Está en la página 1de 5

¿Qué es el radio atómico y la energía de ionización?

Las propiedades se consideran periódicas puesto que varían de forma regular en grupos
y periodos. Algunas de estas propiedades que permitieron la organización son las
siguientes:

• Radio atómico: Los elementos no tienen un radio definido, pero


sí que podemos hablar de forma aproximada de un radio o un
volumen que ocupan.

Figura: El sentido de las flechas indica el aumento del radio atómico.


• Energía de ionización: Se trata de la energía en la que un átomo
neutro en estado gaseoso, X, se desprende de un electrón de su
capa más externa.

Figura: El sentido de las flechas indica el aumento de la energía de ionización.


Como podemos ver el aumento del radio atómico es inverso al de la energía de
ionización. Y es que si pensamos en lo que las propiedades nos están indicando cuanto
mayor es el volumen del átomo, más alejado estará el electrón del centro del núcleo y
por lo tanto más le costará a este enterarse de que le han quitado un electrón. Aquellos
elementos con radio atómico menor necesitarán una energía mayor para arrancar un
electrón de la capa más externa que los que tienen un radio mayor.

¿Y la afinidad electrónica y la electronegatividad?


• Afinidad electrónica: Se trata de la energía que se intercambia en
el proceso en el que un átomo neutro en estado gaseoso adquiere
un electrón más.

Figura: El sentido de las flechas indica el aumento de la afinidad electrónica.


La afinidad electrónica puede dar lugar tanto a un desprendimiento de energía (proceso
exotérmico) como a un proceso en el que el átomo requiere de un aporte energético
(proceso endotérmico).

• Electronegatividad: Se entiende como la capacidad del átomo


para atraer electrones.
Figura: El sentido de las flechas indica el aumento de la electronegatividad.
Es de destacar la escala de Pauling, útil para la predicción de la naturaleza de los
enlaces químicos.

TAREA:
COMPLEJOS

También podría gustarte