Peru
Fecha: 16/02/2022 03:58
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16475 MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022 1
SUMARIO
DESARROLLO
PODER LEGISLATIVO
AGRARIO Y RIEGO
MUNICIPALIDAD DE
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
SAN JUAN DE MIRAFLORES
D.A. Nº 001-2022/MDSJM.- Declaran los 375 decretos
de alcaldía de la Municipalidad Distrital de San Juan de D.A. Nº 001-2022/MDSJM.- Declaran los 375 decretos
Miraflores que no se encuentran vigentes por haber sido de alcaldía de la Municipalidad Distrital de San Juan de
derogados o cumplida su vigencia temporal o cometido Miraflores que no se encuentran vigentes por haber sido
específico, en aplicación de la Ley N° 29477 derogados o cumplida su vigencia temporal o cometido
(Separata Especial) específico, en aplicación de la Ley N° 29477
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por cargo de Asesor de Alta Dirección para la Presidencia
Resolución Ministerial Nº 156-2021-PCM; Ejecutiva del SENAMHI.
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al señor
SE RESUELVE: JOSÉ LUIS CANORA ESPINOSA y a la Oficina de
Recursos Humanos, para los fines pertinentes.
Artículo Único.- Designar a la señora NATALY Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
YASMYN VEGA TAFUR, en el cargo de Secretaria IV del Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros. Web Institucional del SENAMHI (www.senamhi.gob.pe).
2039631-1 2039636-1
y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio únicamente a determinar la existencia o no de los valores
nacional; citados, sin constituir la declaración que se podría emitir
Que, además, conforme a lo establecido en el literal ningún supuesto de reconocimiento de derechos respecto
b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del bien objeto de análisis, razón por la cual, con la
del Ministerio de Cultura y modificatoria, son funciones declaración no se otorga derechos reales o se convalida
exclusivas del Ministerio de Cultura realizar acciones actos emitidos por otras entidades que pudieran incidir
de declaración, generación de catastro, delimitación, respecto de la propiedad o posesión y, en general, sobre
actualización catastral, investigación, protección, cualquier derecho real que corresponda al bien analizado,
conservación, puesta en valor, promoción y difusión del lo que alcanza al caso de controversias judiciales o de
Patrimonio Cultural de la Nación; otra naturaleza que pudieran existir respecto del bien;
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 del Reglamento Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural 52.11 del artículo 52 del Reglamento de Organización
de la Nación, aprobado por el Decreto Supremo N° 011- y Funciones – ROF del Ministerio de Cultura, aprobado
2006-ED y modificatorias, establece que el retiro de la por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, la Dirección
condición de bien cultural, ya sea éste mueble o inmueble, General de Patrimonio Cultural es el órgano de línea
es de carácter excepcional, y su requerimiento de parte encargado de proponer al Despacho Viceministerial de
implica un previo proceso de evaluación por el Ministerio Patrimonio Cultural e Industrias Culturales el retiro de la
de Cultura, respecto a las causales por las cuales el condición cultural de los bienes inmuebles integrantes del
peticionario considera que el bien cultural ha perdido los Patrimonio Cultural de la Nación;
valores culturales que motivaron su declaración como Que, adicionalmente, el numeral 54.13 del artículo 54
bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación; del ROF, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble
Que, de la lectura de la norma glosada, se colige tiene entre sus funciones, emitir opinión técnica sobre
que aquella no establece una condición especial del las solicitudes de retiro de la condición cultural de las
solicitante para requerir el retiro de la condición cultural edificaciones y sitios de la época colonial, republicana
de un bien, mueble o inmueble. En dicho sentido, resulta y contemporánea que presentan la condición de bienes
de aplicación el artículo 118 del Texto Único Ordenado de integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Que, en el presente caso, mediante el Informe N°
General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004- 000012-2022-DPHI-YQV/MC, la Dirección de Patrimonio
2019-JUS, en adelante TUO de la LPAG, según el cual, Histórico Inmueble señala que “En relación a la opinión
cualquier administrado con capacidad jurídica tiene técnica referida a la procedencia o no del retiro de
derecho a presentarse ante la autoridad administrativa, condición del inmueble materia de evaluación, la suscrita
para solicitar la satisfacción de un interés legítimo u reitera el ítem 4 del Informe N° 000011-2022-DPHI-YQV/
obtener una declaración; MC de fecha 09.02.2022 que ratifica la opinión emitida
Que, en dicho sentido, la Dirección General de en el Informe N° 000071-2021-DPHI-YQV/MC de fecha
Patrimonio Cultural a través del Memorando N° 000177- 04.10.2021, que considera procedente la solicitud de
2022-DGPC/MC ha señalado que la administrada retiro de la condición de Monumento integrante del
actualmente no es propietaria del inmueble ubicado Patrimonio Cultural de la Nación del inmueble ubicado
en Jr. Antonio Miroquesada – Calle Santa Rosa de Jr. Antonio Miroquesada N° 674-680-684, 698 esquina
las Monjas N° 674, 680, 684, 690, 698 esquina con con Jr. Andahuaylas N° 804-808-830, distrito, provincia
Jr. Andahuaylas N° 804, 808, 830, Cercado de Lima, y departamento de Lima, por la pérdida de los valores
provincia y departamento de Lima, sin embargo, pone culturales que motivaron su declaración como Monumento,
énfasis en el hecho que con “… Informe N° 000067-2016- ampliamente expuestos en dicho informe (...)”;
MRF/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC (…) personal técnico Que, además, en el Informe N° 000071-2021-DPHI-
de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, al YQV/MC, se indica que “(…) la inspección ocular del
informar sobre la comunicación de la Superintendencia inmueble se ha efectuado el 01.10.2021, constatándose
Nacional de Bienes Estatales respecto a la transferencia que tiene uso comercial (galería comercial) compuestas
onerosa de dicho inmueble, señala que en el inmueble por numerosos stands metálicos, con cubierta de
está constituido por una galería comercial conformada calamina, estructura metálica y de madera. Del inmueble
por 256 stands metálicos, presentando una edificación de declarado monumento ya no queda evidencia alguna,
dos niveles construida en su mayor parte de estructura pues se ha perdido el 100% de lo que se declaró (…).”, “…
metálica, siendo los conductores de dichos stands en su el inmueble materia de retiro no posee valor histórico toda
mayor parte los miembros de las asociaciones de deudos vez que no se ha constituido algún testimonio relevante de
y huérfanos víctimas de la tragedia de Mesa Redonda.”; un hecho histórico, ni ha sido morada de algún personaje
Que, de lo descrito por el órgano técnico, se importante de la historia nacional.”, “(…) Tampoco posee
advierte que los integrantes de la Asociación de Deudos valor arquitectónico, toda vez que se ha perdido toda
Quemados y Huérfanos del Incendio de la Tragedia estructura del inmueble declarado y por consiguiente los
de Mesa Redonda (Víctimas del 29 de diciembre del posibles valores culturales (arquitectónicos y urbanísticos)
2001), al ocupar los ambientes del inmueble descrito, ha que dieron mérito a su declaratoria.”;
cumplido con acreditar el interés que los motiva a solicitar Que, respecto a una reconstrucción del monumento
el levantamiento de la condición cultural del inmueble se indica “(…) la suscrita lo descarta toda vez que pese
antes descrito, evaluación que está relacionada única y a contar con planos de levantamiento del inmueble, la
estrictamente con el examen de la pérdida de los valores arquitectura remanente que se declaró como Monumento,
culturales del inmueble que podrían conllevar el retiro de vale decir, solo una crujía de fachada de tres inmuebles,
la condición cultural de aquel; no es relevante ni mucho menos representativa pues no
Que, en efecto, de la lectura del numeral 10.1 del revela la tipología de los inmuebles que la constituían.
artículo 10 del Reglamento de la Ley N° 28296, Ley En tal sentido, una reconstrucción constituiría una
General del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado copia del inmueble y no el verdadero inmueble, por los
por el Decreto Supremo N° 011-2006-ED y modificatorias, nuevos materiales y la manera de construcción que no
se tiene que el retiro de la condición cultural de un bien, corresponden a la forma tradicional, lo que evidenciaría la
mueble o inmueble, supone un caso excepcional en el falta de autenticidad e integridad del inmueble.”;
cual la autoridad debe analizar únicamente si los valores Que, en el citado Informe N° 000071-2021-DPHI-
culturales que motivaron la declaración del bien como YQV/MC, se concluye que “(…) se ha constatado que
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación se han del inmueble declarado monumento ya no existe nada,
perdido, supuesto en el cual se procedería a levantar la pues ha perdido el 100% de su materialidad y que los
condición cultural; stands metálicos que conforman la galería comercial que
Que, en la línea de lo descrito en el considerando reemplaza al inmueble declarado, carece de todo valor
anterior, el numeral 10.2 del artículo 10 de la norma cultural, cuya carga cultural fue inscrita el año 2018 y
citada, establece que el retiro de la condición cultural, no otorgada a una arquitectura metálica de comercio. En
exime de la responsabilidad administrativa, civil o penal tal sentido, la suscrita considera procedente la solicitud
respecto a la pérdida de los valores del bien; de lo cual se de retiro de la condición de Monumento integrante del
desprende que el análisis de la autoridad se circunscribe Patrimonio Cultural de la Nación al inmueble ubicado Jr.
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 7
Antonio Miroquesada N° 674-680-684, 698 esquina con Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; el
Jr. Andahuaylas N° 804-808-830, distrito, provincia y Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo
departamento de Lima…”; que prueba el Reglamento de Organización y Funciones
Que, tomando en consideración el sustento técnico del Ministerio de Cultura; y el Decreto Supremo N° 004-
antes expuesto, la Dirección General de Patrimonio 2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Cultural mediante el Informe Nº 000106-2022-DGPC/MC Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
remite al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural Administrativo General;
e Industrias Culturales la propuesta de retiro de condición
de monumento integrante del Patrimonio Cultural de la SE RESUELVE:
Nación al inmueble ubicado en Jr. Antonio Miroquesada –
Calle Santa Rosa de las Monjas N° 674, 680, 684, 690, 698 Artículo 1.- RETIRAR la condición de monumento
esquina con Jr. Andahuaylas N° 804, 808, 830, Cercado integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al inmueble
de Lima, provincia y departamento de Lima, al constatarse ubicado en Jr. Antonio Miroquesada – Calle Santa Rosa
su pérdida total lo que conlleva que no presenta valores de las Monjas N° 674, 680, 684, 690, 698 esquina con Jr.
culturales que se podrían relacionar con los elementos Andahuaylas N° 804, 808, 830, Cercado de Lima, provincia
arquitectónicos de la edificación, lo cual es corroborado y departamento de Lima; por las razones expuestas en la
con lo que se indica en el Memorando N° 000177-2022- parte considerativa de la presente resolución.
DGPC/MC; por lo tanto, el citado inmueble no presenta Artículo 2.- DECLARAR que el retiro de la condición
y/o mantiene la importancia, el valor y significado cultural, cultural del inmueble a que se refiere el artículo 1 de la
conforme a lo establecido en el numeral 1.1 del artículo 1 presente resolución no constituye el reconocimiento de
de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural derecho de propiedad, posesión o cualquier otro derecho
de la Nación y modificatorias; real respecto del citado bien; así como tampoco otorga
Que, en relación a lo manifestado por la administrada derechos reales o se convalida actos emitidos por otras
respecto a la aplicación del silencio administrativo positivo, entidades que pudieran incidir respecto de la propiedad o
es menester indicar que el presente procedimiento al posesión y, en general, sobre cualquier derecho real que
involucrar un bien inmueble integrante del Patrimonio corresponda al bien analizado, lo que alcanza al caso de
Cultural de la Nación no se sujeta a las disposiciones del controversias judiciales o de otra naturaleza que pudieran
silencio administrativo positivo; por otro lado, se debe traer existir respecto del bien.
a colación lo dispuesto en el numeral 199.3 del artículo 199 Artículo 3.- PRECISAR que lo dispuesto en el artículo
del TUO de la LPAG, dado que el silencio administrativo 1 de la presente resolución, no exime a los propietarios,
negativo tiene por efecto habilitar al administrado la poseedores o interesados del inmueble, de contar con la
interposición de los recursos administrativos y acciones autorización del Ministerio de Cultura para la ejecución
judiciales pertinentes, advirtiéndose que la administrada de cualquier obra de edificación proyectada en el mismo,
en ningún caso impugnó la supuesta denegatoria ficta y con la finalidad de velar por la conservación de la Zona
de acuerdo a lo informado en el Memorando N° 002409- Monumental de Lima; asimismo, no implica autorización
2021-PP/MC, no se registra ninguna acción judicial alguna respecto a cualquier construcción o intervención
respecto del inmueble objeto del procedimiento; efectuada en el citado inmueble con posterioridad al
Que, en lo que respecta a la solicitud de informe oral, incendio del año 2001, que no haya sido autorizado
cabe señalar que con fecha 19 de octubre de 2021 se llevó previamente por el Ministerio de Cultura en el inmueble
a cabo una reunión con el personal técnico de la Dirección que conforma la Zona Monumental de Lima declarada
de Patrimonio Histórico Inmueble y la administrada, como tal mediante la Resolución Suprema N° 2900-72-
conforme a lo señalado en el escrito presentado con fecha ED.
28 de octubre de 2021 (Expediente N° 2021-00069940). Artículo 4.- DISPONER que la Dirección de Patrimonio
Sin perjuicio de ello, se debe tener presente lo señalado Histórico Inmueble efectúe ante la Oficina Registral de
por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en Lima, la inscripción de la presente resolución en la Partida
el Expediente N° 07131-2013-PHC/TC, en el cual indicó N° 46674456 del Registro de Predios.
“(…) en los supuestos en que el trámite de los recursos Artículo 5.- Notificar la presente resolución, los
sea eminentemente escrito, no resulta vulneratorio del informes que se mencionan en su parte considerativa,
derecho de defensa la imposibilidad de efectuar un el Memorando N° 000177-2022-DGPC/MC y el Informe
informe oral, siempre que se haya tenido la oportunidad Nº 000188-2022-OGAJ/MC a la Asociación de Deudos
de ejercer el derecho de defensa por escrito a través de Quemados y Huérfanos del Incendio de la Tragedia de Mesa
un informe…”, de lo cual se colige que siendo el presente Redonda (Víctimas del 29 de diciembre del 2001), para
procedimiento uno eminentemente escrito, la administrada conocimiento y fines respectivos; a la Superintendencia
ha tenido en todo momento expedito su derecho de de Bienes Estatales – SBN; al Programa Municipal para
presentar los escritos que considere necesario presentar la Recuperación del Centro Histórico de Lima – PROLIMA
a sus intereses, ello sin perjuicio de que su pedido de y a la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad
informe oral fue atendido oportunamente por el órgano Metropolitana de Lima, para conocimiento.
técnico competente del presente procedimiento;
Que, por los fundamentos expuestos, resulta Regístrese y comuníquese.
procedente lo solicitado por la administrada, en
consecuencia, corresponde retirar la condición de MARIELA SONALY TUESTA ALTAMIRANO
monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Viceministra de Patrimonio Cultural e
Nación al inmueble ubicado en Jr. Antonio Miroquesada Industrias Culturales
– Calle Santa Rosa de las Monjas N° 674, 680, 684,
690, 698 esquina con Jr. Andahuaylas N° 804, 808, 2039588-1
830, Cercado de Lima, provincia y departamento de
Lima; advirtiéndose que los informes técnicos emitidos
constituyen partes integrantes de la presente resolución, Determinan la Protección Provisional del
de conformidad con lo dispuesto en el numeral 6.2 del Sitio Arqueológico Cerro Centinela - La
artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Pavona, ubicado en el distrito de Lurín,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; provincia y departamento de Lima
Con las visaciones de la Dirección General de
Patrimonio Cultural y, de la Oficina General de Asesoría RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Jurídica; N° 000009-2022-DGPA/MC
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296,
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y San Borja, 11 de febrero del 2022
modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del
Ministerio de Cultura y modificatoria; el Decreto Supremo Vistos, el Informe de Inspección N° 001-2022-CDT/
N° 011-2006-ED, Decreto Supremo que aprueba el DCS/DGDP/VMPCIC/MC de fecha 31 de enero de 2022,
Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del en razón del cual la Dirección de Control y Supervisión
8 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
Agrario y Riego (MIDAGRI), en adelante la LOF, establece Que, en ese sentido, los citados Informes proponen
que este Ministerio, ejerce la rectoría sobre las políticas la cuota de exportación para el año 2022, hasta 300
nacionales propias de su ámbito de competencia, las (trescientas) alpacas y hasta 80 (ochenta) llamas,
cuales son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles exceptuándose los especímenes que hayan obtenido
de gobierno; asimismo, dispone que el Sector Agrario y premios o distinciones en eventos oficiales;
de Riego comprende el Ministerio de Desarrollo Agrario y Que, asimismo, el Informe Nº 01-2022-MIDAGRI-
Riego y todas las entidades de los tres niveles de gobierno DVDAFIR/DGDG/GMRY, señala que al no haberse emitido
vinculadas a su ámbito de competencia; la correspondiente Resolución Ministerial antes del 31 de
Que, el artículo 5 de la LOF establece que el MIDAGRI diciembre del año 2021, corresponde se expedida con
ejerce competencia en materia de tierras de uso agrícola y eficacia anticipada conforme a lo dispuesto por el numeral
de pastoreo, tierras forestales y tierras eriazas con aptitud 17.1 del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley
agraria; agricultura y ganadería; recursos forestales y su Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
aprovechamiento sostenible; flora y fauna silvestre; sanidad, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
inocuidad, investigación, extensión, transferencia de establece que la autoridad podrá disponer en el mismo acto
tecnología y otros servicios vinculados a la actividad agraria; administrativo que tenga eficacia anticipada a su emisión,
recursos hídricos; riego, infraestructura de riego y utilización sólo si fuera más favorable a los administrados, y siempre
de agua para uso agrario, e infraestructura agraria; que no lesione derechos fundamentales o intereses de
Que, el artículo 63 del Decreto Legislativo Nº 653, Ley buena fe legalmente protegidos a terceros y que existiera
de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, en la fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del
declara a la vicuña y el guanaco, especies de fauna acto el supuesto de hecho justificativo para su adopción;
silvestre sujetas a protección por el Estado, disponiendo, Que, a través del Informe Nº 101-2022-MIDAGRI-
entre otros, que es libre la crianza, mejoramiento y SG/OGAJ, la Directora General de la Oficina General de
comercialización interna y externa de los otros camélidos Asesoría Jurídica, opina que corresponde que mediante
sudamericanos, así como de sus productos; Resolución Ministerial, se fije, con eficacia al 31 de
Que, el artículo 63 del Reglamento de la Ley Nº 28041, diciembre del 2021, la cuota de exportación de alpacas y
Ley que promueve la crianza, producción, comercialización llamas correspondiente al año 2022;
y consumo de los camélidos sudamericanos domésticos Con las visaciones del Viceministro de Desarrollo de
alpaca y llama, aprobado por Decreto Supremo Nº 024- Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, del
2004-AG, establece, entre otros, que el Ministerio de Director General de la Dirección General de Ganadería, y
Agricultura ahora Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría
mediante Resolución Ministerial, fijará anualmente, Jurídica; y,
antes del 31 de diciembre, la cuota anual con fines de De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
exportación de alpacas y llamas para el año siguiente; 31075, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Que, el artículo 91 del Texto Integrado del Reglamento de Desarrollo Agrario y Riego; el Decreto Legislativo Nº
de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector
Agrario y Riego, aprobado por la Resolución Ministerial Agrario; el Reglamento de la Ley Nº 28041, Ley que
Nº 0080-2021-MIDAGRI, establece que dicha Dirección promueve la crianza, producción, comercialización y
General, es el órgano de línea encargado de promover consumo de los camélidos sudamericanos domésticos
el desarrollo productivo y comercial sostenible de los alpaca y llama, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-
productos ganaderos, su acceso al mercado nacional e 2004-AG; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
internacional, así como promover la oferta de productos Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado
ganaderos nacional con valor agregado, competitiva y por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; el Texto
sostenible, incluyendo la reconversión productiva, en Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
concordancia con la normativa vigente y en coordinación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, aprobado por
con los Sectores e Instituciones competentes en la la Resolución Ministerial Nº 0080-2021-MIDAGRI;
materia;
Que, el literal g) del artículo 92 del citado ROF, SE RESUELVE:
establece que es función de la Dirección General
de Desarrollo Ganadero, proponer la cuota anual de Artículo 1.- Fijar, con eficacia anticipada al 31 de
exportación de alpacas y llamas; así como, emitir los diciembre del 2021, la cuota de exportación de alpacas
certificados individuales de exportación correspondientes; correspondiente al año 2022, consistente en 300
Que, mediante Oficios Nºs. 551-2021-MIDAGRI/ (trescientos) ejemplares como máximo, considerándose
DVDAFIR/DGDG y 004-2022-MIDAGRI/DVDAFIR/ los topes por especie, raza, color y finura de fibra,
DGDG, el Director General de la Dirección General de conforme se detalla a continuación:
Desarrollo Ganadero, con el sustento de los Informes
Nºs. 37-2021-MIDAGRI-DVDAFIR/DGDG/GMRY y Cuota de Alpacas Límite Máximo (Hasta 300 Ejemplares)
01-2022-MIDAGRI-DVDAFIR/DGDG/GMRY, propone
el proyecto de Resolución Ministerial por el cual se Raza Huacaya:
establece la cuota para exportación de alpacas y llamas Blanco Entero 300 ejemplares
para el año 2022, señalando que el Perú es el primer y Manchado* 50 ejemplares
segundo productor de alpacas y llamas respectivamente, Finura de Fibra:
a nivel mundial, siendo un mercado atractivo para la Mayor a 22 micrones (tuis) 75 ejemplares
compra de animales con fines de reproducción; asimismo, De más de 24 micras (adultas) 225 ejemplares
señala que la exportación de camélidos domésticos
tiene impacto económico y motivador para los criadores * La categoría “Manchado” forma parte de la cuota “blanco entero”.
de llamas y alpacas; así como, para los demás actores
involucrados en su comercialización; Artículo 2.- Fijar, con eficacia anticipada al 31 de
Que, asimismo, los mencionados Informes señalan que diciembre del 2021, la cuota de exportación de llamas
la exportación de los citados camélidos sudamericanos correspondiente al año 2022, consistente en 80 (ochenta)
con fines comerciales implica sólo la propiedad biológica ejemplares como máximo, considerándose los topes por
más no de sus recursos genéticos y sus productos especie, raza y color, conforme se detalla a continuación:
derivados, toda vez que estos son bienes o patrimonio
del Estado Peruano conforme lo establecen los artículos Cuota de Llamas Límite Máximo (Hasta 80 Ejemplares)
5 y 6 de la Decisión 391, Régimen Común sobre Acceso Raza Chaqu:
a los Recursos Genéticos, aprobado por la Comunidad Color Entero 40 ejemplares
Andina - CAN, en vigor a partir del 17 de julio de 1996, Manchado* 20 ejemplares
concordante con el artículo 27 de la Ley Nº 26839, Ley Raza K’ara:
sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de Color Entero 40 ejemplares
la diversidad biológica, que establece que los derechos Manchado* 20 ejemplares
otorgados sobre recursos biológicos no otorgan derechos
sobre los recursos genéticos contenidos en los mismos; * La categoría “Manchado” forma parte de la cuota “color entero”.
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 13
Artículo 3.- La descripción de categoría, finura de Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de
fibra y sexo de alpacas se establece en el Anexo adjunto Desarrollo Agrario y Riego.
el cual forma parte de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4.- Autorizar, a la Dirección General Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Desarrollo Ganadero a expedir las resoluciones
que estime necesarias para agilizar los procesos de OSCAR ZEA CHOQUECHAMBI
comercialización de alpacas y llamas con fines de Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
exportación, que se generen bajo el marco de la presente
Resolución Ministerial. 2039567-2
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
Resolución Ministerial y su Anexo, en la sede digital del
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (www.gob.pe/
midagri), el mismo día de su publicación en el Diario
ECONOMIA Y FINANZAS
Oficial El Peruano.
Autorizan Transferencia de Partidas en
Regístrese, comuníquese y publíquese. el Presupuesto del Sector Público para el
OSCAR ZEA CHOQUECHAMBI Año Fiscal 2022 a favor de la Presidencia
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora
Autoridad para la Reconstrucción con
2039567-1
Cambios
Designan Asesor de Alta Dirección del DECRETO SUPREMO
Despacho Viceministerial de Desarrollo Nº 018-2022-EF
de Agricultura Familiar e Infraestructura EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Agraria y Riego
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0035-2022-MIDAGRI Que, el artículo 1 de la Ley Nº 30556, Ley que
aprueba disposiciones de carácter extraordinario para
Lima, 15 de febrero de 2022 las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
VISTOS: la Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de
interés nacional y necesidad pública la implementación
El Memorando Nº 0154-2022-MIDAGRI-SG-OGGRH, de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios,
de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que adjunta reconstrucción y construcción de la infraestructura pública
el Informe Nº 0046-2022-MIDAGRI-SG/OGGRH-ODTH, y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel
de la Oficina de Desarrollo del Talento Humano; y, el de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de
Informe Nº 159-2022-MIDAGRI-SG/OGAJ de la Oficina soluciones integrales de prevención;
General de Asesoría Jurídica; y, Que, a través del artículo 1 del Decreto Supremo Nº
091-2017-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Plan
CONSIDERANDO: de la Reconstrucción al que se refiere la Ley Nº 30556,
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
Que, mediante Resolución Ministerial Nº para las intervenciones del Gobierno Nacional frente
0075-2021-MIDAGRI, se designó al señor Renato Adrián a desastres y que dispone la creación de la Autoridad
Delgado Flores, en el cargo de Asesor de la Alta Dirección para la Reconstrucción con Cambios, se aprueba el Plan
del Despacho Viceministerial de Desarrollo de Agricultura Integral para la Reconstrucción con Cambios, en el marco
Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de lo dispuesto en la citada Ley Nº 30556;
de Desarrollo Agrario y Riego, cargo al cual ha formulado Que, el literal b) del numeral 67.1 del artículo 67 de
renuncia, correspondiendo aceptarla; así, como designar la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público
a la persona que ejercerá dicho cargo; para el Año Fiscal 2022, dispone que se han asignado
Con las visaciones del Viceministro de Desarrollo de hasta por la suma de S/ 2 433 335 002,00 (DOS MIL
Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, de CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES
la Directora General de la Oficina General de Gestión TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL DOS Y 00/100
de Recursos Humanos, y, de la Directora General de la SOLES), por la fuente de financiamiento Recursos por
Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Operaciones Oficiales de Crédito, en los pliegos del
Desarrollo Agrario y Riego; y, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Locales, para la sostenibilidad y continuidad de la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley ejecución de las intervenciones incluidas en el Plan
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Integral para la Reconstrucción con Cambios y que se
nombramiento y designación de funcionarios públicos; encuentran a cargo de dichos pliegos, de acuerdo con el
la Ley Nº 31075, Ley de Organización y Funciones del Anexo II de la citada Ley;
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; y, el Texto Que, el numeral 67.3 del artículo 67 de la Ley Nº
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones 31365, establece que, en el caso de modificación y/o
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego aprobado por actualización del Plan Integral para la Reconstrucción con
Resolución Ministerial Nº 0080-2021-MIDAGRI; Cambios, y/o actualización en el Banco de Inversiones del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
SE RESUELVE: de Inversiones y/o de existir saldos de libre disponibilidad
según proyección al cierre del Año Fiscal 2022 de las
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor intervenciones consignadas en el referido Plan, se autoriza
Renato Adrián Delgado Flores, al cargo de Asesor de la a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Alta Dirección del Despacho Viceministerial de Desarrollo Regionales y los Gobiernos Locales, para realizar
de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, dándosele a favor del pliego Presidencia del Consejo de Ministros
las gracias por los servicios prestados. - Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción
Artículo 2.- Designar al señor Ítalo Andrés Díaz con Cambios, de conformidad con las disposiciones que
Horna, en el cargo de Asesor de Alta Dirección del para el efecto imparta esta última. Dichas modificaciones
Despacho Viceministerial de Desarrollo de Agricultura presupuestarias se aprueban mediante Decreto Supremo
14 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
por el Ministro de Economía y Finanzas, a solicitud de la PLIEGOS : Gobiernos Regionales
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, las que FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
comprenden los recursos a los que se refieren los literales de Crédito
b) y d) del numeral 67.1, los cuales se destinan a financiar
los fines establecidos en los acápites ii y iii del literal c) y el GASTO DE CAPITAL
literal d) del numeral 67.1 del artículo 67 de la citada Ley; 2.6 Adquisición de activos no financieros 76 556 018,00
Que, mediante el Oficio Nº 0019-2022-ARCC/DE, la ---------------------
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios solicita Sub total Gobiernos Regionales 76 556 018,00
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2022, a favor del pliego SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora PLIEGOS : Gobiernos Locales
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios - RCC, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
con cargo a los recursos de seis (06) pliegos del Gobierno de Crédito
Nacional, de ocho (08) Gobiernos Regionales y de
sesenta y dos (62) Gobiernos Locales, asignados a través GASTO DE CAPITAL
del literal b) del numeral 67.1 del artículo 67 de la Ley Nº 2.6 Adquisición de activos no financieros 95 189 854,00
31365, que corresponden a saldos de libre disponibilidad ---------------------
según proyección al cierre del Año Fiscal 2022 y a la Sub total Gobiernos Locales 95 189 854,00
modificación y/o actualización del Plan Integral para la ---------------------
Reconstrucción con Cambios, en el marco de lo dispuesto TOTAL EGRESOS 381 556 294,00
en el numeral 67.3 del citado artículo 67; adjuntando, ============
para dicho efecto, el Informe Nº 01-2022-ARCC/GG/
OPP, que remite el Informe Nº 02-2022-ARCC/GG/OPP- A LA: En Soles
LGTG de su Oficina de Planificación y Presupuesto, con
los sustentos respectivos; asimismo, mediante los Oficios SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Nºs. 17 y 00019-2022-ARCC/GG/OPP la citada Oficina PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de Ministros
remite información complementaria; UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción con
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una Cambios – RCC
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
Público para el Año Fiscal 2022, hasta por la suma de resultan en productos
S/ 381 556 294,00 (TRESCIENTOS OCHENTA Y UN ACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la
MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL ocurrencia de desastres naturales
DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES), FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
por la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones de Crédito
Oficiales de Crédito, a favor del pliego Presidencia del
Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para GASTO DE CAPITAL
la Reconstrucción con Cambios - RCC, con cargo a los 2.4 Donaciones y transferencias 381 556 294,00
recursos de seis (06) pliegos del Gobierno Nacional, ---------------------
de ocho (08) Gobiernos Regionales y de sesenta y dos TOTAL EGRESOS 381 556 294,00
(62) Gobiernos Locales, de acuerdo a lo señalado en los ============
considerandos precedentes;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30556, 1.2. El detalle de los recursos asociados a la
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario Transferencia de Partidas autorizada en el numeral
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a 1.1 del presente artículo, se encuentra en el Anexo
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para Nº 1: “Transferencia de Partidas a favor del Pliego
la Reconstrucción con Cambios; y, en el numeral 67.3 del Presidencia del Consejo de Ministros - Autoridad para
artículo 67 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del la Reconstrucción con Cambios”, que forma parte
Sector Público para el Año Fiscal 2022; integrante de la presente norma, el cual se publica en
la sede digital del Ministerio de Economía y Finanzas
DECRETA: (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación
del presente Decreto Supremo en el Diario Oficial El
Artículo 1. Objeto Peruano.
la extradición activa antes mencionada, efectuada por la Que, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM en su
Oficina Central Nacional de INTERPOL - Lima; artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes
Que, con Oficio N° 1269-2022-SCGPNP/DIRASINT PNP/ al exterior de personas, que viajen en representación
OCN INTERPOL L-DEPICJE de fecha 29 de enero de 2022, la del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público,
Oficina Central Nacional INTERPOL - Lima remite el Informe se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector
N° 040-2022-SCG PNP/DIRASINT-PNP/OCN INTERPOL-L- correspondiente, siempre que se sustenten en el interés
DEPICJE, a través del cual se sustenta la designación de la nacional o en el interés específico de la institución,
Suboficial Brigadier de la Policía Nacional del Perú Janneth conforme a la Ley N° 27619 y el presente Reglamento”;
Medrano Osorio y de la Suboficial de Tercera de la Policía Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo
Nacional del Perú Lucy Ñaupa Quispe, para que viajen en N° 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de
comisión de servicio a la ciudad de Bogotá de la República de autorización de viaje deberán publicarse en el Diario
Colombia, a fin de recibir, custodiar y trasladar a nuestro país, Oficial El Peruano (…)”;
a la ciudadana colombiana Lina María Muriel Osorio; Que, a través del Informe de Vistos, la Oficina
Que, con Hoja de Estudio y Opinión N° General de Asesoría Jurídica considera legalmente viable
24-2022-COMGEN-PNP/DIRASINT-DIVABI de fecha 3 tramitar el proyecto de resolución que autorice el viaje
de febrero de 2022, precisada con Oficio N° 164-2022- al exterior, en comisión de servicio, del personal policial
SUB COMGEN PNP/DIRASINT- DIVABI, la Comandancia antes mencionado, del 20 al 25 de febrero de 2022, a la
General de la Policía Nacional del Perú aprueba y estima ciudad de Bogotá de la República de Colombia, para que
conveniente se prosiga con el trámite de expedición de la ejecuten la extradición activa de la ciudadana colombiana
resolución que autorice el viaje al exterior, en comisión de Lina María Muriel Osorio;
servicio, de la Suboficial Brigadier de la Policía Nacional Con el visado de la Comandancia General de la Policía
del Perú Janneth Medrano Osorio y de la Suboficial de Nacional del Perú y de la Oficina General de Asesoría
Tercera de la Policía Nacional del Perú Lucy Ñaupa Jurídica del Ministerio del Interior;
Quispe, del 20 al 25 de febrero de 2022, a la ciudad de De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Bogotá de la República de Colombia, para que ejecuten la del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27619, Ley que regula
extradición activa antes citada; la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
Que, el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1267, y Funcionarios Públicos; la Ley Nº 31365, Ley de
Ley de la Policía Nacional del Perú, aprobado por Decreto Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022;
Supremo Nº 026-2017-IN, establece en su artículo 13 el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y
que “La Oficina Central Nacional INTERPOL - Lima de la Funciones del Ministerio del Interior y modificatorias; el
Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía Nacional
(…) 7) Ejecutar las extradiciones activas y pasivas del Perú y modificatorias; el Decreto Supremo N° 047-
de ciudadanos nacionales o extranjeros, requeridos 2002-PCM, mediante el cual se aprueban las normas
por la autoridad judicial nacional o extranjera y que se reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
encuentren en territorio nacional o internacional, vía los servidores y funcionarios públicos; y el Texto Integrado del
canales y procedimientos diplomáticos correspondientes, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
en el marco de la legislación vigente y los Tratados de del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
Extradición de los cuales el Perú es parte (…)”; 2019-IN;
Que, en ese sentido, la participación del mencionado
personal policial en la comisión asignada, se encuentra en SE RESUELVE:
el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú,
resultando por ello de interés institucional la realización del Artículo 1.-.Autorizar el viaje al exterior, en comisión
viaje al exterior antes referido, debiendo señalarse que los de servicio, de la Suboficial Brigadier de la Policía
gastos por concepto de viáticos del citado personal policial, Nacional del Perú Janneth Medrano Osorio y de la
son asumidos por la Unidad Ejecutora 002: Dirección de Suboficial de Tercera de la Policía Nacional del Perú
Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú, del Lucy Ñaupa Quispe, del 20 al 25 de febrero de 2022, a la
Pliego 007: Ministerio del Interior, y los gastos por pasajes ciudad de Bogotá de la República de Colombia, para los
aéreos (ida y vuelta) serán asumidos por el Poder Judicial, fines expuestos en la parte considerativa de la presente
conforme se precisa en el Oficio N° 1269-2022-SCGPNP/ Resolución.
DIRASINT PNP/OCN INTERPOL L-DEPICJE; Artículo 2.- Los gastos por concepto de viáticos que
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, son
Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto cubiertos con cargo a la Unidad Ejecutora 002: Dirección
Supremo N° 002-2004-DE/SG, en su artículo 3 establece de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú,
que “Los viajes al exterior con carácter oficial comprenden del Pliego 007: Ministerio del Interior, de acuerdo al
las modalidades siguientes: Comisión de servicio (…)”; siguiente detalle:
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-IN en su
artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial SB PNP Janneth Medrano Osorio y S3 PNP Lucy
y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del Ñaupa Quispe
Decreto Supremo N° 002- 2004-DE/SG (…)”;
Que, la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Moneda Importe Días Personas Total
Público para el Año Fiscal 2022, en su artículo 11 establece Viáticos efectivos
que “11.1. Durante el Año Fiscal 2022, los viajes al exterior US$ 370,00 5 2 3 700,00
policiales
de los servidores o funcionarios públicos y representantes
del Estado con cargo a recursos públicos deben Artículo 3.- Disponer que el personal policial cuyo viaje
realizarse en categoría económica (…). La autorización se autoriza, presente al Titular de la Entidad, dentro de
para viajes al exterior de las personas señaladas en el los quince (15) días calendario siguientes a su retorno, un
párrafo precedente se aprueba conforme a lo establecido informe detallado donde describa las acciones realizadas
en la Ley 27619, Ley que regula la autorización de viajes y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, así
al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus como la rendición de cuentas debidamente documentada
normas reglamentarias (…)”; por los viáticos asignados.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
se aprueban normas reglamentarias sobre autorización de da derecho a exoneración o liberación del pago de
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, el cual impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase
en su artículo 2, referido al contenido del acto de autorización, o denominación.
establece que “La Resolución de autorización de viajes al
exterior de la República estrictamente necesarios, será Regístrese, comuníquese y publíquese.
debidamente sustentada en el interés nacional o en el interés
específico de la Institución, y deberá indicar expresamente el ALFONSO GILBERTO CHAVARRY ESTRADA
motivo del viaje, el número de días de duración del viaje, Ministro del Interior
el monto de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa
Corpac (…)”; 2039639-1
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 17
196
VISTA VIRTUAL
La atención de visitas guiadas por el momento
se dan vía web desde el siguiente enlace
www.editoraperu.com.pe/museo
Jr. Quilca 556 - Lima 1
museografico@editoraperu.com.pe
mloyola@editoraperu.com.pe
www.editoraperu.com.pe
18 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
VULNERABLES SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
para los cuales se realiza la presente transferencia realizar estudios e informes que correspondan a sus fines
financiera. institucionales, proponer la expedición de normas que
contribuyan a su mejor cumplimiento, así como, ejercer
Artículo 4.- Limitaciones al uso de recursos cualquier otra facultad que se derive de estos;
DISPONER que los recursos de la Transferencia Que, mediante Ley Nº 30927, Ley que faculta a la
Financiera autorizada por el artículo 1 de la Oficina de Normalización Previsional para conciliar,
presente Resolución no podrán ser destinados, bajo desistirse, transigir o allanarse en los procesos
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son judiciales en materia previsional del régimen pensionario
transferidos. establecido por el Decreto Ley 19990, se facultó a
la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para
Artículo 5.- Publicación conciliar, desistirse, transigir o allanarse en los procesos
DISPONER la publicación de la presente Resolución judiciales en materia previsional del régimen pensionario
de Presidencia Ejecutiva en el portal institucional del establecido por el Decreto Ley Nº 19990, de acuerdo con
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES los criterios establecidos en la precitada Ley;
(www.sanipes.gob.pe) y en portal de Transparencia Que, el artículo 7 de la norma en mención, autoriza
Estándar, en la misma fecha de su publicación en el diario la aprobación de nuevos criterios para la aplicación de la
oficial El Peruano. figura del allanamiento; en ese sentido, corresponde que
la entidad efectúe una labor de sistematización de nuevos
Regístrese, comuníquese y publíquese. precedentes vinculantes y líneas jurisprudenciales
emitidas por el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional
PEDRO HUMBERTO SARAVIA ALMEYDA y el Tribunal Administrativo Previsional, que permitan
Presidente Ejecutivo incorporar nuevos criterios adicionales a los contemplados
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera en la Ley N° 30927, que permitan a la ONP, proponer la
SANIPES norma que apruebe nuevos criterios de allanamiento o, en
su defecto, aplicar las figuras procesales más expeditivas
2039414-1 para alinear sus pronunciamientos administrativos a los
mismos, en procura de los derechos de sus afiliados;
Que, asimismo, el Sistema Nacional de Pensiones
(SNP), conforme con lo dispuesto en numeral 2 del
OFICINA DE NORMALIZACION artículo 3 del Reglamento Unificado de las Normas
Legales que Regulan el Sistema Nacional de Pensiones,
PREVISIONAL aprobado por el Decreto Supremo Nº 354-2020-EF,
debe actuar en el marco del respeto “Pro Asegurado”
Declaran de interés y prioridad institucional por medio del cual se debe buscar la mayor protección
posible a los derechos de sus aseguradas/os y, en caso
la sistematización de precedentes y doctrina de duda, aplicar la interpretación más favorable a éstos
jurisprudencial en materia previsional para y, conforme con lo dispuesto en el literal e) del numeral
1, literal c) del numeral 4, literal c) del numeral 5 del
la actuación garantista de derechos en la artículo 179 y el numeral 3 del sub numeral 184.1 del
Oficina de Normalización Previsional (ONP) artículo 184 de la norma en mención, la ONP tiene como
sus funciones: la defensa de los intereses de las/os
RESOLUCIÓN JEFATURAL aseguradas/os, establecer la mejor estrategia de defensa
N° 035-2022-ONP/JF procesal de tal manera que se protejan sus derechos sin
descuidar el objetivo de proteger las finanzas del Sistema
Lima, 15 de febrero de 2022 Nacional de Pensiones y, dictar resoluciones, directivas y
procedimientos dentro de los alcances de la ley, para el
VISTOS: adecuado cumplimiento de sus fines;
Que, en esa línea, el Tribunal Constitucional, a través
El Memorando Nº 052-2022-ONP/GG del 27 de de la sentencia recaída en el Expediente N° 05561-2007-
enero de 2022 de la Gerencia General; el Informe Nº PA/TC, expresa en su considerando 25 que constituye un
0049-2022-ONP/DPR del 1 de febrero de 2022, de deber indiscutible de la defensa a cargo de los intereses
la Dirección de Producción; el Memorando Nº 109- de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) conocer
2022-ONP/OPG del 3 de febrero de 2022, que adjunta los criterios jurisprudenciales y, desde luego, acatarlos;
el Informe Nº 019-2022-ONP/OPG.PL de la misma asimismo, constituye deber ineludible de sus funcionarios,
fecha, de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y bajo responsabilidad, desde el más alto cargo en su
Evaluación de la Gestión; y el Informe Nº 103-2022- jerarquía organizacional, acatar las decisiones judiciales;
ONP/OAJ del 14 de febrero de 2022 de la Oficina de precisando que una actitud renuente y reiterada de
Asesoría Jurídica; desacato a la ley y/o a las decisiones judiciales supone
una clara afrenta al deber de protección de los derechos
CONSIDERANDO: encomendados por la Constitución a la ONP a través de
los artículos 10 y 11, y constituye un supuesto claro de
Que, en conformidad con lo dispuesto en los artículos incumplimiento del mandato de “eficaz funcionamiento”
10 y 11 de la Constitución Política del Perú, el Estado que dimana del sistema de seguridad social a que se
reconoce el derecho universal y progresivo de toda refiere el artículo 11 de la norma fundamental;
persona a la seguridad social, para su protección frente Que, la Oficina de Asesoría Jurídica, mediante Informe
a las contingencias que precise la ley y para la elevación N° 0192-2021-ONP/OAJ.AP, ha informado que aplicando
de su calidad de vida; asimismo garantiza el libre acceso los criterios recogidos posteriormente en la Ley N° 30927
a prestaciones de salud y a pensiones, a través de se benefició a 16,806 personas reconociendo su derecho
entidades públicas, privadas o mixtas; supervisando a pensión; asimismo, se ha hecho uso de los criterios
asimismo su eficaz funcionamiento; establecidos por este mismo dispositivo legal, para el
Que, en conformidad con lo dispuesto en el artículo reconocimiento de derechos pensionarios en la vía
1 y numerales 1, 7 y 15 del artículo 3 de la Ley Nº administrativa, lo cual se encuentra relacionado a 2,340
28532, Ley que establece la reestructuración integral procesos judiciales al 31 de julio de 2021, habiéndose
de la Oficina de Normalización Previsional, la Oficina solicitado la conclusión anticipada del proceso por
de Normalización Previsional (ONP) es un Organismo sustracción de la materia, al ser la herramienta procesal
Público Descentralizado del Sector Economía y Finanzas, más expeditiva para la consecución de la finalidad
con personería jurídica de derecho público interno, establecida en la norma en mención;
con recursos y patrimonio propios, con autonomía Que, mediante Memorando Nº 109-2022-ONP/OPG del
funcional, administrativa, técnica, económica y financiera, 3 de febrero de 2022, que adjunta el Informe Nº 019-2022-
constituyendo un pliego presupuestal que tiene entre sus ONP/OPG.PL de la misma fecha, la Oficina de Planeamiento,
funciones reconocer y declarar derechos pensionarios, Presupuesto y Evaluación de la Gestión concluye que
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 27
es técnicamente viable la aprobación de la propuesta de criterios de allanamiento o, en su defecto, aplicar las
declaratoria de interés y prioridad institucional el fomentar figuras procesales más expeditivas para alinear sus
una actuación garantista de derechos previsionales, en la pronunciamientos administrativos a dichos criterios, en
medida que el objeto de la referida declaratoria está alineada procura de los derechos de las/os aseguradas/os.
a la Política Institucional y al Objetivo Tipo I del PEI OEI.05 Para tal efecto, dicho órgano podrá solicitar la
Optimizar la obtención de las prestaciones previsionales de colaboración, apoyo, opinión y/o aporte técnico a los
las personas aseguradas; diferentes órganos de la Oficina de Normalización
Que, atendiendo a la naturaleza jurídica de la pensión, Previsional (ONP), para el cumplimiento de lo dispuesto
como derecho fundamental para la procura existencial, la en el presente artículo.
que también se plasma como exigencia de asegurar la Artículo 3. Dispónese que la Oficina de Asesoría
dignidad humana, es importante que las instituciones y Jurídica implemente las medidas correspondientes que
poderes del Estado orienten sus actuaciones a garantizar permitan a las Asesorías Legales Externas (ALES), en los
condiciones objetivas para su pleno goce y ejercicio, procesos a su cargo, aplicar los precedentes vinculantes,
siendo deber de la Entidad orientar siempre su actuación precedentes de observancia obligatoria, línea y doctrina
al respeto irrestricto de los derechos previsionales de las/ jurisprudencial, en materia previsional, emitidas por el
los aseguradas/os, garantizando la atención prioritaria Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el Tribunal
de sus solicitudes de pensionamiento, evitando que se Administrativo Previsional, que permitan una actuación
propicien trabas o se constituya en procesos lesivos de garantista de derechos previsionales.
sus derechos fundamentales; Artículo 4. Establécese que todos los órganos de la
Que, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el Oficina de Normalización Previsional (ONP), en el marco
Tribunal Administrativo Previsional han venido emitiendo de sus competencias y funciones, orienten su actuación
nuevos criterios interpretativos en diversas materias observando el principio Pro Asegurado y conforme a lo
previsionales que ameritan su análisis a fin de determinar dispuesto en el artículo 1 de la presente resolución,
la aplicación del derecho pensionario, sin contravenir el respetando, en consecuencia, los derechos previsionales
ordenamiento jurídico vigente; de las/los aseguradas/os.
Que, la Jefatura de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), como la más alta autoridad de la Difusión
Entidad debe propender que la actuación administrativa
de la entidad se desarrolle respetando los principios que Artículo 5. Dispónese la difusión de la presente
lo rigen, así como los precedentes vinculantes y líneas Resolución entre las/los servidoras/res de la entidad.
jurisprudenciales emitidas por el Poder Judicial, el Tribunal
Constitucional y el Tribunal Administrativo Previsional, sea Publicación
través de sus órganos internos o de los externos que se
encuentren a cargo de su defensa judicial; Artículo 6. Disponése la publicación de la presente
Que, mediante Informe Nº 103-2022-ONP/OAJ del 14 Resolución en el diario oficial “El Peruano”; y, que la
de febrero de 2022, la Oficina de Asesoría Jurídica informa Oficina de Relaciones Institucionales realice la publicación
que es legalmente viable continuar con la aprobación de en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano (www.
la propuesta formulada, teniendo en consideración que la gob.pe/onp) y en el Portal de Transparencia Estándar del
declaratoria de interés y prioridad la sistematización de Estado (www.transparencia.gob.pe), el mismo día de su
precedentes vinculantes, precedentes de observancia publicación en el diario oficial.
obligatoria, línea y doctrina jurisprudencial, en materia
previsional, emitidos por el Tribunal Constitucional, el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Tribunal Administrativo Previsional y el Poder Judicial,
son elementos acordes para una actuación garantista de WALTER EFRAIN BORJA ROJAS
derechos previsionales en la Oficina de Normalización Jefe
Previsional (ONP).
Con los vistos de la Directora General de Producción; 2039621-1
del Director General de la Oficina de Planeamiento,
Presupuesto y Evaluación de la Gestión; del Director
General de la Oficina de Asesoría Jurídica (e); y del PODER JUDICIAL
Gerente General, y;
En uso de las facultades conferidas en el artículo 5 de
la Ley N° 28532, Ley que establece la reestructuración
integral de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
y en el artículo 9 del Reglamento de Organización y
Funciones de la ONP, aprobado por Resolución Ministerial Designan y reasignan magistrados en
N° 174-2013-EF/10;
diversos órganos jurisdiccionales de la
SE RESUELVE: Corte Superior de Justicia de Lima
Declaratoria de interés y prioridad institucional Presidencia de la Corte Superior de Justicia
la sistematización de precedentes y doctrina de Lima
jurisprudencial en materia previsional
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Artículo 1. Declárese de interés y prioridad N° 000048-2022-P-CSJLI-PJ
institucional la sistematización de precedentes
vinculantes, precedentes de observancia obligatoria, línea Lima, 14 de febrero del 2022
y doctrina jurisprudencial, en materia previsional, emitidos
por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Administrativo VISTOS:
Previsional y el Poder Judicial, para una actuación
garantista de derechos previsionales en la Oficina de Las Resoluciones Administrativas N° 000395-2020-CE-
Normalización Previsional (ONP). PJ del 9 de diciembre de 2020 y N° 000403-2021-CE-PJ
de fecha 6 de diciembre de 2021, ambas expedidas por
Acciones vinculadas a la declaratoria de interés y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; y, el Informe N°
prioridad institucional 00011-2022-CE-UPD-GAD-CSJLI-PJ del Coordinador de
Estadística de fecha 10 de febrero de 2022; y,
Artículo 2. Dispónese que la Oficina de Asesoría
Jurídica realice la sistematización, de acuerdo con lo CONSIDERANDO:
establecido en el artículo 1 de la presente resolución,
que permita a la ONP, de corresponder, la elaboración El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a través
de una propuesta normativa que apruebe nuevos de la Resolución Administrativa N° 000395-2020- CE-
28 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
Especialidad Contenciosa Administrativa, a partir del día disponiendo que la provincia de Lima pasa al nivel de
16 de febrero del presente año, mientras dure la licencia alerta moderado.
del magistrado Cueva Chauca; quedando conformado el 4. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) a
Colegiado de la siguiente manera: través de la Resolución Administrativa Nº 000034-2022-CE-
PJ, ha dispuesto las siguientes medidas:
Quinta Sala Laboral:
Sra. Ofelia Urrego Chuquihuanga Presidenta “Artículo Primero.- Prorrogar del 16 de febrero al 2
Sra. Norma Gregoria Farfán Osorio (P) de marzo de 2022, la vigencia del Protocolo denominado
Sra. Dina Marleny Martínez Garibay (P) “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales
y administrativos del Poder Judicial, posterior al
Artículo Segundo.- DESIGNAR a la magistrada levantamiento del aislamiento social obligatorio
RUSSY ELDA ARIZABAL CALDERON, Jueza Titular establecido por el Decreto Supremo No 044-2020-
del 9° Juzgado de Paz Letrado de Lima, como Jueza PCM, y prorrogado por los Decretos Supremos Nros.
Provisional del Décimo Sétimo Juzgado Contencioso 051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución
Administrativo de Lima, a partir del día 16 de febrero del Administrativa N° 000129-2020-CE-PJ, y modificado por
presente año, mientras dure la promoción de la doctora Resolución Administrativa No 000146-2020-CE-PJ.
Martínez Garibay. Articulo Segundo.- Disponer, a partir del 16 de
Artículo Tercero.- DESIGNAR a la abogada LYS febrero al 2 de marzo de 2022, las siguientes medidas
EVELIN YUCRA SOTO, como Juez Supernumeraria del administrativas, las cuales regirán para los jueces, juezas,
9° Juzgado de Paz Letrado de Lima, a partir del día 16 de así como personal jurisdiccional y administrativo:
febrero del presente año, mientras dure la promoción de
la magistrada Arizábal Calderón. 2.1 Establecer dos modalidades de trabajo para
Artículo Cuarto.- PONER la presente Resolución en el personal jurisdiccional y administrativo; debiéndose
conocimiento de la Coordinación de Recursos Humanos, formar dos grupos, A y B, de 50% cada uno; a fin de
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura mantener el aforo correspondiente en las sedes judiciales:
de Lima, Gerencia de Administración Distrital y de los
Magistrados para los fines pertinentes. - Presencial interdiario, que se efectivizará en la
jornada laboral de ocho horas diarias, y una hora de
Regístrese, comuníquese y cúmplase. refrigerio que no se computará como parte de la jornada
laboral.
JOSE WILFREDO DIAZ VALLEJOS El citado horario de trabajo presencial excepcionalmente
Presidente puede ser modificado por la Presidencia del Poder Judicial y
Corte Superior de Justicia de Lima los/las Presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia,
de acuerdo a la realidad y ubicación geográfica de cada
2039426-1 Corte Superior; dando cuenta al Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial. Sin perjuicio de adoptarse los mecanismos
para el control adecuado del ingreso y salida del personal
Disponen diversas medidas administrativas jurisdiccional y administrativo.
para el personal Jurisdiccional y Para el desarrollo del trabajo presencial interdiario se
Administrativo que no se encuentre deberá considerar las medidas que permitan mantener
el distanciamiento físico de un metro y medio entre los
haciendo uso de sus vacaciones judiciales asistentes, además del uso permanente de la mascarilla
de la Corte Superior de Justicia de Lima KN95 o, en su defecto, una mascarilla quirúrgica más
una mascarilla comunitaria (tela); debiéndose adoptar
Presidencia de la Corte Superior las medidas necesarias para prevenir el contagio del
de Justicia de Lima COVID-19.
- Remoto interdiario, se efectivizará en los días no
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA presenciales, en el horario de ocho horas diarias y acorde
N° 000051-2022-P-CSJLI-PJ a lo indicado en la versión No 4 del Reglamento “Trabajo
Remoto en los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales
Lima, 15 de febrero de 2022 del Poder Judicial”, aprobado mediante Resolución
Administrativa N° 000408-2020-CE-PJ; y será coordinado
VISTOS: con el/la jefe/a inmediato
El Decreto Supremo N° 003-2022-SA, el Decreto 2.2 Los jueces y juezas que no estén dentro del
Supremo N° 010-2022-PCM, el Decreto Supremo grupo de riesgo determinado por ley y debidamente
N° 015-2022-PCM y, la Resolución Administrativa N° comprobado, realizarán trabajo presencial tres veces
000034-2022-CE-PJ del 9 de febrero de 2022; y, por semana, los días lunes, miércoles y viernes, en ocho
horas; y trabajo remoto los días martes y jueves; debiendo
CONSIDERANDO: las Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia
adoptar las medidas necesarias para dicho fin.
1. El Poder Ejecutivo a través del Decreto Supremo N° 2.3 Se mantiene el trabajo remoto, íntegramente, de
003-2022-SA prorrogó a partir del 2 de marzo de 2022, por los jueces, juezas, así como del personal jurisdiccional
un plazo de 180 días calendario, la Emergencia Sanitaria y administrativo, que se encuentren en el grupo de
por la existencia del COVID-19, declarada por Decreto riesgo al COVID 19 determinado por ley y debidamente
Supremo Nº 008-2020-SA, prorrogada por los Decretos comprobado.
Supremos Nº 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031- 2.4 Los/las servidores/as del Poder Judicial que
2020-SA, Nº 009- 2021-SA y Nº 025-2021-SA. realizan labores de resguardo, seguridad y vigilancia,
2. El 29 de enero de 2022 fue publicado en el diario prestarán dichos servicios en los horarios establecidos
oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 010-2022- por su jefe inmediato, y, con sujeción a jornadas
PCM que prorrogó el Estado de Emergencia Nacional acumulativas, siempre que las mismas no excedan de 48
declarado mediante Decreto Supremo Nº 184-2020- horas semanales.
PCM1, por el plazo de 28 días calendario, a partir del 2.5 La Presidencia del Poder Judicial y las Presidencias
lunes 1 de febrero de 2022, por las graves circunstancias de las Cortes Superiores de Justicia del país, pueden
que afectan la vida de las personas a consecuencia de la establecer el trabajo presencial exclusivamente en las
COVID-19. áreas que así lo requieran.
3. Asimismo, el 12 de febrero de 2022 se publicó el 2.6 La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Decreto Supremo N° 015-2022-PCM que, entre otros, de la República, de las Cortes Superiores de Justicia
modificó el artículo 8 del Decreto Supremo N° 184- y la Gerencia General del Poder Judicial, adoptarán
2020-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 005- las medidas pertinentes en los casos que no se pueda
2022-PCM y el Decreto Supremo N° 010-2022-PCM, realizar el trabajo remoto.
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 31
2.7 Autorizar a los/las jueces/zas que efectúan trabajo 2.15 Las Oficinas Desconcentradas de Control de
remoto a retirar los expedientes de sus respectivos la Magistratura efectuarán el control del trámite de
despachos. En los despachos judiciales tradicionales los/ expedientes y producción jurisdiccional de los jueces y
las jueces/zas podrán designar al personal a su cargo juezas que realizan trabajo presencial y/o remoto,
autorizado a retirar expedientes, y en los despachos 2.16 (…)
judiciales corporativos tal responsabilidad será asumida
por el administrador/a respectivo, en ambos casos Artículo Tercero.- Establecer que los Presidentes
bajo responsabilidad funcional. Para tal efecto, los/las y Presidentas de las Cortes Superiores de Justicia
jueces/zas o administradores/as, según corresponda, del país; así como las Oficinas Desconcentradas de
comunicarán a la Oficina de Administración o Gerencia de Control de la Magistratura, supervisarán la producción
Corte la relación del personal autorizado, indicando los jurisdiccional de los jueces y juezas. El personal
expedientes a retirar por cada trabajador/a, consignando jurisdiccional y administrativo deberá justificar el
el número, partes procesales, acompañados y folios; la trabajo remoto diario que realizan ante el/la jefe/a
cual será firmada y entregada bajo cargo al personal inmediato. En ambos casos, la Presidencia de la Corte
designado. La salida y retorno de los expedientes de las Superior de Justicia emitirá un informe al Consejo
sedes judiciales según la relación, será verificada en las Ejecutivo del Poder Judicial.
puertas de acceso por el personal de seguridad de la Artículo Cuarto.- Los/las Presidentes/as de las
sede. Cortes Superiores de Justicia del país pueden adoptar
2.8 La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia las medidas administrativas adecuadas, respecto
de la República y de las Cortes Superiores de Justicia, al funcionamiento de los órganos jurisdiccionales
establecerán las medidas sanitarias y de seguridad para implementados con el Expediente Judicial Electrónico.
efectos del retiro de expedientes, a fin de preservar la Artículo Quinto - Delegar facultades a la Presidencia
salud de jueces/zas y personal; especialmente de aquellos del Poder Judicial y a los/las Presidentes/as de las Cortes
que se encuentran en condición de población vulnerable. Superiores de Justicia del país para que en el marco de
2.9 La recepción de documentos se realizará lo establecido en la presente resolución, dispongan las
mediante la Mesa de Partes Electrónica, para todas las medidas sanitarias necesarias; así como de los recursos
especialidades o materias, pudiendo realizarse estos humanos y logísticos para el adecuado funcionamiento de
ingresos con documentos firmados digitalmente o con órganos jurisdiccionales del 16 de febrero al 2 de marzo
firma gráfica escaneada, excepto en las Cortes en la que de 2022, y dictar las medidas complementarias que se
está autorizado el uso de la Mesa de Partes Virtual Penal requieran; según la realidad y ubicación geográfica de
para la especialidad penal, conforme a las Resoluciones cada sede judicial, dando cuenta al Consejo Ejecutivo del
Administrativas Nros. 145-2020-CE-PJ, 170-2020-CE-PJ Poder Judicial.
y 351-2020-CE PJ. Artículo Sexto.- Delegar facultades a la señora
2.10 Los/las Presidentes/as de las Salas de la Corte Presidenta del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y
Suprema de Justicia de la República y los/las Presidentes/ a los/las Presidentes/as de las Cortes Superiores de
as de las Cortes Superiores de Justicia, deberán Justicia del país, a fin que emitan las medidas pertinentes
implementar las mesas de partes físicas necesarias, respecto a las modificaciones de los niveles de alerta
acorde al flujo de litigantes, en las cuales se recibirá la por provincia y departamento que dicte el Gobierno
documentación de manera excepcional, cuando no sea Central, para la prevención y control de la propagación
posible su recepción en forma virtual; a la que se accede del COVID-19.
mediante el aplicativo de Citas Electrónicas para Mesas Artículo Sétimo.- (…)”
de Partes.
Para el cumplimiento de lo dispuesto en este numeral, 5. En virtud de lo esbozado y en uso de las atribuciones
de acuerdo a la Cuarta Disposición Complementaria conferidas en el artículo 90 incisos 3 y 4 del Texto
Final del Decreto Legislativo No 1505 que establece Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
medidas temporales excepcionales en materia de corresponde a la Presidencia de la Corte Superior de
Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público ante Justicia de Justicia de Lima, como máxima autoridad
la Emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19, administrativa de la sede judicial a su cargo y encargada
modificado por el Decreto de Urgencia N° 055-2021, de la política interna de su distrito Judicial, disponer
se autoriza asignar nuevas funciones a los servidores las acciones urgentes a fin de garantizar la atención al
administrativos y jurisdiccionales, indistintamente de ciudadano y salvaguardar la salud de los magistrados/as,
su régimen laboral o variar las ya asignadas, según trabajadores/as y público usuario.
necesidad del servicio, lo cual no implicará la modificación
de su remuneración, sin perjuicio de que en el caso de SE RESUELVE:
servidores con discapacidad, se deberá observar sus
condiciones particulares. Artículo Primero: Las labores en la Corte Superior de
2.11 Las audiencias deberán ser virtuales aplicándose Justicia de Lima del 16 de febrero de 2022 al 2 de marzo
la normativa impartida para tal efecto y bajo ningún de 2022, para el personal Jurisdiccional y Administrativo
concepto se suspenderán las audiencias y vistas de que no se encuentre haciendo uso de sus vacaciones
causa programadas, pues estás deben llevarse a cabo a judiciales, se desarrollarán de la siguiente manera:
través del aplicativo Google Meet. Cuando no se cuente
con las condiciones tecnológicas o de conectividad 1. La labor presencial interdiaria obligatoria de ocho
indispensables, excepcionalmente, podrán realizarse de horas, en dos grupos de trabajo: “A” y “B”, en el horario de
modo presencial, debiéndose dotar a los/las magistrados/ 08:00 a 17:00 horas, con una hora de refrigerio de 13:00 a
as y servidores/as de las medidas de bioseguridad 14:00 horas; reiniciándose el día miércoles 16 de febrero
necesarias. de 2021 con el Grupo “A”.
2.12 Las notificaciones deberán ser preferentemente 2. El trabajo remoto interdiario, en los días no
en forma electrónica a través del SINOE, pudiendo presenciales, que se efectivizará en el horario de
realizarse también las notificaciones físicas que establece ocho horas diarias, y se desarrollará conforme a
la ley, si esto no pone en riesgo la salud de los/as lo establecido en la versión Nº 4 del Reglamento
notificadores/as. “Trabajo Remoto en los Órganos administrativos
2.13 En las materias en las que la defensa no es y Jurisdiccionales del Poder Judicial”2 ; y será
cautiva (defensa que no requiere del asesoramiento coordinado con el/la jefe/a inmediato.
de abogados), la Corte Superior podrá habilitar correos 3. El personal que, por la naturaleza de sus funciones,
electrónicos para la recepción de demandas y escritos. labora en las áreas de transportes, mantenimiento,
Este medio no es aplicable para instituciones o litigantes archivo, legajos, Centro de Distribución General, personal
que tienen acceso a la Mesa de Partes Electrónica. de legalización de firmas, mesas de partes, atención
2.14 El Administrador de la Corte Suprema de Justicia al público, Módulo de Atención al Usuario Presencial,
de la República y los/las Presidentes/as de las Cortes administradores de sede, módulo o piso, soporte
Superiores, expedirán las credenciales respectivas al técnico informático, grupo itinerante de apoyo, personal
personal que tiene que asistir a las sedes judiciales. contratado en las plazas relacionados a la ejecución de
32 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
los planes de descarga y liquidación, y el personal que designar al personal a su cargo autorizado a retirar los
carezca de condiciones tecnológicas para realizar trabajo expedientes judiciales de los respectivos despachos, bajo
remoto, de manera excepcional, prestarán sus labores responsabilidad funcional, con la finalidad de realizar
diarias en el horario de 08:00 am a 17:00 pm, con una trabajo remoto; y, para tal efecto se establecen los
hora de refrigerio de 13:00 a 14:00 horas; para lo cual los siguientes lineamientos:
Jefes de área deberán garantizar y verificar estrictamente
el distanciamiento físico de un metro y medio y el uso 1. Los magistrados/as o el administrador/a, según
permanente de la doble mascarilla, bajo responsabilidad. sea el caso, comunicarán el retiro de expedientes a
la Gerencia de Administración Distrital, conteniendo
Artículo Segundo: Los/as magistrados/as que no se la relación del personal autorizado, indicando los
encuentren dentro del grupo de riesgo determinado por expedientes a retirar por cada trabajador/a, consignando
ley y debidamente comprobado, que no se encuentren el número, partes procesales, acompañados, folios y sede
haciendo uso de su descanso vacacional, deberán realizar judicial; la cual será firmada y entregada bajo cargo al
y registrar sus labores de la siguiente manera: personal designado.
2. La salida y retorno de los expedientes de las sedes
a) Labor presencial tres veces por semana (lunes, judiciales según la relación, será verificada en las puertas
miércoles y viernes) en ocho horas, mediante los registros de acceso por el personal de seguridad de la sede.
tradicionales, dentro del horario de 08:00 a 17:00 horas, 3. La información conteniendo la relación del
con una hora de refrigerio de 13:00 a 14:00 horas personal autorizado y los expedientes a retirar por cada
b) Trabajo remoto los días martes y jueves, en ocho trabajador/a, deberá ser remitido al correo electrónico:
horas, registrando sus labores mediante el Sistema de gadcsjlima@pj.gob.pe.
Gestión de Trabajo Remoto, el cual se realizará acorde
a lo indicado en la versión N° 4 del Reglamento “Trabajo Artículo Noveno: Para el ingreso y permanencia
Remoto en los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales en las sedes judiciales y a fin de observar las medidas
del Poder Judicial”. de bioseguridad, los magistrados/as y el personal
jurisdiccional y administrativo deberán cumplir con lo
Artículo Tercero: Disponer, de manera excepcional, siguiente:
del 16 de febrero de 2022 al 2 de marzo de 2022, el
trabajo remoto de los Jueces/zas y personal jurisdiccional a) Presentar su carné de vacunación (físico o virtual),
y administrativo que no se encuentre haciendo uso de siendo válidas las vacunas tanto en el Perú como el
sus vacaciones judiciales, que laboran en los órganos extranjero. Bajo ninguna circunstancia se permitirá el
jurisdiccionales implementados con el Expediente acceso a quien no acredite el esquema completo de
Judicial Electrónico, el cual se realizará acorde a lo vacunación contra la COVID-19.
indicado en la versión Nº 4 del Reglamento “Trabajo b) Utilizar una mascarilla KN95, o en su defecto una
Remoto en los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta
del Poder Judicial”; sin embargo, deberán concurrir a una mascarilla comunitaria (tela).
laborar presencialmente, excepto los vulnerables, por lo c) Durante su estancia en las sedes judiciales,
menos una vez a la semana. los magistrados/as, el administrador/a y el personal
Artículo Cuarto: Establecer que la labor presencial autorizado deberán usar de manera permanente sus
del personal jurisdiccional y administrativo no vulnerable mascarillas y se dirigirán únicamente a sus respectivos
de los órganos jurisdiccionales implementados con despachos o ambientes de trabajo, evitando interacciones
el Expediente Judicial Electrónico, con el fin de personales y la utilización de equipos o mobiliario que no
preservar el aforo correspondiente, se realizará en dos sea estrictamente necesario.
grupos de trabajo: “A” y “B” (grupo A” los días lunes y
grupo “B” los días martes), en el horario de 08:00 am a El incumplimiento de estas disposiciones deberá ser
17:00 pm, con una hora de refrigerio de 13:00 a 14:00 puesta en conocimiento de la Oficina de Control de la
horas. En el caso de los/as magistrados/as la labor Magistratura y de la Gerencia de Administración Distrital,
presencial la realizarán los días lunes, en el horario por el personal de seguridad y/o administrador/a, a fin
de 08:00 a 17:00 horas, con una hora de refrigerio de de adoptar las acciones y sanciones respectivas, bajo
13:00 a 14:00 horas. responsabilidad.
Artículo Quinto: Los magistrados/as y personal Artículo Décimo: La recepción de documentos para
jurisdiccional y administrativo que se encuentren en el todas las especialidades o materias (incluido penal)
grupo de riesgo al COVID-19, continuarán realizando se seguirá realizando a través de la Mesa de Partes
trabajo remoto acorde a lo indicado en la versión N° Electrónica (MPE) [https://casillas.pj.gob.pe/sinoe/login.
4 del Reglamento “Trabajo Remoto en los Órganos xhtml].
Administrativos y Jurisdiccionales del Poder Judicial”. Artículo Décimo Primero: Se dispone la habilitación
Artículo Sexto: Los/las servidores/as de la Corte de Mesas de Partes Físicas en las cuales se recibirá
Superior de Justicia de Lima que realizan labores de documentación de manera excepcional, cuando no
resguardo, seguridad y vigilancia, prestarán dichos sea posible su recepción en forma virtual; la atención
servicios en los horarios establecidos por su jefe en estas Mesas de Partes se realizará en el horario de
inmediato, debido a que están sujetos a jornadas 08:00 a 16:30 horas, obteniéndose la cita respectiva
atípicas y, con sujeción a jornadas acumulativas, mediante el aplicativo de Citas Electrónicas para
siempre que las mismas no excedan de 48 horas Mesas de Partes (https://gestionsij.pj.gob.pe/citasMP/).
semanales, bajo responsabilidad de la Coordinación Asimismo, la atención en los módulos de legalización
de Seguridad. de firmas se efectuará en el horario de 08:00 a 16:30
Artículo Sétimo: Las audiencias deberán ser horas, adquiriéndose la cita correspondiente a través
virtuales y aplicándose la normativa impartida para tal del aplicativo Cita para Legalización de Firmas (https://
efecto, las mismas que deberán llevarse a cabo en las csjlima.pj.gob.pe/sileg/).
fechas programadas, bajo responsabilidad. Cuando no se Artículo Décimo Segundo: La atención de las
cuente con las condiciones tecnológicas o de conectividad consultas y requerimientos de abogados, litigantes
indispensables, excepcionalmente, podrán realizarse de y público en general, formulados a los órganos
modo presencial, debiéndose dotar a los/las magistrados/ jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de
as y servidores/as de las medidas de bioseguridad Lima con relación a los procesos judiciales a su cargo,
necesarias. y a los órganos administrativos, en su caso, seguirá
Artículo Octavo: Se autoriza a los/as jueces/zas realizándose a través del aplicativo web «Módulo de
a retirar los expedientes judiciales de los respectivos atención al usuario – CSJLI (MAU)» [https://csjlima.
despachos, con la finalidad de realizar trabajo remoto. pj.gob.pe/mau/], debiéndose seguir el Lineamiento
Igualmente, se autoriza a los jueces/zas (despacho Nº 004-2020-P-CSJLI-PJ denominado «Pautas para
tradicional) y al administrador/a (despacho corporativo) a la atención de requerimientos y consultas en la Corte
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 33
Superior de Justicia de Lima», aprobado por Resolución
Administrativa Nº 000220-2020-P-CSJLI-PJ. ORGANISMOS AUTONOMOS
Artículo Décimo Tercero: La interposición de la
acción de habeas corpus podrá seguir realizándose a
través del correo habeascorpuscsjlima@pj.gob.pe. Las
denuncias por violencia contra la mujer e integrantes MINISTERIO PUBLICO
del grupo familiar podrán seguir ingresándose mediante
el correo juzgfamilialima@pj.gob.pe y el número de Designan y nombran Fiscales en el Distrito
WhatsApp 970807304. Fiscal de Lima Centro
Artículo Décimo Cuarto: La Gerencia de
Administración Distrital mediante las unidades RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
organizacionales que correspondan y los/as Nº 165-2022-MP-FN
administradores/as de sede o piso, deberá garantizar
el cumplimiento de todas las medidas de salubridad Lima, 14 de febrero de 2022
pertinentes, así como de las medidas dispuestas en la
Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021 VISTO Y CONSIDERANDO:
denominada «Directiva Administrativa que establece
las disposiciones para la Vigilancia, Prevención y Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación
Control de la salud de los trabajadores con riesgo de Nº 983-2021-MP-FN, de fecha 01 de julio de 2021, se
exposición a Sars-cov-2, aprobado por Resolución dispuso, entre otros, ampliar la asignación temporal como
Ministerial N° 1275-2021/MINSA, y el «Plan para la apoyo, a partir del 01 de julio y hasta el 31 de diciembre
Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en de 2021, a la Cuarta Fiscalía Provincial Corporativa
el Trabajo del Poder Judicial (V.04)» aprobado por Transitoria Especializada en Violencia contra las Mujeres
Resolución Administrativa N° 000425-2020-CE-PJ, y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima, de una
a fin de salvaguardar la salud de los magistrados/as, (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial de la desactivada
trabajadores/as y público usuario. Décima Primera Fiscalía Provincial Civil de Lima.
Artículo Décimo Quinto: Los administradores/ El oficio Nº 2049-2021-MP-FN-CN-FEVCMYGF,
as de sedes, módulos o pisos, con la colaboración de cursado por la abogada Kelly Calderón Pérez,
Coordinación de Seguridad integral, serán responsables Coordinadora Nacional de las Fiscalías Provinciales
de supervisar el aforo y señalización en cada una de las Transitorias Corporativas Especializadas en Violencia
instalaciones de esta Corte Superior de Justicia referente contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar,
a la atención al público. Para tal efecto, deberán tener Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia contra
como referencia que el aforo no será mayor al 50% de las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y de
capacidad del lugar y el distanciamiento social entre las las Fiscalías Provinciales Corporativas en Lesiones y
personas es de 1.5 metros. Agresiones en contra de las Mujeres y los Integrantes del
Artículo Décimo Sexto: La Unidad Administrativa Grupo Familiar, mediante el cual eleva la propuesta de
y de Finanzas por medio de los administradores/as rotación de personal fiscal del subsistema a su cargo.
serán los responsables de la supervisión del estricto En ese sentido, considerando que uno de los
cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, magistrados citados en el oficio antes señalado ocupará
e informarán en el día a la Gerencia de Administración la plaza mencionada en el primer párrafo de la presente
Distrital y/o a la Oficina Desconcentrada de Control de la resolución, corresponde que su designación tenga
Magistratura, en caso de inobservancia de lo establecido, vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.
a fin de que se adopten las medidas a que hubiera lugar, Que, a través de la Primera Disposición Complementaria
bajo responsabilidad funcional. Final del Decreto de Urgencia N° 103-2021, de fecha 09
de noviembre de 2021, se resolvió aprobar el Presupuesto
Artículo Décimo Sétimo: El Órgano de Imagen
Analítico de Personal del Ministerio Público, a fin de
institucional, así como la Coordinación de Recursos
desarrollar acciones para el nombramiento de los fiscales
Humanos y la Coordinación de Magistrados, efectuarán la del Ministerio Público, debiendo remitirse a la Dirección
difusión de la presente resolución por correo electrónico General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del
institucional y a través de mensajes de texto y redes Ministerio de Economía y Finanzas, las resoluciones del
sociales, para conocimiento de los señores magistrados/ personal nombrado y contratado, según corresponda,
as y trabajadores/as y del público usuario. para el registro de los datos personales y laborales del
Artículo Décimo Octavo: Póngase la presente personal en el Aplicativo Informático para el Registro
resolución en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos
Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de
la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura Economía y Finanzas; por lo que, mediante Resolución de
de la Corte Superior de Justicia de Lima, la Gerencia de la Gerencia General N° 1131-2021-MP-FN-GG, de fecha
Administración Distrital, el Órgano de Imagen Institucional, 15 de noviembre de 2021, se aprobó el Presupuesto
y la Secretaria General de esta Corte Superior de Justicia Analítico de Personal 2021 (PAP) del Pliego 022 Ministerio
para los fines pertinentes. Público, correspondiente al Ejercicio Presupuestal 2021,
disponiéndose se remita copia de la citada resolución
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. a la Dirección antes señalada y a la Dirección General
del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
JOSÉ WILFREDO DÍAZ VALLEJOS Finanzas, entre otros.
Presidente Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Corte Superior de Justicia de Lima establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
SE RESUELVE:
1
Prorrogado por Decreto Supremo N° 201-2020-PCM, Decreto Supremo N° Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
008-2021-PCM, Decreto Supremo N° 036-2021- PCM, Decreto Supremo de la abogada María Susana Casachagua Aguilar De
N° 058-2021-PCM, Decreto Supremo N° 076-2021-PCM, Decreto Ramos, Fiscal Adjunta Provincial Titular Civil de Lima,
Supremo N° 105-2021-PCM, Decreto Supremo N° 123-2021-PCM, Distrito Fiscal de Lima, en el Despacho de la Sexta
Decreto Supremo N° 131-2021- PCM, Decreto Supremo N° 149-2021- Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
PCM, Decreto Supremo N° 152-2021-PCM, Decreto Supremo N° 167- contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de
2021-PCM, Decreto Supremo N° 174-2021-PCM y Decreto Supremo N° Lima, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación
186- 2021-PCM. Nº 226-2021-MP-FN, de fecha 18 de febrero de 2021.
2
Aprobado mediante Resolución Administrativa N° 000408-2020-CE-PJ. Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
de la abogada Viviana Olga Alfaro Gonzáles, como Fiscal
2039547-1 Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de
34 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Corporativa de Huánuco, con retención de su cargo de
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal carrera.
de Lima Norte, Coordinación Nacional de las Fiscalías Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Provinciales Transitorias Corporativas Especializadas Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Grupo Familiar, Fiscalías Provinciales Especializadas en Huánuco, Gerencia General, Oficina General de Potencial
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y
Familiar y de las Fiscalías Provinciales Corporativas en al fiscal mencionado.
Lesiones y Agresiones en contra de las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar, Gerencia General, Oficina Regístrese, comuníquese y publíquese.
General de Potencial Humano, Oficina de Control de la
Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscales y a los abogados mencionados. Fiscal de la Nación
REINALDO
SE RESUELVE: 28 ZACARIAS ROBLES 0344-2021-JN 16/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
MARCELO
Artículo Primero.- DISPONER la publicación de HERNÁN
la síntesis de la parte resolutiva de ciento once (111) 29 CHAPILLIQUÉN 0349-2021-JN 16/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
Resoluciones Jefaturales, emitidas de igual número MONTERO
de procedimientos administrativos sancionadores, JAIME ALBERTO
contra los excandidatos/excandidatas por no presentar 30 0352-2021-JN 16/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
HERNÁNDEZ SOTO
la información financiera de aportaciones e ingresos ALFREDO DELGADO
recibidos y gastos efectuados durante la campaña 31
DIAZ
0355-2021-JN 16/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
electoral de las Elecciones Regionales y Municipales
VÍCTOR MANUEL
2018; conforme el siguiente detalle: 32
DELLY MENDOZA
0357-2021-JN 16/08/2021 CADUCIDAD
ADOLFO ALVITES
33 0359-2021-JN 16/08/2021 ARCHIVO
FECHA DE RIVAS
N° DE CUANTÍA
EMISION
N° ADMINISTRADO RESOLUCION DECISIÓN DE LA YOVANY CUNIAS
RESOLUCION 34 0361-2021-JN 16/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
JEFATURAL SANCIÓN SANTOS
JEFATURAL
JORGE AQUILES
ABRAHAM MARIO 35 0364-2021-JN 17/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
1 0205-2021-JN 23/07/2021 SANCION 10 UIT AMASIFUEN GÓMEZ
PONCE SOSA
ALFONSO
FLAVIO CRUZ 36 TEOFINES RAMOS 0365-2021-JN 17/08/2021 ARCHIVO
2 0216-2021-JN 26/07/2021 ARCHIVAR
MAMANI POCOMUCHA
HUGUITO ASENJO ANDRÉS EMILIANO
3 0217-2021-JN 26/07/2021 SANCION 7.5 UIT 37 0370-2021-JN 17/08/2021 ARCHIVO
DÁVILA FLORES RÍOS
JUAN JULIO SANTOS ANTONIO
4 0220-2021-JN 26/07/2021 ARCHIVAR 38 0386-2021-JN 19/08/2021 NULIDAD
ZAVALETA CHÁVEZ LA TORRE JIMENEZ
MIGUEL ÁNGEL NOE VENERANDO
5 0252-2021-JN 27/07/2021 SANCION 10 UIT 39 0389-2021-JN 19/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
CASTILLO OLIDEN ARTEAGA AYBAR
LUCIO JUAN JUAN FERDINAND
6 0273-2021-JN 2/08/2021 SANCIÓN 10 UIT 40 0390-2021-JN 20/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
GAMARRA OCHOA BERRIOS JIMENEZ
JOSÉ LUIS GIL WILDER SILVERIO
7 0282-2021-JN 3/08/2021 ARCHIVO 41 0391-2021-JN 20/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
BECERRA JUÁREZ URBINA
38 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
FECHA DE FECHA DE
N° DE CUANTÍA N° DE CUANTÍA
EMISION EMISION
N° ADMINISTRADO RESOLUCION DECISIÓN DE LA N° ADMINISTRADO RESOLUCION DECISIÓN DE LA
RESOLUCION RESOLUCION
JEFATURAL SANCIÓN JEFATURAL SANCIÓN
JEFATURAL JEFATURAL
DENNIS SANTIAGO BARI LEONCIO
42 0394-2021-JN 20/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT 78 0600-2021-JN 7/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
BARDALES ABANTO HUAMÁN CONDORI
PEDRO GUILLERMO HONORIO MANUEL
43 0397-2021-JN 20/08/2021 SANCIÓN 10 UIT 79 0605-2021-JN 8/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
MARCHENA RAMOS TORRES HUAMANI
DAVID ASPAJO VÍCTOR RAÚL
44 0403-2021-JN 23/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
PANAIJO 80 BERMÚDEZ 0609-2021-JN 8/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
ROSPIGLIOSI
ENOS TAPIA
45 0408-2021-JN 23/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
SÁNCHEZ SUGAR BOBADILLA
81 0611-2021-JN 8/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
TARAZONA
BRUNO RICARDO
46 0410-2021-JN 23/08/2021 CADUCIDAD
SALINAS ÁLVAREZ JUAN CARLOS
82 0617-2021-JN 8/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
CHAVEZ VILLALBA
RODOLFO VALENTIN
47 0418-2021-JN 23/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
PAREDES JAEN SILVIA LUZ PAREJA
83 0620-2021-JN 9/09/2021 CADUCIDAD
GARCÍA
YAMEL RODRIGO
48 0420-2021-JN 23/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
ROMERO CÁCERES JULIO CÉSAR
84 0629-2021-JN 9/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
MUÑOZ SÁNCHEZ
YRMO RODRÍGUEZ
49 0422-2021-JN 23/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
ALVARADO JOSÉ MARÍA QUIROZ
85 0634-2021-JN 9/09/2021 CADUCIDAD
VIERA
LUIS EUSTAQUIO
50 0427-2021-JN 24/08/2021 SANCIÓN 10 UIT
RUPAYA VIZCARDO HENRY MARTÍN
86 0635-2021-JN 9/09/2021 CADUCIDAD
MAYO
FABIO YGNACIO
51 0435-2021-JN 24/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
HUARACA QUISPE ELMER ISAÍAS
87 RODRÍGUEZ 0636-2021-JN 9/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
FRANCISCO
52 0436-2021-JN 24/08/2021 SANCIÓN 10 UIT ÁLVAREZ
SATALAYA CASTILLO
MECÍAS ARTEMIO
OSWALDO VICTOR 88 0644-2021-JN 9/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
53 0441-2021-JN 25/08/2021 NULIDAD FLORES MORALES
AVALOS ANGULO
RAÚL MELANIO
ROLY NICODEMUS
54 0453-2021-JN 26/08/2021 SANCIÓN 7.5 UIT 89 CESPEDES 0656-2021-JN 10/09/2021 ARCHIVO
SALAZAR ESPINOZA
SOLORZANO
EDSON DE AMAT
55 0476-2021-JN 31/08/2021 CADUCIDAD VÍCTOR CUYA
APAZA APAZA 90 0658-2021-JN 10/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
LÉVANO
ROLANDO ARSENIO
56 0477-2021-JN 31/08/2021 SANCIÓN 10 UIT LUIS OCTAVIO ZUTA
MIRANDA CASTILLO 91 0659-2021-JN 11/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
RENGIFO
TITO AMANDO
57 0484-2021-JN 1/09/2021 ARCHIVO LÍMBER AQUINO
ROJAS ALBERCO 92 0663-2021-JN 11/09/2021 CADUCIDAD
MAÍZ
PERCY ALEJANDRO
58 0491-2021-JN 1/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT MANUEL RAMÍREZ
VARGAS OTINIANO 93 0672-2021-JN 13/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
PALMA
PERCY DANTE
59 0494-2021-JN 1/09/2021 SANCIÓN 10 UIT PEDRO PABLO
NICHO CHÁVEZ 94 0686-2021-JN 14/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
HUAMANI PELAISA
EBER LAZO
60 0496-2021-JN 1/09/2021 SANCIÓN 10 UIT MARÍA INES
BENITES
95 SHUÑAQUI 0693-2021-JN 14/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
YUL YEN MATOS SANGAMA
61 0502-2021-JN 1/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
DAVILA
HONORATO VÍCTOR
JORGE LUIS 96 0712-2021-JN 16/09/2021 ARCHIVO
CÁCERES OCAMPO
62 AÑAZGO 0509-2021-JN 1/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
ROGER MELENDREZ
CHUMPITAZ 97 0717-2021-JN 16/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
MORALES
BUENAVENTURA
63 0513-2021-JN 2/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT ALEXIS MICHAEL
MARTÍNEZ DÍAZ 98 0718-2021-JN 16/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
IBARCENA ALVIS
JUAN LUIS
EDWIN CARDEÑA
64 RODRÍGUEZ 0518-2021-JN 2/09/2021 ARCHIVO 99 0720-2021-JN 16/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
CURO
MALPARTIDA
JOSÉ IGNACIO
VÍCTOR JANER 100 0732-2021-JN 17/09/2021 ARCHIVO
65 0523-2021-JN 2/09/2021 SANCIÓN 10 UIT TOLEDO GUTIÉRREZ
CADENILLAS HORNA
MIGUEL
CARLOS
101 GODOFREDO 0798-2021-JN 23/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
66 GUSTAVO SABOYA 0526-2021-JN 2/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
CUADROS GUEDES
CHUJANDAMA
ALFONSO TIPTO
EDGAR ANDRÉS 102 0807-2021-JN 24/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
ARMAS
67 ECHEGARAY 0527-2021-JN 2/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
VÁSQUEZ JAIME MARIO
103 CALLAÑAUPA 0818-2021-JN 24/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
JUAN ERNESTO
68 0531-2021-JN 3/09/2021 SANCIÓN 10 UIT QUISPE
MUÑANTE BENDEZÚ
PEDRO PABLO
RICARDO MOISÉS 104 0856-2021-JN 27/09/2021 CADUCIDAD
69 0532-2021-JN 3/09/2021 ARCHIVO HUAMANÍ PELAISA
KU FRANCIA
WILSER CARMONA
HÉCTOR 105 0862-2021-JN 28/09/2021 ARCHIVO
CARRASCO
70 DEGREGORI 0537-2021-JN 3/09/2021 SANCION 10 UIT
PINEDO FRANCISCO OCHOA
106 0866-2021-JN 28/09/2021 ARCHIVO
NAVEROS
FREDDY ÁLVARO
71 0543-2021-JN 4/09/2021 CADUCIDAD
VRACKO METZGER 107 JUAN SAIRE TTITO 0868-2021-JN 28/09/2021 ARCHIVO
RONALD SANDOVAL
72 0572-2021-JN 6/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT JULIO FIDEL SERPA
TORREJÓN 108 0870-2021-JN 28/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
DÍAZ
VLADIMIRO DEL
73 0573-2021-JN 6/09/2021 ARCHIVO JOSÉ AQUINO
CASTILLO NARRO 109 0879-2021-JN 28/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
GARCÍA
PABLO SANTIAGO
74 0576-2021-JN 6/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT YECY LIZZ HUAMÁN
CAJAVILCA ROJAS 110 0881-2021-JN 28/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
ROMERO
JOHN DAVID ORTIZ
75 0592-2021-JN 7/09/2021 SANCIÓN 10 UIT SEGUNDO
ORTIZ
111 AUGUSTÍN ALARCÓN 0882-2021-JN 28/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
MARISELA VARGAS CORONEL
76 0595-2021-JN 7/09/2021 SANCIÓN 10 UIT
GARCÍA
77
PEDRO CARLOS
0599-2021-JN 7/09/2021 SANCIÓN 7.5 UIT
Artículo Segundo.- PRECISAR que las resoluciones
ARMAS PLASENCIA a las que se han hecho mención en el artículo precedente,
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 39
se encuentran disponibles en el portal institucional www. Que, de acuerdo a la resolución de consejo normativo
onpe.gob.pe. de contabilidad N° 001-2021-EF/30, en la que aprueban
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la las modificaciones a la NIIF 16 Arrendamientos, la NIC
presente resolución en el diario oficial El Peruano; en el 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones
portal institucional (www.onpe.gob.pe) y en el Portal de contables y errores, la NIC 1 Presentación de Estados
Transparencia de la ONPE, dentro de los tres (3) días Financieros, la NIC 12 Impuesto a la ganancias; y el set
posteriores a su emisión. Completo de las Normas Internaciones de Información
Financiera versión 2021, se hace preciso analizar los
Regístrese, comuníquese y publíquese. cambios sustanciales que presenta la NIC 1 presentación
a los estados financieros, referente a las definiciones
ELAR JUAN BOLAÑOS LLANOS del conjunto completo de estados financieros.
Secretario General Al respecto, del análisis de la Sub Gerencia de
Verificación y Control, de la NIC 1 presentación a los
2038929-1 estados financieros, se puede observar que mantiene
las definiciones para el conjunto completo de estados
financieros, la cual está comprendida de la siguiente manera:
Aprueban formatos para la entrega de la
información financiera por parte de las - Un estado de situación financiera al final del
periodo.
organizaciones políticas y los candidatos a - Un estado del resultado integral del periodo.
cargos de elección popular - Un estado de cambios en el patrimonio del periodo.
- Un estado de flujos de efectivo del periodo.
RESOLUCIÓN GERENCIAL - Notas, que incluyen un resumen de las políticas
Nº 000280-2022-GSFP/ONPE contables significativas y otra información explicativa.
6tPEROR\QRPEUHGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD )250$72
$&7,9212&255,(17(
9DORUHV
,QPXHEOHVPDTXLQDULD\HTXLSR
'HSUHFLDFLyQDFXPXODGD
,QWDQJLEOHV
727$/$&7,9212&255,(17(
727$/$&7,92
3$6,92
3$6,92&255,(17(
&XHQWDVSRUSDJDU
)RQGRVSRUUHQGLUGHOILQDQFLDPLHQWRSXEOLFRGLUHFWR
&XHQWDVSRUSDJDUGLYHUVDVFRUULHQWH
&UpGLWRVFRQFHUWDGRVFRUULHQWH
727$/3$6,92&255,(17(
3$6,9212&255,(17(
&XHQWDVSRUSDJDUGLYHUVDVQRFRUULHQWH
&UpGLWRVFRQFHUWDGRVQRFRUULHQWH
727$/3$6,9212&255,(17(
727$/ 3$6,92
3$75,021,2
)RQGRSDUWLGDULR
)RQGRDGLFLRQDO
5HVXOWDGRVDFXPXODGRV
5HVXOWDGRGHOHMHUFLFLR
727$/ 3$75,021,2
727$/ 3$6,92 < 3$75,021,2
&XHQWDVGHRUGHQGHXGRUDV 6««««««
&XHQWDVGHRUGHQDFUHHGRUDV 6««««««
/DVQRWDVTXHVHDGMXQWDQIRUPDQSDUWHGHORVHVWDGRVILQDQFLHURV
1RPEUHV\$SHOOLGRV 1RPEUHV\$SHOOLGRV
'1, '1,
1GHPDWUtFXOD
&ROHJLRGH&RQWDGRUHVGH
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 41
6tPEROR\QRPEUHGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD )250$72
(67$'2'(5(68/7$'26
3RUORVDxRVWHUPLQDGRVDO[[[[GH'LFLHPEUHGH;;\;;
([SUHVDGRHQVROHV
3RUHODxRWHUPLQDGR
HO; HO;
&8(17$<'(7$//( 6 6
,1*5(626
)LQDQFLDPLHQWR3~EOLFR
)LQDQFLDPLHQWRS~EOLFRGLUHFWR
7RWDO)LQDQFLDPLHQWR3~EOLFR
)LQDQFLDPLHQWR3ULYDGR
$SRUWDFLRQHVLQGLYLGXDOHVHQHIHFWLYR\HQHVSHFLH
,QJUHVRVSRUDFWLYLGDGHVSURVHOLWLVWDV
,QJUHVRVSRUUHQGLPLHQWRSDWULPRQLDO
2WURVLQJUHVRV
7RWDO)LQDQFLDPLHQWR3ULYDGR
,QJUHVRV2SHUDFLRQDOHV'LYHUVRV
,QJUHVRVILQDQFLHURV
,QJUHVRVGLYHUVRV
7RWDO ,QJUHVRV2SHUDFLRQDOHV'LYHUVRV
727$/,1*5(626
*$6726
*DVWRVFRQ)RQGRV GHO)LQDQFLDPLHQWR3~EOLFR'LUHFWR
*DVWRVGHIRUPDFLyQ
*DVWRVGHFDSDFLWDFLyQ
*DVWRVGHLQYHVWLJDFLyQ
*DVWRVGHIXQFLRQDPLHQWRRUGLQDULR
7RWDO*DVWRVFRQ)RQGRVGHO)LQDQFLDPLHQWR3~EOLFR'LUHFWR
*DVWRVFRQ)RQGRVGHO)LQDQFLDPLHQWR3ULYDGR
*DVWRVRUGLQDULRV
*DVWRVGHIRUPDFLyQFDSDFLWDFLyQHLQYHVWLJDFLyQ
*DVWRVGHSXEOLFLGDGHOHFWRUDOHIHFWXDGRVDWUDYpVGHPHGLRVGH
FRPXQLFDFLyQ
2WURVJDVWRVGHSXEOLFLGDGHOHFWRUDO
2WURVJDVWRVGHFDPSDxDHOHFWRUDO
7RWDO*DVWRVFRQ)RQGRVGHO)LQDQFLDPLHQWR3ULYDGR
2WURV*DVWRV2SHUDFLRQDOHV
3URYLVLRQHVGHOHMHUFLFLR
*DVWRVILQDQFLHURV
2WURVJDVWRV
7RWDO2WURV*DVWRV2SHUDFLRQDOHV
727$/*$6726
5(68/7$'2'(/(-(5&,&,2
1RPEUHV\$SHOOLGRV 1RPEUHV\$SHOOLGRV
'1, '1,
1GHPDWUtFXOD
&ROHJLRGH&RQWDGRUHVGH
42 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
6tPEROR\QRPEUHGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD )250$72
&e'8/$&(175$/'(/$,1)250$&,Ï1&203/(0(17$5,$
$/26(67$'26),1$1&,(526
3HUtRGR 'HO ««««««««««DO «««««««««««
&8(17$6'(/(67$'2'( &8(17$6'(/(67$'2'(
6,78$&,Ï1),1$1&,(5$ 5(68/7$'2
$1(;2 &21&(372
$FWLYR
3DVLYR\
*DVWRV ,QJUHVRV
3DWULPRQLR
$
0RYLPLHQWRGHIRQGRVGHOILQDQFLDPLHQWRS~EOLFRGLUHFWR
&RQVLJQDUHOWRWDOUHFLELGRHQLQJUHVRV\HOWRWDOHMHFXWDGRHQHJUHVRV
% $SRUWDFLRQHVLQGLYLGXDOHVHQHIHFWLYR\HQHVSHFLH
& 2WURVLQJUHVRV
' *DVWRVRSHUDWLYRVGHORVIRQGRVGHOILQDQFLDPLHQWRSULYDGR
( %DODQFHGHFRPSUREDFLyQ
'1,
'1,
1GHPDWUtFXOD
&ROHJLRGH&RQWDGRUHVGH
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 43
6tPEROR\QRPEUHGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD $1(;2$
)(&+$ '(7$//('(/'2&80(172'(75$16)(5(1&,$'()21'26 ,03257(5(&,%,'2 )(&+$ ,03257((-(&87$'2 6$/'2
6XEWRWDO UHFLELGR
6XEWRWDOHMHFXWDGR
6$/'2*(1(5$/
)LUPDGHOGHOD&RQWDGRUDGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD )LUPDGHOGHOD7HVRUHURDGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD
1RPEUHV\$SHOOLGRV 1RPEUHV\$SHOOLGRV
'1, '1,
1GHPDWUtFXOD
&ROHJLRGH&RQWDGRUHVGH
44
6tPEROR\QRPEUHGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD $1(;2 %
$3257$&,21(6,1',9,'8$/(6(1()(&7,92<(1(63(&,(
3HUtRGR 'HO ««««««««««DO «««««««««««
,5(*,6752 ,,352&('(1&,$825,*(1 ,,,'(7$//('(/$$3257$&,21
'DWRVGHO$SRUWDQWH 'RFXPHQWRGH,GHQWLGDG
0(',2'(3$*2 7,32'($3257(
(VSHFLH9DORUL]DU
)HFKDGHO 'LUHFFLyQ 'LQHURHQHIHFWLYR (IHFWLYR DSUHFLRGH 'HVFULSFLyQGHO 1~PHURGH
1GH5HFLERGHDSRUWH (QWLGDG)LQDQFLHUD
DSRUWH 'pSRVLWRHQFXHQWD 6 PHUFDGR DSRUWHHQHVSHFLH RSHUDFLyQEDQFDULD
'1,
&KHTXH &DPSDxD
5D]yQ6RFLDO$SHOOLGRV\QRPEUHV &( 1 6
*LURWUDQVIHUHQFLDXRUGHQGHSDJR 2UGLQDULR
1,7 7DUMHWDGHGpELWRFUpGLWR
2WURV
68%727$/(6
727$/,1*5(626
(PLWLPRV\VXVFULELPRVHOSUHVHQWHIRUPDWRHQFXPSOLPLHQWRGHOQXPHUDOGHODUWtFXORGHOD/23
/RVLQJUHVRVFRQVLJQDGRVFRQVWLWX\HQLQIRUPDFLyQILGHGLJQDTXHVHHQFXHQWUDUHJLVWUDGRVHQORVOLEURVFRQWDEOHVGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFDDUWtFXOR/23
1RPEUHV\$SHOOLGRV 1RPEUHV\$SHOOLGRV
'1, '1,
1GHPDWUtFXOD
&ROHJLRGH&RQWDGRUHVGH
$3257$&,21(6,1',9,'8$/(6(1()(&7,92<(1(63(&,(6RQODVHQWUHJDVGHGLQHURDVtFRPRODVHQWUHJDVQRGLQHUDULDVGHVHUYLFLRVELHQHVRGHUHFKRVDWtWXORJUDWXLWRTXHHIHFWXDQODVSHUVRQDVQDWXUDOHVGH
QDFLRQDOLGDGSHUXDQDVLHPSUHTXHQRVXSHUHQODVFLHQWRYHLQWH8,7DODxRSRUFDGDDSRUWDQWH$VLPLVPRODVSHUVRQDVQDWXUDOHVRMXUtGLFDVH[WUDQMHUDVVLQILQHVGHOXFURSXHGHQUHDOL]DUDSRUWHVKDVWDVHOOtPLWHDQWHV
VHxDODGRFXDQGRORVPLVPRVHVWpQH[FOXVLYDPHQWHGHVWLQDGRVDDFWLYLGDGHVGHIRUPDFLyQFDSDFLWDFLyQHLQYHVWLJDFLyQ
,5(*,6752
&RQVLJQDUODIHFKDGHDSRUWDFLyQ\HOQ~PHURGHUHFLERGHDSRUWHUHVSHFWLYR
,,352&('(1&,$825,*(1
'DWRVGHODSRUWDQWH3DUDSHUVRQDQDWXUDOGHQDFLRQDOLGDGSHUXDQDGHDFXHUGRDFRPRILJXUDHQHO'1,HQHORUGHQHVWDEOHFLGRHQODVFROXPQDVDSHOOLGRVSDWHUQRDSHOOLGRPDWHUQR\QRPEUHV\SDUDSHUVRQDV
QDWXUDOHVRMXUtGLFDVH[WUDQMHUDVVLQILQHVGHOXFURUD]yQVRFLDOHQDPERVFDVRVHQPD\~VFXODV\VLQWLOGH
Miércoles 16 de febrero de 2022 /
'RFXPHQWRGHLGHQWLGDG,QGLFDUHOFyGLJRGHOGRFXPHQWRGHLGHQWLGDGGHODSHUVRQDQDWXUDORMXUtGLFDH[WUDQMHUDVLQILQHVGHOXFUR\HOQ~PHURGHOGRFXPHQWRUHVSHFWLYR
'LUHFFLyQ3DUDODVDSRUWDFLRQHVGHSHUVRQDVQDWXUDOHVGHQDFLRQDOLGDGSHUXDQDVHGHEHLQGLFDUODGLUHFFLyQFRPSOHWDGLVWULWRSURYLQFLD\UHJLyQ \SDUDDSRUWHVGHSHUVRQDVQDWXUDOHVRMXUtGLFDVH[WUDQMHUDVVLQILQHV
GHOXFURVHGHEHLQGLFDUODGLUHFFLyQ\HOSDtVGHRULJHQ
,,, '(7$//('(/$$3257$&,Ï1
3DUDODVDSRUWDFLRQHVHQHIHFWLYRFRQVLJQDUHOFyGLJRGHOPHGLRGHSDJRXVDGRSRUHODSRUWDQWH(QHOFDVRGHODVDSRUWDFLRQHVHQHVSHFLHLQGLFDUHQHOFDPSRGHVFULSFLyQODVFDUDFWHUtVWLFDVGHOELHQVHUYLFLRRGHUHFKR
UHFLELGR
El Peruano
6tPEROR\QRPEUHGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD $1(;2&
727$/,1*5(626
(PLWLPRV\VXVFULELPRVHOSUHVHQWHIRUPDWRHQFXPSOLPLHQWRGHODUWtFXORGHO5HJODPHQWRGH)LQDQFLDPLHQWR\6XSHUYLVLyQGH)RQGRV3DUWLGDULRV
/RVLQJUHVRVFRQVLJQDGRVFRQVWLWX\HQLQIRUPDFLyQILGHGLJQDTXHVHHQFXHQWUDHQORVOLEURVFRQWDEOHVGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFDDUWtFXOR/23
)LUPDGHOGHOD&RQWDGRUDGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD )LUPDGHOGHOD7HVRUHURDGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD
NORMAS LEGALES
1RPEUHV\$SHOOLGRV
1RPEUHV\$SHOOLGRV
'1, '1,
1GHPDWUtFXOD
&ROHJLRGH&RQWDGRUHVGH
27526,1*5(6263RUORVFUpGLWRVFRQFHUWDGRVFRQSHUVRQDVQDWXUDOHVRMXUtGLFDVRWURVLQJUHVRVTXHSXGLHUDREWHQHUODRUJDQL]DFLyQSROtWLFDSURGXFWRGHOUHQGLPLHQWRGHVXSDWULPRQLRDFWLYLGDGHVGH
ILQDQFLDPLHQWRSURVHOLWLVWDVDVtFRPRLQWHUHVHVGHGHSyVLWRVHQHQWLGDGHVILQDQFLHUDVFREURGHUHJDOtDV\RWURV
,5(*,6752
&RQVLJQDUODIHFKDGHOLQJUHVR
,,1$785$/(=$'(/,1*5(62
&RQVLJQDUHOFyGLJRGHOLQJUHVRH,QGLFDU ORVGDWRVGHOGRFXPHQWRGHVXVWHQWRGHDFXHUGRDODQDWXUDOH]DGHOLQJUHVR
,,, 352&('(1&,$825,*(1
5D]yQVRFLDORDSHOOLGRSDWHUQR3DUDSHUVRQDQDWXUDOGHDFXHUGRDFRPRILJXUDHQHO'1,HQHORUGHQHVWDEOHFLGRHQODVFROXPQDVDSHOOLGRVSDWHUQRDSHOOLGRPDWHUQRQRPEUHV HQPD\~VFXODV\VLQ
WLOGH3DUDSHUVRQDMXUtGLFDGHDFXHUGRDFRPRILJXUDHQHO58&&RQVLJQDUODUD]yQVRFLDOHQODFROXPQDGHDSHOOLGRSDWHUQR
'RFXPHQWRGHLGHQWLGDG,QGLFDUHOFyGLJRGHOGRFXPHQWRGHLGHQWLGDGGHODSHUVRQDQDWXUDORMXULGLFD\HOQ~PHURGHOGRFXPHQWRUHVSHFWLYR
/XJDUGHSURFHGHQFLD,QGLFDUODUHJLyQHQHOFDVRGHIXHQWHQDFLRQDORHOSDtVHQHOFDVRGHIXHQWHH[WUDQMHUD
45
6tPEROR\QRPEUHGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD $1(;2' 46
*$6726&21)21'26'(/),1$1&,$0,(17235,9$'2
3HUtRGR 'HO ««««««««««DO«««««««««««
&20352%$17('(3$*2 3529(('25 '(7$//('(/*$672
)DFWXUD 'RFXPHQWR GH LGHQWLGDG )250$ '( 3$*2 7,32 '(*$672
)HFKD %ROHWDGH9HQWD 'HVFULSFLyQ
1GH
(VSHFLILFDFLyQGHO
5HFLE+RQ 1RPEUH5D]yQ6RFLDO '1, GHO*DVWR &RQWDGR &DPSDxD
&RPSUREDQWH 1 0RQWR6 JDVWR
&RQWUDWRV 58& 7DEOD &UpGLWR 2UGLQDULR
2WURV
727$/*$6726
(PLWLPRV\VXVFULELPRVHOSUHVHQWHIRUPDWRHQFXPSOLPLHQWRGHORVDUWtFXORV\GHO5HJODPHQWRGH)LQDQFLDPLHQWR\6XSHUYLVLyQGH)RQGRV3DUWLGDULRV
/RVJDVWRVFRQVLJQDGRVFRQVWLWX\HQLQIRUPDFLyQILGHGLJQDTXHVHHQFXHQWUDHQORVOLEURVFRQWDEOHVGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFDDUWtFXOR/23
NORMAS LEGALES
1RPEUHV\$SHOOLGRV 1RPEUHV\$SHOOLGRV
'1, '1,
1GHPDWUtFXOD
&ROHJLRGH&RQWDGRUHVGH
7$%/$'(6&5,3&,Ï1'(/*$672
*DVWRVGH3HUVRQDOUHIHULGRVDVXHOGRVVDODULRVFRPLVLRQHVVHJXULGDG\SUHYLVLyQVRFLDO *DVWRVGH3HUVRQDO
*DVWRV2SHUDWLYRVJDVWRVHIHFWXDGRVGHFDUDFWHUILMRRYDULDEOH\ORVSURSLRVGHODJHVWLyQRSHUDWLYDGHODRUJDQL]DFLyQSROtWLFD
*DVWRV2SHUDWLYRV
Miércoles 16 de febrero de 2022 /
*DVWRV)LQDQFLHURVJDVWRVHIHFWXDGRVSRUHOPDQWHQLPLHQWRSUpVWDPR\XVRGHUHFXUVRVILQDQFLHURVHQEDQFRV\HQWLGDGHVILQDQFLHUDVX
RWUDVFRPLVLRQHV *DVWRV)LQDQFLHURV
127$(/&2672'(/26%,(1(6'(5(&+2626(59,&,2648(&2167,78<(1$3257(6(1(63(&,($/$25*$1,=$&,Ï132/Ë7,&$6('(%(15(*,675$5$6835(&,2'(0(5&$'2
El Peruano
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 47
Símbolo y nombre de la organización política ANEXO - 4E
BALANCE DE COMPROBACIÓN
635 Alquileres
636 Servicios básicos
6361 Energía eléctrica
6362 Gas
6363 Agua
6364 Teléfono
6365 Internet
6367 Cable
637 Publicidad, publicaciones y relaciones públicas
6371 Publicidad
6372 Publicaciones
639 Otros servicios prestados por terceros
6391 Gastos bancarios
6393 Financiamiento Público Directo Ley 28094
63931 Gastos de formación
63932 Gastos de capacitación
63933 Gastos de investigación
6394 Financiamiento Privado
63941 Gastos Financiamiento Privado - Ordinarios
63942 Gastos formación, capacitación e investigación
63943 Gastos Públicidad en Campaña Electoral
63944 Otro Gastos de Campaña Electoral
64 TRIBUTOS
641 Gobierno central
6411 Impuesto general a las ventas
643 Gobierno local
6431 Impuesto predial
6432 Arbitrio municipales y seguridad ciudadana
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN
651 Seguros
652 Regalías
653 Suscripciones
659 Otras gastos de gestión
6591 Donaciones
6592 Sanciones Administrativas
6599 Otras cargas diversas de gestión
PERDIDA DE MEDICION DE ACTIVOS NO
66
FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE
661 Activo realizable
662 Activo inmovilizado
67 GASTOS FINANCIEROS
671 Gastos en operaciones de endeudamiento y otros
672 Perdida por instrumentos financieros derivados
673 Intereses por préstamos y otra obligaciones
675 Descuentos concedidos por pronto pago
676 Diferencia de cambio
679 Otros gastos financieros
VALUACION Y DETERIORO DE ACTIVOS Y
68
PROVISIONES
681 Depreciación
682 Amortización de Intangibles
684 Valuación de Activos
6841 Estimación de Cuentas de cobranza dudosa
6843 Desvalorización de inversiones mobiliarias
685 Deterioro del valor de los activos
6851 Desvalorización de inversiones inmobiliarias
686 Provisiones
6869 Otras provisiones
69 COSTO DE VENTAS
691 Mercaderías
692 Productos terminados
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 51
SALDOS FINALES DEL SALDOS FINALES DEL ESTADO DE
CUENTAS CONTABLES SALDOS INICIALES MOVIMIENTOS SALDOS FINALES ESTADO DE SITUACIÓN RESULTADOS
FINANCIERA POR NATURALEZA POR FUNCIÓN
PASIVO Y
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR ACTIVO PÉRDIDAS GANANCIAS PÉRDIDAS GANANCIAS
PATRIMONIO
Las Cuentas de balance y de resultados deberán adecuarse según lo señalado en el Art. 99° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios
a nivel de cuentas, divisionarias y sub-cuentas.
Las cuentas de la clase 9 se usarán para la contabilidad analítica.
El contenido del Balance de Comprobación contendrá SÓLO los rubros que utilice la organización política, no siendo necesario consignar todas las cuentas del Plan
Contable Uniforme para Organizaciones Políticas.
Firma del (de la) Contador/a de la organización política Firma del (de la) Tesorero/a de la organización política
2039074-1
52 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 53
Faustino Viza La Rosa, identificado con DNI° 06706232,
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, como liquidador de la entidad), cronograma del proceso
de disolución y posterior liquidación; así como el balance
de cierre de operaciones;
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Que los mencionados documentos se han encontrado
conformes luego de su evaluación;
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Contando con el visto bueno de las Superintendencias
Adjuntas de Banca y Microfinanzas, de Riesgos y de
Autorizan a BBVA Consumer Finance Asesoría Jurídica; y,
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Edpyme a proceder con su disolución 349 de la precitada Ley General y conforme a lo previsto
voluntaria y liquidación en el Procedimiento N° 45 del TUPA;
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica prevalencia de anemia materno infantil y Desnutrición
de Gobiernos Regionales, establece que el Consejo Crónica Infantil (DCI), a través del fortalecimiento de
Regional es el órgano normativo y fiscalizador del intervenciones efectivas en el ámbito intersectorial. Sus
Gobierno Regional; y el inciso a) del artículo 15º de la objetivos específicos son: 1. Tratar y prevenir la anemia
misma norma establece: Son atribuciones del Consejo con suplementos de hierro y fortificación casera a niños
Regional, “Aprobar, modificar o derogar las normas menores de tres (3) años, gestantes y adolescentes
que regulen o reglamenten los asuntos y materias de como parte de la atención de la salud materno infantil.
competencia y funciones del Gobierno Regional”; 2. Mejorar las prácticas de alimentación infantil y de la
Que, la Constitución Política del Perú, establece el gestante incorporando alimentos ricos en hierro, variados,
marco legal de protección y atención integral de la persona. nutritivos, locales y en cantidad adecuada a través de la
El Artículo 2º señala que: “Toda persona tiene derecho: 1. consejería nutricional y educación demostrativa, brindada
A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica en el hogar, la comunidad y el establecimiento de salud.
y física y a su desarrollo y bienestar (…)”. El Artículo 7º 3. Concretar la concurrencia de intervenciones del
señala que: “Todos tienen derecho a la protección de su sector salud en los mismos individuos y hogares y con
salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como sectores estratégicos como Educación, Inclusión Social,
el deber de contribuir a su promoción y defensa. (…)”. Agua y Saneamiento, Agricultura, Pesquería y otros para
Que, el Artículo 10° de la Ley N° 26842 “Ley General optimizar las oportunidades de contacto. 4. Promover la
de Salud” precisa que: “Toda persona tiene derecho disponibilidad de productos alimentarios de origen animal
a recibir una alimentación sana y suficiente para cubrir ricos en hierro y el desarrollo de productos fortificados
sus necesidades biológicas. La alimentación de las ricos en hierro y micronutrientes para la alimentación
personas es responsabilidad primaria de la familia. En los infantil y la población en general para zonas críticas. 5.
programas de nutrición y asistencia alimentaria, el Estado Contar con un mecanismo de medición y seguimiento
brinda atención preferente al niño, a la madre gestante de las intervenciones prioritarias para la reducción y
y lactante, al adolescente y al anciano en situación de el control de la anemia materno infantil y Desnutrición
abandono social.”. Crónica Infantil (DCI).
Que, mediante Decreto Supremo N° 056-2018-PCM Que bajo el marco descrito anterior, la Resolución
aprobó la Política General de Gobierno que estableció Ministerial N° 745-2018/MINSA de fecha 15 de agosto del
entre sus lineamientos de desarrollo social y bienestar de 2018 resolvió aprobar tres (3) Fichas de Homologación
la población, el reducir la anemia infantil en niños y niñas de “arroz fortificado grado extra”, “arroz fortificado
de seis (6) a treinta y cinco (35) meses, con enfoques de grado superior” y “arroz fortificado grado corriente”
prevención. cuyas características se encuentran en los Anexos que
Que, siendo que se planteó la articulación forman parte de la mencionada Resolución, esto con
intersectorial e intergubernamental de intervención la finalidad de contribuir a reducir la anemia, mejorar el
efectiva, priorizando la gestión en los territorios con estado de nutrición y salud de la población en general,
mayor prevalencia de anemia en el país con la finalidad prioritariamente de los niños y niñas y de las mujeres en
de establecer responsabilidades, resultados, indicadores edad fértil.
y metas anualizadas hasta el presente año 2021 para los Que, la competencia de los Gobiernos Regionales,
actores involucrados, es que mediante Decreto Supremo conforme al Artículo 192º de la Constitución Política del
N° 068-2018-PCM se aprobó el “Plan Multisectorial de Perú es promover el desarrollo y la economía regional,
Lucha contra la Anemia” el mismo que establece las fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos
acciones e intervenciones efectivas a ser implementadas de su responsabilidad, en armonía con las políticas y
de manera articulada, intersectorial e intergubernamental planes nacionales y locales de desarrollo.
por las entidades del Gobierno Nacional y de los Que, los literales a. y e., del Artículo 49° de la Ley N°
Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, así 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” señala
como la sociedad civil y la comunidad organizada para que son funciones en materia de salud de los Gobiernos
la prevención y reducción de la anemia en niñas y niños Regionales el formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,
menores de treinta y seis (36) meses. El Plan en mención controlar y administrar las políticas de salud de la Región
se debe implementar en toda la población con énfasis en en concordancia con las políticas nacionales y los planes
ámbitos priorizados que muestran las mayores brechas sectoriales; y promover y ejecutar en forma prioritaria
de pobreza y anemia infantil. las actividades de promoción y prevención de la salud.
Que, mediante Ley Nº 31348 “Ley que propone el Asimismo, los literales a., y h., del Artículo 60° de la
Enriquecimiento del Arroz en el Perú” que tiene por misma Ley precisa que en materia de desarrollo social
objeto disponer el enriquecimiento del arroz destinado e igualdad de oportunidades los Gobiernos Regionales
al consumo humano directo en el país, ya sea este pueden formular, aprobar y evaluar las políticas en materia
nacional, donado o importado, con el fin de contribuir a la de desarrollo social e igualdad de oportunidades de su
disminución de la desnutrición infantil y mejorar el estado competencia, en concordancia con la política general del
de nutrición y salud de la población en general. gobierno nacional, los planes sectoriales y los programas
Que, el Estado peruano prioriza proteger la nutrición correspondientes de los Gobiernos Locales; y formular y
infantil, reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil, ejecutar políticas y acciones concretas orientando para
estableciendo que la salud es condición indispensable del que la asistencia social se torne productiva para la región
desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el con protección y apoyo a los niños, jóvenes, adolescentes,
bienestar individual y colectivo. De esta forma contribuye mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y
a mejorar el estado de salud y desarrollo, prioritariamente sectores sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad.
de la población infantil de menores de tres (3) años y Que, mediante Ordenanza Regional N° 021-2014-
mujeres gestantes, como inversión pública en el capital GRSM/CR de fecha 3 de setiembre del 2014 se estableció
humano, para permitir el progreso económico y social como una prioridad de la política pública regional, la
de todos los peruanos, con inclusión y equidad social, a lucha contra la desnutrición crónica infantil, con énfasis
través de la orientación y fortalecimiento de las acciones en el Desarrollo Infantil Temprano, en el marco de la
institucionales y concurrencia con intervenciones de estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
diversas plataformas de contacto intersectorial, a nivel “Incluir para Crecer”, con un enfoque de derechos, género
nacional, regional y local, para alcanzar los objetivos e interculturalidad, basado en la estrategia articuladora
planteados al presente año 2021. de implementación del Programa de Acciones Integrales
Que, ésta política se materializa a través de la para Mejorar la Nutrición Infantil - PAINMI, mediante el
Resolución Ministerial N° 249-2017/MINSA de fecha 12 desarrollo integral en el Departamento de San Martin.
de abril del 2017, que resolvió aprobar el Documento Que, además, la Ordenanza Regional N° 017-2017-
Técnico: Plan Nacional para la Reducción y Control de GRSM/CR de fecha 25 de agosto del 2017 declaró como
la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica prioridad regional, la lucha contra la desnutrición crónica
Infantil en el Perú: 2017 - 2021. Su objetivo general en niños y niñas menores de cinco (5) años y la anemia en
es contribuir, a nivel nacional, con la reducción de la menores de treinta y seis (36) meses.
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 55
Que, mediante Informe Técnico N° 003-2021-GRSM/ que es atribución del Gobernador Regional promulgar
DRIEIO de fecha 15 de noviembre del 2021, la Dirección Ordenanzas Regionales o hacer uso de su derecho
Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades a observarlas en el plazo de quince (15) días hábiles y
concluyó lo siguiente: “- Las conclusiones se sujetan a ejecutar los acuerdos del Consejo Regional.
las recomendaciones de la OMS para combatir la anemia Que, el artículo 38º Regionales de la Ley Nº 27867,
y la desnutrición, basados en la múltiple experiencia Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales establece que
internacional de su campo de acción, las cuales sirven las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter
como sustento para ser replicadas en la Región San general, la organización y la administración del Gobierno
Martín en el Marco de la consolidación de una Política Regional y reglamentan materias de su competencia, en
Regional de Fortificación de alimentos con hierro y ese marco resulta necesario que el Consejo Regional de
otros micronutrientes. - El número de países que están acuerdo a sus atribuciones dicte una ordenanza regional
introduciendo la fortificación del arroz está en crecimiento, que “Declare como prioridad regional el consumo de
con los países asiáticos y latinoamericanos encabezando arroz fortificado para afianzar la lucha contra la anemia,
los esfuerzos. La fortificación del arroz, un alimento la desnutrición crónica infantil y la protección social de las
de consumo básico para más de tres mil millones de poblaciones vulnerables en la Región San Martín”.
personas en el mundo, tiene el potencial de mejorar Que, de conformidad con lo establecido con el literal
la salud de la población, aumentar la productividad f) del artículo 24° del Reglamento de Consejo Regional
y promover el desarrollo económico a través de la “Convocar a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del
protección social de las poblaciones vulnerables. - En la Consejo Regional de acuerdo al reglamento”, concordante
región San Martín en la actualidad se viene adquiriendo con el literal n) del artículo 14º del referido reglamento
arroz fortificado para la alimentación saludable de los relacionado a los Derechos y Obligaciones de los Consejeros
niños, niñas, adolescentes en estado de abandono de la Regionales: “…Asistir a las Sesiones del Consejo Regional y
Aldea Infantil Virgen del Pilar, y se ha identificado que, a de las comisiones a las que pertenecen con derecho a voz y
la fecha, desde el consumo del arroz fortificado, ninguno voto a través de videoconferencia utilizando las tecnologías
de nuestras poblaciones vulnerables que radican en dicho de información y comunicación (TIC) u otro medio idóneo
espacio, no tienen anemia, y desnutrición crónica infantil. para la realización de la mismas…”.
- La creación de una instancia regional que tenga como Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
finalidad Promover la política de fortificación del arroz en San Martín, en Sesión Extraordinaria desarrollada vía
la región para mejorar la nutrición y seguridad alimentaria presencial y virtual en las instalaciones del Auditorio del
y garantizar la protección social de las poblaciones Consejo Regional del Gobierno Regional de San Martin,
vulnerables, bajo un enfoque de ciclo de vida desde la utilizando las tecnologías de la información, llevado a cabo
gestación hasta la vejez.”. Se recomendó lo siguiente: “a. el día 28 de Diciembre de 2021, aprobó por UNANIMIDAD
Remitir el presente informe técnico al Consejo Regional la siguiente:
para su aprobación previo informe legal. b. Aprobar
la Ordenanza Regional que declara como prioridad ORDENANZA REGIONAL:
regional el consumo de arroz fortificado con Hierro y otros
micronutrientes para afianzarla lucha contra la anemia, la Artículo Primero: DECLARAR como prioridad
desnutrición crónica infantil y la protección social de las regional el consumo de arroz fortificado para afianzar la
poblaciones vulnerables en la región San Martín. c. Iniciar lucha contra la anemia, la desnutrición crónica infantil y
el consumo de arroz fortificado dentro de los espacios de la protección social de las poblaciones vulnerables en la
intervención del gobierno regional, estatales y/o privados, Región San Martín.
gobiernos locales provinciales y distritales a través de los Artículo Segundo: AUTORIZAR que la Dirección
comedores populares, a través de todos los programas Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades,
sociales alimentarios que intervienen en la región San la implementación de lo establecido en la presente
Martín, así como la distribución y el consumo de este ordenanza regional.
producto en espacios públicos como parques, mercados, Artículo Tercero: ENCARGAR a la Oficina Regional
centros de asistencia alimentaria y, otros. d. Crear la de Administración del Gobierno Regional de San Martín,
Instancia Regional de Fortificación del Arroz designando realizar los trámites para la publicación de la presente
a la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Ordenanza Regional, en el Diario Oficial El Peruano,
Oportunidades la Secretaria Técnica.”. debiendo publicarse además en el diario encargado de
Que, mediante Informe Legal N° 753-2021-GRSM/ las publicaciones judiciales y en el portal electrónico del
ORAL, de fecha 17 de noviembre del 2021, la oficina Gobierno Regional, previa promulgación del Gobernador
regional de asesoría legal del Gobierno Regional San Regional del Gobierno Regional de San Martín, en
Martín, opina favorablemente por que se emita una cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley
Ordenanza Regional que “Declare como prioridad regional Orgánica de Gobiernos Regionales.
el consumo de arroz fortificado para afianzar la lucha contra Artículo Cuarto: DISPENSAR la presente Ordenanza
la anemia, la desnutrición crónica infantil y la protección Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta, para
social de las poblaciones vulnerables en la Región San proceder a su implementación correspondiente.
Martín”, remitiéndose la propuesta al Consejo Regional de
San Martín para su evaluación, y posterior aprobación. Comuníquese al señor Gobernador Regional para su
Que, mediante Memorando Nº 1128-2021-GRSM/ promulgación.
GGR, la Gerencia General Regional remite al Consejo
Regional de San Martin, el expediente sobre la Moyobamba, 28 de diciembre de 2021
Ordenanza Regional que “Declare como prioridad
regional el consumo de arroz fortificado para afianzar la FIDELITO SALAS VÁSQUEZ
lucha contra la anemia, la desnutrición crónica infantil y Consejero Delegado
la protección social de las poblaciones vulnerables en la Consejo Regional
Región San Martín”, indicando que la Oficina Regional de
Asesoría Legal opina favorablemente por que se emita Dado en la Sede Central del Gobierno Regional San
una Ordenanza Regional que “Declare como prioridad Martín a los cinco días del mes de enero del 2022.
regional el consumo de arroz fortificado para afianzar la
lucha contra la anemia, la desnutrición crónica infantil y POR TANTO:
la protección social de las poblaciones vulnerables en
la Región San Martín”; por consiguiente, encontrándolo Mando se publique y se cumpla.
conforme dicha propuesta, se remite el expediente
administrativo para continuar con los tramites de emisión PEDRO BOGARÍN VARGAS
de la Ordenanza Regional, en la forma y plazo de Ley. Gobernador Regional
Que, el literal o) del artículo 21 de la Ley Nº 27867,
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, establece 2039146-1
56 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
(literales d., y h., del Artículo 21° de la Ley N° 27867 “Ley Que, mediante Informe Técnico Nº 125-2021-
Orgánica de Gobiernos Regionales”). De este modo, GRSM/SGDI de fecha 1 de setiembre del 2021, la
la Presidencia Regional dicta Decretos Regionales y Sub Gerencia de Desarrollo Institucional concluyó
Resoluciones Regionales (literal b., del Artículo 37° de la lo siguiente: “4.1. En el marco de las funciones y
Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”). competencias asignadas a esta Sub Gerencia en
Entonces, los Decretos Regionales establecen normas materia de documentos de gestión en el ámbito de la
reglamentarias para la ejecución de las Ordenanzas Región, se determina que es necesario para el Proyecto
Regionales, sancionan los procedimientos necesarios Especial Huallaga Central y Bajo Mayo actualizar sus
para la Administración Regional y resuelven o regulan documentos de Gestión, a través de la aprobación
asuntos de orden general y de interés ciudadano (Artículo de la modificación de su Manual de Operaciones que
40° de la Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos le permita organizar su estructura funcional como
Regionales”). Proyecto Especial, en concordancia con la normativa
Que, en este sentido, mediante Ordenanza Regional N° señalada en el presente informe. 4.2. Ante ello, es
020-2010-GRSM/CR, se resolvió en su Artículo Primero, pertinente dejar sin efecto el Manual de Operaciones
aprobar el Manual de Operaciones (MOP) del Proyecto vigente, del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo
Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM). Es así Mayo, aprobado con la Ordenanza Regional N°020-
que, el Artículo 254° del Reglamento de Organización y 2010-GRSM/CR, dado que, conforme a las nuevas
Funciones (ROF) del Gobierno Regional San Martín se disposiciones normativas, corresponde derogar el acto
refiere a los Proyectos Especiales como Organismos administrativo con el cual fue aprobado inicialmente,
Desconcentrados. para ser aprobado mediante Decreto Regional. Cabe
Que, el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM “Decreto precisar que, mientras el PEHCBM se encuentre
Supremo que aprueba los Lineamientos de Organización en proceso de modificación y/o actualización de su
del Estado” tiene como objeto regular los principios, Manual de Operaciones, documento que formaliza
criterios y reglas que definen el diseño, estructura, su estructura organizacional, todas las actuaciones
organización y funcionamiento de las entidades del administrativas que realice, están sujetas a sus
Estado, siendo de aplicación también a los Gobiernos documentos de gestión vigente. (…)”.
Regionales (literal f., del numeral 3.1., del Artículo 3°). De Que, mediante Nota Informativa Nº 280 -2021-GRSM/
esta manera, el Artículo 53° del referido Decreto Supremo GRPyP de fecha 6 de setiembre del 2021, la Gerencia
señala lo siguiente: “Artículo 53.- Manual de Operaciones Regional de Planeamiento y Presupuesto informó y
- MOP 53.1 Es el documento técnico normativo de gestión solicitó lo siguiente: “(…) hacerle llegar el documento
organizacional que formaliza: a. La estructura funcional de adjunto que se indica en la referencia, en la cual a nivel
los programas y los proyectos especiales. b. La estructura de esta Gerencia Regional a través de la Sub Gerencia de
funcional de entidades que carecen de personería jurídica, Desarrollo Institucional, se informa a Ud. que el Proyecto
de corresponder. c. La estructura orgánica al interior de Especial Huallaga Central y Bajo Mayo viene trabajando
los órganos académicos u órganos desconcentrados que la modificación del Manual de Operaciones del Proyecto
por la magnitud de sus operaciones o por su naturaleza Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, instrumento de
requieran de alguna organización interna permanente. gestión que le compete al ser un proyecto especial, acción
53.2 Contiene las funciones generales del programa, en concordancia con las últimas disposiciones normativas
proyecto especial o del órgano desconcentrado; las sobre instrumentos de gestión de los organismos
funciones específicas de sus unidades, así como sus públicos. En tal sentido, tiene la necesidad de dejar sin
procesos”. efecto el Manual de Operaciones con el cual han venido
Que, asimismo, el numeral 55. 2., del Artículo 55° ejerciendo competencias y funciones hasta la fecha,
del mismo Decreto señala que: “El MOP se aprueba el mismo que fue aprobado con Ordenanza Regional
por el titular del sector en el caso del Poder Ejecutivo N° 020-2010-GRSM/CR. Por lo cual, se solicita a su
o por Decreto Regional o de Alcaldía en el caso de los despacho la evaluación y conformidad respectiva, previa
gobiernos regionales y locales. Por lo que se sostiene revisión y emisión del informe legal de la Oficina Regional
de lo anterior que, la estructura orgánica y funcional de de Asesoría Legal, con la finalidad de continuar con el
Órganos Desconcentrados deben estar contenidos en trámite que corresponda. (…)”.
Manuales de Operaciones (MOP), como documentos Que, mediante Informe Legal N° 648-2021-GRSM/
técnicos normativos de gestión organizacional, y en el ORAL, de fecha 14 de septiembre del 2021, la oficina
caso de los Gobiernos Regionales, debe ser aprobado regional de asesoría legal del Gobierno Regional San
mediante Decreto Regional. Martín, opina que mediante Ordenanza Regional se
Que, la Presidencia Regional (Gobernador Regional) derogue el Artículo Primero de la Ordenanza Regional
es el Órgano ejecutivo del Gobierno Regional. Le N° 020-2010-GRSM/CR, que resolvió aprobar el Manual
corresponde las funciones y atribuciones que se de Operaciones (MOP) del Proyecto Especial Huallaga
establecen en el Artículo 20° y 21° de la Ley N° 27867 Central y Bajo Mayo (PEHCBM) del Gobierno Regional
“Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” y le corresponde San Martín, dejando subsistente los demás términos
aprobar el Manual de Operaciones (MOP) de los Órganos de la Ordenanza Regional N° 020-2010-GRSM/CR.
Desconcertados del Pliego, a través del correspondiente Donde también se recomienda que la aprobación del
Decreto Regional, conforme al Artículo 53° y 55° del nuevo Manual de Operaciones (MOP) del Proyecto
Decreto Supremo N° 054- 2018-PCM “Decreto Supremo Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) sea
que aprueba los Lineamientos de Organización del aprobado por el Gobernador Regional de San Martín,
Estado”. mediante el respectivo Decreto Regional. Indicando
Que, mediante Informe Técnico N° 001-2021-GRSM- que por disposición complementaria final Única.- Se
PEHCBM/OPP-EPG de 12 de agosto del 2021, la Oficina mantendrá vigente la presente Ordenanza Regional,
de Planificación y Presupuesto del Proyecto Especial hasta que el Gobernador Regional de San Martín emita
Huallaga Central y Bajo Mayo se concluyó lo siguiente: el Decreto Regional que tendrá por finalidad aprobar
“Se recomienda remitir el expediente a la Gerencia el nuevo Manual de Operaciones (MOP) del Proyecto
General del PEHCBM, para que a través de ella pueda Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM)”.
remitir al Consejo Directivo para que solicite la derogación Que, mediante Memorando Nº 950-2021-GRSM/GGR,
de la Ordenanza Regional Nº 020-2010-GRSM/CR la Gerencia General Regional remite al Consejo Regional
con lo que fue aprobado el Manual de Operaciones de San Martin, el expediente sobre la Derogación de
del PEHCBM, al Pliego según norma con la que fue Manual de Operaciones (MOP) del Proyecto Especial
aprobada, y en cumplimiento a la Directiva N° 004-2020- Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional San
GRSM/GRPYP-SGDI, “Lineamientos para la formulación, Martín, indicando que la Oficina Regional de Asesoría
modificación, y aprobación del Manual de Operaciones Legal, opina que mediante Ordenanza Regional se
MOP en el Gobierno Regional San Martin” en el punto derogue el Artículo Primero de la Ordenanza Regional
6.4.3) menciona que, los Manuales de Operaciones que N° 020-2010- GRSM/CR, que resolvió aprobar el Manual
serán modificados deberán derogar el acto administrativo de Operaciones (MOP) del Proyecto Especial Huallaga
con la cual fueron aprobados inicialmente, para después Central y Bajo Mayo (PEHCBM) del Gobierno Regional
solicitar su aprobación mediante Decreto Regional”. San Martín, dejando subsistente los demás artículos de la
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 59
Ordenanza Regional N° 020-2010-GRSM/CR. Asimismo, Comuníquese al señor Gobernador Regional para su
recomienda que, en la Ordenanza Regional se incorpore promulgación.
como DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ÚNICA, lo siguiente: Se mantendrá vigente la presente Moyobamba, 28 de Diciembre de 2021
Ordenanza Regional, hasta que el Gobernador Regional
de San Martín emita el Decreto Regional que tendrá FIDELITO SALAS VÁSQUEZ
por finalidad aprobar el nuevo Manual de Operaciones Consejero Delegado
(MOP) del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Consejo Regional
Mayo (PEHCBM).”. Estando a lo expuesto, se remite el
expediente administrativo para que el Consejo Regional Dado en la Sede Central del Gobierno Regional San
San Martín en ejercicio de su función normativa emita Martín a los cinco días del mes de enero del 2022.
la Ordenanza Regional antes indicada; precisando que,
la Gerencia General Regional se encuentra conforme POR TANTO:
por la derogación del Manual de Operaciones (MOP)
del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Mando se publique y se cumpla.
Gobierno Regional San Martín.
Que, el literal o) del artículo 21 de la Ley Nº 27867, PEDRO BOGARÍN VARGAS
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, establece Gobernador Regional
que es atribución del Gobernador Regional promulgar
Ordenanzas Regionales o hacer uso de su derecho 2039141-1
a observarlas en el plazo de quince (15) días hábiles y
ejecutar los acuerdos del Consejo Regional.
Que, el artículo 38º Regionales de la Ley Nº 27867, Aprueban transferencia de infraestructura
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales establece que y otros componentes del Proyecto de
las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter Inversión Pública “Instalación de 01
general, la organización y la administración del Gobierno
Regional y reglamentan materias de su competencia, en Alcantarilla del Caño El Progreso entre
ese marco resulta necesario que el Consejo Regional las Calles Yarina C-3 y Miguel Grau C-3 en
de acuerdo a sus atribuciones dicte una ordenanza el Centro Poblado de Yarina, Distrito de
regional que Derogue el Manual de Operaciones (MOP)
del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Chipurana - San Martín - San Martín”, a favor
Gobierno Regional San Martín. de la Municipalidad Distrital de Chipurana
Que, de conformidad con lo establecido con el literal
f) del artículo 24° del Reglamento de Consejo Regional ACUERDO REGIONAL
“Convocar a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias Nº 035-2021-GRSM/CR
del Consejo Regional de acuerdo al reglamento”,
concordante con el literal n) del artículo 14º del referido Moyobamba, 25 de octubre de 2021
reglamento relacionado a los Derechos y Obligaciones de
los Consejeros Regionales: “…Asistir a las Sesiones del EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
Consejo Regional y de las comisiones a las que pertenecen REGIONAL DE SAN MARTÍN
con derecho a voz y voto a través de videoconferencia
utilizando las tecnologías de información y comunicación POR CUANTO:
(TIC) u otro medio idóneo para la realización de la
mismas…”. El Consejo Regional del Gobierno Regional de San
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Martín, de conformidad con lo previsto en los artículos 191°
San Martín, en Sesión Extraordinaria desarrollada vía y 192° de la Constitución Política del Perú, modificado por la
presencial y virtual en las instalaciones del Auditorio del Ley N° 27680, Ley de la Reforma Constitucional del Capítulo
Consejo Regional del Gobierno Regional de San Martin, XIV del Título IV, sobre Descentralización; Ley N° 27783,
utilizando las tecnologías de la información, llevado a cabo Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867, Ley
el día 28 de Diciembre de 2021, aprobó por MAYORIA la Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por Ley N°
siguiente: 27902 y Ley N° 28013, Reglamento Interno del Consejo
Regional, y demás normas complementarias y;
ORDENANZA REGIONAL:
CONSIDERANDO:
Artículo Primero: DEROGAR el Artículo Primero
de la Ordenanza Regional N° 020-2010- GRSM/CR, Que, el artículo 191º de la Constitución Política del Perú,
que resolvió aprobar el Manual de Operaciones (MOP) modificada por Ley de Reforma Constitucional del Capítulo
del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo XIV del Título IV sobre Descentralización – Ley Nº 27680,
(PEHCBM) del Gobierno Regional San Martín, dejando establece que los Gobiernos Regionales tienen autonomía
subsistente los demás artículos de la Ordenanza Regional política, económica y administrativa en los asuntos de
N° 020-2010-GRSM/CR. su competencia; y en el artículo 192º en su numeral 1)
Artículo Segundo: PRESISAR entrará en vigencia establece que los Gobiernos Regionales son competentes
la presente Ordenanza Regional, hasta que el Señor para aprobar su organización interna y su presupuesto.
Gobernador Regional de San Martín emita el Decreto Que, mediante Oficio N° 857-2021-GRSM-PEHCBM/
Regional correspondiente que tendrá por finalidad GG de fecha 05 de agosto de 2021, el Gerente General
aprobar el nuevo Manual de Operaciones (MOP) del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (en
del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo adelante PEHCBM), remite el expediente de transferencia
(PEHCBM)”. externa, para que de acuerdo a las atribuciones
Artículo Tercero: ENCARGAR a la Oficina Regional establecidas en el artículo IX –F-1 de la Directiva N° 002-
de Administración del Gobierno Regional de San Martín, 2012-GRSM/GRI, se derive al Consejo Regional de San
realizar los trámites para la publicación de la presente Martín, adjuntado el acta de opinión favorable.
Ordenanza Regional, en el Diario Oficial El Peruano, Que, mediante Informe N° 113-2021-GRSM-
debiendo publicarse además en el diario encargado de PEHCBM/DO-RRRDA de fecha 05 de agosto de 2021, la
las publicaciones judiciales y en el portal electrónico del Ing. Royena Romina Rengifo del Águila, Responsable (e)
Gobierno Regional, previa promulgación del Gobernador de Transferencia de Infraestructura y Otros Componentes
Regional del Gobierno Regional de San Martín, en de Proyectos de Inversión Pública del PEHCBM, remitió al
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley Ing. Dany Martin Ríos Sajami, en su condición de Director
Orgánica de Gobiernos Regionales. de Obras del PEHCBM, el expediente de Transferencia
Artículo Cuarto: DISPENSAR la presente Ordenanza del Proyecto de Inversión “Instalación de 01 Alcantarilla
Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta, para del Caño El Progreso entre las Calles Yarina C-3 y
proceder a su implementación correspondiente. Miguel Grau C-3 en el Centro Poblado de Yarina, Distrito
60 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
de Chipurana – San Martín – San Martín” con CUI N° relacionado a los Derechos y Obligaciones de los Consejeros
2290055. Regionales: “…Asistir a las Sesiones del Consejo Regional y
Que, mediante Acta de fecha 01 de julio de 2021, de las comisiones a las que pertenecen con derecho a voz y
los miembros de la “Comisión de Transferencia de voto a través de videoconferencia utilizando las tecnologías
Infraestructura y Otros Componentes de Proyectos de de información y comunicación (TIC) u otro medio idóneo
Inversión Pública del Proyecto Especial Huallaga Central y para la realización de la mismas…”.
Bajo Mayo”, otorgan opinión favorable para la continuidad Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
de la transferencia de Infraestructura “Instalación de 01 San Martín, en Sesión Extraordinaria desarrollada vía
Alcantarilla del Caño El Progreso entre las Calles Yarina presencial y virtual en las instalaciones del Auditorio
C-3 y Miguel Grau C-3 en el Centro Poblado de Yarina, de la Dirección Regional de Agricultura, utilizando las
Distrito de Chipurana – San Martín – San Martín”. tecnologías de la información, llevado a cabo el día 25 de
Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° Octubre de 2021, aprobó por MAYORIA la siguiente:
1332-2012-GRSM/PGR de fecha 19 de diciembre
de 2012, se aprobó la Directiva N° 002-2012-GRSM/ ACUERDO REGIONAL:
GRI “Normas para Transferencia de Infraestructura1 y
Otros Componentes de Proyectos de Inversión Pública Artículo Primero: APROBAR la transferencia de
Ejecutados y/o Financiados por el Gobierno Regional San infraestructura y otros componentes del Proyecto de
Martín”. (en adelante la directiva). Inversión Pública “Instalación de 01 Alcantarilla del Caño
Que, el literal B del artículo V de la directiva, El Progreso entre las Calles Yarina C-3 y Miguel Grau C-3
establece que todas las transferencias de infraestructura en el Centro Poblado de Yarina, Distrito de Chipurana –
y otros componentes de Proyectos de Inversión Pública San Martín – San Martín” con CUI N° 2290055, y con un
ejecutados y/o financiados por el pliego 459 GORESAM, valor neto de S/ 265,866.52, a favor de la Municipalidad
que se realicen a otros pliegos Presupuestales deben ser Distrital de Chipurana, conforme se detalla continuación:
aprobados por el Consejo Regional mediante Acuerdo del
Consejo Regional respectivo y la posterior promulgación
mediante Resolución Ejecutiva Regional. Valor Entidad Tipo de
Nombre del Proyecto
Que, en cuanto al procedimiento para transferencia del Neto Receptora Transferencia
pliego Gobierno Regional San Martín a otros Pliegos, el “Instalación de 01
numeral 1 del literal F del artículo IX de la Directiva establece Alcantarilla del Caño Municipalidad Externa
que: Las comisiones de Transferencia de Infraestructura y El Progreso entre las S/ 265,866.52 Distrital de
Otros Componentes de Proyectos de Inversión Pública de Calles Yarina C-3 y Chipurana
todas las Unidades Ejecutoras, tramitaran el expediente de Miguel Grau C-3 en
transferencia por intermedio de la Gerencia General Regional el Centro Poblado
para la expedición del Acuerdo del Consejo Regional que de Yarina, Distrito de
apruebe las transferencias solicitadas a otros Pliegos. Logrado Chipurana – San Martín
el mencionado Acuerdo, la Gerencia General Regional – San Martín”
comunicará a la Comisión de Transferencia respectivo,
mediante la devolución del expediente y anexando copia Artículo Segundo: AUTORIZAR al Gobernador
certificada del acuerdo Aprobado. Finalmente, las Comisiones Regional de San Martín para que a través de la Gerencia
de Transferencia formularan el proyecto de Resolución General Regional disponga las acciones administrativas
Ejecutiva Regional que promulgará el Acuerdo de Consejo para la implementación del presente Acuerdo
Regional que autoriza la transferencia a otros Pliegos, Regional, derivándosele el expediente administrativo
tramitando el Proyecto de Resolución por intermedio de la correspondiente.
Gerencia General Regional, para su aprobación respectiva Artículo Tercero: ENCARGAR a la Oficina Regional
por el Presidente Regional. (…..). de Administración, realizar los trámites administrativos
Que, mediante Informe Legal N° 549-2021-GRSM/ correspondientes para la publicación del presente
ORAL, de fecha 09 de Agosto del 2021 la Oficina Acuerdo Regional en el Diario Oficial El Peruano y en
Regional de Asesoría Legal, opina favorablemente el diario encargado de las publicaciones judiciales en el
por la emisión de un Acuerdo Regional que apruebe la distrito judicial de San Martín, conforme a Ley.
transferencia de Infraestructura y Otros Componentes Artículo Cuarto: REALIZAR los trámites
del Proyecto de Inversión “Instalación de 01 Alcantarilla administrativos correspondientes para la publicación del
del Caño El Progreso entre las Calles Yarina C-3 y presente Acuerdo Regional en el portal Web del Gobierno
Miguel Grau C-3 en el Centro Poblado de Yarina, Regional de San Martín.
Distrito de Chipurana – San Martín – San Martín”, Artículo Quinto: DISPENSAR el presente Acuerdo
debiendo proseguirse con el trámite correspondiente, Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta, para
remitiéndose al Consejo Regional de San Martín para proceder a su implementación correspondiente.
la emisión del Acuerdo Regional.
Que, mediante Memorando Nº 792-2021-GRSM/GGR, la POR TANTO:
gerencia General Regional remite el Informe Legal Nº 549-
2021- GRSM/ORAL, mediante el cual la Oficina Regional de Regístrese, publíquese y cúmplase.
Asesoría Legal, opina FAVORABLEMENTE por la emisión
de un Acuerdo Regional que apruebe la transferencia FIDELITO SALAS VÁSQUEZ
de Infraestructura y Otros Componentes del Proyecto de Consejero Delegado
Inversión: “Instalación de 01 Alcantarilla del Caño El Progreso Consejo Regional
entre las Calles Yarina C-3 y Miguel Grau C-3 en el Centro
Poblado de Yarina, Distrito de Chipurana – San Martín – San 2038996-1
Martín”, debiendo proseguirse con el trámite correspondiente,
remitiéndose al Consejo Regional de San Martín para la
emisión del Acuerdo Regional. Autorizan operación de endeudamiento
Que, de conformidad con lo establecido con el artículo 39º interno sin garantía del Gobierno Nacional,
de la Ley Nº 27867- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
los Acuerdos del Consejo Regional expresan la decisión de para el financiamiento de diversos
este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, proyectos de inversión
de interés público, ciudadano o institucional o declara su
voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una ACUERDO REGIONAL
conducta o norma institucional. Nº 038-2021-GRSM/CR
Que, de conformidad con lo establecido con el literal
f) del artículo 24° del Reglamento de Consejo Regional Moyobamba, 29 de octubre de 2021
“Convocar a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del
Consejo Regional de acuerdo al reglamento”, concordante EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
con el literal n) del artículo 14º del referido reglamento REGIONAL DE SAN MARTÍN
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 61
POR CUANTO: lo establecido en el numeral 32.5 del artículo 32 de la
Directiva Nº 001-2019-EF/63.01 y se encuentran alineados
El Consejo Regional del Gobierno Regional de San al PDRC, Plan Estratégico y Objetivos Priorizados los
Martín, de conformidad con lo previsto en los artículos cuales contribuyen al cierre de brechas. Asimismo, que
191º y 192º de la Constitución Política del Perú, modificado los expedientes técnicos tienen una vigencia máxima de
por la Ley Nº 27680, Ley de la Reforma Constitucional del tres (03) años, por lo que las inversiones precedentes se
Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización; Ley encuentran actualizadas y aptas para la ejecución física,
Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización; Ley Nº la misma que puede ser financiada mediante operación
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada de endeudamiento interno sin garantía del Gobierno
por Ley Nº 27902 y Ley Nº 28013, Reglamento Interno del Nacional.
Consejo Regional, y demás normas complementarias y; Que, asimismo el referido informe tiene como
conclusión que deje sin efecto el Acuerdo Regional
CONSIDERANDO: Nº 048-2020-GRSM-CR de fecha 07 de diciembre de
2020, el Acuerdo Regional Nº 029-2021-GRSM-CR de
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del fecha 23 de setiembre de 2021, y se emita un acuerdo
Perú, concordante con el artículo 2º de la Ley Nº 27867, regional que autorice la operación de endeudamiento
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que interno sin garantía del Gobierno Nacional, por un importe
los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de de S/84’119,834.13 (Ochenta y cuatro millones ciento
derecho público con autonomía política, económica y diecinueve mil ochocientos treinta y cuatro con 13/100
administrativa, en asuntos de su competencia; soles) y se Autorice al Gobernador Regional de San
Que, los Artículos 11º y 13º de la Ley Nº 27867, Ley Martín, a realizar los trámites pertinentes con respecto a
Orgánica de Gobiernos Regionales, disponen que “El la operación de endeudamiento interno sin garantía del
Consejo Regional es el Órgano Normativo y Fiscalizador Gobierno Nacional;
del Gobierno Regional, correspondiéndole las atribuciones Que, mediante Memorando Nº 863-2021-GRSM/
y funciones que se establecen en la presente Ley y GRPYP, de fecha 25 de Octubre de 2021, la Sub Gerente
aquellas que le sean delegadas”. de Planeamiento Estratégico y Estadística Regional remite
Que, mediante Acuerdo Regional Nº 048-2020- al Director de la Oficina Regional de Administración, sobre
GRSM/CR de fecha 07 de diciembre de 2020, se autorizó informe presupuestal para operación de endeudamiento
la operación de endeudamiento interno sin garantía del interno sin garantía para financiar proyectos de inversión,
Gobierno Nacional por un importe S/ 175’036,323.66, respecto a siete (07) proyectos de inversión, el mismo que
para el financiamiento de once proyectos de inversión indica que a través de la subgerencia de presupuesto ha
pública a un plazo de siete años. evaluado los recursos presupuestarios de la programación
Que, mediante Acuerdo Regional Nº 029-2021-GRSM- multianual 2021 – 2023, es insuficiente para financiar
CR, El Consejo Regional, entre otros, autorizó la proyectos de impacto regional y cuyos costos de
operación de endeudamiento interno sin garantía del inversiones exceden las proyecciones financieras del
Gobierno Nacional, por un importe de S/177’394,401.45 Ministerio de Economía y Finanzas. Asimismo indico que
(Ciento setenta y siete millones trescientos noventa al no contar con recursos presupuestales en el Gobierno
y cuatro mil cuatrocientos uno con 45/100 soles), así Regional de San Martín para financiar Mayores inversiones
también, autorizó al Gobernador Regional de San o de gran impacto regional; considera procedente la
Martín, a realizar los trámites pertinentes con respecto operación de Endeudamiento que se gestiona y alcanza
a la operación de endeudamiento interno sin garantía un importe de Ochenta y cuatro millones ciento diecinueve
del Gobierno Nacional, entre el Gobierno Regional San mil ochocientos treinta y cuatro con 13/100 soles (S/
Martín, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Banco 84 119 834,13), para financiar siete (07) proyectos de
Continental (BBVA Perú) y Corporación Financiera de inversión, enmarcados en el Plan de Desarrollo Regional,
Desarrollo (COFIDE). con garantía del FIDEICOMISO del Pliego 459 Gobierno
Que, el Director de la Oficina Regional de Regional del Departamento de San Martín.
Administración remite al Gerente General Regional Que, mediante Memorando Nº 864-2021-GRSM/
en el Informe Técnico Nº13-2021-GRSM/ORA, sobre GRPYP, de fecha 25 de Octubre de 2021, la Sub
evaluación de reglas fiscales, en referencia al Decreto Gerente de Presupuesto remite al Director de la Oficina
Legislativo Nº 1275, Decreto Legislativo que aprueba el Regional de Administración, información de los proyectos
Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de de inversión con CUI Nº 2289221, 2239179, 2311393,
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, donde 2448657, 2297272, 2330053 y 2291920, lo cual se
en su conclusión 2.2 indica que Desde el periodo 2018 a procedió a evaluar la información remitida por el área
la actualidad el Gobierno Regional San Martín, CUMPLE usuaria encontrando que los proyectos en mención
ambas reglas fiscales, el cual tiene por objeto establecer cumplen con lo estipulado en la normativa del invierte.
un marco fiscal prudente responsable y transparente que pe, se encuentran viable, cuentan con expediente técnico
facilite la gestión de las finanzas públicas permitiendo una aprobado asimismo se encuentran con el orden de
adecuada gestión de activos y pasivos bajo un enfoque de prelación 05 y están aptos para el inicio de la ejecución
riesgos fiscales, indicando finalmente que se disponga las física de obra, de acuerdo a la normativa del invierte.pe -
acciones correspondientes en el marco de la normatividad Fase de ejecución.
de emisión de informe previo establecido por el Literal L) Que, mediante Informe Nº 267-2021-GRSM/GRPYP-
del artículo 22 de la Ley Nº 27785. SGP de fecha 25 de Octubre de 2021, la Sub Gerente
Que, el Director de la Oficina Regional de de Presupuesto emite opinión al Gerente Regional de
Administración remite al Gerente General Regional Planeamiento y Presupuesto, sobre información financiera
en el Informe Técnico Nº19-2021-GRSM/ORA, en el para operación de endeudamiento interno sin garantía
cual señala que el BBVA PERÚ mediante “TS-CARTA del Gobierno Nacional para proyectos de Inversión en
MANDATO” otorga al GRSM línea de crédito de hasta por el GORESAM, indicando en sus conclusiones que “…
S/99’251,556.00 (Noventa y nueve millones doscientos las estimaciones de recursos presupuestarios de la
cincuenta y un mil quinientos cincuenta y seis con 00/100 programación multianual 2021-2023 es insuficiente para
Soles), pues la economía peruana se ha contraído y el financiar proyectos de impacto regional y cuyos costos
riesgo país se ha incrementado, teniendo impacto en el exceden las proyecciones financieras del Ministerio
mercado de valores de deuda pública y en los principales de Economía y Finanzas…”, asimismo indica que “…
mercados bursátiles; incluyendo así el riesgo político y el pliego 459 Gobierno Regional del Departamento de
la posibilidad de que un país y/o región pueda incumplir San Martin, cuenta con los recursos suficientes en la
con sus obligaciones de pago a los acreedores. Por cuenta recaudadora – Fideicomiso, que permiten avalar
consiguiente, la mencionada línea de crédito otorgado la operación de endeudamiento en la modalidad de
por la entidad financiera hace que el GRSM reestructure y préstamo bancario, sin afectar los gastos corrientes en
priorice los proyectos de inversión a ejecutarse mediante especial el pago de planillas…”; igualmente indica que
operación de endeudamiento interno sin garantía del “…la operación de endeudamiento no supera los límites
gobierno nacional. Señala también, que se ha priorizado máximos establecidos en la Ley de Responsabilidad y
siete (07) proyectos de inversión los cuales cumplen con Transparencia Fiscal respecto las reglas fiscales…” y
62 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano
además que “…el presente financiamiento contribuirá en e) Firmas de quienes actuaron como Presidente y
gran medida al desarrollo regional en el marco del Plan de Secretario de la sesión, así como de quienes votaron
Desarrollo Regional Concertado…”. Indicando finalmente singularmente. Cuando exista delegación, debe adjuntar
en su recomendación y/o opinión que la subgerente copia del documento que acredite dicho encargo suscrito
considera procedente y opina favorablemente para por el Gobernador Regional, Alcalde, Titular o máxima
continuar con los trámites que conlleven a operaciones autoridad de la entidad, según corresponda.
de endeudamiento interno sin aval del Gobierno Nacional Que, en relación a las atribuciones del Consejo
u otras operaciones que requieran realizar los gobiernos Regional el literal h del artículo 15 de la Ley Nº 27867, Ley
regionales. Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que son
Que, Informe Legal Nº 715-2021-GRSM/ORAL, atribuciones del Consejo Regional: Autorizar, conforme a
la Oficina Regional de Asesoría Legal, opina Ley, las operaciones de crédito interno y externo incluidas
favorablemente por la emisión de un Acuerdo de en el Plan de Desarrollo Regional Concertada y solicitadas
Regional en el cual deje sin efecto el Acuerdo Regional por el Presidente Regional. Las operaciones de crédito
Nº 048-2020-GRSM-CR de fecha 07 de diciembre de externo se sujetan a la Ley de Endeudamiento Público.
2020, el Acuerdo Regional Nº 029-2021-GRSM-CR Que, por su parte, en relación a las atribuciones del
de fecha 23 de setiembre de 2021, y se autorice la Gobernador Regional el literal r del artículo 21 de la Ley Nº
operación de endeudamiento interno sin garantía del 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece
Gobierno Nacional, por un importe de S/84’119,834.13 que son atribuciones del Gobernador Regional: Proponer
(Ochenta y cuatro millones ciento diecinueve mil y celebrar los contratos de las operaciones de crédito
ochocientos treinta y cuatro con 13/100 soles) y se interno y externo aprobadas por el Consejo Regional.
Autorice al Gobernador Regional de San Martín, a Que, de lo expuesto y de los documentos anexos se tiene
realizar los trámites pertinentes con respecto a la las opiniones favorables de la Gerencia General Regional,
operación de endeudamiento interno sin garantía del Oficina Regional de Administración, Gerencia Regional de
Gobierno Nacional; debiendo proseguirse con el trámite Planeamiento y Presupuesto además de la Oficina Regional
correspondiente, remitiéndose al Consejo Regional de Asesoría Legal, y demás contenidos en el expediente
de San Martín para la emisión del Acuerdo Regional, presentado para que el Consejo Regional de San Martín
el mismo que deberá contener lo establecido en el realice un acuerdo regional donde se deje sin efecto el
numeral 2 del acápite 6.5 de la Directiva Nº 012-2016- Acuerdo Regional Nº 048-2020-GRSM-CR de fecha 07 de
CG/GPROD. diciembre de 2020 y el Acuerdo Regional Nº 029-2021-GRSM-
Que, mediante Memorando Nº 1050-2021-GRSM/ CR de fecha 23 de setiembre de 2021, posteriormente se
GGR, la Gerencia General Regional remite el expediente autorice la operación de endeudamiento interno sin garantía
administrativo solicitando la emisión de un acuerdo del Gobierno Nacional, por un importe de S/84’119,834.13
regional que autorice la operación de endeudamiento (Ochenta y cuatro millones ciento diecinueve mil ochocientos
interno sin garantía del Gobierno Nacional, indicando treinta y cuatro con 13/100 soles) y se autorice al Gobernador
que de la Oficina Regional de Administración y la Oficina Regional de San Martín, a realizar los trámites pertinentes
Regional de Asesoría Legal, opinan favorablemente por con respecto a la operación de endeudamiento interno sin
la emisión de un Acuerdo de Regional en el cual deje garantía del Gobierno Nacional;
sin efecto el Acuerdo Regional Nº 048-2020-GRSM-CR Que, de conformidad con lo establecido con el referido
de fecha 07 de diciembre de 2020, el Acuerdo Regional Reglamento Interno del Consejo Regional, en su artículo
Nº 029-2021-GRSM-CR de fecha 23 de setiembre de 39º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº
2021, y se autorice la operación de endeudamiento 27867 modificada por las Leyes Nº 27902 y Nº 28013, los
interno sin garantía del Gobierno Nacional, por un importe acuerdos del Consejo Regional expresan la decisión de
de S/84’119,834.13 (Ochenta y cuatro millones ciento este órgano sobre asuntos de interés público, ciudadano
diecinueve mil ochocientos treinta y cuatro con 13/100 o institucional;
soles) y se Autorice al Gobernador Regional de San Que, de conformidad con lo establecido con el literal
Martín, a realizar los trámites pertinentes con respecto f) del artículo 24º del Reglamento de Consejo Regional
a la operación de endeudamiento interno sin garantía “Convocar a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias
del Gobierno Nacional; otorgando la Gerencia General del Consejo Regional de acuerdo al reglamento”,
Regional su conformidad a la operación de endeudamiento concordante con el literal n) del artículo 14º del referido
interno sin garantía del Gobierno Nacional y su respectiva reglamento relacionado a los Derechos y Obligaciones de
aprobación indicando finalmente que para la emisión los Consejeros Regionales: “…Asistir a las Sesiones del
del Acuerdo Regional, el mismo que deberá contener lo Consejo Regional y de las comisiones a las que pertenecen
establecido en el numeral 2 del acápite 6.5 de la Directiva con derecho a voz y voto a través de videoconferencia
Nº 012-2016-CG/GPROD. utilizando las tecnologías de información y comunicación
Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 148- (TIC) u otro medio idóneo para la realización de la
2016-CG, aprobó la Directiva Nº 012-2016-CG/GPROD mismas…”.
“Emisión del Informe Previo establecido por el literal I) del Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
artículo 22º de la Ley Nº 27785. (en adelante La Directiva), San Martín, en Sesión Extraordinaria desarrollada vía
Que, en relación a los requisitos para las operaciones a presencial y virtual en las instalaciones del Auditorio
ser concertadas por los gobiernos regionales (…) en el de la Dirección Regional de Agricultura, utilizando las
numeral 2 del acápite 6.5 de la Directiva, se establece tecnologías de la información, llevado a cabo el día 29 de
como requisito: Copia del Acta autenticada por fedatario Octubre de 2021, aprobó por MAYORIA la siguiente:
o por quien haga sus veces, en la que conste que la
operación ha sido aprobada por el Consejo Regional, ACUERDO REGIONAL:
Consejo Municipal u órgano correspondiente, según
el caso; en la cual se advierta el cumplimiento de Artículo Primero: DEJAR SIN EFECTO el
las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de Acuerdo Regional Nº 048-2020-GRSM-CR de fecha
Gobiernos Regionales, Ley Orgánica de Municipalidades 07 de diciembre de 2020, y el Acuerdo Regional Nº
o normatividad de la entidad de que se trate, según el 029-2021-GRSM-CR de fecha 23 de setiembre de 2021;
caso; así como de las normas aplicables contenidas en por las consideraciones expuestas en el presente acuerdo
la Ley Nº 27444. regional.
Que, asimismo la referida Resolución de Contraloría Artículo Segundo: AUTORIZAR la operación
también indica que debe precisarse: a) Lugar y fecha de de endeudamiento interno sin garantía del Gobierno
realización de la sesión, b) Asistentes: Presidente del Nacional, por un importe de S/84’119,834.13 (Ochenta y
órgano colegiado de que se trate, integrantes de mismo cuatro millones ciento diecinueve mil ochocientos treinta
y Secretario de la sesión, c) Precisión de la forma de y cuatro con 13/100 soles) por los fundamentos indicados
aprobación de la operación, indicando si fue por mayoría en la parte considerativa del presente acuerdo y conforme
o unanimidad, en concordancia con lo establecido por a lo establecido en el numeral 2 del acápite 6.5 de la
las disposiciones legales pertinentes, d) Aprobación de Directiva Nº 012-2016-CG/GPROD, de acuerdo al detalle
la operación, monto, destino que se dará a los recursos de proyectos de inversión con expediente técnico para
obtenidos y plazo del compromiso de pago del préstamo, financiamiento indicados en el siguiente cuadro:
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 63
RESOLUCIÓN DE
CÓDIGO COSTO PLAZO DE
Nº FUNCIÓN INVERSIÓN PROVINCIA ACTUALIZACIÓN
ÚNICO INVERSIÓN S/ EJECUCIÓN
DE COSTOS
AMPLIACÓN Y REMODELACIÓN
INTEGRAL DEL SISTEMA ELECTRICO
RURAL DE LAS LOCALIDADES EN
EL CASERIO DE VALLE GRANDE,
Resolución
SANTA CLARA, NUEVO TRIUNFO,
Gerencial General
SITULLI, CURICO, PINTILLO, LOS 240 días
1 2311393 Electrificación 7,097,154.16 Huallaga Regional Nº
ANGELES, NUEVO PERÙ, LA PERLA, calendarios
207-2021-GRSM/
ALTO PACHIZA, NUEVO PROGRESO,
GGR
NUEVO PISCOYACU, NUEVO BRASIL,
NUEVO PIURA, NUEVA ILUSIÒN,
BALSAYACU, PROVINCIAL DE
HUALLAGA-SAN MARTÌN.
MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Resolución
Y SANEAMIENTO DE LAS Gerencial General
360 días
2 2289221 Saneamiento LOCALIDADES DE TOCACHE VIEJO, 17,762,166.18 Tocache Regional Nº
calendarios
PUCAYACU Y LAS PALMERAS, 205-2021-GRSM/
DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA GGR
DE TOCACHE - SAN MARTIN.
MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL DE Resolución
LA AVENIDA AMAZONAS, DE Gerencial General
180 días
3 2448657 Transporte LA CIUDAD DE MOYOBAMBA, 15,483,320.30 Moyobamba Regional Nº
calendario
DISTRITO DE MOYOBAMBA - 206-2021-GRSM/
PROVINCIA DE MOYOBAMBA - GGR
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN.
CREACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Resolución
SOBRE EL RIO LIMON EN LA Gerencial General
210 días
4 2330053 Transporte LOCALIDAD DE ROQUE, DISTRITO DE 7,834,141.00 Lamas Regional Nº
calendarios
ALONSO DE ALVARADO, PROVINCIA 267-2021-GRSM/
DE LAMAS - SAN MARTÌN. GGR
CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO
Resolución
VECINAL DE ACCESO DE SAN JOSE
Gerencial General
AL CENTRO POBLADO CRISTINO 180 días
5 2239179 Transporte 14,486,956.26 Bellavista Regional Nº
GARCIA CARHUAPOMA DISTRITO calendarios
264-2021-GRSM/
DE SAN RAFAEL, PROVINCIA DE
GGR
BELLAVISTA - SAN MARTIN.
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO Resolución
DE SEGURIDAD CIUDADANA Gerencial
Seguridad 180 días
6 2291920 DISTRITO DE TARAPOTO, 8,673,202.21 San Martín Territorial Nº
Ciudadana calendarios
PROVINCIA DE SAN MARTIN - SAN 099-2021-GRSM/
MARTIN. GTBM-T
MEJORAMIENTO Y CREACIÓN DEL
Resolución
CAMINO VECINAL QUE UNE EL
Gerencial General
SECTOR CHAMBIRA Y EL CASERÍO Mariscal 150 días
7 2297272 Transporte 12,782,894.02 Regional Nº
SAN JUAN DEL CAÑO, PROVINCIA Cáceres calendarios
263-2021-GRSM/
DE MARISCAL CACERES - SAN
GGR
MARTIN.
TOTAL 84,119,834.13
Artículo Tercero: AUTORIZAR al Gobernador Regional de San Martín, a realizar los trámites pertinentes con
respecto a la operación de endeudamiento interno sin garantía del Gobierno Nacional.
Artículo Cuarto: ENCARGAR a la Oficina Regional de Administración, realizar los trámites administrativos
correspondientes para la publicación del presente Acuerdo Regional en el Diario Oficial El Peruano y en el diario
encargado de las publicaciones judiciales en el distrito judicial de San Martín, conforme a Ley.
Artículo Quinto: REALIZAR los trámites administrativos correspondientes para la publicación del presente Acuerdo
Regional en el portal Web del Gobierno Regional de San Martín.
Artículo Sexto: DISPENSAR el presente Acuerdo Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta, para
proceder a su implementación correspondiente.
POR TANTO:
fuente de los servicios ecosistémicos, y en el literal b) Centenario de Estuquiña - Centro Poblado Los Ángeles –
del mismo artículo indica que los servicios ecosistémicos Distrito de Moquegua;
constituyen patrimonio de la nación; Que, frente a esta situación, resulta pertinente declarar
Que, la Ley Nº 26839, Ley Sobre la Conservación y el reconocimiento de “Árbol Patrimonial”, con Registro
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, N° 001-2021-MPMN al “Molle Centenario de Estuquiña”
establece en el literal a) del artículo 5º, que el Estado ubicado en el Centro Poblado Los Ángeles del distrito de
Peruano promueve la priorización de acciones de Moquegua y con Registro N° 002-2021 al “Molle Grande”
conservación de ecosistemas, especies y genes, ubicado en el Anexo de Otora del distrito de Torata de la
privilegiando aquellos de alto valor ecológico, económico, Provincia Mariscal Nieto del Departamento de Moquegua,
social y cultural; de manera que puedan integrarse en su gestión aquellos
Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2006-AG, actores que tengan relación directa y estén comprometidos
se aprueba la Categorización de especies amenazadas con la conservación de estos ejemplares;
de flora silvestre, generando un mayor interés en
proteger y conservar especies que se encuentran POR CUANTO:
categorizados por el Ministerio de Agricultura como
una especie amenazada; EL Concejo Provincial de Mariscal Nieto, en uso
Que, la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el de las facultades concedidas por el Articulo 194 ° de la
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Constitución Política del Perú promulgada el 29-12-1993
en su artículo 12º, determina que es obligación del y modificada por Ley N° 27680 de fecha 06-03-2002, al
Estado fomentar la conservación de áreas naturales que amparo de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N°
cuentan con importante diversidad biológica, paisajes y 27972 de fecha 26- 05-2003 y Ley N° 8230 de fecha 03-
otros componentes del patrimonio natural de la Nación, 04-1936, ha aprobado en “Sesión Ordinaria” de fecha
en forma de áreas naturales protegidas en cuyo ámbito 22-11- 2021, por UNANIMIDAD del Pleno del Concejo
e/ aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Municipal y con la Dispensa del trámite de Lectura y
estará sujeto a normatividad especial; aprobación del acta; la siguiente:
Que, la Ley No 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, establece el inciso d) del “ORDENANZA MUNICIPAL QUE DECLARA EL
artículo 43, como competencias compartidas de las RECONOCIMIENTO DE ÁRBOLES PATRIMONIALES
municipalidades, la preservación y administración de AL MOLLE CENTENARIO UBICADO EN EL CENTRO
las reservas y áreas naturales protegidas locales, la POBLADO LOS ÁNGELES DEL DISTRITO DE
defensa y la protección del ambiente. Asimismo, en su MOQUEGUA Y AL MOLLE GRANDE UBICADO EN
artículo 8º precisa que la autonomía es el derecho y la EL ANEXO DE OTORA DEL DISTRITO DE TORATA,
capacidad efectiva del Gobierno en sus tres niveles de PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO
DE MOQUEGUA”
normar, regular y administrar los asuntos públicos de
su competencia;
Artículo Primero.- DECLARAR el reconocimiento de
Que, la Ley Nº 26664, Ley que dicta disposiciones
“Árbol Patrimonial”, con Registro N° 001-2021-MPMN al
referidas a la administración de las áreas verdes de uso
“Molle Centenario de Estuquiña” ubicado en el Centro
público, el artículo 1º señala que las áreas verdes de uso
Poblado Los Ángeles del distrito de Moquegua y con
público bajo administración municipal forman parte de un
Registro N° 002-2021 al “Molle Grande” ubicado en
sistema de áreas recreacionales y de reserva ambiental
el Anexo de Otora del distrito de Torata de la Provincia
con carácter de intangibles, inalienables e imprescriptibles Mariscal Nieto del Departamento de Moquegua.
y que su promoción, organización, administración, Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia de
desarrollo y mantenimiento es competencia exclusiva de Infraestructura Pública, Gerencia de Desarrollo Económico
cada municipalidad distrital o provincial, en el ámbito de Social, Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental y
su circunscripción; Acondicionamiento Territorial para que, en el marco de
Que, en el mismo sentido, la Ley Nº 27972, Ley sus competencias, formulen y ejecuten los proyectos
Orgánica de Municipalidades, establece que los y/o actividades que garanticen la implementación de
Gobiernos Locales institucionalizan y gestionan con estrategias conducentes a la protección, conservación y
autonomía los intereses propios correspondientes gestión del ejemplar en mención, conforme a lo dispuesto
de las colectividades, siendo elementos esenciales en el artículo precedente.
del Gobierno Local, el territorio, la población y la Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Oficina de
organización. Asimismo, en el inciso d) de su artículo Promoción y Desarrollo Turístico, la Sub Gerencia de
73º establece como competencia municipal la emisión Gestión del Medio Ambiente, para que, en el marco de
de normas técnicas generales para la organización del sus competencias, formulen y ejecuten los proyectos y/o
espacio físico y uso del suelo, así como sobre protección actividades que garanticen la promoción y puesta en valor
y conservación del ambiente; del recurso en sus planes de educación ambiental, cultura
Que, el numeral 13 del artículo 82 de la precitada Ley y turismo.
establece que, son competencias y funciones específicas Artículo Cuarto.- NOTIFICAR, la presente ordenanza
de las Municipalidades, promover la cultura de la al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
prevención mediante la educación para la preservación (SERFOR) y al Ministerio del Ambiente.
del ambiente; Artículo Quinto.- APROBAR, el modelo de Placa
Que, los árboles “Molle Centenario de Estuquiña” de Árbol Patrimonial, el mismo que se encuentran en el
ubicado en el Centro Poblado Los Ángeles del distrito de Anexo 1, y forma parte integrante de la presente norma.
Moquegua y el árbol “Molle Grande” ubicado en el Anexo Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Sub Gerencia de
de Otora del distrito de Torata cumple con los criterios para Medio Ambiente la publicación de la presente ordenanza y
ser considerados como Árboles Patrimoniales, conforme Anexo 01 en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Oficina de
a lo establecido en la “Guía para el Reconocimiento de Tecnología de la Información y Estadística en coordinación
Árboles Patrimoniales” aprobada mediante Resolución de con la Oficina de Secretaria General la publicación de la
Dirección Ejecutiva N° 037-2020-MIDAGRI-SERFOR-DE; presente Ordenanza en el portal web institucional de la
Que, en ese sentido, existe una real preocupación Municipalidad Provincial Mariscal Nieto (https://www.
e interés por conservar por parte de la Sra. Lourdes munimoquegua.gob.pe/).
Cosme Peñaloza Ordoñez, que mediante Carta N° Artículo Séptimo.- La presente Ordenanza Municipal
01 de Exp. de Tramite N° 2115049 presenta a su árbol entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
candidato y a su vez solicita “Reconocimiento de Árbol
Patrimonial”; para ello adjunta la Ficha Técnica Preliminar
de Árbol Patrimonial ubicado en el Anexo de Otora, distrito POR TANTO:
de Torata, así mismo mediante Ordenanza Municipal
N° 012-2015-MPMN se promueva la identificación y Mando se registre, publique y cumpla.
reconocimiento de sitios pasibles de ser declarados como
monumentos naturales en la Provincia Mariscal Nieto y ABRAHAM ALEJANDRO CARDENAS ROMERO
declara de interés provincial la conservación del Molle Alcalde
El Peruano / Miércoles 16 de febrero de 2022 NORMAS LEGALES 67
2039032-1
68 NORMAS LEGALES Miércoles 16 de febrero de 2022 / El Peruano