Está en la página 1de 7

---------------------------------------------------------

Nombre de la materia
DESARROLLO EN LA NIÑ EZ Y
ADOLESCENCIA.

Semana 4

Nombre de la Licenciatura
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Nombre del alumno


ALEJANDRA GARCIA CORTES

Matrícula
200269291

Nombre del Tutor


Marycarmen Velasco Garza

Fecha
28 de Mayo de 2021
Unidad 4: Desarrollo de la niñez intermedia de los 6 a los 12 años
Desarrollo en la niñez y adolescencia

ACTIVIDAD 4

 “Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo que conocemos cambia lo que vemos”.

Jean Piaget

Objetivo:

 Identificar las características del desarrollo de los seis a los doce años.

 Diferenciar el proceso cognitivo de desarrollo de la personalidad y social en niños de


seis a doce años, en comparación con otras etapas del desarrollo.

Una vez analizados los recursos de la semana 4, realiza las actividades en este mismo
documento y súbelo en el apartado de entrega de tareas Semana 4.

Desarrollo de la actividad:

I. En la siguiente tabla, indica cuáles de las siguientes características SI corresponden a la


etapa de Operaciones Concretas de acuerdo a la Teoría del Desarrollo de Jean Piaget y
cuáles NO corresponden. (Valor: 40 puntos)

Corresponde a la etapa
de Operaciones
Características
Concretas que postula
Jean Piaget
1. Abarca desde el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente. ETAPA SENSORIOMOTORA

2. Para hacer comparaciones, pueden manejar mentalmente y al


mismo tiempo: la parte o subclase y el todo o clase superior. ETAPA PREOPERACIONAL

3. El mundo del niño se enfoca a sus acciones motrices y a su


percepción sensorial. En esta etapa el niño reconoce la ETAPA SENSORIOMOTORA
permanencia de los objetos cuando se encuentran fuera de su
propia percepción.

4. El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en


objetos físicamente ausentes, apoyado en imágenes vivas de ETAPA SENSORIOMOTORA

2
Unidad 4: Desarrollo de la niñez intermedia de los 6 a los 12 años
Desarrollo en la niñez y adolescencia

experiencias pasadas.

5. El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más


variables, cuando estudia los objetos y reconcilia datos ETAPA PREOPERACIONAL
aparentemente contradictorios.

6. En esta etapa puede pensar en relación de relaciones y otras ETAPA DE OPERACIONES


ideas abstractas, como proporciones y conceptos de segundo FORMALES
orden.
7. Esta etapa abarca de los 2 a los 7 años, aproximadamente. ETAPA PREOPERACIONAL

8. Esta fase se desarrolla entre los 7 y 11 años aproximadamente. ETAPA DE OPERACIONES


CONCRETAS
9. Etapa que abarca de los 11 a los 15 años aproximadamente, ETAPA DE OPERACIONES
FORMALES
10. Frente a los objetos, los niños pueden formar jerarquías y ETAPA DE OPERACIONES
entender la inclusión de clase en los diferentes niveles de una CONCRETAS
estructura.
11. La habilidad infantil para pensar lógicamente está marcada con
cierta inflexibilidad, es altamente egocentrista. ETAPA PREOPERACIONAL

12. La reversibilidad, le permite invertir o regresar mentalmente


sobre el proceso que acaba de realizar, una acción que antes ETAPA PREOPERACIONAL
sólo había llevado a cabo físicamente.
13. Las formas de representación internas que emergen
simultáneamente al principio de este periodo son: la imitación,
el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del ETAPA PREOPERACIONAL
lenguaje hablado.
14. Las operaciones matemáticas surgen en este periodo. ETAPA DE OPERACIONES
FORMALES
15. El niño no ha desarrollado el lenguaje, su inteligencia se
considera pre verbal. ETAPA PREOPERACIONAL
16. Se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la ETAPA OPERACIONES
realidad concreta. CONCRETAS

17. Se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los ETAPA DE OPERACIONES
objetos físicos. CONCRETAS
18. Tiene la capacidad de manejar, a nivel lógico, enunciados
verbales y proposiciones, Es capaz ahora de entender ETAPA DE OPERACIONES
plenamente y apreciar las abstracciones simbólicas del álgebra FORMALES
y la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la

3
Unidad 4: Desarrollo de la niñez intermedia de los 6 a los 12 años
Desarrollo en la niñez y adolescencia

literatura.
19. Muestran un rápido incremento en sus habilidades para ETAPA DE OPERACIONES
conservar ciertas propiedades de los objetos, número y CONCRETAS
cantidad, a través de los cambios de otras propiedades.

20. Muestra facilidad para realizar una clasificación y ordenamiento ETAPA PREOPERACIONAL
de los objetos de acuerdo con diversos criterios o categorías.

II Relaciona las columnas escribiendo en el paréntesis la opción correcta (Valor: 6 puntos)

Concepto Descripción

a. Seriación ( c ) El niño es capaz de invertir una operación


para regresar al punto de partida

b. Conservación ( d ) El niño es capaz de agrupar según


determinadas características.

c. Reversibilidad ( a ) El niño es capaz de ordenar los objetos


según su tamaño, peso, etc

d. Clasificación ( b ) El niño identifica que las cualidades físicas


de los objetos permanecen constantes a pesar de
cambios en su tamaño, peso o volumen

III Escribe el nombre del proceso que el niño en etapa de las operaciones concretas lleva a
cabo en los siguientes ejemplos:

4
Unidad 4: Desarrollo de la niñez intermedia de los 6 a los 12 años
Desarrollo en la niñez y adolescencia

Conservación Conservación

Seriación Reversibilidad

Reversibilidad Conservación

IV Observa los ejemplos y completa la tabla

5
Unidad 4: Desarrollo de la niñez intermedia de los 6 a los 12 años
Desarrollo en la niñez y adolescencia

Que pajilla es mas larga?

Que vaso tiene mas


liquido?

Cual de las dos tiene mas


masa?

En cual la imagen del


centro ocupa mas
espacio?

|
V. Haz una breve descripción sobre cuáles son los cambios cognitivos que ocurren en la edad
de 6 a 12 años. Retoma elementos teóricos de diversos autores. Puedes investigar nuevas
fuentes o consultar las que te proponemos en el apartado Para saber más.

En esta edad los niños tienen la capacidad de pensar de manera concreta, así mismo es una
etapa de importantes logros a nivel cognitivo, el niño ya distingue entre la realidad y la
ficción, empieza a comprender y entender la moral. Aplica operaciones y principios lógicos
interpretando de manera objetiva y racional, todo se encuentra limitado por lo que puede
oír, tocar y experimentar personalmente.

BIBLIOGRAFIA

6
Unidad 4: Desarrollo de la niñez intermedia de los 6 a los 12 años
Desarrollo en la niñez y adolescencia

Tomás, J. Amenara, J.2008, Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, Universidad


Autónoma de Barcelona

Recuperado: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

Valdivieso, Villalón, Orellana, 2004, Los procesos cognitivos y el aprendizaje de la lectura


inicial: diferencias cognitivas entre buenos lectores y lectores deficientes

Recuperado:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052004000100001

Padilla, R. 2009, Desarrollo psicoevolutivo en niños de 6-12 años, No. 14, Enero,
Innovación y Experiencias Educativas.

Recuperado: http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24526w/DESARROLLO
%20PSICOEVOLUTIVO%20EN%20NI_cOS%20DE%206-12%20A_cOS.pdf

Desarrollo cognitivo del niño de 7 a 11 años de edad (Márquez & Galván, 2008)
Video, Etapa de operaciones concretas (nd).

También podría gustarte