Está en la página 1de 4

Literatura Griega Literatura Romana

Características:  Sus movimientos


literarios son
clasicismo y
neoclasicismo
 Buscaba el equilibrio y
la armonía para llegar
a lo bello
 Sus principales
temáticas son: la
exaltación del
heroísmo y los
conflictos intensos
 La forma y el
sentimiento se
encontraban unidos,
pero se tenía un
conflicto con el
pensamiento mítico y
las formas racionales
del logos filosófico

Géneros literarios  Teatro: Se relaciona


con la epopeya,
tratándose de los
mitos heroicos,
fundiéndose con la
acción el drama,
usándose los
hexámetros y el
yambó
Subgeneros
Literatura
Autores y obras

Lirica: Poesía cantada al son de la lira, interpretada por instrumentos de cuerda y con
acompañamiento de la flauta

Subgéneros de la lírica: Lirica personal: Sus poemas son más breves expresándose la subjetividad
del poeta, su intención es moralizadora tratándose de asuntos éticos o políticos, componiéndose
de sátiras y burlas.
Lirica coral: Sus poemas son largos y complejos, es cantada por un grupo de jóvenes durante
fiestas religiosas, elogiando a alguna divinidad

Prosa: Su aparición está ligada al deseo de los escritores de informar, pero no de entretener,
empleando la prosa, donde la existencia de testigos orales daba lugar a una información más fiable
contribuyendo la afición por lo contemporáneo

Subgéneros epopeya:

Epopeya didáctica: Fija los conocimientos para después divulgarlos, su labor fundamental era
compilar la tradición mítica antigua, frente a la poesía homérica, resultado de la tradición oral y
colectiva

Subgéneros del teatro:

La tragedia: Su función correctiva y su uso de tono elevado contribuye para que el espectador
sienta miedo ante lo ocurrido en el escenario animando el “purificarse” de sus bajas pasiones,
fundamentándose la mayoría de sus obras de la leyenda y la mitología, manejando temas
conocidos por el público y utilizando un lenguaje solemne. Protagonizada por personajes de alta
extracción social con un papel decisivo de los dioses.

Comedia: Su función es divertir y provocar la risa, basándose de personajes y situaciones de la vida


pública (temas originales), usa un tono popular donde abunda los chistes, utilizando como
personajes seres comunes.

Autores y obras:

Asno de oro- Apuleyo (Romana)

Hombre de gran inteligencia, aficionado a la magia y religiones de procedencia oriental.

Un hombre llamado Lucio es convertido en asno por artes mágicas, pero no pierde su inteligencia
humana donde es testigo y narrador de lo que le rodea de una sociedad en crisis.

La odisea- Homero (Griega)

Padre de la epopeya griega normalmente se le representa como un anciano ciego, los sucesos
nombrados en sus obras cumbre (la odisea y la Ilíada) más históricos o más legendarios se
remontan hacia el año 1200 a.C siendo muy anteriores a las hipotéticas fechas de la redacción de
los poemas

La Ilíada- Homero (Griega)

Narración más extensa cuyos acontecimientos pertenecen al mítico asedio de la ciudad de Troya
por las tropas griegas. La tradición asegura que la guerra fue provocada por el rapto de Helena por
Paris. Se inicia con la descripción de la ira de Aquiles al considerarse ofendido por Agamenón por
quitarle a una esclava que era parte del botín y concluye con los funerales del príncipe troyano
Hector
La Eneida- Virgilio (Romana)

Gran epopeya de los romanos que deseaba engrandecer a Roma y asimilar a sus caudillos,
principalmente Cesar y Augusto a través de la figura de Eneas, narrándose el destino de este héroe
que es el fundar una ciudad en el Lacio, que será según los dioses, la cabeza del mundo. Comienza
in media res, es decir con la acción ya iniciada. Se ve una doble simbología histórica que asimilaría
las andanzas de Eneas en Cartago con las guerras púnicas entre Roma y los cartagineses; donde
también se ven los combates por el dominio de Italia con las guerras civiles contemporáneas de la
época de Virgilio

Edipo Rey- Sófocles ( Griega )

Se dedicó a la política, pero triunfó en varios certámenes literarios, introduciendo innovaciones


escenográficas, pero lo más significativo de sus obras es el pesimismo donde el argumento
principal se centra en un personaje indefenso ante la fatalidad y la omnisciencia divina.

Cuestiona la posibilidad del heroísmo y desarrolla la idea de que el hombre sufre un destino que
no es elegido

Romana

Características:

Se nutre en gran parte de la literatura griega

Ocupa un lugar privilegiado las fabulas mitológicas y los tópicos horacianos

Se sustenta de aventuras y sucesos extraordinarios

Su temática principalmente es religiosa y didáctica

Teatro romano:

Se caracterizaban por ser obras improvisadas sin apoyo de algún texto literario, se representa por
tener una serie de personajes fijos, escenas de corte bufonesco. Predominando los chistes
groseros y vulgares con un tono obsceno, sus orígenes se remontan al año 240 a.C

Subgeneros teatro:

Comedia romana:

Su punto de partida es la comedia Nueva griega, que se desarrolló en la época helenística,


tomando de esta sus argumentos, personajes y tono.

Tragedia:
Poesia romana: (lirica)

Retrata la sociedad romana y señala sus gustos, vicios y pasiones

Subgeneros poesía:

Epodos

Satiras

Odas

Epistolas

Prosa:

Su objetivo es permitir una reflexión al lector para que pueda sacar sus propias conclusiones,
recogiendo episodios históricos vividos en Roma

Novela: Relatos de aventuras con corte sentimental

También podría gustarte