Está en la página 1de 51

ELECTROCARDIOGRAMA

PATOLOGICO

Parte II: ECG


Patológico
III Cátedra Clínica
Médica. UNT . 2019
ALTERACIONES DE LA ONDA P
Extrasístoles auriculares
Síndrome de bradicardia-
taquicardia:
Bradicardia sinusal que alterna con
fibrilación auricular rápida que
termina en una pausa prolongada.
Taquicardia intranodal:
Taquicardia regular de QRS estrecho
a 188 lpm.
Flutter auricular típico antihorario.
Ondas de flutter negativas en II
Taquicardia ortodrómica a 250
lpm
Taquicardia de QRS estrecho. En rojo
las ondas P tras el QRS.
Taquicardia auricular:
Taquicardia a 125 lpm con ondas P
ectópicas (negativas en II)
Intervalo P-R
Bloqueo AV de primer grado con PR
prolongado (0.52 seg)
Bloqueo AV de Segundo Grado,
Mobitz I
(Wenckebach): Alargamiento
progresivo del PR hasta que una P no
conduce (en rojo).
Bloqueo AV de segundo grado
Mobitz II: Intervalo PR constante
antes de una onda P no conducida,
últimos latidos con conducción AV
2:1.
Bloqueo AV Completo a 44 lpm. entre
las ondas P (marcadas en rojo) y los
complejos QRS
ALTERACIONES DEL QRS
ALTERACIONES DEL S-T
 Supradesnivel: Injuria Subepicárdica
Hiperkalemia, hipotermia,
vagotónicos,repolarización precoz
Infradesnivel: Injuria Subendocárdica,
fármacos (digoxina, diuréticos )
hipokalemia
ALTERACIONES DEL S-T
ALTERACIONES DE LA ONDA T
 Negativa: hipokalemia, isquemia
subepicárdica, bloqueo de rama,
miocarditis, pericarditis, hipertrofia
ventricular, cor pulmonar,
miocardiopatía hipertrófica, ACV
 Acuminadas: insuficiencia aórtica,
ACV, hiperkalemia, isquémia
miocárdica
Cardiopatia Isquemica
Extrasístole ventricular aislada en
un EKG en ritmo sinusal:
La flecha indica la extrasístole; en
azul, la pausa extrasistólica.
Bigeminismo ventricular: cada
QRS normal es seguido de una
extrasístole ventricular.
Taquicardia ventricular monomórfica
no sostenida, 17 latidos
Electrocardiograma de taquicardia
ventricular polimórfica o torsade de
pointes.
IAM: Arritmias mas
frecuentes

También podría gustarte