Está en la página 1de 21

NUESTRAS EXPERIENCIAS

TRANSFORMANDO NUESTRA CULTURA DE


“SER SEGUROS”

PROGRAMA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO-


COMPORTAMIENTO-MVP

Equipo:
DR CARLOS CORTES GRENTE HSEQ NABORS DRILLING
Dirección nacional de prevención: Ing. Magda Juliana Vargas
Analista En Prevención: Ing. Nevardo Bejarano
Equipo asesor:
Mercedes H Restrepo
Sandra Adames
Germán Cuta
Pedagogía lúdica luna lunar

BOGOTÁ, JUNIO 2010


Apoyar la disminución de índices de incidentalidad en la
empresa, derivadas de comportamientos subestandar,
mediante la implementación de actividades pedagógicas como
OBJETIVO

Talleres de abordaje del clima organizacional, Programación


neurolingüística; cursos de Formación de Líderes; Actividades
Lúdicas de intervención en comportamientos seguros y
Proceso de Observación que generen conocimiento y
recordación práctica en pro de una cultura de seguridad

Estructurar un programa bajo el modelo


MVP para guiar el establecimiento de
una administración vital del
ALCANCE comportamiento interviniendo en el
factor humano individual, colectivo y
articulado a las unidades estratégicas
de gestión humana, HSQE bajo el
compromiso gerencial de la empresa.
¿CÒMO LO
HACEMOS?

MÈTODO DISEÑO E
IMPLEMENTACION
MARCO DE REFERENCIA MODELO ARP LIBERTY Y ESQUEMA DEL PROCESO
MVP- NABORS

Marco de Referencia
Frecuencia
Architecture Of Safety Excellence™
Excellence™ Ambiente
(Arquitectura de Exc
Excelencia en Seguridad)

Probabilidad
Severidad Capacidad Motivacion
CORNERSTONES

Ru Evaluación Análisis s
su do
lta de Riesgo de Sistema ita
do acil
sF sF
ac do
ilit CORE DRIVERS u lta
ad s
os Re
Dirección Gerencial,
Compromiso &
Liderazgo
Facilitated
Outputs de los
Envolvimiento
s Empleados & Liderazgo Re
do su
ilita lta
s Fac do
sF
Métrica del do CORE DRIVERS ac Ingenieria
lta ilit
e su ad
Resultado R os
Medida de Progreso Soluciones Integradas

CORNERSTONES
Métrica del Entrenamiento &
Métrica del Comportamiento
Progreso Proceso Educacion
©Liberty Mutual
NMLP
MARCO REFERENCIAL ENFOQUE COMPORTAMENTAL

CONCIENTIZACIÒN Y VALOR “ SER SEGUROS”

ANTECEDENTES CONSECUENCIAS
COMPORTAMIENTOS
ACTIVADOR REFUERZOS
SEGUROS
NORMAS REALIMENTACION
INSEGUROS
SENALES NORMAS Y REGLAMENTOS
ORGANIZACIONALES
AUTONOMIA Y
RESPONSABILIDAD

LIBERTAD DE ELECCION
FISICA – PSICOLOGICO O
MORAL

EMOCIONES

VALORES COMPARTIDOS

Monitoreo, Medición, Mejora Continua

CONCIENCIA Y
DOMINIO PROPIO
“YO ESPONSABLE”
MONITOREO
CONTROL
Y MEDICIÒN

UNIDAD DE
UNIDAD DE ENTRENAMIENTO
DESPLIEGUE Y
DEL DESARROLLLO
DE
PROGRAMA COMPETENCIAS

COMPONENTES
COMPONENTES

ANALISIS DE UNIDAD DE
INFORMACIÒN, INTERVENCIÒN
INDUCCIÒN Y A GRUPOS
DIAGNOSTICO FOCALES

RETROALIMENTACIÓN
ABORDAJE INTEGRAL DEL SER

ADMINISTRACIÒN
DEL
DESARROLLO DE
COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS
SEGURIDAD, AAMBIENTE,
COMPORTAMIENTO,CULTURA Y ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
FORMACIÓN LIDERES

DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES
E INCIDENTES
DE TRABAJO

TALLERES DE
PROGRAMACIÓN INTERVENCION EN FACTORES DE
NEURO LINGUISTICA RIESGO PSICO-SOCIAL

MEJORAMIENTO
CAMBIOS DE DE LAS
COMPORTAMIENTO RELACIONES
INTRA E
COMPORTAMIENTO DEL SER INTERPERSONAL
RESULTADOS ESPERADOS
DISMINUCIÓN DE LA RELACION COSTO / BENEFICIO
DE INCIDENTALIDAD RECURSOS DIDACTICOS PARA
EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS, PREVENCIÓN EN FACTORES DE
ESTANDARES Y CONTROLES ADMINISTRATIVOS RIESGOS
MEJORAMIENTO DE LOS INDICES DE INCIDENTALIDAD SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO
ILI, IF, IS, LTI, OTROS FORTALECIMIENTO A:
INCREMENTO DEL REPORTE DE OBJETIVOS, METAS
Y ACCIONES EN PRO DE
SMARTS – NEAR MISS- ASA
LA CULTURA DE SEGURIDAD

SEGURIDAD, AMBIENTE,
COMPORTAMIENTO, CULTURA Y
ADMINISTRACIÓN
CONCIENCIA EN LAS
OPORTUNIDADES Y
ESTRATEGIAS DE MEJORAS
VENTAJAS DEL CAMBIO .
DE LA RELACION
CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
INTRA E INTERPERSONAL
PERSONALES, GRUPALES
Y PERSONAS ORIENTADAS
Y ORGANIZACIONALES A LA CULTURA DE
SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO
CONTROLES AL PLAN DE MEJORA
RESULTADOS OBTENIDOS
Periodo inicio Febrero 2009

1.Unidad de análisis de información e


inducción a la empresa.
 Diagnóstico de percepción cultura de seguridad :
13 Rigs y Staff Administrativo
 Línea basal de accidentalidad-causalidad: años
2008-2009- ( periodos comparativos 2010).
 Compromiso Gerencial de despliegue
 Documentación protocolo SACCA
 Integración unidades estratégicas: Compras,
Recursos Humanos, Operaciones.
RESULTADOS OBTENIDOS

2.Unidad de imagen y despliegue del


programa

 Inducción y re inducción a 13 Rigs


 Presentación a clientes actuales
 Inducción Staff Gerencial
 Sensibilización y apertura al programa con
estrategias de actividades lúdicas
RESULTADOS OBTENIDOS

3. Unidad de entrenamiento y desarrollo


de competencias
 Formación y estructuración de equipos SACCA en cada RIG.
 Entrenamiento alto mandos: enfoque pedagógico, gestión de
comportamiento a la seguridad y neurolingüística (PNL).
 Entrenamiento lideres ADOC de seguridad: enfoque pedagógico,
psicosocial y neurolingüística.
 Refuerzo en uso y manejo tarjetas Smart cardlog, reporte ASA y
seguimiento y control acciones preventivas y correctivas planeadas a
mejora de comportamientos seguros y estándar.
RESULTADOS OBTENIDOS

4. Unidad de intervención a grupos


focales
 Clasificación de grupos que han presentado incidentes,
accidentes e igualmente denotan un perfil situado en
reincidencias de comportamientos inseguros y/o
subestandard.
 Acompañamiento individual a trabajadores en la
operación con reforzamiento de Comportamiento seguro
bajo modelo ACC y establecimiento de acuerdos de
cambio.
RESULTADOS OBTENIDOS

INDICADORES
PROCESO
• Cobertura sensibilización, concientización y re inducción
: 1161 Trabajadores operativos
• Cobertura personal STAFF: 78 trabajadores
• Cobertura Entrenamiento Comité SACCA: 105
trabajadores.
• Cobertura Administrativa y Gerencial: 29 trabajadores
RESULTADOS OBTENIDOS

RESULTADOS
Comités activos: 13
Asesorías individuales comportamiento seguro modelo
ACC en la ejecución de tareas: 425 personas.
Encuentro nacional de HSE-SACCA: 13
Incremento de reportes smart cardlog en un 72% sobre la
línea basal inicial.
Incremento en el 42,5% de compromiso a control de
acciones correctivas y preventivas de comportamiento.
RESULTADOS OBTENIDOS

PROGRESO
GRAFICA COMPARATIVA ACCIDENTALIDAD
ESTRATEGÍAS COMPROMISO
Gerencial e
MVP SBC integración unidades
Gestión Humana-
SACCA SYSO-
Comunicaciones

Conciencia PRESENTACION
EVALUACION Preventiva INFORMES
PROCESO PRELIMINAR DE
Estrategia DIAGNOSTICO
REFUERZO
Táctica PLATAFORMA DE
PLAN ENTRENAMIENTO
MEJORAMIENTO: Objetivos LIDERES
UNIDADES DE
INTEGRACIÓN SER_HACER SEGURIDAD DEL
COMPORTAMIENTO

ENTRENAMIENTO

OBSERVACION-
REALIMENTACION
MANEJO DE PROCESOS
REPORTES SEGURIDAD Y
ANALISIS ESTADISTICOS
ESTRATEGIAS MVP-SBC

Talleres Riesgo Psicosocial


Campañas Preventivas

Jornadas Lúdicas en campo


Juegos didácticos
Riesgo, Peligro, Comportamiento inseguro Auditorias Avanzadas en
Seguridad
TALLERES
REFORZAMIENTO POSITIVO
PARTICIPATIVOS

R
P
ORIENTACIÓN AL
TRABAJADOR
ESTUDIOS DE CASO

R
P

MESAS DE
TRABAJO
REFORZAMIENTO POSITIVO
Niveles Lógicos
Medio ambiente
Dificultades Conductas
MTO – RWC - LTI Capacidades
Hacer Normas -
Procedimientos
Entrenamiento
Estructura
superficie Actos y condiciones inseguras
Creencias
Casi accidentes
Identidad
Ser Espiritualidad

Filtros
Estructura
profunda
Causas

También podría gustarte