Está en la página 1de 4

GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación Biociencias


Versión: 001 Fecha: 20 de Enero Manual de calidad
2012
Código: UC-INS-T-GL001 Pag 1 de 3

Laboratorio No 2
Tema: DENSIDAD
Objetivo
Hallar experimentalmente la densidad en líquidos y sólido
Realizar cuantificaciones físicas con instrumentos de medida
Fundamento Teórico
La densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un
determinado volumen de una sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el
volumen que ocupa

y sus unidades son Kg/m³ en el S.I.

Ejemplo: un objeto pequeño y pesado, hecho de plomo, es más denso que un objeto grande y liviano
hecho de corcho

Medición de densidad

La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la
densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La
masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando
la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un
líquido, entre otros métodos.

Entre los instrumentos más comunes para la medida de densidades tenemos:

 El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido


 El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases
 La balanza hidrostática, que permite calcular densidades de sólidos.
 La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática), que permite la medida precisa de la
densidad de líquidos

FORMULAS DE ALGUNOS VOLUMENES

Figura Esquema Área Volumen

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Msc PEDRO PATIÑO CARDENAS ING DIEGO RIVEROS

Fecha Fecha Fecha


GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación Biociencias


Versión: 001 Fecha: 20 de Enero Manual de calidad
2012
Código: UC-INS-T-GL001 Pag 2 de 3

Cilindro

Esfera

A = (perim. base •h) + 2 •


Prisma V = área base h
area base

Materiales y Equipos
Tipo Descripción

Item
Balanza

01
Vernier o calibrador
02
Líquidos( agua, alcohol, vinagre, aceite)
03
04 Sólido( esfera de hierro, cubo de madera, moneda)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Msc PEDRO PATIÑO CARDENAS ING DIEGO RIVEROS

Fecha Fecha Fecha


GUIA DE LABORATORIO
Picnómetro

Unidad de Formación Biociencias


Versión: 001 Fecha: 20 de Enero Manual de calidad
2012
Código: UC-INS-T-GL001 Pag 3 de 3

05
Regla calibrada

06

Procedimiento
Paso Descripción
1 Inicie realizando las medidas geométricas de los materiales sólidos y calcule los
volúmenes respectivos
2 Estime la masa de cada material y proceda a completar la tabla de datos
3 Hállese la masa del picnómetro sin y con líquido
4 Hállese la diferencia de las dos masas, para obtener la masa del líquido respectivo
5 Observe el volumen del picnómetro, complete la tabla de datos.
6 Con los datos obtenidos hállese la densidad aplicando la formulas.
7
Material Dimensiones
m(gr) r( cm) h(cm) a (cm) b (cm) h Volumen Densidad
(cm) Cm3
Esfera
Moneda
Madera
Agua
Vinagre
Aceite
Consulta
¿Cuáles instrumentos se emplean para medir la densidad? Descríbalos y dibújelos
¿Que importancia tiene conocer la propiedad de la densidad de los cuerpos en el uso de su profesión?
¿Qué fluidos tienen mayor y menor densidad? enlístalos
¿Cuales sólidos tienen mayor o menor densidad? enlístalos
Bibliografía
Douglas, Giancoli. Física General
Hallyday y Resnick. Física I y II
http://taninos.tripod.com/viscosidad.htm
SEARS, Zemansky, Young. Física universitaria,Volumen 1. Pearson, Addison Wesley.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Msc PEDRO PATIÑO CARDENAS ING DIEGO RIVEROS

Fecha Fecha Fecha


GUIA DE LABORATORIO

Unidad de Formación Biociencias


Versión: 001 Fecha: 20 de Enero Manual de calidad
2012
Código: UC-INS-T-GL001 Pag 4 de 3

Undécima edición. 2004

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Msc PEDRO PATIÑO CARDENAS ING DIEGO RIVEROS

Fecha Fecha Fecha

También podría gustarte