Está en la página 1de 4

SEP I 2020/21 Preguntas tema 4

GENERADORES

1) Describe brevemente el funcionamiento del generador síncrono con devanado inductor en el


rotor (los pasos desde la potencia mecánica que recibe en su eje hasta producir unas tensiones
eléctricas en sus bornes de salida).

2) Si la velocidad con que se mueve el rotor es más o menos constante, ¿por qué el par de fuerza
y la potencia mecánica que se le aplica es variable y depende de las condiciones de cada
momento?

3) Si en un generador síncrono vemos que hay 3 anillos rozantes en el eje, ¿qué significa?
¿Cuantos hay en el tipo habitual de generador síncrono, y qué tipo de corriente se inyecta a través
de esos anillos?
Y si no hay ningún anillo, ¿qué significa?

4) ¿Qué efecto tiene la construcción de los devanados de los generadores síncronos con varios
pares de polos? Indica algunas velocidades de giro posibles para conseguir los 50 Hz de
frecuencia eléctrica.

5) ¿Cómo se crean los campos magnéticos BR y BS que hay en un generador en funcionamiento?


¿Cómo se puede aumentar BR y qué efecto tiene su aumento? ¿De qué depende el valor de BS , y
en qué condiciones su valor sería cero?

6) ¿Qué es lo que hace que el campo magnético producido por las bobinas del estator, BS , pueda
aumentar, y qué efecto tiene su aumento sobre el rotor y la turbina que lo impulsa? ¿Qué se hace
en la central para contrarrestar el efecto del aumento de BS?

7) ¿Qué valores de tensión son habituales en la salida de los generadores de las centrales?
En el caso de los grupos electrógenos independientes, ¿son las tensiones de salida habituales
iguales que en los generadores de las centrales?

8) ¿Qué tipo de potencia se considera como entrada del generador síncrono, y como salida? ¿Qué
tipos de pérdidas se producen? ¿Cómo se define el rendimiento o eficiencia del generador?

9) Dibuja el circuito equivalente de un generador síncrono. ¿Qué se puede hacer para aumentar la
tensión inducida en sus bobinas? ¿Qué efectos diferentes pueden producir en la tensión de sus
terminales la conexión de cargas inductivas y capacitivas?

10) Dibuja el circuito equivalente de un generador síncrono, y un diagrama fasorial típico que
muestre la relación entre la tensión inducida E y la tensión por fase en terminales V.

1
SEP I 2020/21 Preguntas tema 4

11) ¿De qué dos variables principales depende la tensión inducida en las bobinas de un generador
síncrono? ¿Se puede regular la tensión inducida en el generador mediante variación de la
velocidad? ¿Qué velocidades puede requerir el rotor para obtener la frecuencia de 60 Hz?.

12) Qué dos variables fundamentales se regulan automáticamente en la central eléctrica con
generador síncrono. Qué se ajusta (aumentando o disminuyendo) si se requiere aumentar un poco
cada una de esas variables.

13) ¿Qué efectos diferentes pueden producir en la tensión en terminales de un generador la


conexión de cargas inductivas y capacitivas? A igualdad de intensidad suministrada, ¿en cuales
de estos casos se requiere mayor o menor tensión inducida?

14) Dibuja diagramas de Kapp (fasoriales) para demostrar en qué casos la tensión a la salida de
un generador síncrono conectado a una carga o red aislada se eleva o se reduce con respecto a la
tensión inducida E en sus bobinas.

15) ¿Qué es el coeficiente de regulación o caída de tensión relativa de un generador?. Pon un


ejemplo de cálculo de este coeficiente. Si el coeficiente es de un 4%, ¿qué significa, y qué se
debe hacer para tener en terminales la tensión nominal?.

16) Dibuja un diagrama de Kapp (fasorial) para demostrar un caso en que la tensión a la salida de
un generador síncrono conectado a una carga o red aislada se reduce con respecto a la tensión
inducida E en sus bobinas. Si el coeficiente de regulación es de -2%, ¿qué significa, y qué se debe
hacer para tener en terminales la tensión nominal?

17) Tenemos un grupo electrógeno basado en generador trifásico síncrono, en el que sabemos que
las tensiones de cada bobinado son de 400 V y podemos hacer conexión en estrella o triángulo,
¿Cuanto será la tensión de línea de salida en cada caso?

18) ¿Qué condiciones debe cumplir un generador funcionando en vacío cuando se va a conectar a
una pequeña red en la que hay ya algún generador funcionando?.

2
SEP I 2020/21 Preguntas tema 4

MERCADO ELÉCTRICO

1) Indica 6 tipos de agentes del mercado eléctrico.

2) ¿Cuáles son los principales objetivos del mercado liberalizado?

3) ¿En qué dos etapas principales del mercado eléctrico hay claramente libre competencia?

4) ¿Qué empresas (y cuántas) son responsables de la gestión de la red eléctrica de transporte en


muy alta tensión, y de las redes de distribución en otras tensiones? Indica al menos 3 de las 5
principales compañías distribuidoras actuales.

5) Explica qué dos tipos de funciones principales tiene REE en el sector eléctrico y mercado
eléctrico. Y cuál es la función principal de las compañías distribuidoras.

6) ¿Por qué las centrales eléctricas se clasifican en dos tipos desde el punto de vista del mercado?

7) Indica los dos tipos de comercializadoras que hay, cuántas hay aproximadamente de cada tipo,
y cual es su papel en el mercado eléctrico.

8) ¿Qué opciones tiene un consumidor directo o cualificado a la hora de contratar o comprar su


energía eléctrica? ¿Y un consumidor normal, no cualificado? Indica los nombres de 3
comercializadoras de referencia, y el número aproximado de comercializadoras libres.

9) ¿Qué tipo de consumidor puede acceder a la tarifa regulada PVPC? ¿Cómo se llaman en
general las comercializadoras que pueden ofrecer la tarifa PVPC?
Una empresa que desea contratar el suministro eléctrico para unas instalaciones mineras, ¿qué
opciones tiene? (pregunta importante).

10) ¿Qué es MIBEL? ¿Qué tipo de información transmiten OMIP y OMIE al Operador del
Sistema? ¿Y qué tipo de información transmite el Operador del sistema a OMIE?

11) Indica brevemente lo que hacen en el mercado diario los Generadores y Comercializadores, el
Operador del Mercado y el Operador del Sistema, a lo largo de la mañana del día D-1, desde el
comienzo a las 8:30 horas hasta obtener el Programa Diario Viable a las 14:00.

12) Describe brevemente lo que hace OMIE en el día D-1 entre las 10:00 y las 12:00. Indica qué
es lo que se determina como resultado para cada una de las horas del día siguiente.

3
SEP I 2020/21 Preguntas tema 4

13) El día D-1 se realiza el mercado diario, ¿para cuantas horas?


En el día D-1 y el día D se realizan las sesiones del mercado intradiario, ¿cuántas sesiones son y
cómo se distribuyen entre el día D-1 y el día D?

14) Qué tipos de mercado eléctrico realiza el operador del mercado ibérico polo español, OMIE.

15) Qué se gestiona en el operador del mercado ibérico polo portugués, OMIP.

16) ¿Qué son las Restricciones Técnicas, quién las realiza y cuántas veces al día?

17) ¿Qué se determina en cada casación de curvas de oferta y demanda agregadas? Dibuja una
gráfica de casación de oferta y demanda con una sola curva de oferta y dos curvas de demanda
diferentes (una correspondiente a hora punta y otra correspondiente a una hora de la madrugada)
¿Qué resultados diferentes se obtienen se obtienen en la de madrugada con respecto a la otra?

18) ¿Qué es el mercado intradiario? ¿A qué hora se realiza la primera sesión? ¿Por qué es
necesario?

19) Cuál es la función de las compañías comercializadoras. Qué hacen con el dinero recaudado,
si estas compañías no generan ni transportan la energía.

También podría gustarte