Está en la página 1de 4

6TO “B”

Docente: Mg. Mili Elena Pastor Paredes Fecha: 13/04/21

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PERSONAL SOCIAL

“Nuestras decisiones y el bien común”


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Hoy reflexionaremos y explicaremos sobre ¿qué es el BIEN COMÚN? y cómo nuestras
decisiones sean favorables o desfavorables afectan a los demás y también brindan
bienestar a una comunidad.

¿Sabes qué es el bien común?

Caso 1: Situación del puente Qeswachaka


¿Qué es el bien común?
¿Alguna vez has escuchado cómo cada año se construye el puente colgante
Q'eswachaka en Cusco? Pues, aquí te lo contamos. Este puente colgante es
empleado por todos los comuneros deQ'eswachaka, quienes cada año lo renuevan
con la participación de hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños. De esta forma,
el aporte que realiza cadauno contribuye al bienestar de toda la comunidad.
Esta actividad forma parte de una tradición prehispánica, es decir, anterior a
la llegada de los españoles al Perú. Es un compromiso asumido degeneración
en generación, por el cual los comuneros organizados con base en la “minka”
deciden renovar el puente colgante el segundo domingo de junio. La renovación
constante del puente es un claro ejemplo de una buena prácticaque se realiza
en beneficio de todas y todos.
Entonces, el bien común se refiere al bienestar detodos los integrantes de una
comunidad y tambiénal interés público, en el cual se ponen en juego valores
que favorecen la convivencia.

Responde:
a) ¿Qué es el bien común?, ¿cómo lo practicaban nuestros antepasados?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b) ¿Conoces algunas acciones o prácticas en tu familia, comunidad o región
orientadas al bien común?,¿Cuál?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6TO “B”
Docente: Mg. Mili Elena Pastor Paredes Fecha: 13/04/21

c) ¿De qué manera crees que la tradición de la renovación del puente beneficia a la
comunidad? _________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Caso 2: Asamblea de superhéroes.


Súper –Juana, la superheroína se ha enterado de la amenaza de una invasión alienígena hace el planeta Tierra. Se ha
dado cuenta de que esta misión no es un asunto solo para una persona y que necesita de otros aliados para combatir esta
amenaza, por ello, ha decidido convocar a una asamblea de superhéroes.

En la asamblea, los demás superhéroes la eligen como la persona que liderará la estrategia de defensa para protegerse
de los invasores.

En ese momento, uno de los convocados, Súper-Pepe, manifiesta su desacuerdo con la elección de la lideresa y propone
una postura en contra de la estrategia planteada. Y en particular, pone en duda las habilidades de liderazgo de Super -
juana.

Ante esta situación, los demás superhéroes le dicen a Súper- Pepe que es momento de unir todas las fuerzas para luchar
por el bienestar de la Tierra y todos sus habitantes. “¡Es tiempo de unirnos ante la adversidad y no crear más
distanciamientos entre nosotros ¡” , dijeron en coro.

Súper-Pepe pensó que su colega lo apoyarán, pero no fue así, por lo que se quedó sumamente sorprendido y molesto.

Responde las siguientes preguntas.


a) ¿Qué opinas de la decisión que tomó Super-Juana al enterarse de la amenaza?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b) ¿Cuál fue la decisión que tomaron los superhéroes en la asamblea?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
c) ¿Qué habrías hecho tú ante la situación que vivía la Tierra?
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
d) ¿Estás de acuerdo con la postura tomada por Súper-Pepe?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
e) ¿Conoces en tu familia o comunidad alguna otra situación similar a la presentada en el texto?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
f) ¿Podrías proponer alguna otra solución al problema planteado?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
g) Según el texto y los casos analizados, ¿qué es el bien común?
6TO “B”
Docente: Mg. Mili Elena Pastor Paredes Fecha: 13/04/21

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

A continuación, vas a conocer otro caso sobre toma de decisiones.

Caso 3: Así se decide en Villa Praderas.


En Villa Praderas, cada vez que hay un problema o asunto que afecta a la comunidad, como la recuperación
de los parques infantiles que son usados como cocheras, se realiza una asamblea general convocada por la
directiva, integrada por la secretaria general, la vocal, el tesorero, la asistencia social y el secretario de cultura
y deporte. A esta asamblea, asiste un integrante de cada familia.

En la asamblea, los dirigentes explican la situación, las vecinas y los vecinos


participan con preguntas y, si tiene conocimiento, brindan información al
respecto. La finalidad es analizar una situación o problema, por lo que se
mencionan los aspectos positivos y negativos. Una vez culminadas las
intervenciones, las vecinas y los vecinos proceden a votar por una solución
o alternativa que favorezca el bien común y la buena convivencia. Los efectos
o las consecuencias en la comunidad dependen de la responsabilidad con que cada
vecina o vecino tome su decisión.

Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Qué opinas sobre cómo se toman decisiones en Villa Praderas? ¿Estás de acuerdo o
en desacuerdo?, ¿por qué? Justifica tu posición con base en el texto leído y en tu experiencia
sobrecómo es en tu localidad.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
b) ¿Consideras que hay otras formas para tomar decisiones? ¿Alguna es más efectiva que otra?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo se organizan para tomar decisiones en tu comunidad?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
6TO “B”
Docente: Mg. Mili Elena Pastor Paredes Fecha: 13/04/21

RETO DEL DÍA

Ahora que has reflexionado y analizado los casos presentados, da a conocer, en forma
escrita, cómo se toman decisiones y cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás:

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

FINALMENTE
Ahora nos autoevaluamos:

Mis metas Lo logré Estoy Necesito apoyo


intentando

Expliqué sobre lo qué es el bien


común.

Identifique acciones sobre la toma de


decisiones por el bien común.

Elaboré una explicación sobre cómo


se toman las decisiones y cómo estas
afectan nuestra vida y la de los
demás.

También podría gustarte