Está en la página 1de 10

Centro Comercial Y Servicios Regional

Cauca

Actividad De
Aprendizaje 6
Evidencia 7: Análisis De Caso “Identificación De Modos Y Medios De
Transporte”

Aprendices: Zullybeth Cortes


Surley Palencia

Instructora: Diana Lizeth Muñoz

Ficha 2282277

Gestión Logística

2021

Sena
Evidencia 7: Análisis de caso “Identificación de modos y medios de transporte”

Analice lo siguiente:

La empresa LPQ Shoes con Sede en Bogotá necesita entregar un pedido muy
importante, que puede representar negociones futuras con nuevos clientes. Para
esto se debe conocer cuál es el costo total de cada destino, modo y medio de
transporte a utilizar.

Situaciones de transporte

a. Sistema de transporte aéreo

Si la carga pesa 90 kilos, cuál es el costo del embarque que se va utilizar si se


tienen unas tarifas con las siguientes condiciones:

o Desde 45 kilos su costo es de $20.000 por kilo.


o Desde 100 kilos la tarifa es de $15.000 por kilo.
o Desde 500 kilos en adelante la tarifa es de $5.000 por kilo.

Teniendo en cuenta lo anterior, hallar el costo total del flete con las tres
opciones si la empresa adicionalmente desea transportar las siguientes
cantidades: 46 kilos, 100 kilos y 300 kilos.

R/. Costo del Flete:


46 kilos x 20.000 el kilo = $ 920.000
100 kilos x 15.000 el kilo = $ 1.500.000
300 kilos x 15.000 el kilo = $ 4.500.000
El costo del embarque para el transporte Aéreo de 90 kilos es de:
90 kilos x 20.000 = $ 1.800.000

b. Sistema de transporte terrestre


Si la carga pesa 20 kilos, cuál es el costo del embarque que se va a utilizar si se
tienen unas tarifas con las siguientes condiciones:
o Desde 45 kilos el costo es de $10.000 por kilo.
o Desde 50 kilos la tarifa es de $8.000 por kilo.
o Desde 100 kilos en adelante la tarifa es de $6.000 por kilo.

Halle el costo del flete total de las 3 opciones si la empresa también piensa
transportar las siguientes cantidades: 120 kilos, 60 kilos y 25 kilos.

Nota: tenga en cuenta que para cargas menores a 45 kilos el valor


corresponde al 10% más de la tarifa que tiene para 45 kilos.

R/. Costo Flete Total:


120 kilos x 6000 el kilo = $ 720.000
60 kilos x 8000 el kilo = $ 480.000
25 kilos x 11000 el kilo = $ 275.000

El costo del flete en el embarque del transporte Terrestre para los 20 kilos
es de:
20 kilos x 11.000 el kilo = $ 220.000

c. Sistema de transporte fluvial

Si la carga pesa 50 Kilos, cuál es el costo del embarque que se va a utilizar


teniendo en cuenta las siguientes tarifas:

o Desde 45 kilos el costo es de $12.000 por kilo.


o Desde 80 kilos la tarifa es de $10.000 por kilo.
o Desde 120 kilos en adelante la tarifa es de $8.000 por kilo.

Por lo tanto debe hallar el costo del flete total de las 3 opciones, si la empresa
piensa transportar durante la misma semana las siguientes cantidades: 55
kilos, 140 kilos y 90 kilos.

R/. Costo Flete Total:


55 kilos x 12.000 el kilo = $ 660.000
140 kilos x 8000 el kilo = $ 1.120.000
90 kilos x 10000 el kilo = $ 900.000

El costo del flete en el embarque del transporte Fluvial para los 50 kilos
es de:
50 kilos x 12.000 el kilo = $ 600.000
d. Sistema de transporte férreo

Si la carga pesa 80 kilos, cuál es el costo del embarque que se va a utilizar


tiene las siguientes tarifas:

o Desde 45 kilos es de $18.000 por kilo.


o Desde 100 kilos la tarifa es de $15.000.
o Desde 120 kilos en adelante la tarifa es de $11.000.

Por lo tanto debe hallar el costo del flete total de las 3 opciones si la empresa
piensa transportar durante el mes las siguientes cantidades: 130 kilos, 90 kilos
y 110 kilos.

R/. Costo Flete Total:


130 kilos x 11.000 el kilo = $ 1.430.000
90 kilos x 18000 el kilo = $ 1.620.000
110 kilos x 15000 el kilo = $ 1.650.000

El costo del flete en el embarque del transporte Ferreo para los 80 kilos
es de:

80 kilos x 18.000 el kilo = $ 1.440.000

Destinos

 Ibagué – Espinal. (Modo terrestre)


Distancia: 50 kilómetros.
Horas: 1 hora.
Valor kilometro: $5.000

R/. 50 km x 5000 = $ 250.000

El costo total del flete Terrestre es de $ 250.000 pesos.


 Ibagué – Cajamarca. (Modo terrestre)
Distancia: 50 kilómetros.
Horas: 1 hora.
Valor kilometro: $6.000

R/. 50 km x 6000 = $ 300.000

El costo total del flete Terrestre es de $ 300.000 pesos

 Ibagué – Guamo. (Modo terrestre)


Distancia: 50 kilómetros.
Horas: 1 hora.
Valor kilómetro: $4.500

R/. 50 km x 4500 = $ 225.000

El costo total del flete Terrestre es de $ 225.000 pesos

 Ibagué – Piedras. (Modo terrestre)


Distancia: 50 Km.
Horas: 1 hora.
Valor kilómetro: $3.000

R/. 50 km x 3000 = $ 150.000

El costo total del flete Terrestre es de $ 150.000 pesos

Ahora realice lo siguiente:

 Halle el costo total, indicando cuál de los 4 modos de transporte es el más


económico y cuál es el más costoso según la carga de referencia (90 kilos, 20
kilos, 50 kilos y 80 kilos).

Nota: para definir cuál modo de transporte es más económico y más costoso,
debe calcular el valor de cada carga en los diferentes modos de transporte, es
decir los 90 kilos en los cuatro modos de transporte, y repita lo mismo con los 20
kilos, 50 kilos y 80 kilos.
R/. TRANSPORTE AÉREO
20 kilos x $ 30.000 el kilo = $ 600.000
50 kilos x $ 20.000 el kilo = $ 1.000.000
80 kilos x $ 20.000 el kilo = $ 1.600.000
90 kilos x $ 20.000 el kilo = $ 1.800.000
Costo total transporte aéreo: $ 5.000.000

TRANSPORTE TERRESTRE
20 kilos x $ 11.000 el kilo = $ 220.000
50 kilos x $ 11.000 el kilo = $ 550.000
80 kilos x $ 8.000 el kilo = $ 640.000
90 kilos x $ 8.000 el kilo = $ 720.000
Costo total transporte terrestre: $ 2.130.000

TRANSPORTE FLUVIAL
20 kilos x $ 13.200 el kilo = $ 264.000
50 kilos x $ 12.000 el kilo = $ 600.000
80 kilos x $ 10.000 el kilo = $ 800.000
90 kilos x $ 10.000 el kilo = $ 900.000
Costo total transporte fluvial: $ 2.564.000

TRANSPORTE FÉRREO
20 kilos x $ 19.800 el kilo = $ 396.000
50 kilos x $ 18.000 el kilo = $ 900.000
80 kilos x $ 18.000 el kilo = $ 1.440.000
90 kilos x $ 18.000 el kilo = $ 1.620.000
Costo total transporte férreo: $ 4.356.000

El costo del flete de transporte más económico es el del sistema de transporte terrestre
con un valor de $ 2.130.000 mientras que el costo del flete de transporte más costoso
es el del sistema de transporte aéreo con un valor de $ 5.000.000
 Defina el costo total de la carga de referencia (90 kilos, 20 kilos, 50 kilos y 80
kilos), para cada destino, correspondiente al modo de transporte terrestre de
acuerdo con los destinos establecidos.
R/.IBAGUÉ – ESPINAL

MODO TERRESTRE
20 kilos x $ 250.000 el km = $ 5.000.000
50 kilos x $ 250.000 el km = $ 12.500.000
80 kilos x $ 250.000 el km = $ 20.000.000
90 kilos x $ 250.000 el km = $ 22.500.000

IBAGUÉ – CAJAMARCA
MODO TERRESTRE
20 kilos x $ 300.000 el km = $ 6.000.000
50 kilos x $ 300.000 el km = $ 15.000.000
80 kilos x $ 300.000 el km = $ 24.000.000
90 kilos x $ 300.000 el km = $ 27.000.000

IBAGUÉ – GUAMO
MODO TERRESTRE
20 kilos x $ 225.000 el km = $ 4.500.000
50 kilos x $ 225.000 el km = $ 11.250.000
80 kilos x $ 225.000 el km = $ 18.000.000
90 kilos x $ 225.000 el km = $ 20.250.000

IBAGUÉ – PIEDRAS
MODO TERRESTRE
20 kilos x $ 150.000 el km = $ 3.000.000
50 kilos x $ 150.000 el km = $ 7.500.000
80 kilos x $ 150.000 el km = $ 12.000.000
90 kilos x $ 150.000 el km = $ 13.500.000

Además responda:

 ¿Por qué si la distancia es la misma el valor del kilometraje varía?

R/. Varía por los kilos ya que se convierte en una relación directamente entre los
kilos y el valor total ya que a mayor kilo mayor será el valor total y a menor kilo
menor será el valor total.
Después de haber identificado el modo y medio de transporte más económico y el
más costoso, escoja el canal de distribución que se va a utilizar en los diferentes
modos de transporte (aéreo, terrestre, fluvial, férreo) teniendo en cuenta los
siguientes factores:

 Naturaleza del producto y su ciclo de vida.


 Mercadeo
 Caracterización del cliente
 Contactos comerciales y sus referencias
 La competencia
 Acuerdos comerciales y aspectos legales

Solución

Es el caso de la mayoría de los servicios, en el caso de los canales indirectos existen


intermediarios entre el proveedor y el usuario o Consumidor final. Se considera
intermediarios al conjunto de personas e organizaciones que están entre productor y
usuario final. En este Sentido un canal de distribución indirecto está constituido por una
serie de empresas y/o personas que facilitan la circulación del producto elaborado
hasta llegar a las manos del comprador o usuario. En la mayoría de los casos los
intermediarios son organizaciones independientes del fabricante o producto.

R/. Se debe buscar como referencia un canal que conecte productores con usuarios o
consumidores. En términos generales existen dos tipos de canales de distribución:
Canal Directo: Es aquel canal en donde los productores o fabricantes son los
encargados de distribuir o proporcionar los servicios directamente a los consumidores
sin utilizar un tercero.
Canal Indirecto: Es aquel canal Enel cual existe un intermediario entre el productor o
proveedor y el consumidor de forma directa. Es decir, el canal indirecto consiste en
una serie de empresas y/o personas que promueven la circulación de productos
hasta que leguen al comprador o consumidor final.
Por lo anterior definimos el canal de distribución en los diferentes medios de
transporte:

Modo de Transporte Medio de Transporte Canal de Distribución


Aéreo Avión Indirecto
Terrestre Camión Indirecto y Directo
Fluvial Buque o barco Indirecto
Férreo Tren o Metro Indirecto
Bibliografía

https://novocargo.com/canal-de-distribucion-fabricante-consumidor/

https://www.vendus.es/blog/canales-distribucion-empresas/
actual.

También podría gustarte