Está en la página 1de 1

ESTADÍSTICA 9°

Primer periodo
Tiempo: del 31 de enero al 10 de abril de 2022
ESTÀNDARES:
Pensamiento aleatorio y Sistemas de datos
➢ Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus
diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.
➢ Selecciono y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de
problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa
(nominal, ordinal, de intervalo o de razón).
Tópico generativo: Trabajemos estadística descriptiva.
Hilo Conductor: ¿Para qué analizamos datos estadísticos?
TEMAS:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
• Generalidades de la estadística.
• Población, muestra, variables (clases y escala) y frecuencias.
• Tablas de frecuencias con datos sin agrupar.
• Representación gráfica: diagrama de barras y diagrama circular.
• Medidas de tendencia central para datos no agrupados: moda, mediana y
media aritmética.
• Medidas de posición para datos no agrupados: deciles, cuartiles y
percentiles.
• Medidas de dispersión para datos no agrupados: rango, varianza y
desviación estándar
Meta de Comprensión: Organización, análisis, representación gráfica de datos no
agrupados obtenidas de diversas fuentes.
Metas específicas:
• Recolección de la información a partir de encuestas, entrevistas, etc.
• Elaboración de tablas de frecuencias con datos sin agrupar.
• Elaboración de tablas de frecuencias utilizando los datos de una representación
gráfica para la interpretación de la información.
• Representación gráfica de datos estadísticos a partir de tablas de frecuencias con
datos no agrupados.
• Cálculo e interpretación de la moda, la mediana y la media aritmética en un
conjunto de datos no agrupados, interpretándolas y realizando las respectivas
comparaciones.
• Cálculo e interpretación de los cuartiles, deciles y percentiles en un conjunto de
datos no agrupados, interpretándolos y realizando las respectivas
comparaciones.
• Cálculo e interpretación del rango, la varianza y la desviación estándar en un
conjunto de datos no agrupados, interpretándolos y realizando las respectivas
comparaciones.

También podría gustarte