Está en la página 1de 7

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI

TÍTULO DEL TRABAJO: ACTIVIDAD 1

NOMBRE DEL AUTOR: MARTÍN LÓPEZ ALONSO

MATRÍCULA: AL013198

NOMBRE DEL TUTOR (A) EN LÍNEA: MARTIN GARCÍA HERNÁNDEZ

NOMBRE DE LA CLASE: M12 MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIAS LN A

FECHA DE ENTREGA: 03 DE DICIEMBRE DEL 2021

MARTIN LOPEZ ALONSO 1


INTRODUCCIÓN

Con la aceptación de la reforma constitucional, relativa al sistema de justicia, publicada el 18 de


junio de 2008, se revolucionó no solo el marco jurídico federal, sino que como cascada los
Estados de la República por mandato constitucional empezaron a homologar su legislación con
la Constitución Federal. El cambio si bien primordial, se produjo según los tiempos que nuestra
reforma estableció, además atendió a el caso especial de cada Estado, por lo cual las
adecuaciones empezaron una vez ha sido publicada Estados fueron homologando su
legislación en el asunto de procedimientos alternos de solución de conflictos, al respecto es
justo nombrar que la reforma al artículo 17 de la Constitución instituye: Las leyes preverán
mecanismos alternativos de solución de controversias. requerirá supervisión judicial. en medio
de las que tenemos la posibilidad de nombrar, entablar los mecanismos alternativos de
solución de controversias, producir la ley secundaria, cambiar el manejo del sistema de justicia,
privilegiar la justicia restaurativa; adecuaciones que define los mecanismos alternativos de
solución de conflictos y cómo permanecen

MARTIN LOPEZ ALONSO 2


CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Actividad 1

Tiempo aproximado de elaboración: 2 horas.

Objetivo: Exponer los diversos métodos alternos de solución de controversias (MASC) y sus


características para explicar la importancia de cada uno de ellos.

¿Qué haré? 
En un documento Word, como primer paso, realiza una portada donde se visualicen tus datos,
en las siguientes cuartillas contesta lo que a continuación se indica:

1) En la segunda hoja realiza una breve Introducción a tu trabajo, para esto, termina de leer lo
que se te pide realizar y así tengas una mejor visión de tu proyecto. 

2) Después de analizar la información estudiada en el tema 1 del Módulo 1, investiga en


fuentes de internet la Ley Nacional de Métodos alternos de solución de controversias en
materia penal. Posteriormente, responde a las siguientes preguntas y criterios y plasma las
ideas fundamentales en un cuadro comparativo .
• ¿Qué son los métodos alternativos de solución de controversias?
• ¿Cuáles son los métodos de solución de controversias que existen en nuestro país?
• ¿Cuáles son las características fundamentales de cada uno?
•Menciona las diferencias que existen entre ellos.
•Comenta algunas de sus aplicaciones.

3) En la siguiente hoja realiza una Conclusión de lo aprendido, incluyendo un mínimo de 3


ideas personales.

4) Agrega el apartado de Bibliografía en formato APA de las fuentes confiables que


consultaste. 

MARTIN LOPEZ ALONSO 3


LEY NACIONAL DE MECANISMO DE LEY NACIONAL DE MECANISMO DE
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN
MATERIA PENAL MATERIA PENAL
Es el mecanismo voluntario mediante el cual Método alterno mediante el cual uno o mas
los intervinientes, en libre ejercicio de su de los servicios de métodos alternos
autonomía, proponen opiniones de solución denominados conciliadores quienes pudieran
de controversias en los que se encuentran contar con autoridad formal, intervienen
involucrados. Además de proporcionar la facilitando la comunicación con los
comunicación entre los intervinientes, el participantes en el conflicto y proponiendo
facilitador podrá, sobre la base de criterios soluciones, recomendaciones, sugerencias
objetivos presentar alternativas de solución. que ayudan a una buena toma de decisiones.
FUNCIONES OBJETIVOS

 Hacerse cargo del proceso y  Guiar los intercambios


establecer una estructura.  Establecer una relación
 Establecer una comunicación  Crear un ambiente
funcional.  Gestionar la agresividad
 Facilitar la negociación.  Mantener su objetividad
 Establecer una relación honesta
 Favorecer sentimientos
 Identificar y verificar
 Equilibrar poderes
 Favorecer la toma de decisiones
 Planificar
CARACTERÍSTICAS

 Medio alterno  Intervención de un tercero


 Negociación  NULA (a menos que cuente con las
facultades necesarias)
 Mediación  Facilita la comunicación
 Conciliación  Facilita la comunicación y formula
propuesta de arreglo.
 Arbitraje  Decide el litigio y ejecuta su decisión.

MARTIN LOPEZ ALONSO 4


CONCLUSIÓN

La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal


no ha sido captada como marco de alusión por los Estados, puesto que, aunque por práctica
habitual, se toma como base la legislación federal para la homologación por los Estados, esta
ha sido aprobada hasta el año 2015, fecha en la que las entidades ya habían avanzado en el
asunto. Pese a que no hubo jefe de alusión para que los Estados definieran los mecanismos
alternativos en sus ordenamientos legales, se puede implantar gracias al estudio comparativo
llevado a cabo que la Intervención, Conciliación y Justicia Restaurativa se aplica del mismo
modo en los Estados que las contemplan. Además de los mecanismos anteriormente
mencionados, hay en la legislación estatal, la negociación, el arbitraje y la evaluación neutral,
destacando esta última pues sólo está en la legislación del Estado.

MARTIN LOPEZ ALONSO 5


REFERENCIAS

https://cnci.blackboard.com/. (2021). Tema 1 Conceptos básicos. 2021, de


https://cnci.blackboard.com/ Sitio web:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/
L_MetAltSolCont_JUL18/m01-t01/m01-t01.html

MARTIN LOPEZ ALONSO 6


MARTIN LOPEZ ALONSO 7

También podría gustarte