l!fl la mt::rvenc1Un pro}:!sinnu/

Una selección de altemotivas está vinculada a las posibilidades que


surgen de la misma acción y no de una operación puramente intelectuaL
(

('j
('f;i);)
<~j]l
'\!;
~-!)~¡

\_}~
e
rJ !0. REFLEXIONES FINALES
/~!

1 -
(~~
r:
La elaboración de un proyecto con la perspectiva de un espacio de
~Jl
aniculación de intereses, alianzas. negociaciones y combinación de esfuerzos /~

,-.
;
humanos e institucionales, es un verdadero aprendizaje para todos los actores
panicipantes. Es posible. además. como un esfuerzo de carácter técnico,
metodológico. teórico y de conocimiento vivencia! del trabajo con los sujetos
cj
('j
l ~ 'i>l'¡¡¡
sociales.
1
(~
r Sin embargo, esta tarea no es fácil en la medida que la dinámica dé!
1

contexto marca de manera compleja y particular la vida de los actores. Por ello. ( ~4,-,

·- .("'i
! ---.
d profesional debe incorporar, en su perspectiva. de trabajo, los obstáculos que

r.~
muchas veces restringen la riqueza de la acción profesionaL
. ---, . Cabe destacar que la elaboración de un proyecto, visto desde la com- cf.

~--~
í
1
¡¡lej idad de la práctica. no tiene un tiempo estrictamente detenninado en el pro-
teso metodológico. Muchas veces, la realidad hace que el objeto de interven-
ción no se determine con cien'a facilidad, esto influye, por lo tanto, en la deter-
rj
(
'·>i
-,~
l.

rr.J ·¡
minación del proyecto y no significa que las acciones que se realizan sean pro-
ducto de un proceso de planificación que apoya a redefinir la estrategia profe-
sional.
.._ ..
·:.,. ......--
-..:-:
r"'~~

[J. ,_·~-·-··

¡]
---
[] --,
1

r·--...!
, . _J
j --l (
( ·-
/·...,~.Y.·
¿

i
,.,¡ "'Equipo Capacitación CELATS, La práctica del_ Trabajador Sncia{ Perú_ 1986.
P"fgina 99.

]·:
;, __ 9(¡

_J_ -L ____..l e
L_
r- ~
,,r -"~~' ~ ,,~e~
.<
tf,
~-,
·~.

~-
--~\~ ~,{
r
~

'r
-- ' (" r r•
r .,_ e e
1~-t: '\ r_,.-·"·\_l,~ l~-r r r· ·~ 1
,< .~ (f !'{ ¡
"' ·~
\~
- ·'e "\~, '" "'-¡- ., .,-.; r {~~~~- ~~~ 1t'S--·if\
~~{ ,,'-¡ ·-
,
,;~

:J."

.....
:(1; (
(

¡' 'J
(
__ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __
[;• :1 (
~]!
Las dificultades de la aplicación de la noción de "modelo" se relacionan Capítulo 1 (
a; fundamentalmente con los límites o diferencias entre cada uno de esos 1
it) modelos. Desde esta perspectiva, la utilización de la noción de "modelo" se
orienta hacia la construcción de una metodología de análisis de la intervención
,t] del Trabajo Social en el campo de la salud, a los fines de ordenar el estudio (

~ de la misma. Además, existe cierta superposición de cada uno de los


La intervención en lo social
'¡~¡
. 1"?1 modelos estudiados dentro de distintas esferas, que van desde la práctica
concreta, hacia los aspectos constitutivos de las mismas. /
[~ De ahí que el trabajo de investigación intenta ordenar y sistematizar la en el contexto de formación
intervención del Trabajo Social en un campo definido, pero teniendo en cuenta (
; ¡) la existencia de "modelos" que se singularizan a partir de la distinción de del Estado-nación argentino (
determinadas fisonomías estudiadas.
(
Id{;;,.
1 f;]\
(
,.,.~ Algunas cuestiones sobresali~ntes (
t)
!
La intervención en lo social y la construcción de /
El trabajo comienza con una reflexión acerca de los antecedentes más 1
~
~~ antiguos de !a intervención del Trabajo Sociai y la gestación de sentidos; en sentidos
~ este aspecto se.trabajó la profundidad del diálogo entre una profesión que i
se estaba construyendo y el discurso médico-higienista de los primeros (
Los antecedentes de la interJención del Trabajo Social en el campo 1 de
años del siglo XX en Argentina. Las influencias de Spencer y el positivismo la salud, involucran una serie de cuestiones que en muchos aspectos pueden (
r~ fueron trabajadas con relación a un contexto que se presentaba como ser abordadas desde una mirada genealógica2 de ese devenir histórico.

,
¡ turbulento y complejo para los sectores dominantes de la sociedad. (
Es posible afirmar que las prácticas profesionales o técnicas que intervienen
fl' Luego, el estudio se orienta al análisis de la legitimación del Trabajo Social en lo social actúan como forma de ratificación de la existen.cia de un "otro"3 que (
como práctica profesional, en tanto su relación con el campo de la salud y con es construido como "sujeto de conocimiento" y sobre el cual se llevarán adelante
el naciente Estado de bienestar. Por otra parte se analiza la vinculación de la (
diferentes procedimientos de intervención desde distintos espacios de saber.
·-
~
"crisis del '30" en tanto generación de sentidos e interrogantes a las prácticas.
Dada la singularidad de la intervención del sindicalismo, la Iglesia y el
., Es decir que la propia aplicación del saber sobre esa "otredad" -a
través de disímiles maneras de intervención y conocimiento- no simplemente
(
(
Estado social argentino, se analizaron estas relaciones con el Trabajo Social, la constituirá sino que también la va a ratificar en un territorio definido dentro
~ en especial desde las formas organizativas que se fueron gestando a partir (
de la sociedad. Construyendo a su vez formas de relación intersubjetiva.
~ de esos ámbitos como antecedentes de futuros territorios de intervención De allí la importancia de la reflexión sobre los sentidos y el origen de (
del Trabajo Social. las prácticas que intervienen en lo social desde la perspectiva de la
1; El período que abarca la década de los sesenta y setenta fue analizado constitución de ese "otro" sobre el cual se interviene. (
~~ con un especial interés en el contexto, especialmente desde las diferentes
( ;
f.t¡ formas de producción cultural y social de esos años y su relación con las
"" modalidades de intervención del Trabajo SociaL (1) Se utilizará la noción de Campo de Pi erre Bourdieu. (
~! La última parte del texto se relaciona con profundizar los aspectos (2) La mención a la geneologfa se apoya en la utilización del concepto por Michel Foucauit.
(3) El tema es abordado desde la perspectiva de la alteridad, del otro. Desde este punto de
(
17 actuales de la intervención en salud, desde la búsqueda de un diálogo profundo
~~ vista, la noción del otro se refiere a la existencia de un sujeto distinto de mi yo o -como dice (
i-i'
entre los malestares de la época, su inserción en el contexto y la intervención Sartre- a la existencia de "un yo que no soy yo". Y esta constatación del otro plantea dos
del Trabajo SociaL tipos de problemas: a) el del conocimiento del otro yo, entendido no como objeto, sino (
como otro sujeto, y b) el de la comunicación intersubjetiva, entre yo y el otro.
1;¡: 12 13

~\
__ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __ - - - - - - - - - - - - Capítulo 1
~"~.

) En otras palabras, en tanto intervienen, las prácticas generan sus propios En este caso el análisis se centra en el período de surgimiento de
sujetos de conocimiento. Pero, esos dispositivos de intervención se van a ir una modalidad de intervención signada por los parámetros del positivismo,
cargando de atributos que los harán más sofisticados en la medida en que en un contexto de surgimiento del Estado-Nación argentino. Estas
j la tecnología del conocimiento de ese otro, de su medio y de la sociedad en cuestiones encuadraron diferentes esquemas metodológicos que tratarán
general se haga más compleja y profunda. de ser sistematizados.
Resumidamente, ese sujeto de conocimiento construido formará parte En el marco del positivismo argentino, también la mirada, en tanto
) de lo que se denomina "problema social" y sobre el cual se generarán observación cada vez más sistemática y ordenada, implicó un sentido ligado
estrategias de intervención 4 . a los preceptos socio-biológicos de la época.
A su vez, las diferentes modalidades de intervención en lo social 5 , Por otra parte, esta articulación entre positivismo e intervención se vincula
j estarán atravesadas en el contexto de la modernidad por construcciones con el concepto de "paré!digma indiciario" 6 • Esta noción se apoya en los trabajos
históricas previas que las ratifican y sostienen como tales. de Giovanni Morelli, un médico italiano que a fines del siglo XIX publicó una
)
Desde un repaso somero, las formas de intervenir se presentan como serie de artículos sobre la falsificación de pinturas y objetos de arte.
) semejantes; inclusive desde lo metodológico son parecidas, pero desde una Desde la perspectiva de ese autor, para distinguir una copia de un original
perspectiva más centrada en !a genealogía va a variar la visión de sujeto, el era preciso poner el acento en "indicios" aparentemente sin importancia,
:¡ marco conceptual y el contexto donde esas formas serán aplicadas. También, como pequeños y peculiares rasgos que caracterizan la obra de un pintor.
) esas formas de intervención y las lógicas que las constituyen quedan latentes En definitiva, un paradigma que invita a seguir huellas, signos aparentemente
en el tiempo y retornan en contextos disímiles, como resabios del pasado en sin importancia, para llegar al conocimiento.
el presente. Es de destacar que Freud y Conan Doyle conocieron la obra de Morelli,
Así, varios autores muestran, por ejemplo, que la entrevista se parece a y a los tres los unía una misma profesión: la medicina.
1 la confesión -de la práctica religiosa católica-, pero en el marco del También, los tres concuerdan en la última parte del siglo XIX en
/
surgimiento del discurso médico-higienista cambiará de sentido, teniendo compartir el paradigma indiciario, relacionándose éste con claridad a las
) otros objetivos "secundarios", apuntando a otra forma de conocer, pero características del contexto en que se construye: " ... Precisamente por
también de inscribir un saber. El sentido de la entrevista también varía de entonces estaba surgiendo una tendencia cada vez más decidida hacia
acuerdo al contexto, pero se construye en forma permanente y es influido un control cualitativo y capilar de la sociedad por parte del poder estatal
) por diferentes marcos conceptuales y paradigmas explicativos. De este modo, que utilizaba una noción de individuo basada también en rasgos mínimos
) el pasado de la intervención en lo social no implica algo abandonado o dejado e involuntarios" (Ginzburg, C.; citado Por Fernandez U ría, Fernando: 1997).
para el estudio de los historiadores: se trata de encontrar la presencia de Una expresión de esta tendencia se observa en la reproducción fotográfica
ese pasado en el presente. de las orejas, las huellas digitales, las fotografías de los pacientes i
) La entrevista -siguiendo con el ejemplo-, básicamente implicó la entrega psiquiátricos en las historias clínicas, etc. Formas que surgieron en un
a quien detentaba un poder que le confería un saber legitimado por las principio para la identificación de delincuentes y pacientes psiquiátricos,
) pero que se extendieron en muy poco tiempo a toda la sociedad.
instituciones dominantes de cada época.
) Así, el paradigma indiciario se relaciona con políticas de individualización
y disciplinamiento. De esta forma se generaron una serie de técnicas
) (4) "La intervención es un procedimiento que actúa y hace actuar; que produce expectativas correctivas orientadas a la regulación de la actividad del cuerpo. Tanto desde
j y consecuencias. Así, la intervención implica una inscripción en ese ·otro sobre el cual una perspectiva bélica como productiva.
' / se interviene, quien a su vez genera una "marca" en fa institución y desencadena una
serie de dispositivos e instrumentos en ésta." Garba/leda, Alfredo: La Intervención en lo
j
Social. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2002.
(5) Se toma la definición de Jaques Donzelot: "Lo social será ese conjunto de dispositivos
1
de asistencia y seguros construido de manera voluntarista para mantener y sobre todo ,.
e

para reestab/ecer una cierta solidaridad entre Jos diferentes miembros y grupos en el
seno de la sociedad moderna." Citado por Robert Gaste/ en De la integración de la (6) Concepto utilizado por Cario Ginzburg y desarrollado en la obra Mitos, Emblemas e
sociedad al estallido de Jo social; Lugar Editorial, Buenos Aires, 1991. Indicios. Morfología e Historia; Gedisa, Barcelona, 1989.
i i
j '" 1
t.
14 15

::~'
'~
_.,.:J."
Y~
(
1
,. \:) 1 (

11 ~- (
__ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __ - - - - - - - - - - - - Capítulo 1
4
~ ~!
• /
En las ciencias humanas y sociales la presencia de este "paradigma Lo social en tanto laboratorio, se transformó en esta época en una
indiciario" significó una marca importante, ya que salirse de él implicaba espec.ie de portaobjeto que fue puesto en el microscopio de las ciencias (
perder cientificidad en la acción, separándose del modelo de las ciencias naturales, pero la mirada ya no era la del biólogo, sino que comenzaban a
naturales que permitía, partiendo de lo mas ínfimo e irrelevante generar compartir el "campo" tanto el médico como el reformador social y el filántropo. (
postulados universales. Las migraciones, ya como problema incipiente y no como sinónimo de (
De allí lo minucioso de la mirada positivista, de la importancia de lo que progreso; la cuestión obrera -que emerge en los primeros años del siglo XX-;
sobresale y su estrecha relación con la biología. Los factores más la criminalidad; la prostitución y las enfermedades, empezaban a ser
preponderantes son: el cuerpo, el medio y la raza. Esta última generará expresión potencial o real de conflicto con las clases dominantes. Pero (
atributos, perspicacias, sospechas y especialmente dirección de las también un territorio de lucha política donde diferentes espacios de saber
(
intervenciones en lo social. pugnaban por apropiarse de los cuerpos de los caídos en las batallas de·la
~ Desde esta perspectiva, el espíritu !ambrosiano no abarca sólo a la desigualdad. Para el desarrollo de la Asistencia y la Filantropía. (
~
"~
criminología sino que va mas allá, trata de encontrar los rasgos, los índices La cuestión social es presentada, en general, desde una serie de
(
:
: '··.
del atraso, de la debilidad, de la degeneración de la raza y de los factores situaciones dificultosas derivadas del proceso de modernización o por
1
~
!~
'

ambientales que la determinan o condicionan. cambios que se producían en el contexto de la época. · (

~~ La intervención estará atravesada por estas cuestiones tanto en lo


micro social como desde el diseño de acciones políticas en el campo de
La cuestión socia/ 8 , con las características propias del proceso de
urbanización de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX,
~~ la salud; así el proyecto de nación del estado moderno naciente se asocia comenzó a ser comprendida y explicada desde un campo inusual de
a la calidad económica de sus individuos, pero también la búsqueda de conocimiento: la medicina.
~ cierta prevalencia de determinados rasgos ... "El interés del individuo, de fa Desde allí, posiblemente por el temor a las epidemias que asolaron
¡
Jj familia, de fa prole, de fa raza, y del mismo futuro de fa nacionalidad, compete a Buenos Aires, se construyeron for~as de explicar la pobreza, pero (
a fa medicina y por lo tanto a fa clase médica, el debi:H de indicar el verdadero fundamentalmente de actuar sobre ella. Tanto la explicación del
:t) (
y legítimo camino a seguir. Esto constituye una cruzada de incalculables problema como la intervención se asentaron en un mismo marco
beneficios" ... (avances de la Eugenia en América del Sur, en revista La conceptual: el positivismo. {
Semana Médica; Buenos Aires, 2° semestre de 1918). · El espacio seleccionado y más eficaz de esa nueva forma de saber y (
De esta forma, la medicina se hacía funcional a un proyecto donde por ende de intervenir fue la vida cotidiana, presentándose como el lugar de
claramente dominadores y dominados ocuparían un lugar en la escena, con consolidación de la integración o de peligro de fractura de la sociedad. En (
guiones y papeles definidos; pero el libro de esa representación y la especial, a partir de la sensación de extrañeza que generaban para la /
justificación ética y estética de ésta quedará escrito -inscripto_? y justificado oligarquía argentina las características socioculturales de los inmigrantes
por este espacio de saber. que fueron poblando los grandes centros urbanos del país y la relación de (
A su vez, la observación, como instrumento de intervención, estuvo gran parte de ellos con los excluidos de ese modelo de sociedad. (
atravesada especialmente por el pensamiento de Herbert Spencer y sus De allí que la periferia de las ciudades, la orilla, hayan sido los lugares
(
ideas de adaptar los preceptos de Darwin al conocimiento de lo social. Se desde donde se temía que las enfermedades -metáfora de los cuerpos y
~ observaba dentro de parámetros claramente delimitados, donde lo normal y cultura de los otros- llegasen a los palacios de los ricos.
'* lo patológico se inscribía primero en la carta del proyecto de nación y luego
:t} (
·en los manuales escolares, las cartillas de la Sociedad de Beneficencia y
~- los tratados de higiene. 1
C'·
11!; (
f" (B) Se toma el concepto de "cuestión social" desarrollado por Robet1 Castel en el texto
;..'Í
La metamorfosis de la cuestión social; Editorial Paidós, Buenos Aires. 1997: "... La cuestión
e_;.,
(7) La noción de Inscripción remite a la de memoria en procesos subjetivos e social es una aporía fundamental en la cual una sociedad experimenta el enigma de su (
t-
intersub;etivos. cohesión y trata de conjurar el riesgo de su fractura ... ".
L
~~
r. 16 17

"--1
__ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __
- - - - - - - - - - - - Capítulo 1

Es justamente en ese espacio del contorno, de los márgenes de la


sociedad, donde la figura del inspector visitante interviene para la prevención Desde allí construyeron un marco explicativo de la historia del país, las
de la tuberculosis, vigilar la higiene de la habitación, analizar el género de características del presente y sus perspectivas de futuro. Pero, esas
vida que llevan las familias, cuáles son sus necesidades, sus recursos, y construcciones, retornan y se expresan de una u otra manera en el presente
especialmente si cumplen con los preceptos higiénicos. y fueron también reapareciendo en diferentes etapas del siglo XX.
Es en ese territorio periférico donde se sintetizan los discursos de la Esta nueva forma de conocimiento, lentamente incorporó preceptos médicos.
medicina, la psiquiatría y la criminología y surge el de la niñez abandonada Así, el cuidado de la salud pública se transforma en un instrumento de coerción,
)
desde la perspectiva del "riesgo moral y material". como así también de amalgama de un determinado grupo social. Pero este
Desde la preocupación por la higiene y la idea de purificación de la proceso inevitablemente se extenderá en forma lenta y paulatina a prácticamente
raza, surgen los conceptos de puericultura y profilaxis. toda la sociedad argentina a lo largo del siglo XX, tal vez reafirmando la
Los pensadores positivistas de la generación del ochenta mostraban su modernización de ésta y el ajuste de sus mecanismos de disciplinamiento.
preocupación, su temor a las masas, las aglomeraciones de población, a La medicina se presenta como una aplicación práctica del saber
las que muchas veces vieron con desprecio, pero que generaban recelo biológico en un carnpo mucho más extenso que desborda los estrechos
desde su condición política. límites de las células, los tejidos, los órganos o los cuerpos.
El marco de la gobernabilidad advierte a la presencia de las muchedumbres La sociedad, como tal, se mostraba como un terreno a conquistar desde
1
como fenómeno preocupante; siguiendo a Gustave Le Bon, Ramos Mejía 9 la introducción de nuevas lógicas relacionadas con una nueva modalidad de
11) la política. "En la última década del siglo XIX los tecnócratas positivistas
entendía a las masas corno generadoras de acciones inconscientes, y tomando
a Sorel planteaba que la muchedumbre pensaba en imágenes, así la multitud utilizaron el inmenso prestigio internacional que la bacteriología dio a las
1 ¡
ciencias médicas para consolidar el poder del Estado central y sus
es asociada con la esquizofrenia, que lleva al individuo a un presente perpetuo.
11 instituciones" (Salessi, J.: 1995).
¡r) Todo esto en un contexto atravesado por manifestaciones y luchas callejeras
de los trabajadores, y en especial frente a las masas de inmigrantes que se Desde la intervención se enseñó en forma paulatina lo que implicaba y
) agolpaban en las ciudades. Para Ramos Mejía las multitudes estarán significaba formar parte de una especie viviente en un mundo viviente. Se
instruía acerca de córno reconocer el propio cuerpo y las condiciones de
motorizadas por el instinto que· las lleva en forma irremediable a la
existencia que pueden ser determinadas por factores hasta esos momentos
animalidad ... " En determinadas circunstancias, una reunión de hombres posee
) novedosos; como microbios, miasmas, humores, etc.
caracteres nuevos y distintos de los que individual y aisladamente tiene cada
La idea de salud individual se intercalaba en la cotidianeidad y la salud
) uno de ellos. Por una especie de abdicación de la personalidad consciente, 'oi
colectiva era presentada como una especie de sumatoria de las fuerzas
que desaparece, diremos así, diluida y transformada, los sentimientos y las modificables de los individuos.
ideas de todos tienden a ponerse en un mismo nivel y diapasón, a caminar en
De esta manera, los discursos acerca de la salud se entrometen y
una misma dirección, de tal manera que su organizado conjunto llega a
fortalecen las arengas de la construcción de la nacionalidad desde la
constituir lo que se ha llamado el alma de la multitud, el alma colectiva, que
necesidad de fortalecer la raza, separar los fenómenos morbosos y
aunque transitoria presenta caracteres bien netos y precisos. Cuando esto
especialmente estar atentos a las posibilidades latentes de la disolución.
;' sucede, la colectividad se convierte en lo que, a falta de expresión mejor, el
No se trata de enfermedades simplemente, la problemática es aún mayor,
lenguaje común ha calificado de turba o muchedumbre organizada, multitud
) se trata de la propia cohesión de la sociedad como "cuerpo sano". "Durante
psicológica, formando un solo ser sujeto a la ya conocida ley de la unidad
miles de años, el hombre ha permanecido siendo lo que era ya para
mental de las muchedumbres" (Ramos Mejía, J.; en Terán, Oscar:1989).
Aristóteles: un animal vivo y además capaz de una existencia política; el
) hombre moderno es un animal en la política cuya vida en tanto ser vivo está
en cuestión"(Foucault, M.: La voluntad de saber; 1991 ).
(9} José María Ramos Mejía. uno de los autores más prolíficos del positivismo argentino, La intervención es, desde esta perspectiva, un espacio de diálogo entre
conocimiento, política y un "otro" que se va constituyendo en un escenario
se doctoró como médico en 1879; fue el creador de la Asistencia Pública, del
Departamento de Higiene Médica de la Cátedra de Neuropatología, y presidente del que paulatinamente fue montando los nuevos papeles y guiones de la vida
..
Consejo Nacional de Educación. social sana y educada.
:f

~~
'11

18 19
~1
1,
~t.l
i~
.r"
~
:(:""\,
,,.~,
(
¡·lW'
7(
·~
- - - - - - - - - - - - Capítulo 1
__ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __
1t
··- g;
,t;n. La puesta en escena era rodeada y fortalecida por las nuevas
Esta modalidad, que es caracterizada desde este trabajo como
"liberal-positivista", conlleva una concepción de sujeto que se va a construir
\!;!' instituciones, educativas, jurídicas, militares, sanitarias, dando sentido a la
lentamente desde postulados fuertemente relacionados con el racismo,
idea que el positivismo es en sí mismo un programa de gobierno, tal como

'~ '
l~r."':.c
~ ·~\;'
proclamara Comte.
La multitud como fenómeno morboso, la sociedad como organismo y
las crisis políticas como enfermedades, aún hoy recrean muchos discursos
políticos y sociales.
donde la necesidad va ser ligada con el lugar que se ocupa en la "especie",
las posibilidades de supervivencia del más apto, generándose una analogía
entre mercado y naturaleza, confiriendo además una fuerte connotación
moral a la condición de pobreza.
(

Ese sujeto de intervención que construyó el positivismo argentino


De este modo, la intervención en lo social, se relaciona en forma estrecha (
fue "moralmente débil", y esa debilidad se relacionará con la raza y con
:~ con los orígenes fundacionales del pensamiento social de la Argentina. A su
una idea de m~dio social también semejante a la de "medio interno" que
~~·
vez, la intervención forma parte de dispositivos y prácticas de poder, que
utiliza la práctica médica, de esta forma la noción de las "influencias del
pueden ser interrogados desde diferentes aspectos. (
medio", en tanto construcción de causalidades, será fuertemente
tD
f.
Así, esas formas inst.itucionales que se elaboran en clave positivista se
transformaron en dispositivos de intervención, que no sólo moldearon cuerpos
atravesada por la biología y demarcará ahora en forma territorial a unos y (
il sino también prácticas y espacios por donde circularon los excluidos, aquellos
otros no solamente desde la ubicación en clases sociales sino en una

~
clara delimitación de los espacios dentro de la ciudad y su periferia.
que no formaban parte del "país" que la generación del ochenta intentaba
Esa concepción de sujeto "atrasado" producto de una mezcla de
~
construir a su imagen y semejanza.
razas que lo ligan inevitablemente con lo salvaje, retornará años más
Un país reducido al "Club del Progreso" a los abogados de !as empresas
»
~.··.
tarde desde otros marcos explicativos y con una práctica más
británicas, a los médicos formados en una veneración hacia lo biológico y
tecnologizada en los postulados del desarrollismo.
~ las doctrinas de Darwin y Spencer.
Los que quedaron fuera del proyecto de los Qchenta, fueron clasificados
Pero, esa construcción discursiva y extradiscursiva de ese otro, sirvió
~
~ y construidos desde fuertes intercambios entre la psiquiatría y la criminología,
como justificación política, desde la explicación de la exclusión social a
partir de características individuales: influencias del medio y pautas (

'k
ii el "medio social" fue entendido como un facilitador y generador de problemas
sociales, no desde la perspectiva de la desigualdad o la ausencia de derechos,
culturales.
Así, el modelo médico fue utilizado para individualizar la cuestión (
•fí} sino, fuertemente ligado a las pautas culturales. "Bajo la Influencia de las
social, quitándole toda apreciación que permitiera mi~ar lo colectivo por
'¡.
.~ excitaciones directas o indirectas del medio social en que vive, el delincuente
~~ fuera de la lógica de las epidemias, o la enfermedad.
. ¡,_ puede reaccionar violando las normas morales y legales, por una ausencia
Precisamente los grandes fenómenos referidos a la salud se

·~
congénita, degeneración adquirida o anormalidad accidental de sus
explicarán como una sumatoria de hechos individuales, desde una (
ij} sentimientos sociales" (Ingenieros, J.: 1957, 82).
perspectiva a-histórica y a-social. "Los inmigrantes, o más precisamente
No fue ese grupo separado del proyecto de nación, un problema político:
j se lo transformó sólo en una cuestión de policía, enfermedad y criminología.
los espacios habitacionales de los inmigrantes, también fueron señalados
desde el principio de la epidemia de 1871 como 'focos' a partir de los que
ti Además del problema del ambiente mismo, como generador de
enfermedad y de inconvenientes de sociabilidad, la noción de "ambiente
se propagaba la enfermedad. Pero en textos y documentos de la época
~ natural" concibe efectos de retorno sobre el individuo transformándolo en
más que esos espacios se acusó con insistencia una predisposición
local de la enfermedad" (Salessi, J.: 1995). (
~ forma inexorable.

Ocurría que aun en ese contexto la inmigración era visualizada como
De esta manera, la modalidad en intervención de ese contexto tendrá (
·~ sinónimo de progreso, de allí que se pusiera más énfasis en el lugar
~ rasgos del liberalismo de Spencer y del positivismo de Comte, en el (
(territorio, medio) que en la población; estas cuestiones cambiaron en
fD escenario de una Argentina que construía su proyecto de nación desde
forma rotunda a principios del siglo XX, especialmente a partir de la
una inserción en el mercado mundial como país agroexportador, ligado a
r
;::J,..
los intereses de una nueva oligarquía terrateniente que asentaba la base
relación política que se establece entre los inmigrantes y las ideas
~,.¡~ comunistas y anarquistas, desde una perspectiva de posible disolución
L
de su fortuna como producto de la conquista del desierto y la tenencia de
nacional. ¡'
enormes extensiones de tierras.
l
f' 21
'· 20
¡
.........
1
-~
) .,
~

-.~
:~
,) __ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __ ~~

- - - - - - - - - - - - Capítulo 1
) .1
.,
·S:

) De esta manera la Intervención en lo social se cargará de sentidos "


~
Estado será constructor de la sociedad, siendo un importante organizador de
relacionados con el contexto, ligándose a una necesidad de aplicación la vida social.
de lo político en términos de biopolítica 10 . La mediación política se constituirá desde un partido de notables en
Asimismo, la biopolítica (a partir del siglo XVIII) se caracterizó por actuar una lógica de democracia restringida.
sobre cuerpos individuales, pero afectando a la multiplicidad de los hombres; En principio, el cuidado de la salud pública depende del aparato político,
la individualización se construye desde la aplicación de dispositivos de poder pero por otra parte muestra la necesidad de existencia de "sistemas expertos"
sobre los cuerpos. que tengan la capacidad o estén habilitados para "prescribir" alrededor de lo
La biopolítica se construye a través de prácticas, donde la acumulación que se considera correcto e incorrecto desde determinados parámetros
de saber sobre el "otro" implica un crecimiento del poder coercitivo. apoyados dentro de un establecido. marco normativo. La Argentina de los
:) Desde allí se define el campo de intervención, orientándose hacia el ochenta se caracterizaba por una fuerte restricción en la participación política,
conocimiento de !a natalidad y la morbilidad, las discapacidades biológicas, donde la idea de democracia de notables prevalecía. "Era sólo una clase de
/
1 las influencias del ambiente, etc. sociedad, pero se pensaba y se sentía como si fuera la sociedad entera.
) Las epidemias fueron entendidas como endemias, centrándose la Sus integrantes se repartían exclusivamente los cargos públicos en un juego
preocupación en la reducción de la fuerza de trabajo, la energía y tiempo electoral de oficialistas y opositores de salón; alsinistas o mitristas, alternativa
de produceión. o copartícipes del poder" (Rosa, José María: 1974).
. ) Igualmente, la principal preocupación de la medicina será en ese La intervención en lo social, se asociará al poder disciplinario, en la
1 1
contexto: la higiene pública. Ésta necesitará de nuevas formas de perspectiva de enderezar conductas, se orienta hacia la vigilancia jerárquica,
i i \1 conocimiento e intervención; la periferia, los orfanatos, los hospitales, se la sanción normalizadora y el examen. 11
¡)
'1
transformarán en laboratorios de observación, donde la mirada se centrará En la intervención la mirada implica un efecto de poder sobre ese "otro"
' ) en la cultura, en todo aquello que implique una construcción de sociabilidad que se va construyendo en tanto se va cimentando como tal, pero
por fuera de los parámetros modernos del positivismo naciente. especialmente la mirada -en tanto vigilancia jerárquica- implica una
) La intervención se relacionará con una concepción de la cura, con la generación de visibilidad de aquellos sobre quienes se interviene.
circulación de la información sobre enfermedades, organizando el Así, las instituciones de la intervención se transforman en un observatorio
conocimiento y generando formas de medicalización de la cotidianeidad. de lo "otro". Las instituciones dejan de ser albergues o lugares de reposo u
) En muchos casos se puso el acento en la natalidad y la morbilidad, tratando "hospicio", cambiarán en su sentido, arquitectura y fisonomía siguiendo los
,) de regular la reproducción, surgiendo de este modo la demografía, también de postulados de la modernidad.
la mano de un médico higienista de la generación del ochenta: Emilio Coni. Los espacios no se construirán arquitectónicamente para el afuera (la
Otro aspecto se relacionó con la inhabilitación, la discapacidad, la locura vigilancia del espacio exterior), sino para permitir el control interior -el
y la indigencia. desarrollo de la vigilancia jerárquica-.
Así, la higiene pública desde su intervención generaba una En ese contexto, el hospital se transforma en una especie de operador
)
medicalización de la vida cotidiana, que centrada en el cuerpo produce terapéutico que fundamentalmente clasifica la enfermedad y organiza los cuerpos
efectos individualizantes, manipulándolo como una base de fuerzas que lo que observa. Pero también es necesario conocer el afuera, la vida cotidiana de
harán dócil y útil a un proyecto de nación ligado a los intereses económicos esos otros que serán disciplinados a través de diferentes dispositivos.
)
de Inglaterra y de una clase que se consideraba a sí misma "todo el país". La "sanción normalizadora" implica la necesidad de señalar !as
r
El Estado argentino que se construyó en el contexto del fin del siglo XIX, desviaciones, lo anormal; de esta forma, el castigo, al igual que la arquitectura,
es producto de un proceso histórico que abarca todo el siglo y se se caracterizó dará señales para el afuera. Señalar desviaciones implica también jerarquizar
)
por instaurar un concepto moderno de sociedad; pero fundamentalmente ese
)

11 Los conceptos de vigilancia jerárquica, sanción normalizadora y examen son tomados ...
de Michel Foucault. Ver Vigilar y Castigar. El nacimiento de la Prisión. Editorial Siglo XXI,
1O Se toma el concepto de biopolítica de Michel Foucau!t. Bogotá. 1987.

1: 22 23
•tJ'''/ .,
t
'tf-.
e~
;,¡iil

~~

?' ,,_, ( '


'".~
1

~
. (jf\
\!IV
__ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __ - - - - - - - - - - - - Capítulo 1 (

w (
"'(l/,
w cualidades. Así, la Sociedad de Beneficencia y las diferentes Ligas premiaban Las preocupaciones que explicaban la intervención se justificaban desde (
t'1'j a quienes cumplían con los preceptos higiénicos, a quienes se integraban la tuberculosis, las enfermedades venéreas y el alcoholismo.
l\&i. (
pasivamente al modelo de sociedad que se estaba construyendo; y sancionaban

1
~ .;·~
Pero la observación implicaba también la transformación de lo observado
con la exclusión o la internación a quienes quedaban fuera de ellos. en texto, se debía escribir, describir para otro que esperaba pacientemente (
La arquitectura escolar, el diseño de los hospitales, la construcción de el informe sobre las características ambientales de los habitantes de la
•\•. (
asilos como instituciones fueron funcionales al proyecto de nación que se periferia.
"~0,:1
estaba gestando. En un lenguaje medicalizado, atravesado por presupuestos biológicos,
Pero, para llevar adelante estas cuestiones, es necesario un dispositivo pero que no dejaba de lado la moralización a través de la descripción de las
que permita una serie de actividades que se integran en parte desde la (
posibilidades de templanza, se registraba lo que era producto de la
intervención. Mediante la inspección de los domicilios, la observación de las observación. (
conductas, registrando lo normal y lo patologico, "examinando" a ese otro Desde mediados del siglo XIX, la intervención en lo social se vincula
desde diferentes planos. estrechamente con un sostén que la integra y la carga de sentidos: la
El "examen" combina la vigilancia jerárquica y la sanción normalizadora, vigilancia, el registra y la inspección.
·~ desde ese poder que se construye desde el saber, se atraviesan los cuerpos
(
Pero, estos tres elementos se encuentran articulados entre sí y es posible
(

t
a partir de la observación, la entrevista, el diagnóstico; se transforma al hallarlos en el siglo XVII, en Inglaterra, en las epidemias de peste. En el "Diario
"otro" en objeto; el examen hace ingresar la individualidad en un campo del alío de la Peste" escrito por Daniel Defoe, el autor com,enta y transcribe el (
documental, transforma al sujeto en un "caso". diario de un familiar que había vivido una epidemia de peste -en el Siglo XVI. Allí (
1~ se muestra la importancia de la medicina en la determinación de la circulación
'~
en la ciudad, la necesidad de la observación de la misma en forma sistemática,
1~
1 :-
Una mirada histórica desde Jo metodológico. Pasado la necesidad de registrar puntillosamente cada detalle diario y la aproximación (
·~ y presente de la intervención en el campo de la Salud a los domicilios desde una perspectiva higiénica. "Cada parroquia pondrá especial
¡e Desde el esquema descriptivo e interpretativo que aporta el positivismo, fue
interés en formar un cuerpo de inquiridoras, elegidas entre las mujeres de mayor
reputación y honradez. Presentarán Juramento para efectuar todas las visitas
(

(
ce construida una noción de observación, una direccionalidad de ia mirada que se
que sean necesarias y darán noticia fiel de todo aquello que hayan podido
enterarse respecto a la causa de muerte de las personas cuyos cadáveres
.:¡ orientó hacia la búsqueda de lo desviado, de lo moralmente incorrecto. Una
ellas tendrán como misión reconocer... "(Sir John Lawrence. Lord Alcalde; citado (
observación que se transforma en "vigilancia jerárquica" en tanto, por un lado,
:) se presenta como algo permanente y por otro alecciona y confiere sentido a la
Por Daniel Defoe en El Diario de la Peste: 1983).
~.
Desde otra perspectiva, el registro de los trabajadores sociales puede
.

cotidianeidad desde su sola presencia o, a partir de la mera posibilidad de ésta .
ser analizado en tanto su relación con "la verdad", de lo auténtico en relación
~
La observación en tanto Intervención se orienta, a describir, interpretar y
U:.' con una determinada situación.
justificar situaciones tomando elementos de la biología. La escena familiar será (
Pero, ¿el registro es sólo una descripción?, o es un constructor de
·~ descripta casi como en una fotografía, pero lo novedoso del procedimiento es que
verdades?
este se inscribe tanto en el observador como en quien es observado y que este se (
f.! desarrolla con una finalidad determinada: transformar situaciones, moralizar, corregir
De ahí que podríamos pensar como el registro no sólo "registra", sino
(
que construye "sujetos de conocimiento".
dentro de los preceptos de la forma de comprender y explicar lo social que el
Históricamente y hasta el presente la estructura básica de la Historia 1
Positivismo sostiene desde su postulados más fuertes. La observación debía
Social intentó ubicar a un sujeto dentro de una determinada población

t-.'
atravesar los cuerpos, descifrar las miradas, entender el sentido de la vestimenta, (
"homogénea y previamente constituida", sesgada por las clasificaciones de
. realizar una meticulosa mirada de las habitaciones de !a pobreza.
las enfermedades y el peligro de contagio, tanto en el sentido bacteriano de
Para poder describir con profundidad las características de ese "otro"
re donde se inscribía la mirada del médico higienista y en poco tiempo del
éste como desde su perspectiva moral.
(
Ti~
A su vez, dentro del marco de la intervención del Trabajo Social, el
~.·:0. ' visitador de higiene social.
registro implica algunas cuestiones que sería necesario detallar. (
t~
~- 24 25
""-
(-
.,;.,;;Á".
)
!
' ) ' __ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __

) Capítulo 1

) En primer lugar, la persona que es atendida sabe que será registrada,


sabe que lo que exprese tendrá alguna inscripción, pero dentro de ese juego, reglamentos; estabilidad en el alojamiento, conocimiento de las oraciones,
) lo que ocurra con ella será en gran parte resultado de lo que se registre. frecuentación de los sacramentos, conocimiento de un oficio, moralidad y
) Desde esta apariencia, el registro encierra una fuerte inscripción si no han caído en la pobreza por su culpa" (Foucault, Michel: 1987).
subjetiva, atravesada por la institución donde se está llevando adelante. En síntesis, en este período fundacional del Estado moderno argentino
) Por otra parte, el registro implica una "estructura narrativa", pero no las prácticas que intervienen en lo social tuvieron un papel clave en la
) cualquier estructura de narración, lo que se escriba -registre- va de la mano mediación, entre individuo, sociedad y comunidad. La observación, el registro
de la observación y de la entrevista, y estas cuestiones remiten y la visita domiciliaria, se entrecruzan y articulan sentidos con una orientación
) irremediablemente a diferentes marcos comprensivo:explicativos que se
¡; conceptual definida en un contexto signado por un creciente malestar político,
,) imbrican estrechamente con el contexto. económico y social.
En el registro del modelo liberal positivista predomina la narración en Así, el modelo de intervención liberal-positivista construirá una visión de
tercera persona .
¡.!'),, Surge una forma de registro que marca la existencia de un observador
sujeto compatible con la idea del déficit moral asociado a la debilidad de la

ti; ji'
raza, su marco comprensivo-explicativo se asentará en el liberalismo de
objetivo, con bajo nivel de implicancia y con una tendencia taxonómica y Spencer y la aplicación de estas ideas a la sociedad desde una perspectiva
~~ j ,,
1. '
cuantitativa.
darwiniana de supervivencia del más apto.
1
¡1
1 )1
1'
Los registros de los informes sociales pueden estudiarse también dado
que implican una "ampliación de la encuesta social"; su carácter taxonómico
La intervención se asentará en tres pilares con una fuerte construcción
histórica: la vigilancia-en tanto observación-; el registro-confiriéndole un carácter
¡i'.)1' 1 nos habla de una necesidad de clasificación, que es compartida con otras
profesiones. documental- y la Inspección -como expresión de la visita domiciliaria-.
h)¡i
,¡'
Toda esta construcción de discursos y sentidos se da en un contexto
En el marco del los inicios del siglo XX, la visita domiciliaria implicaba particular, signado por una serie de crisis económicas que en poco tiempo
¡,Ji¡' una posibilidad constante de intromisión en la cotidianeidad de los otros.
l i dan cuenta de las dificultades sociales y políticas del proyecto de la
r. --1 Pocas décadas después esta perspectiva de de intervención social en el generación del ochenta.
~ ' domicilio se define con mayor claridad . "La asistencia social (dice el Dr.
¡) Nicolás Repetto en 1935) realiza esencialmente estas dos funciones:
Así, la economía sufre una serie de conflictos a partir de 1890; la
~· ' i distribución de población implica grandes aglomeraciones urbanas pobladas
'': j primera, vigila a los enfermos en sus domicilios y practica en éstos
Ir·:)' encuestas de carácter económico, social e higiénico, encaminadas a
de inmigrantes a los que se les había prometido tierras para trabajar que en
la mayoría de los casos no fueron entregadas.
¡: i 1
obtener normas de conducta por el conocimiento complejo del medio
;' ) El aumento del costo de vida, los recortes en la administración pública,
'· '·'
1'
)
propinen que viven aquellos, segunda propende a la educación cultural,
higiénica y técnica de los enfermos a fin de hacer del período de la
generaron una sucesión de huelgas y conflictos sociales que desembocaron
en hechos de brutal represión, en un contexto donde se discutía la importancia
11
~ '~
i
!
)
l
1
enfermedad, generalmente ocioso y estéril, un momento de la vida tan
bien aprovechado para adquirir algunas nociones útiles, desarrollar alguna
del voto universal, secreto y obligatorio.
Los positivistas se opusieron a esta forma de voto, dado que creían en
~ ) capacidad técnica y trabajar en una tarea compatible y remunerada" una república de notables y temían a las posibilidades de acceso al poder
J li!/ (Carballeda, Touzé, Rossi, De Marco: 1 988). de nuevos grupos sociales argentinos descendientes de inmigrantes con
¡ >
i lli' En "Vigilar y Castigar: Michel Foucault cita algunos reglamentos de las
parroquias parisinas, y de las instituciones de caridad que intervenían en
una fuerte impronta de cultura urbana.
El fin del siglo XIX implica también una pérdida de las imágenes
--! éstas: " ... El territorio por cubrir se divide en cantones y cuarteles, que se totalizadoras, una sensación de fragmentación de la sociedad en un contexto
reparten los miembros de la compañía. Estos tienen que visitarlos de fuerte crisis de los ideales positivistas y del liberalismo económico. Es a
Jo. ) regularmente; 'trabajarán en impedir los lugares de perdición; tabaquerías, partir de esos acontecimientos que el desvelo por la integración de la
¡ ) juegos de naipes, escándalos públicos, blasfemias, impiedades y otros sociedad tendrá diferentes vías de resolución, las más fuertes signadas en
desórdenes que podrían !!egar a su conocimiento'. 'Habrán de hacer visitas
¡' ii ) individuales a los pobres , y los puntos de información se precisan en los
la preocupación por la anomia -dando origen a una visión conservadora de
las ciencias sociales- donde los sectores excluidos eran las expresiones
más acabadas desde esa perspectiva. "
26
)
~· 27
)
'J'li§ll
-''•
t

"·'
e~
;.;~

l'\l¡

i: ~.'1
(
:~ ~ (
,..,~

__ El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención __ (


~ (
"' r. Así, la cuestión de la disciplina del trabajo también fue un foco de
"'
~ preocupación de este modelo de intervención ya en crisis.
Bibliografía (

"" La anomalía moral -extraída de la criminología- se transforma en (


D inadaptación social de quienes no aceptan reducciones de salario o (
~ condiciones de trabajo inhumanas. Las ideas que seguían prevaleciendo
eran las de reformar al delincuente a través de la incorporación de la "cultura (
b del trabajo"; llamativamente, la idea del trabajo como reforma o cura trasciende Alvarez Uría, Fernando; Varela, Julia: Genealogía y Sociología. Ediciones El (
~ !a cárcel y se incorpora a la psiquiatría en la Colonia Nacional de Alienados,
donde Domingo Cabred, a partir de un modelo de institución tomado de
Cielo por Asalto. Buenos Aires, 1997.
(
~ Escocia, denominado "Open Door", crea un establecimiento estatal donde Carballeda, Alfredo: La Intervención en lo social. Editorial Paidós. Buenos Aires. (
~ se propone la cura a través del trabajo. Pero también es Cabred quien va a 2002.
(

~
proponer ese mismo método para ser aplicado en los ieprosarios.
Anomia, conflicto social y disciplinamiento, atraviesan las instituciones Carballeda, Alfredo; Touzé, Graciela Rossi Diana; De Marco, Patricia: En Trabajo (
~ de las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX . Estas Social y drogadicción, Drogadependencia: Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires, 1988. (
~
cuestiones marcarán con claridad l.a Intervención en lo social desde una
determinada modalidad. (
Castel, Robert: De la integración de la sociedad al estallido de lo social. Lugar
t Aún así, en un clima de gran confiictividad, en 1916 se sanciona la Ley Editorial. Buenos Aires, 1991. (
Sáenz Peña, votándose por primera vez con sufragio universal, secreto y
~ obligatorio. Esas elecciones rompieron ia dicotomía liberal y posibilitaron la Castel, Robert: La Metamorfosis de la cuestión social. Editorial Paidós. Buenos ( '
~ aparición en la escena política de nuevos actores. Aires, 1997. ( ¡¡
¡;¡
Estas cuestiones generarán nuevas formas de comprender y explicar
~ los problemas sociales e implicarán la caída de los preceptos positivistas. Olegario, Mauro, (citado por Renato Khel): "Avances de la Eugenia en América ( ~1
~ Esto se expresará en la intervención y en los marcos conceptuales, que se del Sur". Revista La Semana Médica. Buenos Aires, 2° semestre de 1918.
( ~1¡¡
harán aún más críticos luego de la crisis del '30.
~ Foucault, Michel: La voluntad de saber. Editorial Gedisa. Madric;J, 1991. (' '

f Foucault, Michel: Vigilar y Castigar. Editorial Siglo XXI Bogotá, 1987. ( 11!

~ (
Ginzburg, Cario: Mitos, Emblemas e Indicios. Morfología e Historia. Gedisa.
~ Barcelona. 1989. (
; Ingenieros, José: Criminología. Elmer Editor. 1957 . (

• Ramos Mejía, J. en Terán, Osear: Positivismo y Nación. Editorial Punto Sur.


Buenos Aires, 1989.
(
("
•~ Rosa, José María: Historia Argentina. Editorial Oriente Buenos Aires, 1974. (
~
(
Salessi, Jorge: Médicos, Maleantes y Maricas. Beatriz Viterbo Editora. Rosario,
1995. (
~~
[',
¡, Sir John Lawrence: Lord Alcalde (citado por Daniel Defoe) en El Diario de la
(
Peste; Editorial Emecé, Bs. As., edición 1983. (

(
28 29
(
.,
,___
.;:,•
!"'<
(. ' '17 (
~
(

(
Alfredo J. Cm-balleda Crisis, nuevos escenarios e inte7-uención en lo social
(
A su vez, el sujeto es concebido a partir de la noción de tt;nsión en cuanto a su integración y sentido. Es decir, a par- (
individuo, portador de las ideas de libertad, transformación y tir de la modernidad, la secularización de la vida cotidiana
(
autolegislación, lo cual conduce especialrnente a la objetiva- hace que "los hornbres" sean los responsables no sólo de lo
ción de las relaciones sociales. La noción nwderna que indi- que ocurre en el contexto en el que viven sino fundamen- (
ca que el sujeto es el centro de la historia implica, adem_ás y talrnente de unir, amalgamar, soldar aquello que antes inte- (
en fonna casi inexorable, que el progreso es ascendente, in- graban la religión y la tradición. De esta forma surge otro
(
definido, ilirnitado, necesario y universal. sentido para la intervención en lo social, tal vez el fundacio-
Por otra parte, la libertad es definida corno la oposición a nal y más importante: la resolución de la problemática de la in- (
las ataduras y los vínculos con lo antiguo, con un pasado que tegración. (
el transcurrir del tiempo va dejando atrás en tanto genera (
nuevos cambios. La libertad también es patrimonio de la
(
econornía y se expresa en la esfera del rnercado. Por últirno, Crisis de la modemidad e intervención en lo social
el individuo libre pacta con los dernás, lo que significa el sur- (

gimiento del contrato social. Los escenarios o el contexto de intervención actuales es- (
Lo que queda afuera de esta construcción es campo de la tán atravesados por la denom_inada crisis de la modernidad. (
barbarie, el atraso, etcétera: un "lugar" que debe ser "ilurni- Diferentes autores plantean distintas visiones de los aconte-
nado por la razón", en una especie de beneficio n1utuo, tan- cirnientos que ocurrieron en los últirnos años, que van des- (
to para el "bárbaro" corno para el resto de la sociedad o, en de explicitar que la modernidad es un proyecto inconcluso (
ténninos de horizontes más arnplios, para la humanidad. hasta anunciár su fin. En este trabajo no se trata de sostener (
Aquello que no pueda "ilmninarse" se tornará invisible, ocul- o fundamentar una postura o la otra, sino de analizar el im-
(
to, e irrmnpirá a veces como un fantasm_a en el medio de de- pacto de los acontecim_ientos ocurridos en el campo de lo
bates y pujas entre difere_ptes grupos de poder. social, especialrnente en su relación con la ·intervención. (
En este encuentro confuso-de ideas, la intervención en lo En este sentido, la connotación de la palabra "crisis" pue- (
social será un instrurnento significativo, a veces sutil, otras de im_plicar una posibilidad de revisión. Si en la década de
(
más desembozado: por un lado, explicará la necesidad de ilu- 1960 "crisis" era sinónirno de carnbio, de transformación, en
minar y racionalizar a ese otro, y por otro, 9plicará cada vez la actualidad se aproxim_a más a la idea de fin, de terminación
más nuevas modalidades, instrumentos }; ñ1é~todos de don1i- de una etapa, pero con una n1arcada incertidumbre respecto (
nación. del futuro. En otras palabras, el futuro ya no implica un es- (
Dentro de este rnarco se construye tarnbién la idea de so- tadio superior o mejor por el solo hecho de estar más adelan-
( "
cied:1d, y comienzan a desarrollarse las teorías que la explican. te en la secuencia cronológica del tiem.po.
Asirnismo, surgen los dispositivos de intervención en lo social La noción de crisis corno expresión de límite puede ubi- ( }

que construyen sus propios sujetos de conocimiento. Es de- carse a rnediados de los aüos setenta, cuando una serie de (
cir, comienzan a difundirse las clasificaciones de lo "otro", acontecÍinientos precipitan lo que en poco tiempo serán
'<,. que generan "diferentes" donde antes había "iguales". fuertes carnbios en la sociedad. Por un lado, la década de
La sociedad es una construcción moderna, tributaria de 1970 se caracteriza por transcurrir en una de las coyunturas
la idea del contrato social, pero con una fuerte y constante de mayor tensión entre los bloques cornunista y capitalista,

4-6 47

l..-.
1 J 41'
·.':.:.

1 )
Alfredo J. Carballeda ~
.g
Crisis, nuevos escenarios e intervención en lo social ~\
~!
especialm.ente a partir de la carrera espacial y annam.entista, "'
)
la guerra de 'Vietnam y un sinnúmero de conflictos latentes nórneno pzmk; en la arquitectura, el lúft propone reciclar lo ~~
viejo o construir viviendas para una sola persona sobre lo que ~~
) entre ambos bloques. La posibilidad de un holocausto nu- ~

clear estaba cerca y la historia de la humanidad, cada vez más queda de las fábricas y los galpones vacíos. ·-~
}
desprovista del optimisni.o de la Ilustración, podfa terminar. En definitiva, la "visión del mundo" sufre una serie de
)
A su vez, la crisis del petróleo de 1973 demostró a Occiden- cambios que se mantienen en parte en la actualidad. A la in-
'_;~
11:.,'.
te que por prin1era vez en la historia los recursos naturales versa de lo que ocurre en 1a modernidad, futuro es sinónimo '~

-t'
r'
podfan tener un límite político. Otro d:no significativo se re- de incertidumbre e imprevisibilidad. Es tal vez en este aspec-
laciona con la naciente ecologfa: la preocupación por las to donde el presente se entrecruza con la intervención en lo

1
transfonnaciones en elrnedio mnbiente surgió siinplen1ente social, especialmente en relación con la implicancia de estos .
í ) acontecirnientos en la vida cotidiana.
a partir de las cada vez rnayores evidencias de cunbios sin re:- .

torno, en especí;:¡l como consecuencia del estudio del impac- En. el caso de 1\fnérica latina, especialmente en la déca-
to ambiental de la industrialización. En otras palabras, los ni- da de 1980, las consecuencias de los cambios dLscriptos se 41
veles de contaminación con1ienzan a despertar preocupación harán patentes: baja el V:ó[lor de las exportacion :s típicas, 'lf!li
y aparece en el horizonte la posibilidad de un "holocausto disminuye la necesidad de materias prirnas por p::L·te de los d
ecológico". países centrales, se incrementan las deudas externas, todo lo -~.·ml
Estas cuestiones, sun1adas a otras estrecharnente ligadas a cual provoca un fuerte aumento de las desigualdades y una ¡;¡
la vida cotidiana, marcan un cambio rotundo con respecto a
la visión de futuro: ya no basta con est;:¡r nlás adelante en la
pérdida de presencia en el mundo en ténninos de relevan-
cia política, en especial a partir de la acumulación de peder ~
)
secuencia cronológica para acceder a un rnundo rnejor. En económico, tecnológico y militar de los países industri;:tli- ~ .:k.

) poco tiernpo, desde el can1po de la econmnía se prmnociona zados y los Estados- Unidos. n""""
\!>"i

la vuelta al liberalismo y se abandona el modelo keynesiano, Finalmente, los cambios ocuuidos en los últimos aüos ti:':!
~
fund::unentado especialmente en el pleno empleo, el consu- plantean una serie de problem.as que sería conveniente rDen- ~
~J
mo interno y la producción. cionar. En principio, la caída del Estado de Bienestar agrega
Por últiino, un Est;:¡do de Bienestar con dificultades p;:¡ra más incertidumbre;~ el achicamiento de las polfticas públicas ~
atender los problemas sociales y cuestionado desde diferen- no permite visualizar qué posibilidades existen en el futuro o ~
-~
tes perspectivas cmnienza a ser desrnantelado, lo cual genera en el propio presente de cubrir los ánibitos que aquél atendía. y
una nueva son1bra de incertidurnbre. Se lo presenta corno En América latina, y en especial en la Argentina, el Esta- ?e
obsoleto, ineficaz y coercitivo, bajo la prmnesa de que su de- do actuó como constructor de la sociedad. Ante su achica- ~

s;:¡parición, o su achican1iento, y una rnayor "libertad de n1e.r-


cado" traerán nuevos niveles de equidad y libertad.
nliento, la crisis no sólo se presenta desde una perspectiva
material sino también sir11bólica, dado el importante papel
~
) Q
que el Estado había desempeüado en la constitución de la
Todos estos carnbios Ünpactan rápidarnente en la vida co-
identidad nacional.
y
tidiana y generan expresiones de todo tipo: en la estética ci-
)
nernatográfica, los escenarios futuristas son oscuros, con1o El incremento del desempleo revela un descrédito similar e
al del Estado: más allá de la tasa de desempleo, que por cier- ~-­
producto de la "nube de polvo de la guerra nuclear o corno ~,

consecuencia de la contarninación"; en la rnúsica surge el fe- to es alta en la Argentina, el trabajo pierde también su senti- t:-

',·

do histórico, especialmente como espacio de socialización y


(
48
49
,.;:_"-
l'\l¡
;;
i:.< .........
(
~~ ~
(
,, {'
"--' (

lí/J Alfredo J. Carballeda Crisis, nuevos escenarios e intervención en lo social


(
•'f/j
construcción de identidades. La aplicación de políticas neoli- ción y el presentisrno que desde formas organizativas o co- (
{} berales tam.bién implica un fuerte golpe a la subjetividad, da- lectivas. Estas circunstancias marcan significativos procesos (
do que la lógica del mercado atraviesa a casi toda la sociedad, de individualización. El empleo había servido corno factor de
~
;o transfonnando en competitivo lo que poco antes era coope-
rativo o colectivo. Adem.ás, en estos años se instaló en el
estructuración de la cotidianidad, en espacio y tiempo, a tra-
vés de la constitución de form.as asociativas en muchos casos (
~
'· mundo una nueva forma de distribución de la riqueza que se con in1pacto en la comunidad, especialinente en los denomi-
~
'

' tornó m.ucho menos equitativa. No se tienen datos de la exis- nados "barrios obreros". Hoy, esa vida cotidiana se encuen- (
~ tencia de distribuciones del ingreso tan injustas en el pasado tra alterada dentro de la variable tiempo, porque el misnw ya
(
~
corno las que se viven hoy. no se organiza en función de la producción al estilo del n1o-
Así se generaron y se siguen generando más y mayores es- delo ke:.vnesiano de la economía. f
~

e;
~i'
pacios de exclusión social. El crecinüento de la exclusión no
impacta solamente en los denorninados "excluidos" sino tarn-
Otra vía de entrada renlite a la fragmentación de la socie-
dad. Una de las formas actuales de padecimiento se relacio-
(

bién en el resto de la sociedad, ya que quienes se encuentran na con la incertidumbre que se suma a la sensación de falta
~
,¡~
en el lugar de la inclusión no pueden estar seguros de rnante- de pertenencia a un todo (social). La crisis trajo como conse-
1~
~ netse allí. Esta tensión entre inclusión y exclusión se manifies- cuencia la pérdida de espacios de socialización y la crisis de
~ ta en el mundo del trabajo y en la vida cotidiana, expresándo- sentido de muchos de ellos (por ejemplo, la escuela); la ex- (
;.0 se en fonna de incertidurnbre y tam.bién, desde el punto de presión rnás clara de ello es fundamentalmente la ruptura de
(
vista del beneficio del capital, de funcionalidad. Porque, en lazos sociales, la conformación de relaciones sociales efíme-
definitiva, la amenaza de exclusión beneficia en fonna rele- ras y de esp:1cios de encuentro y sociabilidad novedosos que (

vante a la tasa de ganancias del capital respecto del trabajo y plantean interrogantes y quizás nuevas posibilidades para la
t!J en lo cotidiano "alecciona" y "disciplina" la fuerza de trabajo. intervención en lo social.
~ Por otra parte, las sit~aciones de "caída" se rnultiplican en En definitiva, la demanda hacia la interv'ención en lo so-
.lfj¡j¡l
espacios sociales que anteriorm.ente gozaban de cierta segu- cial en la actualidad pasa por una serie de viejas y nuevas
;O ridad y pro:yección dentro de la sociedad, especialmente en cuestiones que la vuelven a vincular a la "problernática de la
!JJ términos de promoción social o de n1antenirniento de un lu- integración". El fin del siglo XIX y los últimos ar1os del siglo
;@ gar dentro de ésta. 1\sí han surgido nuevascategorizaciones XX tienen una serie de puntos en con1ún, como son la pér-
(
que van desde la precariedad hasta la exclusión, pasando por dida de in1ágenes totalizadoras, la fr:1gmentacíón de la socie-
fJJ la vulnerabilidad. dad y la crisis del liberalismo. La obra de ciertos pensadores (
S Una posible vía de entrada a este terDa es el fenórneno del de fines del siglo XIX, como lviax Weber y Émile Durkheim, (
:@; empleo~ Por ejemplo, la resignificación de la palabra "traba- denuncia su preocupación por estos problemas. Lo mism.o
jo" en la actualidad y su relación rnás cercana con la supervi- ocurre con la tradición socialista de las ciencias sociales, en
~
vencia y con la incertidumbre que con la proyección hacia el especial con la obra de Antonio Gramsci, y, en el caso del
futuro. El trJ.bajo, en· tanto construcción de lo cotidiano, psicoanálisis, con la noción de "malestar en la cultura" que
carnbia de sentido, a la vez que se trJ.nsfornun tarnbíén las desarrolla Sigmund Freud. (
fonnas asociativas que lo rodean. En la actualidad, por ejen1- Por otr3 p~ute, algunos autores n1encionan la dificultad
plo, se tiende m5s a mejorar el ingreso a través de la produc- de acceso a lo social: este carnpo se ha tornado "opaco" (Fi-

so 51
....._
'

) Alfredo J. Carballeda
CriSis, nuevos escenarios e intervención en lo social
toussi), con una serie de implicancias q'ue n1uestran grandes
:~
cambios, en principio en relación con la desigualdad. Tam- los extraños, los extranjeros, etcétera, o sirnplemente hacia :;~

bién cambian las formas de diferenciación. Las diferencias los desposeídos que deambulan por las ciudades llevando, ;~
) 1~
dejaron de ser estables, es decir, nadie tiene garantizada su de algún modo, un mensaje de alerta que incomoda a los in-
)
pennanencia indefinida en un lugar dentro de la sociedad. cluidos porque, tal vez, les sugiere que es posible estar de
) Al mismo tiempo, existe una gran dificultad para decodi- "ese" lado. '11
ficar los actos de la vida cotidiana, especialmente al presen- La relación entre la denominada globalización y la vida
Il
~
)
tarse un rnundo cambiante en fonna veloz y efirnero en una cotidiana trae corno consecuencia una serie de nuevos pro- -~
)
gran cantidad de aspectos. Así, la sensación de incertidum-
) bre se aproxima a la de pérdida de pertenencia y de identi-
blernas que se transforman en interrogantes para la interven-
ción. Pero, en definitiva, la globalización vuelve homogéneo
t~
'~
) dad. Y por eso la transmisión de pautas y codificaciones de al sector dei~cap1tal y cada vez rnás heterogénea y extraña a la ~i;
generación en generación se vuelve, ciertarnente, n1uy ar- sociedad, la que se e;;_presa en n1ás y nuevas fragmentaciones.
dua. Esta conjunción de dificultades se acrecienta en tanto la Los rnedios de comunicación afectan diferentes aspectos
"estabilidad" de bs diferenciaciones -especialmente a partir de la vida cotidiana .. Por un lado, la existencia de distint3s
) de situaciones de caída-, sumada a lo expuesto anteriormen- agendas mediáticas implic3 que .se ordenan de alguna forma
te, genera 'una pérdida de la hon1ogeneidad de las poblacio- los tem<1S de discusión y conversación que se tratarán en un
nes donde clásicamente se aplican acciones desde la esfera detenninado espacio de tiempo. Los medios rnuestran una
) del Estado y se interviene. especie de "desocialización" en el rnarco de una sociedad que
) Por otro bdo, es posible que estas rupturas de la estabili- paulatinamente se fue privatizando e individualizando en los
) dad impliquen la presencia de cierto debilitamiento de códi- últimos veinte aüos.
gos y nonnas, que se suma a la crisis de legitimidad y de re- Las privatiz;:¡ciones no son sólo hechos económicos, tam-
J
presentación. De ahí que los códigos se;:m efúneros y acotados bién se ubican fuertem.ente en la esfera de lo cultural; van más
)
en detennin3dos grupos sociales. Estas circunstancias m;:¡rca- allá de la entrega de empresas del Estado al sector privado y
) rfan cierta reducción de los espacios sociales, en especial de trascienden la vida cotidiana. Un ejemplo de la desocialización
) aquellos que gener;ln intercambios y reciprocidades, en defi- y de la intromisión de lo público en la esfera de lo privado po-
)
nitiva, lugares constructores de socialización e identidad. dría verse en los 7·eali1J' sbm.u, donde cada persona fi·ente al te-
Este escenario es un gran generador de inseguridad en levisor presencia el especdculo de sus propios padecimientos e
) incertidumbres.
una enonne garna de aspectos que tennina produciendo
) sensación de no pertenencia a un lugar, una cultura, etcéte- Pareciera que estos fenómenos de cambio implican la
) ra. Y, por otro lado, genera la aparición de nuevos modos de aparición de nuevas formas de nulestar. Algunos autores (Fi-
construcción de la identidad en forma efirnera, desde pe- toussi, Rosanvallon) los plantean n1ediante el ténnino "n1a-
) l estar id en ti tario".
queüos contextos que requieren de un "otro" -ahora con-
) notado negativamente- que pennita reafirmar identidades. Por último, el surgimiento de nuevas formas de discipli-
) Esta época se caracteriza por la coexistencia -si se quiere, n;:¡Iniento dentro de la sociedad, vinculadas especialmente a
)
contradictoria- de la aceptación de ciertas formas de Jo di- la lógica del merc<1do, hacen qu~ muchos dispositivos cLisi-
ferente con una fuerte discriJninación, especialrnente hacia cos de 13 intervención dejen de ser funcionales a la sociedad
)
actuaL Algunos autores, entre ellos GilJes Deleuze, plantean_
)
"'
52
) 53
\
j
.:;

,t~
....
•'?:
.,.
.
,.¡_"-

S (

( '
Alfredo J. Carballeda C7·isis, nuevos escenarios e intervención en lo social
( 1
") que se está operando un pasaje de la sociedad disciplinada a mando la democracia y las instituciones típicas del Estado de
( 1

( ~
las sociedades de control, donde el marketing se presenta co-
~
mo un nuevo instrumento de control social. Ya no sería ne-
Bienestar que aún hoy se mantienen.
( ~
~' cesaria la aplicación de la disciplina desde "afuera" sino que
Por otra parte, la constitución de los Estados nacionales
(!
¡
f,,
implicó, durante el surgimiento de la modernidad en Améri-
este nuevo modelo de sociedad in1plica esencialrnente "auto- ca, una fonna de descolonización. Así, independencia era si-
disciplina". Este pasaje puede observarse en las nuevas for- ~
nónimo de libertad. Pero los procesos de independencia afri-
mas de relación que se instauran en la esfera del trabajo. Pe- canos, por ejemplo, demostraron en las últimas décadas que,
( (
( !
ro, además, en estas forn1as de la autodisciplina persiste la al rnantenerse los soportes de la colonización, la independen- l
necesidad de "pertenecer" a nuevas forrnas constructivas de cia no necesariamente es sinónirno de libertad y bienestar. ( '!
la identidad, que en el caso de los jóvenes y en otros grupos En la década de 1980, en América latina y otros países del ( .1
¡.1
1 sociales se relaciona con sus pautas de consurno. De este rno- mundo se inició una etapa de democratización. En principio, ( ilr.l
~- do se generan nuevas forrnas de relación con los objetos, y el Estado cumplió el papel de garante de esa transición. (
li

~­ éstos adquieren un fuerte valor simbólico, transformándose Cumplida esta ebpa, y al perder el Estado gran parte de sus '1
1(
!~ en "previsibles" y menos inciertos. atribuciones de intervención en lo social, pierde también su ( ,¡
f legitirnidad por haberse transformado -rnás que en un me-
. ~- diador- en un escenario donde distintos grupos de poder ( 1
( >
¡ El impacto de la crisis en la esfera del Estado-nación
~
económico pujan entre sí en el seno de la socíedad, a la vez
que intenta garantizar reglas de juego 'que lo superan y que (
~
En la esfera del Estado-nación, la expresión de la crisis se se relacionan con los aspectos rnacroeconórnicos. ( 1
¡f
observa en la credibilidad del Estado en tanto instancia de Algunos autores, con1o Ghéhenno, plantean una nueva ( 1!
representación y legitimidad. La pérdida de estos atributos, serie de inconvenientes de los Estados-nación vinculados a la ~-
otrora constitutivos del Estado, muestra dificultades en lo ( \
planetarización de la agenda mundial y los efectos económi-
que atañe especialrnente- a la?. instituciones que intervienen cos de la globalización. De esta forma, se resignifican cues- (t
en lo sociaL El rnercado "cornpite" con la dem.ocracia, y de tiones elem.entales de los Estados-nación, corno las nociones ( ~
alguna fornu la pone en jaque, espe_s::ialmente restringiendo de territorio, soberanía, fronteras, crecimiento demográfico, il
( il
la noción de ciudadanía. "valor" de los habitantes del territorio. Pareciera que en la :¡
El mercado no garantiza la igualdad, enwnces surgen res- . actualidad no irnporta tanto la cuestión del territorio sino el ( 1
tricciones en la ciudadanía; y el acceso a los recursos básicos acceso a las redes de con1unicación o a las fonnas de produc- ( :Íl
de bienestar que antes eran provistos por el Estado, o rníni- ción rentables que trasvasan las fronteras de los Estados y ('!
mamente asegurados por éste, dependerá de la inserción de que responden a la lógica del costo y el beneficio, facilitando ( ,¡
cada persona en el rnercado. Inserción que se presenta en ge- el desarrollo de grandes empresas que son incluso más pode-
neral plagada de incertidumbre. Así, la salud, la educación y rosas, en n1uchos casos, que los propios Estados-nación.
( ¡
la vivienda se rnercantilizan y pierden el sentido social que Estas transforrnaciones, vistas desde la esfera del Estado, (
antes les prodigaba el Estado-nación, situación que se natu- implican un fuerte impacto en sus instituciones sanitarias,
raliza en este nuevo lugar. La ornnipresencia del rnercado en (
educativas, judiciales, etcétera, las cuales se nunejan apa-
detrirnento del Estado tennina, de alguna manera, deslegiti- rente.mente con una lógica más vinculad2 a las formas de (
(
54 SS {
L_
-e· \

Alfredo J. Carballeda
i

Crisis, nuevos escenarios e intenJención en lo social


producción del keynesianismo, organizando aparatos buro-
/
1 cráticos que muchas veces son percibidos con1o carentes de Estas nuevas modalidades de la política impactan en for-
) "sentido", tanto por los sujetos de la intervención en lo so- ma relevante en la representación y legitimación de los Es-
cial como por aquellos que la llevan adelante. Como conse- tados-nación.
)
cuencia, aparecen las organizaciones de la sociedad civil, las Por últiino, si presentáramos una reseña sucinta de la de-
) que se presentan con1o nuevas mediadoras y desde donde n1ocracia en la Argentina, deberían1os seüalar, en primer lu-
surgen fonnas de intervención novedosas. De todas fonnas, gar, que la generación del '80 implicó la aparición de una
las posibilidades de sustentabilidad de estas organizaciones "den1ocracia" de notables, donde sobresalían los sectores te-
)
son bastante complejas y en n1uchos casos sobreviven gra- rratenientes del país; luego se pasó a una democracia de par-
)
cias a subsidios del Estado que, finahnente, terminan trans- tidos, interrumpida infinidad de veces por sucesivos golpes
( fonnándose en deuda externa. de Estado, y_en·los últimos ai'ios nos encontramos con la ac-
A su vez; la aparición de nuevas problemáticas sociales, tual democracia de 2Pinión, en la cual lo mediático desem-
como la violencia urbana, la drogadicción, los delitos eco- pefia un papel fundamental.
> r lógicos, las infecciones por \liH, etcétera, ocasionan a las
¡ instituciones crecientes dificultades para dar respuesta de-
bido, en !)arte, a la insuficiencia de recursos. A estas cues- Algunas consideraciones generales
tiC::nes podría agregarse también que, en este escenario, los sobre la intervención en lo social hoy
)
problen1as clásicos que se presentaban a las instituciones y
j
otros dispositivos para la intervenciónson percibidos como Una posible vía de entrada a la situación actual de la in-
'
) nuevos :Junque sean antiguos. Así, por ejeinplo, el 8.lcoho- tervención en lo social puede contemplar "los escenarios de
) 1isrno, la violencia bmiliar o la tuberculosis demuestran la la intervención". La palabra "escenario" implica ciertas ten-
necesidad de nuevas formas de intervención diferentes de dencias y ca1nbios conceptuales dentro de las ciencias socia-
las de antaí1o. les, que pueden ser útiles en la medida en que sea posible
/ El discurso político se torn:J homogéneo, la política p8.re- una apropiación de ellos para la intervención en lo SQcial.
) ciera tr:Jnsformarse 111ás en una cuestión de iinagen o de En otras palabras, la noción de escenario reinite a algo par-
:Jgenda mediátic:J que de ideales o de diferentes formas de in- ticular: es cainbiante y también puede Inudar dentro de una
terpretación y comprensión de los problen13.s de h sociedad, 1nisn1a trama, es decir, dentro de un n1ismo guión; de este
:Jsoci8.d:Js 8. los grandes relatos exp1ic8.tivos. TJ.l vez de J.hí Inodo, la intervención en lo social se transfonna en una he-
) surja el cuidado en los discursos, la voluntad de no confron- rnln1ienta de trabajo, en tanto pueda definir una secuencia
) tación, la aparición del pragmatismo con1o virtud, etcétera. de acciones, pero especi:.1hnente un horizonte. Ahora bien, ;:¡

Gobernar equivale a "gestionar" y se privilegia la eficiencia, cada visión de la intervención en lo social conlleva una serie
)
sin que se detenninen con claridad hs n1etas que se preten- de interrogantes y de nuevos aportes.
den alcanzar, más allá de las económicas o gerenciales. La Dentro de un escenario hay actores que ejecutan los pa-
) propaganda electoral se transfonna en publicidad y búsque- peles según el guión, pero que tienen cierto (nuevo) protago-
1 da de fonnas de COinunicación que respondan a las den1an- nismo y una posibilidad de cambiar la trama que general-
das de la agenda y el curso de las encuestas. mente es producto de la interacción entre actor, papel y es-
cenario. En este aspecto, la visión del "otro" pbntea la nece:- ,.
j
S6
S7

J ¡.,
ft
<J
i?:
;.;'
l'\l;

4- 1
lt
lo~
1

r~ A!fi·edo J. Carbal!eda
1~ Crisis, nuevos escenarios e intenJención en lo social (
~~
'U
1 • sidad de nuevos acercanlientos donde la palabra de éste, su (
en condiciones de integrar el sistema y quiénes debían ser
¡~ cotidianidad y su historicidad sugieren caminos posibles en
la dirección de la intervención en lo social.
adaptados para ingresar a éL
Actualrnente existen tendencias dentro del campo del
Dicha intervención, observada desde una perspectiva tea-
Trabajo Social y de otras disciplinas que intentan compren-
tral, y en especial desde el teatro isabelino, nos perrnite des-
der y explicar el escenario de la intervención desde la pers-
cubrir que el actor se ha transforrnado en una figura Ínlpor-
pectiva del actor, su presentación, su vida cotidiana, pero que
tante, ya que de su desenvolvirniento -y no sólo del guión-
atienden especialrnente al n1odo como éstos fueron construi- (
van a surgir la trarna y el desenlace de la obra. No ocurría lo
1
dos a partir de los papeles que se les asignaron desde la fami-
~~
rnisrno en la tragedia griega, donde "las cartas estaban tira- {
lia, las instituciones o la sociedad.
das desde el principio" y el papel de los actores no era más (
~ que una función o rol preestablecido que signaba la obra en
La cuestión de la "construcción" de la subjetividad remi-

l~ te a una serie de discusiones que se remontan a principios de (


la medida en que era aplicado, desplegando, en definitiva, lo
los años sesenta, cuando cornienza a cuestionarse que el len-
lb1~ que ya se prenunciaba en el Primer Acto: los hornbres, en
tanto actores, son aquí sólo "juguetes de los dioses".
guaje sea un m.edio, una instancia que se interpone entre la
realidad y el yo, para considerarlo capaz de construir tanto el
(

r
l¡¡j¡;t La utilizJción de la noción de "escen;nio" implica tam- (
yo corno la realidad.
~~ bién cierto reconocimiento de la heterogeneidad de lo social,
Aceptar estas hipótesis implica renunciar a los enunciados (

IDrD ya que lo que antes se consideraba hornogéneo, en tanto "es-


cenario" previsible donde se suponía que se expresaba lo so-
generales, pero fundamentalrnente irnplica una necesidad de
acceso a la singularidad, no sólo del actor, sino también del pa-
(
ci~ll, era carJcterizado rnediante el establecirniento de rela- (
~ pel y del escenario. Es por eso que algunos autores llaman a
~ ciones caus:1les y una fuerte tendencia a construir enunciados
1 .

estas cuestiones, cuando se relacionan con la cornunidad, el (


'a.
~
generales. En otras palabras, el actor era un "beneficiario",
"estudio local". Pero, tarnbién en concordancia con el concep- (
1

su p~1pel era su "rol" y el guión representaba la norrnatividad


~ to de "construcción de problemas sociales", para algunos au-

, ~

)
de la sociedad, de acuerdo con la concepción occidental y he-
gemónica de "nonnal y patológico". El escenario era su
rnundo social, no su contexto; un_.plundo social construido
según variables, tasas e indicadores que er~1píricamente sig-
tores, con1o Rerni Lenoir, este tenu no sólo designa el nuevo
objeto de estudio de la sociología sino también las dificultades
que encuentra un investigador frente a su objeto de estudio.
También lVIurray Edelman, en su libro La collstrucción del espec- t''
naban cornportarnientos.
; T:1l vez las formas dé sociabilidad eran vistas solamente
táculo político, pone el acento en aquello que se construye co-
mo problem.a social, especialrnente desde el punto de vista dis-
t desde esta concepción. Es decir, la sociabilidad, en tanto re-
cursivo. Por últirno, Guillermo O'Donnell ubica la construc-
~ lación social, lazo social, intercan1bio o reciprocidad, tenía,
ci~n de problemas sociales dentro de la agend_a pública. (
antes de la en1ergencia de las nociones de escenarios, actores,
Por otra parte, el acceso a la singularidad implica en prin-
p:Jpeles, una dirección unívoca o universal. Planteado de otro
cipio un giro significativo para la intenTención: ya no intere-
modo: las relaciones sociales eran ent~ndidas a partir de pa-
saría sólo lo que "sobresale" sino cón1o se construye aquello
r~1rnetros universalr11ente establecidos corno nonnales o pa-
que ernerge en una entrevista, en una asarnblea, en un traba-
tológicos desde diferentes teorías soci:1les o visiones recorta-
jo grupal, cornunitario, etcétera. Pero esa mirada sobre lo
d:J.s de éstas, que detennin:1ban en definitiv;:¡ quiénes estaban
que ernerge exige dejar de describir lo social para intentar

53
59 \,
- )

~ Alfredo] Carballeda
Crisis, nuevo.\ escenarios e inten.Jención en lo .wcial
) analizarlo e interpretarlo, no sólo desde una perspectiva "ge- /

) neral de lo local", sino desde su relación con la intervención desde una perspectiva normativa. De este modo, la dirección
en lo social, en la medida en que ésta construye y desconstru- de la intervención se "ata" a una agenda ten1ática que en ge-
)
ye la visión que la sociedad tiene de los problemas sociales neral se vincula a los in ter eses de los sectores sociales do mi-
) n1ientras actúa sobre ellos. nantes de determinada sociedad. En el caso de la Argentina
) \Tolviendo a la cuestión de los escenarios, es posible acor:- de principios del siglo XX; gran parte de los dispositivos de
dar que en ellos podernos encontrar inscripciones singulares y la intervención en lo social se relacionaron con la búsqueda
)
que el conociiniento de éstas puede trocar inevitablemente una de una cohesión que intentaba disciplinar a los sectores in-
) n1igrantes y a las poblaciones desposeídas que no cumplían
mirada descriptiva por una rnirada interpretativa. En otras pa-
! labras: permite alcanzar una concepción de lo social y; especí- con los ideales del modelo de país que proponía la denomi-
) ficamente dentro del trabajo social, una visión de la cuestión nada genera~c_ión del '80. En otras palabras, la preocupación
social corno algo construido a través derepresentaciones, sím- de la intervención consistía en eliminar del horizonte la ame-J'
)
bolos, signos, etcétera, visión que en definitiva intenta con1- naza de la anornia social. De ahí la aplicación de mod2lidades
1 1)
¡ ¡, prender y explicar los padecünientos de los sujetos que recu- normativas de intervención que se transform2ron rápida- ,
mente en mecanismos de éxclu~ión y disciplinamiento para
t ¡ ,)
rren a los servicios sociales, y desde allí darle dirección a la in-
tervendón. grupos sociales predeterminados.
1
En la segunda perspectiva se plantea que lo social -en t;:m-
1¡) Desde una perspectiva, si se quiere, episternológica, estos
¡!
·1)
i
cambios implican dejar de lado los enunciados generales al
estilo de las ciencias naturales. Cmno plantea C. Geertz:
to cuestión social- se construye en fonna discursiva y extra-
discursiva, lo cual produce como resultado irnaginarios socia-
1 ¡'.
. ) les. En consecuencia, la intervención necesita acceder a los
¡, [lo social] no se expresa mediante leyes corno la de Boyle, o en fuerzas espacios microsociales donde se construye la cotidianidad de
) COino las de ·volta, o a través de n1ecanisinos co1no el de Darwin, sino
¡r los sujetos sobre los cuales interviene. Esta mirada necesaria
. ' ) por medio·de construccio~es cmno las de Burckhard, YVeber o Freud;
a la vida cotidiana presupone, en principio, que lo social se or-
!t an;\lisis sisteináticos del n1undo conceptu<~l en que \"Ívenlos C07ldottíe7·e,
los c<~lvinistas o los paranoicos (Geertz, 1983 ). ganiza en términos de símbolos cargados de significados, que
1¡ )
. ) la identidad de los !'l,ujetos se construye en ámbitos de inter:.
!:. ) En definitiva, dentro de la intervención en lo social se pue- cambio y reciprocidad, y que lo social se explica desde lo sin-
den plantear dos tipos de horizontes: aquel que se vincula al gular. De esta forma, el acceso a lo rnacrosocial se construye
) sostenirniento de la construcción contractual de la sociedad, y desde ese "otro" que se transfonna en protclgonista y no en un
/
\
aquel que se relaciona con la construcción de la sociedad des- objeto de la intervención. A su vez, si la organización de la vi-
de las relaciones, los vinculas y los lazos sociales. da social es entendida en términos simbólicos, el análisis y 13
)
Según la primera opción, es posible que la intenrención se intenrención en lo social se orientan hacia la búsqueda de sig-
vincule al disciplinamiento a partir de una agenda temática nificados (acontecin1Íentos, irnágenes, expresiones, acciones,
preconcebida que pone en escena una serie de problernas so- etcétera). En definitiva, los significados están inscriptos, se
) ciales. En este caso, a lo largo de la historia se depositó y podría decir, en un texto que es necesario descifrar, y desde el
orientó enérgicarnente la rnirada hacia las cuestione.s quepo- cual el barrio, la vivienda y las instituciones pueden ser leídos.
dían "potencialrnente" atentar contra la integración social
.
) 60
61
.,
1;
"" ~r!
*--~
,.¡;_'-

'"1>
¡,""
,_ (
' ¡-;•,
·\if
{
e (
0 (
" tl'
--.::;;
~

CAPITUL03 (
Fragmentación, exclusión y ciudadanía: (

nuevos interrogantes (
para la intervención en lo social (
(
(
(
(
(
(
El estallido de lo social (
(
Desde fines del siglo XL'C, el Estado se presentó ante la
(
sociedad como un gran instrumento de reparación y cohe-
sión social. En este n1arco comienzan a desarrollarse dispo- (
sitivos de intervención que apuntan a la contribución del ac- (
tor, en tanto sujeto, individuo o ciudadano, al funcionan1Íen-
to del "todo social". Desde esta perspectiva, el Estado se l (
i
constituyó corno un fuerte constructor, o por lo n1enos sos- ' (
tenedor, de identidades de diferentes grupos sociales y co-
rnunitarios. Distintos autores sitúan el surgimiento de las
1
(
ciencias sociales y en especial de la sociología en esta etapa,
(
justamente a partir de la "búsqueda del lazo social perdido";
de ahí que planteen que la aparición de la sociología denun- (
cia la falta de su objeto, es decir, el lazo social y, en definiti- (
va, la sociedad. En los países latinoarnericanos, el Estado es ( -

)
el constructor de la nación; en otras palabras, la nación lo
precede y genera también una manera de cohesión que con- (
vivirá con el Estado, a veces en forma armónica, otras den- (
-~~~ tro de un marco de conflicto y contradicción. (
)' Según IYiax vVeber, la pérdida del lazo social se debe a la
(
J racionalización de la vida social; originada en las grandes pro-
fecías racionales que habrLm roto el "encanto migico del m un- (
(
63
\
.:;......
Alfredo J. Carballeda

tos cambios no implicarían obstáculos epistemológicos (Ba- CAPÍTUL04


chelard) o revoluciones dentro de cada campo disciplinar
(Althusser)? En definitiva, ¿cu;,íl sería la validez empírica de
La intervención
esas "nuevas" conceptualizaciones?
Estos interrogantes se vinculan posiblemente a rnuchos
otros que la práctica del Te:Jlxtjo Social y otras disciplinas que
intervienen en lo social vienen fonnul::mdo; de alguna manera
n1uestran la existencia de saberes y prácticas en un contexto de
crisis. Pero también suponen algunas cuestiones novedosas.
En principio, todos estos interrogantes son compartidos
por otras práctic:Js como la psicología o l::t medicin:1 y, por otro La intervención y las diferentes IThlneras
lado, ol ·vez, su resolución sirv<l como posibilidad de creci- de comprender la problemática de la integración
miento de ésras ante la crisis de lo antiguo y de lo fundaci01ul.
En definitiva, si las nuevas formas de la exclusión tienden Los sucesos y cuestiones que hernos trabajado previ,1men-
a n:1turalizarse y a construir nuevas etiquet:Js sociales, se te, y que se relacionan con los diferentes escenarios de la in-
vLJelve necesario indagar acerca de estas últirnas, quizás pa- tervención, rnuestran un:J serie de relaciones que es posible re-
ra desconstruirlas, estudiando su confonnación histórica, su cuperar para profundizar el estudio del área de la intervención
relación con una identidad "impuesta". Esta identidad im- en el presente. En principio, esos escenarios reciben en forma
puesta, que tal ,-ez no deje ver b propi8, es la que se rel:Jcio- singular el impacto de diferentes formas de expresión de la cri-
f) na con L1 propia historia de esos "otros" que sien1pre se han sis, en tanto surnatoria de 2contecirnientos que se inscriben de
'~
'
: .F
'

presentado en el lugar de la demand<l de la intervención en rnanera singular en la denominada "cuestión social". De ahí
~-)
'~'4' \ lo social. que sea posible indagar, entre otros aspectos, :Jcerca de estas
~
r_)-
~,
De este rnodo, orientar la rnir~1d~1 hacia las nuevas fonnas
de la exclusión y la construcción de ciud<1danías, si se quiere
cuestiones en diferentes espacios Inicrosociales donde se desa-
rrollan la vida cotidiana, las instituciones y las prácticas funda-
¡,, ) das en la modernidad.
fr;:¡grnenurias, empobrecidas o fant<lSrnáticas, irnplic<1 aproxi-
1

·~
7L' marse a lo social considenmdo la visión de ese otro que en di- Corno ya fue planteado, de esta fornu y desde una pers-
~_,!
ferentes aspectos demanda, <1 pesar de la c;isis ·ae ~bs pr~'ícticas, pectiva históric:J, la intervención en lo soci::d surge fuerte-
~) la intervención en lo social. Pero, a su ,-ez, es posible intent;Jr rnente n1arc:Jd<1 por una tradición nonnativa, signada por el
~~ otras YÍas de entrada al análisis y estudio de una sociedad don- propósito pedagógico como fonna de Inantener la cohesión
~.) de la exclusión social es un dato nmy signiEcativo, tratando de del "todo social". Lo social en ténninos de intervención re-
~ rnite, entonces, a la idea de "conjuntos de dispositivos de
mirar desde allí la posibilidad de encontrar elementos que sean
1)
""'~:' asistencia y de seguros en función de mantener el orden o la
útiles para pensar la interYención.
t) cohesión de lo que denominamos sociedad". En definitiva, la
" )
intervención se relaciona con la "problernática de la integra-
,1
¡1 )
ción" y, en este sentido, es posible plantearse diferentes ca- ..
rninas de resolución para la integración.
ej
() 90
91

~
·.., ~
~·;
.,.
..¡;,'~

,,~-
---===~~-~-=~~~- ----- = -----··"-----=~'""'===·:=-=:..=:

f
.¡{
(

Alfredo J. Carballeda ! La inte7-<.Jcnción


\V...

Por un lado, la tradición normativa pone el eje en el or-


l (!;,)_
(i)
"
den de la sociedad. Un orden, si se quiere, constituido arti-
ficialmente y mantenido a través de dispositivos de discipli-
l La intervención en lo social corno proceso

La palabra intervención proviene del ténnino latino in-


( 14i~
e¡.¡J¡
narniento que se aplican n1ediante prácticas e instituciones. tcnxnio, que puede ser traducido corno "venir entre" o "in-
Según Juan Carlos Portantiero, otra posibilidad de re±1exio- terponerse". De ahí que "intervención" pueda ser sinónimo
(,
nar sobre la problernática de la integración consiste en pen- de mediación, intersección, ayuda o cooperación y, por otra
sar lo social desde una perspectiva diferente de la del utilita- parte, de intromisión, injerencia, intrusión, coerción o re-
risrno o el positivisrno. Estas cuestiones están presentes en presión. En definitiva, en todo proceso de intervención en lo
¡.
1 los orígenes de la sociología como campo de preocupación, soc:al podernos, en la Inayoría de los casos, encontrarnos con
corno así tan1bién en el "nurxisrno occidental", a partir de arnbas caras d_[':-una "rnisn1a rnoneda". En otras palabras, al
una desmitificación de lo social que generaría propuestas ser la intervención u~1 espacio, momento o lugar artificial-
contrarias a las ideas de Kautski, Lenin o Bujarin. mente constituido en ·tanto acción, desprenderla de una· de
En coincidencia con el n1alestar frente al optirnismo ra- las "caras de la rnoneda", separarla de esa cesión "hobessia-
cionalista, la comunidad es la respuesta al rnundo fuerte- na" de soberanía, irnplicar<Í ciert;:J. dificultad, especialmente,
mente fragmentado del contrato. Así, la idea de Jsociación si tenem.os en cuenta sus aspectos fundacionales.
es trocada por la de lazo social o vínculo social. Ferdinand Reconocer lo artificiJl de la intervención implica bcísica-
Tonnies plantea h articulación entre cornunidad y asocia- nlente tender a su desnaturalización, entenderla como clispo-
ción mediante los lazos sociales, articulación que implica un siti\'O que se entrOJnete en un espacio, en tanto existe una de-
viraje t;:mto respecto de la perspectiva conservadora de manda hacia ella. De ahí que la demanda sea el acto fundador
Comte como respecto de la reivindicativa de la clase obrera de b intervención. En este aspecto, h dernJnda proviene de
proveniente de los escritos de 1.\Iarx. De estJ fonna se m:J.r- ¡ los sujetos que acuden a las instituciones, los organismos, et-
ca la tensión entre la pareja indi·viduo y progreso generada cétera. Pero, también, la denuncia es generada desde las insti-
en la Ilustración y la crítica ronúntica a esa parej:1 desde el tuciones, la agenda ele políticas públicas, los medios de comu-
pensamiento tradicionalista. nicación, etcétera. En definitiva, de la visión de "problema so-
Todo este proceso co1nienza a observarse en el contexto cial" que una sociedad tiene.
de principios del siglo XX, cuando los nuevos escenarios re- En efecto, la intervención en lo social implica una direc-
rniten a las masas urbanas. Nlax \Veber sostiene que las ma- ción defi.nida desde la denuncia o la construcción de ést<1, en
sas deben dejar de ser un objeto pasivo de la administración, relación con la denominada "cuestión social". Por otra par-
rnientras que Antonio Gramsci plantea que los grupos socia- te, la intervención implic1 la existencia de una autoridad:
les, por el solo hecho de unirse, modifican la estructura de quien interviene lo hace porque está legitimado a p:utir del
b sociedad (Portantiero, 1998). reconocimiento del ejercicio de un derecho, o porque hay un
En la actualidad, estos aportes de los autores cLísicos de estatuto que reglan1enta su gestión, de n1odo que b interven-
las ciencias sociales pueden ser útiles para repensar la socie- ción se estaría autorizando a sí rnisrna, a partir de un status le-
dad desde la problemática ele la integración, marcando un (
gal constituido.
sentido diferenciado a la intervención en lo social. La intervención también implica la elucidación de los da-
'~
tos cornplejos de una situación o aconteciiniento, en unto
.,.,.
92 93
\
( ).
'"·-.

), Alfredo J. Cm·ba!leda La intenJención
~;

·.'-.:.{ aproximación desde un nurco cornprensivo explicativo de paga la intervención o a quién ambos (profesional y sujeto de
esa situación o, sencillarnente, en tanto búsqueda de una se- la intervención) deben rendir cuentas.
cuencia lógica que dé sentido a lo que se presenta corno de- La intervención iinplica un contrato, en tanto detenni-
manda y a su vez plantee la posibilidad de respuesta a partir na con precisión un conjunto de reglas prácticas relaciona-
de determinados dispositivos para la acción. En otras pala- das con ella. De ahí que la intervención sea un proceso
bras, intervenir implica la construcción de una lógica del fuerten1ente atravesado por las cuestiones anteriorrnente
acontecimiento fundante de la dernanda desde cierto marco 1nencion:1das.
teórico o cam.po de saber. Pero, en definitiva, ¿qué debe hacerse desde la interven-
En este sentido, la intervención desencadena una serie de ción, en especial desde las expectativas sociales que ésta ge- _
expectativas y consecuencias fuertemente ligadas a la cons- nera? La intervención supone alguna forma de búsqueda de
trucción simbólica y a las representaciones de quien está in- respuestas a interrogantes en1inenternente sociales; por lo
ten·iniendo. De esta forma, una rnod~1licbd de inten'ención tanto, debería producir modificaciones en relación con la
se ,·incula a un determinado rnarco cori'ceptual que, ligado a cuestión puntual en que es llamada a actuar; así, nuevainen-
una serie de a·portes teóricos y empíricos relacionados con el te aparece la delirnitación de un territorio, el espacio o lu-
~
.ti )
contexto, genera "fonnas típicas" de intencención.
En un trabajo de in,·estigación realizado en la Universi-
gar de la cuestión social. En este aspecto, la noción de terri-
torio que plantea .LVIichel Foucault puede ser útil, en tanto
dad Nacional de La Plata se desarrolla la posibilidad de apli- demarcación política: "Territorio es sin duda una noción
·" clción de la noción de "rnodelo" p:1LJ. lograr una aproxim.a-
,, ) geogdfica, pero es en primer lugar una noción jurídico-po-
ción rnás exacta a las fonnas de intervención: lítica: lo que es controlado por un cierto tipo de poder"
"'
j (Foucault, 1980).
Una forma posible de estudio y an,1lisis de las pdcticas que actúan den-
. ) tro del campo de la salud es a traYéS de la utilización de la noción de
De esta fonna, el lugar de la intervención se transfonna
mo¿ielo. Desde esta perspectiva podrían ,¡honbrse t<lllto los fundamen- en territorio, es decir, un espacio jurídico, que habla de la le-
"- gitimidad de la intenJe7Jción, y político, que marca la "agenda"
tos epistemológicos de las inism:1s;como así también las distintas ma-
neras de intervención profesional, en diferentes contextos y en distin- donde se constrtt) C7Z diferentes aspectos de la cuestión social.
1

) tos momentos históricos (B<lrberena y otro~, 1998).

)
En definitiva, la intervención es un iJroeedimiento que La intervención desde una perspectiva asentada
) actúa y hace actuar, que produce expectativas y consecuen- en el concepto de con1.unidad
cias. Así, la intervención implica una inscripción en ese
"otro" sobre el cual se interYiene, quien a su vez genera una En principio, y retonundo la visión cercana a la noción de
"rnarca" en la institución y desencadena una serie de dispo- cOinunidad, la intervención se apoya en una serie de cuestio-
........ sitivos e instrurnentos en ésta . nes que es necesario precisar. La prirnera de ellas reinite a lo
) Estas características de la intervención irnplican una serie social, construcción que puede presentarse corno discursiva y
de interrogantes. En principio, desde una visión fouc<iultia- que genera sujetos de conoci1niento. En ténninos de cotidia-
na, las preguntas girarían alrededor de quién tiene poder pa- nidad, lo social se construye a partir de imaginarios sociales,
Ll irnpulsar la intervención, o, desde otra perspectiva, quién ~
de representaciones, que geneTJ.n diferentes iinpactos en la
1

) 94 9S J.
~:
1
1
1,
or•
<~
..
....
"\
't
~.~
(J
\ .J._
AljJ-edo J. Carballeda La interuención ( -
..}
,. singularidad de cada grupo, barrio o sujeto. Desde la pers- social que se ubica en último término en las experiencias vi-
(
d
-

pectiva de los imaginarios sociales, in1aginario no es sólo vidas por el individuo. Pero la experiencia social resulta ser, (~
"irnagen de", sino una creación incesante, indeternlinada en definitiva, cornunitaria. (
porque es atravesada por lo psicológico, lo social y lo histó- Por su parte, lo simbólico impacta en la esfera del sujeto
rico que, en definitiva, impacta en el orden de lo reaL ( ...
desde una fonna particular en el orden de lo reaL En este ·::::;
A su vez, la noción de "representación" se relaciona con aspecto, esa relación entre lo simbólico y lo real puede ser
un conjunto de conceptos, percepciones, significados y acti- entendida de dos maneras diferentes: a partir de una con- (
tudes que los individuos de un grupo comparten en relación cepción aristotélica, y en este juego se capta el eidos o esen-
con ellos rnisrnos y con los fenómenos del rnundo que los cir-
cunda. A su vez, esas representaciones se resignifican en una
cia, y desde una visión positivista, mediante la cual se capta
la totalidad objetiva a partir de la memoria. Así, la "reduc- (
~1 ..,.¡
··'
serie de espacios n1icrosociales que tienen corno con1ún de,. ción eidética" permite la reconstrucción del mundo de la 'lo
nOJninador a la vida cotidiana. (
experiencia, en tanto elementos, "capas" de sentido, genera-
Por otra parte, la visión de lo social como :1lgo constitui- ción de sentido, horizontesde sentido espaciales, tempora-
do de la vida cotidiana exige considerar la construcción de

a
les y temáticos (\Valdenfels, 1997).
intercambios y reciprocidades dentro de un grupo, fan1ilia, Desde la búsqueda de acceso a la subjetividad, lo que re-
barrio, etcétera. Así, se intenta comprender y explicar lo so- sulta de ese juego de articubción entre los órdenes de las re-
cial desde la singularidJ.d, centralizando la mirada en los pro- presentaciones, lo real y lo sirnbólico, es lo que se denomina ( -:'
pws actores.
A su vez, desde esta perspectiva, b vida social es organi-
zada en términos de símbolos, que adquieren significado se-
"registro", y éste se vincula a irnágenes anteriores que son re-
tomadas, asimiladas y se resignifican. En definitiva, se en-
/i
~
(<4
cuentra en relación con un complejo de imágenes que prece-
gún la representación de quienes construyen y recrean el den y dan forma a una nueva impresión. Las simbolizaciones (~
mundo en que viven, el que a su vez está condicionado por ·~
se van creando a través de las rnediacíones eutre sujetos, en ( ""
( ~;.
int1uencias nucrosociales que se resignificar<'ín dentro del or- un espacio-tien1po que se comparte. Lo soci;ll implica una
den de lo real, en ténninos lacanianos. -~
comunidad que existe y se recrea a través de sfrnbolos mu- (-,,
Desde una visión cercana a la fenomenología de Ed- tuos. De esta fonna (especialmente a partir de bs formula-
rnund Husserl y de Alfred Schütz, la "acción" sería la uni- ciones de Alfred Schütz) es posible pensar la constitución de
dad de la sociedad. La acción se centra en el análisis y la ex-
la intersubjetividad. En este aspecto existe una serie de rela-
periencia personal de los individuos. De esta fonna, la "ver- . ~
dad" de la vida social se encuentra en la subjetividad de sus
ciones entre diversos autores que recibieron int1uencias del (~.
pensan1iento fenmnenológico, con1o 1\1erleau-Ponty, Sartre, ~
participan tes.
Ricoeur o Derrida, en quienes lo que sobresale es la ponde- ( .•-:

~
..
~

Perspectivas filosóficas como las rnencionad<i_s revelan la


ración de lo subjetivo. En definitiva, la experiencia social se (_.~
necesidad de aproxinurse a la subjetividad de ese "otro" que
construye en gran parte dentro de este juego, de rnodo que (~
se presenta en el territorio de la intervención, a través de una
la conciencia humana presupone la realidad y existencia de ~
serie de interrogantes, que van desde cómo construye su (
otros. Las experiencias de las personas esL1n mediatizadas _,g'
rnundo a córno le da sentido, pasando por cómo lo explica. (
por los n1odos de pensar y sentir, que se transiniten a través
Es posible, entonces, acceder a una "explicación" de la vida de los lazos sociales.
~ .....:

96
97
\,.
(
."
)
'--·

\.¡) Alfredo J. Carba!leda La intervención

L! j La intervención, planteada desde este lugar, implica una nea de trabajo es posible hallar valiosos aportes en los textos
necesaria búsqueda de significados en las instituciones, ac- de Castoriadis sobre la "elucidación crítica", en la visión de
la desconstrucción de Derrida y en el análisis genealógico
w
.,..
ciones, imágenes, expresiones, acontecin1ientos que en defi-
nitiva construyen lo cotidiano. Acontecimientos que de algu- que propone _iVIichel Foucault. La dimensión sociohistórica
~ na rnanera se inscriben en un texto: así, el barrio, la vivienda, del sujeto implica, por su parte, la búsqueda de criterios
~ ~ la institución, etcétera, se nos presentan cmno textos a deve- n1ultirreferenciales que penniten pensar de otro n1odo la se-
~
lar e interpretar; textos que en definitiva remiten a un "orden paración artif1cial entre individuo y sociedad.
¡..J grarnatical", fuerternente rnarcado por la singularidad de En definitiva, los sujetos construyen su identidad en un
~~ quienes escriben y reescriben las diferentes inscripciones. juego de articulación de los órdenes imaginario, simbólico y
¡..J La importancia del vínculo entre represent~1ciones y coti- reaL En estas condiciones es posible pensar la denominada

w dianidad implica una necesaria mirada a la relación entre las


ciencias sociales y la subjetividad.
intersubjetividad o bs diversas nunifestaciones del padeci-
n1iento subjetivo asoci::1das al atravesan1Íento de lo real, lo
~ Desde los inicios de la modernidad, la separación de las que se presenta corno den18nda casi constante hacia la inter-
1
-1
nociones de individuo y sociedad rnarcó toda una serie de vención en lo social.
controversias de tipo espistemológico. Individuo y sociedad A su vez, la identidad del sujeto se constituye en un espa-
fueron históricarnente presentados cmno pares antinórnicos. cio-tiempo donde lo singular se encuentra con lo colectivo,
'-' _)
Luego, sobre todo a partir del siglo XX, se intentaron cons- con lo histórico, con los otros. El horizonte de la interven-
~. j ción en lo social, en relación con la problem:ltica de la inte-
truir infinidad de puentes, relaciones e interacciones entre
) ambos. Uno de estos intentos es el que llevó adelante, por gración, está fuertemente ligado a la identidad, vinculada a su
,) ejemplo, la psicología social. vez a formas de entender y explicar la historia y la cultura.
En la rnodernidad, el individuo era presentado corno lo A partir de que la sociedad "construye" problemas socia-
)
"interno" y la sociedad con1o lo "externo". En principio, la les, el sujeto de la intenrención mediatizaesa construcción en
::"1- ") su vida cotidiana, desde un rnarco comprensivo explicativo
noción de subjetividad dei1tro del campo de las cienci<lS so-
) ciales implica la no separación de ambas instancias. Pero lo que le dará forma a su padecirniento. Pero es justarnente
subjetivo, la subjetividad, no puede _::;er pensado en forma dentro de esa cotidianidad donde se construyen los significa-
universal. Una vía posible de acceso a la subjetividad pasa, en dos atravesados por elementos del orden de lo real y de lo
)
principio, por el camino de la singularidad·.-Desde una pers- sirnbólico enrnarcados en rnicro y rnacrodiscursos que atra-
) viesan la intervención, que, en este sentido, irnplica un pro-
pectiva si se quiere rnetodológica, se hace necesario particu-
larizar aquello que ha soportado aüos de universalización. De ceso de an~-ílisis que intenta cmnprender y explicar esas arti-
modo que esta rnirada conlleva, por un lado, b elucidación culaciones. Esa- vida cotidiana se encuentra estructurada en
)
crítica de una serie de nociones que intentarían "desenciali- diferentes aspectos y visiones y de alguna rnanera enmarca la
) intenrención en lo social, por eso se hace necesario cmnpren-
zar" lo social cotidiano, y, por otro, surge la necesidad de tra-
) bajar la dimensión sociohistórica de la subjetivid<ld. der y explicar los aspectos significativos de la vida social, e in-
) Desde la perspectiva de la desencialización, este camino tervenir buscando transfonnaciones, en definitiva, constru-
implicaría des-encubrir aquello que una hornogeneidad arti- yendo la visión particular del acontecirniento que convoca a
)
fícÍ<llmente constituida eb boró u ocultó. Dentro de esta lí- la intervención. •
j

__/
98 99
)
~.
~-1
•"Jf't
,.
'"1;

r j~
Alfredo J. Carballcda ,,
La intcn'ención ( '

·<./t.
Desde este punto de vista, resulta necesario definir y (
• abordar la noción de identidad, ya que la intervención en lo Así, la intervención se construye desde la producción y 'W "
reproducción cotidiana de la vida social, explicitada a través (
social se liga a la idea de "comunidad". En definitiva, h di-
rección de la intervención se orienta hacía la cuestión de la de. n1últiples expresiones de la cuestión social. Para una in- (

identidad como un elemento articulador de lá problem<1tica tervención que se orienta a una visión de lo social desde la
(
de la integración. Así, la identidad desde una perspectiva so- perspectiva comunitaria, el acceso a la singularidad implica
cial se expresa en fonna contextua!, o sea, se inscribe en un una rnirada hacia los lazos sociales coTno elementos fundan-
tes de ésta. ( ., '
escenario que tiene una serie de connotaciones: es territo-
ri a], lingüística, familiar, hjstórica, religiosa, etcétera. La ( ""
identidad se construye en la interacción, en la int1uencia
Algunos ap~~I=tes hacia los procedi1nientos
n1utua, en el espacio de la vida cotidiana; se elabora dentro
de la intervención_?esde diferentes campos de saber
( .,
de un "sistema" de súnbolos. Por eso se relaciona con una
serie de significaciones que abarcan el trab:1jo, la vi\·ienda, la (

salud, etcétera. Así también se crea una posición o rnirada en En la intervención en lo social, lo que sobresale es la pre-
relación con las necesidades sociales y su impacto en la co- sencia de relatos. Es decir; la ir}tervención implica analiz~1r
tidianidad. relatos, que se recort<1n dentro de lo que se denomina cues-
La vida cotidiana implica en parte una serie de rebciones tión social y poseen una faz rnateri<1l y una simbólica que se
informales que se establecen entre vecinos, a1nigos, parien- constituyen de rnanera histórico-soci::d, como fonna de ex-
presión de diferentes actores soci::lles.
tes, con el objeto de construir intercan1bios y reciprocida-
des. Por ejemplo, en los trab:1jos de E. Goffman, Ja núrada Esos relatos forman parte del núcleo significativo de los
a la vida cotidiana se apoya en la importancia de las interac- sujetos que demandan intervención. A su vez, los relatos ata-
ciones que se constituyen en este <Ílnbito. Los trabajos de es- üen a la construcción real y simbólica de aquello que es pre-
te autor intentan describir las reglas que en diferentes épo- sentado coinn-11roblema. Según C. Geertz, l9s relatos port;m
en sí Jnisrnos las claves para su interpretación.
cas controlan las interacciones de la vida cotidi<1na. A su vez,
ésta puede ser entendida desde las significaciones (Geertz, Los relatos son n;¡ediados en la intervención por diferentes
1994), como procesos de producción y reproducción del or- instrumentos, así como tJmbién por distint:1s categorbs de
den vigente (Agnes Heller) o como cultura de presentación análisis. Esa construcción de los sujetos que recurren a la in-
en los trabajos (Goffman). En definitiva, se trata de relacio- tervención implica una serie de cuestiones que es necesario
nes infonnales que se construyen en la interacción diaria, y denurcar. En principio, que desde la intervención se interpre-
justamente es dentro del universo de lo simbólico donde es- tan situaciones, se captan las n1otivaciones y las intenciones de
tas relaciones adquieren significación. los de1nás, se logran entendimientos intersubjetivos, a veces se
Esas relaciones son vehículos de intercarnbios sin1bólicos, actúa coordin:1damente y dentro de un universo social. ¡~· '. ,C;~.'·l

~
los cuales comprenden la disponibilidad efectiva del otro, la Estos intentos de aproximación a lo subjetivo posibilitan
recreación del vínculo, el sustento de la pertenencia, el for- la recuperación de detennínadas categorías de an5lisis pro- '-"'~
talecirniento de la identidad, lareconstrucción de interaccio- venientes de las ciencias sociales. En principio, el pensa- e
nes, el rearmado de rebciones, la rnernoria, etcétera. Iniento de 1\~lax \Veber puede ser útil desde una perspectiva
rnetodológica porque pennite pensar la construcción de cJ-
e
100
101
(_
)
'<
\
,,) Alfredo J. Cm-brdleda La intervención
'
),
regarías de análisis y la dirección en que se realizará la inter- estar presente o no. Por otra parte, la cornprensión implica
).
'.,. vención. C01no antecedente, la escuela historicista alemana un acceso a la singularidad, en tanto incorpora la racionalidad
realiza ::dgunos aportes entre los cuales cabe destacar el propia de cada individuo. Es en este juego de comprensión y
w planteo de Dilthey sobre la diferencia entre bs ciencias his-
tórico-sociales y las ciencias de la naturaleza: las prin1eras se
explicación donde surge la "imputación de sentidos". Desde
kJ, relacionan con un objeto que les es propio y las segundas
las conocidas conceptualizaciones de 'V\7eber que apuntan a la
idea de que los hombres, para vivir, necesitan imputar senti-
¡J con un objeto que les es externo. En este rnarco surgen las dos a lo que hacen y que solamente algunos aspectos de los
rr' l nociones de er!eben (expresión) y <Hrstehen (comprensión).
~ fenórnenos individuales son dignos de ser conocidos y sólo
w Se plantea, entonces, la posibilicLld de construcción de cate-
gorías dentro de las ciencias histórico-sociales, traduciendo
ellos son objeto de explicación causal, es posible pensar en la
construcción de categorías de análisis, no sólo para entender
w en términos abstractos las fonnas estructurales de la vida. lo soci:1l o describirlo, sino para repensar b interTención. En
r~·J L:1s categorías, se;rún las concibe Dilthe~r, tienen valor, sig- este proceso emerge la idea de uniforrnidades aislad,rs dentro
nificado y fin; desde una manifestaciór1 determinada por b de la multitud, que abre paso a la noción de los tipos ideales
~ histori:l llegJ.n hasta el espíritu de los hombres que las ela-
r. ) que intentan constituir unifonnidades típicas que se aproxi-
boraron. De ::1hí que vcrsteben implica introspección. Por man a los conceptos o, en definiti>·a, hipótesis interpretativas
) otra parte, las ciencias naturales expresan una relación de con una posible validación empírica: se intenta dar cuenta,
e< usa-efecto que perinite construir un sisterna de leyes uni- desde lo individual, de los Jcontecimientos histórico-sociales,
)
versales desde la explicación. En síntesis, el aporte del pen- acceder a lo macrosocial desde lo micro, en definitiva, desde
S:lmiento de Dilthey implica un:1 relación de comprensión la palabra del otro.
~\ _)
(~'crstebcn), en t::1nto conexión, de la I-Iistoria y las Ciencias
"'[", ) Sociales.
-fL Par,:Í Dilthey, comprensión y explic1ción se presentan co~ Algunas cuestiones instrumentales
mo p<ues antitéticos. \::Veber, ini1uido en parte por el histori-
'¡' )
cismo y el ronunticisrno, tratará de articular y unificar los El pensarniento de vVeber pbnte:l la necesidad de distin-
-, ) dos conceptos. Desde b noción de q __cionalidad, tratará de guir las determinaciones de lo histórico en lo individual y lo
tt...) investigar conexiones de sentido tomando co!110 b:ise la r<<- digno de ser conocido. A su vez, también plantea la necesi-
cion~llidad con acuerdo a fines. · - ·
;i) dad de encontrar las causas significatÍVJS que penniten re-
Los <<portes rnetodológicos de .LVL1x vVeber en relación cortar el fenómeno que podrá ser tanto explicado como
-i ) con la intervención en lo social facilitJ.n b definición del aná- con1prendido (por ejen1plo, la relación entre las nlanifesta-
) lisis, la construcción de planos de análisis que integren la ciones macrosociales de la violencia, su expresión en lo ur-
) comprensión y la explicación, la incorpor:1ción de la raciona- bano y su posible intrornisión en la vida doméstics). De es-
~ ) lid,1d y el logro de b autonomía de bs ciencias sociales. to se sigue, entonces, que desde las dos últimas forrnas de
Par<1 \·Veber, explic-c<ción y comprensión no son contr.adic- expresión se pueden presentar de1nandas de intervención en
-,.)
torias. La explicación es un<< p<1rte, un n1on1ento del análisis, lo social, lo que implica una necesaria aproxirnación a los
) no es un fin en sí rnisrna, y requiereJa contrastación en1píri- cmnponentes del acontecirniento que se intenta compren-
)
c1, que implica la existenci:1 de una cadena causal que puede der y la construcción de una "lógica del acontecimiento" "'
)
102 103
)
.•
·1

~r.l
.,.·1'1
,.¡_"-
.'\!;
~,
·~ ------.::._
. :( l
(,._
(
Alfredo J. Carballeda
La intervención r·
,. que generó la dernanda. La aproxirnación a la intervención, ( ~
desde esta perspectiva, in1plica un proceso que a simple vis- Consecuentemente, para la sociología comprensiva el punto de partida
son las representaciones de los actores que no reiniten a otra cosa y, co- (
ta puede ser percibido como de individualización, cuando en
rno resultado, son en principio perfectamente "transparentes". Esta (
realidad es un intento de aproxirnación a lo macrosocial des-
de los espacios rnicrosociales.
transparencia está muy bien ejemplitlcada por la racionalidad de tlnes
(
w
(Z"il.>ccl.:rationalítiit), cuyo perfecto ejemplo es el mercado. Aquí no es ne-
~.
Desde la perspectiva de los tipos ideales de 1\'1ax \Veber, f
L
cesario recurrir a las representaciones colectivas, significados extraindi-
Yiduales o presiones normativas. Todo lo que se requiere es el cálculo
( !i
la explicación de la esfera de lo individual presupone un sa- ,..¡;
racional de costo y be.netlcio. En resumen, la acción racional con un fin (''1-
ber nmnológico, un conjunto de uniforn1idades típicas que propuesto es el n1odo de acción del bomo occo7zonúcw·, que no puede e\·i-
expresan un con1port:1Iniento que puede ser con1probado tar el ser perfectar11ente transparente porque sus razones, aunque sub- r'\
desde lo ernpírico. Éstas pueden ser elaborad8s en fonna si-
rnil8r a los conceptos a través de procedirnientos de abstrac-
jetivas, son perfectamente comprensibles para cualquier observador ex-
terno. Aqu1;_ libertad, racionalidad y transparencia están inextricable-
(1 .•ul-

('

(1..
mente ligadas (Pellicani, 1995).
ción; de ahí que el resultado sea un "tipo ideal". Este "tipo '·--._
'ii!
ideal" se constituye a partir de aquellas unifonnidades de la ('4
En síntesis, desde el pensamiento de 1V1ax \Veber es posi-
conducta de los hmnbres que están cargadas de sentido. Esas
ble acceder J la construcción de significados en la esfera del
pequeil.as uniformidades, empíricarnente cmnprobables, se
sujeto. De esta forma, un enfoque de tipo interpret:ióvo, des- (
expres::m en los ópos ideales, de rnodo que la cmnprensión
(cicrstcbcn) puede ser útil para analizar y estudiar la conducta
de la perspectiva de la intervención, im.plica la búsqueda de
n1otivaciones y no de causas, mediante el reconocirniento y
r1
con1o "acción social".
análisis de la multiplicidad de las primeras. Las motivaciones r1 .......-;
Según Vleber, la ":o1cción social" se construye en la rnedi-
se relacionan con nuevas c¿dificaciones, son productos del ,•:Jt
da en que ésta se encuentre subjetivamente relacionada de ~~
lazo social en tanto construcción de reciprocidades e inter- r'1
n1odo intencional con el comportan1iento de otros.

I-Iablamos de acción comunitaria cuando la acción humana est<Í relacio-


cambios. Así también los p8peles sociales pueden ser enten-
didos como un lenguaje, una gramática social que depende rj ('•,;;
de un grupo de sujetos detenninados, donde se construyen
nada, de una rnanera subjetiva dotada de sentido, con las actitudes de
otros seres humanos [... ].Una acción racional ligada a un fin est;Í orien- significados. Este entendin1iento requiere una necesaria re- r'1W '
tada con base en expect<ltivas. Las expectati,·as de una actitud d,lda de
otros seres hmnanos, aparte de aquel que está actuando de una 111anera
flexión alrededor de~las producciones discursivas y las prác-
ticas sociales. En otras palabras, requiere articular la acción
(~..,"
.
subjeti-1·,unente racional, puede estar basada en el hecho de que esa per-
discursiva del mundo social con la construcción social de los r1
sona espera de ellos una <lctitud dotada de signitlcado, con \'arios nive-

(,(,--
~
les de posibilidades (\Veber, 1986). discursos (Ch8rtier, 1996). r"'¡i;
Es posible pensar que la actitud frente a lo que conside- r· ~
\Veber insiste en que en la sociedad existen fundamental- ramos problema social puede ser similar a la del lingüista o
mente los individuos y los significados, entendidos en un el serniólogo frente al texto, en tanto necesidad de captar el ~

sentido purarnente subjetivo, significados que los individuos significado de la acción, de las motivaciones, para definir la r'"~
atribuyen a sus acciones y a las de otros individuos con los dirección ele la intervención. (-rf.
cuales interactúan. Según la escuela crítica, son la ideología, las fuerzas socia- ~

(
Para \Veber, lo social no tiene existencia por sí rnismo. les y las presiones políticas las que le dan sentido a la acción, vJl
Existen soLunente los individuos, en tanto sujetos. (
adernás de las n1otivaciones. Est;:¡s cuestiones también mues- \f.t
(
tran la necesidad de reflexionar sobre los 8contecimientos- \
V>~'-4-.

104 (
.,_
JOS
e,_
·~,.;

~ )
() Alfredo J. Crwúa!!eda La inte7-uención
i't )

r.) históricos que acomp~1üaron el desarrollo de las ciencias so- A su vez, según G. Simn1el, no es posible comprender la

w
- )
ciales durante el siglo X.,"{_

La irrupción del nacion,1lsoci:1lismo y el fascismo, el triunfo del stali-


sociedad sin tener en cuenta la existei1cia de una serie de n1o-
vin1ientos que separan o acercan diferentes constelaciones.
Es decir, toda sociedad vive en "acto" pulsiones que alejan o
~
nismo, obligaron a retomar una vez m:ís la cuestión del sujeto. Era pr·e-
- 1 acercan a grupos, personas, etcétera. La sociedad es posible
~ ciso adentrase en lo que Georges B;Jtaille, en consonancia con \V Ben-
a través del lazo social en tanto acción recíproca.
¡J j:lmin y los frankfurtianos, denominó felizmente como la estructura
psicológica del f:Jscisrno (Ah-arez Uría, 1997) . AdemSs, la consistencia de los lazos sociales depende de
.,.. )
.¡,¡.,4 una serie de "regiones" de significación con reglas de perti-
.,. ) De esta fonna, los científicos sociales críticos coinenza- nenci:l. Estas últimas están circunscriptas por las interaccio-
.,¡,...¡,¡

-
!'. )

¡¡_.)
)
ron a incbg~1r b subjetividad, y utilizaron el psicoan~1lisis pa-
ra construir una 2proxim.ación a lo interpretativo.

Si analizamos la lógica de fondo de las imaginati,·as y esclarecedoras


nes. En def1nitiva, no existe la sociedad sin acciones recípro-
cas. Y es esa reciprocidad lo que se constituye como desafío
para la intervención en lo social. Desde esta perspectiva, se
puede acceder a una visión dinámica ele la sociedad que se
producciones intelecruales de C. \Vrigth i\Jills, E. Goffman, L. Coser, vincula en gran parte a las características culturales.
~./ r otros sociólog·os críticos nortearnericanos, resulta claro que tras la
) elite del poder, nas Ll conceptualización y crític;J de las instituciones Es posible pensar, entonces, una relación entre cmnuni-
totales, o la diseminación por todo el cuerpo social de las institucio- dad y cultura por fuera de parámetros estáticos. En otras pa-
~) nes ,·oraces, lo que est<Í en juego es no sólo b negación de determina- labras, la existencia de códigos y sanciones es otra fuente de
~) d:ls libertades en detenninacbs coyunturas específicas sino tarnbién, y 1nir<1da para la intervención en lo social. Este sistema de co-
sobre todo, Ll perpcruación del autoritarismo y del fascismo precisa-
dificaciones abarca diferentes esferas que incluyen lo religio-
rnente en el interior rnisn1o de los regírnenes .dcrnocLíticos (.Áh-arcz
Uría, 1997). so, lo n1oral, la ley y hs costmnbres, Inientras que las sancio-
5: nes pueden ser suprasociales (provenientes de la religión),
)
,}' Desde el comprensivisn1o se altera el orden de las c:msa- sociales, de aplicación de fuerzas o surgidas en la esfera de la
cultura.
il· lidades (los efectos pueden esta-r antes que las causas), por lo
-, cual los fenómenos histórico-sociales se presentan co1no
~;
complejos y se admite la gran dificultad p3ra acceder alto-
3 ) Algunas aplicaciones de la intervención en lo social
do. De ahí b necesidad de capur variables!elevantes, corn-
-""
,. portamientos, interrelaciones. En definitiva, acceder al
:::, Inundo del otro, ;:ti n1odo cmno lo interpreta, cornprende y Desde una demanda construida a partir de la violencia
¡)
~ explica. Así, el comprensivismo carnbia la noción de causali- doméstica es posible, por ejemplo, intentar construir una ló-
~ dad por la de "conexiones causales", que no son leyes ni gica del aconteciníiento que convoque la intervención. Des-
'!,J )
enunciados generales sino lo que constituye la imputación de allí se construyen determinadas categorías de análisis. En
1 ) de sentidos a la acción social en términos de \Veber. principio, desde la explicación y la búsqueda de "conexiones
Las conexiones causales implican constelaciones indivi- causales".

1
duales e históricas de causas que conducen al fenómeno como De esta forn13, una den1anda corno la n1encionada puede
/
resultado. El fin ya no es el conocirniento de las causas, sino relacionarse con la pérdida de reciprocidades e intercambios 1;

) el medio que facilit<1 el acceso a la imputación de sentidos. de las relaciones vinculares de los 1niembros afectados. Asi-
) i.,

) 106 107 :'


·1jí
1,,
...
*-'!'<
¡· , --~--------"''· ---- -"'"='""-"-"""'=·-:oc.C:C"'':":OOCO~:"-c:OC :---·~··-•_-····-::·.::-·· -····----------·-- ---·--·-·----·----.--- " ...:..... ,~--··---·--••·-···------------•·- ---~-·-------- ---
----

m
::::J
:=l .
..a
e:
~
(1) -):..
·-u ·- o ~
.,<~ ~-
·-' ¡~ : ()"
• l, .. ~ • :::r
. ...: ~ o
:::::1
-- ' :~:\

§ :=;:¡~
: 1
......... .
"'' - ::0
::::·
;., .
>
·,.¡.,
• e,'
'~ r ·' l

' ._.)- t•\ ro=
Ci3

)>
r::J
~ p:l
-:;:¡
ru
-o
~ o
Cl..
(D iO
o
e
e: r
a
'-0
~
(J)
ru
.. : ·.\·:·~·· '.~~,>·;
..·;·. .
.'· :
. ~,·¡ ..
• J • -~·- ~~ •• .. • ••

·> .
.- !~:·,'
.·.r_·:·.·:

1 - - - - -------- --· - !
l
Este trabajo apunta a lograr una mejor comprensión, a pro- ,
to~ Eri ese asp;:;ct¿ 'metodológico se incluye la observación corno .fe-
fundizar liD Esquema Conceptual, Referencial y Operativo, que da
cuenta de las características y sentido de los procesos grupales, pri-
gistrci de dMosyfqrmulación de hipótesis. La tareci de otíserva'ción, ·(

)
vilegiando la relación de los grupos con sus objetivos (tarea).
en sus áspécttis rií:ás generales nb éS exClusiva del obser:vado.r. sino
un elemento fundamental en la tarea del coordinador, ya que orien-
. tará sus.irrter-Venciones. Lo que hace específica la tarea dcl.observa- ~
La tarea de observaCión consiste en registrar datos, indicios,
que permiten establecer hipótesis acerca del desarrollo de un grupo,
. ·aor ésque sityado en un rol liberado. de las exigencias de la interac- , .
.cíóri verbal y de la devo1ución inmediata al grupo de una interpreta-
.t
de su relación con sus objetivos, las dificultades que surgen en su .~
éióU: é hipÓtesis acerca de los procesos, el registro de datos se hace
tarea, las modalidades dé abordaje de la tarea, la resolución de difi-
cultades, etc.
desde..lma. perspectiva diferente a la de cualquier otro rol intérvi- ·~
riiente, con lo' que enriquecerá, ca-pensando con el coordinador, la
compresión de los procesos grilpales. ~
La función de observación implica en este encuadre, tanto un
registro de datos o recolección de información, como una labor in- i
El apwndiiaje del rol, sin embargo, ofrece dificultades, ya
terpretativa .de esos datos. Esa interpretación de datos se hace a par-
tir de un EéRO, que también determina el tipo de datos, de indicios,
·· que s1 bien libera de la interacción verbal, lo margina de ella, pero
no de los prqce~()S transferenciales y contratransferenciales, de.iden" .·. e' •
que deberán ser recogidos.
tifiéadóii con losintegrdlltes; etc., a la vez que exige el desempeño
'

~
de una función que requiere objetividad, y en un encuadre cliverso ~

Seg(m este Esquema Conceptual, Referencial y Operativo, se


define al grupo (campo de trabajo) como "el conjunto de personas lo
¡· .
del acostumbrado. .
Es importante discriminar las ansiedades inherentes al. rol,
~.
)
que ligadas por constantes de tiempo y espacio, y articuladas por su
:;;
que son .elementos emergentes del campo de trabajo (procesos con- e
mutua representación interna, se proponen explícita o implícita-
)
mente una tarea que ccinstituy~ sufirialídad". Para este esquema, el •
"!''
tratransférent:;iales), a lasque resultan propias al pasaje al rol obser- ·~
)

)
grupo es Una situación natural, uri'mcideló ó forma natural de inte-
racción.
v:ador, es deeir,.las propias del aprendizaje del rol. ·

. Guia pa~~ Ía obs~rvacion de grupos operativos


•~
';,2\~\W~
é"

Analizada la situación grupal se advierte -siempre desde este


Signos que caracterizan la\i:Qcii'Y.tk~
) ECRO- que los elementos del campo grupal pueden ser organizados. • •, • .···· n';:"."::'"·"_':_,._

Desig11amós.con el :térmrt{~:;ª~'RgR a .los. procesós que córres~~#~~·:t.d~ª~I~


Es decir, que la acción (interacción en sus diferentes formas) puede
ser regulada a fin de hacerla eficaz, de potencializarla en vista a sus
) objetivos. A. esto se le llama planificación.
defl:. a hi iniciaSióli)'ormaFde ·ra -.sesióngrupai, a una instancia teifl.: ·': .·: :· :·:~:(
poral: asistencia, puntualidad de ingreso:. Formas de· ese ingreso ;.
) (aisladamente, en sub-grupos, etc.). Dispósición espacial (sus caracc . ;(
Nace así la técnica operativa, que pretende instrurnentalizar
) Ia situación grupal. La técnica es direccional, resultante de una pla- terísticas, ~hay rno~ca:cícim:s~, _sit~~ciones ~ignifi~ativas}. ·. , . .,
nificación. Vehiculiza un esquema conceptual que indaga y da Conv:ers(l,CIOnes preVIas a la lillCiacron. del grupo.(Silas hay, que ca- -;,
)
cuenta de las características de un campo de trabajo, y corno método racteristic;:,as tieQ~:q. J. .... ~ '·'
) dispone de elementos de intervención en dicho campo (la interpre- 1'-
.. Actitudessoi}i:oraie.s. . . ·• ·. . -·~
Silencios. Dirección de la comunicación, Clima grupal (hostil, afee- )
tación, el señalamiento) al servicio de la explicitacíón de lo implíci-
) tivo, etc.). Primeras intervenciones (cara:cterísticas, el grupo es ini- ~
) €
2
) .
3 (
) __ .;._. ¡;",
)
)

. ~-
-~
:J...

"1>
r
\<>

ciado por un integrante o por el coordinador). Temática _abordaqa en


,. este momento grupal. Formas de abordaje (directo, all.).sional, tan-
gencial). Coherencia de lo verbal y preverbal. . Apar~cen_~eferencias a otros grupos. Hay indicios de doble perte-
n~!lc;ia. Piensa que la pertenencia está vinculada a la tarea o se apo-
ya básica.mente en necesidades afectivas de los integrantes.
En síntesis, se dio un acercamiento de la .pertenencia en relación a
las sesiones anteriores, se mantuvo igual, ·disminuyó, saltó, tuyo
f.luctllaciones, ante qué situaciones.
Relación con la tarea (positiva, negativa,
Flinción
interpretativa ' (
1 .dificultosa) . ·
Monto de pre-tarea (técnicas evitativas,
Haga .si es posible, una hipótesis ácerca de lo que favoreció la perte-
nencia y lo que la obstaculizó.
¿llegan a estereotiparse?).
Roles más característicos que observó Cooperación.- Participan en ei diálogo un número de integrantes
J en este moment:O grupal escaso, regular. Los aportes resultan coherentes con la tarea. 1

Estos f!.portes son sumados, se integran. Los aportes son de informa~ J


1
c;ióntflórica, de índole vivencial o afectiva. Hay indicios de campe"
Hipótesis acerca de las ansiedades manifiestas y subyacent:~·s -:ope-
rantes en la ape:rt:tl.[a, caraCterización de esas ;:msiedades. ·· 1 tidó:íi. ··Los roles aparecen complementarios o suplementarios.
Cuqnd9un integrante se refiere al tema ci hace .un aporte a la tarea,
la reacción es interesada, indiferente, hostil. . .
1

Obstáculos y difit\lltades en que se traducen, (Cómo aborda el grr¡-


po esas dificultades, las resuelve mediante que recursos). ·· iSe dan situaciones dilemáticas? ¿con qué intensidad y frecuenCia? ( J
Hechos é:i:t que se':fundanesas
.. . . . hipótesis. iSe dio a su juicio, un grado de cooperación escaso, regular, alto?
. ··. ·. -~ ~

·_j'~
~
-~, msa cooperación fluctuó? iAnte qué temas y situaciones?
llig_nos que caracterizan el desarro11o:
) A su entender ¿qué favorece en este grupo y en esta reunión la coo- 1
peración y qué obstaculiza?
Designm:nos con el término desarrollo, la instancia forma-temporal (1
que abarca el desenvolvimiento de la sesión· grupal. El grupo está
"instalado" en la situación grupal.
Pertenencia.- El grupo visualizó su objetivo, se ciñe a él. Los aportes l
resultaron adecuados, enTI.quecedores de la información. ·.·' •. ·
:1'
Síntesis de una crónica de este momento grupal : ¿Postergó el abordaje de la temática pertinente? iEl ab_ordaje de la·
1
.. ·-'::··----
..
temática fue_d:ü.;ecta?iFusional
~ ~.~ ........ - -~-~~.~
se dramatizó? -·~-:~·:·;_..::;:7~~2
.• -:.--.'-'~···!·':;,·~~
,.
'1'.·

Pertenencia.- (Identificación con los procesos grupales, v:i:~iialii~< ·• ¿Emergieron· prohle:rhas ~personales" o ,problema~··'Cle"':lif'felación
. ' '
it
ción de los integrantes como miembros de un grupo, una totalidad. grupal?.· ;::~2~.;;:~;_-~::~;:: ·. . . .·. .·~. ;;::;:~~.~~~:.>!;.:'. ( !
Indicios de una "mutua representación interna"). ¿En qué fonriáse co:i:té~taron con la tarea Prescripta?.<:(:~-. "'· ..·· ( ¡,

El lenguaje de los integrantes incluye al grupo. Hay códigos extra- ¿Qué temas se trataron? ¿Qué temas se omitieron?
grupales, hay códigos grupales. Es factible la c<Jmunicación (grados ¿Existe en el grupo un déficit real de inform<Ición?
de receptividad). A su juicio ¿el grupo fue pertinente? iQué obstáculos se opusieron (
Hay indicios de que la situación grupa] es confortable, penosa, indi- al logro de pertinencia?iQué la favoreció?_
ferente, valorizada, desvalorizada. ('
ComunicaCión.- ¿Hay en el grupo una interacción verbal intensa, 1

.-.· regular, escasa? ¿se da la comunicación gestual? Caracterícela. 1:


d

¿Hay coherencia entre comunicación-metacomunicación? ( 'i


4 (
5 (

(
(
)
1
¿se cumple a su juicio el circuito de comqirigacjón, es decir, el re~
)
ceptor da cu~nta de haber recibido el mensaje? ¿$e escuchan, son
) receptivos? El ritmo de la comunicación ¿es: vniforme? ¿yaría? ¿ante Hipótesis generales sobre el desarrollo grupal:
qué situaciones? - _ ,- _.
)
¿se recurre a códigos'? ¿con qué frecúencia?.~Algún integrante _o Relación con la tarea en términos de articulación de la _pertinencia
) subgrupo queda marginado,del p¡:ocesode co:¡rÜmícació:n,? _ : :< (lo prescripto, la elaboración de ansiedadés y:formas ~de interac-
ción).
)
Describa las direcciones dominantes de la comunicé]_cíón:_ .haGia el
coordinador, hacia lill integrante determinado, Sl1bgrupos, etc, , ·
) Fl~ctuacíones del proceso. _ Monto de pretarea.- (Técnicas evitativas, defensivas, destinadas a
füpótesis acerca de las dificultades u obstáculos, -existencia o ine- defender a los mtegrantes de las ansiedades que íriiplica la realiza-
) / ción de la tarea) (cambio).
xistencia del secreto grupal. ·
) ' Intensidad. Características. Momentos y situaciones ante los cuales
Aprendizaje.- Síntesis instrumentales logradaspor d grupq:(cambio- el grupo apeló a estas técnicas.
J
operativo). mi grupo puede realizar procesos de &.iscrimínación_ e M onto d e t~ea. ~-~~-.
j --
) integración? _· ,.__
to, elaboracwn ~. __ _
) ¿ruede hablarse de una "productividad" grup~, de :una creatividad? 1
to, la modificac .. ____ ..
¿se advierten modificaciones en el procesodel pensar, o se mantie-
_) nen las situaciones de dependencia, rigidez y,.estereotipia? recuxsos, apertu~---
¿se observa el desarrollo de la unidad de tralJajo: ex:lstente, interpre- discrirninación "-~---v
)
)
tación, emergente? Reacción ante los señalamientos del coordina- 1 Momentos y siL_~~-- <
dor. ¿Qué tipo de recursos nuevos? ¿utiliza eleme!]_tos logrados en 1 (
j reuniones anteriores? ml grupo se visualiza a sí illismo pensiliJ.do, ~ 1

aprendiendo? ¿va configurándose, a su juicio, un E(;RO común? ~


)
Hipótesis acerca del vector aprendizaje. LEn qué. hechos las funda- (
) menta? Proyecto.- EI grupo, relacionado positivamente con su objetivo y
adquiriendo identidad, a través de la tarea, ·planifica, regula su ac- (
Telé:- Clurii~~~ál es predomínanteirie'ut:e :afec;l}yo,.. cálido, hostil. .' .
1 ción. (Se dio, no se dio~,ai:J,te qúé situaciones, etc.) ~: _..
~
) ¿se. dan enfrentamientos? ¿con qué intensidad' y-. frecuencia? ml ! Realizabilidad y pertinencia del proyecto grupal.
clima del 'lirii'Pcni~ dé v_aloración de. los miembros? me ¡:~chazo? ¿A
,.¡ •• - .-. ~
~
)
Cierre o momento correspondiente a la clausura de la reunión.-·.··
quién se rechaza? ÍA qlrién se valoriza (integrantes, coordinador, ~
) observadores, profesor, institución)? ---. <> Actitud del grupo frente a ·la finalización de la sesión (lo advierte,
) ¿Los integrantes buscan contacto? ¿Lo elucl_en?, no lo advierte). ¿se da una síntesis de la tarea? En caso afirmativo .\f
¿se dan situaciones de liderazgo? ¿De q1,1é tipo? · . _ _.___ . ¿esa síntesis la hace un integrante, el coordinador, etc.?
) ¿cómo juega éste su rol? ¿se estereotipa en él? ¿Lo modifica?_ ¿Hay una interpretación'correspondíente al momento del cierre?
Fluctuaciones del clima grupal. CaracteJisticas.: ¿A:nte_.qué: situa.c~o­ Reacción del grupo ante la misma.
)
nes se presentan? Hipótesis acerca de los- pi:pcesos Car<,lCterísticos de Clima que caracteriza a este momento grupal.
) este vector. Advierte modificaciones significativas en relación con los momen-
) tos anteriores (apertma y desarrollo). Hechos en que funda su apre-

) 6
7
)
'(
) ~~...._-··- --------- r ,.
(

) ¡
)
-~.
.}¡
...
'*-"
'\!t
~-

ciacíón. ¿Hubo sueños relatados por algún miembro? ¿cómo fue re-
cibido, se lo trabajó, etc.? _
"' Los roles grupales ¿se mantuvieron fijos o se dio movilidad?

Observaciones generales:

Análisis secuencial- ¿Advierte modificaciones en la modalidad del


grupo en relación con reuniones anteriores? ¿Advierte estereotipias?
¿Reiteraciones'(

*****
í

l
'.
·,,.__

3
1 \)
{
·~

t\
<
~

~
¡
)

/ ~1

'¡-
) ·,
1
LA FUNCION ~
¡
/

4e
!
/ '

DEL COORDINADOR: @

SU RAZON DE SER d
"1
1
Q ~

l
) EN EL GRUPO !(
Q
~
'

l
)

)
.i Q
~
)

t
;1
\ Marta Manigot '
~
1

i
)
/
1 d·¡¡
e!.-<
~·¡;
)
. )
¡
Q;
~
tv1iAIHA. E. COSTAs
¡-::,?·ce:L QC,c,
. : r.:::-;::;::. 1_s,.......

~
)

~){ '
)

)
¡


)
~

) 'il~¡
ElY.aONES ! ~
) CINCO 1 ~
; ¡¡ 1'
~~

) ' 1h
"" 1

. il
f•
) (
) : ~ e
)
i
:!
~
,.. .-·~
l
,."•'
,.¡_'-

'"">
t.¡.>
·~f
~ ( l
l'~t. fíÍ( 1
··~
~
,"""\ ::t ( ( ;!
k_.)

•u
~-,(. ií ¡( 1
LA FUNCION DEL COORDINADOR: SU RAZON DE SER EN

t
EL GRUPO· :~ 1(
. INTENTO DE DAR REsPUESTA A ALGUNOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN LA
FORMACION DE COORDINADORES ilt{
[ \,
l"J),/ Marta Manigot d(
~.·'
"tU
lit(

~.·
~
d(
~
~)
d(


~ llj(

id(

b
~. !ll(
11(

WJ
Hl(
b~ I. PLANTEANDONOS ALGUNOS INTERROGANTES
>1~(
~· El presente trabajo surge de necesidades planteadas en la
~ 1 práctica concreta en la fonnación de coordinadores.
¡
~
En el contacto con los alumnos en el transcurso de este proceso J¡f(
es inevitable que surjan algunas preguntas básicas en relación al
1: • •
;¡¡'( /¡
D rol.

.. ¿Qué es 1o específico de un coordinador de grupo operativo?,

-

' ¿Qué es lo que lo define como tal? ¿Por qué y para qué debe interve- ) 1
nir?, ¿Cuándo y cómo? ¿Qué debe en consecuencia mirar? Sabemos
por la experiencia que un coordinador atiende a múltipl>es elemen- ( '

tos y cumple una variedad de funciones.


~ Cuando nos remitimos a los textos de Enrique Pichon-Riviere

~
y de Ana P. de Quiroga, éstos nos lo confirman. Un rastreo en los
artículos de ambos autores, realizado por los alumnos de nuestro
:j(
D actual grupo* de quinto año proporcionó el siguiente listado:
Es tarea del coordinador: !

~ - crear, mantener, fomentar la comunicación


- señalar un punto de partida falso
:j(
:(r
D - detectar y señalar obstáculos
-favorecer la solución dialéctica de dilemas
~ ~( '
-visualizar y contribuir a la elaboración y resolución de contradic-


~ !
ciones i!{

• Trabajo escrito e~ 1987 ~(


TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL-155
1lr
K
' -¡r
\1."
e ,_,
{

/(
1 )
r

-analizar la funcionalidad de los roles


-analizar las ideologías subyacentes traerse a su influencia; se instala la confusión como regla generaL
- conducir at grupo al análisis de las situaciones que impiden la En lugar de esclarecerse las necesidades y producirse un reajuste
penetración en_ la tarea · de las mismas, se pierde de vista el objetivo y la noción de "tarea" se
)_
- reflexionar aceiTa de las relaciones de los integrantes entre sí y hace cada vez más incomprensible. 1
con la tarea Frente a esta dificultad, surgen en aquellos que tenemos a
) nuestro cargo la formación y supervisión de alumnos y coordina-
- detectar situaciones emergentes .
- tener en cuenta los fenómenos manifiestos y los latentes, lo dores, algunos interrogantes:
¿De dónde partir en el desarrollo del rol? .
simbólico, lo fantasmático, la relación sujeto-grupo, la relación
¿Cómo encarar el pro'ceso de manera que permita una incor- '~
mundo interno-mundo externo, los procesos transferenciales, la 'i
relación proyecto-resistencia al cambio poración gradual de elementos y funciones?
¿Cómo contribuir al desarrollo de una mirada cada vez más J
1:.
-funcionar como continente y descifrador
- realizar hipótesis acerca del acontecer implícito que tiendan a ex- abarcativa y profunda que posibilite intervenciones operativas? t
1
plicitar hechos o procesos que -no aparecen corno manifiestos· a
los integrantes del grupo (implícitos) y que funcionan como obs-
¿Cómo faéilitar en el aprendizaje del rol, la realización de
síntesis progresivas que permitan organizar coherentemente todos 1os 1
táculo para el logro del objetivo
- contribuir al esclarecimiento de fantasías inconscientes que fun-
elementos?
·~
)
cionan como obstáculo en el abordaje del objeto de conocimiento
n_ INTENTANDO 1JNA RESPUESTA. 4
-
- reflexionar acerca del aprendizaje i
~
/
¡ - ayudar al reconocimiento de necesidades y objetivos comunes Creo que una buena alternativa (que fue surgiendo en la prác-
- analizar los procesos transferenciales y contratransferenciales

'~
- favorecer con; su t¿cnica los vínculos dentro del grupo tica) para resolver las dificultadh planteadas, consiste en establecer de
entrada ciertos parámetros básicos que le permitan al coordina-
- apuntar a una regulación de la acción grupal a fin de hacerla efi- ')F: dor comprender su razón de ser, desde el rol, en un grupo, de
r caz, de potencializarla en vistas a sus objetivos _ __ . . . .
- centrar la interacción en la tarea, potenciándose así la acción
manera ta¡ que su mirada adquiera sentido y su intervención direc-
cionalidad. - ~
grupal, en tanto se visualicen, aborden y resuelvan los obstáculos
.~
Creo que dichos parámetros están determinados por los orga-
que emergen en la man:ha hacia los objetivos grupales · nizadores inter_nos del grupo_ Lo estructurante del grupo orientará
etc_, etc., etc. .J
la mirada del coordinador_
Cuando trabajamos con los alumnos solemos comprobar que .~
) esta multiplicidad confunde su mirada_ El aprendiz de coordinador
comienza a marchar a la deriva y pierde la noción del por qué y
Fundamentos ~
~Q
para qué de su inclusión en el grupo. Si esta confusión inicial se En su trabajo ."El concepto de grupo y los principios organiza-
1 ' "
mantiene; si no encuentra parámetros que le permitan organizar dores de la estructura grupal en el pensamiento de Enrique Pichon-
1) estos elementos para realizar su lectura y su intervención, esto se
¡) constituye enun obstáculo en el desarrollo del roL Esta dificultad se
traduce en intervenciones arbitrarías, fragmentadas, ·en interpreta-
Riviere" "<\na P. de Quiroga parte de la definición de grupo de Pi-
chon-Riviere y dice que ésta "como conceptualización de la esencia
remite a los principios organizadores internos, es decir a discernir Q
1

ciones sueltas, caprichosas, en un ~coordinar" que consiste en. ir aquello que sería lo configurante del proceso grupal": ·~
l largando en el grupo lo que va "pescando" en una operáción que res- Establece como organizadores, es decir corno "configurantes

·~
ponde más a sti. propia necesidad de contar lo que ve que a la flincio-
11 nalidad del rol. · del grupo":
' )
a) La constelación necesidades-objetivo-tarea.
Este coordinador que no puede definir para sí un lugar en. el b) Los mecanismos de asunción y adjudicación de roles.
1' -
~;~·
grupo, suele más bien "descoordina-r", disparando ·al grupo en múl- e) La mutua representación interna (MRI). •
)1) tiples direcciones, clesorientándolb. 'Sin quererlo, aumenta la inefi- .:>

1) cacia y la inoperatividad.
i.·i·,r·.,·'.·
Muchas veces, los grupos sabiamente se defienden y funcionan 1 Esta confusiÓn se hace evidente en la reiteración de la pregunta "pero, entonces - -- .~

-l-
¡) al margen de sus intervenciones. En otros casos no pueden sus- ¿qué .es tarea?" y en la dificultad de los alumnos para discriminar los momentos de
tarea de loe de pre-tarea. ·~
·P,··.
t )
156- TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL- 157
(
1

(
) --~:~,.
) (
)
(,,
)
\ - .:
¡!
~

~
~·~
.,_.,
'"!;

:~ ~b
(
~
(
A.··.
~,''
'•\·

(;'"',..._
~\:_).

" La interacción como secuencia de acciones recíprocas será e]·


Los restantes organizadores: mutua representación interna y
roles están más específicamente ligados al proceso y por ·esto encua-
it~ proceso por el cual ese conjunto de sujetos que se reúnen motivados drados por los anteriores. ·
por sus necesidades comunes, comienzan a relacionarse, a cono-

1
La M.R.L surge como consecuencia de la interacción pero a su
cerse, a ocupar un lugar en la red interacciona] (roles), a internali- vez incide dialécticamente en ella (y por ende en la satisfacción de la
zarse recíprocamente (MRI), a realizar acéiones que les permüan necesidad). Si yo conozco al que está conmigo, si lo tengo intemali- (
lograr ese objetivo común que es la satisfacción de dichas necesi- zado, trabajo mejor. Hay, además de lo que implica el proceso de
dades. pertenencia, toda una economía de esfuerzo y aumento· de la preci-
Señala más adelante la' estrecha relación que existe entre estos sión y la complementariedad que tiene que ver con el ajuste mutuo
organizadores y la función del coordinador. (
de las conductas y la posibilidad de anticipar las respuestas del otro.
"~sta concepción del gÍ:'upo como sistema interacciona] funda-
(
do,en una constelación de necesidades y objetivos, en una tarea y
una finalidad tiene consecuencias a nivel metodológico".*
"Es precisamente el conocimiento de esos 'organizadores inter-
nos'-,·](}. 'estructuran te grupal', lo que permite una intervención psi- Tarea
.. 'li cológica que desarrolle los distintos momentos de la planificación:
·¡:·.·<.·:·.:

o
Ob.}etivo
., estiateg:ia, táctica, técnica y logistica". **
Necesidades ~ permiteirdeNaO~ (

N
~ ... l

'' . ¡' ~¡
(
III. AFINANDO ESA RESPUESTA / Tarea "-
'!'···.':
. '··.. :· / (
. ,¡
Si pensamos en la furic:ión estructurante de estos organiza-
" se cumple ~n la
. l' í (
~
dores y en la interrelación que existe entre ellos aparece una dife- lt'

¿;
"'""
ttj: rencia que ya está insinuada en dicho artículo. .~
{;
Interacción se da a través de los

f!)
Necesidades) objetiuos'aparecen como los elementos fundantes ·-$'
del grupo. Dan' lugar al origen y razón de ser de ese grupo (lo que no
se Heney se busca obtener). ~1'" ~~~ (

~..
Están ligados al comienzo y al fin, a la motivación y a la direc-
cionalídad y desde allí estructuran el proceso.
'
.
. Necesidad Objetivo ' M.R.I.
' .\
'w.···i' (por qué se juntan) (para qué se juntan)
¡:·'- enmarcan
'-
.. '\.·l..•
/ Las tareas (acciones pertinentes para satisfacer las necesi-
' dades y así alcanzar el· objetivo propuesto) surgen y adquieren· senti- (
;: do por esEa relación. Su pertinencia dependerá de que contribuyan a Este gráfico intenta mostrar la relacióndialéctica entre los or- (
~
la satisfacción de las necesidades que convocaron a los integrantes a ganizadores grupales, pero a su vez· cómo de la relación necesidad-
constituir ese grupo:
~.
objetivo surge la tarea y cómo esta constelación encuadra a los res-
~· tantes.
tareas

(

IV. UNA PROPUESTA ( ,,

~
Necesidad Objetivo
Por todo lo dicho y algunas razones que seguirán, proponernos
~
...
*"Eoioques y Penpectivas en Psicología So<;jal" por Ana P. de Quiroga, pág. 89: . como pará.metro central del coordinador la constelación necesidad-
(
@! ·~ op. cit., pág. 83 objetivo-tarea.
!.i""!<'>
\!Ji TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL- 159
~~· 158- TEMAS DE PSICOLCX31A SOCIAL (
J~,
{)···
.. (

(
)
" \·
) ¡!
)
V. MAS FUNDAMENTOS: LA ESPECIFICIDAD DEL GRUPO
Hemos comprobado en la práctica que si el coordinador
OPERATIVO
11
1) aprende a mirar al grupo desde este visor: 1·~6
11
) Grupo 11
La especificidad del grupo operativo como grupo centrado en la

.Coocdffiad"<J ~
y tareal está clara en los trabajos de Pichon-Riviere. 1'
En ."Historia de la técnica de los grupos operativos"* dice: ¡J
1 )
·Necesidad
".. .los grupos operativo_s se definen como grupos centrados en la ta-
rea". )
~Para nosotros la tarea es lo esencial del proceso gnipal..."
l) Tarea { "Reiteramos. que hay una diferenciación clara entre grupos 11
Objetivo
1 _) centrados en el individuo, centrados en el grupo y centrados en la
)
tarea". ·
"El eje de la tarea hace de esta técnica un instrumento útil
:l

~
interrogándose permanentemente qué sucede en esta relación (gru-
) po-tarea); si siempre tiene presente el objetivo grupal, es posible que para cualquier clase de trabajo".
paulatinamente pueda ir incorporando en su lectura todos los ele-. "... señala el carácter diferencial del grupo· operativo por el he-
) mentes qu~ hacen a la técnica de grupo operativo, los que al posibili- cho de queno está centrado en el grupo como totalidad, sino. en la re-
tarle una·· lectura más profunda contribuirán a una intervención lación que los integrantes mantienen con la tarea. Es decir, el vin-
,) per6nente y eficaz. culo Junda:mental, establecido o a establecer, es la relación entre un
~
Por un lado aprende a estar atento al surgimiento del obstáculo. grupo y sus miembros con una tarea determinada... n . ¡~

~
Es por esto que en lo que hace al rol del coordinador privilegia-
mos algunas citas. · ·

c<f
) "El coordinador mantiene con el grupo una relación asimétri- '1
:~
)
)
Obstáculo 1 r ca requerida por su rol específico: el de copensór:· .
Su tarea consiste en reflexionar con el grupo acerca de la.:rel:i:-.
ción que los integrantes del grupo mantienen entre sí y con la tarea
w
r,
prescr:iptá..' Cuenta con dos herramientas: el señalamiento y la in- ~
T terpretación que es una hipótesis acerca del acontecer implícito que
·-- tiende a explicitar hechos o procesos grupales 'que no aparecen IJ
¡,
) manifiestos a los integrantes del grupo y que funcionan como
obstáculo para el logro del objetivan.
u
El trabajo sobre mutua representación intern·a y roles* adquiere
La especificidad del grupo operativo también se corrobora ~
~
¡ i:) su razón de ser.
1 . Por otro lado es así como la lectura de lo latente, el esclareci- cuando nos remitimos a su historia; en el relato de las primeras ex-
'' ~
!: )
) miento de la fantasía, el análisis de lo transferencia] y lo contra- periencias, por ser éstas muy simples se ve claramente cómo se va ~
~
transferencia], etc., se pone al servicio de esta mirada. También se configurando la técnica de grupos operativos.
r clarifica el frecuente interrogante desde la coordinación acerca de
cuáles son los límites, en lo que hace a las intervenciones, respecto ~

~
1!:
de la verticalidad de los integrantes (el debatido tema derlímite con Nota: es importante tener en cuenta que a veces en Pichon-Riviere, tarea y objetivo
,/ lo terapéutico). aparecen casi como sinónimos. Así en la definición de grupo habla de "una tarea que
1 constituye su finalidad". En otras ocasiones la tarea aparece di>criminada como la ¡<
Por todo lo dicho surge que la direccionalidad de la interven-
¡1 ,,J
,,
ción (el para qué de la misma) está encuadrada por la direccionali-
"marcha hacia· el logro de objetivas•. Lo mismo sucede en Jos trabajos de Ana. En su
articulo "El concepto de grupo .. ." aparece. en un párrafo "la acción hacia el otro ... no
~
dad del grupo (objetivo o proyecto que se propone). surge al azar sino con un objetivo o tarea .. ." . Más adelante define a la tarea como "el R
1:!

'!1
conjunto de acciones destinadas al )ogro del objetivo".
Lo que resulta obvio es que al hablar de tarea por lo expuesto más arriba (pág. ) inevi-
tablemente debemos tomar en cuenta el objetivo grupal ya que exista una intima inter-
~
'(
dependencia. En este sentido está tomado el concepto de tarea eri este trabajo.
/ • "Los roles en un grupo están requerick,~ desde la tarea•. P. de Quiroga, Ana, en op. #
li
,)
cit. • Revista Temas de Psicologia Social N' 6, año 1984.

\il
o,
il
)
160- TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL- 161 t
) f
,A..,.
r
f
"-
/ ~~
J.
Ir.¡
,_'?:
:J_.,
1~
l
,.' !i.. (
(

,. Además de la conocida experiencia de los pacientes-enferme-


1
"Su tarea consiste en reflexionar acerca de las relaciones que
ros en el Neuropsiquiátrico, la l-ectura de algunos trabajos de la dé- (
los integrantes tienen entre sí y con la tarea prescriptan.
cada del 50 resulta esclarecedora. En especial1os grupos con estudian- . · (Pichon-Riviere)
tes de psiquiatría y la llamada experiencia Rosario del año 58.
Es evidente que es a part~r de la observación de experiencias
grupales que Pichon-Riviere de.scúbre la importancia que tiene la ~.UNESQUEMAFACTIATADOR
tarea y el objetivo grupal en la constitución de todo grupo y de alli la
necesidad de tenerlo en cuenta en la comprensión de los procesos El coordinador tiene ante sí dos planos diferentes:
grupales. .. , . i (
~No existe grupo sin tarea" nos dice. Pero lo que también obser-
a) el de las relaciones de los integrantes entres{
va es que aun en los casos en que está claro y es explícito para todos, (
en el curso del acontecer grupal surgen obstáculos que interfieren
en la concreción de dicho objetivo. 1 (

La existencia de estos obstáculos (que. obedecen a múltiples


causas y se manifiestan de muchas maneras) inciden en la realiza-·
ción de las tareas y pueden producir, si no se resuelven, desde una 1 (
disminución de la eficacia grupal hasta la disolución del grupo mis-
m o. b) el de las relaciones de los integrantes con la tarea~objetivo.
La técnica operativa surge entonces como una forma de inter-
vención específica en el campo grupal desde un rol, coordinador o Objetivo (
copensor, desempeñado por alguien que se ha especializado en la
comprensión e intervención en los grupos. .
Este coordinador que tiene otra distancia (rol asimétrico) puede ~
detectar los obstáculos, mostrarlos y esclarecerlos interpretándolos,
facilitándole al grupo su abordaje y resolución. Esta intervención ~
permitirá re~uperar la operatividad y aumentará la eficacia en el
logro de los objetivos propuestos: ·
En la experiencia con los estudiantes de psiquiatría se ve clara-
mente el interjuego de estos elementos. El mayor obstáculo tenía que
ver con que el objeto de conocimiento (la enfermedad mental) des-
pertaba intensas fantasías (por ejemplo de contaminación) y un alto
monto de ansiedad. Esto originaba una fuerte resistencia emocional Es fundamental que pueda tener en ~uenta a ambos.
que se expresaba en conductas fóbicas (eyjtación de los pacientes,
del tema, del grupo). Objetivo (tarea) .
Se ve ..en este ejemplo claramen_te la noción de obstáculo, cómo Relación con el objetivo (constelación necesidad-
interfiere éste en el logro del objetivo grupal. Resulta claro la necesi- objetivo-tarea) .
dad de trabajarlo a través del esclarecimiento de las fantasías sub-

1
yacentes para que los integrantes, al comprender las razones de sus
conductas evitativas, puedan abordar el objeto dé conocimiento.
Cité más arriba la experiencia Rosario como otro material que
nos permite entender la especificidad del grupo operativo. Es intere-
sante cómo en este trabajo, cuando se explica la secuencia de traba-
jo (en el apartado B) que se lleva a cabo en este encuentro interdisci- (
plinario, queda claro que el foco de atención estaba en el análisis de
qué había pasado entre los grupos y la realización de su tarea. Relación entre los integrantes (MRI-Roles)

162- TEMAS DE PSICOLOOIA SOCIAL ..


.. TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL- 163 (

(
,f
'
---------------=~===========-==="-'=--·--":.
------------------------~------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----

)
' 1

Así a veces podrá visualizar obstáculos en las relaciones (telés Por la interdependencia de la que hablábamos, los obstáculos
5, negativas, competencia, malentendidos). en las relaciones interfieren en la realización de la tarea (un clima
-r! · fl Objetivo tarea de desconfianza, por ejemplo, interfiere en el trabajo).
j¡i Los obstáculos con el objetivo interfieren en las relaciones (1a
.:1 1 sensación de no poder lograr la fmalidad propuesta puede por ejem-
) plo quitar las ganas de reunirse).
Por esto es fundamental estar atento a los dos planos._
) - Criando el coordi-nador:
,. a) no atiende a la relación con el objetivo: es posible que el grupo
' ), también lo pierda de vista.
. Sucede entonces que:
- comie=a a marchar a la deriva
!: -lastareas pierden su sentido (inoperancia)
-los integrantes emprenden acciones no pertinentes 1 .-
) - entran a prior;izarse otras necesidades a veces más personales-de
Otras veces aparecen obstáculos en la relación con el objetivo los integrantes 2 · ·
¡' (éste no está claro o aparece difícil, inabordable, por ejemplo cuando .
1
1'
¡' )¡_
el objeto de conocimiento es muy ansiógeno como en el caso de los b) no atiéTuié a las relciciones los integrantes eráre
estudiantes de psiquiatría). -no se abordan ni resuelven las dificultades que surgen en toda re-
Objetivo-tarea lación humana (justamente por ser humana).·y se van acumu-
'
~ J¡ 1
lando cosas pendientes creándose un clima poco propicio para el
~~ trabajo.
: 1
) e) se centra exclusivamente en las relaciones --
. - 1
' 1 - el grupo se primariza . .
' j
- cae en una situación de ombliguismo, se transforma en un grupo
i /1 centrado en el grupo.
:_ j - se ha perdido de vista el por qué y el para qué de la integración.
t 1
d) no tiene en cuenta los obstáculos en estos dos planos; ignora que 1
•-<(¡
existe la "resistencia al cambio" y cae en la ingenuidad de creer '
que la marcha hacia los objetivos es lineal y ascendente y que basta,
Es importante_ también tener en cuenta la interdependencia de
estos dos-planos. - ·
-El objetivo grupal encuadra las relaciones de lo's integrantes (por él
para alcanzarlos, con que el grupo se lo proponga (posturas vohmta-
ristas, autoritarias o dirigistas: también generaD. frustración). j
i:
~ )
se relacionan)
- Las relaciones entre los integrantes permiten la cónstitución del l
1,• !
¡t )
¡i¡ 1
grupo como tal y la realización de las tareas que permiten el cumplí-
míen to del objetivo 1 . (1) "A veces los objetivos se pierden de vista en función de acciones no pertinentes,
t
~
pero otras, como sucede en l er. año, los objetivos no están claros para los alumnos .o
:¡)
;! ¡1r
bien aunque los conozcan todavfa no están internalizados o se viven 'de preHtado'. Esto
lleva a malentendidos y sobreentendidos en las relaciones donde tada integrante Ín'

~
¡¡·) - (l) "Pensaba que esta interdependencia de planos explica la conflictiva en la que se de- tenta presionar con su propia necesidad o su propia escena en el campo grupal. No
il¡¡ t baten giupos y coordinadores. '¿Es necesario conocerse primero para poder relacio- hay toda vi a objetivo· t:omún.

~f.
)' nar.>e con el objetivo? ¿o será necesario relacionarse crin el objetivo a través de la tarea Sí el coordinador pierde de vi.ta el objetivo que convoca al grupo y ló convocar si pierde
para conocer.>e?' Esta es una consecuencia de no tener clara la causalidad circular, es de vista los visores que señalabas se produce el caos.• (Delly Beller). .
1! l sólo una cue.tión de puntuación ya que la interrelación dialéctica es permanente".
tí) (Delly Béller) (2) ".Esto termina generando frustración y extrañeza•. (Delly Beller). ,J
1 ,
11 ) f:
¡¡ ~ 164- TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL- lSS
l,
! 1
\-
..
"!.._

) -===;:::::----~.::.-..~"===.,......-_............,..:::::.:::::_-_-_. _--____:::_.::..=_:_ {
¡~

) i(
i
)

'r.
~::¡.,
;,¡il

':r"
""
\• . (1 (
·r ~e
(
)
(
¡!
" l\ (
I
~
VII. DISCRIMJNAND0 ESTA PROPUESTA (
Está claro que la relación con la tarea y con el objetivo grupal
definiría la razón de ser del coordinador en el grupo operativo.
~ Creo importante advertir que esta propuesta en lo que hace a (
la mirada delcoordinador se apoya en la especificidad del giupo ope- Sin embargo, es igualmente importante no dejar de lado la
~ concepción del hombre que subyace· a esta forma de trabajo. El gru- (
rativo. Esto no significa de ninguna manera establecer una jerar-

1
~
quía o restarle importancia á otros aspectos de mucha relevancia po operativo no es tan sólo una técnica más de coordinación, sino la
.
.
que hacen a la función del coordinador y que aparecen en el "inven- consecuencia de una postura ideológica: En este sentido se inscribe (
tarian inic!al. La int.ención es establecer una interrelación de ele- el hecho de .que el coordinador de grupo operativo que es un Psi-
cólogo Social cree que no sólo es importante el logro del objetivo, sino (
mentos útil y coherente. también el cómo éste se alcanza, y por eso trabaja para que en ese
frí
~
·Ya he destacado que Pichon-Riviere defi:;-,e al grupo operativo
como "un grupo centrado en la tarea". Esto es lo específico de la téc- proceso la labor grupal promueva sujetos capaces de protagonismo, (
autónomos pero también solidarios, concientes de sí mismos y de
~ nica, la que sin duda M se agota allí. Lo que quiero decir es que la
RUS necesidades.· Cuando este sustento ideológico no guía su acción,
(
rr lectura de Jo latente, la explicitación de .fantasías, el análisis de la
el grupo operativo pierde su savia, se empobrece, se diseca y se
~
¡.,·
transferencia, el ejercicio de la función de continencia, si bien cons-
tituyen elementos fundamentales del quehacer del coordinador (y transfonna en una técnica vacía.
(

~ deben ocupar un lugar de relevancia en su fonnación), no permiten Un aspecto más a tener en cuenta es que así como Tos orga-
nizadores grupales nos proporcionan un'a perspectiva desde dónde
(

~
diferenciar al grupo operativo de otras formas de abordaje de lo gru·-
pal (grupo centrado en el grupQ, grupo centrado en el individuo, por mirar el grupo, es fundamental en todo trabajo grupal el facilitar la
ejemplo). Así, un coordinador, o .un terapeuta de grupo con orienta-, apertura de ciertos espacios, para analizar y poner en .común las
~
t-:.1
ción psicoanalítica, leerá o interpretará los contenidos inconscien- necesidades, hacer explícitos y concientes los objetivos y producir
así los ajustes necesarios. Así se redefinen y asumen desde adentro,
(
tes presentes en el grupo, será continente, tendrá. en cuenta los
;w fenómenos t:ransferenciales y contratransferenciales y no por esto lo que es fundamental en función de la integracion y del compromi-
~ diremos que trabaja con técnica operativa. La diferencia estaría en
la particular forma en que el coordinador pone en juego todos· estos
;
,
so que se requiere para llevar a cabo un procesó grupal.

~ (
1
elementos en función del objetivo grupal. . " Vill. ALGO PR..l=L?ONAL
q.¡,
Dice Ana P. de Quiroga. en su artículo ya mencionado sobre or-
(
~ ganizadores' internos: "Esta concepción de grupo corno sistema in-
teracciona!, fundado en una constelación de necesidades y objetivos, El día que descubri la importancia de la noción d~ tarea y d~ su
$
_¡:
ew una tarea y una finalidad, tiene consecuencias a nivel meto-
dológico. La, técnica, el tipo de intervención en el campo grupal que
relación con necesidades y objetivos fue para mí como adquirir de
pronto una llave maestra que me permitió el abordaje de cualquier
;ú') (
"": plantea Pichon - Riviere se sustenta en esa concepción de grupo situación grupal. ,
~j como unidad operacional. La técnica apunta a centrar' la interac- Claro que uno entiende, no cuando escucha o cuando lee, ni (
~: siquiera cuando repite una idea, sino cuando de pronto un día se le
! • ción en la tarea,potenciándose así la acción grupal, en tanto se vi-
;;l;. juntan un montón de cablecitos y se escucha el "click". · (
¡) sualicen, aborden y resuelvan los obstáculos que emergen de la
f marcha hacia los objetivos grupales".* Desde ese entonces mi trabajo con lós grupos en general se
(
?h "EÍ rol de coordinador (cuando el grupo trabaja con este encua- modificó, pude pensar nuevas cosas sobre las familias, los grupos
"""'
~
1~
dre técnicc), está requerido en función de la tarea y a partir de los
obstáculos en su desarro1lo.**
. de estudio que coordino funcionan mejor. Fue allí cuando valoré y le
agradecí a Enrique Pichon - Riviere que inventara la técnica opera-· (
ti va y destacara la noción de tarea.
~
(
(1) E.Píchon - Riviere lo explicito. daramente en relación al análisis de la transferen-
Cuando comencé a trabajar en la formación de coordina- ·

~.
cia: "El abordaje de los procesos trar.sferenciales que tiñen la interacción grupal de- dores de grupo estas ideas me facilitaron el trabajo. A su vez se fue- ('
berá tener en cuenta la relación básica g:rupo-tsrea'. (Transferencia y Contratransfe- ron esclareciendoy enriqueciendo con la práctica.
Es éste un intento de compartirlo. (
~~
rencia en la situación g:rupal. El proceso' g:rupal, Enrique Pichon - Riviere).
'r
""'
~~
• Ana P.de Quiroga, op.cit, pag.89. Este trabajo corno los anteriores sólo se pudo concretar con el (
r. •• Ana P.de Quiroga, op.cit, pag.90.
aporte de muchos.
~J' Los alumnos de 5to.Año en general con sus dudas y cuestio- (
•'
rí1 (
166- TEMAS DE PSICOLOGIA SOClAL
··L~ TEMAS DE PSICOLOGIA SOCIAL- 167
(
-{

l...-
)
;f

)
) nanúentos me hicieron reflexionar y buscar respuestas claras. l
:/
Los integrantes del grupo 5;:.o. Año que coordino actualmente:
¡
Ethel, .Mauro, Silvia, jorge, Sandra, Dolores, Malena, Miriam, Ser- '<
¡'
gio, las dos Gracielas, Elchi, Cristina, Vivi y Susana; rastrearon la

~
bibliografía que figura al inicio y se prestaron a encuentros extra
para discutir el material
Delly Beller hizo sugerencias útiles que figuran textuales en
las notas que llevan su nombre. •'¡¡:1
Gastón Manigot me ayudó. a organizanne rescatándome va-
~~:1!
,1.

rias veces de una montaña de papeles e ideas desordenadas.


Maria Elena Galli se sobrepuso a mi desorganización y con e]
su orden logró tipear el trabajo.
· Muchas veces, he usado la primera persona del plural. Este \·
nosotros incluye a los integrantes del equipo de Sto. Año de Castelar
y en especial a Gloria Erbin mi "'co-equiper"'··compañera infatigable '1
(.
i''
l;
de correrlas en el campo de los grupos.
A todos muchas· gracia.S.
·
~
j ~1i
¡ i
BIDUOGRAFIA ,j.
¡( PICHON-RIVIERE; E: Del psicoa.JUilisis a la psicología sociaL El ~
!1'

F
/;! proceso grupal. Tomo I, Ediciones Nueva Visión.
PICHON-RIVIERE, E.: "La historia de la técnica de los grupos operati- d ·¡;
vosn. Temas de Psicología Social N' 3,1979.
~
1
~i i
1i
<'

PICHON-RIVIERE, E.: "Concepto de E.C.RO.". Temas de Psicología

1'¡ )
SocialNll, 1977.
QUIROGA, ANA P. de: "El concepto de grupo y los principios organi-
J l( .
zadores de la estructura grupal -en el pensamiento de Enrique \i)i
Pichon-Riviere. En: Enfoques y Perspectivas en Psicolog(a Social, f i
Ediciones Cinco, 1986. Ql¡
!
QUIROG.A., ANA P. de: "La formación de coordinadores de grupo en la
Escuela de Psicología Social de Buenos Aires, fundada por el Dr. ~1
Enrique Pichon-Riviere", en Op. Cit. ' ~·
i QUIROGA, ANA P. de: "Fundamentos de una Psicología Socíal". Op.

í
!: Cit.
¡r1' ;
,,i
¡
.¡ ~
1,
¡ ~
¡'

{ q(
G
r
('

168 - TEMAS DE P SICOLOOIA SOCIAL f


)
l ·-
-=--..._·;:..,.___ __ _ 1
L
\.
"'

J.

lt.l4!
.;,"'

~
y
\: (
-<---~~!~~-\
·• .;j
1!
F4
.r._:._-...: ..
·¡···--··
34 Dora García ~ E) G ru 1::::, o
!
-1
(

., r:.:.
T
El grupo. Métodos y técnicas participativas 35
....¡-- ~, ~.spac:~.-C) , ~ "l Ci + T
I
¡:.-··· I '(
j--·
f .. - - - - - · ' J ----·-- ----- '!
J
por último, el coordinador hace un"7 lectura de los emergentes grupales:
qué se dice, de qué se habla, cómo son las relaciones, qué es lo que no se
1 ¡
. !t
ROL DEL COORDINADOR DE GRUPOS ) dice ni se hace. Intenta.· desde su intervención y lecturas, desocultar lo < R;
11
I oculto, lo que saben, lo que necesitan; discrimina los diferentes tipos de ( ,¡¡ti
~ silencios y ruidos: los de falta de comunicación u obstaculización, lqs de ,¡
Sabemos de la dificultad del desempeño de este rol, en la práctica; no sólo J reflexión y producción. Tiene una función muy activa, ya que se ocupa de ,¡¡
en relación al manejo, manipulación de grupos, sino también en lo que ) señalar al grupo lo que está ocurriendo, describe sus hipótesis lanzando al / '
'f'
. ' :-
acontece con respecto a la intervención operativa en un proceso grupal.

para promover la salud grupal.


í
r
grupo a nuevas formas de pensar y, aunque esté o no acompañado por un
Ambas situaciones nos hacen pensar en un rol para producir enfermedad o f observador. da cuenta de la dinámica que opera en el grupo a través de sus
evaluaciones. Así, la tarea del coordinador apunta a promover y prevenir la (
1' ¿Por qué decimos esto? Porque creemos que no cualquier persona, por más l salud de los integrantes, evitando interpretaciones fuera de encuadre, que
1 resultan agresivas o invasoras. (
voluntad y empeño que ponga en su acción, puede llegar a buen puerto, sin 1"
haber vivenciado lo suficiente, la coordinación, desde el lugar de integrante ~ Las funciones de un coordinador de grupos son múltiples y complejas;
de un grupo, y sin haber puesto en práctica ese rol desde la formación de ~ podríamos enumerar algunas de ellas:
pre-grado. Aún así consideramos que necesita seguir su aprendizaje ¡ Crear, fomentar y mantener la comunicación.
permanentemente, ya que ningún grupo amerita la misma respuesta para la ! • Promover y proponer actividades que faciliten el vínculo y la tarea. r
1
misma situación y, por lo tanto, la experiencia permitirá pulir el diamante en 1
bruto. • Detectar y señalar los obstáculos que se presenten en la tarea. (
:1
Frente a este tema es inevitable que surjan preguntas básicas. ¿Qué es lo . Visualizar y contribuir a la elaboración y resolución de contradicciones.
que define a un Coordinador de grupos?, ¿cuál es su especificidad?, ¿por · Analizar las ideologías subyac.entes.
qué y para qué debe intervenir en un proceso grupal?, ¿cuándo y cómo tiene (
• Promover la indagación y el descubrimiento de nuevos aportes.
que intervenir?, ¿qué debe mirar de ese proceso?. (
t En primer lugar, creo que la Coordinación "es una forma particular de • Mantener y sostener el encuadre dentro del tiempo del grupo.
17
f relación entre un sujeto y un grupo ". Entre ellos se comunican y aprenden • Detectar las situaciones emergentes: (
juntos a la luz de un proceso de acercamiento mutuamente deseante. Es • Analizar la funcionalidad de. los roles.
decir que se llega al momento de la coordinación después del planteamiento
• Reflexionar acerca de las relaciones de los integrant8s entre sí y con la
de necesidades comunes. Así, se produce el encuentro entre las necesida- (
tarea.
des y los de<>eos del coordinador, con las necesidades o deseos del grupo.
El coordinador cumple un papel fundamental, cual es, ser facilitador de la • Ayudar al reconocimiento de necesidades y objetivos comunes.
comunicación y el aprendizaje, y participa activamente con el grupo en la • Hacer explícito lo Implícito de la actividad grupal.
)·_ construcción de nuevos conocimientos.
• Acompañar el aprendizaje grupal desdé el campo afectivo al conceptual. (
En segundo lugar, este coordinador debería abrir el espacio para canalizar
todo tipo de información, no guardándola o cosechándola para sí, sino, por En nuestra cotidiana actividad docente visualizamos que esta multiplicidad (
el contrario, poniendo esa informaCión en juego de modo que circule. De de funciones confunde a nuestros alumnos, aumentando las ansiedades con
esta manera el coordinador estaría tomando distancia del lugar del supuesto (
respecto al aprendizaje del rol. Por esto queremos liamarlos a la. reflexión.
saber, aún cuando algunos grupos intenten, muchas veces, colocarlo en él, Es imposible no tener ansiedades. miedos, bloqueos frente a la responsa- (
para posibilitar la autonomía y el crecimiento del grupo. Si no fuera así, bilidad de coordinar un grupo; pero ellas· serán las menos, si cada uno se :1'
\·-
estaría detentando el poder bajo una actitud de posesión de la verdad. prepara para esta tarea planificando toda la actividad, elaborando hipótesis
posibles sobre la dinámica, previendo obstáculos y contando con los (
instrumentos necesarios para la efectividad de Ia misma. Entre ellos están,
17
Gonz:íkz Cubercs: ibid. no sólo los teóricos, sino también los técnicos, las actitudes 'i aptitudes
personales y el permiso para conectarse desde el sentir a medida que va
r
1 )

16
) i:¡ -r ·r; r-" :t
,...__ · ~_ ..
. , . .'-
ru,__ -:i'(JF...__,a '--·
, ..
_)... _' - ._ ·~·· ·· .._,_ __,- \:.,_ ....
. --· -~

'
'

----
El g1:upo. Métodos Y récnicas parricipalims
_"\¡
transcurriendo la tarea, para dar paso a la creatividad y la espontaneidad en
la acción. Y aún osi la lacea pcede di,paca,e hacia otm' objetivo,. ¿Po,
qué? Porque trabajamos con PERSONAS y no con máquinas. Es importante- también tener en cuenta la interdependencia de estos dos
planos:
Todo esto nece<ila de e na vaciab/e denominada tiempo. Tiempo pe"ona/
¡
j tiempo.- de aprendizaje, tiempo de experiencia y sobre todo tiempo de auto-
conocimiento. ¿Puedo?, ¿qué puedo?, ¿hasta dónde?,· ¿qué no puedo?,
+El objetivo grupal encuadra las relaciones de los integrantes (por él se
relacionan). Un conflicto en las relaciones pliede ·obstaculizar la tarea.
i
¿por qué no puedo?. Indagar en estas interrogantes les ayudará a encon-
Por Ej.: un ciim2 de desconfianza, un clima violento, un clima depresivo.
lca"e con lo, ob,táccto, intecno, y desde ahi bcscac la, cespcestas paca la
construcción del propio modelo de coordinador.
+Las relaciones en~re 1?_3 integrantes permiten laconstitució~ del grupo
Paca de<accol/ac el m( es fcndamental lenoc en ccenta el gcupo y lo,
ofganizado~es
como tal21
y la real1zac1on de las tareas que llevan al cumplimiento del J
~
principios inte-rnos, según los plantea Ana P. de Quiroga'" en objetivo • Las dificultades con el objetivo conllevan a introducir conflictos

Necé,idadé,~
su artículo, ya que éstos tienen una función estructurante en el grupo. en las relaciones. Por Ej.: si no se pueden lograr las metas Propuestas
y Objetivo, dan lugac al origen y caZón de ' " de e<e gccpo es posible que comiencen a faltar a las íeuniones ·algunos integrantes: 4 ~
'
ante las ausencias el grupo se desar~a. '
J ¿Por qué y para qué se juntan?. Las tareas son actividades pl:=meadas para
la satisfacción de las necesidades y el logro del objetivo propuesto. La 1
¡~ ,.,. ·• . _,_~,Jn interr¡a y el juego de roles están más ligados al
Por lo tanto el coordinador para evitar la interferencia de obstáculos en el
~

proceso grupal, tiene que estar_ atento a los dos niveles de análisis, de lo
jl proceso
.ajuste e implican
mutuo pertenencia y complementariedad relacionada con el
de conductas. contrario pueden darse distintas situaciones:
lt

/!
El Coordinador debe aprender a mirar al grupo y a la tarea como
mutuamente modificantes. Esto posibilitará tener una lectura más profunda
a. Si el coordinador no presta atención a la relación con el Objetivo, es
posible que el grupo comience a perder efectividad, como si el capitán de
'-
~
del acontecer. Contribuirá a una intervención pertinente y eficaz, atendiendo un barco dejara el timón y el baíco marchara a la deriva; las tareas se ~

'l
1'
1
!
al surgimiento de obstáculos. Para aclarar esta idea me voy a apoyar en
contenidos elaborados enrelación al tema por Marta Manigot'".
transforman en un "sin sentido", no se halla la operatividad, la P¡;;rtínencia
en relación al objetivo y además, aparecen otras necesidades como más
~

) la lacea es esendal paca el Pmce'o gcupal y jcnto con ella; el vinco/o qce se importantes, se priorizan y a veces esas necesidades son también .J
establece entre los integrantes: "El coordinador mantiene con el grupo una personales. ~
relación asimétrica requerida por su rol especifico: el de copensor . Su tarea ·'!
' ) consiste en reflexionar con el grupo acerca de la relación que los integrantes b. Si el coordinador no se ocupa de las relaciones entre lo~ .integrantes, ~
del grupo mantienen entre sí y con la tarea prescrípta"20• Por lo tanto el aparecen obstáculos propios de las relaciones humanas, que quedan sin
resolver, acumulándose hasta que el problema crea un clima dé iensiones
~ ~r>
coordinador no puede dejar de observar los dos planos del acontecer grupal:
el de las relaciones entre los integrantes y el de las relaciones de aquellos
poco favorable para la realización de la tarea. · ®
)
con la tarea. Es como si se produjera . una interrelación dialéctica c. Si el coordinador dirige su mirada específicamente al corazón de las ~
permanente. De esta manera podrá visualizar obstáculos en las relaciones relaciones, el grupo gira alrededor de una situación de "ombliguismo". ..&.-.
\'r:t
(competencia. malos entendidos) Y. oteas veces. eso, obstáccto, e'tacón en transformándose en un grupo centrado en el grupo. De esa manera s~

_/
relación con el objetivo (incumplimiento de la tarea). La imagen es como si

~-a;¡
miraramos a través de un cono: en un extremo está el grupo y ..e;''"'
interacc;.:_·i1es el otro, ia tarea y su direccionalidad.
pierde el por qué y el para qué de la integraCión.
~
-.~
d. Si el coordinador no tiene en cuenta los obstáculos en ambos planos
cree, ingénuamente, que logrará cumplir con los objetivos si el grupo se ~
propone, si trabaja en esa línea. De alguna :'rli:t,,~r':! "·on esta modalidad 1 ~
) "Qoirogo . .-;" -.,Ed:
gn,po 1~ pri~opo~ '"'''~dom lmom~"
y 2° Ed./987. <o Eof"""" y ""'""'''~ "
pasa por alto algo muy importante, que es: desconocer la uresístencia al
cambio".
-~
10Psicologfa SociaL Cinco. ·
f1,
,.,/
1987.
ManigoL Marta; -G función dd co-ordinador: su razón de ser en· el grupo". Ficha Ediciones Cinco.
:n Pichón Riviere. Enrique. !bid.. Sabemos que es imposible para el coordinador abarcar la to!aJidad de los ~--
l:,./·
fenómenos que ocurren en el campo grupal. Cada uno hace un r~orte de la (;,-:,.
21
!bid. t-
)
;,_
:' ~ . \

~"·~~. w !iiifJI ._,___-


,,
) ..,
J
'!\
i"
.,.
'4
1'lo- (

;-,
):.Y - ' ..... - ··---
--r\_. .. ('..'
\_
r-'-, ,--~ (--
\ ... / \_/ \__.-
("
\,_.-- ..
'--'
r"
\....,_"·: -----
1 - ~ :~_
.;_:(~¡ F')'. ~'""!¡
.'---,.. '--·.&;-, '--·' \. . 'V
&'\
'(j ..... . .--
_/~
{

;D
38 Dora García El grupo. Mérodos y récnicas participativas 39
~~

~ situación, una lectura determinada que, _por o~ro ~~~o, no es ino:ua. En ella_i Estilos de Coordinación
1
~ se ponen en juego supuestos y concepciones impliCitas, tan arraigadas en ell , . . . . .
coordinador; como el_ cúmulo _de teorías q~e cuenta e_n su_ ~aber. De estal Etimolog1camente la palabra ESTILO t1ene vanas acepciones.
~
(
manera va mirando y construyendo esa m1rada a partir de c1ertos recortes t Modo manera forma. _
~ de la realidad grupal, que. no sólo son importantes por el contenido sino, f • ',. ' (

~ también, porque muestran unmodo de mirar. Uso, pract1ca, costumbre. ! .


~
De e~ta
forma vamos conformando esa mirada, la del coordinador: _que J • Carácter propig que da a sus obras el artista en virtud de sus facultades.
-~ intenta comprender la dinámica operativa, el proceso grupal. En relac1on a_¡ \, · (

~ esta forma de comprender del coordin~dor, Fcydlewsky Y Pavlovsky"' j Nosotros podríamos pensar, desde nuestro e[lfoque de lo grupal, qué rasgos
aportan ¡;¡lgunas ideas fuerza que nos perm1ten aclarar estos conceptos. ¡ - arecen en la tarea- de coordinar y cuál es la distribución de esos rasgos
;;. -La primera forma de comprender el proc~~o grupal ~ería aquella en !a cual 1 ~~mo pertenecientes a nuestro propio estilo· profesional o estilo de
se escucha el discurso del grupo perc1b1endo a n1vel corporal actitudes,~~ dínación. -
;;;. • -~ coor .
i
como las llaman los autores ·antes mencionados: ·tengo muse u1os Y Osear Bricchetto 24 aporta un esquema de análisis' integral en el que toma en
(

~i posiciones que reconozco como función intelectual", que me llevan a [ cuenta: el estilo, fa vinculación con el · gr)Jpo, la tarea, el rol latente, la
construir hipótesis, introducir lecturas de lo grupaL Pero en el fond? lo que relación internalizada con el objeto de ~onocimiento, la forma de las
f
;¡; se siente en el rol es estar acompañado internamente por persona¡~s a los 1 intervenciones: verbales (en cuanto a los contenidos) y voz (modulación,.
;¡) i
que acudo para que me guíen; ellos son los autores que he tenido. que articulación y todo lo que tiene que ver con lo metacomunicacional); la forma
estudiar a lo largo de la formación, las distintas técnicas aprendidas Y \ de las intervenciones corporales: expresiones faciales, gestos y posturas. El
~ también los modelos recibidos. Esto significa que no estoy solo. Que me : último ítem sería la actitud general, la impresión general que cada uno de los
siento seguro, entrenado. Que soy como un artesano que va procesando su j estilos produce y provoca. (
'~
caud&l de conocimientos en esa reunión grupal. vamos a describir los tres más comunes: (
;¡) La segunda forma está relacionada con las imágenes desordenadas, con
;t) eséi sensación de no entender que pasa en el campo grupal. El sentimiento (
1. Estilo Autocrático:
que corresponde es el miedo al vacío. Este periodo de caos, anterior a ·
En ··relación a la vinculación con el grupo y la tarea, .intenta favorecer la
~
(
· ciertos niveles de comprensión, es largo y difícil de soportar intelectual-
asimetría instaurando jerarquías no funcionales, sino esenciales. Es
mente. Hay que esperar el tiempo necesario, sin esforzarse a comprender, (
~ ya que este momentó de caos es previo al estado creativo. No hay que
prejuicioso y desvalorizante. Es un dictador, iJn modela..autoritario. Desde
la forma de· sus intervenciones lo hace indicando p-rocedimientos sin
J
~- exigirse entender antes de tiempo. -
explicar los por qué; ordena y decide por el grupo; acumula información y
Es decir, las dos formas para comprender una situación grupal, desde el rol
3J de coórdinador son:
utiliza palabras como "deberías", "tienes que", con voz aguda y crítica,
cortante. Desde-, lo corporal presenta ceño fruncido, labios que caen, (
¡J) brazos cruzados o caídos a ambos lados de la cadera y cabeza. erguida.
a. Comprensión desde el acompañamiento referencial.
(
j) La actitud general es distante.
-= b. Comprensión desde el lugar de soledad.
(-
~ "Para el coordinador, entre el duelo que se produce por la pérdida de 2. Estilo Abandónico:
~
-"" acompanantes y el estado de creatividad que corresponde a la soledad, hay Deja hacer aún cuando el grupo no resuelve sus dificultades. Es · {
un momento de caos, producto de la ruptura de identidad de un modelo de indiferente a las situaciones dilemáticas. Está centrado en sí mismo. No (
21
coordinación" • Estas dos formas de comprender del coordinador están ve la reiación grupo-tarea (o. no la marca). El modelo es laissez-faire.
presentes en todo actividad grupal. Utiliz¡:¡. frases como: "si querés ... ", "hacé vos ... ", "cuando quieras ... ",
"donde quieras ... ". La actitud general es indiferente.
:r (
-~'
~ Frydlewsky L. y PJ,·lo\'sky E.: "Sobre dos formJs de comprender del coorJinaJor grupal". Lo Grup:1l
1

J :\' 1. Edic. Bú>quedJ: Bs..-\s. 198J. :J Bri~chctlo. Osear: '"Estilos tk Cnordin:J.ción". Ficha Esci.Jel::! de P_(:;.- ~- (
~-' Op.ciL 1985.
(,
', \ ( . -~ \....__ 1 \
'•>1
(.,,· (·-\· üura
r; C:Garcw
C2 ( ( e ()()()OC¡C'
41
1"
·-..

4Q
"~- ~-
El gmpo. A'!é10dos y técnicas panicipMÍHIS
o
:¡ 3. Estilo Acompañante-Copensor:
Otra forma de intervención es proporciona.ndo información, sobre todo
cuando trabajamos en temas de salud, por ej., donde .es necesario explicar
• Es organizador, firme, solidario, cá.lido. Permite vivir, trabajar. gozar, juga1
y programar. Confiado, con prudencia, complementario, El modelo es sintomatologías, etc. .
democrático. Utiliza frases como: "Vos podés, probá ... ", ..eres capaz, Un tercer tipo de intervención es confirmar o .rectificar.: Es un m?do muy
importante, sobre todo en aquellos grupos con muy baJa. autoest1r11a. Ej.:
inténtalo ... ". Es natural, cordial, cariñoso, seguro, interesado en el otro. Su
"este es un buen trabajo". Cuando se intenta reétíficar, muchas veces se
actitud corporal es abierta, con el tronco hacia ad~lante, los brazos

J•¡
abiertos. Su actitud general es amable.

Cuando un coordinado~"se apresta a realizar su tarea, una mu;tiplicidad de


interviene desde las cosas negativas: "están usando una información
desacertada", esto resulta bastante castrador.
Hay intervenciones para clarificar que ayu'dan,a despejar el campo y, otras i
~j
·¡ de recapitulación, que no es hacer una síntesis de lo trabajado hasta el
., fantasías lo inundan: ¿cómo será el grupo?, ¿participarán?, ¿podré guiarlos
r en la tarea?, ¿habrá alguien muy conflictivo?, ¿serán pertinentes?, ¿y si son
momento sino "hasta ahora se ha trabajdo y se han vencido .los obsláculos
de tal· forma ... ". Del mismo modo podemos intervenir con señalamientos f}¡
~

aburridos?, etc. En el momento que se conecta con ellas, aumenta su pulso
: normal, respira aceleradamente, transpira. En fas primeras coordinaciones mostrando al grupo lo que estápasando en el_ momento lo que ayuda
.
se siente angustia, luego con la experiencia, ésta se transforma en emoción, corregir una situación y, con directivas, tratando de proteger la vida del
desafío, creatividad, goce. grupó: "sí continúan con esta actitud'no vamos a poder seguir trabajando".
Una últim3 forma de intervención es reencuadrar la situación: ~sto se
~m
Es conveniente qúe al inicio de. la actividad grupal, mientras vamos
visualiza en muchos grupos que con el correr del tiempo van perdíendo las ·f'j
~--~~.'
presentando el Taller, nos vayamos caldeando para coordinar. Ello significa
pautas del trabajo y éste se diluye: "yo no puedo seguir coordinando con el
ir aflojándo nuestras propias tensiones, nivelando las expectativas, pcrmí·
rr
t1éndonos registrar sentimientos, elaborando algunas· hipótesis del primer 50% de los miembros ausentes".
contacto con el grupo. A partir de ahí se va a desarrollar la tarea. El grupo va
·· Cada una de estas intervenciones requiere de un estudio más profundo ;~
j
a producir y nosotros intervendremos acompañándolo en su proceso, sobre el tema; aquí se las menciona de manera muy generaL ¡~
i~
) intentando cumplir con las funciones prescriplas. Estas ideas generales acerca del rol coordinador pretenden servir de sostén
Durante la ejecución del Taller, el coordinador tiene como función primordial, en el aprendizaje de dicho rol, para que en un futuro, frente a situadones de
ir tomando la temperatura del grupo: "cómo están", "cómo se sienten", "qué tarea grupal, puedan permitirse el caos para después crear.· ;~

fl.~ .,·.'
~
) obstáculos van apareciendo", "cuáles son las personas más movilizadas", y
si es necesario, sobre la marcha, modificar su planifícacíór) para no ·causar
iatrogenia. Esta redundará .en beneficio el proceso grupal y las personas que · ··
en él participan, se sentirán contenidas. El. ROL DEL OBSERIJAOOR EN El PROCESO GRUPAL e·.;:~',:.
i"i

Es muy importante dejar un espacio para la evaluación conceptual, emocio- \lh.


nal y reflexiva, yaque ella será el punto de enlace con las siguientes reunio-
nes, si las hubiera, o para dejar una impronta que permita reencontrarnos en
otra oportunidad.
La tarea del observador en el trabajo con grupos, consiste en el registro de
datos que permitan el planteamiento de. hipótesis acerca del desarrollo del
::¡;
'.J '·'·'
·t~
proceso de interacción de un grupo, en relación cori sus objetivos, con las
Ahora. bien, ¿cómo hace el coordinador para intervenir? Existen distin-
modalidades de abordaje de la tarea, con los· obstáculos que se presentan
1lb"
·;,k
tas modalidades que traducen una actitud de investigación respecto del .;!~
grupo. Por ej.: puede u.qrse la forma interrogativa para poner entre signos -=-n el\á, :.:;.)n !a resolución o no de esas diilcultades, etc.
de interrogación alguna idea que es transmitida por el acontecer o para pedir La función de observación, implica tanto la recolección de inlormac\ón como
aclaraciones sobre un tema, con lo cual se baja la omnipotencia y se rompe el análisis e interpretación de esos .datos; esa lectura, desde un marco
_/
la situación asimétrica del coordinador. Ej.: "¿No entiendo, me podés · conceptual, referencial y .operativo,· facilita el seguimiento del proceso y
aclarar"? o "¿Noles parece que están hablando de lo mismo"?. Preguntar 8$ ayuda a seleccionar y jerarquizar algunos datos en desrnedro de otrC~s. Esta
una premisa fundamental para ser realmente eficiente. También se función no es exclusiva del observador, sino que es realizada, tarrmíén, por
puede intervenirade!arltándonos en el tiempo: ¿imaginemos que ... ?. el coordinador del grupo, permitiendo al equipo la formulación de hip&tesis y
) !a toma de decisiones para el mejor desenvolvimiento del grupo.

_)
_)
.;•
'\!;

~~'fJoOO (~~:·
...---..:t (~! {~~~ (-... ·,.,. . ..--~~1
,, ..
·::,1 ' 1 ;
) -~· ./

·~1
42 w El grupo. Métodos y téclt!~as participativas
Dora Carda :t 43
t
:l (
J

Es muy importante en el cumplimiento de esta función, el desarrollo de la~ Se pueden diferenciar cuatro etapas en la construcción del rol 25 :
autoconciencia, la adquisición o el aumento de la tolerancia la frustración a y!
J
! de la tolerancia a la espera. Cuá,ndo se observa hay que aprender a:
19) La construcción del Jugar:
controlar la ansiedad. Esta, muchas'; veces se presenta .. como ganas de~ Esto implica ir pasando de integrante a observador. En un comienzo uno
/
gritar, o salir corriendo. Van a tener que aprender a: tolerar ese tiempo de se ubica. desde el lugar conocido, o sea como un integrante más. Pero,
espera hasta salir del grupo y encontrarse con el coordinador para hablar de el lugar de silencio que impone el encuadre, ayuda a la búsqueda de otra (
lo que sintieron. En esos momentos si pueden escribir lo que les pasa y de: ubicación y a encontrar la distancia necesaria, Eñ.las primeras reuniones
alguna manera descargar las ansiedades. (
el observador se diferencia poco del integrante, en. especial desde su
La tolerancia a la frustración va a jugar un papel importante durante este· mundo interno. (
proceso porque, al principio, va a haber indicios que parecen poco: Cuando el grupo trabaja, él desde· su lugar, .discute ·1a temática, toma
importantes en relación a la expectativa frente al rol. Primero tendrán que • partido en las discusiones y pierde de vista la totalidad. Las vivencias del
aprender a mirar, saber "cómo identificar a los integrantes, aprender los grupo reactualizari sus propias experiencias, lo que se transforma en ¡'
nombres, cada uno con su tiempo; cómo van a registrar, a abrevia·r. Esto es: obstáculo para la observación propiamente dicha. Debe entrenarse en
un aprendizaje Imprescindible. Otro aprendizaje necesario es ir sabiendo· ver, oír, y registrar, y esto parece sencillo pero lleva su tiempo. Por eso
que no se comprende o entiende al grupo desde la primera reunión. Esto es habitual que las crónicas, en' este· inicio, sean ilegibles, inconexas,
í
pusde ser tranquilizante pero también frustrante. espacios en blanco (lagunas), o alteraciones, que van desde malos
El observador, al ocupar un rol desde el silencio, es decir, sin la exigencia de entendidos hasta frases no dichas. (

~
participación verbal, puede ir leyendo la dinámica grupal desde una distancia· (
. que le· permitirá, a posteriori, realizar una devolución de los emergentes.· 2º) El nivel descriptivo:
(
te, Parir hilvanar hipótesis que ayuden a la comprensión del proceso grupal, van A medida que el observador se va instalando en su lugar, va
a-tener que darse tiempo. Desde este punto de vista, su rol es específico y disminuyendo su ansiedad y ·puede aprender a mirar el grupo, las
tf1 se transforma en un co-pensor del coordinador, lo que enriquecerá conductas que se suceden y, entonces, registrar lo obvio, lo observable.
(
permanentemente la tarea: En esta etapa hay como un deseo de interpretar lo que pasa y no

El aprender a observar no es una tarea fácil; por el contrario, presenta describir lo que se ve; esto está ligádo a otros temas: lo objetivo y lo
~.
.i·

' algunas dificultades. El hecho de no participar de la interacción verbal, no lo subjetivo, y_ la posibilidad de descentramiento. Es necesario aprender a
~ margina del despliegue de los procesos transferenciales y contratransfe- diferenciar lo que es mío de lo que es de los demás, realizarun relato
-~~
renciales que se producen en el ámbito grupal y .tampoco lo -libera de descriptivo de lo sucedido (la objetividad absoluta es imposible).
vivenciar las identificaciones con los integrantes. Al mismo tiempo, esta
función requiere un nivel de objetividad muy difícil de lograr al principio. 32 ) El nivel interpretativo:
El instrumento de registro para esta función es, la Crónica; ésta da cuenta A partir de lo observado se pueden formular hipótesis, es decir, darle un
(
de todo lo acontecido en el trabajo grupal, tanto de los elementos explícitos significado al acontecer grupal. Ello implica el aprendizaje de la lectura de
ir!) como de los implícitos, con los cuales el observador va pensando en ciertas lo latente. Es posible :acceder a este. nivel si _el observador ha logrado (
hipótesis. Al mismo tiempo, en ella también se registran todas las vivencias, . aprender a describir el proceso; ha aprendido diferenciar lo que le pasa a ( .
'~ sentimientos, sensaciones, que el observador va experimentando a partir de al grupo y lo que le pasa· a él; si tiene un conocimiento más profundo del
;~
la intéracción grupal. - · proceso grupál y si se apoya en la lectura de bibliografía al respecto. Al (
Es por eso que sugerimos dividir la hoja del registro en dos partes verticales principio, dichas hipótesis quedan a cargo del coordinador, quien muchas
para· anotar las intervenciones de los integrantes, sobre la izquierda, y todo veces, las llevará al grupo a través de Intervenciones, que podrán ser (
lo que le pasa y siente el observador, sobre la derecha. operativas o no. La continuidad del proceso lo dirá.

~ 5 ManigoL Mart:::t: .. El observador: faligJs y pl:::lcacs en un itincr~rio complicado''. Ficha Escuela de


(
Psicología Social Dr. E. Pichón Rivicrc. 199-L
J

L__
) .i (:,_/-eL. l, e
( .e (' -e~
~
¡
_.A (';( (
1
¡
i (') ilf) iJI!"!\
~)
r~-. r r·-... ¡ ' . t' (". r··- -~· '.'.
) 1
' - '- '{;_... ' ' ' • . . l

El grup~'- /11/Toaos _\; réciitcw paí •. ci¡oufil·u.:i


1 4º) El nivel estratégico: ....--4.5
)
¡/ ~quipo,
~m
En las ceuniunes de cuando se ccmpaHe la .lectuca y análisis de
) En el momento de Desarrollo, es decir, del desenvolvimiento, el grupc está
! las C<óntc,, " podcán aj"'tac estcateglas en celaclón al gcupo.
j_
! instalado en la situación grupal. En ella se puede observar a cada una de los
) ejemplo, pdvllegiac detecmtnada Hnea de inlen,eoctón, pe;'"a' álguc"
)
l .
etc.
técnicas laclllladocas, promovec la PaHiclpaclón de los más silenciosos,
elementos del cono invertido 26

Pertenencia: hay facilidades para, comunicarse, grados de receptividad


códigos y el lenguaje de los integrantes incluye al grupo. Apa~ece~
) f.
,i
En lo que hace a la acütud psicológica, además del descentcamtentc, es
necesario tener en' cuenta dos aspectos fundamentales: e/ logro de la
referencias a otros grupos. Esta pertenencia puede estar vinculada a la tarea
o apoyada solamente en necesidades afectivas. En relación a reuniones
) distancia óptima y el dbbec de discceclón. Logcac la pclmeca, eocteoca tods
/! anteriores, ¿creció, disminuyó o se mantuvo igual?; ¿frente a qué
una pcáctlca pocque hay, oo a) una ImPlicación emoc•Cma/ excesiva, en la que
) situaciones?. Es posible en este punto pensar qué favoreció la pertenencia y
el obsecvadoc se ldeciilica con algú;; l;;tewantc o slluoctón gcupa/ que le
qué la obstaculizó.
) impiden obseNac y compcendec o, b) una mkada excesivamente distante, sin
;;tnguna
la cesonancla afectiva. Esto cleoca el camino a la empolla y empobmcc
comprensión. '
) Cooperación: ésta se puede observar a través de la participación en el 1
1

En colación a la segcnda, el debec de diecceción, esta ligado al tema del


diálogo de muchos de los integrantes o, por el contr9-rio, de sólo algunos· ~
) estos ¿aportan coherentemente a la tarea?, ¿ayudan a integrar los aportes¿ íl
secreto profesional, y pasa por e/ respeto que debemos tener por aquel/as ;\
~ compiten entre ellos?, produciendo de esta manera situaciones dilemátícas.
silu'Cto;;ee que ee euceden en nueetca pcesencia. Debemoe sec sumamente --~
En este momento se visualizan roles complementarios o suplementaríDs. Es
) cuidados, ceeeNados y no hab/oc acocea de e<te maleciaJ en lcga¡es. no i
posible evaluar aquí el grado de cooperación que se ha desarrollado en el
q~.:e
'1
PeHinentee, La nocma secia tcatac a loe obsecvadoe con el cuidadO y mspeto 11¡_
)
trabajo grupal, y su fluctuación en relación a determinados temas
con el uno querría ser tratado cuando funciona en el lugar de integrante. situaciones.
0
Todo pmceso gcupal pcesenta dlfecentee momentoe, en cada cno de los 1!
¡·
)
cuales es preciso prestar más atención a determinados indicios.
Pertinencia: ésta se puede visualizar en la direccional_idad con la tar€a es . ~~~
) En la Apertu<a, o sea en la iniciaCión locmal de la ceuntóci gcupa/, ee puede
) obsen•aco aetstencta, Puntualidad, loemos de entcoc de loe pecsonas (eO/as,
decir, si los aportes fueron adecuadó::J:. enriquecedores. Significa verificar
cómo se conectaron con ella, qué temas se trataron, si hubo déficit en el
;.~'~-
•• 1
en subgwpos, etc.¡. Con,ecsactonee pcevias a la inlclación'ileJ gcupo (quó ·:·,·
nivel de información. Qué obstáculos se opusieron al logro de esa
cacacteclsticas tienen). Cómo se disponen eepactalmente (el '"Y obliga, pertinencia o qué otros la favorecieron.·
.. ~
·;:j¡I;
'

clones, eituaclolme stgnlficattvas, ele.). Oué actitudes oocpomle< adoptan


)
Cómo <e de'8nolla la dimcctón de la comunicación; si hay' silencios, de quó
Comunicación: ¿se produce en el grupo UQa interacción verbal intensa -·~
tipo, muchos, pocos. Cómo e< el clima gcupal (tenso, afectivo, hoetil). escasa, regular?; ¿hay comunicación gestual; se escuchan, son receptivos? :~
.~~
Cacactectettca' de las pclmecas lntecvenclone" el Inicia un integcante o "'
) ¿Qué tipo de códigos se juegan en la interacción; algún ínteg~an!e
coocdlnadoc, Si hay oambloe, siluactonee significativas, etc. Cuál e< el tema 0
subgrupo queda marginado? ¿Cuáles son las direcciones de la comunica-
que se abOcda en este momento gmpa/ y cómo se lo abocda (dimcta o
indirectamente). ción: hacia e/ coordinador,. hacia Un integrante determinado, a SUbgrupos
etc?. ¿Qué obstáculos se produjeron y qué situaciones favorecieron ~
""'l
l!!;,
1
)
En este primee momento se puede analtzac, a panlc de la apeHuca, cómo es
la ce/oción con la tacea (pcc;;; .. ,, negativa, con obstáculoe) y el mo;>to de
comunicación? ~;
pce,tacea, en el sentido de lonnae evltativas de la temáltoa o esteceolipos
0
Aprendizaje: síntesis instrumentales logradas por el grup·.:r. J't:,:;~,::,, n -~ 1

También se pueden ve e los coles que se ponen en juego en este momento.


Ya es posible plantea"e algunas hipótesis en colación a las dllicutrades que
r8alizar procesos de discriminació)l e integración?; ¿se puede decir que G
.. 1
hubo producción grupal, desarrollo de la creatividad?, ¿se obseiVan
se pceaentan con la lacea y a la msoluctón de los mlsmás poc el gcupo,
modificaciones en relación al pensar, a los estereotipos? ¿Cuál es la
teniendo en cuenta el tipo de anetedades que se mantf;estan, explicita o
imp/ícifamente. !

:Zfl Concepto vertido por E. Pichón Riviere. pnra designar b íigur3 gecnnérríca, que. reprr.·1ema bs
diferentes lineas de fuerza que se dnn en 'un proceso grupal: afiliación. per1encncia, _peninencin
cooperación, comunicación. aprendizaje. tele. ·

f
<r.l
*-"!':
.,..'*·"
(
(
e: e· e e CJ r'-. \~ ·-- .. ---- (
46 Dora García :E (
,.¡ ~· (
reacción frente a los señalamientos del coordinador? ¿El grupo se visualizai
f
~
(
a sí mismo pensando, aprendiendo? ¿Se va configurando un ECRO común? f ~·- ]~;y
(
~ .

J
Tefe - Ciir.:¿, grupal: ¿es predominantemente afectivo, cálido, hostil? ¿El-~ (
~ climá del grupo es de valorización de los miembros, de rechazo? ¿Los¿
~~ i1 ·~ ;;':.::-':~::s oLiscan contac;o, lo eluclen? ¿Se dan situaciones ::::;:; ::-..:cíazgo, ; (
0

de qué tipo? ¿Ante qué situaciones el clima varía? ~ CAPITULO iH (


~-·
Las hipótesis generales sobre el desarrollo grupal se pueden visualizar en f
(
~ relación con la tarea en términos de articulación de la pertinencia (lo ; TECNlCAS PARTlClPATIVAS
~~ prescripto, la elaboración de ansiedades y formas de interacción) y en cada
momento de la mism2.
t"
(

~-
(
Monto de Pre- Tarea: Técnicas evitativas, defensivas, destinadas a defender (
1 a los integrantes de las ansiedades que implica la realización de la tarea
(
~· (cambio). Intensidad. Características. Momentos y situaciones ante los
cuales el grupo apeló a estas técnicas.
~ . (
~
. ~. Monto de Tarea: Momentos en que él grupo logra el esclarecimiento, \ Cuando hablo de Técnicas Participativas, me estoy refiriendo al uso de (
elaboración de ansiedades que le permite la penetración del objeto de ' instrumentos de diferente tipo que se ponen en juego en un proceso de
~ formación u organización grupal, sea ésta terapéutica, educativa, de
(
.
conocimiento, la modificación en las formas de interacción, la incorporación
de recursos, la apertura hacia la planificación. Procesos articulados de prevención en salud, educación popular, eté:. Las Técnicas Participativas se (
-~ discriminación e integr.ación. Situaciones en que se dio la tarea. vi~nen usando, a lo largo de esta última década, con distintos objetivos y en
(
~ Modificaciones significativas del proceso grupal. Actitud ante el cambio: diferentes espacios. Históricamente fueron utilizadas en el ámbito 'Psi', en el
positiva. resistente. trabajo en pequeños grupos, con el objetivo de cohesionar, de desinhibir y, (
:~ en muchos casos, con el fin de lograr el desarrollo de identificaciones (;
~ Proyecto: El grupo relacionado positivamente con su objetivo y adquiriendo intragrupo. Asimismo, en psicoterapia grupal. se ponen en práctica algunas
identidad a través de la tarea, planifica, regula su acción. (¿Se dio. no se dio, de ellas para obtener un grado de confianza entre los integrantes que (
~ ante qué situaciones?). Realizabilidad y pertinencia del proyecto grupal. coadyuve en beneficio de las relaciones intersubjetivas.
-~ La introducción de técnicas en toda actividad grupal facilita el proceso de (
ij•
-~
il
.
• 1
Cierre: o momento de clausura de la reun1on. Actitud del grupo ante la integración de los miembros de un grupo, abre la oportunidad de un tiempo '¡!
¡¡
finalización de la reunión (¿lo advierte, no lo'advierte?). ¿Se da una síntesis reflexivo y permite el desarrollo de un apmndizaje activo. Al mismo ti8mpo
ese "hacer" va produciendo y reproduciendo nuevas relaciones, :::onstru- (. 'l1.
~ de la tarea? Esa síntesis la hace el coordinador o un integrante? Clima que
:. caracteriza a estr_; momento grupal. ¿Los roles grupales se mantuvieron fijos yendo otros conceptos y modificando la vida cotidiana desde un crecimiento

j. o se dio·movilidad? creativo. En definitiva las técnicas ayudan a compartir espacios y tiempos
del vínculo grupal. (·,""
,¡ ..

Muchas veces. ellas se utilizan bajo una máscara tradi:::ional, para cumplir
~
'
Estas ideas pretenden acompañar al lector en el aprendizaje de este rol. Las (
~~ mismas surgieron del intercambio de experiencias en equipos, durante con el objetivo de aprender conceptos en si misma!" y no pensando en un
muchos años de trabajo con grupos y también de Jos aportes de colegas y proceso educativo, en donde se integre e! pensar- sentir- hacer y en el que
t~
1 maestros de la psicología social. Por la tanto podemos decir que ya se produzca una permanente recreación del conocimiento. (( :t' .
1~ pertenecen al colectivo sociai. Por el contrario, en este capítulo, me refiero . a técnicas que van a
~~
i'
¡~
desarrollarse dentro de un proceso dialéctico de conocimiento y acción. Lo
que equivale a decir: partir desde lo oue la gente sabe, vive y siente; desde
¡:1 la práctica; desde la gente como 0ujeto de su vida cotidiana y no como
i

(...__
- 'fl ¡l l.! r •¡ 1"1 ·~ ,., f''· r] V"" ~~1'1 ~'~ ~'f"'''f'L'ij'"lli.c.: . -.:_ "- -....... -""'
.-- '-' \.... \._.- '\._ ~ it:"-" ~\...._., .l.._· \'- ~ '\....t~ '-'-' \\....,. ·tL '''-- l_.._ •J..__ 'Í.:.. 't~~ ~;7 ~< ~- \"' \:y~- 'y '--;--" ..
., ~ ,.,..::..,.__.-''.........______./

'\

'')'
@_1\

~"
·-· · .
' '' ' L' A
• ········.· ·--· .. ·:, .. · ·.nVIt:Y!:\?U.·_;t~;~-,l¡;t ·.·
1 ' '
(\l. rrr¡·'GT\
1
\A 1-.rr . /) y é·.
~L
~~"
-T\CI. :.>JN
1
~ ,r:tc~··ob,; •lQ .r { L !t\ ·i ¡:;;., ~ N L'
'-.-r-. tYh.JL;.
ol,.J~¿
Vl "(;/ve- IJ'-·r"l\.
htc::Df·~rr~
\
r=~)( ~5 tiSCu-;;:J []el V'c-~.n A Ca z:tdriir:ra.
·.:.., ~~~. ~: rJ S<::~t~li r:.~/r..t . ~>:Jcit:i. [)frer::ttJrr! c'f(;' !:.-¿ P!i f:!~-stri2 ~ ~~n
. Trcf)aio
'J ~S nci;':)
- .......t .1'.1'

docer;iG de /u ,c=TS. Ul\tEt?R La i!'itbnc\61"¡ Je ~.;te crr~fculü es píob:eínatitar l(.l intervención


Jt~ :o::s \; ,1::,;:,j,:;1ior.::.s sc;c\;;It:~s t:n ¿.;síL0: f.:SC.t=:i·lai·io sc,cial. 8Scenai'io óue a pesar de las
e;:¡¡ <k.tt:rizz,Giol-,.,:;s o cJf:SCJipciones qut: nos llt.:t,f<•i-, e:, di.::ni,; clesdt: los mas diversos e:spacios, o
\18 nuf::stros ¡:_,i(ipios cJ¡,-,g¡¡ósticc•s. pare\;\E:IEi nos sigue íesultar,t"Jo una n::alidad inabordable en
¡¡uestra práctiL-éi cotidiana. ¡-,\)sólo proíesio•1al. sino lslT,bi&n ~~aia nuestra vida individual y
c•:•l8ctiva. La excusa es. en e.st& caso, la propuesta suserente y pertinente que nos hace, como
nos tie-¡-,e acostumbrados Desde el r-ondo: el contml social. De este modo la idea es repensar
. .-'/ este concepto en ¡elación con el surgimiento de la profesión por una parte y en las nuevas
... ) configuraciones de lo social por el otro. a fin de ubicar las posibles lineas de fuga de nuestra
propia intervención. Corno parte de los procesos sociales de este siglo, y del modo en que se
1
j
fue instituyendo la intervención social, los trabajadores sociales nos hemos desempeñados
_) histó;icamente como mediación entre exclusión- inclusión.
· Según los momentos históricos, los conflictos de clase, las expresiones que adquirieron las
~)
·luchas por los derechos y las respuestas a la cuestión social, nos fuimos desemperiando en
\v diferentes espacios públicos (público societal y/o público estatal), siendo el espacio prjvado el
í de menor r_elevancia.l-1-
·~ -se trata, así, de una intervención profesional que se juega (y se ha jugado) en las formas en
o q'ue se van prefigurando las superaciones que la sociedád ha intentado dar a las grietas que en
término de desigualdades sociales se abren en el seno mismo del cuerpo social. Este "lugar",
(j no necesariamente cómodo, nos ha planteado desde siempre la dificil tarea de caminar por la ~r
<__) linea a veces material, las más de las veces imaginaria, del límite: noción que a decir de ,,.,
Eduardo Grüner expresa" ... la simultaneidad -en principio indecidible- de lo que articula y
._)
separa ... " -z-, que en nuestra práctica cotidiana se materializa, independient€mente del .·~~
j espacio institucional en el que nos desempeñemos, en una suerte de evaluación permanente . '
de la vida de otros a fin de encontrar los mecanismos apropiados para lograrsu inclusión.
_)
Es precisamente en ese punto y en el modo en que ponemos en acto la "evaluación" en que se \
·---~ ' juega la intervención profesional como control social o como instancia de aporte a la
construcción de autonomías y responsabilidades, donde a la vez, se expresan las prácticas
. .J
profesionales heterónomas o conducentes a una intervenci~-:1-_$1.la.~laridad
,_) disciplinar. Según Roben Castel -3- lo social asistencial emerge en las sociedades occidentales''
.. )
como intervención, esto es como prácticas específicas y especializadas de función
restauradora de las fisuras sociales tendientes a la integración, cuando las redes de
) sociabilidad primaria se resquebrajan o la sociedad se vuelve más compleja.
_¡1
.La reconstrucción histórica de estas prácticas como intervención social da cuenta de un • 1
·.~)
·proceso conflictivo, atravesado por representaciones sociales, teorías y concepciones que daT"~;
\.._¿ ·~
cuerpo a las mismas en tanto explicaciones y acciones, y que estructuran hegemonfas según
\ ...
las épocas. De este modo se pueden señalar diferencias sustantivas entre las acciones
v desplegadas por la beneficencia pública corno deber moral de tutela y los dispositivos de
'\,e) protección estatal basado en los derechos sociales, aunque ambas intentan dar respuesta al 1
\..j
"exceso" que no incorpora el orden social dominante, mediante mecanismos de inspección.
clasificación y control. Exceso que se expresa en los bordes mismos de lo instituido bajo los .,_
·~.;
'-.,/ rótulos de pobreza, problemas sociales, o cuestión social, que señalan como marca el conflicto ... . ~

social, y que pone en jaque permanente ese mismo orden. Es justamente en este plexo que
nuestra profesión surge, como otras tantas, para responder como "especialistas" privilegiados
para diagnosticar esos problemas, y definir alternativas de superación.¡ El mandato social de
origen está sign'ado por el disciplinamiento, una alternativa particular'que en el marco de la
intervención social queda liberada de la "buena voluntad" centrando su práctica en el sustrato
racional y científico que no descarta la abnegación sino que la incorpora. Dice Foucault al
respecto tomando a la filantropía," ... ciertas personas vienen inmiscuirse en la vida de a
los otros, de su salud, de la alimentación, de la vivienda ... Tras esta función confusa
surgieron personajes, instituciones, saberes ... una higiene pública, inspectores,
asistentes sociales, psicólogos.'' -4-
, El espacio de la vida cotidiana y más precisamente las condiciones de vida de determinados

.)

(__
ri[.
..
~ ~,;~" ~·-· .
r:_- -·-._. _. _. _. _. _,._. . ~"-,..,"-,..."-1:-'t.w"l_~~t;..~t;..t;..~~

'
sectores sociales pasan a ser las variables centrales del registro e inspeccioo, un control Q'JB
va resignificándose en su's objetivos de acuerdo a las configuraciones que asume lo social, por
unE\ parte y a los posicionamientos teóricos y éticos que comO tendencia se v9n dando al
interior dE? la disciplina, por otro. Con estas consideraciones quiero puntualizar el nudo
conflictivo y de permanente tensión que ha suscitado fuertes debates en el colectivo
profesional, y que a mi juicio ha sido abordado en forma.reduccionista Me refiero a los
asp~ctos hete'rónomos y autónomos de la disciplina, colocados en la discusión sólo en el plano
ideológico. De acuerdo a lo desarrollado hasta el momento es posible reconocer que existe un
cor.nponente estructural de dependencia de Trabajo Social_a los dispositivos hegemónicos de la
intervención social, condición que según el tratamiento teórico a la que la sometamos nos
ofrecerá la posibilidad de comprender los grados de autonomía que puede desplegar la
,.,..IDtervencíón profesional.
Sostengo que dos grandes matrices, sin desconocer sus diferentes variantes, operarán
significativamente en la construcción disciplinar, configurando formas opuestas de presentar a
la profesión, fundamentalmente en el aspecto que intento desarrollar. -__
En efecto, el positivismo trazó una fuerte impronta en la disciplina, logn:mdo estructurar una
profesión que sostenida fundamentalmente en lo axiológico (solidaridad, respeto, igualdad,
vocación de servicio, abnegación) ejecute el control social. La fórmula por excele-ncia queda
expresada en: "valores humanitarios, abstracción de las situaciones que aborda de su
trama de significación histórica, procedimientos estandarizados para la solución del
problema (métodos)".
rEste encuadre trae como consecuencias la dependencia absoluta de la intervención profesional
; a la inteiYencioo'Sncial y la incapacidad de la disciplina de reconocer-los aspectos más
' atinentes para la construcción de su campo de acción particular. La presentacióri del
-profesional como técnico lo ubica en un lugar neutral despojándolo, como expresa Alvarez Uria,
;, __ , {de).--ias claves 9ltimas de';su intervención" -5-. La mirada disciplinarque se despliega
desde el marxismo más dogmático, se ubica en-las~.ntípodas:de la posición anterior,
recuperanOO..el análisis histórico de las transformaciones sociales y situando los problemas
sociales en ese contextq ..La pretensión de cientificidad que se esgrime desde esta postura,
fundamentalmente hacia los fines del 60 y en los años 70 en Latinoamérica, vuelve a poner el
acento en la cuestión metodológica produciendo una reducción positivista y el sesgo
estructuralista de las interpretaciones pregona la autonomíá de la profesión en términos de
desvinculación total de la intervención social dominante. ·-
De esta manera señala claramente eUugar del control social asignado y define a la profesión
como misión concientizadora que remueva la alienación a la que se encuentra sujeta algunos f-~"1¡

\.__)
sectores de la clase trabajadora. La emancipación absoluta de los ,dispositivos de la .
intervención social_ acorrala a Trabajo Social en el dilema ~·trabaj¡:tr para él sistema- trabajar ()
contra el sistema", poniendo el énfasis en la práctica polrtica militante.
Esta matriz otorga a la profesión "las claves últimas de la intervención" pero, desde mi (.
perspectiva esas claves últimas mismas se colocan en la omnipotencia de pensar la
intervención profesional col(P-9 transformación estructural, desdibujando una vez más la
particularidad de su campo~omo señalé en párrafos anteriores, si bien entre estas dos
perspectivas se fueron dando variantes, y bien vale señalar están muy connotadas por la .../
_

época, pareciera que a pesar de los tránsitos teóricos se mantiene esa especie de "cuello de
botella" heteronomia- autonomía relativa -que en las nuevas configuraciones de lo social
adquiere un carácter casi dramático para muchos colega~ -
Es interesante pensar este aspecto ubicando el debate en un enfoque critico que permita
./
iluminar su dialéctica constitutiva, esto es comprender que participamos de los dispositivos de
la inter-Vención social construidos en el escenario capitalista, y por lo tanto la impronta del
control social es inherente a esos mismos dispositivos como forma de sostener el orden, lo que
no debería significar mimetización profesional a los mismos. En todo caso,, aqu[entra en juego
el concepto de lrmite cqmo simultaneidad de lo que articula y separa, y la capacidad para
,_
construir categorías desde las cuales sea posible interpretar en forma adecuada esa zona gris
e "indecidible" que enunciamos como a priori. Para problematizar estas consideraciones
propongo retomar las condicioneltr.Je posibilitan la institucionalización :de la profesión, ahora
vistas desde lo que la singulariza He identificado al comienzo del artículo nuestro desempeño
c;_orng mediación entre .exclusión - inclusión en relación con las expresiones d~ lo que se ha .f
dado en llamar la cuestión social, que no es otra cosa que los obstáculos taoto.mgt~riales
como simbólicos para la producción y reJroducción social de la población que nt;d9gra integrar,
por diferentes motivos, el propio sistema. Esto significa que en forma independie}1te a la

I:J '~·: ·;_.-,.\ ,- ...1 e• j e:~, •


r---
•,• . .
r...j•~ . '' 1
V •

· 1- 1
r -
· · 1 •· ~

¡;

'
4. ..)
¡
'
,i

·.-._.¡r.~J·~'.:.. .. - .,..
~.
!,' l~ Wllt WY'l._ ~~,~~~ ,r~~~ , .
~~~ ~'L v·· . ~.·- vr~ ·~ ·r·'F·;·~,\F~,~.- r~ ~-
-..-. --,' ~ -~ :?o-: '~~- \~:.~- le,-. ~,..__ t..=- t,,_ l~ "\, . t\,... l~ 1<... ~~J ~ ~. \c;;;v· l~ .,;;;e ~ "-...--
i \...._-- ' .
'--1~;·"".-/
'

.;/
intención disciplinadora de los dispositivos existe una vinculación profesional ineludible con Jos
sujetos excluidos del orden material y/o simbólico y las condiciones de vida de los mismos.
Este "asujetamiento" de la profesión no puede ser entendido entonces como una opción
ideológica e individual, sino como una continuidad histórica qúe va constituyendo el campo
problemático de intervención y que va resignificando su contenido y los "nombres y apellidos"
de acuerdo a la forma en que se dirime el conflicto social.
¿Qué son sino aquellas inalterables "variables" que relevamos en cada entrevista y volcamos
en cada informe como"aspecto familiar, vivienda, trabajo, educación, salud ... "?. Esto nos
permite decir que las condiciones de vida de los sujetos excluidos han sido siempre.el foco de
atención. La cuestión en todo caso radica en los modos en que hemos comprendido y
problematizado a las mismas en relación con ese orden social que las configura. Recuperar
críticamente esta dimensión significa a mi juicio poder desplegar la intervención profesional en
por lo menos dos frentes, que estimo participan activamente en sú configuración propiamente
dicha, y en los que aparece, como "espada de Damoclés" el control social: el que proviene de
los sectores que viven directamente la vulnerabilidad de sus condiciones de vida, y el
instituciona !/social.
Con esto quiero decir quel!¡;l ir¡tervención ,no debe ser vista sólo en relación con los "problemas
·particulares" a los que intenta ,dar respue?ta, sino que la profesión interviene en el campo de
los discursos institucionales y ,sociale~ ac,erca de la cuestión social. [Jicho de otra manera, la.
¡~-'''
inter:vención es ·~algp_ más" qt,Je el trabaje¡> teórico metodológico especifico que se pone en aCto
(,,., fren\e a las demandas que se le plantean; los saberes profesionales participan en el campo
,<""'·
\¡,,,.' simbólico dirimiendo (o consolidando, depende de su posicionamiento ético y político) las
..
construcciones discursivas y las representaciones sociales acerca de las-condiciones de vida
( <-.}

de los sujetos excluidos, las múltiples determinaciones qut:; les dan origen y las consecuencias
1\._ ,'
sociales que pueden aparecer si no se les da respuesta, entre otras cosqs. Un párrafo especial
merece el "frente" que identific.o en lo concerniente a los sectores directamente involucrados en
la intervención profesional. Hice mención a que de acuerdo al modo en que las condiciones de
vida son comprendidas, problematizadas. -en realidad a la construcción teórica que realicemos
sobre las mismas- se estructurará la intencionalidad de esa intervención profesional (como
tecnologia de control para utilizar un término de Foucault, o como práctica de reconocimientos
de derechos). · ·
As!, inl.Brpretar..las-condiclones.d&axisteflcia-eoma-particularidact'que--"hace-ser:''-~lD. determinar,
q~tj,limita y posibilita 1 qué adquiere significaciones según trayectorias de vida indivi~iú.ales y ..
sociales, qy¡:; expresa deréch9s vulnerad,os tanto como derechos a una forma diferente de vida
recqloca la cuestión.del.límita,como el hil,o delgado qtje separa.yarticula el control social, del
aQorte a las autonomías yresponsabilida,des. Las nuevas configtjraciones de lo sociaLrevisitan
las estrategias filantrópicas de .fines de siglo XIX que ponen bajo tutela a esa "minoridad del
borde", a las qu'e complementan con la represión directa. El control social se expresa con total
mag_!}itud y )os Qiquetes demandan un lugar de inclusión y ante esto, la tentación de la
\..,.'. c;;on¡;.igna "trabajfjr para el sistema o contra el sistema" se agita como fantasma.
,,. Considero pertinente recuperc¡¡r los tránsitos teóricos y de las prácticas profesionafes sin perder
de \{isla livolUiltad de obra,r. aportando <¡1la visibilidad de lo que está pasando desde la
con~trucción de autonomlas: tanto de la putonomía relativa del campo profesional como a las ... ·,._
autonomías de los sujetos para ejercer sus propios derechos. NOTAS • -1- El Trabajo Social
en empresas es poco difundido en Argentina desde los inicios de la profesión, cuestión
·- diferente en otros paises latinoamericanos, por ejemplo Brasil. • -2- JAMESON 1 ZIZEK
Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. (Introducción de Eduardo Grüner)
Paidós. Bs.As. '1998 (pag. 32) • -3- CASTEL, Robert La metamorfosis de la cuestión social.
Una crónica del salariado. Paldós. Bs.As. J 997. • -4- FOUCAULT, Michel Micro física del
poder. Ediciones La Piqueta. Madrid. 1979 (pag. 109) • -5- VARELA 1 ALVAREZ URIA
Genealogía y sociología. El cielo por asalto ediciones. Bs.As. 1997 (pag. '170-'171)

"!··-·~~<:<"~ ... "'"·,,.._ •


·~"'~'"''
·~
,.-:--:
~
"'.'·"'·'''''•~.,".,'.i'I···Of'\Y:"'~''1111\"~''"1""'''~''"'•'·t•·Ull.l'l'~c<t ..fll''~''"'"'''ljjli'ft'·;~O ·~·e.,.,.,
'-- '{·'_
\IJ'I' 'f!·~ ~~'~'.\ ~'1;1
~ 'L_t:~ ¿~~~'--]~~ ~:,___·"-._.-~"-;t._·~~--~- :t~ -~- i,\,- i~.·~~li'-- ~"'- ~~ ~.,:,_ l'>-t;)>-• ,;.~ ;~ ' ?---' -'~·<>-
'"' r!

:'~:---~~--~-
.
_:·,·_.:·:·· . .
·. •·..·-;' li'1"". ..
.

DÓCUME.NTÓ DE CATEDRA
~'\
. · t)
·.
.c;c;
'1- ·.~
LAS TÉCNICAS Y SUAPLICACIÓN

(,.._
Siguiendo .a Kisnerman
·.
podemos ....
decir que el método
·. . ·. . . • .·
• .
expresa la relación
.. ...
entre
.'
la' teoría y
..

. ese objeto que se va construyendo. De ahí que toda discusión rnetodolÓgica. sea
consecuencia de una reflexión acerca de la teoría o conduzca a ella.

~l rriétodo utiliza técnicas y pro~~qiiJÚ.t:m1os para operar en una realidad.


fROCEDÜv1IENTOS: son conjiliitos de acciones or9enadas, utilizadas en la ¿o~secución
_de un objetivo_.

Algunos de los procedimientos mas utilizados son los de:


- ... ~--
~

' ~ ..· . '; ·-


"
- }).nalisis y síntesis,. qUe p~-r:D:lltén separar . transitoriamente los elementos que
. . .· ..·.· . .--:~ .. .. -
componen· el objeto y describirlos y luego reintegrarlos a su totalidád, para~: '
;_ ' -;

.··-· ..
.;._, . ··.!.,.
. e:\.'plicarlo.

,De'_inf~renci~ inductiva,. a partir de: varios 'casos particulares, sacar concl~siones .


. p~ evaluación, para determiriar resultados de la.acción profesional.
Jl~ registro y . sistematización de la prácticª-, para producir elaboraciones
,_, , co~ceptuales. Entre otros
·". \

TÉCNICAS.
,. .;..: . .

''_;;~n instrumentos de trabajD. que interponemos entre nos:otros y la re~idad par~


construir el objeto y transformarlo" Kisnerman, Natalio.

"Son e[ conjunto de medios y procedimientos que utilizados en situaciones


'@ grupales, sirven para facilitary estimular la acción y el fun'cionamiento del grupo,
()
con el fin de alcaniar sus propios objetivos~' Ander Egg. Ezequiel.
.{)
"~on sólgj~strumentos en
··-:-·
l1D proceso de formación" Alforja
o .1.

o "las técnitas grupales constituyen experi~ncias de apr~ndizaje i~portantes, para el

,
rO
1

e?
'
logro de ''esa disposíción p~a'' ~ue:~on las actitUdes" Meda~ay DeLa.F~i.
··-¡,

l
' !
1
o 'l.~~

··o·-~-- :

·.f_·$_~~t-'Y:!.:-"- ,.-~ ,_ • ----------- -j


v' 1 \F!! 1f1~~
wm\. \ll'\ ~!l\. %jlli~ ~1!!1 Vi'' ~ ~. V"' ~""lr '~"~ f\ ~· .. . ·. . . .
">- ~ >~ ~ ~~ L 1\....,... \\_ b-· ~~ ~ ~ ~ t,.... 6 'b.. ~-- ~ t;.:¡;;· tv ·\~ \~ ··~- ·-,_,_. . '"- '·'--' ·'----'
-.-=·-
•:~:L}_~~~~~~~---···. ~'""='=-,;;:? r. -::;J
. ~!
~~
..-·
rr-.
)
lt'"'"

,'f
·Existen innumerable~ técni~ás y también diversas-'clasificaeíones de las mismas según el,_
r
autor consultado. f

rf
En líneas generales~:.
-T_écnicas par~ grandes gnrpos, con exposición, con participación, etc. 0

~cnicas para peGJUéños grupos, diri.gidas, coordinadas, etc.


ciJ
-Jécnicas participativai vi:vencial~s de animación o de análisis, con actuación, auditivas y
·-~~
Ji
audiovisuales, escritas y gráficas, entre otras.
fl-
Las técnicas empleadas en la forma y en el ámbito social adecuados, tienen el poder d~
PI '1
r<
'i

estii:n~lar ele~tos dinámicas int~tna y


• • 1•

activar las motivaciones ind{Vi.dualesjÍ los de las


.;r ,J
externa y .,dem~ver al .grupo hacia . sus~s. 1J l
~''{
Se destaca que las tecnicas'c grupales -~ necesariamente fori:nales u org~, .
'. :.

.···J ,.
i :.!..¡·.

siempr~ hay 'técnicas informales tr~haja~do dentro de cu~lquier grupo. .J_¡


·¡'
... 1 ... ·
po y sus. ohíeti.vos_, por _ello .1 ( _ _ .:
Las técnicas .~eden considerarse como eslabón entre el
~ ,r:
cuando se selecciona:una:·té~niéa_ s~ debe observar en ambos sentidos: hacia el pJupOY sus 1. . .

~. . ·.· . . .: .:'.· ..·. ~-. -~·.·..... ........ :.·.· .· ' . 1 (:,


1 '.
jnte?Jantes, y hacia los fines desead~ /
En ocasiones se cae en el error . de cmiducirse como si. las técnicas fueran fmes---···-
en sí
rnis_mas, creando situaciones con el propósÍto, sólo d~ demostrar d~strtws 'con una .técnica / ' /
... ,,
.,-oc-. ',·. : . '··-
t.
determinada. ) '
' .
·/
..Iambién es común, la falacia de ~ficionarse tanto a una técnica 1 hasta el punto &:utilizarla
/
'1

en cualquier situación. A
La mejor manera de evitar los peligros latentes en la selección de técnicas es poseer un:':' . }

conocimiento de la dinámica interna y externa del grupo com_o así también de sus objetivos. ¡?
J ..
'&[na técnica en sí misma no es f?rmativa ni tie?e carácter pedagógi~, para que una técnica
r
sirva como herramienta educativa, debe ser utilizada: \j
.A .

¡1 .
en fu~ión de un tema específico
(\
con un objetivo concreto
implementada de acuerdo a la cultura y a la historia de los participantes y del grupo
_,r~:
. .. .
precisar el procedimiento a seguir para su aplicación
(-~

2 (;
l-J

-"~~
'ÁOJl
j ·~
"';·"*.:i~~"""..:. ·~ .#.." ~
...
-,..'>' --r·~'.~"l!~,;,.~{;'ilfl!*""·~~·~~~-,.,*·~'c~.f*'
~ e ~ . . . . 1; ~ ~ - -,-:1.,_ ·:Y -:-' ... ~-t ..! f .¡;
1<'} 1,... T~v
't;J
~,,.._., ~ -~.t ~- "r~ 'f~:i' ~ 1/"j ~·~
;¡_,,., , ; ¡ .. T"' ..: .... '
_
~
,,.--,
..
J
'- '-....- r'-- ~ "-- -~'-~...._~~~~$\'"--.;S<"-~~"---'~......_._~~'"--' ~~~~--_.."'----11u~4:#;f-.__...~~~.......___~,.,.~..__.._,~ ..... ~-"':.¡;¡o;---.,....--o.~"-
.:;;-

0 ' - ·-,·-
-o :, - -
''

o
o
o .Es importante saber ubicar las características particulares de cada técnica: posibilidades y
e) . .

limites.
- .. • ';» ..• ·• .

e)
e~ .. _~,~-

Las técnicas deben ponerse q_l alcance de todos


,,_
para
'
que sean utilizadas creativatnente.
. .
:,

(' T.[ria técnica puede tener múltiples variantes y múltiples procedimientos, al aplicarla con
·J .• ,_. - - -

~stintos participantes, en distintas situaci-ones o .para distintos objetivos .


......
Las técnicas requieren una buena instrumentación, una capacitación adecuada y una
vivencia personal de la misma_

~ .·--Las técnicas participativas toman en cuenta ·la realidad histórica y cultural de los 0lJpos,
sus códigos de comunicación, sus tradiciones, sus valores, sus luchas, su lenguaje, ¡;;te.

->
i J,-as técnicas grupales responden a una metodología, es qecir a. un~ c~h~rericia lógica entre'
o~bvos .. contenidos, etc., con el fln. de operar acciqr1es transformadoras ,Que ha¡ran
. r_e_Qlid.ad esosl obj'~ti~~s ...

. ~.

~
,_
Lic. Laura Baides·
Prof. Adjunta. Trabajo Social con Grupos II

>
~
•,./

~
..... --~ .

e~
lJ
1
D

~
/~
g ;··
·.'

,~:g
o 3
,.0'
!;o
-~- ...

~......-!!' ')o~·-1!_
•."'!'- ;.~·--

)-
_r-
- --
]\_.~
--
1
-- - -~ - - .,_ t~- \.s ·1
n¡J CYCJ·?:::)--(~) -'N~if:6· (1 (~~, (;, tJ
w_ S,_ ! ;

OQ~3,
i

~~u··' ~o.~:)
'-
), \?__l()\A

;( ) .
\

. \) L\
( l· '
361.3 El trabajo social y las nuevas configuraciones de lo social 1 eLe ~ \\OC ~C,-e>~ ~
.coordinado por Susana Del Valle Cazzaniga-

P
ELT
;:-,:-?·:*
~-~ ~S,
la ed. -Buenos Aires : Espacio, 2003.

,,
' ~':Y

d~
296 p.; 23x 16 cm.- (Ciencias Sociales)
'S
ISBN 950-802-169-1

I. Cazzanign., Susana Del Valle- l. Trabajo Social

1ntrodu eeió n
Lic. Susana Cazzaniga
EsPAciO
EDITORIAL
editora- distribuidora
importadora- exportadora
<:- -:s.
Bolívar 5.47- 3° P. of. l
(l066AAK)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4331-1945
1- Acerca de la disciplina
E-m:lil: espacióedit@ciudad.com.ar
El Trabajo Social surge como una práctica de intervención social particular hacia
finales del siglo XIX, consolidándose como tal a lo largo del XX. Se trata, así, de un
dispositivo profesional que se juega (y se ha jugado) en las formas en que se van
1 Armado y diseño de tapa: Claudia Solari prefigurando las superaciones que la sociedad intenta dar a las grietas que se abren
., ·ll Corrección: Ernesto Gutiérrez
'.1 en el seno mismo del cuerpo social. Grietas que se convierten en un "exceso casi
Coordinación y Producción editorial: Osvaldo Dubini
impúdico" y que muestran como señal las ·incongruencias de un orden social --en
nuestras realidades, el impuesto por el sistema capitalista-. El espacio estratégico de
La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o
modificada, escrita a máquina, por sistema "multigraph", mimeógrafo, impreso por la profesión, como parte de las respuestas restauradoras que los sectores hegemónicos
fotocopia, fotoduplicación, etc., no autorizada por los editores, viola derechos ponen en juego, puede ser situado en la mediación entre exclusión e inclusión social;
r reservados .. dicho en. otras palabras, en el campo mismo de la integración social.
i Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.·
1
La revisión y reconstrucción del proceso ele constitución disciplinar, permite iden-
i, tificar continuidades y rupturas, aunque esta mirada reconstructiva, desde nuestra
1·1 1' edición 2003
perspectiva, exige ser anclada en el plano de los procesos sociales desde los CLlales
Impreso en la Argentina- Printecl in Argentina
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 la misma emerge, plano que según los momentos históricos otorgarán las condicio-
1 .
LA FOTOCOPIA nes de posibilidad ele su propia configuración. -Así, cada época -y en ella, los
MATA AL LIBRO modos en que se dirimen los conflictos ele clase-, tanto como las expresiones que
© 2003 Espacio Editorial
Y ES UN DELITO

-
adquieren las luchas por los derechos y las respuestas que la sociedad va "inven-
tando" frente a la cuestión social, coloca a los rwbajadores sociales, y particular-
ISBN 950-802-169-1

1
1 mente a su desempeño, en diferentes espacios públicos (público societal y/o públi-

~
1 ti
j
~1
,.¡_•

'~ -----r
:¡ '~1¡. - ;
IRA5A.J(l So._,Al Y _....:;
( ...
,~ __ ('
Nu~.AS l.~.•f"lG\..1 ..:101\:~.
(',e-~·
DE 1.· .. 50C: _ _
e 1 ('.e-
<;, ~ ~
r
\.._.
1 --·;··-~"¡e---
(. \._.-· •
(
'--.._
Jf
('',) ( r . (" C""' 1:?\
\~.:.1
'- .. , '-·) ·.. J
("'
~ _:..: .rl. (
f . r ( ·~
1 lNTRooUccJÓN
'1
... 1:
¡: co estatal), adquiriendo el espacio privado del ejercicio profesional menor relevnn-
Trabajo Social identificando algunos puntos de tensión cleiivaclos ele los modos en
cia, por Jo menos en nuestro país.
que fuimos comprendiendo y construyendo el oficio, que en esta escena contempo-
De esta manera, el TrabajoSocial, como expresión particular ele las prácticas ránea tal como la describiéramos se convierten en sobredeterminaciones c¡ue apor-
sociales históricas, necesita de herramientas teóricas apropiadas pura repensarse tan mayor complejidad a la intervención prófesionaL
como ta-l y repensar su intervención. Esto significa un permanente esfu~rzo por
Nos inscribimos en las concepciones histórico-críticas que dentro de b disciplina
revisar, problematizar y reaprender las categorías que hemos incorporado e·nnues-
rompen con los análisis evolucionistas, por laque consideramos la aparición del Tra-
tro moldeado como sujetos profesionales, sobre todo en el marco de las profundas
bajo Social como una nueva prácticn de intervención en el espacio social asistencial,
transformaciones civilizatorias que hoy atravesamos. En efecto, de una sociedad
ese campo híbrido entre lo público y lo privado, entre lo económico y Jo político;
basada en el trabajo -la sociedad salarial-, que estructuraba ele cierta forma la
prácticJ que se formaliza, por lo menos en nuestros países latinoame1icanos, en el
vida social (un Estado con presencia en las redes ele seguridad social, con cierta
momento en que" ... el EstGdo toma parG sí las respuestas a la cuestión social" 3 _Esta
capacidnd reclistributiva, con instituciones mediadoras de l·a relación entre Estado y
verdadera "marca en el orillo" e¡ ue nos ubica en lG incomodidad -pm·a dm-le un nom-
sociedad -partidos políticos, organizaciones intermedias, iglesia, sindicatos, familia,
bre- de trabajm· con un sector social, pero respondiendo en nuestra calidad de profe-
etc.-, escenario donde las instituciones públicas fueron configurándose en relación
sionales asalnri:1dos aun tercero (Estado, institucionesprivJda~, ONG, empresns, etc.),
con las necesidncles, con unn pobreza relativamente integrJcla y con posibilidades de
hJ enfrentado a la disciplina desde siempre, incluso en los momentos de mayor encu-
movilidad sociJI ascendente) se ha pasado a una nueva conformación donde no
brimiento ideológico en las mrr-ativas profesionales, a nudos ele gran complejidad que
queda muy clara aún su definición. En todo caso existe un proyecto con objetivos ( ~
tensionan ln práctica coticlianG. Intentaremos expresar alguno de ellos.
y políticas precisns: el programa neoliberal y, paralelamente, una resistencia al mis- \'lt
:1) Respecto de su especificidad: mucho se ha discutido y producido desde el
mo c¡ue pnrece no encontrar todavía su expresión como nueva institucionalidad. En

~
l
este escenario complejo, confuso y paradoja!, el lugar del Estado como garante de la _ Tmbajo Social para dar cuenta de este aspecto sin c¡ue podamos todavía hoy

t~
1 hablar ele ciertos consensos. Desde la intervención en "el dolor humano" (talla
~1 reproducción social está minirnizndo o directamente desaparecido, en una retirada
1!
¡\
que, tal como lo expresa Wacquant, condensa al mismo tiempo la clesinversión
social y la contención punitiva. 1 Es este "estallido de lo socin1" 2 lo que interpela a
consideración que realiza el Dr. Germinal Rodríguez en un artículo de i 927 en el
diario La Nación, cu~mdo fundamenta la necesidad de la creación ele una escue- (~
¡. la propin materialidad del Trabajo Social: su espacio laboral y profesional, las herra-
mientas con las que construye su intervención debiendo enfrentnr, además, deman-
la ele Servicio SodGl en la A1·gentina 4 ), pGsando por las necesic!Gdes sociGles,
los problemas sociales y hasta las clases oprimidns, la discusión -además de
ri
~
das sociales que se expresan con un carácter inédito. Con esto intentamos decir que
haber sido plantenda con insolvencias teóricas, como manifiestan algunos ele (. . "'. .
., no son sólo las "problemáticas sociales" y la forma en que las mismas se manifies-
estos breves ejemplos-, hu quedado en enunciaciones generales. Es muy pro-
bable, sin restarle importancia al tema, que este verdadero desvelo asociado
f \~
it.¡
tnn las que merecen ln atención rigurosa en la intervención profesional hoy, sino y
epistemólogicamente a la cuestión del "objeto" (al igual que el socio positivista
particularmente las configuraciones socinles que constituyen el plexo mismo de la
.[
vida sociaL Este énbsis tiene que ver, como planteáramos en párrafos anteriores,
del método) esté más ligado a esa preocupación por la cientificidGd herecladG del r~
;¡J con que la profesión no es una práctica autónoma de los procesos sociales, sino
pensamiento de la ciencia hegemónica, que a la de identificar esa "mirada parti- .f~ ,-
cular que mepermite decir y hacer con voz propia", y desde allí dialognr con
j: una expresión más de los mismos, que sin lugar a dudas mantiene su autonomía
otros snberes. De cualquier modo, este "nudo" no es simple, yG que su ambi- r~
relativa, pero condicionada por su propia especificidad al campo de luchas que se
..
' 1'. instaln en ~1 seno mismo de la socie~lacl. Desde este Gnclaje sostenemos que es la
güedad trae apnrejacln esa especie de condición ele todólogos que en la prácticn
~
cotidiana se con_vierte en un hacerse cargo de todo aquello que no "sería"
comprensión ele las transformaciones, de las lógicas que se expresan en las mismas, (~,_
objeto de intervención de los demás profesionales. Es probable que el calificati-
!.¡]
- l

'i
la que puede dar cuenta e iluminar la propia intervención. No obstante esto o, en
todo cGso, a propósito de esto, resulta significativo recolocar la trayectoria del
vo de "social" que portamos en nuestro título opere como habilitación parn
resolver (dar solución según el mandnto_institucional desde el cual operamos) a
r
y-:
¡ 1
Wacquanr, 1.:· Parias urbnlios. Marginalidad en la ciudlld a. comien:o.r del milenio. Ediwrial Munanrial. Buenos
todo aquello que entraña marginación, pobreza y exclusión. Una puertJ de en-
ft'\
1
Aire,_ 2001 (pág. 112 - 118)
J lvlomnño, C.: La IWI/trole:.a del Scnric.iu Social: un t"tl.wyo sobre .w géne.\·i.r. xu e.\·¡Jf::r:ijicitfacl y s11 re¡nmlucción
r
Cn~tel, R.: "De la integración social al eswllido de lo social: emergencia, apogeo y retirada del comrol social",
1
.··i1
1 Espacio Jnstirucionai 2. Lugar Editorial. Buenos Aires. 1991.
Cortez. EUilOr:.J. Snn Pablo. 1998.
JAlayon. Norberto: Hocia la hi.Horia del 1i·nbajo Social en la Arge11/ÍIIll. Edilorial CELATS. Lima. 1980 (p;íg. 171 ). f
Edición Argentin:l, Espacio Ediwri~d. 1192.
f
Ji ~ t
-f---2 ¡

1 \.
} 'lf

.J
lil r · r,, e: e r· ( "
l"!: í
\,_
{
'--·
('(")(i(lt"\(
·' ...__ ..... _ . "<...... '- '-..... ~
fNTROOUCClÓN
TRAOA.IO SOCIAL Y LAS NUEVAS CONFIGURActONES DE LO SOCIAL

) 1

trada interesante para este debate radica, ciesde nuestra perspectiva, en despe- racionalidad científica, llegando ir'lcluso a considerar al Servicio Social como nueva
) !1
jar teóricamente el concepto de "lo social", y desde allí repensar lo "específico" .. ciencia. 5 Es probable que la fuerte presencia de esas otras p~ácticas de asistencia y
j; el encome~dar preponderantemente a la~· mujeres esta misión, por los atributos
b) Respecto de la presentaciól,l com~técnica que nos legó el positivismo: la naturale-
construidos respecto de las mismas en la sociedad patriarcal (abnegación, sensibi-
za interventiva del Trabajo Social y la fuerte influencia del positivismo en la confi-
lidad, instinto maternal. entre otros), producen esta operación de sentido hacia la
guración desde los mismos inicios de la estructuración del campo disciplinar, insta-
profesión. En el propio imaginario del Trabajo Social estas imágenes se van
lan a la profesión como técnica; esto es, como me~o hacer. Esta perspectiva, como
resignificando incluso -nos atrevemos a decir- entre los profesionales que in-
jl ha sido considerada en forma recurrente· desd~ hace tiempo, provoca por una patte
tentan romper con las figuras del "buen samaritano", y de esta manera vemos a
una divisióf! entre el conocer y la acción, que relega al Trabajo Social a una destreza
l,, » en el. manejo de técnicas e instrumentos, coÍocándolo entonces en un lugar subsi-
menudo cómo el necesario compromiso so~ial se convierte en la imposibilidad de
poner los límites a la multiplicidad de demandas, y la aceptación medianamente
i, j) diario respecto de lo teórico·. Esta "presentación", de extensa tradición en la forma-
pasiva de bajos salarios o la incorporación a una institución en carácter de ad
ción y ejercicio profesional, define que algunos insumas provenientes de diferen-
!>.) tes disciplinas bastan como repertmio conceptual. De esta manera se opera con
honorem se re interpretar'! en una suerte de identificación con los que menos
~- J definiciones estáticas y· ahistóricas que se convierten en una suerte de
tienen. Vistas desde afuera, estas identificaciones suponen una homologación de
prácticas y la posibilidad de pensar que cualquier persona de buena voluntad
categorizaciones cristalizadasacercá de los sujetos que demandan la intervención,
"'. J puede ocupar ese lugar. Aquí el punto de debate tiene que ver con una diferencia-
a partir de las cuales se direccionan los diagnósticos que se realizan y las alternati-
ción clara entre ética, y voluntarismo o "moral sacriftcial".
¡. 1) vas· que se despliegan. Por otra parte, ese lugar de técnicos ha ubicado a los
trabajadores sociales en más de una oportunidad como auxiliares de otras profesio- Estos aspectos apuntados, que seguramente son algunos entre muchos más, han
)\
,!J
nes, que nos demandan la misión de levantar las "evidencias" que surgen de la vida atravesado significativamente a las prácticas profesionales y se presentil'ican como
J ~
cotidiana de los sujetos para poder diagnosticar el "tipo de caso" en que se está. obstáculos epistemológicos en el campo disciplinar hoy, lo que otorga un plus a las
~ trabajando. Esta tendencia, de fuerte aiTaigo a pesar de los discursos y esfuerzos dificultades del momento. A manera ele una posición respecto de los puntos ele
iJ ~ claros por su ruptura, mantiene su impronta en la actualidad, lo que ha incidido debate apuntados, dejaremos algunas reflexiones breves, sin pretensión de
~

lJ ~ notoriamente en el debilitamiento, cuando no en la negación, del protagonismo del exhaustividad, con la intención de aportar al debate del colectivo profesional.

~- j) ~ Trabajo Social en la investigación social. En este aspecto, el punto de debate se


}
j
.1.
.1
:j 0
centra en la resignificación de la naturaleza interventiva del Trabajo Social, o en
todo caso qué entendemos por intervención.
Respecto de los desplazamientos de los atributos benefactores y caritativos de las
El concepto de lo social. Los conceptos no son unívocos y la luminosidad de los
mismos tendr:'í que ser considerada en relación con la trama teórica que les da conteni-
do. En pt·imer lugar, si entendemos lo social como toda actividad o relación intersubjetiva

~
)) prácticas asistenciales históricas, hacia el Trabajo Social: la intervención social que teje la vida colectiva, no existiiía di visión tajante entre las prácticas profesionales
como mecanismo de reparación de las ftsuras que en tém1inos de desigualdades e incluso entre las diferentes prácticas científicas, ya que el trabajo y la producción que
).J
)J
1
·r 1
sociales se dan en la sociedad, tuvo su configuración desde di versas lógicas, de
las cuales la caridad y la filantropía pueden ser identificadas como las que han
ellas realizan son actividades eminentemente sociales. En efecto, las mismas están
insertas en una red de relaciones sociales de donde emergen los problemas con los que
1
i'' permanecido con más solidez en el tiempo. El Trabajo Social como profesión no ellas se relacionan en térrninos de intervenció.1 y/o investigación, y sus resultados
)J
~ puede ser asumido como una variante mejorada de las mismas, ya que se trata de
j vuelven a esa misma red. Pero, si seguimos la tesis de Donzelot respecto de "la inven-
Íl h una nÍ.teva práctica que se formaliza en un momento histórico particular (la conso- ción de lo social" 6 y consideramos lo social como" ... ese conjunto de dispositivos de
.¡;
8 lidación del sistema capitalista, o para usar una expresión durkheimiana, "la divi- jl asistencia y de seguros constituidos en forma voluntarista para mantener y sobre todo
~' ]} ~l~
sión del Trabajo Social"). En esta línea argumentativa, el Trabajo Social presenta para restablecer cierta solidaridad entre los diferentes miembros y grupos en el seno de
~. 9 diferencias sustantivas respecto de aquéllas, aunque resulta significativo que es-
1 la sociedad modema, di1igidos principalmente hacia los más desfavorecidos entre
tas representaciones' sociales hayan circulado con t:inta contundencia y de hecho l ellos ... " 7 , ese espacio que se articula expresándose como diferente de la esfera econó-
_l hayan tenido tanta eficacia, cuando por lo menos en nuestro país fueron los médi-
lf cos higienistas los que enarbolaron la lucha por la creación de la primera escuela de 'Alayon, N.: Op. Cit. (pág. 172)
6 Donzelot. J.: L' 111\'(~llfinll d11 social. EJ.wi sur le décli11 des ¡ur:rsionr ¡wlitit¡IIC!S. Edilions tlu Seui!, Pi.lrís. 1983.
Servicio Social hacia fines de la década de 1920, desde los fundamentos de la 1
11 l
1 Castel. R.: Op. Cit.
,.
} ~ -l-9
J
~ l t
:1
"

"··
*--~
:J."
'"!;
~-
~ (
'1
r ' ~~1.1' ("''¡ ( ) -, ~ ("\ &"'"; 4"\1 ~~)
\ __ 1 'L ../ ~j
! •,
f '
) r¡ TRABAJO SOCIAL Y LAS ÑuEVAS .CONFifiuRACION,ES ~E .LO s¿-~IAL .
INTRODUCCIÓN

1,
'l.11 mica y política, pero como intersección ele lo civil y lo político, entonces estaríamos intencionaliclacl que pretende esa misma intervención. El método, en todo caso, es
" frente a un espacio que podríamos llamar junto a Castel "lo social asistencial"M. En este \ma mediación entre teoría y empiria, que se construye a partir el el entramado teóri-
plano l;s trabajadores sociales abrevamos, ya que se trata de nuestro campo ele inter- co, epistemológico y ético que en términos de rigurosidad exige una coherencia
vención. Ahora bien, se trata de un campo compartido por otras profesiones que intrínseca. De·esta manera se requiere ele un examen constante ele las categorías que (
trabajan en el ámbito ele lo público: médicos, psicólogos, psicopeclagogos, enfermeros, usarnos; reconocer la trama teórica que le otorga contenido a fin de ponerla en f,¡
teri:ipistas ocupacion<lles y agentes sanitarios, entre otros. En todo caso se trata de tensión con la realidad que abordamos, y buscar la pertinencia ele los instrumentos f J$'
. ~·JJ
recortar la mirada particular que en párrafos anteriores hemos definido ·como "aquella con que contamos para no caer en la racionalidad instrumental, ésa que pone énfa- ( '\
que nos permite decir y hacer con voz propia", una "atinencia", un foco ele atención, ..
·~·
sis en los medios sin tener en cuenta los fines últimos. La realidad no habla por sí
que enraizado en lo social como proceso de la vida individual y colectiva se expresa misma, excepto que le preguntemos desde algún lugar teórico, pero tampoco se
como interpelación a la intervención profesional de Jos trabajadores sociales. Para trata ele hacer contestar a la realidad lo que queremos que ella diga; en todo caso se
nosotros ----cuestión que no pretende en erigirse como verdad, pero sí como aporte trata'de un ejercicio·cle tensión, de retraclucción permanente entre categorías teóri-
para el debate disciplinar- esta atinencia se configura en las condiciones ele vida de cas y empiria. Desde esta perspectiva, la intervei1ción profesional rompe con la
los sujetos involucrados en la intervención, entendidas en sus aspectos tanto materia- significación practicista, recoloc:1ndo la acción en la relación insalvable con el conocer,
les como simbólicos. Esta categoría que ha sido poco explorada en la literatura discipli- en correspondencia con una lógica que la estructura: la transformación en los tiempos
nar está asociada sin lugar a eludas a otros conceptos que sí han sido objeto ele ele la propia acción. 10 Debemos agregar que la disciplina no podría consolidarse como
mayores desarrollos teóricos específicos, tales como cuestión social, vida cotidiana, tal si no cruzáramos otra dimensión: la investigación, ligada sin lugar a eludas con la
producción y reproducción social, necesidades, entre otras. Dos aspectos nos intere- intervención, aunque diferenciada en tanto lógica que implica un proceso orientado a
1
sa aclarar en relación con lo expuesto: por una parte, la presencia histórica de "las la construcción sistemática de conocimientos, que emiquece la misma intervención
condiciones ele vida'"J en la práctica cotidiana del Trabajo Social, por otra la necesidad profesional. La producción constante de estas dos dimensiones y su clit11ogo fecundo
ele una clemai-'cación teórica que le dé enticlacl, aspectos a los que haremos referencia va dando lugar a la constitución y jerarquización clisciplinár.
..\
sólo como enunciación ya que la posibilidad ele profundización excede los límites del ~~·
'¡~ ( )¡

~r·"4
1 ,1 presente trabajo. Con relación al p1imer aspecto diremos que, nombradas ele diferentes
Diferenciación entre ética y voluntarismo. Nuestra profesión reconoce desde :,
maneras las condiciones ele vida ele los sujetos han sido una constante que configura

ljJ
una suerte ele núcleo evaluativo ele la intervención profesional, tanto para definir ef
sus inicios el lugar ck l:1,digniclad humana. Es probable que este valor tan importan-
te no siempre haya tenido para los trabajadores sociales el mismo contenido; es
r:t
'
!1
1 "derecho a la asistencia", como la "o~ligación a la integración", según los parámetros
ele normalidad establecidos. Proponemos una resignificación que gire el uso ele !u
m:ís, consideramos que ciertos valores que estructuraron la práctica profesional, en ri
g-j
;j( noción condiciones ele vida hacia un núcleo ele comprensión-explicaci6n, cuestión que
no pocas oportunidades fueron tomados desde lo abstracto y ele este modo han
impedido reconocer la.¡; causas últimas que están a la base de los contlictos sociales
r :,,
lj
se relaciona directamente con el segundo aspecto apuntado: la exigencia de un anclaje
que se manifiestan, y que como clemanclas se presentan al trabajador social. La r~
f~
¡!', riguroso en la matriz teórica que haga hablar-hacer con pertinencia al Trabajo Social.
"
;;j';j
El concepto ele intervención profesional. El modo en que podemos superar la
i racionaliclacl insli'Uillental que atravesó la disciplina nos fue acorrabndo en muchos
momentos, colocándonos como brazos ejecutores del consenso, cuando no de la
domesticación. Los momentos ele ruptura estuvieron ligados a los procesos socia- f4
.,.
!;f división· entre conocimiento y acción -en otras p;:llabras,·dar un saito cualitativo les ele fuertes luchas políticas que permitieron·incorporar, asociadas a las discusio- 'f~~
f~
ele! Jugar ele la técnica- supone rec-onocer que en la intervención siempre está nes teóricas y epistemológicas ele su campo particular, probiematizaciones acerca
··...1
¡xesenté, y más aún antecediendo, una matriz teórica que operando como régimen ele! sustrato ideológico ele las iclenticlacles atribuidas y asumidas, dando Jugar aJa
(¡(· ..; 4
'.~! ele la mirada estructura los procedimientos dándole contenido en relación con la toma ele posiciones comprometidas ton esas mismas luchas polític::ts; nos estamo:;
refiriendo en particular ni Movinuento ele Reconceptualización. Los valores humani- (l(,,_;¡.
""
ta¡·ios que en clave ele generalizacid~es desde siempre acompañaron la configura-
,, ClS(e/, Robe.11: Las liU'fammfo.ri.r df: la nu:stiún soci[l/_. Crónica del .wfariado. PajcJó:i. Buenos Aire.s. !997 (p;íg. /9).
'' Cün "condicion~:i de vida'" e~tJmos enunciando, en principio, lt.~s variables que :>e reiteríln, ~n casos $in mayores
f:
e:xtlmene.s, en !a práctica cotidiana, m:Jleria!izadils en panicular t::n muchos informes soci:1ks: confornw.ción fumiliar.
\
aspeclO !abor¡¡J. educacionu! y habi!acíonal, condiciones de salud, entre o!rus, nombradas de diferentes manerJs y fr·
aniculuda.'i en el discurso, ·¡;_1mbién en form;_¡s di.stintas.
wAchilli, E.: "Etnogl'aria y Tr;.lbajo Social. Un diálogo para conocer e inlervenir en la co!idii.!nidaú social". En Coria, (
A. y otras: Curricultun e lm·c.Higación en Trabajo Social. Fawus. E!\pat:ío Editorial. Buenos Aires. 1999 (pág. 85).

?
¡.
~ -J-ll (
f 1 1
~
r Jo w
IHITIT ( -~~'r;)
} e-.: r··"J f'> r·) ___) '._)
r ()· . {)
,, ~) ..: /

',l·tl!i 1
'
1
'--J '---"' ~ ~ .. '\;:
'--'
, RABAJO Sot.,AL v L:JG NuEQAs carJfiGURACJONES-oe üJ-SooAL.
.! / INTRODUCCIÓN

) :¡·
&
i

ción disciplinar pasaron, en ese momento, a definirse en un aquí y ahora, a hace¡·se posibilidad de organizar la currícula de grado con el título de licenciatura, por una
~1 cuerpo, adquiriendo nombres y apellidos, dando cuenta de la injusticia social. Esta parte; y por otra la organización políticn de la universidad, que presentaría ciertas
)~ posic'ión no fue gratuita, y en particular en· nuestro país dejó como saldo colegas condiciones de participación del conjunto de la comunidad educativa, junto a una
"~'
desaparecidos, perseguidos, encai·celados y exiliados. Continuando·con estos prin- estructura que otorga validez (por lo menos en sus estatutos y discursos, y desde
cipios éticos, consideramos que en los actuales escenarios el contenido de los el esfuerzo ele muchos docentes hoy) de las funciones de extensión e investigación.
: \·-
valores que nos estructuraron pasa por el reconocimiento de las causas por las
~) y es precisamente en estos espacios, sií1 minimizar las iniciativas de los otros ámbi-
cuales cierto segmento de la población se encuentra en condiciones de necesidad y tos institucionales, en que de forma más generalizada el Trabajo Social ingresa a dos
;..J' de asistencia, cuestión que será posible insistiendo y resistiendo desde el tema de instancias privilegiadas que imprimen nuevas condiciones a la disciplina: la inves-
~ los derechos humanos. En este plano.es que cobra importancia la actitud profesio- tigación y los estudios de pos grado. En efecto, la incorporación ele Trabajo Social a

u
""'
nal desplegando todos nuestros saberes, tanto como la dimensión política para
reconocer y potenciar en los oúos el derecho a ejercer derechos, así como defender
las universidades se fue intensificando en la última década, lo que sin dudas ha
contribuido a la producción y consecuente consolidación disciplinar. De todos
i-dl nuestros propios derechos como trabajadores. modos, es importante señalar que la institu~ión universitaria expresa hoy l::ts trans-
Esta tematización esbo:<a una posición -no la única- que articula cuestiones teó- fOJmaciones societales a las que hicimos referencia.en el apartado anterior, manifes-
!.-Ji ricas, epistemológicas y éticas sobre el Trabajo Social, en un plano discursivo que tandode diversas maneras (desde resistencias activas hnsta adaptaciones acríticas)
~J intenta m.irax su trayectoria desde un presente cargado de viejas-nuevas interpelaciones. la imposición de las políticas neoliberales, desde las cuales justamente las dos
ií1i J~ El interés que nos impulsa es el debate que aporte en la construcción del "oficio" y que instancias apuntadas condensan mecanismos que merecen la rellexión crítica per-
~
nos habilite en las nuevas configuraciones de lo social a distinguir las brechas, can1i- manente. El Programa de Incentivos iniciado en 1994 habilitó de alguna manera la
nos por Jos bordes de alternativas de prácticas sociales y profesionales. formalización de la investigación para Jos trabajadores sociales, pero también nos
!;s.-J introdujo en la lógica ele la productividad en tanto vmiables de evaluación cuantita-
tiva, que puede fácilmente ir en desmedro de la producción entendida en términos
"'J
·.
_,
2- La formación profesional y los estudios de cuarto nivel

La formación de los trnbajadores sociales es uno de los ejes que, junto a In inter-
cualitativos. Respecto de los pos grados, una primera apreciación tiene que ver con

i·1

·t
vención profesional, van otorgando significnción a la construcción clisciplinnr, y
está atravesada por las consideraciones planteadas. Su historin, en lo que refiere a
su arancel amiento, 11 lo que implica por una parte el riesgo de restricciones, máxime
en Jos contextos de reducciones presupuestarias, con escasez o, en algunos casos,
directamente la ausencia de sistemas de becas por parte de las unidades académi-
la Argentina, expresa todo un campo de luchas que bien puede ser entendido como
/;,
~\! cas, o púr las condiciones exigidas en la provisión de recursos para este destino
arena en la que se hclli ido clilimiendo diferentes concepciones respecto del modo en
·~ ., \li -desde el FOMEC 12 • Esta situación implica a la vez, desde la defensa del criterio de
que la cuestión social ser[! enfrentada, y en todo caso las respuestas a la problemá-
accesibilidad, la búsqueda de alternativas constantes para sostener programns de
tica ele la integración social. Prueba ele ello lo constituye la multiplicidad de e,spacios
posgraduación de excelencia; por otra'parte, las reglas de juego pnra el manteni-
desde los cuales se ha impartido, y actualmente se imparte, la formación: institucio-
miento en el sistema va demandando a Jos docentes; junto a investigación, títulos
nes públicas, tanto universitarias como terciarias, instituciones privadas
~.lj de estos niveles, lo que puede sesgar la incorporación al cursado~ rtxjuisito,
il confesionales y laicas. En cada uno de estos espacios algo del orden de la búsque-
más que como búsquedas de cualificación, tanto como la presencia preferentemen-
.J ,.,.)!! dn ele legitimidad se pone en juego, poniendo en tensión perspectivas teóricas y
te docente en la composición del alumnndo. Por último se encuentra la cuestión de
..

r1·
'¡.
epistemológicas,. que de ninguna manera es factible jerarqu"izar en relación con esos
propios espncios. Con esta última referencia intentamos expresar que es posible
las acreditaciones y categorizaciones de estas carreras por la Comisión Nacional de

J encontrar propuestas conservadoras tanto en carreras que se organizan desde ins-


tituciones terciarins y privadas, como en las que se desarrollan en el ámbito univer-
Evaluación y Acreditación Universitaria, ente institucionnlizado por la Ley ele Ense-
ñanza Supérior -ampliamente repudinda, fundamentalmente por docentes y estu-
diantes- y que se cuela como claro dispositivo neoliberal, produciendo --con sus
sitario, y viceversa. No obst,ante esto, lit lucha histórica por el pase a las universida-
._¿¡ des nacionales llevada adelnnte por escuelas de dependencia provincial de estntus 11 En \js universidndes naciona\e::¡ de nue:Hro país. los estudios de cuarto nivel son nrance!~dos.
terciario nos habln de una tendencia de cierto consens.o respecto del espacio iden- 11 Fondo paro el Mejoramiento de la C::~lid~d Universiw.rin, financiado por el Banco MundiaL Este programo prevé In
provisión de recursos para diferentes actividades: becns de cu-arto nivel, reformulación eJe plnnes de estudio, redes
~~) tificndo por el colectivo como el propicio para la formación de los profesionale-s de informátic~s. etc. En vnrias u.niversidades fue rechaz:.Jdo, en otras se incorporó a detenninadns uctividndes, y en algu-

Trabajo Social. Los fundnmentos respecto ele esta postura se encuentran en la nos casos se lo nceptó sin restricciones, constituyendo un fuerte eje de discusión política n partir de t995.
.
''! ~ ~
1!

~
. "'•1
-~
:J.•
1~
l

'"'

·"1\filltl'"'
(

....

'·-·
·"·, (Y
(_. _ ..

<.
('¡
'·-

'·-

'-
(
.,_
( . (
'--·· ·-·
\

¡ (
~.11tl::
7\ ..
r , e~ o o e C' e, (
: ·¡'1¡¡'1. TRABAJO SOCIAL Y LAS NU!=VAS CONfiGURACIONES DE LO SOCIAL

/,
¡¡¡ evaluaciones-jerarquizaciones y selecciones. En este plexo complejo, y atendien- bajo Social en este momento histórico en distintos· países, con el propósito de
~ .!.
do a estas tensiones, la Facultad cÍe Trabajo Social UNER, inicia en 1999 el dictado compartir coincidencias y diferencias que nos sitúen en un escenario más amplio ele
de la carrera Maestría en Trabajo Social, con el propósito de cualificar profesionales comprensión y análisis, poniendo en juego la unidad de la razón en el seno ele la
de la disciplina y úreas relacionadas en aspectos epistemológicos, teóricos y pluralidad de voces. Luego, un bloque por temas particulares que han sido selecciona-
.metodológicos a fin de lograr impactos en la intervención profesional, la investiga- dos· en relación con los objetos ele tesis ele los maestranclos, que e;wresan no sólo
ción y la producción ele conocimientos en el campo del Trabajo Social y de las preocupaciones, inquietudes y apuestas personales, sino que son emergentes de los
Ciencias Sociales, generando un espacio ele alto nivel de excelencia para él debate y pmblemas de la intervención profesional en este escenario social. Y como cierre del
la producción académica disciplinare interdisciplinar, convirtiéndose en la segunda seminario hemos considerado la presentación de libros publicados a partir de los pasos
experiencia en el país al respecto. 13 de colegas por ias experiencias ele posgraduat:ión, ele l::ts producciones surgidas en
Esta publicación condensa la producción del Seminario Internacional correspon- proyectos de investigación y de las pr<'icticas clbcentes, como forma de revalmizar la
diente al plan curricular ele la maestría, como actividad académica de cierre. Bajo el· producción de conocimientos y otorgar un espacio para su circulación.
tema 'Trabajo Social y las nuevas configuraciones de lo social" se sustenta la línea Como planteaba anteriormente, apostamos a la socialización de las ideas, al deba-
teórica y política que ha cruzado todo el programa: una apuesta al pensamiento te de las perspectivas, al desafío ele la palabra, a problematizar las enunciaciones
crítico, a las construcciones teóricas que otorguen visibilidad a la cont1ictividad cristalizadas y dogmáticas, a la posibilidad de construir forn1as de pensar/decir/ha-
}
social y al compromiso político de los intelectuales. La actividad curricular es con- cer que nos permitan seguir denunciando la injusticia, esa "senon1" que nos visita
cebida entonces como una instancia propicia para tal empresa, intentando recons- cotidianamente con cada persona que demanda nuestra intervención.
truir la conversación en un espacio público. Desde esa perspectiva es que convoca- Y para concluir, agrnclezco la presencia ele todos quienes asistiero.n, las colabora-
mos a especialistas de otros países y :de la Argentina a fin de ampliar el debate y de ciones recibidas, y en particular resaltar la gran predisposición de los docentes
estimular los intercambios, junto a los alumnos de la carrera, que después de dos
'·~.lrl años acilclémícos han acumulado la suficiente producción como para ponerla en
convocados que supieron entender las condiciones ele realización del evento, su

,
precariedad presupuestaria, los tiemp,os limitados, las marchas y contramarchas .. ¡;tj
juego en esta instancia y que participaron en el semimirio con un protagonismo Creo qué desde todos nosotros, hemos puesto a andar esa voluntad política que (..)
·:.1
particular, haciéndose cargo ele exposiciones, coordinación ele paneles y relatorías. significa seguir creyendo en los proyectos. f'l;¡¡
1
..
~~
' f., Al momento de apertura del cursado decíamos: "Esperamos debates argumenta-. l! ~
r,
dos; producción ele conocimientos, crecimientos profesionales, mostrar y demos-
tfr
·i¡
·;¡
trar que existen alternativas; en síntesis, que las disciplinas involucradas en el rl
'
'

.. d

·\.,
.,
campo de lo social están preparadas para decir, que los profesionales que se enfren-
tan a la emergencia ele la conflictividad social están habilitados en ese cleciry en el !i Mf.")Í
. ~!01 \ hacer". Hoy nos interesa compartir con todos ustedes esta apuesta .
il ~·
( ";~
n\ 1:
>j~
3 - El diseno elegido
.!· El seminario estuvo organizado por bloques temáticos. En . e] primero, ele apertura,
·f1
d
especialistas convocados desde sus propias miradas disciplinares abord~ron "Las r -"'
nuevas configuraciones ele lo social'', como tema que enmarcó el desarrollo de las r .};,
~

demás instancias. Un segundo bloque, "Miradas sobre Trabajo Social en clave


cosmopolita", estuvo destinado al intercambio de las diferentes realidades del Tra-
6 l'
(
,,., '1
l) La primera cnrrerJ. de Maesrría en Trabajo Socio! de nuesrro país se inicia en /995 en la Escuela Superior de Trabajo

Social dt: la Universidad Nacional de La Plma, ~n convenio con la Ponrificia Universid;:¡d Catóficn de San Pablo, Brnsil.
r
p
~··
.. ;_¡
'.1'! 1 ~ --r~
·'-~"•
,f!l •'·
)t

;~
,.,'
L <1 _.-
.. ~ 'L~-~v .-L
~ ..,,-
"---~
.r-;/'·u--~ r
,(\_
-:J·.
--"';) -
- ,,
.J~
,(-----.~jr
r; f'i r-
'··
/~.

Us
:----
OIS"TINTAS TENLJENCJA$ DEL TRABAJO 50CJAl EN LA ARGENTINA DE HOY

y
e'

~ G,~' ~d-o - t d , ~S /J,s, relaciones sociales así como de los mecanismos institucionales que se definen para
li ¿_o-a~- operacionalizar las decisiones y prioridades respecto a la cuestión sociaL

J Para poder mostrar las diversas tendencias que se van explicitando he tomado
como base 40 entrevistas al azár que realicé par~ una investigación sobre interven-
·a.J ción a profesionales docentes y dirigentes formadores de opinión. Estas entrevis-
~-- tas ser:ín presentada:s sin los nombres correspondientes a fin de preservar la iden-
* ., tidad de los consultados.

'j
~-
i
ff""'-41
_ _ JI
i1 ..;:;-
l-
1~ Las distintas tendencias del
Trabajo Social en la Argentina de hoy
Caracterización de la intervención en relación
con la cuestión social
La primera opinión que se solicitó está relacionada con las características que
tiene la intervención profesional en relación con la cuestión social contempot·ánea
Dra. Margarita Rozas Pagaza
J ~ en la Argentina. La mayoría-de los profesionales consultJdos caracterizan la inter-
vención como tecnicista, inmediatista. pragmática y focalizada; adem:ís de relacio-
J
~~
narla con los problemas sociales como expresión de dicha cuestión sociaL Todos
_Jf coinciden en que, si bien es cierto que en los últimos lO años hubo un avance en la

-JJ
d
.
~

)~
.1/1
-w
j:L.
§ formación profesional, falta mayor capacitación profesional para alcanzar un nivel
de profesionalidad que habilite con mayor solverrcia el ejercicio profesional.
"La complejidad de la cuestión social plt¡ntea estrategias de la política social
,,j o que sesgan la mirada de la realidad de manera global e integrada; esas miradas
(j () - Introducción

'1& ~
fragmentadas y que se plasman en muchas ocqsiones en lafocalización de mu-
Para poder analizar las diversas tendencias del Trabajo Social en la Argentina de
chas políticas en ciertos problemas o sujetos. Esta situación nos ubica ante pro-
) hoy es fúndamental recurrir a algunas características que asume la cuestión social
yectos y programas donde la lectura se realiza como a través del ojo de !lna

1 1&
-,
1 0
/'(\--·
contemporánea como núcleo constitutivo de la institucionalización de la disciplina
cerradura, impidiendo la articulación y lectura global de ciertos problemas. Asf
.J 1 {/""' de Trabajo SociaL En tal sentido, abordaremos en primera instancia la caracteriza-
la intervención se hace másfocalizada que la política, porque nos concentramos
~1 l j\} " ción de dicha cuestión social y los términos en los cuales es pensada por el
en un sujeto sin mirar su entorno ni su pertenencia a grupos sociales más am-

1~ iíl
neoliberalismo como una tendencia hegemónica tanto en lo económico como en la
,) plios."
constitución de un pensamiento conservador que influye en las transformas:iones de
En este mismo sentido se señala que "la interyención actual, en le: mayo!Ía de
"- ,;' la vida social desde su instauración. .-
'!:{] o Cabe_ preguntarse a los fines de esta exposición: ¿existen diversas terrdencias en
los casos es rutinaria, mecánica, de acrúnulación de datos, mesiánica y conserva-
1~ é) el Trabajo Social argentino?, ¿se visuaiizan como bloques articulados que disputan
dora ...
)
,)
rs~:2 o,~
i}D 4. un espacio?; si así-fuera, ¿cuáles son sus características fundamentales? A nuestro
juicio existen intervenciones que emergen con grados diversos de explicitación y én
algunos casos con un interés por reactualizar una perspectiva teórica y metodológica
"Se participa en los procesos de focalización de las políticas neoliberales
naturalizando los problemas sociales. La intervención es inmediatista y espontá-
nea sin intentar superar la fragmentación de las prácticas institucionales. Rsto
f\/1 hace qué se pierda de vista la totalidad del movimiento de la sociedad."
vinculada a las diversas concepciones sobre la cuestión social.
).l ':S No intento en absoluto reducir la disciplina a una relaciórr mecánica con la cuestión A:;imismo, se señala que "la intervención se basa en una lectura no actualizada
social en una especie de círculo reproductivo; por el contrario, analizaré de manera de la realidad, se actúa sobre las demandas sin problematizarlas ... se basa en la
)\ ::;:,...
;_)i
relacional las vinculaciones que ella asume con las di versas dimensiones sociopolíticas responsabilidad personal, profesional y muchas veces no argumentada desde un
) que la definen, en tanto considero que el Trabajo Social como disciplina es parte de las
posicionamiento ético-político ... reproduce el carácter conser~aiflr de la profe-
if) sión ... prácticas profe.~iona!es corrientes que hasta pasan casi desapercibidas ... ".
j ,.
~
), ~ ~
) :...
~
't.¡
e~
,..,
.;"

i
,.' (
J-.---- 1 -.... .r--- ! ' -:~,
t' ..t.;--'-,.
~ -..,_.
e-¡ o('\ LAs ---
DISTINTAS TENDENCIAS OEl TRABAJO SOCIAL EN t.A ARGENTINA DE HOY
--¿~;~
)"'"'\f
TRABAJO SOCIAL Y lAS NUEVAS CQNFJGURAOONES DE LO sixiAL \ ':1

, "Las características de [á intervención en la Argentina san de carácter


das y científicamente fundadas, en base a instancias prácticas que articulan y (1
orientan desde la base, desde la cotidianeidad, desde las representaciones socia·
asistencialistas en la mayoría de las instituciones donde las trabajadores socia-
les, desde el imaginario social, desde el sentir (manifiesto y laiente) y desde el
les desempeíian funciones asistencialistas y discontinuadas, intervenciones no
hacer de la.'gente, con las políticas sociales y los recursos sociales, en el plano
participativas y políticas sociales focalizadas." macro-social. Teoría y práctica social se retroalimentan en procesos secuenciadas
En la lectura de las respuestas existe una preocupación por la focalización de la de producción de conocimiento yperfeccionamie.nto de la práctica social, en la
políticas sociales, como si ¿sta fuera la causa actual de la intervención asistencialísta que a su vez el sujeto cognoscente profesional interviene, se construye a sí mismo
y pragmática. Se observa una visión fragmentada de las modificaciones que las po- y contribuye en un proceso de construccióil de un dable objeto: de intervención y
líticas sociales han sufrido en el marco de las transformaciones del Estado neoliberal; de conocimiento."
la focalización a la que reconocen está acompañada también de la privatización de
Estas respuestas ilustran la diversidad de opiniones sobre la intervención y los
los servicios sociales y de los procesos de descentralización hacia las provincias; la
vínculos con los llamados "problemas sociales" instituidos que no se problematizan;
misma es más admirlistratíva que económica. Estas características de las políticas
por el contrario se certifican como a·utónomos del conjunto de las relaciones soéia-
sociales son los términos en los que se define la actual cuestión social, y son
les. Por ello afirmamos que la construcción del campo problemático todavía des·
constitutivas del modelo neoliberal. cansa sobre la relación recurso-demanda, la cual es una relación de exterioridad a la
Como se podrá observar en las respuestas que seleccionamos, y en la mayoría de comprensión de los procesos sociales.
las que hemos leído, existe una ausencia en manifestar lo que es la cuestión social.
Sin embargo, hay muy pocas respuestas significativas que definen la intervención
Esto reafirma que este concepto y su problematización es reciente en la Argentina, ¡
desde otro registro teórico; éstas pertenecen a profesionales que han realizado
en referencia al ámbito de los profesionales de Trabajo Social. Por lo tarito, se hace
maestrías o han tenido acceso a otra formación, y se observa que entre ellas está (
necesario un análisis más profundo sobre esta temática, sobre todo respecto a las
incorporada alguna reflexión sobre la cuestión sociaL ~
( :,¡,
términos de cómo se la entiende desde sus diversas arg)lmentaciones teóricas.
"La intervención profesional es un proceso de construcción histórico-social que w
( i
se desarrolla interactuando con los sujetos portadores de problemáticas derivadas

11
Definiciones sobre la intervención profesional
. Es rriuy interesante observar las respuestas donde se eX.presa la opinión que
tienen respecto a la intervención profésional, en tanto se considera que son accío-
de la producción y reproducción social, con el objeto de profundizar mecanismos de
integración social de los sujetos, conociendo el ahora y sus historias, sus estrategias .
de vida, sus recursos potenciales, para intentar modificar los términos de las re la·
t1 ~
.

.. :

·¡1 . nes que están ~n relación con las demandas o problemas de los destinatarios. ciones sociales con otros, con las instituciones y con el Estad¡;;."
·~ ; .:
1
"La intervención siempre se ha vinculado con los problemas sociales que sur-

H
En esta definición nos parece importante rescatar el concepto de integración
gen o se configuran en cada momento histórico. En segundo lugar, los sujetos social y el de modificación de las relaciones sociales; debido a que en la coyuntura
que expresan estos problemas sociales perterrecen a los sectores excluidos ...-" actual de lá Argentina, el desplazamiento de la clase media a situaciones de vulnera- Q¿,_¡:;
Otro trabajador social dice que "el trabajo académico nos absorbe con bastante bilidad ha impactado de manera particular en la sociedad. Ello se debe a que el ( ~
i desvinculación con el quehacer profesional, lo cual no permite una definición crecimiento de la clase media en este país fue muy importante y con una gran movi- ~

1
]::,
actual ... sin embargo, considero que la intervención profesionaU;ata de reali- lidad social que permitió acceder a niveles de vida satisfactorios en relación con
( '7'
~¡,_.. ~

ll
-zarse respetando las demandas .y las necesidades· de los destinatarios. Esto se
define en la elaboración diagnóstica. La demanda se expresa en términos de
otros países de América Latina.
(,.¡!
El neoliberalismo ha provocado un quiebre de esta curva de ascenso. Al mismo ('~
Jl·~¡ insatisfacción de necesidades básicas y/o consecuencia de la pobreza ... "
"La intervención son acciones de asistencia y promoción en relación can los
o
tiempo, los pobres han sido empujados a situaciones de exclusión, y su posibilidad
de acceso a los servicios públicos -deficientes y con presupuesto limitado- es
'ij¡ ....
( '*
~

~u·
problemas sociales que repartdn los destinatarios." cada vez más restringida; a su turno, los empobrecidos de la clase media hacen uso
l Otra definición sobre la intervención refleja una comprensión de la intervención de estos servicios. En este contexto, algunos profesionales tienen la preocupación
~J,

l
vinculada al conocimiento y la coüdianeidad de los sujetos. "Ella es una estrategia de trabajar sobre la reconstrucción de las relaciones sociales y estrategias de inte-
gración social que evite de alguna forma el trayecto hacia la exclusión. (
deliberada planeada y técnicamente encaminada a lograr metas pre-estableci-
] ~t.
(
~1
......

~ {
¿·,
~
l
1 )
,_l{) ,, .:..- ¡.-
/- r- (~-. () e-~ e~ ¿F>, ~
!i"-._. J \Y ~i
lt"'\
~ ~. ·
(
-~- .....,

'~~
-\,..._,>
lAs DISTINTAS TENDENCIAS DEL T R.ABAJO SOCIAL EN lA ArtGENT!NA DE H0'1'
TAABAJÜ SoCIAl 'f LAS NUEVAS CONFIGURACIONES DE LO SOCIAL

"'j pos de crisis y ajuste) adquiere lll! status diferencial y, parlo tanto, ·como espacio
"La intervención nos remite a la accióri que implica la construcción de estrate-
J gias teÓI:ico-episienialógico-metodológicas en wz marco histórico social y polí-
de creación y recreación de alternativas profesionales. Asimismo evita de este
,..j modo perspectivas 'mesiánicas' o 'fatalistas' de la intervención profesional
tico, a los fines de abordar la cuestión social en sus diversas dimensiones o
, aspectos. La intervención conlleva una consideración de los elementos relativos
(lamamoto), descubriendo los sujetos sociales con los cuales se desarrolla nues-

-'
Lit '
tra intervención profesional. ObJ'iamente, no se puede caer en ¡uz uuevo
a la problein(ttica ·de la que se t!'ate, el colltexto de la misma, sil marco en las
~ políticas sociales, la mirada del sujeto y el recorte del objeto que asumimos."
esquematismo de la intervención, sino que ésta debe ser comprendida en la com-
pleja trama social; por lo tanto, 110 existen 'recelas' o 'esquemas' prefabricados
~ La preocupación por fijar un objeto de intervención; nació con fu~rza para definir
la especificidad de la disciplina;· nósotros consideramos que la determinación de l!n
para la intervención". '
~ objeto de intervención no permite visualizar la complejidad de la actual cuestión La preocupación de muchos profesionales ante las exigencias de eficacia en la

u~
social, en tanto despliegue de tlli conjunto de manifestaciones que expresa movi- intervención, como bien decía este profesional, ha generado en la profesión una
miento de trayectorias de los sujetos, políticas y decisiones que exceden la defini- inquietud por renovar el "cómo", es decir la base instrumental de la intervención; en
ción de un problema aislado y püntualizado como objeto cie intervención. En este ese sentido hay una gran motivación por la capacitación en gerenciamiento social y
sentido, Carlós Montaña señala que ''efectivamente, uno de los temas, casi obsesi~ en las tareas de "mediación" en los conflictos. Nuevamente, en este sentido el "cómo"
voy preferido en los debates de los asistentes sociales, está vinculado a la bús- se impone ante los fundamentos que sustentan los términos en los que se define la
intervención profesional.
queda de su especificidwl. ele· la· diferencia con las restantes disciplinas; sin un
campo específico de Íllf('IY!'IICLÓ/1, sin sujetOS propiOS, sin métodOS y récnicás
específicas ... la,profesiónno tendría objeto de existir ... ella quedaría extremada- Opiniones sobre las tendencias que existen sobre la intervención
mente vulnerable e indefensa frente a las restantes profesiones que eventualmente La mayoría de los profesionales que opinaron-sobre las tendencias actuales de la
A
compartan estas caracteríslicas" (Montaña; 1998: 107). intervención plantean que se pueden esbozar tres tendencias. Algunos señalan que es
En esta dirección me parece importante recuperar la siguiente ret1exión: difícil definir de manera clara cómo se expresan dichas tendencias. Nosotros hemos
"La actual config¡¡ración de la westión social impacta sobre la intervención tratado de m1icular todas las respuestas para caracterizar estas tendencias.
profesional desde diferentes ángulos: 'imponiendo', desde el discurso lzegemóni- l. Una tendencia tecnicista, basada fundamentalmente en el gerenciamiento so-
¡¡:;-''"
i
-ca, !in a resolución inmediata, pero eficiente, de ciertas problemáticas sociales cial. Esta postura empezó a perfilarse en la Argentina junto con el modelo neo liberal
. ).
'e;,;/ (jzmdadas en la racionalidad del gasto); al mismo tiempo que generando en los y viene de la mano de los organismos internacionales como el Banco Mundial y
profesionales una sensación de limitación ·en los niveles de autonomía profesio- el Banco Interamericano de Desarrollo, los cuales d~spués de los resultados de
·>
i. ¡~ nal (en la nu]dida en que la lógica institucional imperante apunta al control, al las políticas ele ajuste respecto al crecimiento ele la pobreza, empezaron a orien-
eficierztismo del gasto y al uso racional de los satisfactores); olorgándoles'iuw tar políticas para "combatir la pobreza". Para ello se propuso buscar la efectivi-
·.'.·.-
función de-'juez' identificando y selecciorzando aquellos sr!jetos posibles de reci- dad de los programas sociales en relación con el parámetro costo-beneficio. En
¡¡i bir. 'asistencia', el retomar antiguas frmciones de 'consejero', ante las situacio- ·esta dirección se plantea la necesidad de ser rigurosos en definir la población-
'1
;¡/ ~i nes. que no pueden ser resueltas por el acceso a satisfactores ... " objetivo, elaborar diagnósticos más exactos y proyectar el éxito de los progra-
A partir de estas características señaladas, dice el entrevistado:''La intervetición mas para garantizar su efectividad.
11 profesional queda nuevamente anclada en 'funciones asignadas', en la lógica Los programas sociales deben ir acompañados ele la participación ele la población
~ .j
;!,. 'institucional-burocrática', en la ejecución 'tenninal' (Netto) de las políticas y articulados en lo posible con actividades productivas. Un trabajador social con-
j sociales. Implicando por lo tanto un retroceso e'n los niveles de autonomía profe- sidera que el Gerenc'iamiento Social es una propuesta superadora de formas de
) sional. Ahora bien, si el discurso institucional hegemónico va por estos carriles, ·intervención anteriores. Luego ele realizar un análisis sobre la situación de pobreza
esto no significa que el trabajador social deba anclar su intervención 'exclusiva- y reflexionar sobre las propuestas de los organismos internacionales, nos señala:
mente en estos parámetros'. Desde allí, y superando ia dualidad necesidad/ "El Gerenciamiento Social es un marco amplio desde el cual podemos enjj·entar
satisfactor, por relaciones más complejas y ricas de la redlidad social tales como el desafio (se refiere a no quedarnos en una situación de perplejidad frente a la
justicia/injmticia, derecho/ciudadanía, la intervención profesional (en estos tiem- desestructuración del Estado de.Bienestar Social), es la oportunidad histórica
,.
)
'·'¡
~
) ~
..,
·•
A

1¡,,
.·~
~'
1~

'i': (
·¡,._..,...,.
r· (" ,,
~
e· di''\ ("' 1r
\. '·~_) t'''
"---' 't_ 7 ' \. __
LAs otSTJHTAS TENDENCIAs oeL TRAMJo SoCIAL EN LA ARGENTINA oe HOY
TRA6.4JO SOCIAL Y lAS NUEVAS CONfiGUAACJONES DE lO SOCIAL

cen una incorporación 'indiscriminada' de referencias teórico-metodológicas,


• para ejercer el protagonismo donde no estemos alejados de la gente y sin res-
puestas que dar, salvo hacer más de lo mismo ___ El Gerenciamiento Sociálnos
de tal manera que al intervenir reproducen este eclecticismo sin generar
tendencias e intervenciones fundamentales en cada perspectiva teórico-
propone aprender de la gente, que en la lucha por la sobrevivenCÍil ha desarro-
metodológica".
llado múltiples. estrategias ___ "
Otros profesionales parten de una concepción de intervención vinculada a la
En definitiva, según Calarco, el Gerenciamiento Social propo~e:
salud; la definen como "clínica social donde se busca trwzsformm; modificar
"Una gerencia social adaptativa que vaya acompañando los cambios que la o aminorar el padecimiento del sujeto que llega a un servicio social, ___ las
realidad genera, tener en cuenta dichos cambios para absorberla y generar tendencias teórico-metodológicas se adaptan a las mutaciones anteriores (a
un modo de organización q¡te permita el ¡¡so de organigramas y manuales de la clínica social); pasan por acceder a la subjetividad de la persona que se
procedimiento; los gerentes sociales deben cumplir menos horas de oficina y acerca a zw servicio social, por zm conocimiento en profundidad del caso. De
tener más contacto con la gente para entender y captar señales de la realidad, ahí el aporte de las teorías_sociales que se relacionan con el interpretativismo
aprender de los pobres sus estrategias de sobrevivencia y estimular su crea- y el comprensivismo".
ción artesanal" (Cabreo; 1995: 50-56).
A esta postura ecléctic;¡_agregamos la de aquellos profesionales que incorporan las
Otros profesionales, y desde otra perspectiva teórica, consideran la existencia llamadas teorías de la pos modernidad, las cuales confunden aún más In explicitación
de una tendencia tecnicista: "Una firme tendencia al pensamiento tecnocrático de un campo problemático que direccione la intervención profesionaL Todas estas
opera como Úmento de las perspectivas más conservadoras y se liga con las posturas, a mi juicio, ayudan a encubrir Ja gravedad de la actual cuestión social a
concepciones neofilt:ilztrópicas; naturaliza a la pobreza e intenta simplemen- nivel de la intervención y crean una gran confusión respecto del posicionamiento
te 'elevar la productividad de los pobres"'- que el profesional debe tener en el marco de las reglas de juego establecidas para
Por otro lado, un camino que se abrió para la profesión, incluyendo sobre todo - direccionar la cuestión social, desde la esfera política del Estado.
!
a abogados, es la "mediación", que consiste en estrategias de acción que ti-atan En esta dirección, otro profesional opina: "Creo que se mantiene la tendencia
¡
j··. .·. de acercar a las partes en situación de conflicto sin la intervención de la Justicia. funcionalista que se manifiesta en el campo de abordaje individual. También
Esta forma de intervención, en cierto modo, intentaría aliviar dichas situaciones hay cierto eclecticisino en algunos sectores que combinan in escrupulosamente
de conflicto sin acudir al aparato burocrático del Poder Judicial, abaratando el diferentes matrices, con estricto sentido coyuntural y sin demasiada reflexión
costo del procedimiento. al respecto, Por otro lado, no puedo dejar de seiialar que sobrevive y en
Considero que estas formas de intervención pueden ser interesantes como am-- _ algunos casos se incren<enta, empujada por la refilantropiza,ción de la asis-
~j¡ pliación socio-cupacional del trabajador social y como incorporación de instru- tencia pero también porque en las unidades académicas rw Iza perdido espa-
mentos de intervención; cabe .señalar que lo que está en discusión no es si se cio, la concepción "comznzitarista" de origen pre-moderno, con fuerte peso
~J
1
1
u¡ usan más y modernas formas de instrumentos de intervención, sino los funda- del pensamiento de la Iglesia Católica. Algunas caracterÚiicas de esta línea
j¡ mentos y los objetivos con que se encaran dichas formas. Por ejemplo,'el obje- son: fuerte peso de la misión de control social, poruna parte; y apelación al ·H
1
tivo de "combatir la pobreza" es importante en tanto no sea desde la misma
perspectiva del neo liberalismo sobre la cuestión social; tal como hemos explica-
do, existen perspectivas diferenciadas y algunas nos alejan del sentido ético-
carácter solidario de las acciones. Lo comunitarista manifiesta además un
posicionamiento anti-Estado que termina siendo funcional al modelo
neoliberal",
H
~~
'
;¡;

~
·r'1 político de la profesión.
2. Junto a la tendencia anterior coexiste la del Trabajo Social de casos; los entre-
3. La tendencia crítica se denomina así por los profesionales que presentaron una
visión basada en cierta actitud "crítica", y que no siempre sé sustenta en la ¡-~. -.
tV-~
·r vistados agregan a ésta el "eclecticismo" como característica, y consideran que teoría marxista; en todo caso, un sector de profesionales hace una interpreta-
t~
l
hay Jna apropiación indiscriminada de teorías contrapuestas o una mezcla de
corrientes teórico-metodológicas, "aéompaiíada de modismos que, en definiti-
ción libre de los marxismos, teniendo como base la influencia de pensadores
franceses como Bourdieu, Rosanvallon, Castel o Castoriadis; asimismo, se ob-
r
~:· .

va, no permiten que el trabajador social argentino se consolide (en su hetero- serva la influencia de Giddens y Habermas en un sector muy reducido de los Q;
geneidad de tendencias o propuestas). La carencia de una formación teórica · profesionales. Por último, en esta postura estarían aquellos colegas que vienen (
sólida (y de una actualización permanente) hace que los profesionales reali- (\-
(
&
(
~
~ &'
1
1a -~~"<¡;,~.-------· .......
(~' :. r<·, r~'\ ("': ('- r~ r· -- r Y."<,·
} ! J (')Ü~')f':C! '·.... _
'~ -~

LAs DISTINTAS TENDf:NCIAS DEl T RA81\JO SOCIAL EN LA ARGENTINA DE ~!OY


TM13AJ0 SoCIAl Y LAS NUEVAS CONFIGURACIONES Dé LO SOCIAL

J
opiniones de algunos profesionales que tienen la responsabilidad de conducir sus
.Jt de la izquierda peronista, la izquierda radical y actualmente del FREPASO (Fren-
org;rnizaciones gremiales y de aquellos que tienen la tarea de formar futuros traba-
te País Solidario); o aquellos profesionales que vienen ele los grupos de izquier-
.) da de los años setenta. Muchos de estos profesionales han tomado posturas jadores sociales.

~
~
4 posmoclernas y .están preoc;1pados por el estudio de la subjetividad. Las manifestaciones de la cuestión social contemporánea, a nuestro juicio, no
En defini~va podemos decir que esta tendencia está en construcción; algC111 profe- pueden ser leídas al margen del problema central que origina a ésta: los modos de
i..J' sional opi.na que "existe una tendencia que p'odeinos denominar crítica, ligada. organización de la sociedad a partir de la relación entre capital y trabajo. Las trans-
~,11 al pensamiento crftic~ de las ciencias sociales que reconoce la relación Ílwludi- formaciones que se han gene1:aclo en los sistemas de producción y en fa rotación y
velocidad de recuperación del capital, gracias al desanollo ele la tecnología y el
~
ble 'entre conocÍ/niei;.to e in tenis, y que se. 'sigue pregwztmzdo por h;s posibilida-
des de wz mundo máj· inclusil'o, para todos, y por las implicancias que ésta avance de la informática, hán cambiando sin duda las condiciones del trabajo y la
~ . interrogación tiene en el campo de nuestra profesión. En este sentido, y e1z lo · ¡-eproducción del capital. Como producto de ese proceso de reestructuración se han

w personal, 110 creo que sea una postura hegemónica. Estoy trabajando el anclaje
entre Trabqjo Social y la ciudadanía, en tanto noción. La condición de ciuda-
generado niveles ele pre,carización laboral, desocupación, vulnerabilidad,
marginalización, empobrecimiento y exclusión.
""
~ da;ios es Ím arma poderosa de inclusión en LCIL espacio común; y en tanto la Es las manifestaciones están complejizadas _porque traen aparejadas un conjunto
j} génesis y' yo diría el destino de nuestra profesión, está ineludiblemente ligado al de contradicciones instaladas en el registro ele 1!1 sociedad capitalista. Vera Da Silva
ensanchw;zienlo o restricción de la ciudadanía social, y además es condición Telles explora sobre esas contradicciones a partir del concepto de "aporía" que usa
)
primera pára la ciudadanía plena". Castel; ella las analiza desde la perspectiva de «disyuntiva" de las diversas dimensio-
1 En esta misma dirección, oti·os profesionales entienden que existe "una tenden- nes de la actual cuestión social: "La cuestiónsocial es ww aporía que pone en el
···.
j cia crítica (en el sentido cwzplio del término) en wyo interior se mezclan centro una disyunción. siempre renovada, entre lógica de mercado y dinámica
!
diferentes anrilisis y puntos de vista teórico-metodológicos. Esta perspectiva societaria, entre la exigencia ética de los derechos y los imperatil'os de eficacia
¡l intenta generar ww visión crítica de la intervención profesional, retomando de la economía, entre el orden legal que prelende igualdad y la realidad de las
1[ desigualdades y exclusiones tramadas en la -dinámica de relaciones de poder y
categorías como ciudadanía, derechos sociales, espacio público y contradic-

iJ ·~ cioizes del sisten.za ... ".


Asimismo, otro profesional define que la postura crítica implica "trascimder
dorninación. Aporía que en/os tiempos que CorT-en se refiere también a la disyun-
ción entre las esperanzas de un mundo que va_lga la'pena ser vivido, inscriptas en
J las reinvindicaciones por derechos, y el bloqúeo de petspeclivas de fitturo para
sustancialmente el 'logro cercano, inmediato', en nltestros objetivos profesiona-
las mayorías afligidas por una modernidad salvaje que desestructura formas de
les; sin duda, en muchas oportunidades de ellos depende la condición de estar
1 vida y hace de lci vulnerabilidad y la precariedad formas de existencia que tien-
¡•ivos; sin embw:go, es intrínseco a nuestra condición de trabajadores sociales
den a ser cristalizadas como único destino posible" ( 1999: 85).
trabaj~i- para garantizar los dereclzos'!wmanos, tan eJiunciados como poco res:
J petados, a una vida dig1w, ~¡[ trabajo, a educación adecuada, a recibir jusÚÚa,
salud y seguridad social. Este es.el eje ético-político en el cnal se traza la_divisó-
En esta perspectiva, _la misma autora señala que discutir sobre la cuestión social
es "problematizar" la sociedad en su "historia" y en su perspectiva de "futuro"; es
ria entre la Ú1tervención profesioll(i/ en Trabajo Social y las propuestas profesio- pensar, a nuestro juicio, sobre la fractu1~1 que ha generado el cambio de un proceso
,l nales técnico-administrativas". de acumulación hacia otro. Esta "gra1111.:11,rormación", al'decircle Pol::Jnyi, tensiona
'¡:1: todos los aspectos de la vida soci<tl; ~ulclllC!s imprime una dinámica diferente a los
Es significativo que, en esta posturn crítica, aquellos que toman la cuestión soCial
J porsólÓ enunciarla formarían parte de esta tendencia; sabemos que hay diversas
mecanismos ele funcionamiento de la sociedad ..
)
j Las transformaciones de la vida social y las contradicciones que mnrcaron su consti-
lecturas sobre la cuestión social qÚe no necesariamente son críticas; esto nos mÚes-
tra que hay poca reflexión sobre esta temática: "Existe una tendencia centrada e1r tución no se remiten a las políticas neo liberales que se aplican hoy; tienen su raíz en un
)
la cuestión social como ámbito de intervención, y qrte se pone a tono con el hecho fundacional, laRevolución Industrial .a finales del siglo XVIII, con base en el
debate de las ciencias sociales; creo que va ganando terreno". liberalismo económico que fue capaz ele reducir todos los eleri1entos de la producción
a la categoría de mercancías. En ese sentido, Polanyi señala: "Los pioneros del absolu-
Me parece útil haber mostrado esta gama ele perspectiv<lS sobre la intervención y
lismo económico soñaron con una sociedad sin trabas para el comercio de modo que
sus tendencia ya que permite co'nocer, al menos como una primera exploración, lás
,.


~ ~
)

-~
'f.l
*-·~
,.¡_'~

1'1¡

V
'1
' 'li~Li~f' .
-~ ,... r, " (~i'(~'; ~·· r, <"\
i ~ ~ ti'"'\ r~
~) ~: /1 ~- 1 f ¡' .
.--·-,
\:, ) ~. ) \,_ i ~~ ) .... ~ ''-•
( ) ( J ¡;!·.__ __ /'

lAs DISTINTAS TEN9ENCIAS DEL TRABAJO SOCIAl EN LA ARGENTINA DE HOY

T AA BAJO 50C1-'L Y LAS NUEVAS CONFIGURACIONES ÓE LO SOCIAL

campo se nutre de las manifestaciones de la cuestión social expresadas por los


¡
1' viviese al ritmo marcado por el desarrollo de un mercado mllorregulador. Pero este i
pilar central del credo liberal -que proporciona refuerzo y sentido a otras piezas
sujetos como demandas que constituyen el punto de partida de. la intervención. '
•;

Esta demanda siempre fue un componente necesario; con ello no estaríamos di-
1
fundamentales del sistema de mercado del siglo XIX tales como el patrón oro, el
ciendo nada nuevo, pero cambia el marco de explicación en el que se dan dichas
equilibrio entre las potencias y el propio Eswdo liberal- dejó a las sociedades a
merced de los vaivenes imprevisibles provocados por la especulación, el afán.de demandas. Las mismas constituyen apenas una expresión inicial de la complejidad
lucro y la doble competencia en los negocios. Por priníera vez en la historia de la de la cuestión social generada a partir de la inversión de la lógica en el funciona-
humanidad, la sociedad se convertía en una simple función del sistema económ1co y miento de la sociedad. Esta posición teórica tiene como base la comprensión de los
flotaba sin rwnboen un mar agitado por las pasiones y los intereses, como 1111 corcho términos sobre los cuales se estructuró la intervención profesional y su relación
en medio 'del océano. La tierra, los hombres y el dinero se vieron fagocitados por el con los llamados "problemas sociales".
mercado convertidos en simple mercancías para ser compradas y vendidas. La natu- En tal sentido, dicho proceso de comprensión. de. las demandas como expresión de
raleza y el hombre, como cualquier otro objeto de compra-venta sometidos ala ley de necesidades no resueltas es una lógica invertida que genera la cuestión social, marca la
la oferta y /a demanda ... " (Polanyi, 1997: 15) diferencia con las tendencias pragmáticas e instrumentalistas de la intervención. A su
Esta descripción de Polanyi respecto a lo que significó la Revolución Industrial, tumo, la orientación de las decisiones sobre la CO)Dprensión y solución de esas deman-
.('l.
das, operacionalizadas desde las instituciones, tiene el sello de su origen, en tanto inver-
por la cual se instaló una lógica de organización de la sociedad en función de un
sistema económico, a nuestro juicio acentúp. el disloque social que· implicó una in- sión de esa lógica producto de dicha cuestión social. Ello se contrapone a la lectura de ·t·'
r ·~

las decisiones políticas como inquebrantables y naturalizadas respecto del funciona- .!


ic::l
versión de los principios fundacionales del proyecto transhistórico de la Ilustración,
tales como libertad y autonomía del hombre sobre la base del conocimiento que le miento de la sociedad e inamovibles respecto de las funciones que se les adjudican a
permitiría controlar la naturaleza según sus deseos y necesidades. Este proyecto los agentes profesionales. En tal sentido nuestra perspectiva teórica sobre la interven- ¡(
ción reposiciona al profesional, en tanto éste debe incorporar una lectura teórica y ;; fF~0
encarnado por el capitalismo se convirtió, por el contrario, en un sistema de explo- 1(
tación y alienac.ión del hombre generado por un conjunto de contradicciones que CIÍtica que le posibilita resignit]car la demanda en el plano analítico, en SUS dimensioneS
no sólo materiales sino, sobre todo, en la comprensión de la degradación humana a la
dilematizaron la relación entre lo económico y lo social, lo político y lo económico, y
que se ha sometido la vida de los sujetos. Esta mirada significa justamente la construc-
lo público y lo privado. Asimismo, se observa la existencia de pobres y ricos, de
ción de una perspectiva autónoma y emancipatoria de la intervención.
desigualdades étnicas y de minorías, las contradicciones entre ciudad y campo y
t¡ entre derechos sociales e individuales, constituye!)do las marcas de un s!stema de . En defini~iva, lo que expresamos como intervención en tanto campo problemático
injusticia social que hoy aparecen de manera agravada. es el e~cenario de interrelaciones qu~ se entrelazan entre las práct~ca_s de los sujetos
~
:~d y las.trayectorias que recmTen hasta las situaciones de pob;eza. Dichas trayectorias
Dichas contradicciones y disyuntivas para Vera Da Silva Telles, disloque para
por las que transitan individuos, grupos y familias expresan las modificaciones que
Polanyi, dinamizai-on la vida social considerando los momentos de desarrollo y cier-
se generan en el conjunto de las relaciones sociales por la fragmentación de la
ta equidad que se establecieron en la "edad' de oro" del capitalismo; ellos son los·
cuestión social; poniendo en evidencia la falacia de su transitoriedad con la que se
pilares 'fundamentales que sostUvieron el funcion::unientó de la sociedad én la direc-
pensaba su existencia durante la cultura del progreso. Las trayectorias que llevan a
ción deÍ mercado. Desde esta perspectiva, la estructura de las reglas de juego y
la degradación humana están instaladas en la estructura social, siendo ésta la parti-
decisiones políticas en la esfera del Estado definieron el lugar de lo social entrampa-
cularidad que adquiere la cues~ón social contemporánea. En tal sentido, la lucha de
do en esta lógica que es funcional al sistema. A partir de este hecho fundacional es
necesario analizar el desenvolvimiento de la cuestión social contemporá~~~
y pa-
los sujetos por sus condicion~s de vida tampoco es nueva, lo que cambia es el
horizonte posible que ofrecía el !Estado de Bienestar, con la incertidumbre que muestra
sada; 'dicho desenvolvimiento no es lineal, y adquiere su particularidad en cada
el modelo neoliberal. La comprensión de este escenario social sólo es posible si ella
momento histórico. La comprensión de este proceso es la base fundamental e)nelu-
se inscribe en una perspectiva teórica crítica que permita desentrañar los términos
dible para definir la intervención en tanto campo problemático.
en los que se ha planteado el lugar de lo social en relación con el mercado, según el
El campo problemático implica, por lo tanto, la ledura del proceso de la sociedad en
marco de explicación del neoliberalismo .
.tanto ló.gica invertida en la cual se genera la cuestión social; la misma debe ser
Trataremos de explicitar la perspectiva teórica de la intervención profesional y f"l
resigriificada en el c'ontexto histórico partidular. Este proceso de resignif1cación permi=
las modificaciones que adquiere en tanto campo problemático, para lo cual es impor- r
te instalar las bases sobre las cuales se define el campo problemátic9; a su tumo, dicho (

y-
-p J '
}>
·,cv J,----
¡'.. ~ ..
t.
/·~
'
e,.1
~~
é"'
t'' -~
('

(-

2~
:
' ' 't.__- "'""·- .. ...__'

lAs DISTINTAS TENDENCIAS Ol:l. TRABAJO SOCIAL E":f LA-ARGENTINA pE HOY


TAAAAtn SociAL ~ LAS NUEVAS CONFIGURACIONES DE LO SOCIAL

)~ 11

apenas una disfunció,n superable y que, por lot~nto, las desigualdades sociales no
Jt !
1.
tan te problematizar los términ'os de la lógica en la cual se estableció la intervención
como actividad socio-ocupacional en el proceso de división social del trabajo.
constituyen un producto de la forma de orgaiJización de la sociedad, es decir, no
2~ comprometen el funcionamiento del sistema como tal; por ello se les atribuye un
Desde esta perspectiva, la intervención profesional es un proceso que se cons-
carácter transito~io y pueden ser"solucionables;: en ese límite.
~ truye á partir de las manifestaciones de la cuestión social, y dichas manifestaciones
son las coordenadas que estructuran el campo probler:nático. El concepto de coor-
Por otro lado, el carácter estático o de "estatización" de los "problemas sociales",
~-J~ denada está pensado en el sentido de apropiarse de elementos y datos necesarios
tomados de manera transitoria, ha sido subalterni:z;ado, minimizado y secundarizado,
~.J) referidos a las manifestaciones de la cuestión social, que nos posibilita definir un
al mismo tiempo que la desigualdad social es naturalizada, partiendo del supuesto
de que una vez instalados los "problemas sociales" en la agenda política del Estado,
~ punto de partida en la direccionalidad de la intervención. Es decir que, atendiendo
al origen de la cuestión soci¡1l, en tanto relación contradictoria entre capital y traba- ellos son reabsorbidos por las virtudes del propio sistema. Por lo tanto, ello implica-

~
.. _)
jo, consideramos que la particularidad que adquiere dicha relación en sus manifes-
ría la posibilidad de solución de los mismos, tal como ocurrió de manera parcial en el
Estado de Bienestar.
~ taciones específicas en cada momento histórico, constituye el punto de partida que

u · permite desentráñar las condiciones en las cuales se explicita la cuestión social y,


por lo tanto, su relación con el campo problemático. Al mismo tiempo, dichas mani-
La dirección que toma la solución de los "problemas sociales" tiene como punto
de partida Jas prioridades establecidas por los sectores dominantes en función de

~ festaciones se expresan en la vida cotidiana de los sujetos generando un conjunto garantizar la reproducción del capital; y por la a_cción de las luchas de la clase obrera
organizada y otros sectores subalternos de la sociedad. Este proceso marca de ma-
de tensiones que afect:in sus condiciones de vida y que se constituyen en obstácu-
~ los p<1ra el proceso de·reproducción social. nera permanente el carácter secundario que ha tenido y tiene lo social. En este
~ Estas diversas miradas sob~e la intervención profesional responden a una racionali-
contexto, la intervención profesional es producto de estas reglas de juego, teniendo

w ·;. dad instrumental de la acción. social del Estado y son reproductivas de la relación
recurso-demanda en fa cual se inscribe la comprensión fragmenwda de lo social sus-
como función la implementación de acciones que c~ntribuyan a las condiciones
necesarias para el proceso de reproducción de las relaciones sociales: Al respecto
~ tanciada por su institucionalidad. Dicha iÍ1stitucionalidad se organiza a partir de los
se señala que "la producción y reproducción capitalista incluye también ww
gama de actividades, que no siendo directamente productivas son indispensables
· dispositivos que permiten operacionalizar acciones de intervención social y que, a su
o facilitado ras del movimiento del capital. Son funciones que, con el progreso de
vez, tienen relación con la fom1a en que se construyen los "problemas sociales" en
la di!'isión del trabajo, se desmembraron de otras adquiriendÓ una exislencia
tanto ellos expresan la fragmentación y la sectorialización de lo social.
independiente, suslantivadas como función específica de determinados agentes a
_¡·_ Los llamados ,;problemas sociales" surgen cuando la cuestión social se instala en
los que está directamente encomendada" (Iamamoto, 1984: 89).
r..J ·¡
·,¡i
In esfera pública y es legitimada por la acción soci:1l del Estado. Ello es problerilatizado
Junto a este proceso de secundarización de lo social y. aparente independencia

~
en tanto el Estado, como instancia de fuerzas sociales, al mismo tiempo desarrolla
J acciones de carácter coercitivo y de consenso. Este juego contradictorio es la diná-
del profesional se conjuga una práctica institucionalizada de carácter rutinario y
pragmático que reproduce la misma lógica de comprensión y atención de dichos
~~J mica que adquiere la atención de la cuestión social en distintos momentos históri-
"problemas sociales"; la solución que plantea el profesional también tiene un límite
~
cos. Esta es una c'\racterística constitutiva del Estado capitalista, y es también ·
l¡ importante para la consolidación de un sistema de relacior>es sociale~ en el cuai la
porque la intervención es parte de esas reglas de juego establecidas por el Estado.
~ visibilid:1d de lo social, en tanto cuestión social, siempre tiene cómo base la existen- En, este sentido, la "solución" de los llamados "problemas sociales" no depende
l' cia de la diferencia y la desigualdad propias de dicho sistema. de la voluntad individual de los profesionales justamente porque la intervención es
~
"""'
Jr; En consecuencia, las acciones del Estado en materia social se basan en una parte de un trabajo colectivo en el marco del conjunto de las relaciones sociales,
marcado por su carácter de asalariados cuya relación contractual exige la prestación
tendencia a puntualizar, a clasificar y a establecer de manera estática los "problemas
sociales". Dicho de otro modo, el reconocimiento público de las desiguald~des
de determinados servicios. En tal sentido, lo que el profesional debería tener como
C_J;
herramienta es la competencia teórica para comprender Jos términos en los cuales se
sociales como "problemas sociales" puntuales direcciona la institucionalidad del.
desarrolla su intervención. Este proceso de comprensión vinculado al análisis de la
Es.tado, en tanto ~xisten definiciones y decisiones para lajerarquización y solución'
cuestión social le posibilitará,rescatar el carácter político que ·toda intervención so-
de dichos "problemas", y en tanto ella no afecta las condiciones de reproducción
del capital. Esta concepción parte de la consideración que la cuestión social es
de
cial tiene, condición que fa~ilitará las bases de otra lógica intervención profesio-

)
"'
)
~ ~
)
~~
1
"'.'
•"
,..,...r.•

·r-
·:'·11 ~
¡

TRABAJO SoCI~L Y ~S NUEVAS CONFIGURACIONES OE LO SOCIAl


r-··~.

( <te-{_: ~-· Ir (1''' J'J"',. ¡('", ¡·- '


,_ 1 ,_) '<._ J 'Z..' '
r
'
(_... /"" r"

lAs DISTINTAS TENOENCIAS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA ÁRGENTINA DE HO'r

• i na!. En esta dirección rescatamos el concepto de instrumentalidad que Yolanda


Guerra plantea: " ... Nos referimos a las propiedades y capacidades socio-h'istóri- '
la cuestión social; pero, al mismo tiempo, ese debilitamiento es la forma como se cons-
truye hoy el lugar de lo social en la instancia pública; la evidencia ele su presencia en la
cas que el profesional va adquiriendo en confron(ación entre las condiciones vida social fortalece la convicción de que este rumbo que ha tomado la sociedad puede
objetivas y las posiciones teleológicas de sus agentes profesionales y de sus agen- superar las condiciones de su capacidad para mantener los lazos sociales. Asimismo,
tes sociales que demandan el ejercicio profesional, entre las respuestas profesio- en la medida -~n que el campo de intervención social del Estado se debilita, hay un
nales y las demandas colocadas a la profesión, las cuales le mribuyen determinf- proceso de refilantropización de la sociedad por el crecimiento del voluntariado y por la (,;;,
dos significados y reconocimiento social que precisan ser comprendidos" (Gue- acción de un conjunto de instituciones ptivadas que asumen las contingencias detiva-
rra, 2000: 6-latraducción es nuestra-). das de la cuestión sociaL t
Fundill]l.entamos que la intervención como campo problemático invierte la lógica Las manifestaciones de la cuestión social contemporánea, corno la vulnerabili-
de una perspectiva individual, pragmática, rutinaria y autonornizada del conjunto de dad, el empobrecimiento, la fragmentación, la marginalización, la desocupación y la
·]as relaciones sociales. Este proceso de inversión implica una ruptura con la lógica precarización del trabajo, forman parte de la estructura social argentim¡ en tanto
de su constitución; a su tumo, ella se funda en bases teóricas que cambian los constituyen un cúmulo de desventajas que afectan a. grandes segmentos de la socie-
. términos de dicha constitución; al mismo tiempo, restituye el carácter político de lo dad y alteran significativamente sus condiciones de vida. En este contexto, el actual
social que es necesmio para toda acción profesionaL Dichas bases teóricas han sido escenario está cruzado por las trayectorias que conducen a los sujetos a la pobreza,
explicitadas a lo largo de este trabajo; ellas señalan que la cuestión social debe ser a la vulnerabilidad y a Jos procesos de desafiliación que impactan en la frustración,
analizada como producto del modo de organización y funcionamiento de la socie- la desesperanza y la desintegración sociaL Estas últimas dimensiones deberían ser
dad capitalista y que tiene una implicancia directa en la vida qe los sujetos a. través incorporadas por los trabajadores sociales en tanto coordenadas que no con·es-
de los cuales se desarrolla la intervención. ponden a la esfera material de subsistencia de los sujetos, pero que son fundamen-
Esta postura permite comprender que las manifestaciones de la cuestión social tales para la const1:ucción del campo .. problernático hoy. ;~:

'11 constituyen el despliegue de un conjunto de contradicciones que dicho sistema no El señalamiento anterior respecto al actual escenario social ha modificado
~¡ resuelve, siendo el límite en el cual transcurre y se potencian dichas manifestado~· sustancialmente las relaciones sociales, cuya direccionalidad a veces se presenta Jt
··¡l! nes; éstas son las coordenadas en que se entrecruzan en la intervención profesio- confusa y contradictoria. La aprehensión particular de este escenario permite carac- :( lf
p1 nal; ellas se cornplejizan en la medida que dicha cuestión social se agrava y consti- terizar el campo problemático y asimismo problematizar el conjunto de las tensio- '~
tuyen la forma en que el neo liberalismo asume dicha cuestión. En tal sentido, consi- nes sociales a nivel de la sociedad y sobre la particularidad que ella adquiere en la /~
., derarnos que estas manifestaciones operan a modo de coordenadas y que definen
los términos en los que se deben problernatizar las trayectorias de los sujetos que
trama microsociaL No es nuestra intención dividir lo macros-ocia[ y lo rnicrosocial,
corno instancias separadas; por el contrario, entendemos que el campo problemá-
·~
,'(!1''-..

>~n
transcurren desde el empobrecimiento hasta los procesos de exclusión. tico es la textura misma de la conflictividad que adquiere la cuestión social cuando
·: ~-., A partir de esta comprensión, la intervención profesional 'debería salir de los se encarna en la vida cotidiana de los sujetos. Es el lugar donde se explicitan las
marcos- clasificatorios, de puntualización y de naturalización ele los "problemas trayectorias que llevan i.la pobreza, a la desocupación, a la rnarginalización y a la
sociales" construidos desde la lógica de transitoriedad; de lo contrario, se seguirá exclusión y que se manifiestan como demandas individuales y autónomas de sus
,·.··
~·:: en el registro positivista de ocultamiento y fragmentación de la cuestión soci~l, así relaciones mutuas. Dichas trayectorias, por otro lado posibilitan comprender su
complejidad, sobre todo cuando se incorporan al conocimiento la perspectiva histo-
-~
( ..,.
corno la del conocimiento y la acción, rutinizando una práctica sin horizonte teórico
y político.
ria y la experiencia social de los sujetos. En estas trayectorias históricas se recono- (~
cen los daños y las marcas de una fractura social con características irreversibles. La
Entendernos que las manifestaciones de la cuestión social contemporánea potencia-
visibilidad que adquieren esas marcas se va acrecentando por la magnilud y la
( ,t •"""'
das por su nivel de gravedad ponen en evidencia, paradójicamente, el ocultamiento de· ·~ '(@
cantidad de las contradicciones, cada vez más agudas, de una sociedad que está ( -s.i;
lo sociaL Esta contradicción se h:Í. agudizado, en tanto se ha magnificado la centralidad
organizada en base a la desigualdad sociaL En esta dirección, la actual cuestión r.·.'1f
que el mercado adquiere en el marco del modelo neolíberal, así corno por la justificación ( '•
social corno expresión pública recorre el camino inverso a su reconocimiento ante-
de aquellos que han fundamentado· diéha centralidad. A su mm o, dicho ocultamiento • (f";
rior en tanto "problemas sociales". '
se objetiv? en el debilit<mliento de las decisiones que el Estado torna para actuar sobre
! ,'l
(
1...
(
----.!--M
~ 1
<(
:¡:·

..__.
). .~ -····¡~~~~~~ 'P'T'W=" ..."'
,. ,. i. ..
r> 1'J
(-·
(
)
)
TII~MIO
\,_ \

SOCIAL Y LAS NUEVAS CONFlGVMCIONES OE LO SOCIAl


\._
' \__ .. ·.'-

rio1· .

J(Jfll •'J,J
. '!

) Esto nos lleva a ratificar las c~ndiciones de la cuestión social contemporánea,


encarnada en la vida de los sujetos que marcan las coordenadas del campo proble-
,. , b•b il .i)S
~) mático en Trabajo Social, cuyas manifestaciones deben ser aprehendidas en toda SlY
.:::
""'1 ) complejidad. En esta dirección, la intervención no es "sobre los problemas socia-
~ les" o "sobre la realidad"; es, por el contrario, el desentrañamiento de las manifesta-
~) ciones de dicha cuestión social y es la reconstrucción analítica de esas manifesta-
¡;._.,) ciones en la p<)rticubridad que adquiere la relación contradictoria entre los sujetos
y sus necesidades. Entendemos que dichas necesidades no se reducen a la crisis de "MundializaciÓ11 }}}
i.) la materialidad de los sujetos sino también a las marcas más significativas cte la
Servicio Social y trabajo profesional
~) degradación de la condición humana. A nuestro juicio, ésta es la modificación
sustancial que debería alcanzar la intervención profesional en relación con la cues~
,/

~) tión social contemporánea.


Dr. ]osé Fernando Siqueira Da Silva 1
...~"/~)
.., )
~
~)
~·.j ~--

*-··
""' )
~7 ..
El mundo contemporáneo ha sido marcado por profundos cambios sociales, cul-
~ turales, políticos y económicos. Aunque lü alianza básica del modelo capitalista
~)' actual ha sido originalmente establecida en el final del siglo XIX .a través de la fusión
entre el capital financiero y el capital industrial (en lo que es conocido como la era de
l.e) los monopolios), las últimas tres décadas del siglo XX fueron caracterizadas por la
~)¡ radicalización del ideario liberal originalmente sistematizado en la segunda mitad del
siglo XVII por John Locke 2 . Lo que aquí, en el final de los años '80, era' prematura-
"' )

~""'"
mente comprendido como la derrota de la izquierda comunista y el triunfo absoluto
del mundo liberal burgués (considerando, inclusive, la crisis del Welfare State), se
) 'manifiesta, en la segunda mitad de los años '90, como una crisis estructural del
capitalismo.
oiT' ) 1
~~- ,¡ La repercusión de este proceso es conocida: desempleo, desregulación y
~) J·¡
flexibiliiación del trabajo a través de diferentes incentivos y formas de
) j~
•• 1
!
) 1
Doctoren SCrvicio Soci:.Jl por In Pontificia Univcr.:;idad Católicn de Srtn Pablo
Servicio Social de la Unive~itlud
(PUC). Vice-director de lu Facul!ud ele
tle Santn Amaro (UNISt\) y profesor, en esta mism:1 universidad. clc los cursos de

~-
- ) Servicio Social y de Historia.
! Contempor:ineamente denominado como neolibentlismo, este id~nrio fue retornmJo en su ortodoxi;_¡, ::1Ún en la déc!H..!a
de los '70. en Jos gobiernos de Margare! 1l1alchcr (lnglnterru) y Ronald Reogan (EEUU) con sus "reformn~" liberales.
) La profundización de la noción de E.<>tado Mínimo pUcUe ob::;ervnrsc en diferentes estudios realizados en lo scgundn
mitad del siglo XX. F. Hayck, por ejemplo, en O cwninho paro ic Jen·idiirJ ( 1944), hace críticas re roces ni EstndoSocinl,
.,.. ) defendiendo In privatiznción, el libre mercado y el absoluto "rctraimiemo .. de !a e.srem estiJtal.

)
-l_D .
)
) ·.\ ~
)
·\
;
"•1
,-~
.,.
1~

,..r :::::...;~--~-~-~---::=-
C:, 'lAh~~;-,r..__:~~~ ~ ( C\ ;:(\<()::f)II~)-Í' ·;-;J;- 'J~·-1:""""' ~_u_.~>-~c~. e~ .,~ '*~
,- . ..-····. / ... r---..
e~-·----·
-., . -.
~·----·;•••-•
l...l"--
••-;:;·-·~
-- .. -- --.·-:_~-'""-~:'"~--- --_-e; ----~-- -- -- ___·..-:-_._ -- - - --v..:-_. ---_-· __ --- --

\0 h
/ A: \.7• ( ··.<¡ \_ '.\·-,·,
1' : . fAOI-. . '· "·- - \_. ,_ ·- . ~- ~ ' .~ ,
. ..

L~ Cot~'
t"~

.,
1ttAlld ,ff"f~~ bargo, dado el propósito particular de la presente obra, no ·
l. Los fundamentos del podemos soslayar del todo el problema filosófico. El mupdoJ
de la vida cotidiana no solo se da por establecido como r~a­
conocitniento en la vida lidad por los miembros ordinarios de la sociedad en el com-
portamiento subjetivamente significativo de sus vidas. Es un
cotidiana mundo que se origina en sus pensamientos y acciones, y que~
está sustentado como real por éstos. Antes de emprender
nuestra tarea principal debemos, por lo tanto, tratar de
clarific:1r lo> fundamentos del conocimiento en la vida coti-
diana, a saber, las objetivaciones de los procesos (y signi-
ficados) subjetivos por medio de los cuales se construye el
mundo intersu.bjetivo del sentido común.
Para el propósito que nos ocupa es ésta una labo_r pre- ~
l. LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA r~
liminar y solamente podemos esbozar los rasgos principales
de la que creemos es una solución adecuada al problema (
A~.k<
Dado que nuestro propósito en esta obra es un análisis filosófico; pero entendámonos, adecuada solo en el sentido nf.i_·:c
sociológico de la realidad de la vida cotidiana, más exac- de -que puede servir de punto de partida .para el análisis
( }
tamente, del conocimiento que orienta la conducta en la sociológico. Las consideraciones que siguen tienen, por tanto, (~1l
\·ida cotidiana, y P'Jesto que sblo tangcncialmente nos inte- el carácter de prolegómenos filosóficos y, de suyo, pre-socio- (~;
resa cómo puede presentarse esta realidad en diversas pers- lógicos. El método que consideramos más conveniente para
pecti\·as teóricas a los intelectuales, debemos emr,ezar por
clarificar esa realidad tal como se ofrece al sentido común
clarificar los fundámentbs del conocimiento en la vida coti-
diana es el del análisis fenomenoló~ico, método puramente
( _;4 .¡.;¡e

ele quienes componen ordina··iamente la sociedad. La ma- descriptivo y, como tal, "empírico", pero no "científico", ( ,. ·~·~

nera como b.s elahoraciones ·teóricas de Jos intelectuales y


demás mcrcaderc> de ideas pueden influir sobre esa realidad
que así consideramos la naturaleza de las ciencias empíricas •
El análisis fenomenológico de la vida cotidiana, o más bien
1
( -·~ ,.
-~Í
del sentido común. es cnestión aparte. Por lo tanto nuestro de la experiencia _subjetiva de la vida .cotidiana, es un freno r·t
cometido, aunque ele car;'lcter teórico, engrana con la apre-
ci<;ción de una realidad fJUe compone el objeto de la ciencia
contra todas las hipótesis causales o genéticas, así co:no con-
tra las aserciones aC:erca de la situación ontológica de los
( \;~ ;;¡;

empírica de la sociologÍ<<, \·ale decir, el mundo de la vida fenómenos analízados. Es importante recordarlo. El sentido (.;¡fi
cot:diana.
Quede claro, por lo tanto, que no es propósito nuestro ci
t~
1 La totalidad de esta srcción se.basa en Alfred Schutz y Thomas
dedicarnos a la filosofía. Con todo, si queremos entender Luckmann, Die Strukturen der Lebenswelt; obra en preparación,
la realidad de la \·ida cotidiana, debemos tener en cuenta su en ,·ista de lo cual nos hemos abstt:nido de incluir rcft:rcncias
individuales a aquellos lugares de la obra ya publicada de Schutz en
cadtC:cr- intrínseco antes de proceder al análisis sociológico
propiamente dicho. La vida cotidiana se presenta como una
realidad interpretada por los homLres y que para ellos tiene
·l los que se estudian los mismos problemas. ]\;ucstra argumentación
en este lugar se basa en Schutz, tal como lo desarrolla Luckmann en
la obra antes citada, in tato. El lector que desee conocer la obra
de Schutz publicada hasta la fecha puede cor:sultar: Alfrcd Schutz
el óigr.ificado subjetiYo de un mundo coherente. Como soció-
Der sinnha{te Aufbau der sozialen Welt (Viena, Springer, 191i0); (·-~
;.;
logos hacemos de esta realidad el objeto de nuestros análisis.
Dentro del maro::o de rEferencia que proporciona la socio-
Collccted Papers, vals. I y Il. El lector a q'Jicn interese la ad<Jp-
tación que hizo S eh u tz dd método fenomenológico al análisis del r·:
1ogb, en cuanto ci,·ncia empírica, cabe tomar esta realidad mundo social puede consultar especialmente sus Collect.ed Papers,
(
como dada, aceptar Cl:rno datos fenómenos particulares que vol. I, pp. 99 y sigs., y Maurice Natanson (comp.), Philosophy
of the Social Sciences (Nue,·a York, Random Housc, 1963),
3e prcduccn en su seno, sin investigar mayormente sus fun- (
pp. 1!33 y sigs.
damentos, tarea ésta que concierne a la filosofía. Sin cm-
(
37
36 (
(
L-
1 )
r
'
r~\
'
r'! \.(.- . ,·) t"
' \ \, \
nn
'/ \_j
(~,
,__

'
~ (--------
'-:·....
;()()()0C'C __.--

( )
----'- )
....:_ ) común encierra innumerables interpretacioneJ. pre-científicas de observarse con suma claridad al despertar de un sueño .
y cuasi-científicas sobre la realidad cotidiana,- a. la que da . Entre las múltiples realidades existe, @a que se presenta .
~/ ·por :establecida. Si vamos a describir la realidad del_sentido
común, tendremos que referirnos a estas interpretaciones,
como la realidad por excelencia,· Es la realidad de la vida -
cotidiana. Su ubicación. privilegiada le: da derecho a que se
~)i
así .como también tendremos que tomar en cuenta su- carác- la llame s:1prema realidad. La tensión- de la conciencia llega
¡,
' 1
·ter de presupuesto; pero lQ hacemos colocándolo entre pa- a su apoge() en la vida cotidiana, es deéir, ésta se impone
réntesis fenomenológicos. sobre ]~ con.ciencia de manera masiva, urgente e intensa
~ La conciencia es siempre intencional, siempre apún't¡t o en el ~ás altn grado. Es imposible ignorar y aún más difícil

.)
¡¡_ )-,
1""
,¡;,'-

)
se- dirige a 'objetos. Nunca podemos aprehender tal .o ·cual
substrato supuesto de conciencia en cuanto. tal, sino solo
la conciencia de esto O aquello. Esto es _lo que ocurre, ya
sea que el objeto de la conciencia se e:\."']Jerimente como
atenuar su presencia imperiosa. Consecuentemente, me --v-eo
obligado a prestarle atención total. Experimento la vida
cotidiana en es:ado de plena vigilia. Este estado de plena
vigilia con respec:to a .existir y aprehender la realidad de la
parte de un mundo físico exterior, o se aprehenda como ele- vida cotidiana es para mí algo normal y evidente por sí mis-
tt')
"'!' mento de una realidad subjetiva interior. Tanto si .yo_ ( pri- mo, vale decir, constituye mi actitud naturaL
merapersona-del singular, que aquí y en los ejemplos siguien- . Aprehendo la realid;d de la vicia cotidiana como una (
tes ocupa el lugar de la auto-conciencia ordinaria en b vida ' ., realidad ordenada. Sus fenómenos se presentan dispuestos
) cotidiana) estoy contemplando el panorama de ·la ciudad de antemano ~- pautas que parecen· independientes de mi
de -Nueva York, como si tomo conciencia . de una angustia aprehensión de ellos mismos y que se les imponen. La reali-
)
interior, los procesos de conciencia implicados son intencio- dad de la vida cotidiana se presenta ya objetivada, o sea,
) nales en ambos casos. No necesitamos insistir en que el tomar constituida por un orden- de objetos que han sido_ designados
conciencia del edificio del Errípire State se diferencia del como objetos antes de .qu.-: yo apareciese en escena. El len-
Jf_) tomar conciencia· de una- angustia. Un -análisis fenomeno- guaje usado en ·la vida cotidiana me proporciona continua-
. ) lógico detallado ·revelaría ·las diversas capas de experiencia, roen te las oh jetivaciones indispensables y dispone el orden
y las dis-tintas estructuras de significado que intervienen, por dentro del cual éstas adqclieren sentido y dentro del cual
) -- ejemplo, en ser mordido por-,un perro, en recordar haber la vida cotidiana tiene significado· pap mí. Vivo. en un
sido mordido por un p~rro; en tener fobia a .. todos Jos pe- lugar que tiene un nombre geográfico; utilizo herramientas,
)
rros, etc.· Lo que nos int.ei.-esa. aquí es el carácter intencional ·, desde ábrelat(ls hasta autos deportivos, que tienen un nom-
·común de .toda concienda. bre erÍ el vocabulario técnico de la sociedad en que v1vo;
Objetos diferentes aparecen ante la concit::ncia como 'cons- me muevo dentro de una red de relaciones hi.nna~?s -eles-
) de el club al que pertenezco hasta los Estados U nidos de
titutivos de las diferentes esferas de la realidad. Reconozco
a mis semejantes, con los que tengo que tratar en el curso América-; que también._están ordenadas mediante un voca-
de la vida cotidiana, como pertenecientes a una realidad bulario. De esta manera el lenguaje marca las ccarclenadas
muy diferente de las figuras desencarnadc>.s que aparecen en de mi vida en la sociedad y llena esa vida de objetos sig-
inis sueños. Los· dos grupos de objetos introducen tensiones nificativos. ~
muy diferentes en mi conciencia y lés presto atención de La realidad de la vida cotidiana se organiza alr~d_edor
\
maneras muy diferentes. 1vfi conciencia, pues, es capaz de mo- \ del "aquí" de mi cuerpo y el "ahora" de mi presente. Este
-y- verse en diferentes esferas de realidad. Dicho de otra forma, "aquí y ahcir'a" es el foco ele la atención que presto a la
-.,\
tengo conciencia de que el mundo consiste en realidades realidad de la vida cotidiana. Lo que ''aquí y ahora" se me
) múltiples. Cmmdo paso··de una realidad a otra, experimento presenta en la vida cotidiana es lo reoErsimum ·de mi con-
por esa transición una especie de impacto. Este impacto ha ciencia:· Sin ei!Jbargo, la realidad dt> la vida cotidiana' no se
de tomarse como causado por el desplazamiento de la aten- agota por estas presencias inmed:atas, sino que abarca fe-
ción que implica dicha transición. Este desplazamiento pue- nómenos que no están presentes "aquí y ahora". Esto sig-
·.. ) \

) 38
¡ 39
,.
'l
1J
'l
l'l
.i~
! ,.
í
'
<,;
.,.'*-"'
"r
\· ,-, (~\
1
\ C')C' e· e F~..

(.~·
¡-:...-
\
(""·, (~ .
1.'--~
.. ~"
{¡ () ('\ \_)
,__, 'itj El (1
.
,.,;
{
,.,_ .~-,,
.--~
--, (~~~
(

\IJt-
( '

" nifica que yo experimento la vida cotidiana en grados dife- actuar en él. También sé, por supuesto, que los otros tienen
' rentes de· proXimidad y alejamiento, tanto espacial como de este mundo común una perspectiva que no es idéntica
temporal. Lo más pi6xímo a mí es la zona de vida cotidiana a la mía. 11-Ii "aquí" es su "allí". Mi "ahora" no se súper-
. dire¿tamente accesible a ini manipulación corporal. Esa zona pone del todo con el de ellos. Mis proyectos difieren y hasta
contiene el mundo que está 'a mi alcance, el rimndo en el pueder::. entrar en conflicto con los de ellos. A pesar de eso,
que actúo a fin de modificar su realidad;'(¡ el Í:nuÍ1do en sé que vivo con ellos en un mundo que nos es común: Y, lo
el que trabajo, En ·ést.:: mundo· de actividad mi conciencia que es de suma importancia, séque hay una correspondencia
está dominada por el motivo pragmático, o sea que mi aten- continua entre mis significados y sus significados en este
ción a este mundo esti determinada principalmente por lo mundo, que cori1partimos un sentido común de la realidad
que hago, lo· que ya. he hecho o lo que pienso hacer en él. de éste. La actitud natural es la actitud de la conciencia del
De. esta manera,. es· mi mundo por excelencia. Sé, por su- sentido común, precisamente porque se refiere a un. m.undo
puesto, qu'e la realidad de la vida· c'.otidiana incluye zonas que·es común a muchos hombres. El conocimiento del sen-
que no me resultan accesibles' de esta manera: Péro, o bien tido común es el ~ue comparto ~on ot:o: en las .rutinas
no tengo un interés pragillático en esas zonas, o bien mi normales y alito-evli:lentes de la v1da cot1d1ana.
interés por ellas· es indirecto·· en tahto puedan ser para La realidad de la· vida cotidiana-- se da por establecida
mí zonas · ·manipulativas eri poten-Cia. Típicamente,, mi como realidlld. No' requiere verificaciones adicipnales sobre
interés por las zonas alejadas es i:neños .intensél'y, por cierto, su sola presencia y más .~allá de .ella. ;Está ah!; sencillamente,
menos urgente. l\fe siento profundamente interesado por el tomo faCticidad evidente de por sC e imperiosa .. Sé,~,que es
,'
grupo dé. objetos ·é¡ue intervienen eri 'mi tarea diaria; por réal. Aun· cuando:pueda abrigar dudas acerca de su reali-
ejemplo, el n1undo de la estación ·de servicio, si soy mecá- dad, estoy obligado a suspender esas dudas puesto que existo
nico. ?\-fe siento interesado, atinque merios direCtamente, por rutinariamente en la vida cotidiana. Esta suspensión· de du-
lo que ocurre' en.los laboratorios de prueba de la industria das és tan firme que, para abandonarla -como podría ocu-
automovilístic1 en Detroit;' es probablé que jamás esté en rrir, por ejemplo; en la contemplación teórica o religiosa-,
uno de esos laboratorios;' pero la tarea que allí se realiza tengo que hacer una transición extrema. El mundo de la
afectará eventu:ilmente rni vida cotidiana. Tal 1:ez me inte- vida cotidiana-se inipone por sí solo y cuand6 q~,~íero.desa­
1 rese lo que sucede eri Cabo Kennedy; o en el espacio exte-
riOi·, pero ese interés es·cuestión de uri gusto particular mío,
fiar esa imposición debo hacer un esfuerzo deliberado y
nada fáciL La transición de la actitud natural a la. actitud.
de I!JÍ "tiempo libre", más que una necesidad urgente de teórica del filósofo o del hombre de ciencia, ejemplifica
mi \1Ída cotidiana. · este punto. Pero no todos los aspectos de esta realidad son
La realidad de la vida cotidiana se me presenta además· igualmente no problemáticos. La Yida cotidiana se div-ide
como un mundo intersubjetiva, un mundo que comparto en sectores, unos que se aprehenden por rutina y otros que
1 cori otros. Esta intersubjetividad establéce una señalada di-
ferencia ent;·e la vida cotidiana y 'otras realidades de las que
··me presentan ·problemas de di\·ersas clases. Supon_g.amos
que soy ·un mecánico de automóviles y .gran conocedor de ..

~
'(

.
1 tengo c:oncie:icia. Estoy ·solo e.n el mundo de mi~ sueños, todo lo referente a coches de -fabricación norteamericana.
Todo lo. que corresponde a este últ~~o aspecto es rutina,
'
pero sé que el mundo de la vida .cotidiana es tan real para
los otros como lo es para mí. En realidad, no puedo e:--;istir faceta no problemática de mi vida cotidiana. Pero un día ~
~n la vida cotidiana sin inter{ctuar y comunicarme conti- aparece ·alguien en el· garaje y me pide que repare su J .
nuarrientt: con otros. S{ que mi :ictitúd.natural para con este Volks·wagen. 11e 'veo ahora obligado a entrar en el mundo '41:
p
'
mundo corresponde a la <lctitnd natural de otros, qtie tam-
bién eilos aceptan las objetivaciones por las cuaJe~ este
prohlef!l.átito de los autos de marcas extrqnjcras. Puedo
hacerlo a regañadientes o con curiosidad profesional; pero
r-
~.

,_ ,!1
••.•"i!.ii

t;o·.;,
;¡.
mundo se ordena, que también ellos organizan éste mundo en cualy_uiera de los dos casos· enfr.ento problemas que to-
en torno de "aquí y ahora" de su estar en él y se proponen davía nc he introducido en mi rutina. Al mismo .tiempo ~_;,j '
¡·::
'
40 41 T
<r-1 ........ ') . . . -_.. . . ,._, ______-:·--
;::;pt~r~';:;;<;+~~

r- . r- r~- r- r\ r'· r- r' r-, r r-- ~-. Í \ ( \ () A "y·· ('"\ ('; r· ..-----
í ( . i 1_ ) \_ \ ( __ ) ~~- ¡ ~- \ ·: ' ~
,r-<,
\ l \, ~
(
·• ... , '. ' '···-- , ''-__..- ~-} ~-} ~ ) \

1
implica, ipso facto, q~ie se han alejado. hacia un mundo que
no dejo la realidad de la vida cotidian<~., por supuesto. La
ya no es d comÚri de la vid·a- cotidiana.
verdad es que. ésta se enriquece, ya que empiezo a incor-
porarle el conocimiento y la habilidad requeridos para re- -\; _¡)/ C_omparadas con la realidad ~e _la vida c~tid.i~na, otras
-1
~)1
'
parar autos extranjeros. La realidad de la vida cotidiana ¡•·+p reahdades. :;¡_parecen como zonas lrm1tadas de s¡gruücado, en-
...( -¡~ í( clavadas dentro de la suprema realidad caracterizada por
abarca los dos tipos- de sectores, en tanto lo que parece un
$.- / · · significádos y modos de experiencia circunscritos. Podría
--r· problema no éorresponda a una realidad completamente
i,.) decirse qne la suprema realidad las envuelve por todos la-
distinta (por ejemplo, la realidad de la física teórica~ o
dos, y la conciencia regresa a el)a siempre como si vol-
,J de las pesadillas). En tanto las rutinas de la vida coti-
~- viera de un paseo. Esto es evidente en los ejemplos ya
diana prosigan sin interrupción, serán aprehendidas como
citados, el de la realidad de los sue::íos o el del pensamiento
~/ no problemáticas. . ' teórico. "Conmutaciones" similares se producen entre el
. Pero el_ sector no prob!é'mático de la realidad cotidiana
~ mundo de la vida cotidiana y el mundo de los juegos, tanto
sigue siéndolo solan1ente hasta nuevo aviso, es decir, hasta
ele Jos niños como -aún más señaladamente- de los adul-
que sú continuidad es interrumpida por la aparición de un
tos. El teatro proporciona una excelente ejemplificación de
problema. Cuando esto ocurre, la realidad de la vida coti- '
este jue,<.>;o de p<1rtc de los adultos. La transición entre las
diana busca integrar el sector problemático dentro de lo
realidades se señala con la subida y bajada del telón. Cuando
) que ya es no problemático. El conocimiento del sentido
se levanta el telón, el es?ectaclor se ..;e "transportado a otro
común contiene una diversidad de instrucciones acerca de
mundo", que tiene significados propios, y a un orden que
) cómo- ÍJro~eder para esto. Por ejemplo-, las personas que
tendrá o no mucho que ver con el orden de la vida coti-
trabajan conmigo son para mí no problemáticas, en tanto
di:ma. Cuando cae el telón, el espectador "vuelve a la
cumplan sus rutinas familiares y establecidas, tales como es-
realidad", es decir, a la suprema realidad de la vida coti-
cribir a máquina en mesas próximas a la- mía en la oficina.
) 1
dEma en. comparación con la cual la tealidád · p~esentada )
Se vuelven problemáticas si interrumpen esas rutinas; por
sobre el escenario parece ahora tenue y efímera, por vívida
. ej¡:i:nplo, si se amcmtonan en un rincón y cuchichean. Cuando 1
que haya _sido la ,presentación de momentos antes. Las ex-J
j . inquiero el significado de- ésa actividad; insólita, hay una
variedad de posibilidades que mi conocimiento de sentido . _pe. rie.n. cías _·es.téti·c_._a Y. reli·g. i.osa. ahündan en transiciones de
~
1 esta especie, puesto que .el arte y la religión sOn productores
~-/ comúri es capaz' de -re-integrar dentro de las rutinas no
problemáticas de la vida icotidiana: pueden estar consul- endém~cosde zonas IirÍ:ütadas de sigrüfícado.
~) tándose so~re cómo arreglar ·una máquina descompuesta, 1 Todas ''lás zonas limitadas de significado se caracterizan .,
:..-~'

o uno de· ellos tal vez tenga instrucciones urgentes del


por desviar la atención de ra realidad de la vida· cotidiana.í 1 N
~ Si bien existen, claro está, desplazamientos de: la 'atención
jefE:, etc.. Por otra parte, . puede ser que me entere de que
dentro de la vida cotidiana, el desplazamiento hacia una
,--,
)
están discutiendo una directiva sindical para hacer huelga, 1 zon~ limitada de significado es de· ímiole mucho más ex-
lo cual todavía está fuera de mi ·experiencia, pero bien '1
) 1
trema. Se produce un cambio radicá1 en la i:en.siórt de la
cabe dentro del tipo de ·problema que puede encarar
.-( "conciencia. En "el contexto de la experiencia religiosa f!:3tO
mi conocimiento de sentido común. No obstante, habrá de
*""'' encararlo como problema, antes que reintegrarlo sencilla-
se ha denon1inado, eón justeza, "salto". Es ÍII1portantc eles-
tacar, sin embargo, que la realidad de la vicia cotidiana
mente dentro del sector no problemático de la vida cotidiana.
retiene. su preeminencia aun cuando se procictzéan "saltos"
Sin embargo, si llego a la conclusión de _qúe mis colegas
de está clase. El lenguaje, ai menos, establece la verdad de
se han vuelto locos colectivamente, el problema que surge es
esto. El lenguaje común ele que dispon~.co para objetÍ'Jar mis
todavía de otra clase. Ahora encaro un problema que tras-
/ experiencias se basa. en la vida cotidi2na y sigue tomándola
ciwde lcis'lÍmites de la: realidad de la vida cotidiana y que
como referencia, aun cuando Jo use para interpretar expe-
apunta a una realidad completamente distinta. Lo cierto
riencias que corresponden a zonas limitadas de significado.
es que mi conclusión de que mis cokgas han enloquecido
•'
' ) 1 43
42
)
1 1
J. 1
1
'f.¡
.~
'
,.¡'~

l'\l¡
j
' : ü
r·- ' ,'-\ .1 '~-,
· ¡ "'~\-z o·-
··~ r-~' -_~:,· {~·.\ /-- ,, ( '
( t........_.J ,_) ' : ,. .r···)
~ ·___-:.....--: IV)i[\
·----' .,
1 ( ___ :"
_--..... ''-· \_. "-./~· ... '1 '--' '....___· \~- ___
\, •._./·
'(

v.l'-'
( ):~

tane.idad ·total entre estos diversos niveles de temporalidad, (l;J)tt,?c

" Típicamente, yo "deformo", por lo tanto, la realidad de


éstas en cuanto empiezo a emplear el lenguaje común par;1
corno lo ejemplifica muy claramente la experiencia dé la
espera. _Tanto ini organismo como la sociedad a que per-
interpretarlas, vale· decir, "tradinco" las experie"ncias que no tenez~o me imponen, e imponen a mi tiempo interior, ciertas
son cotidianas volviéndolas ala. suprema realidad de la secuencias de hechos que entrañan una espera. Puedo querer
vida cotidiana. Esto· pued.e ~d\·;ertirse- fácilmente asocián- intervénir en un acontecimiento deportivo, pero debo espe-
dolo ·con la n.-periencia de los sueños;· pero también es típico rar a que se sane mi rodilla lastimada. O también, debo
de los que tratan de .hacer con~cer muj-¡dos de significado esperar la tramitación de unos· papeles a fin de que pueda
·teórico, estético o religiqso, El físico teórico nos dice que su establecerse oficialmente mi capacidad para intervenir en
concepto del· espacio no puede transmitirse lingüísticamente, dicho acontecimiento. Fácil es advertir que la estructura
preéisamente lo mismo que dicen el artista con respecto al temporal de la vida cotidiana es excesivamente compleja,
significado de sus creaciones y el místico con respecto a sus porque los diferentes niveles de temporalidad empíricamente
·\ comunicaciones con la divinidad. Sii1 embargo, todos ellos presente deben correlacionarse en todo momento.
-el que sueña, el físico, el artista y el místico-- también La estructura temporal de la vida cotidiana me enfrenta ·
viven en la realidad de la vidacotidiana. ·Ciertamente, uno a. una facticidad con la que debo contar, es decir, con la
de los problemas para ellos m5.s importante consiste en que debo tratar de·. sincronizar mis propios proyectos. Des-
interpretar la· coeXistencia de esta realidad con los reductos cubro que el tiempó en Ja realidad cotidiana es· continuo
i i
de realidad dentro de los cuales han aventurado.se . y limita9o. T,oda mi existencia en este mUndo está ordenada
El m~mdo de la vida cotidiana se estrú~tura tanto en el · continuamente .por su.tiemp~, est~ .verdaderamente e:r'l\'uelta
espacio com~ en ei tiempo. Lá estructura espacial es total- en· él. Mi propia vida es· un episódio :en el curso externa-
mente periférica con respecto a nuestras consideraciones pre- .mente artificial del tiempo. Existía antes de que yo naciera
sentes. Es suficiente señalar . que también ella posee. una . y seguirá existiendo después que yo muera. El conocimiento
dimensión social en virtud del hecho de que mi zona de de mi muerte inevitable hace que este tiempo sea limitado
manipulación se intersecta con la de otros. Más importante pma mí. Cuento solo con una determinada. cantidad de
en Jo que respecta a núestro propósito presente es la estruc- tiempo disponible para realizar mis proyectos, y este cono-
tura temporal de la Yida cotidiana. cimiento afecta mi actitud hacia esos proyectos. Asimismo, ( --~
La temporalidad es una propiedad intrínseca de la con- puesto que no quiero morir, este conocimiento inyecta una
~~
ciencia: El torrt::nte de la conciencia está siempre ordenado angustia subyacente en mis. proyectos. De esa manera, no
w
r.
temporalme"nte. ·Es posible distinguir niveles diferentes de puedo repetir indefinidamente mi participación en acante- r ··~
esta temporalidad que se da intrasubjetivamente. Todo in- cimientos deportivos. Sé que me estoy poniendo viejo. Tal
dividuo tiene ·conciencia de un fluir interior del tiempo,
o
i_..
vez sea ésta la última oportunidad en1a que pueda inter- t);.
.:;!
que a su vez se. basa en los ritmos psicológicos del orga- venir. 1vl:i espera se volverá ansiosa según el grado en que be~
nismo áunque no se identifica con:ellos. Sería trasgredir en
e:ceso los límites de estos prolegómenos, entrar en un aná-
la finitud del· tiempo graYite sobre' el proyecto.
La misma estructura temporal, como ya hemos indicado, u
lisis detall:do de dichos niveles de temporalidad intrasubje-
tiva. Empero, como ya hemosindicado, la intersubjetividad
es coercitiva. No puedo invertir a voluntad las secuencias w
(
(
~

w
.-..;
que. ella impone: "lo primero es lo primero'' constituye un
tiene también una dimensión temporal en la vida cotidiana. elemento esencial de mi conocimiento dela vida cotidiana.
r-E! rrmndo de la vida cotidiana tiene su propia hora oficial, { Mi
Por eso no puedo rendir un examen determinado sin antes ~
\__ gue se da intersubjetívamente. Esta hora oficial puede en-

~
haber aprobado ciertos cursos. No puedo practicar mi pro-
. te;-¡d~rse como la intersección del tiempo cósmico con su fesión antes de haber aprobado dicho examen, y así suce-
calendario es"tablecido socialmente según las secuencias tem- sivamente. De igual manera, la misma estructura temporal '·l(!J;,;,_
porales de la naturaleza, y el tiempo interior, en sus dife- proporciona la historicidad que determina mi situación en
renciaciones antes mencionadas. Nunca puede haber simul-
45
44
)

)
/

' (:·~ 1
e-) C~"·~ CJ C.i C> (~ (__) (
'~~-
('',
\___...,.
(......__..' ( L,- (··O O'
'-.........-! j ·:
~~e-,,
~~ ~ ·_/ r-.. r~
-;_, __/·

'----

el mundo· de 'la vic1a cotidiana. Nad en una detem1inada Lo veo sonr-eír,- Juego reaccionar ante mi ceño fruncido
'"" 1 fecha, ingresé en la escuela en otra, empecé a trabajar en - dejando de sonreír, después ·sonreír nuevamente cuando yo
~) mi profesión en otra, etc. Estas fechas, sin embargo, están sonrío, y así sucesivamente:. Cada una de mis expresiones
....! )
'todas "ubicadas" dentro de. una historia mucho :más vasta, est:í dirigida a.· él, y viceversa; y esta continúa reciprocidad.
-r y ésa "ubicación" conforma decididamente mi sihtación. Así de ·actos.·expresivós podemos utilizarla tanto. él como yo_
.... pues; mi á en el año de ]a· gran quiebra del banco en la que
t.s-j mi padre perdió su fortuna, ingrrsr en la ·escuela antes de
simultan~amente. ·Esto significa que en la situación "cara
~.-. ~
a cara" _la subjetividad del otro me es aci:esible mediante
¡() la revolución, comenté a trabajar inmediatamente después un I:ná..Ximo de síntomas. Por cierto que yó puedo interpretar
de que estaliase la gran guerra·, etc. La estructura tempo- . er~óneamente .algunos .de esos sínt.omas. Puedo pensar que
Ji; ral ·de la vida cotidiana iw solo impone secuencias preesta- el otro se sonrí'e cuando en realidad está haciendo una
blecidas en la agenda de .un día cualquiera, sino que tam- . mueca. Sin embargo, ninguna otra. forma de relaci6n puede
bién se impone sobre mi.biografía en conjunto Dentro de reproducir la abundancia de sín'tomas de"subjetiviqad ql)e
)
las, coorden:1das establecidas por esta estructura temporal, · se dan ·en· la situación "cara a· cara". Solamente en este
~ yo aprehendo tanto la agenda diaria como la biografía caso la sübjetividad del otro se encuentra decididamente
totaL El reloj y el calendario, en verdad, me aseguran que "próxima". Todas las demás formas de ,relación con el
SO)I "un hombre de mi época". Solo dentro de esta estructura otro, en diversos grados, son. "remotas".
temporal conserva para mí la vida cotidiana su acento de _En 1~ situaciói¡ "cara a cara" ·~r otro es completamente
realidad. Por eso; en casos en que pueda sentirÍne "desorien- reaL Esta reali.dad e$ parte de la realidad total de la vida
tado" por cualquier motivo (por ejemplo; digamos que haya cotidiana_ y, en· cuanto tal, masiva e imperiosa. Es verdad
~ '')
sufri<;lo un accidente automovilística a consecuencia del cual' que el otro' puede ser real para mí sin que lo haya encon-
·hubiera quedado inconsciente de un golpe); siento una ne- trado "cara. a cara", por conocerlo de nombre, por ejemplo,
ces_idad casi instintiva de·"reorientanne" dentro de la estnlc- o por habernos tratado por correspondencia: No- obstante,
tura temporal de la vida cotidiana. Miro ¡;ni reloj y trato se vuelve real para mí erí ·todo el sentido de la -palabra
)
. de recordar en· qué día estoy: Con solo esos attos vuelvo solamente cuando lo veo "cara a ·cara". En verdad, puede
a Ingresar en ·¡a, realidad de la vida cotidi<:tna. alégarse que d -otro, en la situación ·"cara· a cara", es más
real para mí. que yo' misino. · Pcir supuesto que yo "me co-

,..;.,.)
2. INTERACCION.SQ_Cid EN LA v:mA COTIDIANA nozco mejor" cie lo que jamás "pueda conocerlo a él. Mi.
subjetívj.dad mé es accésible de una manera como jamás
La realidad de la• vida cotidiana es algo J::¡ue comparto podrá s·ér.Io .la suya;. por muy "cercana" que sea nuestra
. con otros.· Pero ¿cómo se e:::cperimenta a esos otros en la relación. Mi pasa,do está a mi alcanée en mi memoria con
) vida. cotidiana? U na· vez más se puede disti;r;guir aquí' entre una plenitud que. nunca podré alCanzar en. mi reconstruc-
diversos modo~ de tal experiencia. , ción .de su pasado; por mucho que me hable de éL Pero
La experiencia más importante que téngo de los otros este "mejor conocimiento" de mí mismo requiére reflexión.
..../ se produce en la situación "cara a cara", que es el proto- No se me presenta din:étamerite. El otro, eri Cámbio, sí se
tipo de la· interacción social y del que se derivan todos los me presenta .diréctámente ·en la situación '·'c;:;ra a cara".
demás casos, . .
Por lo tanto, "lo que éi es" ·se halla continuamente a mí
En la sitJacíón "cara a cara" el otro se me aparece en alcance. Esta disponibilidad es continua y pre-refléxiva. En
) un. presente vívido que ambos compartimos. Sé que en el · . cambio, "lo que yo sóy" no está tan a mi alcance Para
)
mis!T!.o presente vívido yo me Je presento. a éL ·Mi "aquí que así ocurra se requiere que me detenga,' que interrumpa
y ahora" y el suyo gravitan continuamente uno sobre •otro, la cspo'ntaneidad éontinua de i:ni experiencia y retrotraiga
en tanto dure la situación "cara a cara". E( resultado es deliberadamente mi atención sobre mi mismo. 1vfás aún,
un intercambió continuo entre mi e:::cpresividad y la suya.· esa reflexión sobre mí mismo es ocasionada típícam•'!nte por
)
i .
) 46
1 47
)

l '\
!
¡
'r.¡
.~
:J.'

!'r _.,~.
r:~

(
('•, ,r-. r·: r
\.~. r rrr
~yr-
1 "¡ . • ' -.
-~cron~(f ,.·•¡ .
\ !.
! -..,
~ 1 ... <' ', ' ' · .._ -.._
1 \
. --~
··, '

_,--
\..
•'
-' . ':...-- ,. .. .• -·· r -.J .
(~
~.. ... ~

( •JI
...
la actitud hacia mí. que demuestre el otro. Es típicamente interacción entre personas totalmente desconocidas que no ~
( "
una respuesta de "espejo" a las actitudes del otro. tienen untrasfondo común de vida cotidiana.) Lá.realidad (.¿¡"'
Se sigue que las· relaciones con otros en la 'situación "cara de la v--ida cotidiana contiene esquemas ·fipificadores en cuyos
a cara" son sumamente flexibles. Dicho en forma negativa, términos los otros son aprehendidos y "tratados" en encuen-
es comparativamente 'difícil imponer· pautas rígidas a la tros "cara a cara". Dé ese modo, puedo aprehender al otro
interacción --"cara a cara". Sean cuales fueren las: pautas como "hombre", como "europeo_", como "cliente", como
impuestas, serán constantemente modificadas p_or la enorme "tipo jovial", etc. Todás estas tipificaciones afectan conti-
variedad y sutileza del intercambio de significados subje- nuamente mi interacción con él cuando, por ejemplo, decido
tivos que se produce. Por ejemplo, tal vez yo vea al otro invitarlo una noche para que se divierta antes de tratar de
como alguien que me es esencialmente hostil y actúe para venderle mi producto. Nuestra interacción "cara a cara"
con él dentro de una pauta d-e ~'rela<;;iones hostiles", como llevará la impronta de esas tipificaciones en tanto no se
yo lo entiendo .. En cambio, en la situación "cara a cara" vuelvan problemáticas debido a tina interfer'encia de su
el otro puede encararme -con actitudes y acciones que con- parte. Porque puede suceder que el otro me demuestre que,
tradigan esta pauta, quizá hasta el .punto de que yo me aunque ."hombre", "europeo" y "cliente", es también un
vea obligado a desecharla por inapli~able y a considerar al honrado moralista y que lo que al principio parecía ser
otro como amigo. En otras palabra:s, la pauta no puede jovialidad, no' es sino . una e:;.-presión de desdén hacia los
sustentar la evidencia masiva de la subjetividad del otro norteamericanos en general y hacia los vendedores norte-
que se me ofrece· en la situación·"cara a cara". Por con- americanos eri particular. A esta altura de ..las cosas, es na-
traste, m•3 resultá mucho más fác'il pasar por alto esa evi- tural que mi esquema' tipificador tenga que ser modificado
1
dencia en tanto no me encuentre. con el otro "cara a cara". y que la invitación deba ser planeada de otra manera según
Aun en una relación relativamente "cercana", como puede esa modífic:J.ción. Pero, a no ser por· esta clase •de provo-
ser la epistolar, me es posible descartar más eficazmente las cación, las tipificaciones serán valederas hasta nuevo aviso
protestas de amistad del otro porque no representan en rea- y determinarán mis actos en la situación. .
lidad su actitud su};ljetiva hacia mí, sencillamente porque Los esquemas tipificadores que intervienen en situaciones
en. la correspondencia me falta la presencia inmediata, con- "cara a cara" son, por supuesto, ¡ecíprocos. El otro también
tinua y concr'etamente real de- su e}..-presividad. Seguramente me aprehende de manera tipificada: "hombre", "norteame-
puedo interpretar errÓI).eamente los significados del otro ricano", "vendedor", "tipo simpático", etc. Las tipificaciones
aun, en la situación "cára a cara", ya que· es posible que del 'otro son tan susceptibles a mi interferencia, com; lo
el ,otro oculte "hipócritamente" sus significados. Aun así, eran las mías a lá suya. En otras palabras, los dos esquemas
t?.nto la interpretación errónea como la ·"hipocresía" son tipifica'dores entran en "negociación" continua cuando se
r.mcho más difíciles- de mantener en la interacción "cara trata de una situación "cara a cara". En la vida cotidiana
;;; cara'! que ·en las formas menos "cercanas" de las relacio- es probable que esta clase de "negociación" pueda de por sí
nes sociales. disponerse de antemano, de manera típica, como en el típico
P(lr etra parte, )•o aprehendo al otro por medio de es- proceso de regateo entre clientes y vendedores. De tal modo,
que!nas típificadores aun en la situación "cara a cara", si la máyoría de las veces mis encuentros con los otros en la
bien estos esquemas son más "vulnerables" a su interfe- vida cotidiana son típicos en un sen'tido doble: yo aprehendo
rencia que otras formas "más remotas" de interacción. Dicho al otro como tipo y ambos interactuamOs en una situación
de otra manera, aunque resulte comparativamente difícil que de por sí es típica.
imponer pautas rígidas a la interacción "cara á cara", ésta Las tipificaciones d¿ la interacción social se vuelven pro-
ya aparece pautada desde el pr.ipcipio si se presenta den- gresivamente anónimas a medida que se alejan de la situa-
tro de las rutinas de la vida cotidiana. (Podemos dejar ción "cara a cara". Toda tipificación entraña,'por supuesto,
a un lado, para considerarlos más adelante, los casos de un anonimato incipiente. Si yo tipifico a mi amigo Henry

48 49

'
( . ' ! f'
!..__;' (. ':( • ', ! (__ 1 1() ~:J (.) ~- .. \
("
' )

¡·
· como integrante de una categoría X, (por ejemplo, como· ciones "cara a cara" y espero volver a encontrarlos con
li;,.) un inglés), ipso jacto interpreto por lo menos algunos aspec-
Cos de su comportamiento como resultantes de dicha tipi-
ficación: por ejemplo, sus gustos en la comida serán típicos
regularidad (mi amigo Henry); a· Ótros los recuerdo corno
seres humanos .concretos de un p<l,sado encuentro (la rubia

t_} de· -los ingleses, como lo serán sus modales, algunas de sus
. rea.cci_ones .emocionales, y demás. Esto, sin embargo, implica
1
¡
con -la que me cruc6 en la calle), pero el encuentro fue
breve y con toda seguridad. no ha de repetirse. Con otros
~
~- j
' me sucede otra cosa: sé de su existencia como seres hu-
que estas características y acciones de mi amigo Henry co- 1
manos concretos, ·pero puedo aprehenderlos solo por medio
~ ·-:¡¡_
rresponden a cu~lquiera en la categoría del 'hombre inglés, l1
~-)~ de tipificaciones más o menos anónimas que se entrecruzan
..
vale decir, ,que, estos aspectos de su ser los aprehendo en ¡ (mis competidores comerciales ingleses, la reina de Ingla-
j\ términos anónimos. Aun así, en tanto mi amigo Heriry pueda ! terra). Entre estos último~ también podría hacerse la dis-
~)
presentárseme en la plena 'e:-.."Presividad de la sit1.1ación "cara l tinción entre probables asociados en situaciones "cara a
a cara"' irrumpirá continuamente . en mi tipificación del ~ cara" ·(mis competidores comerciale~ ingleses). y asociados
~~ ) inglés anónimo para manifestarse como individuo único y
1., . /
~
.por lo tanto atípico, a s;ber, como mi amigo Henry. El
anonimato del tipo es evidentemente menos susceptible a i
en potencia pero improbables (la reiria de Inglaterra) .
El grado de anonimato qtÍe caracteriza mi experiencia
de. los otros en la vida cotidiana depende, sin embargo,
.... '
está; c;lase de individualización cuando la intera~ción "cara
!<'''
~' ./ .
acara" es cosa e! el pasado' (mi amigo. Henry, el inglés que
! tambi¿n de otro faetor. Veo· al vendedor .de diarios en la
¡,( ) esquina tan regubrmente como a mi esposa. Pero el ven-
~-J
¡; )
conocí cuando era estudiante), o cuando es de índole super-
ficial y transitoria (el inglés con qú!en sostuve una breve i dedor no tiene tanta importancia para mí y no tengo trato
íntimo con él. Puedé seguir siendo para mí relativamente
conversación en u'n tren), o cuando nunca se ha producido 1
~)
i anónimo. El grado de interés y el grado de intimidad pue-
(mis competidores CODH.'rriales de Inglaterra). .den combinarst: para aumentar o disminuir el anonimato

J
iij-
~) Un aspecto importánté de mi experiencia de los otros de la experiencia. También· pueden influirla independien~
en la vida cot1diariá es, por 'consiguiente, que tal experiencia . temente. Puedo estar en términos de gran intimidad con
. '~·

~

~
sea directa o indirecta. En cualquier ·momento 'dado podré _algunos:socios de mi club y en términos rÍmy formales con
distinguir entre las_-perscinas .con las. que int':ractíi9 en situa- mi patrón., Sin embargo los primeros, aun cuando para mí
~· c!ones "cara a cara" y 'otros •qt!e son meros conternporáneos, no son completamente anónimos, pueden resumirse en "esa
de quienes tengo recuerdc;¡s más o menos- ~ehl!ados o que
~) conozco solamente de oídas. En las situadones "cara a cara"
barra deL club", mientras que el segundo se destaca como
··un individuo único. Y por último, el •anonimato puede
~) tengo·. eviden~ia directa de mis semejantes, de sus actos, llegar a ser casi total en el caso de ciertas tipificaciones
de sus atributos, etc. No oct1Í're lo mismo con mis· contem-

que nunca se pretende ingividualizar, como es el caso del
porineos: de ellos tengo un conocimiento más o menos fide- ''-'-típico lector del Times de Londres", Finalrr¡enti:, el "al-
~) digno, Además, en las situaciones "cara a cara" debo· tomar , canee" de la . tipificaci9n -y por ende su ·anonimato--
\ en cuenta a mis semejantes, mientras que en mis meros con- puede seguir aumentando al hablar. de ''la opiY<iún pública
/
temporáneos puedo pensar ?Í quiero, pero no necesariamente. inglesa". · ,.
) El anonimato aumenta a medida que paso de los primeros La. realidad social de la vida cotidiana es pues aprehendida
y a los segundos, porque lo anónimo de las tipificaciones por en un 'continuum de tipificaciones que se ':'uelver, progre-
)
las que aprehendo a mis semejantes en las situaciones "cara sivamente anónimas a medida que se alejan del "aquí y
) á cara" se "llena" constantemente de los múltiples síntomas ahora" de la situación "cara a cara". En un polo del
vívidos que atañen a un ser humano concreto. ·. continzium están esos otros c;on quienes me trato a menudo
) Esto, por supuesto, no es todo. Existen diferencias obvias e interactúo intensamente en situaciones "cara a cara", mi
) · en mis experiencias de los meros contemporáneos, Hay algu- "círculo. íntimo'~, diríamos. En el otro polo hay abstrac-
nos a los que he experimentado una y otra vez en situa- ciones sumamente anónimas, que por su misma naturaleza
) ,.
) 50 51
11

~
)
.J )
.·,
l
\!¡
~·?:
;.;il

' 11
V
,.,, ,-., r·· : L
/"
(~
~' j':
\. ~..__.
.~
- . ,_·e e '---
(
..
!,_ ',.....___. '--~
e\ e) o o (7 e :....-- f!J~»lÍ
( ~
-~.J~
( =:.;¡
(((,.,,
~

nun<A pueden ser accesibles en la interacción "cara a cara".


cífícos de brazos y píes, etc. Estos índices son continuamente
·accesibles en la situación "cara a cara", que precisamente por
La estructura social es la suma total oc
esta.S tipificaciones ·
eso con.stituye la situación Óptima· para darme acceso a la
.. y de las paútis ·recurrentes de interacción establecidas por
subjetividad ajena. Éstoi mismos. índices nci tienen posi-
intermedio de ellas .. En ese earácter, la estructura saciar
bilidades .'de sobrevivir más allá del presente vívido que
es un elemento esencial de la realidad de la vida cotidianá.
ofrece la situación "cara a. cara". Por otra parte, la ira
Podríamos agregar aquí otro punto inás, aunque síh mayor
puede objetivarse empuñando un arma. Digamos que he
elaboración. 11is relaciones con otros rio se limitan a aso-
tenido un altercado con otro hombre, el que me ha daclo
ciados y conterÍi.poráneos. También se refieren a mis ante-
amplia:· evidencia. e::\.-presiva de su enojo contra mí. Esa
.cesores y sucesores, á los que mé han precedido y me suce-
noche me despierto y veo un cuchillo cbvado en la pared
derán en la. históría total de mi ·sociedad: Con excepción
encim;¡. de mi cama. El cuchillo qua objeto expresa la ira
de los que fueron mis asociados eh el pasado (mi difunto
de mi adversario, me da acceso a su subjetividad, aunque
amigo Henry), me r~lacíono con mis antecesores mediante
cuando lo arrojó. yo dormía y no lo vi porque huyó después
tipificaciones suinamen~e: anónimas: "mis bisabuelos inmi-
de su ataque íallido. Lo cierto es que si dejo el objeto donde
grantes" y; aún más; '.'los Padres de la Patria". Mis su-
está, puedo· mirar lo de ·nuevo a la mañana siguiente, · y de
ceson:~, por razones . comprensibles, se tipifican de manera
mtevo;exp~esará para mUa ira del hombr~:: . que lo arrojó.
todavía más anóriima: "los hijos de mis hijos'\ o "las gene-·
Más :aún, pueden· venir otros hombres a mirarlo y llegar a
raciones .futuras". Estas. últimél.s tipifiéaéiofi.es son proyec- ·
la inisrría coridusión. En otras palabra5, él .cuchillo clavado
ciones sustanéialmente \;acías, cási desprovistas por completo
en la pared de mi habitación se ha convertido en un cons-
de contenido individualizado, mientras que las tipifica-
ti.tuyente objetivamente accesible de la realidad que com-
ciones de antecesores tienen· al menós un cierto contenido
. parto con ini adversario y con otros hombres. Es de presumir
de esa .índole,· si bien sumamente mítico. El anonimato de
que elcuchillo no .se fabricó con el solo propósito de que
es<! S . do~ grupos de tipificaciones, sin embargo, no impide
fuese arrojado contra mí. Pero·'e:-,-presa una intención sub-
que íor:rrlen parte de la realidad de la vida cotidiana, a
jetiva de violencia, motivada ya sea por la ira o por con-
veces de manera muy decisiva. Después de todo, puedo Ea-
sideraciones utilitarias, como matar para conseguir comida.
crificar mi vida por lealtad a los Padres de la Patria, o,
El arma quá objeto en el mundo real sigue expresando una
llegado ~1 caso, en pro cÍe Ias_generaciones íuluras.
intención general de cometer violencia que cual_quiera que
conozca. uri arma puede reconocer. El arma, pues, es tanto
3. EL LENGUAJE Y EL CONOCIMIENTO un producto humano como ·una objetivación de la sub-
EN LA VIDA COTIDIANA 'jetividad humana.
La realidad de la vi.da cotidiana no solo está llena de
La expresividad humana es capaz de objetivarse, o sea,
objetivaciones, sino que es posible únicamente por ellas.
se manifiesta en productos de la: achvidad humana, que
Estoy rodeado todo el tiempo de objetos que "proclaman"
están al alcance tanto de sus productores como de los otros
las intenciones subjetivas de mis semejantes, aunque a veces
hombres, por ser elementos de un murido común. Dichas
resulta difícil saber con seguridad qué ·"proclama" tal o
cr¡jetivaciones sínTen como índices más o menos duraderos
cual óbjeto en particular, especialmente si lo han producido
de los procesos subjetivos dé quienes los producen, lo que
hombres que no he podido llegar a· conocer bien o del
pern1ite que su disponibilidad se extienda más aliá de la
·todo, en situaciones "cara a cara": Cualquier etnólogo o
situación "cara a cara" en la que pueden ·aprehenderse·.
arqueólogo confirmará de buena gana estas dificultades,
·directamente. Por ejemplo, la actitud subjetiva de la ira··
pero el hecho mismo de que puede superarlas y reconstruir
se expresa directamente en. la situación "cara a cara" me-
a partir de un artefacto las intenciones subjetivas de hombres
diante una variedad de Ín.dices corporales: el aspecto facial,
cuyas civilizaciones se han ·extinguido hace tal ve± milenios
la posición general del cuerpo, ciertos movimientos espe-

53
52

L_
f'1t t -=-p~ ~/ ~--:··· -~~7-~7---~ (")-(~~.) (~~~-(;-?·-\ (,-....
~oococ
Ld~"~'- ··-~!.$: -~-: -~-~ -.- ..,......,..._
1
'
\_.

l'
"1 ~··
~\.

l· ~,

J ""tl•
\ ~'1 es pr.ueba elocuente del poder de :resistencia de las objc- o apretar los puños ei:t un acceso de cólera. Estas últimas
tivacjones humanas. · acciones expresan mi subjetividad "aqui y ahora", -mientras
k'
~ ~
Un caso especial de objetivación, pem que tiene impoi-
·~ tancia crucial es la significación, o Sea, la pr.oducción
qi.te la primera . puede separarse por completo de dicha
subjetividad; tal vez no me sienta colérico ni agresivo en

r1.
~~
humana de signos. Un signo puede distinguirse de otras
objetivaciones por. su intención e:-..-plícita de servir como
absoluto, sino que tomo ·parte en· la· danza únicamente
po:-qiíe algtiien que sí está . colérico me paga para que lo
fñ indicio de·· significados· subjetivos. Por cierto que todas las haga en nombre suyo. En otras palabras, la danza puede
separarse ele la subjeti\·iclad de qui~n la ejecuta al contrario
i~
objetivaciones son susceptibles de usarse como signos; aun
cuando no se hubieran producido con tal intención o!"igi- del gruñido, que no puede separane del que gruñe. Tanto
¡· .
•.e: ;
nariamente. Por ejemplo, un arma puede haberse fabricado la dama como el. gruñido son manifestaciones ·de expre-
originariamente con el propósito de cazar animales, pero sividad corporal, pero solamente la primera tiene carácter
más tarde (como, por ejemplo, en el uso ritual) puede de signo accesible objetiva!11ente. Los signos y los sistemas
convertirse en signo de agresividad y violencia en general. ele signos se caracterizan tocios por su "separatividad", pero
'~
""4" $ Existen, no obstante, ciertas objetivaciones destinadas ori- pueden diferenciarse según el gr:J.rlo en que pueda sepa-
!11' :<t, gina¡;;á y e:-..-plícitarnente a servir de signos. Por ejemplo, en rár5elos de las situaciones "cara a cara". De tal manera, una
~·-"" vez ·de arrojarme un cuchillo (acto que llevaba presumiblt>· danza está rnerÍos separada, evidentemente, que un artefacto
t'
..... mente la intención de matarme, pero ·que .podría admitirse material que tenga· e1 mismo significado subjetivo.
..J~ que tuviera la sola intención de significar esa posibilidad), El lenguaje, que aquí podemos definir como un sistema
~) de signos ,:ocales, es e1 sistema ele signos más importante de
mi .adversario podría haber pintado una cruz negra sobre
pj) mi puerta como signci, suponga!TIOS, de que ahora ya estamos la sociedad humana. Su fundamento descansa, por supuesto,
oficiálmente en pie de enemistad. Dicho .signo, que no tiene en la capacidad intrímeca de expresividad vocal que posee
.¿:r
más propósito que 'el de indicar el sign~fica~o subjetivo de el organismo hum.ano; pero no es posible intentar hablar
quien·Jci hizo,~ se da también en ,la realidad común que él de lenguaje hasta ·q~te las expresiones vocales es.tén en con-
).
y ·yo compartimos. con ot¡:os,hombres. Reconozco su sig- diciones de·separarse del "aquí y ahora" inmediatos en los
~ _] nificado al· igual que,~ 0 tr_9? horil()rés; y:; sin, duda está al esta.clos.subjetivos. 'Todavía rio se puede hablar de lenguaje
iP ~~
al~a~ce del qüe · lo_ pr:oqw:_e C()_mó:, ;''recoc8~ciqr( •objetiva cuando gruño o a.'úllo o- abucheo, aunque estas expresiones
~) de ~,u intención originaria. De !()·dicho :sur.gir~ <;l;:¡!"amente ¡ vocales son capaces de \·olverse lingüísticas en tanto se in-
·~ J que. hay una granflqidez entre.' el úso instrumental y el 1
tegren 'dentro.· de ·un·sistema de signos accesibles objetiva-
1'
/.<'
uso significativo de ciertas objetivaciones. No es preciso que
nos ocupemos aquí del caso de la magia, en el que se da J
l
mente. Las objeti\•aciones comunes de la vida cotidiana se
sustentan primariamente por la significación lingüística. La
1
) una combinación muy interesante de árnbos usos. ; vida cotidiana; por sobre todo, es vida con el lenguaje que
··~ Los signos se agrupan en una cantidad de sistemas. Así -~ comparto con mis semejante5 y por medio de éL Por lo
pues,· existen sistemas de signos gesticulatorios, de moví- j tar:to, la comprensión dellen!ittaje es esencial para cualquier
mientas corpÓrales· pautados, de diversos grupos de arte- ; comprensión de la: realidad de la vida cotidi:tria.
c:.J factos materiales, y así sucesivamente .. Los. signos y los t E! lenguajé se origina en la situación "cara a cara", pero
\\
)¡' sistern:is designas so~ objetivaciones en el sentido de que ·~ puede separarse de ella fácilmente. Ello ocurre no solo
-i-' .....:\ son accesibles objetivamente más .allá de la expresión de 1 porque puedo gritar en la oscuridad o a cierta distancia,
t' intenciones subjetivas "aquí y ahora". Esta "separabilidad" :i
· _hablar poi:. teléfono o por radio, o transmitir la significación
1
':.
)
de las e:rresio!1es de s~bjetividad inme~iatas sé da también il
lin'güística mediante la essritúra (que constituye, por así
en los stgnos que requteren la presencm del cuerpo corno · ;~ decir, un sistema de signos de segundo grado). La sepa-
~édia?,or. De _esa manera, ejecutar una ~a~za que tie_::e ;~ ración del lenguaje radica mucho más fundamentalmente
mtenC!on agresiVa es algo completamente drstmto de grumr ;~ en su capa ... ídad ele comunicar significados que no son ex-
)'
:~
,.
) 54 ~~
¡.:: 55
)
JI
) ~
·1
1
"'·1
~·?:
:J...
1'\)'¡

t
\• e r ., r .! C) C¡ C (, e· í (_ r - /- ( (~1 0 ()· () 0 C: ,r,, .r- --. -----~.. , .. r" --, .-~- i
·~{
'!
( .
~i'
1

" presiones directas de subjetividad "aquí y ahora". Esta bilizar para mí mi propia subjetividad persiste (aunque
capacidad la: comparte con otros sistemas de signos, pero modificada) cuando el lenguaje se separa de la situación
su enorme variedad y complejidad lo hace mucho más fácil "cara a: cara". Es una de sus características más importantes
de separar de la situación "cara ·a cara" que cualquier otro y es{á ~uy bien captada en la frase qu~ dice _que los
(por ejemplo; un sistema de gestos) . Puedo hablar., de in- hombres necesitan hablar de sí mismos hasta_ que llegan a
numerables' asuntos que, no aparecen para nada en la si- conocerse a sí mismos. · - ·
tuación "cara a cara"' incluyendo asuntos que nunca he El lenguaje se origina en la vida cotidiana a la qúe toma
experirrentado ni experimentaré directamente. De esta ma- como referencia -primordial; se refiere por ·sobre todo a la
nera, el lenguaje es capaz de transformarse en ·depósito realidad que experimento en la conden¡;ia en vigilia, do-
objetivo de vastas acumulaciones de significado y eA.-pe- minada por el motivo pragmático (vale dé~ir, el grupo de
riencia, que puede preservar a trt.vés del tiempo y transmitir significados que corresponden directamente a acciones pre-
a las generaciones futuras. sentes o futuras) y que comparto con otros de·_ manera
En la situación "cara a cára" el lenguaje posee una establecida. Si bien el lengúaje también puede usarse para
cualidad inherente de reciproódad que lo distingue de cual- referirse a otras realidades, que se examinarán más 'adelante,
quier otro sistema de signos; La ·continua producción de conserva empero su arraig6 en la realidad de, sentido_ común
signos vocales en la conversación p',lede sincronizarse sen- de la vida cotidiana. Como sistema de signos, el lenguaje
siblemente con las continuas intenciones subjetivas de los posee hi cualidad de la objetividad. El lenguaje se. me pre-
que conversan. Hablo a medida que pienso, lo mismo que .senta. cómo una facticidád externa a mí mismo y -su efecto
mi interlocutor en la conversación. Ca-da t1no oye, lo que dice sobre mí es coercitivo. El Íenguaje me obliga a'adaptarme
el ·otro virtualmente en el mismo momento en que lo a sus pautas. No puedo emplear las reglas sintácticas del
dice, y esto posibilita. el acceso continuo, sincronizado y alemán cuando· hablo en inglés; no puedo usar' palabras
recíproco a nuestras dos subjetividades en la cercanía ínter- inventadas por mi hijo de tres años si quiero comunicarme
. subjeti\·a de la' situación "cara a cara" de manera ta:I que con los que no son de mi familia; debo tomar en cuenta
ningún otro sistema de signos puede repetir. Más aún, me las normas aceptadas en el habla correcta para diversas
oigo a mí mismo a medida que hablo: mis propios signi- ocasiones, aun cuando preferiría usar las mías "inéorrectas",
ficados subjetivos se me hacen accesibles objetiva y continua- ·de uso particular. El lenguaje me proporciona una posi-
mente, e ipso facto se vuelven ''más reales" para mí. Otra bilidad y:t hecha para las continuas objetivaciop~s que ne-
manera de· expresar lo mismo es recordar el punto antes cesita ·mi ex-periencia para desenvolverse. Dicho de otra
indicado sobre mi "mejor ·conocimiento" del otro en opo- forma, el lengúaje tiene una e:x-pansividad tan flexible· como
sición a mi conocimiento de mí mismo en la situación "cara :para permitirme objetivar una gran· variedad. de expe-
a cara". Este hecho aparentemente paradójico ya ha sido riencias que 'me salen a) paso en el curso_ de mi vida. El
explicado por la accesibilidad masiva, continua y pre-re- lenguaje también tipifica experiencias, permitiéndome in-
flexiva del ser del otro en la situación "cara a cara", en cluirlas en categorías amplias en cuyos términos adquieren
oposición a la necesidad de auto-reflexión para- lograr el significado para mí· y para mis semejantes. A la vez que
acceso a mi propio ser.. Ahora bien, como yo objetivo por las tipifica, también las vuelve anónimas, porque por prin-
medio del lenguaje ·mi propio ser, éste· se hace accesible cipio la experiencia tipificada puede ser repetida por cual-
masiva y co:~tinuamente para mí a la vez que para el otro, quiera, que entre dentro de la categoría en cuestión. Por
Y' puedo responder espontáneamente a esta objetivación sin ejemplo, tengo una disputa con mi suegra. Esta eA.-perienc;ia
ser interrumpido por la reflexión deliberada. Por lo que concrt;ta y subjetivamenté única se tipífiq. lingüísticamente
cabe decir que el lenguaje hace "más real" mi subjetividad, en la categoría "dificultades con la suegra". Así tipificada
no sol¿ para mi interlocutor, :ino también para mí mismo. adquiere sentido para mí, para otros y, presumiblemente,
Esta capacidad que ti::ne el lenguaje de cristalizar y esta- para mi suegra. La misma tipificación, como quiera que sea,

56 57

(
i _:·:

¡__
" )r r r- r (~, r; e~ Cl e\ e ( '·...
( ', i
li(){Jit_! t'-
)
/ ,,
'( ) l sueño. en la realidad de la vida cotidiana,· enclavándola
)
.· entrañac el anonimato. No .solo yo sino cualquiera (más lf dentro de esta última. El sueño cobra entonces un sigilificado
¡L) e'xactamente,' ·cualquiera dentro de la categoría de yerrio) l en términos . de la realidad· de la vida cotidiana más que
de su propia realidad aislada .. Lo~ productos de estas tras-
:lJ
puede ·tener. "dificultades con la suegra".' De esta manera,
mis experienci;;_s biográficas ·se incluyen constantemente
'i ~ posiciones pertenecen, en cierto sentido, . a ambas esferas
i
dentro de ordenamientos generales de significado que son de realidad: están "ubicados" ·en una realidad,. pero "se
;l_)
,. reales tanto objetiva como subjetivamente.
>
·~
refieren" a· otra.
;
~J Debido a su capacidad de .trascender d "aquí y ahora", el .,? Cualquier· tema significativo que de esta manera cruce
.·lenguaje tiende puentes entre diferentes zonas· dentro de de una esfera ele ¡.ealidad a otra puede definirse como un
la realidad de la vida cotidiana y las integra en un todo símbolo, y d modo lingüístico por el cual se alcanza esta
. significativo. Las trascendencias tienen dimensiones espa- trascendencia puede denominárse lenguaje simbólico. Al
Ciales, temporales y sociáles. Por medio del-lenguaje puedo nivel del simbolismo, pueo;, la signiiicación lingüística al-
¡¡,#, ) trascender el espacio que separa mi zona manipulatoria de canza su máxima s.eparación del "aquí y ahora" de la v-ida
la del ·otro; puedo sincronizar mi secuencia de tiempo bio- cotidiana, y éJ. lenguaje asciende a regiones que son in-
gráfico con la ·suya, y dialogar eÓn ¿1 sóbre individuos y accesibles a la experie'rkia cotidiana no solo de facto sino
colectividades con los que de momento no 'estamos en in- tambi¿n a .priori. El lenguaje construye entonces enormes
teraccióñ .·"cara a cara". Como resultado de estas trascen- edificios de representación simbólica que parecen dominar
~) dencias, el lenguaje es capaz de "hacer presente" una la realidad de li vida cotidial).a como gigantescas presencias
~) diversidad de objetos que se hallan ausentes -espacial, de otro mundo. La religión, la filosofía, eí arte y la ciencia
temporal y socialmente- del "aquí y ahora". I pso facto son los de máyor importancia histórica. entre los sistemas
aJ una . enorme acumula.ción de . experiencias y significados simbólicos· de esta clase. Nombrarlos ya· es afirmar q~:e, a
;J.) p_uede llegar a objetivarse en el "aquí y ahora". Más sen- p'esar de que la construcción de estos sistemas requiere un
.. cillamente, en cualquier momento puede actualizarse todo máximo de. separación de la experiencia cotidiana, pueden
) un rimndo a través del lenguaje. Este pOder trascendente e .¡
1
ser verd;¡deramente importantísimos para h realidad de la
. integrador del leng\!aje se coriserv.a aun cuando, de: hecho, vida. diaria. El. lenguaje es capaz no solo de construir
1
no'
yo ya estoy dialogando con_otro: Aún "hablari~lO cónmigo l'1 símbolos sumámente abstraídOs de la experiencia cotidiana,
) mismo" en el pensa:inientÓ solitario: en cualquier momento. l sino también c:]e "recuperar" estos· símbolos .y· presentarlos
se. me. puéde presentar un muildo entero·. por. medio. de la como elementos objetivamente reales e'n '·la vida cotidiana.

)
) objetiyación lingüística. En Ió. que. a .. relaéíones sociales se
refiere, ellenguaje _me "hace presentes" no solo a los seme-
jantes. que están ·físicamente ausentes en ese momento,
1J De esta manep, elsimbolismo y el lenguaje sirnbóllco ilegan
a ser constituyentes esencíales de la r'ealidad de la vida
•,coticlictna y ele h. aprehensión que tiene de esta realidad t1
) sino también a los del pasado recordado 'o reconstruido, ~ sentido común. Vive todos los díac en un mundc de sif'nos
'~
como también a otros proyectados hacia el futuro como y~cib~~ . ~
)
figuras imaginarias. Todas estas "presencias" pueden ser H
,g El lenguaj,e constituye campos semánticos o zonas de ;ig-
..... ) sumámente significativas, por supuesto, en la realidad con-
tinua de la vida cotidiana. 1 nificaclo lingüísticamente circunscritos. Ei vocabulafio, la
gramática y la sintaxis se acoplan a la organización de
El lenguaje, además, es capaz de trascender por completo ~ esos ca;npos semánticos. Así pues el lengu:, je elabora es-
""""' ) 1
) la realidad de- la vida. cotidiana. Puede referirse a expe- .· ii~ quemas clasificadores para diíerenciar ·los objetos según su
riencias que corresponden, a zonas limitadas de significado, '1 "género'_' (cuestión muy diferente del sexo, por supuesto) o
)
)
y abarcar zonas aisladas de la realidad. Por ejemplo, puedo
Ínterprctar "el significado" de UI) sueño integrándolo lin-
güísticamente dentro del orden de la vida cotidiana. Dicha
11 su nún]ero; formas para predicados de accióTi opuestos
a predicados de ser; mod0s para indicar grados de inti-
midad social, y demás. Por ejemplo, en los idiom:ts q~1e
) integración traspone la realidad aislada que corresponde al
'¡ 59 ,.
58

1
/

) l
l

·1
1
11.¡
.r'
r.,._
¡

¡
,~-.
1.
(·--. í'; ( .
..__ ) \...._,-' ,_, '--· ¡
i '
...._,
;
·'--;
'--· "
. . . .\__.---' ' -...._/• ..._,.'
•• [''¡
' ......._.,' o·· o· ·e·· 0. \ r·, r---
•' .- •i ' ' ¡'-/; l ·.....-J '
'-~·
·-· . ,./""' '·-
{
(
~~'!!
11 1 ( ·.•

1
1
qiferentes: ¿cómo puedo ser pobre, si uso zapatos y no ~~
(
'JI
1 hacen distingos entre el trato íntimo y el ceremonioso por
aparento tener hambre? .•,t~
medio de pronombres (como el tu y el vous en francés, o 1JI,
1 Como la vida cotidiana está dominada por el motivo (
el du y el Sie en alemán), esta distinción marca las coor-
pragmático, el conocimiento de receta, o sea, el conoci-
1 denadas de un campo semántico que podríam9sllamar zona
miento que se limita a la competencia pragmática en que-
de intimidad. Aquí aparéce el mundo. del_tutoiement o de
la Bruderschaft, con tina abundante colección de significados haceres rutinarios oct{pa un lugar prominente en el cúmulo
social de con.ocimiento. Por ejemplo, uso el teléfono todos
que me son accesibles permaneptemente para ordenar mi
los db.s con propósitos específicamente pragmáticos de mi.
experiencia sociaL También para el que habla inglés existe,
por supuesto, un. campo semántico similar, aunque más incumbencia. Sé cómo hacerlo.' También sé qué hay que
hacer si mi teléfono funciona mal, lo. qUe no significa
circunscrito lingüísticamente. O, para toii1ar otro ejemplo,
que sepa cómo repararlo 1 pero sí que sé a quién hay que
la suma de objetivaciones lingüísticas que corresponden a
recurrir. en ese caso. Mi conocimiento del teléfono también
mi ocupación constituye otro campo semántico que ordena
abarca mayores datos. sobre. el sistema de comunicaciones
significati\•amente todü's los sucesos rutinarios que se me
telefónicas: por ejemplo, sé que hay personas cuyo número
presentan en mi tarea diaria. Dentro de los campos semán-
no figura en guía, que en circunstancias especiales puedo
ticos así formados se posibilita la objetivación, retención y
obtener una conexión ·simultánea con dos abonados de larga
acumulación de la experiem;:ia biográfica .e histórica. La
distancia, que debo calcular la diferencia de hora si quiero
acumulación es, por supuesto; selectiva, ya que los campos
llamar a alguien de Hong:-Kong, etc. Toda esta información
semánticos determinart qué habrá que retener y qué habrá
sobre teléfonos. es conccimiento de receta, puesto que no
que "olvidar" de la experiencia total tanto del individuo
se refiere más. que a Jo que ~engo que .saber para mis
como de la sociedad. En virtud de esta acumulación se
propósitos pragmáticos ·del· presente y posiblemente del fu-
forma un acopio· social de conocimiento, que se transmite
. turo. No m¡;! interesa por qué el teléfono funciona de esa
de generación en generación y está al alcance del individuo
manera, ni la enorme cantidad de conocimientos. científicos
en la vida cotidiana. Vivo en el mundo del sentido común
y técnicos que posibilitan la con~trucción cÍe teléfonos. Tam-
de la vida cotidiana equipado con cuerpos específicos de
poco me interesan los usos del teléfono ajenos a mis pro-
coDocimiento. Más aún: sé .que los otros comparten al
pósitos, como ser sus . combinaciones con la. radio de onda
menos parcialmente ese conocimiento, y ellos saben que yo
corta para. comunicaciones marítimas. Similarmente, poseo
lo s~:. 1vii interacción con los otros en la vida cotidiana
conocimiento de receta sobre el fúncionamiento de las re-
resulta, pues, afectada constantemente por nuestra parti-
cipaei6n común, en ese acopio social de. conocimiento que
la~iones hÜ.man~s·; Sé, po~ .ejemplo, qué tengo qu~ hacer
-- para solic;:itar- un .pasaporte. Todo lo que me; interesa es
está a nuestro alcance.
. coriseguil,'!o al cabo de un determinado período de espera.
> Este acopio social abarca el conocimiento de mi situación
No me interesa, ni sé, el trámite que sigue mi solicitud en
y de sus límites. Por ejemplo, sé que soy pobre y que, por
las oficinas del gobierno, quién la concede y después de
lo tanto, no puedo prc~ender vivir en un barrio elegante.
. qué formalidades, quién pone tal o cual. sello en el do-
¡ Este conocimiento Jo comparto, claro está, con aquellos que
·! también són pobres y con aquellos que gozan de una si-
tuación más privilegiada. De esta manéra, la participación
... cumento .. No estoy estudiando la burocracia gubernamental:
:lo único que quiero es pasar unas vacaciones en erextranjero .
Mi interés por d ocult.o funcionamiento del trámite para
·· · en el cúinulo social de conocimiento permite la "ubicación"
el pasaporte se despertará únicamente si al fin no consigo
de los 5ndividuos en la sociedad y el "manejo" apropiado de.
obtenerlo. En este caso, así como recurro a un perito en
ellos. Esto ·na es posible para quien no participa de .este
reparaciones telefónicas cuando mi aparato sé descompone,
conocimiento, un extranjero, por. ejemplo, que puede no
acudo a un perito en conseguir. pasaportes, por ejemplo un
darse cuenta en absoluto de que soy pobre, quizá porque
abogado, o un senador, o la Asociación Norteamericana de
los criterios de pobreza que existe:1 en su sociedad son muy
61
60

(
yr~- ~F "·.
-·- í , r , (1 C1 O r-i C1 r e: e i...._. \'~-
_,...
"~'O{)OCC
_ .,..__,\ ' (
··-
) : . ·.~- ..- . 1 .)_/
'<'.._,'

~
.. , '-.... 1 ---- .• ,_, -----· '-

1: 1
1

Derechos Civiles. J.rfutatis mutandis, gran parte del cúmulo 1 algo establecido para mí y para los otros hasta nuevo aviso,
1

(~-,
social de conocimiento consiste en :cecetas para resolver pro- o sea, hasb qn~ surge un problema que no puede resolverse
blemas de rutina. En'particula:r, me interesa poco traspasar en esos ·téiminos. En tanto mi conocimiento funcione a


;;¡'
el límite de este con6cimieEtO necesario pragmáticamente,
en tanto me sirva para' resolver ese tipo de problem2.S.
satisfacción, me siento generalmente· dispuesto a suspender
mis dudas a su re5pecto. En ciertas actitudes separadas de

¡~ El acopio social de conocimiento establece diferenciaciones


dentro de ·la realidad según los grados de familiaridad,
la realidad cotidiima --'al contar un chiste, en el teatro o
eri la iglesia,. o al dedicarme a especulaciones filosóficas-

l'. )":_~
Proporciona datos complejos y detallados con respecto a tal ve2: abrigue dudas sobre ciertos elementos que la com-
. los sectores de vida cotidiana con los qlle debo tratar fre- ponen. Pero _estas dudas '5no merecen tomarse en serio".
~. cuentemente, y datos mucho más generales e imprecisos con Por ejemplo,. c6mo hombre de negocios sé que es con-

r
respecto a sectores más alejados. De esa manera, mi conoci- veniente no tener consideraciones con los demás. Tal vez
miento sobre mi propia ocupación y su ·mundo es muy pueda causarme gracia un chiste en el que -esta má:-cima
abundante y específico, mientras que del mundo ocupacion::d lleva al fracaso. Tal vez me conmueva cuando un actor
de los otros tengo apenas un conocimiento muy esquemático. o un predicador, r.xal ten las virtudes de la consideración,
f~~ El cúmulo social de conocimiento· me _proporciona, además, y tal vez, 'en un estado de ánimo filosófico, admita que
los esquemas· tipificadores requeridos para las rutinas im- todas las relaciones sociales deberían regirse por esta re-
tf portantes de la vida cotidiana, no solo las tipificaciones de gla de oro. Des¡:iu¿s de reír, de ·conmoverme y de habe::

f.:
5
otros que se mencionaron ancericirmente, sino también tipi-
ficaciones de toda clase de hechos y experiencias, tanto
sociales como natúrales. Así pues, vivo en un mundo de
filosofado, vuelvo al mundo "en serio" de los negocios,
reconozco un~· vez más la lógica de sus principios y actúo
conforme con ellos. Solo en el caso .. de qüe mis máximas

!') parientes, colegas y funcionarios públicos identificables. En


este;,inundo, ·por con.siguienté, tengo experiencia de tertulias
familiares, reuniones profesionales y . contactos ocasionales
no "rindan provecho" en el mundo al. cual· se quiere apli-
carlas es probable· que me lleguen a resultar problemáticas
"en serio". .· ·

51.·
conJa policía' del tránsito. El }elón de fondo natural de .... Aunque ·el cú~ulo social de co~ocinúento presenta al
r·(-.~~- estos ~ven tos taml:liér{ se' tipifica dentro' del acoplo de conÓ-
1
'r'
mundo cótidiano de manera _integrada, diferenciado de
cimkntó. Mi ~undo ~e;~strúcfü:ra: dé il:cuerclÓ éon rutinas acuerdo 'con. zona~. dé famili;;,ridad y lejanía, la totalidad
~ 1
que se aplican eri éirc:uhstapcias''propiéias o 'adversas, en· .de ese mundo queda Ópaca. Dicho en otra forma, la rea-
.i
~~---)
la estación del año en que 5¡; agrava mi álergia o cuando lidad de la vida cotidiana siempre parece ser "una zona de
. 1
me entra tierra. en el. ojo, "Sé lo que hay~ue hacer'' frente ; claridad detrás de la cual háv un trasfondo de sombras.
a estas y otras eventualidades de mi vida cotidiana. El - ~' Cuando unas zon3:s.de realidad seilumirian, ~tras se oscu-
~ ) cúmulo social de conocimiento, al presentárseme como un !' recen. No puedo saber todo lo que hay que saber de esa
todo integrado, me ofrece tambiéñ los medios de integrar f realidad. Aun cuando, pór ejemplo, yo sea en apariencia
)
elementos aislados de mi propio conocimiento. En otras pa-
·¡ un déspota omnipotente para mi farnil~a,. -y lo sepa, no
labras, "lo que todos saben" tiene su propia lógica, que puedo conocer todos los factores qu~ contribuye"n a imponer ,.
pue,de aplicarse para ordenar las diversas cosas que sé. Por permanéntemente ~i de!;poti$mo. Sé que mis órdenes son
-~­
~) ejempJo, sé que mi amigo Henry es inglés y que siempre es
,/ siempre obedecidas, pero no puedo estar_ segu::-o de todos
'

- los pasos y motivos que existen entre ~1 :momento en que


muy puntuar para acudir a las citas. Dado que "todos !
~(
sabe_n~'. que la puntualidad es una~ característica inglesa, imparto mis órdenes y aquel en que se ejecutan. Siem;:ne
puedo ahora integrar estos dos elementos de mi conocimiento
sobre Henry en una tipificación significativa en términos
!,.
11
hay cosas que suced10n "a mis espaldas". Esto es verdad
a fortiori cua,ndo entran en juego rela:Ciones más complejas
) del cúmulo social de conocimiento. que las familiares, y explica, di.cho sea de paso, por qué
) La validez de mi conocimiento de la vida cotidiana es .! los déspotas padecen de nerviosidad endémica. lvfi conocí-
,.
62: ~1
:'¡
63

Il
il •' t
\.
e._.
,.,,.r.a
¡·{
:l . __ i
( r·1 (-· . .; f..--.\
~- \_ < t___, '--
t-·.\ ( (----_. , .
\ j '--· \__j
r·-..
\....
¡'_.
\... cj LJ e/ e¡ e:) o () e~ e, .r,·-..
·\..,_/ \ .... - \.. •' \,_ .. \._ .... \_, ''-..
_(

( ~.
j

(~~
~
~
nomía, el análisis del habla no serlo para la curiosidad '
(w't
(
miento de la vida cotidiana posee la calidad de un instru-
! erótica, etcétera.
mento que se abre paso a través de una selva y, a medida
Conviene aquí agregar un último punto sobre la distri-
~.'¡
que lo hace, pro'yecta un estrecho cono de luz sobre lo que
hay inmedisümente adelante y alrededor; por todos los
. blición social del conocimiento. En la vida cotidiana el
éonocimiento aparece distribuido socialmente, Yale decir,
~
demás lados del sendero persisteJa oscuridad. Esta imagen
~\
-que diferentes individuos y tipos de individuos lo poseen
J es aún más aplicable, por supuesto, a las· realidades múl- ~
l. e·., grados diferentes. No comparto en la misma medida mi r~
') tiples cori las que trascendemos continuámente la vida co-
conocimiento con todos mis semejantes, y tal vez haya cierto
tidiana, lo cual puede parafrasearse, poética ya que no
conocimiento que no comparta con nadie. Mi pericia pro-
) exhausti·;;::.:nente, diciendo que sobre la realidad de la v-ida
-} cotidiana se cierne!l las penumbras de nuestros sueños.
fesional la comparto con mis colegas, pero no con mi familia, { ,,
y es posible que mi habilidad para hacer trampa en el
Mi conocimiento de la vida cotidiana se estructura en
juego no la comparta con nadie. La distribución social del
) térm:nos de relevancias, algunas de las cuales se determinan
conocimiento de ciertos elementos que constituyen la reali~:
por mis propios intereses pragmáticos inmediatos, y otras por
) dad cotidiana puede llegar a ser sumamente compleja ·y
mi situación general dentro de la sociedad. La manera como
hasta confusa para el que mira desde afuera. I\o solo ca-
mi esposa prepara mi guiso predilecto no me atañe, siempre
rezco del conocimiento que se supone necesario para curarme
que el resultado sea lo que de~eo. No me atañe la baja de ("''1
de un malestar físico, sino qué tal vez carezca hasta del
las acciones de una compañí~·. determinada, si es que no '~
conocimiento para discernir,. de entre una· desconcertante ( "t>l<
poseo ninguna de esas accione'-; tampoco me· atañe que los
variedad de especialistas, cuál es el más indicado para tratar ij
cat6licos actualicen su doctrina, si soy ateo, ni tampoco el (
mi dolencia. En estos casos, no solo ·me. hace falta una
oue ahora se uucda lle!!ar .al África en vuelo sin etapas,·
si no pienso '-'i~jar a ese lugar. Sin embargo, mis estructuras
opinión autorizada, sino también una opinión pre\·ia acerca (~~
de· cuál es la opinión más autorizada. Así pues, la distri-
de rele\·ancia se entrecruzan con las de otros en muchos pun- (
bución social del conocimiento arranca del simple hecho .
tos, como resultado de lo cual tenemos cosas "int<'!resantes"
que decirnos. Un elemento importante de mi conocimiento
de la \·ida cotidiana lo constituye el de las estructuras de re-
de que no sé todo ·lo que saben mis semejantes,· y viceversa,
y culmina en sistemas de idoneidad sumamente complejos y
::1
i

(~~
,,,
.
,E
.

esotéricos. El conocimiento, al menos en esbozo, de cómo


levancia ele los otros. De esta suerte, no se me ocurriría con- '~
sultar a mi médico sobre mis inversiones financieras, ni a se distribuye el acopio de conocimiento con alcance social, es \;:~
un elemento importante de dicho acopio. En la vida coti- ( '~
mi abogado sobre mis dolores de úlcera, ni a mi tenedor ~,.4
de libros sobre mi búsqueda de la verdad religiosa. El pro- diana sé, al menos someramente, lo q~e puedo ocultar y _.--t-;~
r ,~

t~
pio cúmulo social de conocimiento ya me ofrece hechas a de quién, a quién puedo acudir para saber lo que no sé
medida las estructuras básicas de relevancias que conciernen
y, en general, cuáles son los tipos de individuos de quienes
a le. vida cotidiana.·. Sé que las "charlas de mujeres" no
cabe esperar que posean det~erminados tipos de conocimiento. (
\w-1)
me atañen c:mro hombre, que la "especulación vana" no me ¡~
( <
/
atañe como hombre de acción, etc. Por último, el cúmulo
social de cbnocimiento en conjunto tiene su propia estruc- w
( . "
tura de rele\·ancias. De tal manera, en los términos del
acopio de conocimiento objetivado en la sociedad norteame-
) ricana, es irrelevante estudiar. el curso de los astros para
predecir la aCtividad bursátil, pero sí lo es estudiar los
lapsus lhzguae de m~ hombre para descubrir su vida se-
),"Ual, y así sucesivamente. A la inversa, en otras socieda-
des la astrología pt:ede tener grah relevancia en la eco-
1)¡);
(
64. 65 l¡ j
(
~,,)
(

!.....-
~.JIIi'l\~~ illl\ ~~\~t--"~~~t?F~¡-llll'l'LilW~~'ll'f\~~1. ( , ., { . (

~
'--- t;;- e'-. ·~ ·.:\. _
·;rf! jl\l'\ ·tlii'\ \111\\ \!1'1
··-~~· :.·_"'_>=~ ::-~ .~.._,~"~·e~ t _l'\_J
'\¡1<11, W!1i
LeL ~, \,..> "'=r. ,,""j '-e' ·~.:.-,<i··\¡,~ ~ ~-· 0·:"'"'\ ~~ '-::---:· "-
~.

,-...__...~
t.

,)
/UJ)_q_o,
d~ / . ~" •·',:)
1:e r1··~, a .s
¿ \~.1 rJJr.~' r .~,
.......,..:sawa¡¡;¡;¡¡¡;;¡w~lWiiil'MIIil'tliiiiAIWmzzzw
JR;tautMWi1tf&i&Bii41ilb E i
Qllí'llcc.~=-~------ ..
~~'fiilW'iil11

..•~ "(
·. ; ~- ~ . -. .
-···~~~--

'
/ ·Tt~abajo s·ocíal ,.,
( y vída cotidiana. /'¡
'-.~--- --------·· --.. ___ , ___ .:.:_:__·- ..-- ~_;_..:---· ~/ ' .

-''ExistirrÍCis 'dentro del contexto el~ un lenguaje f1U8 es nues-


··.: trél prof'ila}~yer1éión, 'pero que nos control,n en la m~dida P.n qur.
hr.rnos .her'dicJo·dé vista sus or(gen85 en nllestr;:~: nro¡¡l<J nráctica
co ti c!i8ría~::-n~via--coü[J&.f'T979. · ··
• t .: (' • '~ . ' ' . . . ' . ·' •'

•,,.,,

!)1

...

Psic. Vir:ror 1\. Giorpi


j·: :i :';'•

·1
~.

· . J_os_5-c..!:..~tU.!!..!~s vivi~1.os,}!~: . . N~1 s;Jn ~i no }os ~ropios h_on:

1
:. ~~.~~~:.r_~. .n.:.Y.n.J,vcrso.~Cf:_ srg.rl~ ~-'·-'· .b. . ' e;. q.··u. rc.nr: s._.l:rp(Iq·'.cc~ eson.rgrll·
:..~~~on~~-··~~- el seJ:12_c..l!~lcual a~::~.. f}cados y ~cprochitcn •· con. ;u~
·:·' s;¡rrOffihJos:·:r:wcstr.;¡:s · acciones, ... pdctii:;~s e liitcrprtt~cloncndco·
. 'í,:,ñü:Cslr:as,·~:rr,ácll~1_~•3-.J.cT,'fcio[i.cs. ,--lógic~s ese' \Ínivcrs·o (]\le 5C le;
j ·.
.

_cygr~~.J_t···~~-;fl··.I.~~~---~~-~~~.;uY.·.·t?~~!~~·,., g¡j~é~.6t~r{.(~.:.:,.~~~~l~/;;t~,~\
1

{cnd~ D~¡::J)o•;:jJ_~LY~!iS_g_:SJ:_~om_: ... a~pcctm


:r~~~r;~~;~ \
n;Jndo crntr;dcs de ;u ,/
\ paril'd¡;J cor1 ..otrós horpbrcs. _)e vid,, coliclhll;l, ...
rmciíf~coiño?,l~o ~cíp. . cl.c; an- .· La ¡¡ctivid~d<proupctiva den·
\
!.\
.l.cm;¡no p;~ra el s,l)l~.~p:,t']\IC se so-
ci~liza,eú•ét, lo,prcexistc y lo
tró a-c:·u¡;; ti~t~r~,Tpad~. rc;rm~­
se.
CiGri soéi~l jiñ iífnit~ ;~ l;¡ r~brl·
tn;tcndcd en bnto ~parece ;c- c:1ci6ii. dc·oriidi,ict.85 :i1i~icriaics,
1 dirncr1t;¡do r'}o,r 1;1 tr;¡diCi6t1'. ' .
't ái1iÍji~1i 2X l5t c''ti\1~ \;.;drticíii~c i6n
~\ • > Óc, c~ic<n,lodo''~e'.'prqducc un.··
csiilrili:í;i ¡· ·, üi1a firoo\iccil,ñ cic
: i:dcnómcno 'dó ;'rnistifíc'aci6n"
etilllir?:. <iur. iné:Tuy~ éi iié:.ñiro :y
\! q\Íc;, hace\ ~·p;¡rc,ccr.. córf¡ó '' n;¡ t~­
.. 1 .• ra!i: ·e 1 r19res
tion ablc ';í,lgo! que,
ci ~·sr~~io saci;d;. {ji.ic. otorRaslg:
:ñHk;too ;¡ lo~ Jicclios ·m.aicrlálcs
:¡ Cl1 Jltif!la.ÍQSlallCÍ~ csproOLJCÍdo
yrcproducfdo, pc;¡r riÓsOLros mis- y que· ro~:Olt~.'P~riéJrño11éa ~ún
11105.
¡:ircúso ·ele· rcproduc.ción ríe los
-~···- ._:...-, -.··· ..
\1 AÑO 1-N··I- TRAnAJO SOCIAL. :l

\\
.\ --· ..
~-

11
¡
1
l'
':¡·¡.r,<r.,_.. ~·~~ .,.
·:·''f•!lljJ.-~W!-Vf''~~~I!'¡!IM§I!I!Nlll)l¡i!l!!lll!i!l'li!lll!lll'lll!l!filN!rjj~~~ll'j!iJI~Il\li!I!Mif!IJ!i&II'J
.,},

~ í."::.\.__ ··~- 7 ' - ' '--


-·¡ '----
'- \.._
~===d

·,'·

.. ·<
7"• :.- ·: ~•• '
.... :1

~ ~==••a RNZ'P'!
IJillllltiG1CIBIIl>i~ ~~

'j
Se confori; 1an a~tvdrd<lckras · i:d "llccltocotídiano".. Se tr;~ta de
~~

· ¡ ·, · ¡·.
-' ¡
.·:=;
1

prGp os su¡ctos soc1<1 esy ue as .." . ¡. -., .... ·, ~ . .- • :,. · · 1 · .,.·· · ., f .


• · · · t · .e . · t' "h¡ogr;,f(as t(p!cas''· que. cons11- recuper;n o corno e .. prcs1on r<1g
re 1ac10nes en que· es os se cons 1- . ruycn . · ' . · ·· ·~ • · · -•·r·· 1 1
-como señal¡¡ Shutz- ''el rnent;ma y coul ¡caca.< e un or-
tuyen. _. .· . .. 'l(rnité r(giuo en',¿¡ ;:~(:11A torra~ .• ·,~c..n. ,so~ial .que ütternlln~ la ex-
()
Como serda.Lefcbre, ll:1sta forma concrct~:'st.íie-tJatl susexi:r pencncta concreta eJe .sus h9m·
que una .. úesestrucltira"t:!ón .. !;i~ forma.de•'vidá: y ror' ende, 5 ~ b;es, _dcscu?ri~.esc "pr<>y.~cto so-
'·J
· rompe, l<ts. rel;~clon_es soc1;~les tn~ estrUctura Je'prh:iddádcs'~.
511
c1al. unpl(c¡l~, en fu~c1¿o _del t'J
herentes a una. sociedad se man·. · . ~ •- . ·. cu;d se organtza b soctal!z~ctc'ln.
tienen pero no por incrci:1, p;~si- Estas biograf(;¡s, constituyen de los individuos y se cstructur:~ ()
varncntc, sinÓ,que son rcproduci-' los "m;~rcos de referencia.!' <=.on-----~u subjctividau. ,...,
!._}
chs en el sei1ó de uri rnbvilllienlo Id\ cti;¡Jcs la sociedad y el rropio Dicho análisis requiere\;¡ corl-
complejo". . . . sujeto cvalti;~n grados de norma- vergencia úe r.liversas disciplinas. .~
. __,P
El centro. de esta praxig rerro- · ·¡¡·d;¡d o üesvi<~ción,• éxito o fraca- ·La producción de cultura depcn-
cl\Jctiv<~ debemos buscarlo en ésa,, so. :CondciJS~n:pna.irrdgen de su de del rnodo de producción eco-
" suma UC. insignincancias" que .lu~;¡r el\ cf.(nunÜÓ,· los.dcrcchos riÓmÍCO y úel flO!(tico, pero ;¡ la
constituye la "Vida c_otiúiana".' y Óhlig'aéio'nes:dc.lc')s ~sujetos de li'cz interp1et~, cuestiona o lcgiti- :.-:=>
En ella el sujeto recibe, C'll su séctor''freii.te a la' sociedad y, ·, m;¡ CS;J rnisnla estructura en cuyo ()
forn1a codificada una visión del por ~-;,de frenlea los otros horn- seno se produce. La ¡-¡roclucciém
mundo y del lugar que en 'el le Vrcs. Incluyen ciertas posibilicla- úc signifiócionr.s es csr.11ci.d, '.')
·toca ocur~r. 'Estavlsión ;Jit1rlc <~ des· de var_iaci•ín qui! dcrenucn mente subjetiva. Son los sujetos (')
~..
su lugar en.la sociedad, prri1 .eltr, del lti'gar que '·ocupa sli grupo so- cpdcnes producen signifíc;~dm
. -: -
que . a ·su vez condicio11~11 SH
~.

de y cli,tc¡r,iona la escnci<J es- cial dentro cid conjunto de la so- ']


--·
tructur;¡l e historicarncnté·'dctcr, ciedacl. El- n'úrncro y la calidad' .comportamiento r:omo ;1gentr.'
minada de tal ullic;H.Iún y la mis- de nt:1s opciones se r.ncttcntran sociales. '')
tifica al pri:senliirÍ;¡ como ;¡\go desigtr<J.Irneritc ·rcpartiúos, al Por tanto, el esltJdio de la vi- ~----.
"natural''; Obtura as( la posibili- igu~1l que lo'est;(n l<i riqueza y el .da cotiuiana implid 'l;i supcra- '·.._)

.·~;
,·:...
c.l;,d de cuestionarla y concebir podP.r.
formas .de vid;¡ alternativas..
. . ció'n .. dc.la:.dicdtcín¡(a entre lo
. f~LJr~_bajo..~_ClFi,~l, en t<1nlo se < •:o'f,¡~·.tiv6 .¿.td'stÚ;j'c'\ivcr:':(:i\~t¡Cstra
o
El. árnbi toikla vida. cotidiana. . iriscrta' éri U n'prr~y_c~ l:Q.QC 1iberJ' ' ·•lá':nccc5i d~Üdc;'~cíl\ic?a.!~s.flic·•,-
e S- ~e 1:: hñ,}or~o., ~~)ñ(fe. (!I;; ~!íjpi:? .·.· >:~,Si~Ll~tJ,Dí'@.~}-\T~.qt.,iO[l ia r:csa v.i~.,\ ';.) ~¿ 's.tJ.PJ9l} yu,_si;ji{q'i~~;8(:,cgr;CíG..e Se
o
translla. st.i proceso de' sóctalll~-. ·.·,da.; co Ti cTi .lp;\,r·.'.corno >o bJ et~~;_~e ri'ps i rr\[loh e cói"'l'iój>'':r~<iii üa'd :SO· o
¡ri~~rw~;\~t~~Vi~l~~~ i·~~J;~~~~~~f~~~~J:~~%:~~~ti~~iit~~~~~~~~~::,
o
( 1 ~o
('""t
doble juego eJe proyección e in- otrils palii~!¡¡~p:y~~~-ar_}Jo_s.Ji.om: . blc si su,unalisis!.'i1o;~:c proJong;¡ \ ,, _ _¡

troyección se interpenctr;~n la Drcs·-;t:'rccupcra~~§.l:l.. c~:~~C.)er_de ·hasta alc:án~~L.cl' niYcl.tolcé.tivo -..


'
.·;, "realidad.ps(qtrica'\y 1!1 "rcali- s\ijci"os'cOJiSfrÜ~l?!CS~ ..de,St,J pro- de \;¡s de[ermin;Ícioncs históri- 1 1 ~-

dad soci;¡l". . ri.l cxisieiicia


y no rerroducto- t;¡s, ·. ' .
. El individuo <~rmndc <ts(, des- res dc--~ioilili{Ja<Jcs _:ijlle_le. SOf! ' . Un ;1\Jlén'tico rroccsó (ic libe-
de tcrn[lrano;. a acc¡Har cor\ lq:i'- ;i)cnos~-' .' .....,; .- · ... . ·'· ración hum~n;¡:;'im¡1lic;, !;] pro-
tirnas' dcrt:15 forri1~s de dtllllÍit_a- . r:l "análisis cr(tico" del;¡ vi(J;¡ ·.· .funda nldiÍifica'cil>ri·dc :f;ic!Prr.s ... --.... ...
cir)o social qtlc,sc inlegr~n .1 sir toiiCJ.l;¡na rro2~ra :tii\i. '~lccfiir'<l ,~·: ,psiw\(lgi~os'' qtlo/f~r~J~rt~n el so-
persona li úad y COl\ diciona n ( ;111- ·¡;, t er¡jrE'l~liva". '[¡üc dc'Ci)(Jj fi cjti c.. m:cti rni;;;co. Como·'~Jice L;R 01 ¡ t
r~

to el curso real de suvi.da comu .sti,, scntltlQ'~IiiSl§~icQ:)'oci:ll ¡g(.· cln~'~i-:. "La.su(Íjcii~icbd t~rn- es·
sus <isriracionesy;deseos> , .·cc;ií)() 'las· ;,"écán.isrnus J2 ·;\i.rtó- ,:hi.én ·una irstituciÓi1". ·• · .
Se ve· en fn~:-1tado}, u.n conju n: . 'rT~tm acf&i-c-v ~'tfc-·· rcproH"liccÍtSn ' :Los>apcntcs'p~ÍCoiln ;rl (! ic m y
tci· eJe "roles ,socialmerit,e posi- inherentes á clctúmincido'"estilo, ~los po5fedores'dcsanollos ele l;¡
bies" vividos como posibilidad o t.lc vidil''. Psicolog(a Sod~! pbntdten eles-
imposibilidades; deseos y·aspir<J- Dicha ''lectt.in" f1<1Sa necesa- cubrir cómo el podrr que somc- •• ...!.....

clones que gobernuan el cuno r_iamente por la cJesestructura- te al inclividllo, está ins.t~l~do en
de su yjcJ;¡·y que suelen acéíJtarse Ción de ese sistema ele rcrrcsen- ese dominio ll.unaclo "interior",
como rarte ele l<t rcaliúad. t;¡ciones que niega· signifioclón org;¡ni1ando con sr1 JfJMalo de

. 4 .fRARAlO SOCIAL- A"iO t-N-·1

. .;

~ ·¡rM_-v~-.--; .. .. (
JI'! \ if,lll \J!lll IJ'\ ~~ ~!!!\ ~~ 'il!llj l~lj 11!11\ _J~Fj !!'.!'! lf''"l -'!l'' l· ·_'ll''''l ··!1!!'') :Jlr.l'l . 'llll''l·· f' ,¡_ 1" 1
1 __. '.! ,·· ·' ,-- ~ '" ;[ . r ' '\(1[ · r·'(" \f · ./. · :e · r r r: .r ·r ·;-- ·-.,e l\. ··( · ;l!'!_·
)}.' --- .. •. .

( '-.. ;: j '-} ·~ J"._. .l-.> ·.'-}t.,__,. .J"--o.>Ji\ ..,., . .....)• '-._ }·-~J-~JI- '---.:if '-oJ' '-.,.¡},,_,,.~ \....."<>~''-«>~ ·"-.,,~ \__} '-...- ~

OJ~-~
Uw~A
¡'!i!IIU'®%Ml'cr'i:~itM! ll't.IJ''i~iltttltl\fl'<!!'.ffi~v;¡¡lWI!M~MIW&itl'\llciiffllliM!i'l!NiSPJittnflh!ffltr.r.w.w>-TI~~

dorrdn~cif>r1 nfJc~lr<' prnpin J¡>< "f;(rorc,· strhjclivo;":\;¡·.·c·~,- r¡ ~nlllllnitf;rl c<1n- qnc·' lnl);lj~·
"~r•;¡r;¡lo p>(rpJicn". ~los nttJcstJ~ lrtJCitJr~
del c:~mpo im<lgÍn;¡rÍo, f1105 en "r.f ltlg~r dr.l s~hcr". ror-
;¡s( un omino jler<l cf ;¡n~lid' del j;¡ indp,r.n de;.( y de los nlro,, b Til~lnr)~ p;¡r Ir: de 1~ n1ísm;¡ Cliruc-
prrlh!C'rll~ de!;, dnlllÍn;¡cÍ(nl Y dr.i ~Jill~JIIÍC<I rfcf dc5CO y l;¡ rroflj[lj. l<~l ;¡ <,nd?t!, ~¡ bien Tl\Jr.qr ;¡_ im-
pndcr que 'nr.c~qr.Í.11T18n!r tklw ción en l~s ctr'tlcs (\~<15 dclcrmin;¡- ¿, i¡,cit~n rn db n difr1 ente: No
invtJltJcr;¡r r.l 5\JÍclo corno r.:l lu- cionc~ nl.1jr.tiv;t5 sor¡ astJrnirf;¡s y SrJI11(15 port~dnre1 ni rftJCÍÍQI de .
C) g~r donde ~~Ir.. ~e ;~\Ícnl~ y~ 1~ ·, vlvlc/~.s.. cnrno fr¡rm~s rcr~onrilcs
ver. sr. rlc-b~ le con'tr;¡ h~ lc.ndrn- de .s'r.'níir, hcn5ar y actu:~r. ·
un;¡. vr.rd~d rr.vrhrl;_ Nue~lro \
e) rl:!l ;¡ f;¡ ;¡u1¿rre-~lil:~ci6n. · ·.. ' '·'¡E~t;¡'~tl'~rip,;lr~'d6n inlérn;¡ d-~--
. ~rc:rl~--~\c~':~yucl~_r_ -~- :rcrii~r'', - r\ . \ '·)
W< 1~'-~~~:.:1~7.~r:_, ~~~(lc,i:'?r:ír )t_ll~!,n">., \ ¡
('')' , La socfc-d.11l >e Jnlr.iinri7;j ·rn ,• i_)ó'\crpÓii'~:Ür~~CJ;f¡'dcvel;~d;¡, ;J:Jrili- .. ~[_¡~~~,~~C}c~3~ _!J_I_l;ll!~J5:}f{i_!~_ v¡d;¡
~.r suirt'o ;,l r11nin de qi1c ··es re · 7;td;(''i••nll clc':h;¡·ccr: consclcr.11c
;~11 ;lf1:1n::cr. · coinpromc\i,dn 'cf¡n ~~- rt:'- • P.s;r:csirllc!JJra Jdr,o16gk;¡,r¡ur. cle-
colidi~n;¡ será dcs~licn;¡ntc cii. 1.1 · '·
r1icrlid~ éñ;éliic los ¡:iriijlios su)c-
"'---" 1 pr()dtJccít'lll rfrl. 5ÍÚcnJ?. qtJc lo •lGrtriin~·f;¡:rc~kdc;uochl.- · lris sc;ifi jiíol;i1F5ii1sr~uc!!v¡-is üc
C\
-._;! produjo: Se cr;inprr.ndc ..;¡,( .t'ór ··< ·1· .·-,,,, ;· ' . . ·,: .· r5c ·rrcscÍJbdr1íic[)to¡.I:Jc es; dcscs-
Qi ;¡ctJcrdci. "fl"rcntcmr.r1tr. :'lnr.:'qdi- l:1 1· ;¡_l_i~,n,;¡ci(,,,· ,in1r.llic~. ui1:~ iriiciiir;'icioñ ac iiilfos,. (fe e~~ re- .1
c~IJir;" Wlrr. f,15 forlli:J) objeiÍV;tl <;OTW~r.p,cf1éf;¡_:'tJc 'j;¡.' 'CJÍnJCn~ÍÓn ciific.f;'ltlóii Ucl ~cl1tltln ¡Jr. lO~ htc- •
QJ de dnmin;¡cir'in .y la· cnnf1gur;~. '_\,,iJ[c!'ivi·.(i'clc.ológidy pslquic<1)
ci(lll stihjctiv:~ de ese ''rJrÍi\;crsn y f;¡\;lí'/r.'ii~;, (és'trlictur-a,·s0cio-
¿líos. s~ ~,;~vi;t:¡;; ;57éri un ~~rto~
·;¡M;ír'isi,· de c!;m y.dc idcolo¡;(;~
d rlc signifiodonr.s;!, que wnslitu- ccó~órúié~CTaiT1hién el rrncc.so !ris.crto rn un rroccsogmr;¡J dr~
o~ yc un "b~slión de poder instilu(. 'lib'cF\dor"irnrJic;¡ uha mndiff'c;¡.
dC1".corno ~j f;¡ c;.r.rlCi~ mi~ni~ del. Ci<'•n:~·'concomiJ;¡ntc y complr-
reflexiún colcctiv;¡ con cl'obicti- ··
vo'. rlc. C]IIC lcis·:S!Jjctos 'ritlcd~n
("i hnmhrc 5dicit~r:~, rln;lc dentro, 111r.r1lui;¡ :dc.~lliiJ;¡s dímcn~icincs. C:OrTl[1fCfldc( ITTl~ ~~~r!c ·.rn~~ CX-
\~ r.l rjcrcicío dr. · !.1 rfoJIIÍfl~CÍt'>ll, : r'crp .l!lt,;y .~lcj~dos C.~!;)r(~mm
J'nr e~o, )tJn(o con l;,~ drlcnnin;;. -'dr::l.ri·r,?,c;~,sp.Jibcr.;¡¡:Jor.qucprctcr­
ICfl-5:1 de- 1<15 rchcionc~ · soci;¡lc~ ·
l:~j qtJc drtrrmin;lr'l su vich y ~v;,n-
,--~,. do'nc> rconórnico soci;,lr.s !hiJl;,. 'rlcrno>· ,_L,cst;¡ tare~ J¡¡ 'rr<l!Í7;fr;l: "~''en cf rroccso de <~Ulorrc;¡-
7_;¡r
d;Js ohjrliv¡¡s, dchelllo,s ;¡n;¡fj~;¡r r.r:.<JS,s'¡¡J:l,\'(!;~,+~.'rrcntc ;¡·l·gruro
; )

~J) li;:~cit'•n i:nr;Íri llñiiílirc~. ·


,'

~~
•1,;¡

:~
:--·)
~~¡ ·. · n r8u o Gn" r.,"
. i
'1.· Hi"ltJEf1MI\S, J\ot¡¡o'n:.:L~ .ruco.·r,.tr'uc:ciórí.dol mnt_~rlnllmto hisi Óri~Cl. T/\U~US. 18iJ1 .¡,;1/\0R.IO.
1

~::~ 2.- 111\HE flM/\S, J\íf11on. Cnr;?c;i,mir.n to e In tnrél. T 0UR US 1982 - MI\DR llJ.
~-:::¡ · 3.- J011NSON, Youn;¡, N~\Utnlezo cult11rn y pe15011nlid~d. f'I\IOQS 1977- fll!PnrJ~ /\Ir~~
u
(j
4.. LE FEO nÉ llonli. Ln ~~~In ti; tidi~no en el mundn tnCJde ;·;,{,,' 1\ ll /\N Zl\ 1 9 72-80 - M t\ Df11 O.
5.- MENDF.L ·Gn."';iJ:'s~~~~,;;¡~~n'nrin~;!; T.f v11 E d. /\Monnonru 1ni:1. n,,r,o~ Aire~· ·•
.'-'
__ j
r G.-.f'IIM~U'I:'G/\ o'r: OlJIROG/\, ll·ni1 .. f'rr)ce~o dr. ~nn~rl(nción d~¡,;,.,,:l~ inÍO.,o. ¡;,·,_ clni:o 197fi_.
[1úono! ·/'\irr.s. ., , ':·;·¡ ; , ~. . . ._
':.:,) 7.• PA/IIPLIEG/\ DF. .otilnQG'/\,))nn';rí,IIC:f:DO, Jcn<Jrln"; ?.:OLOTOW. Onvirl, Cro"tir.n d'l In vicb cc;.-
tidionn. Ed: CincfJ 1 bd f · RrÍon~ Í\1/P.j_
1
r··
,)
·
fl.-'!;Éflt:L_Ll; Cnd,..,n.nnrJ~xion~• nn torno n 1~ (Qrmncíón dQ 1A·idnntidod "'" 1~ mnrdon;l,, dnn"''Jíe<o.
,--- 1.) 11111rlitn Mo<tl~vidr.o .19(lll.'· , , ' ·
~
J
'
9.- I'IC1JDN 'I!.IVIE:fli: .. Enrlr¡ii_"· Psicnlog•'n dn lo Vidn:CCltitlionn. G/\l.i=RNI\ 1fJ70. n11~no' /\ira1.
y 10.'· Pl~)ioN ntvi.r:nr:~. E¡;r(qn(<: 1?~1 ~sir.onn~I¡,Ís n In r~kolonfn Snr.inl, NtJF.V/\ VIS iON 181'7 ·
Ou~'JO'!,f\.llr.i . . .· ..:.:::·;) __ .--·,,, ·' ;:... . . ·,·,. · . .~.--'¡'//'
) 11..- PIC\IO~·fliVIEflE, E,nrif¡<._~"·Jnorl" c~l V(nculo: NUEV/\ VISION _1!:177. 8\¡·r,r,?! /\ir cs.
'( 1::1,-..~n OZ IT t¡ IN E rt. l._nl')n' F'rn t'í~ V lo~Urnit.r.uk?l individunll;mo, b".'9"rl', Erl. ~Ínl? X X 1 1972 . nvn-
• .no"'/\it~_,..... ··~ .. f · ... ::·· _ _ ·· : ·. . -~, , _.,_ · .·. _

13. flCJZITr::IINEn l.n.'>n. r.rnttrl V ni tnobl•mn dnl rorlo.r.. Fd. f'oll&< 1!!(12. M<lxloo.
·¡- 1'1:. SCIIÜT Z, 1\lfrnrl. ,L:~s~~·,;\!Cl\1;~; tl~l
rnun;Jd dn In vid,_:/\MOnnonTU 1 IJlrnn(¡, /\Ir.' l. o?~ ..
15.- SCI!U i-7., 1\1 frr><l. Ú nrnbin;nO d~ ln''rnolicJnd s~cinl. /\MOn non'! U 1974 '!1ueno5 lllrn!.
Hl.· séHUTZ,/\Ifrnd. F,¡o,¡¡¡~·~oiJr~.TuoriA Socln!: 1\MORiiOnTU ,1!17-1- El'umtrn•lilrr.~., ·.
17._- ÍJnEA/\, F.mlrrno. Ui',t~·<Jrt'o cr(tlc:it rk!'ln le>cl~rind ckr llnh:;rmnl.· Tf':CNOS 197(1 _. M/\Dn/0,
1rL UnE~/\, !:nrlr¡""· l_n rron'n r~ ln'!ocir.d:ni da,Prnucl. TECNOS H17f]. MÁ'Oi:ID.
fi
J' ,\'Ño 1-N~-1-TH>\OAJO SOCI/\1 .:,
'. r .
~----

.'¡"·''

E~
~
1.-. • • ••

.
':l~t'~;~--·,-.;c A-.
~
~''q··''L
----~/ -/ ·~~ '- "--' '- '-
"1Je'

\_ ·-.._ '.,__, ·~
~~~~$~lli~~JII''~·"'"'"'tJil'"'lJr~~"~~·"':.,,., .,,d) •·.::.i
''-'.,__, )\__
'-· '.,__, \_ \__ \___. ''- \_ ~ '- ~. '--- '~ .__.. .'-- \_ '"-
\r~i '· J
·-, ....~--~

!fo.~~ .
Vidá condiaint,,¡,,,~,s,"-~' '331 ' ~~~C.ül§;t
y s'erviC:io social.
,., ·r·

11crrnan C. Krusc
,.
.:. !' .· ~ '~
EI,S~~vlcio_ piedeilú\jiSe¡-qu<;.~.ó
': ' \ ' J- ' • • • ••

s<>dol noc16 en el
~1l<, o(u~
. _. ppdcn>?s donde l'oJeclncl<ll< con su !"ba-
J:
~'--;"<;;'1;<,5' coq~u!
·.· ' nibl! o '"'\ 1se p)_l" i . ·'o RlpSaj 6 ,i ! , .e.\ü .'f.do ;' descocd6 el jo, 1' o de nio s 'n O!H cQ:nO p<t ocu-
con! o u o l_o.il iii ·:»en lo 'de <C rpnn'' '.V.?'
t¡c~n~
¡J,plog\" '. ' m os!<6 P' el on Fs :. y . S1' S' 'c,c!cnl es
.so el a l. A lo h cgo,d C no "s le O S1glo c(i<hq 1 éloiM me Ole el se <vi- de .h p miCS 16h; ,'CI l'' bO Jo con
_ XX, su clcsocm!1ú fue P' "le lo.;< h ,d ii scicl ;Fi:O·Jia b1a '' d 1"''do ' u'" gh< pos, ,ciC '?i," .Y, _niov 1,;, len ¡os
evoluci6<\ de ¡, clcnclos sO el• les, ds ellos'/ dej6 abk<lo Cl C•mh>o socb les¡ ¡a, pcólu0clli,cl6h' del mi
,,h· '"'.''. ¡-¡~
1 ;;¡¡;,¿;~ ,_Cli';\'it~;iaié~O
· · de ia.s' el! >les. eS Asl . ""'·' q ci•':'tGOcxión sin pccjnicios educ,lvb del ser< ido Sbd•l y ¡,
""' ¡;,_,d; t'a Buéi;,·,¡¡u · spG y !a fll nd6n del a pe,¡,;, de nucvqs eSpacios, por
dio I,.<Ccilii6 iniHQ,t!SI "" i nlluen, sC,Yifió.) soti'L 1 l'ói'. pllo lado, "n ¡,do, <el!imC<"Ion' ndo la 1n-
. el' de _las coidenccs ¡Néolo's'"' s . ¡n¡js"6,),•pdunda cc!,d6n W" secclüo do! l<ill'lo sodÓ 1 en los
que le j ''flori!-'' fqnlc<, sü voi/ _"is\C:éiifcc ltoil,y pcht!it" en bs !J>stH;,\Ióne.s,dC SC&'' ;¡d,d Y'blc-
. cilm 1¡¡icl' 1réionoado<'' l.'J ¡'><.ime< den"" ·~oc[,lcs
y c(>ll'P- m<cst" ncsta < _soci' 1, po< oteo ¡,do co-
e,,
peores i6<i, ' si· qu ieie,' s 1gni Ocú , . '!'en!-' ndo a l" b' ju e o n p<oyec-
.d~\Xl se~, u"'
r" ,¡ q<l o t.U vo -"' cidin i;,·d lrn
las ob"', de M"Y Hiel )múnd q,;e _ús<;: P'" is. ·Y po< . los iodo b Cn las Jh m,d,5 'lnsll,
'"' pe r<li '' "'' <ú de -': 1"' ,,d.lri<io'- ,
ob~d-
Q<m:.',!ijz!?Y~
a'
lo:~•
,¿~_is
16n vorc"' da · . lu dones r dv,_d' S de désa cio 11 o"
YM'-~ ~}1\'f. !P')'n ~¡da
1
rnio·<inttlviduo-s\tu:J.ció,·,u; Uf rpódü's' dc'actiÓr\; cncon- ·y 1 fln:J.ltn¿ntc ror qtrol. comen- .. .
e" J
~e.\r;\!\. 0.11~ ~}'"o ~-e
Va<><lr> que 1oi ¡id 1Vid u' !y lo so_cia:l ma-",01 :· f•étÓd 0:5 . ?·",do ' 1n nu!' 1' col i,, ¡, n' .. '
·!1.1\lll. l :1. y C. .de SUS l.lSU:l,fH)S . . .·. ) f

·¡
se C.·Om{!C·.· ..\·:J.Il- ..· r:ore··.S!Opa.\cs . · (j\JC ". ;¡,IJI:l!l:OS
0 rCCI-
00 ..

él,!l'!lle,s}8c~rc'scn
J9!»Cl\lc.I·.;> el scgrH><Io l;<":'_oJio_J:· losE,tados ,u "'" ' Lo que podemos deno<hlnu ' j
,lmpoé""'" del n>a<to .'?eraL" wn,,no ''"' 'pccoo<pocl6n den'tlno.· po< lo

ntt~i '~os .in·~~'-'." ·~u


,_Jue "''"yendo. Se t<'b,¡6 con e_! to que, nucsl<O u orco· método vlrl• eolidlo<"' c:,s un len6me¡¡o , ·

~-·de:'·"~-' ;~ :1'-'~\'.zc, h·'·~~:lo~ <C~"": e~


lo cli 'i duo 1" ?' • •de 's ": 1,;,·. if>,\e'•f' ·'' ,1, tic nt me o que .se di Ótcié n e o o; tco _, lgl o X ! ,
celo '' !1' ;' 1'.':S",S'. '•" .-:'), n 'P"." ''"·el" m po de ' iJ
:.,V~s ~QI: ~"
po !P "" l o.s · . _ ¡><i'oc eo
r' ""'·" "'' "' 1" cd"' <,>yG', '
,..- : ?!.e P,'-'-"'cmon) e cod' 1' e k'·. 1' .h "' OJ' O,! ¡, 1' ,¡,'"pi os de '¡ gl o . '
'1
s·t~. rr~.:~;.~l s·~ r~~ciQ e~;' '>é'rc.cq·r·~.·c:l•~óc,da,~cg(a
~;r?,t}lf\.U 7'.:a.~.¡óp·.. q.'·.¡.~ d~'/~.·.l"- con.odrnlcn~.
b · , . . ., . . . ,.' .' , t,e Q1l? bia'dQWC<l,ln 1' ' 'lg\\ noi'•.'h lslO<! Sd n<CS Óntc nd le-
. "De e.. fr).. .. .
w 1 ent<f> en "n tc<_ec< peno do
. ,_s·/·J.-_:_•:
. en
. .
tiQ las d!t!a·
r.on. C]l..lC···.·c\ \.'.c.r.cl:ldc·. ·ro
to de lós pr¡e\>lns de la' nllglled"l ·
"r

nr:~.l-J.\1 "sv\J'~C.f:?},XO.," ~ ~.1_~ .· :~!.


el "'" l pccrlnmin6 h ldcól<iilli ·, docas ''"'bla<cs que mlol><bn •de nó Se ;log<>bO tanlq a ,,,,:, del · ,,r¡
CS.\ r\1 C:l qclon:dls\:1 .y:.·.d. e l1.1c·... · · , :1. todo e,\ pcnS:l mic.n- . .•\ isis.·c\e\os procesos [1. o\ít!coS )'.
stnunento lnlcbl de cciom» pas6 lo Y¡, acd6n dC.!'-'0'e'Jd'-' soc"-
1
""'''""como de_!, olrsecv,d6n ''
de lOS usos y costu¡ol:iccs<ic l>eld• 1"
~oo". déca~b Jc1
' W o n imlru men! o del' "sJa!(>· les, · ·· . .

~»e
tC>ccjukl Ande< !'.g& ''-' de-..
nomlnü'smlelo soci'l ""p!ico·
'B'",
. .A mcdl,dos de ¡,

.""''"le m d""--!'_colu odas !l>'."C ·


?_0._5~tibld• cl_ciüDino.~~nJ¡;¡-,c
éolirllario. Se hlckcon asi cc-!cclu· ! : !
mde !, l!lado, la Odisea, la nibli> \! 1
~ucd
ln~::tboro dese~:br!!lllcr1~
como el O<on y los.c"s<COS co<o< no.s, con lmnta·

~cc.venl' "~ueo-.
1ncol.oro, e mncJoro. co.mo saTCfOOClaS rcitcrai.hs VlolF ,d;¡s cort!os m.1evos
NUcitm iocitlncc;le ''"''lo ' Clones dC !QS,Jb;Cdcds ¡,u;mnos hnlcnd_o ¡; 1•.
,éOnde,~ch q¡¡c·¡-~
los

leO<~,¡
po< h lom' de de !> .... Co!> u,na 8enCC;ción jovén logh'y se couible<oO \lbcos sobtc. "
del- ,sn bdewmll • ,\.o<l]'l)' .esca motO. do de 1 .Con od· 1' vi docotld h na de los g ,¡e Bos, 1os
,~¡"
pmb p
0
,,o
$1CF ph sadO 1n m ed ¡;w y . jud1os Y los <o m nos. Pe<o es" e
·~n' '~"
'" cci m\ 6' Co ese li po des e cv 1 · mi e
,,·. el o so el• 1, el' ndo )u gi< , üna'tó'' '<O.O sityid<\n de mise<la <iué.. wc_dC<ite no pcospe<6 1< ava-
c'de n¡e que se 'd cnOnil ;,6 ¡t<Í nic io'>'' '1eq a ' in ms _en'o<h'cS de pe es 0 ,
tori~S s' 11 anlc 1m> pci 6 n de 1' .s B" n dq

l~s
¡, "genccación dci6S • y des\J><tsi' . nas de IOádiclcsl D.e esta · . moc.<o-teorlas ,de,, lntccp<tl'd6n

~-la
'ccconcc pl!<' ¡¡,,c[l\n •. 11, n P'". - rarma, el sccvicio soci,! esil en glob,l de 1< hlslom como de
do casi 2\< Ce os, ¡, <cconcc ¡itu' Ji- pcocu" de un_, otc lisis cdt icodcsU <X, ¡, de Spenglc<, 1,' de 1O\' n-
¡
7.~cí(m e~ o1.~c.
\ P'"do, pc<o mls
hoy un rco1crdo ·del
de"" e;,.'"~ histori:ll ·cs,\1 ·.en büS()\icda, ele
nuevos campos dcacci6n y ensi-.
' c.sp"lc" .
etc, .
'-'• "'' &1 conocintlento de los
: ·.::. '
! gcmloncs dd mon>en! o, dejó en l'' 1> a pc<l!!" de nuevos pue\ilo.s ' l ""él dÓI est,iilio o 'de .;·

~..,

\ 1nAD/\JO SOCIAL t~" \0

\
--·--~--~~~~~-·
':l ~(jr\,..,_,.,_~:. .. "' ,..
~ ·~ ~
. ...''l-,{ j)!'lj·
~-( · X'~ ~ -r: t ·,
ir'¡. 11'' 1.' \jl!'.l. fl\~~~~(!'~'1 r;ti'!'\ ~..-f'l
'--/ ~} ~ f··'---'.1 "'--)l.',.___,*'·\_. 'L...i ,_\_}.
. · · ...ll'll.-rr,~l''l .~!'L V'~'l ·t-,."'"'.·.ifl!'l
V··'>:-,J•é
r r r ;r \ -r,::'.l!flii~ ,(~·.',
;)ll'l'!
~.F V·-\.oi· ~.) \c¡)<\;¡¡;¡J' ~./~··-~.,--,;;¡¡.) \.rol"1
\j.jll.if 1)1!!1'f
Y ·
.l"<t-_-d'--':1-:$

'
1
¡
J
1
¡ " .. ~u v!Úa:·¿o\i~lf~n~·:ih·';c(()¡~,·~'tt •Ps:~·¿if'{~l¡~j~:s·;.\:;rt;:·i_.¿'¡Jx·· s<;'no' · na;dctr\; rllonJ~·.n,c(l'ic:v~·¡·.•~c· pa rd'-
j1 '\rorologf:(ch SÚS :<bur\d~rÚCS lr:t•' nti\ ~~1<01Jra' 'tmlcí's StlS scrÚl- CÍ~ 111\IY pbco~-~~ vkb.'c()\idi:\1)\.
!1 · lnjos COtf !os pdmilÍVOS contem- · dds, todas. SllS C:lp:tcldadcs !11- de ui1 obrero textil ing\é{Jcl ~ig\o
¡ por~11cos. Pcr'<;>'in\.JChos de .esos .. tdectu~lcs, ·sus habi1Iclaúes ·. XVIII¡ y h vida 'cotidi:ti1a de un
1 tr:>b~~Jos no tr.ascetndicron r'n~s ~ll;'i manl{iúla~lva,s; sus sentlmlcn-.,. ,,ycrb:Jlc~o ele Misiones no se ase-
· de un:1 descdpci6n coherente de los, paslone:S;·tqcas, 1<1colo· mcj;¡ c11 óslnada'l l:1 vida cotkli~-
lo que rara el rnuncJo occ:IJcnt~l gías~· L'i qr<;:unstaqcla de,! que n;¡ de un en\igr~11le btino:l.IJÍcrib- ···,_.,:_")

.: er:tn i::'qnduct:~s ex6tlc:ts'. · todas sus c'~f1!1cldadeS·"se J)(>-··-·no cn'Sydnéy.·Y ;¡grcg:~ t\gncs
. SI bien Slgmund Frcud publicó ncn:CI,l o~,~~' dc¡gnltlll:1, !a m- J lcllcr:
·.su"Pslcoan~!lslsdcl;t vida cotldia- ;blén,.c<~mo es natur:d, el que -El hombre n:ice ya Inserto
'n:t" en 190-1 reCién en la década nlngur1aÓc cllaR pueda acl\lar-. en su cot!dlanlc!acl. I~ m:ldura-
--,
\
s.e lll•::~.dn.;r~~ychcl,,·.ccl~l toÓ:i' so.
. -....,./
del 70 el .le;na ;ncrcd6 estudios cl(l!l del hombre slgn!Oc:1, en
;. ,.serio~. por parte del~ pslqologr~. Ja )tlte'r::~.l.<!atJ¡Yl h!)'lj11¡fcd e la co;. tocÍ:l soclc;bd, q¡¡c·. el lncllvl-
.
1 sociologí;(y la rilosof'iao:En cst~' .tlól::trll~li\(1,)\CS';,<l,Ctlyq X t}'m\, ' cluosc:hacc· ccin todas¡;,_-; l)abi-
'

.
'\·J
·)
-~

:;idiscipll!i':t lós pr!ncip:lles :tpottcs. ~ohr:í;J¡yi,:r:~~l.hc,. es.;:1~~S.l)~:o Y


1
,Jucron del rr;~ r)cési Jcnri.ll:fcbvrc, . r:tdO!l:~J;,·;'{II::fO •· 119•; tiene nl
Ild:l{ks liilprc.•sdndlbks p:tr::t
1:1 vldacótldl:ln:tdcbsodcJ~d
\~)
y, eJe b hútiB;~ra•f.gricsHcllcr, dis.;, ···:. tl~.~~~:p?,} 1¡.·g.\>-~!lJ.Ill9.:IdS:o; /le nh- •. y e:\ ¡,a sod~l.(lkb :.. (1- pág. ·1)) L-\
círul~ de Gyor¡sy.il:uldcs.·. sort>~r;sc>cP\Cf:ll);lCI¡l~C el} nln-. 1 ~~
vidd·cotídi~na tllJOilJbrc
¡
Erí·l·:1
A' . ·~ JOS
1-,l
· "rn .··.·.··· .. · '·,.··.'.·'.t.Ó;·,;:•
:1utorcs e cscnucn te J.·. .· g.·····.
\lllO.•.:.d.c.·::-.. 'CSOS: 1.·.';:t;.·SpCd!JS para
· • • · ...... · · · .. _. '· ·: . · ~siinlia 1;¡ rÚ~l~r~.\3.S.li1.n;·por; \.ill 1._,~,

. '1; J . ·· '· · . . ·. ( ' , J . , j' , .. podcr:!~pnrn.¡-,lo S<;gun lrH!a STI )_._.


1 rnu l,1r, c.\?'~ncps a v¡ca col~< l:!,- ' lltlcllslcbd.~(1,p.ftg:39) · bdrJ; de la~ co~:.s y, pór'otro, de !.as ¡
~sJ
)

l .. ·n;t, pero, en ge[lcr::~l ·clqdcn, clc!J-' -~·- .. · ·.. ::···.. •·· · • ·· . · · , . rclici,ot.les 'socblcs~· I:.s decir, • el ~
1 :.fllr\i. De todos modos; en un lr~- . , -~9~:·su'p:;~~te¡.;~lpslc6logo uru- . honlbrc ;¡prende c()i~io 1!1:11\eju h '• .J
t · . , b~jq uc;·~griCs (Jcllcr cncontra 7 ~u~x~o¿_~or:·GJm!l-l~ <Jile.er.1 los cuchú~·y el tenedor, ¡>ero l_:~m- L~
. mosb sifildcntc'ddiriid6n: . , , , '- ullt~17::"~qos.·l~;¡· vcn1~? :~n:1!1;-;¡,n- . bién ;¡ (JTCr1Uec6mo S~ 1udú, c(lmo u
e
d
·l· :· l ' ·¡¡¡··" ...· ··:¡.
~'l:v 1taco.lc,af1:'CS .ttot:~-
. ... .. .. .. .. . . . . . 11:1,.·:.nos .,,.
. ·. .: d·ocn r.rofurlO!d;¡J la vtcbcol!cli:1c
.(,Jtce.
, · · vestirscytótnótr~t:u ;¡ bs dcrn~5 ,3· \,~
·, '. 11 t 1;J(1,.ce· l 1asa~t, 1y 1c:l< 1 1es que ca,:·· <··,c·/..; ,.,•·.· , . . •. · . . . ¡x:rso11:1s sc¡¡'C1n~u .sexo·, su e,lhd ;~
cl r:1_~lc ¡-li~'1n hs .tcr:ro'c,Jucc!o ncs·. , ,:};-9~: ...§.f.\~t h:1 ~na~10s . v ~>:t.- yló scgün su ,sl:~tus soci:~l 1'.1 _)
' sln~tbr.cs. proúuctorás ·de· h¡ nt~.~}~~.n::.7.:.~os c,n.~~~~~ u:¡lverso . liornbre.!.!º se.fnr11.1~ .m[Q., siernEre
posibilidad pcrmanciite de 1:1' d~, slgJlf[l,c~cl~Jncs; cn,cl seno
h
CS~I2~f.L~~~·'-RrÚpc.á:JaJ:~m!li:~,Ja . · )
rcprO(Ít;cc[ún socl:il· (lt- tkl ~ll~l (lcS:ll"fOllalllOS !1\leS· cl1se cscoJ:~ r, cl.gru¡)o dé a flligos- ~-p,

pfrg.9) .. · · · · ... ·.. . . ' tr;a~ 1 n.f~/.<:Jr~cs, 1 riu,c~lr<~S prf1ctl: .. que co_!_!~U~~ér1 los áni!2i!.9LCJ1 '.~
. . ··. . s·'llltUt:1.S.CS\.:t.uCif1Cl
. ¡ ¡·.. •· ·. :·. •'_¡ .··n' ''¡' \6 npco. ' •• ,···. · . cas.' y rc,lacloncs que, 'e o 1110 los él1iles. dcs;¡rrolla su vlda._.cotl· :_)
· · . · ..... . : . ··· · · · · · .... r ... , 5·•·'¡'¡·¡_..·;.
5·r-··ns oc a e" con""l.ll... 1lj'en··¡ o di~n·a. Yc~a fcirir\:Íc:T~~uc impo-
de dem:tshdo
. ·¡
rilos6ncayncce.~it::~'
. . .. . · · ..........
· • · ·•· ... ,....... · . . ·. . · .
.· ·. . cscpc,l;\,1 c eoucs!r:l cxlstcnc!:1. . ;,e \;r . vid~ cotidi;m~ c\~ntc ¡q_d9. _)
1

agun~s;¡car;¡son(!~ . ,C]UC 1arro- 1-)¡·;¡'·······'¡'•""':''.;"··. !


· .
nr:t;>,.utor~ues~rro
··"1 · ·1 ll(Jcnsutr;~J:t¡o
·····. · , . . ., . e, 1o.un · ..... .o (~J.:"! ,vicia cr~tidi~n~·csl:l q\1c
··•: ¡···es cornpartlc
,.,, , .....,:•YCI;"SO ·r_J
.l.
1
~· · · . ·. · · .···' .· · ,:·. ,,
l.:t ..estrur,tur~ de b. Vlth collcll:l-
. ; con ot,ros hom Jrcs;·Sc·prcscn·
. · · ·. · , · . ¡ 1 · ·¡
tf:í"' :1! hornbr.c su tr:1sfondo rrior:~l ··_r
n;¡".. · ·, · ·.. · · · t:\.9,0~~1() a 1_g(,>. t ;1( o ce ar.llcrn~- .c11 el et1:1l v;~.i!lcluid:~ un:t·idcolo= ¡ \

. ·.. ·.... ;' ·... · ·. ··. · ... • ..·. . llH.P~ta cl0p)cto (l\le se soda- gí:r, que no es otri_~¡u~ 1:1 ttlcologL:1
'l'
' -L:y vId a;co(ld l.an :tes l:t vida
de _l<}<Lo.'ho~u1>rc; I.a.vlvc c:Hb
1!7".:1 Cilé 1; I o¡1 reexlsle, y lo tras-
cc'r1dúá c'ú t:'ÚÍlO aparece sedl-
tlcl. sistciíiil- ¡Jrcdorl!ÍJJ;JilLC. 1\l~s
:~(icl~iilc:volí~s alniolJ!c:n:t
·g·
,_J
... .:
.... .
~
cual, sl.t\ cxc~pclón alguna, . i1.l~tH::ulo pOrb tr'i\(llcl6n. étít:o ele l:i vld:1 coLidÍ:lll'a. -J
sea ellug:1r r¡uc · ·D·....... :' · · " ¡· · " ¡ ·. ·
r: .. alalc¡l!lera.qnc· '· ·. : . . · · .·.··, ·' · . .. e este moto sc.proctrce. l..Jn;¡, conlr,ibucí(Jil · q11e nos
_)
le
· ·asigne . la dlvls16n
· · ···del trabajo un f cnurncno 1': ·· · ¡ •n1 ¡st¡n·Gl-
te \
frl· p:~rcce 111\lY v:~lío:>:J 'en el tr:~b:~jo _j
lntclc'ctn~l y·físlco ..N:tcllc con- , ,: · ¡ · · · ·
S\1, "¡· · ·:. :·r··· .··'t!n· · ·,.. :. .. ... . cl()n que wcc noar.ccer.como ele Agncs f lr:llcr e~ su :111~ lisis de
·',·;:~c.
s guc· "ocn · c1rsc con su.:lcl 1·
< · ·· : ·; ;":J.···. .... ,. · · · · •. · .,. · • :. ·· · ··; ·... ,... - , ...
·., . ., ~ · · · l 1
'11al u ral' e lnc. u c-s.:tlo n:1.b e a go . l:ls c:~nctcrí:.tic~s de b vich cotl· .~
V(:10.Hl!ll:H10,CSpeCl 0 C<l.l:lS· 1 ··;· ··' ·:··-. ·.,J '.f::: .·• : ·
· tlc
··Y~1 1~t'')liiúó de' odcr <h:s;Jr'c' 1f: cp~~· :.~ 11 111 1 : 1.:' ·· ..1n.st:1ncla •. C$ di:lna. El. primcr:·!~·~$0 ~P!C:. cl\3....
t! . \¡
___.)•
;' e:;~. ·. . 1..• · , · P .. · . · · l. · , producido y .rcprocluclúo por dc.st:IC:l es su\ csp\)ll\a!lc!(btl~. J
, ·wl tlc¡-se enteramente de la cotl- ... '.·. 1· ~· .. e. ~ ' )" ,.
· •¡ ¡ 1..-·. ··.¡; .. ·,, .
t 1¡ ao t ;-tt y, a..1 1nvcrs;~, no. 11ay
. noso.tros m sn,.os.· 2-p.lg.3
. . · •· . . :·> . , .. , ., Un¡¡ vez C]UCcrrt0fvidul) h;~ :~siíÍijc ---'

hoplb/e:i1Jg11 iro', por 'lnsnstalt- .' En b,iTledtdaquc la vrd;] cot1~ ,.\adocltra~rondii moral e itlcolrlgÍ- ...-."

0:11' c1ucsd,' qúe 'vlv:i s .Mó la 'cJ¡~nacs. bn.·lotürn· lo r¡ue n:ás b co ·que ¡¡e \S ,Iinponc desde su
cotldbnl¡bJ;:núhqdc slr1 úu.ún · caxac~~m.a es ~~-.tlº.LGmgp1CJcbsL n,1 ci micrltoy,n{~,'i :d Lfdc los actos
'e:.Stn le ;:¡,bsdrbcr:á. prlncl{Jal- J.o corn.rrcndet~JÓÓ, rcro según rutimrios ~¡(!ij; :1c!ivkb;l cotidia- .. _.<.;

1nerif¿: G'~JJa'cólldl:'trút cs·:it las circnnst:tnci:ts y la coyunrur~ . 11:1,. puede exrre.~use y compor-
·.vida <.lci'hó1nhn~·chlcro, \Úé:á, histódc;¡, en ~:1d~ período o pu~ lars'c con. c~-;pont:Íncidad frente :t ---/

dlwnil>r~p:1rLicltiaenL1vlda cada.d~sc so.chl v:1n :1 primu ur1a gran v:íri'cd;~d de cos;¡s, gcnc- •.
C<itldtann coil tocios lo~> ar.pcc- Jcr~rr¡ulc~mentc. ~lgunos ~spcc- r:~ln,cli!e p.rornovicbs por moliva-
.. (os úcs\t !nd.Iyldu.allcl:ld, d~ s 11 tos sobre o\r'os. t\~í; 1:1 vkh colidi:t- cion.c~ cflmcr:'lS. Así, unos ~on

TnAOAJO SOCI!il ~1' lO


GO
':'~.

·--;/-:~
,/

~- ft'~h·;c;" "'. ...


-----~~

-~ ~ ~ ~ ·4.!f~·'IP p ~;, '1ft'!lf*i,iM4;i•1r~?9·~~íh'~~:rjf.,-}···'"-;,;r'·~···-;::


'::--'. ' - ~ •-._. '- '- '- ..__ '\_.. ''- . ' - . "- . ' - .. ' - \_..;]1\_.,~-''-· /\.__ . \_. \_ . \_.. \_ . \_.. "-- - '-· ' - '--- '- "---'· '--- '-

._,.·

--~-- -~ ,.,.,,.,~~~~~n~
:. __,_ .
..... ·, ... -:~·-! r·:,.:- ._·::~~r-1{:~~:~~

·r'· ·. '·

á .
iji
·-J
~ r:ln~llcos de l:d o C\l:l!.cqtliro de. 'cer: a: s,us¡~f~:l~,r~<' el. l;bn,o es de ·extr;lil:lclón·:y Ldcbvrc rcl~.
rútbol, otros son e:-;pcct:~dores. dai\ino,''ct2:, sirí r¡ue los r¡uc rC:pi- · m:t el viejo térn1lno de M;trx: -o.llc~
J
lncondklon:dcs de t:d,o cu"J !ele- ten csos•jÚi~ios'corno loro.o; scran. n:lcl6n·: :,,-: ,'
tc:~tro, etc., etc. . . el ro;::qtJ~.q~J;¡I2s ;¡rirm~_cioncs. '! Marx:· (Jcsurol\6 :;u conce¡¡lo, ·
El séBtlndo r;¡sgo ó :~lp,rl' r;,~s . éQn C'/~~1 t:únroco r¡ucrcmos decir ele alicn:~<":i6n 'y:~ en sus tr:1b:~jo.~ ·
cornple)o:_-En l_;¡_vi<.la.colkllan:~.~! C¡tle sc.~n r:t!:,o,S) .· . - . Juveniks: En los -i-.1:\nuscritosdc
1_1 ,/
·l hornbrcJcttÍ:l solJre· l:tb:~se de i:t] . lt\llin':tmenle vlíiculados con l;¡ 1B81· decl:!: · · · ·
l._ . 1. prob::tÍ> 1'! Jad: fen G ~10 i.lc ·1~
·e!;¡:, u l r.r~ 8fr~·~;~~]i i~~ci6n' ·. ':i p;ac:c~ n. · -L"1 C!l::tJ cnnc!<'> n }1 m:~ \):1 y,
11
'rosiblllcLiC.l·, y agreg:1 Agnes !le- otro,ry tres,~~EBR~;QcJ;¡ ~rtla cotrt)tac sobre ·núlo la, rebelón <Id
L, llcr: _ ' ' ' ' .na \lU~ 501.\ c~~-C.K.:IllalU7 · '··]1(}rúhre. consigo 'mlsnio; SC
-Nunct 'es '_póslblc c:~lcular g~l}a l:u~tac~.6 ?'1y el e :tlrle \m:t · rcnll7_~•y expresa prltncro c_n la
t
L. ¡ lrn¡)dr\:lf\Cra pnmordlal a os re- · ·· · 1'
con' ~cgurldau . clcntln<A_~·.2.~---~ ,' ~:::'\·,,, . : rcbcl(m ~ril'rc c,."1da hom )re y
· · · · ·_¡
- al
L consecuencia posible de u.r~a , _:=,<:.cl?.! l~~-J~;o(c~cLpor_ ~~~-~~~ 1
los dcrn;'l<; hprryhré.s. Ast, en·l::t
:tcclún .. ·NI tampoco. -h:tbrra · Sl~;2 1 ~~~q~c ,~!.a~do~~5.,.---- _ n:bc16o de trab:1)o ena}cnatlo
tiempo par:1 h:1ccrh en la~ 'rn?~.~.a_I~g,!~ 1 ~,q~_J.GD._Q_~flQCCr~' 0·~~·. c:-Hb hornb'fc· considera a_ lós.
L

.L m(dtiplc rlr¡unA'1 ele bs :tt!ll'l- dc,:tnlem~n,c~lo asrn;r :~ 105 a · demás ·hombres según bs
guJe~ 1 _cor 1_o~JJo, 1 ~ tlpl 1 c:1 7 10 ~ Y norm:1s y las rcbclonc.o; en bs
6
)
d::ldcs col!d!:1nas.Pcro lampo-
J~ co es· ncccs:ldo:':.cn el casu s:1lvo cptc·~lerr_or e arree :te _n · <j\IC se encuentra coloc:1tlo
mccllo~h :iccl6n se puede de- se:~ ntü)',8l1JCSQ¡ loenccrr~n 105 en, como traha):-~dor.· (5-p~g.~S)
j_,
1 · ··ti·
!crm ! nnr n1c< .tn!e c.s. rnac o,!.
. t! ¡ _ un'c~s·lllc;ronucesunavcrc:lccr;¡
, . . · ·
1 1 . . .
rero micntr~s fJ'lr:l M:ux la
,
L ¡l 1 ¡ v~ lh pu:1 conocer re:1 1mente a esa · · - - · ·
ncs 'pro_ 1>:1 11l t:1r Jas te lllOt 0 · , .. , . : · · ·. · ·· -_· · . ;¡Jien::tcl6n se rrot_lucf:~ en la nro-_·
.. :. ¡ pcrsor1:~é:-;f~roccc 1er por... 1m¡t;¡c 16 n ·· .· · · , ,.
!Y sund_cnte para--:1 1<:·11 17~<r rc.t- .. '·· .,· -¡ . l ·_J_' . -cesorleprocluccl6n_p::traHel\cry
. . . ¡ 1 . (1- slgn1f1ca r¡uc en a vk :1 cotr¡ l;tna -- _ .
mente l · mt!:-t pc~cgo <:-t.
) 1 1
.· ¡· · · · Ldcbvr" la ;¡]lcnaoón se produce
l~ . '):'i¡¡: S6) · no haccm0s as cos:~s por prcccp- .>:: _ ; . .· , , · N .·.
tm~~in6qucimi\amosla~?cciot;JeS cnelsenodel:tv:d~colldtan:l.
'¡ 1 1
' ··•• · . . _. . . o,,
1,_
,) e
: C.t~a ndq \~·!:t~os ;¡ cru r h o 11e ·. de Jos ~Gf1,'.á,~,.,Sin mfmesls . .r;C?Ji~y son· rostu~as co?tr.ndlctorl;¡s sin~
no olcu.h m os con un crr.Jn{mlCI r(? vltb -:~otb 1: posi\)le, I.a,mí~tcsisc~. qne cspec¡almcntc: T.cCcb;rc le d .•.
.
) b veloe~d:1d con q~1e· v1cnen l;1s runclarÍ\cnt;~l,en :_el procdd de al concepto ele ·prpduc~l6n· un:
~-

;-.,) :JUlOS yellkmpo·quc derno~HI:l- ;¡rr~::qd_i;o;~j~,dc;Jp~ nii'ios. l'er~ e! sentJcJo mucho rn~S :1rnp\10 que c;l
- rn•Js en cnJ7.:!.r l:t ·;qb::1da. S1 n?'" inero;l)écho delrnitÚ no n_os·d~ la> , que le cf;¡·l'>~:ux. Produccl6nnoes.
~·)
¡m~i(:r;thlO.~ :1h:~ccr!ono cnJnm-. cofnprcn:~í¿n·.dc l:ts cosa!; y los sólo)aJ:tl;dc:~clóri de cosas; p~o- ·
mos nunca. Adu~mos scg(;n lo' kr~ó~ 1'cb~~~:Y·chr. iir]j1()rt;m(l:i duccl6ncsta¡nbiénlacrc,:~cl6ndc
·--
~)
f1UC nos ¡~are ce y, gcncr~.lrnentc, -r;.ip:o(.cl{~};,~;(qs},nt~~-cc_ls!.1.;c.~ sig- . obr;is cnn,?proclucci~..n cs~iriiu:t~ _.·
y producc;t?rl CS, ?SirT:IS!l\0, ~~ re
~ :tCCr.t:trno,''· J.o CU:l} 110 prtva C]tle
en 1-r:trlCl::t rnuer:lll J1.000 ¡~rSO-.
nlf)C:IJ{]\](!-;Cn, ,vez ¡le .:tn:tl!ZU CJI
)fOrHÚJ\iJ;¡cJ cÚ!a si.tuae:l6n ntie- fJ¡OU\ICCión dc\scr !Jun:1~n0 cnlos
(

""""
... ·' 3
n:ts rorañGJ arropcli~cla~por.~~el:íc. ~- ; :~l>r~~'?:~.,Jq ~d~crdc~ <I().;quc d,os s~nlidos, cl.de la rcproduc- _.¡ •

oíro$;,_í(tic.:co,f1occmo.~ ¡.hid~ron c~ón brológlc~ ye.l de la rcprodttc-


~··
~) culos o r¡ue en U_r:tsil se re.gJstrc:l
~--.)
;J.r~u;dm~nle .. 500.000 accJ(~~nlc~ antes. N9 ~~}lgonialoen s!. Siern: c1ón de sus rehc1oncs s.cKhle:; ..
ele. lr~nslt_o. J odos ;¡J_g_ \ll\a VC7. no. rre esJrnnorl:tnle tener en_ aJen_ t:t La gr;¡n prcOC\IO:lCJ6n, \:11\[0 ,·
1 l11'11 l 1 . ,. ' . ' . ' ' ·'·!
\ cort:unos con a cuc r a <cf· ,; 1:1 cxpcricnc_I:J :1jena, si ~lO lo lti.cié- de J lcllcr como ele L,cfebvre, '"Orn'o
cocln:t o 110
,s amor;~tamO.>llll u ) r:unos cst;¡narnos p_:>.rlJendo de..~- de todo~ los c¡ue se han asom:1clo
co:1 clm:1 rltll~. !'ero Crl gcncr:tl bs de _el ¡;r'iricipio .e;¡ da vez. !by un ~1 lema en los últimos af\a)s es \;¡ ·
CQS;tS S:tkn lJ¡cn. v~lorqÍ J_a cxperi~ncfa él(J.!fll~JJ;¡(];¡ cJcscs)n.tC\Uraci(Jn ele .IÜ rel~CÍO-
EI tcrcerr:tsgo de· 1:1 vid:J,co't!- .. por .r<Jiú:rr~nldiü.L Pero si, sólo n,cs -~-?daks alienadas, qi.le 1,s9

GJ di~ na Lt\tHr~S<;.!~~r:tllz::~~:Lóil,_J cnnsid:~r;t7_19:S Jos.· :tnteceder1tes gcncr~~1 en la ~icl:1. cotidt~l1:1.; .. _.···-•


es
cs·cleclr, j;¡ gener;¡\izaci61i:cxcc..sl-
vi de l:1s cos:ts sin ir al ron Jo. dcl:1s_ bet::r algo nuevo. Adc;n~s,·
nunca_,vamo~ _:1 sér capaces de
ror
, Pero antes de cntr:tr ;¡.dtc.
tópico recordemos ,c¡uc _h vic\:l ¡
mismas. Según 1:! aut'or;¡ hún¡pra rnás'·quc·::sc,,_ruc7.can,· nunca hay cotiéJi;¡mtambién ;;dmitc un :Hlá-
Cllo se dél:JC :~ qtté ~Jós juiCios dos ~~t~t}ciorics igua.lc:s y rrente ;¡ lisis conl;¡óplic:~ de¡~ ps!cologfa.
g~:ner~l_lnúores son todüsjuicios dos 'sl_tu:ldones é. dtfere~tcs. los. Al tr;¡,b:tjo ¡)ionero de 1'rcud!· .
provl.slor:;tlcs f1Ue'h pr~ctló con- p'rec:dentcs' ¡;ucd~_r1scr m~s un mcncion:ldo,c•cn h déá,cb.. dcl'
rirrn:t O, por lo n\e\H)S, r\0 rcr\lt~, r:on~r~[}C,5 ? C'Jl!C Una :tyuch. SC 5\1/Tl~rbrialg\lll:lSObr~S ~~?J.-~.
mier1tr~s ·b:t.~:1clos en ellos.pocle- . Tocio. ésto slgniflc;¡ ·que~ el qttc Pkilon-1\lvicrc;. En p:liti
mos o!Jr:tr )' .oricr1I:Hr\OS·. /\.<;{; se t;ltindo .de,\;¡ cotlcli:\nid:~d c.~ 11n tr;~ió i!i tcrn:; de. h vid~ coq,__
lntegr~n :ti ·s:d)er- po[)u!ar co11- ?.inlJito (ip,~(le ¡'iriri-ían h sui)crn- en tres textoS:: ,Pslcqlogí:l & 1-;,,
CCfl,IOS )' j1rlcios talr~ corno: es ci~lichr! y \;ts cosas crimer:~s. vid:; cotirJI:~n:t·, ·Del ¡;sicb~n~li~l!
bt;r~no comer c:tr11c, el cleporlc es Agne' l lcller y llcnri Lcícbvre :1 i:~ psicoiogí~ social· y -Tcorí:1 dsl ·
/>t. . s~luchlJie, los nliio.~ rlcbc;, ohcdc- ns:u1 otro:; lér.minos. 1lc!lcr }¡~lJ!;¡ víllculo·. Desde lt:t.ce algtHi "
~ j '.:~
1n.J\fJ!\JO SOCIAL 1-1° 10
;L'f i
-----------·---~--·-··· - .• .!.,._.,L'"="'='=·!::~.~....u~·.-::=.T..=r-=..:.=··~,.,..._""·"-~~~~-"e'oo1--"""'D.'C.~_;-,.-,_,_~~~""'"'~.....,.,.,.....,.~~~~
~f ff&;.;,_;..." ~ - •
J ... 1(_)' i~l'). !J1t(. \ftt_iJ!1'4~ 1!1\ _\lll"l_Wi't:l\.i!!l~'!!!\-:-U!t.~~~~~JL.Il'l~."Cl!!!ll.-. ·lf... '~"~lllt.,..~-~l:'lij!l'l.__--u•i\,__P'I~_~l ... ~~c.~----- ·,·· ·
.,) '-.J .,J ,.;,~ ·.'-o_j'. ) .,J'l'--.})"=,~\ ~..:~~)~))'-,.·~ ~.d) \J :f'~ "J ·~ ·~i) ·~ ~J' ·~~~ ~)'-'Y ,,J

ai'l.~~. el Ccn\r;dc'InvC'.stlg:idor;~·-•.' ,: 'bÍ;~-~,,. G\'ó~6s;· '-con1Ó. 'Erich -.Et vinculo ;:¡\ltoflt:'lr!n es ln·.
y 'f.e"«o!lo ~ul<w,\ ~Cllly) d' . """'"!!. y yOting, • ·h,\,l;n, del :iúpocódo col'H; '''"'"'"1' 'poc
~~9mev\dc~, ~tCnC rC::tll'l:ln(\o un ·clf~Ctc'r SÓ¿¡';¡j; .cn\endiCtH\,o el trlilo dcsdet\ pro¡J!O {lmblto
.lnl~f31~ntl.5tf1 1.~- proyecto Gn .: corno tal -el. cst:~
de r?.sgqs ~onjunto
f;11nll!ar tlorióc su lugar apare-
.·.. área,r:·· .' . _ . ·. , · .:t J;¡ rnayo- j~.~ico16gicÓSC0111UnCS
CC subord!n;:¡Jo a las nRllr:"lS
P:i.ra tpdos y c::tcla utio, vida . ,.· ría d(! los ~u ~h,1j~~.9s
qtic. c,l,es;nro!lap, p;lrentales q\lc ejercen l,<l ;luto-
cotidi;H\aa.r:irscc .como :tlgo ·11:1- ·su vicG~c'ótidia'n;\·cn \as',cor~dicio·~·
rldad.' Posterlormcntc•:;.cst~
tural~ ..Lo que fue bueno ¡'Jara mis· nes ~coi\Óhijbs;·socl:dcs
Y. cu1\u- . modClo rcbclon:i.l se i:cfucnn
·:patlrc.~ y ¡nls abú'Cios es b~eno
r:lles \'j\Je.óraclerlt:an :i dctcrmi- ' . en otra..<; ó'pciknd:1s soc!:1lss:
mlyt..amblérdoscr~
. p?:f:l param\s ·nado stddr'Sociak' , . mncstro/:\1\lltlllO, p:tlr(lll/
<ó~' ~,<os, mi~
. : P' ~p ·~ ¡ J.2whci de sUs v !<los los
indi~~iduo:i',;sd·.:~an
. 'mi gos · y miS oh eeco, p n d le ndo m o d 1n caes e

'•c9,Hl1o\isl6p n~tmal·' MI muodo., con ,;;,~:h}}a.(!f,lield,od· Oc. mies


· .hijos. Vlctot qtorgi habla, de Ut1a . encontrando .cllug:1r que ocnpn, pero n<> b.

. ,quqJe l~dlca al~;<lc<o,.su lug,¡.cu,, sqci.alrr,¡qrr,¡,,,.,¡;o~il?ks: El hecho


c.stn<ctnca •cláclonal basad:<
. en la domlnnc16n/<kpcndcn·
·.:la .sodcóad, h_,~1al se lcap:nc~G r¡uej·,l.c¡>.S,:~~;-fGÜÍ:Sn.;?;¿1 () \:·h forma
. : con;o U!1~;r~:tl,dad l.nrnpt:lblc. Ln. ,' ..cop19cl;qs:~¡·ffi~,r}'!X:,'~.cn':da lug:l·r
cb. ., . . .
-In.· pr{lctlca .promoclnn:l!
~ ti~:\~~í(WR&~?E~'.~.:~I¡)Iós·; ¡\1
:1
•··.··la yt;d::t C()ltdtan:t,setntcrpr<;l:l!l .];¡_ res- nos nmcstr:i cómo cn.)os scc-
. rc;t\id:~d pslc¡uic:J- Y ~1;¡ real1dJd pecto.ccit'tféf\[;('Grorgl:
más .sninttlclos ele nucs, .~·•- ' ton~s
· · socia 1 · 1 1 .- 1 1•-: · .,,,l·~-'···<·l••·'·' .. · .: · ·
1
... ·. ·. .· ..·. .· . ..Esta_s::¡:,:btogr:i.Ií:Is típicas'
tra sockc :te, lns re :1c one;<; <e
., ¡;tclion-nivi~re
habt::t de·: un. consiiFSY,'é1:hY•íúatcn de rcfc- roc!er dentro ud. prop lo grupo
~~·1jeto
psíquiCo· que t icne dobles; rcti gnip(} y c1 d~\''t'M1{fcúá.l'd
to ti1an n n carñctcr el es pótlco y
> nctesl•l•,cl~s.
l'':'i\< ida do necesito :ú·' gtados nch 1t cado. El bo p;¡;ptt,;~([Jf<\f''t~elú
<: n mh~c f•·e~•
¡.<\In rnU[!UO exlcrnQ:_CJue le proyea.. de~
normallo;id· dcsvlnclón··--.. la-mu)cr, los r:1drcs frente :1·
. ·. \os. objetOs c¡ú,c. s;¡tisracen ·SUS éxltoL'<;: tr-~'ch:c;~·. CondcnS:1!~
los hl)o.c:i, el cap:<t:17. frente;¡0 S\lS
"""' ¡;;;ei.'4."iiC. su In g,nr én el
otXQ,dcs;¡,rrolb.u~ rnundo mtcrno ,l mupd,ci,Jo~,~lcrcch(1 sy <}hllg:l·
;ncc,sk! ades · "'' tedakS. , Y '1"" n hcc•ns, nct '"" '"" ' '"" d
;.. despotismo c¡uc ckhleron _so-
. qiip}~ co.nstr·uy.e t;n.dli;¡rHc·.la .In:- · ;dorlc.s:;;~~~-!,]15}{'slÍ)Ctos;' de su ¡HH;tnr_ e pos, en su n1mncnto
ICJt~:t\11.:tp6n. de a 1;t socle- cnc~nl:l·
; •::<Wl'l~ 1"¡0' ~~ .1' ;¡"é bfceoe '1 o.¡ ,1c,';CÍ~)'f,A.i\.ll,C: ,fe~;, te' a 1os
· roles.· La vtd;t , :sector.<;<)clái Irénte ante las f!guras que
.,¡ ,; ,¡ con, en su ex ¡m1< n el a v lt.al b
,: n,1püclos :~cerca de oJ:íles.son l:ts . ros hori1 brc·s' · · . Imagen de la ·autorldr~d.
:•,,.Oi,í>Cctj! IV as de ,;~o> mks y Cómo ,.r,~¡".b ;,.~J!;·;.,nas ,;P lea.<'
01
· Es d '" O,Jcl o que se ], a 1n·
_d~l:>e~ clescmrcmrsc. Y :1grcga inclu.y.cn.i:Jcrtos 'gr::JtlOS de 11 . troycct:HID y se :1ccpt:1 con1o
Gc9'B" . . . . .. . , , he<:td;l,', ';!épOnde<i del 1"· ·q¡,~ no t" cal o lcgl t 1nro"J" 1en o o hn
mt~d9 y de su R'" 1' 0 de g:<r.<)F,L~\>lc,<~ sld o ccspctncl o e o""' P""" "'
;p,r,<s¡ii¡i)~l~', c~s c~t va.~
. ,,,De '";'c. d 'tun h !<o •.,
cntjdlnno , p dn\,Céamc.; tc·m:· ,
p~ f''¡~O
'dCii <<?. de. in ,es· · po' s:\S H g" s 1l<" 1O 1
·.. d lo!h-"1 o p o ccl gn< f.'.'" llt,<c , .. t n<et" e in 1. El 0 " m ce 0 y d
l}?stedoqo.c~J c~p d~:',o.ps!.<> ~log ,~ ce~ "'l'"~los
tampoco pmh-.' e o m p ce n d er )
· ·,y e· 'e, <IIHJ¡
~ts ~ta ~'
e;?';sn ,iCS ncas' pe<:• e a. '1" e ;le pcn ·
,· ncl: . d 1ce le ?f<Cé;; ,los. •:·· <1"< 'I'HI\l.c cci!!J7.accl s"J eto; se. •!,C•.' de t L• (l· P·' .B 5 :BG)
rl1loclc_l?s l~lcntlnc;;¡t(H~Os en. eJiCill'.ll\rnn lgH:tlmcnte rep~r- Y esto n0s 1\cv:l :1 revis:Jr b
·hase a -l~lS cHalcs·lrá ·estr;Iclu· · Uc\o~ crJ.b soclcóad, en tanto la gr:1n cucstiqn moral irnplíci\:1 en r:l
. r~lfldo so propia identidad, str~ d).stdh(i<:Wn de la dqnC7~'1 y del :1n:ílisi.~ de la-~id::l cotidbn~. Es un
·• tY c~cps, sus Ideal es, tan lo el e S! • .¡1íitler s.o n la m b lén as 1mét rl- m:~ que viene prcocu p:1 ndo :1los
te:
· c<)mo de sus clccclones v!ncnc
·!are.<; (n:-~rcj:1,. ldJos, arnlgos,
c; ~,· (3·p:tg.R5) 1 pcns:1c.lorc.~ de !:ts socicd:Hlc.HJIIC
!1:1 1 v'¡ '(10 •1n~ rcvo\,·iCI.(Jll soc'¡;¡
· - · .
~
1 1

·,rcn6tncr:iqcl~h·:lliCm.ción;•ts¡1e• ··l,ist;:~ 1 co~io Nicú:~g11:l:· El :1110 11:~-


.· ··.· · . •; · ·. . · · Y•:lC[t.ll ;¡¡nrecc,n.uev;¡mcntr:: el .. · • ' •. , ' " · ·-
e\?), ·¡ . . ,
, :\J'trO l)O: <lcbctn,O~);~ll~'ltl:tr': 'cÍ:llm[::iit9 et)\o.~ s.cstorC'.:.~ ¡)opub- . · pdO SC publtc(J Cl1 ty\~1~1:1f!,U,:I \111
:if!C b base <1 e b cnns<q• Cd6á · 'iés;: lOs. cu'k1 ·S}i< dúW cuenta en.;, >'?de Ocl.C '."In Nuno. "': "' ·
de. \Hi:i 'ltknt ldac.t pti;son al' es · intc~i1:t 1izan bs ::tclilude:i y ciertos do ·1 1nsu rreq:r6n de h conclcn-
cu;~l·
;;¡
su rocon6dinlct\t'o ¡;ltct"Súhjcf r110de\i)sdcconductúlclossedo- ci;¡·, en d el ;¡utor .arirma
llvq. '[_<;{O SC bnsn Cll b ,pcrrn:t~:·'. cspcch\_;~1ef)lC
res dc;¡;hinaptCS, en COS:15 COr110 C.S\:1:1:
iitnc!ayh<ldlrhltacl6n rt~s-· · loqúc,ticnc~ue,ycrc.oi1.áutorita- -Crccn~tlS 'que sl h:ty una.
-~-J.kcto.;a ta.rcalrdad simbólica· rísrno, L()qucrclata G;iorgí ele la mo·r;llpárá c.I hombre normaL
,;ltd gnipo, asLcomo a b pos!!Jt.: 1 !ex pcricí1cia del C::IDC es rcalmcn- . que s.c conecnt e o n el ordcrt es·
'l!Cbt! dc..1bcnll:z..~cl(ln
rricdbnte 'te irnractan.tcY es ;llgo que cono- table.cldoy con l:t c,tltura y 1:1
. -~rtrol
C011CfC:\O a h!g.;1r: en S\1 CCn10$ mÚy bien 10S. <!SiS\CI1tes c!v)!l7~'1cl(lh
bcretl:ui:L<;; dc!JC·
·. , !len'o:- (3·p(lg.c;.P,3·8~) socbles de qucslrQ cnn tr:-tb:~jn rb k1hcr un:1 rnorat, es decir,
· · ~.r.clorcs m:~rgin:1dos. \111:1 norn1:1 refcre'ncl:ll ele con:
·¡ n!IBAJO SOCI/Il. 11° 10

132

··--· ·- ----·-'-·--------·

k~.:: ·.... r.'"~:· -~·.:.:;:._·--·--·· ·------·-- ----· .. ----·

.
~l ¡r
~"~'i'"~lll"l\"'~~"''~ill!a?l'\l,-,;;I 'llf•ll•' '•L>c' .
'- ~ ·~,~ .?})-- -j!j~~>-~ ~s:"- :~' J

~:
:~m-
'
';·e;
;, .

f
.para g:-tr;ar 'sn sustCI:Io dJ¡1.r!o,·:
Juct:1 'qttc permita rcvoludo~· los ptÍ.illos •!=legos 'Jc. nucs(ra cr:1n tnmhltn 'hümlll.;HbS ·.en
nar el cdtorno loillvldual den- etJ1tur:i. cuanto mil)erc:s y no s6( 1 en b ·
tro ód oÚ1l nos dcsarrolbÚ~os .·. r.r1 :-:c.·sta' ·cxpcr.lcnda · dd cnlle s!'no en sus vlth...c; p~rso·
hoy en di a; en otras pala1>ra.c;, . choqu~ ,g!ltural se nos revela nalcs, y:t p-or los f:trT1!llare:.s y
-.}

'\J
una mor:tl no p:1r:1 ciertos __ la apar'c'lú~ •n·atúra11dad' corno . vecinos, ya por· los m:1r··l~Jos o
momentos de la vida sino p;-rr~ un n'~H<i-:Jdeol(lglco. l.;t vlda co- cornp:lfíeros, cdo.sos de"··1os
'· h vida misma, es dcclr, p~rab' tlcll:lrút 'dctotlo grupo hum:111o -..·;dores·. mls6g,!nos ··que lrrt-.
vida cotldl:10!1., p:-~raJ:t cons-. está socbtmcnte i.lcter111ln:1CÍ:t. prcgnaban a todos.·
lnJccl6n de la nueva socle<l:lcl.~
)
Su •· 'fortn:t. de vlc13.; es· una Y Solhet demuc;:stra (y, c..~e es
) (8 -piÍ¡¡.-;.1 07-1 OR) · • p rflcllc:(' sod al~ .. ~1cterfn 1n:ula punto crucial del revuelo que cst~
-L1. tr:insforrnaclün .de lo pOrúna ser_! e de f:tctorei socla- ous:tnc.lo e\ libro) córno ;1(1n en
cotlcllnno. s(J!o puede Sllrglr. ks;•-,cu:!,turr-.ll~s,.Y económicos,
) los medios eruditos se degrad:'lln
) Cltamlo cllnd!v!duo ;\rranc:-~ cnlrc·los~:P-tal~s ,tóma prcpon-
o ;(\:t mujer, l!iduyeV'do en su estu-
cnCltcntr:t en lo socla111n cspa- Jcrat]·cl;i,cLl~l'gnr, qttc ocupan dio :t lo~ rrorlo~ ~ns:td¿respost-
) ció y untkmpo p:u'a s11 lntllvl- · cn:los pro¡::.esosi}rotiuctlvos y tivist:lS que t:tnlO inf1uycron en la
) tln;~\lcbd.· (P,-p:1g.11.<1) por ende en,la dlstrlbud6n del conslmcciün del nrasll roslcolo-
. - nrotluc:to socl:tL· (1-J>flg.81}.
) A esta :¡ltur:~ ele nucstr:1 cxpo:;\- . ni:ll.
ci6n c~eemos que est~ c!;~ro p:1r:1, ··'C(tando quer.cr;,os incícllr so- ¿Es'viable \;¡ ·problern:~l!?.aci6n ·
) t.odos que \:J. vid~ cotid\::<n;t es, lirc;la:v¡iCI;t ,cotl.dian:t eJe \os secta- de \;¡ 'v!c.l:1. cotlc.li:1n;¡ tr:!baj:1nc.lo
corno cxrres:t 1111CSir;t colcg;t; res''f!Cfpu\:nes, r~¡-¡i\h.men\e nos cxclusiv;~mentc con mujere.s? T;tl
)
S:~ndr:~ lhrboz;¡ I.lrn:~·, -el <'entro cnc6r~t.r:~mos que ¡-¡ar:< ellos so- vez sf, si se tr;~ta ele niujcrcs (j.~1c
) ' re:~\ de l:1 pr;~xis, dcinde se rc::1liza mos\os 'cxtr:~ños; \Os foráneos~ Y cumplen d doble rol de madres y
el rnov!mlcnto de proclur;:ci(Ji\ y de pucdcrl.·CSCll.c\;;¡rnÓs y· respct:tr- )efes de familia. Pero de:ci'c.lic.l:!-'
) rerroduccl(Jn de \:ls rcl:i~.innc.'i nqs:(si i\,:0~ s~.tx:rnós g:n1u sur;cs- · rncnte no, si quer-emos 1\cg:tr 'l,
soci~lcs· (7-r!ig.~3). y J;¡ cué.sti(ln peto;. rcsr'c.t~ntlolos rrirn~ro), to(h h comunlc.l;~d. El·i11:lChlsrnO. ·
('_senci:d es: .¿córno dcs;¡\ien:tr la ¡rcr9:m;,n~a nSJsv'~n :l senJir corno es uno de los é~ntenldos -h~tür:t- ·
) vlc\:l cotldi:l.n:t?, ¿cómo dcses\rllC- uno.de ellos. L:l gran contribliCÍÓn les· de 1:1. ~Id;<, cotldi:tna 'de Jos
) tur:H su,s contenidos ldeo\(.Jg!cos?, del libro de s·anclr~ B:Hl)OS;! Um:t sectores popuhrcs y'todo.l'o ~uc
¿C:rm10 :~bordu la rroblcm~tiC1 de .es dc.n-lostr;¡r
~ ~< 1 . .cón1o
. se lJ;¡ga cxclusl~~mente i::.on mu)c~.
· ·.: ·::)1 ;p;1 [lt~ :.:·c1d 1arcfkxlún
•, • • " • • - , 1 : ,, '·,. :. ;
) 1::< vida cotidi:tn:l con 11n:1. visión res v:J. a ser rec!J;¡zado ror el resto.
)
. libcr:~clor:~? . . . · co(t;ml:tp<1l?lncl(>n snbrc·et slg- ele };¡ comunlcbo. Incluidas \:15
. Un:1'·rcspuest:1 111\'Y sirn¡ik y 1 >nl[lc.:¡tlo,,SSi~lo'-cullu~a1 de las propl~s ,nm)c,rcs que n,o sc~r1 ~1-
)
,r
'nHIY · \(Jgic;t ;¡ · ¡1rin:er:1 vist:1 ,es: for:'n1as c,k pi\rtkl[i:1cl6n socl:li c:~nz:~~hs. por. e·l proyecto. U
), cks:trrolhr,do proyecto~ ele pro- qucrse ;dar~. locotlcll:tno e~
en :u1~ lisis . rc:ll mente cuc~tloh:tdor.
mociC>n soci:1l con. los sectores ·.·::qiic:ct.~er:v,Jc.lo_siJclal'~c sllÍl:t de\;¡ vic.b cotid\;¡n:tclcbc,h:1cersc
)
ropuhrc-~. El cquiro tkiCiDCh:l.' •;CO!Jl~le.s,llt~úlad<ir\lc Íln~ cott- t:1.nto. c.on [~1ujercs cómo ron
\ ;¡rpliz;¡do bcornpkjid~d de est:1. :clcn5-':l~. 1 .~ifls · crítiCa.· (7- hombres. .
rc~pucs\:1 ;¡p:~rentcrncn\e t:1r1 sirn- · p(IJJ,.l52) · Creemos, :~clcm~s, que el.
1

i pie. 1.Jru ,seguntb respuest:'í posi- :\SU r1l O eS ., 0. . SIl nele nlcrnen\

)
-A.l tom:1r ccint:~clo con un blc es: tr:1b:1j:1ntlo con bs mujeres complejo como p<.ra réc¡ucr!r \J
b:trrlo rnnrgln::tclo,_los grandes que son el eje o el centro de h vltb :¡IJorclajc lntcrdisclpl!ti:<rlo/· si
contrastes y las ~llfcrcnclz¡_s..~.t)_: ....· ~q~ldi;¡n::~. ·r;~.mpoco es t:1n sencl- de):\r de recono~er que e! scrvlcl .
m!e.n7.:-~n a sentlrsc.l)~sdc las ..• · .!lr.\;1l:l.cc.r,oc:i.~· scrn:in:1~ se publi- soci:~l est~ en \Jna posición pr!vile)'
cnr:~ctcríst!c:~..'. fi~lcns dclll:t~i.fv·.c(~'cr,1..Jir:!:Sil'ur1 libro de H:~chel gi~c.la con.~lder:1ndo el tipo di
rrlo, los olor'c~; ~1:-ts C;tS::t.S, la ... Sclihcl Jitúladó ;condi~:lO rerninl-
.. . , 'e·· ., '·• ..., ' ', '!- • ,
rróblern<.S, mucl\:¡s' veces lnli'
vestlmc.nta, e,l ktígúa)e,· tbdo n~_;t)9~rnas iJc vlolcr1cia/Mulhe- · mos, que les son rlanteados·:t
.
se conjuga e !11cltlc ·en esos rc:s·nol)r.~s _e orden urb~na (1890- :¡.c;Henies socl~\es.
prlmeros cnCltcntros qtle re- .1.920)-,quccst~ tl:mtlo mucho r¡ue , Pero volv~mos :t \osJogros d ..
sult:-tll alt~m'éi1te ·movlll7~'1clo' · h~bl.Ú. h áutora hace un:1 recor1S- C!DC. l'.n SU exf?Corlef!Cia \1 ...
,, rcs, tanto p:-~rta nosotros pro-; .\;ué.ciÓndcl:t vida cotiUI:1n:l de hs quq\:1do en cbrÓ ~lgun~s e
molore.s, como p:~ra .los ved- mujeres· de \os sectores popubrcs lrnport:~ntes'.en cu;¡nlo .:t lo
nos q)lC te ve.n como :dgol en destac:!nc.lo hs dinadt:~des que Pllcde l1:tccr el servlc!o'sóc!;d
cll~tlnto,.. En b confron\:lcl(¡n clelJieron·soport;n'en bs primcr;tS ~se nuevo espacio de :~cci(HI q(,·
con grupos p·cr-tcncc.lcntc~ n déocbs pe
h\lC'}itro siglo. es b vid:1 cotidi:1.na:
otr:t cultur:-~, con otr:-~ 'form:-~ -Oprlmlcla!i ·· en cu:1n!n po-.
., hrc~, nhllg:-tc!:lS a tr:\11:1j:1r Ctl
'• tic vlcl:t' y en b lnler:\ccl(ln con
J; e o n el! el o n c s en v !le e e ti o r :1 s
dios, es dontlc dc.sC\Ibrlrnos
r~í
;~\
- .,_,. 11\i\8!\JÜ SOC\1\L ¡~o \0

.i!i..
~-
~.-

'1--.y• ~:.
.. ~

.. M
,.
· Cl rJ. \fl:~l\ '\F~ ll"l ~ fl'l..,l'l_; f'~ ~'L f:'~- r¿ ·r~­ 1n n 1 t )-•l·-'f'~1. -o~\ ,;:;.,\ ' :=-~"-:.~'. : .c.;.-:_~

- '---· '--. '-·' '---- \ '----' '---- '\_. ~"~~~~~~1~1~ ~·~ -~)\_)\_, ' ~' ¡ '
'--.f "--- :.-- ,_____ '

). '--

.J.

~',.
•i.\

}: . etc., cte.). Y todos fJUieren un;¡


mnuocnA nA ~,,
r
, . ·;.u lr:1!J:1)o sodaL en t:111!G
solución inn)_edial:l.. Nosotros no
1
.,!
se ln~cri:l en i.ui~ pl'::';yccto de ll- tenemos una varit:J m~gic:1. 'par:-t> 1. GIOHCI, Vfctor. -Notas p:u:t el )

bci-:-tc!(J!t fnnú:ui:t, dch~ tomar ... ·


el u solucione~ mil:tgros:~s ;¡todos an~lisis de·!;¡ vid<~ cotlcli~na· en
esa v!tb cctJd!~ma como objeto
los problemas. Dc¡~1.1clemos de NOTAS SOUHE CUI.TUP.f. Y
óc ari{t1Isls, ahrlr un espado los esc:tsos recúrsos q\ic'no's.aslg- . SOClF.D/\D No 2, /vlonte,vitlco,
donde pueda ~cr pensada y m n ;¡ lgu nas polític:as socia les. l?c 198·\
problc:natb:;,da, dando 1ug..'tr ;:¡ · i G!OP.CJl, ·Víctor. ·Trab::tjo, so-
rnodo c¡ue m3s allá de C]\IC ;¡veces
una fcrm:; úe ·vld.:t d!fcrcri.lc.• ci::t t y vida coUdi:t na· en Tf(i\-
teng:nnos. o norecü rsos para u na (.
-'Eí 'an!tllsls crítlc¡)' de l:i ayuda pali:lliva de emcrgcnci~. b Bt\]0 SOCIAL, i\i10, 1, N.o ~,
vllh cotltll::wn procura \tna hbor del :tsistentc soci:tl es un tvlontevideo, 1987
'1cct1}ra lntcrpretatlvn' (¡u e de-. tr;~bajo cfcntídco y educ<1tivo que 3. GIOTIGI, Vfclor: -Vínculo,
corJtnqnc su sentido hlst()rlco :tnirn;¡. a b gente a an;~liz;¡r sus 11larginalidad, s::tlud inent:d·
sc.cbl así comü los tmec.'1nls-· prohlem;~s p~ra. tlclcrmiMr s;iCr- 1'-lontcvidc,o, Uruglla)', Ed.
m os. de auto regulaclón y de.·
·reproducción Inherentes a
!os objetivos y trit'z;¡ r los pl:l nes de Hoc::t Viv:t, 19&'i
-í. lll~i.i.F.i\, Agncs. ,Jllslorh )'
\
:lCCÍÓI1 c¡ue les rcrmit;~n :llC\Il'l.:lr 1
dt!crm!n:-~do 'estllo <le vida· .• CS:\S n,tcl :1S. . . ; \ vida cotidhna· Mf:xico, Méxi-
-S! l:t :dlenacl(ln Implica La su¡x:r(icialicl<1cl o b'profun- co, F.d. CJrij:tlbo,J985 \
1111:1 convergencia de l:t dlmcn- dilhd del an~lisis detcrmimr3n h 5. K!UISE, I lerm:Jn. -J=iiosofl;¡ r.lcl
sl(ln subjetiva (ltíeológlc.:t y validez eJe los objetiVOS (jllC SC
siglo XX y servicio social·lluc-
psíqnlc.:t) y 1:t objellva (cstnJC- no~: t\ircs, i\rge11lin;¡, F.d. llu-
njer¡: Y ahí e!j donde nucslr:l ÍllCÍ-
lur:t soc!o·c'con{¡rnlc:t), !:un- rn;~niLas, 1S)87
denci:\ profesion:1 1 es fu mb m en--
blén el procesó liberador. tal. Nucstr-;~ form:~ci6n profesional 6. LEI'El\VllF., llc1lri. -I.:l vid:1
lmpl!c,'11lll:1 mod!nc:~clón con-· co1idi;~1la c:n el n.tundo moder-
no.~ lt:~cc portndores de un b:~g;¡jc
·. cornltantc y compTemcnt:lrla no- 1--1:\dríd, Esp;¡ii;~, Ali;~m.;~ ·
cicntínco que debe ser usado en
de nmbasdturcnslones.· ese momento. Pero esa incidenci;¡ EdiL, 1972
profcslon:~ 1debe sostenerse sobre
7 .. 1.11--11\, S:~ndra lbi\)1)<;:1. -rarli-
. -No so.mos portadores nl
cip:~c;ao soci:tl no cotidi~no·
. duei\os úc 1111:1 vcnl:ló revel:t- nuestra G•ilacitbd dhl()gic:t, m\n-
sob1c .nuestra at1lori<.hd.· El San Pablo, 1\r~sil, Cortcz EdiL,
d:t. Nuestro aporte: es ':1yudar ;:¡, G\.
gr;¡n dc;;:¡fío ;¡J servicio socbl es 19111 .
pcns:tr', prol)lctn:llb.:tr, descu:
saber :\yucJu a b gente :1 super:tr 8. NUÑF.i'., Orbndo. -!.a insurrcc·
brlr Junlos.El proceso de an[t-
di:1léctiprnente hs contr:tcliccio- ción ele \;¡ cnncicnci;~· M:tn:l-
lls!s de la -\'Ida cotl<l!ana scr{t
IH.:s implícit:ts en h.~ silu:1cioncs glla, Nior~¡:¡_u;¡, F.cl. FS\JCA,
dcsalkn:1ntc: cr1. la rncdl<b en
que los propios Sll)ctos sc:111 problcrn~tic;~s c-¡uc ks plantea 1:t 191>8
9. l'lCI ION-HlV!EHl'., l'.nriquc.
¡uol·:-~gonlst:Is :1ctlvos t!c ese vid:t coticJian:t.TocJ;i olra solucl6n
es 11'11 p;¡rchc o un;¡ postcrgJci6n ·!'sicología de b vid:t colidi:t-
· di:scubrlmlcnto, ele es:t dcscs-
na- Buenos Aires, Argc11tina,
tructur:~cl(Ja de rnltos, de esa de b solución clennitiv:t. Pero
n:cuper:tcl(>n dd scn!ldo de como nosomos tos dueños· ele la Ed. Galern:1, 1970
los l,tc'chos.· (1-p:'ig.sA-5) verdad debemOS accpt:tr -:tUflc¡Ue 10. S0111F.T, Hache!. -Cnndipo
;¡veces nos clucb- \;¡ libcr!:J.cl del feminin;~ e fomtas ele violcn-
!_.~.cosa es que n:tdie se acero ci3/1'-fulheres robrq e ordcn
:t un:l oncin:t de servicio soci;¡l
:tsi:itido a ser él quien rc~11clva Sll
urll:~m (lSSJQ-1920)- S:111 1':-t·
p:1ra que lo :ty\1den a dcscstn.Jctu- rropio cle~tino. .
blo,· Tlr:t~il,. Ed. Forense U ni-
r:tr lc\s contenidos lclcol(Jgicos de vcr·sii:Jri:~, ].989
Stl \'ich cotidi:11l:t. !.:1 gente se
. acere:\ a IH)sotros C\J:t1ldo r1o f1UC-
dc s:llisraccr sus ncccsidHics h~si­
cts de :\limcnlo, vivie'ndá o ves-
lu:trio o cuando un problc'ina ·ele
cnrwivcnci:t, de' rcl:tciones hu rn:t-
11:1.'i, ~Itera su vid::t :\un grado q11e ¡,
ellos 110 ¡;ucdel'i SOflOri:H. J.;¡ gen- ti

le !lOS p\:tn(e;¡, flOr lln l;tdo, pro-


\)\eni:tS C]lle son secuel:t de \;¡s si-
tu~cioncs de miseria exlrc1na y,
por olro, problem<1s de conviven-
. ci:l (situaciones de e1:plót?.ci(m, SUSCRIBASEPOR EL .95 35 53
de violqnci:l, oso.s ele ;¡\r.oholis- ·--~ ---··---· ·-·-
' rno, pro!Jicrn:lS de drog:t1licción,
Tn/\GIIJO SOCI/\L N" \0
G<l
r
·-"

'!Óij ,""'-.._...,~._ .. ..
:J."
!~
y (
e/ .
~
'r . .. .
(\e>(\ '/~~:.
,~, ~,~., ,.r~ r~"'. -r"i"'i..
/,;_ ,.~

~- e·;._, ~-\
·('\
i\ , __ (\

'~-/ '(_) '--' \.)


ll'tf.._
:· ""'··

.
r_··"··l
'
.r_·<<\
'.
"! ' { ; ~~-"\. /
¡J~

,,
·u. s·~ (
!Ji)-
~.

''-, 134 M. C. DE SOUZA MINAYO EL DESAFIO DEL CpNOCIMIENTO .' Scu ZC- \-ünO. YO 135 ( 'é·•
i'
. G:: ~ o. e i'Cdt \=0 n· e< 1 . [ Cí q ~ .
Por la importancia que la investigación cualitativa tiene para el área que otras, ejercen sobre nosotros un especie de coerción para actuar en
de la salud los temas que siguen, se destinan a profundizar la categoría deteri:ninado sentido, Dentro de estas se destacan la religión y .la moral, así
básica dentro de ias ciencias sociales que fundamenta el trabajo de como las categorías de espacio; tiempo y de personalidad, consideradas por
campo: Representaciones Sociales y Representaciones Sociales de él como representaciones sociales históricas. Escribe el ptopio autor:
Salud/Enfermedad. Las Representacione~ Colectivas. t.mdilcen la manera conw el
Los dos temas complementarios, siendo el segundo específico a grupo se piensa en sus relaciones con lQs objetos que lo afectan. Para
nuestras preocupaciones en este trabajo como un todo, serán abordados comprender como la sociedad se representa a sí misma y al mundo que
dentro de vanas coirterrtes de pensamiento que superen las relaciones la rodea. necesitamos considerar la naturaleza de la sociedad y no la
contradictorias entre nuestra sociedad y nuestro tiempo. de lns individuos. Los símbolns con lns que eUa se piensa cambian de
acuerdo con su naturaleza (... ) Si ella acepta o condena ciertos modo de
conducta. es porque ent.mn en choque o no. con algunos de sus senti-
CONCEPTO DE REPRESENTACIONES SOCIALES mientosjimdamentales, sentimientos estos. que pertenecen a "Su consq-
tución (1978, 79).
Representaciones Sociales es un término filosófico que significa la Por lo tanto para DURJUIEIM no existen "representaciones falsas",
i.'l":Droducción de una percépción anterior b del contenido del pensamien.- todas responden de diferentb formas a condiciones dadas a la exis-
to. i'.:n las Ciencias Sociales son definidas como categorías de pensa- tencia humana. Sori símbol6s a través de los ctÚtles:
miento, de acción y de sentimiento que expresan la realidad, la explican,
Es necesOIÍD sdhe; alcanzar la realidad que él representa y que le
justificándola o cuestionándola. En cuanto material de estudio, estas
da su verdadera signijlcación. Constituyen ol{jeto de estudio tanto como
percepciones son consideracL,1.s importantes, atravesando la historia y las
las estructuras y las insti.tuciones:.son todas ellas maneras de reaccio-
más diferentes corrientes de pensamiento sobre lo social. En este texto, nar. pensar y sentir, e.xteiTII15 al individuo y dotadas de un poder coer-
abordamos la linea a tra\;és de la cual los autores como DURKHEIMY sus citivo en virtud del cual se les impone (1978, 88).
seguidores, WEBÉR y la éscuc!a fenomenológica representada por Scm.
MARx y los marxistas trabajan, el mundo de las ideas y su significado en Contiene, como las instituciones y estructuras las _dos característi-
el conjunto de las relaciones sociales. cas del hecho social: (a) exterioridad en relación a las conciencias indivi-
Del punto de vista sociológico, DuRKJ~ErM es el autor que primero tra- duales; [b} ejercen acción coercitiva sobre las conciencias. individuales, o
baj?. explícitamente el concepto de Representaciones Sociales. Usado en son susceptibles de ejercer esa coerción. En su afán de inforrl1ar Ia ol:ije-
(
el mismo sentido que Representaciones Colectivas, el término se refiere tividad de la sociología, DURKHEIM intenta eximir el análisis de (,:Ualquier
a categorías de pensamiento a través de las cuales determinada sociedad hecho social y por lo tanto, de las representaciones sociales, del compro- ( ~~
elabora y expresa su realidad. DURKllliiM afirma que est_;o¡_s categorías no miso del investigador y disecar ese~hecho" de cualqUier compromiso id(:- ~
( ·~
son dadas a priori y no son universales en la conciencia, pero surgen liga- ológico. Dice que el método sociológico: (a} debe ser e:r.:ento de cualq~if:r .!>!
~
das a los hechos sociales, transformándose ellas mismas eD hechos
SDciales pasivos de observación y de interpretación. Esto significa, la
observación revela según él. que las representaciones sociales son un
filosofia; [b) debe ser objetivo, vale decir, los hechos son cosas y como tal
deben ser tratados; (e) los hechos sociales son exclusiVamente sociológi-
cos: la noción de especifiCidad de la realidad social de tal mtYJo necesa-
a
(]
grupo de fenómenos reales, dot'ldos de propiedades específicas y que se
comportan también de forma específica. En la concepción de Du~EIM,
ria al sociólogo que sólo una cultura específicamente sociGiógica puede
comprender los hechos sociales (1978, 159-161).
(1
es la sociedad que piensa. por lo tanto las representaciones no son nece- Las ideas de Du~IM sobre Representaciones ~xiales son com- ~

~
sariamente conscientes del punto de· vista individual. Así, de un lado. partidas por lina serie de estudiosos. BoHANNAN, en b:eve ensayo sobre la
ellas conseiYan siempre la marca de la realidad social donde nacen, pero conciencia colectiva y la cultura, nota que los th minos "c0:1ciencia.. y
también, poseen vida independiente y se reproducen teniendo como cau- "representaciones colectivas" usados por DUR',HEIM cubccn el mismo
sas otras representaciones y no sólo la estructura social. . campo que la nO(i(m de CCJ!tura para los antropólogo~ culturales tales \.!l
(,
Aun cuando Du~EJM reconozca como base de las representaciones como SAPJR, MALlNOWSJ{i y KROEBER. Para 3ohanm:n: "La candencia
'cCij
"el sustrato sr"-:íal". aboga su autotlomia relativa. Según él. algunas más colectiva es el idioma cultuTai de la acció'' social" [... ) "es la totalidhd de (
~;
(
,.,
)L ~~:J.;/[ \( [ ( ( 1 1 (\ ( .. ( ,_ r /'
r \ (_"\ ~!"'.A#'"'- (·"', / , ,
.·~.
). '\
\_ 'i. 1 i, ' 1 ~--) \l} (_j lt_) . ' '
,(),
:-;.. : "
,~-;

) 136 M. C. DE SOUZA. MINAYO EL DESAFIO DEL CONOCIMIENTO 137


!')
las representaciones colectivas de acuerdo con sus manifestaciones Con referenda a la doctrina del I11.Ó5 mgenuo mnlerialismo. histó-
'J en las relociones sociales" (1964, 77-96). rico, que Las ideas se originan como un "rejl~o· b como "supert?stnu:-

if'
""
;'')'
~
¡¡. )
También MARcá MAuss: abordando el mismo tema, muestra que la
sociedad 'se exprime simbólicamente en sus costi.nnbres e instituciones a
través del lenguaje. del arte, de la ciencia, de la religión. así como a través
de las reglas familiares, de las relac~nes económicas y políticas. Por lo
turas" de situaciones económicas, solamente pOdemos opin!M" más
detallaclt:l.Jnente; en este caso {de La ética protestante en rela.tión al
avancé del capitalismo}, que la relación cCUl.Sal es La contmiiq_ de la
sugerida por el punto de vista malerialista (WEBER: 1985, 35).
.. --·'
.......~~
tanto. para él, es objeto de las ciencias sociales tanto la cosa. el hecho, A partir de la tesis de la recíproca influencia entre los fundamentos
~ )~ como su representación. El autor.;' en tantÓ,llama la atención para la dife- materiales, las forrpas de organización político-social y el contenido tie las
¡:j· renCiación entre estos. dos ruveles, considerando el riesgo de reducirse la ideas, WEBER teoriza sobre ciertá autonomía d~l mundo de las repreSen-
reali<:]ad a la concepción que los hombres hacen de ella (1979. 8-53). taciones y la posibilidad concreta de <~studiarse la eficacia histórica tle las
¡;y La visión de la objetiVidad positivista de lasrepresentaciones socia- ideas. Al mismo tiempo, al afirmar esh'l "cierta autonomía", él no d.éscar-
;;
~
les ha sido durari-Jente ériticada por varias corrientes en el interior de las
ciencias sociales. Para los adeptos de la Sociología Comprensiva y del
ta la posibilidad empírica que, en determinados momentos, lo eCQl:J6nú-
co sea el factor dominante y que, en otrus, son fact?reS diferentes los que
i>J abordaje Fenomenológico, el aspecto más problemático de la teoría se más influyen en la formación social. Así. durante la Primera Guerra
refiere al poder de coerc~ón atrib}-lido a la sociedad sobre los individuos, Munclial, WEBER hace la siguiente declaración: ·
.·.- "1}
~
de manera casi absoluta. Para los marxistas, la visión durkheimiana eli- No son las ideas, sino los inte~eses' materialés e ideas C[!.1e. gobie¡·-
¡;J mina el pluralis~o fundamental de la realidad social. en particular las
luchas y antagonismos de clase.
nan directamente la conducta del hombre. Muy ftecuenterntmt.:::, las
"únágenes rrumdiales" que fueron creadas por las "ideas" déimnfna-
~
¡¡¡..) Veamos cómo la S()ciología Comprensiva representada por MARx ron como maniobrar las lú1eas a lo'largo de las cuales la lliX:Iónjue
::+'J'
~
WEBER y la Fenomenología traducida por ScHUTZ para el campo de las im¡Julsada por la dinámica de los intereses (19 7 4, 83).

~
Ciencias Sociales abordan el tema de las Repre~entaciones. Su pensamiento, en verdad, jntenta compleji.zar la teoría -=que él
) IVíAx WEBER elabora sus concepdones acerca del campo de las considera ·:mecánican- de la determinación de la base material sobre las
.,--~
Representaciones Sociales a través de términos como "ideas", "espíritu", representaciones sociales. Alerta para la 11ec:esidad de conocerse ~ncada
) "concepciones", •mentaliélad:·. usados muchas veces como sinónimos y
·•;;;<'\ caso, cuales son los factores que contribuyen para corillgurar dtterrn!-
) trabaja de forma particular la noción de ~visión de mundo"; Para él, la J!ado hecho o acción social, como viene resuinido en la conclusión de La
~fJ vida social -:-queconsiste en laconduct:i cotidiana de)os inclividuos- Etica Protestante y e1 Espíritu del CapitalismD:
----\

esta cargada de signillcación cultural. Esa significación está dada tanto


~ por la base'rnaterial como por las ideas, dentro de una adecuación, en
qee ambas se condicionan mutuamente. _
Aquí se trcló del hecho y de la diTección en sólo uno de lo:; pun-
tos, si bien es importante. Seria importante inuestigar más a.delnrtte. 1.a
'') -Según WEBER, las ideas (o representaciones sociales) son juicios de manera·por la ella[ el ascetismo protestante fue a su uez m fluida en su
.,;A;,
valor que los individuos dotados de voh_¡utad poseen. Por lo tanto, las desarrollo .y carácLer, por la rotalidad de las condiciones socio.les, espe.
') cia.lmente por las económicas. Esto porque, si bien ¡;s cierto que el h~
ti) concepciones sobre lo real tienen una dinámica propia y puedei1 presen-
tar tanta importancia como la base material. Es con estos dos términos,
bre modemo es incaJY..lZ de evaluar el signifiCado de cómo [(!S §ri~JS
~-4~
religiosas influyeron en la cultura y en los cara.cLeres na.cionalr::::;, ro se
hase material. y eficacia de la$ ideas en relación de afmidad electiva ·puede pensar en sustittúr una inierpretadón maierialista Ül1il.at.erai
)
(\\.'r.:BER, 1974, bl) que él analiza la historia del avance del capitalismo en por una igualmente medida interpretación cCUl.Sal de la cuJLura ¡¡de la
-
~

=~
) el mu..r1dO occidental. De un lado afirma que el capitalismo "educa" y
"crea" sus sujetós po::)a selección económica. De otro, muestra cómo las
historia (WEBER: 1985, ]32).
-· ) ideas de tra.\:Jajo como virtud máxima y vocación del hombre, prosperi- Así WEBER llama la atención, por un lado, sobre la irnportancta de
·"'!\ investigar las ideas como parte de la realidad social, y de otro, para la
) dad como bendición clivir:a, lucro como factor legítimo de las relaciones
f>', económicas, conL:ibuyeron para hacer avanzar elcapitalisrno, tanto más necesidad de comprender a qué instancias de lo social, deteflninadn
) que la "acumulacióJ; primitiva": hecho debe su mayor dependencia. Es por eso. que la base de su racto-
') cinio es que, en cualquier caso. la acción humana es significa Uva, y asi
'\
,.
)

) , .,
;·- 1
"•1
.~
.;"
....
:{

.•.·.,,
r~\- r-· _..-'"-•¡
·'-''
""\:

'·--
('¡()!')#")
-· ·-· 'L 1'(_,.

., 138
M. C. DE SOUZA. MINAYO
EL DESAFJO DEL CüNOClMIENTO
139
debe ser investigada. Usando el concepto de "Visión. de Muil.do~, el autor
desarrolla el raciocinio de que, cada sociedad p.'lra rna.;1.ü!rierse necesita sucesores. El autor separa los términos E>~.periencia y conocimiento. La
tener ··c:oncepciones de mundo" abarcadoras y unitarias en que en gene~ primer.:: puede ser común a un gran número de personas al mismo tiem-
· ral son elaboradas por los grupos dominantes. Por ejemplo. cita él que: po. El segundo es individual; consiste en la elaboración interior, subjeti-
"El enriqueci.miento como fin obligatorio del hombre para la gloria de va e intersubjetiva, a través del sentido comím, de la experiencia vivida
Dios, a;¡ntradice el sentido étú:o de épocas históricas anteriores a la y que fimciona corno esquema de referencia para el sujeto. Así el mw1do
actualw (1985: 72).
cotidiano es entenclido como un tejido de significados, instituido por las
.. Esta concepciones aharC:a.doras (el módo de. encarar el tiempo, el acciones humanas y posible de ser captado e interpretado. El teorema
espacio, el trabajo·, la división de] trabajo, la riqueza, el sexo, los ·papeles clásico de W. J. ThoMA.S, según el cúal "si los hombres definen situaciones
sociales, etcétera) superan todos los grupos de determinada sü<;:iedad. corrtn reales, eUas son reales en sus consecuendasn (1963, 196), resume
En síntesis, WEBER junto con I)URKHEIM, nos remite a la importancia el pensamiento fenomenológico, explicado a~í por el propio autor:
de la comprensión de las ideas y de su eficacia en la configuración de la
sociedad apelando ?i estudio empírico del desarrollo histórico. Por otro Los hombres responden no sólo a lbs aspectos fisicos de una
situación. sino también a veces, prlmarú:im.érite al sentido quz esta
lado no se conbadice a la posibilidad también histórica de que coyuntu-
situación tiene para ellos. Vna vez que ellas dliíbilyen algún senfi.do a
ras, socioeconómicas provocasen c.oncepdones y actitudes específicas. la sifuadón. su comportamiento· consecueri.te y cilg¡mas de las conse-
Por esto la forma con la cual piensa las ideas es de relación de adecua- cuencias de este comportamiento son cliitelmirr!ld.as por este sentido
ción con la esti:t;cfura socioeconórnica y política. · anteriormente atribuído (THoMAS: 1963, l97k
. Sirt querer reducir la sociología comprensiva a la fenomenología y
viceversa, podernos considerar que estas dos corrientes tienen mucha En verdad, ThoMAS confiere al sentido atribuido a la acción por el
semejanza cuando trabajan la cuestión de las Representaciones Sociales. sujeto, el mismo nivel de coerción que DURKHEIM confiere a las represen-
Respecto de la primera, el autor clásico seria MAX WEBER. las ideas de la taciones sociales que emanan de lo colectivo.
fcnomenoiogía aplicadas a las Ciencias Sociales son elaboradas teórica- El número y la naturaleza de las nperiencias de cualquier actor
mente, en pa.,.'i:i.cular por .Ar...FR.Eu ScHUTL Su contribución es bastante sig- social, según ScHUTZ, dependen de su .historia de vioa. mejor aún, de su
nificativa. especialmente para la operacionalización de la investigación "situación biográfica". Por lo tanto, cada actot· social tiene un conoci-
social cualitativa y es de este punto de vista que lo abordarnos (SCF-JUTZ: miento de su experiencia y atribuye relevancia a deterr:r.Jinados temas,
1970, 1971. 1982). aspectos o situaciones, de acuerdo con su propia historia anterior. De
ScHUrz usa el término "sentido común" para hablar de las represen- alú. que para Scr!UTZ el sentido común es de fundamental ímpmiancia.
taciones sociales. Para este autor, tanto el conocirnientó científico corno porque a través de él, el actor social hace su propia definición de situa-
el sentido común envuelven conjuntos de abstracciones, formalizaciones ción. Esto significa, que no oolo reacciona, sino que atribuye significados
y generalizaCiones: Estos conjuntos son construidos, son hechos inter- portadores de relevancias a su acción, de acuerdo con su historia de
pretados, a partir del mundo del dia a dia. Por lo tanto, la existencia coti- vida, su almacenamiento de qmocimientos dados por la CA-periencia de
diana. Según Scf-IUTZ, es dotada de significados y portadora de estructu- interacción con los que lo rodean. El almacenamiento de conocimientos
ras de relevancia pilla. los grupos sociales que viven, piensah y reaccio- se forma a través de tipificaciones del mundo del sentido común. Esto
nan en determinado contexto social. Estos significados que pueden ser permite la identificación de grupos, la estructuración corn(m de rele-van-
objeto de estudio de los cientistas sociales son seleccionados a través de cias y posibilidades de comprensión de un modo de vida especifico de
determinado grupo.
construcciones mentales, de "representaciones" del "sentido común"
(SCHUTZ, 1973). Una tercera corriente en la interpretación del papel de-las represen-
Sc:Hl.rrz tiene corno preocupación teórica el mundo de cada día. Esto taciones sociales surge de :a dialéctica marxista. Si en la totalidad de sus
significa que él busca comprender los supuestos de las estr:ucturas sig- esciitos l'vlARX habla de !a relación entre las ideas y la base material,
ni.dcativas de la cotidiarieidad: Para él, la cÓmprensión del mLmdo se da podemos decir que La Ideología Alemana es una postura clásica sobre el
a partir de un ali:riacenarrilento de eXpeiiencias personales y de otros.' tema de las representaciones sociales. En este tex:to el autor discute.
vale decir, compañeros, predecesores, contemporáneos, asociados y de acuerdo con su punto de vista, lo que llama la "ideología alemana··.
AUI muestra lo que los ülósoíos de su Uempo consideraban las "quime-

...__...
. ;)
·.
\
le\

)
__ / 140
( e (l (! e ( )(
1

M. C. DE
( (

SouZA Mn;_wo
r· . ( ( (· .. ,.. ,r~
'··

EL Dss.-J-ro
·, (-··
,· ) (
\..~·
{') ().
. . r._./
_-, ,,r-'; (.
..__ . (')
;_.,./ \.__

DEL CONOCI!IHENTO
. . r-
'-..-·
' 1-
('

141

~h,
:~~ )
~s. las ideas. los dogmas, las ilusiones" como producidos y reproducidos existe tambii:n pa.ra mí mismD" (1984, 43).
por el propio cerebro, vale decir, por la conciencia. Para ~stos filósofos. los Hace t...n paralelo entre conciencia y lenguaje. entre las reprtsenta-
cambios de la sociedad vinieron de la sustitución de las ~falsas represen- ciones y Jo real invertido. y muestra como las ideas están cornprotnetidas
taciones" por pensamientos correspondientes a la esencia del hombre. con las condiciones de clase:
MARx se levanta contra lo que él denomina "fantasías inocentes y ' Las idEas 'de clase dominante son, en cada época. las idRas domi-
tJ
t)
pueriles de la filosofia alemana neo~hegeliana" y, a partir de la critica, ela-
bora y disc.u.te su teoria sobre las Representaciones Sociales. Coloca
nantes; eále decir, la clase que es la fuerza material do!nfrto.nte de
nuestra sociedad, es al mismo tie111po su fuerza espiriilml domfnanle.
como principio básico del"pen~ento" y de la "conciencia", determina- De aJú que laS ideas de aquellos a los cuales les faltan los 17l(!dios de
~/
'
do modo de vida de los individuos, condicionado por el modo de produc- producción material están subordinadaS a las clases dominames. Las
ideas dominantes no son nada más que la e.)_:presión ideal~ 1as rela-
~-)
'
ción de su vida material:
ciones materiales dominantes, co[c)(;adas como ideas generales, comu-
"Iridividuos detelTTlinadns cjue como productores actúan de forma nes y universales de todos los _miembros de la sociedad (1984, 4 7).
F' .) determinnda, establecen enire sí relaciones sociales y ¡)oli..ticas deter-
A partir de MARx, otros dos autores han üa.bajado más detenida-
r )
minadas". (.. .) Por lo tanto, "la procb..u:dón de liis ideas, de las repre-
sentaciones, de la conciencia, está desde el inicio, directamente entre- mente el campo de las representaciones sociales del pw1to de vista mar-
r- l.azada con la actividad T7101eru:il- y con el intercwnbio materiaL entre los
hombres.·como ell.enguiye de la· vida reaL El representar, el pensw, el
xista (GRAMsCI y LuKÁCS). GRA.lvtscr aborda el tema de forma muy especifi-
ca, cuando trata del sentido común y del buen sentido. En sus escri-
~
,.!{ irÍtercwnbio espiritual de los honíbres aparece aqui como la emanación tos el autor está más preocupado con la cuestión pedagógica de L.t cons-
directa de su COm¡xJriamiento material". (...) "Los hombres son produc- trucción de la hegemonía que de la investigación social: Aun asj su for-
~
.) .lores de su.S representaciones, de sus idéas, etcétera. pero los hombres mulación es válida en el campo que nos concierne, porque avanz.a Ja teo-
~ reales. activos, tafcomo se hayarÍ condicionados por w1 determinado
~' ) ría marxista sobre el mundo de las ideas.
·desarrollo de susjilerws productiJ?as y por el intercwnbio que le corres-
El autor comenta que en sus "Esciitos" Iv1ARx se preocupó cor, ej sen-
V )
ponde" (1984, 35-44).
tidó común y con la solidez de las creencias de las masqs, pero no para
~?") La categoria clave en MARx, para tratar delcampo de las ideas es la referirse a su valor potencial de cambio. Por el contrario, queria llamar la
~ conciencia. Para ét las representaéiones, las ideas y los pensamientos atención a la solidez de esas creenCias, particularmente de la rellglón, en
~) son 'el contenido de la conciencia que a su vez es determinada por la cuanto productoras de normas· de conducta y de conformismo (1981: 53 ·-,\

~ base material: · y 148). A partir de los "Escritos" de MARx sobre las creencia~rde rnasas
~ )
(;~ "No es la conciencia que determ.iria la uida, es la vida que deter- donde afu-ma el "determinismo econónúcci_ de base material sobre 1~
.,r J mina úi. corÍ.Ciencia". {.. :) "La conciencia es desde e[ inicio un producto ideas", GRAMSCI desarrolla ~l concepto de Bloque histórico en el CIJ.<ll emite
rJ"" )
~
isociDJ:eUa es mera conciencia del medio sensible más próXimo, es la su propia teoria sobre las relaciones entre la base material y las Ideas.
conCAión limitada con otras personas y cosas jUera del individuo". (. ..) · "Las fuerzas materiales son et contenido y las ideologías son la forma.
ti!'
,.. ) "La conciericiajarruís puede ser otra cosa que el hombre cóhsciente y el siendo que esta distinción entre contenido y forma es puramente dídácti~
~t)c. ser de los hombres es su proceso de vida real" (1984, 43-45). ca, ya que lasJ'Uerzas materiales no serian históricmnente coru::eb:btes sírt
;,;¡ )
Al mismo tiempo, a pesar de defender durante todo el tiempo la ante- la forma y. las ideologías serian fantasías índwiduales sin las fuerzas
~
rioridad de la vida material sobre las ideas, él ve estos dos elementos en materiales" (1981, 63). ·
"'"'J
~ una ¡-elacióri ·dialéctica: "las circunstancias hacen los hombres, pero los Para el autor, el sentido común en cuanto materia 'pririia o como
~) hombres hdr:en las circunstandas" (1984,45). En este sentido, MARx rela- "representación social" tiene uri potencial transformador. Ig1.;'almente
~
.-.,· ) tiviza el cletel-mi.nismo mecánico de base matericil sobre la conciencia y como pensamiento fragmentario y contradictorio, el sentido cornún debe
F, llama la atencióilpara las contradicciones existentes entre las fuerzas de ser recuperad_o críticamente, ya que corresponde espontáneamente a las
' ) producción, el estado social y las ideas (1984, 73). ·Para !vlA.Rx, la mani-
"l¡·
condiciones reales de vida de la población. Por esto que discute d prejui-
festación de la conciencia se hace a través del lenguaje: "EUa r1..ace de ·ra cio racionalista contra el sentido común en varias partes de su nbra.. En
)
,,, carerida, de la necesidad de intercambio con tos otros hombres: et Len-
guaje es la candencia real, práctica, que v..isie para l.os otros hombres y
primer lugar a!lrma que todos nosotros somos presa de alguien: "Por la
propia conce¡xión de mvndo pertenecemDs siempre a un ci.ef.err¡Jina.do
..
r
/

·\
.t
.., ¡---- 'f.
~·,.,
.....
''!>

'

r -- \ .•,~· /'~ #"'\ /!FI 1''•, r- ,.; . )
r
\___, \ ~· '- C)O (
\..__.- '--' '-· '--' -~. \'-._ ~...___) ~---) ~) t~. . _ l r [

142 1\1. c. DE SOUZA. l\1INAYO EL DES:'IFfO DEL CONOCIMIENTO 143


"'
( '!{
grupo, precíscimente al de todos los elementos sQdales que mmparten un . ~ta última afirmación de GRAMSCI nos remite- a la comprensión de (hli
mismo rrítxio de pensar y reaccionm: Somos conformiStas de algún confor- las Representaciones Sociales, para efecto de aná.Jisis, como una combi-
mismo,somos siempre hombres-masa u hombres-colectivos" (1981, 12}. nación específica de las ideas de las clases domi..nantes y de las concep-
Dentro de una preocupación más volcada pará el cámpo politico, la ciones de los grupos subalternos, en unarelci.cióndedominación, subor-
descripción que GRAMSCI hace de la conciencia de este "hombre-masa" dinación y resistencia entre los dos polos.
que somos todos de algún modo, coloca al desnudo, de un lado, los ele- LuKfi.cs profi.mcliza el tema de las Representaciones en MARx, a través
mentos de 'incoherencia y conservadurismo que la sustentan y de otro, de la noción de "visión de mundo". Según él, la visión de mundo no es un
. las posibilidades y señales de cambio:. "Nuestra propia personalidad está dato empírico inmediato, sino un instrumento conceptual de trabajo,
compuesta ci.e una miihera bizarr<L en ella. se encuentran elementos· de los indispensable para· comprenderse las expresiones inmediatas del pensa-
hombres de las cavern.as y pHncipios de la ciencia mas moderna y pro- miento de Jos individuos. Su importancia y realidad también se manifies-
gresista; prfjuidos de todas las fases históricaS pasadas, groseramente tan en el plano empírico. Es el priÍ1cipal as~cto concreto del fenómeno de
localistns e ínsti.tuciones de unajütumfilosofia que será propia del género la "conciencia colectiva". Según ÚJKÁCS, la "visión de mundo" es justa-
lu.mwoo rm.mdio.lmerite Unificado" (1981, 12}. Por lo tanto, al mismo mente·este conjunto de aspiraciones, de sentimientos e ideas que reúne a
tiempo que el autor aptmtalos elementos ilusorios, Valoriza y busca com- los miembros de un grupo (inás frecuentemente a los miembros de una
prender cuál es la importancia del sentido común en el trabajo pedagó- clase social) y las oponen a los otros grupos (1974, 60 ss).
gico de construcción de la contra-hegemonía: Afirmando el principio de detei-rt-.J.ila.ción de la base material sobre
"¿El.su1Jaltemo es solo simple "paciente". simple cosa. simple irres- las ideas, LuKÁCS nos dice que las Clases sociales están ligadas por un
ponsabilidad? Por Cierto que no. ¿En qllé reside exactamente el valor de fundamento económico que tiene importancia primordial para la vida
ld que se acostU.rn.bra l1.amo.r sentido común o buen sentido? No sólo en ideológica de los hombres, simplementeporque los hombres son obliga-
el hecho que. ru.lnque. implícilaln.ente e1 senliiio común emplee el prin- dos a dedicar la mayor parte de sus preocupaciones y de sus actividades
cipio de causalidaci._smo en el hecho más limi.to.do que, en ww. serie de a garantizar la existencia, y cuando se tráta de las clases dominantes, a
juidos, el sentido común ídentiftque la causa exacta. simple, úimed.iDJ.a. la conservación de privilegios y a la gerencia y áumento de su fortuna.
no d¡jándose desl!iar por jc.ntasTTlDgorúJs y oscwidades metafisicas, Como los diferentes autores citados. WKÁCS concuerda que en las
seudometafisi.cas y seudoprojimdaS (GRAMsCI: 1981, 35). · conciencias individu3.les se e.Xpresa la conciencia colectiva (de clase} y
En resumen, podemos presentar la contribución de GRAMscr sobre llama la atención respecto del hecho de que el fundamento cientifico del
las Representaciones Sociales en tres aspectos importantes: (a} ·én primer concepto de "visión de mundo" aprehendido a través del individuo, es la
lugar llama la atención para el cárácter de conformismo que ellas 'son iritegración de este pensamiento individual en el conjunto de la vida
re' eladoras y para el carácter abarcador de e.st.e conformismo de acuer- social, anotada por el análisis de la fi.mción histórica de las clases socia-
c'.o con los diferentes grupos sociales. Esto sighiiica, que retira la ·idea de les (1974; 66-85}. ·
que el-sentido comú.r,·· sea inherente a la ignoráncia de]as masas. mos- En resumen, la escuela Marxista coloca como denominador
-~··, . .. .
trando cr.mo cada grupo social tiene su propio conforinismo e ilusión: (b) .

comun de la ideología, de las ideas, de Jos pensamientos. de la corr-


en se;;u_r¡du lugar, alerta para· los aspectos dinámicos generadores de ciencia, por lo tanto de las represer:taciories sociales, la base materiaL
cam~ :os que coexisten con el conservadwismo en el sentido común; (e} Pero intrbduce en su análisis otro elemento importante e¡ u~ es la con-
en tercer lugar. analiza la composición más abarcadorade las diferentes 6J.Jl
dición de clase: en cuanto la clase d.oniinante tiene sus idéas elabora- r'-.:
concepciones del mundo -de las representaciones sociales- de cual-
quier grupo social y de determinada época, histórica:
La concepción de 1TllJJl.Cio de unaéJXXO- no es lafJnsofia de este o
das en sistemas -ideología. moral, filosofia. metaiisica y religión-13.s
clases dominadas también poseen ideas y representaciones que rene-
jan sus intereses, pero en una condición de subordinación. S::.n ideas
r:
~
aquel filósofo, de este o aquel grupo de intelectuales. de esta o de aque- marcadas por las contradicciones entre su lugar en la produchón y su l(
:..{"'j
Ua gran pcll'celn. de masas populares: es W1a combinación de todos estos condición social. Esto significa. en cuinto le cabe el trabajo. ;10 k
elementos. OJJ.ffiinandiJ en una determinada diJecciDil. en 1n rual su rul-
minación se vuelve nonTJa de an.-ión rolectiva. l!ale deqr. se vuelve histo-
sobra mucho la posesión del mismo: én cuanto lé es atribuid<> b l:m:a
de la producción.le es propor.cionado un consumo escaso y prté'cLri·J.
'rj
ria completa y coné:reta (l 981. 32). Para I'v1AR.x las representaciones están \incubcla:o a b pr:Ictic<l srxiztl.

L-
-.... ~~.,...,.--.-~

t r-. ,.-\
1 ( '·;
''-., ~- ..
('
~ ¡- i ( ) 1;'"') f'"t (,''\ í. :
~ \._. '---' ,__ , 'l. ""-) 'le_• ' -· ·. .,.

144
TvL C. DE Souz.-'. Mu;A'>-'O EL DESAFIO DEL CONOClMíi::NTU
l 145
J Junto con DURKHEIM, él muestra la anterioridad de la vida social en rela- represent3ciones, dice que el pensamiento colectivo debe ser és"tudlado

'~
ción a las representaciones. Pero en cuanto para DURKHE!M la sociedad es tanto en su forma como en su contenido, por sí y en si rnistno, en su
la "smtesis de las 'conciencias", para MARx, 19- conciencia emana de las especificidad, pues u una representación social, por: ser colectiva, ya
relaciones sociales. contradictorias entre las clases y puede ser captada presenta garantías de objetividad: Por lo tanto; por más extrañas que

J
empíricamente ccimo producto de la base material, en lós "individuos puedan parecer. contienen verdades que es necesario descubrtr. Para
determinados, baJo condiciones determinadas". El propio DURKJ-{EIM hace '\Vt:BER las representaciones e ideas tienen una dinámfca propia y pue-
cuestión de marcar esta diferencia, cuando respecto a la religión dice: den tener tanta importancia comoJa base material.

'
)
Es necesario''cuido.rse ~ ver'en la Teoria de las Representaciones
un simple á:juvenecimientc del materialismo histónm. No pretendemos
decir, ~lmndo en la religión una cosa esencialmente social, que elln_
a
se limila traducir, en otro lenguaje, lasfo'rTna.S materiales de la sode-
dndy sus necesicJ.a1.es inmidia.tás y vüales. La conciencia colectiva es
Para el conjunto de los autores es en el plano individual que las
representaciones sociales se expresan. MARx· habla en la Ideología
Alemana de sujetos históricos o de "individuos determinados~ como
portadores de una forma determinada de relaciones sociales, políti-
cas y económicas. DURKHErM llama la atención para el hecho de que
)1 otra cosa que un simple epifenómeno de su base moifológica. Es una las· ideas colectivas tienden a individuali_zarse en los sujetos, vol-
síntesis sui generis de las conciencias partirul.i:u-es. Esta SÍJliesis tiene
viéndose para ellos una fuente autónoma de acción. WEBeR nos dice
por efecto prcxiutjr todo un mundo de sentimientos, de ideas, de imá-
genes, que una vez naridos obedecen a las leyes que le son propias. Se que el individuo, en cuanto portador de cultura y de valores social-
atraen y se rechazan. se segmentan sin que estas combinaciones sean mente dado·s, es la "constelación singulár" que informa. sobre la
directamente comandadns por el estado de la realidad subyacente acción social de su P.'ll))O, teniéndose en cuenta que el límite de sus
(1983, 227). informaciones t:s ::.;_,_ ,;,,.... ;'.·.,·valor.
,-\1 termmar es;;.,.'·..... ~ ...::1 e:o i1ccesano norar que en muchos PUntos
En relación a WEBER, MARx se aproxima cuando dice que: estos autores ccincidtn, pero sus divergencias son fundamentales corno
La nueva clase dominante es obligada a alcanzar los fmes que su \isión de Inundo". En cuanto para DCRKHE!M las representaciones
se propone, a presentar sus intereses como siendo intereses comunes sociales ejercen coerción sobre los individuos y la sociedad, para_ WEBER )
de todos los miembros de la sociedad. Es obligada a prestar a sus
los ~dividl!osson los portadores de valores y de cultUra que infonnan la
ideas la forma de universalidad y presentarlas como siendo las úni- J
. cas rado,nales, las únicas universalmente válidas (1984. 74).
acciGn social de los grupos. J.\.1ARx admite con DURKHEIM. que los Valores
") WEBER, como se vio, habla de la necesidad de concepciones de
crt>:ncias ejercen un papel coercitivo sobre "las masas", pero Insiste e~
. el carácter de clase de las representaciones y en el papel de la lucha de
) -mundos abarcadores para que deterrn.iiJ.ada socü~dad se mantenga. 'clase que se da en el inodo de producción y determina el campo idedó-
~Aun cuando sus pensamientos comcidan en términos generales, ellos gico. Si para DURKHEJM la coerción de las representaciones es de tal
se separan por el recorte de clase propuesto por MARx en el análisis de monto que la sociedad es la "sin tesis de las conciencias"-, MARX admite el
lo social, en contraposición al ténnino inespecífico de "sociedad" usado papel liberador de la conciencia de clase, como motor del cmnbío en ei
por WEBER.
interior de las contradicciones que atraviesan la sociedad capitalista.
En relación al status de las Representaciones Sociales en el conjun-
to de las relaciones, DURKHEIM establece que la vida social causa las ideas;
para WEBER existe una relación de adecuación entre ideas y base mate- CO\CLUSlONES
rial; y MARx coloca-la base material en relación de detenninación.
Pensando en términos de construcción del conocimiento. todos los A partir de varios amores citados anteriormente. podemos d.."Cír que
tres clásicos concuerdan con la importanCia de comprenderse las repre- la5 Representaciones Sociales en cuanto sentido común, ideas, Imáge-
sentaciones sociales.
nes. concep2iones y visión de mundo que los actores sociales poseen
Para MARx. si estas representaciones están copiadas de lo real, el sobre la realidad, son un material importante para la investigaclün en el
estudio y el análisis de las representaciones son un dato sobre Io real, imerior de las Ciencias Sociales.
vale decir, tambiéninforman sobre la base material en la cual se mueve
Las Representaciones Sociales se manifiestan en conductas y llegan
determinado grupo sOcial. DURKHEIM, reafirmando la importancia de las a ser institucionalizadas, por lo tanto, pueden y dtben ser analizadas a
""
) ,. !
) - - - - - - ·- --- ---·--· --------- - ·-- ------·----- -·---·~-.
.
-·--------'....--------·--~-
.
-- -- --··
..•..
·1

'tf..~
. -~
.,.
1{~
~.
~~

1
¡
(
--
(~,
'->·
r--~
\_
·r t''', ( ·,
\_ . \_/ \._.
~~
\_,.
,'
~- ~-
·
\

'-'
·
(

'v '-·
-- ·
L
• -·
J ~
' ( --- ~~-·
,é"\ oer ~-
\....¡ \_. ¡ "-._. J '.· / ' .. .,_~ .: :/-' , í·. __ . . ' _.,..... ~.

···, M. c. DE SOUZA M!NAYO EL DESAFIO DEL CONOCIMIENTO 147


146

partir de la comprensión de las estructuras y de los comportamientos Para terminar, es in1portante reforzar que la mediación privilegiada
sociales. Su medición privilegiada, por lo tanto, es el lenguaje del senti- para la comprensión de las representaciones sociales es el lenguaje.
do común. tomada corno forma de conocimiento y de interacción social. Según BAKJ-mN, "la palabra es e1Jenóf11Eno ideológico por excelencia. La
Incluso sabiendo que ella traduce un pensamiento fragmentado y se limi- palabra es el modo más pum y sensible de reladón social" (1986, 36).
ta a dertoq aspectos de la experiencia exi.stencíal frecuentemente con- Parti~ularrnente cuando se trata de la Vida cotidiana la palabra es fun-
tradictoria. posee diversoS grados de claridad y nitidez en relación a la damental. Ellas son tejidas a partir de una multitud de hilos ideológicos
realidad. Es fruto de la vivencia de las contradicciones que rcx:iean el día y sirven de trama para las relaciones sociales en todos los dominios.
a día de las clases sociales y su expresión marca el entendimiento de BAKHTIN llama nuestra atención para el hecho que cada época y cada
ellas con sus pares, sus contralios y con las instituciones. Con el senti- grupo ~odal tiene su repertorio de formas de discurso, determinadas por
do común los actores sociales· se mueven, construyen su vida y la expli- las relaciones de produ¡:ción y por la estructura socio-política. Por lo
can mediante su almacenamiento de conocimientos. Pero, más allá de tanto la palabra es la arena donde se confrontan intereses contradicto-
eso, las Representaciones Sociales poseen núcleos positivos de transfor- rios, vehiculizando y sufriendo los efectos de las luchas de clase, sirvien-
mación y de resistencia en la forma de concebir la realidad. Por lo tanto. · do á1 mismo tiempo corno instrumento y como material (BAKI-ITlN, 1986,
deben ser analizadas criticamente, una vez que corresponden a las situa- 37). Por su viri.culación dialéctica con la realidad, la comprensión del
ciones reales de vida. En este sentido, la visión de mundo de los diferen- habla exige al mismo· tiempo la cOmprensión de las relaciones sociales
tes grupos expresa las contradicciones y conllictóspresentes en las con- que ella expresa. ··
diciones en que fueron engendradas. Así, tanto el "sentido común" como
el "buen sentido", para usar las expresiones gramscianas, son sistemas
de representaciones sociales empíricas y observables, capaces de revelar REPRESENTACIONES SOCIALES DE SALUD/ENFERMEDAD
la naturaleza contradictoria de la organización en que los actores socia-
a) Salud/ Enfermedad cor:n.O expresión social e mdividual _
les están insertos.
Algunas Representaciones Sociales no son necesariamente cons-
cientes. superán d c:or~unto de la sociedad 0 ;:;e detern:li1s.do gmpo E:; ii1discutible la existencia de]¿ Medicina Social como un tema tan
social, como algo anterior y habitual·. que se reproduce y se moclifica a antiguo como la reflexión sobre el hombre y la sociedad (RosEN. 1983).
partir de las estructuras y de las relaciones colectivas y de los grupos. Por Desde el inicio de este siglo, sociólogos y antropólogos aportaron una
ello, aún cuando las categorías aparezcan elaboradas teóricamente por contribución muy importante al demostrar, a través de estudios emp!.ri-
·algún filósofo. eUas son una mezcla de las ideas de las élites, de las gran- cos, el hecho que la enfermedad, la salud y la muerte no se reducían a
des masas y también de las filosofias corrientes. y e:;.:presión de las con- una eVidencia "orgánica", "natural", "objetiva", y que estaban intima-
mente relacionadas con las características de cada ~ociedad. Esto signi-
t::adicciones y conllictos como del conformismo.
Aun cuando algunas formas de pensar la sociedad sean abarcadora fica que revelaron que la enfermedad es una realidad construida y quF d
como tL'l cemento que mantiene sus estruCturas de dominación. cada enfermo es un personaje social.
g;upo social hace de la visión abarcadora una representación particular, Al introducir la obra de MARcEL MAuss, por ejemplo, LÉVJ-0iRALSS ~·
de acuerdo con su posición en el conjunto de la sociedad. Esta repre-
sentación es portadora también de los intereses específicos de estos gru-
pos o clases sociales y de su propio dinamismo.
Pueden ser al mismo tiempo ilusorias, contr-adictorias y "verdade-
hace algunas consideraciones que se volVieron clásicas: "El e.c:_fuerzo iJTe·
alízoole, el dolor intolerable. e[ placer o el malestOJ son mer:.,;~: en.fu.nciDn
de las particulcuidr.I.Cies individuales que de criterios sar.donados por 1a
aprobación o desaprobación colectivas" (1950. XIII). Y :;.grega: "Enjase de
H
r:c,.J
ras-: ias representaciones pueden ser consideradas materia prima para
el ark-ilisis de lo social y también para la acción pedagógica~politica de
las concepciones racistas que quieren uer en e[ Jwmorc el prodi.Kto de su
cuerpo. se muesi:Ta al coni:Tario. que es el hombre, siempre en toda parte f}
transfom1acióri. pues retratan la realidad. Por ello. es importante obser-
var que las Representaciones Sociales no conforman la realidad·y
sería otra ilusión tomarlas como verdades cienlificas, reduciendo la rea-
que hace de su cuerpo. un produdo de sus técnicas y de sus representa-
ciones" (1950, XIV).
A partir de la reflexión sobre el trabc:jo de tv1Auss. LÉVI-STRAuss n;.ues-
tra que una representación tal corno la de salud/enfermedad, rr,anifies-

'l'
('
Hdad a la concepción que los actores sociales hacen de ella.

r
{i
J
'·)
1

'----: l.--
Í ..,...'\
¡'... _ .. '.
o-..
/ ..
~. .
~
·<
~ ~.
fJ-,,,
:.-.. _.,
e· r"··
",
"/ ..
' ..
;
,,
-- -......
_.;::~;~_f:· i"~ ~-·
~-~~-;ii~~·~~~z..;:.~i~~:-~::.1-::;.~ ---~,~:.~7X>-:!-~'".: ---~iitt t
). La representación social:
,~~~-t:¡~2'"t's4~~~,o~~~'¿\;1·
13
j fenómenos, concepto y teoría
/'~
f -.
r'jf por OENISE JODELET

r')l
:0ib~J~~-~::~~;-=i~~~:~~~~-i,luc~~t--:5'< .:·::tf·~~-~:.
1!1:"""~.­
r Y
~- ·:--, .:.._1~~....;..--,_ ,-~-~----

f)!_ ----:i.:i--.--:.:......·-:.

,..,
ñ
" )._ --~3- :·c.'~~-
..:.:.'..:i~. -~----:-~~~-~-~­
_.~;-~-:.;~:.::~~;- ~~--- _.:_~
;:-_;;::":!'""'· ~,....-·,-~_.-- •. _,_
• .'~F ' -~.,.......

n)-~-
___
~~--
,._ ~'if-::~;:-:~·:t:.' :: ~

m . :;::~!--·· ;... lntrpducción · -::=.~:~ . .i


.,.. /f',
__ _:..;--_.-
~\
-~-· -:.·.-;-:
4)-.s:.......,.. !~-~~-~;.;~-~~,.::-~~~"':--'~.-~.7.~~"""~-:--:-~
. ''-;-';~--~--=':'--;..;:.;~,
. .:
-~---:=-.-:-:""' ~~...::~-- ,--:~-~ ..,...,.-- -·-·

,¡-"'~­ c1enaas soCiales, mucno uesput:~ uc que e rea-


--~· 1
nudado con el empleo de este «COncepto olvidado» de Durkheim~ ..
t~·­
·::./.:~- -:: ~ ¡
Z> '¡' -·:Pero también constituye la desi nación de fenÓmenos rníilii les que se 1
observan y estudian a varia os niveles de complejidad. jndividíJales y co ec-
;_!
tivos, psicológicos -y sociales: Y además, uria nueva unidad de enfoque,· fe-
l" cunda para la psicologÍa soaal, prometedora para las otras ciencias sociales.
~~ En efecto, desde hace veinte años se constituyó un campo de investíg:J....
/ '--
ción en torno a este concepto,_..con_sus objetos y su marco teórico específicos.
Esto sucede a menudo en la ciencia: Primero aparece un concepto y se 'dice
lo que es: átomo de materia, gene hereditario. Luego se observa cómo está
)'
_,.~-

r r _______ ________________ ____________ _


....:.::__:-- _:
hecho y lo que hace: átomo formado por un núcleo y electrones, gene de
:- ·d;b¡~-h¿Ti~~ y ~~í ~~~¡siv-amenté~-Pérü iar~-~vei.cóillü .eiirá "beffia· y lo· que- ··
.
í hace. es necesar-io adelantar ·una. teoría, por i:udimenraria que sci, e5 ~deciri· .
-~-.--

. ...... .,.._, __ _

-t-, ~
-~~-~~-:¿~;;:!.~~~: -.~;;- :;~~::-·
~~~t-;~- ~
_:-:::..... __ :
< - ::;~ ;.
·-·· ·--~ .
pasar del ~oncepta'' á-·ia te~-~í;. Di~~~ -~¿·vi~~~r~- -s~ ·~bse¡\,a· ·¿; d c:¿;_riJpo
que nos interesa. Al prolongar los primeros esbozos de. dabonción, la re-
flexión tiende hacia la· teoría.
)
Hablemos ahora de otro hecho histórico. A menudo se establece un con-
~ cepto en una ciencia y la teoría es e1aborada dentro de arra ciescia. La no-
e~ "'==--..:oco=..:.-"::..:.c·.·
ción de gene nació, como lo indica su nombre, en b genética y su teori:2 en 1
J la biología molecular. Lo mismo sucede con la rqresentación social. i.~_c:.;n-l
/ ,)
(~
¡.. cepto de representación social --D más bien. coleníva- ao~'_l socj_<?_- \
l12fÍ:l. ciencia en la que sufre un largo ecliP-se. Pe-o <u te~...c1. ser esbo- :
...'?); 1
( 1
'
zad:1 en psicología social (S. Moscm-ici. 19 1o-;'~,.....+;~-- •:lte< haber ~
re::tliz3do ~na e~viación por la psico~og:ía intam~:_c_1 '1:2ó i.
"'
/
'
·\
~

~
,~-

,_·?:
.r•
~~~
~..
'
\· _.,.- _.:~~~~·

f~~'J¡,"ft,¡i~l?Eig~~r;¡"~;;"''"ª6SJJ
~rmapales ··-teoríá?Peio·oa.q~es;·
de esta
bL~: ~L~, ~ algunos ejemplo_s para ilus-
(· e (:,,r;~s;l"º' Q,n"c;;~c , ""·. < ,, .
mogenio, la cuaa, las raíces de In ciudad: todo lo posltlvo se
~· '" ,
c~nce~L
·anedad?.~e)C?s· fc:_nómenos con, que se relaciona. los barrios del nacimiento de la urbe. Luego, ,una _corona, h?Y m=stet
" ·-· - ........ ··; ;:;;-=-_·~' .. : ., - .. '. ... el «mur de~
Fermiers généraux», demolido en 1859. Este ~tl.:no
deja en ;
":-:i:~~~:" < ,.,, '· >/ memoria .colectiva la huella ce un ordenamiento social, realizildO por el baron
?~s.__rep~~sentativ~s. a la nociÓn . · im~licó b~cia.
~onr"."". ntacton _,social ....:.... ____ .... _.:. .. ~a segre~·a.cwn res!dena~
.·.. . Haussmann, _que el des?laz,amiento .de las _c;apas populru:es l?s
1
que ,\n e"' muy pcc<rn<' en 1» unogenc;; ,oc:.J., dd P•n~ ''""L L• .~;
e c.c . ...... . ..... . limites de la perife.na, estableaeno_o hurnm;a Y ·

~-- .... . . .. ,:;;~n una Sltuaoon expenmental {J. C. Abnc, 1971 ), varios grupos de tructuracíóri urbana reposa sobre una base rmagmar!a Y srmbolica _que _me:~
., . • e . • ._ •• .• . ; • • ••

~#.i::-"'~l?Jetps•de~e_:dlevar a_ cabo do_s·tipos'éle ~tareaS: precisando cactaíma de ellas


\

'¡l\~~c'jiJ'i)lifC<eUt< rnructui• de ~oo;uni"Ción'; ¡, '"".de c~olución d< _piobk-


sobre h manerá con que los parisinos viven su ciudad. Esta orgao!ZaclOn

.'e? .. m• . ccclrun• u?' •~n:uctu<a l""D"'" y ¡, """ de """'"'d'd ""'' un• cUDú-<'P'"~
dd ..,p;cio ·medim« '".':'"""' mgmi:a ¡, pcr«póóri de lm dilccon<" bo·
= I.'P'""'""""
'<~'""' no ¡crocqu"'· En lo cxpcricncia q~e no> inccr«o, d cimpk h~ho
1 ¡ crio< uno runpüomcnt< oomp,udo.
0

· ···· · ~,¡~-;;}~ q~':-'1 _cxpnimenud~O h~gi incccvcrüc uno ddinición deJa.""' que " ' pOncck~
ce•: ._;.;0 ; 1 Ec h"\' cl nm« y d "" que '"'" "' "'""' "' P ' " Y• "b" codo •

~·c< ll$'CJ:' o no oongmeme oon m no<malm (en "" "'"• pmvo" lo ido>de que ¡, d~o
7
. \ ¡0 , imnig<'nl'> de ,odo llpo. No " "''" de iwginoción P"'
,
3~"~~~.::=~:Y~ _conslste: e_n_ resolve~
nombc<' d<"pcctivoc. A.ci "'moc 'P".cccrun• nuevo
neologis~o espon~áne? q~~ cr~ una rmagen,~q~~
de :ru"'gcon<«.

"."".'~o}, h~'" OÍ'';'•~ ~oluoon wglob~


un problema, cuando realmen:e se. trata de una 1¡ los «Porto-ciouilles». Un

'~:~~'"
·de crmnV>dod .Y pm d m"'l de ccndimienm • ! poo ej. colo cmune wdo l• de la -gunon Y "' ·d "":,
;_:·· . .. . ..J'}'"'' unplimc difec=.tc> pcoc_Wimiemo< wgru """'. y divm" .. ; :"C:
.Je·:-:~aner~ -~eren te l ~-
l. mo d«pccoo , <oda la m•no de obco .exttanJ;"·. E'" c;duco?", ;' _ ..
l·.:.:~?m.;~.P~~~~~'"i'~J~~~,-f8?;1Pr~é.~:·=~·:.'p.Wpreum
:Clüe:.se _encuentran~ no .s~ comR.Q..rtan de' mauera SlmÜar ~ntP -~
e• ·-· --·t ·- -- - :·a los- portugueses (designados a p_arnr_ de -un teriDlDO.
rnnnnr1n nerühlema...de
gener~co,
Port~ÜJ;',orto-C¡:uz),
m P . .
.
l~_;f~-_Jd§e~.i~~;·S?jendirnierito es inayCir C:ando r y a los ár~bes (que en argot también son denominados <(crouillas}>; record= os.
' . __ .1 ..

;;~qn~,=~ :;~j~~ic::i.IJ!que _··.~~-b~n: ·realizar· y :menor · al célebre héroe· de Queneau «Crouilla-bey~sidi-mouilleroinche>> .de Pierrot
.. , \:"'~0él; ·:j_oi.,ujeto"i " ocgmi= ;~oi,ún_in cepm<nt>· po<tugu«~ indica qui i<i<tiruycn ' lo>
,__ ..:..,_--"« _
mon •mi). E,c• cat<goriu<ción de lo<
. . . . ¡er~rqmca ·cuando la tarea de creatividad .es vista como reso-
de.proble~a Y de forma no jerárquica cuando la:rarea_de resolución Re!2[esentació~gue co~
..- árabes en un cierto status· social, y que se asimila a ümbos en un mismo gru-
. . 1Ón po. condensa en una irDagen
p~o~~(:!D~c:c:'_.:Ylf.!r como .tarea de -C:~~-vidad.)'or ~cimo,-w:e una t~rea de
d_s sociales~
. laciones
~C:~':;j_a.~::.R~~~;cJ;-:co~o. re,solua?n ;p_e pt?~l=a,::ohacen_.mtervenli pro-
\;;;~e!i.f2~H.~..?t~,;:~!:&~~~~~{~E~.}~P:? flC:)?~~~:~:'.:Tiaypr"éontrolde la produc- ~- . ..
t :.:_ Marzo de 1983. El gobierno
· .. -··-ament~:-'y-~menor-.originalidad ctialitativa-
anuncia. medidas de rigor econó!lll_co.
Una de ellas moviliza especialmente la
iltención del público: la insrauractón
-~--------- -- - de m;·~arnetd~ Caffib!o de-divisas y la limitación del dinero que puede trans-
~
~
ferirse al extranjero para laS-.vacaciones .. l.a ,opinión. se divide. Aparecen di- ..
versas posicioDes en d·discu;:so p~blico. Enm;_ ou~s. clgunos demLncian q~e
la. medida constituye un atentado contra las libertades individuales, m_é~c10- ~~
·'--"":;; brímósl.UlajmfRera,.Jon:n,a .de re resentación
)1_~;~·-de~ti'ria co ~e ~ _ . ,~ a¡o m ucción social, ·a'Te_u_n_a-concepción de la tarea que
nando a este propósito d aislamie.nto de los países del Este, el monopolio
~~
de la agencia soviécica dntourist», etc. Otros se congratulan de la reacción de { ~
-~*:ti;-~:fl/-n~Í:adón la realidad de su estiuctura funciOnaL Esta repre- los franceses que denotaría un c;¡mbio de memalidad: ahora se preocup~1 ~
. ~-!'f;-'t>n'' .~éDtació;incide diremmente sobre el compdí'fiimtenw soml y la organización menos_ del «tener» que del «ser», ya que hm demostrado ser menos sensl· (j
.t~f'-~~ ~·, ~;- del grup~ y llega a modificar el propio funcionamiento cognitivo.
:~;:_;;·,:•:::~ ,--•c'o•;.-"~ -·- ·--· • ·•
·
. " - ., .
bles ·a los nuevos irnpuesms que a la restricción de las posibilidades de enri-
que~imiento que ofreéen las vacaciones en el extranjero. Más d::seosos, d: tj
r .
.

---:: En una enruesra sobre la imagen de París (S. Milgram, D. Jodelet, consumir ocio que de aClliDular C:lpital, los frmceses han apeado por h reh- -~
Wif~~~1~· ~:- _:. - 1976 ),' las evaluacionés de los barrios ( <<arrondisseinents») desde un punto cidad presente, cos.J. que vale más que una promesa de heren~ia pra ~a de r
sus hijos en el fu roro. También Jquí enconrr:1mos u:presem:JcJon~s so~ ?;,;
·t~~-~;~~~:-
de vista de preferencia, conocimiento, elección o rechazo residencial, del
dpo de actividad y población que se observa en ellos ponen de m'<~nifiesro
ti
;-'
,/un mismo hecho es siroJ.do 1' Jn:lliz:1do de:1tro de dos marcos de :eierenc:l,
una divisiÓn deJ espacio u~bano enrre un núcleo V Un cinrorÓn históricos. ...----- \·
"\.·.-:.. --'~ ¿_".,<.. ~--·
.,
,, 1 \-~ ..._;_._-..-
(
1 ' \ -- ', __:;_.;::::(

t
---···- - -· -
__ .:/... -~~-· . ------: --- - --· - - -· -------·-- - --· -- ·---·: .-:---:-.- -"";""""""-----;-
r
'
r \ ("-·
. . •,
r·¡
1 \,,
(
~-
í'-," ·-- ,·-
{.;.-'
·~
/" (---
'.._,_
~-

'
·_.;...;..:·.
(--·.

\ -
C.~o~~~
~/ ~~ ~-
13.
(
"- '---·
1

'· -----
La representación social: feñómenos, 'concepto y Teoría 47-3
. \1 ..
,.

:!~
::,

~ CA.
i
v)

1
~!')
t. ).
,,
i-
)

"' j
~

t )
-\f ~) 1
': :¡
·,'='="~
-
--1
1
'
- ) ~!
.. ~
:¡, 1

¡¡¡ )
-~
1 '
·,)

': J
t )
~· 1
-:-,, -/
~ J
~~)
~ )
~~ )
~ ) sociales se
!>.
\l' )
~
:e,)
~ )
)
,,..,Y
)
con- .
)
)
)_ ..
) •
-r ;·
::
~-~
( -~

>
~
-~) ( j #') t;f,) o (': ( ~i

. . . . . .· ;=;~( '>~; &}:)::~·-'·@';,t~~1i


. .
.'·<- _:::~ __\....· 1:-l .. la repres<:ntaci_ón social: fGnómenos. concepto y teoría
'

. ' ' o~jetos p~r~ales'·que son, ,·i:n ps~co,lo?Ía ·¡ .-•.; .-• ·éi. r1 las representacione~, a h:s comt<nicaciones mediante las ·que circulan y a L .
• M>PreotJpos e. ~a genes, ~ traves :de ~s. cua- . , junáo1;es a las que sin·en a'wtro de la interacción con el· mundo y los demás.
·.PI rnnnr'1m1ento a srmp]es díspost·::wnes · j
.. _ Aproximémonos un poco más a la manera cómo se abordarán estos obje-
tos así ddi.nidos.
¿;~~q;to de ~ re~b;ía e;~ for~a de pensamiento social sin ~-. ~-':'!
~~~si:#birloc C'n"su ~sp:ciÉádad..-~Pari _explic~rlo era necesario _establecer un - ~- · ·· · · .
do·guei'eveJas~ JSJs ~smosj)sicológicos y sociales de su producción, . ¡ B. Elementos para acotar la noción_ de representación social
ope~acio;;~(y st1.~ tm;ciones. La ·obra La 'psychanalyse, son image et son .... ¡
~j~~.:ic)_~~e:~siendo_ha~ta d día :de hoy la~única tentativa sistemática Y global ·_ . De lo~ ejemplos· .que hemos dado se desprenden -~os co~staraciones tan
:~enudo, como _recuerda C. Herzlích fl97?l- 1 oanaks como necesanas. Por una parte, la representaoon soaal5e de.6ne por
·, ~fecro; ·5n;1e·n ?~sos e interesáñtes trabajos, se han inscrito _en ¡' ~.un _contenido: _informaciones, !rnágenes, .opi~iones, a:ritudes, ~re. Es_re. con-
línea d~ preocupac10n, sobre todo desde hace una decada, estos estudios it temco se· relaciOna con· un ob¡eto: un traba¡o a realizar, un .acontecrrnJento
:f±:"'-~.-U1an 'COncentrado su atención, .dentro de in-v·esrígacionesexp~rímcntales o so- -·económico; un personáje social, etc. Por la otÍ:a,· es· la representación social
~~:fe;¿{ terreno, en aspectos_específico~i 'de las representaciones sgciales, a IIJ.e- j¡l de un suiero (in dí vid u o, familia, grupo, clase, etc.); en relación con otra-su- 1
.f~;~n~do ~en: :espuesta a Ja; pr~tas teóricas . ~~e plantea" este ~u evo .•campo .de jera. ~e esra forma, .la representación, es tribut2ria de la P.<:si;ió~ que oq¿.R~P~ .f;' '
:;-""if··txpJ~J:<l_~!.on :_qu~ se halla .en perpe~a ,tensJOn entre .el polo pstcologtco y el . .. ;;; , e . los su¡etos en _la soCiedad, la econ01ma, la ~l~ra. _ . .- ~ "3: •· . ·' h ft:
~Jpo.lo.--~~ ~~-d-~, . d acuerdo tl(_:ne lugar en ~1 hec~?- de _qu~ ~ebe ser·J--=~---=;;"~ ...~ _ __ ·-.,·Por __ello. sterppre -deb:r;no.s recordar esta pe~~en~ 1dea:. toda repres~.:.-+ -.§1ft!
· a§~§aqaeomo el prodwfO_J_ti__jñpcesq de una elaboraczon -pstcologrca-;r-so- · aon S()~-~~~E,Leutul . k~rr:-1\:si, no es el duphcado . í . -~
~(i[~Hiif_ilfeal:" Per?"c~~s:J§6meú.os ·aislados; ·Ios mec~i?n:o.s · · -- ·· e ~ re ; m e uplicado de lo idea , m· a parte subjetiva~1 objeto, nda \
·1 f',
-~,;_ss sitúrur a· :Jive - ... V(! es que van· esde lo mdi':~ual h3_~ta )o __co- _ · parts ob¡euva del sujeto. Sino_su e constituye el proceso por. el cual· se es- ¡. I "'
eru~.:_if1.R~.~;.,..~~~E~d.·.·~.·,así ~aro.o::p,r:e,~_:!ó~ glob¡¡] del ~,ensam~ento__~?,~:~"':- · · tablece ~~_relacwrl .. s,, '" d fondo ¿, <od, ·"P"'''""dón Jcbcmo' bo"" ~ •. •.·
-~ ~~ _,}J~85~:0~¡;_a ~arte, el--~~o ~=que). epresentanon socra con_stitu_Ya. una e'Starehcwn con el mundo v c~n las cosas. An~~s de ,examinar los ?ro~esos t~
. ~. il.;~.·-c.onlli .8donodmiento
'!r.-: ;mplirn · d nc;go '_' ~. uctr a. -a u·. n
.aconte~ento. . . ¡, a traves d~ .los cuales se constituye dídía reb.Gon, aun debemo:; anadir-al- j¡;·.·.'. ••
fi. flily~mdiVIclna.I, donde Josoóal tan solo mterv:ene de ~orrna se~mdana._ El [ gunas preaswnes. f,
·~:o' .:_hecho de que se tr~te: de una forma de:pe_nsaml~nt_O.. s_oC1:ll entrana -~ pehgro . . ~-

· · '"'~i~~~tJ,":~::;~c~~i:l~~?;J~~~~J~~~.u:::p];~;~J¡~U :•1·
oón·.·se oboenen •. resultados cuyo caracter convergente ..comnbuye_.a .. escla- ··· ~ ·
Del hecho de cepcesentadón.
( j
¡.,t
~~l~~~cii ~ver~as reladones;:los fenómeri~~-repre_sen:·~rí~os. Estos re~ulta~~--------~C--- ~ _ .... El acto de representar J(Or d q_u_e ..em~~~a;~~·~;-coesriruy~ el el~- ~·'- ~ f~ niv::
'7:~:Pü:?~.n ~allilears_e.de~:ro ~~_un .rpodelo_,Eeonco ..u_¡utano-q~e:de:arrolle el_c~~~ . . _ . _; ,0. mental para abor23_< b representa.cw? s~o~l~· El acto de re¡)[esemacwn c.. e: c.-;- rn-d
~pt~4e.r~esentaC!Or: so9al, para]~' que ~rOI!QO~lDO_< ]¡¡_sigUJentede~OOf . ,;;,... · r .,,;,
un~co de pens~tnJento por me~~] cual_ un sujeto s~ rtJ~CJona con un f.:~/-·.L\~ ~
-:t,.;~neral: El conceDto de reoresrntaaon ·sooal desrgna una -f~rma de :~noct-/ ?. \;\.f. ob¡eto. Pero a este propoSito resulta 1moosible no menc10n2r bs reor::scn- ·¡e;._'-:_ 1 ~~~
':ft'.~t.!¡j!}}.=~~S,~~cíf~o, el sa_~er de s~ntid~ com~n, cuyos _conten.rdos mant[~estan ~ \ ,..~, ~ raciones te:nfJI y pol~t~ca. Esta:, puecie:1 esclarecer, de forma mer3ióric:~. las ::::/ · \ l:fl····
;]f:-t,¡.- operacron ae proceSOS gcneraftVOf y juTlCIOnaJes SOCtafmente caracten-<ados. . '¡ • l C~esentaC!On mciaJ_ . · ~ 1!'1

l
:)•:~~']{ñ]id,o_ más am ~lío,_ desi~na una fo~ina de pen:a~iento social. . ~ '\ '.. Pri..::lero,por lo que. :especm al 3CtO. ·Representar es sustit:tir :;, estG~ en-· f ) ., ~,; '-/.f~
, ~ .... Las re~resrntaczones soczales ~onstituyen moaaltda~es de ensamrer:to 't' '\>;~ e: fuga~ _de. En es re senndJ,! l_a, represenrac10n es el reoresem_ame mentDl de. f, ~e_ ~.'·'.:.
/1 .
. ·:práctico onenta os acta a comunrcacran, a comprenswn y el dommw .(]eL. , \;}"" algo: oo¡ero, persona, acomectm1emo. ,a~a, ere. Por esra razon, la ::ep~esen- , le/ ·~ i ..
f]/ artorm! social, material e ideal. ~n tanto que tale_s, presentan car_acterísticas.. l ~ taCíüil~ra. ~mpare~rad:! con e! símbolo '"?" el _<igr¡.Q. Al igual que. ellos, 13 1 ,....:~:::=f• j -.;
~j_cpecíficas ~ rri11el de· organizacion de los contenrdos, las operacwnes me~- J.: '
ren:-escraoon rem~re ,:1 otD cosa. ~o e:-:me _n.~~~c:.d ·\ l 1\''
tdes y la fogzca. _ j que no ;ea ::1 de un OD1ew. au;;oue ~8T 'f1 m¡r•co e '!1+:!§Hhlf!O. , \ ·~
T .. • •,
La caracten;:auon sooa
• f d
e {os contem·'J os o de f os Procesos d e re Pre- l. _Por o¡ra pone, represenrJr es ~e-c:ne;enur. cace'."
' _Jre.,c:,:t,c ::'1 ...i ·"'!~.
. 1; ': ... ..:.-·-....-.
. .. ~;
(
=tacion , lJa d e re1enrse
. a las [O!:c,:cwnes
1· .
y a l os contex.os
1
en 1.os que surgen !¡·
' 1 • . ,.. . • • . 1 ' .. . ' J
: ;;:;~~:.:1. r:<~ ~ste oer,rit.:c>. ;J -~::-:·~:·~D!JC!On es .:.J :-ec)~c::::éc::c::J me'l- ~ ,_.-·:= f .-
1 r
1j --:c .. ··--c
--
··-·--
J
..... ...._
,
J~ .
1 )'

~)!

r
1 1

•·.·
r--
l )
n
\,
(',
i \ ¡
t"\ F'\
\. J
r-·. ('' r·
~·..... -' \. ' .
,.r--. . . r·
,.,....-~
' 1 i
r-•,
... ;i
?.·-..
;""'·
' ooecci r··, /·"-'¡. _.....

"" ,·_::.,::.~ .. _. ·.::¡


"_' '·.:~_:;~1~!
·..e:,..... : •. "·':' '·......... ,_. , ... .... ·'-:.:
~

1' ~~-::::~~~1t1f~~f§;~~~~::jf:
J-sB_ensamlent¡;¡<y_;'!ida .s_oclal
,. ,_,,, ·
13. La representación soc:íal: fenómenos, concepto y- teoría
. " ...
1' 4Tl- -:-
. ' •~:: ¡-~: ·, :: ~~
<"-:>':i

IJ,..., -;(;... ·.~-~- : ~-- ~--· .:-- -'----:;:.-· . -· -- .. se imJ2.!:ime e reprg,~- N o ,.Le¡
( )t · ;.;;[ ~~-gtrJ-cós~.:~piriona, cibJew·, acontecimientb materiál o psíquico,· idea,.· ·pasiva de . . . . :~ ;'
,;,/etcétera. '.- ·- : : :.-~:.,_ .. , __ :~ .: · : ·_ . · . -~. . : · - . . tos. Co~~- podrí~ hacer pens~r ~iertos empleos e!~ la .noción de. }tn~gen que \~ ~;

"'"'
i'·

(};
J /Zi~:);~(En --~Odos~~st~s ~asos, ·en ,la r,etir_es~nt~ción tenemos el
JfG,;~· · COJ?get9;de_ ~_acto ~de pé~s_;¡mieoJ_o_;_que --:estit~ve. simbólicamente alg~ ausen-
conteni_d~ _~?~tal Ii!ilsóoan a la wea de «copra conforme», especie de «sensaCion .l1lentáh, . , ~(..;_. t
«átomo cognitivo». Los estudios sobre las representaciones sociales ernple.ap: '1--' '<. · \N·

n
h
~· te, que aproXIma algo le¡ ano_, Parnculandad importante que garantiZa_ a la
·[~~~ ;~r;;~c~~~~~~~-=~~/?~~d para fusion_a~ percepto/ concepto y su carácter de
el término imagen en 'un sentido tótalmente diferente, ya sea como :<<ngui:a>),'
«conjunto figillati'lCÍ», es decir, constelación de rasgos d~ carácter ·concreto,
o bien en' s.us. 'ace-pciones que nacen entrar en juego la intervención espec~-
.::::;:;w.~.-- ;,__:Las -metáfoi:asheatral políti~e!miten avanzar- en la com rensión-del ficantt de-lo imaginario, individual. o social, o de la imaginación .. Además,·
n· :{~ concepto, pues s~ñal..!!.n aspectos u~ ~menta es · e a ~epresentacion soc~~l:
T
.
en sus coEientes más recientes, la psicologí_a cognitiva ha tenido que refle-
h srrs-a:s-pectos de Significado, de creatP!Idad, de autonomra. La representaCic:E 6 . xionar sobre hs distrncÍones que existen ehtre iri:Íagen \' \epresemación, y
consider;r a la imagen como una de las e~pecies del gé~ero representación,
;¡;""~} "-::;;,~:-_· _.teatral p~rrrute que \!.n público vea ¡¡~abras ·gue hace~e­
.., J ~::-- ::· ~algo illvisible: el destino,__la muerte,' el amor, la incom~ etc. juntg}Jas represenraciones.de lenguaje y de relaciones (M. Denis, 1979 ).
i7"'\j
;;¡¡¡ )· __ .. :.:.~_En la represenT:iC16n política, _el ..~egida, el delegado, sustituye ante cie~tas 1 prop19 concepro e representación social fue introducido en psi-
·-·~·;.~:-..'instancias a qmenes lo han desigriado (el electorado, la base, etc.). Habla en col Ia sócial debic!oTlas'irisilhi:iencias pe' los módelos"Ciásícos; y,.én .partí-'
(j )~~L-~ su non;b:re;-actüa e~ s)llugar, deCiOe por-ellos .. A traves de ello -:Se:autono- cúlar 'del niodelo .. conducústa, a fin de expliqJ._r":_m.J~s~r:as -interaccíoiles signi.-'
~-­
~. t J~tF:c:~i;nsa~de.~quiéries.represent;_¡ y dispone de un po"'dercreativo~ ...e:--~---·· ·. ncati;~¿ ·e:a;;_ ef rn;nd~- (j.J."F'~s, i97-+ J. En su crítica de .las nociones ... ---~i
de imageE_•_ opllllon y a~tinid, \ . Moscovici ( 1969) explica el fracaso.d;:.!oda -~ --1i
/

;::;.:,;:;:-~;:::~-::r.a representación mentah...soclal, conlleva igu'áfmente este. carácter JJ.gni- ..


!'('/
•.~~f- ;_ficante, NO sola~ resotnye_ de_IIIo?o sunbóhco algo ausente, sino que una tradición de investigación que pretenala predecir o cambiar los: compor-
!it1"'1 ':;;'ª~~}pue-de ~ustrturrk~.. ql0_ está:.Rn:s<:_n_t~, corno indica nuestro primer ejemplo. tamientos, medí ame el hecho de. qu'e la relación entre el suí.eto y .el objeto
""' )
.,.,..., :S::~-~iempre._~ra ¡¡Jgm:n (para 'üñO mismo o para .~ra pers~~a) se reducía a una relación entre un estímulo y una respuesta, y se. introducía
una división entre el universo ext~rior y el univ.~rso intérior. Ahora bien,
!!!t '
""'· ) y hace .que aparezca algo de qmen la forrñU!a, su arte de mterpretacron,
~
~- )
·'
· como en i Cf:SO e actor. e 1 o a e o, no- es sim le. re roducción, sino 1 según él, «el sujeto v el ob· eto r10 son ~ongénitam~nte distintos» y <<.Ispre-
sentarse algo es oarse, conjunta e indiferencia amente. e estlmu o y la res-
-~"' ~ constrt~cción y .ca eva en a comurucacwn una parte de autonomía y e
~¡~ :~'dón indiv~ua¡ o cOliitiVO."C;;IT., "gu'rn"' wmcruenci"'
,..y'<¡
~. puesta>>. «Este fenómeno es una .característica de la.· Í¡jteracdón del sujeto y
/
··
p""' dclObjeto, que se en1rentan modificándose mutuamente sin cesar»-:c;omo
"' )
fw~{ : W E(~spef!o de i~agen,
flgurativo de la repr~s~n_tación~es
inseparable die~). · ·
~ ..
... "
de su
1 1 "• .
·áspecto significante: la estructura·
. .. ' '
de cada representación, dice S. Mos- {!.}/ Esto implica que siempre ha\·a una parte de actividad de construc- ·,,
~ . covj_criiP~rec~_pesch?l¿lada; _tiene:~dqs_ c_aranan poco disociables ,como el ill1- cióñ v de reconstrucción en el acto de reoresentación. «Una vez en el terreno
/ ), .de la percepCion». cononua.Piaget, «d s~iero no -e~ el ·~impl~ ;~_atro ~n.·cuyo .......... --
~ vtrso y el .~cverso_de·una hoja de papt:_l: 13- cara sgu~atjya .y Ia_C!Jra sirnbólic~_-
~ ) 1 --- . . . . . ' escenario se imerpretan. piezas ipdependienres de él 'Y reguladas.. de:anremano
·,·.;,~ t· -~D~ci~~s--_q~e;~-~~~-~e~ent~ción =
-1 - -~·~.J.· ..~

~ . -figura , lo que significa que.la represen- f por las l~yes de un equilíbra~iento físic~ ·automático, sino el actor. y, a
~ )
:-¡5">.
.1 · · · · · · "sentido menud?, incluso el amor de estas estructuraciones qut ¿1 mismo·ajusta a me- \
"'" ) ! i i L1ción
hace que _a _toda figura corresponda. un semi do y a todo sentido corres-_ di da que se des::uroilan". A fortiori, nos senriríamos remados ;1 afirmar, l
:;,~
""( ) 1
l \ poud:1. una figura». Umi ele las personas mterrogadas en una encuesta sobre
· la representación del cuerpo _(D. Jodelet, 197 6) designó al sexo femenino
1
cuando nos hallacos en el terreno de b represent2ción, puesro que 'el sujeto
considera'do no es un organismo. sede de procesos ·psicobiológicos. sino un
~,"'4,

) como «ei tabernáculo sagrado de la vida», sin añadir nada más. Por esta sujeto social, ya ¡:_ue su aétividad es ramo simbólica como. cogniti\'a. Pero
imagen pasa todo un mundo de signific~dos, e ideas: la cavidad del Útero 1 aquí tenernos que dar un paso m:Ís y \·er cómo el esmdio de las represen-
i taciones soéiales .1naliza en wdas sus facetas este p.roce$0 de construcción de
restituida por <<tabernáculo», objero indisociable de una cultura religiosa;
)

)
1 «sagndo» anuncia lo prohibido y «vida>> la dedicación del sexo a la repro-
ducción. Toda un progr:lma y resulta evi2en te que pensar en tales términos
tcndr.i una incidencia sobre la vida sexuaL . ..
'
i la realidad.
('5'/ .-\] ce::::~ ,;ue I:J cerm:Se'ltJC:0n ':e:::e '.l!l C:U:ÍCc:- ce:H!\'0 •: clutón'o-
::11:3.§"e:l
.
(}) E:: c,9.ntr:1 de lo ;Jbnte:ldo or ciert:ls reo::!as psicológicas clásic;s, e~~ .;exo-rem.e:1ÍDL'-:J~=!'~:3c:Jlo-s.!~f~tdü ~~~~:.1-::::..:~L _-\1 expr~s:Jr!:J. ;:ues~r:J. ~~:=-~-
la re;::resemación no es un ouro ret1ejo de mun o exterior. una huella que

·1

é4•1
""( \-

"'·
ii*!
:J."
.-,.
1-J,f
'
\· - (
;-""'; ('• ~\ n f') 4f\ 'i\f~. ,(', r\ ,r.,1 ' ~ (~ 1_..,.... ·
·<· ;e er y !'~
_\f;l~··

~'.,
'·'¡ 'ítj !( j 'le ..' \ ·r~ 1t·· .)f: .)C
li í
- ·v \.. ~ ~ • _J. 1·~.·· . . 1 •
'" 1-f"

1
- .
',.
(' ::;;
la construcción psicológica v social que es una representación social. Las
cioales so~: . '
t m~_¡; ;auili.kd, pcW pm illo. ucifuaba cbncnw< dcmir; ,~id,d
t'~~~~~;,J;fr:ún\'<)~';"' pw~uci~nrul_o< po> h .:nmn;><dad a la "'". P"""'"' :; ~u
;¡[t-'i;PiOPiaj,¡.ru\;; .\ , U m pcim,m 6pci"
. - pmamr;, . ""1'iiWi ,

E-"'ffl'"to~A?l'"'!?'
¡¡;:;f1é:%Icü."Ujd0, ·d ·¡,~,·a <u va; ·h mruupuh oon fifl" do ex¡nr•:=· E_o d '~ 0
nonnaUYO<: El ¡ucgo_dcl ;uoboli;mo <nOill ".';'pone a nu
/
~t
'( uayt; de ¡,-ru;;r:cl mjcco womuyc '"''"'""ción. b "'P'"'""ción
. P;""':'.' do,-¡j¡illeru•_o.nc,:Una dimen;ton
.<lo.2~~__E.;"""
d '"'·"" " ro \ ~<('~ h~la
E"¿.';t~>;'\?' ;«Pm"':""uilk<», la ';'tegotuaoón é' um c~rutrowon ficuoa, tone~"'" ~~
, ,' !<"- n roanon uu c;úmulo ';ociill y h "P"''""""n
peco ' . ap""' _en ca<o de h ,wgnicióu >Ocia!; cal como " abordada
pm~iil.
~~~~-elementos sé.imponen de cierta manera e influyen sobre los comportaiDlentos. sujeto socíal, hace intervenir en su elabor.a_ri6n..j~alores y, modelos pro-
;e• ;_;;contlone_.doncnto< que .waúm ·"' d medio mltu>Ol. Eo ambo< mo<, lo< · Una dimoruwn de pwmcn",¡ "rua6Cl '"'"" un

;;,2·;·:,A.íncl= ;o
: ·· ·
."l"."'~C·Ciu;;, iüUY
oración co nitiva
demmulo; tiene lug" codo
simbólica que orientará los com
'"'.P"~'"'
ortar<:l~S- ·Es
veuicri>" de ~tia
soóedad:-tüsestudíos experünenraies· e a reoresenración .en .sus· relaciones
o ideologi" ttan<miúd" denuo dCT. 1
~ ,, •• in '"' c,enrido que Ja ooción de " ·~cm ación. eon;riruv una irmov•dón.. wn Inondoém ennan, en "' en ";, ID''''"''·
(). e Abnc, [9 11' ópci~
é,,,"CCJ:,;.-,;,¡adón con lo< uno< mo 'a< ;ieológko<, Y' que ttbcion• 10< P'""'"' 1972;-:1982 'y 6; E. Apfdliaum,T%7; J. P. Codo!, 1969. 1970 ' v b;
··~imbo cos con las conductas. Pero a parm e ahí, tamWn se puedé presen-
.·;')·~ '· 0" que1¡, ttp,¿enucione;-;ju< eüculru> ·en .Ja ,ocied•Ó d&mpeóMán un P~ ··
_: . .c:..
U~
C: Flament, 19'il, 1979, ¡;,re.). '
,jgnl.fi=1" "P""''.
ff. ''~::.pe.l?:~'}cJ.qu.lljrán ~ desen_tt.do,
1~ actividad re. presenta ti va. Se con_s}t;lera.q!:le. e} suíeto es p:~i~cr~r ,~e
- ;ceundo ailüquc' pone d aeenco ,oOtt ·¡o;
' ~:':'~3)o · que expresa en su represemac10:1 eLsen.tldo. que da ~ su_~expellenoa
auto.nom. í·a.·y_ te.Ildrán u.n·a eficacia espeófica, · .....·.... ·.·. ....
_ _ . _ ., . .. , .. ,__ ...
- ·- ---·· -.-- ___, , .. , -_·:,_----.l..: ··a~r;;c,;ntor" sé' désofenden_crnco en el mur
-'X··• .==-=e= .. i'EitlOO-dnillOma< _de roillfican.on 'mt'T'pcetanón P:OJ>O"'on•=• pu_~
8E''i~-::;~:i_:,;~,c.::~~-.;..;.;;'·::;:-:::,::::~:::::·~··~-;~~ _
-e· •

;. \ / sooedad o de laproyeccwn.devalores y asp1racwnes sooales: En tal senudo,


s~!~.~:.:"~..\"~::~i:i~p._re es_}a. re.·_.j)_~e.:~=-~.~-~-l~'. ~-ªe-~. o~jetp;_ . . . 1' \la re_Presentación.también es considerada la·expresión de ui:ia sociedad de-
--~1~-;::':',
·:~.;. i~::~. ti¡;ne-un -aiácter_de.llilagen y Ja. r.r?p1eda9 d_~. podEE tntercarnbm lo
"· ·•··· ''"'iblc y Iij4"!.)a r:!Ccpción_ y d mnttp>o; ¡l ;1 ·. terrnmada.
Cumdn <' pro~i' de ;úm• que eompa<>_c,n•'."''..>Pl•ma condición ;oQ.al ¡ l''-"t
::;ií.~· ,:;_.: n~,. ?",-'ac~~,c:_g;nFcti'.o;.. . . im~¡~Suu•d'
, _ .. ._ - nene un carm:ter sunbólico y significante; ! · o una Jl!!Sma expenenoa sooal. la represenraoon frecuentemente se relaoona -- :;
in d """ ' \
¡;;"¡;;;<;; "i!)C'0Peri' nn,;q_nVC"-'"'-"-""~UY.'."anYo. ,~¡,
' con una din<mict gu' hace gue iwmnga lo

'."!,~.'!:;; -~;<¡ ."'T--; o•c


1 de ¡, eoamonc; que P'""' wbce d mdiv>duo y de lo•. de;= o ct· (¡)a;..
,_.. : e .e . . . .. . . . . ceno" que b"en ceo de dl,, lucprmmaoón expma y pcrnnuo na.orudct / ·.
··::·: '· 'i_--''' T ;mbiin . ;e impone ott• wactcú<d" de imponancia, Indmo cumdo '"' conccadiecionr< 1C.Hedllch, 19 69 ; M. J. Chomb>rt de Lauwc, 1971, \"' ' (

-----
.· , ;iro=m , oivd ;nciol ecco paia aoaliuc d
Te5enta_o_repres·enul-u.n- .bjeto-;-la ~ si~pre-·conlleva·algo
dd ;u¡cro q>>e "
a<W
so--
e<·
----
1976; R. Koe<, 1968, 1976). .
·-Una tercera corriente 'nata la -repres·e.niaaón como--uña fa"r:rlla. de
\.o\ e
·'- dis~
::.~,'-·,;: ;;,'~~cial: (~'~ de~prende
0

' ,,J.-i
·las·. qu:::. ' 'd - .:;us_.s.arac:erisríc;;s de b . prácúca discursiv¡¡: ele S\.!jcros sí,,
0
'· ~ '¡
categorí;;s · ·esrructuran." .. v resan, :=arego;>as. to.m;;aas e. un \. curso y
,.,do; en ¡, ;ociedad. Sui. propicd'd" ;o¿¡,¡,; p•nviencll J, ¡¡ ;Üuoción de,
,p no~•>nilb ~- ~y
0
roca 1como mucmm In• ejemplo< dd · 'tabcwiculo' .Y ·
L;J(', 00
el ). bm< cMegorla; <no '""'"''" de cornunimi6n, do ¡, pwcowcia ;ocial de lo< ;ojc>o; que ¿, ¡, li·\
J.:· · '· : ·.,,¡¡J,d de ;u diKm<O (E. Lipim;ky, 1979; U. Windi.ch, 1978, 1932).
' \ -En la cuart3 óptica es la práctica social del sujeto la que ts wna¿;;
~
\ en consideraCIÓn. Actor social inscrito ·en una posición o lugar social, d su-
,..,_..a ./a construcción de una representación social ' jeto produce una represwtación que refleja las normas institucionale.s dr:.riv:!.- )
--- ----
Con anterioridad ya: hemos dicho que el paso dado en estos últimos años
das de su posición o las ideologías relacíonadas con el lugar g>,it o-..L1pa \
(M. Gilly, 1980; }.L Plon, 1972).
es el que va
de un conceptó- a una teoría. A medida que ésta se precisa, se ~ Para el ~punto de vista, el juego de las relaciones ince:gmpa-
desarrollaTI los conocimientos y se cristaliza, un campo de investigación, en les determina la ~ de las represent3ciones. El desarrollo de bs :..'1-
cuyo interior se delimitan áreas especificas y se esbozan ópticas diferentes. ter::~ccior:.es emre los grupos modific:J .las representaciones que los !l2:e:::Jc~os
tie2-o:1 de ;;í mismos, de su grup'J, de los ouos grupos .'y de sus ruie:-:;oros.
Est3s ó;:Jtjc:Js
.
cor-,s~Huver,
'
divers:1s m:meras de fonnubr cémo se ebbora
..----- -------- (
t
.. 1):! ..
- -- ---------- ---·.
\...._
_.:;_

··-----··---- --
~----~--~----·- ----- ----------
)~
e' Q ~"\_ r\ r-i (-, .· . . , (

".f~~~~~;~!~~:~:P~~~~~::r;~,:,~;,-~;l
c.~-......~ e 1
¡i Jfl \/
.te-....
!
\___J · . · ·U _f(_/ __\J. -rb J,re&-c,-Jta"'on -~u c .. .o~.
~­ . _ , _ . __ ---~ • o...rl
· · \ ...1. .
··\
). -;_ .. .:- .... .::._·.:_._ ..
)\
) subrayando su penmencia para el análisis de ilas l'~prestntaC:iones,J de los
fenémenos socio-cognitivos. Aderilás numerosas iñvestigaciones. han_ demos trae ·
)) 1
",¡?fiGii:ks rdOOÓe_s.soaales así est~bléddas (J; P. Di Giacomo, 1980; W. Doi- ,. do su alcance. . . l

'f\ No obstimte, su interés .trasciende el hecho de que tenga un carácter de. ''

~ ~-
"· }.il
'}"'!\,_
~""'
JÍ¡ ~~~~j!~:~~t~;i:?~o~-L~:3: -~;~~s~:~va;~~ás~lo~te
(! ~---
y que nace
·:.del.: s~jcto~portador ·ele:,..~eter~aóon.es ·sociales, ])aSa 1~ · activida~ repre-¡·
generalidad. La naruraleza dd trabajo psicológico y social que pon\:n de ma·
riiliesto, las implicaciones que coullevan sus diversas modalidades los sitúan,
junto con las representacioneS sociales, en la-base de toda una serie de ope-
!\f. _.Ji! . -=:·~ : sentat:Iv~1on de los esquemas de. pensarruento sooalmente raciones mentales que explican el funciona~:üento general del pensamiento

(el
f}~'
;;:_~ ~~;t:ibl:eOdi.lde VlSlO!J.eS estructuradas
~.::.. •_1.o~l~enblma,ogiCo
~-.
r 1deolo 'as dor:cinanÚ:s o en el re-..-
e re aciones sociales .(L._.B?lt_anski, ~971; P. ~ou~
·dieu, 19SiJ;¡fMaitre, 1975; P. Robert y C. FaJgeron, 1978).
-
social. Asimismo esclarecen una importante l?ropiedad dd saber: la integra-
ción de la. novedad ·
ciÓn
como una función b:is1ca ae ]a. re-reseííta:
~- .

,_
~- ~~'
:•· ..
-
.

.:c. .... ~
- ·-: --~ '
l

-·Estas fm.:as se .vuelven a -encontrar -v en ocasiones coinciden- en


SOCl . .

~-- j~: ~~}·:;;,,,:·el interior.il c~po d~ ~studio de las repre-sentaciones sociales. Este ya ha
-~ ··-.·-·sido objém~ reseñas o comentarios sobre .tendencias y metodologías (J. P. a, \._,Lá objetívización: lo :social en la representación
' . ~
j~l _:_;,~Codal,· 191fR. Farr, 1977, 19(9; C. Herzlich, 1972; J. Jaspars, 1979;. --~·
En este proceso, la intervención de lo soci~C;é tráduce én H (Jg't:![Cía--'~·
.

\. _. ~-:.:':·~_:f:)=!_ .. Jodelet,:l982; P: Malrieu, 1977). , . . . miento y la forma


de los conocimientos relativos al objeto de una rep¡;_es,m¡;:. =
J
-· J'\._ '
'

~-ft4~;~~;,:1:~~~~~.~:r~-~;~~~i-~~~~~~s;;e1~s~~~~~:&!~~t;~:1tk~~~--- · - _-:;:;r~~ ; taCiói-Cartii:ulábd9se--con·--una característica del pensamiento social, la~Jl~O:--:'


Ji:ethtd-de- h-aecr ooner-€te lg Jbsti.acto.,....d~te:tializar la alabra ..Dé~__esta .
~
~&&f'p:--Ru~le;:l-9~. P. Vcr~C:s, 198>!),
\.......
;
·. ·1
~arma, la .objenvización puede eiinírse como una operación ·formadora de Í ,~
)~ ) ___ c_~po -~ti'.'~.;(1'1,;;<Siill~; 1v_1.:~ 9 rin, 1980; __ _
\ '
'~j.::;::~·ftnont; 197ii;:Ia_genética de las ri::presentaciones (H. Deschamps y W. Doise, tmagen y estructurante. ·
)~
~;:.;;::~::·.· -~1975;-M- Jfl¡orobirt' de Lauwe, ·i 979); 1~ forinaci6n en los grupos (R. Ka es,
1

\ : · 1 / Ei proceso de 'la ~bjetivización. - La representaci~n permite inter-


197 6; C- ~beret, 1982 ); las concepcion~ de 1~ salud física y rnentál, de·
....._'---:

J cambi-ar percepción y concepto. Al poner en im1genesJas nocwnes abstractas,


da una textura material a las ideas, h!Se correspond~r c9sas éon palabras, da
12. vida psi:ñca y biológica (R. Farr, 1981; C. Herzlich, 1969; D. Jodelet,
.~, ·j'- ~;~'YJ.:-~:J982)19:8{.A. Palmonari,_198i);'~I~·pe;;epción y la utilización"clel espacio _c:ueryo a esquemas conceptuales. Procedimiento taJ:Íto más necesario en cuan-
-- )\.._
'~i~1~#l~~irb~~~;}~~~~~~f.~-=Ii~~~~it~~-~~;:'ii:~-~rr.~I,~f"-•--~~:~e}~:·:- ~-
1976

,. ,:--
) ~ ~-- ·:·.:~-:.~- Estos :liio:sos:enfoques y estudios de los _fenómenos representativos abor-_ .
1 to que,. en el flujo de comunicaciones en que QÓS. hallamos sumergidqs, el
conjunto demasiado abundante de nociones e idea; se polariza en estructu-
.....,!...... ras materiales. «Objetivizar es reabsorber un exceso de significados materiali-
dan k do1icuesti6n que se halla 'en la base de la teoría: ¿cómo interviene
) :6. Ia -~lab7oiad6icpsiéológica -que -constituye -la --representación-'-so- ·---- -- -- · -·--zándolos>>-{Moscovici,--1976}--- ---- -·· -,-- _. ______ ...
.......... _L~, experiencia coridianac.Ílos ayuda. -a elÍo y P. Roquep_lo (197'4) muestra
__e__:_·_·_-_ ·Io-sfEd
-.,

~ .-2~)
... :cial?,,-¿cém·interviene esta elab;ración eri lo social? su p·oaer dé-inercia: el sentido- común uúliza 1a· noción dé peso, :de:Jao:cque:; _______ ..
~} existe una evidencia sensible, para interpretar la:•rioción de masa, coñcepto ·
.,.,....)·~ abstracto definido científicamente hace tres siglos y que forma ·parte de nues-
~ C. Corr~ lo ·real, encarnar e.l pensamiento tro bagaje escolar y de nuesua cultura. De manera que la maref'ijlización
de una noción de ·contornos poco precisos constituye un fenómeno cornún,l
·~ }j e:sali:rr cómo penetra en. ~la::_._:sé:::oc:::l:::.e::ed-""·.._.....,_,~=::
comó indicm las repre~entaciones. ·de la enfermedad memal que hemos es-'\
S. Mosco-vi.puso de manifiest os procesos tudiado en un. medio rural, donde los enfermos mentales son colocados, en
e::-:,'-! \l lóSocia:I ~arma· un cOnoci.rruento en re resentacwn y cómo esta libertad, en casa de los habitantes (D. Jodelet, 1984). E:me otras formula-,
- ,.. 1\-~
·- -.;.-• . sen~<"-'-'~w.....l!.l..~~~------------, ciones de una teori:i «mgenua» de la enfermedad memaL cierras afecc:ones

)
v'- \ , r;~;~t; :i~~~~~::iento de una re rese n soci:!( pues muestran la ¡ nerviosas se explic:m a través -:e un «shock>>, como puede ser «un temor de
guern», y an.te un ;Jcceso de: nen·iosidad, s~ dirá: «Es el temor que tenía
intér&penroria entre a actividad psicológica y sus condiciones sociales de \
,. que h:1 ·v-ue\tc». o bien un -.shock afectivo» y se dir:í: <<Su mujer lo ha
, ejercicio. krsos autores (R. Kaes, 1968; C. Herzlich, 1972; P. Roqueplo, ~
)
1 1974; L\-Lkilly, 1980; U. Windish, 1982) han presentado estos procesos,
, ; r1 .
) ' (
'\l .. !

) e\~~~ \ 0-~_oc:,J -~\. .~ ~ L:...,._-c_ VA. ('\ l ·'/

)

\~
):
¡
~t.
~-!*!
....
'\!¡
')

'" ..... :.

~':\!s~\\~¡1J;l~~r.'f ·"e ·c~-o () ~ ~ ;~;,~'"~~''' "'';,, ;~,,m''''· ''""P'' , ""';


~,.

\111'
(
¡;·,

<tU~UU~aqQ; ,es:rugo,Aue le ha •Pelad . . . ·':•-,-·'-~. '.'·--·• .. - ;.-.,_--'"o· :''-~ .;,


., ,~p--reñtlci?'·y·~;(-· -- ,; _ _qt:~ - . 0 . en el' ~ereb~o
·• -- . •
y- que se ha igria-dci>(~., .. ·.-.·-_ ~-::--"- .. --.- ·leza: <<el incm:séente e~ inquietÓ>>, «los comp.lejos son -agtesivos», «las p.
- ·· -~slliiLUU"
- ""----~ - · - un
_ conOCllDlento
_ _. _ pe~tmc~ se aesarrolla un prO-
·r: • ·- · -_- _- -_·.; · ·res conscientes e inconsci<'.ntes del 1ndiv~duo
- . . se h a11 an en confl.icto». Las
- h-
__
convenaones qu"'
.!'lo ,:real ',el_- úh . - • ·. -.
•J
1
:fi¡ru· 1 1 ·, ·
" a reaoon entre el len-_______ - ·- -; , J[. ,
guras, elementos --¿e] · · · 1
. pensanuentp, se convierten en e ementos e a re· d 1 alid a_d1,
;~mrucador·d~~<1~;6m---.· e'---- ._P _ildco; ~olnslde::a -~e c<:~c_epto _constituye - · •. : ;
:.:1 referentes para el conceptO. El modelo figurativo utilizad·o·· cdmo si realmente
------rco:~·ya::·~~-~stá·:'ci
··:~-------~ --- . . o -~_,
no atesta ·---¿ __ ·
e . complel o dfe Ed.i po, cuanuo -rl .,.pasa -- -- al- - -- --- _ - ·• una vez conside-

1 ··
demarcara fenómenos, adquiere un. status de· evidencia:
"'''!.~u ."':'_:_~espkamiento al ~i:~o~a O--~onuna ~elación entre pa:tres e hijos . . j· rado como adquiiído, integra los elementos de-la ciencia ~ una realidad cj.,e
--. --=~ · ---- -- · · ·· · . · terpersonal · smo que se conv1e t d , "
:_su=~~u:~:~:~~ .-pp~~:¡aalí.·' '_-:.:~ ·_. •. _. .. . _~ r :. en _un ... -- .. ·: -:: sent~s~a c~=:~cia a dotar de realidad un esquema conc_eprual no es privativa ·
_._.. - ·, .d l
una VlSIOn, e aparato psíquico. En el c·aso de - t1ca, -a partir de la . cual s e con_s- 1 . «s~nn_ o comun>>. p . R._ oquep ¡·o ·sena
del ·d · - ]a 1a ¡entac:~n·, .. 'd~ por 1os p:~--
·' _sutn
~<~~mo es una _t~ona, la objetívización implica varias· fase: objeto_ CQ!Jlple]o. P!OS oen~cos, de ontolog¡zar ~os model?.s que familianzm el a:p_ecto teon-
-~A'l.'"'~-@ ~eleco_on _~ ?escontextualización de los elementos . , e~ de su saber. El ~odelo "cosJs[a>> d~l aro m~ h-a llevado a los flSlcos a_ con-
o:-'~~-_informac:ones que circulan sobre el psi áli' . , b' de la teona. _Las s1derar que el electron es «algp» que gua alrecedor de ..:<Orra cosa», el nucleo.
----·-- · ·' fu · · coan Sl.S seran o ¡eto de - 1 · ·
?k=:·: aon ·en noón de criterios culturales ( d 1 .
~'E,z;.a_~~o -~rupdos ~enen
una se ec-
i~al ~
--
a ks j.nform_aciones) y, sobre tod:o enosfunos n_o un· ·,__ 2 j Implicaciones del paradigm. a de. la objetíviz;aón. Aunque ;¡;¡a.do
~-"-"
·= ~-" ( t ~. -- (),
5 0 '1 _se ret_J.e~e.·aguello
· · que concuerda ' con elClon· ·e en ten os . norm_ a t lvos - -~~~ ,._.;:. respecto a la representación de· una. teorfa··científíca
· . . - rnode]~:de ..,
particular,·el
..,.';··-fas
--[•. . _prohibici
- ones IJ: ferentes.a-1-a sexuali-'dad~-..:..1t Sistema_ __ am1Jente
01 . ----------...,.--,--~......::;--·.
de valo- -- - ~ -- a o ¡euvuaoon-en su-tnp e carac¡er e: construccron se ectrva / esquematr-
1 b' . . . , . 1. ·, - . d . . , . l . . ...-...... ·'
.. ' ~-
w,a_-::~-- aona _qs_icon··.ella). ·Estas inforillacion ·
ili · ' ((';e=""':"'"'---- ·.:. · ucw an 1 os t:.~ementos
d d e a1 ·
zaci6n n.t.r.ucllirante. / nqtuwf.jzatión~:i
· · · tpner.una..-~u.~-Ímpbvta.fi<:~¡¡.¡;._.J)--er·~~~~
es ~oEHlepara as &cl campo ·~_·
,~'-----=..U'':'-·_q~~I?:~~~~ce~, -~~!_grupo_ d~ ~expe~tos-
dfit'l al .
,que"" las ha concebid una part~, d aliz
se lo pue e g:ner ar a t(l a
d - ·
re~:es::?rac~on. p pr~.
.-, ··
p10 Roquep o
¡·
.~:~propradru: po~-él 'p_ubhc~ que,~ al proyectadas· co'mo hechos de su ; :Y-_ 0
_~- · . - demostro de forma_ mag¡~tral que la vu~ga_r~a~~ oentífica s1gu::, e.r: ta~to
·~v~~o,. C::I?,s_:I~e;:;·doillln-arlas: ... :.-::;::_·_ --_-- '· · . . : _ ,. .:f 0~ 1~ . _' que proceso, las mrsmas rases que la ob¡etJvJZaoon. Por la: otra, 1m plica llil·
~~:ffi :::Formacwn 'de un «nucleo flrurativo»· un 'd . - ·.¡ portantes prolongaciones ·desde el punto de vista de la lógica· y del funcio-
pr;;¿;;cirá d . - .. 'bl . a estructura e lli!agen re ·l . d 1 . 'al -
-~~.e_. .. e ma11era ~ una estructura ~once tu al l;
b •
. · -,. . nam1ento e pensamiento sao .
~•,;,+~ que configuran d.irn
!§±;-~~"------'--·¿· 1 ~- - .. -~:5n~l,?~e: · ·. . P · as noc10nes claves
.CXJ.Stenaales, el__ «consciente». (que evo -1 - l
1 0 . , . .
Este modelo revela la tendencia del pensamiento SOCJal a procec,er
_
~""'-"i!;;e-=~--:--~
, .JZ'.Clllllta • ··..o 'aparente- lo re~ "-'bl e ) Y d «rncoiisciente)} ·' «es w·JZa d a», granea ., ., C . H erz ¡·!Ch
1 . ·".!-:=-~~·
a.uza . · · · - (que ev~;., 1 ca· :· a Ivo-. por me di o d e construccJOn
- ,,. y s1gm
- .f.!Cante. h.st,
~"·tano - o OCiilt
::~~~~~:'.é"li;.C ,.__ ~·~--~:l(~?_s\.
·J 'bl ~ ) son"visuáiizados
--" -- .. en el ~iJcleo a trave' ~ o··¿ mvo · -~ un- .
(1969) vuelve ·a encontrar -
un proceso similar acerca de las concepciones de
~t~~¡{&ci
.,,.•<E"""SlOun -por en ~a~t~~~~-~
.. - ~ ·-- ·.. ·¿ eb_a!o · · _de:una-lí~e~_9(~~~sión . en Ja .q~e--se
s e .su po- -·
en- ______ --~- __ _ la_ salud y_l~ ·enfermedad, cons_rituidas ~depend.iente:n~~¡e de los_ cono_ci-
1_l;o±;::~1-__ collH.ictoJ }a contrad1caón en forma de presión repre . l IDJentos med1cos. Un esquema bipolar articula en oposiCwn dos pareps, «tp-
.. LIYdZO»
·_ -.-:.::;-.:... .... ... _-que _ - da lugar- a1: _«co~_e¡m·~- 1. D e esta forma;-los--concttnfossJva, ·reo]-------
e «re- ------ - ---- --- di v1·¿ u o / sal u d »---y-«socJeaa
. , d/ en ferme d ad >>.--Este esquema- mrerv1ene
. . en f orma
~e-consmuven
.{:::::-r¿~---f· : ...en -·un <;olT)unto ' gra'fi coY co h eeme que-permite compre.::~d
Y r cos
l - - , 1eo. ±igmau•:o
.ce ·.nuc . . p2ra cr¡;aru.z:u . 1as represenwcwnes . .de l on¡;en , 1a. en.--
. . .:;e.
_..,.. • .~ . C'fffia .tndvrdual y en- su - el · · d d d 1
:;:·:.•~..·~~.'.,.d. -~:...-.:.-•- ,._...., r --':.~- ·:-·.-·· ..... : ! aoones. ero aslli!Jsmo permite transformar
p · · - --- er os l¡: ·f d d d l -r d d L. d' · -- -
erme a , e ¡OS esta os y con uctas e ·a eruerme a . as. ¡yer5<1S agre-
:~~:_é§.:~hÚnb ··L
.-,•c,;--o... aparato l --; _ . ·. . n ~mpau e con otras teorías 0 visiones-del
ps1qwco- en una v1s16 'bl ·
swnes del d d ·¿ 1 d
mo o e v1 a, p anrea as como fu ent<~S e 1:1 en errne a , son
d ·' ·- f d d
~"'-·. \x·,· ·-:- re.· a ocu tac16n
----"''' . , - -- de la sexual1d · ad h a con11 eva d o 1a eliminación denuo .. ·¡ a¿·as en un mismo
as1m1 · · ·r '
s1gmnuoo: coaccwn
· · de la soc:~;:a
· ' d so b re e:~· mdt--
· ··
. - oe 1a recpnstruccwn ¿· ·· ·esquemática
. ' de -un e¡emento, esenoal . en ]a teoría
' la 1 · • · sano. Su caraccer
nauo ·· · se encarna en ·ia illWXJucon.
noc1vo · · .. que es perci-·
trectamenre asociada a la sexualidad. ' ¡ bida como realichd tangible.
........ -.·
-~-· ,_.- f De manera similar, las representaciones del niño, aisladas por ivL _T. Chom-
lnconsciente bart de Lniwe (19/2) en un conjumo de docume~tos ci.eemawgrificos, lite-
~ h \¡ - rarios, publicitarios e insümóonales, se esrmcruran en :orno a un núcleo
..¡_ ec azo ? Complejo _1 b.1po1ar. rL:D:l sene
.. ··¿ e oposJcJOnes
.. r;: 1a bora una .tmagen cc:-:e~eme
' . ·c. d :1
y D'lHl!JCJ
Consciente i del niño, opuesw a.i adulto corno lo auréntico se opone J io inaunO:r::ico, la
- r::uuraleza :t la sccieód. la vid:t esoonrine:J Jl condicion3.miemo no;-m:nivo.
__ (c} Natural.ización: el modelo figurativo !Jt:rrniüd coneeta.r, al coordi- !:1 c:'lmunic:~cÍÓ:-1 G.irecra con le-~ ·sérté.s 'y bs ccs:ls :1 bs re!:Icior.es soc:;¡!.-:s be~
. :;c_pz~s; cada uno de los elemen:os que se tiJnsform'l.n en seres de natura- ( ) Lici:ts, gui:rdas por el imer¿s y el Jf:ín ~e lucro. En una se::e ce expe:ier:ci'Js,

l
!
.::.:._
) ( ( ¡-'> n r-.. r" r· r· ,- - . r .. (
) -4i~~~~;:~~~·.__,:~;-
\ \

'._;_:- -: - ·- . "- _ '- ,. ·. '-


' l 1 !;__ ) ~ ·¡ ~ ! ¡ ( \

. '-)o ® fl. e~ r.
1 \ -._ :': e- • '

Í.,.rL
''
ot ..
.'
ó<,_;o:
1

. ,e; ·"< e :e¡.:';__ ;o,...-" ;3>: .- .ce@~~


) ;,{~~{f~~~};;"~;!~;-~--~~cl~;· re;~~ente y est:~l~ de ;;~ titucionales :tue definen su función: en~:ñar, coo;~ár 1~·. vid:· c~l~~t~~~-d~- '''·'o)'.~~
) ..p.r~~~-(,t\bnc-,·:J.982). •·-"-<- -- -·-- - --- -- · 1 el -~:~
.<i~-?g:"'~~}3-·&~Jógi5.Ji:P~~"ia(·q;-~-mt~rviene en_ las actividades discursivas. consclent~ y. del incí:;~sci~nte
l~)
·¡,
)
/~~~r~iJEP~~}~¿t~~~e~~ J~¿s~ ~~::~:a ~~;si;~:~ed~a «l~n~: ;
i~;P_~::::~-~~~~»:.:~u~~epresentación ·en una «esquematizacióm> ~ompuP.sta j ~
a @e. Como ya hemos visto, la aparición del

-;;tán
0
-~nal~a~:~a;us: t~~= ;;od~en:ae ex~~~:~i~~ ~:!:v: s~:;,n:~i:_ ~~te:~
0
·
ausentes ni la dimensión imaginaria ni }a dimensión mítica, con la un.a-..
-~0~
·,;...-:;;
i
.
ii )
~·-~ : ~~~-~-,~-~J2,_0~:-\~.~ge.,:u=c. }-cEs}a- es' ~-onstru~d~. e~, función de los. obje:ivos pe~seguidos ' gen de. una lu;ha entre <.<-po.·t.encias» o «fuerzas antagónicas»._ De esta m a- ·
':'r-:2~-';~er:to)~~~mllli1Xlon. ·Esta subordinaoon de la esquematizaoón á una fffiali- nera, oertos elementos del ~do cultural presente en el uruverso mental
~.:..:

1 ;¡
t~
""'f
~,;~t~1a-~ ~.~~~ :~l:()~~~c~:·a. ~?tia' importa-nte implica~i6ñ ·del proceso de obje-
Jlfi:t~;:~::t~;naCI~?- ~~ ; · ~~~'"'-:'~--e:'~-~--- - ' - - .: --·
de los mdividuDs y los gnipqs pueden ser m?vili2;a~os en la actividad de es-
tructuración y ±'-__sta;ar a título de :r-eferente~ tdeolog¡cos o modelos culturales.
11 -~- ~-: ,- · . @) Este~ec~~ ·con la ~vicción de la libido eh el ca.'só del psicoanálisis, L.os estudios sobre tas ~epresentacrones socrale: del grupo ha~ puesto de ma-
~./­ ~~:,.;,.:.:::/~~~-lJJ]~ ~coon ·selectiva. ,subordinada a un valor ~acial. Un juego de • mfiesto de m a~ era. parn_cular este proceso. Asr, R. Kaes ( 1916 ~ muestra que .
f'1i
"' ' ª~-~-Y,~~~~s~a~ .d~, _Y· ace:ntuacwn de l_os elementos que constituyen el ob- las r~p~e-:e~ t-acones socrales de grupos rea-les, grupos. corporar:vo; o grup_os (
f) ~;-, :-.-~~¡~to -~~ ]2 ~tacwn .produce una visión de este objeto marcada por una ele dwgnosnco, se estructuran eh gran parte en torno a <<orgarnzano~es socJ~c
~-. ;_.-:_ distorsmn siá;ante: D.,tcho. ~enómeno está: emparentado con ·10 que -Piaget culturales>>. Estos so~_ tomados de mo~el?s que ~parecen como m~de!m ~-- ..
J) ~y~A.~l??~L~~r:o <:pens~nnento sociG-céntrico»,_ por oposición al pensa- versales de la grupahd~d (el modelo .cnstlano, c?n el ~po de los doce apos-
ilii . . .
.2·c-~J---=-''-miento. .. Otf · ctentífico: .. un con~m:en-to· e.¡ -•- -:.e;- a.. l as.: ne-
- : ...... : ·: -- .. ,,e

t .
f¡\lt l ~;;·-- ._ ~-...;,-
,tecru '-'-abora··¿ 0·.-par··a ·.-.servtr · · toles: el modelo hebraico, con .la Al1anza de· Dios con. su pueblo; el- -modelo .1 ,. ,, -
:~~-~:,~;¿sidadet;;:V~:e~u;-tereses dd·gruPQ.-~-.---~--~~. · · céltico, con los Caballeros de la Mesa Redonda) que proponen formas jd~a- · -~ -7;
.. e·. .. ... VUU.h
,. · --
) l:t~~;';;;:'C'~l't:;.;:,E$te tipo$ p~rent~..-L-.-~ · : . , __ . . l el =f: - · ..., liza~.quetípicas.,-de .fnncianamiento_C Elame"'r (J 919\ se ha. consagra~~~
......
)
N-: ..... :-· :·:.. ·-·-··;- -· ·. ' . . .· . . J""'lliliT.IOTiarmeup:r ~
h">;,.:.:,,;::~~.;.P_u~1;l:ado :pi·d: casó :de -¡a ·representación de 1 · 1 . ,
e a refeoiógla
·. · d 1 . . '·1 '. -~' d
-a las representaoones e las re actones socia es en a seno e un grupo. n
u
1
) r-~--~~-j---~~-~-'~¿~~~2i~-~;__-~,~~-~:~-~~·~-ij~Iól(P ;,Rober('T. LariJbert y ~-v;a:;~:r~n~o1~;~\~ ;::~~ . ·~ n~cleobipolar hace. que coexistan. relac_iones que obede. ce~,
a un m~-·-d~Io
fun-- · ~
~"'-'f:':'i~~~lll?.~?,~: anoe*s_. ac~os que condenan y de los que s'on excluidos or los ' c:onal que las relacJOna con las exig~ncia~ de. una produccion c_olec_nva y rela- ..
) :. · :'j'óvenes ··que tin:n ·a su cargo t di . , p ctones que obedece. n a un modelo Jguahtano y fraternál proveruente de la
.....,, o--.·,..·: . . . -" .. ·. . . , en ran en contra ccion con su proyecto profe- • . , , • . · -· •· - ··
.
)
· -· · swnal consístJ:n:· en identificarse con di eh
_ . .. ... ,_
--;.--:-.-:;.. ..,::unajma·g·en df:-Xtodelictivo · · · u1
·, p ll
os ¡avenes. or e o constnuran
· 'bl · · .
. , 1
0
1deologra poht1c:1 revolucionana .
p úl . · d
or timo, no es necesano emostrar a genera, a
1 - ·· lid d d 1 · ali
e a naru:: .. '
... ----------·- .. .
;:T.il';~{'él ..:S6lo'~dd ~Ts·~~ -"·"--·~----.:
..
-- , ·
. _que res te compat:J e con su permanenoa en
~.---.~-:~:::"' ..~""'"'·'·-;,_,. ,_ . "'::':<~:·.._?.!! pu¡::¡ta.,.,en practica
di
versas m
-· odali
. 'd d · -.-
a es de construc-
. . - · · 1 -·
zaoon m su unportanoa en contextos sooa es rea es. a, se rra-re e re aoo:
, • · · ¡ · -- 1 b'
1 ·y ·
d '· · · -- 'al
d 1 · ·
fal ·.
J ) ~2S~~.:;j)~r~je:iiiJ~'?::~e~bail~:U:~-Ja:::violación colectiva a sea ;.
-:-.: :;_.·¡--:"·•--¡ -~·· -•.• -:-'5';;--.:---"·.-:::- 7 - -.- , - :: . Y
.
~scotomtzando }
; nes e:nrcas, mterraoa es ? mtergrupa es, o Ien e ¡utoos. soa
los e¡emplos en que la Imagen, la palabra bastan para·., Ulillovili,zar al otro
no .e:'tan .
2
___ ¿.;_:__a "19 ~l)._cra_q!i--ronlleva Jo que--reduce dicho -acto · d - alid d ' . · - · · · ·' - · ---------
~M ) .~ --,_--- ·¡ ·( · -... · · - ' . - d l · l a un caso e se.'--:u a ~ en un status de naturaleza. Esto es lo que produce la <<bwloguaoon» de lo
· ----.. co-.------ ec Iv::t,
' -- ·o ~---'--·-·
bl:r. escotormzan o . e acto sexua lo que reduce la viOlencia ·
-_.-· · -"l -----'---------- --------'- ------ --. --------- --- - - ------ --- ------ soc1al· cuan d o trans f orma. dif erencraoones · · -sao'al es en. ¿·f · d ' · E ·
1 erenoas e- ser. .. ~sto - - ---- ---
~- --~--una-rorm::r ' - = l l y .. aceptao e. _ · , · ' 3 . • . • . ., -
.. . .. ·:·. Si-se as:... ..,. .. ~ . :. . -. •. . ·. - - .. . .. . . . . . . . . ~. pueqe producl r, las teonas soc:ale~ cuya tnste lecciOn nos ~a-: eJ?Senado .la .. ·
)
e/
:::~::~--·-;.:::yd:,-.:•
. un •. ?s,
"!,fa s.soe?i!4.. ~:n_era1 a grupos. Y- srtuaoones sooalmente de~:
m o® de construcoon o de reconstrucción de la realidad permite 1
J -' ·historia. Regresemos a las explicaciOnes de la enfermedad m·entaL en nuestra ·
comunidad rural donde viven los enfermos memales. Lo aue ·se denomina
) _compr_e~der la~sis_ de. los .contenidos representativos. La intervención de ~ «desequilibrio nervioso» puede ser explicado de arra maner; que por medio ·
d" lo soCial co~o=rmmac!Ó~ Interna d.e las operaciones de construcciÓn de la j de un «shock» -que consrítuye así b clase de enfermedad mJs inqui~tanre-,
j
representacJoo ~e.. especificarse_ denvando los procesos cognitivos rnovili- i es decir, por medio de una degeneración de la sangré. Por ello, un africano
) . zados_ p~r .bs .mrdioones normativas o de vital interés para la colectividad ~ cuva oiel es ne!Wl será considerado menos peligroso. debido a que su sangre
~ o el mdividuo. _, es t a .farma, e1 estu d'Io de 1M . G'll
_?t 1 y (1980) sobre las re- :f es · m:ís · pura, que - un magrebt,· cuyo · color de ~prel · hace pensar en una san-
presentaoo~:s ~ elab.oran los maestros de sus alumnos revela que el juicio ~·
'-\)
gre mezclada. es decir, en nervios más afectados. Emre los mec:mismos de \
t"j sobre los nmos:= qutenes el maestro o el educador se halla en interacción t': reconstrucción de la violación colecriva, los autores han des;:JC:lco una cosí-
17 • constante se ~ra más ail.{ d e 1a d'1vers1'd ad d e ]as 1mpreswnes
' _ , : ú · · ··
subje- fi cac:on
· · d e ]a vtcnma.
' · -
en torma · ¡·¡zacwn»:
· «vagma
de ·· en e1 d.Jscurso de 1os edu- ' \
( /
t~vas Y p_artJ~ alre~edor de un ~-compuesto por dos tipos de cua- \ cadcres. b \·ícrima ?ierde todos los :miburos de 1a feminiód, :!O tenieiJdo
hdades (illtele-"~ Y m: relaqón) que corresponden a los imperati\·os ins- t.~ cuc1 cxi:o!encia. par:r sí misma v para los dem:ís. ot:e a través de su \'3!-'ln:L J,
' <. ¡· ' -. . . .- - ~
' l ¡ !, 1
', '1
·: . 'j/• .
'l

¡r
)

.. .
" ~'
)
1 'i r
1
., A. ~·i
¡ , u(~~.! '; .:' .,' J_
j
h
¡-. l
(
~t.
*-"jf':
'-'··
.¡.
'
\"

;O,,!:,Jl
1;~'Z:f':'<J!':'i~';aón
L;~J,, .& nlccl ,iLÚ,CJ Cl,,f,~lf::1~/ ,: ~p,¿¡,u;,¿ 1
' • n jmc(L{[m~c~lc~m ); , cxpcc1; une cd,~6n
'"'" ]O¡ grup01 '"'
(se le asocia a la lucha de ciases, a1 antagoruór:;::o franco-noneamencano,
k~~--:-~;,.;S:oí:íentar
de sus elementos les confleren el status a e marco e mstrumenro para

f~~~::.C~;j~~y_-_oi:oí:&i d~
las percepciones v los juicios en una realidad construida de fom:.;a modo de vida de los noneameric::<lOos, e té.); en urna un sistema de valores
,. sus herramientas al ancla¡;;---;gundo proceso de la rep1:esen-- o de contra-valores (fuente de libertad o fracaso la yoluntad, clave para)
~:;~f,ta.ción· social. · · ____ . la desviación o amenaza para la autonomía, etc.l; incluso puede convertirse

'"YC'J~~~··~t"
'f.•:c;'5i"I_:t''~,,,.
f' ·
b. -' -El ancla¡e: fa re
,.
tacion en lo social
. ."' ~:~;'::,~ ~;"~ig::,~:~~i~=~ec:n~0 v~~d:::::l :~~:;'~:;
l:e: cd•cinn<l
estaolecicfas entre los diieremes elementos de la r::presentación; Dependiendo·
L~S~~<~:_=\-.-f ·:·; ·.
~"~.:o:;':-:-Este ·segundo proceso
de que un grupo sitúe la práctica analítica en um perspectiva política o cien-
se refiere al enraizamiento social de la representa- tíEc:1, mostrará una tendencia a prestarle diferentes usuarios, por ejemplo, los
~;~~:~:;:¡:ci~n y" de su objeto. -~n
este caso, la inrerven.ción de lo sociof-~n ricos en el primer caso, los ~melecniales
en el _;egurido. ~.evidentemente,
{
·· · el stgm Jca o · tdad ue les son confendos. AJ·menos así son los dos esto dependerá a su vez del SJ:;tema de valores a: que se ach.iera este grupo .
. aspectos que han reteriido con mayor frecuencia a atención,_ debido a la fun- En este sentido se puede decir que el grupo expr~5a
sus contornos y su iden-
<ci~I1-_soéial représen:ac~ón ~ue
de ·la llevan apÚejada. . tidad a ttavés d~l
sentido _que cOnfiere a su ;epresemación. Esre as~:cto d~l f
·Sm embargo, el ancla¡e Implica otro aspecto, cuya gran importancia ha proceso de ancla¡e resulra 1m portante desde e1 pu;::o dt; v1sta del anahs1s tea- (
:~'· d~
si_d6,_puesta. m'anifiesto por las reciente:. inyestiga_ciones en el campo de -\!
rico de una. representación . . poner de.ll_lanifie::o. un· «princi~io
de sigl).ifi- .
·:· hs representaaones Y de los procesos cognltlvos. Es re aspecto se refiere a 14 cado», prov1sro de apoyo soCJal, se asegura ;la :..--:rerdependenoa de los .. ele,"
~:}if:~C.:.gJ.ntegraáón represent~cl.Q_gentr~·'
ca.gnitiva del objeto . del sistema ·de. pensa~J .·,. -, · memos ~e
una r:presenración ·y. constiru~(_una
iné.icación fecunda ·-~~ra rr~;ai:'
· ___ . %!
_·";J·'·":'"·'~:mlSI_llO · p~e~XIs~ente __ y .a .las- transformaciOnes denvadas de· este si.Stema, las relaciOnes exrstente:> entre los comer;Jdo: de ~'1 ca~po de represenracwn. ?'1:.
"t]~tMln r"" m~o ~~'"""!' ,~.~S¡~Jomo"mió~~¡~,,¡,¡,-un,J.,_¡,"""'""I""'n'....-"-<¡,.,'P"'" .
··""! /

~\._·~.F. .J~.e.trv
do un• d; ole,.
zacwn e a constttuqon !ormal de
y,
.09 " ""'. .
~n
o.. J, _;:,le;
:onocrmJento; smo de s.u msercwn ¡· procesal y el aspecto temanco d: l~s. represent."·:o~, y. Mn de Jo, punlnl J
i"1
~
.;orgámca -dentro de un ensamJento consntu1do. . de encuentro entre sus aspeaos mdivJdual y soca;. (
::!('>~(:_;.:.:: :_: .ás c?mflejo· Y ament~, p~re:e.r, Par~ enra1za~nto I~ _representa~ón ·¡ ( ·
ob¡ettviZacwn~ repre~en-
un_ e . o ,qu_e. a podido e_l, proces? de : 1 numerosos invesngad_ores, este de

1~: r~presenraci~~: d~gr:l- ~


1:,-,·. . and:u_e, sttu na re acwn dtalecnc e la en la vrda de los grupos consnruye un rasgo esecCJal del fenomeno ( ··

~~U ~~'w,t;rcr,
··.•·._.·.. w
.. ..
_ . res tuncioneS"· básicas ·_d_e la uncÍÓn CQ_rmitivá
nnvcd,d,"foncwn de mtccpcclOoon d' [, "'l'd'd v luncwn d,
tatiYO, ya que explica SUS lazos COn una cultura O una SOCiedad determinadas. ¡¡
l1 ..· ..:1:!

; ··.:rt; ,, :X orientación
T@':F·{~· •<<~ rore¡f~e>>,
3 de las conductas y las relaciones sociales.
e:\:-pr~sión
- .
j
2 j El anclaje como ínstrumentalización dei saber. - Esta modalidad
:o~end~r element~~ ~o.
1 .1 r~~l
¡,._,A

"~ 1~oab,
para t;dlizar .una de S. 1\fosco;ici, el proceso d1 permite cóm? los ie la :e::m:sentación. sólo "'expre-
::;#·o •nch!' d"componc :n . """ mndohdod" que pccmnc;' mmpceodcco
Lr ..•.--..,. -·1 /--como se co.n fi_e;e el s1gmficado al_ ob¡ero re~resenrado;_,
2¡ cómo se utili-
>•n cclaoo?"
caso del psJC~?nalJsJs,
"no que, lOmb"n cnnmbo''" 'mnmruuk Eo d
esta modahd~d
transforma :a ctenc:~ s~ber
en unl p~:a
: MJ.
~.·
1 ,,
_;:~
_ __:a ~:~e.f~~-e!JtaCJ.c:_~--~!1
[aJ?tO_ que .SIStema de.~nterpretaCion
del mundo. so-.. ·todos, Confinendole un valor funciOnal en ]:¡ -cc~pre.DS!On e JnterpretacJOn ······ · ·r (
~ondee"; de~~
i,¡
. cGl, muCn ' inmnmcn w de.
_:t~O.
de Un. SIStema de recepc10n. )'.]a
31 có';'n " nc""" io ecgcoci6".
··.~onverSIOD·
de los elementos de· este
1
·u]-¡ .
1
(
deeu.;oum mi1mo¡ ,. de oqodlo; qoc no1 wdm ,\ lguno wd "' d ;on-
tOJ~:n:ento. -~~ y cortcd2d.' _un comple¡o d,e U~!¿~; Otro, ,ejeCUtlVO de,, pro-
r'1
~
'

~
. '· ceo

tlmo relacwnados con la represenracion. 1 feswn. atnbuua .la agres1v1dad de sus suoordmacos al hecno de que el en- (
"'\ carna la· ima2en del padre. ~
1 / El anclaje como asignacto!l i' sentid0. - l:1 ierarquÍ:I de. valores
i que se impone en a sociedad v sus diferentés ~n!pos c:cnrribuvc a crear, al- Este pro;eso tiene lupr inmediaumenre des~ués de b. 0DÍerivi.zJc!ón. (~

¡l rededor del psicoanálisis y su. representación. un:~ «red de SÍ¡!nifiodos» a


trav"és de la cual son situadas socialmente V evaluadas como hecho social. A lo
largo de su penetracÍÓJ1, el psicoanálisis :se ha topado. en un contexto más
LJ c,¡ructur:~ gráficJ se con\'ierte en guía de lec:::ra y, 3 rrc:·:és de una «ge-
:1eralización funciona],, en reoría de :-e'erenci:l r1ra comore::der ln re·,lidad,
U. \\~~"1disch (19/S ), al es.ru~iar di~cursos sos¡erú:o: po; naC:Oml.istas suizos
xenctobos sobre un ref:.:::encum so ore la mr;:..:gr:c:on .. ceduce una argumen- ( :
( ,~~
K
~-:
o menos hostil, con difererues corrienres ¿e pensamie:Jro 1político. filosófico, l . .. · . :- ,.: r:
religioso etc. i, cue lo inscribiri:~ en Ji\·ersas pcrsoec¡i'::1s. Y u no es cansí- / r~c:on oas3aa en oposJc:ones· como a e:ostenre e::rre suizos y exrran¡eros, y
• • 1 , • • · 1
("''"
. ' ' '
derado como ciencÍJ. sino COmo :.ltriburo de cienos !!ll.!pOS (Jos ricos. !Js mu-
J cies\-iJción y norm¡¡Jidad. que funcion:In como .lu:é:lric:Js e:::::ciades m::neria- , ~,;:',
:es :::::-:ur:J!Jles: el izouie:diséJ se opor:e :1l :Il!cé::::'~o suizo ?Czque es, al igu;ll
GJ r. ~::...'-'--.; '~l ~-;..,""-\- '\::..~·-·__ . ~. . ·L. .-\.,.~ ¿~
(
-:.._..·'<.. • .. \,;;
J J --:::1 • .._ • ....___ .. .......... '-....- /
'~/
(
V,,
L í......__
)
fJ
·~r

)
,Áffi""iúii~I,;J¡f~?~; ~, ;? o e e. .~· . ~· · -
;~tt;,¡¡e;o;"ull'd~viMo; d •b,c~cionhmo, pmición ú~vi•d•, "
·.... · · · ·.; = o o ~ ~,e~ "''~'""'''". ,,;,i;:,i,~.Jt\:iL: ::t~i;::
coJ, •=•e
·,:, :~~~~t '1
&''~'"":"'li" J>o~Jo•&o¡¡,;,· di exmm¡,m,, ""
;fi'•·"'''•'i[ue d n- • de grupo de <érnim, <od• uu. gi•du"ión permhc d'Pemlirndo
); . dd ""do ,,;,buido ,¡ ,m=o '" n•"micnw, <rniándolo "' como' = J
./:C'';§f}~-:i ·
·->.:El ·sistema ~de. interpretación tiene ima función de mediación entre el
¿~,!~;- {,.illd[;¡d~(Üu' medio,',¡ =iuo en<re lo, miembmi de tin ."''mo >;":PO. nn: pmou., no "utiliud ¡, peool~oci6n di."'"' grullit: '":o"= h
animal un niño un adulto. Además, si se piensa que los nervios «dorrunan» f
l
1111"'
~· ~f
)J
,.
. d' --.·c==.:.;;¡y;¡5J ,_;,(AP><Z de,wolv~c '"'P'"~probl=~,
rn
di~'"'·
0

pm m<edo •nn• "''""" voolen~• o m.Jign•, rn c~m-


... 'i~-
/J;i.;,· .:[~?.:~:-:':.
lc: y comnn", tt•mfo"':'d? .'" codigo, 0 ':''"'"'

/J:\~:~.\i~~@Y,:':":,: ~
-'-en lenguaJe comun, este .srst=a s::rvrra para clasificar a los mdivrduos y los bío se le pnvará de lo que le gusta o se le amenazara con recurnr a ·la ms- :¡:
11) :·acontecimientos, para constituir tipos respecto a los cuales se evaluará o ck tiru'ción hospiL:alaria. Cuando se considera que el cerebro de una persona es·.
t.{~' ~~~i:~'?:-ó~·:::·,
~i~¡c:<c ,• ~ú,_ q~c duecompcn~" ,igucd mi;mo moúOh ;dnc ""' <'U.vidnd:
· csificará a los ?.tras individuos y a los otros grupos. Se convierte en instrumento el úníéo afectsdo, se osará dar a esta per_s.ona ... reprirnendas, alzar la voz. La
lf )" refciiñOn. pec<nite mmuni"' en CJ mhmn lenguxje. y, poc corni- di>triboción
f''i~y'
fe"'~ ru:O,plimc~toc, deo oto< m mnfi•m• ru;ndo cl <eonc<i<niento•
?=""t!c":;7'·· · · · gmente, influenoar. -pastelillo p·ostre tabaco ... -;- cuando el cerebro esta poco desarrollado,
, ><
~./\
lll' "''·¡'
¡,¡;:
"" .~ k,. ¡;.;,,,,,', .. , .
3 L Ando¡o l obiotioizaa¿,,. ~ Lnd•ciónexi"'"'"'"' h cillmli- h•l•gnc,
mxyoc. . ·" f.. ;o¡;
í iif+j~;;·. :~.. .><ción de •un• cepte;enthción ."' ;oino • "!' núclro Hgo.torivo:, poc una pme, ¡ E enfoqon de ¡,, " '"'""''""" ;oQ,Je> en t1, mmo cxpediDen<,¡ ,bL 1-' ,
1
~c.<; •
. !'i:'; ¡;-; .,::. · · y nn ''"'m' de mtoopm.aoo oc h cenüd,d y de onontocton de lo.', mm- , de~o •mp i=eme el.¿w que """ emcc. d •mtemn de _mtemcetncm? ,:,; ¡.4\ p.,
~:-:\';:::_;; ~·.. _ __pona~uentos, po~ .la. otra, queda perfectamente· ilustrada -e~ ·]a relaoon es- wn~<·Abr.r~ p.9.t?l §,a~?il':J,Cl-_ ~:
¡t•
,.
'u e éstas_ pro orcionan y las conductas .· u e ·.,J'
:<'!;-;e, . .: "bkod• Cfln Im. mfecmo;. ?'.CO.:"l~.' !'".' .E"ie..~c J"' ,h•hn•n'"- de h '"'· "~',""; punto de, >Titoj<•li.iw... -.~ ;;;¡,>
. \ L ,-
i
~:;.':"'~;~¿:·::"_~·-· :-._ mup¡dad rural q~e hemos e~-rudiado. . ____.::.:.~-.:~ .. defjuegó entre la'objetíViz.áóón y el ancla¡e ·en sJtuacrone~ expenmentsles · ... ·· · ·~
j. .·. · . 1 dido en· pocti · " "' me=•.' m"' que, d
-
!:
f)
i:,•'t','::',"? ;• :<:'" Ln·Obie~ndón ·de lo<<rifci'iiifl,' y 01 bxJl'j' do <obett< y e><pedend" ocu.
' f.Cfi1¡.;;:ée; ,. C i!U•lailni P'" ¡,' '"'di@OO r. ttm,nÍittd« poo .In mmmitc,Óón,
..:..:e"·-· ,, ____ , .. ---'.e

hocen que "


_,:'-c .. 1

1
e&-~.,4 u~n~q=-'h <ojota< " componen ;¡¿ moocu mnpcrmvo o
mmpe? tivo ;egún ¡,, "P''C'""'ionc; inducid« poo .d e,peoim~}•doo. .· CO:~
e;!

_, ¡~~+$.\~~~-.:: · ·.:-·llDpbnga en toda la comurudad tina concepoon que relaciOna su¡~{() moyíhz~
~}il';'' •ncidp~ q~
i'~) í el estado del La situación experimental a la' que se enfrenta un un tra- :fl
'·' ¡!
~~~{';':';·:· "~';. oci;m~mo~. inteootri~n .~
\ )i[i.ifeimO "ion )• di,fundón do on · ''"'"" ttip•oti w, ·.e>pcoie ¿, kod• ingo- b•io de npoopiÓci6n cogniti" que Peomi te tmripcendd•,, ld
[j ;obce ¡, ''Ctructurn dd En "" ;i;_<em• fundnnol, lo_ OC· pmdudd, pcepnn ¡, con dmmp.mem j,¿, 'rntido_ pro- )
,_,')'
~ f>J?i~~> · gan.leo (qu.e }:.mlt.e a la espec1e). esta ar:J. culada a ~os Instancws 1~depend1en-
>~cwl)
; pío comportarnien.to. Todas las ~~~erpretai:Jb~es s~, org~mz.~u.en)uncwn d;lf
<Hu•o~n expeocmc~"L
:.~l
i;~
""· iJt ¡ l·,C "C y •n"gomrn" d meboo 1que re once • lo y 1"' nenno; 1q,ue OC· 1 núclro centt•l do ¡,_ "P'"'""oon de ¡, · bte , nu·
. -::i·-:·: - ,~
mental,~":'Y6; ~mdi•Ú•, ~1
) mi ten ..a la naryraleza ). El cerebro se caractenza por su producoon (la · cleo depende del .ob¡eto' representado, de la relacror1 que ,el su¡eto manoene _ ..

"'"5,¡-,::;,;•,•:•· ;:,L~lumcndC
;, ;C ,'!ji;.¡ .. .
j
f:v ~"?~'' '·: . iP"'.
•itividnd. nivele de d"omolln "''" ""'ohrunen" ligndo,
In;,_,, coccHlirn, • ;o crecimiontO coo lndad y moldoodo;
d_ npoindi "iÓoci.J ),pnc u= P"."; y. cl ron tcul rrgohJno qoc ejme ~
1
con cl y de ¡, .fin,j¡d,d do 1n_ ;itunción. En ln_ ,¡tu nción

ficrici~
"'"ci6n " odim xl compiliem con d que ioteniotú, d ;o¡cro pm d m-
tecmcdioáo del cYpeúmenudoc be comp,ID1em
b onpce-
· ·· ··
S' ccpoc;em,dn_ Y' _ . _ _. ~ e!
l
!
~f..:~_·-·~____ ..J]enios.~i:ambién tj!':nen prOdu.ccion~:-~specífiC:is_ (los -hum~~~s-:}a- ~ioiencia y ~ración cris_~~liza er~ ~~ción rigi~ez
-c-\',--- wbic el luncwnomtemo mtdcrtool, ocgmcco y ncmo'", pm h "'"· .lm _ !. "" mmo on, pmooo n b•m como uno rn•qow•. El nudco de h "P'"'n· 1
i se la_ de por lo que se refiere a lai:r.Iáquina ·1
Y ~· . h m•ld,d 1 y uno focmo de ccgYhaon ( •umrnon;mo y ' " ' "''"" 1 qoc " ex. 1 y poc ¡, ooaoo de flcr,b,Jid•d •d•pto "'" pm lo que h•oc ' lo poc;on• · En j
,_:._.,~.;,:_;;_:_ tieridea h vida orgániea acti\•a y·rrientai. De e~te_modo, cerebro y nervios l respuesta a un comportamiento que se mantiene ídéntlco, sea cual sea la 1
) " ;mi objcliYi,do; como ocolid•Úe; •utóooomo l• mbmed•d "'"" wbcc 1 im""'" d,d, dd comp•Ocw, d >Ojcto dcmooil•d C<tccpcmóoee; " wo- j
: · ello;, lo; "t.Om'" y lo; "'""'fmmo., y ' toovi, de dln> " cxplicnd uo doc;, difcwne;, dcpendicodo de ,¡ pienü enmn<m'" '"" ""' m;qull" j
/,
comportamiento o: el hecho d_e est:u enfermo: __«a éste no le_ funciona cer~- :1 : . 0 :m te una· persona. Estas conductas sólo serán reactivas ame la idea de fle- Í
) bw,, "lo '"'" wo lo; ncmm •. Lo d<ófuoaoo de "" ;<;temn """" d,. ¡ xibilid,d o de cigid~. ,j
~..:..,_.,.17'~

versos gr~dos
y formas, que repercuten en la vida vegetativa, activa y sociaL l Es ros diferentes ejemplos muesuan cómo operan estas estructuras sigoi- ~,
) 1

u
A dichas formas de disfunción corresponden diferentes pos de enfermos, ficames y gr:íficas de la represent:1ción. A menudo se pl:lllte:J. llila pregunta (
a los que se ajustan las prescripciones que regulan la interacción con ellos. a ~ste
resoecto: ¿éxisten es~os
núcleos, esras imágenes, fuera ¿e la recons-
q~e
) 1

~~~) Existe, en efecto, toda una gama de técnicas de influencia qt:Je permiten «adap- aucc:ón de dios hace el im-esrigador? Si ho es así, se le podría t3char
tan> al enfermo al papel y al lugar que le son asignados. Estas técnicas son de mcsrr::n una ¡endencia hJcia h objeti\'ización. a la realización de sus no-
o bien técnicas de represión, pen.:I1ización: «tomar oor el miedo>>, o bien cienes. Convie.::Je s~br:1nr
c.:e bs estrucruras así cbteoid:Js :1 :ne::::;do tienen
1•
técnicas de incitación, recomoem.Js: •<tomar por la su.avidad,_ En el interior valor ce construcc:ón -hipo;¿,ica \'. sobre rodo, c;ue prere:1écn cxplicu un

)
)
!

·-···· -····-··---
-· -·· ----·~·

(
.
:~.

or.
.~
'*-~
-~~
J,
,f.
, ./ - r', r r·· '" e\ ,. .- . ,/· · !r••·

e~ (~} e~~, 00(1(; ..r-··

~,<;¡;;~~i~-~~fF~~~~~f~\i
f;~i ;·
. ·Gr~-
. :1/:;.

13. La representación social: fenómenos, concepto y teoría 1
¡ ,!1~
"
1{f~L_~~- -~ _r_e-~s-~- -~_f_r_:-~a~e:n_-¡~ ;_.L_¡l;7:_-~~-~-=~--·~:~~~E~e:::_,::s:~2n:~_
_ ~:~:~:::n~~eco:~ -~ -'
l,,t;¡j
lsoci::J, entra _ en contacto con otros s.isternas_ de pensamien_ to,c. on otros mat-
( •Ji

~]:~--'
~~~1,~ -~~~~~~i,~t?r~~€E~~~i~?j!:~?.~ri~ ?per~ªoretª~-~enridó: con ellos lo que ·i~; cos ~e- ~nterpreración. Estos, a su v:z,_ se. ~-r~nsformarán, coD:o el propio psi- (
__

~~--~:;;'.c ;g~~os ~~~~:!_ll;~ento•'en ·actos;~"! pues ·hacen inteligible su· funciona- !?: coanáfu¡s, Cuando se compara el psiCoanalisis con la confesión, a fin de com-
\ -.'

·"'"'"·-"J!{j_ ~,~:ñfói~Pof,?:¡i:riijJ2il~~:~s;;~ :pro-porcioriadosrpo/·d l~nguaje y funcionan como §. ?render lo que es la curación psicoanalítica, s~ deforma el psicoanálisis para _ . (',
to.:~~~,~~--"~un.'lengiúje 'qi.ú: ~~par{' codillcar la realidad.;' -.-. ·· - - . - - -- - ~: mtegrarlo dentro de un universo conocido de referencia v no obstante la ~J_]
~~:-~;=A~1~¿:~-~~??r;-~0_~~-~y~:s~alar ~emejanre. M~scovici
í .
que las teridenáas' más recientes de las Íilves- i: confesión también sufre una modificación S habla' de
-?.l!~qJ~;--,3:~~~tigaci_ones:_sobr~Jf~oón, las -imáge~~~ 'y.-.la epistemología ingenüa con- ~z; ·«;:c:~versiones» de experiencias, de percepciones que conducirán a una nueva ~~-
·e.~~':·~c~"-~ :::~-vergen en afirmar ::k c:::istenciá; ·dentro del' pe;.;'5~iñiento, de dichas· estructu- e~: ~s1?n. Los _conceptos analíticos operarán en tanto que categorías de lengua-
. t( ..·:·
(~
E:: . ras Y de dichas iruigrnes. Para superar 1~~ 1nsufciencias de las teorías inspi- Je, mtroduoendo otro orden en d enromo y transformándose en instrumen~
¡_~-::-~:: · ra0as por el condrcrismo, cada vez ·resulta inás necesario hacer intervenir e tos na rurales de comprensión que hacen caqucos a los otros. Una nueva
~":0 ""::·::-'~';' las representaCÍ(}{}G; romo «teorías imp!ícit~S)) que dan cuenta de operado~ e;~-~ :{ di~ciplina Se ha ar:cládo en lo real?. pero a] haéerlo, ha trastornado e) pensa-
·:: <- · -de pensamiento enla interacción cotidiana con el mundo v sobre todo en miento. Las neces1dades.de la colectividad que la integra hacen de ella un
:~o~ .¿i"t~:~ .la_ ~t~gradón,_ ~ _lli~_no_":edad:_ ~as represe_nta~iones desemp~ñarían el p~pel . , .. instrurnent~, que produci_rá sus efec. tos _al convertir :los marcos habituales_ de
"",~:~~;;;¡_---:;, __ de, Sciste~as. g~ne:ra.Iores. Esto_, nos- lleva _a. la ~erc~ra modalidad del proceso _; r~presentacwn de la realid~d y al carnbm el conrerudo de nuesrras expenen-
-j~~;:!~:.;.:;;~ ~" ''"~;";+.-·-- ~-;;.,..--;- ~ , ----·. ·-·. ··.· - ·· d ". , rl', d:,:~;~:::. '{¡";::;:~~2 ;,¡,.;,,¡)uede incidtr ;ob,C mnddo>. de\:. \0.-.;:.:ic
0

" !m ,¡
'j}Jf.l'fi.f.:':~;o·~:,· ~d. 7 ::··?t:!mcfu]rwmo e})) awrnm:nto e¡¡_ f:F.:mtem p_ensa!ll~_D_!~_)'_
t'" ' • . qu_e_rno~~an. . prohlnd~ r..,-
de conducta de manera las experien-
fJ;-;ft¿'-13':j:(C§~:;:·XEST.2,·no· surge de.Jlí[,mda, la representaclon no se mscnoe sobre una tahla Cias por roedlac¡on e as representaciOnes: ·COrno ya hemos mostrado résc
:p;;~'ET~:;?,;.::rasa,~;sino :_que~:sí~ 'éiii:uentra «algo ue: ·a 'había sido ensado», latente ¡- pecto al cuerpo (D. Jodelet, 1982Dadlrusión dé nuevas técnicas corporales
·- '~;~-:<·'" ·; ::o--ma' 1esto.. . ga ores· científicos ya 'saben ·algo de ello, pues en oca- · 1 ! Y_ ¿e nuevos modelos de pensamiento ha modificado profundamente la rela-
. ,~' . s10nes se topa!l:..wl'll. inercia o la resistencia· de esquemas. de sistemas de re- . ciOn con el cuerpo yias categorías a parrir de las cuales lo represeniamos .
n~'C~'
. ·_·. :·<·&J-.·_._. d' _·cep.,c__ ión_ .qu.e-. imEÍ<hiDLi "imilooó". de
.;' ~-::·~;;~ -ha ~xplor~-ª~:.P -~e~:J.CJas de dicha fncc!on, mostrando como la divulga-
Mo~covici
w"ocim. iento:. S. \
:::.
'·. ' En una experiencia
\
e ha n~rural ~u ~ermitido. co-mpara~.
div.. ersos
bre el cuerpo c?n qumce anos de mtervalo, se ha visto que la exrenenCJa
discurs~s s~-
~!J&ti'"_ ~~ión:d~\:~s.l~o-~?~~~f?~sit:f~f~da -~7 i#:S!;~á ..~ la medida ~n. que ponía :) : corp~:al s:
ha 1do amp~a~do; orientándose haé~a di~erenú:s direcci~nes: ,la
:..: f'}···.f-• ·-·] .en pel1gro :d·~JS!~)le.·I1ormas o:¡lec!J.ytdll:~·-
y de con<?G,Ill1ento. de la_ · : ~:~.. 1r~acwn d1st~nte es. s~st1ru1d.a
por un _enfoque vwenoal_ y)os mensa¡cs mor-
·¡::-~:;:.:t..(.r_ __ :~.~~A nivcl.in?ivilh~l;E:'~de J~osny__( 1981}, jesuita __que fue iniciado __epel sa- _:= -~ b~d?s '! fUnciOnales pterden Impor_ta~cta en COD_Jparación ccin las experiencias
.:1..:.._)_:~;_--~-_2~r._~~l-~.o.P~~: u~ ~~d~~o. de_:.:.Carne~n~ ha sido téscigo de lo _que re~r,e- 1 ~marmcas Y pl~ce~t~ras·. ·Su conoCimiento tarnbiéri se modi?ca, un desinterés
Y".:: .1;: . .senta un. <<shock» ,lie este- tipo, pues\'!VlÓ<:omo una--tocha""-h'·mtegracion---- -- ----- . __ p~r__el9:1_e_rpo _b 1()}()g~~o _en_f~::()rAe_l]n_cuerpo__ l]Jga!_ de placer conduce a aban-
:().)'{"~ .. d~. ccnocitn!,e~t?s~~,,~hq<:;¡bañ frontalrue_h~.l::c:Jn..s\1 \>is!ón -ciis,tiana,_ ya que don_ar un enfoq~e cientín:o biológico . Actualmente. con oc~ menos el or-
se
1 · dichos conOCliDl=s ainsideran que la- violencia ·mortal es benéfica ·y libe- ---- garusmo. Se olvidan los S!Stem<is funcJOnales y los órganos imernos ame bs
radora. Tuvo que 'orcrar, una auténtica «coñversión» para llegar a «ver» la partes externas 'tlel cuerpo a tr:lVés de bs cuales éste se hace riotar ~-' ~nu~
violencia, es decir._;p:lia arrevers~ a considerarla en el mundo e interiorÍ7-1rlJ en contacto con el exterior, L:1s répresenracion~s adquieren :1utonornb v re:J·
como un hecho. . . _ • lizan un trabajo en- los modos colectivos de pensamiento. ¿i';o es ese. fenó-
El contacto eme la ~ovedad v el sistema de represe:-Jiacíón preexisteme me~o al qu~ se refería Durkheirn ( 1895) CJando proponía que la psicologia
se halla en el origr:t de dos órdenes de fenómenos, o~ros .de cierta maner:1, socwl estud_Iase <<de qué manera· las representaciones se interpelan, se exclu-
que -úan a las n1>=taciones una dualidad en ocasiones sorprendente. Esra. ye.il, se fus10nan o se distingu~n entre sÍ>>? -·
dualidad consiste er,= tamo innovadoras corno rígidas,_ t:J.nto movientes corno • . _~ Des~e oua perspectiva,_ la «farüiliarización de lo exrr:illo», junro al¡
permanentes, y_ en o::i!Siones, en el seno de un mismo sistema. Fenómeno :1! ar:~hara reY;J.lecer los antJ guas ~. alineándolo en ,
qUe S. Moscovici;.: refiere ~on la hipótesis de la «polibia cognitÍV:l». lo _Y~ ,conocí 0 (~. ~· l98ll. sra modalidad cie oensamienro ca;::;c: J
@ De ciena manera, b incorpor::1ción social -¿el3 :10\·eaad puede ser
!:st~:nulada por d cx:íper cre:.d0r y ::lJJrónomo de la r~:>resenucirír. socic1L
A medid;.; que b J:E?resenración del psi~oanálisis se c:;er:de en el ompo l <enzac.J por la rnernon:1 ·; el predominio de ocsiciones establecidas, subsuma
Y pone en pr:ícric::J meC::Jnismos generales como b clasmc::JCJOn. JJ<:]te!::ari-
z~ci~n·~ ere~:gü-c:r~~:.·. !a de~~,:_r~':?-'::~~_Frcc¿¿;_@e--ñ·;~-;s=de _t;,:¡;>IlcJ'r~.ór: ~::;t!e
oocdec~n a un:l lo!<-lCl esoecm~J. l.ornprenCfer :Ugo nuevo es hacedo propio
1 r , _!_ 1 ! . . .:. . . .
•. -...:,_¿_:__\ .. ~-\ \ -:__ ....--:__ ,_--..- '~- \ ·-....:..r~---"-
1
-
~~;~%~;~~t':r~k~~,,;(: ~ ·~· ~ e ~ ~ ~· ~( o o o o ~~- ,, "'"'""'""" '"''' ~ocopto
0 0 ~ ·.!

1
~

) '- 'eo6meoo,, y ,,,,,, 1 "'

"'lt,,:

·¡ ;'!\ ·,\_
!

./_,/;j~t~~-}b;'-~li~4b-~( í~t a d~-represemacwn/ ro orcior:;a los ~a-rcos, meritas ~áficos,en forma de preconstil,lcciones, a fin de elaborar nuevas re-
/ f ,:-1 s senal,.cs....a...JJ.aves de la.s que el anc a¡e e asmcara entro de lo familiar y . presentacwnes.-
~~ -----' ;;J{\]~~~~~~:de_Un_a_fórríúi:f~ar.·:,·· .:.:·; ·_. __.. ·;··. . . ( -~ . Ele~"tudio t~- J._C~~~bartdeLamve.sobre el ~oofrec:.t:n buen

"'
i '"1;
l !
,~]
/[:;e:·.·,,_.·~:: Hacer prop1o algo nuevo es aproX11I12.Tlo a lo que ya conocemos, cal1fi-
'·:?0,~-~p~:·.·.ékJ¿¡~--~'On 1~-p¡J_abr;{5 de n~estro lenguaje. Pero nombrar, comparar, así-
~--~;~:. f_illllai:o cJasi:6carsupone siemp_re un ·juióo que reveía algo de la teoría que 1
.. ..
. '-
f e¡emplo de esta mltlrna dialeLtlca. El status soGa] (no actlvo) del mño le hace
c:aer, habida CU~Dta de la ideólogía de :n~estras sociedades, en el grupo de
los dominados, categorizándcilo ·como tal (dorado, pero en menor medida,
.:1
~'<>~} o~ -~:~---<:tino. se 6ce del·objeto cla.si:ficado. En la base de. toda categorización, un sus- ·· de los atributos del grupo dominante o de los atribmos opuestos). Esta
~}¡ ~;:--;~::. -__ :_trato.:representativo .sirve de presuposición. .... -- -- . categorización constituye la base de la construc.ción de la representación, es-
,~~~
~ .. ·-Én la comwiidad rural donde son acogidos los enfermos mentales aúiJ se tructurada' según un- esquema bipola.r:_que ya hemos visro ccn a~teriorídad.
v;:, utiliza una desi.gnaóón antigua y vemacular del loco: el bredin. Esta costum- Ese esquema cristaliza una visión mitificada del niño "ue ?fO\'OCará prácticas
.. , bre s~_re:;erva específicamente-para expresar una diferenciación social cuando sociales Y propondrá al niño un modelo al que éste_ se :scmeie.
t""'\· se desea oponer el grupo de enfermos al. grupo de acogida, es decir, .fos civi- Como ya hemos dicho, comprender es tambjén e::."?lícar. L~ búsqueda de
i~l ~-- les. "Esta. categoría, .se diversi:fica en cinco tipos: el «inocente» (cuyo cerebro r:ausalidad es un impon ame aspecto lógico del pensamiento social. Ame un
.<;:.. -c.· ··no se ha desarrollado), ·.H··~;Chí.flado» · ( q~·e ·e:arresoonde a t.in trastorno pura- -- ·· nuevo acontecimiento 0 un nuevo objeto sobre el que no disponemos. de co-
_
Jti;::~ 'é1Tiei1te cer;br:U y:· po~ ~n-de, peco pe]ígroso ); _el <;loe~ mental» ~e~ quie? no . ""_::;. ·.. noci~ient?..... aiguno, explíca_r m_~diame ~na cau:al~dad es una maner~:-~~-ep_re--
¡; ·~~ -:,~;.:·.~-:.::, ::·~e;._no.ta7.mngu.p.~lgno,:glsihk. de .locura,.. pero .cuya. mm da. y_wmportam,ent.O _ -=~- ~ .________ ~C:fo1t:'rs.e¿~-~-er? e~ta. :~-p~~ac~~n- no se hace urucamenre en base a,j~s-¡hfur-
:~~~:o;;:.:,~;-.. ::;~~-cil~p~dos>~ wdfcaÍJ. 'liiJ~d r~aldad imp;¿!able a los nérvios), eh<chaval de lo- . :nacwne~ y .observac::~nes de que' ~:-poiieg)ós:- no-:--prü¿edemos tari. sólo por
f;~ ;;.::;;- .:,:. quera>}: (t:imbiéi:t-síii signo v:isibíe,. pero. con una marcada desviación. y una 1 mf~n::nci;r,-smo t~mbren porde?~ccron. . .
~~;?·~~;:.:;;.";maJ.d;d irnputadi:a'los nervios). Sobre la base de la teoría implícita se ha . Por esta razon, S. MosCOVJCI (1982, 1983) hace que coexistan, dentro
r·?ec· --
- · .. ,
·dsb.hii:Uido tl~a co~stni"ci:ión de·' <<tipos» que 'permite clasili~ar a cualquier
reci¿n lleaado. · ·
1
1
de la. manera de pensar la realidad totidgna, dos iiuo~ de caus;¡~dad: la
causalidad ROr ambucw~ ehciente, atribución de una causa a un efecto, como
0

) 0
~'¡ • d 1 "fi . r 1 .r • j en el procedimiento científico \<!la causalidad por imnmación que busca las
1 E ste trpo .. e ·e asr caoon en re acwn con un prototipo nunca es neutra. ¡ · · h d ' d' '1 · . · · -. · • · · ·
¡¡.\ . , · , . f . ¡ l l b mtencwnes que ay erras e os actos· el por que ce su hna]¡"dad Es e·re
/'
Ofrece una marnz lCOnJca c.e casgos en re erenoa a os cua es e nuevo o - ~, . . · . - ' .. · . .' ·: · ' · "

·..:.·t· ·.. -~. ·- d · · .·.. , .. · . . . . Al · · .. · , ·¿ al ulumo tlpo de causalidad el que es movihzadocuanao un acto nri concuerda
~\) .., ¡e o e:s srma o en re1acwn pc:~I t1va. o neganva. · . perrnltlr una rap1 a ev ua- . .. · . · - - , .
·.:· .·, ·• d ... 1 ''inf · ·' ......... -· ·-~, ... 'bl · ·¡ · ·¿ · -- · - · , el · con las representaciOnes de qUJen lo obser\'a. E5te observador bu<cara ]a m-
. 00[\ .. e . as _ ·. ormaC!(¡Des .·. WSjJOlll es, e .,·an Z)e autOriza. aS!· COn US!Ones • ., . . , .. . . . .~ ,
< : ' ·¿ · b · 1 -- - f ... ·¿ d · . d · ·' ·· ¡ d l P d ,encwn Y el ancla¡e serv1ra para encontrar su senndo defimendo la cateoona
---. rap1 as so re a con onw a y 1a esvJac1on respecto a . mo .. e o. roce e 1 l . . . · ' '=
--- -~ .. --por. ui-1.. razoñ-am.l'ento- eh-el -que l! .. é:onclnsión ha· sído-plant~a3a -de antemaiic) a_ a ~u e pertenece._ En el pensa;mento soml a menudo :e: prod,uce un d~s-
- ... f 1 b" - 1 if" d . d ·¿ "d d · l l da lizam1ento de un tipo de causal!dad al or~o \' una camtormaciOn de b 111 •
.._f+---'
.. -------·Y-0 rece a, .o ¡ero .e as 1ca o una. matriZ. e 1 entl a en .. a. cua - pue .. que-_ . ·, . f ., · · . ..
d::r fijo. · · · , tenClon _en causa o un~ trans o~mac10n de _b c~usa e~ ;nte::cm~. En~] ctmpo
. . . , .·.· . . . _ de la v1da v bs relacrones socJales, este· !"uncJonam!e::<o :cro;:;uce e0 ::cws <P-
Este sistema de clasificación presupone una base de reoresentaóón com-
• _ .. _ • • •
· me¡· ~ntes
~
al :f.en· o' meno del ch·l"'O exp·1 ~r LJ n· 0 o ¡. a· teona
• , • ú
' e~• ¡ comu
· 1·ot, · ~.-
· e::•.. ·h. 1srona
~~~
paruda colectivamente, referente a lo que debe mclume en una clase deter- 1 (M. Billig, 1978)_ '
t¡) )
minada.
-
Las.
propias

categorías

son: establecidas socialmente.
• r .
En un estudio 1 · Los p~~ocesos
1
dp"-- ¡"t11· ....r·10 en q Ue ¡[b" represent:!ClOnes · . · ' · , 1 r:
¡).re=St2.b1eC~C:25 (:tnnen
.... ~
1
c.e L.
e: . . .
1
BoE<mski (1981),
. . vanos . sujetos deben
. , clasmcar. drferentes
. fichas de . ]a naruraleza ct'e la c"usa q ue se d esea oescl.!unr
ú
' .. h · ponen en - .::<Jc:J
· , :a • ge::cr:1 ¡·' :del d
i
)
,J.:acJon
., e;1 gruoos
.. correspondientes
. ., a categonas
. socwprofeswnales.
r . .. . . La
. clas1- :
.~
de la teoría de la ar-.l 1'buc 1"o'n en· ps!"colo'J, - :_¡ ¡ -
~ 3 ~OC.tu : o e~ pretendl os ~<sesgos>>
"d-
ficacJOn es llevada 8. cabo en funcron de un t!po de pro,esron pnvJlegwda que que br teorías de la coan¡"c¡'o'n descu1-.ure n en e1 pensam:entC - d e oGHICO
- . ' COID\lil e .
·
--,A! 0
. • , • • , • • , . . "

J, encarna, por razones histoncas o sooales, la categona profesiOnal en cuesnon. al referirlo al r-rensam , · 1"enro c1"enr'1..f;c..,e ..Soc~e' w d o e.1 se~;:o ceno;r.mJ ' - do de -
. L~~_POS que or~en-~ar1 l~ chs~~~aci,on~~ no. '.~lo ~ene~ propiedades
t~~Co"' SEJO que co,re,~onc~n a ~ .. ¡.;ec.aw;as \ ~oacoone.~ que dehñen ¡ '
«per~onalismo» q':e e~presaría ~n:1 ¡enci_e~cia ~ener:1! co~<isreme en· ,_·cr en
el SUJetO y no en Jas cucunsranc1as exrenores ]a causa 2e .os 2com~ci;nienros
los comport:Jmiemos adoptados. La mteracción con ellos se desarrolla de tJ.l gue le suceden ..\hora bien. diversos t>~kios muestDn ::::c. ::or -.:;-,a ¡:-Jrte:.
~ •.-.'- form~ quec·c:~·man }os_ ,car3cteres que ~~ les ar~i~uym; _De esta forma~ ) exisren_ ex?~iocio:Jes _diferentes según los ;r:.1pos soc:J:es :__ cu-e. ;;e" ],¡· orr:1.
• rf'o \
,~'--F ; "'anda¡e l2:Snnza la _::¡acon entre la funcon cogn.n:·::¡_ b:Jstc:J. ele la represen- ¡ l h exphocon J ~~;¡ves de nna uus1lirhd ·:-e:csC':ul e> ~s~cec:f.c 2 de 'J:; Cc'c!c- •
)
!
c-·5·~ tación y su función social. "Adem~s, proporciopu:Í a b objeuvJZacwn sus eh:- ' nes icleológics ¡cropiJs de ciertos gruoos ; L-. 'i\'incisó. ¡e::'::;\ .! t!cc:'c~ Je
\
/ ~r .J_/
... "· :"' ¡' - -:
r- ,~-<... ..::{ t-'~ . (_.:..~..;-..:;;_,.'\ k
l \
\
l .-- ~ . '
.--y.-. \ - ~o·i
)

~.
!¡\,
1.~·
~~.~---..
,.
('¡ ~} ~ #'\(,')

1'1í~R%1?:1i;~··~;W<~:;:,L;,\ ,: c'~m. . ..' e e e e i;/; ..__.~~..,.)~/V'-' '.,


l'!

1:.. ..
~-.:·

,. p~;;c.-':-· _Ja. repres~ que._.se tiene de la sociedad y del hombre. Dichas· represen- 14 Lc:~s íepresentaciones socialt..
-;;¡;c¡;:·:_:~;__; :--· e tacionei s~en, ·.en un estudie sobre .la representación de la justicia. to- .
[;~~~:;h--'~·;:d~s •_la~ po:sñmes" acerca de la responsabilidad de los ac~os delictivos y el por ROBERT M. FARR
~~-8Út-:;{pap~·~el. ~ p~nal. Por otra parte, en nuestras sociedades, la ideología
~;~~t"']::f::dori:úiiante,..~s mismas leyes, elaboran, un modelo de la sociedid donde
~~~0J:~~:>:5es~b~~-;Jr-m:l~p;;cdei iridivid~o. Dichas· representaciones se ofrecen a modo
~l';;'_;~;;'~~de"p:;:eiDÍsa:$~ las que no hacemos sino sacar las conclusiones lógicas. Los
:;s-;;¿.:.:=_~--julcios. de ca-!3!lidad que resultan de ellas quizá 'sean erróneos respecto a los
:
~~0i.": :>datos obje~-:-:-:eomo muestra P. E. Barjonet ..{ 1980) acerca de la respon~a­
~- ···'-'-·.. ·. bilidád -de !~ductores en los accidentes de tráfico--, pero no demut:stran
t~
·en modo a:f:g;!m la existencia de «sesgos» inherentes a roda form~· de pensa- -~i--:
·mienro naCf.tlin ingenuo. ~~;·
~:.::-::.::

'"
·..; . --~ ~
A. Representaciones sociales: una introducción ~.

·::_::_{~- -.~· D. -•- Conduúia


~l
:;;:~; .:~-- _
En""' ub".'P'"cid' '" 1872y rou"g"d' do• mudO' d,
las _emocioo~s,. el:. biólogo Cha"rlés Darwin se _a-plicó a la observación-o:de los · ···· · · · ··- · rs,-·
~'!'"''"'de;
-_, ~
('1
.. .cc¡m::>ciH~uuuc~ soua.to om:ce .::¡¿~->; fenomenos ligados al :ncuen_t_ro entre. dQs -:~¡JM}_~_1!n...,.~-~en~-- ( '·, 1
----~:-~. _ ·~ _.,__ o ~- ~~n~;;_;;,_~ c~~i~i· <;:, -1--~,_ 0 -~J con_ un ga:o, una gallma proteg~
a s~s polli~o~ ;c~ntra un mrruso: Darwm _ ~--
~;f.:,, re¡pstra cwdadosamente las modd]cacwnes fiswlog¡cas que-constata, propor- \ "• 1

~:~r·¡ donándonos un colorido informe de la «Conversación de gestos» gue se de'


F:·~- sarrolla .ante sus ojos. Señala que es ras «acrirud~s» implican la colocación de
:ó • rodo el cuerpo, la pos'rura, la oriemación reci!JroCa de ambos prorago!l..istas,
subrayando asimismo que en' el hombre es d rosr;-od que desempefJa el papel
.i~~F.
...,;;-_-.
primordial en la expresión de las emocione~. No resulra sor¡ireodente que di-
otras ciencias f[:~~ versas escuelas psicosociológicas hayan podió sacar provecho de este capí-
~:~- tulo de la- obra de Darwin, aun cuando hs relaciones humanas conscinJVen
~-i fenómenos mucho más complejos. En efecto. su comprensión compete Jl te·
;_, l rreno de la psicología so.ciai más que al de la. biolof!_Ía..
' CL;l part;cular cornrlejicbd de les CO'ltJGOS ~:;rre los f-:o;-:;bes pro,·ienc
-~-¡

.~:-- 'i- del papel que: en ellos desernpena el IenguJie. «Ge'sro» perr::ccionado. e::clu-
¡.. '>Ívo de la especie humana. ponJdor de emociones pero .::u::1bién d~ iceas e
i im,ígenes, el len>!uaie eleva b comunÍc:KÍÓn ::¡] ni\·el simbólico. Su pridegiado
¡
lugJr queda -ilustr:JJo por el hecho tie eme :os ~ombres ¡;¡,-: sólo rw-2rren :1
la cnmunic:-tc!ón a través de gestos cu~ndo cJr::ce!1 de ~r;J le~gu=I ct..:rnún. ,
'l ter:er e1 m1srno
.-1.
. . 'fi ca do pan qu1en
s1gm . 1D:l::>lJ
' 1 .
:· p;lfa qu!c • 1 1 1
c:~ccna. ~::t.... • _ :...:;

~u~ areDresenrar» un objero :lus~,;;re o_j;}•;j;i::::e. COJ11!2¿:~1I_ ,~ :Í


1

el ~:JSado o el futuro, liber~ndo :1sí bs reb.iones ·hum:mas 2e las limiucio-


.
~es c~J ~"SO·J~'O tl'illD'
.l . ----·'-~r- • , Ll - C . . -.L
O•Je
1~
Stlfre"•• ]·'S
._
o·r·'s
l ~~
~-,..~.-:as ¡:- .. 0 ~ 10 '11..
..... ~~~--·'-- . ...__~.._.
.,,.,~~
"'lo'--_._.__._,u,._
-....J
, " ,,.....---~ 1
.'-.-1~
, .,...::--:
,
r.
lJ,I·
j
_f:. ~..o-ct:mar., sa~:1z CJ::Js<:n':1Cor c!t b 7scen:1 <ocJl. cu:1r.co 2c:cu: ":'\·.:::-.e~o- : (
~-~-
_os .. CCa ._o~ L:UL-~·-]- ~· ' ..: • .• JJ~ r~•.J -=.:.. _ .-..
... a e~ se :sltL_un r:l.c
,. : !..-1- .,!,<:>. J, .;1•~.--,r,....;.; - r:_..___... (tJ j
1
u\...; ~- .... ::1~.-c .
..._;j¡.J ~. !....::~~1 ... ..__ ~:. •
• I.t--~-.-...cn
.~ e~~ -,·-·mtl
<J ·'-·"
1 l·los ~n ~\' ·r:·~r¡c-•>
.ce
'-'''' , ,., .•. 1 ' ' " , • ( •• ,,,

;-::¡ ]:¡ 'TJJ\'O!';J (.:~ L1s .:.cc;e(.:::.\.-_cr; ;;~¡¡~~J:-:JS . . .:5 ::::::-SC·í""!J.~ :u:.i:1 ur.J ~:-:1:1
~·'_',! 1

'
~
'
~\..
(
...._.
)'
1 --·
. i
\_ -~· J_
(
\ ... _
i ( -, ,--,,
·_\---~~( --~--·~
,.,,
)
0\ ( '
--\~~). _·.___
-~-
• - / \ r) n ~ .f) r¡ (\
~~ ~! '--) '-···
/-·

~~~(\'~~'/#§~~~ t ~·~ - -, - .~ ~'~""'"''""''


) '--- _j --~

J 14 '"' '""'''"' 1 497

J ii~;J¡,¡~~~1~J~~
··f'i
Y ,-:f:rn'f~~" :::~ ;~,::;:~~:::ciq':;:,' ;';
1
::·e~r;,-prese.htan :muy variadaS formas. Convcrsaoones muy formales o
•e,
i
·~~o:0~l~~:~~,q~:''¡~:l~~:: ;";o:";,~~=~~!'::::il':;',"'~:;¡:~=~g~:iv:
tropólogos y sociólogos, las represenracicines sociales, en su ·actual concep-
~ "='cQ deca1éo en el tren, díilogos teldónicbs o parloteo de salón :subrayan, ~ - é:ión, permiten a los individuos «orientarse en su. entorno social y material,
~ 'k:V~~-a'-divcrs1dad, cl mteres ~e presentA el esrudlo de la iilfluencia y dominarlo» (Moscovici, ~969). _
tJ
~~))
¡~~ ~~~-ext . an _ so r~ contero g¡como so
~::=;:-.::c _::~n G. Tarde qmen ya a
clesarro o de -\illa con-
a!es del siglo pasa o a 1a comprendido
-'
-¡--
__ _ .
Sesenta. a~os después de Durkheim, e1 concepto· de representación colectí-
va se convterte en el punto de partida de la investigación sobre las represen-
~"""'~?','có: ::!:J~aa __ e a comunicación en la reproducción y la transformación de .:~-~ taciones sociales con la obra _de S. Moscovici La ps)''chanalyse, son image et
!1:al)
/
,,,_·J::-~c
' '\•·
¡;¡t~:.~ ;Ja5iiciedade5.humanas, propuso que la psicología social se hiciese cargo so-
ª': ~~:t'~ ~~-lí~ci dél -estildio -éompaia'tivo de las conv-ersaciones. No lue 1:iasta des- i
son public (1961). Su propósito- era mostrar cómo una nueva téoria cientí-
fica o política es difundida en üna cultura deterrbinada;. cómó-es transformada-
~·:} ~·.-·::. _ pUiicle la Segunda--Guerra Mundial que fue recordada su sugerencia, en ! .durante este proceso y cómo cambia a su ,ez la visión que ra gente tiene de
~ 1 '
~~;'.~;:~: ::-_Fr:lllliii, país en el que ,todo un eje de investigación sojn_e _las representaciones . sí misma y del mundo en que vive_ Como objeto de_ esta pri~era investiga-
- -¡ 1
==-:::-=
11' )¡-) ~':f¿,~:,:;~,-s~ utiliza conversaciones g~abadas como material de investigación. ! ción, Moscovici eligió d psicoanálisis·, teoria nueva sobre e! comportamiento
:;:: :.-:. , , _ _ ~e la proposición de Tarde las cosas han evolucionado y, tanto en : · humano que· había penetrado ampliamente en la sociedad francesa de post-
¡r{- "-::;:
~ /; ) ~;:,::::::-,·Fra.m como en,otros pilles desarrollados, uno-de los cambios más espec-. ' -, gu.err_a y.L;Uyas trazas cl_ebían pQgerse notar en la vida cotidiana.
.:'2.~!~-,~J__i,;:._~_es.sin
.,___ 1

duda el papd_cada vez más detcrminante de los medios de Salida de la idea de la realidad que profesa su autor, una nueva teoría
i(_) ~-....., .. ., ..... . . . . . -
_ ..· . .
f.:i.?::::=;:;~'~>:_có:ii!lliaicióri de l:riasas eh la•tteación··y'·li'-difusiotf de informaciories;-opinio-' -;-
'

científica se -convierte;--tras ser expuesta, en· un- componente- de la-realidad v


!: ~'5~&:~~~;_n~~áS:~c·onv~:S'a.áones~p~2nkrés~?Üifca h_ah -girado"tanto alrede-?or ---- j - por, es~ misma ·:azón,, coro~ subraya Mas~~~~:. en ~tode legítii:no rn"-
t/''' ·-R:: ;:_._;;,dt;~t~enres ~ee_nt~ero~ ~ mt~rruto~~to ~ l ¡- teres.-pam-k~&~g]gg¡a:soctal~~~e~~~a-enn~~~~
,'il,~S~Vl~--~.- ca~acter~zar_ nuestro _n~po como la epoca por excelenaa de una :e resentacwn social autonoma que. ya no puede tener ran seme anza
~/
.:¡-;;~'fto'k::'i'laS~taaones sOClales. _;·- - · _ --o m uso nmgun - _ eona ongJEa . gunos pénsadores que han
~· ) ~::::_~:;~::~:.:',:::~'~'Írt~do·eseuchamos que el arre de la conversación está moribundo y dejado una gran huella en el siglo xx, como Darwin, Freud, Marx y Einstein,
:\_} :· . · qm!.;~ rfsronsables de ~o ~~n )os ~Esto eq~vale a olvidar que 1 tenían conci~r:c:_ia d~l_ carácter__re'\rolu~onarTf-~=-~su~ -Í~~~S,~i:es de
es ~samente la comurucaoon de ~ al refle¡ar, crear y transfor- darlas a conocer. Tomemos el e¡empTci de Darwm:· su via¡e a bordo del Beagle
~.r·
. _:: m.ru::&s representaciones sociales, ordena la forma y el contenido ·¿e las con- _ le permitiorili.rur ·-¿¡-·maténal que --¡¿-·ilé\-;JIÍa- a· revisar las . ideas en viaor
~)
__ ,;:;::>::,-:,veñl:ionés:'N~érosas - ré~~taciones son sociales r ue son transmití- J -esencialmente religiosas- sobre los oríszenes del hombre. En vista de las
~--·
:;.zj;t~·'~~!~;das~'los ~edi~s de comunica:cióri. Esta re ación ilustra todo e mteres que ! implicaciones- de' su teoría resultaba evd~nte que, una vez publicados sus
... ~~;:. · ~_!:i ~ ___ ll11. _ _ CO!ltenido de los pJedios ,_de. comunicación pa~a el estudio _ , descubrimientos, el mundo ya no podría ser el mismo que ames. Por ello,
)
de k. repr~sentacicnes sociales. Desde una perspectiva esquemática, nos en- Darwin dudó largo --1:iempo, acumulando los elememos de apoyo a sus tesis,
;:,. ---·-·-comrmns~i:e-representaciones sociales-mando los individuos ·debaten te- --- y cuando finalmente se decidió a publicar, el peso de las prueba:. era tal que,
-:-~:...,~~~ I!lutuo-'_in~eré:·:-por or:a ~pa..:e,_ ~ g~an mimero de conversaciones ¡ a pesar de su e_xplosiva. na;uraleza, su teoría, fue rápidam~me admiüda, al
¡:~ t_emas metafi:¡cos o ex:tsten~e~· ~· cuando. se hacen _eco ?e los ]- m~nos ·por l~s- arculos oentíficos. En La psyct:anaZ.yse, son tmage et, son pu-
aCOI!!:OIDlentos selecoonados como S1gnificatlvos o dignos de mteres por blzc, MoscoviCl recuerda que Freud, al desembarcar en Nueva Yor;.;: a fina-
!
quitz::s contrqlan los medios de comunicación. les del siglo pasado, habóa dicho a Jung: «No sospechan que les memos la
)
· . b vez esbozada así la aparici6n de las reoresentaciones sociales en la peste». Freud, al igual que Darwin. sabía cu:íles serían los tt:Jstor;::os cultu-
) . 1__comricación hurr:iana, resulta evidenre que éstas uascienden la esfera de las rales que. conllevarían sus ideas, una vez aceptadas éstas.
::::.,r;P.. , 1jl_rp.j:; .opiniones, illlágenes y actitudes. Se trata de «sistemas cognitivos En vista del interés de la elección de una teoría científica como objeto
.... ·que~een ~ca v a·e uarticulares ... de "teorías" de "oen- de investigación, el psicoa-nálisis, por las c:uac;:e~:sticas ya mencionadas, su
cia~eris, destim.-::hs a descubrir h re:Uidad v or enarla» (Moscovici, , amplia difusión entre la comunidad c-cucuraL su novedad, su importancia
!l 196i Su función provie!!e dé que son corriuartidas a nivel de. una ffilsma ' para comprender el componamiemo hum:mo. ~esultaba un objeto panicub--
)
~ad por lo que se refiere "' las «representaciones colectivas», como mente bien adaptado. Esre no habría sico ei caso con el conduc:is!T'u o.
( 'las ~ones y los mitos, a qyo esr-.dio se. dedicó Durkheim, oponiéndobs para tomar otro campo, con la reorí:1 de b "~!:J::i\·id::!d. El ::Dac-:ismo, ~n c~m-
\ a l~resentaciones incviduales» que e,~~ el-campo d~ _la psicología. . __ ! bio, representaba un2 alrernariv:! qt:e :\fcsca\-ic: U-:-:;0 :: ccnsi¿er::!r. ::.:1 dec:o, ~

\;f' ((
.
~ .
. ;·
~ ~'~ vy-~ k'"'" ~ ~.:.:-,'¡-:c.:~<> l _::,..:~ ~- .
:.... ~·~
1

' - , "------1. ~ \
1.
it

,_·:¡-
'*-~

""•
¡
-~
,_
/

~~~~~?l?::B:;-''t:·;'i1c,,:;,i",:/:""' , '~' C . C (.~¡ n 0 OOO C r r ''r" " , "' '"· "'


~¿~~-;fi+:~.:>- t~?,ria_!; ~~?;?~~~?~:Y políti~as, J?Or SUSJepercusiones ~acial es inmediatas, ~"ti,'- -- d~s esenc;~almente :on ha~ir?._ntes de París y co~ una
,. §C=::::;-:~:-:. ga!antu:an_me¡o_r que_otras teonas aentíficas que sus representaciones. sociales
'
::C.~~J bttantes de pequ~nas ;_x:bi:!Ciones de Normandia..
pequeiia muestra ,
t-
ii~%1;.::;:~;-_~r.<Ín _1_~-~~~~~tfffi.er;!te riqs corno para ~erecer la
e..xploración. Por último, . :&U ~n la rnat_eria~ las ·repres:ntaciones sociales. ~Oil estru.cturadas con gr-.. ·~···
(
~::b3'J~~*-~ ~ di:tl!l?o_n,q~e_.esta.blece M~sco~ici
~},'2_:It::~~en p~áctica: }~determinan
en L'~gé _des
Joules _(1981) entre
~:·:o::f::=.:;o~s ?-enaas_ deterrnmadas por la histona y ~ oeno.as que, una ve:z puestas
(corno la economía política y la psicología colectiva),
+~~
:...:ro;:;;::J. _
- ~
.clandad. Asoaadaco~ uno rrusrno y a.una r_elaaón ~rm~~osa co_nla narura- 1
le:za, la salud, despwnsta de causas, no reqmere explicaoon: se uene la suer-
te de haber .nacido. con una buena cort~tirución
y, -por consiguiente, se_ goza (
r
'r~-
~=--"=:c.; ,--~~-el ~SI~o~álisrs__ se halla empare~tado con la segunda categoria. Por su radical ¡1 =,;: de un~ s~ud fioreoeme. Por el contrario, la, enferrn~da~ debe s_er e.xphca~aj ,~)-

:_~;;_=-_:~-~~-~t/aracte: lllilo.va~or, Lis ~oncepcwne: de F:eud d~moronab~ l~s nociones, co- 1 ]:.~:;,_~"-; ; : · . Es atnbmda an e~ ~- pa:~e
al e-ntorno, al. car-acrer a. rtifioal d. el nt_mo v1da ( -~e
::~-:c.'.~·:;"_' munes del senndo--comun: su teana del mconsoenre consnrura un desafío a \ . . =~~
· . i r..

. urbano, a una alimenracron «no natural» o malsana y a la contamrnacwn, por


-·-- · · -- li opinión que sostenia que el hombre puede adquirir un perfecto conocí- ¡ -~~; oposición a la vida en d campo.·como .era l~ del pasado rural de Francia. Pero
{~:-:_;L;mie~t? de._:f_rnismo;__su te~ría de l~ se::..-ualid_ad irif~tll hada estallar en pe- Í ~i~-j par~ atenuar los sombríos colores de este cuadro, la medicina rnocl_erna ha
:'j,:.;;.·:,:;;c.': _. ckzos ~~ rrutode la rnocenc1a de la infancia. -~-¿-,.¡ real1zado progresos y, sobre todo, ha aumentado la longe\;dad humana. A lo
~:,-:·_ <- - _ . · !"a mayoría de las_ Ciencias de laboratorio no- dan a luz tan poderosas J '7-f¡ · que podría replicarse que, paralelamente, la calidad d~ la vida se ha de te-
representaciones .sociales, tal vez porque el laboratorio es esencialmente un :~] ! · riorado. Esra es la con.vicción de las pe·sonas interrogadas, que no ven· en
. . ci!spa~i?vó artificial .qi.i~ permite aislar fenómenos ~!mples, e;i:raídos de su / l~t: ello contradicción alguna con _el hecho de qiie ellas_·,no es0n enferm~s. Aqúí
_ _ ____ s1ruaoon .en el espaoo--tJernpo en el senó de un memo culrural determin?do. ¡ .. ;:~' j a¡Jarece e~ papel q~ede~empenan, en la represenrac1on sooal, 1:¡~ nocwnes de
;:
,;~~+>?,;:;_;' .D_esdE: 6~a.• perspecúva,. eJ· gabinete-del. doctor--freud era .. un-lugar mucho ___ 4~~ :<malesta~»; ~~depresión>> y, sobr~ todo, «fatiga»,. ctirr~spo:JCU_sri~{~ _<l ::.ú~:=~':.~ · __.(
:"· :~·~;: -~-menos herrnet1co para la Cl)lwra a!lfbiente. En el papel de_ científico _gue se -~<:··;.:¡ mt~rmedio entre la salud y la enfermedad:_ el cuerpo esd intoxicado, no. se --.-~t
é~~:~if.~;:-:)J;J,b~ ~tribuido,· F:_eudJrespóndía a los acontecimientos y problemas que sus ;:·~ ¡ esra VffiiadFraniemé en~eriiío, pero Iail1f5&0 seesra-'Oíerr. ·:Ernlliiia, hi fatigá, _ 0
:§{g~~f(~!;llentes):faí~if.ccinsigo al gabinete, por lo :que no resulta sorprendente que, ~;¡J física y nerviosa, ha al!memado con el desarrollo de la vida moderna, al mismo ·'
"i:t:~~,;,:-;r~-_cu:indo los resultados de .su- reflexión fueron hechos públicos, tuviesen un ·f;~:~; riempo que se -socavaba la resistencia a la enfermedad. En cualquier caso; la-¡
·-· ·:::-" · · -eco en el seno de la comunidad cultural. · ·· ·. ' salud no es idéntica a la simple. ausencia de enfermedad. · _ -->

En la prlinera parte de La psychanalyse, son image et son public, M os- Si' su representación de la enfermedad se nutre en- gr2.n parte de una teo-
covici utilizq Cuestionarios convencionales para evaluar los cono~imiemos que ría del «germen» _y se percibe que el entorno oculta peiigros invisibles, hay
-tenían diversos -sectores de la población francesa sobre el psicoanálisis, su que ver en ello la persistente influencia del descubrimiento de los microbios
,~ :fundador, sus~fornias y' utilizaciones contemporáneas .. En_ la segunda parte, por los bioqillmicos franceses 2el siglo xn:. Por el contra,.--io; la ausencia casi
___ _:_:_ el método de:·investigacíqp era menos tradicional, pues se basaba en un aná- toral de una teoría de la enfermedad basada en la culpabilidad, indica que 1a
--------,.--~-lisis-dé i:i:iritenldo de todos los-artículos relacicínados-de forma directá 0 íridí- ------; concepción psicoanalírica que considera que el hombre es la fuente de sus
----~- __recta_coQ_ (:Lp5i~oan_4lisis aparecido en 2:1l periódicos y _revistas ~ntre enero _ ---· problemas, no ha dejado huellas. . . _ _ . .
de 1952 y julio de 1956. Así. no sólo se realizó un repertorio de la difusión · Los habitántes de pequeiías poblaciones, dqilürand~ b in~•asión del campo
del saber psicoanalítico en diferentes medios socioculturales, sino que también pe~ pane de la vida_!.!rba!12, opo-nen, al igual que 1os parisi>105, la;; cbacciontes
fueron aisl:idas, ordenadas y analizadas ~~~ reor~senraciones socia-les a~e cir- de la vida -en. fa cíu&1d ál ricmo narural de· la \'ida rural.
rulaban en la prensa. , Dichas represenraciones pueden explicar algun9s fenómenos imeresantes,
cc·mo el éxito que h:1n tenido en los mercados de las ~IJ.ndes ciudade:; los
::c;::uns y otros <<alimenros sanos», que son prese:u:>.dos ~omo «productos na- M
B. Naturaleza y variedades de las representaciones sociales rurales>>, <<cuhivados biológicameme>> y proveniei:nes direc::J~ente dd campo.
Esr:Js· mismas representaciones sociales pueden J.yudar :1 cJrnprender la rápida ~
a. Representaciones sociales de salud y enfermedad. propagación de las ide:Js ecologistas en las economías r=olóécamente más
c':oluc!onadas, y la explot:JcÍÓn que de ellas hacen alguno;; políticos asruros. ~
·t.z:_-~-~.-
-~

y del cuerpo humano


Les movimienros ecológ:cos no h:ll1 inventado los :í:rboles Di bs tlcr~s. pero r
Si!::uiendo esta tradición ce. ir;\·esti!::~.:-!ón. C. Herzlic!-J ! 1969' cwalizó bs ~..E1 comribuido a su tr:J;JsformJ.ción ideológica. Entre orrJs cosas. b narura- ·~-~
r··· ·,
rep"es~nraciones soci;~les -ce ;;Jiu(~ ._. e.:~fermedad. Su es>ud!o se l:-.1s3 crl so~: :e:a nJ
,¡dquirido cln:l ;eomación de purez~ c:2e. de Jr,o~:~ en adebme. há- }~
• •• • ·J

COil\·¡::;:$..;-iQ~O Ol!:";.:"Cil\-~5 C:>::


ei::l durJClGO
• • •• 1.
meCI:l Ge 90
• . , . ....___ ... ._.--..._
ffiif1U~OS. r~~ll:J-
· ... _.- l C"::.:e Cei~11d~~ cc~~::-J :J CGP.:Jmi!1:~c-iór;. E:::..~:~ ,es!:e cc:.:~cx:o qce CeScrnc)
~e
--~-------- ..
(

ti
(
l. .::.__
)
e··e, e~ e· e~ tl e~ e e e L-· e ll)_( e_ e) o t? ()e~ e·~ L (__ L \_ ,_, \:_ .__ .-'- __ _, _ ,--~----

'!.
\! ! -·-.1

;~~~~~~:ní~~~~~ci~~OE!~d~,~~i"t,~:~p;,:o
::all

! )

. de die:z años de intervalo, rep-resentantes.


H aeambos sexos a w""''"
,,, '"'"'""''""'"' quienes se ha
J . invitado a que hableri sobre el cuerpo. Esta es una -interesante aplicación de
) las ideas de Tarde sobre el estudio comparativo de las conver~aciones. En
ad.ministrt~.Y.il"'~4sJhioD1:ar el agúa pofable:.Rabía qtie proteger la «pureza ._ --~~¿
''~f~~<:f~ agua»_~,r~e{~Vidente Aue la ia.r:i bien intencionada campaña administra- z:¿ este caso, la dimensión de_la comparacion es el _tiernp~.
i'.
~,

~~tiva'debeiía haber~tomadcio'en''cüi:tsidera'i:ión tanto los argumentos de los den- ::~.:


iJ - ....?1:-~~-as c6~ó ~~e;;hidio. de las i:oncepci6n~ comtiries de la calidad del medio :::::¡ ·-
é~~~~~~i~~e.):st~~·p_io1d_._pe~i~ido' -~o-•chocar. ~e frente' con las representacio- 'jlf b. La representación social?e la enfermedad mental
'i\'. :.:...~~-1?-~~32?-iJ~~- d~_s<:_~s!~ili~~4. t:c_oJ_og¡ca que hiaeron fracasar el proyecto. ·. ~"'"" .
)(, ~?~:~:;~~~IJ~~ce ~~.ifí~~-abordar. el terr~o- ae• la. repr~sentació'a. so¿ial del cuerpo --~~J E~ su es. tu dio de las ,rep::esentaciones c~munes d~ salud y enfermedad,
,-_- :-. .:•: -_,,. , h_up1ano, (Jot:felet, 1976) sm relaaonarla c?n los pro-cediniientos de la medi- ~( Herzlich casi n~ , encontro mngun~ ,· refere~oa espontanea a.. la ~:Jermedad
l j
. ClDa occidental_ que se centra en el tratarruento del cuerpo considerado como ¡ mental, a excepc10n de la observaoon· ocasronal.de" que la progres10n de esta
rt··.
.., ) l:~~---~-~ -· obje:o físico, en detrimento de su dimeruión social. Ahora bien, la idea que- '·J categoría de enfermedad tan sólo constituye una prueba adicional- de la ag~a-
. ~·~J:c=,c/da gente tie~?· de ;m._ :c-ue~: ademá~ d~ su importante papel social, puede ~;,~t vación de la fatiga nerviosa en las ciu~a-des moder~s.
il- ~"""
g_-
) ·..
\ ) . . resultar deas1va a. ruvel clí:drco. - · - - · ; En el centro de este problema se srtua el estudio de D. Jodelet· sobre una
f1
~-­
~), ~:::~·- ~- ::_::é En. sus p~er~s trabajos;· consag,r_ados a la. histeria. Freud mostró cómo·. . ~--:1 c_omunidad rural del centro• de Francia que, desde prrncipios -de est~ sido,
~~· -"··... ;~·~"f~~;Ia. parálisis corr~sp~?cJ!a a la representación qu~ 1i. paciente tenía de ~u s~r '' -~"j acoge a enfermos mentales de forma institUcionalizada. Basándose en et ~la-
·~:{.,~{'::~~c~.s~éo. y- no ~ las'"'ti:mcepciones fisiológicas der rieillólogo.- Así pues·; para· com- "·,-;.;;.:: ·.e . terial recogido dm.911te. pro!ongjida~ _est~n¡::ias so~r~ _el te!r_e_no! est,a.__ir}y~es_ti~, .
~}¡i'j~;~p;~ende:n:lj~~me]ñStéria:r,'resUJtak :r_~s~o-'jJ:ii:eg:[ar.l:r-represeriticióri ·so-;:-··-· .::'é<·: -_: __ g_ado::~ ..ha .p!Jdido re_c~nstruir la _historia ,de~_., aconteci;níento; .seguir
lih'0M:-
... ~-" ... aal del e~<erpoP-l.~ca~~~nte-los "_ tltucron y la evoluaon de una representaaon específica- de la enfermedad
~ ~
-.,.,-
. 21Í~~;:;tfenómen6(físi~os,-:J~;):euª, al_convertirse .eri clíni~o, rompe con dicha forma- ·_ .:; mental y explicar la iilterdepenctenda entre esta elaboracron cogi:unvfyta,_..~~~-
;Ji.~~~~_!:ié.n, dec!íé#ª~k}s3bf 'er{adeJ¿n~e:.a_'e5cu~har ·a sús pacie"ntes. De esta for- ' adopción de comportamientos completamente concretos. 'Ast d status cle
::,~:tc.'i~::;ma'se pasó g.¡;ili:i'parte de sU ·tiempci esruchando a sus. pacientes hablar de sí ·::: los internos en el seno de la familia, lejos de·estar dictado por consideracio-
:.: , o mismos, de. suiproblemas y de ·su cuerpo: M. Jaboda ( 1977) considera que nes de economía doinéstica, hacía de ellos extraños permanentes a fin de
_.·_ · _ el mayor legro de Freud fue su invención de un lenguaje psicológico sobre evitar el contagio: los internos comían por separado; su ropa era lavada apar-
\•
~~~~::;:j:>,;,:d cuerpolmn~ano~ De .hecho, el psicoanálisis es, para esta: autora, una repre- - ... • te; se alejaba de ellos a los niños pequeií.os y, si por ventura una chica del
/ ) ~lf.::fii-~2§entación- :_psi~l6gic2;. del ci.J!.:rpé¡.· Es posible -relacionar e~ta caracterización . :··j. pueblo establecía relación con alguno de ellos, ésta era inmediatamente desa-
- ., .-
6~@'ª'~\;:'del p5i~oru.uífui.S'~bédm'p~r')~oda=co'rt el estridio realizado por;Moscovici so- "' ¡ probada. De esta forma, la política aparentemente «ilustrada» de las autori-
~

" -=~'2~~=Qr_e~~-~fu_i~óñ'_~cil~~(;J seii,o ªe_)i_~~~a francesa: de la-ID.isina manera·qué .. ·•' dades sanitarias, dirigida hacia la reinserción, chocaba ·contra la aparición de
-'""' ) . . . . 'la representación ·que tiene el ii:tdividu~- d~ $-~ pr;pÍo-ru~rpo- ~-jerée -Üna in- .. --·--- ·un código de discrimii:tación social que sin duda no habían previsto.
-- ,- \..._

--··:-'-· ... fluencia-scbre··sus~síntómas-<Jínicos, -la -ciencia elaborada-por-.Freud--para-«in-. _ ----'-·----- _ ... ____ ·----· ---···· ____ _
terpretar» estos' sííÚorrias, _que en sí misma constituye una representación
'psicológica del 'tilérp6-; sé conVierte, ima ve:z extendida' d~n\Ío de una cultura,., c.· Representaciones soclale_s dé fa in/an~ia
) en la fuente de nuevas mocl#icaciones en la representación social del cuerpo.
Así se desarrolla la dinarruca de las representaciones sociales. P. Aries (1962) atrae la atención sobre el hecho de que la categoría de
)
En su ';~tudio de la representaciÓn social del cuerpo, D. Jodelet relaciona la «infancia» tan sólo se constituye como representación distinta en la so-
la evoluciór: del pensamiento social CC?n la evolución de la vivencia corporal ciedad adulta hasta fecha muy reciente, ya que hay que esperar al siglo X.l.X
del individuo. A las transformaciones en la sociedad, como la creciente difu- para _observar sus primeras huellas.
sión de los conocimientos biológicos, la ascensión del feminismo, la e.1:tensi•)n La psicosocióloga M.- J. Chombart de Lauwe (1971) toma el cémcepto de
·-·~·"''""
del ii:tterés por el equilibrio físico, el deporte y el regreso a la natura.ieza, h infancia donde se detiene el historiador Aries. Explorando biografías, amo-
~ )
franqueza que tiende a dominar el discurso sobre la se.1."Ualidad, responden biografías, novelas y películas, así corno la- literatura infantil cre2da por
) . modi..Scaciones a nivel de la representación y, a través de ésta, en la v!venc.;a adultos, COITiO los CÓIDÍCS, ella descubre que la infancia constituye <<UD mun-
1-.
y las pr:íctíos corpor:i:les. Estos c:J.llbios. desiguales enrte hombres y muje- do difereme». Es un mundo distinto porque no se parece al mundo de les
adultos, al que a menudo se opone. Sin emb:ngo, estos mundos Í2Caginarics
res, se despre!1den del.anilisis detillado de los temas qee abordan, con m:ís "
)

~i

~
lf.
¡,-,
...
·"1;,
v,.
'
·- ~~~;; ::,-~t~t!i~E~~J"í~ ::;;,;~~·d~?5L>o;
__ , :e :.·Yc}':~~sas~~iá$?'h'es~d~l ·niñó, que.eila -~~cu~mr~ en los medios· de comu-
L:. ::"•,. di- .;~Ji e· C) 0
· ·-.-
00 0 0
e ·-·· ·. . }· ,· ''· '"- ""'· ' "··
divergentes que provienen de la diferencia de..perspe~tiva ~mre acro_rc
,. ;!!§~fl~~~~IJi~~~~é~;cle:~Jiuestra época,- Chombart _dé- Lau.w'e rrmesrra có~o se servadores. Por su parte, Ichheiser se había expresado en términos de _
;S~~~~i~~:::?t~lJ'?~o:§·.~-~o_ sobre la naturalezad~ la: inf~cia. En trabajos más re- se?tac!ones _colectivas: «Esta~ m_alas interprer~ci9nes no so~ errores pe:.
;~9;nteS.~t:r:~ :~: :atención en la concepción ·que los arquitectos y urba- ¡. ~a1 e~ corne?do: por pers_onaJes lrnp_ortames, smo _la cpnsecuencia normal
--· -c¡f-~?~?.*!l1S.c~:~e~l~:iJ:¡_fancia,p~ra~po~er de in~esto la correspondencia en- j _L'1evnab1~ de~"s1srema ~octal y de la 1d:olcgí~ del siglo,:Xrx, qu: nos ha h~cho
~T;:::~j;~;J:;t?_..s~enfa_oo?~s_y las mstal_aoones ~sp~a.J:neme a~ond.icionadas para Í creer que nu •.:tro desuno en, el espac10 ~oc1al dependía ~enoalmente, 5¡ no
;:;::;.;;_~~=:::~-~,?~~-a~ _}~s __:S9iflclos, __ comple¡9s arqmtecronJcos y oudades que éstos .! es que exclusJVam:nr:,. de nuestras cuahda~~s person~les, que somos noso-
~~~-$~-s:'proy~ construyen.' __ ,_,, ___ --- -:=----- -,--._e',- _! tras en tamo que md1v1d_uos. y no las condloones sooales dominantes, quie-

iit;~t~·~c~-=:-'_- :~ - . _. --o~ ':-.-~~- -~~ .)' ··: ·-


:"t·:~~ '·-.d.,._ Repy:rentaciones sociales de la vida profesional
l n~s t:~~~r~~~::a~ó~u~~~:::i~:is~~rc~:vfl~~~~:~ ~:~~sable de sus
p:as accwnes y, sobre todo -de sus éxit?s y frac:!sos, se halla ,;uficientemente
pro~
lc,__i_,_._;:_~, _, .-_ ....- _ b1en anclada como para coexistir, durante sierro tiempo, cor, una realidad
:f~J~~~~~"ii:'c~-H~'MaÚSn~r y Snyde~man (1959)'picÍieron a varios contables e in- ~ quda desmiente aún más que ames:. Las observaciones de Ichheiser en unos
~;-f~t;~f\~:,geni7¡;-C:SJá:Píttsburgh (Pensilvania) que le5 contaran si~aciones en las que Estados· Unid?s aún rrastorn_ados p~r la _depresi~n resulran ce una sorpren-
;~-=::~~~:C;:-:.~e smtl~ contentos de su trabajo_ y ouas. donde, por el contrario, se sin- . de~ te modermdad: <;~a_ conn:JUa e:nstencJJ. de rriillones._ de des_t_~pl~_gdos, bs
;;~'1:-8~'_\tiei:an ~tentos. 'A.tontinW!ción analizaron sus relatos a J.ln de identificar · -- qmebras en avalancha, los cierres de bancos~ ere., revelan brur3 lrnente al
.. :'~~.{:O<;;;;;_:/~ la;·fu~~de sa?sfacdón y de ínsatisfaca'ón ep el_trabajo: Si bien se pü'éae3~ -~o._:;c: r ~ombr~ de la_call~ que. no era, corno se· le- había hecho creer, atr)¡¡¡..:ge_,_su des-
~Jamenr-~;Herzberg
,.._.___ -~"- .. , , --'cuyo método-'n'o-
. ;.;.,.....~a.;,--¡~,_ noo'o'n--de· repr e··-.
,.~~~-'-' _-" sen t.:;:_;::.:.:;____.:....,~_-----
a-~-- _, - -uno, .smo. que--evidentemente -se hallaba-arado-.a fuerzaS· sol5re'la-s':que'
- "----. no·
\~-$:,Z'.'ói:CCi6ri ~~e~hnJÍjl..J:ogfarrn_ada._.rnn.:-*waJnterp~etadOO--pY-Fa~~d · ( . tenía _poder a!gJJno» Llcbheiser~ 194.2.L ~---~~~~:-...~~
-.. - ~--~-· '"·' ri~~i9o,:: no.:;(jbstante, '~.~la;_ luz :d,e .l;I_?:;in~~stigaciones. francesas,

¡li;z¡~~~;~~/~Kt~;:?;e~lt:-:~!rp~~~~l~~::;IÍJ~~at~ ~tt:::~~:e::c~~ C. Representaciones soéiales: ideas y acciones


·
~~;:¿-·~_'::· trabajo:3: esta forma vemos que los factores de satisfacción profesionales . qp
:''':·-~':--·--- están rélionados esrrechamente a la libertad y a la autonomía eri- la orga- -~as representaciones sociales tienen una doble función: h~er que lo ex-
=~iit:~L~}_:izaci_Ón;?]a_or_e.a_Jizació~ del trabajo, asfc?mo _al sentimiento de ser respon- :rar;~ resulte famtlm y' lo mvlSlble, perceptible. Lo que es desconocido o
:~r-;;::'2.~~f-)a~le d6i.!bis;Por· el ~ontrario, -las fuentes de desagrado 'están menos r~la- mso1ao conlleva una amenaza, va gue no tenemos una. cateeoría en la cual
~§'_~J;~:[i;i6naC!ai~?el éüni:~n!do d~l-tr~baj~ q~e:cü~"l~s 'malas condiciones debidas clasilicarlo.- .
~$~~¡;~;~;}:;,;a' las rehttinés·jerárqiiicas,' al salarió; al rúido ¡;a ·la inco;nodidad etc. Herz- "E:tpSlcoanalista es un ser extraño: es un doctor, pero no pr~scribe me-
- ' ,~.-c::-:-::beig -semi-que -su- súp.resión,-~Ür)q~e--r~d~c~-eCd~~~~~renro, no ~um;;~a la dicarnentos. Puesto que se trata de una persona a la que uno viene a con-
-5(::~ 0atisfac~_de.dlo..deduce.. que estos opuestos aparentes. son en--realidad de - fiarse, sin .. duda. era inevitable, debido_ al pasado c:Jrólico de F rncí:.~, .que sea
<-''"-'" ,- ·: cspec!e iEitntc. Aquí, la representación esd estructurada cor.:JO-en ¿ caso representado como una- es?ecie de cura. Lo ex~:r:ño. a~ir:-:ibcb a ]o fami1i~r,
.._del éxítc:'~ el fracaso (Heider, 19 58) y como -en el caso.'de ¡~ salud y la eri-- adquiere un aspecto menos amenazador. En ei esruciio_ de Joddir,, bs hübi-
fermechdl!erzlich, 1973): de la misma manera que ]a ausencia de fracaso . tanres de la- comunidad rural, para situar a sus L'1temos. les ll;umban «bre-
no equiVJéaJ éxito, ni, la no-enfermedad a Ja buena sJ.Jud. la faJtn de insa- Jins», lo que en e] dialecto de fa regiÓn significa <<lOCOS».
cisfaccÍÓI!2 el traba-jo no ri~ne nada que ver con la satisfa-cción profesional. A ~iversos gr~dos, una representación social :1dquiere las c::!Peter;sm:Js
El.~ de G . .Ichheiser sobre las falsas interpretaciooes en las rela- de un !Cono, configurando :J.sÍ una e:Hid:~d :J.bs;:_¡:ac;:a. Nc hace mucho ricmpo
ciories ~as (1949) puede situarse en la t~adi~ión instaurada por Dur- aún se les incul~aba a los escola;-es b demosuación de la redondez de la ríe~ra.
kheim d= del estudio de las «representaciones colectivas». Ichheiser cons- Acrualmente, d1sponernos de una gran canrid:1d de he!"!nCs:!s fowgr::.Íías, ro-
. tató una.:ru:able tendencia a sobree~timar, en nuestra perce¡xión de los de- madas desde el espcio, que vienen a mareriaüzar esle p::incipio.
más, los 1E.;GS persomles de carácter en derdrnento de ¡0 que resuJr 1 cir- La penetración de un conocimiento psicoJnJ!ícico h2 perr:!Jirido al hom-
cunsrancii;;::a el comportamiento. Algunas consideraciones similares consri- bre nor~1J! reconocer «comole:os» :: derecur <daJ:'SUS». fe!!Óme:1os ?síquicos
tu yen la .bs:- de los trabajos de Jones y i\'isbea (1971) sobre las ar:-ibuciones iiuegrados desde- entonces en b re:1licbd tangibie.
Herzlich ha inciicJco cómo ~1 '-':lgo !TIJ 1-t:sur ée la YÍÓ :cr:O.m1 .<e :rJcluc!J
·~·. ·· -...
(,
1~
\
--1...-
;v.,
(' J-.·· i-'"'~ E*\ ~ tA r: ,..,~-.
'\ ' i_..---.
..·

J~~t~~;~~&i~k~~;(~i' o o o e ~

.. e··: ·...._.
) .
¡· ..__,~' (
'._/
-(----/ '-<· v .y· V ~' -- ......... _./

)
'14. ·las representaciones 'sociales
• ••• •
r: sos ::·<... ~ ,_.,
1

¿.·términos·:-de '«fatiga~ 'y de~«tensión- ríérviosa». Actu:;.l::ilerite, estos estados 1' cwn de grupo, como que exige un procedimiento competitivo o cooperativo
) ~edios',:eiítre la salud y: la enfermedad son ampliamente reconocidos y (Codal, 197 4 ). Actualmente disponemos de más de un centena~ de tales ex-
~tt''inen1os-:iliV'ó'¿;i't)ri~a;b~nefíoru:se de p~te de la consideración y de la sim- periencias, que estudian cómo se representa .el sujeto los diversos aspectos
) _/{.;:~~~·.:9.~ile_~~ek;_po~ lo gcneraÍ a quienes se halhn enfermos. - ·- de la situación experimental, teniendo en cuenta las representaciones ·que
J'ffi~f,~Afo'scoVicF;(198.3) coment..~ la :tentativa de Ia Asociación Psiquiátrica de éste trae consigo· al laboratorio. Tomadas colectiva~ente,~ estas ·representa-
~~-
- ~
/ ,0-;;::::.:E~tiaos'Dnidos, confrontac!a~con un fenómeno simílar, de proscribir el ciones constituyen una amplia contribución a la_ ilustración de los procesos
1 !!::::;~:;~ ~~leo.:-de( ·t&mino genérico «neurosis» para caracterizar a qué desorden
l '} .... \.,_
,· ~.:;~:?;{::.;~~io:s'o ·se-'álude. En efecto, al haber adquirido un carácter familiar dentro
que articulan lo individual y lo colectivo, las acciones y las representaciones .

~ ;_p0 ""i!f· i:liseütio "i:otidiano, esta palabra ha adquirido ima función social, indepen-
1'.:; ..,'¡·
}')" g;;:~\~;- ·.:tiiiite de.-su acepción méc:lica, qu~ conlleva una comprensión condescendiente D. Sentido com.ún, explicaciones y representaciones
~~j ~~-"e - ~ ~que! a quien. es aplicada. Dicha· categoría, ejemplo de la autonomía
'
í1'""'"-
-~~ __ . ,~da por 1?~ cepresentaciones sociales una v~ e.:"!tcndidas entre el públi-
::_;·,_;::-:_.-~no. será eliminada de un día pam el. otio. «Que desaparezca- la palabra
Durante el transcurso del siglo XIX ::J?areció un interesante cambio en
las relaciones entre ciencia y sentido común: «Contrariamente a 1o que se
i i" \._.
~:_e::~-- l'imi:osis" y que entre en escena la palabra "desorden", este hecho tiene un
.Lee
":Á_"'~:::· que vamucl;o más alLí de su simplesentido en una frase o en psiquia- ~
creía en el siglo pasado,' lejos de ser el anridoto de las re~resentaciones y las
ideologías, la ciencia es, en realidad, su fuente» (Moscovici; 1983j: El mun--
l{ #:;;:::0::~: ~-:Son las rd~d.ones .. y d peruailliento. éóiedívo los que se veñ afectados do de lo científico se encuentra tan alejado de lo cotidiano que J~suha total-
fe, -;~-!' ~~;;;~¡~ ;~::,bian» (Moscovici,, 1983 ). _ . ;.. ,,___ :: ·' ' · mente eitraño ·para eJ: profane¡;'_ Esre últimó ~¿¡~ :-pi.i¿d~ ténef" acé~io. ~~és~e· -: _"
10>- \ _ ~~~~~AL~,:ual,que.Ja_repre..>entación de la enf=edacl- orienta la deCisión·: de · i -- ·mundo.. si sus
coñcepi:os claves, eipiesádos eri símbolos y ecüaciones'-mati:m~~ .-- ---~-~-:-}

-
¡['

""""
!0-.
·I1P.*7:<:s:.msüitir·~--lin médico, Ia represg<!_Qp~etrrmina la higiene-co~ee~err-tradocid~s:-f)i:~sre-rnotin sei~¡metlees~-.'·~:¡
:'-'~{;;';~,;:.:~ y Iás rt:t:12S que se observan para mantenerse en "buena forma física; mular a que piense en los átomos como si fuerán bolas de billar. :_:· ~1
~át':~:~pres4tadón 3óéial de la infancia· de un urbanista influirá. sus proyectos Algunos descubrimientos científicos pueden tener implicaciones tan po· - ''~
-
.,.
~
-~·--~-".-, .... -=··_,,•.,. -,,, --'· .. -.
~e:~(~::;~?:;,·:..!li:térrenos·:de juegc..
.
.., .-o.
.
derosas para la humanidad como la explosión de una bomba atómica en me-
• ~··.·: ·'"'.Este estrec::ho lazo <"lltre representac!ones y acciones ha sido objeto de dio de un centro de población. Como señalaba Moscovici (1963 ), tkoshirna
¡¡/ ~erosos. este dios de lab-:lra tcr.í"o. Mientras . que los trabajos citados hasta ' y Nagasaki constituyeron un curso acelerado~ de física nuclear parJ ia mayoría
~~~í
:ifira- han sido realizados sobre d terreno, en contextos sociales determina- de la humanidad. Para ella. resultaba vital adquirir una representación del
::\·' é~j,-;> ~,''la~ ~~cias que fratar5.~os a continuación han sido llevadas a cabo mundo que integrara la fisión del átomo y el hongo atómico se ha conv~r- -:·:;

- ::i:a
'
~'-) >
"'
'-..
'
'i.?5~'~; 6J..
f~¡;j!itorio, sobre todo . ALx-eD.-Provence, por J.-C, Abric, J.-P. Co- tido en el icono por excelencia de la era nuclear. · 1

!: :·:,;?~~: C Flarr;ent. y otros investigador~>- Los sondeos no son un medio adecuado para c1aluar el impacto de la
_______:_ ~-Est6s .. estildiost:.xperimenta16~-?.Í igual.qüe todas-las investigaciones sobre ciencia sobre la opinión pública. «No gan~mos gran cosa enterándo:JOs de
E _ _:__ . . -Fc:..trP.r_es_ei}taciones _so_ciales, se apoyan _so bu: la realidad cultural compartida -que ·en Minneapolis tan sólo el 12 % de hs ·personas -interrogada• relacio-
.tJr Ios sujetos y ¡:I ::.x~perimen_tador, cuya manif-::stación más. evidente reside naban la ·fuerza centrífuga. con la fuerza de· gravedad. Para cor;¡prender ·el
· -,.;· :·.tdafe~gua común. El: interés particular de esta experimentación proviene itnpado de. 'lá.cfifüsíóri de la·s co~ocimientos científicos y tecnal6gicós, y 165
~

g~'
:ítla posibilidad de "crear en el laboratorio situaciones más precisas: mejor trastornos que esto produce a nivdes lingüísticos, inrelectuaks, culturales y
) i&ui:adas o rriás intensas qúe e.ri la realidad social y, por ende, de ilustrar simbólicos; se requieren otros m:!tocGs que los em~leados normalmeme y orros
~sos específicos dentro de la. dinámica de las represemaciones. Al modi- enfoques teóricos» (2\.Ioscov!ci, 1%3). Ese cmo enfoqu-:. H:Órico es el estudie·
{! ·f:r ciertos aspectos de la situación experimental se pueden Ír1troducir caro- de las representaciones sociales.
~-"'-·
!l!-i ~ en la representación que de ella se hace el sujeto. A ·menudo, la óencia obtiene sus pre:;:¡isas del sentido común, .il que
"" De esta forma se-han podido descubrir importantes diferencias en d com- refina en su prog¡esión. En psicolcgia ése es el P"ocedimiento ::do¡.;tadCJ por
p;:r:unie:Jto, dependiendo de que el ad,·asario en un juego experimental sea , Heider ( 19 58). su concepción 2e b <<psicología ingenu21> cor.srír:;yÓ _.:J punto
~- --< jlls~:-Jtado como <<una máqui.rJa» o bien como «un estudiante al igual qu.~ de partida para b elaboración de ::...r1a psicoiogía de las rel~.o:wnros inerper-
{
Ulli:l.» (Abric, 1976) o que se juegue contra <<el azil.Y» o contra <da natura-
b (Faucheux y Moscovici, 1968); o bie.:1 que la tarea e:l..1Jerimental sea
dn-it:l como «CTe3tÍva» o «pragmátic:l>> (.-\.':::ric. 1971), o. en uua situ::t-
soDales El orru procedimiento p2.~J cr:::l.f una nue\'a cio::xia exig<~ que se
roiD?a claramente con las oocio:1es :: b «qiste;:;:o]ogÍ:>> cd senriáo comúr,
c0mo lo ha hecho. en psicologí~. el CJilÓ:c:.'sr;JC ..-1P'-•ra ':::!-::,, se ;,a '::sw :¡ue
'\
:i,~
.
:i¡1
¡ ,,
) ')

-
;.;"
\1<.

r,. /"

,· c·:r ¡"'- !"'' (~--


. -~-~.. 1

\. e (--()(1· ........ ·("";


....,. '.,___. ~w/ l.i ·"-·· · r&
( "

\ti~';~ü~C~~¡¿;~~~~;f;~y;1, mievi ci~d; de ~•vm


.~
\.,.·

rotwome, h .d¿, l 15 Los __e~_tilos de- com_rortarniento


r·''
í
(';~?

., "'';'?<._,.. -será su'm~c~ídad. de ser_~epi'esentada para convenirse en saber social. ··


F:t:!K:~~ :·;.:~A.n~ániente; <1~; ciencia se basaba en. d sentido común y had~ q~e y su. reoresenta.ción social"
;

·:\~:-~;~':,.,·.éste resultase menos común; peró actualmente el sentido común es la oenoa


~:;:;~;;',: hecb~·cóm;m-;'(Mciscbvici, 1983). En decto, los diversos «divulgadores» de por GABRIEL MUGNY y STAMOS PAPASTAMOU
!
! ;'_:'~1~g;-~;J]~~~~\:·~:i:~~>~~: ~;::~~~osd~e~qs~~~o~:::~b~~s aficionados>; y
. :-~j~;;~::'·<::".En Gran BreÚ1ña, varias instituciones, cuyo origen se remonta en la ma-
(
.: ~ XJ:2'~Jg;:r;;·ci~ los casos a la époq victoriaña, tienen por función esencial transmi-
;·;~·;;·: ~{; el conoomiento científiéo al público. Así, :la. Royal Institution -ofrece
e ~~---d~1 ;~;;._,e ·¡~~ vacaciones navideñas cursos para escolares; la British Associa-
~t;:¡
cion, durante su conferencia anual en una gran ciudad, <<educa» al público
·. sobre el signifiCJ.du de los recientes descubrimientos ciemíúcos. Esws encuen- ¡_ A. Intro-ducción
tro:S científicos ¡;on, por otra parte, ampliamente C'.,¡biertos por los medios de 1·
·· · comunicación. . .. . 1.
Visto. a través· del-prisma .de k- p31cología social, toco comporriiiniehro
reorí~simplícitas de la pe.rSonalidad y la~ teoría de la atribución, tra- ..... ·. ---· -, humano se sinia. en .un conre::\'lO de. iqterdependencia soC.al: tod() -CQ!ppGr~ -

,.
:,.,,.._-, ... __ Las
~'':~ tad;¡s en otro capítulo del presenrt2 manual,. constituyen enfoques esencial- t~enro' e.s .al ~S~;~ .tie~po ~~spues~:Í y estímulo, en vi.LUd .de k rer:ipro- .
~
; T _·, . ,:... :-
i. ·.:;.:,~:~.r;ne~-r~::?~~~os,_~~r.~~ch~I!l~t~~ónc:~I1tra9qs_efj :d_indi:;:_iduo .. Estos._so~ l~s
< _. .·. :~~
·ciclad (que no. impli.ca igu:_ldad) q~~- e~ste
en toda __ rela~~n, direc~;_
o sin¿-,:_,__ ~-~.
-~c::O::·i''>·~.' campos· de mvesngacwn que es tan. de moda, parucularmente_ e_n la ~~- --~--~-~búlitii,eTítteacToreSS'OCl'aTe~co expresamos un-a:dil"C.a ame ;_¡na verdad
~(':,:·;~~:~at ~X:penmenrai ce ·los EstaClos Onid"os, IDientras que el estudto de las . establecida . cuando afirmamos con vehemencia nuesuo cesarJerdo . cuando
•••
>.·;:~~:;"::_;e~;'r~ntaci~n~~,S()óales,.:que_corresponde a un~ tradición ~~pea y, sobre ·abandona~~$ abruptamente la sala de reunión o cuando !:"ilirimos un juicio
r~

~:-J~'S}~-· ic.du, -fr.ancesa, ·es.. de ·i.Ina _natura1= · más explícrtamen te so o al. ·contradictorio, nuestros componamientos constituyen or:as tan ras respuestas ·r~\
'1 --:.-::·:~:: :.· · .' ..':-.~Lora bien, numerosas concepciones de Heider, sobre todo aquellas re- que damos en una -situación particubr: el compon::mie=ro constituye una
~
1'
1
- ferentes a las atribuciones de, éxito y fracaso, se derivan directam~nte del
\l
1 reacción del organismo que depende ranto del esc:ido de organismo como
estudio de lchheiser sobre la ideología del éxiro y el fracaso en el s1gl~ XIX de la situación que lo provoca. Sin embargo, '1uesrros ccmponamientos no ~
, que, ~ su v::z, se si rúa precisament~ en la corrien:e. de 1~, «represen;a~JOnes pueden carecer ¿:
consecuencias p~ra los ~ornpon:amie;:no: poster,tores ~e
1


. ::-e lectivas» rnaugu~ada por Durkh=. Una grave ·distors.on_. de la log1ca ?e niJestros protagorustas: en otros capitulo~ de este marmaL acerca de: cambio
~-
h:; .representaciones s-ociales .y colectivas· consiste en tratarlas como <<desvw- de acritud, de Jos procesos de in.Huer::1a y de la inrera::Cón en ios grupos, i
[ .=__,:_::~-cione5» ..o. <(errore.s»-del-funcionamiento .:ognitivo. ·Al tiempo que las rep~e, "" 1 va se ha podido \'er la eficaci:1 so6ai de diversos comporu.mie;;ws. L:1 cues-
sr:r:;taciü:.1es sociales aj~~a!1 :1 lo:¡ in~':'idu?s__ a_ O.rJ~n-~arse -~11_ ~u__ unhrerso sacra! J· ~ión que·aquí pbmearemos ser:í ia de las rcpreser:raciones socdes sescivdas
y ~J.~ ,.;;;7M_1a,
......-.....:..·-·-,;-ÍJ)'árerici "esfos· m)smos ÍDQÍVJSLJOS CODStiruyen loo elementOS rJe- J;¡s repre- 1 ·p..;_~ di~ .. ,.~. OS cr•_r.G:JGr<JTni_eiHOS
0
.
·

~en;::JCÍO!i\.':S. ~()
--"· 1 - " ' "'

c.:.bc dudJ.- Ot: que ,J. semi do que ciamos a la noción «In-
·

?:
1 •

l
' .IJ...LL,,¡;~:J
. .•· ..) Y l.. ~
¿En q~¿ se. dife.ren~Í2. ~n e:lloque. socid y cognitivo ce o~ros eDr::Jques?
• ,_¡.,..! ..,_; •

dividuo» (Lui~es, 197 3) proviene en· g:-an parte de ü~a «represeni:aC!Ol1. co- Por lo esencial hay qur. recordar que es re enfoque :1p0n:2 ·..;_n~ r:xplic:1ción ra·
lectiva» de la e:.:periencia de los europeos ? norteamencanos durante el siglo J¡calmeme diferenrt: de bs razone:; por bs cue un· coc:·or~:;G',Í·~¡-¡:o •) un
xrx_ lo que ccns~imve un enroque- mucho. r:•ás pr~:ur.dame~,re soci::d qu_e conjumo de comporramienros tiene ~na derer~(nada eEc;cia soci:d. T?me-
ac;·1ellcs que ¡::rivile¿;i;lt: el tratamiento de b i!1form:<oon Y son los que domJ- mos el ejemplo de la frecuencia con la que un compor.::J;:::i~nro se manifv::sta
i1~n ;,,~ tradiciones ang:·:J"ajo::as en psicología e)..-periJ-;::entil. en un acro:. Supongamos que un individuo repite sisrem:i::c:Jmente, en tcd~
una ser:.:: de sÍrl13CÍOlltS, la mism:; r~spuesta ¿Por qué UD cbse:\'?.C:)r ctb:d
mocU1car su propia resp:cesra J 5n ~e ajustarla_ :1 b ce_ s~ '~mp_:.tf.eo ~cc:,1J?
L3 exolicJ.ción c1r~1cterísticJ Gel c:-:~cqL!e C.e }a ps1co:c-::!J Gel cc:-r.r:orr3·
miemo is~ci~l o ílO.i ::tsio:::Jar:í ·.:n ;:c1pei cErec~.unence f-.::-:.::o:-:ai .1! c:-mpor·
tasienrol es GecÍí. este 0!timo .!C~~~~ ~-:.,---l--re el otro ::-:1 !or:::.2 de es1írr:·..;!c.: ¿e
\¡-- ----.----- ----·--:---:- -- -----
"' -, c-:f-,4~ t?---<~'r"
~ - ,-•t- / .-mi~ii;,~4lw..,"-~!l.:
, -- r--- r--,
i ••,,~
~
·.
-'("" t
... "-
"!;

Capítulo 1

Representaciones Sociales.
Una mirada
a la teoría moscoviciana*

Sara Victoria Alvarado • Patricia Botero • Martha Isabel Gutiérrez

El presente capítulo tiene como propósito desarrollar los


postulados centrales de la teoría de las representaciones so-
ciales propuesta en el campo disciplinar de la psicología so-
cial; para ello, se presenta una introducción a la noción en el
marco de los diferentes campos semánticos a que hacen re-
ferencia, de acuerdo con la concepción de ciencia implícita

(*) Este escrito hace parte de los resultados teóricos del proyecto de investiga-
ción: "La escuela como escenario de socialización política: actitudes, sentidos '1
y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estratos 1 y 2 de tres re-
(
giones de Colombia, participantes en el programa nacional Jóvenes Construc-
tores de Paz"; del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la
V
alianza CINDE-Universidad de Manizales, financiada por Colciencias, Colom- v~
bia, con el código: 1235-11-17686, entre marzo de 2006-marzo de 2008. In- '1
vestigadores principales: Sara Victoria Alvarado, Héctor Fabio Ospina, Germán (
Muñoz y Patricia Botero; e investigadores asistentes: Jorge Eliécer Martínez, ' '

~
Diego Alejandro Muñoz, Julián Loaiza, Edwin Gómez, Marta Isabel Gutiérrez,
Marta Cardona y Juliana Torres. (1

(
27
r
(
(l
' '
(•
Representaciones y ciencias sociales
Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana

en cada uno de sus desarrollos; posteriormente, se describen


modo, las representaciones son abordadas de manera diferen-
algunas tendencias disciplinares que han abordado la noción
cial por aquellos que privilegian la psiquis de los individuos o
y, finalmente, se profundiza en la teoría propuesta por Serge
por los que priorizan y oponen los marcos sociales a los indivi-
Moscovici (1986-2001).
duales expresos en las sedimentaciones y materializaciones de
las interpretaciones de la realidad en prácticas y objetivaciones
sociales. Finalmente, existen otras tendencias que buscan com-
Introducción
prender y explicar las formas en que transitan los conocimien-
tos de un mundo social a uno individual.
La pregunta por las mentalidades, imaginarios y represen- Analistas de la noción de representaciones coinciden en que
taciones, incluye el interrogante por el modo de ser de lo hu- éstas son un concepto poliédrico, que da cabida a múltiples
mano, las formas de dar sentido a sus acciones tanto indivi- acepciones y perspectivas. La constelación de ideas y experien-
duales como colectivas y a las formas de explicar, interpretar cias que se pretenden definir con el concepto de representación,
y finalmente, legitimar la realidad. Sin embargo, la manera se entremezclan con nociones de identidad, de sentido y de ima-
~n que se ha respondido esta pregunta, ha variado de acuer- ginarios, las cuales pretenden dar cuenta de aquello que trascien-
do con las perspectivas epistemológicas y metodológicas es- de la mirada netamente empírica y predictiva de hechos sociales.
pecialmente ligadas a maneras de construir ciencia, discipli- Las representaciones hegemónicas o cartesianas siguen
na y saber riguroso. Entre las respuestas se han perfilado siendo difíciles de construir, a pesar de que la filosofía actual
tendencias positivistas, culturalistas y filosóficas, entre otras cuente con corrientes existencialistas, con la teoría del cono-
disciplinares, lo que conlleva a una meta-pregunta del fenó- cimiento que intenta sintetizar el empirismo y racionalismo,
meno o la noción que se pretende abordar. aunque la psicología cuente con abordajes genéticos, socia-
Existe un acuerdo central al tratar la noción de las represen- les y dinámicos, los estructuralistas y antropólogos muestren
taciones en cada uno de los diferentes enfoques y paradigmas: la gravitación de lo cultural; y la sociología estudie la diná-
la manera en que las personas conocen, interpretan, apropian mica de grupos humanos.
y actúan la realidad.
Husserl detectó el mismo problema en una evaluación al estu-
Los desacuerdos constituyen el abordaje epistemológico y dio de Levy Bruhl sobre la mentalidad pre-lógica 1 y argumenta:
metodológico con los cuales se asumen. En concordancia, la
pregunta por las representaciones presenta tantas respuestas
como nociones o concepciones de ciencia se tengan y de acuer-
do con los alcances científicos que se pretendan existen prefe- l. Levy Bruhl escribe sobre la mentalidad pre-lógica. Hay 4 aspectos que ca-
racterizan las representaciones: l. Deben estar conectados con otras creencias
rencias que escogen desentrañar y comprender los sentidos que
(holismo de las representaciones); 2. Denomina culturas primitivas a lo que es
la gente atribuye a la realidad y otras optan por describir y ex- realmente representaciones, que tienen un componente emocional, todos los
símbolos de una sociedad obedecen a una lógica del intelecto más que a las
plicar el conocimiento, marco de referencia de swjetos indivi-
emociones, mas ellas dos presentan principios diferentes; 3. Comprometen
duales o colectivos para orientar su comportamiento. De este ideas y creencias, que son generales y relativas o prácticas.

28 29 "'

li!!mD!IIIIIIIllll'lllllllllllll_ _ _ _ ~_...._. _ _ _ _ _ _ _ ---- ~


~ ;

k ..
..
.
-~
1
,.;_~

~r,

t- ----~-- -=---::-:---~----------~:o--.-~---.-.--

~ --:JI(-- \
\' - ~-~

~ (

, t~
Representaciones y ciencias sociales Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana J¡ (
;~¡
~ 1

(
") "Por supuesto, lo sabemos hace mucho tiempo: cada ser elementos discontinuos pero análogos, de tal modo que pueden 1¡

-~¡ ~
1
humano tiene su "representación del mundo", cada nación, es-
~;
establecer entre ellos relaciones causales y constantes de es-
fera cultural supra-nacional (se mueve en otro mundo, distinto, tructura ( ... )en cuanto a la tercera dimensión, se trataría de la
r_,,; del que los rodea); también sabemos que esto es lo mismo para 1
reflexión filosófica que se desarrolla como pensamiento de lo -~~ (
P-~ cada época histórica. Pero enfrentarlo con esta generalidad (tan
.!

mismo ( ... ) las ciencias humanas están excluidas del triedro


~~(
1¡ ,--·
.: (
vaga), su trabajo y su excelente tema nos hace ver algo sorpren- epistemológico, cuando menos en el sentido de que no se las
dente a causa de su novedad; es en efecto, posible y crucial to- (
~--~ puede encontrar en ninguna de las dimensiones ni en la super-
marlo como un asunto "para sentir desde adentro" una lluma- (
ficie de ninguno de los planos así dibujados. Pero de igual ma-
nidad enclaustrada que vive en socialidad generativa y anima- nera puede decirse que están incluidas en él, ya que es en el (
da, y que comprende tan lejano como el contenido de un intersticio de esos saberes, más exactamente en el volumen de- (
mundo donde se uniforma la vida social, y lo que quiere decir finido por sus tres dimensiones donde encuentran su lugar." (
entonces, que lo toma como un mundo y no como una "repre- (Foucault, 2003, pp. 336-337).
sentación del mundo", sino como un mundo que existe en sí (
mismo. En este sentido venimos a aprehender, identificar y (
pensar sus costumbres, y por lo tanto su lógica mucho más que
Tendencias disciplinares 3 (
su ontología, y esto en el mundo circundante a través de sus
ji 1
categorías correspondientes" 2 (Moscovici, 2001, p. 134).
Hablar de representaciones remite hoy en día al mundo de i/ (
~ ·. De acuerdo con esta afirmación, es importante resaltar que la
la simbología humana en dos tendencias: la primera, como 11

v (
r noción de representaciones no está exenta de la discusión acerca
del estatuto de ciencia, la manera como se valida y "verdadero".
abstracción, deducción y operación lógica, y la segunda, desde
(
,) al punto de vista de la semiótica social o la construcción de
t. Apoyados en la clasificación propuesta por Michel Foucault, (
r históricamente se ha presentado un triedro epistemológico: "En
sentido. Como campos disciplinares la semiótica, la sociología,
la filosofía y la psicología han sido pioneras, esta última a par-
'
~. el campo de la episteme moderna como espacio voluminoso y '
1

tir de tres referentes especiales: tradición cognoscitiva, tradi-


r abierto de acuerdo con tres dimensiones. Sobre una de ellas se
ción psicodinámica y los desarrollos de la psicología social y
(

colocarían las ciencias matemáticas y físicas, para las cuales el (

'
¡e
t.
¡.
orden es siempre un encadenamiento deductivo y lineal de pro-
posiciones evidentes o comprobadas; en otra dimensión estarí-
política 4 , teniendo como principal exponente de la noción a
Serge Moscovici (1987). (
(
~-~ an las ciencias (como las del lenguaje, la vida, la producción y
(-
~-- la distribución de las riquezas) que proceden a poner en relación
(
~ 3. Este apartado es tomado del documento Botero (2001). Una aproximación
a la noción de representaciones~ Estado del arte. (
~ 4. Por un lado, Kant apoya la noción de representaciones expuesta por Piaget,
Nietzsche (1986) la expuesta por el psicoanálisis y el estructuralismo, y Peir- (
2. Traducción Libre: Carlos Fernando Vélez y Patricia Botero.
¡,r'
ce por la escuela de Chicago con su máximo exponente Herberd Mead (1932).
(

r
1
,; 30 31

·1

Íl-
11,

\. Representaciones y ciencias sociales Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana

En cuanto a la sociología, aparecen la tradición durkhei- con la función de inducir comportamientos y prácticas de los
miana, la de la sociología del conocimiento de Berger y Luck- actores sociales. Berger y LuCkman (1997), al explicar la no-
man (1997), por un lado; y la de Pierre Bourdieu (1999) por ción de sentido, iluminan las categorías en cuestión. Para
el otro, la antropología ha aportado a la noción d~sde el es- ellos, a partir de los procesos de objetivación e individuación
tructuralismo de Lévi Strauss (1988), el post-estructuralismo de la realidad, se ubican objetos intencionales que se consti-
: il ~ i de Foucault (1979) y la antropología simbólica de Durand tuyen debido a los logros sintéticos de la conciencia y que se
)
t ¡· (1994) y Castoriadis (1997). expresan en la percepción, la memoria o la imaginación. Para
1
Si bien cada disciplina, y cada enfoque de ellas, ahondan en los autores, la secuencia de temas interrelacionados -deno-
t ~
el concepto de representaciones, en el ámbito ínter e intradis- minados vivencias- no tienen en sí sentido; sólo aquellas
ciplinar, esta noción muestra ma_tices diferenciales. Así, por aprehensiones que atraen la atención del yo, adquieren un
ejempío en la filosofía, "representaciones" aparece con Descar- mayor grado de definición temática y se tornan en experiencias
tes con una connotación calculativa de la realidad, pues la que, en interrelación, posibilitan la construcción de sentido y
duda metódica pretendió encontrar un conocimiento verdadero de representaciones de la realidad.
que $Ólo podría deducirse desde la representación en diseños y Es así como las representaciones se construirían, siguiendo
ejes cartesianos. la propuesta de estos autores, en "la aprehensión de sentidos
Para referir la noción de representaciones se hace necesario subjetivamente constituidos, intersubjetivamente objetivados y
abordar a este autor, quien ha marcado, aún en las ciencias so- absorbidos por los acervos sociales del conocimiento". (Berger
ciales, una visión hegemónica de las representaciones expresa- y Luckman, 1997, p. 37). La pregunta que debe hacerse,
das en la polaridad establecida entre sujeto y objeto. según los autores, busca determinar cuáles son las condiciones
Los aportes de la fenomenología y la hermenéutica onto- estructurales para que haya un grado suficiente de coinciden-
lógica han permitido superar la concepción cartesiana del cia intersubjetiva en la configuración de sentido (Berger y Luck-
término, que se precisa más en un sentido de lo simbólico en man, 1997, p. 51). Su respuesta está centrada en las institu-
Peirce, imagen del mundo en Heidegger y una necesidad ciones que se dirigen hacia un sistema de valores comunes
comprensiva en Gadamer. para mantener las estructuras del sentido en un nivel de con-
Por su parte, la sociología ha explicado la noción principal- cordancia básico con la vida práctica.
mente desde dos enfoques: uno, el de las Representaciones Como superación de las representaciones colectivas dur-
Colectivas, de Durkheim (1898); otro, desde la sociología del kheimianas, los· autores explican que los individuos de la
conocimiento. El primero, tiende a igualar la noción de repre- época premoderna vivían en un mundo estable y claramente
sentaciones colectivas con las de ideología y tradición, que reconocible, en él podían orientar su conducta, sus expectati-
deben hacerse concientes y conocidas para los propósitos de vas e identidad con cierto grado de confianza y no estaban
cambio. El segundo, entiende por representaciones sociales los obligados a redefinir diariamente el sentido de su existencia,
sistemas de pensamiento que relacionan al sujeto con el sin embargo hoy el conocimiento incuestionado y seguro se di-
mundo y con los demás para interpretar y construir la realidad luye en opiniones, donde "las arraigadas interpretaciones de la
.
32 33

.;

t•
lr,
i~
.;:_a

~ ,,~-~~---~",. ~"~~~- co,=- --e- ~,,,,_~=-~~~~~:e:=,

f
( 1
·~
Representaciones y ciencias sociales Representaciones Sociales, Una mirada a la teoría moscoviciana
(
;ji

realidad se transforman en hipótesis, las convicciones se tor- sujetos pertenecientes a ese mundo y modelados por él a es- (
H
nan en una cuestión de gusto y los preceptos se vuelven suge- quemas clasificadores". (Bourdieu, 1999, p. 480). Así, las re- (
'JI
rencias" (Berger y Luckman1997, p. 95). presentaciones se construyen y se expresan en la interacción, 1"
Dentro de la sociología del conocimiento y la antropología en las personas y en su vida práctica. r
r'
postestructuralista, Pierre Bourdieu (2000) aporta a la noción Desde la antropología, las representaciones sé definen como di
(
de representaciones desde las relaciones sociales establecidas paradigmas culturales a pa~ir de los cuales se actúa social- ,¡

por el enclasamiento 5 y las titularidades que dependerán más mente. Esta tendencia examina el objeto social desde su di- (
de un sistema simbólico que demarque la realidad que de otro mensión cultural y simbólica, y su interés principal es el de re- ;•

exclusivamente productivo. cuperar las interpretaciones del sentido cotidiano que reprodu- (
Para Bourdieu "el conocimiento social debe tener en cuenta cen y alteran las prácticas sociales, así como el del análisis de :~
r
un conocimiento práctico del mundo que le preexiste, y todo las estructuras que se mantienen en ellas. ;¡
conocimiento, y en particular todo conocimiento del mundo so- Dentro de esta disciplina dos enfoques han aportado princi- :1
cial, es un acto de construcción que elabora unos esquemas de palmente a los estudios de las representaciones: uno, el estruc- (
ill
pensamiento y de expresión, y que entre las condiciones de turalismo que cobra fuerza en las teorías del discurso con su ob- (
lJI
existencia y las prácticas o las representaciones, se interpone la jeto de análisis, el lenguaje, como sistema simbólico y"código que (
actividad estructurante de los agentes que, lejos de reaccionar se mantendrá como estructura en las diferentes culturas 6 (Geertz, '11
(
mecánicamente a unos estímulos, responden a los llamados o 1973), (Strauss, 197 4); y dos, la antropología simbólica, que
las amenazas de un mundo cuyo sentido ellos mismos han con- sostiene que la antropología no es una ciencia experimental en
!
!J
1" ,
tribuido a producir". (Bourdieu, 1999, p. 477). búsqueda de leyes, sino una ciencia interpretativa que persigue
·¡:
"Las representaciones en sí, para el autor, son las experien- el significado de la acción simbólica (Geertz, 1995). /
,¡¡
cias que los sujetos imprimen a las realidades" (Bourdieu, 2000, La incidencia de estos enfoques en el estudio de las repre- f
p. 34), categorías históricamente constituidas y adquiridas que sentaciones está referida a que, para ambos, el sustento bási- ,¡,
(
organizan el pensamiento del mundo social del conjunto de los co para interpretar"la realidad se remite a los símbolos. Sin em- ,l!
(
bargo, para el primer enfoque, las representaciones son parte
l
estructurante de lo humano en la búsqueda de universales, (
mientras que para el segundo, son formas de aproximación a
¿¡
5. Bourdieu utiliza el término classer y sus derivados ~dasante, classement,
c/asseur, etc.- en doble sentido. Por un lado, el de "clase social" para referir- los sentidos que los individuos imprimen a sus actos en una :¡(
se a todas aquellas prácticas o atributos que remiten a la posición en el espa-
cio social de su agente-portador: que lo "clasifican" como perteneciente a de- cultura determinada (Geertz, 1973 En: Hammerstedt, 2000). q-
i
terminada "clase social". Por el otro lado, en el sentido de clasificación como
forma de ordenar "en un sistema de categorías. Esta dupla remite a la postura
teórica del autor: la relación entre las estructuras objetiva y subjetiva así: obje-
tivación del espacio social en prácticas que lo hacen distinto, "distinción" y la
categorización cognitiva subjetiva que hacen los agentes de ese espacio_ De la 6. Autores que, sin ser antropólogos -con excepción de Lévi Strauss
traducción del francés al español surgen los neologismos c/asar (categorizar) y (1988)-, han contribuido a la construcción del paradigma estructura/isla:
.(J ene/asar (posición social de los agentes) (Bourdieu, 2000, p. 31). Saussure, Lacan y Derridá .
L
tfl
y' 34 35
-{:Ct
l
r~
.\·
I Representaciones yciencias sociales

La psicología ha ahon.dado en la noción de las representa-


ciones desde la psicología social, la psicología cognitiva y la
rí,
Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana

Con la pretensión de desarrollar un campo de conoci-


miento científico basado en sa.beres que transitan de lo indi-

1~
psicología dinámica. La primera explica las representaciones vidual a lo colectivo y de lo común a lo científico, este grupo
sociales como las imágenes y los modelos explicativos que un y en la cabeza Moscovici, propone una nueva ciencia centra-
1 determinado grupo social posee de algún fenómeno o conteni- da en las representaciones sociales como objeto de la psico-
.
-Y~
do de su realidad, (Farr, 1986)-y que constituyen una herra- logía social.
·'.".'··¡.
mienta conceptual que posibilita establecer un nexo entre el in-
dividuo, la cultura y la historia, es decir, entre la subjetividad y
la vida social de los seres humanos. La segunda, explica la no-
¡·, Los desarrollos teóricos presentados por los autores propo-
nen una ciencia que trascienda los enfoques netamente experi-
mentales y aquellos que se basan en la observación exhaustiva
:_~4
ción a partir de la construcción de la realidad en el desarrollo <~~
y obsesiva de rituales religiosos y culturales; su principal pre-
del niño (a) (Piaget (1985). Por último, la tercera aborda las re-
presentaciones como parte constitutiva del inconciente huma-
no y da mayor énfasis a sus manifestaciones oníricas.
J :.;,~.
tensión es aportar a la construcción de relaciones y puentes
entre las distinciones individual y colectiva, psíquica o social y
entre el pensamiento y el lenguaje.
La esencia del proyecto moscoviciano está centrada en la
Supuestos centrales de las representaciones
sociales en el campo del conocimiento
t·,,:.:$·~.' idea de construir una psicología del conocimiento y es den-
tro de este contexto que se debe interpretar el trabajo de re-
de la psicología social ·(~~.
presentaciones sociales ( ... ) en el estudio, del cómo y del
~~ji
Concientes de la coexistencia de enfoques y paradigmas que
~:1 porqué la gente comparte conocimiento y constituye su rea-
lidad común, de cómo ellos transforman· ideas en prácticas
abordan las representaciones, en este ensayo nos centramos en -un mundo del poder de las ideas- es un problema espe-
profundizar la noción de representaciones.sociales propuesta cífico de la psicología social (Moscovici, 1990, p. 164 En:
por Serge Moscovici, seguida por Farr, Jodelet y Duveen entre Moscovici, 2001, p. 2).7
otros, en el campo de conocimiento de la psicología social. Esta rama de la psicología aborda las representaciones
Los desarrollos teóricos propuestos por este grupo de in- como construcción de un conocimiento denominado "sentido
vestigadores, apuestan a la integración individual/social, a común", "epistemología popular" o interpretaciones y apro-
-~
partir de un conocimiento que pretende trascender el proble- ~ piaciones de la realidad de los sujetos sociales. De acuerdo
ma que resaltó una vez Husserl -una vaga generalidad- %
~J.{

~~ con Moscovici, muchas personas actuales leen el horóscopo,


que requiere desarrollar formas de comprender los problemas -~~ consultan remedios milagrosos (Moscovici, 2001, p. 12:¡.),
que ya todos conocemos: "que cada ser humano tiene su "re-
-~~ atribuyen su historia al destino, acuden a prácticas mágicas
presentación del mundo", que cada nación, cada esfera cul-
tural supra-nacional (se mueve en otro mundo, entonces, del ~~
que los rodea)" y "que lo más importante es conocer su lógi- '· ¡

.;~¡
ca mucho más que su ontología". 7. Traducción Libre: Patricia Botero.

36
u
.·'
11

1;
,__~ 37
)

~ ..~~
1

~
_.]:~

)-•·· L. .•

....
.
-~
,.;:,"-

~~~~ ""
-~
. 'If;.'. . Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana
Representaciones y ciencias sociales
{'·~ De hecho, según Moscovici, Gellener tiene razón en encontrar
1'{,
l'
q las cuales coexisten con las explicaciones científicas difundi-
¡
~~
~t
das por la escuela, los .medios de comunicación y las conver-
saciones formales o informales.
una oposición entre la conciencia y la razón, en donde ninguna
ciencia puede liberarse de sus ideologías. 't
ji
¡ ¡_

En la manera en que la gente explica, por ejemplo, en la en- En el tránsito de las representaciones individuales a las so-
fermedad del SIDA coexisten interpretaciones científicas y divi- ciales, Moscovici lasfundamenta en las maneras en que los in-
nas: inmunodeficiencia adquirida con atribuciones como la dividuos legitiman su realidad, construyen conocimiento acerca ll
11'1

irresponsabilidad sexual, decadencia de la historia o el castigo de la misma y basan sus creencias a partir de conocimientos i~
¡
de Dios; sin embargo, de acuerdo con MoscoxJf::i (2001) en que existieron antes y existirán después de su propia existencia. i
Ejemplifica este fenómeno con la religión, apoyado en el argu-
'f'
'
aquellas explicaciones, generalmente, los individuos prefieren
las ideas populares respecto de las científicas. mento de Durkheim, "los sistemas de ideas como la religión po- ¡~
En razón de lo anterior, las decisiones cotidianas están per- drían ser fábricas de ilusiones" (Durkheim 1912- 1995). De la !~~ 1¡
meadas por prejuicios, como si las decisiones de la gente estu- misma manera, basado en Weber, Moscovici sustenta que no j{
vieran mediadas por sesgos de la ideología o limitadas por tenemos razón para excluir totalmente las experiencias indivi-
algún poder especial. duales; sin embargo, éstas siempre se aprenden de otros a tra-
¡'"1r
i :~
El autor resalta la pregunta por las formas racionales y no vés del su lenguaje de los objetos en sus usos y en las prácti- ~(

racionales para explicar la realidad. ¿por qué la gente piensa cas colectivas regeneradas a cada instante; el conocimiento sig- ir'l
nificante tiene en su origen una interacción y no está formada "~

~···
desde una razón no lógica? "yo creo que la gente tiene posibi-
de ninguna otra manera; las ideas y creencias están encarna-
·r
;' 11
lidad de pensar de acuerdo a las formas lógicas y no contra-

~'
it
dictorias, pero en algunos momentos se piensa que el razona- das específicamente en estructuras y creencias que permiten a d.
tti miento es defectuOso y las conclusiones son erradas, de tal la gente estar incorporadas en estructuras especificadas (cla-
·!f
~~· manera que se tiende a buscar errores en las aplicaciones de nes, iglesias y movimientos sociales) y el significado de lo que ~r
¡;.rg
comunican y están reunidas en sus acciones (Weber,
~
las reglas. Entre estas causas hay problemas afectivos, pero
sobre todo influencias sociales con las cuales se admiten las [1968]1972, p. 14).
~ presiones externas al aparato psíquico". (Moscovici, 2001). A pesar de que Moscovici reconoce la importancia de la ca-
ttj Asimismo, en el pensamiento de Moscovici se plantea la nece- tegoría sociológica en la construcción de las representaciones

~ sidad de trascender la dualidad existente entre el conocimien- sociales, considera que la psicología social puede ahondar en
las formas de conocimiento que de lo social tienen los indivi-
¡.¿;~ to racional y el "no racional".
r-~
.......
De acuerdo con Gellener, citado por Moscovici (2001), esta duos y la forma en que éstos se colectivizan. De este modo,
~ separación ha recibido la influencia del racionalismo cartesia- Moscovici considera que la psicología social adquiere un terre-

~
. --i:l
...Jj_y
no. En
contra del relativismo de la cultura Descartes proclama
una seguridad estimada desde la razón, el argumento del "co-
gito" introduce un excentricismo acerca de la influencia de la
no propio de exploración.
El conocimiento siempre se produce a través de la interac-
ción y la comunicación, y su expresión siempre se vincula a
cultura y de lo social en a lo cual ha sido difícil sobreponerse . los intereses humanos con los cuales se está comprometido.

.ét1 38 39
~!J
(-

~t:·,,¡,.'Jt:,-:;o:,.._~,';",...-.,;!t!:tf.%re:!(.~:~~....'"idi.=é::·_~
)
)
1 Representaciones y ciencias sociales Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana
)
) El conocimiento emerge en un mundo en el cual la gente se 2. Respecto de la separación que Durkheim realizó entre la
encuentra e interactúa. psicología·y la sociología, dijo explícitamente en el aforis-
Es importante resaltar que las representaciones sociales mo que "cada vez qué un fenómeno social es directamen-
son prácticamente entidades tangibles, circulan, se intercep- te explicado por un fenómeno psicológico, podríamos estar
) tan y cristalizan continuamente a través de un mundo, un seguros de que esta explicación es falsa" ([1985]/1982, p.
gesto o en un encuentro en nuestro mundo ordinario. Sabe- 129, en: Moscovici, 2001, p. 5).
mos que ellas corresponden, por un lado a la sustancia sim- Moscoviéi demuestra a través de sus propios análisis que
bólica, en la cual entran dentro de su elaboración, y por otro el marco explicativo de la sociología para hacer inteligible
lado, en las prácticas en las cuales se producen estas sustan- un fenómeno debe incluir conceptos tanto psicológicos
cias, más que como ciencia o mito, corresponden a una prác- como sociológicos; éstos no pueden ser excluyentes entre
) tica científica o mítica (Moscovici, 2001, p. 3). sí. De esta manera, el concepto de las representaciones
Es conveniente dejar en claro que en la historia y la actua- colectivas presenta una herencia ambigua para la psicolo-
lidad sobre las representaciones sociales, en la tradición de la gía social. Moscovici refiere la posibilidad para sustraer
psicología social, pretende separarse de la tradición de las re~ una clara distinción entre lo social y lo colectivo: estos dos
presentaciones sociológicas propuestas por Durkheim, basado términos no refieren órdenes distintos én los arreglos de la
en tres puntos fundamentales: sociedad humana, sin embargo, la psicología social de
Moscovici no puede simplemente colapsar dentro de la
j l. Para Durkheim las representaciones colectivas se originan psicología de Durkheim.
) en el compartir percepciones y valores, como formas de 3. Las representaciones colectivas se fundamentan en el es-
participar en los significados de una lengua común (Dur- tudio de las características sagradas desde el texto "Eie-
khim 1912!1995, en: Moscovici, 2001, p. 129); las ca- mentary formus o religious" (1912-1995).
tegorías se cristalizan en representaciones colectivas o
contenidos intelectuales como semejantes a lo que Kuhn En Moscovici, las representaciones buscan determinar los
ha denominado paradigmas y lo que Cassirer llama for- cambios del pensamiento en la sociedad actual, cómo la novedad
mas simbólicas. y la innovación se convierten en parte de la vida social. Mientras
Según Moscovici, Durkheim vio un programa de investiga- en las representaciones colectivas, Durkheim puso énfasis en ex-
ción o una revolución científica a la historia colectiva de nues- plicar las formas estables del entendimiento colectivo, en el cual,
)
tra vida mental, como si fuera una matriz científica aplicada el poder de restricción sirve para integrar a la sociedad como un
a nuestras creencias, conocimientos y lenguajes; el problema todo, en las representaciones sociales Moscovici se ha centrado
que encuentra en Durkheim es el desarrollo de una noción en en explorar la variación y la diversidad existente en el conocimien-
un sentido demasiado intelectual y .abstracto. En contraposi- to social de las sociedades modernas, en las cuales se reflejan di-
ción, Moscovici propone un sentido más concreto. para reco- ferencias, comenzando por una distribución desigual del poder y
.)
nocer el pensamiento de las diferentes sociedades. una generación de representaciones heterogéneas.
,.
40 41

·\-

~ ..._... . - ------ ------ - -- --

.-~
<¡•.
~
r:;:

!(
Representaciones y ciencias sociales Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana
ll
K
i't1.
De esta manera, el autor sostiene que las representacio-
nes sociales emergen alrededor de puntos que enfrentan un
simbólicas que se expresan en la fórmula, representación
imagen/significado, donde cada imagen conduce a una idea ~
!1.,,
conflicto dentro de las estructuras de la cultura, por ejem- y ésta, a una imagen. ''
1

plo, en la tensión existente entre el conocimiento formal de · Desde la antropología, Moscovici se distancia de los estudios ~
~
los derechos humanos y la negación de particulares grupos acerca de las representaciones de las sociedades primitivas y ar-
para legitimarlos. caicas, incluso de aquellas que permanecen intactas en una cul-
Otra distinción entre las representaciones colectivas y las tura y época determinadas. Según el autor, su interés se centra en
(
il
sociales se basa en el tipo de sociedades que abordan los au- una sociedad corriente y actual tratando de explicar los modos co- ~
'l
to~es mencionados: unas denominadas premodernas carac- tidianos de explicación ("no entiendo qué quieres decir con lo su- (
j
terizadas por ser homogéneas, por legitimar y sedimentaTios brayado en verde") especialmente, de fenómenos suscitados por (
valores propuestos por las instituciones como la iglesia, el la ciencia. En la sociedad actual, no siempre se tiene tiempo su- '!1
(
estado, el rey, con vértices jerárquicos de poder que regulan ficiente para permitirnos una sedimentación, ni para convertir las .~
(
la legitimación del conocimiento y las creencias dentro de representaciones en referentes inmutables, porque las representa- .1
una sociedad feudal, en contraste con una sociedad moder- ciones penetran la vida cotidiana y se convertían en parte de la re- (
•il
na que presenta diversos centros de poder en los cuales se alidad común. "Si en el sentido clásico, las representaciones co- (
A
clama por la autoridad y la legitimidad. En estas sociedades lectivas son un mecanismo explicativo o aclaratorio y se refieren a (
la regulación de conocimientos, de creencias, de sentido las clases generales de ideas y creencias (ciencia, mito, religión), 1
(
común y de legitimidad, ya no garantiza una autoridad divi- para nosotros, ellas son fenómenos en los cuales necesitan ser 1
1
na, en la cual la representación de los diferentes grupos de descritos y explicados; entonces, hay un fenómeno específico en .1
la sociedad buscaba estabilizar una hegemonía. donde están referidas a un modo particular de entendimiento y co- (
"¡!
Finalmente, el concepto de las representaciones sociales municación, un modo en que se crean ambas -realidad y senti- (
se ha originado desde Durkheim, pero la psicología social las do común-, esto en orden para enfatizar la distinción que yo uso !1
1
observa desde diferente ángulo. La psicología social se preo- del término social en vez de colectivo" (Moscovici, 2001, p. 33). (
¡,

cupa tanto por la estructura como por la dinámica interna de Las representaciones sociales, en el campo de la psicología ji
(
las representaciones en el mayor detalle posible. Las repre- social, se distancian no sólo del enfoque sociológico planteado
sentaciones colectivas de Durkheim describen la totalidad de por Durkheim, sino también de las explicaciones psicológicas
!
un rango sumamente amplio, incluyen ciencias, religión, basadas en el conductismo, y más recientemente, en el cogni- (
mitos, modalidades de tiempo y espacio; de hecho, ninguna tivismo y a través de ellas, del individualismo. 1
(
clase de ideas, emociones o creencias en las cuales ocurren y El análisis realizado a las teorías de Piaget y Vygotzki, ¡
(
se fundamentan. De esta manera, para Moscovici, las repres- permite al autor fundamentar los procesos de orden cogniti-
(l
taciones sociales deben verse como un camino específiw para vo que surgen en las representaciones, sin embargo, se aleja
1
. entender y comunicar lo que conocemos alrededor: dando sig- de ellas en la medida en que estos autores hacen énfasis en (
1
nificados al mul]do, ordenándolo desde facetas icónicas y el estudio de las representaciones individuales. Moscovici (

42 43
(
(
·''
( )
,;ti
1' ) Representaciones y ciencias sociales
j¡ Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana
. )
,1:' pretende argumentar un tipo de representaciones construidas
) como pensamiento o conocimiento social, lo que se compar- Imágenes que condensan un conjunto de significados; sistemas
:.:ll ) te de las representaciones, lo común o compartido entre di- de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, e
'11!
1 1fl incluso, dar un sentido a lo inesperado; categorías que sirven
. ) ferentes grupos sociales. Además, el autor afirma la necesi-
·¡¡¡·· dad de ampliar el espectro de análisis. 8 para clasificar circunstancias, fenómenos e individuos con quie-
¡ ) nes tenemos algo que ver; teorías que permiten establecer he-
!!lt!
chos sobre ellos. Y a menudo, cuando se les comprenqe dentro
¿cómo se definen entonces de la realidad concreta de nuestra vida social, las representacio-
nes sociales son todo ello junto". (Moscovici, 1986, p. 472).
las representaciones sociales?
Las representaciones sociales son históricas, -y su esencia -la
influencia social-, se desarrolla desde la niñez temprana, pero al
De acuerdo con estas distinciones las representaciones so-
mismo tiempo, se construye en el transcurso de la vida; sus imá-
ciales en la psicología social se definen como una forma de co-
genes están derivadas de las experiencias escolares, de programas
nocimiento práctico (savoir) que conecta a sujeto con objeto (Jo-
de radio, de conversaciones, de experiencias generales.
delet, 1.989, p. 43); ellas cualifican el conocimiento como en
Según Moscovici el trabajo de Merlau Ponty influyó en la forma
las prácticas. Se producen como esqueletos de acuerdo con las
de entender la cristalización de las representaciones y la manera
condiciones en las cuales son generadas, y sobre todo con el
en que éstas permiten establecer los puentes entre el conocimien-
hecho de que se usan para actuar en el mundo y con los otros
to y el lenguaje o su traducción en el conocimiento cotidiano.
(Jodelet), 1989, p.43), de la misma manera, Moscovici las de-
Como noción, Moscovici (1998) afirma que las representa-
fine así: "En tanto que fenómenos, las representaciones sociales
ciones son construcciones sociales en proceso, permanente-
se presentan bajo formas variadas, más o menos complejas.
mente cambiantes que imputan la realidad en el sentido de
darle validez a partir de la aplicación de categorías del grupo
8. La psicología cognitiva explica las representaciones corno las formas de ca- social. En términos del autor, las representaciones sociales "son
;1 tegorización que posibilitan la abstracción y la simbolización de la realidad a un factor constitutivo de la realidad social" (. . .) están inscritas
partir de la interacción entre sujeto y objeto. Desde el punto de vista piagetia-
) no, las representaciones son la construcción del universo o de Jo real que atra-
viesa todo el desarrollo de las nociones de pensamiento y que depende de la
Ji relación entre los procesos de asimilación y acomodación, al principio indife-
1 renciados, pero que paulatinamente consiguen diferenciarse y ser complemen- Dentro del sistema constructivista, Vygotzki (1993) explica las representacio-
) nes centrado en el punto de vista lingüístico y en relación con el pensamiento,
tarios. En palabras del autor, las representaciones se construyen como "El pro-
ceso de puesta en relación entre el universo cada vez más exterior al yo y una que implica no sólo la interacción del sujeto con su cultura, sino también la
) interacción de las esferas cognitiva y afectiva intrasubjetivamente. (Vygotzki, L. \l
actividad intelectual que progresa en interioridad, es lo que explica la evolución r.
de las categorías reales, es decir, de las nociones de objeto, espacio, tiempo y S. 1993, p. 183). La realidad para Vygotzki "es un sistema codificado por el
lenguaje que representa la naturaleza transformada por la historia y la cultura" (j
causalidad." (Piaget, J. 1985, p. 347). Así, en la teoría Piagetiana, la cons- u
?
trucción de las nociones de objeto, tiempo, .espacio y causalidad son claros (Vygotzki en: Bruner, Jerome. 1998, p. 81). Esto quiere decir que en el plan-
\j
ejemplos en la elaboración de representaciones que, como constantes a lo largo teamiento vygotzkiano "el lenguaje y el pensamiento presentan una interacción 1•
1··
del desarrollo, configuran una realidad que existe independientemente de ac- flexible para representar la realidad (por consiguiente), la actividad simbólica ufl
ción y percepción inmediatas. · es una función organizadora y presenta un carácter planificador que reflexiona )e
) los posibles caminos para construir realidades". (Vygotzki, L. S. p. 53).
( ¡
l_~~
44 L ,._
45 f

id
~
----=======::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::================~-------------3~------~------------------~--------------------
'l',._
~ ~'¡
- -----------
- ~----! 1
l.t-.¡
.
-~
:J."

~ Ct ~
'! -( (

.. -1 Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana


{1t Representaciones y ciencias sociales
.j.i
... ·Ífi¡; en los pliegues del cuerpo, en las disposiciones que tenemos y
,~_;l
·_?::f.;~
sin ambigüedades los diversos aspectos de su mundo y de su
(
(
-~~ historia individual ygrupal.
en los gestos que realizamos. Forman la sustancia de ese habi-

Íl
(
~~ En el análisis de las diferentes formas de representación del

·:_."' ·.
tus del que hablan los antiguos, que transforman una masa de
psicoanálisis en los medios masivos de Francia Moscovici (
~ instintos y órganos en un universo ordenado, en un microcos-
(1961/1976), muestra cómo la propagación, propaganda y di- (

1·;.-",-_·;.·
mos h.umano del macrocosmos físico ... " (Moscovici, 1986, p.
''
';fl;{~ f~f·. "_·¡ fusión toman formas porque los diferentes grupos sociales re-
i-,: 709). Según él, las representaciones exhiben un núcleo más o 1 (
~~··~~~; menos estable en donde se esbozan las dimensiones de resis- -~ 1 presentan el psicoanálisis de diversas maneras y muestran dis-
tintas clases de estructura de comunicación, es decir, cada uno
(
'
tencias al cambio, memoria social, representaciones hegemóni- ;¡
~ (

1

' busca su legitimidad como forma de producción y generación
}~i
- i
!':!::~.
cas contrapuestas a representaciones emancipadas y/o polémi-

:,·-~
cas, thematas arquetipales y, por último, un carácter inconcien- 'í
:: i
de ideas (Moscovici, 2001, p. 9).
La gente ordinaria, sin los beneficios de los instrumentos ¡(
(

h ~ .t te de construcciones sociales e institucionales. ,: ~


XM científicos, tiende a considerar el análisis del mundo como un

;
-,~-- De acuerdo con Jodelet, "el concepto de representación so- :f
-~ camino similar, especialmente cuando no provee información
. cial designa una forma de conocimiento específico, el saber de 1 (
.
sentido común (. . .) designa una forma de pensamiento social. fi para enfrentar significados, sólo hay un elemento en una cade-
~
. -~
~ na de presesión: opiniones, nociones organizadas como una se- j (
~ Las representaciones sociales constituyen modalidades de pen-
cuencia, (Moscovici, 2001, p. 21). 1 (
~ samiento práctico orientadas hacia la comunicación, la com- ~
r:. ·'
prensión y el dominio del conocimiento social, material e ideal. 1f Las representaciones intervienen en nuestra actividad cog- ~ (
~ nitiva a partir de la convencionalización de objetos, personas y
~- (. .. ) Los contenidos y los procesos de las representaciones han ; 11 (
! eventos (asociar el comunismo con el color rojo, la inflación con
de referirse a los contextos en los que surgen, a las comunica- ~

~ ciones mediante las cuales circulan y a las funciones a las que


:_.i el decrecimiento del valor de la moneda) y a partir de la pres- :l (
.. 'tj)···
·,.
if._- sirven dentro de la interacción con el mundo y con los demás."
't cripción, están compartidas por muchas personas de tal mane- (
f ~:-.··· 1 ra que se entra en la. influencia de la mente de cada uno de (
-~ (Jodelet, 1986, p. 475). r
! ellos para ser re-pensadas, re-citadas y re-presentadas.
b; Para Robert Farr (1988) "las representaciones sociales tie-
:1 ' Todo sistema de clasificación de imágenes y todas las

l
nen una doble función: hacer que lo extraño resulte familiar y (
't;ID descripciones en las cuales circulan en una sociedad, inclu-
lo invisible perceptible" (1988, p. 503).Éstas son teorías o (
-~ ramas del conocimiento con derechos propios para el descu-
sive las científicas, implican vincularse a previos sistemas e ·
1 imágenes, a una estratificación en la memoria colectiva y a (
~ brimiento y la organización de la realidad. Esta conceptuación -... [
·¡
l una reproducción en el lenguaje, donde invariablemente se
tiene implicaciones en los sistemas de valores, las ideas y las (
-~
prácticas con doble función: primero, establecer. un orden que
.¡ refleja el ct'nocimiento pasado y en el cual se rompe con la (
.-
permita a los individuos orientarse en su mundo material y so- información corriente.
::tv cial y dominarlo; segundo, posibilitar la comunicación entre
. Las representaciones, obviamente, no son creadas por indi-
(

~ viduos aislados. Una vez creadas, circulan, se atraen y repelen


los miembros de una comunidad proporcionándoles un código
unas con las otras y dan nacimiento a otras representaciones
para el intercambio sociable y uno para nombrar y clasificar
(
(1
47
46 (

.r,, il
1 ( '
t
1
f" :1 ;
el
l
L.,_
Representaciones y ciencias sociales Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana
~-=

mientras las otras mueren. Cuanto más se olvide su origen y grupos corporativos, religiosos, como formas idealizadas y ar-
más se ignore su naturaleza convencional, se convierten· en quetípicas de funcionamiento. e) La Naturalización: los elemen-
más fosilizadas; en consecuencia, el principal asunto de las re- tos del pensamiento se convierten en una realidad, se materia-
,,
i presentaciones sociales es estudiar sus orígenes y sus impacc lizan y se constituyen en puntos de referencia para el contexto.
tos, pero ninguna disciplina está dedicada y ni equipada para De tal manera que la naturalización se presenta como un marco
este asunto. (Moscovici, 2001, p. 28). o instrumento para orientar las percepciones y juicios de mane- i
ra social. (Moscovici, 1989; 200Ú.,
El proceso de anclaje, por su parte, explica el proceso de
los procesos involucrados
enraizamiento social de acuerdo con "la significación y utilidad
en las representaciones sociales que le son conferidos" (Moscovici, 1989, p. 486). El anclaje
/
1
articula tres funciones básicas en la representación: la cogniti-
El acto de representación es de pensamiento y por medio de va de integración de la novedad, la de interpretación de la no-
él, un sujeto se relaciona con un objeto.
vedad, y la de orientación de las conductas y las relaciones so-
P;;¡ra superar las insuficiencias de las teorías inspiradas por ciales. Las funciones del anclaje se especifican en tres elemen-
el conductismo, cada vez resulta más necesario entender las re- tos centrales: a) Como asignación de sentido en una red de sig-
presentaciones como "teorías implícitas" que dan cuenta de nificados que se encarnan en un sistema de valores y contrava-
operaciones de pensamiento en la interacción cotidiana con el lores, y que generan procesos de estigmatización. b) lnstrumen-
mundo, sobre todo en la integración de la novedad. (Moscovi- talización del saber o utilidad del mismo, a partir de las inter-
)
ci, 1986, p. 490).
pretaciones que funcionan como formas de mediación entre el
Origen y rumbos de las representaciones, se explican con individuo y su medio. e) Como enraizamiento en el sistema del
dos procesos fundamentales: objetivación y anclaje. pensamiento, el cual conduce a la "vulgarización" de conoci-
La objetivación expresa lo social de las representaciones, mientos y a la deformación dentro de sistemas conocidos y que
hace referencia a la materialización de significados como for- permitirán "la familiarización de lo extraño".
j
mas visibles y atribuibles a personas y a objetos, o como sis- Otra noción clave en el estudio de las representaciones so-
temas de apropiación de los conocimientos. Este proceso rec ciales, está referida al concepto de themata, nombre que se
quiere del cumplimiento de los siguientes pasos: a) la selección asigna al sujeto como científico individual que busca clases es-
y descontextualización de una teoría del contenido científico peciales de hechos y explicaciones. Los thematas son unidades
para la apropiación de éstos de acuerdo con los propios refe- cognoscitivas bastante resistentes y estables que modelan re-
rentes de los individuos. b) La formación de un núcleo figura- presentaciones científicas particulares y las transforman. El co-
tivo: en el cual se adoptan nociones que configuran dimensio- nocimiento popular integrado en thematas canónicos, motivan
nes existenciales en los individuos, conformando así unidades o compelen a la gente en su búsqueda cognitiva cuando algún
de significación que se encarnan o incorporan en el pensa- ítem de información los impresiona. Los thematas entonces,
miento. La resonancia existencial se expresa, por ejemplo, en son temas que persisten y que tienen un poder generador en la

48
.
49

.,
l
lr.j
*:<~
.;"
1~
),
~~----
~~
,;, ~~
__ ·:·,_
Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana
~~ ~
h

,~1- i-~
Representaciones y ciencias sociales
¡¡
~
A diversidad de contenidos concretos en los que penetran en fun- Algunas pistas metodológicas ~! '[
·~
',f ción de un contexto determinado; son potenciales, no tácitos ni
~,i
~~-
implícitos y se convierten en contenido cuando se anclan en
El_ estudio de las representaciones no está restringido a las ~ 1

t_.,; características emocionales e intelectuales; según el autor, es ¡~


;l'!c-
;,-,
una red de significados y reciben un valor semántico.
Ahora bien; vincular los thematas con el núcleo de las re-
presentaciones, señala qüe hay en ese núcleo significados ne-
necesario analizar los aspectos simbólicos de nuestras relacio-
nes y los universos consensuados que habitamos, además, afir-
¡;
~; ~
ma que comportamiento, motivación y convicción sólo existen
gociables y otros que no son negociables. Significados y re-
glas no negociables como las creencias extraordinarias seña-
ladas por Wittgenstein, que no se apoyan en hechos sino en
cuando significan algo, y significar implica al menos que dos
personas compartan el mismo lenguaje, valores y menorías.
uL~
reglas de vida. "No creer en ellas es algo peligroso". Las cre- La descripción de la explicación de mecanismos del cambio
de actitudes, atribuciones y motivaciones, son necesarias en la
'JI
encias cognitivas, una realidad supra-individual, se impone a i ij
sí misma, sobre todos; así, Moscovici afirma que no todo es recolección de datos para el abordaje de las representaciones }
cognitivo en la cognición.
sociales. Sólo una descripción detallada de las representaciones J
'.\
sociales de su estructura y su evolución en los diferentes cam-

1 En un diálogo entre Serge Moscovici e !vana Marcova, ésta ;'

• pregunta la diferencia ehtre actitudes y representaciones socia- pos, nos permitirá entenderlas, y una explicación válida sólo

"!
les. La respuesta se refiere a que las actitudes son consideradas puede ser derivada de un estudio comparativo de tales descrip-
)
~ como "una dimensión de las representaciones compartidas" ciones ... lo que nosotros queremos es una teoría basada en una

1
.~--
~3
adecuada observación que sería tanto rigurosa como- posible.
(Moscovici 2001, p. 232). "Las actitudes harían referencia a
~--~:
~
__ ; __
una predicción del comportamiento (pre-comportamiento). Una primera óptica se limita a la actividad puramente cog- ·li
;(

,.
nitiva a través de la cual el sujeto constituye su representación,
~- Las personas que estudian las actitudes no están interesa- )
~- das en el conocimiento de las personas y su mundo simbólico. la cual presenta dos dimensiones: una dimensión de contexto ¡r
r
~ Están interesadas en cómo están estructuradas las actitudes y en la que el sujeto se halla en situación de interacciófl social o
!
'''il- ante un estímulo social y la representación aparece entonces /
qué pueden encontrar acerca de las estructuras a través de sig-
1 :

~
·, f~
nificados de escalas. (Moscovici, 2001, p. 234).
como un caso de la cognición social, y una dimensión de per- /'
:1
Nuestras representaciones son también instituciones que tenencia en la que el sujeto es social y en su elaboración hace (
4_;'
__-_·

~
compartimos y que existen antes de haber nacido; creamos intervenir ideas, valores y modelos provenientes de su grupo de ¡
(
nuevas representaciones basados en previas o en contra de pertenencia o ideologías transmitidas en sociedad, Los estudios ¡¡

~- ellas mismas. Las actitudes no expresan conocimiento como experimentales de la representación en sus relaciones con la (
¡
.~ tal, sino una relación de seguridad e inseguridad, creencia e in- conducta entran, en su mayoría, en esta óptica (Abric, 1971, (
i
1972, 1982 a y b; E. Apfelbaum, 1967; J. P. Codo!, 1970 a
~~ credulidad, en relación con aquel conocimiento, de tal manera (
-~
y b; C. Flament, 1971, 1979, etc.). 1
·u que las actitudes no son opuestas a las representaciones socia-
les sino una de sus dimensiones.
Un segundo enfoque hace énfasis en aspectos significan-
(
1
(
Jt¡ tes de la actividad representativa, y aquí se considera que el 1
(
_f·
51
~- 50
)
f \
1
t~
- \
....__
Representaciones y ciencias sociales Representaciones ·sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana

sujeto produce sentido, que expresa en sU representación el similitud que existe entre los diversos campos semánticos y así
sentido que da a su experiencia en el mundo social. El carác- generar representaciones gráficas en donde es posible visuali-
ter social de fa representación se desprende de la utilización zar el grado de solapamiento o de independencia entre los cam-
de sistemas de codificación e interpretación proporcionados pos, según sea la zona gráfica de aglutinamiento de los proce-
por la sociedad o de la proyección de valores y aspiraciones sos antes que los contenidos en sí. Además, se señalan tres cri-
sociales. En tal sentido, la representación también se consi- terios para identificar una representación social: que esté es-
dera la expresión de una sociedad determinada. tructurada, que comparta elementos emocionales con el nuevo
El juego de las relaciones intergrupales determina la diná- elemento que la reactiva y que el conjunto de opiniones esté
mica de las representaciones. El desarrollo de las interaccio- unido a comportamientos específicos.
nes grupales, modifica las representaciones que los miem- 1) No prejuzgar campo figurativo; 2) las representaciones
bros tienen de sí mismos, del grupo, de otros grupos y sus reconocen grupos ideológicos diferentes o antagónicos; 3) dis-
miembros. (J. P. Di Giacomo, 1980; W. Doise, 1972, 1779), poner de métodos que hagan visible la estructura de opiniones;
(MosCO\ZiCi, 1989, p. 479). y 4) deben existir criterios mínimos: la relación de los aspectos
La relación existente entre la cristalización de una represen- emotivos y actitudinales y la capacidad del modelo para inte-
tación en torno a un núcleo figurativo, por una parte, y un sis- grar nuevos elementos (carácter modélico), y la relación entre
)
tema de interpretación de la realidad y de orientación de los comportamientos (carácter funcional).
) comportamientos, por la otra. (Moscovici, 1989, p. 488). Darío Páez define la noción como una expresión del pensa-
) Algunas especificidades que han contribuido a profundi- miento natura!, no formalizado ni institucionalizado y desarro-
zar en las técnicas de análisis de la información de las repre- lla cuatro características parasu análisis: l. Privilegiar, selec-
sentaciones son: cionar y retener algunos hechos relevantes del discurso ideo-
lógico y concernientes a la interacción, o sea descontextuali-
Análisis de correspondencias (Di Giacomo) zar algunos rasgos de este discurso. 2. Descomponer este
conjunto de rasgos en categorías simples naturalizando y ob-
)
Éste consiste en un análisis multidimensional de tipo facto-
rial que presenta un alcance eminentemente descriptivo. Ba- jetivando conceptos del discurso ideológico referente al suje- •
sándose en el diferencial semántico, se selecciona una serie de to en grupo. 3. Construir un 'mini-modelo' o teoría implícita, •
(
i

palabras-estímulo que llevan al objeto social a indagar. Se pide explicativa y evaluativa del entorno a partir del discurso ideo- l
(
a una muestra de sujetos que efectúe una asociación libre a lógico que impregna al sujeto. 4. El proceso reconstruye y re-
partir de cada palabra hasta desembocar en una especie de produce la realidad otorgándole un sentido y procura una guía (
;:
)

) i
"diccionario de asociaciones" o algo parecido a los "campos se-
mánticos" (en realidad se trata, según lbáñez, de "campos le-
operacional para la vida social, para la resolución de los pro-
blemas y conflictos. (Páez, 1987. pp. 316-317).
~
(
Para Páez (1987) las representaciones sociales son la forma
)
xicales"). Estos datos ayudan a la construcción de la dimensión
pre-sistematizada o vulgarizada, en el discurso del sentido
~
información de la representación; lo siguiente consiste en recu- j

) (
rrir al análisis de correspondencias para establecer el grado de común, de las ideologías. Son un auténtico discurso ideológico
) (
1 ..
/: 52 53 (

~> ·\
-> l
\\
•"'
_...,
1'\lt
~,. -
¡: (
Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana

~
Representaciones y ciencias sociales

1
..__ 1 (
que piensa, lo adquirido a través de la comunicación social, la
··¡
~
no institucionalizado. La ideología por su parte, es el discurso
observación (refranes y creencias populares) y los conocimien- ; (
....
social de la hegemonía sustentada en la división del trabajo y
tos adquiridos a través de los medios más bien formales como '
~ en el lenguaje que formó un discurso de dominación utilizado

¡.;'
estudios, lecturas, profesión. Reflejar la distancia que el sujeto
como explicaciones críticas de la realidad. Encierra posibles di- ~! (
toma frente al objeto de conocimiento permite discriminar el
ficultades metodológicas, englobar sus dimensiones en un solo
grado de implicación personal y el arraigo social de dicho co-
y relacionádo corpus. Ni la actitud, ni la información, ni el
nocimiento.
campo de representación por separado nos aClaran el concep- (
Actos ilocutorios (Fiahault) Esta técnica analiza los diálo-
to de la representación social. Según este autor, las vías meto-
gos recogidos en textos como una fotografía de las represen- (
dológicas tradicionales no resultan ser las más eficaces por su
taciones que determinan actos explícitos como órdenes o pe-
énfasis en los aspectos cuantitativos.
ticiones entre los interlocutores, los actos implícitos, las po- ··¡.! { .
Moscovici propone algunas condiciones para la observación 1 (

siciones sociales.
y análisis de la información: el sentido común sería ese lengua-
(
je homogéneo que aglutinaría inteligencias dispares y advierte ,'

Análisis gráfico de los significantes (Friedman) Los materia- ( 1


no mitificar el sentido común, sino ponderarlo y desarticularlo
les grabados son transcritos y enumerados en unidades de signi-
para enriquecer la comprensión de la colectividad. ( /·
ficación con su orden de aparición en el discurso, estas unidades
De tal manera, Moscovici resalta tres condiciones de emergen- ( ¡1
se reproducen gráficamente en un sociograma por medio de fle-
cia: dispersión de la información, ésta nunca es suficiente y por
chas, la relación que tenían en el discurso original determinando ( ·!!
lo regular está desorganizada. Los datos de que dispone la mayor
así las relaciones entre las palabras y los núcleos de pensamien- ( !
parte de las personas para responder a una pregunta, para formar
to equivalentes a lo que Moscovici llama núcleos figurativos. Este
una idea a propósito de un objeto preciso, son generalmente, a la ( ')
ly vez, insuficientes y superabundantes (Moscovici, 1979, pp. 176-
método se recomienda a un número reducido de sujetos, sus ven-
tajas son: no fragmentar el discurso y núcleos de estructuración
( 11

i 177). De esta manera, hay desniveles en cantidad y calidad de in-


de las representaciones del propio discurso de los suretos. !vana 1
'.1~

t-~· ·
formación al interior de un grupo, parcialidad y desfase en relación 111

\(
( ..1

IJ
Marková (1996) resalta los vínculos entre las teorías sociocultu-
con lo requerido para constituir el fundamento sólido del conoci- :" ( n:¡
rales del conocimiento y las representaciones sociales, fija el es-
;_~:- -· miento. Otra condición es la focalización que implica determinar ~. il
pacio social en dos formas de determinación la central (en térmi- 1
un atractivo social, de acuerdo con los intereses particulares que -1¡ ( :!
; 11
nos de las características de la sociedad global) y la lateral (en 1 ,1

¡f·;· se mueven dentro del individuo. Finalmente, la presión a la infe- 1( ;'

lt:
términos de las características de los submundos o grupos espe-
.·_··.. ·..•.
rencia, indaga las opiniones, posturas y acciones acerca de los he-
e· cíficos desde los cuales se construyen esas representaciones). El :1 (
chos que están focalizados por el interés público. 11
\:;i.,:' hecho de que sean histórico/sociales implica necesariamente que il (-
;;t:\;::

Análisis de procedencia de la información (Jodelet)


son modificables y cambiantes. Ahora bien, en tanto que conoci- ~(
miento popular, el sentido común del mundo de hoy, ésas repre- ~
fJ}f~·- La técnica consiste en analizar, independientemente del 1(
sentaciones están permanentemente entremezclándose, cam- 11

1~¡(
té~ ~\ ·contenido temático, las fuentes de información, la vivencia, lo
biando, asimilando novedades.
ifj) 55
54 1:

IQ¡

~~~···
,u- ¡e
tJ ~~
.....~--~·----------~-----,----~
Representaciones y ciencias sociales
Representaciones Sociales. Una mirada a la teoría moscoviciana
)
Críticas a la noción
i ) campo del lenguaje entre significante y significado. En estas cri-
de representaciones sociales
sis se resalta que las representaciones pierden su carácter di-
cotómico a la luz de un salto de lo cognitivo a lo performativo.
¡, ) La lectura de las representaciones sociales permite aproxi- (Botero y Vásquez, 2005).
marse a las interpretaciones que las personas realizan acerca
A pesar de declararse como interaccionistas y de aportar a la
de su realidad, a través de un enfoque que integra los proce- ~'
comprensión de las representaciones como formas de conoci-
sos individuales y sociales. El recorrido metodológico en las -~
) miento y pensamiento sociales, como marcos de interpretación
ciencias sociales permite, a su vez, especificar a partir de ca-
racterísticas observables, las maneras en que las personas se
de la realidad, las representaciones sociales permanecen ligadas J
a las de corte cartesiano que divide al mundo y al yo y que le ••
apropian de la realidad. Sin embargo, las representaciones
otorga a este último el poder de dar estatus de verdad a la rea-
·~
moscovicianas aún se ven como sustitutos cognitivos de una ~
~!
realidad, formas de verdad que hay que descubrir, maneras lidad. Es el caso de los trabajos de Moscovici y Jodelet (1986),
de aprender los saberes sociales como si se tratara de apren- quienes afirman que "Representar es sustituir a, estar en el lugar
.,l4
der una lección de matemática. de". En este sentido, la representación es representante mental
4
de algo, objeto, persona, acontecimiento, idea, etc;.
Vale 'resaltar la necesidad de trascender la mirada netamen-
te cognitiva y sustitutiva de las representaciones e involucrar Según los autores, "las metáforas teatral y política permi- L
) /
las nociones de tipo emocional que median las interpretaciones
de la realidad y que, ai mismo tiempo, aportan a la regulación
ten avanzar en la comprensión del concepto, pues señalan as-
pectos fundamentales de la representación social ( ... ) La re-
L
4 1

l
) del comportamiento de los sujetos. Los procesos de objetiva- presentación teatral permite que un público vea actos y escu-
ción y anclaje, logran aproximarse a una mirada más simbólica che palabras que hacen presente algo invisible: el destino, la
de la realidad pero, en la vigilancia epistemológica de la teoría muerte, el amor, la incomunicación, etcétera. En la represen-
y en el afán de la psicologfa social por construir una ciencia in- tación política, el elegido, el delegado, sustituye ante ciertas
dependiente, se pretende abrir paso a un tipo de ciencia cuali-
tativa dentro de un marco descriptivo y explicativo que se cen-
instancias a quienes lo han designado (el electorado, la base,
etc.) habla en su nombre, actúa en su lugar, decide por ellos
1
(
tra en encontrar identidades y diferencias, más que en desen- (. .. ) La representación mental, social, conlleva este carácter (
¡! trañar los sentidos y las razones profundas que conducen a los significante, no solamente restituye de modo simbólico algo
sujetos a tomar decisiones.
Resaltamos a su vez, la crisis de las representaciones desde
ausente, sino que puede sustituir lo que está presente (. .. )"
(Jodelet, en: Moscovici, 1986, pp.475-476).
En contraste con el anterior paradigma, el giro performati-
1~
su mirada hegemónica y cartesiana del mundo como sustituti-

~
vo capta ese tipo de operaciones estéticas que no separan ¡.·.
', 1

va en diferentes campos del saber: crisis en el campo de las re- '


enunciación de cosa enunciada ni acción discursiva de acción .1 .•
presentaciones políticas entre representante y representado;

~~
crisis en el campo de las representaciones artísticas entre es- política y, al instante, simbólica y creativa; arte de vida coti-
pectador e intérprete; y crisis en las representaciones desde el diana; espectador de obra; y, en último término, representa-
~
.
ción de cosa representada.

56 r,,
57 e
)
t. ,'
'i ;,
)-- r~
1 ::,
~'..1 \ ;__ ¡.,'" ~
lf.,
-e.?:
:J.~
1"1;

f.
( -~
ih
Representaciones y ciencias sociales' ( ¡l,¡
( '

Finalmente, "las representaciones de tipo performativo son


.. léxicos desde donde se re-crea la realidad, interpretaciones que
(
if
( '¡,
se construyen a partir de emociones más que en cogniciones
sociales, no se encuentran en el individuo aislado ni en las ob- ( i
. ;¡,
\ jetivaciones en el mundo, sino que se construyen precisamente ( '·.·
( en la relación yo/mundo en los usos, obras, acciones y prácti- lf:

cas en las cuales se producen sentidos. El problema de las re- :1'


r 11:

presentaciones es _el carácter de verdad que pretende imprimir-


1 le a la realidad." (Botero, 2005, p. 24). Con base en este re-

:L,,,.
: l:-
cuento surgen algunos interrogantes específicos para el proyec-
to de investigación que nos convoca.
(

1 .. ·~-
~E·.-"
(
(4

i
~~r,

1¡·~;
1
~i~
·rr_ .·•-.
(
(
(
(
~
~
~
rl

~
·,_.· ( l!
il~i_
¡ .._-,_.
"\''"'

( ij
1 í~ ·ri
.~

I
TJ ·i
¡ii)i
~~--- ( 1

[~~·- (
:1_·:
1
_ ·:_:
if:o·.: (
:_~_:·· (
!~}

1
(
' J_.,_
.-·
¡..•.•
(
k,
~,: (
~-···

'f:j.-. 58
ro (

~--
(,,
....
-<;} -.) -~ .1"~1 :, '~) ~~.q~?J.~,t~'~~ 3~LCA-4·c:·r:f'~;q-t~.,..,~~-arq""~"': .-
,_ "- "-- ·----- -~ '--- '"- "- '-- '---;-- '\..... \..... ~ (... \..... ·~ \_/ \..... "- 1\_,¿ ~/ ~ ''---;-- ''-../ \.._., '--- ·... '-.,./ '-..../ .. '-._./ .. '-"
1J;fi!'
:;¡·.
-:~ :__:
·L----~ ,·, i . :· . (J,·'-.,-.•'· ~<·:~.
·tqv¡,\G~~ \
~~,, .
. ~
•.. 'e-~~. ~ "''l
pj:q
'"t"
I~J ' ~
'\
/•

S OBRE 'LJ N A :S EPA A C 1Ó N 1M PO S 1B LE: 1N SC R 1P C 1O N E~


R
~,:
'
¡·_-
;•,
IN§TITUC!ONALES DE LO$ SUJETOS Y DIAGNÓSl:·¡cos DE SALUD.
¡;>) .. , ~ r,

.''\' ..
i;>\.:
;~: r' i ?; : :1
' 1 1

r·~;}:ji·; Ana Gloria Ferullo


·J.fl l.luh·asidwl Ni!<'ionul d<' 'f'lit:llllláll
;;---~ ·¡r
/:,__.}.11. Ne¡;tihli<.:a Argentino·
..
;,_~"1 •P
CJ'-: . ,..
~;·
·~··.;. .·:¡¡ ..:·
'A:: i· 1. lNTROOlJCClÓN~
~:!·

e>
e~~iJI': /
x~·.
1. De quien estamos hablando cuando hablamos de salud?.;.Quién es el
. '-c;Tj: . referente al que estamos aludiendo en todos,los casos? Siempre es el ser humnno, c¡ue
. L_)¡. : estA muy le,ios de ser '-esa ''inexistente burbuia" - frecuentemente denoriimada
"!(>~ . '.·
)! i "individuo"- sino que es l\f1 SUjeto COnstruido C!l y por el Ini.UH.IO.
e'¡¡( r ..
,___ ) '¡i :. :
Pero lo curioso es q\le lo primero con que nos encontre1mos al
"<14 1 : acercarnos a estudiai- las relaciones entre los seres humanos y lo social es con morcadas
l /, . :!.
"1~. : ~videncias 'de las dificulti\des de la ciencia para visualizar estas rel::1ciones. Resulta J

::¡~ !
): .1
~
contradictorio encontrar11os, por una parte, con el recoJlocimicnto generalizado y ·
(_Ji: :¡ i explícito ?e c¡uc to~o se.r humano exist~ nece~ariat:leJ:I: en un tiempo _Y en un espac~o .
?~ .: ' que constituyen su Inevitable y necesano soc1al- htstonco, pal'\c esenc1t:li del comple¡o.!
~11~· entramado de sobredetenp,i11aciones e¡ ue operan S()brc él. Pero, por otra p<ll·te, hay una·
'-..):
"!> ¡. notaria ausencia, a part'ii- de. la psicologíR, de la visua!izRción y tratamiento de esta
l_.;¡ tem<\tica en la medida en c¡ue seria de espernr dado cl¡·econocimiento anterior.
"11 1

0: '¡~

o
1
. A tal punto esto es así, q'uc considcranios que esta dirncnsión -llámese
lo socinl, lo institucional y, consccucnlementc, el poder- es el telll!l mús invisible,
(j
"1".:
meno; trnbnjado históril.:nmente .en nuestro campo ele e&tudio.·
()
':1;1¡
Lo vernos tanto si recordamos, por eiemplo, el recorrido histórico de la
(-J
vieja y nunca totalmente resuelta polaridad \cnsional individuo- sociedad como si
. ~.' pensamos e¡;¡ los estudios 9obre lo grupal realiz.ados desde la psicología ..
::.__)
'T. Con respec.to a la citada polaridad - que implica otras tan centrales y
·'
vigentes como ella misma, como ser: ·naturaleza/cultura; herencialambi.eJltc;
innatoladc¡uir\do- una sintesis histórica muy gruesa nos muestrR que. se han .dado
·t
r~spuestas muy variadas, c¡ue yan desde el extremo en que la:¡ denominadas relaciones
·¡: individuo- sociedad no son tenidas en cuenta porque se las ígnoré1o niega hasta las que:
. ·¡ consid~ran a lo so.cial como entramado constitutivo no accidenlhl .sino esencial para los
f. su.i etos(l as menos frecuentes), pasando -como posicio nc5. intermedias~ por las
concepciones c¡ue plantean la rel?tción como de ínnuencia del "nfuera" sobre el
"adentro:'. 1

·¡
T
rj
-""~-

~-~-!Y.,;}.~f·_:;,~.. ..
""!

,J

Algo semeiilnte sucede si recordamos los estudios sobre lo grupal, que


he\'¡¡ estado y cst~n, pn~dominantei11Ciltc,
centrados CJ1 el "interior" de los grupos. H¡¡n
ab icrto' alli i mPcirihnLei ~isib
ilidad es - piOnsese, por cj" nplo, en 1e mas como nonn as,
roles, liderazgo, resolución de conflictos, íoma de ci'ccisiones grupal>;s, cohesión,
111ediación, etc.- pero la contmpartida de .eso fue que, en la mayoría de los enfoques,
quedó en !a invisibilidad la dimensión socia·¡ de los mismos.

Aproximarnos ;,] diagnóstico de .sal¡¡cJ nos co11ecta directamente con estas


temáticas ~~.··la
"meqida c¡ue es imposible plontear;,e cualquier tipo de diagnóstico ele
'·'
~ ·.
salud desconociendo l? socio. histó~-C?~j_uego.
J::sto, que es válido pua cualquiera de
d~fud,
~.:


las disciplinas integr<lnte:; de·· ú-ii--éc¡uipo puede ser sostenido con especial
!>·,·
énfasis en el caso de la psicología en la medida que, más allá de )¡¡s corrientes teóricas
C]lle se adopten, .lil psicolc)gíá· hn lop,rélclo pa.sM "del inclivirluo al suicto"~ que Yél 110 es
('
l
¡,

pensado como un punto de.par1ida sino que l1a pasudo a ser un punto de llc:-;;·,~¡-;\~1\L;IlC:.J
fii1ai-ñ~"ilca-defi~1itivo···eil
' " "
tanto
"
nun~a
es una construccción totalmente cerrada.
" " "
· "

Si el hombre no 11ace hecho sino que se hace en el mundo y se hace,


fundamentaTm~·~t~,~·ti~a\;¿s de 1~·~,_.-Ó.tr·os, q rn..uc!Jo/o que la psicología tiene que decir
.. -··· .
soGrcese-"hOnibre
'
.-Y es impc)rt~nte tenerlo en cuent<1 a la hora de intentar conocer más
... . .. . ·-(

al destin¡¡taho
mejor de todas nuestras preocupaciones sobre salud a fin de intentar operar
en este tema.·

Veamos, entonces, cómo puede pensarse este paso del individuo -del
"hombre isla", wno y. completo- al sujeto - en tanto "hombriedad", ser incompleto
siempre en construcción nunca definitiva, 'fsostcnido por" y "rel]eno de" sociedad-. Y
tomemos, como ya pr9pusímos, d concepto ele in.stitución co~ todéi\su riqueza teórica
parapetisarlo desde las 'visibilidades que ele él se disparan.

2. LA DlM~NSIOI:i__INS'TlTtJc;roNA!; D!í:L Sl!.!F.:TO \'DE LOS


. .
GRUPOS:
·\

b_L_f._j)Crtu¡·n histót'ica de viJibilíd;)des:

Hablar de !,a din1::-nsión institucional del sujt:to y de los grupos nos lleva, antes
que nada, a la consider¿ción del término '~stitucíó~~), que se caracteriza por ser
altamente polisérrdQo. Y es iustamente esln ~otalii~~
deierminó su elección com-o
\¡crr~·~icnta· · disparado re. de sentidos, en· tanto ·ir considerando las diferentes
acepciones con que ha sido y es utilizado este término nos pcriniíira aproximarnos,
p¡·ogrcsivamentc y en orucn de: g·~ncritlídad creciente, el alcance que lo socio-histórico
tiene en la con"strucción y sostén del orden hurnnno y de sus "habitantes". A tal fin
recortarernos algunas''c!e las múltiples puntuaciones posibles de significaciones dadéls a)
ténnino \nstitución, 'c\ctenicndonos · solamente .en cuatro de ellas -que estirmmos
suf1cientcs para el logro rJe las visibilidades propuestas-. Para ello toma¡·c¡nos aportes
provenientes del Análisis lnstitucional ..: fundé\mentalmcnte de George Lapassr.de
(t975)- , de Cornelius Castori¡¡dis (1983)
termino. · y , finalmente, del enfoque etimológico del

1.

'\ i'l'
!i -~ ........ - - ___.._.......__.,..,- - - - - - - -e-=- - - - - - -
!i • Joll-- -
1111') ~-!f......_'}.,::,. ... ""' ..
.1- ~~-_! ql, ! • ~~ ..

;'
) _,¡ ~~ ) _ ' ) ' ""'•
- ------ ·----..
:-~
'----"

1
)
;i:··)
Desde los usos histórica!lJCiltc dados, ,[as dí!'crentcs <Kepcioncs· _con c¡uc 'fue
utiliz.ado este término incluye distintos niveles, en ordeq de_ gcncralidEld creciente.
Veamos dos C]ue neis' interesa des_tacar. '

1) En un primer momenfo, duminó- la idea de instl_tuci6n como SÍil_éJnimo de


. ,; o~_g~-~~-~~ión cualquiera sea la definición con .que se 'piense a esta· ultima ~­
co,mo cjemp'i'C)~ podriamos recordar ~ Blegcr,J ( 1974) cuando la define como
-:: :l:~:~
"disposición je,rarqulca de funciones c¡ue se realiza en un espacio y tiempo
determinado-_ Ósea que aludla al estableciemiento en sí.

··;: 2) Rccicn posteriormente pas<1 ¡¡ aludi1· a lrr formn gcn('r;-¡j de lns rclnciones
soci ni es, como productos.. ck . !8 $0\oi.~;Qí\Q.. i!1·s ti luyen! e:. en el el crruluí:1dUS_,j}lQJlleJJlO.i_d_e su·
1 h.- historia.- Así,, la instituciÓn ·para a ser co;l~~¡;¡-d~,'-r~-~Jda!iici-1[-~l'meJ;te, como un sistcinn
-~;~·- de rcgiRsr(Capas~;.__¡e'i(;:tns)
."-.· ... .-
i

¡~·:
:¡~-L-
'Y... '- Ueteng4mono;; en este cambio por cuanto su impacto es grande en tanto
._';;(.·· posibiiitador de IlUe;vas vísibilidac!es .
':.\.:..',
,)¡::~,- a) En prime\ lugar, r;ermitió ernpez:ar a visualizar y _jerarquizar_] a imporiancia de la
;¡~, dimensión' institu.~-ional de los sujetos y -grupos, que cstab¡¡ relegada () ignornda.
El cambio de perspectiva de1do al pasar de concebir a la .institución como una
organización concreta a pensarla como las lcgaliclndes soci.R!es : histódcn~
funclnntc3 de tale;, organiz;-¡cioncs posibiliL6 c1i1pczar a considerar aquello qlle
les cstR élando sentido. Se pudo así pensar no ya en el manicomio como
institución sino e1~1 la institución de la enfermedad mental. Lo c¡ue resígnífi:ca al
manicomio como un instrumento de Ínstitución-y_,empieza rTlOStra~ otr·a-
esa a
di me;1sión sigr1i fi ca1ite-'C:ülilo-scis['enedora--cf~-~~---~-;~t~;¡~r -~~nQeP.clón:__clcn as
;-
·-- -----...--
conductas de los seres humanos .. em~¡¡-ñ a ser consideradas de determinada·
'• .. . --.;,.;.

·>¡b7¡' l

manera y se conjdera conveniente actt~~ció~-~-JJos·--¿~--d-~tcrnJ!iiiidR


:1b' forma. Así, recluir, ?.islar, segregar, 111antener alejada y controlada la
:..·~,~~~.T:· ~
enfermedad mental son algunos de los sentidos C]ue cobran vigencia y llegan a
creen·. y mantener legulidadcs y orgRiliznciones c¡uc responden:a ellas.
-\
.. ::.

Desde este puntu de vista diagnosticar sobre salud deja de tener ulilidad --y
::.'-~- posibilidad de r~alizarse con algún erecto para sus destinatarios- :;i no es en
relación a seres humanos concretos, a sus legaliuacJes sociales y a los senticJos
en juego que 1as mismas establecen. lo que hace necesario saber qu~ es salud
para ellos, qué sentidos est?tn e1i jue.rc;o hJciendo posible la manera particular en
que la, conciben y, consecuentemente, üctúan en relación a ~!la. Las pRlabras
prcscriptlvas propias de un ~;ocia! -histórico éuéllquierR, que tienen sentido en el
,,
mismo ~por e,j:?.mplo: vacullar es prevenir- no ti~nen frctuentemeJll:e cabida -
litp_r;:llmf.ntc h;:lf:hndn- r.n ntrns I!Jliversns SCI11~11ticos
(>-~ Puede resultrrr sorpre;¡cknle es_ta ingenua y ¡¡IJsolutista manera de pemar de Ios
Í~y
seres hunianos, que los lleva a concebir que el mundo -y lo que contiene- es
"corno a· ellos les consta que es". Olvidan con esto que hay muchos on·os seres
(_: humanos a C]uien(;:; tambien les consta que "el mundo es corno es"para ellos,
;
'--- coincidiendo calla ver:;ión mucho, poco o nada con las demás. Justamente
.( .·
·'-...~ .
sostener la ncce:;:¡ria dimensión illslituci,lll<d de sujetos y grupos nos muestra ...

·-·'
3

L:
WSWA*A l JCUi&;:t;QUACI UA&c;U& U~fJtt

.·.~. __

¡o,'j ¡rM}-~·~ •
:;;: ) ··j''
\..___ "----~ '--..--

siem¡.¡~e
como esta· Célracteris,lica es predecible, inevitable y necesaria de ser tenida en
(· cuenta c¡'uc
' ' .
se
trabaje en el campo· de In snlud humana.
.. .·' .·\ ·.

b) En SCí-,'1Jndo lugar, otra irnponante visibilidad que se abrió a pa11ir de esta nueva
forma de pensar lo. dimensión institucional de Jo humano, es ln diferenciación y
coexist_~ncia~-entce_eL_q[cü;!l_instituido X el iost_U_l1Y~tlg, ... --=--::....:.... _ _ _
Recordemos c¡uc desde
DürkÍleim en adi::lante el a~~~~-¡c;·¡.;;-~sta.do -;;uesto, fündamentalmente, en lo
i_nstituido, c¡ue pre_§t;IJ.ti\._fl. . .Jª;t...LD_stiluciones como un dato exterior a los sujetos
. pero d~ja de lado la otra dimensión fundarnentcll constituidn por el orden
::Y ÍIJ~t.Ü_l1X~Dté".':ivíarcar
esta otra dime.nsíón destacn que li1s instituciones no sólo se;
;_:-
u·~:_ a~
preS en .tan cgrno u•_cd 8t o. ,, !.eúQuJg_u_uj ¡Cí óS. -;-i·;, o q ;, dC,,; s, éSi ,,,_é i!ii,, es
par~ ~s-egL.Ji;· e~istiendo.
:\·.
del poder ins¡ituyente .<ie_I()?_I]lismos ;\sí lo· nfirn1n
LapassacJc (l975.p. 91) quien sostiene que "si bi~11 d ¡-lüillbre suli"t! las
Instituciones, por otra púte laS funda y mantiene gracias a un consenso que no
es únicamente pasividad frente a lo instituido, sino también actividnd
instituyente, la cual puede además servir para volver R cuestiomr a las
instituciones. El, hecho de c¡ue unél institución sea impugnadn formn tambie11
parte de ella". Esta cita de Lapassade es importante porc¡ue permite clarificilr no
sólo las dos dimensiones institucionales siempre presente -Io instituyente y lo
instituido- sino que ta~bier~.:_mite aclarar un punto frecuentemente confmo
en muchos ~utorr~s::_:[ó ].Q_~0J~n{¿ r_10 alude so(~rn_e!~t_e a_,)()_ J!~ev9_,_<l.Io c¡ue
introduce el· cambio ei]--Iom~do. Compr·ende no sólo lo que funda -Jo
,¡¡;¡¡¡;¡¡:----S ti, b-::t~h-' bi_til:Jo-c¡uT;miiñ!i On-e.- -s¡ cÍ é5 cuidamos el poder . de
mantenimiento de io Tnstituyente ·c"á'eriamos en el error. de suponer que lo
instituido· no requiere de sostén, que se mantiene "per se" y lo Cmico que estarí<1
requiriendo de actividad sostenedora es el cambio.
Y Jas consecuercias de un error de este 1ipo e11 Jos diagnóst,ícos de saiud tienen
una seriedad lota! en lanto clarifican el grado de implicación de los sujetos y grupos
con los que estemo!.: trabajando en el mantenimiento o Cétmbio de determinadas
situaciones. O sea que pone de Iilanífii.:":.sto líl importancín del pnpel de lo~ sujrtos
tnn to ·en reJa ción ni. co m b io corno 'a !n con tinui il nd. Y, co nsecu eut en.1entc, 1a
respoi'lsabílidad c¡ue les cabe y l<Js posibilidndes c¡ue se les nbre.

( e) De tanta ¡'mportancié.l como lo anterior es que, al dejar de ser pensadas


·>
exclusivamente
Y como lo inst iLuidn, las" insti
. ' 1 J 'd'·•· .d .. -,' ~ . " " t
tuci ones cobra" Uimeusió n Ir iS!ó rica.
. j d '1
a no son egc. t a es . Jf.Jas .. ,._ e ernas ,.. neccs<mt~s as¡ como estan e a us pura a
" ' ' '
vida de Ia so~iedild~' sino que surgen como sis(cmas de reglas socialmente
sancionados, pro.pios , de cada tiem¡)o y espacio. Esta lecturH combute- id
"natur; 1i>aci ó"" qUe acampa ña ha bifti alfl1ent e a las in st itu cio nes, permi •:e .
i .
visualizarlas cbmo' roductos históri "desacraliza". Y sus consecuenc:ias són ·
fundamen,tafes! abre \as puertas paro pÍantearse la pos(bilidad humana del cambio
cteJaUD.,?.Utu.cion~ Si han tenido un comienzo, si n.o estiui allí "desde síempJ·-e".
puede empezar a .P~nsarse que no tienen "neet,;sariamcnte" que seguir allí para
siempre de la misma manera - eón los "pro" y lo:; "contra" c¡ue este (ipo de
pensamiento supÜ!je y .c\ue deben ser cuidadosamente considerados a la lwra de
planificar las interveilciones del equipo de salud-.

.11!1. . . ;i!!fr,-.,.,.;.,·"'-· •
~~~- .
~~·~ -~-
¡
·~..._....- ~\........-

'
1# -~'1:;/0
~;
-.1.'

;1}:, .
f="l; •

'·--·~. .
.i'''li·: .
',i .... _:.li,.

rccatcgoriZ:Rción social dt:'> ambos? At;lbos han sido hist6ricameu.t<~ objetos ~tívilegiados
en el cscapnratc de la VIDA y ahora han p;isa(hn'm.:up;-tr t;Hnbk~t\ .un lugnr c.cntrnl en el
<1naqucl de In MUERTE .. Dificilm'ente pod3ino:; :;11lcnd1.?.r Jos · ob~1áculos con· que
lropíc~:::; toda acción preventiva en este sentido si olvidamos la dimensión institucional
en juego que, especialmente en estos .ejemplos, deja enlazadas la contradicción de !a
•,
vida y In muerte de una manera dificil ·.d'e '~metabolizé)r" coty.,la urgcricia que, desde la
prevención, podría requerirse. · · · · · · · ·· · · · ·. ·· ·, · · "
·¡{~
. -~
'';!.~ ~econocicndo la co'mplejidad de cslc temí:\ y la imposibilidad de avanzar más ·)
'i#.~
en su tratamiento en esta oportunidad remarquemos, a paiiir de esta especi~. de
sobrevuelo introductorio a·estat~mática, no .sólo que es imprescindible tener e~-~':1-~~ia. j
·:·;~
la dimensión institucional. en. el trabajo con sujetos. y grupos)ino 'la utilidad.· de.
consid~rarJ~::.:iñ ta?to posibili~a ~ntenQ~r l_~;s senti~o.s en .iu:gQ, punto __de partida pan1·¡
1
:·fi-4
lc'l
.:
cu?..lq\J¡cr dlag~J.9s.tiCQ,.~:POStent?r 1n~crvenc.:wn que quiera real17-ar~c.: .. , _.,.,
~...... · Así, podremos· entender que· para algunos "vaca" remita a la categoría de
;;.")
~)
alimcn'to -inclusb"«mui apetitoso';· párR mucl1os en nuestra sociedad - y para otros
o
r·¡
~~
remita a la· categ¿ría de "opjeto sagrado:'. Y a partir ele estas diferente~· sigtlittcaciones
serán también' previsibles .
las,. diferentes respuestas que se darán.. -en este caso a las
.....
./!:~."\
vacas- .
' '':~ .

También así podemos e'ntender la pregunta de la embaraz:ada con respecto a por


>¡q' qué debe ir .a controles médicos sí e.lla no está enferma sino que está embarazada. Estos
)
)\( diferentes órdenes institucionales' en juego esterilizan .todo intento de acciones de'' salud
'lit c¡ue quiera. implementarse· y crea m'álestar entre las partes comprometi<:las en dichas
i'<j
acciones que perciben que n.o'se entienden entre sí ¡¡arque ");¡ otra. paric" no logra
entender de qué se trata."· · _ ·
En' definitiva: antes.de t~abajar para el logt:~' 8e me.iot;es niveles de salud para
.,:{

- ~~) i' determinados sujetos, grupos p comunidades, tenemos - sí o sí- que saber qué es salud~
.. '
pa_Gl_,ciio_s._y_q!Jé consideran como más o menos sal~~\?l~. O ~;ea c¡uc lo que estilé;(
)
-~w

juego son univ~r..~o-~_de significaciones, no individuos que "se sup?n_c" gue deb~n pensar
como piensaGl equipO'(fe~al'u~ñ~cÜ-estinn-=Y~.ictuar.:coJno}ste.lc.s.indica_
);t
) .
'
_td
) i
'
No
sólo la vertientede las significaciones constituye un (rtil indicador del orde¡1
b.i. ~ ~ ·institucional en juego. Otro valioso medio de visualización del mismo son las normas
) '.
~..... ~
~ ; 1 que.rlgen ·a los sujetos o grupos en cuestión- que también : en definitiva, constituyen
"') il
~-.,.-"• ' claras. expresiones del unjverso de sentido en el que rigen y que constituye la segunda
111

t,..-'_,/
'¡ . acepción con que presentamos anteriormente el término institución -. Estamos hablando·
/i._:
...¡¡ ) de normas en el sentido más ab'arcativo del término, incluyendo no sólo las formales -
~ leyes, contratos explícitos, estatutos, reglamentaciones, organigramas, manuales ·de
'if:
)
funci~nes, etc.- sino ta.rnbién las infonnalcs -todos los contratos implícitos. que
) determinan acuerdos d.e partes, con tanta o más fuerza que los explicitos- •.. SÜQ estos ,
i.
) sistemas de normas los que' se traducen, fundamentalmente, en sis'temas de/
l ·' posiciones/roles, redes comunicaciones y redes de cirÓulación y distribución del poder.
r

1'. 3. ALGUNAS CONCLUSIONES POSIBLES:

¡-
'f

r
r.
,..
.
'l
.
;F...,_r'f"';;;.... .,.
----·-- ... ~ .
~\ ) -- .J""
\,___- '---- "---"" '---"'

,,
Las institucio.l1es -cualquiera sea el nivel de genentlidnd con que se las piense-\;
r~,Qo nd en a_la.r)ee"e si d~~ de los sujetos _el e. da~ forma,
rcgr;l n ri1,_a r,. d isc ipli 11 al.,
·ordennr (aún el desorden Ltene sus. instituciones), ~onquistar, apropiarse,
p-osicicilu\rse__~~---~~- lJ:lu~qQ P-ªn:Í_Rode.LYlYicen.ü.)ustarnente a esta línea de
sentido riOS. remite Ja ,úJtima .. acepclQ~ C]UC dijimos ibamos a COn si el erar: la
etimológica. Porque desde IQ,etirnológiY? i~stit~~J~n -del ~~~ín: in.\·r:·u!e~·-~: alude
a fundar, establecc:,r aigº·--..~l!J.~Úxistra_.ant.c.s., Tarnb1en rermte <1 ley u
organizaCi'o_n_fu_n·d-alnental. Y Í\lslamente eso es lo que hacen: fundan un orden··
que refuerza tr3ü ·v de-·dar
respuesta a.la fragilidad constitutiva de los gmpos·
humános_·:que deri·~~. ,de la .. t'ragí:fj'(fad c.oñsi~t~itiva-cfe-~s'i,-'Sia1crla-p}-ll!i0;':J!):~ __
sujetos. La fragilidad· dada por el inacabari1icnto COilsliluti.vo dl! este panicular
ser viviente CJlrle es ei humano hace nec~sario que surja lo instituyente y se
consolide como ins:ituido. Es su reaséguro colllra esa fragilídad.
------·~····~···-..-- . . . . . . ' 'f

Así, l~s instit~cion~.s constituyen no sólo lo que posibilita 'y regula lo social sino
lo que )·o co·nstituyc': los . súe~s-humap.os necesitan a lrt instituc-iones parn ser,
pcrH1lHiecer __ y_~.fl.f.l.s~..r. Estún 'constn1ict0s, determinados y sostenidos _por las
in-siíFuCioñes reales y fantaseadas que los atraviesan. Si bien viven en un
"mundo ~en-sí" lo hacen mediatizados por un "mundo-para -si" que es una
Construcción socia: de significaciones históricamente dada. ·
-___./

De e~ta manera, ncl se puede aduar sobre los sujetos sin tomar en cuenta ·aquello
que los constitJye· y·::sosliéi1C_c..o'fii'Q3ªJ~s:·-rraha.iar· sotre la salud de dichos··
sujeToSimplica-que no -se
puede.olvidar !a dimensión socio-histórica en juego,
dada por lo institucional en tanto mundos de sigriificaciones vigentes. Y esto e~i
válldo tanto en relación a! ec¡uipo de sé\lud cómo a la comunidad con la que se
quiere trabajar. Así, desde la "punta del ovillo" más faci! Je visualizar -discursos
. comunitarios, · ritós, mitos, 'etc>': ~llegamos directamente a la dimensión
institucio·nal que 'los originH y sostiene . Consecuentemente, que: ·debe Sl~r
conocida y modificada si se quiere illtroducir algun cambio . Vimos cómo estcl
d-imensión puede ser leída desde diferentes niveles, a pariir del universo d.l:.
significac)ones, que .la genera y C011S!Ítuye y del SÍStema de normas C]UC la
operativiz.a.

Recordando .que hemos elegido el concepto de institución en sus distintas -)


acepciones,, para trabajar. nuestro tema, dejamos explicitada
. nuestra perspcctivn
de Rbordaje. La misma. estú centrada en lo social-histórico no sólo comu
de.termin;nte sino como constituyent~ del "s~r-huniano" y en la posiQ.ilicjad de
este. · "prodt:i'Cto" · de reactuar sobre · ese · socia¡ .. _üi~tórko, ~01!1Q __ ~Q?t én y
r~~Ir;¡:===----~·--·------------ -· .. .. .. .. ... . .. . . ..

,. ---

BlBLlOGRAFIA:,

-Berger,P. Y Luckman, T. ( 198Y). /,a consfmc:cirín social de la realidad. ·Bs.As.


Amorrortu.
-Blegcr,J. (1874) !>sicp/¡igiene y fl.l'i.:.:olo¡.;ío Institucional. Bs.As. Paidós.

l . . _.~ , \J)M~~I\v(
J4.·~ rí;::\ \_rv 1'
· \2__.) j.YJVW . r U U

\~.·1
'/ .---.
""1: ;¡""r.¿.ht_:;..-"' ~
--· !f!"j 111111 .U!!~ 11'1'
:,.__ P·~~. j):, .~jx·••·~>:-,i,':c~~,~~~~~"-~\...l~~-~c..&t':-4~~,flll
f
',;:.-;

:-(
l/,,.
f/il
¡ 2) Pero avancemos C(J\1 1<{ otra dcrtniciótl que qucren1os considerar aquí parí\ recién
comcnt?r 1::::- ;;,Jnsecuenci;.i:-. de este recorrido c11 m1c::,iro lt.:n':1 úc hoy: diagnóstico:: ,!e
1\ sal·ud. El concepto 'de institución. cobra, probablem..:;ntc,· su máxin1a amplitud eri el
¡'
enfoque dado por Castcirindis (J98J,T;l,p.227) cuando, a partir también de reconocer
las. distintas sig'nificaciortes dadas a este término~ lo visualiza como ~'red ~imbólica,
scci;dmen~e sancionada, en la que se combinan, en proporción y relaci6;1 va~iabTes;- un
co!nponente füñci.oí1?Y.fün·corripon~nte i1naginario". La conveniencia y tono vedad" en
esta propüesta surge de qÚe permite integrar la.s perspectivas teóricas dadas y, además,
las enriquece al marcar la existencia e importancia -junto a los componentes simbólicos
L
y funcionales y~ ampliamente reconocidos- de la dimensión imaginaria. Cobra así
L preeminencia el i_mnginario so~ como_.con\unto ele significaciones propias de un
L. colc,<:,t_lYO_Que .. o_p_~_ai en ÚtÜto--~niversq de signi fi.Cél_CÍOlleS. C]UC Í~l}tj_t_l,Jyen una sociedad,
1
i como o~g~t:.Li.ª-.d~~:f.!~se0,fuh1::.n~~citda_~Q~-~ del social histórico. Como seiiala este
·;'
"\ auto{ "c;_s esta~~-sti.tudón·de lns~sigñifl~!~c¡ucj)a-ra cndn soCiedad, plantea lo
) que es .Y lo que.no es, lo gue vale y lo que no vale y cómo es o no es, vale o no vale lo
)
que. ¡)iJi_d-e ser v :taler~--F:s ella· la que mstaura las-:con-dic~oñes· v'las-:-orientaC!ones
comunes de lo factible y de lo. representable, gracias ~ lo cual se mantiene. unida pot'
(,\ antic'i pado. y ~por' así decirlo~: ·p9r construcción, la rnul titud i ndefi ni'da e esencia \mente
(~ abierta .. :.que es, en .. _~ad·a: momento y concretamente, una sociedad"(Castoriadis
o ( l983,Yol. 1Í.,p.326-27). ·

e'
. -~·· Así, con este último 1enfoque sobre institución comple1i1entando los ya dados
~enemos las herramientas conceptuales· necesarias para poder pensar los· diferentes
niveles de generalidad con que se dan las producciones de significaciones hüm;inas
-c¡ue es, en definitiva, el tema de base que estan1os abordando-, Y la siempre presente
"inevitabílida.d" de estas producciones en tanto sostenedoras de la fragilidad constituti~a
· di;' los suje,tos · ··
;\
;·~· ~ ':..-

í \ Si intentamos rcalizor una :;ínttsi.s muy npr~tp.da de esto:; ni·.-c!cs en base ¡¡J
recorrí uo .hecho hasta aqui, podríamos preponer lo.s.-ires ..siguientes:
. 1°) corresponde, c:omo ya se señaló, a las organizaciones concretas. Por ej.:
·-.r
'· iglesias, clubes, hospitales, sanatorios, colegios, empresas, c'círccles, tP.<ltros, . ··t:

universidades, tribunales, etc.;


2°) ·corresponde;a l~s formas de legalidades- instituidas e jq~tl1\1Y~nt.es.-__qlJ.Uig~n
estr.s instituciones. Por ejemplo,-·fa-Tri.stltu-ción-de'la familia, de la salud, de la justicia,
del controi' s-oclai':-de la !.Jelleza, de la diversión, de la religión, de la transgresión, del
delito, de la socializaci6n, etc: ·
3°) en tanto nivel de máxima generalidad, corresponde a las categorias- de sentido
utilizadas por cada social-histórico y a la clasificación que hace de todos los
"contenido-?" ~_xistentes en ~_1_.--Rec.uri-ienda-·a.·u-na .im-agen' áiuy .gn:iesa e inexacta ¡;·e-ro tal
. ·vez útil, podríamos ¡·~presentamos a este nivel como un in1~enso armario lleno de
~i-andes compartimentos rotulados con todas las categorias que cada sociedad se fije
·~" como ·posibles: "~llin1,~iltos'', "seres humanos", "objetos sagrados", "remedios",
"muebles", "hechosbuenos",· "hechos malos", "formas de vivir bien", "formas de vivir
mal", "vi<ia", "muerte'~, etc.,etc., etc. Reiterando, es esta institución de las·\ ~: ... ,',

significaciones -propia de cada sociedad y de cada época - la que está en juego en


tod~s las cuest.iones l1~manas y nopuede pre.tenderse trabajar sobre di~ha_s cuestiones - .
'',1 ...

como es et..caso, por eJemplo, de la salud- s1 no se p<lrte de su reconocm11ento. -~

')-~"'"'~"'-;._"" .,.
--'' J
1iÍt•'j;p=dJ.SS!V t:Rn!-P'i!!i1D?1R%'m '2c@?it4l)ñ·ii~Jj
1


Así, podría,mos .comparar a esle. último ·nivel con aquél c¡ue proporciona la
"materia prima'·:p'araJa . po.nfeccipt};de .1ri_:lrpn1n,~rgun_1e_nta! social y ,al antcfiot·, con la
legislación de ·la p~estc(.·~·n.'~9(o:·a~ e:s,a\r:~.rh~'ya, existente- q'ue, a su v~z, se muteriat!zél '.
en múltiples orga'niúiciü'nes~:·~' . '. · · "·':.·. · ;. ,. · · · ·. ·· · · .·.:::· --
. .' ..1 ''' ' -: '' ', • :,"'· ~· ¡' :.. · ' ' ' •.· '', '
, ,' .••• ····: '!•
;·i , ..; . • : , · . . • ; : '1 • •.•

;;< : -: .•.•.

. •' . 1• . •1; .• ' . _· . ~. • ..

2.2. Lo institucional y s'iú lectuhu: ·

De esta ,manera, a patiir de .las' diferentes acepciones dadas histórlcame1lte al


término· instiiución, nos encontramos coú úiilcs--ilc·t~ramieiiTiis-delec:"turil.... Jc-~es-os
e~cad~~aiñ.Tt.D'fos. ~·í.qniüca.nle5.,..41Ue--·per-miten--
de :Jedes .... a los sujetos .. disponer de
par~t.Úi_Ú:_Q~___propios de.cada-uépo~-.P.ar:a
.. -,~r.pensar Estos marcos y ~-0!1:;_t_ituyeptc:s.
re!'erenci~!.~_s_.._: ~.r.1_~ig_I1~_!l_~_o,n:0_j_ci~A~::_f¡¿¡;_r~9.:~ .. e¡ ue .regu 1_~[1_1 as _c,:onduct_~s y . dcuc:o. ser
necesai-iamt?nlc.__.c_onocidos a la hnra..de..¡ir.ete.nd.er...c_tJ.i}iq(,!i_cr intervención para afectarlas.
··.¡.·
Con e~to no dtamos dicit,;,{dci q~e
·¡n institución de las ¡·;;;·lituciones propias de cada
sociedad dispa1e uniformidades, sino que incide -sí o si- en los. sujetos que se
constituyen en ella. Pensemos, por ejemplo, en una cultura como la nuestrc1 en h c¡ue el
·-~--
imaginario de belleza femenina actual son las mujeres jóvenes y tras de ese delgada~::
' imaginario se sujetan tanto las que lograron encuadrarse en el mismo - aunc¡u(.; sea a
)·~

costa ele lo c¡ue fuera- COl)!o las que no lograron acercarse al n1ismo, respondiendo de las
más diversas formas a esa:
imposibilidad -negaciones, culpas, malestares varios; j¡¡c.:luso
la anorexia y la buliniiü ápá.recen encuadradas en las producciones de este im<lgillilrio
actual-. Vean cómo sin salir de hce..idente y corriéndonos simplemente un siglo atrás, el
imaginario de belleza femenina vigente tenía bastante más kilos y menos aspc:cro de:
juventud etem·a que el actuaL O cómo, corriéndonos un poco más en ticnJf.lOS y
espacios, aparecen ideas de belleza muy disímiles, relacionada con Jo que podemos
rotular como deliberadas deformaciones corporales: labios colgantes, lóbulos d~ los
orejas estirados, cuellos alargados, cinturas y pies pequeños y muchas otras c¡ue se
poddan re~ordar. .
Corh~sto e~tarnos sostehiendo que es la dimensión institucional de toda socicuad,
~!Hendiendo institución en el sentido m{ls amplio del término, la que determine¡ que es
ser bello, ser hombre, n1ujer, niño, qué es el trabajo y el dinero, c¡ué es Dios y c¡ué la
familia. No pueden pensarsé desde un mismo punto .de vista _ las relaciones
homosexuales en nuestra sociedady en el mundo griego clásico, o las relaciones
prematrimoniales con su novio. \ie una joven en nuestra sociedad o en el mundo
musulmán actual .
Cierto~· :cambios sociales serios y a\Jruptos son especialmente interesantes para
ver cómo se. va gesta11do es.ta institución de las ·significaciones. Es posible visualizar el
impacto que producen y sus diferentes intentos de elaboración, de posicionamientos y
reposicjonamientos por partedé! imaginario correspondiente, lo que sienipre lleva un
., tiempo. Un buen ~iemplo de estos cambios está. da do por dos temas muy de nuestra
epoca c¡ue han producicio un "antes" y un "después": relaciones sexuales/ SIDA y
··sol/capa de , ozono. Vemos que se están instituyendo los imaginarios sociales
correspondientes, que todavía están en estado embrionario, que lo que oparecc - en el
meior de
los casos- es la preocupación, el interés, el asombro, el desconcierto, la eluda .
Y, en el peor, la exclusión y la negación en sus diferentes formas. ¿,Es que cómo
podemos convenc'er a lo:; miembros de nuestra so~iedad de la necesidad de prokgerse
adecuadamen,te del "sexo" y del 1 "sol" si previamente no conseguimos una

lY

""'.,¡ ,."'!!.,..};1'"',;.,_ .. .,.


--.. lfl'~ ~~~~~~ Ull'j ltj' l !.':"] '"·
~ ) -.;.4 _};'--.JÍÍ>\ ):>'-l>;,,~.:.::-~\::-~~-..,,;,..,
f ' , ..
,.,. - .... ,:. \{~ ';:·t·.-.,· . ~~~~~ ., ,,.,...

:-¡·
¡.
[,¡,

2) Pero avancemos c<)n la· otra definición que qucre111os considcrt~r aquí par<1 recién
f¡'l1
í
comcnt:.r !:1.:- ;.;.Jnsecuenci;;::-. de este recnrrido en nuc::,iro ten'::l de hoy: diagnóstico:: ,le
1\ salud. El concepto :de institución. cobra, probablem..:;nte,· su máxin)a amplitud eri el
¡
enfoque dado por Castcir¡pdis ( J 983, T ;_l,p.227) cuando, a partir también de reconocer
a
las. distintas significaciones dadas este término, lo visualiza como ~'red ?imbólica,
sccl;drr;e:n~e: sancionada, en· la que se combinan, en proporción y relaci6;1 va~i-abTes;- un
co!nponente füñci"Oíi?.l--fün·corripon~nte i1naginario". La conveniencia y ''novedad" en
esta proj:iüe.sta surge de que ·permite integrar las perspectivas teóricas dadas y, además,
las enriqur::ce al marcar la existencia e importancia -junto a los componentes simbólicos
L
y funcionales y~ ampliamente reconocidos- de la dimensión imaginaria. Cobra así
¡_
preeminencia eli_mag_inario so~ como_.conjunto de significaciones propias de un
COir?,<::t_i_yQ_Que.. o_p_~..an. en iañto-·\iniversq de signi fi_Cé!CÍOllCS. que Í~1_~tj_t_1,1yen. Ul)éj sociedad, ....

1 como o~g~!_1.Li.M.P.re.L,~-~~seD,fuü2.:.rl'L"cada_~R~-~- del social_ hist6rico. Como sciiala este
"\
auto~"<;~ esta~~-stit"udón,de lns~sTgñlfl~!~c¡ucj)á-ra cada soCiedad, plantea lo 't'

) que es y lo que. no es; lo gue vale y lo que no vale y cómo es o no es, vale o no vale lo
)
que' P0'id~ ser y y_a\er~·-Es .·ella: la que. Instaura las~ con-dic~oñes" v"'las-:-orieritadones
comunes de lo factible y de lo. rep.resentablc, gracias ~ lo cual se mantiene unida pot'
(,} antic'i pado. y :..por'así decirlo~·. ·p9r construcción~ la multitud i ndeftnida e esencialmente
!"~\
~
abierta .. :.que es, én ...~ada ·momento y concretamente, una socledad"(Castoriadis
( 1983, Vol. ~Í.,p. ,326-27). ·
()
ef"'-.1··,,,,)
:
Así, con este último 1enfoque sobre institución comple111entando los ya dados
'
~enemos las herramientas· conceptuales· necesarias para poder pensar los· diferentes
niveles de generalidad con que se dan las producciones de significaciones hu'míinas
'
-que es, en definitiva, el tema de base que estarnos abordando-, Y la siempre presente
'· "inevitabílida.d" de estas producCiones en tanto sostenedoras de la fragilidad constituti'>(.a
·di;' los su.ie,tos · .,
1"~·,.( ~ . :.

í \ Si intentamos rcaliio.r u~a :;íntcsi.s muy npr:::t.(ldo. de estos ni·.-clcs en base nl


rccurriuo .hecho hasta aqui, podríamos preponer ios . ire~---siguicntes:
0
. ! ) corresponde, c:omo ya se señaló, a las organizaciones concretas. Por ci.:
iglesias, clubes, hospitales, Sanatorios, colegios, empresas, c'círccles, tP.<ltros,
universidades, tribunales, etc.;
2°) ·corresponde a l~s formas de legalidades- instituidas e ins.ti1\1Y~nt.e.s.-__qu.u!g~n
estas instituciones. ·Por ejemplo,'.Ja-Tn.stÍtu-ción-Cfe'la familia, de la salud, de la justicia,
del controi' s-oclar:-de la velleza, de la diversión, de la religión, de la transgresión, del
delito, de la socialización, etc: ·
3°) en tanto nivel de máxima generalidad, corresponde a las categorías de sentido
utilizadas por cada social-histórico y a la clasificación que hace de todos los
"contenido;;" ~xistentcs _en e_I_.--Rec.urriendo-·a.-ü-na .irn.ageri niuy .grúesa e inexacta ¡;·e-ro tal
. ·vez útil, podríamos ¡·~presentamos a este nivel como un in1~enso armario lleno de
grandes compartimentos rotulados con todas las categorias que cada sociedad se fije
..,.,
corno ·posibles: "a.lin1,~litosj', "seres humanos", "objetos sagrados", "remedios",
"muebles", "hechosbuen.os",· "hechos malos", "formas de vivir bien", "formas de vivir
mal", "vi<ia", "muerte'~, etc.,etc., etc. Reiterando, es esta institución de las·\ ~: ... ,',

sigtiificnciones -propia de cada sociedad y de cada época - la que está en iuego en ,:_1 ...

tods,s las cuest.iones h~manas y nopuede pre.tenderse trabajar sobre di~ha.s cuestiones - .
como es et..caso, por eJemplo, de la salud- s1 no se pnrte de su reconoc1!111e11to. --

..'l

.,.j·;;r"'"_-...,,;,_·"" .,
•· . U!j j'"''' •-fflrj rm''ll(~J( lill!jJ.
I
" )'~_t<lt'_·.¡.!_ J-'01-l~J ,Al'll,Jft!~_"'"1'1f1~"'­
.>:"dl ~--_)_ . . -;__ ]). -~J
.
.}··\.-.~ ..; •;¡¡¡
> ..
t -
( r
--·-'\__' •
·' .·.
"-d'-'~-A.,-· ·" ·
.' ·a::'!!'71JIIW'?'\tlli!lt>•\l!J'll'(.'."'i.-.~
e ' 'T ( 'li
~ - """~-~J'·y~~\r ._-.,
~-
,_,.;,
.J- '
•__

\.

-Castüriadis, C. ( 1989):/,~r insritucidn i!lhrginario de la suciedod l:! \' !l.


Barcc!r:Jn a. Tusq uets.
-Dia?-,E. (199,6). L,cr ciencia y el imaginario social. Bs.As. Bíblios.
'
·~ ¡ -Fernándcz, A. M. "De lo imaginario social a lo imaginario _grupal". b Femández.,A.Iv1 ~- ~"
y De Brasí. J.C. (comp) (1993). Tiem¡}() hi.'ilr5ric:oy cam¡mgmpcri.Bs.AS. Nueva Visión.
-Lapassade, G. (1975). Grupos, Organi:aciones e !nstitllciones. Mé;.;ico_ Ed. Gedisa
-Searle,J. (1997) La const(·ucc:ión Je la realidad socia!. Bs.As .. Paidós.

~.~·

iii;r'
!""'
;,._,.,)
,....

,.,·,::.

-~

'-

~ J
-~

• 1
·•·:;rrr,,_~,_;._,.·"' .&· •

~~
,.,
,.,,, (
r
'j
( )ff"')r'")l'f.'"'(/ \! ,, .J.
. ,___ .. \,___Y{,) ( __j ¡
\.-e-__, 'v '\L) ''(__ / -~ '~·
-:--'!ti. -'-. l
--~~ ''W
'·'-----''
-¡:-
·__( 'l.'-;-_.
----
-· --
( ) (__.. ·-.__... ·-~

-- -- - --· -~~

-· - -
-··
_. -·
- -· --
'~
. ---
-: ¿;,•.~· -· .-- ~-
____ -.:1...::._.( - - - - - - -
__,
.
-"
.
- -- . _....
_, _.: ~- ....-· ;::

t_¡
-,.
/'
J.J
r~"
1

il
i
~¡ l. PSJCOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
_1
1
J ,-
0,.6 ~~
-t'SI eo\o~\ -Q ~ud
\1 -.
1
¡] 1
i
\l
0 ~
IJ
1
f\:·0
·.i
\_L\ G..c.U--C\fJ r¿

IJ ~cvs::-~e: e;¿~¡¡ u a 1 s .\e\ n


Objeto
] -~....._..

El objeto de este capítulo es presentar un esquema que articule Jos·


·j-. ·· conceptos de institución, organización, grupo e individuo. Estos han sido
J abordados por E. Pichon Riviere en la caracterización que ha hecho de

']
los ámbitos psicosocial (mdividual), sociodinámico (grupal), institucional
y comunitario.
(~'--.~

Dicha caracterización ha propuesto un orden inclusivo: Jo comw:litario Íli
incluye lo institUcional, que a su ve'z incluye Jo grupal y que a su vez ~

J incluye lo individual.
~
J
'1
Sin dejar de reconocerlo, me propongo explicitarlas determinaciones
recíprocas que existen entre estos diferentes ámbitos fenoménicos. Las
relaciones de inclusión no son las únicas que pem1iten relacionar estos
r1
(\i~_,
conceptos.
(
~ -~.
La organización, por ejemplo, no sólo incluye a los grupos, no sólo
] es un conjunto de grupos, sino que los determina y es, a su vez,
~~
determinada por ellos.
Consideraré también el factor situacional, o sea las características de ~.
tiempo y espaci9 que pcnniten comprender cómo estas determinaciones
~ecfprocas concurren a la di....'lámica de los cambios sociales.
~
J Y finalmente, ejercitando una crítica de la vida cotidiana, pondré
estas consideraciones en el marco de-Ul1a contradicción universal, la que
se establece entre individuo y sociedad, y su correlato en la problemática
que nos ocupa, la de la dialéctica sujeto-organización. 1>~/
(
<)_..i''
1

~~;.n-'-"~~~·-::,:::;¡,r kY·rr ~,,,


""' .~:::: " . • 1, i ~. J " } ~. 1 t. ; \
,."-..
1

;--;_. ¡---.. -/· /, ;\,~ r---', \-.~ ~~}, ~)~ \J t; L, " , . , .. __, ,..·'.: "'·
~:

r· .', 'l
-.., .........
"j ( } . ' :[ :f \ , \ 1 \ , \ i \ i\ / \ /\ / \ ,.,_ / /
.·"\·

.!···

PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 23

r· 11
PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES' .

contradicción fund;:mte de la disciplina que caracterizan: 13. contradic-


.
J. J. ¿PSICOLOGIA SOCIAL DE O Et-: LAS ORGANIZACIONES?

Para responder a esta pregunta debo comenzar por citar diversas


ción individuo-sociedad .
Los desarrollos de Pichon Riviere y Ana Quirogá, producidos a partir rl
definiciones de psicologfa social: ·
de estas defmiciones, indagan principalmente los can1pos de lo grupal
.T.1
En los distintos trabajos que componen el libro El proceso grupal, E.
Pichon Riviere define esta_disciplina de variadas maneras; aquí citare-
mos sólo dos (1):
{ámbito sociodinámico) y de lo comunitario. Constituyen una psicología
social en Jos grupos, y una psicologfa social en la comunidad.
En este semi do, es posible definir entonces una psicología social en
r 1 1
las organizaciones, cuyo objeto es la indagación de las interacciones
entre individuos en ese ámbito específico y sus efectos sobre la confi- [ 1 ]
guraci6nde1 mundo interno de cada uno de ellos.
J- l. "La psicología soc!al como disciplina aborda la relación entre
estructura social y configuración del mundo interno del sujeto y su
Se trata, desde este punto de vista, de una definición cuya ética está [_j_]
"' comprometida con el sujeto, y que instituye como criterio de salud el de
~ indagación se centra en la interacción".
adaptación activa o la realidad.
·""' ' 2. "Es la ciencia que estudia los vínculos intcrpersonales y otras [ 1_]
Psicologfa social en las organizaciones es, por lo tanto, pensar en los
·r' fom1as de interacción".
individuos, producidos por ellas y productores de ellas.
Las organizaciones son, desde esta perspectiva, el contexto de acción
[ l TJ
/

) en el cual se hacen decodificables las conductas de los sujetos.


. Ana Quiroga, por su parte, dice ·que:
Reconocer la pertinencia de una psicología social en las organiza-
..L~
ciones obliga a caracterizar específican1ente Jos núcleos temáticos que
.[
)
3. "La psicología social consiste en el desarrollo sistemático de la
constituyen esta disciplina en dicho ámbito problemático. ¡ l ~
y SignHica, por ejemplo, que el núcleo temático de vínculo debe
pregunta por el sujeto y _se plaptea el análisis dé las relaciones entie [-~-:
·~
comprenderse en el marco de las relaciones de poder que son constitu-
estructura social y configuración del psiquismo, io qúe implica focállzar
como unidad de indagación la, dialéctiéá,eotre sujetos, e investigar en su' tivas de las organizáciones.
)
O que la dialéctica necesidad-satisfacción debe desarrollarse descri-
estructura y funciónlas distintas unidáci'es interacdonaies que operan [ 1 e
biendo los distintos tipos de necesidad que los sujetos satisfacen en sus
como mediaciones entre las relaciones .sOciales fundantes del psiquismo
organizaciones, Yf. que n? es lo mismo pensarlo en una fábrica que en una
y la subjetividad" (2). ·
parroquia.
¿Qué es entonces una psicología social de las organizaciones?
[ I -
~.
!fi:)
¡q

)
)
Finalmente, para concluir esta enumeración, Maisonneuve indica
que:
Recurro aquí a otras definiciones de Pichon Riviere en el mismo texto
citado anteriormente: rL:
' 4. "El objeto de la psicologfa social es establecer cómo cada sujeto se r . Ll . ..,
5. "Ciencia de las interacciones orientada a un can1bio social planifi-
- ;;¡dapta a las normas colectivas, cómo se integra en los medios que lo
~Jodean, qué rol desempeña allí, qué representación se forma él de tal rol
•); qué influencia eventual ejerce en el mismo" (3).
cado."
6. "lmerciencia cuyo campo es abordado por una multiplicidad
L

[
1
l
interdisciplinaria. Existe una espistemología convergente de la cual
~
j
-~~~ "
derivan multiplicidad de técnicas."
[ -~---
A
""'l.
Puedo scnalar que todas estas definjciones ponen en evidencia la ;; -· ,.
relación entre sujeto y estrUCLUra social, como un modo de aludir a la l.

"¡,
ll [~---

r•-,_-
'· :~

,o.;. •
Á ••

•r.1
~·}"

'~~·r --.... .,-,
_.--:.:2-:;\ / .·.·\.
r-:-...... ';,i
~- O¡ ~
~ .lfl!!tta..
~

~
·-'. -\ - ---,~~-.

- z_ :z_ s:!... ::!,._ :"! ·'-"


.- .. _.··
:2.
''\......,~'

,"!
·~-·

_"!' 1 ~- 1 j ''\ 'i ~y ~-i· ~)


·.~· ~ ~ ~ "' 0.. -.. --- ~_;:::___--

i ."' ''
PS!COLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES metida con la organización y que constituye como objetivo la eficacia en_
24
su accionar.
Sin dejar de entender la relación individuo-sociedad como comple"
Estas dos defirúciones, sobre todo la primera que alude a un cambio
social planificado, parecen poner el énfasis en el otro polo de la mcntaria y antagónica, al mismo tiempo (relación dialógica) (4), com-

eri s~
contradicción individuo-sociedad, es decir; ·en el de la estructura social: prendiendo el carácter invariante de esta relación y sus resoluciones
También lo hace Ana Quiroga cuando propone "investigar dialécticas. al estJUcturarse alrededor delpolo de1a éstructura social. la
estructura y función las distintas unidades interaccionales que operan psicologfa social de las organizaciones c'ambia la finalidad de la praxis.
como med_i.aciones entre las relaciones (véase más aoiba).sociales~· Recurro. para explicar esto, a la noción de conflicto y tomemos el
Me encuentro aquí frente a la necesidad de caracterizar en su ejemplo de una disputa entre el jefe de Ventas y el jefe de Producción de
especificidad fenoménica los sistemas interaccionales en los que el una organización industrial y comercial. .
sujeto está inmerso y de los cuales emerge. Desde'la psicología social de las organizacim1es considero .a este
Una psicología social de las orgmúzaciones tiene por objeto, enton- conflicto como emergente de la confrontación de dos racion<ili'dades
ces, el estudio de las organizaciones como' dominios fenoménicos de diferentes. Ventas sostiene un punto de vista flexible y antepone la
satisfacción del as-necesidades del cliente a cualquier ótra'consideración.
interacciones específicas: . .
Implica un ECRO (Esquema Conceptual Referencial y Operativo) Opera con un
paradigma subyacente: el de sistema abierto. ··
que contenga explícitamente una representación del ámbito organiza- Producción, por su parte, ve en las cambiantes demandas de Ventas
cional. · . . '· una amenaza contrael orden de su programación._al cual intenta aferrarse
Debe ,articular y caracterizar en sus interacciones recíprocas, el · a toda costa ya que eso fue lo que se convino. Su paradigma es el de
concepto de organización con los de institución, grupo e individuo.Para
sistema cerrado. · ,
la psicología social de las organizaciones, estos conceptos extraen su La resolución de este conflicto nos llevará entonces á indagar, además
potencia de la mutua iríteraéción. y adquieren una cualidad específlca de los_factores personales que puedan estar sn juego,la idcntidád de la
que emana de su integración. organización y su estructura.
Tomando la división en ámbitos, indaga en la especiflcicjad del El enfoque de la psicología social en las organizaciones se centraría
funbito organizacional, situándo allí a individuos y grupos. y proponien- en el carácter vincular del conflicto y lo atribuirla, por ejemplo, a una
do el análisis de la.S articulaciones institución-organización, organiza- lucha por el poder, o bien a una manifiesta incompatibiliQad de caracteres
ción-grupo y organización-individuo. entre ambos jefes .
Psicología social de las organizaciones es por lo tanto pensar en ellas . En el primer caso, lo estructural es elevado a la categoria de figura y
y en sus efectos sobre los individuos. · lo vincular se transforma en fondo. En el segundo caso, se invierte esta
Es entender, por ejemplo, cómo los rasgos que constituyen su
identidad determinan modalidades de vínculo en er dominio de las relación.
El ejemplo, aun con sus notorias simplificaciones, nos permite
relaciones entre sus integrantes. señalar dos aspectos importantes:
O bien describir cómo las tecnologfas en uso, los modos de transfor-
mación de la realidad que operan, inciden en los procesos de la adjudi- a) AmboS enfoques son complementarios.
b) La jerarquizacíón de uno sobre el otro adquiere un carácter situa-
cional. Sólo a través del análisis dela~volucióny de }a circunstancia
cación de roles.
Es explicar cómo es posible concebir una acción organizada y
homogénea en el marco de tanta heterogeneidad de sus componentes. presente del conflicto, podremos decidircuál delos dos enfoques
Desde esta perspectiva, la organiz.aci.ón se transforma en to:w'para el
corresponde priorizar.
análisis de las interacciones que en ella tienen lugar, y es posible abordar
los conceptos de atravesamiento y transversalidad en las relaciones entre Me propongo, de aquí en más. tomar la definición en sentido amplio
instituciones, organizaciones y grupos.
Se trata de una definición en sentido amplio cuya ética está compro-
{ ( ' z. e • - • •

·-·- _A~ ·.--·''-----~--.......________ .i______.r~--,...~_.,,._-,_:.~~J~~.3';~~-¿-~~-:-,~~

......._ .
..,___ ·,__ jf'• ;;;, .\

>.\\ ·' -~···· -~ \ ....... /,- -\ ..... '{__/ ,'-. '"':. !..! \ .... _:·-;\
l .. ,;

PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES


PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 27
'
r ·' l
i
~

'(Jesarrollar. tal como el título de este libro lo indica, algunos de los


conceptos de la psicología social de las or'ganizaciones.
Pero ésta es sólo una pretensión imposible, ya que de otra manera todo
orden social sería inmutable y, afortunadamente como bien sabemos,
r 1
J
esto no es así apesar de que algunos pronostiquen el fin de la historia o

1.2. ORGANIZACIONES E INS1TT1JCIONES


prediquen el fin de las ideologías. [ ~--1
Hay que tomar estas afirmaciones como lo que' son: uria mera 1 -
expresión del orden social establecido, con el cual, quienes las sostienen,
1.2 .1. Las instituciones están obviamente satisfechos. IrJ
Para comenzar, diferenciaré los conceptos de organización e insti-
Por el contrario, para entender la dinámica del cambio social, es
necesario reconocer la presencia de una fuerza instituyente, constituida
[ . ]
tución, dos términos que en el lenguaje corriente son muchas veces como protesta' y como negación de lo instituido.
tomados como sinónimos ..
'f Se definen las instituciones como aquellos cuerpos normativos jurí-
No todos los médicos se ponen en el lugar de un saber omnipotente [J]
ni todos los pacientes asumen su rol p·asjvamente, comci si su cuerpo no
dico-culturales compuestos_ de ideas, valores. creencias.. leyes que deter-
minan las formas de intercambio social.
Así, sexualidad, vejez, trabajo, salario, tiempo libre, justicia, religión
.les perteneciera. Y se establecen así entre ellos modos de relación
·, alternativos frente al modelo-médico hegemónico que prescribe el orden [I l
establecido.
son instituciones' universales que se particularizan en cada sociedad y en
cada momento histórico:
El cambio social resulta de la dialéctica que se establece entre Jo
instituido y lo instituyente. La fuerza instituyente que triunfa se instituye,
[l J
Una instituciól_l es \lnnivel de la realidad social que define cuanto está
establecido. Se relaciona con el Estado que hace la ley y, desde este punto
y en ese mismo ,momento, j:>or el simple efecto de su afirmación y
_I_l
de vista, no puede dejar de estar presente en los grupos y las organi-
consolidación; se transforma'en instituido y convoca a su instituyente_
Las instituciones, caracterizadas de esta manera,son abstracciones.~
[. ~

zaciones (5). . ·· · i
Las organizaciones_ sOn su sustento material. el lugar donde aquéllas se
Por ejempÍo,la institución salud define r~les institucionales, médico materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los indivi- [~ - ·~
y paciente. en este casÓ. PeÍ'Q además prescribe modos ínstlruídos de su duos, operá.ndo,tantü ·sobre sus condiciones materiales de existencia
desempeño, colocando uiúÚédico ''•que sabe" frente a un pacient~ "que
viene a queJo curen": mecliatizados por un tratamiento administruaci, en
general, aun sujeto pasivo. . . . .
como indctieñcto·'eri la constitución de su mundo interno.
Las organiiilcionés, desde estepunto de vista, S(JO medializadoras en [! J
la relación entre las instituciones y los sujetos.
Más aún, esta institución avanza sobre el aspecto económico de la re-
lación al determinar qué se paga, a quiétJ se paga, cómo y cuándo se paga. [I J
Como 'se ve. es ésta Úna noción compleja, con carácter equfvoco, 1.2 .2. Las organizaciones r
problemático y, sobre todo, rica en sus efectos sobre nuestra área
problemática de las organizaciones.
[--' --l
Incluiré algunas definiciones de organización:
Estos efectos peimiten comprender lo instituido como aquello que es-
tá establecido, el conjunto de nonnas y valores dominantes asf como el [J J
sistema de roles que constituye el sostén de todo orden social. 1. "Unidades ,socialmente construidas para el logro de fines especí- i
ficos" (Etzioni). í !. l
"Lo instituido exhibe una pretensión de universalidad, de perennidad. de verdad, por
2. "Disposición dé relaciones entre componentes o individuos que L 1
lo que se reviste de una fuerz.a conservadora. Desde un punto de vista histórico y
produce una unidad compleja o sistema, dotado de cualidades descono-
'~ -
L' l
diakc¡jco, constituye un momen10 de aftrmación" (6).
cidas en el nivel de los componentes cz individuos ... Asegur:J solidaridad r"·
y solidez relativa a estas uniones. una cierta posibilidad de duración a
_j

1 ,.
[-l ... ]
r. '-· ..
-
'
'-- ¡ L..._ '---'
;.~

,-...... ¡
\,

'i•¡
lt.,.,
w.•

'~"" .) \ '\ ¡ !
' '¡ \ i ¡ í 1 '\ 1 1, \ • \..._ 1 \ 1 ~ 1 ~ ' Ir:_ ? ~"
s::y ~ '-);.... -·"- ;;\-t ~~~-·~~\~·· ..-)·---
- -~- ~- ~ ~i· ~\ ~~-- -~~- ("!- i}·, '¿~ \ ~~~ ?~ ~.: z_;;; ~~) ~~·{ ...~·~:.¡ ~~. ~·- ~~·- ~~·- crl.
~.

0¡I ¡...i : lo,.• ~ .

/
. __ .... cr (:r S1· ;j· ;.)·
í' --

" J . 28
PSICOLOGIA SOCIAl DE LAS ORGANIZACIONES
PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

J pesar de las perturbaciones aleatorias. La qrganización, pues, transfór-


ma, produce, reúne, mantiene" (E. Morin).
Nótese de paso que ser una unidad simple o compuesta no es una
propiedad de la cosa sino de la descripción que de ella se hace. Una
organización podría ser considerada también como una unidad simple si
J 3. "Una organización es un conjunto de elecciones que busca proble- '
_mas, asuntos en espe~a de soluciones que pueden tener la respuesta" y
fuera necesario, de acuerdo con la finalidad de la distinción. Tal serfa el
caso de la consideración de un hospital como efector de la región
tomadores de decisiones que buscan trabajo" (Cohen, March y Olsen). sanitaria a la que pertenece, o sea como componente de un sistema. más
J 4. "Las organizáciones son soluciones eh busca de problemas"
amplio que lo incluye.

J
(Weick).
e) Finalmente quiero subrayar el carácter de construcción Sücial que
presentan las organizaciones. ._ ,
l
He citado deliberadamente tan heterogéneas definiciones. mezclan- En efecto, las organizaciones, aun en su carácter de est~bledmi~~to,
do incluso lossignificados que aluden al ''lugar" (definiciones 1 y 3) con
( /J los que se refieren a "la aédón de organizar'' (definiciones 2 y 3), con el
son lugares "virtuales" quet no existen 'más allá delapercepción
ellas tiene un observador. .
.
·
que
. de

. La imposibilidad de la aprehensión directa d~. ~odoli/que sucede y de


e: , ] objeto de resaltar los siguientes aspectos:

a) Me rdiéro a establecimientos tales como escudas, fábricas, hos-


la presencia de· todos los otros, Implica la supremacía de categorías·
( ·¡ ( perceptuales y su necesidad de procesos de comunicación.·
pitales los cuales se a.Signa en general una finalidad sociál determinad~
a Estas categorías establecen la vigencia de valores que se utilizarán
i : _] por una o más de las instituciones definidas en el punto anterior. para construir la realidad, y de un orden de primacía entre ellos.
! '
--~ ·. Así por ejemplo, un hospital no sólo materializa los aspectos pres- En una organización productiva se impondrán valores económicos,J C, L ·
"] criptos por la institución salud, sino que se centran en .él también
cuestiones relativas a la institución trabajo (un salario para sus trabaja-
mientras que en una parroquia se privilegiarán Josvalores morales.
Estos valores corresponden a la categoría de perceptos, que son
v([

'i dores, un horario), la institudó_n ti(:mpo libre( qué hacen en sus horarios códigos de reconocimiento, categorías conceptúales signiflcativa.S que
J de descanso o si deben estar disponibles para emergencias aun cuando no
trabajen), la institución sexualidnd (en tanto habrá salas de hombres,
recubren un campo y garantizan elorden-del mundo (7).
¿Quién "vio" o, más aún, "tocó" una organización? ¿Quién la ''olió"

1.
J
salas de mujeres y/o salas mixtas) y la institución religión (por la
presencia de una capilla y de la administración de los sacramentos para
quienes lo soliciten). ·
Las organizaciones están entonces atravesadas por muchas institu-
o la "escuchó"?
Estarnos frente a un concepto cultural, convencional, existente a
través de la construcción que de él se hace y que, como toda descripción,
J
)!
J ciones que determinan _"verticalmente" aspectos de las interacciones
existe en el lenguaje.
Una organización es un conjunto ordenado y estructurado de percep-
sociales que allí se establecen. Este es el concepto de atravesamiento.
) -] tos, una imagen perceptiva.
No quiero significar con esto _que no existe más an·á de nuestra
b) Las organizaciones son, para nuestro análisis, unidades compuestas, percepción, sino en todo caso reconocer el carácter de construcción
)
definiendo como tales a aquellas en las que nos interesa distinguir sus
-] partes-componentes. (Por contraposición a las unidades simples, aque-.
perceptual y los lfmites arbitrarios que una construcciór11 tal introduce,
como una manifestación de la presencia de lo real.
llas que son tratadas como u.n. todo sin distinción de esas partes compo- Se establece, desde esta perspectiva, una distinción erutre lo real y la
)

J nentes:)
Entre. estas partes componentes nos interesan fundam_entalmente las
realidad.
Como construcción de la realidad, aun con el paradigma de la com-
interacciones que se establecen entre los sujetos, por lo que la pertinencia plejidad que reconoce la presencia de relaciones dialógic:;JS y cau~ida-_
de la psicologfa social de las organizaciones se estructura sobre esas des rccfprocas, reina en el concepto de organización el orri4::n simbólico.
...1 interacciones y no sobre las propiedades individuales de sus miembros.
-:¡'
-----+~·~·~(~~
J
·¡__·
f'. J·. /--..~. '1 ~t-' 1(. ) 1'\,·r 1
1 "----:f.,_,...../.:\ ...... '-(\ r-· ( \. . -'1 \"':"'"· ·; \ .· ~ ·,~ .·i -~--·, -~·~--,, l ·~·1 \i-...1 t"\...../ \'\¡J \ 'X-J ·' '-"""'· · \ 1 .. ' . 1 ' , ' .• '\ ..
' ' -. ·p: ( . •
l -·
.J ' ~
(. • ".,
..

"l
r
PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS 08GANIZACIONES 31

Se impone el orden del signo; y entonces entro en un mundo Allf adquirirá la representación de los conceptos de autoridad y de
sigpificante. '
Frente a la construcción de este orden simbólico, lo real aparece como.
propiedad, aprenderá que hay una división entre placer y trabajo, y
progresivamente excluirá el juego de sus obligaciones.
[1
un exceso. Es imposible captar todo lo que sucede en una organización La religión, presente en la familia y en la escuela; reforzará la rigidez
?;
i~'
en todo momento. Y todo lo que sucede constituye una pluralidad de del orden simbólico que va intemalizando y, finalmente, los medios de [l
~)
significantes pasibles de ser significados desde multiplicidad de pers- comunicación masiva, en especial la televisión, terminarán de consoli-
\
~ctivas. . dar el esquema mostrando los modos socialmente admitidos·para el
l
F1) Lo real, por lo tanto, siempre excede a la realidad, la amenaza. La desempeño de los roles sociales y constituyendo figuras míticas de [i
1"4
~ i
posibilidad de comprensión de lo que es una organización y de lo que en identificación. · tt
ella acontece pasa por la construcción de una realidad que instituye un "Dieg-uito" (Maradona) es el personaje que, en un dibujo animado, [~--
t1
ji':"\
orden simbólico del cual todos sus miembros participan.
La organización es, para quienes la observan desde afuera o desde
permite entender cómo s~ instalan los valores de pertenencia a un equipo
u organización; l'
' )
dentro, la puesta en escena de un orden simbólico. Y no es en vano que haya des.aparecido de las pantallas.el Llanero}

¡;,., ·"')
/ La interacción de los sujetos dentro de ella resulta el modo en que
éstos asignan significados a lo que allf acontece.
Solitario. En esta sociedad corporativa, la soledad ya no tiene lugar co. m o ·
representación social, a pesar de que algunos están más solos que nunca
[l
' '
~···""l,
1
y estas interpretaciones están regidas por las categorias perceptuales
que el orden simbólico instituye.
en medio de tantá "compañía".
El individuo ·adquiere de este modo una verdadera competencia de
[ r-
.~_:--,

miembro social, de la que hemos enfatizado aquí los aspectos inStitúidos


en sus primeras expeiiencias de socialización, que tienden a constituirlo
[L
) 1.2 3. La relación institUción-organización corno sujeto producido. !
~
') Pero asf. como existe una dialéctica instituido-instituyen~e, hay: en [_j__
~ No se trata de una relación unidireccional, sino de determinación correspondencia, una dialécticasujetQ producido-sujetoproduétor, sobre
,.,. )

,,.
! '..-.;::!1;;
recíproca. todo teniepdo encuénti.la !11Últiplicidad de órganizaciÓnes en lás_que los '
~.
) Las organizaciones, en un tiempo y en un lugar determinados, individuos participan
y los distintos roles que en ellas asumen. [l
~ materializan el orden social que establecen las instituciones. Me QCÚpafé <fe esto mls adeiante. .. 1
:¡;;:· )
~. Retomando, la noció.·n .de atr:avesamiento implica la inexistencia dé
[ 1

l
) "En Jos modos de producción. de la fábrica o en las relaciones entre profesores y
barreras entre instituciones y organizaciones. Esta dimensión vertical
., ;) alumnos, están p¡esenies aspec.tos culturales, religiosos, eco'nómicos y políticos que impone lfmites y condiciona la capacidad de la organización de darse sus !

-~
""·, actúan comti sustentos de los reglamentos y tecnologías en uso" (8). propias normas. o sea, relativiza su autonomía. . · . ["_L
.!
\
Asf, por ejemplo. un
Hogar Geriátrico no podrá prescindir de las
¡:
'~ reglamentaciones vigentes para este tipo de organizaciones, que a S)J vez
= ) Es decir que las instituciones atraviesan las org.anizaciones y los [--1!_
~' están determinadas por los valores y representaciones vigentes en
- ) grupos. Es este atravesamiento institucional el que permite comprender
relación con la Tercera Edad en una comunidad determinada.

.J
=--r-t:...
1
cómo determinados modos de hacer y de pensar se producen y se
rep~r:oducen en umi sociedad.
Sea público oprivado, no p::¡drá "librarse" del atravesamiento econó-
mico, de los modos en que el dinero circula dentro y fuera de él, ya porque
[ ¡:
Las prácticas de socialización de un rúño, desarrolladas principal-
J
"'?-¡
mente en la familia y en la escuela, constituyen un verdadero apresta-
dependa de partidas que envfa el Estado, o porque en la Íógica.dellucro
¿ miento para el desempeño de los roles sociales que como adulto le tocará
se altere la prestación del servicio en beneficio de un rédito económico
mayor.
[ 1
cumplir. . .
) No podrá liberarse de atravesamientos ídeÓlógicos que determinarán

.,
) [_l .
p
~~
)
) .;

1- l:
lf!¡
i"'
--·
'\!;
k~¡

r·, f'' ():o'(') c~ft-c::-c· ~,'"" ~·


1 :·'F7¿_; ;~~~o;~ o- a~ a
,l¡ ':) o (J ~l .':")
í'¡ ( \ ('--¡ r--\
·s '-=-~ '-:-:-~ ':--; '"::-( ~) -\-1 ~~ ~-,· ~":--;:'" l -:.·-: ''J-
•.-¡ ..... !

,¡ J-.-·-
,1·

~~ PSICOLOGIA SOCIAL .~E LAS ORGANIZACIONES


,. -,_ .'J
\

32-
PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
En todo caso el hecho de que va.rios observadores coincidan en estas
__;;
categorizaciones para una determinada organización. significará que
:J 1
las fom1as de intercambio entre "prestadores" y "usuarios" (en general,
la familia), ya que ambos han construido, aprestamiento social mediante, comparten el aparato perceptual que les permite dar cuenta de su exis-
representaciones sobre el lugar del .. viejo" en la sociedad, sobre las tencia. que es el Esquema Conceptual Referencial y Operativo (ECRO).
1(
1


:J relacionesintergenera~iÓpales y sobre el lugar que ocupa una organi-
zación geiiátrica en el sistema.
Podemos sintetizar todas estas consideraciones sobre la -relación
entre organizaciones ·e instituciones en el siguierite .ésquema:
Desde ya que la dimensión vertical de estos atravesamientos también
·J tiene sus límites. De ·otro modo no se comprendería la actividad institu-
yente que p~sentan ciertas organizaciones para el cambio de lo insti- INSTITUCIONES
! { :] tuido sócialmente.
En mayor o menor grado, habrá un entrecruzamiento entre estas
!
referencias institucionales verticales y las singularidades o valores
(
-] propios horizontales de la organizaciór~ .. ,
! No todas las escuelas reproducen d rol meramente receptivo del
alumno en el proceso de aprendizaje. No todas las empresas Ínhiben ~ós
J mecanismos de participación de sus trabajadores, ni todos los dubes
reglaméiítan paradójicamente el uso del tiempO libre de sus asociados.-
De este modo, se puede comprender cómo ciertas entidades, 3.1
J construir una identidad singular que las diferencia (identidad~construc­
ción) se constituyen en verdaderas organizaciones-sujeto, pOr opOsición
-] al concepto dt organización-objeto que caracteriza a aquellas cuyo orden
está determinado externamente por los atravesamientos institucionales.
Se há de t~ner cuid~do con tomar a todas las organizaciones-sujeto
J como instituyentes. Por el contrario, también entran en esta categoría
aquellas que se distinguen por una exacemación en la defensa de los Figura 1.1. Atravesamiento institucional.

J valores instituidos.
Ciertas escuelas religiosas, ciertos tribunales normativos, ciertas
organizaciones militares pertenecen a esta categoría y son claramente
O bien, separando ambas instancias para una mejor individualización
y pára reconocer su carácter de dominios disjuntos:

J distinguibles de aquellas que operan como meras "agencias" reproduc-


toras, pero no instituyentes, del orden socialinstituido,
l__l -~,e llama transversalidad a la existencia de este orden horizontal en
la.<i,}garuzaciones, posibilitado por la existencia de- l;s propias coheren~
ci a.s internas (9).
L J Cuanto mayor sea la identidad-construcción, mayor será la signifi-
cación de está transversalidad y más fácil nos será reconocer estar frente
1'

a una organización-sujeto. ORGANIZACION


L J Se debe recordar, parn terminar esta sección, que la distinción de .una
j organización como instituyente o instituida, como sujeto o como objeto
L-~ no es una propiedad del objeto, sino que pertenece a la descripción de un Figura 1 .2 .. Inslituciones y organi2ación.
: observador. ·
l _:, ;'M-:

f\
,.·- ....i •.
~-m~-:!3:;.!,(
,.-, (• (~' _r· -· '· C1 O lJ O () -t, (_ ·-. (-- -;.- ~- -,_.~ ·~
- ...... "~- .. ~J~
t ¡ j

J' PSICOLOGlA SOCIAL DE LAS ORGANfZACivNb:.- ·

PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

1.3. ORGANIZACIONES Y GRUPOS.


~
Una tarea en común y,un proceso de intemalización rcdproca que
permite a cada miembro obtener una ~prw!ritación de sf mismo y de los rl
otros en esta estructura, son entonces los principios organizadores del

Un grado en una escuela, un conjunto de vendedores en una empresa,


grupo,y del vínculo que une a sus miembros. [ 1
He señalado en la definición los aspectos de lo grupal que ge"neral'-
f /. el directorio de unafi[111a comercial, los ministros de la Suprema Corte
M de Justicia, el equipo de flltbol de un club, una cuadrilla de operarios de
merite son determinados por una organizaciórL
Es la escuela la que determina cuántos aluinnos ha,brá en la clase, la LT
f1, una empresa pública, los periodistas del. telediario de un canal de
televisión .... todasestas instancias defmen grupos diversos con distintas
que dispone un lugar y un horario para su funcionamiento, la que decide
~~~
;¡ vinculaciones entre la gente que Íos compone, convariadas tareas que los
los conten\dos temáticos que constituyen la finalidad del aprendizaje, y
la didáctica a través de la que serán abordados. Es ella quien perfila los
[l
~.
JI -·v movili"!-an, con clifcrentes lugares jerárquicos y aun geográficos dentro roles de alumno y docente mediante 'la reglamentación de sus derechos
""
h¡ de la organización.
Instancias diferentes que tienen un común denominador que las y obligaciones. _ ,.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se dice que un gruPo es un
[]
k' __/

j }¡o/ón. o sea un" conjunto de partes que funciona como parte. de un


caracteriza: el hacer.
Si el concepto de organización, desde la perspectiva que he tomado
en el capftulo anterior, defme la instancia ontológica del ser, es el grupo
conjunto más amplio. La ex.istencia del grupo se debe a la organización.
El acontecer de los grupos está some~ido a esta sobredetemiiriación
Ll
1
el que permite entender cómo ese ser se pone en movimiento en un hacer organitacional en mayor o menor grado. Sin pretender hacer una enun1e- [ -

Un grupo puede ser trat~do en una organización como unidad simple


común. ración exhaustiva, en general esto depende de los siguientes factores: l
o compuesta, es decir identificando o no sus panes componentes. El [ 1
)' conjunto "vendedores de una zona geográfica·.· será tratado como unidad a) La relación de. su tarea con la recnolog{a central de la organización _j
j simple a los efectos de establecer sus objetivos de venta. El mismo grupo
[
podrá abordarse como unidad compuesta si lo que se pretende es analizar En un laboratorio de, especialid?-des medicinales, no es lo mismo J
J' el comportamiento dispar que exhiben los distintos vendedores en
1l
}!
·~ considerar al grupo de investigadores de nuevas drogas qué al grupo )
J cuanto a su desempeño'o al éumplimiento de normas.
J
Pero antes de avaD.zar en esta dirección, desarrollaré brevemente la administrativo. . [1 )
noción de grupo, \lbicando nuestra mirada desde la perspectiva de su
-~

~
integración a una org'anización. (Remito al lector que quieraprofundiz.ar
el ~onceptode grupo a los trabajos' de E. Pichon Riviere y Ana Quiroga,
b) Su ubicación en la esrru.crura jerárquica [~ ~
7 .J.
!ili:'~
-· ./
ya citados.) Serán probablemente mayores las sobredeterrnip.acioncs organiza-
cionales que scencuentren en el tribunal constituido porlos ministros de
[
11
-~ ) la Suprema Corte de Justicia que las que ex.hiba un Juzgado de.Primera J ..
~·; 13.1. Los grupos Instancia.
Este ejemplo me permite poner en evidencia que no se puede [1
/
"Un grupo es un conjunto resrring(do de personas que, li¡;adas por consranles de generalizar una hipótesis que resulta casi intuitiva, la que establece que
:;--") licmpo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen en formn a mayor nivel jerárquico, menor grado de sobredeterminación organiza- [1
" / explícita o implicita una rarea que co~stituye su jinalidcui, interactuando a través de

[.
complejos mecanisr:oos de a~unción y adjudicación de roles;, (Pichon Riviere).
-?~
dona!.

.adiDilf.i!!TlZ:O :arA os:KWJ:;$1$&


r~ ..

-~·-

~·i
\.
¡....... !'
tr.. l

...~
.. ~

-"-. , ; :. , ._.,
•'\!;,
:r
1."
r~ ::::-·'"'"~-~-{:,. -:.;~~ ~-- C,__::.~c~L:-.:L,L"'-:Lt~~l::·,\:-~'·i_\l.A. . . ''- ·~:r'--<i·<J·;é....c;\0. e e (1"""' ~ ·-- '-.-' ·- V - ···''"~

36 PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGAt-JIZACIONES PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES . 37


"
~)La eslratificación jerárquica que presente el propio grupo g) Las caracterfsticas individuales de sus miembros

Es' decir, la calidad y cantidad de rúveles jerárquicos en él represen- / Puede haber grupos más o menos "contestatarios", según la perso-
tados.
nalidad de cada uno de sus miembros, de sus historias orgarúzacionales
y . En este sentido se han de distinguir dos conceptos: y de la naturaleza de los liderazgos informales que se establezcan.
)
Los fenómenos grupales, entonces, no son sólo resultados· de la
l. .La clase organizacional, constituida por miembros de un mismo dinámica interna de los grupos, sino que las instituciones que los
nivel jerárquico, como por ejemplo el grupo de supervisores de un taller. · atraviesan y la organización en la qüe existen son también determinantes
.\
2. Lá.fami/ía organizacional, constituida por miembros agrupados en
función de una _tarea o finalidad, como ser, en un hospi[~(general; todo
de las relaciones que los constituyen. ··.:>
De este modo, el "afuera" organizacional y el "adentro" grupal se
el personal médico, paramédico y no médico del servicio de cirugía relativizan y permiten pensar en otra lectura de los acontecimientos
1 plástica.
grupales, esto es, el develamiento de la trama orgarúzacional que se
,· ') Eri general, puede decirse que cuanto mayor sea la estratificación desarrolla en los procesos grupales. '
. jerárquica, mayor será la incidencia de la organización sobre el grupo.
)

1.3 .2. Grupos-objeto y grupos-sujeto en la organizaCión


d) El-carácter formal o inforrnal del grupo en relación
)
con la estructura organizacional y con la naturaleza de su taiea
Cuando el atravesamiento de la organización sobre el grupo adquiere
) características absolutas, este último se transforma en una serie, una
Un ~rupo de empleados de distintos departamentos que se reúne forma de lo colectivo definida por Sartre, cuya unidad le es e-xterior,
semanalmente para jugar un partido de fútbol presentará escasa o nula cuyos principios organizadores son externos.
influencia de la orgarúzación.
Este es el grupo-objeto, sobredetcrminado por la dimensión vertical
del a orgahización, que puede ser concebido como un mero efector de sus
finalidades (l 0).
) e) La siwación que deterrnina la reunión del grupo
Serie y grupo-objeto no son lo mismo, pero tienden· a asemejarse.
Este grupo es básicamente reproductor del orden establecido, es una
No es lo mismo en este sentido un grupo de operarios que se reúne materialización de lo instituido.
diariamente para almorzar, que el mismo grupo convocado a una serie de
El apego a lo normativo, una disociación de lo afectivo y actitudes
reuniones para capacitarse en la aplicación de una nueva tecnología. personales de retracción suelen ser sus rasgos característicos.
En cambio, cuando a la dimensión vertical del a orgarúzación el grupo
puede añadir una referencia horizontal a sus propias coherencias inter-
f) La hisloria del grupo en la organización
nas, nos encontramos ante un grupo-sujeto.
Un compromiso personal mayor con la tarea y con lo!'? demás
Un gruf>o de vendedores que se ha destacado podrá tal -vez darse miembros, una preocupación reflexiva en cuanto a sus procesos internos
mayor autonomía en la toma de decisiones relacionadas con su tarea.
y a su relación con el resto de la orgarúzación, son distintivos de estos
grupos. Lo que permite caracterizar a un grupo como grupo-sujeto es su
capacidad instituyente, la posibilidad de modificar y ser mcxlificado pm
la orgarúzación a la que pertenece.

r
~A",>~:C,?~ · ...
·-;--~~:::¡·-~·1:·~-~cft_-)cftftf'c:JcMic~-'-r~_:r( ~; e~;·~:·; () OOOC' \
l

. 1 j \
39

PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACION¡:S

La consideración de las actitudes y motivaciones de cada uno de los


PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORG.-\NIZACIONES

A un grup6-objeto se lo instruye. La relación del coordinador con el


grupo es de uno a uno.
r 1 .
1

, miembros son esenciales para la calificación de un grupo como sujeto o


como objeto.
Con un grupo-sujeto se trabaja. La relación es en este caso de uno con
todos y de todos entre sí.
[T:
r,.., En este sentido, es relevante elanálisis de las necesidades que llevan
a los miembros a participardel grupo y de la organización, así como la
. Un grupo-objeto suma. Un grupo-sujeto multiplica.
[ 1.
(, /
satisfac,ción de aquéllas. _ 1.3 3. La relación grupo-organización
'l~
IJ-},o;< El par dialéctico necesidad-satisfacción es concurrente con la dialéc- [J
¡-, . tica de lo instituido y lo instituyente. Si la necesidad es ei fundamento
Según las características de sus integrantes, de la organización a la
que P'~rtenecen y de la situación por la que atraviesan, los grupos
~
1
motivacional del vfriculo, el tipo de necesidades presentes y el grado en
presentarán alternativamente alguna de las siguientes tendencias: [ '
¡
i 1

h
.1 que los individuos las satisfagan será determinante para la construcción
de una pertenencia grupál y de una actividad qué exceda los marcos del 1 1 .

"(: _/
gJ11po mismo.' ' . ,, .
a) Tendencia a la autonomía. Constituye al grupo en una modalidad
autoaftrmativa. Lo centra en sus propios procesos de producción. Subor-
[ -
/
(> El sujeto podrá exhibir entonces su propia dialéctica producido-
dina la relación con la organización a la satisfacción de sus coherencias l -
~
productor, lo que enriquecerá su capacidad de aprendizaje y de adapta-
'';) ción activa a la realidad. internas. [ -

~e~
Habrá una marcada actitud de clausura y un erigirse a sf mismo como
I Resumiré los conceptos anteriores alineando los distintos pares
emisor en relación con los procesos de comunicación.
polares que he citado. Esto último significa que el gruJ?O tenderá a constituirse como sujeto
~
¡ enunciador de un discurso y no como su enunciatario. Se autoconstruirá ¡ __
[~
~ GRUPO más de lo que podría ser construido.
) SERIE
Esta tendencia prevalecerá en general en aquellos grupos más auto-

t;
SUJETO
-·j OBJETO
, INSTITUIJ:)O ---- INSTITUYENTE suficientes respecto de las tecnologías que procesan y de la utilización de
..,/~) SUJETO PRODUCIDO SUJETO PRODUCTOR los recursos quenecesitan para funcionar.
Tal sería el ejemplo de un grupo de investigación en_una institución
.,-~""""' ---- ADAPTACION ACTIVA
!>
•.<• j '
ADAPTACION PASIVA asistencial o del departamento de promoción de una empresa de servi-
~í ) cios.
a
b) Tendencia la integración. El grupo considera su quehacer a la luz
[ ( _- _,
Düs consideraciones más antes de terminar esta sección:
) de la pertenencia a la organización. Til circunstancia se da no sólo por
!&c'"~ determinaciones extemas, sino fundamentalmente por su propia convic-
( j
~

~~
_,J

a) Las distinciones entre serie y grupo o entre grupo-objeto y grupo- ción. 1 .,


)
sujeto son meramente ·categorías analíticas. Ningún grupO presenta
Prevalece la apertura y el grupo se ubica principalmente como
receptor en Jos procesos de comunicación, lo que implica que tenderá á
[ r
enteramente y de m.anera absoluta una u otra característica, y ademas tal
.....,.p.
hecho es situacional, es decir que depende de las circuns!fncias de
buscarse como sujeto destinatario de discursos producidos por otros 1J
2-]
)

~-""":, tiempo y espacio en que sea abordado. sectores de 12. orgaruzación.


~{ Se puede encontrar esta tendencia en aquellos grupos con mayor
.,..;{ Afirmar lo contrario sería desconocer el carácter dialéctico de los
dependencia en relación con los modos tecnológicos de producción,
/ procesos grupales.- como ser un departamento de compras de una empresa industrial cuyos
b) La clasificación, sin embargo, adquiere importancia metodoló-
r;-f

'
gica, fundamentalmente en lo relacionado con el establecimiento del
encuadre cuarido se ·trabaja con gn.Jpos dentro de orgarúzaciones. -~~C:
#t
insumas son detcm1inados por el departamento de ingeniería.
2--J ,.
fW/.

::..
.,., ;el _,.,z ""!!'"'
•"" .,¿;;--
--;;-.,. r
:.,¡

!""' '
-~~

..\í.l,.
'*··
"!;

'" .: .:;
~.

-~
~~\ b'
-.....·1
L -....
,.t
": ,,.
'1;.. . ~
-""'--
'-
·"\
"-
e~. C\ ·
~

c·1 ;:~ C:i e· --~-,;:e\ i,J i! ~5--~~-(l_r.:, .:'


~-, ._~.. -~- ~--
--------
L '(_;¡:. \), (~} ~~l ~l·f?. ~ {~ .... ¡l ,. \ "- "'.. 'r ,_ ..;: \

l
• 1 J 40 PSICOLOGIA SOCIAL [)f:: LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGIA sociAL DE LAS ORGANIZACIONES

Adem-ás dé reconocer las dos tendencias senaladas, debO mencionar Las rdiaciOI)eS 1 y 4 son congruentes,' mientras que las 2 y 3 son
l ] dos paradigmas alternativos subyacentes en la psicología social de las incongruentes.
organizaciones: Esto significa que alguien que trabaje con el paradigri\a subyacente de
¡- J la verticalidad sancionará lá tendencia hacia la autonomfa de los grupos,
o que si se sostiene el paradigma de la horizontalidad, una tendencia
a) Paradigma de la verticalidad. Establece la causalidad del todo hacia la i~tegración será calificada, {iDr ejemplo, como debilidad .
. ¡_] hacia las partes. En cambio, habrá arrnorúa y hasta un cierto placer estético para un
La organización se conflgura como un conjunto de restricciones observadtlr que, sustentando el paradigma de la ·verticalidad, se en-
determinantes del quehacer y ·de la conducta de los grupos que la cuentre dm un grupo tendiente a reconocerse a Sf mismo a través de su
! ]
componen. Estos últimos sólo pueden procesarse a sí mismos dentro del pertenencia .a un conjunto más amplio. ·-. ·
¡_
marco normativo impuesto por la organización. Lo ml~mo sucederá cuando alg¡:;ien compro~etldo con una visión
1
1
J Reina uri orden jerárquicamente instituido.
b) Paradigma de la horizontalidad. Establece la causalidad de las r
,,,-,
.~·.
horizontal esté frente a un grupo con una fuerte tendencia a la autonomía.
Son éstas consideraciones epistemológicas cuyo objeto es ínvitár al
partes hacia el todo. ·~r lector a iÍ1dagar en los paradigmas subyacentes a su accionar y a
1 J La organización se considera como un conjunto de grupos y el orden
establecido surge como un proceso de iDtercambio y negociación.
reflexionar acerca de cuál es su sesgo personal en la ciliificación de los
aconteceies grupales y de las conductas de sus miembros.

\ _ _]
-- Ambos paradigmas responden desde un punto de vista genérico al 1.3 .4. Los conflictos y su racionalidad subyacente
J paradigma de lasimplicidad, básicamente porestablecercausalidades de
tipo lineal.
. }.

El coricepto de transversalidad y la dialéctica de lo instituido y lo


Debe reconocerse en la relación grupo-organización una causalidad instituyente convocan a pensar en la noción de conflicto en los procesos
J recíproca, una interdependencia que resulta en complementariedades y ínter e intragrupales.
antagonismos ~oncurrentes, en síntesis, una relación dialógica (11)._ He abbrdadó en trabajos anteriores esta noción, ubicálldola en el
] Sin perjuicio de esto último, a los efectos analíticos puede construirse
una matriz en función de las do-s tendencias y de los dos paradigmas
dominio de la-s relaciones de la organización y atribuyéndola a una
'confrontación de racionalidades proveniente del dominio de los propó-
enunciados. sitos, confrontación, en última instancia, reductible a la lógica del poder
J ;
que signalas relaciones entre los participantes (12).
Es decir que todo conflicto tí ene una razón de set, y que desentranarla
-J PARADIGMA
es esencial para su comprensión y resolución.
El reconocimiento de una racionalidad dominante en la organización
y la jeraiqufa de valores que la sostienen es un requisito indispensable
'l HORIZONTALIDAD 1 VERTICALIDAD
para ubicar los conflictos que puedan presentarse en los grupos.
Así, por ejemplo, en una empresa industrial podrá prevalecer una
racioDalidad tecnológica apoyada en el privilegio de valores económicos
AUTONOMIA 2
-- 1
TENDENCIA~----+--------~~~----~
como resultado de su actividad.
En cambio, en un partidopolftico dominará una racionalidad también
--J INTEGRACION 3 4
""-
política, que tenderá al establecimiento de un orden permanentemente
negociado en consideración de valores ideológicos subyacentes.
·.i.~.­
,-1 ,-
·~r
'q ~

; j ~ ..íi
-~--~-------~J.l'!'. (
...._
í'
~~~\
··.('!(: r~·'t'- '·. ·, ~, . ~~' ... --.r . ~( 7~\_:(T~Q_:-(:f() -~() J~. -;.. -,_.
) -:7 -.:. .
,--¡.-·- ,/
l . ; :.i
-~ .1
43

r
~ PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
PSJCOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

d) Racionalidad económica, Privilegio de aquello que sustenta las 1


Resulta esencial para el analista orgarúzacional reconocer entonces
condiciones mate1iales de existencia.
cuál es la racionalidad presente en un conflicto intergrupal o intragrupaJ, · [ 1 !
y el modo en que ésta se subroga a la racionalidad dominante.
Para seguir con el ejemplo del partido polftico, un conflicto entre
e) Racionalidad ideológica. La concepción del mundo ydel lugar que -T·- J
la ·organización y uno mismo ocupan en él como razón de ser.
[
grupos de militantes dedicados a distintas tareas deberá ser abordado de
diferente manera si está motivado por cuestiones viDculadas a Iá utili-
zación de recursos o a un desacuerdo en cuanto a la éticá de sus modos
f) Racionalidad estructural. Sostén de los principios organizativos
. rlí
de proceder.
que se conciben como necesarios para el logro de una acción más eficaz. [ }
El primer caso podrá abordarse mediante ur¡a mejor distribución de
. L,
recursos y la resolución no trascenderá del plano de lo instrumenta.!.
En cambio, si se trata de un desacuerdo de carácter ético, se estará
!Xsde ya que ninguna de estas racionaJidades se presenta en estado [ !
"puro". Es imposible, por ejemplo, ·separar lo político de lo económico
frente a algo que toca a la'' esencia de la organización, y la racion.alidad
o de lo afectivo, en tanto, en las organizaciones, sentimientos como el [ 1 :
dominante orientará la posible resolúción. ·
No quiero decir con estO que la determine absolutamente, ya que de
amor, el odio o la envidiasuelen estar fntimamente relacionados con
l-,
lo contrario negaría la dialéctica instituido-instituyente. Pero sí afirmo
que no pueden desconocerse los mbdos legitimados de proceder, cómo
cuestiones de poder.
Sin embargo, será útil para el anaJista organizacional identificar la [ .
racionaJidad que prevalece sob_re el fondo que constituye la lógica del
sería en este caso la evitación de toda forma de manipulación. · ..
poder. I
Cíaro que, siguiendocon el ejemplo, habría que discriminar clara-
mente qué significa manipulacióJi, pero de eso se. trata precisamente
De lo contrario, puede esterilizar sus esfuerzos, como sería el caso de [
proponer una modificación de estructura (racionalidad estructural) cuando
cuando me refiero a la ex~stencia de una racionalidad dorrlinante, en este 1
lo que d~bería abOrdarse en 'el conflicto entre dos departamentos es el [-~- ..
caso un partido politico. Es la instaJación de un orden simbólico que hace
modo como' compiten por recursos escasos' en la i::irganización(racio-
que los miembros tiendan a asignar los mismos significados a las cosas
rialidad política y éconómica) .
que aJlf ocurren.
Por último, mencionaré los distintos tipos de ra~cionalidades,·s,ubya-
La pasibilidad de reconocer-la racionalidad pertinent-e a una situación [\
de confl.Ícto está asociada a la capacidad para .discernir distintas "Claves''
centes en Jos conflictos en la organización, es decir, las Clf!.Se~ de
· racionalidad pertinentes que constituyen la lógica del dominio. de Jos
e~ el lenguaje q.ue se. utiliza en las organizaciones, yasea el verbal como
[[
el preverbal.

'r }
~")'
:P·
propósitos:

a) Racionalidad política. La lucha por el poder y su correlato, el de-


seo de reconocimiento, convertidos en razón de ser. Presencia inexcusable
Sin ir más lejos, en un proyecto de reforma del Código deProce-
dimiento Penal, se ha'dicho que Jos tribunales estarán compuestos por un
juez, un abogado y un "lego", o sea un ciudadano común y corriente. (¡Se
non e vera, e ben trovato!)
¿-
en el análisis del dominio de las relaciones. ¿Qué otra ·cosa si no una clave política podemos encontrar en esta [L
b) Racionalidad afectiva. Basada en la estructura libidinaJ de los denominación?
~--~
~ - '-l¡
~
'Ji
\"

,...,.
grupos. en su capacidad para la integración de los afectos o su disociación
respecto de su tarea.
O bien, ¿cómo se sabe que es mejor retirarse de una reunión con otros
dos, porque se van a tratar asuntos entre ellos que hacen inconveniente
nuestra presencia?
rr
}'
/r-~

)
e) Racionalidad técnica. Reconocimiento de los modos tecnológicos ¿Cómo dirigirse en una comunicación escrita a los padres de los
alumnos de una escuela: "Señores padres" o "Queridos padres"? ·
rL
L
de producción como prioritarios en la determinación de las relaciones
ft_
ff,
La capacidad de individualizar J"2.s claves apropiadas de Jos distintos..
entre los participantes. ,.
'.i~­
·m·
) -·~~JI

\"' l
~-1
.·~
'*··
''\!;
t
e_ -:, e;) STº 9 i·: ~:: : ; ..
....·o-

/~~~~--:~~~¡=.~~~~~~~¿,e~,. ¿_,~-::~\ ;-- ~,'-


"·/· ( , ' ·.~

·- "
..;._-...-: .---:~ ~-:1 i..;; t;..:-. ~.') ~:. b..71 ~
~
~~
~-
~·¡
-~
b"l ~ ~·r ~ ~·-;.·.· ,;:;;. ..:~·., '- -=·~ . ~!-' ~~·
)··

-, J 44 PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

J lenguajes organizacionales es entonces una parte fundamental de la


competencia de los sujetos para sobrevivir en las organizaciones: y la
-En cambio hacer lo mismo con el jefe en la oficina porque le encarga
a uno algo que le disgusta, suele traer consecuencias menos inocuas.

J posibilidad de instituir dichas;claves se relaciona con el poder. ' La capacidad para identificar y desarrollar las conductas apropiad as
a cada situación es parte de la competencia social de los individuos, y se
adquiere a través de los procesos de socialización.
_] Existe entonces específicamente una competencia social organiza-
1.3 5. El concepto de situación cional que incluye el conocimiento, por parte de los miembros, del
-] un
- todo lo anteriormente expuestó adquiere carácter dinámico en las
lenguaje, de las situaciones expresivas, de las barreras y la manera de
franquearlas; de la distinción entre una orden y un pedido, etc., .
organizaciones, y las relaciones entre instituciones, organización' y Este conocimiento no es absoluto sino relativ:o· a la situación.
) -] grupos deben ·ser consideradas a la luz del concepto de situación. Hay' organizaciones en las que no se obtiene nada gñtar, pero en sin
Tiempo,lügár, personas, recursos, rel~ciones con el contexto son fac- .t(í"
las que será preciso saber reconocer el momento en que uno debe
/.:·-·
susurrar. ,-
)
) - --
J tores que determinan la particular "geografía" de un' grupo eri una
orgarlización.
¡;.,;~

·r
Me ocuparé más de esta competencia social organizacional al abordar
Es posible asignar al concepto de situación dos significados comple- los mecanismos de asunción y adjudicación de roles.
\! ' J mentarios entre sí: Para concluir esta sección, avanzo sobre la figura de la sección
anterior e incluyo e·n ella al grupo y la situación.
: í --··
). e
Desde un punto de vista inclusivo, y sin dejar de reconocer las
. a) El reconocimiento de_ los factores temi>orales y espaciales que
) ':-] inciden en los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la organización.
determinaciones recíprocas, se puede plantear el siguiente esquema.

Un ejemplo sería la consideración de un conilicto gremial justo en el


momento en que se produjera una catástrofe natural, como ser una
J inundacióp (sincronía).
O la caracterización del mismo conflicto a· la luz del tiempo que lleva

J la situación sin resolverse (diacronía).


Desde esta significación, reconozco en la situación tanto lo contin- . IN STITU CI OJ\TES
gente como la presencia delalústoria en el presente y el modo en que esto
J se proyecta sobre los futuros posibles.- ·

-J b) "Definir una situación significa responder a la pregunta, explícita


o implícita, sobre qué está sucediendo; significa establecerlos límites del
comportamiento apropiado; calificar a los sujetos según el tipo de rol y
!:
J personaje que encaman en esa situación." (13)
Considero en este caso la adecuación de la interacción ala trama argu-
mental que constituye, al encuentro y a las reglas del juego que lo
gobiernan.
Es relativamente adecuado pegarle un puntapié a 'un rival en un
!; ·parr:ído de fútbol. Si bien es una acción que en ese contexto se sanciona
con falta, quien lo haga no será pasible de uná denuncia ¡y.::nal. Fi¡;ura J .3. lnslituciones, or¡;ani?..ación y grupo en relaciones de inclusión.

~
& ,"(
L
- . -y--;
-e,· e~· e: e ( ( (; ,-~ e·· e ,..... \ (") !!'"\ ~ r'l ('""\ (
L ,.
~. . . __ , \ __. lt_j ~'t=......J ~--) ·~ j
' !
,
f'
~ :~i¡
PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZ}\CIONES 47
PSICOLOGIA SOCIAL QE LAS ORGANIZACIONES
en tanto participa de variados ámbitos, excede el marco de la organiza-
[\
Y, tal como lo hice en la figura 1.2, separo las distintas instancias para ción, no es reductible a ella, no es un "elemento" del "sistema", ya que i
una mejor individualización. Obtengo esta nueva figura. proviene de otros lugares y se dirige a otros sitios. [ ·¡
Freud, en Psicología de las masas y análisis qel yo sostiene que "cada i
individuo( ... ) participa de muc!Jas almas colectivas(.:.) y puede ade- [1
más, por eso, elevarse hasta cierto grado de originalidad y autonomfa."
IN STITU CI O NES Lo que constituye a la organización es la comtmicación, y lo que
[,
#.·~~··
constituye al grupo es la interacción. Las personas· exceden ambas
instancias; los seres humanos son el entorno de los sistemas sociales y
establecen con ellos relaciones de interpenetración y observación (14), Li

_.-:. . . . ._ ~ // ~ ~
porque para reconocer las instancias organlzacionales y grupales, el [ J
sujeto debe ejercer una capacidad reflexiva que le permita observarse a \ .
.

~
sf mismo y a Jos demás actuando en ellas.
ORGANIZAC!ON
La participación de los individuos en los gru¡xJs y en las organiza- [.,--
ciones se estructura en función de desempeño de roles, por lo que 1 . !

l debemos referimos a ellos para entender la relación que los articula.


[1
!. . )

. ~~ .. , Figura ].4. Instituciones, organización y grupo. Determinaciones recíprocas. 1.4.1. El concepto de rol [,
l 1
Supervisor en una fábrica, instructor en un club, feligrés en una
}í parroquia, voluntario en una organización de bien público, mago en un
[JI '
·-~ 1.4. ORGANIZACIONES E INDIVIDUOS circo ... Todos éstos son roles prescriptos que las organizaciones comu-
/
nican a los sujetos que participan de ellas. Roles que son producto de una
·. :~) ~
Vivimos en organizaciones. Trabajamos, jugamos, nos educamos y construcción histórica, institl.Ícionalmente determinada. [ 1 '
nos curamos en ellas. Ejercemos allf nuestras prácticas religiosas y a El concepto proviene del modelo dramático y convierte a los actores
"")
!f?j tr2vés de ellas accedemos a la cultura.
En particular, nuestras organizaciones laborales tienen marcada
en personajes de una trama argumental constituida para el logro de los [,
propósitos que se establecen.
incidencia en la manera como concebimos nuestro presente y nuestro En sentido amplio, el rol puede deímirse como una pauta de conducta l ---
"""""·
. futuro.'Es decir que nos .marcan e~ el pasaje del tiempo. estable, constituida en el marco de reglas también estables que deter- [,
.,.._:;,]!.·
No sólo eso, sino que el reconocimiento que obtenemos en ellas nos
provee una sensación de lo que valemos, relacionado con nuestra
minan la naturd.leza de la interacción.
Se trata de una verdadera puesta en escena que requiere coherencia
[_L.._
)
autoestima. expresiva, armonfa en el uso de los distintos lenguajes, para un resultado 1

iit·~
Para muchos, las organizaciones se convief\en en sostén de una
precaria ·"identidad, y para otros, constituyen el lugar desde donde
eficaz.
Redundancia, recurrencia y repetición son conceptos íntimamente
[1
.~~
~ t
~..... ~~,
desarrollan su autonomfa. asociados a la estabilidad de estas pautas y reglas.
¡'"
La concurrencia a una organización provee una interacción social Es el concepto de rol organizacional el que transforma al actor en
1
:'11
) · regwar, un lugar para estár y,literalrnente, una razón pira levantarse de perSonaje, distinguiendo entre la imagen que Un. indiyiduo tiene dé sf.
mismo (personaje) y su soporte material, físico, biológico (actor) (15).
L
)
la cama todas las maiíanas.
Pero todo lo anterior no implica un orden de inclusión. El individuo,
.r·.~
!
(':::_,'¡,
[- "'

)
A
.-,rf"' ~

~~

¡1 '
Á~

~-·
._·1'1
,¡_•

~.y
''·· _, ---~ -r··,:,r-, r\r'l---··:.-/--_, _ _l· <- ·F>· r r¡ ( l -ii\- r:.-:·?c-: -¡: \ ~-- '
'-.. L ,_,_ \._• \_/,- . '. \..__,.. j. .._;. ,/- )\._, \_. .!\..__._·:'l.~· 1 .~}-' ~~ \:'~-;· \_.--' ..____.

-

'1'
J 48 PSIC'-OLOGIA SOCIAL DE LAS OF,-3-\NIZACIONES
<r
PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

J Se distinguen en un rol su función y su s:arus. La función se refiere


al "para qué", mientras que el status alude'2. su ubicación relativa en una
Esto es lo que determina que el rol sólo se configure, como lo marca
Pichon Riviere, en el encuentro de los mecanismos de adjudicación
organizacionales o grupales y los de asunción individuales.
J · estructura.
En principio, estos roles son determinado:: por la organización; es ella Se produce así urr encuentro entre lo organizacional, lo grupal y lo
individual. El rol surge "de lo sirrcrónico, entendiendo por talla situación
1 la que prescribe sus pautas y las modalidades para su desempeño. Dicho
~] con rriayor propiedad, son personas quienes adjudican los roles a otras
personas, transformándose de esta manera en emisoras de rol.
en la que un rol emerge como necesitado, y lo diacrónico individual, en
cuanto es esto lo que establecerá la elección de quien tendrá a cargo el
-¡ Pero no sólo de esta emisión es que se nutren los sujetos para desempeño de un rol determinado" (16).
J comprender el modo en que deben actuar sus papeles. La comunicación Además de la prescripción organizacional, la adjudicación puede
estar co-oeterminada por la fantasfa inconsciente 9e otro sujeto, por-la
en sentido amplio se constituye en el m ;:re ..: cknLro del cual opera este
-] proceso. dinámica de la interacción en un grupo o por la presión del contexto
social.
Comunican las paredes, la vestimenta, los sistemas de información,
la distribución de los espacios, las puertas abiertas o cerradas, el aconte- Lo dicho hasta aquf rros permite completar el esquema que he

J cimiento que es portador de novedad.


Toda actividad organizacional tiene un valor semántico añadido, y es
desarrollado de la siguiente manera:

pasible de ser constituida como referente a 1os efectos de entender cómo


J se debe asumir un rol.
Los llamados procesos d~ inducción, aqueJJos que se programan para
-] un individuo cuando ingresa a una organización, son paradigmáticos en INSTITUCIONES

/-~
este sentido. En efecto, no sólo son portadores de lo explícito, de lo
denotado, de lo que se quiere que el individuo adquiera. ·sino que en este

J verdadero proceso de socialización secundaria ti ingresante "abreva" en


un excedente de mensajes connotados, muchos de ellos no controlables

J
por la organización.
Adónde sdo lleva primero, durante cuánto tiempo se lo induce, cómo
se lo capacita, cuál es el tiempo que se le concede para la asunción
~ . .(
~0Nl7
~~.H~/
l efectiva .de sus responsabilidades, qué sucede.: frente a sus primeros
J errores: quién lo interpela ... son todos significantes cuyo significado el

:-J individuo aprende rápidamente a desentrañar, contribuyendo de esta


manera a la puesta en escena de un orden simMlico que debe suscribir.
Existen en este sentido dos competencias qunc ponen en interacción:
la de la prganización para denotar y connotar, y la del individuo para
'] decodificar, la que hemos llamado competencia social organizacional.
Es esta última en definitiva la que determina la_ eficacia de la primera,
Figura 15. El modelo completo.
ya qu~ el destino de todo signo está ligado a la C<Jpacidad del sujeto para
J desentrJñarlo. La organización pondrá sistem c.•, de estimulÓ al desarrollo
de esta ca¡>acidad y sancionará la incapacidad, v.:ro en ·úJtíma instancia
] no podrá trasecnderla capacidad cognoscitiva r; !;, voluntad participativa
del sujeto .

."l
----~~-~"'~ifr:. 7.L._
'J
-· ., -~- •' -, .. · ·~! f ~;"-t:.:_~/ "·•L .,,, .,.,,, '<'~~T._, '~,.... ',r·· )'/ )''

;or-.) -,~--~-:
·1,

) rliseliador<~- como a otros 1?.ntos vectores que se agregan y desagregan con


clur;¡ impunidad.
Una gramática institucionaL: Se trata de la sobrecodificación de la subjeli\idad tomo objeU1idad.
¿Subcodifkación?
OrgarLigramas y diagramas y ... ,-.--}. Es por ello q'ue. para nosolros.los mensajes. canales. emisores. recl'ptores.
rte. requieren ser analit.acios {'ll la encanndura caliente y lábil de los proce-
.~ GREcoruo K~~-~n:-:sKY sos· en los que se in\·istcn \' dcsin\istcn: 1?,;; insUtuci'ones que hacen los
Crusn~ Vr.RELA. · hombres ... y que los hacen 8 ellos.
El emisor cie un mens::1je realiz<l una RCción comunicati\·a. por medio de
~ignos. un can<1l. _etc.: ··~ :~fcdante. y esta acción es ya recepción de otros
1
!'a~ pl<UJtcilr ~lt:unos aspectos ccnlr;-¡ks del proceso l mnuniG1!ivo
inslitucíonal.y para cr;·rocar -a \·e ces lo mismo. a veces lo dislintp- con ot r<1s tantos afectos v elrmcJJ!os institucionales.
persp('CliYas. cabe decir que una inslitución singular. ¡¡demás {k suponer el El receptor es ¡¡[celado por el mensaje. Pero es mcne:oter des\::1car que ser
eslablecimicnlo de nonnas. procedimientos, objelivos. ele .. presul)one l<1mllil:n afectado no es mero tenilorio de li'! pasi-,idad.
sistemas de comunicación. ' Presupone. también. ;~ccionrs de afección. de recepción.
Es posible. que éstos no se esl<lble1.can de modo t axalivo. com.o si se lo hace Recepción en la emisión y emisión en la recepción. !\'o nos proponemo5
con los otros aspectos fonnalcs. . cmnplcjizar de mmera retórica lo que la con,-ención ya ha est¡¡blecido.

'l.¿:
-; j
·.-~.¿¡!' Pero. el hecho mismo de establecer un organi_gr<lma formal. ·implicil ya la
delcnilinación deposiciones. sentidos. asimetrías y direcciones repecto de la
producción. circulación y consumo de J¡¡ ínfonnaciÓn. La prede!'ermin;Kjón ele
un cierto orden en la infom1ación debida. en este caso al organigrami'!. no es
.-.
( Intentamos inscribir. sin desmenlir. el entramado comunicatii·o dentro
~1 reticulado institucional que es donde siempre se verifica.
Los poderes y deberes que se establecen en un organigr:ama. se reali1zn.
actúan y aclu:1lizan en función de l<is posibilidades y debilidades de Jo humano

L Instituido (actores iJJ!Oiilucionales). y ele todo aquello otro que sin serlo. remile
-~
reslricU\'a de oiras fom1as y cletcnninaciones.no previstas en_esa fohn¡¡Jiclad.
/
Sin embargo. implica el establecimiento de unanonnalin. no récci11ocicla ton1o en sus pre1·isiones e imprevisiones a lo humano social-institucional.
comunicacíonal. Es. menester entonces. ser funcionalistas. sin sn inspectores del
\_
~., Cuando en ·una organiz<lción no se halla. c:. .-presaJncnlc.
. paul<1do el cumplimiento de las funciones insUluidas por la org<U1il;(1Ción. natur<~lizadas
sistema oficial de comunicaciones. un primer paso analítiCo ¡);¡ra tomarlo por la costumbre. habitu;~li?/ldas por el sentido común e ideadas por las
e\·iden\e puede consisUr en deducirlo a parUr del esquema OJ:ganizativo u sociolo!!ías de las organiz<lciones.
organigrama. . .. E~· mrnesler S.::.r runcionalistas. Pero de las funciones efec!i\·amente
Ahora bien. ningún cslablecimienlo funciona tal y como está previsto producidas. tanto por l:1 determinación de las fuerús instituidas como por la
' ....,.;'. indetem1inación de los ;¡conlecimienlos ínslituvenles:
formalmente. · ·
Junto a. supervuestoy entrelazado con el org~nigrama formal)' explícito. Este organigrama funcionaJ es un diagramá de superficie -áunque lejos
lo.,
·"""\\ es siempre posible dibujar un organigramil "funcional" en ccirrcsponclcncia está de ser superficial- dondr se relevan todas aquellas accionr"' y sen Ud os
.,.¡_~) · con las oper(lciones efecti\·as de la in sU lución. ·: que. en su ir y W!1ir. su devenir. trnan con mayor o menor fucP.a huellas y
,.,,

(
),_ ·~ En y con el organígr¡¡ma evidente. desplegado a lravésdt espacios y surcos ::::obre el plá.no institucional. La superfiéie ínstitucionill es·una super-)
""'t ac.tores insU!ucionaJcs. se pliegan. repliegan y vuelven a despkp:arse otros ficie con reliews. ~-
~ mapas existen les -pero no tan evidentes-:- que vinculan y arliculan, entre En un hospital. el organigrama funcional se constituye ton las líneas 0¡ue
~A
(J ·
oCrbs. Jos procesos comunicacionales e inslitucionales. ·
Mal podrá un establecimiento funcionar tal cualJue disefiado ele a.ntem;mo.
traza eL recorrido sucesi\'O de las ambulancias. saturando unos bC~.nios.
\·;:¡ciando otros. cone,eslionamlo horarios. rele\'ando accidentes de lxánsito.
..,..~
' ) l toda Yez que un plan supone una idealidad que para realizarse debe transitar
por las duras pruebas de su maleriaJi/,1Ción. ,:
Las malerias institucionales incluyen e lncOJ-poran-no puec(e ser ele otro
cardiopatías bancarl3S. depresiones dominical_es y suicidios na1ideflos.
iv1ás las mir3das que cru:-:an residentes y enfem1eras; más los gráfJCos
estadísticos. el ¡¡u~cnlismo del personal. las teiisiones de las guardias. la
,/'
modo-todas las \icisitudes concemientes a lo humano. :; ,. abulia de las s;¡las de espera y l?.s horas médicas cumpljdas en el café de la
~
~. ) Las frias y duras planificaciones inslilucionales {ftincionalcs. esquina.
Lineas e¡ u e se trazan. por pasillos. escalinatas y senderos. ;\1-cnt anamientos
:~ organiz.?.cionales). parecen obliterar el registro de aquellas \icisiludes.
\\
Pero no lo hacen: sucede que lo conciben e inscriben ~n:su friald;ld
A 1 13
\

"""'>.
¡,) 112
,' '
\
,.

/-"1
:-------~-·-"_,_,,,~'
'•,,(· ~~·

,,,
\' '
~.,


.·~
'*·"
·~~

.J. \. \ ~.......... -, \y. i ~,/ 1-z_....."· •....__ .,......-- '


'· '-···
\.'

. r:¡
-~-,---:-~----..-~-~-:-----------·-·
f1

e in\ crconnnlicarlorts; muros que: \iilculan y tabiques que separan .!\·lamparas


lrGslt"JCidas que. con sus P'Hlores. adi\'iJwn formas y siluetas.
Horarios prescriplos e incumplidos. núm.::ros ~lgotarlos. olor.:s arr<ligartos.
·
·¡ \
,.,...__
Lo imaginario, su formalidad organigramálica ·y otros modos de su
. despliegue. 1.'10 pertenece al c;¡mpo aconJarlo ele las r.eparljciones ?~narias:
manifiesto;l:nente, rea.l/silnbólico. consciente/inconsciente. sino a.l cam-
d
l!

cun·as ele natalidad ... una etolo~ia de las instituciones.' Una canogra.íia. . po material :de lo que SC propo¡;c en la superficie de acciones. e:i.lJrcSiO-
entonces. espaciaHemporaJ: n-ciimtnsional. .. que no r.:proclucc calcos nes. inercias )• todos los movimientos eh: Dujos y renujos de las fuerzas ins-
liminares ni calculos leltolo~icos·. li tu idas-insth uyenl es. · ., . .

r,;
. . .
Op~ra topog.raiias de pliegues. replitgues y despliegues propios de la · Lo imaglnruio. tal cu<l] lo ·planteamos aqui, que se organiza-desorganiza
~ularidad insUtucional de la que se trate. · · reorgani;.a có_la institución. se constituye tanto con las potencialidades más
Esta cartoQraila no remite a idealidad o JJJüd·Jo arbitr;lrio al!!_uno: su crcali\'as éO!llO 1'011 las· fanlasias más banales.
realidad dt:cli\:a es su propia periccción.' .. . Poco imj;orta. para este caso. si se trata de un imaginario causa o un
- Ella es. también. residencia del propio canograio. , im<1¡.;inarici d·rcto de otra cosa. . · 1
1\:o lla\'. se \'t. malhesis l:iniversalis de lo instiLucion;:¡J. !\·lucho menos ele _lmp.orta: en tanto promueve ordenamientos disUntos que pueden o; no l

lo comunicacional institucional. ' realizarse. t . . . J


Se trata. pues. anles que pre'Lender re\·elar ei lado incógnito ~e la. En esidenudo'.hmbién lo imag'inario comunica. se intercomunica pero. - J
)

instilucion -lalelite. inco¡;scieme...,.- rele\·ar tot.los los rdie\·es posibles ele la· además. se. :incomúnic~,siil tlej~r de ser eficaz y elocuente. ~ /"'~
topugrafla :-superficial, plegada- de la dimensi6n institucionaL (0· ¡ inslituciml<ll, 5t.~ele encontrarse con gmpos _9.ue no conciben .para si otra . ,;J-
Ademas de invocar la preseilcia de un iff.l!anie.rama func1onal en realidad ,que .aquella ptbjJtfesta por la institución. , '.J
Q¡ycoe:-jstencia con el fonnal. cabe planLear un tercero. · . · . ; . Sea ·que;aceplen Jás cohsignas instituidas sin cuesUonamiento alguno,
~nario, que no seria latt~nte en tanto no yacen1 por sea que les o!Jüngan un signo negaU\'O y se identiOquen a si mismos como lo 1 :·:-j
opuesto. 'los•opositores, conlcstat;lrios. rebeldes. ele .. se ha.llan, siempre.
debajo de los otrqs, r)i'seria más inconsciente que-negado. desconocido o no
'' clctenninaclos, constiluidós por la ins(llución y nada más que por ella. 1
·<'J
sabido.
¡Q) El organigrama imaginario -término que adopt;¡mos siguiendo una Estos grlipos objeto ("objeto" de la insUtución) suelen sallar con una :
.j'
· mdicación de Rene Lourau. en ocasión ele un comentario suvo sobn: los realidad icll'aj;Renlizanen lo imaginario, onirico. fantaseoso.las aspirJcion~s
.resultados de una J~kr\'encion que realizamos a11os atrás-: no es una que no c:feclu¡¡n en la realidad de las rutinas en las que se insériben v esLaJ1
dimension misteriosa y tan sólo clucidabk a!1te la conciencia)' S<ll•c•res cltl ollscriplos. ¡¡!¡(·luso sin saberlo [o sin saber que lo saben). . -
Sujdos que, cu::mdo son objetos sometidos. sueñan con ser ellos mismos
espccialist a. pero no de los actores.
r; El imaginario es dislinto al organigrama funcím1al. en b l:.·:dict;·l tn que .. la .. institución.
,\lll?.ccrlo. por un lado no reconocen que otros sujetos y objetos lilmbien 1
no lodr· : '' se. JJ1SCfl 1rse. t C:C uarse OSltl\"<llliell\t. . ·¡
;
No lo hace por no po er encomr .:..r sus píO).liOS rspacios y fonnas de lo son. Por_ otro J;:¡·cJo. imaginan que e.>Jsie un lugar que es "IJ" insti(ucion y
oposición a lo ya instituido bojo tl 111odo fomd-ins!i!ilt:ion<ll. ;!spir:.~n a ciClll)arlo, sin dai·se cuenta que ellos son c_ondicion para qur e~]sta
¿lnconsciente?. es vná posibilidc.cl. Pero. las_futT'.as que manticlle!l 81 inst il ueión: y por ello -¡ld so1l más institución que cualquier oLra ins! a.ncia.

1
'
organigrama imaginario en tal condición son las Junzas de lo instituido.
Toda yc:z :¡ue se tr;,¡la de un suj~to cokcti\·o. ck una subjdi\'it:bcl
instiLuéional. plantear la cuesti;jn de lo inco:;scien<e acarrea no pocos
Sin ~mb"rgo. y en la meciid<:: m que desconocen su efecli\'a m:.mera eJe ser
la instiiución.'!nJ<lginan. suc!'lan. ilusionan otra organización. distinta d:: b
prcscripta pur el orgjnigrrlma fom12.l y de la realizada segun d orgardgr:l·
prolJlemas para ;!qurllas leonas basad;ts (·_,¡ concrncionrs csl~llcialist¿;, ilo 111<1 funcior.;ll. ·
lattJlte. lo n·primido. lo oculto) y recluccionistas ,',e la subjt:Lhicl;lcl· o lJ Por más b;mJl que· pueda ser el sudJO institucional del _(n.:po oujdo
;;mwtirlo. no ckp dr prorluCir efrctos de ordenamie-nto en la institucié:l. Y
sociedad.
Aquello que en un sector d..: la inslituci6í1 puede bien ser la realidad dcsur(kJ1ii1ilit·¡ 1Los y .reoJ'denamienlOs.
plenamente consciente de un grupo cJ t ;:¡ctorts:. en otro ~tetar ¡:.uttlt constituir Su e k succ:t.lcr ·que el cumplimiento rsllicto que hacen de las consignas t~~
una realidad ill\isible c.unque obci2.. mude. a u:~ que tl:xuentt. ::t:gada aunqu~ iJJSli\UCiOll<Jks. produce m;is "ruido" que la inierpretación particul2.í que dt u
~e~. .
:¡ dl;:s ¡~ued2 h~lCtT aleún otro gru:-;o. T
ll1\·ocar la dí mensicn del org,l_i-:i eJ;.,r::a im<l.Si!:;uic nc;: emi\ e. cc;r, ~:~cesiJ aci Del misnw mo~!o. det enni~lan o:den::tmiem os las fantasías contesLC laTic.s kr.··.
causal. 2 la cuesuon del inconscic;;~t insLiLucio;1c.l. cokcti\·o. etc. y :1 ·:::ces lcrrnristas del grupo objeto lipa "béiJ'lda",o "secta". ~yJ.
! ¡
\jt
¡;

1 1

-~~·) l..J
\._..--~---~_; ,. ')· '• (
(
j M
) "'·-J'· ;·....._ __ / ';;. ~- .•...,_. . ..~.__.,., '"-.. ./ ''-- \.......__. l..,.,._. "- . . .__ ,.- ·. . . ._ ' ·-....__. -7:..,,.~J~ ~,;.Y ~_;l· ..... ·-...__..,.·- ~"- ·~ . .J ---~ \__ \ __ ';')..'

) Del mismo modCl. pero en senlido i!l\Trso: al accionar según imaginan. la


]);mela y la secta producen como efecto el refor;~amien!o de lo in~!HÚido. Son. ¿se·trata de tres niwl~s sup('rpu'.'~lns o un mismo agl"nCi?..micnto?
~) en esté se;¡lido. la contrap<Jr!c que.-üctem1ina el equilibrio horri.ciost?.Uco del Si existe una funcion;-~lidacl. es la que dibujil, en sus recorridos [no
·,~) line<1ks. fragmentarios! estos despliegues.
\ ~
sistema: equilibrio \'ilal. de sobreú~·wcia inslitucional: .:
El organi_gr.ama imaginario se produce con las fantasías li-iás lJ;¡n;-~l.cs. funcionalicbd que o::u~ estriltificada rn tanto re?Ji;:ada. ima{!inaria y
¡~.
estrategica en tanto a re?.liz;¡rsc.
~' t?.mbién. cJJfflos deseos más creadores. · :; · ·
¿Cabe aquí un cuano ,.¡·J.!;-rni_grama?
~ L.'Js ·grupos "sujeto" (sujetos ele la acción in::;liluycnle) :6per<tn, por
tJ contn.rio. desprendimientos de y a las consi~nas instituidas .. · ¡ · . (.C:11Je dC'S:-tQre~ar <: icJenl i(icar aquí Ull OlrO. pertinente 2 Ja (r?.J1SYtTSaliCJacJ
y que ;:on-cspnn>Jr ;ll rli<I.Qrama de las estralc!!iilS que trv.an los 5!rupos suje-
~ i\i co:;tcslotarios ni rcl.Jelcks.los grupos sujeto soportan. co.rpo los otros.
~!,, ) tos. r¡t1e o:c Jr;r,::lll t'Il i;r subjeti'.idad insli!•.,:·i:y.:i''
las consignas de lo insUtuido. ~: . . ·
ifj . Disponen; sin embargo. ele la p'otrnci<: de> abrirse a ·un más ailá e\ el gnrpo . Cabe ... eilbe. pero lo qu.e nos inten.::::ilno es postul;n un<1 ¡;u·~,·a tipología
ele ori;:¡nigr;rmas. !J.', aquí dicho puede ser subsUJllido en lipolo,gias ·ya
u~ sí mismos y de la propia institución.
h .. Reconocimiento de la potencia es medición de fuert.as y cst<\blccirnicntn
;.:
elabor:ad:1s. rr:lracluciclo en tem1ino.~ má.ó eficaces o rcelaborado :::etún
~ . ' rlc limilts: una· estrategia y una táctica de la acción ·institucional rlu~ lfo repite necesidades. '·
:) el círculo inerte de Jo mismo. · :: ¡\quello que nos inclucr a postular la e:Jslencia de diferentes or.t:anigra·
;j LDs g;-upos sujeto promueven las formas de .~es!icii1 de lo: dis(into. lo m:1s: formal. funcion¡¡f.ima~innrio. es la ronslalación a tri!\'!.,~ ele la <Jé-U,irlild
dií::rente:· · ;: insl it Óei ona lis! a. de ni1·eles.' inscripcionr.s. dimensionesv re:di d<Jcks clh·us<J s.
~
~; / Una de sus formas prhilegiadas es Jo ~ulngf.·--~:1·o. A i::iJo: aspir;m. C'ad;l una de ell:1s con su propio _Qrado ele importancia. dnndr los actores
~ conducen sus acciones. comunican sus discursos. · _. ;. ~e prrsciibt·n rrnas :-trcioms. rfrctLr<tll otr:r~ y desean realiié<Jr <ll.c:o más.
¡, )
Su producción imaginaria no es exz.cción ele fuerié<:S. no e~ alicnar.ión ·.:. l'ranscripln en clan· ~.:;,mrmicacioila.l. cslo signiÍica que los actores son
~\ insliluicla alrededor de lo eslablccido. ·,; lJ;¡IJ]<ldos po~ 1:-t irls:iiución. h;;cen hablar <1 la institución y le c:-.:i.c:en ofri1s
La imaginación es también su poder ... poder que rcnuevan:y exuénckn fonlli\S ck !'llUI1Ci<lCiÓII.
~.
~ ) sin acudir a sueiios utópicos. A suc1ios que remiten a un m(ls aJHi. iiJalcama- Es mrnrsler no clrsdeiiar ningún plano. nin?\111 organigra.Jlla. ningún
ble. trascendente: a un "otro cielo" que, 2-1 ;¡q:;ar cslc sucio, c>:pro_pia Sl]S . cli<J.!.!r<1m a.
~.
~_) fuerzas. - · ·' Es indispcns:-J1.1lc reconocer la fom1a abigarracl<t -amasijo insUtucio·
~\ L.a imaginación del grupo sujeto. lejos de e:-.'pro];;ar fuert.a~. ápropia lo nal- domk todo se ¡>reselli0 puesto. sobrepuesto. )'1Jxtaput'slo.
Si .) existente. conjuga afecciones y compone deseos: grupales.• íns1iluc1onalc:s. Es nccrs:rrio de:sa.c.regar pero nunc<1 reducir ;:¡ origenes in,·oc<Hlos.
~) coleclims. ,. . · · • -. · ; : · dcsti1;os inC'xorabks o mecanismos de intérprete.
it: Es la inslitución quien los convoca. pero son estos·-~;n.JÍJos ,los que
<
,com·ocan clmO\imienlo insUtucional. .. ··:-; 1 ·
!lo-~} Ellos. en tanto corwocan. provocanmo,imic'ntos insUtúcinr~ales ..
) En tanto desean otra cosa dislinla de Jo ya dado ahí y qüe e~ ]o imposilJJ'c,
p"t<.:
5); ) ói;;graman un'a estrategia que también produce ;;lorga.Jligramn~iinaginario.:
¡\sí. determinan ordenamientos que no son pura legalidad ¡ni d:clusin
+:
..... funcionalidad efectuada: ·~i ,
~- .Generan sus políticas. /l.l inlcnlar actu~rliJs. desordenan rrcordman b
..... ) otg;uli7..ación.: .:
~ lmaginar,no es el yerro propio de Jos aclares insUtucionalct: cxr>re::il el
~) errar. e] de,·enir caraclerislico de los despliegues psicosociales, ¡
""") La comunicación no es ajena a estos dcnnirr.s: errancia de: los pliegues

- '• propios de lo~ enunciados, despliegues de la enurici<Jción y repliegues de la


""'-) incomunicación que. no obstanle. comunica. · ;
Organigrama formal, organigrama funcionaL organigrama. imaginario:
.-~"A

115
j>.. l] 7
)
t ·,..
. )
"'

·''•
1 l
•r.¡
··""
"*'··
~~

r \
',.. \,___, '\__,.' '\_ .... ~ ~~---._.. / \_ ......:\~ ·\.~,· '"'\............ ·\.....~!· •............... ..____._, ·....__· \_. . ·~¡ -,"'f\JL--""-..:)>;.._.1 -,~ (~·- ,- .-·l:·-- .--\. __ .'. ;, \.,_ ·' '.
\¡,-;,;~. ( ~#

La úL~iTna ·investigación de Freud


l
1
,'1


r
1
1

RE:--.:É LOUR!\U
!C
Anñlisis inicmJínuiJlc ... Comcm::Jdo con el autoanáJisis Sl~teJnúlico .de
1897 que precede a la redacción de La inlerprcwción de los sud1os. conlinu ado
. a lo largo: de su vida.con su entorno. sus discípulos y sus pJrientes. se
"lermina~·tn la confrontación con un ¡)l'rsonaje rniUco. ~loiscs.
Tom<mclo el itinerario ireucliano a la inversa. partiendo del !l·loiscs. vemos (·
' mejor surgir como bajo el nash de un proyector e::ncegueccdor. b cuesúón de
[
· las impliC<Iciones clcl in\·esUgador Ficud en su investigación.
('ti
. '
l. JdoisL'S u la implicación (
.. .
.!
.

La C;llima. im-csli"ación de Freud constiluw una de las obras más


('
-¡mpJicaJ;¡s" qu~ \'0 C0~10ZCO. Y ESLO en
lOS clos sentidOS lJabJtua\es: a veces
CUlllfliCmCnl;.J.riOS: a VL'CCS CODLracliClOriOS de la palabra -impJiC:;tC:iÓ!1·.
. Por i;na 'parle se trata de una im·estigacióri "iniplicad:l" o más bien
subreimp)\cada. en el ~enlido en que su autor se aboca a problema muy un (
personallanlo en su
vida de hombre como en su vida intelectual. :\
Nos~ puede negar que:: la problemá Uca de es la invesugaciónl enga que \'cr (
con locla~ las oLras investigaciones psicoanalílicas empren~iclas por freud o
(
por sus lliscípulos orl odoxos o heterodoxos. ·
El p;(dre IJ~cob). q\.ll: el fundador del psicoana.lisis (U\'O l<llltos problemas
1
·jc
para situlir en su auloanillbis (lal como le reprocharía cnn:lnwnle. A11drc
(
Brelon c11 ;su correspoiHkncial. se transforma aquí en la ptr:;una del mítico
i11oiscsjul:iío, la figura (!el Padre ... a usen! e; del Padre qu¿no ha cxislidonu1lca
·1 fuera de L) c¡·,l.Jez;:¡ de los judíos.
Por "ir;¡ paflc el Moisés de fr~ud pen>li!e d'ar un conttTJiclo m;·Jsriguroso
.¡ 1
a l3 \'l.'r::-;un clr illlplicación. ¿Por c¡u~? Porque la escritura dtl libro. su
composic!ón bizana. rapsódica, "bohemia ... inltrrumpida. d;;:·¡ tesumonio ele
un :m~llio,is pcm1:inrnte. por su autor. de la imposibilidad ét producirlo.
E! ·at:ton·udvc mucll:1s veces sobre el'autoanállsis rlr~ s~;s implic2.Cim1cs ir
1

lk Judic' y ele ['adre del psicoanúJisis. Su ~ompromiso. :;~ im·esUdura.


(' implici\rse"} c:1 el delJil le que es anl es que 11ada su
clebat t _-,_u perl rnencia o (~
p:1rticipadon e~;·t:~ lTlO\l1Í1icnto judío son los c¡uc. mas;:;~:·;. de todos sus ( ~
l !ralJJjos i1ntcrlo:-es t'n m::Jteri:: dt clínica o inclLiso de mr::t~~;sicolo::'.ia o de
., filoso.J1a. han conducido la imcsLi~ación sobre !vlois~s. . ~ r'1v
No
m.; sil úo aquí en el plano de h gi:nt:s¡s ·¡ ;dmúcJjca-: C': > -}Jra f;-c:udiana. ( '~
sino bajO: ·la opaca luz que rclroacUv;lmcnle esclarece: > •);:-a \' la \ida ~ l
:¡ ( --:
'
!
illlll'flQftS. .
( - )

( ~_.,..

(
f
" ¡, IF!Ik.
~- ' .
ii!JI't
'
~@ ·~~ ~j
·;:, ~ '{, k
lii!J. ' :!!..~ ~~!;~
J .•1"--· \ ,:¡;~Ji----:--·.;:t(~_3W-'V\ __ .,l!J.~~-'--
;.v,_____rt.'t;'-.__,;)· 1,
(- ,-. t'") .~ ........
J
--- ......
·==--=.,.

tí. t··L ··r. F(~cuh·ttd. d.~ F~l::-x:;::JC:~l y L::;tr~.t=:


1\·;?:b Se~<· ·. . on (:!rupo::~ Int.:.::r~. . ~~r~~:·j()::.: ·rr.~:~.n.::·: f:;rxn.:1~..-~<~rr::.
t. ~e. t.,·t lrt1~_::~ ·¡~~- ::.~ ~)::. :;;:.::

REPRESENTACIONES SOCIALES

Introducción

El hombre nace inserto en una realidad concreta -mundo material-, ya existente,


dentro de un sistema económico, en nUestro caso en el sistema capitalista, lo que le
otorga un lugar concreto acorde a un estrato social de pertenencia que le permite tener
una visión particular de mundo coherente con su posición social, debió aprehender los
valores, expectativas y la forma de reproducción social deseables y aceptadas de su
grupo, naturalizarlas y reproducirlas si quiere manejarse exitosamente en la vida.
Este hombre como ser de necesidades tenderá a satisfacerlas en una relación activa
con el mundo, transformando ese mundo y siendo transformado por el.

Algunos Antecedentes teóricos.


Serge Moscovici publicó su tesis doctoral "La psychanalyse, son image et son public"
el contenido de la misma se dirigía al entendimiento de la naturaleza del pensamiento

social.
Moscovici estudió cómo las personas construyen y son construidas por la realidad
social y a partir de sus elaboraciones propuso una teoría cuyo objeto de estudio es el
conocimiento del sentido común enfocado desc;le un.a doble vía: desde su producción

.
en el plano social e intelectual y como forma .de construcción social de la realidad
.

(Banchs, 1988).
En este sentido la noción de realidad social y su proceso de construcción
·~
es un
elemento clave para la comprensión de esta teoría.
La construcción social de la realidad es una idea fundante de la sociología. Durkheim
fue quien más la desarrolló y posteriormente Schutz "sociologiza" los aportes
filosóficos de la fenomenología de Husserl y desarrolla su teoría de la importancia de
los significados sociales (Ritzer, 1 9 9 7).
·,
A partir de los planteamientos de Schutz, Peter Berger y Thomas Luckrnann son
quienes más desarrollan el concepto. Para Berger y Luckmann (1991 ), la
construcción social de la realidad hace referencia a la tendencia fenomenológica de
las personas a considerar los procesos subjetivos como realidades objetivas. Las
personas aprehenden la vida cotidiana como una realidad ordenada, es decir, las

·"'·':f .
t/!.,..,_1-'f'l..!,... - .. -,.
''lli!l.~,_~~·
~; -,~· -~~-, :~ ';;
,_c.~''t'll!.@•
'"'ey' ''1:\'"
-- -~·.____;;;:-~l!A.._ ..$'--... ..__a..__-
W~!~'''"Jt;i~r~··n"'.,.:i•·'i!J.~.~·· "'#~:'•"illf''''·"~.:.··.,;;l¡f.·jJt;•i-·'"~'~·J'í!~..
·.~ ,¡¡¡,......_~ ..ik;¡i~~~~,ií~~-~.¡;;;.~,_._...'--;,:,.~· -~ .,,
_ : ·· . . J
i .~
(

personas perciben· la realidad como independiente de su propia aprehensión,


apareciendo ante ellas objetivada y como algo que se les impone.
Las inserciones de las personas en diferentes categorías sociales y su adscripción a
distintos grupos, constituyen fuentes de determinación que inciden con fuerza en la
elaboración individual de la realidad social, y esto es, precisamente, lo que genera
visiones compartidas de la realidad e interpretaciones similares de los
acontecimientos. La realidad de la vida cotidiana, por tanto, es una construcción
intersubjetiva, un mundo compartido. Ello presupone procesos de interacción y
comunicación mediante los cuales· las personas comparten y experimentan a los otros
y a las otras .. ·En esta construcción, la posición social de las personas así como el
lenguaje juegan un papel decisivo al posibilitar la acumulación o acopio social del
conocimiento que se transmite de generación en generación.
En resumen, el medio cultural en que viven las personas, el lugar que ocupan en la
estructura social, y las experiencias concretas con las que se enfrentan a diario
influyen en su forma de ser, su identidad social-y la forma en que perciben la realidad
social.

Otra posición, por el contrario, señala que la realidad presenta una serie de
propiedades que, aun y siendo "realmente" constitutivas de la misma, no dejan de ser
absolutamente subjetivas. O sea, son propiedades que conforman la realidad objetiva,
pero que resultan de las actividades cognitivas y, en términos más generales, de las
actividades simbólicas desarrolladas por las personas. Esto implica que la realidad tal
y como es está parcialmente determinada por fa realidad tal y como es para las
personas. Significa ello que, en cierta medida, la reali'dad pasa a ser el resultado -o el
producto- de la construcción subjetiva qu~ de la misma realizan las personas.
Efectivamente, el estudio sobre los razonamientos que hacen las persq..nas en su vida
cotidiana y sobre las categorías que utilizan espontáneamente para dar cuenta de la
realidad, ha permitido la aproximación a las leyes y a la lógica del pensamiento social.
Es decir, del tipo de pensamiento que las personas utilizan como miembros de una
sociedad y de una cultura, para forjar su visión de mundo (de las personas, de las
cosas, de los acontecimientos y de la vida en general).
La teoría de las R S constituye tan solo una manera particular de enfocar la
construcción social de la realidad. La ventaja de este enfoque, sin embargo, es que
toma en consideración y conjuga por igual las dimensiones cognitivas y las
dimensiones sociales de la construcción de la realidad. Ello nace que su óptica de
análisis;, la elección de aspectos relevantes a investigar y la interpretación de los
resultados difiera en gran medida de la cognición social.

·*j·;r¡r.¡¡;;/~T-:;,---.. ,.,.,.-...... ·~
?
--=-~· -------------~
!!l't "tr ~· 11".•11f,
'-....../' '-,_.-
, ¡¡ il\t) l!!l'\ ~1!11~
. },'--J<,Jl ,_~)) '-.- ¡>¡
l:!'\lj
~ ) "-)),_),'\ ~ ~JJ\.._))\._)) '- )¡.___,~,____}¡, "f )';' ~:•,___ .1;'- j: . '
~~~~~ ~JI!, 1~ "!1\lj ~ ~ ,~rtl!~~iii!Q¡f;:;·:!!J!I'~~~~~~r
'--)¡ ¡f~ }. '-- \...__ ~ '
)'

-
iD
(
,_j ---...· ·...___.. -../ ..__....

La teoría de las Representaciones Sociales se ocupa de un· tipo específico de


conocimiento, es una forma de conocimiento, elaborado socialmente, compartido por
. el grupo, que tiene una orientación hacia la práctica, y por consiguiente, orientado a la
construcción de una realidad social. Las Representaciones Sociales se caracterizan
por su ubicación estratégica en la intersección, constituyen una 'manera particular de
enfocar la construcción social de la realidad. Este enfoque preser'lta la gran ventaja de
situarse en un punto que conjuga, por igual, las dimensiones cognitivas y las
dimensiones sociales. Jodelet (1986), por su parte, las define como modalidades de
pensamiento práctico orientados hacia la comunicación, la comprensión y el dominio
del entorno social, material e ideal. En tanto que tales, presentan características
específicas a nivel de organización de los contenidos, las operaciones mentales y la
lógica.

Representaciones Sociales: Acercándonos a la definición del concepto

Cuando hablamos de representación en teoría del conocimiento es la imagen, idea,


noción o pensamiento que se forma en el psiquismo. Puede ser de tipos muy
diferentes: captación intelectual de un objeto presente, reproducción intelectual· de
situaciones pasadas, anticipación de acontecimientos futuros, unión de diferentes
contenidos (como ocurre en la fantasía ó en la imaginación). Es un proceso de
internalización de objetos, situaciones, procesos. Conlleva· también elementos del
orden de la afectividad y de las significaciones, es decir, no es solo una idea lo que se
presenta al psiquismo ya que porta en si s~gnificaciones.

·Cuando las personas hacen referencia a los objetos sociales, los·~ clasifican, los
explican y, además, los evalúan, es porque tienen una representación social de ese
objeto.

Las personas conocen la realidad que les circunda mediante explicaciones que
extraen de los procesos de comunicación y del pensamiento social. Las
representaCiones sociales (R S) sintetizan dichas explicaciones y en consecuencia,
hacen referencia a un tipo específico de conocimiento que juega un papel crucial sobre
cómo la gente piensa y organiza su vida cotidiana: el conocimiento del sentido común.

El sentido común es, en principio, una forma de percibir, razonar y actuar (Reid, 1998).
El conocimiento del sentido común es conocimiento social porque está socialmente ·
elaborado. Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función

1.
""i ;ff..,.,~~,.;_,,·"' •
'
.J
...

no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana,


sino también en las for~~s de organización y comunicación que poseen tanto en sus
relaciones interindividuales como entre los grupos sociales en que se desarrollan.

LA REPRESENTACIÓN SOCIAL ES EL PENSAMIENTO DE INDIVIDUOS Y


GRUPOS SOBRE UN OBJETO SIGNIFICA T/VO. Objeto que debe tener su base en la
realidad objetiva y debe sw factible de ser comunicado. (Sirvent).
;

Las representaciones sociales refieren A FORMAS DE CONOCIMIENTO


ELABORADAS Y COMPARTIDAS AL INTERIOR DE UN GRUPO QUE PARTICIPA
DE PRÁCTICAS SOCIALES COMUNES Y QUE TIENE UNA DETERMINADA
INSERCIÓN EN LA ESTRUCTURA SOCIAL (Moscovici, 1984; Jodelet, 1986). Estas
representaciones orientarían la acción de los miembros de un determinado colectivo,
prescribiendo comportamientos y condicionando adhesiones, toda vez que permitirían
soportar la identidad de los mismos. De este modo, el contenido de las.
representaciones que los individuos poseen depende de los grupos y las relaciones
sociales en que estos participan (Doise, 1991), no existiendo una representación
homogénea para todas las personas, sino derivándose representaciones diferenciadas
para los diversos contextos sociales, económicos y culturales existentes.

Estas representaciones constituirían el campo psicológico interno (Galam y Moscovici.


1991) que delimita los grados de libertad que tendrán los sujetos a la hora de tomar
decisiones y actuar.

Entre e'stas funciones se encuentra la de familiarizar a los sujetos con lo extraño y lo


n:ovedoso, permitiendo incorporar los esquemas extraños en aquellos preexistentes.
Se trataría de un saber práctico, del saber del sentido común,,., que permitiría
racionalizar las prácticas sociales toda vez. que anclar lo nuevo en las categorías de
pensamiento preexistentes, de modo de permitir al sujeto dominio sobre su ambiente y
la anticipación de las conductas de los otros grupos. Es decir, produce y orienta las
conductas y la comunicación social· (Moscovici, 1979, 1984; Carugati & Palmonari,
1991) de los miembros de un grupo, permitiéndonos asistir a la construcción social de
la realidad.
En relación a diferentes conceptos como: ·los discursos sobre la política y la
democracia, la participación social, 1~ crianza de la prole, etc. podemos considerar que
existen diversos significados asociados a estos, de modo tal que más allá de las
definiciones académicas disponibles podemos encontrar versiones simplificadas de
dichos conceptos que designan el modo en que el sentido común las utiliza y entiende

"Í';¡"'r.~-~:;..'" ~
.( 1 -~- ~~ l ~ ~-~-t.~ lk~ !,~. ~i ~~-~~,L~ ~l li l,l' {,~i·R,J~-~4¡:''~~-,J!~¡·ll<!l'~~;f'll'<tt!""~:.:-~-;;;''"il)'"';~P~ ;::-) ~ 1 >fr. .'
'-...-- ~ '-- "~-/ '·- \.__....- '· . .-- '"• '~.......... '---~. \YJ· ·~-:_·-.,;·'-...<___.,' "·'=-·"" "'--___.. .· \__ \.__ •"--- \ \ \__ "---- "'- '--- "--- - '- - - - '------- ~ ~ '--..--/

(y que en muchas ocasiones tienen un contenido y una lógica propia, más


idiosincrásica, aunque no por ello menos ideológica), y que condicionan fuertemen'te el
sentido de sus actuaciones. El concepto de representación social también se basa en
la circulación de la información disponible al interior de los grupos y en las
comunicaciones informales de sus miembros, presentando por ello un carácter
dinámico y diverso, y permitiendo justificar ciertos rumbos de acción (Echebarria,
Fernández y González, 1993; Echébarría y Álvarez, 1996) y coordinar las acciones de
los individuos con las de su grupo mediante un proceso de reconstrucción de los
objetos sociales (Jodelet,. 1986). Es justamente aquí donde se . torna relevante
considerar la diferente implantación social de los sujetos, sus diversas características
demográficas y sus diferentes orientaciones ideológicas.
En _consecuencia, conocer o establecer una representación social implica determinar
qué se sabe (información), qué se cree, cómo se interpreta (campo de la
representación

Las ·r. s. no es una opinión momentánea y fragmentaria, sino una construcción en


torno a determinados aspectos del mundo circundante que estructura un amplia gama
de informaciones, percepciones, imágenes, creencias y actitudes vigentes en un
sistema social determinado.

Dicha representación permite captar las estructuras internalizadas de creencias,


valores y normas de un grupo social .sobre diversos aspectos de la vida cotidiana
(Sirvent)

Las Representaciones que son compartidas. en el grupo. De esta manera las


Representaciones tienen una verdad fiduciaria (legitimada), que ha sido generada por
la confianza que los individuos depositan en la información y los juicios ·eompartidos en
el grupo. Pero el consenso no es el que se alcanza a través de la suma de 'las
creencias compartidas de los sujetos, no es un consenso numérico, sino un consenso
funcional.
Este tipo de consenso permite al grupo mantenerse como una unidad reflexiva, con
una identidad social.

Las R S, en definitiva, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer


fa presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen. tener
una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su vez, como
sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y
orientadores de fas prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, fa cual se

...
~-¡r..;.,_-....,.:.,.-" •
·¡·• 'W''""''II' .-.. ~~Jfy-"· ''r'" : )''. . ·, ;i ·' .v (.;:o;··.
·"'~~~'"'!'·'•u·-----~~:....,,
r - - - - --- ---- ·---- ---- -"-. .- -·' ,c~~d}~;'-:3;•\,.jy'--:''>
1


1

rige con fuerza normativa en tanto instituye Jos límites y fas posibilidades de la forma
en que las mujeres y los hombres actúan en el mundo.

¿Por qué estudiar las representaciones sociales?


¿Por qué las personas no usan preseNativo, a pesar de las evidencias de su carácter
prev~ntivo del VIH/SIDA. y otras enfern:edades de transmisión sexual? ¿Por qué las
mujeres víctimas de violencia doméstica, esperan ~algunas, dolorosamente, hasta su
muerte- la· col} versión del agresor? ¿Cuál es la representación social de "amor",
"cuerpo" "violencia" o "sexo" que está acompañando estas prácticas?
. 1

Emprender estudios acerca de la representación de un objeto social -VIH/SIDA;


relaciones entre mujeres y hombres, por ejemplo- permite reconocer los modos y
procesos de constitución del pensamiento social, por medio del cual las person-as
construyen y son constryidas por la realidad social. Pero además, nos aproxima a la
"visión de mundo" que las personas o grupos tienen, pues el conocimiento del sentido
común es el que la gente utiliza para actuar o tomar posición ante los distintos objetos
sociales.

El abordaje de las RS posibilita, por tanto, entender la dinámica de las interacciones


sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales, pues la representación,
el discurso y la práctica se generan mutuamente (Abric, 1994).
De lo anterior se deriva la importancia de conocer, desentrañar y cuestionar el núcleo
figurativo de una RS alrededor del cual se articulan creencias ideologizadas, pues ello
constituye un paso significativo para la modificación de una representación y por ende
de una práctica social. (Banchs, 1991 ).
Formación de las representaciones sociales
'
Las R S se construyen a partir de una serie de materiales de muy diversas
procedencias:

• El fondo cultural acumulado en la sociedad a lo largo de su historia. Dicho fondo está


constituido por las creencias ampliamente compartidas, los valores considerados como
básicos y las referencias históricas y culturales que conforman la memoria colectiva y
la identidad de la propia sociedad. Todo ello se materializa en las diversas
instituciones sociales, por ejemplo en la lengua y en general en todos los objetos
materiales. De acuerdo con lbáñez (op.cit.), las fuentes de determinación de las R S
se encuentran en el conjunto de condiciones económicas, sociales e históricas que
caracterizan a una sociedad determinada y en el sistema de creencias y de valores
que circulan en su seno.

• Los mecanismos de anclaje y objetivación. Ambos son mecanismos que provienen


de la propia dinámica de las representaciones sociales. El primero de ellos concierne a

j ~.,.,.~:..~-.... _:..... --~


., ..,, 1
~; 'J ') J ~ ~!\ ll' J~ \f. \ V! J ~' j i~l '".'' . ~~1 ~, ~~ '., . . ~..·c;c~~ . ,~~~.o/!1~~._J.ll");·'· "•
'~~-'~~ ~,'--)>\-Jir, ~\,),\.,..,'>\_)"--~~:-\-•~:\..,/~·"~~,;\~h\,.,.,
\ )
- "---' '- '--. '--- ,J "---'"' "--·' " - )
. ''· '''..__.' ·~. /' .. ,., __ .. ' ,..... ~·~ .1. ·.·."·.~, ·-.~·::·:""~:~~., ..... ~.-:-~ ' ' . . ·-).' :·:.
~·_'---'.'----'/

·'
la forma en que los saberes y las ideas acerca de determinados objetos entran a
formar parte de las R S de dichos objetos mediante una serie de transformaciones
específicas. El segundo- da cuenta de cómo inciden las estructuras sociales sobre la
formación de las representaciones sociales, y de cómo intervienen los esquemas ya
constituidos en la elaboración de nuevas representaciones.
• El conjunto de prácticas sociales que se encuentran relacionadas con las diversas
modalidades de la comunicación social. Es, en efecto, en los procesos de
comunicación social donde se origina principalmente la construcción de las R S. En
este sentido, los medios de comunicación de masas tienen un peso preponderante
para transmitir valores, conocimientos, creencias y modelos de conductas. Tanto los
medios que tienen un alcance general, la televisión o los que se dirigen a categorías
sociales específicas como las revistas de divulgación científica, por ejemplo,
desempeñanun papel fundamental en la conformación de la visión de la realidad que
tienen las personas sometidas a su influencia. La comunicación interpersonal y en
particular la de las innumerables conversaciones en las que participa toda persona
durante el transcurso de un día cualquiera de su vida cotidiana, es otra modalidad de
la comunicación social cuya influencia es igualmente significativa.
Es importante recordar que la inserción social o la ubicación de las personas en la
estructura social, no sola interviene para la expo.sición selectiva de distintos contenidos
conversacionales, sino que ejerce también una influencia sobre el tipo de experiencia
personal que se establece con relación al objeto · de la representación. Esta
experiencia, variable según las distintas ubicaciones sociales, condiciona la relación
'
con el objeto así como la naturaleza del conocimiento que se alcanza sobre él.
Todos estos elementos contribuyen a 1a. configuración de la representación social,
entrelazando sus efectos con los que provienen de las comunicaciones sociales.
Funciones. de las representaciones sociales
Sandoval (1997) señala que las R S tienen cuatro funciones:
• La comprensión, función que posibilita pensar el mundo y sus relaciones.
• La valoración, que permite calificar o enjuiciar hechos.
• La comunicación, a partir de la cual las personas interactúan mediante la creación y
recreación de las representaciones sociales.
• La actuación, que está condicionada por las representaciones sociales.
Los intercambios verbales de la vida cotidiana exigen algo m~s que la utilización de un
mismo código lingüístico. Exigen que se comparta un mismo trasfondo de
representaciones sociales, aunque sea para expresar posturas contrapuestas. Este
trasfondo común suple el estricto rigor discursivo que es necesario para transmitir sin
ambigüedades los significados adecuados, rigor que es obviamente imposible

"'·~-!f;""¡.~,.~... ..
;,;>~3"-:. T)'

mantener en las improvisaciones espontáneas de la vida cotidiana. Es así como a


partir de las representapiones sociales, las personas producen los significados que se
requieren para comprender, evaluar, comunicar y actuar en el mundo social.

Finalmente:

Una representación social es una forma de pensamiento construida comunitariamente


mediante procesos de comunicación grupal. Se trata del denominado «pensamiento
del sentido común». Ahora bien, decíamos que tiene un carácter práctico en tanto
pre-scribe comportamientos a los miembros del. grupo y en tanto permite que en esas
prácticas sus integrantes puedan encontrar un soporte de su· identidad. Una
representación integra la información que circula en el medio social y permite hacer
inteligible el entorno en que tiene lugar la convivencia entre grupos.

Las R.S. en tanto sistema de interpretación, se presenta como una via de acceso a los
procesos de construcción de la identidad y de la memoria del sujeto.

Si entendemos la Identidad como una construcción permanente individual y colectiva


en la que se hacen presentes elementos contradictorios que se mantienen en tensión
y lucha; que se va configurando, desarrollando, transformando en relación dialéctica
con aspectos dé la vida biológica, material y social que, permiten a los sujetos
identificarse a la vez que diferenciarse. La identidad constituye el sostén del psiquismo
y nos constituye como sujetos.

'
La identidad como construcción permanente tiene como escenario privilegiado de
constitución la vida cotidiana, sin por estó,negar otros, pues es en el devenir cotidiano
donde nos dan cuentan de que somos y que esperan de cada .uno.

La memoria implica una inscripción y una articulación entre lo individual y lo colectivo.


El contenido de la memoria no resulta solo de procesos internos sino que es el
producto de relaciones, intercambios y vínculos. Las interacciones sociales
condicionan las huellas dentro de la memoria; de allí que analizar las R. S. nos permite
acceder a formas constructivas y constitutivas de la identidad a partir de construcción
de los intercambios y reciprocidades.

La identidad del grupo es la memoria col.ectiva construida en la interacciót;


socialmente que se apoya en rasgos de semejanzas, en la historia de un grupo, en los
estilos de producción, de resolución del mismo, como el grupo organiza la memoria:

·-. ·tr.rr.J:~!_j;... .& •


. • ' 1 !l''t 11'{ l!'!'t 'f''~ lt:;[. 1/~'t ~ f'd:.· 'f;.:t·· ~~1:\~,,~~~~~~ .,..,~~·-¡
- l '-..-r } \ ' - ' , ),J'-.-~\.~,~~~-} .. }.~·¡.1 ~~l'.-'ji'-~~·(·i~:r" ~~._-9',_(~. 1:·~,\ .. ·~- ._· ~-' ,_ ~ " _ ' "- -.
cr
"--' '._.

~::~~~ ~~. ~o tth·.~: r-·. ( ' (-. ,_


-..,...." --~·

recuerdos, tiempos, eventos, registros de las personas, etc. El grupo se inscribe dentro
de la imagen que ·se c:;onstrUye\ ~sí se ~rti~ulan con la identidad ·

En la construcció. 1 y organización de las R S se expresan diferentes aspectos donde


es posible identificar procesos ligados a la memoria e identidad de sujetos y grupos y
que son constitutivos de la subjetividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berger T. y Luckman 'P.: La construcción. social de la realidad. Amorrortu. 1991.


Jodelet, D. (1986): «La representación social: fenómenos, concepto y t~oría». En S.
Moscovici (editor): Introducción a fa psicología social. Barcelona: Paidós.
Moscovici (editores): Social Representatíons. Londres: Cambridge University Press.
Sirvent Maria Teresa. Cultura Popular y Participación. Miño y Davila Editores. 1999.

Buenos Aires.

1 Entendemos los procesos de inscripción y construcción como procesos dialécticos y continuos.

j "1-!f!tl'".l<~·.;;." ---
'''':'lL '"'~.F'' ~,.:-~·:p..,~,...·~ ,.-¡-~···"Jf1f.f'"':,¡¡._~·:-

\-....- ......""'""" -.. '.._._ '-...---


"-'"-'~ '1\,....-3-._, y '-"_:;~'--/¡>

U.N.T. Facultad de Filosofía y Letras


T. S. con Grupos Intervención Transformadora
Lic. Mirtha E. Costas. 2009

LA OBSERVACIÓN

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,


hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis.

Es un acto voluntario, conciente, planificado y sistemático, mediante el


cual un observador concentra su atención selectivamente en ciertos
aspectos de una realidad, que es objeto de estudio, haciendo uso de
categorías, dimensiones, indicadores y/o variables derivadas de un
marco teórico o conceptual explícito, con el fin de obtener y registrar
información relevante a los fines de responder a un problema de
investigación específico en conformidad con unos objetivos de
investigación determinados, haciendo uso de instrumentos
especialmente diseñados a tal efecto.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la


observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la
...
intencionalidad: observar científicamente significa observar con un
objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que
desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe
preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente
significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación

• Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se Vi:l a observar)

j~-!f:H"-~- ..
,..
··,¡ ~,¡ ·""-'~ rr~ .1.. p ... _;t:~<~'~~~'-J 11\!"')w¡lj!J'!')"''III:'\l""!!~"JI""<t'r'"'ll''".:ll""!!l''',;""~-' '!nr ~ ...., -
'-....._ ·"'------- .-~- '·-- "- ·-.._ f''-; ,.\._ \_. ,_ ( \.___ \_.. ,· ' --._ ' \-J .'\_.. ···~ \_ \.___ \_ ''-- \__. '- ·..,_____ ...._,
~ . .

• Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a

observar)
• Determinar la forma con que se van a registrar los datos
• Observar cuidadosa y críticamente
• Registrar los datos observados
• Analizar e interpretar los datos
• Elaborar conclusiones

Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la


investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe
incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

Recursos Auxiliares De La Observación



• Grabaciones
• Fotografías
• Listas de chequeo de Datos

• Escalas, etc .

"'

La Observación científica puede ser:


./ Directa o Indirecta
./ Participante o no Participante
./ Estructurada o no Estructurada
./ De campo o de Laboratorio
./ Individual o de Equipo

Observaóón Directa y la Indirecta

ftl~ tr.:.~-~
íp;~, ..J,_
;.
; -._,_,,.
~~'- '~\.--~~~·'-..:-.r:J>---"'""""
"- ''"-" '-._ '.__.

Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con


el hecho o fenómeno que trata de investigar.
Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o
fenómeno observando a través de las observaciones realizadas
anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de
libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con
lo ,que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos',, o
elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

Observadón Parúcipante y no Parúcipante


La observación es participante cuando para obtener los datos el
investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para
conseguir la información "desde adentro".
Observación participante es aquella e la cual se recoge la información
desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o
fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las
observaciones son no participantes.

Observadón Estructurada y No Estructurada


Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se
realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de


elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc,
por lo cual se los la denomina observación sistemática.

Observadón de Campo y de Laboratorio


La observación de campo es el recurso principal de la observación
descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o

""'l ft'""'-;.~·;,." ..
.¡ 1'''1 lJ'l'l. \~~, . 4[ilj ll~j '~ -~~--~- -~":t ll!l:'l .'~l!li~: ll!l!'t 'llll'-:1 ~·l '1111!!} "'~1 .ill'''~ ¡,l!P'"l;,,
'"-_•'
~) '"'-- ),_J>) '-) ),,_);, -/G )t~.J¡;"'-)·\__Jl'"..J' . . . ,)>~.Jl"--.J ',_;}·~'--~· -~

·- ,_ -~- \..__,..... \..,... "-.....--· \.~/ \..,/ \ ··"' \.,\1'·' \'~··1' }"',,·; '--~· 1, -~f ._ ........

fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren


en gran medida a esta modalidad.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado,
es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales
como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratoflos;
por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza
con grupos humanos previamente determinados, para observar sus
comportamientos y actitudes.

Observación Individual Y De Equipo


Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es
parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un
grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la
realice sola.
Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por
parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que
efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras:

Cada individuo observa una parte o aspecto de todo

Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite
superar las operaciones subjetivas de cada una)

Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras


técnicas.

"j "f!__(Jr~*~·,b-.-.. •
'"~:\:".'')
y:- ;.. =-·; ...~. . ,. ....,," .···
. · ,¡.! ~·l.
,;ot •,rt: ~f"l
t·•r;tj l¡'.,t 1;.J.. ltv,_..j ' ·lt!!l'\t_.····~
t,Y ,,- ·'~~r"~ w ,r:, ·~.·
11!· ·tt_' C... · Ht!~ ~.···~ ... ' 1:<:1'
'~F''· \¡~·- lúf'" · Jl·
\t.,. t···1··l¡¡...¡.
~: -.r\1<, ~ ¡,,.l,'f'M!'~I·'"""
"di
..
,~ , -··· ~· ~
1'- \_ '-- '-.__.. .\._. .\. .-- '-. . · -·
r'r , .....,

~...___.. ""\-.§;.'-~-~~"-·~~<3-.-~'!::íl...... ~ ~ ..,.____ . ......___ ·--- '\.__ ..._ ~·\_ ..'-- \.....- \_ ~

,,- t··'', t:!) .é..'', l""'\ ,., .. , ~~ ;_ [""•· ,.-'

MIRTHA E. Lu"', "'-·


LIC. EN íRAB.~J':: '00 1Al
lr\AT.PRüF.N ;:;,;,

ETICA Y TRABAJO SOCIAL

QUE ES SER PROFESIONAL?


La profesionalidad comprende, además de competencias -tanto teóricas como
prácticas, una integridad personal y una conducta profesional ética, como
normalmente demandan (y confían) los ciudadanos o clientes.
La formación para el ejercicio profesional -por más que quisiera refugiarse en la
transmisión de la info'h ..·dCión objetiva-es, por naturaleza, una actividad moral; en el .
sentido de no ser sólo un ejercicio técnico, sino una práctica donde los aspectos
cognoscitivos, morales y habilidades prácticas se fusionan ineludiblemente. Frente a
este refugio en la especialidad disciplinar para el ejercicio profesional, cabe pensar
que la ampliación de dicha profesionalidad exige entrar en aquellas dimensiones
valorativas y actitudinales que puedan promover una educación acorde con las
demandas actuales. Esto fundamenta incluir en el currículum de la formación
universitaria una formación ética (Davis, 1998; Pérez Herranz, 2003).
MORAL Y ET!CA
La moral puede ser entendida -en sentido descriptivo como el conjunto de normas
(implícitas en su mayor parte) presentes en una sociedad. Pero, además, en un
sentido normativo-crítico, propio de la filosofía moral, incluye la valoración ética de la
moral vigente, en función de unos principios éticos universalizables, señalando los
valores y deberes que deben guiar las acciones humanas.
Los valores son los marcos preferenciales de orientación del sujeto, que se
especifican y expresan en normas éticas o morales, como criterios o pautas
concretas de actuación, y forman códigos morales, como conjuntg de normas o
principios y de leyes morales en una sociedad o profesión (deontológicos).
La ética, como reflexión crítica de segundo orden sobre los valores o comportamientos
previos, proporciona razones que justifican o no las acciones, analizando los
comportamientos morales. La ética explica, desde patrones de generalidad o
universalidad, la experiencia moral humana y prescribe los modos de comportamiento
justificables.
La ética profesional comprende el conjunto de principios momies y modos de actuar
éticos en un ámbito profesional, forma parte de lo que se puede llamar ética aplicada,
en cuanto pretende -por una parte- aplicar a cada esfera de actuación profesional los
principios de la ética general pero paralelamente -por otra- dado que cada actividad
es distinta y específica, incluye los bienes propios, metas, valores y hábitos de cada
ámbito de actuación profesional. Si bien se suele usar de modo intercambiable con
., """ 1 '. . :~ !&¡,l., ..-~~!'$~''"

""-- '- "--·

(·, t~~,
.
.,/', ,
.1''\ /'~- !•-- (',

'i, r

MIRTHA E. COSTAS ·:·


LIC. EN TRABAJO so·:·¡,A,L ~~
MAT. PROF· N·· <:65

"deontología", la ética profesional tiene un sentido más amplio, sin limitarse a los
deberes y obligaciones que se articulan en un conjunto de normas o códigos de cada
profesión, para dirigirse a las virtudes y roles profesionales (Oakley y Cocking, 2001 ).
Por eso, para delimit:•r· lr.'s componentes o dimensiones clave de la competencia ética
en cada profesión se puede acudir a: códigos de conducta profesional de los distintos
colegios y asociaciones profesionales en sus diversas dimensiones (servicio y función
social, responsabilidades, ejercicio científico de la profesión, buenas prácticas y
principios éticos); principios y valores de la ética de la profesiones, como aplicación de
la ética general.
cbe delimitar tres grandes componentes:
.
1) Propon.. ;ar criterios fundamentales éticos en su campo profesional. La ética
profesional, aún compartiendo principios comunes con la moral general, tiene
específicas obligaciones y derechos para los que la ejercen, por lo que "debe
descender hasta las actividades más comunes, del ejercicio de alguna profesión,
desplegándose en casos concretos de actuación, y especificando la aplicación de los
principios generales", dice Gichure (1995:30).

2) Despertar una conciencia moral en todo profesional. En la primera configuración


de la identidad profesional que se produce durante los años de la carrera universitaria,
debe formar parte, como ha subrayado entre otros Schon, tomar conciencia de los
conflictos de valor que conllevan algunas de las actuaciones profesionales.
3) Crear un ethos o cultura profesional de la que forma parte la moral propia. Cada
carrera universitaria prepara para determinadas profesiones. Dicha educación, en su
conjunto, conforma una cultura propia de la profesión. Dentro de ese ethos debe
formar parte los comportamientos adecuados: modo de entender el'"trabajo, el trato
con los colegas y ciudadanos, etcétera.

"':f~""'-"'"":.,_1..--".--,..· .
C'l
s:,~·JJJ..:J}f(::fccre:¡¡· ·so( {;,~p ·

. ' . .··
(~).L3Fi¡r). pa¡::vos ~'J;féqB.~J. ,;tp <:;;lB~en.~''B3 .ép ¡er¡Ú)~ái:;túc;i:QP,.~~ ut;i¡:r.iis~~<::;.~~'\¡t
{.~~.1~~:J. J. ti;t.t~·~~~~:~)s ~5i.~~:f·tJt~~r~r.tq~;:~J~:: ~~::~- ~rats~~~·j~~~~~Jal~.~~ a~.~~~,~;:~~.~~~~:.fJd .:
''?"~'i; ,- "" ~~~~;;;1.1'!?,''11~'.'?li~if!;l'~·-v"•.,.."-"'·''"'<"
' .,,; "'"""+'''· .... ...
~,~. J-:, h , '-, "-·, "-..-, "-<'?-: \...__/ .·~
. ~~

,,
MlRTHA E .. COSTAS
LIC. EN T'<~BAJO SOCIAL
t.P • .. F. N 265
socii:li

:i~
:L ca,m1enc¡o~·~~8s lr\h~fl1f3i::io¡}a!e:.~'s .. , ..••..... -.· . . .. .· . ·...··. . . . .· ..
! ¡i. . t·A·..:i·~·;.:.;~tor1 . :d~:!.t~- ·tlé r-lL')r-e,..,l1 n~ f,..fl't''!-1~· ~·~("'1 1:: ··ce r¡t'í~tu'" tAn lo(··
~ cJctt'1 8 r~i..,ion··~~ \l :.:...hi""l\/;.~F·,·:.<tr~t·l6r.~
'i
·~·:·;~:, :.·::·:.~,::~~.:~ ·'¡.;~,,~ J,;;::~::.'¡'·-~:: •'::·:·-.~~>··,.;c~~~lntO.<::~> :~,r~,; .:·.:~.·-~·< 1 ~~--~-·~:,1·~1 :~,'"';
e-.u.,llJa, c--1 .11kl .l,..(.,,~¡.,a,cv, j l ':'':"Cl~ ''·~<7,8!, jc,_, (1 ..,.., 1--.'J IU •. _. <.1\J<:.· ;;:.J.t! ac.{... ptauo.~, !':'Orle,
.~'i .} ,., .. , ? 0;1 !"'/'
cornunidad Ülter·nacior1aJ; ·[Joq~(n~t:::h·ro:~·,'.f!.Sp~ciaJr\1entra _re-1-f~=\~.~~¡nt~:~ .p$r9..lz~ :··préct_iqa· ':/ .aóc~ióh
d!~l trabajo.~:,ociai·soh: <:.~:•/• ~:.
Ueclarac~{on -+ium·éi"rlbs~ . ·
F~ a-~~~tó· .; n·t:~~rÓ~1ci6.h a· t. :¿~~~\r€1..: [i~.t8(;h_~J_S··_·(SJ\f'¡.l\~S.:··:y_. Ffoí itl~~os
D "·i.,.)· i ··t'-,•·¡-, ··t····i•"''"'" 1
'~;·.¡ ; •=t. -.._-;,!-:-~·~..... f._\:... ~~~·) 1.~fL. !t. 1_.;! :. .:. ._... ~·~:,.•_ 1.h.~l 1 :!~:_·:. ~.~";!. ~)
1 ;".·-.l.. ,~··;· 1\;.,,; ~.<¡:,·;. ,; ¡::\',.-. ·:;,;;,;' ·,: "l"'"' : c:.'a··,(··i ;•. (-.,'e- ''1 ~''·· ', l'f;· ~.:.iip•~
:.~t~ ~\ ~ ..·1. -.~.L~, ~·l~ 1 l ~;:¡.¡ ~..·__'!..\,. ,
r,
1 c;t_, (.'\., ).¡ 1 . 1;:..¡ l.C •..., .. __ .:_· •.... .:·.:.,

\ ........... ¡-".
!'''.r, rv·;:e,¡·', ..,; '0. ~~·:-r.Jd
....· l'-d1 ""':" '¡....:.
t'' ,,·..r:.:i ·:~.¡· i ¡'".~¡ '¡ ,-,ldJ..~
6 c.~:~ ~.' (~./· ¡\. ··,··.·· ••..,;.'~;..,...L.
~...é•. •·o;;:J.((,.....,,_¡
,.J,1 "'. ·'.~. -.·'8........ .._;:~._\,......
·t . <::·. ·."·~ 1'¡·¡'1" ~.~-,,:. v . ._ ..'~'. ' ·,.,· 1,nj. j~. n. c-..
. ..:. •.•'. d.;,..·,·.· nu ¡' ~'::l'..:.r' "".'·· -.~~·.•=r'a:.·!o...>
·a·.·.,.•.... ,· w, t.(<: •. ·-~¡· ...6.1
..t . ·--·. , .
....
· Cónve!x:ión para ia eiirninaci6n .to\:la~¡ .!as tarrn;;Ú;i de Discrlmir1a.dól'i contra tés Müier·.::~s cle.
.. Conve,nc:iónsóbre los Dérech;:l~i:d:~!-·r-.lifld;~ • ;· , .· •· .· .·:· •..··''' ··.: , , ,"\._:: :·. ,_.y>·.· ·:, ···. ·· · ·
Convéndón sobre PL!eb!ob ind.iO!eFias~.y'Tribá!es (convenc:¡ón de 'la Oi.T -¡69\" ·.
:. : ...... ·• : .. ' : . ·• . -'· ' ' ·. . · . ·.,· '· ' '·.J

· • ,: >::t'~[;~~s ?"~~~"~} .~;i~¡ii~fd !JYpa•:~. -~· ~


r.

El tr c.dJc;JO soc~<~J ;:.,8 L1El.Sd e, 1 ~:.~¡ Je..::,p,t:co.a!. 1/alo: f. \.ngn~daamn\:JH.3n tes a. tod.:t p,;;, sOrk.t, .y a
• .,·• i, ··· ..•· : ; , , . _; , ..
ir''' ¡;_¡r.;r,-:;ch·•·¡(C ,-'1 ¡;:-; rh> •.,q,.., C.'r.:l d::,sn~·c,¡-,·,,.¡en. i. ("" ttohqi!'lrj•";<'e~· c.·odc:,¡.,>t,'· d.,;;("¡.;~ri ...;pcr/a'ty . .
if~~~=:·~;~~~;~~fj"bl~t.é~!Ailisi,¡;, ~¡(;()¡;~~;;;·:,~,b6~n%?;~4&i,;~;afJ¿'c~&. ·
. .. .. -.;.:.-.· ....' . ', ..
· ··.•

,.; ¡. ·c~..J·cm·:;
1 1
J. :
p+ é:: ;. .t.:t_.
1 . P P ''~~-¡,.,.... ···~.d.~·,\
...... •• -.r. '-rl c.t··1.1.";··. · f-t'
..... .
J
1
~a e:~. . .,¡:¡l''
"'. "1¡· ~ ¡·~IC-.t,._..
1. ..~ e·.• ;,.,~. ........
•.•{<~~~~\ i. ;~l..!·l·: ~-.·1.
. -:.:.-t.,;;;;·"·.
•.d.u_o ;. i ;,. .:.: ,,1-1,.;-:¡......~ .r~..J ....
. -·~~,.~ :'<:·c:!.l·J··t. ·.:.E-_,·.'
a·. _J~.~,. =.·;. ·.~-·;.;e·:.;
...-.1..- -~~:1..~
,;_;t!.,..\ ·:.c :(':.·~:""'
"'·.I.·E-.·'"'!.- ;. . ·_.·10·. 6¡.'1 . . '"~ t~E"'.1·ti:-~
~;;:i, . ..•·.,. P>
~··.Vrr· ... l.i;: :•
y'
'í''i''tiTII";,,,,H "'!! rir•¡-iY'hO ,-¡a j·;té:,p¡:q:·c.~c<nól<: .'::; ;.o,I(:.Óir ÓOF <:;j TC1i~r;'1f'IS y '0 hr(¡.:lí' r.i• :·!:", ,:.,,:~, ..... ¡;:.¡e::. '

~~~~~~~ ios ·

r'")·'ni~··¡""''lli'.'·'."'
... •\.. 1. :¡-.,l ;..,• l , ,.JV ¡,.",i,o;'lO
. .}:..:;,, l ~· '1. ¡'é.' ¡'¡·¡·••·¡Íit''C'{".'¡'r•-•
] . ~:...~.. 1t....L V1 1. c
.. k> .\.n<:::,-ISi":ll''('l;.,
. ~-e~
n-.~IT"'
...,,,~,_. ~.... ._h_: l ~ -~ 1"-''.-.:i
__¡(,.¡. _..
;.p1''n.·. -.... ,,·,c¡ ..-,c:·~-."·1 i.."''.fr,;¡éfl·,'a·
t.:.\.. 1 ~. -u~ 1.-:a·'. _,t;_. ...;~; >''· ': . .n:t 1....._, ,.,_, ···;;,io,:·.
\Jy ·-
daciDloh es. )1 8.qclones ·qLl$.- .á.ft3"~:_tr.3r1-~~~ -S~j_s <ild~~-· .. -
:,.

::~. Traiar·a· cacla.persona'córno ur1 tocb-los tr~,b~1j~:dore;~,;Ú:Jci~¡¡(?~~J~l¡~bén:intfii"/E'Ilir,c:-ln la


r.:s~rsona rjn ÚU totáiiclad, C~O!lla fafni¡¡a; la comurdciad, V Pi entorno SOCiEll V na.tUraL V ttC\nei
"'' cuehtatodos loS aspectos que 1nfiuyeri en ia Vidáde ur,ape:s~ni ' ·.• · .. ' ..•. ..
A ¡' -~E'"''I··''ir'·"'t·· ,,.. ,•• ,,··"·· .. ,-e·,·¡¡·~·' <" ' 0 ·'"'l"t~·la7 ~,..... L·"l~· ·t.. ..,h:::~: •od··'l't:l"'·. "'"''C' '¡·.,·le,... ·cte'~E'- · ··· ""fl'''Pf'·t~·'r<··o A''l
'""i'. \.:t :.·~ d. L ~1:. ¡ y_ \J~~·~!~,,~¡ : ~ . :.:t!· _,.)_L' 0 _1 ~~v . ~:t,~~·,_.~.c~~-~-· . ,_._. ·~.. _!. o.:"-...~!~:.t _,,~~-· . . . :j. ·.:)!,~. -~: ~L _.. ~~-. ,_ ~~~~~ti. t . . L~-:(,_.'~._ .. ,~. .;\ :l_t::~ ·'?'"' ·-:·~·.' .
c>.l t')'"ltt""' -~¡e)! tj·:::.' 1c:··:·· r·-:::····.;2·-¡¡:,-~,-:· '¡"···(¡ro·=· ;¡· ("'l!YÚ ·111'1·;•-J.::.;c- v :qi'Cmi-;\1'''"
\.-· 1 \'' f, ..· ..:d , \ ...- •- ,, ·..\.. t:;. t···'·':'l ·¡-10:.:,·! '":".\, ,~,~~ ~- .~P. .. t-J .. ~~~ .. . .·\,.: . ,.~ ~ \. ~~~-~·l ~ ~
.;,¡¡ ,::,;f'.,.;,b,F.::,;.;~.ll:a:1t(<••·
1'--:, . !. ,~ v ..· .'? ¡.. '? .-~ . ...._~ ·.! ¡f:"'' ~~ '-:,; _.n_l_ ·:. ! ~,;:~ ~. >/.·.:· {,;
.... ,J".

~
lt~~~~~ JüB;t~·c:ia ~:~otl:~~~1J ·
')''' 't···-,l--'"
l.W·•·•~ i 'l('¡;"l""-' 0 ."'..''cr- 'e·" 'r'¡' '''1 ""'1'.. ·¡~- 1',::,;~;.'-;o'·l\'l(' ~;h ·¡¡'¡ _,,.:.;d· 'c•-¡',..;r'·¡'o·m .· r.v' "''~ ¡;j, i¡¡ctici>~ ~:'-J·~¡··•'¡ 0 1'1
r.c_-Ad~~.!~:~· •\....J -~·~"') --...•\..,· .,_,c:U. ~)· ..... :~t ,\,".~ c1.· ..v.~¡....¡- . ...:\a.~..: -~r_U~·::t.~ ~e-_.._~~ _: ,,_...: :-::~~ .. <~~~.J_M.~,";:t.~:-."'~~"'· f''· . . . .J;t. ~.e:-_,
'"'("iA--¡ ,--.--•~ l~ ,.;0.,: .., .. ¡,~,..¡ 'rp"· f'\:,.,¡.. ~'"'l. ~,,'c·(¡r; hC''(!U-P ~,.,,~-)~.;~·;,,l··:r::~-¡··0 .·
1
!(.::::-/~:A;,
"" [.·1 --•cw¡"''··-·' "!
. . ..;¡, ~.... l.J¡.t _EC't._.::J. ... L-}~:<'-:-_.¡¡f~\~·· -~~. ::-p._:,:¡ ~·Jd.t,}

ic:.......:: r~t_~· -~_\):_.CJ.~::- ~_..,;1 !_,!~~·"? . 1 ......:.l~.~'i.,f.:l..,t;.:J...I ___ .... L.:P, . . :.•..
s1qnifica: ' ····· ·.· ··:··:·.·.. · •· · ··''· '·'"' · ..... ·

·!. -~~.:~ar~:~:~ . ~a.d;~.c-~!~~~~~:l~~té:.'·;_ .lY:,ºa1¡i;:•.~:~ó~····tr,·a:t~Jí:52rE:l?,.~\(~~i::~~;~·.•·tl~b~:5~~q;•·~:~;~~~:;o·~;s3~t~:1~~.....


0\':. u¡)Jf'l<::.'~'c C\..ec, Cd,,_,!I,,1..1CJ.,_,/·J¡,
n....\~o.uv'n r~o¡ re<.cÜik:~;~ c,t;:; Co. 1.Jc._c.,uac¡, t':?\..1'~,d,:vt..'ltUic1., ~1-:::-n,.,,r_v ·.
' . . . . ~- . :. . .. . . .
" . . .. . . .. . : . . .. .. . .. .. - : ' ' ' ' " '
o sexo, estado civil; ostatus sodo,2cdilómico, opinioilf?E; politicat;, Cplof't:ir.s la 'piel u otras
c:aractefi::f\:ice.s físicas; odentÚción sE))<l.bLcl idaas re-ligio~as. · · · ·

2. F!eéonOC<:~i·la diversidad- iOE; í:rabajadore~; SCJCia.IE!S deb)':tn reconÓÓer. ;/rr2'spetar!a ...· .


'Jl\lé't·c··¡,::hd :ÓI'n:f'"'J \.' Cliitl !'.;.,-¡·a,, !;::¡<: ·C:"tf01 ri'~do,¿: N'•h h;~ '~1 ><o. '[i'clb·::;j~•-,, -¡c;,;:_;¡r.:;.~dCJ ;;,;_, ('l'P.t·'·'E{ 18."'.
~JH~·;:¿'r~;clas ~~:;~:¡~idLié~!~;:~,-'f~::n.;iiÍr:~·~~~¿:·'~)-~Ll~~;¡EJ~v/~~~T/[;·hi;;2~-j~¡ ~ ~u: ·~·~ ·~,u~·~·~~.·'.. -'-· IL.. ., " · . c.
" 1,.·Jh"
,•.J.¡,.,:-:.-.1_ 1····'· •··•· ..... 1.' ...,... -~ ,: '""C.li 1i'···· ·'·¡, ,., !1-.:t.:'tlt·;,. -~ t¡.;,¡,
··l·a·.~:- ,; : -~ ·'' ..,;."'-<~ -·r·c··!;; 'f.:..~; .J •· '·i j;,,, •. ¿~ r.'T'I r·" r·c···- ·e!.:~
,_), L ¡ •. ·~·u '¡ t,. n. ;~ s-.:;:!Cr~·'._I,:;U-.:~ ....... ,.·l'···'·lcü ,,.0.- ¡;;:;.',_J_.t::-;.. tCLJt;,:._¡oJ...A;~~It:...-0 ::s._-~ . . . iC.LI-.... -.::.'1 t-:1t::~.. t;;!_! cJ.~~,:.-;HL·, -'~-~~·0t:.! Jt..,,

.
~··# ~ ..... .%. ..
·--~--!''-' --~ 1·. ~- ' __ \ ¡'·- "'·-·--:J _., "'!3:.·_·::}·'
:. '' "'"ti-'""'J&:·•e·\::' .,; ·~,¡;J~"!:t\V~-·
' '"'1s-,;.. ~; '1}.
. )'"'Dr:·
!ll¡l_ :C}·-·.
~
,.' "'~')~_--::·"'l'lf]·
-:''"''"l•:·'$j;'- ~J-"~11-:Cj:
'~· :.>"""'Jf' -s>i''");"'.·:t··-
- .. '-'"":!(• . -.... ~~~- -_ "' ""::_: _.
r
' -. "· '• " ,,_ " ' ' r;:· 1\' . . \ !,\ \ . ' . ·' \l. ,..
>'"---- -,;'--~'·---··'---·':"-.:..•-....__:::,'' "--·""~"--- ty_.__.~ . -.., .\,.,___- ·---:~
. . . _ . . . . . . · . .. . .., . . .
-'
....: . _ ...•.. -..•._, ...•. , .. _...
' "(·'-' .
.. ·........,_ ....... "· ./ . \,7' s;J' \ •.. :v. \,//' \.): !\,/ \;../ ''-,~-· -_-.;;::;{":<,,J'~
. .,__,, "'---'"'--" ;, ~\_111''---'
·k,~/ '·---: .,
'---" l._.-
· ., · '· _...._.
,._ MIR 1 HA E.COSTAS
, \,..lC. EN TRAB,O.JO ~o-·."¡Al
MAT. i'ROF- N·· ~ 6 o
•; 1 ·: ~ ·.·· . ··:.; ·.:. ·. . :' .. . . . .

C¡U-e los, recurso~~ <.::.t


clispdsidóÓ ~;é distr:ft,Uyen r.)e- forrm:t j~Jsto. r:Íe ac:uerdo a !a i'1EK:esiciaci.
A:·c¡¡·lohei·s,-.~
'->.'-·~ ·;, t"'<::'·'polí
·~_,.·_.cc.•-c¡_,,.
_1
1•¡:-2(~y- ';;c¡~¡.~-~1~..," ¡..:.1\ ¡c-+-:-.c•. i ¿,. t•;··.¡há¡'o··c'o'·"><:· ~-J,-.¡~11~;:""' t·j-c:.,--,'"'1' r:> ciprv:.,,.
,;.O',':J_'··.; _,._u_.,::•Jt ..l.:)~, •.a.r.;~_co;.•.l.t::~_,_, -.,k, ·~·"1-•11 1 -'"-~·1 !,I;.n.:>tC.\.::1 ·•c1v ...-.f_,,
de llarnar fa atención de sus emoiea:dores. iec.;isladores. polítícos v ele la sociedad en
qenera! :soore aqueils.s sri:claC:IoneS: ..en !t;¿.s que. los recurso~; son 1naoecuados o cuanuo 1a
- . • ·, •• ' . . : ' . . • . • . • . . ,' - '; : • . • . ' ·'' ' . . ' 1

·:¡-.. .... O.I;....:;~:,


L.b;tri'-¡ "lar·~.:;.,.-·
k:n ll\. .~·e
_.1;::\_,¡j¡ S,J,,,
·,... 1;+::':·;.. • .. -~/ -·•'r:....,
i~'.i)¡l t~Ca.::;, y P<.2C~·-.J. • ~ • u~.n:;,._;,l.\,
•• ~a.:·. . ·sor¡ --.,...:. ¡--,~~~-~~. ¡,;,..lj\;,·1_.; ~"-"e··-·.:::.-¡,
.. i,';>t<:,::>
rJ:,.,:~I¡::,r·
tJ•-1 jl.L,:...:ctr~c:·.
<"·
,!

;,~ -rr3~~~: , ,,s~liclali ~~¿ dj~}r~€a¡ '~~res


~,,¡ua_,_,,o¡
7 ..-,;·";l.~,.::: .L:t ;,~:~.~~:'~ ~;'.C7 l~,~b~;;:;~~ ,:! ~ oo~~~~;,s~
,.\.,._.¡,_,les q.Je COl ¡L!Olcye,l a. ,:: . ~~. ~"
1 ~-:::c;r., L.""a '";l...,,,;c,,. . ¡::l~ ·i·!:c,;~.¡·u: ;.¡·, ·;::,
e,.,.,_,u,.lv!, .:,,.. ...,¡~_,,,_ to~:.uQ11 ;.::w.:..r,:._.,".ur, Ly.i¡::;a.... l-... 11.
J\' -~.;r:::,f·
.....,. .,.,~C!._j•-.1. ..·.. !.:h...... ·n.. ~· H ..J.~ ,:;, __ .¡~¡.._..'¡1C:;~....r1 . .- . . !\..! 1 ;::-...~~~·
· . ···
' . ':: ... ;~ .

· 5~ qt~nduba..~ ¡::wÓ~\1siq¡j~¡ 1
·;;:
\·'·
...
Es responsabilidad de ias•cisoci~~C:icH--Ies. rniembrqs·dE!h:iF!TSy·de laAiETS._desarroiiar y
actuaiiz<:u~ regulanm.mte _$1~ls qódigós dl2· ética e) dinx-::trices éi:ica:s, é:on:.;¡ítwntes con esta
dec!araciór1 cie laFITS!AlETS· ·• · · · ·· ·
C..:..:' .:··r·>~· !~ ·,J.";·~ rr~;.~·
...
1.:..:' ku i t.Ok¡l. ;,c;.;c,pOr!,_,ctbi ,L,<.i.u L!t:t.icl
·: •· ·¿~' ~¡.· '~
·¡ ¡·¡ ·.,·,.:- ,-, :~:·· uít¡cu\!.t..c1·~10l
'<; .·---~ · ;- ;' .-k;.~,
,, ,., ·, ·,• ,;.-;~)J~;,
.lkH.
(o.;-·..;., 1 . T•' ,. >" •:\ >,_ ,-, ,C._.,., L.,,... ':..,_..),.. ,.,.,,.,
L:J.;,_,,:- 11 >!01, llcb e, Ju,, :.! ol ..rr::.¡c,·,.:,J, '"''
<_'• Q"
._ ._., ~ )';
.. ¡.'' 1:.-1. ¡(C>Q ~.e;,,_)~;....
... J•-1 . ·'¡'. ,, ,.•.. ¡"• (/.-....-~e-t..,:¡
'·.".·. ). - ~ ~: -~
·..f,_A~
•.•• ·. t¡·".". h ·:_; i '). ···--~Li
" .a.uo.;\~. ••• '¡·. ...:~.\)~¡ . , "".'
. j ·:;_
<:;· •-'.'(_',,<, -~·_.'" ~~.".e_
.' . •.'·"¡ <:.·. .('.....,_..,.n_~
,_._,,.'~l"v'·":' e::_ .· ·o· Q')¡" f ,,..,
".' ri ¡' d 'Q' ,_. ..,.~:
t::o .f"' •w•'~..-
h_".l !'' '"' ....
C•:
iJ.

1.r¡c: •~_,....,.¡...,;,;J··:¡.;,,"J_ i"'P<; ··o'·· •_•··_¡·-_IJ_ "-'s··. . ;.~_ ;r_-'.'."_.~l_·.· . .~·r,~_L_.Ia_.'-._~~_.·.0'1.. "_<_r.¡·__.-,,:;..¡i" ·,;;¡ _,...,~d''_n.-¡ e·• _. .~'""'_l"''''_.¡,,,:,,, d<; ··5i·ip··" lti.P"'f"'·;,,_,c
1

_,,u. L C.U...Iu. '--'-"- -~,, :::> v c.·~.. vl•;;.,_,t.r _c,,.,t _' a . .'-'t .IJ "" '-"- 1,':;1'-. ·' '·''•.t... ,¡,,,_,e,_. •·"' t .. ,,.,,Q ' .:::!'--· .,_,,.,••
.J. ;·

en su· país. Estos. códigos, gen'éraiiT1Gnte, inc!uyen órientacicmes más detalladas de!;:i
¡-· "'"' r.J·¡'
,.:"' Ófj,("~¡e,~~"' ..- r. c.. ("_)~
·¡.c._"'0::;\ej'''¡_fic_•·¡. ·'O¡·_~::~·.. (':'')''lt·_.,,,(+;')··
·'~ c·. <::<.A< ... 'O/"•i•·¡n ...,·¡ ·. ¿;l.' r.•¡'¡;\11 •¡' C;l"¡''r··,~·
'" '· t,,. ,.,.. ll""'"·'·'' e,, c.u.~ ,_,. ~·~' u• te.. ,
j
l"¡¡--¡' é>•-¡t·-; r";¡i">j"j¡lO!C., f!t;'";;"j jol.c (~I"C'
~ ~
,,!!el<.,, Lec.,_,, .• .. , 1::'1 ,,,_,,., __. . . , ...., ,, '""·' ,_,_.
::,d·
~ ~ ..-p ¡,.,,
....q . ....·: 1t..t. . ~,_..¡ .~ ...u-i'"t'a
cn·T.,¡, v ....: !... , ·:::J_._ . le... '"'é
'Jrofe···ior-;11 ....~ /: .tE•fiE'':P,:t
.... a· -l ... . . .
. ' :, . .. ' ......... ·. ," .
·j·. :~.:.~¡;·· v"·~·r-..··· .. ;~~,":j•·-~ '~·.-,¡.:"o:!;';';.¡,.. '"•C,'·,·¡;;_·. i---'c~· ..· ,_,,. -cll-.,:, ........ ,.,·~¡ "'"'
. •.JI,:, E:.;-,¡,.,t;:¡f! qu~:. us trct,.k+::~·--"-J! e,_, <:>OC!cde._, uesc,,l n,_.ne:, y ¡, ld1 ,[t;:.1(. cd l
. . . ~~. p-:o·-~·)-·¡·r·,,-, t~s ~~~a..biUdadés y
~.;:l~r.:..J,,... ...:~r ..¡··.-,r:-'~--;ri·"'<<' f)''"" ·e' J~., ...,¡~¡•r:n,,¡· ·t¡'"" 1 ''~; ........¡ .
-.;...l:~t:._ "·:1 1
lc;~t;;·:~(-1. lt·;....~ f..t~~~Cl. .. ~!.:;:;\::..•~. \,.).IlC.'~. .;::,-..L . Cl.UC(J;
. .

í··-~Í·'i~-'¡'¿,~¡c-.'r"''''' "l·~=·l.;_.,.. ¡•·r· ·¡1·1 .1,·~-l


¡•---,r·~~ ón "'_·,..,·c;,.J/'1P<::
.,,u ,..,o. 'l fi¡;,q<7 ¡'¡--¡l-¡·.lrr' r;: · ¡·- , ,-~ ·i·-, 1;:::•c;
•·•• ..:¡.::: dcl.>_.c:t.•
) . ¡c..lJ,,.,.
como tortura o terro1'ismo.
..c\..l ••'-~"''·'
<·_c·_). '-'--l.V,,) olw l"'·'·'"""l~do<.l

r·¡;:¡.rt¡·r,;r);:r·:Sn
·.
.. •"•'-<-._•l\,
· 1 v !, ,
1
.... ._,, 1.\.,., ,,,¡ \_,,., cC,I ... ,..

. ',J., _t..
' U-:'> ·-~i,~ ¡:
e; tl "':':.. o:::,_q.\..'íor2
'•. '-~:'? '-'·c. iJ~, rl ,oL,.c> ~" ~'1
•,·f;;;:~II.,J. _e:a'hJ
_,[.el
<J r, ·;!:::, . ,: C. r:,;::, d-ci
,,,; _f ''llCO•ida
T . onr , e;. ,_¡ !_ no o,,, 1..i't:. 1>C.1 ¡ "'o¡ eL,
' ''""''
1 0cúJ e Ión
. o.;< u
de comTanza. con !{'JS LlsuarkJs, tGc:opocer .los Hmites entre la vida persona! y pmffJ.sional, y
.< ;. -~--, ,· ;·;,~ ~,"'", ···¡,,'· ..., .¡:·.:.'r<• t r·--, ,.;'~,,. o·c: '"'"'lo<·
. ' 08. .~u .pOSl(..,IOr,
¡•.,: .... r ·'
'10 .. 2luUS3.,. . . . . . . . . f•• -..1 a >.;tJnE.",IU,;,:, O 1;J3,1o.fl..,_,,c;.,,, p. . . t , . Gr¡c,,c.c,.

~L
A 1-· os~~~¡.-. ··1:~
" . 1.! _o. .J(, ¡ci el- oree: :.::•,_,) .• ,-;:.,~,:~· l~"'b~n
> . ~-•• .:.;h;::¡lós: ·6 ---'·· ¡,,"'- r C"'n
. ·' ':-' >.,.. ü.',:,LLJ . ,,._.. k,,_,,¡c.
.. /,,,.,..-:. ¡ '
Ll"-'
Hh
..., rio<~¡.,, .,J,., ~.. i"'
1••,_c... .-"-'··Ce .:O u e '"''l. .:.• ~) -, o/'. ¡;. ;,r
···ep \.oh "'
"'C'""'
l.· .d '
. ernpatiá \!.atención ..

5_..__.,,[ C'S
•·. .trah!o¡J' .;,_~(ifp<:: ~-'~:'--:•.--.·"'
. ,.v','"c.'l'-'·(~·-- <ei">·~i~¡j~,; no'·· .:éJGbP'n '-"Ubr·•dil"""l'
, "•'.' ·~·'-·'•JI ~"'· j··
<:h'>._~e, "" f'"l'''01 ("'"·'.-"-''·.--~
.- ..11 <-----·~· ··~.1.1.1~
'' W•Ce•:-:d"'l('lc,<:: ' •::-¡c'>c: rj¡=, lc)<.'-í:::¡<:
,;:,,,,.,,
''t ,..;lJ,:; Y)rilrl;,c[C: f"i8,-;é<-:;i('Ja•jpc; (l ir[AP'-'~CC·
1

·~.~...- ...4_{.''3'''Q<.'/::;.-·•
'lj<:::¡
. ~._1. ~-'-~!·~c.:.':-J."'::.:\·:,_'":':~··'~~~ .. ,··~·::.~~· ~· 'L.·:r''7':. ·__,·:.).'-'·"·:~c..,..),
.
... . . ' '

-.•.. .·_.L.•
. .· _r:c. b_·': .',J'"-1 C·._.J(Jrci~_:'_. c·IJ_,t''I·.~'J_e·
o··<'.;, ·_·_.t._'.• ¡'· '-a_ ·~, '-"'.J . ~"!- ~•u., Cl... JO,'.·
'"_ :'L-_1·_6_
'-,>.. .... ,n·_
1 d"'¡.J;;_,
1. c. .•
·wl •·· '""· _¡_-1."' r_,le·_~. ·e~
e,,._,\., .. _. ''-"-•C.->•:.~.
.'"-"r._!u> ,,_!_.:·O.'
l _._r¡.a· ·¡·_:l~l'~_-·_' ',-
,._,"'_e··_'• l'4.
r· . la I·CI·. '-'· .le,.
__ "'' ~ . ~-.'.'_.:,"' ." .·. Jq_¡··_:·L~1 ~' '~'Í
tni6fi1,''F:: r\··o•é<:i(Í{181\; p¡;,r;~·on~·lr,.:,<:,,.-¡-(c E·ll !¡ ¡e•:.¡¡· C1t,;; '[rCJi~--·•o- 't r-<n ~~; '~·oriai·k··d t1''li'H
el
:3::;,cQü1~·.; :~,l _ \.w.~
¡.:,:· .r:li c.8 (.E:l ,,, •:. .· :> .: ~--.., l>"~ :~,,·e-o~- ;· '",:"~".:· :'..7,~ ~L.._ <:~J- :. Y :" ''·-:' ~~. "" '"•'''01·" 1 ' ' '· " ·
r

. .qUe ¡::,ue-.Jen Oirt:..ce; !o,, ""'i.'!ICIU;, El.t,<:;C,UaCU;:;,.


·.·· : ... . .· . .

... . . .. \ ·.. ' :::.:-:• ,'; 1 ·.. · 01 ......... ·,. ·: . . . . '·. ,.: '·:.' ; . . - ·..
.\• .1~.-tnl~a"=>c'c•ps
•. e,.,.,_, )ct. ·'."''· .7' _.· so~r--' er.::.. d ..;;1.._.;,_
)"''"1 · m'"'1t"""~"r
·:. . . : '... . '
. 1., e¡,·,~ , • _tH.•H~¡l-,, .. ~,,1 ,, .. __ l ,.lt;- .r::.. ".1 J' 1 IC.lL•l•.J> . L-c./1-::
7-l·''Q 18 corr···-t.,,.,l"'t'-'l'c1ac C"" lq ¡n+p¡···n·"·-""'T s-.,..,.e
" • t Clí .,CJI,;::, 1c._

los USL1ar!os Y>el sectetq profz::sionaL Las excepciones solo esta:rán justific;;1da[;; por
· ~eq• 1(-'r:¡¡:¡¡,.,;,.-116~· '~oti,~q'' 'c·i irj"-'r;,-.¡--_;,.. ir'Cl"flhprE•<:oérv··¡¡· k· '1¡,.:.::¡_) ' .

. ~. ~.~i1!t~~a¡~~of~;';;i;l;~:i~~~;,~g~": ~;:~~~~;:,~~~;;;~,abi~dac~2e~~; a}~Qnes los


.. uE1\Jctrh.. t.;:, GE: IU.~ ;;:¡o::-,,v,cri.,J,,o, !a.;;. p .._¡ ~OncL:, f~dn l.cr.;:, ql.n::-J¡ q,'·''*·'rl) ~.u::, '-'ule~j¿.b_, -~Lb
~·)•...:-~~ ... ·~ ....! ...::.:. :'" :·.¡· ·. . ,:~.-·, ... ·."*\.·~.··..:;"•'".'~ ..,_,·t'.";..··,::•.-.·· ·· ...• )", ~~·¡.:"· ·¡:-~ ,.· ..; ·1· ¡ .... ,. 1 .... ¡,. ~ .,•' lt',~ -.¡-. -.~,.-¡.¡:; ,. ~l·
·ante

. t;·¡¡ ~~i!ttdL;ures, a.1 liiQc<ll!.-..aL~:~..... ld:;, pr ure~,!ona -.:;;f:, y a_¡¡ ,e 1a 1t:.)t, 'n'-' LISo S! r..7lkl <::-:> r1,¡_,u \fe) ,_,e
·.·j

·: ·ci(~r1.fliC~tzY. ·: .,· · · · .· ···· ·

~Y:U~~~~~~s~~s,
;:;,Q\,«~.1 ~'r4/ s~~:~leJ,':
: _(, d)ctfC' "h ·e~. Bb;,~, ':~~:':' ;:['P,~~:;9s
t~·:::"._¡,.J,cu ~ .~.~~~~~~~a:
d
e~c ~;'. e~~~;l~s"~!·
,-,,~JC!c\> d\_.~..,t::,J::>r
;::;,f.. Lr,.r~~o pt ,_- e'
df '"-'S llc.,.. l..lto c·l c.Jla];-: c.t d G\<..c,! ,_,;:;1;;, c... to
·"[0'fl"''"'''i'-)
..... _¡
1•l.C..
.'~:·,,~,_¡'~¡_.•,' ...
l~''·
·~,~hu,!,;.,;.l r•-·o¡"¡d,~c-i
f.L¡··c, ·~,_lo·er·¡'"'i·.¡
....-),l .. ,.'j,....,.~l l~ ..... ~H.._.J.,.-¡, .........
,1 . '":·'
..,. '.JJ'-~.~!• >'1
~·:·:·;¿! le-~
,,;;:~,<'1· r:r;
•.. •".
··]r¡r•i ·--nie!"lt•J
1 .~o>.,!{ 1,,J-.• ,, ¡-.. .,;;¡,!,_1.-,I•,.J~·•
.•,i',r' "-, ¡··"¡Pir.¡·-·-, 1~ n¡-~;
1

11:'
~··¡r;..~,. ·"'-
.'···'

-..'·. '
···.·,·:

.... (~ .
'SDP!PU8J:é1p
so5¡fJq8 sns: {3p ~:;o¡
¡,:·n~ ·. ~-~. .'·.'·
•,...'IJ·.;l·;·_J_,_~ n~fy~; "li-?j'
( i'-_'~_.¡-r.:.C. •::.I ...... tl ~.~'"'· <:·....· 'J.{r:."'"';¡.ZII ¡;o:'of; ¡ ,-,
1 ..,., .J. t~·'f.Jiuf...,...¡~; "':''l."::Ulr;,JL , ~-11...-!.....J, l....t
.·.-,.: S8f8j:)CC:.~ S8JOJX![BqBJ¡ SOl ·z; ~

seub¡:)!)~¡e,sns' eo PBP!nqestmdseJé¡ J!LLH~;SB e J\ -~k:J!V? SEHJ(i{:)f:!J8¡Jf8UOO U8 sr~pBSBq


:s~:)UOI~)r::rnJe
:\
S2UOIS!::)t:HJ SllSGp I2¡L!'en8 JBp 8X8d SG(.Hé:.n:IC18Jd J'8:[S'-? U,9Cp::;p S8¡Bpos S:8.i0pl:?.[Bqr:u:r so¡ . !. i.
. .- .·",. ·, ·. ·.. ' __ ,·>.' . . '.:· .•. ·_. ·. : ·-",_; ·:· _'e" • ' '· • .

. .· · · .. · .: ~ ·· · ·-s1-3pl~~-uettrs-punJ
éÚti~ú_lrb¡¡$ S8U6¡;:¡pep X8UJOr8rJPEP!![q~~3Uüc1Sá1 :o:;¡J!WilSB !ÍS810pm;¡ciwe /
ssfi.a¡o:::;. sns eJ¡ua 0~11¡~:¡ S]Bq,':¡p ¡e;e:¡uewoJ A J8t\•1U.Ioxi u<:•q'"'P s<OiiB!':Yo:3 s;Jiopsfsqi2.¡¡ so-¡ ·o~-
.... ; .

···,N r·.á~
1YI\~·s CÚ3>q•,l N3 '::J\1 '
S V l S O :J ·3 \t H .U:ll W
-"'l ±'L t ,.,.~ w·¡ lf"l '~ ······t ·~''!.: 'l~·,,·~""~t''"'t· -~·t·'"''l·~"~t l;'l ~·l•'"""t··~'-'1:J·r·t;'"'~·"t •ll'J\ ·
J"-- : · }v- -~·'->·-~
· · -,"--" _.";'--)~jk.,.,&\......~~"---1>"-}}"--.;}'-.5;_.U\_$'-3L-"-~-;iL,K_.:j,;_j~....-'"1>~:J'-J#'-J '--d.___""'-"'<'-'- ~
cl)J •·• - . - - - . -.- e'!

- .. · · , · , t , f ..,; e · · , ·. · · ·~ ~r

MiHTHA E. COSTAS
i..IC, EN rqA.B~JO SO\:"IAL
M~' · '' 0 F. N: 2 6 5
CODIGO DE ETICA DEL TRABAJADOR SOCIAL

Título I
Principios Básicos
Art. 1°: El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la 2° circun.scripción de la Provincia
de Santa Fe, de acuerdo con la Ley 7754, cuenta con atribuciones para aplicar, a través de su
Tribunal de Etica, medidas disciplinarias que vengan a garantizar la fiel observancia de las exi-
gencias de la: profesión y del presente Código.
Art. 2°: Este código determina los principios éticos necesarios para actuar de acuerdo con los "
fines de la profesión, obligando a todos los miembros del Colegio de Trabajadores Sociales de
··~,
la 2° circunscripción a respetarlo.
.[
Art. 3°: Las disposiciones de este código abarcan los derechos que puedan invocar y los deberes
?Ar
~~
que tienen que observar todos los profesionales de Trabajo SoCial con relación a la sociedad, a
los usuarios, colegas, entidades gremiales, colegios profesionales y al Estad~.
. Art. 4°: Todos los que ejercen la profesión de Trabajador Social tienen el deber de acatarlas
normativas de este Código y, al inscribirse en el Colegio (requisito indispensable para ejercer la
profesión), deberán aclararlo conocerlo, comprometiéndose por escrito a respetarlo.
Art.SO: El ejercicio de la profesión de Trabajador Social requiere del título conespondiente, de
acuerdo a lo que establece el art. 3 de la ley 7754 de Trabajo Social.
Art.6°:_ En el desempeño de su profesión el Trabajador Social debe respetar la dignidad del ser
humano, que por su naturaleza tiene el derecho de su realización en justicia, solidaridad y liber-
tad.
Art.7°: En el ejercicio de la profesión el Trabajador Social tiene el deber de respetar las posicio-
nes filosóficas, políticas y religiosas de aquellos con quienes trabaja, teniendo en cuenta el prin-
cipio de autodeterminación. Debe asimismo reconocer que todo ser humano posee un valor úni-
co, con independencia de su origen, edad, creencias, etnicidad, condición socioeconómica.
Art. 8°: Al Trabajador Social le conesponde tratar de promover la legislación social necesaria,
de acuerdo con las necesidades del usuario, y de una mejor calidad de vida, reconociendo el
derecho del mismo a participar.
Art. 9°: El Trabajador Social debe colaborar con los poderes públicos en la preservación de los
derechos individuales y colectivos, dentro de los principios democráticos, participando en la
constmcción de una sociedad justa y solidaria.
Art. 10°: El Trabajador Social tiene el deber de respetar las normas éticas de otras profesiones,
exigiendo asimismo respeto para las relativas al Trabajo Social, ya sea cuando actua indivi-
dualmente o en equipos.

1
.
~f ft""'-,io""-:.·JI! •
l>"
-'j) ~~ ,,, ·' -<~',r~
'':'"'~~~"~~~·~:·~·~"rl'''~~~'';"J¡~·:;;.~ 2 .~ ;;, -~
1

- "- '-... •< '- "-' -~ ~ '-J ''- '-._..· '-· '-.... '- '- '~. '-.... """-- ''--'' ~ "'\__ ~"-- '\_. ""'----· ' ' - .0111'- '"""'-· '"''-· ~~ ií!>......~'--··t.;.~"'J~\..-<'%}..'-../
.
..~\._/~'-..,/
.

;l

MIRTHA E. COSTAS
LIC. EN T'l.~B"-JO SOCIAL
MA~ ,!'lvf.N"Z65
Título II
Respons'ibilidades .Erofesionales
Art. 11°: El Trabajador Social asmne como responsabilidad propender al bienestar general.
Art. 12°: Todo profesional debe mantener relaciones correctas y prestar la cooperación necesa-
ria con los demás colegas y con los otros profesionales que la requieran.
Art. 13°: Ningún Trabajador Social aceptará en su propio beneficio comisiones, bonificaciones o
retribuciones análogas, ofrecidas por otras personas directamente interesadas en el ejercicio de
los trabajos que el profesional realice, cuando por la realización de los mismos está remunerado
por una institución, pública o privada; municipal, provincial, nacional o internacional.
"'
j\rt. 14°: El Trabajador Social tiene la obligación de rehusar su intervención si ella no fuera
compatible con las incumbencias de su profesión.
Art. 15°: El Trabajador Social, como funcionario del Estado o de organizaciones privadas, tiene
el derecho de rechazar aquellas acciones que no se .encuadren dentro de las obligaciones in-
herentes al cargo que desempeña.
Art. 16°: el profesional sólo aceptará cargos con el debido conocimiento y respecto de las dispo-
siciones legales y reglamentaciones vigentes en el Colegio.
Art 17°: Los Trabajadores Sociales que actúan o militan en ámbitos religiosos o políticos parti-
dario no deben valerse de la situación de preeminencia que esa actividad pudiera reportarles,
para obtener ventajas profesionales, o bien utilizar su trabajo profesional con fwes proselitistas.
Art. 18°: Es un acto contrario a la ética desplazar o pretender hacerlo a ún colega de un puesto
público o privado, por cualquier medio que no sea el concurso con representación del Colegio
Profesional correspondiente.

Art. 19°: El profesional superior jerárquico debe proceder de fonna que no desprestigie, menos-
~ .
cabe a otro u otros profesionales que ocupen cargos subalternos al suyo. Por la responsabilidad
de su cargo está facultado para establecer n01mas que signifiquen buen servicio. Debe asimismo
proveer los canales adecuados para que el personal participe en la formulación de dichas normas
y de los procedimientos a seguir. ""
Art' 20°: Sus obligaciones con el Estado no lo eximen de sus deberes éticos para con sus colegas
y en consecuencia debe, dentro de su esfera de acción, propugnar:
a) Que se respete el principio y régimen de concursos;
b) La estabilidad y el escalafón del profesional Trabajador Social;
e) El derecho de amplia defensa y sumario previo a toda cesantía;
d) El derecho a profesar cualquier idea política o religiosa;
e) El derecho a agremiarse libremente y defender los intereses gremiales;
f) Los demás derechos establecido en el Código de Etica.
Art. 21°: El profesional que desempeña un cargo como funcionario jerárquico está, como el que
más, obligado a respetar la ética profesional, cumpliendo con lo establecido en este Código.

2
·~
~~ f!' ,,.,·r-,~;.-,. .,.
. .. . .· . fl.:·~~'_· i!"\ ~~~~i _f:!!\ y;:L ~~Jf~~ yt'\. if~l ;~)~' .'l)ll'' ~··.' f:•'. f''' 'f¡''. !fL'.. f:'··.t'iJ.. r· 1:ll'\ l\
r---· '--'~~'-- ('- "'- L 'f~ ~ ~. ~ ·~. li?-, ~ .:\,(. ~ 1~ ~~ ('- r\r- ·'l/~ 1-( ;~ .·\~ rll r~ ···~ ~ ·,~ (,._ '\._ \._. , ,_. ·-./
MlRThA E:. C.:::·/:,""'
.L\C. EN fRABAJO SO_\·!t;;
·~A· 1 ..:,f.N·.·:2tdi

Art. 22°: El Trabajador Social no debe ocupar cargos rentados o gratuitos, cualquiera sea su
dependencia, simultáneamente c·on cargos públicos cuya función se halle vinculada con aquella,
ya sea directamente o a través de sus componentes, dando lugar a negociaciones o arreglos que
no condicen con su accionar profesional.
Art. 23°: El Trabajador Social no debe tomar parte en concursos sobre materias profesionales en
cuyas bases aparezcan disposiciones reñidas con la dignidad profesional y con los conceptos
que inspira esta Código, o que figuran en sus disposiciones expresas o tácitas.
,·.• ' ''•

Art. 24°: El Trabajador Social no debe conceder su firma, ni a título oneroso, para información o
documentación profesional que no haya sido estudiada o elaborada personalmente por él. .
Art. 25°: El Trabajador Social no debe recibir comisiones, participaciones u otros beneficios que
el que estipule sü arancel profesional, con el objeto de preferenciar o dar prioridad a gestiones
de índole profesional.
Art. 26°: Seconsideran faltas de responsabilidad profesional:
l. No cumplir los compromisos contraídos entre profesionales, en relación con el desempeño
profesional.
2. No dar a conocer, en fonna adecuada, las implicancias y deficiencias del funcionamiento de
la Institución, en relación con el cumplimiento de las obligaciones respecto de los usuarios.
A1i. 27°: El Trabajador Social se halla capacitado, cuando en relación de dependencia, para ac-
tuar índependientement~. e1~la planificación, ejecución y evaluación de su trabajo.
2~ :
0
Art. En caso de actividades, declaraciones o intervenciones públicas, el Trabajador Social
estará en la obligación de aclarar si está actuando a título personal, o como representante autori-
zado de una institución o asociación profesional.
Art. 29°: Todo profesional debe solicitar que se lo releve de la responsabilidad de intervenir en
relación con w1a situación dada, cuando razones de índole personal entren en conflicto con la
naturaleza de los servicios profesionales que deben prestarse.
Art. 30°: Todoprofesional tiene el deber moral y el derecho de afiliarse libremente a una enti-
dad gremial y colaborar para el desarrollo del espíritu de solidaridad gre~lal y ayuda mutua
entre los colegas, cumpliendo las medidas aprobadas por la entidad gremial a la que pertenezca.
Art. 31°: Todo Trabajador Social responderá civil y penalmente por actos. profesionales dañosos
a que haya dado lugar en el ejercicio de su profesión, por ignorancia sulpable, omisión, impru-
dencia, negligencia o mala fe.

Título III
Deberes para con los demás colegas
Art. 32°: El Trabajador Social debe tener una actitud leal, de solidaridad y consideración hacia
sus colegas, absteni6ndose de críticas y cualquier Dtro acto susceptible de, perjudicarlos, obser-

lt
~":l#·~ ...- ..
/ _... ¿_:__:,• ,f

''-- 1,_ ·"-- '-....-


!Nill!!l"!~~ll;•"~Pl'""~~"~~~~~,r1:'~~~~~C!C!r:~%Cs:I~Fi~:?r:

M1RTHA E. COSTAS
LIC. E.'< T'lABAJO SOC'.IAl..
MA' .. ;wF. N·< 265

vando los deberes de la ayuda mutua profesional. El espíritu de solidaridad no podrá, sin em-
bargo, inducir a ningún Trabqjador Social a ser cómplice en el error o dejar de combatir a través
de los medios adecuados, los actos que infi·injan los principios éticos y los dispositivos legales
que regulen el ejercicio de ]a profesión.
Art. 33°: Ningún Trabajador Social aceptará cargo o función anteriormente ocupada por un
colega cuya renuncia se haya debido a razones de ética profesional, previstas en el presente
Código, en tanto se mantengan las razones determinantes de su alejamiento.
Art. 34°: Todo Trabajador Social debe dar la información debida sobre el área de su competen-
cia, de modo que facilite a lo$ demás colegas al cumplir debidamente sus obligaciones, compar- "'
tiendo con ellos los conocimie~tos adquiridos en fonna individual y que propender al creci-
miento profesional.

Art. 35°: Asimismo se deben respetar las actuaciones profesionales y privadas de los colegas, y
abstenerse de críticas que puedan peljudicar su reputación. Para expresar juicios sobre estos
aspectos se deben utilizar los conductos apropiados y regulares.
Art. 3 6°: el Trabajador Social respetará la posición y reconocerá las realizaciones logradas por
sus· colegas y evitará emitir juicios perjudiciales sobre el rendimiento profesional, salvo en casos
necesarios y por medio de los canales apropiados.
A1t. 37°: Todo Trabajador Social tratará con el debido respeto las diferencias de opinión son sus
colegas y procurará armonizar tales diferencias. Procederá de tal modo que su comportamiento
signifique apoyo, antes que obstáculo entre ellos.

Título IV
Del secreto profesional
Art. 38°: El Trabajador Social está obligado por la Etica y por la Ley a guardar secreto sobre las
confidencias recibidas y actos de que tenga conocimiento, o haya observado en el ejercicio de su
">
actividad profesional, obligándose a exigir el mismo secreto de todos sus colaboradores, con las
siguientes excepciones:

a) Cuando se tienda a impedir un mal mayor, o un daño grave, injusto y actual al propio usua-
rio, al Trabajador Social, a terceros y al bien común.
b) Tal exigencia de secreto sólo se quebrará después de haber sido empleados todos los recur-
sos p§_lra que el propio usuario se disponga a revelarlo.
e) La develación se hará si es estrictamente necesaria, de la manera más discreta posible, ya
sea en relación con el grado o número de personas que deban tomar conocimiento.
Art. 39°: El Trabajador Social no se obliga de deponer, como testigo, sobre hechos de los que
tenga conocimiento profesional, sin embargo, si es intimidado a prestar declaración, deberá
compadecer ante la autoridad competente para declarar que está ligado a la obligación del secre-

4
:t
"'":l·¡t""-).""_;; .,..
, ,. - .. ' í!l l\llj '11:\j 3J~<\_,_'it\.) }"e( ~t,¡¡ ~·,;k}!:,~ i\;~~~~~l'-'•\)t~}-""}','!".··<tt\.~1)-:t\1 ~J);.''\).¿L\'"~\,-,i-'li:,:-.V,,,I ""~
-:,..,
_," ·., ..._ ...._,,,._._¡'·..._1\,l,_>i,___;,)'-)l"-}).._/.·.,_})\_}i\,..J'l~j\._¡1\.,..JJ·l ~:~)¡_-~~.li\ >J\._.].\.... •'l ''-"' . ' - ~ ··- ;;:'-~~' . _, ._..
-~ 1 ~' FM' H -·; .'E'! '"'~~'
1,•,,

::>' " •• •' :/ . . ' - - '- ;,11 IAL-


,, uc. F.<. ' ... ,, •. < .1 . .
¡/ ' \A .'1 f"' ¡-¡ ' ':': ~

to profesional, de acuerdo con el artículo 216 del Código Procedimientos Civil y Comercial de

la Provincia de Santa Fe.


Art. 40°: No es obligación del Trabajador Social denunciar las infracciones a la ley cometidas

por los usuarios.


Art. 41°: No obliga al secreto profesional:
1
\
a) El guardar la reserva de hechos y de actuaciones que atenten contra la moral y sobre los

derechos de los menores e incapaces.


b) Cuimpo una Ley y su reglamento exijan información.
Art. 42°: El· Trabajador Social puede compartir el secreto profesional con otro u otros colegas
.
que intervengan en el caso, y éstos a su vez estarán obligados a mantenerlo.
Art. 43°: El Trabajador Social no incurre en irresponsabilidad cuando revela el secreto profesio ..

nal en los siguientes casos:


a) Cuando en calidad de pex:ito actúa como Trabajador Social, en cuyo caso el informe se en-
viará en sobre cerrado al profesional que lo solicitara, quien a sú vez tiene la misma obliga-

ción del secreto.


b) Cuando esta comisionado por autoridad competente para infonnar a cerca de una realidad
'
social o institucional.
..
Título V
Respecto de la aplicación de está Código
Art. 44°: Es deber de todo Trabajador Social velar por la observancia de las normas contenidas
en este Código, poniendo en conocimiento de la C

También podría gustarte