Está en la página 1de 2

Método de limpieza de almacenes: técnica de las

cinco eses
La técnica de las cinco eses (5S) hace referencia a un método
de orden y limpieza japonés, por el nombre de cada etapa en
este idioma. Esta técnica ha sido recomendada por el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene de Trabajo en España.
Desgranamos a continuación las buenas prácticas que recoge:
1. Clasificación: el espacio en el almacén es un bien limitado y
muy valioso. Por ello, el primer paso consiste en eliminar los
elementos innecesarios en el lugar de trabajo y priorizar
aquellos que se están usando frecuentemente, así como revisar la
cantidad realmente necesaria. Por ejemplo, existen estrategias
para optimizar el embalaje en el almacén, de forma que no prolifere
y se pueda guardar correctamente.
2. Orden: dotar a los espacios de trabajo de los medios para
guardar y localizar el material de forma sencilla. Al igual que en
la gestión de stock y de ubicaciones para las mercancías, las
herramientas y los materiales que se utilizan en el almacén deben
seguir el lema: “cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”.
3. Limpieza: la planificación de la limpieza industrial del almacén
debe incluir tareas habituales que se realicen a diario, así como
estar integrada en un plan global de limpieza de las instalaciones.
Los operarios deben contribuir al correcto mantenimiento de su
espacio de trabajo.
4. Señalización y estandarización: la organización del almacén
va a depender de su layout. En este sentido, la correcta
señalización es básica para distribuir materiales y tráfico en el
interior del almacén. La identificación de las distintas zonas del
almacén permitirá delimitar los espacios de trabajo frente a las vías
de circulación y las áreas dedicadas al almacenamiento.
5. Control y disciplina: esta etapa busca la continuidad de las
anteriores involucrando a toda la plantilla de trabajadores. El
objetivo final es que la técnica tenga un impacto real en el orden y
la limpieza industrial del almacén.

También podría gustarte