Código: FD-GC70
PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA
Versión: 04
3. JUSTIFICACIÓN
La estadística es una herramienta fundamental en la formación Profesional del Politécnico Colombiano JAIME ISAZA
CADAVID. Interactuando sistemáticamente con las áreas de investigación, financiera, presupuestos, auditoria, ingeniería,
ciencias exactas; las cuales son propias de su campo profesional. Fortaleciendo adecuadamente su perfil de formación
hacia la toma de decisiones, para que el desempeño profesional sea exitoso, beneficiando ostensiblemente la
organización empresarial.
4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Objetivo(s) General(es):
Desarrollar las habilidades, destrezas que faciliten y simplifiquen la labor empresarial para la toma de decisiones,
considerando la identificación de la naturaleza de la estadística, sus objetivos y de cómo desempeño un papel importante
en las ciencias, industria y en la vida cotidiana
Objetivos Específicos:
• Identificar los diferentes conceptos que encierra la estadística.
• Diferenciar las diferentes aplicaciones para el trato de la información.
• Adquirir métodos de procesar la información.
• Identificar términos básicos de la estadística que permitan el análisis de los problemas de grupo.
• Conocer las herramientas fundamentales para recoger, resumir y analizar la información para ser presentada para la
toma de decisiones.
• Elaborar los distintos gráficos necesarios para el análisis y presentación de la información.
• Calcular, interpretar y diferenciar las diferentes medidas de tendencia central.
• Calcular, interpretar y diferenciar las diferentes medidas de dispersión.
• Calcular y analizar las razones de cambio de una variable a través del tiempo
• Conocer herramientas fundamentales que le permitan realizar proyecciones futuras para la toma de decisiones.
• Interpretar en términos porcentuales la probabilidad de ocurrencia de un evento o suceso.
• Diferenciar entre un porcentaje y la probabilidad de ocurrencia de un evento.
• Determinar como se expresan las diferentes probabilidades.
• Aplicar los diferentes modelos de probabilidad.
5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan al estudiante, mediante el razonamiento, el análisis y la interpretación
de datos para la toma de decisiones.
• Proponer y plantear problemas prácticos y teóricos mediante la recolección y el análisis de datos para la toma de
decisiones.
• Argumentar y justificar el por qué del análisis estadístico a utilizar para el análisis de la información, específico necesario
para el desempeño en la vida diaria y profesional.
• Desarrollar un pensamiento objetivo, dando mayor importancia al razonamiento y al análisis, antes que a la mecanización
y memorización.
• Desarrollar capacidades para analizar situaciones disminuyendo el grado de incertidumbre para la toma de decisiones.
• Apropiar un lenguaje y unos simbolismos propios que le permitan al estudiante comunicarse con claridad y precisión,
hacer análisis con seguridad y manejar representaciones gráficas para comprender el mundo en que vive.
6. CONTENIDOS TEMÁTICOS
6.1 TEMA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
SUBTEMAS:
Agenda y evaluación, medidas de tendencia central, software estadístico, concepto de frecuencia y probabilidad, gráficos
estadístico , teoría de conjuntos, algunas definiciones y ejemplos de conjuntos.
Software estadístico R,
Herramientas didácticas para la comprensión del concepto de probabilidad, distribución y aleatoriedad
8. EVALUACIÓN
Argumentar y justificar el por qué del análisis estadístico a utilizar para el análisis de la
EVALUACIÓN información, específico necesario para el desempeño en la vida diaria y profesional.
10%
ORAL • Desarrollar un pensamiento objetivo, dando mayor importancia al razonamiento y al
análisis, antes que a la mecanización y memorización.
Argumentar y justificar el por qué del análisis estadístico a utilizar para el análisis de la
EVALUACIÓN información, específico necesario para el desempeño en la vida diaria y profesional.
10%
ORAL • Desarrollar un pensamiento objetivo, dando mayor importancia al razonamiento y al
análisis, antes que a la mecanización y memorización.
• Desarrollar capacidades para analizar situaciones disminuyendo el grado de incertidumbre
REPORTE
para la toma de decisiones.
ESCRITO DE
• Apropiar un lenguaje y unos simbolismos propios que le permitan al estudiante 10%
ACTIVIDAD
comunicarse con claridad y precisión, hacer análisis con seguridad y manejar
INDEPENDIENTE
representaciones gráficas para comprender el mundo en que vive.
• Apropiar un lenguaje y unos simbolismos propios que le permitan al estudiante
EVALUACIÓN
comunicarse con claridad y precisión, hacer análisis con seguridad y manejar 20%
ORAL
representaciones gráficas para comprender el mundo en que vive.
9. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA INSTITUCIONAL
La Bibliografía aquí consignada debe referirse a los textos y recursos bibliográficos que estén en el Sistema Bibliográfico
del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, así como los recursos electrónicos que se consideren necesarios. La
referencia se deberá hacer bajo las normas APA.
9.1 Bibliografía:
9.2 Cibergrafía: