Está en la página 1de 2

Primer parcial de

Laboratorio de Física Básica III


Docente: Miguel Ordoñez S
Fecha:

Apellidos: ……………………………………………………. C.I.:………………………………….

Nombres: …………………………………………………….

Pregunta 1. (30 puntos)

En la experiencia de fuentes de tensión continua se midió la corriente y el (Donde n es el último digito de


tu código SIS, si tu código es 201408564, entonces n=4, esto significa que todos los valores del voltaje
deben ser multiplicados por este valor), tal como se muestra en la siguiente tabla. Determinar:

a) La resistencia interna
b) La corriente de corto circuito
I[mA] 12,0 24,0 32,0 48,0 56,0 72,0 98,0

[𝑉] 1,7613 1,7434 1,7148 1,6712 1,6567 1,6228 1,5626

Pregunta 2. (20 puntos)


a) ¿Cuál es la diferencia entre diferencial de potencial ∆𝑉 y fuerza electromotriz FEM?
b) ¿Qué es la resistencia interna y qué relación tiene con la corriente de cortocircuito?
c) ¿El campo eléctrico que dirección tiene respecto a la superficie equipotencial?
d) Una carga eléctrica “q” se ubica sobre un Campo eléctrico “E” Que se debe hacer para que la fuerza
eléctrica se quintuplique, y que se debe hacer para que la Fuerza eléctrica sea la cuarta parte.
e) Para la siguiente configuración graficar las líneas de campo y potencial eléctrico
Pregunta 3. (30 puntos). Para la experiencia del campo eléctrico se midió los valores de la fuerza y la
distancia sobre z, d/z tal como se muestra en la tabla. Con estos datos se pide determinar:
a) La carga eléctrica q1, sabiendo que la carga 2 es igual a
𝑞 = (12,34 ± 0,04) µC

d/z[m] 0,091 0,137 0,182 0,228 0,274 0,319 0,365 0,41

F[N] 337,03 149,79 84,29 53,93 37,45 27,51 21,67 16,64

Considere n el ultimo digito de su código SIS y este se relaciona con z de acuerdo a la siguiente tabla:
n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

z 2 3 4 2 3 4 2 3 4 5

Nota los valores de la distancia deben ser multiplicados por el valor de z correspondiente

También podría gustarte