Está en la página 1de 2

Paola Olguin Guadarrama.

Neuropsicología del lenguaje


2BV
Rubén Avilés Reyes
Resumen.
En el video nos dice que La neuropsicología es la ciencia que aparece como una
disciplina independiente en la segunda mitad del siglo XX, y se va a constituir
como una disciplina puente entre la neurología y psicología estudiando las
variaciones entre el comportamiento y el cerebro. Su objeto de estudio es el
conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos.
La neuropsicología se sustenta de otras ciencias como la neurología, la biología,
la farmacología, la psicología o la medicina. Esto implica que cuando se ejerce
esta disciplina profesionalmente se requiera la colaboración de otros profesionales
(neurólogos, biólogos, psicólogos)
A partir de mediados del siglo XIX se comenzaron a identificar los trastornos
cognitivos con las diferentes regiones cerebrales. También en esta época
comenzó a aplicarse el método científico al estudio de la neuropsicología y se
realizaron los primeros grandes avances en este campo y surgieron una serie de
esquemas y clasificaciones de diferentes síndromes neuropsicológicos.
Pero el punto de inflexión en el desarrollo de la neuropsicología como una ciencia
vino con la Segunda Guerra Mundial y en los años posteriores, no sólo en los
países europeos sino en el resto del mundo, debido al aumento del número
creciente de pacientes heridos de guerra con alteraciones cognitivas resultantes
de lesiones cerebrales; esto incrementó la demanda de procedimientos
diagnósticos y rehabilitadores. Durante este periodo, se desarrolla en diferentes
países la investigación en neuropsicología y en muchos países europeos se
forman grupos de investigación dedicados al análisis de la organización cerebral
de la actividad cognoscitiva. Es ahora cuando la neuropsicología se establece
definitivamente como un área de actividad científica y profesional. Desde entonces
hasta nuestros días, la neuropsicología ha ido evolucionando y creciendo,
adoptando nuevas funciones y competencias aplicables a diferentes ámbitos de
nuestra sociedad.

También podría gustarte