Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ECONOMIA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DIEGO SANCHEZ PAZMIÑO


ASIGNATURA: ECONOMIA POLÍTICA FECHA: 27-01-2021
TEMA: NEOLIBERALISMO
DOCENTE: ECON. JOSE TORRES MIRANDA EDMUNDO PARALELO:2-2

Los organismos financieros y los gobiernos de las


grandes potencias son favorables al abandono del
estado benefactor, adelgazamiento de las funciones
gubernamentales.

Se dan presiones sobre los países


endeudados por parte de las potencias (a
través de los organismos financieros) Esto significa, la eliminación del
para establecer compromisos de proteccionismo, liberación de merados y
privatización de las industrias y los ataque a los proyectos de.
servicios, antes en manos de los Estados
Nacionales.

Del poder que los organismos financieros internaciones y las empresas multinacionales han
adquirido, surgieron las naciones de globalización y aldea global.

Deterioro ambiental grave, ya que ningún organismo


ecológico lo ha podido frenar.

PROBLEMAS DEL Alarmante desigualdad social, ya que cerca del 40% de la


NEOLIBERALISMO población mundial vive en pobreza, lo que provoca
aumento de las enfermedades y hambre.

Minúsculos grupos empresariales poseen la mayoría de


las riquezas con fortunas antes insospechadas.

No se han solucionado los Los acuerdos de “libertad comercial” como el TLC, son
grandes problemas del bloques que imponen frenos a las mercancías de otras
capitalismo regiones, desarrollando una feroz competitividad.

Los estados tienen menos capacidad de influir en sus


sociedades, y en contraparte, existe gran presión de la
sociedad hacia los gobiernos neoliberales, para que
estos atiendan su responsabilidad social.

También podría gustarte