De México
UNAM
Facultad de Filosofía y Letras
Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia – SUAyED
LIC. EN PEDAGOGIA
Grupo: 9197
ALUMNO:
Helaman Isai Villanueva Juárez
3-16078692.
1182 - Psicología de la Educación y
Psicología Evolutiva I
Clave: 1182 - 1185
Conclusión:
En el documental trata sobre la importancia de la relación madre-hijo desde el momento
de nacimiento y en su desarrollo, y conforme van fortaleciendo sus sentidos.
Esto me hace lo pude analizar un poco de acuerdo a diversos estudio que se han
realizado en seres humanos de distintas partes del mundo en donde se muestra la
importancia de la relación que hay de una MADRE A UN Hijo en el desarrollo psicomotor
y emocional del ser humano. En dicha investigaciones diversos doctores han observado
que los recién nacidos necesitan de atención de la madre y las graves repercusiones que
pueden tener niños que son propiamente motivados desde el nacimiento y sus
respectivas patologías.
Por lo tanto al comprender esto en su totalidad hay una relación muy grande cuando la
madre ya que, la madre educa al niño hablando psicológicamente, ya que durante su
trascurso de su desarrollo el ser humano aprende de ciertas maneras, mediante la cultura
de su alrededor y en diferentes métodos de enseñanza.
Referencias bibliográficas.
Delval, J. (1997) “Capitulo 9. El comienzo de las relaciones sociales: la madre”. En: El
desarrollo humano, 6° ed. Siglo XXI pp. 179-207.
García Madruga, J. A. y Lacasa, P. (COMP.) “Capitulo 13. Educación temprana y
desarrollo”. En: Psicología Evolutiva, Historia, teoría, métodos y desarrollo infantil, UNED.
pp. 457-487.
Spitz, R. “Capitulo 7. El papel de las relaciones entre hijo y madre en el desarrollo del
infante”. En: El primer año de vida del niño, Tr. Manuel de la Escalera. F.C.E. pp. 99-137.
https://youtu.be/LbOuLZNciPk Documental “El arrullo materno”