(2 Crónicas 7:14)
I. INTRODUCCIÓN
1. Saludos----------------------------------
2. Ilustración: Un día un caballero se encontró en una calle de una gran ciudad a un
muchachito que veía a todos lados como en busca de alguien, y al parecer muy asustado.
Acercándose el caballero a él le preguntó qué le ocurría; el niño le dijo que andaba en
busca de su padre que se le había perdido. — ¿Es tu papá un señor de tales y tales señas?
—Sí, señor —respondió el niño. —Entonces no tengas cuidado, acabo de encontrarlo en
la calle próxima y también él te anda buscando; no tardarás en encontrarlo; tú lo buscas
y él te busca y tendrán que hallarse.” —Así Dios busca al pecador, y si éste también
busca a Dios, sin duda lo hallará.1
Si te habrás dado cuenta, Dios siempre ha buscado al hombre, desde el mismo fracaso
de Dios en el Edén, y mucho antes de que esto sucediera, ya existía un plan para
rescatarlo del futuro fracaso, fue el mismo que busco a Pedro después de fracasar, fue el
mismo eligió al pueblo de Israel, el mismo que busco a los doce, el mismo que
descendió del cielo para encontrarse con el hombre y rescatarlo, es el mismo personaje
de la de la parábola que busca a la oveja perdida y que según Ezequiel dice: Yo buscaré
la perdida, y haré volver al redil la descarriada; vendaré la perniquebrada, y fortaleceré
la débil; más a la engordada y a la fuerte destruiré; las apacentaré con justicia. Ver
también Zacarías 11:16. Sin embargo esta ves haremos referencia a la busque da que
nosotros hacemos de la presencia de Dios, ya que nuestro Dios anhela que nosotros
también lo busquemos.
3. Proposición
a. Asunto: la búsqueda de su presencia
b. Objetivo: demostrar que la búsqueda de la presencia de Dios es lo más importante,
que es la base para el funcionamiento de toda área en la vida del cristiano.
II. LA BUSQUEDA DE LA VIDA.
1. Nos pasamos la vida buscando: la vida está llena de búsquedas, las necesidades humanas
son una gama muy amplio, incluso el famoso Psicólogo humanista tuvo a bien y se
tomó la tarea clasificarlas. Nos pasamos la vida buscando para satisfacer nuestras
necesidades tanto fisiológicas como de aceptación social, autorrealización, de estima
entre otras. Buscamos, comida, buscamos vestido, buscamos ser aceptados en un nivel
social, buscamos sentirnos amados, buscamos auto realizarnos, buscamos dinero, nos
pasamos buscando aquello que nos hace falta, aquellos que puede satisfacer nuestro
vacío interior, sin embargo la mayoría de las veces solo alcanzamos frustración, bien lo
1
Alfred Lerı́n, 500 Ilustraciones (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2000). 164.
decía Ambrosio Bierce, escritor satírico y periodista estadounidense. “Logro “Es la
muerte del empeño y el nacimiento de la indignación”2 porque lo material no suple el
vacío del alma que solo una presencia invisible, la presencia de Dios puede llenar. Una
necesidad de lo místico, de lo divino, la necesidad u hambre de Dios.
1. La búsqueda de lo prioritario: sin embargo buscamos aquello que creemos que puede
llenarnos, buscamos prioridades, clasificamos nuestra búsqueda comenzando por lo que
creemos indispensable, buscamos suplir aquellas necesidades que ocupan primera plana
en nuestra vida, aquello que es más importante, solo que en nuestro afán nos olvidamos
de Dios, nos olvidamos de que existe un ser superior a nosotros del cual depende toda
nuestra vida y nuestro caminar diario, y lo ponemos en último lugar
2. Nadie busca sin necesidad: quizás aquello terrenal pueda suplir por un tiempo lo que
nuestra alma desea, y por el instante sintamos que no hace falta Dios, porque nos
sentimos capaces de lograr suplir con satisfacción esas necesidades básicas y
secundarias, o en algún momento pensemos como la iglesia de Laodicea “soy rico y no
tengo necesidad de nada. (Ap.3: 17) Y este es el problema más grande de la vida
Cristiana…
III. CUANDO BUSCAMOS A DIOS
1. Solo buscamos a Dios como el resuelve problemas: que solo buscamos a Dios cuando
existen problemas que para el humano no hay solución.
a. El chapulín colorado: y ahora quien podrá ayudarme: creemos inconscientemente
que Dios es nuestro chapulín colorado, nos hemos olvidado de él todo el tiempo y
solo lo buscamos cuando hay una hipoteca que pagar, cuando el cónyuge está a
punto de irse, cuando la crisis visito tu hogar o tu persona.
2. Solo después de humillarse según 2 Crónicas 7:14. Sin embargo aunque quizás es la
manera equivocada de buscarlo, creo que es el mejor momento para Dios ser buscado.
La palabra que usa crónica, cuando se refiere a humillarse como la condición para
buscar a Dios, es en hebreo ( ָּכ ַ֗נעkana) que mayormente da la connotación de un pueblo
en pugna, o rivalidad, pero que después de tanta lucha o esfuerzo se encuentra
derrotado, sin fuerzas, sin elementos, abatidos, quebrantados, derribados de su ego, pero
más allá, sometidos a cualquiera que sea la voluntad de su rival.
3. Es este al momento preciso cuando el hombre busca a Dios, porque no existen más
soluciones, y es aqui cuando cualquiera sea la voluntad de Dios jamás será cuestionada.
IV. LO INTENSO DE LA BUSQUEDA
1. Dos maneras de buscar a Dios: puedes buscar en la vida las cosas que anteriormente
mencionamos y como dijimos las clasificamos, en indispensables, y en otras
secundarias, y puedes buscarlas según sea su clasificación, puedes buscarlo como buscas
un una moneda de un centavo o como una moneda de oro o algún tesoro de mucho
precio, puedes buscarlo como alimento cuando estas satisfecho con lo que acabas de
Autor: Ambrosio Bierce; citado por: Warren Wiersbe. Seamos conforme. (USA:
2
Portavoz,1993), 36
comer o beber solo para saciar tu ansiedad o puedes buscarlo como buscarías comida o
agua en un verano desierto o en tiempo de hambruna.
2. Como mendigar alimento: cuando la Biblia se refiere a buscar, usa una palabra muy
interesante que en hebreo es ( ָּבקַׁשbaqas) que también es usada en el libro de los salmos
cuando dice: Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado, Ni su
descendencia que mendigue pan. (Salmos 37:25) para hecer hincapié en el acto de
mendigar, buscar la presencia de Dios con hambre, con la intensidad con la que un
mendigo busca comida, no como se busca un postre después de haber comido.
3. Como se busca a un enemigo. Otro connotación que puede tener esta palabra es la
búsqueda que hace un ejército o una persona a su enemigo. No es una búsqueda
mediocre sino una con mucha dedicación, una búsqueda en la que se deja la piel a fin de
encontrar lo que se busca.
4. Nos es casualidad que Jeremías haya expresado “y me buscaréis y me hallaréis, porque
me buscaréis de todo vuestro corazón” (Jeremías 29:13) y es curioso saber que en el
hebreo, muy a menudo Cuando bāqaš (buscar) y dāraš (buscar) que son sinónimos
son usadas juntas en una oración ellas son intercambiables, algunas veces la segunda
palabra añade intensidad a la primera3 esto es lo mismo que se hace en Deuteronomio
4:29; Más si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu
corazón y de toda tu alma. Del mismo modo en salmos 24:6 Tal es la generación de los
que le buscan, De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob.
V. UNA PROFECIA DESAGRADABLE.
1. Amos 8: 11, 12. He aquí vienen días, dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre
a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová.
E irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando
palabra de Jehová, y no la hallarán. Por eso cada vez el Señor nuestro nos llama y nos
invita a través de sus profetas y nos dice:
2. buscad al señor mientras puede ser hallado (Isaías 55:6 llamadle en tanto que está
cercano. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a
Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en
perdonar.
VI. CONCLUSIÓN
1. Sumario: hasta aquí hemos visto que el secreto para encontrar a Dios, es necesario
buscarlo, como buscaríamos comida, en tiempo de hambre o como agua en el desierto
“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma
mía”. (salmos 42 1)
2. Llamado. Puede que mañana quieras salir a buscar a Dios, pero puede que se repita la
historia de Eneas el paralitico de la hermosa, que cuando salgas a buscarlo sea
demasiado tarde como para poder encontrar a tu salvador, de modo que el momento de
3
William D. Mounce, Mounce’s Complete Expository Dictionary Of Old & New Testament Words (Grand
Rapids, MI: Zondervan, 2006). 627.
buscar a Dios es hoy, es hoy cuando te inclinas como Manases y te humillas ante Dios y
le buscas, el será quien llenara todas tus necesidades, el será quien te dara el agua de
vida con la cual nunca más tendrás sed jamás
Ahora, no quiero que pienses que estoy hablando para evitar caídas o para los que esta
en buenas condiciones espirituales y físicas, si “tu” estas atravesando por medio de
tribulación, si realmente viniste a este culto porque no encontrabas solución a tu vida,
porque sientes que se te va la vida, si sientes que ya no tiene sentido seguir viviendo, si
sientes que fracasaste y estas hundido hasta ya no poder te diré que este es el momento
adecuado y las circunstancias adecuadas para buscar y encontrar a Dios, es en la cuarta
vigilia cuando Dios aparecerá y es en esta parte de tu historia cuando Dios te llama, te
invita, y te dice: buscadme y viviréis. Si es tu decisión corresponderle a Dios en su
búsqueda para que ambos puedan encontrarse y calmar la marea de tu vida. Ponte de pie
que voy a orar por ti.