Está en la página 1de 6

TRABAJO DE PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA (PARTE 1): CATEDRA

SOCIAL SOLIDARIA

700001 A

GRUPO: 700001_550

ALDEMAR ROJAS

TUTORA: MARIANGEL LINA

FECHA: 03/03/2020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

NEIVA – HUILA

2029
INTRODUCCIÓN

Vamos a reconocer las experiencias Solidarias Ciudadanas que caracteriza por Saber,
participar y decidir, identificaremos la interacción social desde la acción comunicativa
como forma de existencia propia de la comunidad, que permite el ejercicio del poder para el
fomento de estructuras participativas estables, autónomas y con capacidad de decisión y de
organización social, Realidad Mundial Caso Colombia: personas, dignidad, prosperidad
justicia, planeta, asociaciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Nombre de la Experiencia de acción solidaria seleccionada.

RTA/: Producción y consumo sostenible

Porque se seleccionó esta experiencia?

RTA/: Primero que todo, la carrera que estoy estudiando es ingeniería industrial,
seleccione esta experiencia porque es muy importante para nosotros los ingenieros
industriales, debemos mejorar las producciones para que no contaminen el medio ambiente.

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada?


 
RTA/: Estar al tanto que los recursos que son limitados en el planeta , y no tomamos
esa conciencia, de producir productos que sea amigables con el medio ambiente, se ve la
necesidad de implementar o crear empresas que fabriquen y produzcan productos que sean
compactibles con el medio ambiente y sociedad, La acción comunicativa se puede
evidenciar en los empresarios que brindan la información necesaria sobre la labor que
cumple para producir con un mejoramiento continuo, quienes orientan y preparan al
personal para obtener un buen desarrollo , además invitan a tener conciencia que se
cumplan los requisitos puntuales para que no haya más mortalidad ambiental. todo a través
de la comunicación y sabiduría de los empresarios que nos aportan grandes
recomendaciones a la hora de realizar estas implementaciones, mejorando la calidad de
vida de muchos habitantes que no tenían si quiera un proyecto de vida, esto se viene
realizando por medio de capacitaciones, y comunidades muy interesadas en ver salir
adelante a su comunidad, trasmitiendo todo el conocimiento necesario a los nuevos
empresarios para aporten prosperidad al plantea.
 
¿De qué manera la acción solidaria seleccionada les aporta a los 17 objetivos de
desarrollo sostenible?
 
RTA/: El aporte que realiza al desarrollo sostenible, tiene mucho que ver con el
cambio que quiere ver el mundo, como todos sabemos el cambio climático un tema tan
complejo y complicado, un aporte solidario al realizar nuevos proyectos que pretendan dar
un giro al sistema sostenible que se tiene hoy en día, un mundo de consumo desenfrenado
sin medida, debemos dar acciones de cambio que nos permitan tener grandes beneficios y
solidaridad de consumo, algo que tiene hoy en día gran injerencia en las pequeñas
poblaciones generándoles grandes cambios, ya que nos aportan sus conocimientos para así
realizar cambios que nos permitan dar un aporte al objetivo de un desarrollo sostenible, una
defensa del patrimonio ambiental, la atención de los impactos ecológicos, la creación de
conciencia ambiental en los productores y el fortalecimiento de la armonía con la
naturaleza son los principios que busca la Producción y el Consumo Sostenible y
productivo para lograr que empresarios y consumidores se comprometan cada vez más con
la protección del patrimonio ambiental.

Pantallazo del formulario resuelto, donde se evidencie claramente sus respuestas


CONCLUSIONES

Me permitió aclarar en prestación servicio social unadista como debemos buscar


recursos y medios a través de entidades para apoyar otras personas y satisfacer sus
necesidades y promover un grupo más fortalecido con emprendimiento más efectivo, con
más enfoque de buscar medios para seguir solucionando problemas a la comunidad a través
de la acción solidaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas


Razón y Palabra, vol. 16, núm. 75.Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey Estado de México, México Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=199518706036

González Robles, A. (2017). Construyendo el concepto de Acción Solidaria. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12580

Perales, J. A. S. (2014). De los Objetivos del Milenio al desarrollo sostenible: Naciones


Unidas y las metas globales post-2015. Anuario Ceipaz, (7), 49-84.
 

También podría gustarte