Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA
Metodología de la Investigación I
UNIDAD
Unidad 3
Anyelina María García
Doris de Jesús Abreu Bastardo
Fabiola Pinales Vargas
Rubel Manuel Cedano Rosario
Miguel Antonio Díaz Abreu
MATRICULA
2018-07575 ID 100019318
2021-04845 ID 100045731
100046818
2021-05627
2020-04661 ID 100037699
FACILITADOR
Ernesto A. Corporán

1
INDICE
Contenido
Introducción...............................................................................................................................................3
PRECAUCION Y RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL COVID-19.........................................4
Planteamiento del problema....................................................................................................................5
Formulación del problema.......................................................................................................................6
Sistematización del problema.................................................................................................................6
Objetivo general........................................................................................................................................6
Objetivos específicos...............................................................................................................................6
Elabore la justificación de su trabajo de investigación, recordando las características que debe
tener la misma...........................................................................................................................................7
Delimitación del problema (de su trabajo).............................................................................................7
Conclusión.................................................................................................................................................9
FUENTES BIBLIOGRAFICAS..............................................................................................................10

2
Introducción

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por


el virus SARS-CoV-2.

La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre


la enfermedad y cómo se propaga el virus. Protéjase a sí mismo y a los demás de las
infecciones manteniéndose al menos a 1 metro de distancia de los demás, usando una
mascarilla que le quede bien ajustada y lavándose las manos o usando un
desinfectante a base de alcohol con frecuencia. Vacúnese cuando sea su turno y siga
las indicaciones locales.

En este trabajo le estaremos haciendo una investigación más perfeccionada con todos
los puntos clave, estaremos viendo las primeras pautas acerca de los cuidados ante la
exposición a Coronavirus se habían centrado en comunidades específicas (viajeros,
ancianos y quienes tenías problemas respiratorios).

Debido a la rápida diseminación las recomendaciones se extendieron a toda la


población en general. En estos tiempos es importante mantener la calma y estar
informado mediante la lectura de entidades idóneas y evitar información de dudosa
procedencia. Tenemos que ser precavidos para proteger a nuestros pacientes con
enfermedades neuromusculares (ENM) y a su entorno en general.

3
PRECAUCION Y RECOMENDACIONES PARA EVITAR
EL COVID-19

Para evitar la propagación de la COVID-19, sigue estas recomendaciones:


Mantén una distancia de seguridad con otras personas (de 1 metro como mínimo),
aunque no parezca que estén enfermas.

Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible


mantener el distanciamiento físico.

Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios
cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana. Lávate las manos con frecuencia.
Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
Vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las
autoridades locales.

Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un
pañuelo. Si no te encuentras bien, quédate en casa.

En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica.
Llama por teléfono antes de acudir a tu proveedor de servicios sanitarios para que te
dirijan al centro médico adecuado. De esta forma, te protegerás a ti y evitarás la
propagación de virus y otras infecciones.

Las mascarillas bien colocadas pueden ayudar a prevenir que las personas que las
llevan contagien el virus a otras. Sin embargo, no protegen frente a la COVID-19 por sí
solas, sino que deben combinarse con el distanciamiento físico y la higiene de manos.

4
Planteamiento del problema

El covid-19 es un virus que ataca a todos los seres humanos, sus principales síntomas
son fiebre, tos seca y dificultad para respirar, la gran mayoría de los seres humanos no
toma conciencia del daño que causan al no tomar las medidas necesaria. Lo cual nos
afecta de grave manera.
La mayoría de las personas infectadas con el virus experimentarán una enfermedad
respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial.
Sin embargo, algunos se enfermarán gravemente y requerirán atención médica.

Las personas mayores y aquellas con afecciones médicas subyacentes, como


enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o
cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves. Cualquiera
puede enfermarse de COVID-19 y enfermarse gravemente o morir a cualquier edad.

Con el pasar del tiempo se han visto mutaciones/evoluciones del virus lo cual lo hace
complicado de rastrear y eliminar tales como:

 Variante Alpha descubierta en Inglaterra en septiembre del 2019


 Variante Beta descubierta en Sudáfrica en mayo del 2020
 Variante Gamma descubierta en Brasil en noviembre del 2020
 Variante Delta descubierta en la India en abril del 2021
 Variante Ómicron descubierta en muchos países en noviembre del 2021

5
Formulación del problema

¿Qué puedo hacer para reducir la expansión del virus y protegerme?

Sistematización del problema

¿Cómo se trasmite el coronavirus?


¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
¿Cómo puedo aumentar mis defensas contra el virus?
¿Debo usar mascarilla teniendo o no el virus?
¿Qué puedo hacer si tengo COVID-19?

Objetivo general

Toma las precauciones adecuadas e infórmate bien para protegerte y cuidar de quienes
te rodean.

Objetivos específicos

1. Limitar la transmisión de persona a persona, incluida la reducción de infecciones


secundarias entre contactos cercanos y trabajadores de la salud, y la prevención de
eventos de amplificación de transmisión.

2. Identificar y brindar atención optimizada para los pacientes infectados, de manera


temprana.

3. Comunicar los riesgos y la información crítica a todas las comunidades y


contrarrestar la desinformación.

6
Elabore la justificación de su trabajo de investigación,
recordando las características que debe tener la misma

Los proyectos de desarrollo en la región están expuestos al riesgo de contagio de


COVID - 19. En ese sentido, la presente nota propone recomendaciones para orientar a
las Unidades Ejecutoras de Proyectos, y las empresas contratistas de obras, a prevenir
y ges clonar el contagio de COVID - 19 en los trabajadores, desde y hacia la población,
durante la implementación de proyectos financiados por el BID en el contexto COVID–
19.

La nota incluye ocho (8) recomendaciones principales para prevenir, respondedor y


gestión Arkansas el riesgo de contagio de COVID - 19 en proyectos de desarrollo en el
contexto de yo virus real. La nota propone un índice orientativo para el contenido del
Plan de Continuidad del Proyecto que deben elaborar las Unidades Ejecutores de
proyectos.
También, define recomendaciones para antes de la continuidad, el reinicio o inicio de
actividades en los proyectos, así como, durante su ejecución. Además, sugiere
recomendaciones para elaborar planos de comunicación con las comunidades en
contexto COVID-19 - 19 años recomendado tienda mantener un registro documental
relacionado a COVID-19 - 19 en los proyectos. Y finalmente, propongo el contenido que
debe incluir el Plan de Prevención y Respuesta al COVID - 19 que deben elaborar las
firmas contratistas.

Delimitación del problema (de su trabajo)

Se ha identificado un nuevo virus llamado coronavirus 2 del síndrome respiratorio


agudo grave (SARS-CoV-2) como la causa de un brote de la enfermedad que comenzó
en China en 2019. La enfermedad se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-
19).
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia

7
de COVID-19. Los grupos de salud pública, incluidos los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. y la OMS,
están supervisando la pandemia y publicando información actualizada en sus sitios
web. Estos grupos también han emitido recomendaciones para prevenir la propagación
del virus que trasmite la COVID-19.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus
siglas en inglés) ha autorizado el uso de emergencia de algunas vacunas contra
la COVID-19 en los Estados Unidos. La Administración de Alimentos y
Medicamentos aprobó la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, que ahora se
llama “Comirnaty”, para prevenir la COVID-19 en personas de 16 años o mayores. Una
vacuna podría evitar que contraigas la COVID-19 o que te enfermes gravemente o
mueras a causa del virus.
Si desarrollas síntomas o has estado expuesto al virus que causa la COVID-19, ponte
en contacto con el proveedor de atención médica para que te aconseje. El proveedor
de atención médica probablemente te recomiende hacerte una prueba de detección
de COVID-19. Si tienes síntomas de COVID-19 que sean una emergencia, como
dificultad para respirar, solicita atención médica de inmediato. Si necesitas ir al hospital,
llama con anticipación para que los proveedores de atención médica puedan tomar
medidas para asegurarse de que los demás no estén expuestos.
Toma las siguientes precauciones para evitar trasmitir el virus que causa la COVID-19:
 Quédate en casa. No vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos y
quédate en aislamiento, excepto para recibir atención médica.
 Evita el trasporte público, los taxis y los viajes compartidos.
 Usa una mascarilla de tela al estar cerca de otras personas o mascotas.
 Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos
20 segundos.
 Aíslate lo máximo posible de las otras personas o mascotas en tu casa.
 Usa un dormitorio y un baño separados, si es posible.
 Evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros artículos de la casa.
 Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia.

8
Conclusión

La COVID-19 puede producir una afección grave en el sistema cardiovascular. Los


pacientes con factores de riesgo cardiovascular o con una enfermedad cardiovascular
subyacente son poblaciones particularmente vulnerables, con un riesgo muy elevado
de sufrir complicaciones y muerte. Sin embargo, se ha tenido que asistir a dichos
pacientes con una evidencia científica inexistente o muy escasa.

En este suplemento se analizan la Fisiopatología de la COVID-19, los mecanismos


directos e indirectos de la afección cardiovascular y los diversos tipos de
complicaciones cardiovasculares. Asimismo, se resumen los documentos que la SEC
elaboro para dar una respuesta practica a la compleja situación asistencial generada.
También se describen las futuras formas de la reorganización ambulatoria,
principalmente mediante telemedicina, para dar continuidad asistencial. Para terminar,
se analizan los diferentes tipos de tratamientos farmacológicos utilizados y sus posibles
interacciones. El presente suplemento, con una serie de artículos elaborados por
autores de prestigio, resume el conocimiento actual sobre dicha enfermedad y aporta
datos e Información de gran valor práctico.

9
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Publications.iadb.org. 2022. Recomendaciones para prevenir y gestionar los riesgos para la


salud por el contagio de COVID-19 en proyectos de desarrollo financiados por el BID |
Publications. Disponible en:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Buenas-pr%C3%A1cticas-de-
seguridad-salud-e-higiene-para-la-prevencion-del-contagio-de-COVID-19-y-otras-
enfermedades-infecciosas-en-proyectos-de-desarrollo-financiados-por-el-BID.pdf

Mayo Clinic. 2022. COVID-19: ¿Cómo puedo protegerme? [online] Disponible en:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/expert-answers/novel-
coronavirus/faq-20478727

ReliefWeb. 2022. Guía para la prevención y respuesta a la pandemia de COVID-19 en


albergues, centros de acogida y hoteles - World. [online] Disponible en:
https://reliefweb.int/report/world/gu-para-la-prevenci-n-y-respuesta-la-pandemia-de-covid-19-en-
albergues-centros-de

Centers for Disease Control and Prevention. 2022. El COVID-19 y su salud. [online] Disponible
en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html

10

También podría gustarte